25.09.2013 Views

Revista Pesca agosto 2013

Revista especializada en pesquería, política pesquera, estadísticas pesqueras, ciencia, tecnología y medio ambiente

Revista especializada en pesquería, política pesquera, estadísticas pesqueras, ciencia, tecnología y medio ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICION DIGITAL AGOSTO <strong>2013</strong> Nº: 145 w - 08/13 www.revistapescaperu.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL PERU<br />

INFORME DE<br />

FAO SOBRE LA<br />

I N V E S T I G A C I Ó N<br />

PESQUERA<br />

ARGENTINA<br />

PRECIO DEL<br />

PESCADO: ES<br />

LA OFERTA Y<br />

LA DEMANDA<br />

CONCENTRADO PROTEICO DE PESCADO<br />

PARA EL CONSUMO HUMANO<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 1<br />

¿DESDE CUÁNDO<br />

HAY OCÉANOS?<br />

ANCHOVETA,<br />

QUINUA Y PAPA<br />

(parte 4)


TARIFAS PUBLICITARIAS PARA EL PERU<br />

EXPRESADA EN NUEVOS SOLES.<br />

NO INCLUYE EL IGV.<br />

PAGINA WEB MENSUAL SEMESTRAL ANUAL<br />

Banner horizontal superior 130.00 700.00 1,325.00<br />

Botones 55.00 300.00 560.00<br />

EDICION REVISTA PESCA MENSUAL SEMESTRAL ANUAL<br />

Página interior 315.00 1,700.00 3,215.00<br />

Media página interior 160.00 865.00 1,630.00<br />

Cuarto de página interior 80.00 435.00 815.00<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 2<br />

TARIFAS PUBLICITARIAS PARA<br />

TRANSFERENCIAS DEL EXTERIOR<br />

EXPRESADAS EN US$ DOLARES. INCLUYE GASTOS DE TRANSFE-<br />

RENCIA<br />

PAGINA WEB MENSUAL SEMESTRAL ANUAL<br />

Banner horizontal superior 80.00 430.00 815.00<br />

Botones 50.00 270.00 510.00<br />

EDICION REVISTA PESCA MENSUAL SEMESTRAL ANUAL<br />

Página interior 160.00 865.00 1,630.00<br />

Media página interior 100.00 540.00 1020.00<br />

Cuarto de página interior 70.00 380.00 715.00<br />

La revista <strong>Pesca</strong> es un medio de comunicación especializado en temas del mar y de las pesquerías que<br />

informa, educa, trasmite ideas y difunde corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia<br />

de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de soberanía alimentaria, de cuidado<br />

y protección del medio ambiente y de los ecosistemas acuáticos, así como de la necesidad de una<br />

participación del país más justa en la bonanza pesquera.<br />

Representa una opción de acceso a información sobre la realidad de nuestra pesquería, la necesidad de dirigirnos hacia<br />

una pesquería sustentable para las futuras generaciones y a las noticias más importantes del mes.<br />

Se edita mensualmente en formato digital en línea.<br />

Las ediciones a partir del 2010 se publican en formato digital (PDF) en las siguientes páginas web:<br />

http://www.revistapescaperu.com/<br />

http://www.issuu.com/revistapesca/docs<br />

http://larevistapesca<strong>2013</strong>.blogspot.com/<br />

En <strong>2013</strong> cumplimos 53 años de publicación en el Perú.


Fundada en 1960 AGOSTO <strong>2013</strong> * Vol. 145 * Número 08-13<br />

C O N T E N I D O S<br />

EDITORIAL 2<br />

MAR ABIERTO 3<br />

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS 7<br />

LA PESCA: LO QUE DEBEMOS SABER 11<br />

LAS TECNICAS DE PESCA DESTRUCTIVA Y LOS DESCARTES 12<br />

LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL PERU 14<br />

LO QUE EL PERUANO NUNCA SUPO DE LA INDUSTRIA DE HARINA 17<br />

LA ALTIMETRIA Y LA PRODUCTIVIDAD MARINA 18<br />

LA CONTAMINACION DEL AIRE 19<br />

PLATO SIN CULPA 20<br />

EL 99% DE LA VIDA TERRESTRE ESTA EN LOS OCEANOS 22<br />

ANCHOVETA QUINUA Y PAPA PARTE 4 23<br />

BITACORA DE PESCA 27<br />

GUIA PARA ENSEÑAR A COMPRAR PESCADO 28<br />

INFORME DE FAO SOBRE INVESTIGACION PESQUERA ARGENTINA 29<br />

EL RASTRO DEL DINERO DE PESCANOVA 32<br />

EL PRECIO DEL PESCADO: OFERTA Y DEMANDA 33<br />

INVESTIGACION SOCIOECONOMICA EN PESCA CHILENA 35<br />

CONCENTRADO PROTEICO DE ANCHOVETA 37<br />

CIENCIA TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 43<br />

OCEANOS MEMORIZAN CAMBIOS CLIMATICOS 44<br />

COMERCIO DE PESCADO EN LA ANTIGÜEDAD 45<br />

PARQUES EN EL FONDO DEL MAR 48<br />

ETICA A PARTIR DEL CALENTAMIENTO GLOBAL 49<br />

EXPEDICION DE HACE 135 AÑOS Y EL CALENTAMIENTO 50<br />

DESDE CUANDO HAY OCEANOS 52<br />

EL ARBOL DE LA VIDA DE LOS PECES 56<br />

MEDUSAS 58<br />

CONSECUENCIAS DE LA PRESENCIA HUMANA 60<br />

EL ADN DE LA ATMOSFERA Y EL OCEANO 61<br />

LOS OCEANOS: PENULTIMA FRONTERA 63<br />

GUARDIANES DEL MAR A 1,000 PIES 66<br />

LA MALA SALUD DE LOS OCEANOS 68<br />

___________________________________________________________________<br />

EDICION DIGITAL<br />

___________________________________________________________________<br />

La revista <strong>Pesca</strong> no se solidariza necesariamente con las opiniones<br />

vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de<br />

sus autores.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 1<br />

PESCA<br />

REVISTA INFORMATIVA<br />

La <strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> es un medio de difusión de<br />

la actividad pesquera a nivel nacional e<br />

internacional.<br />

Editada por Publicaciones S.A<br />

Teléfono 4217074<br />

La Mar 371 Of. 406 Miraflores<br />

Lima 18, Perú<br />

Correos electrónicos<br />

info@revistapescaperu.com<br />

mkisner@revistapescaperu.com<br />

http://larevistapesca<strong>2013</strong>.blogspot.com/<br />

http://www.revistapescaperu.com<br />

http://revistapesca.blogspot.com/<br />

MARCA REGISTRADA<br />

DIRECTORIO DE LA REVISTA PESCA<br />

Presidente: Marcos Kisner Bueno<br />

Director: Juan Fosca Harten<br />

COLABORADORES:<br />

Dr. Marcos Sommer<br />

César Córdova<br />

Maximixe Consult<br />

“En una época de engaño<br />

universal, decir la verdad<br />

es un acto revolucionario.”<br />

George Orwell


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 2<br />

Y DESPUÉS DEL DS 005-<strong>2013</strong> PRODUCE ¿QUE?<br />

Durante varias semanas la población peruana con acceso a los medios de comunicación<br />

fue testigo de un enfrentamiento mediático entre el Estado, representado por el Ministerio de la Producción y<br />

una parte del sector pesquero.<br />

Se expusieron argumentos, se exhibieron pasiones y llovieron insultos contra la Ministra. Finalmente el Estado no<br />

cedió a la presión mediática ni de ningún poder fáctico. Esto es un hecho inédito en la política peruana. Pero podría convertirse<br />

en una victoria pírrica para el Estado, si es que no se aprenden las lecciones derivadas de esta confrontación,<br />

además de emprender las acciones necesarias que permitan alcanzar los objetivos estratégicos del actual gobierno.<br />

Existe una política de gobierno diseñada en el Plan Estratégico Sectorial Multianual (a menos que la actual administración<br />

desconozca lo actuado por el primer titular del pliego de este régimen); pero no existe una política de Estado para<br />

la pesquería peruana. Esta última guía la labor del Estado más allá del gobierno de turno, trasciende varios gobiernos. La<br />

política de gobierno obedece a un plan de gobierno, o Plan Estratégico o ideología de un movimiento político y generalmente<br />

se limita a su mandato. Lamentablemente es el caso peruano.<br />

Después del DS 005 lo que debiera seguir es una profundización de las reformas necesarias para optimizar el funcionamiento<br />

del sector, las principales de las cuales fueron elaboradas por este mismo gobierno y expresadas en el Plan<br />

Estratégico Sectorial Multianual vigente.<br />

Solo es cuestión de tiempo para que el poder fáctico recupere su poder. Mientras el pueblo peruano no se organice<br />

para hacer sentir su voz clamando por una reforma pesquera y una debida participación en el negocio, el vaivén de la<br />

política seguirá imprimiendo un factor de riesgo en la sostenibilidad de las pesquería y alejando una justa participación<br />

del país.<br />

La reacción de los jóvenes peruanos en el reciente caso de la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y<br />

la Defensoría del Pueblo, indican un camino a seguir cuando se trata de la defensa de los grandes intereses nacionales y<br />

el Estado no hace lo debido.<br />

Temas que los medios no han mencionado, (o vetado en algún caso), que siguen siendo trascendentes e importantes<br />

son:<br />

1. La baja contribución de la industria pesquera por impuesto a la renta.<br />

2. La problemática de los derechos de pesca que son bajos y el Estado no informa transparentemente de su recaudación<br />

y destino.<br />

3. La contaminación producida por la flota y plantas pesqueras.<br />

4. La ausencia de datos estadísticos oportunos que permitan conocer el estado de salud de las especies que habitan<br />

en nuestro dominio marítimo, ríos, lagos y lagunas.<br />

La política de gobierno no se está evaluando, por lo menos no debidamente. Y si se estuviese haciendo no se está<br />

comunicando debidamente al país. Es necesario conocer si las políticas públicas están siendo efectivas, es decir si están<br />

logrado sus objetivos, metas y resultados propuestos. Esto no es solamente medir el índice de eficiencia de la ejecución<br />

presupuestal o la ejecución de proyectos o programas, sino que debe conocerse los impactos producidos y de qué manera<br />

se han cumplido los objetivos.<br />

Marcos Kisner Bueno


NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS,<br />

DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS<br />

SIN ÉTICA.<br />

LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS<br />

BUENOS<br />

Martin Luther King<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 3


UNA CUESTION DE CONCIENCIA (2)<br />

Se requiere de una visión de largo plazo y de una<br />

política de Estado. Y también tomar decisiones realistas<br />

sobre el escenario actual de la extracción de<br />

anchoveta, la industria de harina de pescado y su<br />

verdadera contribución para con el país.<br />

La extracción de anchoveta tiene un impacto sobre<br />

las especies de la cadena trófica superior y sobre<br />

las aves que se alimentan de ella. Su captura desmedida<br />

no solamente puede poner en riesgo su<br />

propia sobrevivencia, sino que afecta al resto de<br />

especies que constituyen los recursos destinados al<br />

consumo humano directo. Estos últimos capturados<br />

principalmente por la flota artesanal.<br />

La captura de volúmenes tan grandes de este pequeño<br />

pelágico está orientada casi en su totalidad<br />

para la producción de harina, que tiene como destino<br />

principal su empleo en acuicultura.<br />

El sector pesquero peruano muestra, en conclusión,<br />

tres tendencias muy claras:<br />

se centra en la producción de harina de pescado<br />

para exportación, para lo cual se ha realizado<br />

en el tiempo, una importante inversión<br />

en capacidad instalada;<br />

minimiza el potencial de la pesca como proveedor<br />

de alimentos para su propia población;<br />

se orienta hacia el mercado de exportación,<br />

priorizando la necesidad alimentaria del habitante<br />

de otros países.<br />

Estas características se mantienen constantes en el<br />

país.<br />

En este escenario ¿se puede asegurar, a ciencia<br />

cierta, que se está reservando la suficiente cantidad<br />

de biomasa de anchoveta para la conservación<br />

de la especie y para el mantenimiento de la cadena<br />

trófica superior?<br />

Lo que sí podemos asegurar, es que la mayor parte<br />

de la extracción se destina a la exportación.<br />

Exportamos harina de pescado para alimentar peces<br />

cultivados en otros países, exportamos congelados<br />

a otros países para alimentar a otras pobla-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 4<br />

ciones, y exportamos conservas a otros países para<br />

alimentar también a otras poblaciones.<br />

Lo que no se puede exportar se destina al mercado<br />

nacional. Además, lo que no satisface los estándares<br />

de calidad de los mercados internacionales, se<br />

traslada al mercado nacional. Se mantiene un doble<br />

estándar de calidad menospreciando al consumidor<br />

peruano.<br />

La pesca de consumo en estado fresco, por sus<br />

volúmenes y por cuestiones de mercado, se destina<br />

a la población nacional. Si tuviese demanda internacional<br />

con toda seguridad se exportaría.<br />

El potencial pesquero que Perú posee por sus posibilidades<br />

de extracción del recurso anchoveta, lo<br />

coloca en una posición privilegiada dentro del contexto<br />

mundial. Sin embargo, más allá del análisis<br />

económico se hace necesario una reflexión más profunda<br />

que vaya más allá de la aritmética de la economía<br />

global.<br />

El mar peruano todavía ofrece varias especies abundantes<br />

que son muy poco utilizadas por la industria<br />

o consumidas por el público.<br />

En el juego del mercado, del libre comercio y de los<br />

planes de negocio de cada empresa, cada cual es<br />

libre de destinar su inversión a donde crea más conveniente<br />

y adecuado para sus intereses financieros.<br />

El Estado no interviene nada más que dando el<br />

marco regulatorio dirigido a cumplir metas de control<br />

biológico y de protección. Las medidas comúnmente<br />

aplicadas son: las vedas, las cuotas, limitaciones<br />

al tamaño mínimo, control de artes y sistemas<br />

de pesca, etc. El objetivo de este ordenamiento<br />

es la preservación de las especies más explotadas,<br />

restringiendo la presión sobre su biomasa en<br />

etapas críticas.<br />

Todo el movimiento exportador genera ganancias, y<br />

se realiza dentro de las normas legales vigentes;


pero se hace con un recurso natural que es patrimonio<br />

de la Nación y que debe ser regulado por el Estado<br />

para que alcance a todos sus propietarios, o<br />

sea todos los ciudadanos peruanos. Es por eso que<br />

existen los impuestos y los derechos de pesca.<br />

El problema es que analizando las cifras de los últimos<br />

diez años, se aprecia que muy poco beneficio<br />

práctico y real ha sido trasladado a los habitantes<br />

del país, por lo menos en términos de alimentación.<br />

Las condiciones de equilibrio económico se encuentran<br />

muy ligadas a las condiciones legales de quienes<br />

poseen acceso al recurso.<br />

En situación de libre acceso el equilibrio se producirá<br />

cuando el ingreso por unidad de captura se<br />

iguala al costo promedio; esto es, cuando el ingreso<br />

total sea igual al costo total. ¿Qué significa esto?<br />

que los armadores y pescadores actuarán hasta que<br />

los ingresos sean iguales a su costo; o hasta que la<br />

renta de las pesquerías de sus stocks sea cero o se<br />

disipe.<br />

Estas circunstancias permiten subrayar lo siguiente:<br />

Cada armador y pescador posee como criterio básico<br />

y principal el hecho de que no tendrá en cuenta<br />

el resultado de sus decisiones sobre el bienestar de<br />

la sociedad;<br />

No tiene en consideración el rendimiento del resto<br />

de los pescadores o armadores, ni el crecimiento o<br />

situación del stock;<br />

El armador o pescador bajo libre acceso no tiene<br />

incentivos para considerar dichas cuestiones, ya que<br />

lo no capturado por él, será capturado por otro.<br />

En consecuencia, cada armador, cada empresa pesquera,<br />

cada pescador, actuarán guiados por la<br />

maximización de su renta individual que le garantiza<br />

obtener un ingreso neto superior al que le correspondería<br />

en otras actividades alternativas.<br />

En la medida que la industria pesquera peruana posee<br />

una capacidad de capturas muy superior a la<br />

tasa a la que los ecosistemas pueden reproducirse,<br />

significa que los recursos hidrobiológicos así como<br />

el capital no se están utilizando eficazmente.<br />

De la misma forma, la globalización ha formalizado<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 5<br />

la desviación de la mayor parte de la producción pesquera<br />

de los mercados locales y nacionales hacia los<br />

mercados de exportación, lo que crea una triple preocupación:<br />

1. Cómo se distribuyen los beneficios;<br />

2. Como repercute y qué efectos genera sobre los<br />

recursos hidrobiológicos, debido a la intensa<br />

presión sobre los mismos.<br />

3. Cómo afecta a la alimentación nacional el desvío<br />

de sus recursos alimentarios hacia el extranjero.<br />

La rápida innovación tecnológica que permite e incentiva<br />

el incremento de las capturas debe obligar al Estado<br />

a limitar y a imponer controles y límites a la pesquería.<br />

La sobreinversión y la sobrecapitalización del<br />

sector pesquero no son una responsabilidad del Estado,<br />

sino del empresariado. Por tanto el éxito económico<br />

de esas inversiones no pueden constituir argumento<br />

alguno para ejercer mayor presión sobre las capturas.<br />

De ahí la necesidad de regular y controlar el esfuerzo<br />

pesquero, dentro del marco de una Política de Estado<br />

que privilegie los intereses de la Nación antes que los<br />

extranjeros.<br />

Es necesario llevar a cabo políticas de gestión adaptadas<br />

a los principios de precaución y de interés nacional.<br />

En este escenario cabe preguntar si la capacidad de<br />

producción de hidrobiológicos del Perú permite incrementar<br />

su oferta exportable, que se verá presionada y<br />

favorecida por la firma de tratados de libre comercio.<br />

Es evidente que en el caso de harina de pescado producida<br />

en base a anchoveta, no habrá posibilidad, (no<br />

debería haberla por lo menos) de incrementar las cuotas<br />

de captura, por lo cual no habría forma de incrementar<br />

estas exportaciones.<br />

En el caso de recursos destinados al Consumo Humano<br />

Directo, a menos que se orienten capturas a nuevos<br />

recursos o recursos subexplotados, tampoco habría<br />

forma de producir un incremento de la oferta.


La teoría y la evidencia muestra que cuando el recur-<br />

so es de propiedad común no existe ningún incenti-<br />

vo para explotar el recurso en una forma racional, ya<br />

que al existir libre acceso a un recurso que es de to-<br />

dos − pero a la vez de nadie - , el pescador buscará<br />

apropiarse lo antes posible de él.<br />

Por tanto, los grupos empresariales pesqueros están<br />

dando los pasos necesarios para posicionarse en una<br />

nueva lógica económica, dispuesta por los procesos<br />

de la privatización del mar.<br />

No es extraño asistir a la implementación de<br />

“cuotas individuales de pesca” con el objeto de ga-<br />

rantizarse el acceso exclusivo a los recursos pesque-<br />

ros materia de ordenamiento.<br />

Esta línea de acción ya está siendo experimentada<br />

en la pesquería de la merluza y de la anchoveta.<br />

En el futuro deberá contemplarse la transferibilidad<br />

de las “cuotas de pesca”, bien de forma definitiva o<br />

bien de forma temporal, por parte de las empresas<br />

en función de sus respectivas estrategias.<br />

La ordenación pesquera probablemente va a prestar<br />

mayor atención a la problemática de las cuotas de<br />

pesca.<br />

LAS CUOTAS DE PESCA<br />

Por tanto, tendrán que ser definidos con nitidez to-<br />

dos los detalles de tal forma que, puedan garantizar<br />

una estrategia pesquera que contemple los princi-<br />

pios de precaución y prevención. Porque en el actual<br />

contexto de la globalización se produce una “des-<br />

territorialización” de la extracción pesquera, sobre<br />

todo en las pesquerías industriales y semi-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 6<br />

industriales, cuyas tendencias son a la exportación<br />

Aunque el Estado no ha renunciado a su capacidad de<br />

proteger sus recursos pesqueros frente a las estrate-<br />

gias de las empresas, apoyándose en la imposición de<br />

reglamentos de ordenamiento y de control, no es me-<br />

nos cierto también que falta mucho por hacer para<br />

proteger “nuestros territorios” en función de los inter-<br />

eses de sus pobladores.<br />

El establecimiento de cuotas en términos generales es<br />

la manera en que el Estado puede proteger el recurso<br />

al establecer límites máximos de captura, así como<br />

distribuyendo de la mejor forma posible esa capacidad<br />

de extracción.<br />

El reto es encontrar un mecanismo de asignación de<br />

cuotas que satisfaga a todos los actores de las diversas<br />

pesquerías, por cuanto las principales especies, si es<br />

que no todas, debieran estar sujetas a límites de ex-<br />

tracción y a cuotas.<br />

Una variable que debiera introducirse para democrati-<br />

zar el acceso a las cuotas consiste en retener a favor<br />

del Estado el 10% de la cuota anual permisible de ser<br />

extraída. Asignado el 90% restante a las empresas<br />

operadoras, el 10% retenido por el Estado puede ser<br />

subastado públicamente permitiendo mejores ingre-<br />

sos al fisco y quitándole el cariz oligopólico que tiene<br />

actualmente el sistema.


La regla de oro de la pesquería sustentable consiste en extraer cada recurso disponible en<br />

un determinado ecosistema, en número alícuotamente proporcional a su presencia en dicho<br />

ecosistema.<br />

Tarea nada fácil, pero indispensable, es mantener en equilibrio la estructura natural de las<br />

biomasas integrantes de cada ecosistema particular.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 7


PUESTO<br />

EJECUCION DEL PRESUPUESTO EN EL SECTOR PRODUCCION<br />

AL PRIMER SEMESTRE DEL <strong>2013</strong>, COMO INDICADOR DE LA<br />

EFICIENCIA DE LA GESTION PUBLICA<br />

TOTAL 108,418,909,559 125,577,933,432 83,895,723,667 74,890,807,346 50,486,240,606 47,140,113,644 44,717,609,299 37.5<br />

Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL 72,635,027,279 76,234,818,194 54,358,833,017 49,099,604,530 29,626,695,537 27,549,530,365<br />

Ejecución<br />

26,450,809,995 36.1<br />

Sector PIA PIM Certificación<br />

Compromiso<br />

Anual<br />

Atención de<br />

Compromiso<br />

Mensual<br />

Devengado Girado<br />

Avance<br />

%<br />

1 07: INTERIOR 5,269,438,380 5,731,950,878 5,024,102,142 4,732,487,793 3,218,203,247 3,169,323,560 3,058,646,388 55.3<br />

2 08: RELACIONES EXTERIORES 534,914,647 580,637,864 496,365,986 488,272,276 282,480,649 279,946,310 277,966,332 48.2<br />

3<br />

33: REGISTRO NACIONAL DE<br />

IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL 225,376,320 291,803,156 250,752,122 229,209,023 211,414,008 139,489,375 138,706,688 47.8<br />

4 31: JURADO NACIONAL DE ELECCIONES<br />

21: CONSEJO NACIONAL DE LA<br />

48,509,000 85,490,011 68,476,122 61,019,668 51,013,107 37,873,617 37,010,530 44.3<br />

5 MAGISTRATURA 21,762,785 22,007,835 18,986,663 18,131,243 9,760,138 9,662,627 9,593,157 43.9<br />

6 22: MINISTERIO PUBLICO 1,190,488,448 1,210,933,593 1,077,331,345 1,012,433,283 552,101,055 531,883,802 525,849,108 43.9<br />

7 04: PODER JUDICIAL 1,507,784,202 1,657,540,902 1,488,068,522 1,415,164,049 745,499,105 712,959,923 690,373,945 43.0<br />

8 20: DEFENSORIA DEL PUEBLO 43,825,800 60,362,255 55,374,530 52,555,215 26,612,282 25,165,422 24,873,872 41.7<br />

9 11: SALUD<br />

32: OFICINA NACIONAL DE PROCESOS<br />

5,170,549,964 5,321,972,724 3,436,095,210 2,967,303,964 2,349,876,588 2,199,129,123 2,012,872,525 41.3<br />

10 ELECTORALES 108,485,345 211,333,783 144,186,230 136,585,022 122,654,022 85,501,784 82,478,180 40.5<br />

11 26: DEFENSA 6,005,174,694 6,988,591,977 6,085,014,379 4,803,802,901 3,066,353,986 2,803,397,878 2,767,879,758 40.1<br />

12 28: CONGRESO DE LA REPUBLICA 475,475,074 489,919,131 265,037,227 233,620,998 198,889,841 192,990,769 188,689,872 39.4<br />

13 36: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 7,455,540,062 7,660,110,839 5,625,098,988 5,242,430,911 2,980,423,433 2,946,195,735 2,768,551,945 38.5<br />

14 12: TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO 208,152,799 253,979,737 172,764,099 150,838,715 108,780,225 96,355,641 86,986,638 37.9<br />

15 03: CULTURA 319,340,128 331,533,052 184,810,759 171,331,166 141,408,659 124,333,296 120,671,072 37.5<br />

16 19: CONTRALORIA GENERAL 334,922,196 340,826,950 332,116,229 318,260,743 134,715,328 127,176,555 124,316,159 37.3<br />

17 06: JUSTICIA 1,114,130,668 1,283,871,252 929,670,741 879,035,540 525,527,992 476,346,034 430,725,370 37.1<br />

18 27: FUERO MILITAR POLICIAL 15,031,600 15,040,022 12,533,084 6,906,016 5,353,703 5,349,566 4,945,237 35.6<br />

19 40: DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL 2,884,381,000 3,283,038,763 2,454,393,618 2,338,335,808 1,531,117,474 1,129,221,019 857,690,326 34.4<br />

20 39: MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES 308,788,455 315,696,141 271,681,275 200,559,604 119,017,707 107,843,192 104,868,406 34.2<br />

21 09: ECONOMIA Y FINANZAS 21,034,013,298 21,175,209,277 15,805,021,361 15,313,789,923 7,248,757,146 7,039,509,596 6,999,980,016 33.2<br />

22 01: PRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS 1,500,604,769 1,925,504,493 1,208,744,784 1,041,818,508 777,272,881 622,768,468 610,888,804 32.3<br />

23 05: AMBIENTAL 289,402,280 325,608,958 205,883,872 177,693,899 134,074,612 102,303,570 100,468,602 31.4<br />

24 10: EDUCACION 9,483,679,050 9,691,797,576 5,837,492,607 4,899,685,649 3,327,870,526 2,988,138,398 2,900,289,093 30.8<br />

25 38: PRODUCCION 285,842,874 333,302,051 217,279,953 165,354,997 121,184,583 99,259,922 97,594,006 29.8<br />

26 16: ENERGIA Y MINAS 700,762,621 750,326,799 357,952,650 306,325,183 220,750,413 216,792,832 214,066,469 28.9<br />

27 13: AGRICULTURA 1,461,235,474 1,628,497,779 938,372,942 658,693,535 488,445,905 459,117,730 440,535,641 28.2<br />

28 35: COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO 378,005,361 526,777,337 305,578,621 242,943,387 209,605,916 147,045,117 140,942,385 27.9<br />

29 24: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 52,200,335 52,234,505 12,993,874 11,849,518 11,849,518 11,577,564 11,573,632 22.2<br />

30<br />

Consulta Amigable<br />

Consulta de Ejecución del Gasto<br />

Fuente: portal del MEF<br />

Fecha de la Consulta: 29-junio-<strong>2013</strong><br />

Año de Ejecución: <strong>2013</strong><br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

37: VIVIENDA CONSTRUCCION Y<br />

SANEAMIENTO 4,207,209,650 3,688,918,554 1,076,653,083 823,165,993 705,681,487 662,871,938 620,775,837 18.0<br />

Fecha de la Consulta: 29-junio-<strong>2013</strong><br />

Año de Ejecución: <strong>2013</strong><br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

Sector 38: PRODUCCION 285,842,874 333,302,051 217,279,953 165,354,997 121,184,583 99,259,922<br />

Ejecución<br />

97,594,006 29.8<br />

Pliego PIA PIM Certificación Compromiso Anual<br />

Atención de<br />

Compromiso Devengado Girado<br />

Avance<br />

%<br />

Mensual<br />

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 129,736,502 148,462,933 105,020,555 86,891,676 62,903,183 52,016,826 50,612,965 35.0<br />

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO 72,717,085 80,674,314 46,432,140 26,709,863 26,640,285 17,240,080 17,070,658 21.4<br />

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU 60,689,887 67,058,834 37,486,753 37,326,239 21,924,503 21,055,054 21,016,735 31.4<br />

241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION -<br />

ITP 22,699,400 37,105,970 28,340,505 14,427,218 9,716,611 8,947,962 8,893,648 24.1<br />

