24.10.2013 Views

MANUAL PRACTICO PARA EL CAFICULTOR

MANUAL PRACTICO PARA EL CAFICULTOR

MANUAL PRACTICO PARA EL CAFICULTOR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCION<br />

Manual práctico<br />

para el <strong>CAFICULTOR</strong><br />

En los últimos años, la caficultora del Estado Táchira viene<br />

presentando problemas, principalmente en: bajo precio del grano y<br />

productividad, altos costes de producción y ataque de plagas y<br />

enfermedades, los cuales han hecho que el cultivo sea poco atractivo por su<br />

baja rentabilidad y consecuencialmente ocurre la disminución de superficie<br />

sembrada con cafetos, que se están dedicando al uso de otros cultivos y<br />

actividades como la ganadería, caña panelera, hortalizas de ciclo corto e<br />

infraestructura habitacional, siendo poco conservacionista y generando<br />

problemas en el ambiente, disminución del recurso hídrico y de suelos.<br />

Con base a los anteriores planteamientos, la Gobernación del Estado<br />

Táchira, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, Industrial y<br />

Comercial (DAINCO) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas<br />

del Estado Táchira (INIA Táchira), con el propósito de contribuir a las<br />

disminución de estos problemas, presenta en esta primera parte, el siguiente<br />

material divulgativo para la producción de café con manejo tradicional,<br />

aplicando técnicas y prácticas sencillas de bajos costos e insumos locales,<br />

haciendo énfasis en los temas de: semilleros, viveros, preparación de abonos<br />

orgánicos, trazado, hoyadura, siembra, sistemas de sombrío y fertilización.


SEMILLEROS<br />

Se recomienda iniciar su construcción el último trimestre del año,<br />

para que las plantas estén listas para su siembre en el sitio definitivo al<br />

inicio de las lluvias. Es importante que el semillero se ubique en un sitio<br />

cercano a la vivienda, en terrenos planos o ligeramente inclinados, que haya<br />

disponibilidad de agua y esté protegido de los animales. En terrenos pesados<br />

se debe roturar con barra o piqueta para facilitar el drenaje del agua.<br />

Los materiales necesarios son: guadua, caña amarga, ladrillos o<br />

bloques parar el soporte y arena lavada de río como sustrato. Las<br />

dimensiones se ilustran en la siguiente figura:<br />

Ancho: 1,20 metro - Alto: 0,20 metros - Largo: Depende<br />

de la cantidad de semilla a soterrar o sembrar, con un máximo de 15 metros<br />

Es importante señalar que un kilo (1) de semilla tiene entre 2.800 y<br />

3.000 semillas, ubicando entre 1,5 a 2,0 kilos de semilla por metro cuadrado<br />

de germinador.


Construcción del<br />

germinador permanente.<br />

PRE<strong>PARA</strong>CIÓN D<strong>EL</strong> SUSTRATO (ARENA)<br />

Construcción del<br />

germinador temporal.<br />

La arena debe ser cernida y para su desinfección se realiza un<br />

tratamiento de solarización, que consiste en colocar la arena en el semillero,<br />

taparla con un plástico transparente y dejarla al sol por 15 días, luego se<br />

levanta el plástico y se aplican 10 litros de de agua hirviendo por metro<br />

cuadrado.<br />

Posteriormente, se retira una capa de arena de 1,5 a 2,0 centímetros,<br />

colocándola sobre el plástico para que no se contamine, seguidamente se<br />

procede a distribuir las semillas al voleo, tratando de que queden lo mas<br />

uniforme posible, luego se cubren con arena que se había retirado.<br />

NOTA: Las semillas, antes de ser soterradas, deben humedecerse en<br />

agua limpia durante 12 horas aproximadamente.