El indicador de 29.8% de ejecución presupuestal sectorial en 6 meses, es un indicador preocupante sobre la eficiencia del<br />

gasto público en un área como la pesca, que se encuentra urgida de inversiones en infraestructura, investigación, fiscalización<br />

y control.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 8


Fecha de la Consulta: 29-junio-<strong>2013</strong><br />

Año de Ejecución: <strong>2013</strong><br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

Sector 38: PRODUCCION 285,842,874 333,302,051 217,279,953 165,354,997 121,184,583 99,259,922 97,594,006 29.8<br />

Pliego 038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 129,736,502 148,462,933 105,020,555 86,891,676 62,903,183 52,016,826<br />

Ejecución<br />

50,612,965 35.0<br />

Producto / Proyecto PIA PIM Certificación Compromiso Anual<br />

Atención de<br />

Compromiso Devengado Girado<br />

Avance<br />

%<br />

2111881: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA<br />

PRODUCTIVA DE OXIDO DE CAL EN EL CENTRO POBLADO<br />

MENOR SACRA FAMILIA, DISTRITO DE SIMON BOLIVAR -<br />

Mensual<br />

PASCO 0 90,403 64,100 10,800 10,800 0 0 0.0<br />

2115908: MEJORAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS<br />

ACADEMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL CITEMADERA DE<br />

VILLA EL SALVADOR. 2,811,000 5,342,502 4,706,074 681,190 670,690 466,380 462,880 8.7<br />

3000001: ACCIONES COMUNES 1,865,592 1,705,222 1,162,803 1,162,793 507,433 507,433 507,370 29.8<br />

3000296: SERVICIOS DE CAPACITACION Y ASISTENCIA<br />

TECNICA PARA LAS EMPRESAS 13,677,780 13,677,780 11,478,730 5,767,105 4,301,801 3,158,145 3,055,214 23.1<br />

3000297: SERVICIOS PARA LA INNOVACION Y<br />

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A TRAVES DE LOS<br />

CENTROS DE INNOVACION TECNOLOGICA 9,550,000 9,550,000 5,973,391 5,540,807 3,374,459 2,740,020 2,678,165 28.7<br />

3000298: DESARROLLO DE SERVICIOS<br />

COMPLEMENTARIOS PARA ACCESO A FINANCIAMIENTO 518,000 568,000 339,864 284,135 255,626 183,855 172,205 32.4<br />

3000299: SERVICIOS DE ARTICULACION EMPRESARIAL Y<br />

ACCESO A MERCADOS 1,808,000 1,808,000 260,768 62,018 25,000 0 0 0.0<br />

3000300: DESARROLLO DE SERVICIOS<br />

COMPLEMENTARIOS 4,101,475 4,101,475 2,639,896 2,564,402 1,613,785 1,525,323 1,522,480 37.2<br />

3000301: SERVICIOS DE APOYO A ESPACIOS<br />

REGIONALES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO 1,473,250 1,473,250 261,786 159,305 159,105 110,551 110,551 7.5<br />

3000302: SERVICIOS PARA EL FOMENTO DE LAS<br />

INVERSIONES Y EL ORDENAMIENTO DE LA ACUICULTURA 797,430 797,430 101,667 83,280 72,030 66,410 66,410 8.3<br />

3000303: TRANSFERENCIA DE PAQUETES TECNOLOGICOS<br />

Y TEMAS DE GESTION EN ACUICULTURA 590,320 750,690 524,342 456,700 452,722 69,835 69,186 9.3<br />

3000306: DESARROLLO DE CAPACITACIONES PARA<br />

MEJORAR LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS<br />

HIDROBIOLOGICOS 2,317,800 2,317,800 1,096,342 1,045,713 1,009,581 365,067 365,066 15.8<br />

3000308: ASISTENCIA TECNICA EN BUENAS PRACTICAS<br />

PESQUERAS A LOS AGENTES DE LA PESCA ARTESANAL 2,320,303 2,320,303 1,418,180 1,398,968 624,602 577,787 575,720 24.9<br />

3999999: SIN PRODUCTO 87,905,552 103,960,078 74,992,615 67,674,460 49,825,548 42,246,020 41,027,718 40.6<br />

Fecha de la Consulta: 29-junio-<strong>2013</strong><br />

Año de Ejecución: <strong>2013</strong><br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

Sector 38: PRODUCCION 285,842,874 333,302,051 217,279,953 165,354,997 121,184,583 99,259,922 97,594,006 29.8<br />

Pliego 240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU 60,689,887 67,058,834 37,486,753 37,326,239 21,924,503 21,055,054<br />

Ejecución<br />

21,016,735 31.4<br />

Producto / Proyecto PIA PIM Certificación Compromiso Anual<br />

Atención de<br />

Compromiso<br />

Mensual<br />

Devengado Girado<br />

Avance<br />

%<br />

2058606: CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL<br />

CENTRO DE INVESTIGACION PESQUERA Y ACUICOLA DEL<br />

IMARPE EN LA REGION LA LIBERTAD 1,633,240 1,633,240 61,120 61,120 42,336 11,291 11,291 0.7<br />

2115835: CONSTRUCCION DEL LABORATORIO COSTERO<br />

DE INVESTIGACION PESQUERA Y ACUICOLA DEL<br />

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE, EN LA REGION<br />

AREQUIPA 2,213,760 2,213,760 87,548 87,548 87,548 83,250 83,250 3.8<br />

3000303: TRANSFERENCIA DE PAQUETES TECNOLOGICOS<br />

Y TEMAS DE GESTION EN ACUICULTURA 7,382,887 7,380,887 1,018,302 1,000,451 821,635 503,896 503,156 6.8<br />

3999999: SIN PRODUCTO 49,460,000 55,830,947 36,319,783 36,177,120 20,972,984 20,456,618 20,419,039 36.6<br />

Año de Ejecución: <strong>2013</strong><br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

Sector 38: PRODUCCION<br />

Pliego 241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA<br />

285,842,874 333,302,051 217,279,953 165,354,997 121,184,583 99,259,922 97,594,006 29.8<br />

PRODUCCION - ITP 22,699,400 37,105,970 28,340,505 14,427,218 9,716,611 8,947,962 8,893,648 24.1<br />

Producto / Proyecto PIA PIM Certificación Compromiso Anual<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 9<br />

Atención de<br />

Compromiso<br />

Mensual<br />

Devengado Girado<br />

2115799: REUBICACION, INSTALACION Y EQUIPAMIENTO<br />

DE LA PLANTA DE CURADOS - FERMENTADOS Y<br />

OPTIMIZACION DE FLUJOS DE PROCESAMIENTO EN EL<br />

INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU,<br />

DISTRITO DEL CALLAO, PROVINCIA DEL CALLAO-LIMA 500,000 500,000 156,897 156,897 156,897 147,022 147,022 29.4<br />

3000304: SERVICIOS DE CERTIFICACION SANITARIA EN<br />

ACUICULTURA 5,280,986 5,280,460 4,706,436 4,347,254 2,881,659 2,711,444 2,706,754 51.3<br />

3000308: ASISTENCIA TECNICA EN BUENAS PRACTICAS<br />

PESQUERAS A LOS AGENTES DE LA PESCA ARTESANAL 877,571 877,571 524,601 446,120 277,067 262,868 257,816 30.0<br />

3999999: SIN PRODUCTO 16,040,843 30,447,939 22,952,571 9,476,947 6,400,988 5,826,628 5,782,056 19.1<br />

Ejecución<br />

Estas cifras son indicadores cuantitativos de la eficiencia del gasto público. Sin embargo no se publican indicadores<br />

cualitativos de la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos estratégicos sectoriales.<br />

Avance<br />

%


Fecha de la Consulta: 29-junio-<strong>2013</strong><br />

Año de Ejecución: <strong>2013</strong><br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

Sector 38: PRODUCCION<br />

Pliego 059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO<br />

285,842,874 333,302,051 217,279,953 165,354,997 121,184,583 99,259,922 97,594,006 29.8<br />

PESQUERO 72,717,085 80,674,314 46,432,140 26,709,863 26,640,285 17,240,080 17,070,658 21.4<br />

Producto / Proyecto PIA PIM Certificación Compromiso Anual<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 10<br />

Atención de<br />

Compromiso<br />

Devengado Girado<br />

Mensual<br />

2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION<br />

2087381: MEJORAMIENTO DEL ATRACADERO FLOTANTE<br />

ARTESANAL DE EL CHACO, DISTRITO DE PARACAS,<br />

997,100 1,467,181 886,440 846,101 846,101 372,189 356,589 25.4<br />

REGION ICA<br />

2094332: MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL LOS CHIMUS<br />

Y ADECUACION A LA NORMA SANITARIA 040-2001- PE -<br />

DISTRITO DE SAMANCO - PROVINCIA DEL SANTA -<br />

0 858,634 783,954 783,568 783,566 767,388 767,388 89.4<br />

REGION ANCASH 6,258,290 5,504,438 5,346,232 112,174 112,174 107,299 103,799 1.9<br />

2135234: ADAPTACION TECNOLOGICA POR MEDIO DE LA<br />

IMPLEMENTACION DE UN MODULO DEMOSTRATIVO DE<br />

CULTIVO DE TILAPIAS EN LA REGION PIURA 503,081 652,399 193,667 193,667 187,789 179,412 179,412 27.5<br />

2145605: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL PUERTO<br />

MORIN, PROVINCIA DE VIRU, REGION LA LIBERTAD 10,613,040 10,247,404 428,406 178,034 178,034 115,564 113,314 1.1<br />

2147636: PUERTO PESQUERO ARTESANAL BAHIA BLANCA-<br />

DISTRITO DE VENTANILLA - CALLAO, PROVINCIA<br />

CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 14,084,819 12,783,563 12,107,588 12,107,588 12,107,588 5,143,003 5,134,263 40.2<br />

2160312: MEJORAMIENTO Y ADECUACION A LA NORMA<br />

SANITARIA VIGENTE DEL DESEMBARCADERO PESQUERO<br />

ARTESANAL PAITA, DISTRITO Y PROVINCIA DE PAITA,<br />

REGION PIURA 9,188,412 9,115,505 7,010,215 164,514 164,514 144,923 142,043 1.6<br />

2167982: ADECUACION A LA NORMA SANITARIA DE LA<br />

INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO<br />

DIRECTO DE CHIMBOTE, DISTRITO DE CHIMBOTE,<br />

PROVINCIA DE SANTA, REGION ANCASH 0 2,377,693 129,385 3,000 3,000 0 0 0.0<br />

2172690: MEJORAMIENTO Y ADECUACION A LA NORMA<br />

SANITARIA DE LA INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA<br />

CONSUMO HUMANO DIRECTO DE EL FARO MATARANI -<br />

DISTRITO DE ISLAY -PROVINCIA ISLAY -REGION<br />

AREQUIPA 0 3,248,311 254,040 4,000 4,000 0 0 0.0<br />

2177135: CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA<br />

PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN<br />

JOSE, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE<br />

LAMBAYEQUE, REGION LAMBAYEQUE 0 758,176 688,176 0 0 0 0 0.0<br />

2234521: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL DE LA<br />

LOCALIDAD DE MANCORA, PROVINCIA DE TALARA,<br />

REGION PIURA 0 293,136 0 0 0 0 0 0.0<br />

3000302: SERVICIOS PARA EL FOMENTO DE LAS<br />

INVERSIONES Y EL ORDENAMIENTO DE LA ACUICULTURA 5,384,769 4,216,769 2,418,023 783,246 783,192 777,278 777,278 18.4<br />

3000303: TRANSFERENCIA DE PAQUETES TECNOLOGICOS<br />

Y TEMAS DE GESTION EN ACUICULTURA 2,619,581 3,787,581 1,803,313 1,429,638 1,417,179 1,095,716 1,089,706 28.9<br />

3000306: DESARROLLO DE CAPACITACIONES PARA<br />

MEJORAR LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS<br />

HIDROBIOLOGICOS 6,942,912 7,934,788 6,129,313 3,506,323 3,502,954 3,180,593 3,171,741 40.1<br />

3999999: SIN PRODUCTO 16,125,081 17,428,736 8,253,387 6,598,010 6,550,194 5,356,715 5,235,125 30.7<br />

Fuente: Portal del MFE, consulta amigable<br />

Elaboración: <strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong><br />

Ejecución<br />

En política nadie sabe todo. La política es como la caja negra de un avión. Solo se lee después del vuelo o<br />

del accidente.<br />

¿BAJA CAPACIDAD DE GASTO PARA NO PRESIONAR POR MAYOR RECAUDACION?<br />

Podría ser una explicación a la poca eficiencia que demuestra, no solo el sector pesca, sino el gobierno en<br />

general.<br />

Los técnicos proponen; pero es el político el que toma las decisiones.<br />

Finalmente el pueblo aplaude o pifia, influenciado en gran medida por los medios de comunicación, que a<br />

su vez pueden o no, defender intereses nacionales, particulares o comerciales.<br />

Avance<br />

%


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 11


LAS TÉCNICAS DE PESCA DESTRUCTIVA Y LOS<br />

DESCARTES<br />

Cuánto más disminuyen las reserva de pesca, tanto más<br />

extremas son las técnicas de pesca.<br />

Cuando se habla de técnicas de pesca destructivas, se<br />

hace referencia a la devastación de los fondos marinos<br />

causada por la pesca de arrastre, los descartes, el empleo<br />

de venenos y explosivos y la pesca fantasma.<br />

Para las técnicas universalmente reconocidas como destructivas<br />

no existe otra solución que la prohibición.<br />

Quien las utilice debe ser castigado con severidad. Las<br />

legislaciones nacionales han identificado y prohibido<br />

muchas de estas prácticas. Sin embargo, para las naves<br />

-industria que generan beneficios ingentes y los pequeños<br />

pescadores que deben hacer frente a la disminución<br />

de las reservas ícticas, la tentación de infringir la ley es<br />

muy fuerte.<br />

Está claro que cuánto más grandes y más dotadas de<br />

medios potentes son las embarcaciones, más devastador<br />

es el impacto de las técnicas de pesca ilegales.<br />

La pesca de arrastre<br />

Una de las técnicas más dañinas es la pesca de arrastre,<br />

un método industrial basado en el uso de enormes<br />

redes lastradas con pesadas cargas y dotadas de unas<br />

piezas metálicas o de madera que rascan los fondos<br />

marinos, rastrillando (y rompiendo) todo aquello que<br />

encuentran a su paso, desde los peces hasta los corales<br />

centenarios.<br />

Muchas especies, aun en vías de extinción, son capturadas<br />

sin razón alguna y después devueltas al mar, con<br />

frecuencia ya muertas. Estas pérdidas<br />

“colaterales” (bycatch) alcanzan en ciertos casos el 80%<br />

o incluso el 90% de lo pescado. Además, amplias superficies<br />

del fondo de los océanos, que constituyen el hábitat<br />

donde los peces encuentran comida y protección,<br />

son aplastadas y destruidas. Las redes más grandes utilizadas<br />

en la pesca de arrastre, tienen una “boca” tan<br />

amplia como un campo de rugby, y dejan cicatrices marinas<br />

de más de 4 km de longitud. La heridas que provocan<br />

al ecosistema pueden ser permanentes. La pesca<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 12<br />

de arrastre, por otra parte, deja en suspensión sedimentos<br />

(a veces tóxicos) responsables de una turbidez<br />

del agua perjudicial para la vida. Este tipo de pesca<br />

anula las características naturales del ambiente, que en<br />

condiciones normales permiten a los animales marinos<br />

vivir, descansar, esconderse.<br />

Frecuentemente utilizada por las naves industriales en<br />

las aguas de alta mar (libres), a veces reglamentada en<br />

las aguas territoriales, esta práctica, acusada de haber<br />

contribuido fuertemente a la sobrepesca, demuestra de<br />

manera clara la necesidad de una gestión global del<br />

sector.<br />

Los ecosistemas de los grandes fondos marinos están<br />

caracterizados por una biodiversidad excepcional. Los<br />

estudios científicos de los últimos 25 años, han permitido<br />

identificar ambientes marinos riquísimos más allá de<br />

400 metros y hasta 2.000 metros y más de profundidad.<br />

No obstante la casi total ausencia de luz, la fuerte presión<br />

y las corrientes debilísimas, en las aguas profundas<br />

se hallan numerosas especies. Estos peces, que viven<br />

en condiciones extremas, crecen de manera muy lenta,<br />

tienen una esperanza de vida bastante larga y una edad<br />

de reproducción tardía, y son particularmente vulnerables<br />

a las perturbaciones de su ambiente.<br />

Los ecosistemas marinos en peligro no son sólo los de<br />

alta mar: la pesca de arrastre provoca igualmente graves<br />

daños sobre los montes submarinos y las escarpadas<br />

pendientes de la margen continental, en los límites<br />

de la plataforma.<br />

La comunidad científica y muchas ONG solicitan una<br />

moratoria internacional para proteger a los fondos marinos<br />

de alta mar de la pesca de arrastre. En el estado<br />

actual, los esfuerzos de los gobiernos en este sentido<br />

son insignificantes.<br />

Los descartes (bycatch)<br />

Uno de los aspectos más importantes y escandalosos<br />

de la degradación de los océanos.


Se denominan descartes a todas las formas de vida<br />

marina capturadas de forma incidental. Son “descartes”,<br />

que incluyen los ejemplares de la especie buscada cuya<br />

talla no se ajusta, además de otras especies que no se<br />

comen o no tienen mercado, especies prohibidas o en<br />

peligro de extinción, como ciertas aves, las tortugas y<br />

los mamíferos marinos. Algunos peces son desechados<br />

únicamente porque el pesquero no posee la licencia para<br />

transportarlos a tierra, porque no hay espacio en la<br />

embarcación, o porque no son de la especie que el capitán<br />

ha decidido capturar. Todos ellos, y hablamos de<br />

MILLONES DE TONELADAS de pescado, son devueltos<br />

al mar, muertos o heridos.<br />

Un informe reciente del WWF estima que los descartes<br />

suponen el 40% del total del pescado, y precisa que en<br />

muchos casos se trata de ejemplares jóvenes. Es muy<br />

fácil comprender las dramáticas consecuencias sobre la<br />

capacidad de las especies de reproducirse y regenerar<br />

los stocks.<br />

Más allá de la presión sobre las especies, se trata de<br />

un despilfarro monstruoso de comida, sea ésta para el<br />

consumo humano, sea para el de los predadores marinos.<br />

Además, los especialistas subrayan que mientras las<br />

naves de pesca industriales descartan cada año MILLO-<br />

NES DE TONELADAS de peces no deseados, en la pesca<br />

artesanal se desecha muy poco<br />

Venenos y explosivos<br />

El empleo de venenos para matar o aturdir a los peces<br />

es una práctica muy difundida, en el mar y en las aguas<br />

dulces, incluidas las lagunas costeras y las barreras coralinas.<br />

La pesca con cianuro, por ejemplo, se practica<br />

desde los arrecifes diezmados y devastados de las Islas<br />

Filipinas –donde se calcula que se han vertido 65 toneladas<br />

de cianuro al año- hasta aquellos otros aislados al<br />

este de Indonesia y en otros países del Pacífico occiden-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 13<br />

tal. En muchos lugares el uso de venenos en la pesca es<br />

una técnica tradicional, pero los efectos negativos se<br />

han visto acentuados desde que las sustancias de origen<br />

vegetal han sido sustituidas por pesticidas químicos.<br />

Los venenos matan a todos los organismos del ecosistema,<br />

entre ellos los corales que forman las barreras.<br />

También el uso de explosivos existe desde hace siglos y<br />

se halla en expansión. Las explosiones pueden producir<br />

cráteres muy grandes que devastan de los 10 a los 20<br />

m2 de fondo marino. No acaban sólo con los peces buscados,<br />

sino también con la fauna y la flora circunstantes.<br />

En los arrecifes coralinos se requieren décadas para<br />

la reconstrucción de los hábitats dañados. Los explosivos<br />

son fácilmente disponibles y baratos: con frecuencia<br />

proceden de la industria minera o de la construcción, y<br />

en muchas regiones se extraen de viejas municiones<br />

recuperadas de guerras del pasado o conflictos en curso.<br />

Los pescadores, por otra parte, los consiguen a<br />

través del tráfico de armas ilegal.<br />

La pesca fantasma<br />

Por pesca fantasma se entiende el abandono en el<br />

agua, generalmente accidental (aunque a veces voluntario),<br />

de redes y otros materiales que continúan capturando<br />

inútilmente peces, moluscos, y asimismo grandes<br />

mamíferos marinos, que mueren por agotamiento después<br />

de horas de lucha por regresar a la superficie para<br />

respirar. El problema de los equipos abandonados o perdidos<br />

se ve amplificado por la intensificación de las operaciones<br />

de pesca y la introducción de equipamientos<br />

producidos con materiales sintéticos resistentes.<br />

Fuente:<br />

http://www.slowfood.com/slowfish/pagine/esp/<br />

pagina.lasso?-id_pg=43<br />

La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía.<br />

Ayn Rand (1905-1982) Filósofa y escritora ruso-estadounidense.


Patricia Majluf<br />

LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL PERÚ<br />

CONSULTORIA: MANEJO DEL RECURSO PESQUERO CON ENFOQUE ECOSISTEMICO<br />

La actividad pesquera en el Perú se remonta al origen<br />

de la cultura andina, hace más de cinco mil años, en la<br />

costa norte en la zona de Caral-Supe. La abundancia<br />

extraordinaria de anchovetas (Engraulis ringens), aparentemente<br />

dio la seguridad alimentaria que permitió el<br />

desarrollo inicial de la cultura en el litoral peruano<br />

(Moseley, 1975) y su posterior expansión a través del<br />

comercio hacia el Ande y la Amazonía. De aquí es que<br />

surge la diversificación y desarrollo cultural pre-hispano,<br />

andino, celebres a nivel mundial.<br />

La excepcional abundancia de anchoveta y de otros recursos<br />

marino-costeros que se dan en las aguas y costas<br />

del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt<br />

(GEMCH) son resultado de la altísima productividad<br />

primaria característica de este ecosistema. Esta productividad<br />

primaria es canalizada casi directamente<br />

hacia los niveles tróficos superiores por la anchoveta<br />

(Pauly & Tuskayama, 1987; Pauly, Muck, Mendo, & Tsukayama,<br />

1989), especie de pez pelágico, planctívoro,<br />

que constituye el principal alimento de las especies<br />

carnívoras (peces, aves y mamíferos) del ecosistema.<br />

Desde el Siglo XIX y hasta 1940 aproximadamente, el<br />

principal recurso que se explotaba en la costa peruana<br />

era el guano (excremento) de las aves guaneras1 que<br />

se usaba como fertilizante para la agricultura nacional y<br />

para la exportación. A raíz de la Segunda Guerra Mundial<br />

se desarrolla en el Perú por primera vez la pesca<br />

industrial del Bonito (Sarda chilensis) para la exportación<br />

de hígado y filetes salados y, poco después, la industria<br />

conservera del “atún” en base a esta misma especie.<br />

Al finalizar la guerra y con la recuperación de las<br />

pesquerías de los países industrializados que participaron<br />

en ella, la industria conservera del Perú se ve muy<br />

afectada.<br />

Condiciones negativas en los mercados internacionales<br />

en esta época llevan a los industriales pesqueros peruanos<br />

de la época a buscar recursos y mercados alternativos<br />

y, aprovechando el crecimiento acelerado de la industria<br />

de producción animal en el mundo (de gallinas,<br />

cerdos y vacas), se dan los primeros pasos para el desa-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 14<br />

rrollo de la pesquería industrial de anchoveta para la<br />

producción de harina y aceite de pescado que hasta hoy<br />

prima en el sector (Cushman, 2003).<br />

El desarrollo de la industria harinera en base a la anchoveta<br />

en el Perú se vio facilitado por el acceso a botes,<br />

aparejos y plantas procesadoras a precios muy reducidos<br />

que resulta del colapso de la pesquería industrial de<br />

la sardina en California en 1953-54. A partir de entonces<br />

y con el desarrollo de nuevas tecnologías cada vez más<br />

eficientes, la pesquería de anchoveta creció aceleradamente<br />

hasta llegar a ser la más grande del mundo a<br />

inicio de los setenta. Las consecuencias ambientales,<br />

políticas, sociales y económicas resultantes del proceso<br />

de desarrollo y evolución de esta industria son la base<br />

de las actuales políticas pesqueras y sus impactos sobre<br />

el mar y la población peruanos (Cushman, 2003).<br />

Es en este contexto que aquí se describe y analiza la<br />

situación actual del sector pesquero, sus impactos a la<br />

diversidad biológica y las condiciones que llevan a la<br />

gestión vigente de los recursos marino-costeros en el<br />

Perú. Entendiendo los procesos que llevan a esta situación<br />

y su entorno histórico se puede percibir mejor el<br />

origen y naturaleza de las barreras que hoy enfrentamos<br />

para lograr la aplicación del Enfoque Ecosistémico<br />

al manejo pesquero y, posiblemente, como desafiarlas.<br />

LA PESCA INDUSTRIAL<br />

La pesca industrial en el Perú está casi exclusivamente<br />

orientada hacia la producción de harina y aceite de anchoveta.<br />

Esta pesquería domina y rige las políticas del<br />

sector, al punto que por los últimos casi 60 años, el desarrollo<br />

de otras pesquerías ha sido limitado y hasta<br />

hace muy poco, inclusive especies de interés para el<br />

consumo humano directo como son la sardina, el jurel,<br />

la caballa y ocasionalmente la merluza, han sido empleadas<br />

también para la producción de harina de pescado.<br />

En la última década afortunadamente el panorama<br />

ha ido cambiando y se ha venido impulsando el desarrollo<br />

de la industria de enlatados, congelados y curados,<br />

principalmente para la exportación.


LA PESCA ARTESANAL<br />

La pesca artesanal en el Perú es pequeña en comparación<br />

con la pesca industrial, representa menos del 3%<br />

de las capturas totales, pero involucra un número mucho<br />

mayor de personas y embarcaciones, utiliza una<br />

diversidad de aparejos de pesca y afecta a cientos de<br />

especies de peces e invertebrados, principalmente en<br />

aguas costeras y zonas de orilla.<br />

Sus capturas (100-250 mil TM/año) a pesar de ser una<br />

fracción pequeña (1.2 a 2.4%) de la totalidad de las<br />

capturas reportadas por Perú, son fuente de una parte<br />

importante del pescado y mariscos utilizados para consumo<br />

humano directo a nivel nacional.<br />

En general esta es una actividad muy informal, donde<br />

existe muy poca supervisión del estado y la legislación<br />

pone muy pocos límites.<br />

Con embarcaciones que en su mayoría no cuentan con<br />

tecnologías de navegación u otra tecnología avanzada,<br />

la actividad artesanal depende mucho de la habilidad<br />

natural de los pescadores de poder ubicar y acceder a<br />

los recursos. La mayor parte de la flota está constituida<br />

por naves muy antiguas, entre los 10 y 25 años, y con<br />

el limitado equipamiento que poseen, no pueden pescar<br />

mas allá de las 20 millas. Sin embargo, pese a sus limitaciones<br />

y considerando sólo un 25% de eficiencia de<br />

uso de bodega, posee una capacidad potencial de captura<br />

que bordea las 450 mil toneladas. Hoy en día el<br />

nivel de abastecimiento de pescado y marisco, viene<br />

siendo en promedio de 260 mil toneladas anuales. En la<br />

actualidad, gran parte de la flota artesanal tiene que<br />

asumir los sobrecostos derivados de la escasez de recursos<br />

pesqueros tradicionales, e ir en busca de nuevas<br />

zonas de pesca, mas al norte o sur de sus centros de<br />

operación, o ir a la altura, asumiendo los riesgos que<br />

ello conlleva.<br />

La flota artesanal utiliza diversos artes de pesca. Los<br />

mas utilizados son las redes de cortina (40.2%), el cordel<br />

y anzuelo o pinta (20.6%), las redes de cerco o boliche<br />

(14.40%) y la extracción de mariscos mediante buceo<br />

con compresora (5.1%). Recientemente se están<br />

utilizando aparejos más modernos como el espinel, palangre<br />

y trampas, y embarcaciones multipropósito, en<br />

su mayor parte adaptadas.<br />

La Flota artesanal generalmente opera cerca de sus<br />

puertos de origen por falta de equipamiento adecuado.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 15<br />

Sólo las naves espineleras operan hasta las 60 a 80 millas<br />

de la costa. Aún así, el crecimiento desmedido y el<br />

uso de aparejos cada vez más eficientes aparentemente<br />

han resultado en la sobre explotación y desaparición de<br />

algunos de los principales bancos naturales y poblaciones<br />

de las especies más preciadas. En forma general se<br />

dispone de muy poca información y estadísticas para la<br />

mayoría de las casi 200 especies o grupos de peces e<br />

invertebrados que son explotados por la pesca artesanal<br />

regularmente. Las mejores estadísticas disponibles son<br />

las de la FAO, que han sido sistematizadas y permiten<br />

ver los cambios en la magnitud y composición de las<br />

capturas desde 1950.<br />

De las estadísticas pesqueras artesanales de los últimos<br />

10 años colectadas por el IMARPE en los 45 puntos de<br />

la costa que cuentan con muelles de desembarque artesanal<br />

en el litoral peruano, se ve que los principales<br />

volúmenes de captura de peces consisten de pequeños<br />

pelágicos (jurel, caballa, anchoveta) y otros peces pequeños<br />

de bajo valor comercial y el perico que recientemente<br />

ha adquirido valor para la exportación. En forma<br />

general, excluyendo a los pequeños pelágicos que son<br />

capturados con redes de cerco en grandes volúmenes,<br />

las capturas mensuales de las principales especies comerciales<br />

de peces no exceden unos pocos cientos de<br />

kilos por puerto por mes. Los desembarques de invertebrados<br />

son ahora mucho más importantes, principalmente<br />

los de pota o calamar gigante (Dosidicus gigas)<br />

que están por encima de las 100,000 TM anuales y más<br />

del 80% del total de invertebrados desembarcados después<br />

del 2003. Esta mayor captura responde a una mayor<br />

disponibilidad por el aumento significativo en la biomasa<br />

de esta especie registradas en la última década.<br />

La flota artesanal obtiene la mayor parte de las capturas<br />

de esta especie.<br />

Fuera de la pota, la flota artesanal explota principalmente<br />

menos de 10 especies de invertebrados en volúmenes<br />

significativos. Los más importantes son la concha de<br />

abanico (Argopecten purpuratus) y el choro (Aulacomya<br />

ater). Al igual que los peces, los niveles de extracción<br />

de invertebrados son de pocas decenas de TM mensuales<br />

por puerto. Dado el gran número de embarcaciones<br />

y decenas de miles de TM de capacidad de bodega de<br />

las mismas, se ve claramente que la actividad pesquera<br />

artesanal es muy poco eficiente y rentable, sobre todo<br />

con los altísimos costos del combustible hoy en día.