Distribución uniforme de las semillas Tapado o soterrado de las semillas<br />

COBERTURA<br />

Se coloca para evitar la evaporación excesiva en el semillero, lo más<br />

recomendable son las coberturas de: pasto sin semilla, hojas de caña de<br />

azúcar, sacos de sisal (fique) o mallas plásticas que permitan un 50% de<br />

entrada de luz. Esta cobertura se levantará hasta una altura de 1,20 metros a<br />

medida que las plántulas van creciendo como si ilustra en las siguientes<br />

fotografías.<br />

Cobertura con sacos de sisal Cobertura con pasto sin semilla


CUIDADOS<br />

Levantamiento de la cobertura<br />

• Revisar las semillas<br />

periódicamente para detectar la<br />

posible presencia de hongos.<br />

Como tratamiento preventivo,<br />

aplicar entre los 25 – 30 días de<br />

soterrada la semilla, aplicar<br />

productos de baja toxicidad<br />

como ANTRACOL,<br />

alternándolo con DITHANE M-<br />

45, en dosis de 3 gramos por<br />

cada litro de agua, 8-10 litros de<br />

esta solución por metro cuadrado<br />

de sillero. Repetir el tratamiento<br />

cada 15 días hasta el momento<br />

del transplante.<br />

• Si detecta la presencia de hongos en las plántulas, suspenda el riego,<br />

elimine las afectadas e inmediatamente aplique los productos<br />

recomendados en las mismas dosis.<br />

• El semillero debe regarse en horas de la mañana para mantener la<br />

humedad.


VIVEROS<br />

Esta labor es continuidad de los semilleros y se recomienda iniciarla<br />

45 días después de soterrada la semilla. Se debe seleccionar un terreno<br />

ligeramente inclinado, con buen drenaje y cerca de fuentes de agua.<br />

Los materiales necesarios son: dos (2) partes de tierra cernida de<br />

buena calidad, la cual se mezcla uniformemente con una (1) parte de abono<br />

orgánico, bolsas de polietileno negro de 23 centímetros de alto y 13<br />

centímetros de diámetro.<br />

Las dimensiones del vivero son: 1 metro de ancho (colocando de 8 a<br />

10 bolsas) y el largo dependerá de la cantidad de plántulas (fosforitos o<br />

chapolas) a transplantar, con un máximo de 20 metros, dejando un espacio<br />

de 40 centímetros entre cantero y cantero, para facilitar las labores de<br />

manejo. También se debe proteger de animales.<br />

VIVERO ESTABLECIDO


TRANSPLANTE DE FOSFORITOS O CHAPOLAS A LA BOLSA<br />

Esta fase se debe realizar aproximadamente a los 60 días de haber<br />

soterrado la semilla, aplicando suficiente riego en las bolsas antes de realizar<br />

la siembra, luego abrir un hueco pequeño en el centro de cada bolsa con una<br />

estaca puntiaguda, introduciéndola unos 8-10 centímetros de profundidad,<br />

seguidamente transplantar los fosforitos o chapolas, apretándolas<br />

ligeramente con la estaca para no dejar cámaras de aire.<br />

LABORES<br />

AGRONOMICAS Y<br />

CULTURALES DE LOS VIVEROS<br />

RIEGO<br />

En época seca o cuando sea<br />

necesario se debe regar en horas de<br />

la mañana, humedeciendo bien la<br />

tierra de las bolsas.


FERTILIZACIÓN:<br />

Dado que se recomienda el uso de tierra de buena calidad mezclada<br />

con abono orgánico, se realizará una aplicación de 3 gramos por bolsa de la<br />

fórmula 16-08-08 dos meses y medio después del transplante.<br />

CONTROL<br />

DE MALEZAS<br />

Se debe mantener las bolsas libres de malezas realizando las<br />

deshierbas a mano, eliminándolas preferiblemente cuando están pequeñas.<br />

Entre canteros se puede utilizar tamo de café o cascarillas de arroz para<br />

prevenirlas.<br />

Siguiendo estas recomendaciones se podrá obtener plantas sanas y<br />

vigorosas entre los 4 y 5 meses después del transplante a las bolsas.


ESTABLACIMIENTO DE CAFETALES<br />

Se debe tener en cuenta las siguientes variables:<br />

• Topografía del terreno (pendiente).<br />

• Fuentes de agua.<br />

• Fertilidad del suelo.<br />

• Vegetación existente.<br />

• Altura sobre del mar (altitud).<br />

• Precipitación (lluvias).<br />

• Velocidad de los vientos.<br />

• Temperatura de la zona.<br />

• Humedad relativa de la zona.<br />

FACTOR RANGO OBSERVACIONES<br />

Temperatura Entre 17 y Si es me nor a este rango puede causar<br />

26 ºC quemaduras en los brotes y mayor presencia<br />

de Phoma. Si es mayor a este rango puede<br />

causar deshidratación, mayor incidencia de<br />

roya, reducción de la fotosíntesis.<br />

Precipitación Entre Si es menor a este rango limita el crecimiento<br />

1.000 y provoca defoliación y disminuye la<br />

3.000 producción. Si es mayor a este rango habrá<br />

milímetros por año<br />

más enfermedades producidas por hongos.<br />

Altura sobre Entre 900 Si es menor a este rango se reduce la calidad<br />

el nivel y 1.600 en la taza, incremento en los costos de<br />

del mar metros producción. Si es mayor a este rango habrá<br />

sobre el<br />

nivel del<br />

mar<br />

poco crecimiento.<br />

Humedad Entre 65 y Si es mayor a este rango habrá más<br />

relativa 90 % e nfermedades producidas por hongos.<br />

Vientos Entre 20 y S i es mayor a este rango se produce daño<br />

30 Km/h m ecánico y fisiológico, caída de hojas, flores<br />

y frutos, deshidratación de yemas.<br />

Fuente: ANACAFE 1998


TRAZADO<br />

Se debe tomar en cuenta la pendiente o inclinación del terreno para<br />

la orientación de las hileras del cafeto.<br />

PRINCIPALES<br />

SISTEMAS DE TRAZADO<br />

CUADRICULADO: Se recomienda el uso de este tipo de trazado en<br />

terrenos con pendientes menores al 5%, es importante que las hileras queden<br />

en contra de la pendiente.<br />

CURVAS DE NIV<strong>EL</strong> EN TRESBOLILLO: Se recomienda este tipo<br />

de trazado en terrenos con pendientes mayores al 5%, para fomentar las<br />

prácticas de conservación de suelos y aguas, a través del uso de barreras<br />

vivas o muertas, zanjas de drenaje y terrazas.<br />

Procedimiento<br />

para la siembra de cafetos en curvas de en tresbolillo<br />

1. Observar el sentido y pendiente del terreno que se va a trazar. Si se<br />

presentan ondulaciones en el lote se deben colocar estacas en cada<br />

loma para seguir la línea.<br />

2. Coloque una cuerda entre las estacas para trazar la línea principal<br />

(línea 1), contraria a la pendiente del terreno.<br />

3. Ubique a lo largo de la línea 1, estacas a 1 metro<br />

de distancia cada<br />

una.<br />

4. Para continuar el trazado (línea 2), seleccione dos (2) varas de 2,10<br />

metros de longitud y coloque uno de los extremos de cada vara en la<br />

base de la primera y segunda estaca de la línea 1, luego se unen los<br />

otros extremos que fijaran el punto donde irá la primera estaca de la<br />

línea 2; tomando en cuenta las lomas que presenta el terreno, repita<br />

la misma operación la segunda estaca (igual que el procedimiento de<br />

la línea 1), coloque la cuerda entre las estacas y rellene colocando<br />

las estacas a 1 metro de distancia. Repita esta operación para las<br />

siguientes hileras o líneas de trazado.


APERTURA<br />

DE HOYOS:<br />

Los hoyos para la siembra de cafetos en el sitio definido deben tener<br />

30 centímetros de profundidad por 30 centímetros y 30 centímetros de largo.


SIEMBRA DE CAFETOS:<br />

Al realizar la siembra de cafetos en el sitio definitivo (campo), se<br />

debe eliminar la bolsa plástica que cubre el pilón, antes de colocarla en el<br />

hoyo: Es importante que el pilón con la planta quede en el centro del hoyo,<br />

con el cuello de la raíz a nivel del suelo (cuello es el punto de unión entre la<br />

raíz y el tallo de la planta). Al momento de la siembra apriete la tierra contra<br />

el pilón teniendo cuidado de que no queden cámaras de aire, para evitar que<br />