En general, la actividad pesquera artesanal está muy<br />

empobrecida, reduciéndose su importancia en forma<br />

progresiva con los años. Este deterioro no es reportado<br />

en las estadísticas pesqueras porque: a) ya no se reportan<br />

los desembarcos artesanales en forma separada sino<br />

que se les agrupa bajo el rubro de consumo humano<br />

directo y son agrupadas con la pesca industrial para este<br />

rubro que está en aumento y b) las estadísticas de<br />

pesca artesanal colectadas sistemáticamente por el<br />

IMARPE no se publican.<br />

Nota de <strong>Pesca</strong>: El año <strong>2013</strong> se presenta como el más<br />

deficiente en la publicación de estadísticas por parte<br />

de Imarpe y del Ministerio de l producción. No solo<br />

muestran datos muy atrasados sino de inferior calidad<br />

de detalles como se hacía antes de la reestructuración<br />

del Sector ocurrida en 2012.<br />

IMPACTOS ECOSISTEMICOS DE LA ACTIVIDAD<br />

PESQUERA<br />

Los conceptos tradicionales de sobrepesca generalmente<br />

están basados en consideraciones y evaluaciones de<br />

stocks centrados únicamente en la especie objetivo de<br />

la pesquería. Hoy en día, sin embargo, es necesario incluir<br />

atributos del ecosistema en el concepto de sobrepesca<br />

(Murawski 2000). Algunos atributos ecosistémicos<br />

que deben ser considerados son, por ejemplo, interacciones<br />

técnicas (bycatch), interacciones tróficas<br />

(incluyendo depredación y efectos denso-dependientes),<br />

efectos de factores abióticos (climatológicos) sobre las<br />

especies o pesquerías, procesos espaciales (cambios en<br />

el rango geográfico de los stocks y patrones de densidad<br />

o capturabilidad) y variaciones a diversas escalas<br />

temporales (estacionales, anuales, decadales), etc. Algunos<br />

programas de manejo pesquero llegan a tomar<br />

en consideración algunos de estos aspectos pero, en<br />

general, se tiende a ignorar los impactos directos e indirectos<br />

que la actividad pesquera tiene sobre los ecosistemas<br />

y sus funciones.<br />

IMPACTOS DE LA PESCA INDUSTRIAL SOBRE LA<br />

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL ECOSISTEMA<br />

La anchoveta es la especie clave de la cual dependen la<br />

mayor parte de especies de peces carnívoros, las aves y<br />

los mamíferos marinos del GEMCH. Por lo tanto, la pesca<br />

de grandes volúmenes de anchoveta y otros pequeños<br />

pelágicos invariablemente altera el balance energé-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 16<br />

tico y las relaciones depredador-presa con efectos cascada<br />

a través del ecosistema.<br />

Un estudio reciente donde se analizan los flujos energéticos<br />

del sistema de afloramiento de Humboldt (Jahncke<br />

et al., 2004), muestra el impacto de la actividad pesquera<br />

sobre la disponibilidad de anchoveta para las aves y<br />

otros depredadores marinos. Antes del desarrollo de la<br />

industria pesquera, el total de la biomasa de anchoveta<br />

estaba disponible para las aves y demás depredadores.<br />

Tras el desarrollo de la industria, la pesca capturaba el<br />

85% de la biomasa disponible de anchoveta, dejando<br />

tan sólo un 15% para el resto de depredadores del sistema.<br />

Esta disminución en la disponibilidad de alimento<br />

reduce drásticamente la productividad de estas especies<br />

y su resiliencia (capacidad de una población de recuperarse<br />

a niveles anteriores a una modificación drástica)<br />

ante fluctuaciones ambientales.<br />

Actualmente, la pesca no sólo se lleva casi toda la biomasa<br />

disponible, sino que la cantidad remanente, disponible<br />

para el ecosistema es ahora inclusive menor a la<br />

observada hace 40 años. A partir del desarrollo de la<br />

pesquería, las poblaciones de aves caen significativamente<br />

de los 20-30 millones de individuos que había<br />

entonces, tardando cada vez más en recuperarse después<br />

de un ENSO y cada vez a niveles poblacionales<br />

más bajos. Desde el último ENSO, en 1997, las poblaciones<br />

de aves se han venido recuperando muy lentamente<br />

y hoy en día siguen por debajo de los 3 millones,<br />

es decir a un décimo de las poblaciones de los años cincuenta.<br />

No existen series de tiempo comparables para otras especies,<br />

pero es muy probable que cualquier otra especie<br />

con dieta altamente especializada en anchoveta se verá<br />

afectada en menor o mayor grado. Es interesante observar<br />

que desde 1989, Pauly y colaboradores en el estudio<br />

más completo que se ha llevado a cabo del ecosistema<br />

de afloramiento de Humboldt (Pauly & Tsukayama<br />

1987, Pauly et al. 1989) ya concluían que “la sobrepesca<br />

de anchoveta peruana es el factor determinante en<br />

los cambios de biomasa observados en todas las especies<br />

importantes del sistema”. Esta conclusión aparentemente<br />

no fue asimilada por los responsables del manejo<br />

de la pesquería, pues continuaron extrayendo una fracción<br />

excesivamente alta de la biomasa de anchoveta,<br />

sin considerar el impacto que se tiene sobre el ecosistema.


LO QUE EL PERUANO NUNCA SUPO<br />

DE LA INDUSTRIA HARINERA DE<br />

ANCHOVETA<br />

La nueva regulación de la pesca de anchoveta, con la dación del D.S. N° 005-2012-PRODUCE por el Gobierno del Presi-<br />

dente Ollanta Humala a través del Ministerio de la Producción a cargo de Gladys Triveño, que establece como zonas de<br />

reserva para la pesca de consumo humano directo (CHD) artesanal y de pequeña escala las 10 millas marinas, constituye<br />

un trascendente acontecimiento de cambio para beneficio de mayoría de peruanos de las presentes y futuras generacio-<br />

nes, sin precedentes en la historia pesquera, eminentemente harinera, de exportación, oligopólica y para mucho benefi-<br />

cio económico de un reducido grupo empresarial.<br />

El DS 005, dispone que las grandes embarcaciones de acero y madera con sus enormes redes de cerco y malla ciega<br />

pesquen anchoveta para harina fuera de las 10 millas marinas, para permitir la recuperación de las biomasas de los pe-<br />

ces más grandes que se alimentan de anchoveta (en sus distintos estadios: huevos, larvas, juveniles y adultos) y que son<br />

de consumo popular, para que también puedan crecer y desarrollarse para el progreso del país y su economía, la pesca<br />

artesanal, la industria de productos pesqueros de CHD, a los que ha priorizado el actual Gobierno a diferencia de sus an-<br />

tecesores, que priorizaron la poco beneficiosa industria harinera de pescado.<br />

Sin embargo, este trascendental hecho gubernamental, no tiene aún la cobertura debida por los grandes medios televisi-<br />

vos privados para que más peruanos conozcan de los beneficios del DS 005, que se repitió con la propia interpelación<br />

parlamentaria de la que fuera objeto la Ministra Triveño el 13 de junio, que solo transmitió el Canal 56 del Congreso de la<br />

República y parte por el Canal 7, por lo que a continuación pueden ver el video de “Respuestas de la ministra Triveño al<br />

segundo pliego interpelatorio”, los que no tuvieron la oportunidad de verlo en dicho día.<br />

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bTYxHHBz9V4<br />

Fuente:<br />

http://pescaartesanalenredperu.blogspot.com/<strong>2013</strong>/06/lo-que-el-peruano-nunca-supo-de-la.html<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 17<br />

Ministra de la Producción Gladys Triveño en sus respuestas al segundo<br />

pliego interpelatorio del 13 de junio ratifico que 10 millas<br />

marinas serán para la pesca de consumo humano directo


LA ALTIMETRÍA Y LA PRODUCTIVIDAD MARINA<br />

Para describir sencillamente la estructura vertical del océano, se puede considerar que el océano consta de una capa<br />

profunda de agua fría, cubierta por una capa superficial más caliente. La termoclina es el límite entre ambas capas.<br />

Los remolinos calientes, notados en los mapas altimétricos como anomalías de nivel del mar positivas (áreas de alta temperatura)<br />

se asocian a menudo con la convergencia de aguas superficiales. Esto genera una acumulación local de aguas<br />

superficiales calientes, un down-welling (bajada) de estas aguas superficiales y por ende, una termoclina más honda.<br />

Por lo contrario, los remolinos fríos que aparecen en los mapas altimétricos como anomalías de nivel del mar negativas<br />

(áreas de baja temperatura), se asocian a menudo con divergencias superficiales. En dichas regiones, el upwelling<br />

(subida de aguas) que se produce desde la capa más honda ocurre para compensar la pérdida de aguas superficiales y la<br />

termoclina sube. Con este upwelling, los nutrientes y el fitoplancton están llevados hacia la superficie, donde quedan expuestos<br />

a la radiación solar, lo que activa la fotosíntesis. Por consiguiente, los remolinos fríos son sitios favorables para el<br />

aumento de la producción primaria.<br />

En el futuro deberá preverse las fluctuaciones que se originan en la variabilidad natural de los recursos<br />

marinos, particularmente cuando el recurso entre en una fase natural de baja abundancia para<br />

llevar a cabo una reducción en la intensidad de la actividad que mantenga una adecuada rentabilidad<br />

del sector.<br />

A la vez deberá tenerse en cuenta que el marco del modelo económico en aplicación en el país, que<br />

estimula la libertad de empresa; así como la necesidad de mejoras tecnológicas en flota y fabricas<br />

que se requieren para mantener una industria competitiva, pueden inducir a un crecimiento de la<br />

capacidad de pesca. Esta situación se hace compleja cuando se tiene en cuenta las dificultades<br />

técnicas existentes para determinar cuál debe ser la capacidad de extracción y procesamiento adecuada<br />

y para establecer el marco regulador del acceso que mantenga en situación sostenible, en el<br />

largo plazo, a la actividad pesquera.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 18


LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE<br />

La contaminación del aire no es un fenómeno nuevo, ya que el hombre, desde épocas anteriores, lo contaminaba me-<br />

diante el uso de fuego en la cocina, calefacción, y otros instrumentos que satisfacían sus necesidades y a la vez contami-<br />

naban el aire. En el siglo XIX, desde la Revolución Industrial, la forma de contaminar el aire cambió, y esta, a su vez, se<br />

incrementó. En el Perú, también, se hizo presente la Revolución Industrial vinculándose, sobre todo, con la explotación y<br />

trasformación de sus recursos naturales (harina de pescado, salitre, cobre, plomo, cinc, etc.).<br />

Una de las causas se debe a la industria pesquera mediante la fabricación de harina de pescado. Ésta se<br />

debe a que, durante su proceso, produce fuentes contaminantes como el desprendimiento de malos olores<br />

en la atmósfera, desprendimiento de cantidades variables de harina de pescado a la atmósfera en finas<br />

partículas, producción de gases, vapores y material sólido particulado.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 19


“PLATO SIN CULPA”: INICIATIVA UNE A PESCADORES<br />

Y CHEFS PARA PROMOVER PESCA ARTESANAL<br />

Desde hoy, los consumidores podrán elegir su<br />

plato favorito de pescado sabiendo que proviene<br />

de una pesca artesanal responsable que vela por<br />

la protección de delfines, ballenas, tortugas y<br />

otras especies marinas.<br />

La iniciativa liderada por la Bióloga Doctora Jo-<br />

anna Alfaro, presidenta de la ONG Pro Delphinus<br />

reúne a pescadores artesanales de los puertos<br />

de Máncora, Zorritos, Salaverry, San José y Pu-<br />

cusana. Ellos conforman la Asociación<br />

“<strong>Pesca</strong>dores Amigos de los Animales”, los cuales<br />

vienen utilizando herramientas de reducción de<br />

pesca accidental. Además, un componente im-<br />

portante es la alianza con diferentes chefs de la<br />

gastronomía peruana que promueven esta pesca<br />

responsable ofreciendo al consumidor un “Plato<br />

sin culpa”.<br />

El objetivo principal es proteger a las especies<br />

marinas que incluyen los delfines, ballenas, tor-<br />

tugas, aves marinas y tiburones. Asimismo, me-<br />

jorar la calidad de vida de los pescadores reco-<br />

nociendo sus prácticas de pesca sostenible. Esto<br />

se viene logrando al reducir la pesca incidental<br />

RESPONSABLE<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 20<br />

de estas especies utilizando diferentes dispositi-<br />

vos en las redes de pescadores. Por ejemplo,<br />

los “pingers o alarmas acústicas” –emite un so-<br />

nido que son percibidos a distancia por los<br />

mamíferos marinos (delfines y ballenas) evitan-<br />

do que se acerquen a las redes. Por otro lado,<br />

están las alarmas luminosas que también ad-<br />

vierten a las tortugas de la presencia de las re-<br />

des. Existen otras herramientas como los des<br />

enganchadores (dehookers), los corta líneas<br />

(line cutters), y los sacavueltas con peso<br />

(weighted swivels) que permiten que la carnada<br />

baje rápidamente a las profundidades y así las<br />

aves no tienen oportunidad de engancharse en<br />

los anzuelos cebados.<br />

“Luego de dos años utilizando estos aparatos se<br />

ha comprobado la reducción de pesca incidental<br />

de delfines hasta en un 50% y de tortugas en<br />

un 40%”, mencionó Joanna Alfaro, quien<br />

además añadió que “actualmente se cuenta con<br />

12 embarcaciones pesqueras utilizando esta tec-<br />

nología e invitamos a más pescadores a unirse a<br />

la iniciativa”.


Para garantizar la sostenibilidad del proyecto,<br />

se encuentran ya comprometidos los restauran-<br />

tes Bravo Restobar, Nanka, Rodrigo, Malabar,<br />

Maido, Ámaz, entre otros, los cuales apuestan<br />

por una pesca sostenible y ofrecen al consumi-<br />

dor la opción de consumir un “Plato sin culpa”,<br />

el cual comen con la satisfacción de saber que<br />

apoyan la conservación de la fauna marina.<br />

“Es responsabilidad de nosotros los cocineros<br />

premiar y apoyar el esfuerzo de nuestros ami-<br />

gos pescadores que cumplen con el respeto a<br />

las vedas y tallas mínimas, difundir la estaciona-<br />

lidad y reducir la mortandad innecesaria de<br />

Datos:<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 21<br />

otras especies” expresó Christian Bravo, chef<br />

fundador de Bravo Restobar.<br />

Este proyecto se viene implementando gracias<br />

a los Premios del Fondo Whitley para la Natura-<br />

leza. Además, cuenta con el financiamiento del<br />

gobierno de Inglaterra a través de la Iniciativa<br />

Darwin y de la National Fish and Wildlife Foun-<br />

dation.<br />

Fuente:<br />

http://www.rumbosdelperu.com/-plato-sin-culpa-iniciativa-<br />

une-a-pescadores-y-chefs-para-promover-pesca-artesanal-<br />

responsable-V740.html<br />

• Hasta el momento los Premios Whitley han sido entregados a 140 conservacionistas de 60 países por un total de 6 millones de libras esterlinas (10 millones<br />

de dólares) desde 1994.<br />

• Parte del premio ha sido un video sobre la fauna marina en Perú, con la voz del legendario Sir David Attenborough, presentador de las series de la Naturaleza<br />

para la BBC.<br />

• Si bien el proyecto termina en junio del <strong>2013</strong>, la idea es que esta iniciativa continúe, y está en nosotros, la sociedad civil de mantenerlo vivo mediante un<br />

consumo responsable.<br />

Fotos: https://picasaweb.google.com/105548002819098368093<br />

ProDelphinus Facebook: http://www.facebook.com/ProDelphinus?fref=ts<br />

YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=hfc0r_1_LSg<br />

Mayor información:<br />

Fotos, entrevistas. Contactar a Nina Pardo ninapardoperu@gmail.com T. 99417 8572.


EL 99% DE LA VIDA TERRESTRE ESTÁ<br />

EN LOS OCÉANOS<br />

En realidad, sólo existe un océano con cinco divisiones<br />

políticas. Esa única masa líquida probablemente contie-<br />

ne 1.300 millones de km 3 de agua y su superficie equi-<br />

vale a 360 millones de km 2 , cubriendo el 71% de la<br />

superficie del planeta y el 99% de la biósfera, es decir,<br />

de la parte donde se desarrollan todas las formas de<br />

vida. En otras palabras, el 99% de la zona habitada<br />

del planeta está bajo el agua; sin sumergirnos, sólo<br />

podemos ver el 1% de las criaturas existentes, contan-<br />

do las que habitan en la superficie del océano.<br />

Factoides adicionales:<br />

La profundidad media del océano es de 3.900<br />

metros. La parte más profunda llega a 11.000<br />

metros, suficiente para sumergir el Monte Eve-<br />

rest.<br />

La mayor parte del agua provino del cinturón<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 22<br />

de asteroides unos 100 millones de años des-<br />

pués de la formación de la Tierra.<br />

Jacques-Yves Cousteau advirtió que la vida en<br />

los océanos había disminuido en un 40% desde<br />

1950 debido a la pesca y la contaminación.<br />

Otros advierten que al ritmo de contaminación<br />

actual, el océano podría quedar sin formas de<br />

vida en 25 años.<br />

El 70% del oxígeno que se añade a la<br />

Fuente:<br />

atmósfera cada año proviene del plancton<br />

que hay en el mar.<br />

http://www.cenacos.com/<strong>2013</strong>/el-99-de-la-vida-<br />

terrestre-esta-en-los-oceanos/


ANCHOVETA, QUINUA Y PAPA PARA COMBATIR CON<br />

ARTILLERÍA PESADA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

Superalimentos que los tenemos a tiro de piedra, ellas, configuran<br />

nuestra cultura milenaria, nuestra Soberanía Alimentaria<br />

y el orgullo nacional. El mundo los reclama como Alimentación<br />

Global. Asumamos el reto, agreguémosle valor<br />

con I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).<br />

El concepto de Superalimento o “Farmalimento” remite a<br />

productos alimenticios que más allá de sus grandes aportes<br />

nutricionales, mejoran la salud general, reducen el riesgo de<br />

contraer enfermedades o son eficaces en el tratamiento de<br />

las mismas, mejoran el intelecto de los niños y les proporciona<br />

energía de gran “octanaje”.<br />

Fue acuñado por el médico estadounidense Steven G. Pratt,<br />

quien en 2004 publicó un libro titulado Superfoods. Así como<br />

los romanos que descubrieron las virtudes bactericidas del<br />

ajo fueron constatadas por sus legionarios durante siglos, los<br />

Caralinos descubrieron en la Anchoveta, un alimento que<br />

prevenía y curaba la DCI. Pues, de las muestras de peces<br />

encontrados, la relación porcentual es la siguiente: 87% Anchoveta,<br />

12,5% Sardina, 0,3 Lorna, 0,2 Machete, 0,002 Corvina.<br />

Han pasado miles de años, tenemos los mismos millones de<br />

peces y cómo van nuestros niños de Caral, Huancavelica y<br />

Cajamarca?. No todo está perdido, hoy hemos recuperado<br />

nuestra Gran Mina de Nutrientes, nuestras 10 millas marinas,<br />

5 millas para la <strong>Pesca</strong> Social.<br />

El Decreto 005 en pesquería debe capitalizarse agregando<br />

valor con creatividad e innovación, fortaleciendo sus cadenas<br />

productivas, apoyando al pescador artesanal, aplicando tecnología<br />

moderna, mejorando sus presentaciones, que el mercado<br />

no solo sea las grandes ciudades, sino para poblaciones<br />

rurales, ahí precisamente donde se encuentran nuestros ni-<br />

INFANTIL (PARTE 4)<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 23<br />

ños excluidos como Huancavelica, Cajamarca, Apurímac,<br />

etc. Tenemos mucho pan por rebanar.<br />

Esta propuesta nos dice que tenemos que articular <strong>Pesca</strong> y<br />

Agricultura con una nueva visión y dinámica para el desarrollo<br />

de las regiones, poblaciones que debemos atender, reivindicar,<br />

educar y concienciar; hacerles entender que alimentación,<br />

salud y educación van de la mano, son indesligables.<br />

Sin alimentación no hay salud ni educación, pues invertir en<br />

ella si es rentable.<br />

Harina fina de Anchoveta, Quinua y Papa en bolsas de<br />

aluminio plastificada:<br />

CÁLCULOS<br />

Carlos Humberto Luna Neyra: Ing. Pesquero y Diet. y Nutrición<br />

Intentemos calcular la producción de estas tres fábricas harineras<br />

que gracias a la mezcla de estos “Nutri-enTres”: Anchoveta,<br />

Quinua y Papa, podemos Combatir en forma diversificada,<br />

frontal y con artillería pesada la DCI en nuestra patria.<br />

Las proporciones de mezcla de estos tres nutrientes son importantes,<br />

está claro que las proporciones serán distintas de<br />

tal forma que aseguremos que en 50 gramos de esta mezcla<br />

contenga o cumpla con la ingesta mínima requerida de proteínas<br />

y calorías para un niño de 3 años/peso/día, veamos:<br />

Calculemos en base a 100 gramos de mezcla, y aseguremos<br />

las Proteínas, teniendo en cuenta que la harina de anchoveta<br />

llega a 70% de proteínas, la harina de Papa a 8% y la harina<br />

de Quinua a 16%, entonces de esta forma podemos asumir<br />

la Mezcla de 60 gramos de harina Anchoveta, 25 gramos de<br />

harina de Papa y 15 gramos de harina de Quinua.


Harina de Anchoveta: 60 gr. x 70% = 42 gr netos de proteína<br />

pura<br />

Harina de Papa: 25 gr. x 8% = 2 gr. netos de proteína pura<br />

Harina de Quinua: 15 gr. x 16% = 2.4 gr. netos de proteína<br />

pura<br />

Harina pura de Anchoveta 42 gr. + harina pura de Papa 2 gr.<br />

+ harina pura de Quinua 2.4 gr. = 46.4 gr. de Proteína Pura/100<br />

gramos de Mezcla. En 50 gramos de esta mezcla<br />

tendríamos la mitad de proteína pura (23,2 gr.) = Proteína<br />

pura y completa (tiene todos los aminoácidos esenciales +<br />

gran % de calcio, hierro, vitaminas y minerales)<br />

Los requerimientos de ingesta de proteínas para un niño de<br />

3 años es de 1.5 gramos/peso/día, sabiendo que a esta edad<br />

su peso es de 13- 14 kilos, por tanto 14 kilos x 1.5 gr de proteína<br />

es igual a 21 gr. Esto nos demuestra que la proporción<br />

de mezcla calculada es ideal para cumplir con los requerimientos<br />

de proteínas para un niño de 3 años/peso/día.<br />

Con 50 gr. de esta mezcla de super nutrientes estamos asegurando<br />

la ingesta necesaria de proteínas para niños menores<br />

de 3 años. Si quisiéramos administrar esta mezcla a las<br />

madres gestantes tendría que ser aproximadamente el doble<br />

o triple de esta ración diaria.<br />

Ración diaria para niños menores de 3 años : 50 gr/día; :<br />

asumimos 5 días/semana = 5 bolsitas de 50 gr., o sea 250<br />

gr. de mezcla /semana x 4 semanas/mes = 1 kilogramo de<br />

mezcla/mes, x 12 meses/año = 12 kilos de mezcla/año/niño.<br />

Hablemos de las necesidades o requerimientos de harina de<br />

Anchoveta, harina de Papa y harina de Quinua para la mezcla<br />

y poder nutrir durante un año a un millón de niños, teniendo<br />

en cuenta este cálculo.<br />

Si un niño de 3 años necesita 12 kilos de esta mezcla maravillosa/año<br />

Un millón de niños necesitaran12 millones de kilos de esta<br />

mezcla maravillosa/año, esto es igual a 12 mil toneladas de<br />

mezcla sabiendo que la proporción es: Anchoveta 60%, Papa<br />

25%, Quinua 15%, entonces deducimos:<br />

12,000 toneladas de mezcla x 60% (Anchoveta) = 7,200 toneladas<br />

de harina/año<br />

12,000 toneladas de mezcla x 25% (Papa) = 3,000 toneladas<br />

de harina/año<br />

12,000 toneladas de mezcla x 15% (Quinua) = 1,800 toneladas<br />

de harina/año<br />

Para tener una idea de cuanta materia prima necesitamos<br />

tenemos q recurrir a sus factores de conversión, asumimos<br />

para la Anchoveta 4.5, entonces 7,200 toneladas de harina<br />

de anchoveta lo multiplicamos x 4.5 = 32,400 toneladas de<br />

anchoveta fresca (refrigerada)/año; para la papa asumimos<br />

un factor de conversión de 5.5, entonces decimos 3,000 toneladas<br />

de harina de papa x 5.5 = 16,500 toneladas de papa<br />

fresca/año, igual pasa con la Quinua: 1,800 toneladas de<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 24<br />

harina x factor de conversión (1.2) = 2,160 toneladas de<br />

quinua cosechada/año.<br />

Hablemos ahora de las necesidades o requerimientos<br />

de harina de Anchoveta, de Quinua y Papa no solo para<br />

nuestras reales necesidades nutricionales si no para Exportar<br />

y vender a nuestros 3 vecinos que tienen los mismos problemas<br />

nutricionales (DCI) Ecuador Bolivia y Venezuela, veamos:<br />

Si para atender un millón de niños necesitamos 12,000 toneladas<br />

de mezcla maravillosa/año;<br />

PARA 10 MILLONES DE NIÑOS CON DCI NECESITAMOS 10<br />

VECES MÁS, O SEA 120 MIL TONELADAS DE MEZCLA MARA-<br />

VILLOSA/AÑO:<br />

NECESITAMOS POR TANTO/AÑO:<br />

-Harina de Anchoveta: 72,000 toneladas x 4.5 = 324,000<br />

toneladas de pesca refrigerada<br />

-Harina de Papa: 30,000 toneladas x 5.5 = 165,000 toneladas<br />

de papa fresca<br />

-Harina de Quinua: 18,000 x 1.1 = 19,800 toneladas de Quinua<br />

cosechada.<br />

La pesca necesaria para la fábrica de Harina de Anchoveta<br />

para el Consumo Humano saldrá de nuestras 10 millas marinas,<br />

por lo que es necesario modernizar nuestros muelles<br />

artesanales, construir productoras de hielo, modernizar los<br />

barcos y mucha capacitación y préstamos con bajos intereses<br />

a nuestros pescadores artesanales.<br />

Con respecto a la Papa no habría problema por las excedencias<br />

en su producción en nuestra serranía por miles de toneladas.<br />

Las fábricas harineras de Papa y Quinua pueden estar<br />

juntas con la fábrica de harina de Anchoveta, aun que soy de<br />

la idea de que se ubiquen cerca de sus zonas productivas es<br />

decir en la sierra, para luego estas harinas trasladarlas a la<br />

fábrica de harina de Anchoveta en el cual se ubicará la Micro<br />

mezcladora y la planta de envasado o embolsado (aluminioplastificado)<br />

FÁBRICAS DE HARINA DE ANCHOVETA PARA EL CON-<br />

SUMO HUMANO<br />

¿Cuántas fábricas de Harina de Anchoveta para el Consumo<br />

Humano se necesita para que puedan procesar las 324,000<br />

toneladas de Anchoveta/año?. En realidad es poca pesca, ni<br />

si quiera es el 4% de la pesca industrial.<br />

Según nuestros cálculos se necesitaría 3 fábricas con capacidad<br />

de reducción de 35 toneladas/hora (trabajando inicialmente<br />

12 horas/día) que se distribuiría una en el norte, otra<br />

en el centro y la tercera en el sur de nuestro litoral, no doy<br />

nombres de los puertos porque se tiene que evaluar la densidad<br />

de pesca con la densidad de embarcaciones equipadas<br />

con sistema de frío o insuladas. La calidad de frescura es<br />

importante para tener una harina supe nutritiva.<br />

Participarían los pescadores artesanales y de Consumo. Lo


que se deduce un promedio de 108,000 toneladas por puerto/año<br />

(a manera de cuotas por zonas). De esta forma reactivaríamos<br />

la pesca artesanal y pesca de consumo, reduciríamos<br />

a Cero la DCI, generando puestos de trabajo con un<br />

efecto multiplicador en la economía regional y nacional.<br />

Señores <strong>Pesca</strong>dores Artesanales, capitalicen el D.S. 005 en<br />

pesquería, la pelota está en su cancha, hagan suyo esta propuesta<br />

innovadora (Fábrica de Harina para el Consumo<br />

Humano) que sirve para combatir la DCI y el desarrollo nacional.<br />

Modelo de Bolsitas de aluminio-plastificado de 50 gr.<br />

para nuestra mezcla de<br />

“Nutri-enTres” : Anchoveta, Quinua y Papa. Su precio<br />

sería aproximadamente 0.35 $<br />

Tráiler porta Contenedores de Refrigeración Propia,<br />

con grupo electrógeno y grúa<br />

Son ideales para el abastecimiento de pescado refrigerado<br />

de alta calidad a zonas rurales de nuestra serranía, pueden<br />

cargar, transportar y descargar contenedores con más de 25<br />

toneladas netas de Anchoveta por sus propios medios y a<br />

cualquier punto de nuestra geografía nacional e internacional<br />

sin que se detenga la cadena de frío, su precio está por<br />

encima de los 230 mil dólares.<br />

Su revolucionaria tecnología móvil, diseño y versatilidad nos<br />

permitiría utilizarlos incluso como almacenamiento o frigorífico<br />

estacional con una capacidad de conservación de 8 días<br />

para la anchoveta, para especies de mayor tamaño puede<br />

conservar hasta 15 días, pues el hielo molido a un % adecuado<br />

(tipo cremolada o raspadilla) + el sistema de refrigeración<br />

propia le permite conservar el producto a una temperatura<br />

media de 1-2 ºC, esto nos da una idea de crear con<br />

ellos frigoríficos zonales, ahorrándose construcciones frigoríficas<br />

y manipuleos innecesarios.<br />

Para las zonas rurales solo necesitaría enchufarlo a un grupo<br />

electrógeno para que no se detenga la cadena de frío, así<br />

como crearles una plataforma o pedestal según las dimensiones<br />

del contenedor para su operatividad en la descarga y<br />

la carga, para que de esta forma despache a recipientes me-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 25<br />

nores o medios de transporte de menor capacidad para su<br />

respectiva redistribución a zonas todavía más rurales y<br />

agrestes de nuestra accidentada topografía andina.<br />

El manejo de 8 días de conservación en el caso de la anchoveta,<br />

permitiría dejar el contenedor en el centro de distribución<br />

de una ciudad o pueblo y regresar a puerto para cargar<br />

nuevamente y dejar en otra ciudad o pueblo de nuestra serranía,<br />

es decir que se tendría capacidad para atender varios<br />

puntos en forma simultánea, a lo largo de la semana que es<br />

el objetivo principal.<br />

Esta propuesta innovadora nos permitiría llegar con prioridad,<br />

-con anchoveta de alta calidad de frescura- a las zonas<br />

que estime la Comisión de Seguridad Alimentaria Nacional,<br />

como Huancavelica, Cajamarca, Apurímac, Puno, Cuzco, Puno,<br />

etc., departamentos con altos índices de DCI. Para esto<br />

se tendría que comprar inicialmente una flota de 9 tráiler<br />

para que se pueda atender y distribuir a nivel nacional, específicamente<br />

en zonas rurales andinas, nuestra selva y pueblos<br />

Jóvenes de Lima. Estratégicamente serían 3 en el norte,<br />

3 en el centro y 3 en el sur del país.<br />

El requisito principal para elegir un Centro de Acopio o Frigorífico<br />

Zonal, con estos contenedores de refrigeración propia,<br />

es que tenga las condiciones físicas y sanitarias mínimas<br />

para su recepción y lograr mantenerlos en óptimas condiciones.<br />

El manejo de 8 días de conservación, nos da la idea para la<br />

Exportación a países vecinos, resultarían muy ventajosos y<br />

rentables ya que su estructura, hermeticidad, aislamiento<br />

térmico y su sistema de refrigeración propia permitiría llegar<br />

sin dificultades a sitios alejados como Ecuador, Bolivia, Brasil,<br />

Colombia, Venezuela, Argentina, etc. con anchoveta de<br />

alta calidad de frescura.<br />

La <strong>Pesca</strong> Artesanal y de Consumo Humano se reactivarían,<br />

generando puestos de trabajo en actividades conexas, produciendo<br />

un efecto multiplicador en la economía regional y<br />

nacional, así como la erradicación definitiva del hambre<br />

histórico andino y la DCI.<br />

Para esto necesitamos que el Estado implemente con fábricas<br />

de hielo en los puntos principales de desembarque, modernización<br />

de las embarcaciones artesanales y capacitaciones<br />

en manipuleo y conservación de recursos marinos, ahí<br />

están nuestros miles de ingenieros pesqueros y alimentarios<br />

desocupados o que no trabajan en sus sectores. Como vemos,<br />

con la I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación)<br />

podemos alcanzar “Una Auténtica Transformación en nuestra<br />

Pesquería Nacional”


Mini procesadoras de conservas de Anchoveta para<br />

grupos organizados de <strong>Pesca</strong>dores Artesanales:<br />

“Pelícanos de la Paz”<br />

Este proyecto se inscribe no solo innovando el actual proceso<br />

de conservas alimenticias con nuevo diseño simplificado y<br />

Tamaño compactado (4,5 metros de largo x 1,2 metros de<br />

ancho), con controles térmicos computarizados, para trabajar<br />

en pequeña escala -5,000 a 10,000 frascos diarios- sino<br />

que la hemos adaptado a lo que llama Mujamad Yunus ( Premio<br />

Nobel de la Paz): Negocio Social, (ayudar ganando dentro<br />

del mundo de los negocios) resolver las necesidades de<br />

los consumidores más necesitados, en este caso resolver las<br />

necesidades de las poblaciones excluidas y empobrecidas<br />

que sufren DCI, reduciendo el precio y aumentando el valor<br />

del producto como es el caso de nuestra Anchoveta, considerada<br />

Superalimento. Esto se logra gracias a la I+D+i, no hay<br />

otra forma.<br />

MERCADO INMEDIATO:<br />

Los Municipios y Gobiernos Regionales serían los compradores<br />

inmediatos de estas Conservas Populares, pues; ellos<br />

están obligados a abastecerse de alimentos para proporcionar<br />

asistencia alimentaria y combatir la DCI en sus zonas de<br />

influencia<br />

INNOVACIÓN PURA:<br />

Muy ideal para la Microempresa, para grupos organizados de<br />

pescadores artesanales que quieren darle valor agregado a<br />

sus capturas pesqueras. Puede trabajar en espacios reducidos<br />

(200 m2), no necesita cerradora de latas ¿por qué no<br />

necesita cerradoras de latas? Porque los envases a utilizar<br />

son de vidrio con tapas que se pueden ajustar a mano, ¿por<br />

qué se quiere utilizar envases de vidrio?<br />

El uso de envases retornables (frascos de vidrio) es clave<br />

para la reducción drástica de los costos de producción y para<br />

la “democratización del consumo de conservas de alta calidad<br />

proteica y calórica”, el consumidor prácticamente no<br />

paga el envase, al devolverlas al tendero o en este caso los<br />

municipios, se le devuelve el dinero que corresponde, su<br />

logística es idéntica a los envases de vidrio de la bebida<br />

“Coca Cola”, inicialmente se usaran las cajas plásticas de<br />

cerveza para su almacenamiento, transporte y entrega de los<br />

frascos llenos, así como su devolución de los vacíos.<br />

Las ventajas de los envases de vidrio:<br />

-Es inerte al contacto con los alimentos, no se oxida, es impermeable<br />

a los gases y no necesita aditivos para conservar<br />

los alimentos envasados. No presenta el fenómeno conocido<br />

como “migraciones”-de monómeros y aditivos- hacia el producto,<br />

hecho común al envasar en plásticos, de igual forma<br />

“camina” el Bisfenol A (BPA) sustancia química usada en los<br />

recubrimientos metálicos de algunos alimentos enlatados con<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 26<br />

efectos cancerígenos.<br />

-Es ideal para ser reutilizado, pues resiste temperaturas de<br />

hasta 150º C, lo que facilita el lavado y la esterilización. Justamente<br />

el grosor de los envases retornables de vidrio se<br />

justifica por la necesidad de que resista mejor el lavado, el<br />

rellenado, el reprocesado, y el retapado, alargando la vida<br />

útil del envase.<br />

-Es 100% reciclable, no perdiéndose material ni propiedades<br />

en los procesos y posibilitando un importante ahorro de<br />

energía con relación a la producción.<br />

-El envase de vidrio ha demostrado ser uno de los envases<br />

más respetuosos con el medio ambiente, y ser el envase<br />

ecológico por naturaleza.<br />

La I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) y esta<br />

transferencia de tecnología la ponemos al servicio de nuestros<br />

pescadores Artesanales y de Consumo Humano, como<br />

una estrategia para combatir la DCI.<br />

Mini-procesador de Conservas compactado (diseño en AUTO-<br />

CAD 3 D) listo para construir la primera línea simplificada de<br />

conservas en envase de vidrio (http://<br />

superalimentosperuanos.blogspot.com)


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 27


WWF ha presentado, en Madrid, la 'Guía de pescado<br />

para un consumo responsable' para orientar a los con-<br />

sumidores a la hora de comprar de forma responsable y<br />

sostenible en las pescaderías.<br />

El libreto incluye información detallada sobre cerca de<br />

100 especies de pescado y marisco provenientes de más<br />

de 400 pesquerías de todo el mundo y estará disponible<br />

tanto en papel --formato bolsillo--, como en una edición<br />

digital compatible con dispositivos móviles.<br />

Asimismo, representantes de la organización han ex-<br />

plicado que la guía responde a tres preguntas básicas<br />

que "todo consumidor responsable debe hacerse al rea-<br />

lizar su compra", como son "qué especie va a consumir,<br />

cómo ha sido capturada, y dónde ha sido pescada".<br />

Además, cada una de las especies que figuran en el do-<br />

cumento están relacionadas con un color que determina<br />

si el consumo es 'recomendado' (verde), si se debe<br />

'consumir con moderación' (amarillo) o si el consumo<br />

'no es recomendado' (rojo).<br />

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del<br />

Olmo, ha manifestado que la guía es "una poderosa<br />

herramienta" con la que se pretende que consumidores,<br />

cocineros, distribuidores e importadores "dispongan de<br />

información sobre las especies más consumidas y co-<br />

nozcan mejor el origen de los productos que se consu-<br />

men".<br />

WWF LANZA UNA GUÍA PARA ENSEÑAR A<br />

COMPRAR PESCADO DE MANERA<br />

RESPONSABLE Y SOSTENIBLE<br />

Por otro lado, ha criticado que se esté viviendo "como<br />

si hubiera un planeta extra a disposición de la sociedad,<br />

pues en la actualidad se utiliza más del 50 por ciento de<br />

los recursos que la tierra puede suministrar". "Si conti-<br />

nuamos consumiendo de esta manera, en el año 2030<br />

no será suficiente ni con dos planetas para cubrir la de-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 28<br />

manda", ha destacado.<br />

Concretamente, Del Olmo ha señalado que los mares<br />

"son el mejor ejemplo de la enorme presión a la que se<br />

someten los recursos naturales". En este sentido, ha<br />

explicado que a nivel mundial ya ha desaparecido el 90<br />

por ciento de los atunes y de los grandes depredadores,<br />

y la Comisión Europea indica que el 39 por ciento de los<br />

stocks Atlánticos y el 88 por ciento de los Mediterráneos<br />

están "sobreexplotados". Además, ha recordado que los<br />

niveles de pesca son un 22 por ciento superior a lo que<br />

mandan la recomendaciones científicas.<br />

CAMBIAR EL RUMBO DE LA PESCA<br />

"Cambiar el rumbo de la pesca para dirigirnos a un<br />

mundo más sostenible y responsable es absolutamente<br />

vital y urgente para el futuro de millones de empleos y<br />

para garantizar el suministro de un alimento de gran<br />

calidad --ha precisado--. La creciente sensibilidad de los<br />

consumidores nos hace ser optimistas, pero no pode-<br />

mos dormirnos porque el tiempo corre muy deprisa y<br />

especialmente para los mares. Debemos acelerar los<br />

cambios y tenemos enormes retos por delante si quere-<br />

mos lograr una recuperación en la gestión adecuada de<br />

las pesquerías".<br />

Por su parte, el responsable de Programas Marinos de<br />

WWF, José Luis García Varas, ha especificado que el<br />

libreto no se dirige únicamente al consumidor, "es tam-<br />

bién una herramienta para trabajar con otros elementos<br />

de la cadena desde que se pesca hasta que llega al con-<br />

sumidor, por eso queremos también que los distribuido-<br />

res o las empresas de transformación se comprometan<br />

a través de políticas de responsabilidad en controlar que<br />

sus fuentes tengan un origen sostenible".


Varas ha explicado que es una guía que se ha repro-<br />

ducido en muchos países europeos, como Alemania o<br />

Reino Unido donde ha tenido "mucha influencia, pues la<br />

sensibilidad por la sostenibilidad de lo que se consume<br />

es mucho más alta que la que hay en España". Asimis-<br />

mo, ha reconocido que en esos países los distribuidores<br />

han tenido "un papel crucial" para ofrecer productos<br />

sostenibles y trabajar con las flotas para mejorar la sos-<br />

tenibilidad de su actividad. "Esto es lo que queremos<br />

trabajar en España", ha revelado.<br />

Por otro lado, el secretario general de la Confedera-<br />

ción Española de <strong>Pesca</strong>, Javier Garat, ha denunciado<br />

que se trata de una guía "muy irresponsable, que lo úni-<br />

co que va a hacer es confundir al consumidor y que pro-<br />

mueve el consumo de especies de países asiáticos".<br />

"Nos parece que no reconoce la realidad --ha asegurado<br />

--. En España y en la Unión Europea se están haciendo<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 29<br />

desde hace muchos años grandes esfuerzos para conse-<br />

guir una gestión sostenible de las pesquerías".<br />

Finalmente, ha planteado que el consumidor "tiene<br />

que saber que la industria pesquera europea está traba-<br />

jando en conseguir unos estándares mínimos de infor-<br />

mación y de etiquetado". "La Confederación recomienda<br />

a los españoles que consuman mucho pescado captura-<br />

do por la flota española, que estamos en momentos de<br />

crisis muy duros y cuanto más pescado nacional se con-<br />

suma, mejor será para los pescadores, comercializado-<br />

res y en definitiva para España", ha apostillado.<br />

Fuente:<br />

http://www.europapress.es/sociedad/consumo-00648/<br />

noticia-wwf-lanza-guia-ensenar-comprar-pescado-<br />

manera-responsable-sostenible-<strong>2013</strong>0620160011.html<br />

LAPIDARIO INFORME DE FAO SOBRE LA<br />

INVESTIGACIÓN PESQUERA ARGENTINA<br />

Sobre esa base realizaron aportes representantes de la<br />

comunidad científica nacional en el primer taller que<br />

realizó la organización en Mar del Plata. Los investigadores<br />

ratificaron el diagnóstico, ampliaron y propusieron<br />

soluciones. Lunes y martes harán lo propio empresarios<br />

y gremialistas.<br />

En el marco del acuerdo celebrado entre la FAO y el<br />

Consejo Federal Pesquero, se está ejecutando la primera<br />

etapa del proyecto, denominado “Apoyo al Consejo<br />

Federal Pesquero para la formulación de la política de<br />

investigación pesquera y aplicación tecnológica en la<br />

pesca de la República Argentina”. El objetivo es generar<br />

un documento técnico de diagnóstico de la estructura y<br />

funcionamiento del sistema de investigación en el orden<br />

nacional y provincial. Para ello, siete especialistas contratados<br />

por la FAO realizaron cinco documentos en los<br />

que se analizaron distintos aspectos de la investigación<br />

pesquera: institucionales; evaluación; formación de recursos<br />

humanos; base de datos e información; tecnología<br />

y aspectos socioeconómicos. El diagnóstico de for-<br />

talezas y debilidades muestra la existencia de masa<br />

crítica en las instituciones a lo largo de la costa y la toma<br />

de decisiones de la administración en base a recomendaciones;<br />

pero a su vez pone de manifiesto una<br />

profunda crisis que se evidencia en falta de financiamiento,<br />

de relación entre las instituciones, limitado acceso<br />

a datos, escasa o nula relación con los actores de<br />

la industria y ausencia de información socioeconómica.<br />

Sobre este diagnóstico previo trabajaron los investigadores<br />

durante el taller realizado los días 11 y 12 de junio,<br />

ratificando los conceptos allí vertidos y aportando<br />

posibles soluciones. El lunes 17 le tocará el turno a la<br />

industria y el martes 18 a los gremios.<br />

El documento sobre el que se trabajó señala como fortaleza<br />

la existencia de masa crítica a lo largo de toda la<br />

costa del Mar Argentino, con investigadores que<br />

“poseen importantes capacidades para desarrollar proyectos<br />

de investigación en varias disciplinas de las ciencias<br />

marinas”. Se destaca la creación del Ministerio de<br />

Ciencia y Técnica como un órgano de apoyo importante,


como así también la creación de una amplia oferta en el<br />

sistema de formación para la investigación. También se<br />

señalan como fortalezas el hecho de que exista conciencia<br />

de la importancia y necesidad de desarrollar la investigación<br />

y que las medidas de manejo para los recursos<br />

de mayor importancia, estén basadas en informes técnicos.<br />

Pero lamentablemente las fortalezas con las que cuenta<br />

nuestro sistema de investigación se encuentran limitadas<br />

por la gran cantidad de debilidades que impiden su<br />

desarrollo, con vistas a la excelencia. El gran objetivo<br />

del Proyecto, que cuenta con tres etapas, es desarrollar<br />

el marco estratégico para lograr un manejo ecosistémico<br />

de los recursos, esto es una administración capaz de<br />

generar el desarrollo de la industria con parámetros de<br />

sustentabilidad biológica -de la especie en cuestión y su<br />

entorno-, económica y social. Desde la primera debilidad<br />

señalada se toma conciencia de lo alejados que estamos<br />

de ese ideal.<br />

“Se carece de un marco formal y explícito de política<br />

pesquera dentro de un proceso continuo y coherente<br />

que permita la inserción de los distintos mecanismos<br />

instrumentales dentro de lineamientos estratégicos consistentes<br />

para el logro de objetivos y prioridades claras,<br />

coherentes y posibles”. Así comienza el decálogo de debilidades.<br />

Si bien como vimos se destaca la existencia de masa<br />

crítica, ésta se ve diluida ante la carencia de un sistema<br />

organizado multidisciplinario a nivel federal, a lo que se<br />

suma la insuficiente valoración de la investigación pesquera<br />

como parte del sistema de ciencia y tecnología.<br />

Los especialistas destacaron que los únicos institutos<br />

con diseño organizacional son aquellos especializados<br />

como el INIDEP y el IBMPAS de Río Negro, aunque los<br />

investigadores a la hora de analizar esta documentación<br />

solicitaron no poner en el mismo rango a ambos institutos.<br />

La falta de valoración, advierten, genera desinterés<br />

en la especialización sobre temas pesqueros por parte<br />

de los jóvenes estudiantes. En este sentido también se<br />

criticó el sistema de evaluación del CONICET que exige<br />

la publicación de documentos en revistas internacionales<br />

que desalientan el abordaje de temáticas locales.<br />

Volviendo a la masa crítica, que se presenta como nuestra<br />

principal fortaleza, se describe otra situación que<br />

atenta contra su desarrollo pleno: “Se verifica un aislamiento<br />

y escasa conectividad entre las instituciones”, las<br />

pocas relaciones entre programas de distintos institutos<br />

solo es posible por el interés personal de algunos investigadores,<br />

pero no existe formalmente. Ello guarda estrecha<br />

relación con otra debilidad señalada, la aplicación<br />

de “metodologías heterogéneas en la evaluación de recursos,<br />

con utilización de diferentes aproximaciones<br />

científicas”.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 30<br />

Un capítulo aparte merecería el tema de acceso a la información.<br />

Sobre el particular se evidenció un limitado<br />

acceso a información de algunos recursos pesqueros y<br />

se cita como ejemplo, aquellos cuya distribución alcanza<br />

las Islas Malvinas, los que migran más allá de las 200<br />

millas y los recursos costeros que no pueden evaluarse<br />

por falta de buque de investigación para aguas poco<br />

profundas. La falta de buques de investigación, no solo<br />

para recursos costeros, fue una constante entre las falencias<br />

señaladas por los instigadores durante el taller.<br />

Sobre el mismo tema se señala que si bien se han logrado<br />

ciertos avances entre programas de observadores del<br />

INIDEP y provinciales, “no se ha logrado compatibilizar<br />

la toma de datos biológico-pesqueros”, utilizándose<br />

“diferentes protocolos de muestreo y esfuerzos aislados”<br />

que no permiten un uso integral de los datos. También<br />

se identificó “discontinuidad en la toma de algunos datos<br />

biológico-pesqueros”, dificultando la aplicación de<br />

ciertas metodologías.<br />

Los dos grupos más destacados fueron aquellos que<br />

trabajaron sobre los diagnósticos de “investigación, evaluación<br />

de recursos y dinámica de poblaciones” y “bases<br />

de datos e información”; se mostraron en un todo de<br />

acuerdo con la evaluación realizada por los especialistas.<br />

Dijeron claramente que no se puede hablar de manejo<br />

ecosistémico porque no existe en la Argentina y<br />

que para plantearlo como un objetivo resulta imprescindible<br />

mejorar la base de datos. Propusieron utilizar el<br />

directorio de base de datos del Ministerio de Ciencia y<br />

Técnica para volcar allí la información con incorporación<br />

de nuevos datos de forma constante, lo que implicaría<br />

una real democratización de la información, tantas veces<br />

solicitada. También sugirieron estandarizar los protocolos<br />

de toma de datos y capacitar al personal técnico<br />

que deberá realizar el trabajo de campo. Resaltaron la<br />

necesidad de contar con más tecnología y pusieron el<br />

broche de oro, recomendando a la comunidad científica<br />

“mojarse un poco los pies”.<br />

La investigación en aspectos económicos y sociales es<br />

una de las patas más flojas: “Falta información sistemática<br />

y confiable, de un sistema integral de indicadores<br />

de acceso público, que refleje la situación y evolución<br />

de los aspectos sociales y económicos de la pesquería”.<br />

De esta forma se carece de datos respecto de la<br />

“evolución del empleo en plantas, caracterización social<br />

del empleo, aspectos económicos de diferentes flotas y<br />

calidad de gestión en las pesquerías”. Fue sugerido entonces<br />

financiar la generación de departamentos capacitados<br />

con personal técnico idóneo, entre el que no<br />

podrían faltar sociólogos. En este punto se admitió la<br />

falta de relación con la industria y los sindicatos, tal como<br />

lo había señalado el documento.<br />

Desde el aspecto tecnológico el divorcio con la industria


es absoluto. Se resaltó en el documento analizado que<br />

“las mayores demandas al sistema de investigación y<br />

desarrollo ha sido la de recursos humanos calificados y<br />

la asistencia y asesoramiento ante requerimientos de los<br />

mercados“. El contacto de los investigadores con las<br />

empresas, se afirma, en algunos casos “ha sido nulo”.<br />

Se recomendó fortalecer la representación del sector<br />

productivo en los organismos, promocionando la elaboración<br />

de un plan estratégico consensuado entre los<br />

grupos de investigación y el sector industrial y los intereses<br />

de la comunidad. También se aconsejó incrementar<br />

los estudios en artes y métodos de pesca.<br />

Respecto de la formación académica, si bien se pondera<br />

la “amplia oferta” al exponer las fortalezas, a la hora de<br />

mostrar las debilidades se afirmó que “la oferta de carreras<br />

universitarias específicas” en materia marina y<br />

pesquera “aún es escasa en el país” y que la<br />

“discontinuidad en la formación de los investigadores<br />

especializados en las diferentes áreas del conocimiento<br />

pesquero” ha generado una brecha especialmente en el<br />

rango de edades de los 35 y los 50 años. Por otra parte<br />

se pone de manifiesto que los investigadores mejor formados<br />

pertenecen al CONICET, destacándose que en<br />

muchos casos han alcanzado la excelencia quienes se<br />

han formado en el exterior. Se destacó el rol de los matemáticos<br />

en la modelación pero se consideró una debilidad<br />

el reducido número de profesionales existente en<br />

las instituciones.<br />

La falta de financiación fue el común denominador entre<br />

los grupos conformados para el análisis, en total concordancia<br />

con lo observado por los especialistas: “Es escasa<br />

la magnitud de los presupuestos de los proyectos<br />

regulares del sistema nacional de ciencia y técnica”, con<br />

“problemas recurrentes de financiamiento de las investigaciones<br />

y de personal capacitado estable”. Hubo<br />

acuerdo sobre la ausencia de financiamiento de proyectos<br />

de investigación, teniendo muchas veces que recurrir<br />

a “proyectos externos a término, lo que dificulta se-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 31<br />

veramente la proyección de plataformas de desarrollo<br />

personal y grupal, así como la adquisición de equipamiento<br />

y la capacitación específica”.<br />

Tanto en el documento como en las exposiciones de los<br />

grupos que lo analizaron se presentaron ciertos postulados<br />

imprescindibles para comenzar a pensar en un enfoque<br />

ecosistémico, para lo cual podría utilizarse la estructura<br />

existente potenciando la articulación entre distintas<br />

instituciones, diseñando y compartiendo las investigaciones<br />

y sus resultados, además de estimular el intercambio<br />

de ideas que surjan de los nuevos conocimientos.<br />

Las conclusiones apuntan a que sería aconsejable<br />

crear un grupo técnico nacional en modelización pesquera<br />

con especialistas de cada institución, como así<br />

también la continua validación de pares y consultores<br />

externos. El trabajo conjunto con el sector privado y los<br />

trabajadores se presenta también como un elemento<br />

determinante. Por último el rol del Estado financiando el<br />

desarrollo de la investigación se vuelve clave.<br />

Una vez que realicen sus observaciones el sector empresario<br />

y gremial, sobre la base de este mismo documento<br />

en el que trabajaron los investigadores, se elaborará<br />

un documento técnico a partir del cual se pasará al<br />

segunda etapa de este proyecto, la creación de un marco<br />

estratégico.<br />

Por Karina Fernández | Fotos de Diego Izquierdo<br />

REVISTA PUERTO<br />

Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible.<br />

Los políticos por hacer lo posible imposible.<br />

Fuente:<br />

http://www.nuestromar.org/noticias/15-06-13/lapidarioinforme-fao-sobre-investigaci%C3%B3n-pesqueraargentina<br />

NOTA DE PESCA<br />

¿Qué diría la FAO sobre la investigación pesquera<br />

en el Perú?<br />

Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico


Sousa firmó en Ginebra una especie de pagaré que abonaría<br />

Banco Espírito Santo a una entidad irlandesa para<br />

que se entregara a la filial <strong>Pesca</strong> Chile<br />

El 20 de noviembre de 2012 el presidente de <strong>Pesca</strong>nova,<br />

Manuel Fernández de Sousa, viajó a la ciudad suiza<br />

de Ginebra para firmar una letra de cambio, una especie<br />

de pagaré, en la que intervinieron tres sociedades distintas<br />

con la finalidad de prestar 2.249.358 euros a <strong>Pesca</strong><br />

Chile. El acreedor es el banco Mercantil Bank<br />

(Schweiz), pero esa transacción habría de pasar por varias<br />

manos. A saber, Banco Espírito Santo, Chaswood<br />

Trading Limited y, finalmente, la filial de la pesquera en<br />

el país sudamericano. Este préstamo venció el 14 de<br />

mayo y el banco reclama ahora su devolución. Este tipo<br />

de transacciones, plenamente legales, son "complejas"<br />

a la hora de seguirles el rastro, según apunta fuentes<br />

del sector de las auditoras.<br />

El documento está firmado por Sousa de su puño y letra,<br />

además por el ex responsable de Novapesca Trading,<br />

Alfonso García Calvo. La operación conllevaba los<br />

siguientes pasos. En primer lugar, <strong>Pesca</strong> Chile SA emitió<br />

una letra de cambio a la orden de una empresa -<br />

desconocida- de nombre Chaswood Trading Limited, de<br />

Irlanda. El dinero lo transfirió Banco Espírito Santo<br />

(desde su sucursal de Paternoster Square, Londres),<br />

pero procedía de las arcas de Mercantil Bank. Un enredo<br />

mayúsculo para un préstamo libre de impuestos o tasas.<br />

Ventajas suizas<br />

UNA CURIOSA FORMA DE CIRCULACION DE DINERO<br />

EL RASTRO DEL DINERO EN PESCANOVA<br />

"Sin deducciones y libre de cualquier impuesto, tasa,<br />

canon o arancel presente o futuro de ninguna naturaleza<br />

bajo las leyes de Chile, Reino Unido, España o Suiza",<br />

dice textualmente el documento, en poder de FARO.<br />

"Esta letra de cambio es pagadera por Banco Espírito<br />

Santo", y la firma la pone Chaswood. Como avalista<br />

aparece <strong>Pesca</strong>nova SA, con la firma de Sousa (la rúbrica<br />

coincide con la que aparece en las cuentas anuales de<br />

la multinacional como la que pertenece al presidente de<br />

la misma).<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 32<br />

"La complejidad del grupo se incrementa con operaciones<br />

de este tipo, que pueden ser legales pero que dificultan<br />

su rastreo", exponen fuentes conocedoras de la<br />

investigación sobre las cuentas de <strong>Pesca</strong>nova. Los abogados<br />

Juan Luis Goldenberg Serrano y Cristian Pérez<br />

Larraín tienen los poderes para actuar en representación<br />

de Mercantil Bank en la junta de acreedores que<br />

<strong>Pesca</strong> Chile celebra la próxima semana y que será el<br />

pistoletazo de salida para su liquidación ordenada, como<br />

sostuvo su administrador concursal, Herman Chadwick.<br />

Quienes también se han adherido como acreedoras de<br />

<strong>Pesca</strong> Chile son tres sociedades dependientes: Acuinova,<br />

Nova Austral (ambas también en venta, dedicadas al<br />

cultivo de salmón) y Comercial Austral. La segunda de<br />

ellas -con mejor nivel de actividad- realizó tres transferencias<br />

a <strong>Pesca</strong> Chile en enero de 2011 por algo más de<br />

diez millones de dólares, y aún debe recuperar 2,5<br />

(1.915.645,51 euros), tal y como ha acreditado a la jueza<br />

que instruye la quiebra de esta filial sudamericana.<br />

Acuinova ha presentado tres facturas impagadas por<br />

prestar "servicios administrativos" a su matriz, que le<br />

debe 37.900 euros. Comercial Austral Pesquera SA presentó,<br />

por su parte, 12 facturas sin pagar por 1.070.993<br />

euros, la última con fecha del pasado 30 de mayo,<br />

cuando <strong>Pesca</strong> Chile estaba ya en quiebra.<br />

Fuente:<br />

http://www.farodevigo.es/economia/<strong>2013</strong>/06/24/rastrodinero-pescanova/834334.html<br />

Nota de <strong>Pesca</strong>:<br />

Estos hechos corresponden a una empresa pesquera<br />

chilena, pero abren un espacio de interrogantes<br />

en relación a los procedimientos que pueden<br />

usarse para cierto tipo de operaciones, no<br />

solo de pesqueras por cierto.