el agua se almacene en el hoyo y cause problemas de pudrición y muerte de<br />

la raíz.<br />

MANEJO DE SOMBRÍO:<br />

Las plantaciones de cafeto bajo sombrío proporcionan las siguientes<br />

ventajas:<br />

• Conserva la humedad del suelo, por la formación constante de<br />

cobertura natural de hojarasca (molch).<br />

• Disminuye la acción del calor sobre el suelo<br />

y la raíz.<br />

• Disminuye la evaporación del suelo y la transpiración<br />

de la planta<br />

(reservas de sequía).<br />

• Dificulta el desarrollo de malezas.<br />

• Controla la erosión hídrica.<br />

• Es fuente de energía aprovechable<br />

(leña).<br />

• Protege a los cafetos de la acción directa de<br />

los vientos.<br />

• Ejerce cierta regulación sobre algunas plagas y enfermedades.<br />

El<br />

sombrío de un cafetal se debe establecer en dos etapas:<br />

1. Sombrío Provisional<br />

2. Sombrío Permanente


SOMBRÍO PROVISONAL<br />

Se usa especies arbustivas de crecimiento rápido, porte pequeño y<br />

buena ramificación, las cuales se siembran uno o dos meses antes del<br />

definido de los cafetos, intercalándolos entre las hileras de siembra, de 1,5 a<br />

2 metros de separación y cada 3 hileras. Recomendándose las siguientes<br />

especies: cambur, plátano, quinchoncho, tártago.<br />

SOMBRÍO PERMANENTE:<br />

Se utilizan árboles recomendándose principalmente: guamo, bucare,<br />

cítrico (naranjo), aguacate, caoba, pardillo. Estas especies deben tener buena<br />

capacidad de adaptación, buena ramificación y rápido crecimiento que<br />

responda a los manejos de formación como la poda. Es importante que al<br />

utilizar otras especies, éstas no sean hospederos de plagas enfermedades que<br />

puedan afectar al cafeto<br />

Densidad de<br />

sombrío cuando se usa Inga spp (Guamo)<br />

.


REGULACIÓN DE SOMBRÍO:<br />

Una buena adecuada de los árboles que se utilicen como sombrío en<br />

un cafetal,<br />

deben permitir la entrada de un 60 - 70 % de la luz, facilitando la<br />

circulación del aire.


FERTILIZACIÓN<br />

Para la obtención<br />

de plantas sanas y vigorosas se requiere que exista<br />

una<br />

oferta ambiental de suelos ricos en materia orgánica (entre 3,5 y 4% de<br />

m ateria orgánica). E no presentarse estas condiciones, como sucede en las<br />

zonas cafetaleras del estado Táchira, las cuales se caracterizan por presentar<br />

suelos de mediana a baja fertilidad, se requiere la aplicación adecuada y<br />

oportuna de fertilizantes con base a un análisis de suelo.<br />

Las formas más utilizadas para la fertilización son a través de los<br />

abonos orgánicos y fertilizantes químicos.<br />

ABONOS ORGÁNICOS<br />

Son los más recomendados<br />

ya que, además de aportar nutrientes<br />

mejoran<br />

las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Los<br />

avances tecnológicos en agricultura orgánica han desarrollado técnicas para<br />

producir abonos de alta calidad tales como:<br />

1.El compostero: Es un abono orgánico que se obtiene de la descomposición<br />

de origen vegetal y animal. La mayoría de los desechos orgánicos con<br />

ricos en nutrientes para el suelo y las plantas.<br />

Preparación<br />

del compostero:<br />

• Seleccionar un sitio plano<br />

y cercano donde se va aplicar, colocarlo<br />

bajo sombra y protegido del viento.<br />

• Para obtener 500 kilos de abono orgánico, el compostero debe tener<br />

las siguientes dimensiones: 1 metro de ancho, 3 metros de largo y 1<br />

metro de alto.<br />

• Sitúe dos palos (respiraderos) en el centro del compostero.<br />

• Coloque en la<br />

parte inferior los residuos vegetales (rastrojo).<br />

Posteriormente, agregue en capas los residuos orgánicos: pulpa de<br />

café, pseudo tallos de cambur picados, estiércol (en lo posible<br />

fresco), ceniza y tierra negra. Repita esta operación hasta llegar a la<br />

altura de un metro. Para obtener un abono de buena calidad se debe<br />

agregar 3 partes de material vegetal y una parte de estiércol.