Un análisis sobre el reciente aumento en el precio del pescado<br />

POR RODRIGO ACHA<br />

La semana pasada la ministra de la Producción Gladys<br />

Triveño alegó que la codicia de los empresarios es la<br />

razón por la cual hoy no encontramos pescado barato<br />

en el mercado. Sorprende que una persona con una<br />

maestría en administración de empresas se niegue a<br />

aplicar la ley de la oferta y la demanda para explicar un<br />

fenómeno como éste. Definitivamente también ha de<br />

haber revisado el de elasticidad, que determina la sensi-<br />

bilidad de la demanda de un bien ante modificaciones<br />

en su precio.<br />

La demanda de pescado no tiene por qué variar en la<br />

misma proporción que los precios. Que hablen los nutri-<br />

cionistas para ver cuál es la fuente de proteína animal<br />

más sana. Ni qué decir de la mayor disposición a gastar<br />

en salud y prevención por parte de los consumidores.<br />

La mayor demanda en restaurantes y casas como con-<br />

secuencia del boom gastronómico es con seguridad<br />

marginal en comparación a los grandes volúmenes de<br />

personas que se acercan a los mercados y supermerca-<br />

dos para comprar pescado con la finalidad de comer<br />

sano. Y si la explicación de la demanda está en la salud,<br />

con seguridad la disposición a pagar será mayor.<br />

Por otro lado, a diferencia de la agricultura, es imposible<br />

sembrar pescado en el mar al menos en las especies<br />

más demandadas como el jurel, la caballa, el perico, la<br />

corvina, la cojinova, el bonito y el lenguado. Por tal mo-<br />

tivo, la única forma de conseguir una mayor oferta sería<br />

mediante la acuicultura, aunque el paladar de los perua-<br />

nos no termina de convencerse por la tilapia, la trucha,<br />

la basa, el salmón y el paiche.<br />

MAYOR PRECIO DEL PESCADO:<br />

ES LA OFERTA Y LA DEMANDA<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 33<br />

En otras palabras, todo parece indicar que las especies<br />

más demandadas de pescado se comportarán cada vez<br />

más como un bien de lujo, de manera que la disposición<br />

a pagar irá más allá del precio. A esto hay que añadir<br />

que el pescado es un producto muy propenso a escase-<br />

ar debido a la sensibilidad de los cardúmenes a la tem-<br />

peratura del mar.<br />

En el 2010 la oferta de las especies más demandadas se<br />

redujo debido al calentamiento del mar y luego los pre-<br />

cios se redujeron, aunque no a los niveles del 2009, co-<br />

mo se muestra en el siguiente gráfico. De hecho, según<br />

cifras del INEI, entre octubre del 2012 y febrero de este<br />

año (mes en que, por estacionalidad, la demanda es<br />

incluso mayor) el precio del pescado se redujo en 18%.<br />

Si la razón es una mayor presión de la demanda, no hay<br />

vuelta atrás en el aumento de los precios. Sin embargo,<br />

es importante tener en cuenta que cualquier aumento<br />

de la eficiencia y la supervisión del mercado ayudaría a<br />

frenar las distorsiones de la especulación y a estabilizar<br />

la oferta.<br />

Sí está en las manos del Estado controlar lo que sucede<br />

en el mar y en los muelles. Es fundamental prevenir la<br />

depredación de los recursos y eso no se soluciona de-<br />

jando zonas libres de cuotas, como de hecho ocurre con<br />

las primeras millas desde la costa hacia el mar (diez,<br />

según el controvertido DS 005). Urge un verdadero re-<br />

ordenamiento en el control de las cantidades extraídas<br />

por las embarcaciones artesanales y de menor escala,<br />

así como del uso que se da a sus recursos.


La pesca con naves industriales se restringe principal-<br />

mente a la anchoveta, el jurel y la caballa. La primera<br />

de las tres especies es aún poco aceptada por la pobla-<br />

ción en fresco y congelado y cabe preguntarse hasta<br />

qué punto podría desarrollarse una demanda real (y no<br />

una ficticia impulsada por campañas subsidiadas que<br />

subvalúan los recursos, que podrían recibir mejores pre-<br />

cios en el mercado).<br />

La única presentación de la anchoveta que resulta<br />

atractiva para el mercado es la de conservas y curado<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 34<br />

(anchoas), e incluso resulta difícil introducirla bajo el<br />

nombre de sardina peruana. La pota y el atún son dos<br />

especies que podrían servir para mejorar la oferta local<br />

a precios asequibles, incluso para los más pobres. Sin<br />

embargo, aún falta avanzar en la implementación de<br />

una flota local para la primera y recién se ha concesio-<br />

nado una importante cuota internacional para la segun-<br />

da.<br />

De hecho, una de las ventajas que otorgan el atún y la<br />

pota es que son procesados para ser vendidos con mar-


ca, de manera que la especulación en el mercado se<br />

termina por la mayor competencia. En general, la regla<br />

se aplica para otros productos como el perico congelado<br />

y las conservas de jurel y caballa.<br />

El aumento de los precios puede no solo ser culpa de la<br />

ley de la oferta y la demanda, sino también de la inca-<br />

pacidad del Estado para fiscalizar a las mafias y promo-<br />

ver la articulación y sofisticación de los productores. La<br />

oferta no se ha reducido y los stocks de anchoveta, so-<br />

lamente superada en importancia por el plancton y el<br />

zooplancton en el ecosistema marino del Perú, tiene un<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 35<br />

stock que está en niveles históricamente altos (menos<br />

de cinco veces en los últimos 22 años se ha logrado so-<br />

brepasar los 10 millones de TM de biomasa, e incluso<br />

hoy está en poco más de 12 millones).<br />

(Foto: Flickr / Thousandflavors)<br />

Fuente:<br />

http://semanaeconomica.com/article/extractivos/119382-mayor-preciodel-pescado-es-la-oferta-y-la-demanda-estimada-ministra/?<br />

hq_e=el&hq_m=131455&hq_l=4&hq_v=b779a4ba86<br />

EL PREMIO DE BECA APOYA INVESTIGACIÓN SOCIO-<br />

ECONÓMICA EN PESQUERÍAS EN CHILE<br />

El Marine Stewardship Council (MSC) ha premiado a una quinta beca de estudiante para el desarrollo del conocimiento y<br />

la comprensión de la biología y la gestión de las pesquerías. Cada estudiante ha recibido una beca de viaje y estudio,<br />

hasta un valor de £4.000 (US$6.060 aproximadamente).<br />

Tras el lanzamiento del programa de becas de MSC en la primavera de 2012, el énfasis para esta ronda de proyectos de<br />

investigación fue el apoyar a los estudiantes y proyectos en Asia, América del Sur o en África.<br />

Un panel de cuatro seleccionó el proyecto que mejor alcanzó el requisito de investigar en algún aspecto de la mejora medioambiental,<br />

el rendimiento o la mejor práctica en la gestión de las pesquerías.<br />

Miguel Cosmelli, un estudiante de máster de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.) recibió una beca para<br />

su proyecto "Una Evaluación Socioeconómica de la Pesquería Artesanal de Langosta en las Islas de Juan Fernández, Chile”.<br />

Tras la noticia de su exitosa premiación de esta beca Miguel dijo: "La pesquería de la langosta de la isla de Juan Fernández,<br />

es un ejemplo chileno acerca de cómo una comunidad puede gestionar sus recursos pesqueros de forma sostenible.<br />

Como tal, es uno de los candidatos más prometedores para la aplicación de manejo eco-sistémico (EBM, en sus siglas en<br />

inglés). En este proyecto se pretende contribuir a establecer una línea base socioeconómica para EBM con el fin de obtener<br />

indicadores socioeconómicos claves que pueden mejorar los regímenes de gestión y estrategias comerciales."<br />

David Agnew, Director de Estándares del MSC, dijo: "Este es un proyecto muy interesante el cual será el primero que, a<br />

través de la construcción de los modelos socio-bio-económicos más complejos, podría incluir muchos otros aspectos necesarios<br />

para un manejo eco-sistémico. Es un proyecto a pequeña escala, basado en la comunidad que estamos encantados<br />

de apoyar."<br />

La investigación de Miguel será publicada por MSC en octubre del 2014.


Notas del editor<br />

Acerca de la beca<br />

Ahora, MSC ha realizado 5 premios de becas. Estas incluyen:<br />

Chris Poonian, un estudiante de doctorado de Ciencias de la Vida en la Universidad de Nottingham, Inglaterra, que fue<br />

galardonado con una beca por su proyecto: "Usos tradicionales de gestión de pesquerías costeras de los Bedu del Sur del<br />

Sinaí y sus implicaciones para la conservación moderna en Egipto”.<br />

Giulia Corelli, una estudiante del Institut de Ciències del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-<br />

CSIC) de Barcelona (España), para su proyecto "Efectos de la veda invernal de la pesquería de gamba rosada Aristeus<br />

atennatus situada en las cabeceras de los cañones del Mediterráneo noroeste".<br />

Floor Bokkes un estudiante de maestría en la Universidad de Wageningen (en Holanda) fue galardonado con una beca<br />

para su proyecto “Análisis de la eficacia del proyecto de Mejoramiento de Pesquería de Cangrejo Azul Nadador (BSC FIP,<br />

en sus siglas en Inglés)” en Indonesia.<br />

José Alberto Zepeda Domínguez, un estudiante de doctorado en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marina (CICIMAR)<br />

en México. El proyecto de José se titula "Estructuras de Gestión para Pesquerías Exitosas" y tiene como objetivo identificar<br />

las estructuras de gestión claves que impulsan la sostenibilidad de la pesquerías en el Golfo de California.<br />

Toda la investigación del programa de becas MSC estará a disposición del público a través de la “Serie de Ciencias de<br />

MSC”, que se lanza el verano de <strong>2013</strong> en www.msc.org<br />

Para obtener más información sobre las becas que otorga MSC, por favor póngase en contacto con Abigail Townsend,<br />

Responsable de Comunicaciones, Marine Stewardship Council en el + 44 (0) 20 7246 8943 o por correo electrónico abigail.townsend@msc.org<br />

Acerca de MSC<br />

Marine Stewardship Council (MSC) es una organización internacional sin fines de lucro establecida para ayudar a transformar<br />

el mercado de productos pesqueros hacia una base sostenible. MSC lleva a cabo el único programa de certificación y<br />

eco-etiquetado para pesquerías de captura en estado silvestre concordante con el Código ISEAL de Buenas Prácticas para<br />

el Establecimiento de Parámetros Sociales y Ambientales, y las directrices de la Organización de las Naciones Unidas para<br />

la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el eco-etiquetado de pescado y productos marinos de pesquerías de captura<br />

marina. Estas directrices están basadas en el Código de Conducta para la <strong>Pesca</strong> Responsable de FAO y requieren una certificación<br />

de pesquería creíble y un esquema de eco-etiquetado que incluya:<br />

Evaluación objetiva y de tercera parte, utilizando evidencia científica;<br />

Procesos transparentes con procedimientos incorporados de consulta y objeción para los grupos de interés;<br />

Parámetros basados en la sostenibilidad de las especies objetivo, ecosistemas y prácticas de administración.<br />

MSC tiene oficinas en Londres, Seattle, Singapur, Beijing, Berlín, Ciudad del Cabo, Copenhague, Estocolmo, Glasgow,<br />

Halifax, La Haya, Madrid, Moscú, Paris, Reikiavik, Santiago, San Pablo, Sídney y Tokio.<br />

En total, 313 pesquerías están involucradas en el programa MSC con 206 certificadas y más de 107 en proceso de evaluación<br />

completa. Otras 40 a 50 pesquerías están en pre-evaluación confidencial. En conjunto, las pesquerías ya certificadas<br />

o en evaluación completa registran capturas anuales cercanas a diez millones de toneladas métricas de pescados y<br />

mariscos. Esto representa más del once por ciento de las capturas mundiales anuales de pesquerías de captura silvestre.<br />

Las pesquerías actualmente certificadas registran más de siete millones de toneladas métricas de pescados y mariscos al<br />

año – cerca de ocho por ciento de las capturas totales de la pesca de captura silvestre. A nivel mundial, más de 19,500<br />

productos de pescados y mariscos, cuya determinación de origen puede ser trazada hasta la pesquería sustentable certificada,<br />

llevan la eco-etiqueta azul de MSC.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 36


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 37<br />

Alfredo Almendariz Abanto<br />

Lima, Junio de <strong>2013</strong>


DESARROLLO DE FÓRMULAS PARA LA ELABORACIÓN DE PANES<br />

Y GALLETAS ENRIQUECIDOS CON CONCENTRADO PROTEICO DE<br />

PESCADO (A PARTIR DE ANCHOVETA ENTERA); PARA REDUCIR<br />

LA ANEMIA EN NIÑOS DE 3 A 7 AÑOS EN EL CONO SUR DE LIMA.<br />

RESUMEN<br />

Hace cinco mil años en la costa central del Perú, se desarrolló<br />

la primera industria pesquera artesanal de América y seguramente<br />

una de las primeras industrias pesqueras en el mundo.<br />

Las evidencias actuales indican que la cultura andina se originó<br />

en la costa y el consumo de anchoveta por los antiguos<br />

peruanos, tuvo decisiva influencia en su desarrollo cultural.<br />

La irrupción de la pesca industrial para la producción de harina<br />

de pescado a mediados del siglo pasado, ha reducido<br />

drásticamente la disponibilidad de anchoveta y otras especies<br />

marinas para el consumo humano, perjudicando principalmente<br />

en los sectores de la población de menores recursos,<br />

donde se evidencian serios problemas de malnutrición.<br />

Desde hace algunos años, un equipo de profesionales peruanos<br />

viene trabajando en el desarrollo de Concentrado Proteico<br />

de <strong>Pesca</strong>do (CPP) para el Consumo Humano, producto de<br />

muy alto valor nutricional, alta calidad y bajo precio.<br />

Con la finalidad de consolidar el trabajo realizado y promover<br />

el consumo masivo de CPP, el equipo vio por conveniente su<br />

utilización como insumo para el enriquecimiento nutricional de<br />

otros alimentos (tales como galletas, panes fideos), logrando<br />

realizar diversas formulaciones de galletas y panes enriquecidos<br />

con diferentes porcentajes de CPP, esta variedad de productos<br />

han sido sometidos a una exigente evaluación sensorial<br />

por un panel de 85 niños, de entre 7 y 9 años de edad. El<br />

informe final de las pruebas sensoriales realizadas, muestran<br />

altos niveles de aceptación, que fluctúan entre 89 y 96%<br />

para los panes y galletas (dulces y saladas), enriquecidas con<br />

8%, 10% y 12% de Concentrado Proteico de <strong>Pesca</strong>do.<br />

En base a las formulaciones obtenidas, se realizó la evaluación<br />

nutricional del consumo sostenido durante ocho meses<br />

de panes y galletas enriquecidas con 8% de CPP; la línea de<br />

base indicó la ausencia de anemia de fierro en los niños, pero<br />

si, un 27% de anemia de zinc. La línea de salida mostró la<br />

ausencia de deficiencia en zinc entre los niños que consumieron<br />

galletas enriquecidas con CPP, pero un 11% de anemia<br />

de zinc, entre los niños de la prueba de control, que consumieron<br />

galletas que no fueron enriquecidas con CPP.<br />

Sobre la base del alto valor nutricional del pescado y específicamente<br />

del CPP, los resultados obtenidos, permiten proyectar<br />

una importante potencialidad de los productos enriquecidos<br />

en base a CPP para alimentación, con el objetivo de disminuir<br />

la desnutrición crónica infantil en nuestro país.<br />

ANTECEDENTES:<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 38<br />

El mar peruano es el más productivo del mundo (Bakun &<br />

Weeks 2008) y ha tenido un rol protagónico en nuestra historia;<br />

evidencias actuales, indican que el surgimiento de la cultura<br />

andina tiene origen costero (Feldman 1985, Stanish<br />

2001) y el consumo de anchoveta por los antiguos peruanos,<br />

tuvo decisiva influencia en su desarrollo social económico y<br />

cultural.<br />

El consumo de anchoveta en la alimentación popular se mantuvo<br />

en muchas zonas del país, hasta mediados del siglo pasado,<br />

cuando la irrupción de la producción de harina de pescado<br />

para alimentación animal, estigmatizó su consumo en la<br />

población.<br />

A pesar de su inmensa riqueza marina, el Perú tiene serios<br />

problemas de anemia y desnutrición entre los sectores de<br />

mayor riesgo de la población, es así que uno de cada dos niños<br />

entre cero y cinco años sufre de anemia y dos de cada<br />

diez tienen desnutrición crónica (ENDES 2010).<br />

EL PROYECTO:<br />

Los orígenes del proyecto se remontan a más de una década<br />

con la creación de "Alimenta 2000", entidad comprometida<br />

en promover el consumo humano de anchoveta, una de cuyas<br />

posibilidades es su procesamiento y transformación en 2<br />

productos, como son: el Concentrado Proteico de <strong>Pesca</strong>do<br />

(CPP) y el Aceite de <strong>Pesca</strong>do para Consumo Humano. En el<br />

año 2005 en un esfuerzo conjunto con el Instituto Tecnológico<br />

del Perú (ITP) y la empresa Alfa Laval se logro instalar una<br />

línea piloto para la producción de CPP, con significativos resultados,<br />

que demostraron la viabilidad tecnológica del proyecto<br />

de transformación.<br />

En el año 2011 el equipo de investigación participa en la convocatoria<br />

del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología<br />

(Fincyt); logrando el financiamiento del proyecto “Desarrollo<br />

de fórmulas para la elaboración de panes y galletas enriquecidos<br />

con Concentrado Proteico de pescado (a partir de anchoveta<br />

entera); para reducir la anemia en niños de 3 a 7 años<br />

en el cono sur de Lima”, el equipo de investigación se conforma<br />

por las siguientes entidades:<br />

Entidad solicitante: AGROHIDRO EIRL<br />

Entidades asociadas:<br />

Panificadora Tineo S.A.<br />

Montana S.A.<br />

Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP)<br />

Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)


El proyecto busca desarrollar fórmulas ideales de panes y galletas enriquecidos con CPP, que sean del agrado de los niños y signifiquen<br />

un real aporte nutricional para su crecimiento, a la vez que incentivar su gusto por el consumo de anchoveta.<br />

Con una duración de 23 meses, el proyecto se inició en <strong>agosto</strong> del 2011, desarrollándose de las siguientes actividades:<br />

1. Programa de capacitación en Buenas Prácticas Pesqueras para pescadores artesanales, taller realizado en el auditorio<br />

del DPA José Olaya, San Andrés, Pisco; se hizo entrega de Manual de Buenas Prácticas Pesqueras a los pescadores asistentes.<br />

2. Adquisición de un secador de lecho fluido, de acero inoxidable, equipo necesario para la implementación de la línea de producción<br />

piloto.<br />

3. Instalación, implementación y puesta en marcha de la línea de producción piloto de CPP, en los laboratorios de producción<br />

del ITP. Todos los equipos que componen la línea son de acero inoxidable y de fácil limpieza.<br />

4. Producción de Concentrado Proteico de <strong>Pesca</strong>do, El CPP es un concentrado estable de proteínas de pescado (principalmente<br />

anchoveta) con sabor y olor característico, elaborado principalmente de la fracción muscular del pescado fresco refrigerado, del que<br />

se ha separado la mayor proporción de agua y el aceite contenido, obteniéndose un polvo fácil de transportar y almacenar por largos<br />

periodos de tiempo sin deteriorarse. Su composición aproximada es:<br />

La composición porcentual, varía en función a la estacionalidad, tamaño y estadio sexual de la materia prima, por ello los márgenes<br />

en valores indicados.<br />

4.1 Algunos usos y aplicaciones<br />

La ración diaria de proteínas, requerida por el ser humano es de 0.8gr de proteína por Kg. de peso (OMS), donde el mínimo requerido<br />

de proteína de alta calidad (pescado, huevos, leche) es del orden del 35%. En este marco, el requerimiento diario de proteína<br />

para un niño de 20 kg, es de 16 gr, de los cuales 6 gr. deben ser proteína animal de alta calidad, esta ración se complementa con<br />

las proteínas vegetales, carbohidratos y otros elementos propios de los alimentos que serán enriquecidos con el Concentrado Proteico<br />

de Anchoveta<br />

Esto significa que 1 Kg. de Concentrado Proteico de <strong>Pesca</strong>do, cubre el requerimiento de proteínas de alta calidad de 120 niños, con<br />

un costo de 0.0208 dólares por niño, constituyéndose en la proteína animal de mayor calidad y menor costo.<br />

4.2 Competitividad frente a otras fuentes de proteína animal<br />

La fuente mas empleada a nivel mundial como suplemento proteico es la leche entera en polvo. La comparación con esta fuente se<br />

presenta en el siguiente cuadro:<br />

Este sencillo análisis revela que la Proteína Concentrada de la Leche, es 7.6 veces más cara que la Proteína Concentrada<br />

de <strong>Pesca</strong>do.<br />

5. Desarrollo de fórmulas de panes y galletas enriquecidos con CPP, se elaboraron diferentes fórmulas que fueron sometidas<br />

a las pruebas sensoriales con el panel de niños, con la finalidad de determinar si al agregar CPP en concentraciones de 8, 10 y<br />

12%, se modifican las características generales de los productos pan y galletas saladas y dulces, obteniéndose las siguientes formulaciones<br />

ideales:<br />

Galletas Saladas<br />

Panes<br />

Galletas Dulces<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 39


4.3 Comparación entre CPP y<br />

otros alimentos<br />

6. Análisis sensorial de diversas fórmulas de panes y galletas enriquecidas, con la finalidad de determinar la aceptabilidad<br />

del pan y galletas saladas y dulces con CPP en las concentraciones 8, 10 y 12%, en comparación con productos sin agregar el CPP.<br />

El estudio se realizó en el Centro Educativo Fe y Alegría de Pamplona Alta con educación primaria y secundaria, con la participación<br />

de un panel de 85 niños y niñas de 2° a 3° Grado.<br />

Para realizar la prueba se usó un ambiente del colegio (biblioteca), limpio, con buena ventilación, libre de malos olores y ruidos molestos,<br />

bien iluminado y especialmente acondicionado para poder llevar a cabo el procedimiento. Se colocaron mesas de modo que<br />

se evitó comunicación entre los escolares, librando así a los niños de potenciales distracciones. Se evalúo el grado de preferencia y<br />

aceptabilidad de los cuatro productos. Este tipo de pruebas nos permiten no sólo establecer si hay diferencias entre muestras, sino el<br />

sentido o magnitud de la misma.<br />

Porcentaje de aceptabilidad de los productos enriquecidos con CPP<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 40


Los diferentes productos (pan, galletas saladas y galletas dulces) enriquecidos con CPP tenían una alta aceptabilidad por los niños. Hubo muy buena participación<br />

de los niños, lo que nos podría indicar que si aceptaron el producto, debido a que asistieron en diferentes días para probarlos.<br />

Los productos sin CPP fueron estadísticamente mejor aceptados y preferidos que los productos con diferentes concentraciones de<br />

CPP. Sin embargo los productos enriquecidos alcanzaron una aceptabilidad mayor de 90% en relación a los productos sin CPP en la<br />

mayoría de los casos. Aunque los niños prefirieron y calificaron mejor los productos sin CPP, las diferentes concentraciones de CPP en<br />

los productos tuvieron calificaciones muy similares y en general no se encontraron diferencias significativas con los productos sin CPP.<br />

7. Evaluación de beneficios nutricionales del consumo sostenido de panes y galletas enriquecidas con CPP.<br />

Inicialmente se establecieron las características de las galletas enriquecidas, que recibirían diariamente los niños durante los 8 meses<br />

de la evaluación 5 días por semana, las mismas que se indican en el cuadro adjunto:<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 41<br />

Para la evaluación de aceptación y los beneficios nutricionales del<br />

consumo de alimentos enriquecidos en los niños, se contó con la<br />

valiosa participación de un experimentado equipo de nutricionistas,<br />

médicos y sicólogos, cuya labor se inició en la selección de<br />

los grupos de niños, coordinación con los padres de familia, estableciéndose<br />

la línea de base con la información de: recolección de<br />

datos socioeconómicos de los hogares, evaluación Antropométrica<br />

de los pre-escolares y escolares participantes en el estudio, recolección<br />

de datos de la encuesta de consumo de alimentos, evaluación,<br />

interpretación y análisis de datos.<br />

La línea de base se completó con el análisis de hemoglobina y<br />

zinc séricos de los niños. La hemoglobina se analizó por el método<br />

de la oxihemoglobina y el zinc por Absorción atómica. Para la<br />

toma de muestras de sangre se obtuvo el consentimiento informado<br />

del padre o de la madre o ambos y a los niños evaluados<br />

se les explico el objetivo y el procedimiento respetando su decisión,<br />

en los casos que hubiera el rechazo de algún procedimiento<br />

se les explico las alternativas. Los resultados de los análisis fueron<br />

enviados en sobre cerrados a los padres y se programó una<br />

reunión para explicar los resultados.<br />

En base a la información obtenida se concluyó que no hay deficiencia<br />

de Hierro calculado indirectamente por hemoglobina, se<br />

observa una deficiencia de Zinc de 27 % de la población estudiada,<br />

con el suministro de Zinc a través de alimentos fortificados en<br />

Zinc se espera pueda corregir esta carencia.<br />

Monitoreo y Supervisión del estudio, durante los 8 meses de la<br />

prueba se supervisó y evaluó de la distribución del producto de los grupos de niños de intervención y control, por parte de las nutricionistas<br />

del equipo; durante los meses de verano se desarrollaron talleres de arte y deportes, para lograr la asistencia de los niños.<br />

Para la línea de salida del proyecto se repitió el procedimiento de la línea de base, estableciéndose la ausencia de deficiencia de Hierro<br />

en los niños del grupo de intervención y en el de control; en cuanto al zinc sérico, se observó que los niños del grupo de intervención<br />

no presentan deficiencia, en tanto que en los niños del grupo de control, se observó una deficiencia de 11%; ambos resulta-


dos se presentan en los cuadros adjuntos.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 42<br />

Evaluación de Hemoglobina<br />

Evaluación de Zinc (Sérico)<br />

Los resultados obtenidos, nos indican que la ingesta sostenida durante 8 meses de galletas enriquecidas con CPP, ha contribuido a<br />

superar la deficiencia de zinc sérico en los niños del grupo de intervención, en tanto en el grupo de control se mantiene una deficiencia<br />

significativa.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La implementación de una línea piloto para la producción de CPP, es una realidad y permite obtener un producto de alta<br />

calidad y un costo adecuado, cumpliendo las exigencias técnicas higiénicas y sanitarias, para el consumo humano.<br />

Los niveles de aceptabilidad en niños de productos enriquecidos con un 8% de Concentrado Proteico de <strong>Pesca</strong>do (CPP)<br />

fluctúan entre el 89 y 96%, lo que significa un alto nivel de aceptabilidad, teniendo en cuenta que estos productos tienen<br />

un agradable olor y sabor a pescado, que confiamos sea un medio para inducir a los niños al consumo sostenido de anchoveta.<br />

La evaluación de los beneficios nutricionales de la ingesta sostenida de pescado (bajo la forma de CPP) en los niños, ha<br />

permitido superar la anemia de zinc sérico en el grupo de intervención; demostrando que el consumo sostenido de pescado<br />

por los niños contribuirá a lograr un avance significativo en la lucha contra los problemas nutricionales de nuestros país.<br />

La implementación de una producción sostenida de CPP, contribuirá a lograr un cambio de la matriz de la industria pesquera<br />

nacional, que priorice el consumo humano como la actividad principal.<br />

Alfredo Almendariz Abanto<br />

Lima, Junio de <strong>2013</strong>


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 43


OCÉANOS "MEMORIZAN" LOS CAMBIOS<br />

CLIMÁTICOS<br />

Los cambios de los estados climáticos del pasado re-<br />

ciente de la atmósfera han sido memorizados por los<br />

océanos, quienes por medio del almacenamiento de di-<br />

chas propiedades atmosféricas, en una escala temporal<br />

de varios siglos, cambian las condiciones del clima en el<br />

futuro.<br />

A esta conclusión llegó Joachim Ribbe, investigador de<br />

la University of Southern Queensland, en su artícu-<br />

lo“Cambio Climático: ¿Qué está pasando en el océa-<br />

no?”, en el que además expone que, “el agua que circu-<br />

la en el océano profundo actualmente, tuvo su último<br />

contacto con la atmósfera varios siglos atrás”.<br />

De igual manera describe en el texto publicado en 2001<br />

en la revista Ciencia al Día Internacional que,<br />

“la circulación termohalina actual depende del balance<br />

de los flujos de calor y agua dulce en el océano Atlánti-<br />

co Norte”.<br />

“Ambas propiedades controlan la densidad y flotabili-<br />

dad del agua oceánica superficial”, reitera el especialis-<br />

ta en Climatología y jefe del Departamento de Ciencias<br />

Físicas y Biológicas de dicha universidad.<br />

El catedrático adscrito a la Australian Meteorological<br />

and Oceanography Society (AMOS), asegura que existe<br />

evidencia de que este balance ha sido perturbado en el<br />

pasado.<br />

“La circulación termohalina global colapsó en varias<br />

ocasiones durante el pasado geológico de la tierra (…)<br />

mismo –que- puede ocurrir en un periodo de tan sólo<br />

pocas décadas, un proceso rápido en comparación con<br />

otros procesos geológicos”, explica el también miembro<br />

de la Deutsche Gesellschaft fur Meeresfors-<br />

chung (DGM), con sede en Alemania.<br />

Esto tendría graves consecuencias sobre las condicio-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 44<br />

nes atmosféricas locales y globales, por lo que acota<br />

que en la actualidad se lleva a cabo una investigación<br />

en forma continua sobre la circulación termohalina<br />

usando modelos oceánicos y climáticos.<br />

Joachim Ribbe dice que, “un número siempre creciente<br />

de observaciones del sistema climático es utilizado para<br />

validar los resultados de estos modelos que son la úni-<br />

ca herramienta de predicción de las consecuencias de<br />

un cambio climático futuro”.<br />

El catedrático quien ha enfocado sus investigaciones en<br />

los procesos y modelados climáticos; la variabilidad del<br />

clima; la modelización oceánica, el papel de los océa-<br />

nos en el sistema climático y el impacto climático en los<br />

sistemas costeros; comenta que el clima terrestre ca-<br />

racterizado por variables como la temperatura prome-<br />

dio de la superficie, sufre variaciones en diferentes es-<br />

calas de tiempo.<br />

“Algunas de estas variaciones resultan en cambios se-<br />

mipermanentes y por lo tanto resultan en cambios<br />

climáticos. Un ejemplo es el paso de períodos glaciares<br />

a interglaciares y viceversa, que ocurre en escalas de<br />

decenas de miles de años”, especifica.


Entre los estudios actuales, adiciona, se cuenta<br />

el programa de Variabilidad y Predicción del Cli-<br />

ma (Clivar), financiado con participación multinacional y<br />

el cual ha empezado recientemente a estudiar todos los<br />

aspectos del clima terrestre por los próximos diez años.<br />

Al igual que otros especialistas en la materia, Ribbe de-<br />

talla, “el estado climatológico medio o estado de equili-<br />

brio del sistema climático global está siendo activamen-<br />

te perturbado por la sociedad” y esto ha venido suce-<br />

diendo desde el comienzo del siglo XVIII con el uso ma-<br />

sivo de combustibles fósil como carbón, petróleo y gas.<br />

“Los registros geológicos de temperatura atmosférica y<br />

concentración de dióxido de carbono muestran una alta<br />

correlación entre ambos. Estos registros se extienden<br />

por varias decenas de miles de años y parecen señalar<br />

que los incrementos en dióxido de carbono son seguidos<br />

por aumento en la temperatura”, asevera en su docu-<br />

mento divulgativo.<br />

Pero este esfuerzo para detectar la variabilidad climática<br />

antropogénica por medio de observaciones, anota el<br />

maestro y PhD, se ha hecho particularmente difícil debi-<br />

do a que el sistema climático exhibe variabilidad en dife-<br />

rentes escalas de tiempo.<br />

Y es que según él, “el rango de temperatura asociada a<br />

tal variabilidad excede el cambio pronosticado, como<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 45<br />

consecuencia de los gases de invernadero, en varios<br />

grados”, de tal manera que la variabilidad, “se extiende<br />

desde ciclos diarios y estacionales a fenómenos inter-<br />

anuales como la Oscilación Austral de El Niño, e incluso<br />

laOscilación del Atlántico Norte que tiene una escala<br />

temporal de varias décadas”.<br />

“El océano compensa cualquier variabilidad de corto<br />

término. Sin embargo perturbaciones persistentes en la<br />

atmósfera poseen impacto a escala de la circulación glo-<br />

bal que a su vez retroalimenta la circulación atmosféri-<br />

ca”, precisa el investigador australiano.<br />

El estudio de la variabilidad del clima y la vigilancia glo-<br />

bal del sistema océano-atmósfera ha descubierto otras<br />

perturbaciones del sistema climático global, tales como<br />

la Onda Circumpolar Antártica, Oscilación del Atlántico<br />

Norte y Dipolo del Océano Indico. “Estas perturbaciones<br />

son cambios del estado medio del clima que ocurren<br />

cada 3-7 años o después de varias décadas”, indica.<br />

Entre muchas otras cosas, puntualiza que, “la formación<br />

de masas de agua en distintas regiones del océano es<br />

un mecanismo a través del cual el cambio climático es<br />

llevado al interior del océano”.<br />

Fuente:<br />

http://lineasverdesveracruz.blogspot.com/<strong>2013</strong>/05/oceanos-memorizanlos-cambios-climaticos.html<br />

UN NUEVO DESCUBRIMIENTO PODRÍA REVOLUCIONAR<br />

LA IDEA SOBRE EL COMERCIO DE PESCADO EN<br />

LA ANTIGÜEDAD<br />

Barcos romanos con tanques a bordo para<br />

el pescado<br />

Una bomba manual mantendría las captu-<br />

ras vivas durante los viajes largos<br />

Este tubo de plomo es todo lo que queda de lo que podría haber sido<br />

un tanque para el transporte de peces vivos.


El hallazgo en el casco de un pecio romano de un tubo<br />

de plomo ha desconcertado a los arqueólogos. Investi-<br />

gadores italianos sugieren ahora que el tubo era parte<br />

de un ingenioso sistema de bombeo, diseñado para ali-<br />

mentar a bordo tanques para peces con un suministro<br />

continuo de agua oxigenada. Su análisis ha sido publica-<br />

do en el International Journal of Nautical Archaeology.<br />

Los historiadores habían supuesto hasta ahora que en la<br />

antigüedad el pescado fresco se consumía cerca de don-<br />

de era capturado, ya que sin refrigeración se habría<br />

descompuesto durante el transporte. Pero, si esta teoría<br />

es cierta, los barcos romanos podrían haber llevado el<br />

pescado vivo a todos los mercados a lo largo del Mar<br />

Mediterráneo.<br />

El barco hundido, que data del siglo II d.C., fue descu-<br />

bierto en 1.986 a seis millas de la costa de Grado, en el<br />

noreste de Italia. Fue recuperado en piezas en 1.999 y<br />

ahora se encuentra en el Museo de Arqueología Sub-<br />

acuática de Grado. Se trata de un pequeño barco mer-<br />

cante de alrededor de 16,5 metros de largo, que llevaba<br />

cientos de recipientes con pescado procesado, incluidas<br />

sardinas y caballa en salazón. Carlo Beltrame, un ar-<br />

queólogo marino de la Universidad Ca ‘Foscari de Vene-<br />

cia, en Italia, y sus colegas, han estado tratando de dar<br />

sentido a una extraña pieza hallada entre los restos del<br />

pecio: un tubo de plomo que terminaba en un agujero<br />

en el casco cerca de la popa. El tubo mide 1,3 metros<br />

de largo por 7-10 centímetros de diámetro.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 46<br />

Sección de la nave con el hipotético sistema hidráulico<br />

para llenar el vivarium. S. Parizzi/ The Nautical Archaeolo-<br />

gy Society<br />

El equipo ha llegado a la conclusión de que el tubo de-<br />

bió haber estado conectado a una bomba de pistones,<br />

en la que una palanca accionada a mano movería los<br />

pistones arriba y abajo dentro de un par de tubos. Las<br />

válvulas de un solo sentido asegurarían que el agua era<br />

bombeada de un depósito a otro. Los romanos tenían<br />

acceso a esa tecnología, aunque no se había visto antes<br />

en sus barcos, y la bomba en sí no se ha recuperado de<br />

los restos del pecio de Grado.<br />

Los arqueólogos habían sugerido anteriormente que es-<br />

ta bomba de pistones podría haber servido para achicar<br />

el agua del casco del barco. Pero Beltrame señala que<br />

las bombas de cadena – en las que unas cubetas atadas<br />

a una cadena circular recogían el agua y lo vertían por<br />

la borda – eran mucho más seguras y más utilizadas<br />

para este propósito en la antigüedad. “Ningún marinero<br />

haría un agujero en la quilla, creando una vía potencial<br />

de entrada de agua en el casco, a menos que hubiera<br />

una razón muy poderosa para hacerlo”, escribe.<br />

Otro posible uso de bombear agua de mar al interior del<br />

barco podría haber sido para lavar la cubierta o comba-<br />

tir los incendios. Un sistema similar fue utilizado en el<br />

buque insignia HMS Victory del almirante Horatio Nelson<br />

en los siglos XVIII y XIX. Pero Beltrame y sus colegas<br />

argumentan que el pecio de Grado no es lo suficiente-<br />

mente grande como para que esto valga la pena. Dicen<br />

que el uso del navío en el comercio de pescado sugiere<br />

un propósito muy diferente para la bomba – para abas-


tecer un tanque de peces.<br />

Los investigadores calculan que una nave del tamaño<br />

del pecio de Grado podría haber contenido un tanque de<br />

alrededor de 4 metros cúbicos de agua. Este podría<br />

haber acogido hasta 200 kg. de peces vivos, del tipo de<br />

lubina o dorada. Para mantener los peces vivos, con un<br />

suministro constante de oxígeno, el agua del depósito<br />

tendría que ser reemplazada una vez cada media hora.<br />

Los investigadores estiman que la bomba de pistones<br />

podría haber soportado un flujo de 252 litros por minu-<br />

to, permitiendo que el agua se reciclara en solo 16 mi-<br />

nutos. Tracey Rihll, un historiador experto en tecnología<br />

griega y romana antigua de la Universidad de Swansea,<br />

en el Reino Unido, advierte que no hay evidencia directa<br />

de un tanque de peces. Los investigadores “desestiman<br />

las funciones de extinción de incendios y de lavado de la<br />

cubierta con demasiada facilidad, en mi opinión”, dice.<br />

Pero, aunque no hay rastro del tanque, Rihll dice que el<br />

tubo podría haber sido utilizado para ese fin en los pri-<br />

meros días de la nave. Las pruebas literarias y arqueoló-<br />

gicas sugieren que los griegos y los romanos transporta-<br />

ron peces vivos “en una escala pequeña pero significati-<br />

va”, añade.<br />

En el siglo I, el naturalista romano Plinio el Viejo escri-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 47<br />

bió que el pez loro procedente del Mar Negro era trans-<br />

portado a la costa de Nápoles, donde se introducía en el<br />

mar. Y el escritor griego de los siglos II-III Ateneo des-<br />

cribe un enorme barco llamado Syracousia, en el que<br />

supuestamente había un tanque de agua salada revesti-<br />

do de plomo para llevar peces para su uso en cocina.<br />

Sin embargo, un tanque de peces a bordo de un barco<br />

pequeño como el pecio de Grado podría significar que el<br />

transporte de pescado vivo era una actividad rutinaria<br />

del comercio romano, que permitiría a los ricos darse un<br />

festín con pescado traído de lugares remotos o llevar<br />

peces a los mercados desde distancias más cortas.<br />

“Sería cambiar por completo nuestra idea del comercio<br />

de pescado en la antigüedad”, dice Beltrame.<br />

“Pensábamos que el pescado debía haber sido consumi-<br />

do cerca de los puertos donde llegaban los barcos de<br />

pesca. Con este sistema podía ser transportado a todas<br />

partes.”<br />

Fuente: Roman ship had on-board fish tank<br />

http://maestroviejo.wordpress.com/2011/06/05/un-nuevo-<br />

descubrimiento-podria-revolucionar-la-idea-sobre-el-comercio-<br />

de-pescado-en-la-antiguedad/<br />

El ecosistema marino de Humboldt es el que presenta el mayor potencial mundial de recursos<br />

pelágicos.<br />

Es el resultado de una capacidad adaptativa de ciertas especies frente a los complejos y constantes<br />

cambios que se producen frente a las costas peruanas, caracterizada por presentar zonas de<br />

intenso afloramiento que, asociada a factores ambientales y biológicos, hacen de sus aguas un<br />

ecosistema marino de gran productividad natural, con presencia de una gran variedad y cantidad<br />

de recursos hidrobiológicos


PARQUE EN EL FONDO<br />

DEL MAR<br />

Los corales del Caribe colombiano<br />

tendrán un área<br />

protegida que es única en<br />

el mundo.<br />

Los ambientalistas dicen que los corales son como las<br />

salacunas del mar. Allí nacen y crecen muchos de los<br />

peces y otras especies, y según la organización World<br />

WildLife Fund una cuarta parte de la vida en los océa-<br />

nos habita en ese ecosistema. Por eso su desaparición<br />

es tan preocupante. Para detener ese proceso, Colom-<br />

bia decidió crear un parque natural en el fondo del mar<br />

para proteger sus riquezas. El ministro de Medio Am-<br />

biente, Juan Gabriel Uribe, dijo durante su declaratoria<br />

en Cartagena “este es el primer parque de profundidad,<br />

único en el mundo de 160 a 200 metros y surge como<br />

una respuesta a los problemas de erosión costera que<br />

sufrimos en esta parte de nuestro territorio”.<br />

El parque llevará el nombre de “Corales de Profundi-<br />

dad”, será el área protegida número 57 del país y<br />

tendrá 142.192 hectáreas. Ese paraíso marino se encon-<br />

trará localizado en el Caribe colombiano, a 32 km de las<br />

costas de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdo-<br />

b a .<br />

El área que se va a proteger cuenta con una gran rique-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 48<br />

za natural. Allá habitan los corales y esponjas de pro-<br />

fundidad que son unos de los animales más antiguos del<br />

océano. Son especiales porque crecen sólo unos pocos<br />

milímetros anuales, pero es por medio de ellos que se<br />

protege la biodiversidad marina y la sostenibilidad a lar-<br />

go plazo de especies de peces comerciales que consu-<br />

men los seres humanos. Lo que hacen es brindar pro-<br />

tección contra las corrientes fuertes y los depredadores.<br />

También son el escenario donde se reproducen y crecen<br />

muchas especies. Según Parques Naturales la nueva<br />

área cobija al “67% de las mejores formaciones de co-<br />

rales de profundidad del Caribe colombiano y segura-<br />

mente las mejores en todo el Mar Caribe”.<br />

La declaratoria del Parque Corales de Profundidad hace<br />

parte de una estrategia de consolidación de las zonas<br />

protegidas del país. Se trata del proyecto Naturalmente<br />

Colombia que busca destinar 300 millones de dólares en<br />

10 años para la conservación y protección de más de 2<br />

millones de hectáreas en 3 ecosistemas priorizados:<br />

mares y costas, bosques secos y las sabanas de la Ori-<br />

noquía. La meta es que dentro de una década Colombia<br />

tenga el 17 por ciento de su territorio terrestre y el 10


por ciento de las zonas marino-costeras como parque natural. Hoy es del 9,98 por ciento del territorio terrestre y el 1,30<br />

por ciento del territorio marino.<br />

Los beneficios de declarar un área natural son inmensos. Como bien dijo la vice ministra de Ambiente, Adriana Soto, “un<br />

kilómetro cuadrado de arrecife en condiciones saludables puede alimentar a más de 300 personas indirectamente. En es-<br />

tas áreas marinas pueden estar las respuestas a los retos de la medicina y de la alimentación de hoy y de mañana”.<br />

Fuente:<br />

http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/parque-fondo-del-mar/344642-3<br />

ÉTICA A PARTIR DEL<br />

CALENTAMIENTO GLOBAL<br />

En algunos lugares de la Tierra se rompió hace días la<br />

barrera de las 400 ppm (partes por millón) de CO2, lo<br />

que puede conducir a desastres socio-ambientales de<br />

gran magnitud. Si no hacemos nada consistente, podremos<br />

conocer días tenebrosos.<br />

No es que no se pueda hacer nada más. Si no podemos<br />

detener la rueda, podemos sin embargo reducir su velocidad.<br />

Podemos y debemos adaptarnos a los cambios y<br />

organizarnos para mitigar los efectos perjudiciales. Ahora<br />

se trata de vivir con radicalidad las cuatro erres: reducir,<br />

reutilizar, reciclar y reabastecer.<br />

Necesitamos una orientación ética que nos ayude a alinear<br />

nuestras prácticas para superar la crisis actual. En<br />

este cuadro dramático, ¿cómo fundar un discurso ético<br />

mínimamente coherente que valga para todos?<br />

Hasta ahora, las éticas y las morales se basaban en las<br />

culturas regionales. Hoy, en la fase planetaria de la especie<br />

humana, debemos restablecer la ética a partir de<br />

algo que sea común a todos y que todos podamos entender<br />

y realizar.<br />

La razón crítica, desde que estalló casi al mismo tiempo<br />

en todas las culturas mundiales en el siglo sexto A.C., el<br />

llamado «tiempo-eje» trató de establecer códigos éticos<br />

universalmente válidos, basados principalmente en las<br />

virtudes, cuya centralidad la ocupaba la justicia. Pero<br />

también afirma la libertad, la verdad, el amor y el respeto<br />

al otro.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 49<br />

El fundamento racional de la ética y la moral -ética<br />

autónoma- fue un admirable esfuerzo del pensamiento<br />

humano, desde los maestros griegos Sócrates, Platón y<br />

Aristóteles, pasando por Immanuel Kant hasta los modernos<br />

Jürgen, Habermas y Enrique Dussel, y entre nosotros<br />

Henrique de Lima Vaz y Manfredo Oliveira entre<br />

otros de nuestra cultura.<br />

Sin embargo, el nivel de convencimiento de esta ética<br />

racional fue escaso y restringido a los ambientes ilustrados.<br />

Por lo tanto, con un impacto limitado en la vida<br />

cotidiana de la gente.<br />

Estos dos paradigmas no han sido invalidados por la<br />

crisis actual, sino que deben ser enriquecidos si queremos<br />

estar a la altura de los retos que nos vienen de la<br />

realidad, hoy profundamente modificada.<br />

Para este enriquecimiento necesitamos bajar a aquella<br />

instancia en la cual se forman continuamente los valores,<br />

contenido principal de la ética. La ética, para ganar<br />

un mínimo de consenso, debe brotar de la base común<br />

y última de la existencia humana. Esta base no reside<br />

en la razón, como siempre ha pretendido Occidente.<br />

La razón -y esto la misma filosofía lo reconoce- no es ni<br />

el primero ni el último momento de la existencia. Por<br />

eso no explica todo ni abarca todo. Se abre hacia abajo,<br />

de donde surge algo más elemental y ancestral: la afectividad<br />

y el sentimiento profundo. Irrumpe hacia arriba,<br />

hacia el espíritu, que es el momento en que la conciencia<br />

se siente parte de un todo y que culmina en la con-


templación y en la espiritualidad. Por lo tanto, la experiencia<br />

de base no es «pienso, luego existo», sino<br />

«siento, luego existo». En la raíz de todo no está la<br />

razón («logos»), sino la pasión («pathos»), que se expresa<br />

por la sensibilidad y por el afecto. De ahí el esfuerzo<br />

actual para rescatar la razón sensible y cordial<br />

(Meffesoli, Cortina). Para este tipo de razón captamos el<br />

carácter precioso de los seres humanos, lo que los hace<br />

dignos de ser deseables. Desde el corazón y no desde la<br />

cabeza, vivenciamos los valores. Por los valores nos movemos<br />

y somos. En último término, está el amor que es<br />

la fuerza más grande del universo y el nombre propio<br />

de Dios. Esta ética nos puede comprometer en acciones<br />

prácticas para abordar el calentamiento global.<br />

Pero tenemos que ser realistas: la pasión está habitada<br />

por un demonio que puede ser destructivo. Es un caudal<br />

fantástico de energía que, como las aguas de un río,<br />

necesita márgenes, límites y justa medida. Si no, irrumpe<br />

avasalladora.<br />

Y es aquí donde entra la función insustituible de la<br />

razón. Es propio de la razón ver claro y ordenar, discipli-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 50<br />

nar y definir la dirección de la pasión.<br />

Aquí surge una dialéctica dramática entre la pasión y la<br />

razón. Si la razón reprime la pasión, triunfa la rigidez y<br />

la tiranía del orden. Si la pasión dispensa a la razón,<br />

prevalece el delirio de las pulsiones del puro disfrute de<br />

las cosas. Pero si prevalece la justa medida y la pasión<br />

se sirve de la razón para un desarrollo auto-gobernado,<br />

entonces puede haber una conciencia ética que nos<br />

haga responsables ante el caos ecológico y el calentamiento<br />

global. Por aquí va el camino que tenemos que<br />

recorrer. Para un nuevo tiempo, una nueva ética.<br />

Por Leonardo Boff<br />

Un afectuoso saludo,<br />

Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net<br />

rdnatali@ecoportal.net . www.ecoportal.net<br />

Fuente:<br />

http://www.ecoportal.net/<br />

UNA EXPEDICIÓN DE HACE 135 AÑOS AYUDA<br />

A CONFIRMAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL


Un nuevo análisis de los datos oceanográficos recogi-<br />

dos hace más de 135 años por la tripulación de la expe-<br />

dición oceanográfica a bordo del HMS Challenger ha<br />

proporcionado una confirmación adicional de que las<br />

actividades humanas han calentado nuestro planeta du-<br />

rante el siglo pasado.<br />

Investigadores de la Universidad de Tasmania, Aus-<br />

tralia, y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NA-<br />

SA en Pasadena, California, combinaron las mediciones<br />

de las temperaturas del océano durante aquella expedi-<br />

ción con las observaciones modernas de la red Argo in-<br />

ternacional de boyas oceánicas. Utilizaron ambas para<br />

crear modelos climáticos de última generación y tener<br />

una idea de cómo han cambiado los océanos del mundo<br />

desde el viaje del Challenger.<br />

La expedición del Challenger, 1872-76, fue el primer<br />

estudio científico global biológico bajo de la superficie<br />

del océano. En el camino, los científicos midieron la<br />

temperatura del océano, bajando termómetros a cientos<br />

de metros de profundidad mediante cuerdas.<br />

"La clave de esta investigación fue determinar el ran-<br />

go de incertidumbre de las medidas tomadas por la tri-<br />

pulación del Challenger", dijo Josh Willis, un científico<br />

climático del JPL y del proyecto Jason-3 de oceanografía<br />

por satélite, cuya puesta en marcha se espera en el año<br />

2015. "Después de haber tomado todas estas incerti-<br />

dumbres en cuenta, se hizo evidente que la tasa de ca-<br />

lentamiento que vimos a través de los océanos superó<br />

con creces el grado de incertidumbre en torno a las me-<br />

diciones. Así, mientras que la incertidumbre era grande,<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 51<br />

la señal de calentamiento detectado era mucho mayor".<br />

La incertidumbre alrededor de las medidas del Cha-<br />

llenger fueron causadas por las áreas limitadas medidas<br />

durante el viaje; las profundidades reales a las que ba-<br />

jaron los termómetros y la probable variación natural en<br />

la temperatura que podría ocurrir en cada región duran-<br />

te el viaje.<br />

"Nuestra investigación reveló que el calentamiento del<br />

planeta se puede detectar con claridad desde 1873 y<br />

que los océanos siguen absorbiendo la mayor parte de<br />

este calor", dijo el investigador y autor principal Will<br />

Hobbs, de la Universidad de Tasmania. "En la actuali-<br />

dad, los científicos calculan que los océanos absorben<br />

más del 90 por ciento del calor atrapado por los gases<br />

de efecto invernadero, al que se atribuye el calenta-<br />

miento global por causas antropogénicas (de producción<br />

humana)".<br />

Las mediciones de la expedición Challenger también<br />

revelaron que la expansión térmica del agua de mar<br />

causado por el calentamiento global contribuyó con al-<br />

rededor del 40 por ciento del aumento total del nivel del<br />

mar observado en mareógrafos 1873-1955. El 60 por<br />

ciento restante es probable que haya venido de la fu-<br />

sión de las capas de hielo y glaciares. Antes de esta in-<br />

vestigación, los modelos climáticos ofrecen la única ma-<br />

nera de estimar el cambio antes de la década de 1950.<br />

Los resultados del estudio se publican en la revista<br />

Geophysical Research Letters.<br />

Fuente:<br />

http://www.europapress.es/ciencia/noticia-expedicion-hace-135-anosayuda-confirmar-calentamiento-global-<strong>2013</strong>0528110627.html<br />

El mar peruano es el mas productivo del mundo (Bakun & Weeks 2008) y ha tenido un rol protagónico<br />

en nuestra historia; de acuerdo a los arqueólogos, el surgimiento de la cultura andina<br />

tiene origen costero (Stanish, 2001).