• Humedezca el compostero y tápelo con hojas de cambur o un<br />

plástico. Es importante que el compostero no quede seco o muy<br />

húmedo para que haya una buena descomposición.<br />

• A los siete días se introduce un machete para medir la temperatura.<br />

Si está frío, verifique que no esté seco o con mucha humedad.<br />

• A los 6 - 8 meses el compost está listo para ser usado. En este<br />

momento los materiales están bien transformados y con buen olor.<br />

2.Abono<br />

orgánico de tipo Bocashi: su preparación debe hacerse en un lugar<br />

protegido de los rayos solares y de la lluvia.<br />

Para obtener 500 kilos de abono orgánico tipo bocashi utilice:<br />

• 280 kilos de pulpa de café o residuos vegetales (material verde).<br />

• 200 kilos de tierra poco intervenida.<br />

• 5 kilos de cachaza o melaza.<br />

• 20 kilos de estiércol seco o gallinaza seca.<br />

Preparación<br />

• Picar los residuos vegetales.<br />

• Agregar tierra.<br />

• Agregar melaza o cachaza diluida<br />

en 15 litros de agua.<br />

• Mezclar todo y colocarlo bajo techo.<br />

• Cubrir con un plástico.<br />

• Mezclar o voltear diariamente.<br />

• A los 7 días está listo, extenderlo en una capa de 15 centímetros<br />

aproximadamente por un período<br />

de dos días para secarlo.


3. Abono de lombriz: se define como el material resultante de la digestión<br />

de los alimentos ingeridos por la lombriz, los cuales tradicionalmente son<br />

ricos en materia orgánica, siendo de poco valor comercial para ser<br />

utilizado como alimento de otros seres excepto las bacterias.<br />

Instalación<br />

de los canteros:<br />

Selección del sitio: debe<br />

situarse en un lugar bien aireado, con una<br />

temperatura<br />

promedio entre 19 y 20 ºC. El terreno debe tener una<br />

inclinación mínima de 3% para facilitar el drenaje. El sitio debe estar cerca<br />

de una fuente de agua para su riego y con fácil acceso para facilitar el<br />

suministro de comida.<br />

Construcción:<br />

Se construye<br />

con bloque de cemento, ladrillos de arcilla guadua o<br />

listones<br />

de madera. Es cantero puede construirse con dimensiones variables,<br />

dependiendo de la cantidad de humus a producir. Se aconseja construirlos de<br />

1 a 1,20 metros de ancho, el largo que se desee y una altura no mayor a 50<br />

centímetros para poder cosechar con frecuencia. Se aconseja cubrir el fondo<br />

y paredes del cantero con plástico para evitar el ataque de las hormigas.<br />

Una vez construido el cantero, se extiende uniformemente la primera<br />

capa<br />

de sustrato hasta llegar a un espesor de 10 centímetros<br />

aproximadamente. Es conveniente aplicar un riego para humedecerlo. Luego<br />

se procede a incorporar las lombrices, para ello es recomendable realizar<br />

una prueba para detectar si el sustrato está apto para ser asimilado por las<br />

lombrices. Dicha prueba consiste en tomar un grupo de lombrices y<br />

colocarlas sobre el sustrato, si ellas penetran y se profundizan en él es<br />

porque se encuentra en buenas condiciones, si por el contrario se quedan en<br />

la superficie nos indica que el alimento no está en condiciones para ellas y<br />

debe ser madurado para incorporarlas.<br />

Si las lombrices aceptan el sustrato se abre una zanja no muy<br />

profunda a lo largo del cantero y se incorporan aproximadamente<br />

3 kilos de<br />

lombrices por metro cuadrado, se tapan y se empareja la superficie con un<br />

rastrillo, cuidando no maltratarlas. Finalmente se aplica un riego suave.