¿DESDE CUÁNDO HAY OCÉANOS?<br />

Una vez enfriada lo bastante para que el agua se con-<br />

densase, el vapor de agua de la atmósfera caliente de<br />

la Tierra pasó a estado líquido y empezó a llover, y llo-<br />

ver, y llover. Al cabo de muchos años de esta increíble<br />

lluvia de agua hirviendo que saltaba y bramaba al gol-<br />

pear el suelo caliente, las cuencas de la accidentada<br />

superficie del planeta acabaron por enfriarse lo bastan-<br />

te como para retener el agua, llenarse y constituir así<br />

los océanos.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 52<br />

A principios del siglo XX se pensaba que<br />

la Tierra y los demás planetas estaban formados<br />

de materia arrancada del Sol. Y circulaba<br />

la imagen de una Tierra en gradual<br />

proceso de enfriamiento, desde la incandescencia<br />

hasta el rojo vivo, para pasar<br />

luego a un calor moderado y finalmente al<br />

punto de ebullición del agua.


O lo que es lo mismo, el cuerpo sólido<br />

de esta Tierra recién formada no tenía<br />

ni atmósfera ni océanos. ¿De dónde<br />

vinieron entonces?<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 53<br />

Muy espectacular..., pero absolutamente<br />

falso, podríamos casi asegurar.<br />

Hoy día, los científicos están convencidos<br />

de que la Tierra y demás planetas no se<br />

formaron a partir del Sol, sino a partir de<br />

partículas que se conglomeraron hacia la<br />

misma época en que el Sol estaba gestándose.<br />

La Tierra nunca estuvo a la temperatura<br />

del Sol, pero adquirió bastante calor<br />

gracias a la energía de colisión de todas<br />

las partículas que la formaron. Tanto, que<br />

su masa, relativamente pequeña, no era<br />

capaz en un principio de retener una<br />

atmósfera ni el vapor de agua.<br />

Desde luego había agua (y gases) combinada<br />

débilmente con las sustancias rocosas que constituían<br />

la porción sólida del globo. A medida que<br />

esa porción sólida se fue empaquetando de forma<br />

cada vez más compacta bajo el tirón de la<br />

gravedad, el interior se fue haciendo cada vez<br />

más caliente. Los gases y el vapor de agua se<br />

vieron expulsados de esa su anterior combinación<br />

con la roca y abandonaron la sustancia sólida.


En lo que los geólogos no están de acuer-<br />

do hoy día es en la velocidad de formación<br />

de los océanos. ¿Salió todo el vapor de<br />

agua en cosa de mil millones de años, de<br />

suerte que el océano tiene el tamaño ac-<br />

tual desde que comenzó la vida? ¿O se<br />

trata de un proceso lento en el que el oc-<br />

éano ha ido creciendo a través de las eras<br />

geológicas y sigue creciendo aún?<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 54<br />

Las pompas gaseosas, al formarse y agruparse,<br />

conmocionaron a la joven Tierra<br />

con enormes cataclismos, mientras que el<br />

calor liberado provocaba violentas erupciones<br />

volcánicas. Durante muchísimos años<br />

no cayó ni una gota de agua líquida del<br />

cielo; era más bien vapor de agua, que<br />

salía silbando de la corteza, para luego<br />

condensarse. Los océanos se formaron<br />

desde arriba, no desde abajo.<br />

Quienes mantienen que el océano se formó en<br />

los comienzos mismos del juego y que ha conservado<br />

un tamaño constante desde entonces,<br />

señalan que los continentes parecen ser un rasgo<br />

permanente de la Tierra. No parece que fuesen<br />

mucho más grandes en tiempos pasados,<br />

cuando era el océano supuestamente mucho<br />

más pequeño.


Acaso sea posible llegar a un compromiso.<br />

Se ha sugerido que aunque el océano ha<br />

ido efectivamente creciendo continuamen-<br />

te, el peso del agua acumulada hizo que el<br />

fondo marino cediera. Es decir, los océa-<br />

nos han crecido constantemente en pro-<br />

fundidad, no en anchura. Lo cual explicaría<br />

la presencia de esas mesetas marinas su-<br />

mergidas y también la existencia de los<br />

continentes.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 55<br />

Fuente:<br />

Por otra parte, quienes opinan que el océano<br />

ha venido creciendo constantemente,<br />

señalan que las erupciones volcánicas escupen<br />

aún hoy cantidades ingentes de vapor<br />

de agua al aire: vapor de agua de rocas<br />

profundas, no del océano. Además, en<br />

el Pacífico hay montañas submarinas cuyas<br />

cimas, planas, quizá estuviesen antes al<br />

nivel del mar, pero ahora quedan a cientos<br />

de pies por debajo de él.<br />

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16484696/<br />

Desde-cu-ndo-hay-oc-anos.html


EL COLOMBIANO QUE CREÓ EL 'ÁRBOL DE LA VIDA'<br />

DE LOS PECES<br />

Por: JAVIER SILVA HERRERA<br />

Ricardo Betancur lideró el grupo que integró información<br />

genética y paleontológica de estos seres.<br />

Los peces representan cerca de la mitad de las especies<br />

de vertebrados que existen en el mundo, pero mientras<br />

que grupos de animales como los mamíferos, aves y<br />

reptiles son bien conocidos por los científicos desde<br />

hace décadas, el conocimiento sobre las relaciones en-<br />

tre muchos tipos de estos animales acuáticos siempre<br />

había sido un misterio. Pero eso está cambiando.<br />

Un equipo de 23 científicos de 10 nacionalidades, finan-<br />

ciados por la National Science Fundation de Estados<br />

Unidos, y liderados por el colombiano Ricardo Betancur<br />

Rodríguez, investigador en George Washington Universi-<br />

ty, en Estados Unidos, acaba de hacer historia al inte-<br />

grar información genética y paleontológica para propo-<br />

ner un nuevo ‘árbol de la vida’ (árbol filogenético) de los<br />

peces y estimar la escala temporal de su trayectoria<br />

evolutiva.<br />

En el proyecto participaron tres colombianos más (J.<br />

Andrés López, Dahiana Arcila y Adela Roa-Varón) y va-<br />

rios expertos de las universidades de Oklahoma, Kan-<br />

sas, Nebraska, Loyola, Chicago, entre otras.<br />

La enorme cantidad de datos generados por medio de<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 56<br />

una secuenciación de ADN requirió una supercomputa-<br />

dora para el análisis.<br />

El resultado: el estudio más grande y detallado de la<br />

historia acerca de las relaciones evolutivas de estos ani-<br />

males hasta la fecha, llamado ‘Euteleost Tree of Life’.<br />

Costó cerca de 4.000 millones de pesos (2 millones de<br />

dólares) e integró el trabajo de cinco laboratorios, que<br />

durante cinco años se encargaron de generar datos pa-<br />

ra 1.400 especies que representan 369 familias de pe-<br />

ces, el 73 por ciento de la diversidad familiar.<br />

Mientras que algunos de los hallazgos proveen soporte<br />

al conocimiento previo de las relaciones de los peces,<br />

otros cambiaron significativamente ideas clásicas.<br />

Por ejemplo, se creía que los atunes y los peces vela<br />

estaban relacionados por su forma, pues son peces ma-<br />

rinos pelágicos (de aguas abiertas), con adaptaciones<br />

corporales similares que les permiten gran desempeño<br />

hidrodinámico. A pesar de su similitud, esta investiga-<br />

ción demostró, por medio de análisis moleculares de<br />

ADN, que en realidad estos peces aparecen en ramas<br />

separadas del árbol de la vida.<br />

La evolución de los peces<br />

no ha sido muy estudiada<br />

por los científicos.<br />

Foto: Archivo particular


Se sabe ahora que los atunes están más relacionados<br />

con los caballitos de mar, mientras que los peces vela<br />

con los lenguados o peces planos (que tienen ambos<br />

ojos en el mismo lado del cuerpo) y con las rémoras, las<br />

barracudas, el róbalo y los peces arquero.<br />

Más allá de una mejor comprensión sobre la historia<br />

evolutiva de los peces, las implicaciones potenciales de<br />

esta investigación están enfocadas a mejorar su sosteni-<br />

bilidad, explicó Edward Wiley, curador de ictiología en la<br />

Universidad de Kansas (la misma universidad donde es-<br />

tudió el presidente Santos).<br />

“Podremos mejorar la capacidad de los científicos para<br />

predecir cómo especies relacionadas pueden reaccionar<br />

a los factores ambientales como el cambio climático.<br />

Incluso, esto ayuda a identificar posibles sustancias bio-<br />

médicas beneficiosas. También tiene amplias aplicacio-<br />

nes relacionadas con la exploración de genes causantes<br />

de enfermedades y los procesos de desarrollo comparti-<br />

dos entre peces y seres humanos”, explicó Wiley.<br />

Este hallazgo se concretó y fue publicado en momentos<br />

en que un número importante de especies de peces se<br />

encuentran en situación crítica, porque, según la Orga-<br />

nización de las Naciones Unidas para la Agricultura<br />

(FAO), la sobrepesca ha afectado el desarrollo sosteni-<br />

ble de sus poblaciones.<br />

Para algunas especies la pesca de captura en los océa-<br />

nos del mundo ha alcanzado su potencial máximo. En<br />

general, el 80 por ciento de las poblaciones de peces<br />

sobre las que hay información están plenamente explo-<br />

tadas o sobreexplotadas, principalmente en aguas de<br />

España, Portugal, China y Japón. Otro aporte de la in-<br />

vestigación es que permitió resolver las relaciones de lo<br />

que se conoce en biología como ‘fósiles vivientes’ o lina-<br />

jes aparentemente primitivos.<br />

Un ejemplo es el celacanto, el cual se creía de un linaje<br />

extinto y cuyo registro fósil se extiende hasta hace 430<br />

millones de años.<br />

Un ejemplar viviente del celacanto fue descubierto hace<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 57<br />

cerca de un siglo en las costas surafricanas y esto fue<br />

uno de los hallazgos más importantes en ictiología<br />

(rama de la zoología que estudia los peces) en el siglo<br />

20.<br />

“Lo importante en este punto es que los fósiles vivien-<br />

tes, por representar una larga historia evolutiva que<br />

dejó pocos descendientes vivientes, merecen un estatus<br />

de conservación prioritario. Para poder identificar estos<br />

linajes, se requiere de un árbol filogenético como el que<br />

conseguimos”, explicó Betancur, quien descartó, a pesar<br />

de todo, la posibilidad de que de ahora en adelante se<br />

abran puertas para clonar especies extintas o al borde<br />

de la desaparición.<br />

¿Por qué un grupo de animales tan importante, y con<br />

los que el hombre se ha relacionado desde su génesis,<br />

nunca habían sido estudiados a profundidad? Las limita-<br />

ciones habían sido tecnológicas.<br />

“Por un lado, los costos de secuenciación de ADN se<br />

han reducido dramáticamente en los últimos años, y por<br />

otra parte no existían genomas completos de peces, que<br />

fueron necesarios para la identificación de genes claves<br />

para descifrar su árbol evolutivo”, agregó Betancur.<br />

Llamado para salvar a los tiburones<br />

La organización The Pew Charitable Trusts acaba de<br />

hacer un llamado, a propósito del Día Mundial del Medio<br />

Ambiente, que se conmemoró esta semana, para que se<br />

hagan mayores esfuerzos por la protección de los tibu-<br />

rones a través de la creación de santuarios marinos.<br />

Cada año se matan unos 100 millones de tiburones en<br />

el planeta, especialmente por sus aletas, que se usan<br />

para preparar una sopa exótica en Asia, aun cuando “es<br />

evidente que estos animales contribuyen a un ambiente<br />

marino saludable, lo cual es primordial para el bienestar<br />

social, cultural y económico a largo plazo de millones de<br />

personas en todo el mundo”, dijo Jill Hepp, directora de<br />

conservación de tiburones de la organización Pew Chari-<br />

table Trusts.


Esta organización insiste en que los países con acceso al<br />

mar deberían darles importancia a los tiburones, ya que<br />

pueden significar una buena fuente de recursos econó-<br />

micos.<br />

De acuerdo con un nuevo análisis global dirigido por<br />

investigadores de la Universidad de Columbia Británica<br />

(Canadá) y otros científicos, la observación de los tibu-<br />

rones genera 314 millones de dólares al año.<br />

Según la investigación, este tipo de ecoturismo podría<br />

más que duplicarse en los próximos 20 años y generar<br />

más de 780 millones de dólares anualmente.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 58<br />

Se estima que esta actividad, que se realiza en al menos<br />

83 localidades de 29 naciones, atrae cada año a<br />

590.000 turistas y es la base de más de 10.000 emple-<br />

os. Los países que más se han concentrado en promo-<br />

verla son Suráfrica, Estados Unidos y Australia.<br />

JAVIER SILVA HERRERA<br />

Redacción Vida de Hoy<br />

Fuente:<br />

http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/arbol-de<br />

-la-vida-de-los-peces_12854502-4<br />

MEDUSAS, CAUSA DE DESCENSO DE PECES EN EL<br />

MEDITERRÁNEO: FAO<br />

El rápido aumento del número de medusas en el Mediterráneo y el Mar Negro puede ser una de las causas del descenso<br />

en las poblaciones de peces observado en estos ecosistemasmarinos, afirma la Organización de las Naciones Unidas para<br />

la Agricultura y la Alimentación (FAO).<br />

En un informe divulgado hoy en Roma, la Comisión General de <strong>Pesca</strong> para el Mediterráneo, entidad que pertenece a la<br />

FAO, advierte de que las medusas "podrían ser la gota que colma el vaso" en el que puede convertirse en un "círculo vicioso"<br />

perjudicial para la fauna de estos dos mares.<br />

El texto, titulado "Estudio de la proliferación de medusas en el Mediterráneo y el mar Negro", indica que el aumento de


forma repentina del número de estos celentéreos es fruto,<br />

entre otros motivos, de la sobrepesca, que elimina a<br />

los depredadores marinos.<br />

El aumento del número de medusas, que se alimentan<br />

de larvas y peces pequeños, puede hacer que se reduzca<br />

aún más la "capacidad de recuperación de las poblaciones<br />

de peces ya afectadas por la pesca excesiva",<br />

indica el informe, que aboga por tener en cuenta la presencia<br />

de medusas a la hora de establecer los límites<br />

para la pesca sostenible.<br />

Algunos expertos hablan ya de "un cambio de régimen<br />

global, de un océano de peces a otro de medusas",<br />

según recoge el informe, que apunta como causas de su<br />

mayor presencia el calentamiento global, la<br />

"eutrofización", que hace aumentar los nutrientes del<br />

agua, y el uso generalizado de diques para evitar la erosión<br />

costera y la gran cantidad de puertos turísticos,<br />

hábitat ideal para estos animales.<br />

La FAO apunta como medidas para prevenir la proliferación<br />

de medusas la creación de sistemas de alerta temprana,<br />

con barreras de protección para las granjas acuícolas,<br />

la reducción de la sobrepesca y de las emisiones<br />

de gases de efecto invernadero, así como la incorpora-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 59<br />

ción de estos celentéreos a la investigación pesquera.<br />

La agencia de las Naciones Unidas recuerda el "grave<br />

impacto" que pueden tener las medusas sobre las poblaciones<br />

de peces, algo que quedó ya demostrado en<br />

1980, cuando la "Mnemiopsis leidyi", una especie que<br />

habita en el Océano Atlántico, fue introducida accidentalmente<br />

en el Mar Negro.<br />

También hace dos o tres décadas se observó un descenso<br />

de la población de peces en el mar Adriático con<br />

la llegada de oleadas sucesivas de la "Pelagia noctiluca",<br />

cuyo efecto combinado con la sobrepesca hizo que se<br />

redujera el número de peces adultos en edad reproductiva.<br />

"En el pasado, el sistema podría hacer frente a episodios<br />

de abundancia de medusas, pero en el caso de la<br />

proliferación de principios de la década de los 80 la situación<br />

cambió y todavía no se ha vuelto a la normalidad<br />

de los años previos a la 'Pelagia'", indica el informe.<br />

Fuente:<br />

h t t p : / / w w w . m i l e n i o . c o m / c d b / d o c /<br />

noticias2011/14d315e4e15cc07bf86941b78ab460a7<br />

LA FAO RECOMIENDA DESARROLLAR PRODUCTOS<br />

ALIMENTICIOS A BASE DE MEDUSAS PARA HACER<br />

FRENTE A SU PROLIFERACIÓN<br />

La FAO ha recomendado desarrollar<br />

productos alimenticios a base de<br />

medusas para hacer frente a su<br />

proliferación, que se ha convertido<br />

en "una amenaza para la pesca", y<br />

asegura que "algunas especies son<br />

una fuente de alimentos en diversos<br />

países".<br />

La FAO ha recomendado desarrollar<br />

productos alimenticios a base de<br />

medusas para hacer frente a su<br />

proliferación, que se ha convertido<br />

en "una amenaza para la pesca", y<br />

asegura que "algunas especies son<br />

una fuente de alimentos en diver-<br />

sos países". De la misma forma,<br />

apuesta por usarlas en productos<br />

médicos, ya que, entre otras posibilidades,<br />

el descubrimiento de una<br />

"medusa inmortal", con el nombre<br />

técnico de 'Turritopsis nutricula',<br />

capaz de revertir su proceso de envejecimiento,<br />

"encierra la promesa<br />

del desarrollo de productos de rejuvenecimiento<br />

de gran alcance para<br />

los seres humanos".<br />

Un nuevo informe de la Comisión<br />

General de <strong>Pesca</strong> para el Mediterráneo<br />

--entidad que pertenece a la<br />

FAO--, advierte de que "el rápido<br />

aumento del número de medusas<br />

puede ser una de las causas del<br />

descenso de las poblaciones de peces<br />

observado en el Mediterráneo y<br />

el Mar Negro".<br />

"La sobrepesca, que elimina a los<br />

principales depredadores marinos,<br />

es uno de los factores detrás de la<br />

proliferación de medusas, cuya presencia<br />

ha aumentado de forma repentina",<br />

añade el texto, que alerta<br />

de un posible "círculo vicioso" en el<br />

que un gran número de medusas<br />

se alimentan de larvas de peces y<br />

juveniles y "reducen aún más la


capacidad de recuperación de las<br />

poblaciones de peces ya afectadas<br />

por la pesca excesiva".<br />

La FAO alerta de que las medusas<br />

"son ya abundantes en casi todos<br />

los océanos del mundo", lo que lleva<br />

a algunos expertos a hablar de<br />

"un cambio de régimen global, de<br />

un océano de peces a otro de medusas,<br />

en el que las estas últimas<br />

habrían sustituido a los peces".<br />

Por ello, la organización considera<br />

que las medusas "deben tenerse en<br />

cuenta en cualquier enfoque ecosistémico<br />

de la gestión pesquera".<br />

Así, ha recordado que el "el grave<br />

impacto que pueden tener las medusas<br />

sobre las poblaciones de peces<br />

se demostró en la década de<br />

1980 cuando la 'Mnemiopsis leidyi',<br />

una especie que reside normalmente<br />

en el Atlántico, fue introducida<br />

accidentalmente en el mar Negro y<br />

tuvo un impacto "arrollador" en las<br />

poblaciones de peces".<br />

En el Adriático también se observó<br />

hace unos 20 años un fuerte descenso<br />

de las poblaciones de peces<br />

con la llegada de oleadas sucesivas<br />

de 'Pelagia noctiluca', medusas de<br />

color malva y de picadura muy dolorosa.<br />

"El efecto combinado de depredación<br />

y la sobrepesca humana jugó<br />

un papel importante en la reducción<br />

de peces en edad reproductiva<br />

a un umbral que dificultó la recuperación<br />

de sus poblaciones", según<br />

recoge el informe.<br />

El informe recoge otras posibles<br />

razones para explicar esta proliferación:<br />

el calentamiento global, que<br />

incrementa las especies que prosperan<br />

en latitudes tropicales; la<br />

eutrofización, que hace aumentar<br />

los nutrientes en el agua; o el uso<br />

generalizado de diques para evitar<br />

la erosión costera y los puertos<br />

turísticos, que constituyen un hábitat<br />

ideal para las medusas".<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 60<br />

Ante este hecho, la FAO añade otra<br />

serie de recomendaciones, entre<br />

las que destaca la incorporación de<br />

una investigación sobre las medusas<br />

en la investigación pesquera; el<br />

establecimiento de sistemas de<br />

alerta temprana ante la proliferación<br />

de medusas, con barreras de<br />

protección para las granjas acuícolas;<br />

o la adopción de medidas para<br />

reducir la sobrepesca, las emisiones<br />

de gases de efecto invernadero y<br />

las causas de eutrofización.<br />

(EuropaPress)<br />

Fuente:<br />

http://noticias.lainformacion.com/<br />

economia-negocios-y-finanzas/<br />

i n d u s t r i a - p e s q u e r a / l a - faorecomienda-desarrollar-productosalimenticios-a-base-de-medusasp<br />

a r a - hacer- f r e n t e - a - sup<br />

r o l i f e r a -<br />

cion_EVnWR43HjjOH3qt9A4cM23/<br />

CADA PUNTO DE LOS OCÉANOS SUFRE<br />

CONSECUENCIAS DE LA PRESENCIA<br />

HUMANA<br />

En Alaska chocan sin mezclarse uno de agua dulce y otro<br />

de agua salada ¡Increíble!<br />

Según el estudio, sólo las regiones polares parecen<br />

menos afectadas por ahora, pues allí la presencia<br />

humana es menos prominente


Cada punto de los océanos,<br />

que cubren más del 70% del<br />

planeta, ha sido afectado por<br />

la actividad humana de una u<br />

otra forma, y en más del 40%<br />

la contaminación es muy in-<br />

tensa. Las áreas más afecta-<br />

das incluyen el mar Mediterrá-<br />

neo, el Mar del Norte, los ma-<br />

res del sur y del este de China,<br />

el mar Caribe, la costa oriental<br />

de América del Norte, el Mar<br />

Rojo, el golfo Pérsico, el mar<br />

de Bering y partes del Pacífico<br />

occidental, según revela el pri-<br />

mer mapa del impacto humano<br />

sobre los océanos, publicado<br />

hoy en la revista Science.<br />

Según el estudio, sólo las<br />

regiones polares parecen<br />

menos afectadas por ahora,<br />

pues allí la presencia huma-<br />

na es menos prominente.<br />

Benjamin Halpern, investiga-<br />

dor del Centro de Análisis y<br />

Síntesis Ecológica de la Univer-<br />

sidad de California, y su equipo<br />

han recogido en este mapa 17<br />

parámetros diferentes, inclu-<br />

yendo la pesca, los vertidos, el<br />

tráfico marítimo, la presión de-<br />

mográfica, las especies invaso-<br />

ras, el estado de los arrecifes<br />

de coral e incluso el calenta-<br />

miento. ¿Nuestros resulta-<br />

dos muestran que cuando<br />

se hace una síntesis de los<br />

impactos individuales, el<br />

panorama es mucho peor<br />

de lo que la mayoría es-<br />

perábamos. Ciertamente<br />

fue para mí una sorpresa?,<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 61<br />

reconoce Halpern.<br />

Otro dato llamativo es que el<br />

80% de los océanos en el<br />

mundo son explotados por la<br />

pesca. “No queda ni un lugar<br />

donde se puedan esconder los<br />

peces (…), los barcos pesque-<br />

ros están en todas partes”,<br />

asegura Kim Selkoe, coautora<br />

del estudio e investigadora de<br />

la Universidad de Hawai. Aun-<br />

que sin duda los habitantes<br />

marinos más afectados por el<br />

hombre son los corales<br />

Fuente:<br />

http://www.elsoldemargarita.com.ve/<br />

site/264999/cada-punto-de-los-oceanossufren-consecuencias-de-la-presenciahumana<br />

INVESTIGADORES ESPAÑOLES SECUENCIAN EL ADN DE LA<br />

ATMÓSFERA Y EL OCÉANO Y DESCUBRIRÁN MILLONES DE<br />

GENES EN EL FUTURO


Un equipo de investigadores espa-<br />

ñoles, coordinado por el Consejo<br />

Superior de Investigaciones Cientí-<br />

ficas (CSIC), está secuenciando el<br />

genoma del océano profundo y de<br />

la atmósfera a nivel global, que<br />

darán lugar al descubrimiento de<br />

decenas de millones de genes nue-<br />

vos en los próximos años, ya que<br />

según los responsables del proyec-<br />

to hay datos para que sigan investi-<br />

gando varias generaciones de<br />

científicos.<br />

Se trata de la Expedición de Cir-<br />

cunnavegación Malaspina 2010, en<br />

el que participan más de 400 cientí-<br />

ficos a nivel mundial. Se trata de<br />

un proyecto "global" que demues-<br />

tra cómo una investigación de co-<br />

nocimiento puede llegar a tener<br />

resultados y aplicaciones en el mer-<br />

cado y, así llegar hasta el final de la<br />

cadena, según ha valorado el presi-<br />

dente del CSIC, Emilio Lora-<br />

Tamayo.<br />

Así, los trabajos de secuencia-<br />

ción, que se enmarcan en el pro-<br />

yecto 'Malaspinomics' se centran en<br />

virus, bacterias, protistas que viven<br />

en el océano hasta los 4.000 me-<br />

tros de profundidad. Según los re-<br />

sultados preliminares, la mayor<br />

parte de la masa viva de los orga-<br />

nismos marinos está compuesta<br />

por microorganismos, de los que el<br />

72 por ciento habita el océano os-<br />

curo, a partir de 200 metros de<br />

profundidad.<br />

Entre los resultados preliminares<br />

que el CSIC ha avanzado, antes de<br />

que sean publicados en revistas<br />

científicas, los responsables del<br />

proyecto han revelado una enorme<br />

cantidad de especies desconocidas<br />

de microorganismos, como las bac-<br />

terias, de las que el 60 por ciento<br />

de las halladas en el océano pro-<br />

fundo detectadas con técnicas de<br />

secuenciación masiva son, hasta<br />

ahora, desconocidas.<br />

Para el coordinador de la expedi-<br />

ción Malaspina, Carlos Duarte, esto<br />

es un "salto adelante" porque es la<br />

primera vez a nivel mundial que se<br />

están analizando muestras del oc-<br />

éano profundo de todos los océa-<br />

nos.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 62<br />

Duarte ha subrayado que con<br />

estos datos se esperan encontrar<br />

aplicaciones en materia de energía,<br />

cosmética, alimentación, cambio<br />

climático, entre otras, porque se<br />

han encontrado aplicaciones y da-<br />

tos que esperaban, pero otros mu-<br />

chos que inesperados. "Tenemos<br />

que tener los ojos muy abiertos y<br />

estamos desarrollando, por ejem-<br />

plo, una nueva metodología para<br />

una nueva generación de antibióti-<br />

cos con organismos de la profundi-<br />

dad del océano", ha añadido por-<br />

que existen "potenciales conocidas<br />

y potencialidades inesperadas".<br />

HERENCIA PARA FUTUROS IN-<br />

VESTIGADORES<br />

Además, ha destacado que este<br />

proyecto está haciéndose en Espa-<br />

ña. "Esta vez estamos liderando<br />

nosotros", ha valorado. En este<br />

sentido, el investigador del CSIC y<br />

líder del bloque de microorganis-<br />

mos de Malaspina, ha dicho que las<br />

muestras son "especialmente valio-<br />

sas" porque son de zonas científi-<br />

camente "poco estudiadas". Los<br />

investigadores han señalado que<br />

han dejado un 25 por ciento de las<br />

muestras reservadas como un re-<br />

positorio para el futuro.<br />

Con todo, esperan que los genes<br />

recolectados abran la puerta a<br />

múltiples aplicaciones biotecnológi-<br />

cas en distintos campos y, de<br />

hecho, cuentan con la colaboración<br />

de Deep Blue Enterprise, la empre-<br />

sa que han creado para aplicar los<br />

hallazgos.<br />

Respecto a la potencialidad del<br />

proyecto, Duarte ha señalado que<br />

la expedición tuvo un coste de 4,2<br />

millones de euros (financiados por<br />

el MINECO, el BBVA, el IEO y el<br />

CSIC) pero que el total del proyec-<br />

to asciende a 17 millones de euros,<br />

"lo mismo que construir un kilóme-<br />

tro de AVE, es decir, lo mismo que<br />

3 segundos de un viaje en AVE".<br />

Sin embargo, los científicos cal-<br />

culan generar 9.000 millones de<br />

euros de propiedad intelectual para<br />

5.500 genes. "Si logramos extraer<br />

todo el rendimiento vamos a gene-<br />

rar el coste del proyecto multiplica-<br />

do muchas veces", ha apuntado.<br />

Al mismo tiempo, Duarte ha ma-<br />

nifestado que la colección de mues-<br />

tras tiene un valor incalculable por-<br />

que, en la actualidad, ningún país<br />

del mundo cuenta con este tipo de<br />

muestras a escala global. De este<br />

modo, ha relatado que cuando co-<br />

menzaron con la gestión de Malas-<br />

pina en 2007, secuenciar un millón<br />

de pares de bases de ADN costaba<br />

400 dólares y, en la actualidad,


0,10 céntimos de dólar, por lo que ahora es posible.<br />

HITOS DEL PROYECTO<br />

Los científicos detectaron una pérdida de oxígeno en<br />

las aguas subtropicales y tropicales de todos los océanos<br />

y una de las causas podría ser la falta de ventilación, re-<br />

lacionada con el calentamiento global. Además, han re-<br />

gistrado que la mayor transparencia del agua medida<br />

hasta el momento se encuentra cerca de Samoa, en el<br />

Pacífico Sur.<br />

Al mismo tiempo, durante el paso de la navegación por<br />

el Pacífico, se recogieron partículas atmosféricas de agua<br />

y plancton para evaluar la posible radiactividad proce-<br />

dente de la central nuclear de Fukushima (Japón) y, aun-<br />

que el análisis no ha terminado, los resultados apuntan a<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 63<br />

que los niveles de contaminación en la zona serían míni-<br />

mos. Duarte ha precisado que las muestras se tomaron<br />

un mes después del accidente, lo que indicaría que la<br />

radiación "no se extendió rápidamente".<br />

La expedición Malaspina comenzó el 15 de diciembre<br />

de 2010 y se desarrolló a bordo del buque Sarmiento de<br />

Gamboa y el Hespérides durante nueve meses, en los<br />

que los científicos tomaron unas 200.000 muestras de<br />

agua, plancton, partículas de la atmósfera y gases en<br />

313 puntos de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico en<br />

18 países y a profundidades de hasta 6.000 metros.<br />

Fuente:<br />

http://www.europapress.es/ciencia/noticia-investigadores-espanolessecuencian-adn-atmosfera-oceano-descubriran-millones-genes-futuro-<br />

<strong>2013</strong>0612153010.html<br />

PENÚLTIMA FRONTERA:<br />

Los océanos constituyen la penúltima frontera del cono-<br />

cimiento, y quizá esconden la respuesta a muchos de<br />

los desafíos y retos del siglo XXI.<br />

Ocupan el ochenta por ciento de la superficie del plane-<br />

ta, y sin embargo es muy superior el conocimiento que<br />

se tiene de la Luna o de Marte que de la cartografía o<br />

de la biodiversidad marina.<br />

Por eso, miles de científicos de todo el mundo miran al<br />

océano, conscientes de que algunos lugares han perma-<br />

necido intactos e inalterados, y de que allí puede estar<br />

la respuesta a los interrogantes sobre el origen de la<br />

vida, la composición de la atmósfera o la evolución del<br />

clima.<br />

Pero también hay quienes miran al mar como una "gran<br />

farmacia", como la fuente de la que manarán nuevos<br />

fármacos -sobre todo antitumorales o antibióticos de<br />

LOS OCÉANOS<br />

nueva generación-; o como una "gran despensa" que<br />

cubrirá las necesidades alimentarias de la Humanidad.<br />

"Tenemos que dirigir nuestras miradas y nuestras espe-<br />

ranzas al océano para encontrar soluciones para el<br />

abastecimiento de recursos clave, como la energía, el<br />

alimento, el agua, o los recursos biotecnológicos que<br />

necesitaremos para mantener nuestras vidas saluda-<br />

bles", ha señalado a EFE el oceanógrafo Carlos Duarte.<br />

La oceanografía está en fase de "exploración", según<br />

Duarte, quien considera "fundamental" impulsar esta<br />

investigación, "porque en el año 2050, cuando la Tierra<br />

esté poblada por 9.000 millones de personas, se puede<br />

haber agotado la capacidad de generar alimento u otros<br />

recursos fundamentales, incluso el agua".<br />

El oceanógrafo ha subrayado la posición que ocupa Es-<br />

paña, debido a la "calidad" de la comunidad científica


que trabaja en varias disciplinas oceanográficas y a la<br />

calidad también de las infraestructuras científicas, entre<br />

las que ha citado los buques oceanográficos y las bases<br />

permanentes que tiene en la Antártida (en las islas Li-<br />

vingston y Decepción).<br />

Los científicos han encontrado además en el fondo del<br />

mar laboratorios naturales inesperados; ocurrió con la<br />

erupción submarina ocurrida en el Mar de las Calmas, en<br />

la isla canaria de El Hierro, donde los investigadores del<br />

Instituto Español de Oceanografía han conseguido reco-<br />

pilar una ingente información sobre los efectos del cam-<br />

bio climático en los ecosistemas marinos.<br />

Varias de las campañas que se han sucedido en El Hierro<br />

las ha dirigido el investigador del IEO Eugenio Fraile,<br />

quien ha destacado la "suerte" de la comunidad científica<br />

de poder recopilar toda la información "arrojada" por el<br />

volcán.<br />

En declaraciones a EFE, Fraile ha explicado que allí se<br />

han concentrado tres factores (un aumento muy consi-<br />

derable de la temperatura del agua, una acidificación del<br />

océano y una desoxigenación del agua) que han aporta-<br />

do claves para el estudio del cambio climático que sin un<br />

evento natural de estas características se habrían tarda-<br />

do en recopilar más de mil años.<br />

"El volcán nos ha permitido conocer cómo se adapta un<br />

ecosistema marino a esos grandes cambios", ha observa-<br />

do Eugenio Fraile, y ha precisado que no todo lo emitido<br />

por el volcán ha sido negativo, ya que también ha apor-<br />

tado una gran cantidad de nutrientes para que la vida se<br />

regenere a una velocidad muy superior a la que habría<br />

llevado en condiciones normales.<br />

La oceanografía está a punto de cumplir el primer cente-<br />

nario desde que se fundara en 1914 el Instituto Español<br />

de Oceanografía, impulsado por el profesor Odón de<br />

Buen, un pionero que consiguió con esta iniciativa plas-<br />

mar la necesidad que muchos investigadores vieron -ya<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 64<br />

desde la segunda mitad del siglo XVIII- de profundizar<br />

en el conocimiento de los océanos y de ordenar esa in-<br />

vestigación.<br />

Hoy, este organismo cuenta con nueve centros ocea-<br />

nográficos, ocho buques y unos setecientos científicos, y<br />

además de ampliar el conocimiento sobre los océanos y<br />

sobre sus recursos, representa al Gobierno español en<br />

todas las organizaciones o comisiones oceanográficas<br />

internacionales.<br />

"La última frontera de la Tierra es el océano", ha dicho a<br />

EFE Eduardo Balguerías, actual director del IEO, quien<br />

ha observado que sólo se conoce un 10 por ciento de los<br />

mares y se ha mostrado convencido de que "una gran<br />

parte del desarrollo de la humanidad en el futuro estará<br />

basado en la explotación de los océanos", y de que los<br />

científicos desempeñan un papel clave para que esa ex-<br />

plotación se haga de manera sostenible.<br />

Algunas frases, aunque pronunciadas hace un siglo, no<br />

pierden su vigencia y encajan perfectamente con los ar-<br />

gumentos esgrimidos hoy por los oceanógrafos.<br />

Ésta fue pronunciada por Odón de Buen en 1919, duran-<br />

te la constitución de la Comisión Internacional para la<br />

Exploración Científica del Mar Mediterráneo: "El mar es<br />

una fuente inagotable de alimentación sana, barata, que<br />

incesantemente se renueva; pero hace falta reglamentar<br />

sabiamente su explotación, y sin la base de los estudios<br />

oceanográficos no podrá adelantarse un paso, corriendo<br />

el grave riesgo de secar la fuente en vez de aumentar su<br />

caudal».<br />

Fuente:<br />

http://noticias.terra.es/ciencia/penultima-frontera-los-<br />

o c e a -<br />

nos,93d9e4e19ce4f310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.ht<br />

LOS RECURSOS PESQUEROS NO AUMENTAN EN FUNCION A LA DEMANDA<br />

ml


EXPEDICIÓN ESTUDIARÁ ZONAS BAJAS EN OXÍGENO EN EL<br />

MAR DE CHILE<br />

Rompehielos de EE.UU. con más de 20 científicos, entre ellos tres chilenos, viajará al norte del país.<br />

Por Paulina Sepúlveda<br />

Uno de los principales componentes de la contaminación,<br />

el dióxido de carbono (CO2), es absorbido en gran parte<br />

por los océanos del mundo. Esto es posible gracias al<br />

fitoplancton (microorganismos acuáticos) que lo absor-<br />

ben -a través de la fotosíntesis- para entregar sólo oxíge-<br />

no a la atmósfera.<br />

Sin embargo, cuando hay una alta concentración de CO2<br />

en el mar (por exceso de contaminación) bajan los nive-<br />

les de oxígeno en el océano y se produce lo que en cien-<br />

cia se denomina una zona de mínimo oxígeno.<br />

Los científicos creen que estás zonas aumentarán en los<br />

océanos del mundo producto de la contaminación global,<br />

lo que supone un cambio en la vida marina aún descono-<br />

cida.<br />

Justamente, para estudiar y poder predecir qué podría<br />

suceder en los océanos del mundo en el futuro, es que<br />

esta semana partió desde Valparaíso rumbo al norte del<br />

país un rompehielos de la National Science Foundation<br />

de EE.UU. con más de 20 científicos a bordo, entre ellos<br />

tres chilenos.<br />

Su fin: estudiar la biodiversidad de las zonas de bajo oxí-<br />

geno que se dan en forma natural en las costas del norte<br />

de Chile y el sur de Perú. Un laboratorio natural que<br />

podría entregar claves importantes sobre los alcances del<br />

cambio climático en los océanos del planeta.<br />

ANALIZAR EL FITOPLANCTON<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 65<br />

Peter von Dassow de la U. Católica, es uno de los científi-<br />

cos que estará en el rompehielos “Nathaniel B Palmer”<br />

durante tres semanas, para analizar cómo reaccionan los<br />

microorganismos de fitoplancton a las distintas concentra-<br />

ciones de dióxido de carbono en el mar.<br />

Los organismos de fitoplancton que von Dassow estudia<br />

son los cocolitóforos, algas unicelulares microscópicas, de<br />

extensa distribución en el mar, que hacen fotosíntesis y<br />

producen placas de calcio de carbonato que se adhiere a<br />

su estructura. Cuando el océano está saturado de CO2 se<br />

acidifica y estos organismos pierden parte de esta placa,<br />

además de bajar su nivel de reproducción, dice von<br />

Dawsson.<br />

Eso los convierte en indicadores sensibles a los cambios<br />

de temperatura y salinidad del mar. “Llegaremos hasta la<br />

zona del Pacífico subtropical, hasta la latitud de Lima, to-<br />

das zonas de mínimo oxígeno, para estudiar los ciclos de<br />

carbono o nitrógeno en esas zonas, lugares que tienen<br />

concentraciones de dióxido de carbono que se verán en el<br />

océano en 100 años más”, dice el científico.


El experto explica que cuando hay mayor CO2 en la atmósfera, “eso se devuelve al océano con lo cual el océano se acidi-<br />

fica, lo que tiene efectos biológicos y bioquímicos especialmente en organismos que producen calcificación”, dice.<br />

Pero no sólo estos organismos con concha se ven afectados. También los peces, que pierden su hábitat, mueren o se<br />

alejan de estas zonas del mar sin oxígeno, pues no son capaces de subsistir allí. Sólo pueden hacerlo bacterias y arqueas,<br />

que también serán parte de la investigación, pues permitirán entender cómo sobreviven en un ambiente extremo.<br />

Fuente:<br />

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/<strong>2013</strong>/06/659-530275-9-expedicion-estudiara-zonas-bajas-en-oxigeno-en-elmar-de-chile.shtml<br />

LOS GUARDIANES DEL MAR VUELAN A 1.000 PIES<br />

DE ALTURA<br />

Enrique Fueris | Palma<br />

Por lo general, los barcos que vierten residuos contami-<br />

nantes en el mar esperan a la caída del sol para abrir<br />

sentinas. La noche hace imposible la detección del re-<br />

guero a simple vista y para cuando amanece los infracto-<br />

res ya están a salvo a millas de distancia, puede que in-<br />

cluso amarrados en algún puerto. En esas condicio-<br />

nes, es relativamente fácil salir impune, siempre y<br />

cuando no te enfrentes a un dispositivo aéreo<br />

equipado con radares de tecnología punta como los<br />

que Salvamento Marítimo utiliza en sus patrullas periódi-<br />

cas sobre el Mediterráneo, capaces de determinar la na-<br />

turaleza del reguero enganchado a la popa del barco.<br />

«Lo más difícil es atar bien las pruebas para que<br />

la Fiscalía de Medio Ambiente pueda hacer luego<br />

bien su trabajo». A 1.000 pies de altura, a bordo del<br />

CASA CN235-300 que en ese momento sobrevuela aguas<br />

baleares, Néstor Perales, jefe de Inspección Aérea de<br />

Salvamento Marítimo, explica cómo los abogados de los<br />

infractores aprovechan el mínimo resquicio en la investi-<br />

gación para salvar a sus clientes del pago de cuantiosas<br />

multas por contaminación marina. No es para menos es-<br />

fuerzo: una de las sanciones más altas registradas el pa-<br />

sado año, afirma, alcanzó los 600.000 euros.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 66<br />

Por la ventanilla se divisa un barco pesquero dejando<br />

una estela oscura tras de sí que podría parecer sospe-<br />

chosa a miradas poco avezadas. «Es un pesquero, por lo<br />

que lo más probable es que se trate de aceite vegetal»,<br />

explican Perales y los operarios de consola antes de que<br />

los sensores láser del avión les den la razón. Inevitable-<br />

mente, los sentidos tienden a relajarse una vez se ve<br />

que es un pesquero. Todo lo contrario que cuando es un<br />

carguero el que aparece en pantalla.<br />

De haber verificado que el rastro estaba compuesto de<br />

hidrocarburos y/o de otros materiales contaminantes<br />

procedentes de la limpieza de las sentinas, se habría da-<br />

do aviso a una embarcación para que recogiera muestras<br />

del vertido. Con eso y el material audiovisual y fotográfi-<br />

co en el zurrón, se procede a dar aviso al barco infractor,<br />

que por otro lado, también puede haber sufrido una fuga<br />

accidental.<br />

«Lo natural es que nieguen estar haciendo algo<br />

malo. Pasa siempre», asegura el jefe de Salvamento<br />

Marítimo, Juan Luis Pedrosa.<br />

DETECCION DE VERTIDOS


La patrulla en cuestión forma parte del operativo interna-<br />

cional Oscarmed <strong>2013</strong>, que ha tenido su base de opera-<br />

ciones en Palma esta última semana y en la que España<br />

colabora en la detección de vertidos contaminantes con<br />

otros cuatro países mediterráneos: Francia, Italia, Ma-<br />

rruecos y Argelia.<br />

La operación ha sido organizada por el Centro Regional<br />

para la Respuesta de Emergencia contra la Contamina-<br />

ción Marina Accidental en el Mediterráneo (REMPEC) –<br />

encargada del equipo internacional de vigilancia desde<br />

2009– y coordinada por Salvamento Marítimo.<br />

El despliegue de medios en materia de vigilancia y pre-<br />

vención ha llevado a una reducción drástica en los<br />

derrames de hidrocarburos desde la década de los<br />

70. En los últimos años la cifra de vertidos ilegales en<br />

alta mar ha continuado en franco descenso gracias sobre<br />

todo a la simple labor disuasoria que ejercen aviones<br />

como los de Salvamento Marítimo sólo con su presencia.<br />

Por otro lado, cabe señalar que otro factor importante en<br />

la disminución de derrames ha sido la evolución de los<br />

cada vez más exigentes requerimientos legislativos para<br />

la construcción de los buques, así como los avances<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 67<br />

Salvamento Marítimo coordina en Palma el operativo internacional<br />

de vigilancia de vertidos de hidrocarburos en<br />

el mar Mediterráneo<br />

En 2012 se detectaron 152 casos con sanciones de hasta<br />

600.000 euros<br />

técnicos en el tráfico marítimo. El operativo de vigilancia<br />

conjunta que lidera España se ha diseñado a imagen y<br />

semejanza del que se estila en el Norte de Europa, con<br />

países como Noruega, Suecia, Dinamarca, Reino Unido u<br />

Holanda como participantes.<br />

En el caso del cónclave mediterráneo, la cooperación<br />

puede acabar resultando muy beneficiosa para los inter-<br />

eses españoles no sólo en términos de optimización de<br />

recursos, sino también por la ocasión de progresar en<br />

determinados aspectos que brinda el hecho de trabajar<br />

con otros países. Con Francia, por ejemplo, donde según<br />

asegura Perales, siguen a años luz por delante de los<br />

españoles en lo que a tramitación de sanciones se refie-<br />

re.<br />

Las unidades aéreas de Salvamento Marítimo vo-<br />

laron más de 3.000 horas en 2012 –la frecuencia<br />

hasta los recortes era de una jornada de vuelo de cuatro<br />

horas cada dos días; ahora es cada tres días–, barriendo<br />

una superficie de más de 28 kilómetros cuadrados y vigi-<br />

lando a más de 37.000 buques. Una labor dividida en<br />

tres zonas (litoral mediterráneo, Mar Cantábrico y aguas<br />

canarias) y respaldada por la vigilancia por satélite.<br />

Las patrullas dieron como resultado un total de 152 de-


tecciones en las que 35 buques fueron identificados in fraganti en medio de lo que se conoce coloquialmente como un<br />

«sentinazo», descargas oleosas procedentes de los espacios de máquinas que contienen más de 15 partes por millón de<br />

hidrocarburos porque no han pasado por el separador.<br />

MANCHAS DETECTABLES<br />

El vaciado de las sentinas debe realizarse en puerto o bien en alta mar cuando la concentración de sustancias contami-<br />

nantes es mínima. Si la mancha es detectable por el ojo humano no hay lugar para la duda: supera el límite permiti-<br />

do por la legislación internacional.<br />

En el operativo organizado estos días desde Palma, los aviones de Argelia y Marruecos, en su caso naves militares sin<br />

medios específicos de detección, se han turnado en el aire cada cuatro horas para vigilar principalmente la ruta de tráfico<br />

marítimo que conecta Italia y Francia con el Estrecho de Gibraltar y que discurre cerca de la costa peninsular.<br />

Por lo que respecta al avión español –sólo tres modelos en todo el país– compite con ventaja sobre sus homólogos<br />

francés e italiano por lo que respecta a medios técnicos. A la equipación en radares, videocámara y sensores láser hay<br />

que añadir además los recursos disponibles para actuaciones diferentes a la persecución de vertidos ilegales. En ese sen-<br />

tido, dispone de lanchas salvavidas y otros elementos para intervenir en el caso de que se hallen en peligro vidas huma-<br />

nas: naufragios, pateras, etc.<br />

Fuente:<br />

http://www.elmundo.es/elmundo/<strong>2013</strong>/06/27/baleares/1372322974.html<br />

NOTA DE PESCA:<br />

ESTE ES UN BUEN EJEMPLO DE LO QUE UN PAIS COMO EL PERU CON LAS CARACTERISTICAS DE SU DOMI-<br />

NIO MARITIMO Y SU POTENCIAL PESQUERO DEBERIA IMPLEMENTAR.<br />

LA MALA SALUD DE LOS OCÉANOS<br />

Por Gerry Goeden<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 68


Hay cerca de 1.400 millones de kilómetros cúbicos<br />

de agua repartidos en 70,8 por ciento de la super-<br />

ficie del planeta. Cada año, treinta millones de to-<br />

neladas de vida marina son capturados acciden-<br />

talmente y asesinados. Con cada arrastre se redu-<br />

ce la salud del océano.<br />

"Durante mucho tiempo se creyó que por lo menos el<br />

mar era inviolable, más allá de la capacidad del hombre<br />

para cambiar y para despojar. Pero, por desgracia, esta<br />

creencia ha demostrado ser ingenua”. (Rachel Carson,<br />

"The Sea Around Us", 1951)<br />

Cuando sólo tenía 16 años, tuve el inmenso placer de<br />

conocer a la mujer que cambió el mundo y puso en mar-<br />

cha el movimiento de conservación a través de sus li-<br />

bros. Rachel Carson ya había escrito "Silent spring" y<br />

"The sea around us" cuando yo pasaba por mi más im-<br />

presionable etapa. Culpo a ella de mi carrera en ciencias<br />

del mar y cada día le agradezco.<br />

A menudo les digo a mis alumnos que debido a que no<br />

podía ser astronauta, me puse a explorar "el espacio in-<br />

terior" y que iba a pasar mi vida descubriendo<br />

elplaneta agua. Todo lo que necesitaba era un poco de<br />

equipo de buceo y mucho entusiasmo. ¡Ir allá era sim-<br />

ple! Si los humanos hubiesen evolucionado en la Luna y<br />

decidido establecerse allí, habrían llamado a este lugar<br />

"Agua" y no "Tierra".<br />

Hay cerca de 1.400 millones de kilómetros cúbicos<br />

de agua repartidos en 70,8 por ciento de la superficie<br />

delplaneta, y el 97,2 por ciento de esa agua es océano.<br />

La sangre que corre por nuestras venas es un poco más<br />

que el agua del mar y nos referimos a ella como nuestra<br />

"sangre vital” por una buena razón. Alrededor del 70 por<br />

ciento del oxígeno que respiramos es producido por los<br />

pequeños organismos que flotan en el mar<br />

(fitoplancton), y sus antepasados ?? fueron la primera<br />

vida en la Tierra.<br />

Nuestro clima está impulsado por las corrientes marinas<br />

y estudios recientes (2009) sugieren que estas ahora<br />

pueden cambiar drásticamente debido al calentamiento<br />

global, derritiendo el Ártico y causando grandes inunda-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 69<br />

ciones que ahogarán las ciudades de la cuarta parte de<br />

la población mundial.<br />

Los ecologistas hablan de biodiversidad; sobre la riqueza<br />

de especies en un área dada. Más tipos de seres vivos<br />

hacen un planeta más saludable. El mar es compatible<br />

con una variedad increíble de vida, se estima que un 80<br />

por ciento de toda la vida conocida en la Tierra. Y, sin<br />

embargo, gastamos mucho más dinero en la investiga-<br />

ción del espacio exterior que en la comprensión del<br />

"espacio interior" cercano a la costa.<br />

¿Por qué estamos tan desinteresados en el aumento del<br />

nivel del mar cuando el 60 por ciento de los seres huma-<br />

nos del mundo viven a 60 kilómetros del océano? ¿Por<br />

qué cada año nos deshacemos de 450 mil millones de<br />

metros cúbicos de residuos tóxicos y no biodegradables<br />

en el mar?<br />

La mayoría de las pesqueras del mundo son proveedores<br />

de alimentos de pescados que suministran aproximada-<br />

mente el 40 por ciento de la proteína consumida por casi<br />

dos tercios de la población mundial. Unos 38 millones de<br />

personas hacen todo, o la mayor parte de sus ingresos,<br />

con la pesca, desembarcando una cantidad de entre 90 y<br />

100 millones de toneladas de pescado por año.<br />

A pesar de enormes esfuerzos, estos desembarcos se<br />

han mantenido casi igual desde principios de 1990. Se-<br />

guimos con la construcción de más buques de pesca,<br />

algunos capaces de conseguir 350 toneladas métricas<br />

por día, pero los desembarcos no están aumentando. La<br />

flota mundial es ahora 250 por ciento mayor que la ne-<br />

cesaria para capturar lo que los océanospueden producir<br />

de forma sostenible y muchos gobiernos se ven obliga-<br />

dos a subsidiar la pesca antieconómica para mantener<br />

un suministro de alimentos para sus pueblos.<br />

¡Nuestros océanos están en crisis! La FAO estima que el<br />

70 por ciento de la pesca comercial ya ha colapsado o<br />

está colapsando. La devastación es generalizada, desde<br />

anchoas peruanas a grandes ballenas. Lamentablemen-<br />

te, muchas de estas especies nunca se recuperarán y se<br />

perderán para siempre. Los depredadores top, como el<br />

atún, el tiburón y el pez espada, se han reducido a un


mero 10 por ciento de su población original y algunas<br />

especies están en peligro de probable extinción. Me han<br />

dicho que la pesca de Malasia ha eliminado aproximada-<br />

mente el 95 por ciento de sus especies. No queda casi<br />

nada.<br />

Cada año matamos y descartamos en el mundo 30 millo-<br />

nes de toneladas de vida marina capturadas accidental-<br />

mente (bycatch), entre ellos delfines, tortugas, cangrejos<br />

y peces juveniles. En el norte de Australia, el 92 por<br />

ciento de la captura es de ninguna utilidad para los pes-<br />

cadores. A medida que eliminamos estos animales de la<br />

cadena alimenticia, hacemos caer la biodiversidad y su-<br />

primimos los procesos ecológicos del océano.<br />

Los arrecifes de coral son ahora los ecosistemas más<br />

amenazados del mundo. Estas pequeñas "islas de vida"<br />

bajo el agua se encuentran amenazadas por las activida-<br />

des humanas, en especial por la acidificación. A medida<br />

quemamos más y más combustibles fósiles aumentamos<br />

los niveles crecientes de dióxido de carbono en la atmós-<br />

fera, se calienta el planeta y cambia el pH (acidez) del<br />

mar.<br />

Se alcanza el umbral de ácido para el coral cuando la<br />

atmósfera supera las 350 partes por millón (ppm) de<br />

CO2. Desgraciadamente eso ocurrió alrededor de 1988 y<br />

en octubre de 2012 fue de 391 ppm. Los niveles actuales<br />

son más altos que en cualquier momento de los últimos<br />

800.000 años y probablemente de los últimos 20 millo-<br />

nes de años.<br />

El aumento de la acidez en los océanos tiene un efecto<br />

desastroso en la vida marina. Está previsto un descenso<br />

de pH de 8,1 (ahora) a por debajo de pH 7,3 en el año<br />

2300. ¿Un largo camino por recorrer? ¿No hay necesidad<br />

de preocuparse?<br />

Con un pH de 7,7 alcanzaremos el límite letal para todos<br />

los moluscos con conchas y corales de arrecife; sus con-<br />

chas y esqueletos simplemente se disolverán y morirán.<br />

Así es, ¡los arrecifes de coral y la vida marina con con-<br />

chas morirán!<br />

¿Cuándo sucederá esto? La sorprendente respuesta es<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> Agosto <strong>2013</strong> 70<br />

que los estudios científicos están apuntando a 2065. En-<br />

tre ahora y entonces habrá grandes trastornos en la red<br />

alimentaria ecológica ya que especies comenzarán a des-<br />

aparecer. Desde alrededor de 2065 en adelante, podre-<br />

mos esperar el colapso rápido y catastrófico de la mayor-<br />

ía de las especies de la vida marina. Esto corresponde a<br />

un programa de investigación científica importante<br />

(Science, noviembre de 2006) que predice que desde<br />

2056, toda la población de peces del mundo colapsará.<br />

El ecosistema del océano simplemente fallará.<br />

Esta situación es ahora el problema ambiental más apre-<br />

miante que enfrentamos, y como científico marino creo<br />

que es el problema más urgente del planeta. No estoy<br />

solo y se han unido a mis preocupaciones 155 científicos<br />

marinos de alto nivel, de 26 países que firmaron recien-<br />

temente la Declaración de Mónaco (The Royal Society, 6<br />

de julio de 2009), destacando la doble amenaza de la<br />

creciente acidificación de los océanos y el calentamiento<br />

global.<br />

¿Qué criaturas sorprendentes somos! Las señales de<br />

alarma han estado sonando desde que Rachel Carson<br />

publicó su libro maravilloso en 1951. Durante los últimos<br />

60 años ha habido más científicos vivos haciendo investi-<br />

gación, que todos los científicos que vivieron antes que<br />

nosotros. Aún así, continuamos con una carrera a ciegas<br />

hacia el camino de la destrucción de los océanos y, posi-<br />

blemente, de la nuestra propia.<br />

Gerry es un marino ecologista con sede en Mala-<br />

sia, Research Fellow y Advisor de la Universidad Nacional<br />

de Malasia, y consultor de marina para el Andaman Re-<br />

sort, de Langkawi.<br />

EcoPortal.net<br />

La Gran Época<br />

http://www.lagranepoca.com<br />

Fuente:<br />

http://www.ecoportal.net/content/view/full/106071/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!