Se debe realizar el riego cada vez que el cantero lo requiera. Es<br />

aconsejable<br />

revisar con frecuencia el sustrato, el cual debe mantener una<br />

humedad del 70 al 80%, esto se puede determinar tomando una porción en<br />

la mano y si al comprimirla se siente húmeda, sin necesidad de que escurra<br />

líquido, es porque est´apto<br />

Alimentación:<br />

Se debe suministrar alimento cada 10 a 15 días, dependiendo de la<br />

cantidad<br />

de lombrices existente. El alimento se aplica en capas sucesivas de<br />

10 a 15 centímetros de espesor dependiendo de la temperatura de la zona.<br />

En los meses calurosos la capa alimenticia será de menor espesor.<br />

La alimentación consistirá de mezclas de estiércol con material<br />

vegetal en una proporción de 60% estiércol y 40% material vegetal.<br />

Los<br />

alimentos más recomendables son:<br />

• Estiércol de vacuno o de caballo<br />

con 3 a 4 meses de maduración.<br />

• Estiércol de conejo fresco sin orines.<br />

• Pulpa de café y desechos de cocina debidamente compostados.<br />

• Cartón y periódico.<br />

Cosecha: Una<br />

vez que el cantero esté lleno, se suspende el suministro de<br />

alimento<br />

y riego por una semana, luego se procede a cosechar los huevos y<br />

larvas de lombriz, retirando con una pala 3 centímetros aproximadamente de<br />

la superficie para destinarlos a la fundación de un nuevo cantero.<br />

Seguidamente se coloca, por cada metro cuadrado, un saco ralo de fique con<br />

alimento a manera de trampa para que las lombrices suban a la superficie y<br />

penetren en ellos, dejándolas un mínimo de tres días para luego retirarlas y<br />

trasladarlas al nuevo cantero fundado con las larvas y huevos cosechados.<br />

Este proceso se debe repetir si es necesario, tratando de cosechar el 95% de<br />

las lombrices. El humus es retirado entonces y se traslada a un lugar techado<br />

para extenderlo en capas de 10 a 20 centímetros para su secado hasta<br />

obtener un 40% de humedad, para luego se usado en los cultivos. En los<br />

cafetales establecidos se recomienda la aplicación de 2 a 4 kilos por planta<br />

al año.


FERTILIZANTES QUÍMICOS<br />

Son sustancias o materiales sólidos, líquidos o en suspensión que<br />

contienen uno o más nutrimentos<br />

esenciales para las plantas. Para el buen<br />

aprovechamiento<br />

de los fertilizantes químicos se debe seguir las siguientes<br />

recomendaciones: 1. Fertilización de cafetos con la fórmula 15-15-15<br />

EDAD DE LA PLANTA (AÑOS) DOSIS Gramos/planta<br />

1 160<br />

2 200<br />

3 250<br />

4 250<br />

2. Fertilización de cafetos utilizando como fu ente: Úrea, fosfato<br />

especial o fosfato diamónico y cloruro de potasio o sulfato de<br />

potasio.<br />

EDAD<br />

(AÑOS)<br />

UREA FOSFATO ESPECIAL<br />

O FOSFATO<br />

DIAMÓNICO<br />

CLORURO DE<br />

POTASIO O<br />

SULFATO DE<br />

POTASIO<br />

1 70 80 60<br />

2 80 90 70<br />

3 130 100 100<br />

4 130 100 100<br />

NOTA: Se recomienda dividir las dosis en dos aplicaciones al año: el 50% a<br />

la entrada de lluvias y el 50% restante entre 4 y 5 meses después de la<br />

primera<br />

aplicación.


BIBLIOGRAFÍA<br />

• Junta del Acuerdo de Cartagena 1987. Manual de Alternativa Tecnológica<br />

para el Cultivo<br />

de Café a Nivel Campesino en Venezuela. PAAT-RURAL.<br />

Venezuela. 157p.<br />

• Fondo Nacional de Investigaciones Agrícolas. 1988 Paquete Tecnológico<br />

para la Producción de Café. Maracay, Venezuela. 192 p.<br />

• García Andrade, Numa.<br />

1988. Cafetales y Café, Venezuela. 200p.<br />

• Instituto de Café de Costa Rica. 1998. Manual de recomendaciones para el<br />

cultivo de Café. 1ra Edición. Costa rica. ICAFE. 193p.<br />

• Henao Jaramillo, Jaime. 1982. El Café en Venezuela. Caracas, Venezuela.<br />

291 p.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!