Edição Especial - Faap

Edição Especial - Faap Edição Especial - Faap

27.08.2013 Views

es una suma fija igual para todo jubilado; 2) Renta Privada, correspondiente al saldo de la cuenta individual del aportante por las contribuciones obligatorios efectuadas; 3) renta por aportes voluntarios. En la actualidad, un tercio de los afiliados se encuentran en el sistema de reparto y los dos tercios restantes aportan al régimen de capitalización. La gestión en el segundo pilar del régimen de capitalización, anteriormente definido como de Renta Privada, esta a cargo de empresas constituidas exclusivamente con esa única finalidad, existiendo conformadas por capitales privados y también del sector gubernamental, denominadas Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). 2. Efectos sobre el proceso de ahorro-inversión Una de las particularidades mas difundidas de los regímenes de capitalización es el de su posible efecto (aumento) de la tasa de ahorro de un país, con sus lógicas consecuencias sobre el nivel de inversión. En realidad, existen desde el punto de vista teórica diferentes apreciaciones sobre ese resultado, no pudiéndose decir que u otra posición ha prevalecido. En el campo empírico hay estudios que le dan la razón a quienes opinan que existe un mejoramiento de la tasa de ahorro gracias a los regímenes de capitalización, tal el caso de estudios realizados para el caso chileno. Pero otros, en cambio dudan de tal posibilidad. En realidad, para el caso argentino, resulta difícil decir que ha sucedido, dado el relativo corto periodo de vigencia del sistema de capitalización individual. Análisis de esta naturaleza necesitan de un mayor tiempo para la identificación de esas derivaciones, sobre todo porque pueden aparecer confundidos con otros cambios en la economía que requieren de exámenes mas prolongados en el tiempo, que los diez años que comprende el lapso para Argentina. No obstante lo anterior, cabe si observar que desde el nacimiento del SIJP se muestra en el país un tipo de ahorro prácticamente inexistente hasta esa época, cual es el denominado “ahorro institucional”, esto es, el caudal manejado por instituciones especializadas, representativas de una gran cantidad de pequeños ahorristas. Los valores de los fondos que administran las AFJP han observado una tendencia al aumento casi constante, pues sólo en un año se observa una tasa negativa, ello ocurrió en el 2004 como efecto de las quitas que se hicieron a los títulos de la deuda pública. Desde su nacimiento en 1995, su representatividad con el respecto al PBI pasó del 0,5% al 13,1% en el 2005. No debiéndose olvidar las dificultades económicas que se observaron sobre todo en 2001 y 2002. La composición de la cartera de las AFJP se muestra en el Cuadro 1. Los Títulos Públicos, aun con la quita registrada por la renegociación de la deuda, siguen por lejos liderando el portafolio de inversiones con 57% del total del mismo. El segundo lugar corresponde a las acciones de sociedades anónimas con 13,4% y los Títulos Extranjeros con el 8,9%. El resto de papeles financieros prácticamente carecen de significación. 104 Revista de Economia & Relações Internacionais, vol.5(edição especial), 2006

3. Efectos en las políticas gubernamentales En este acápite se consideraran, de acuerdo a nuestra óptica, cuatro diferentes consecuencias sobre el accionar gubernamental, que pueden endilgarse a la reforma del sistema previsional. Esto por cierto, esta lejos de considerar que dichos efectos se agotan en los aquí apuntados. a) Transferencias financieras del sector público al privado: Sobre todo en los primeros inicios del nuevo régimen de capitalización se produce una fuerte disminución de los ingresos del área pública. Ellos corresponden a los aportes de las personas que optan por este sistema, dejando de contribuir al gubernamental. En el Cuadro 2 se estiman los costos netos que ese proceso produjo. A su vez a través del tiempo las arcas previsionales se ven aliviadas por los pagos a los beneficiarios del sistema de capitalización, secuela que se manifiesta en la segunda columna del Cuadro 2. En la actualidad, por ese motivo, ambos efectos financieros prácticamente se anulan. b) Disminución de la deuda pública virtual. Si se computa la deuda que el Estado va tomando con respecto a los aportantes a un sistema de reparto, a quienes en el futuro deberá pagarle los beneficios comprometidos, ese volumen resulta muy importante. Sistemas de retiro y su impacto macroeconómico..., Walter Erwin Schulthess, p. 102-109 105

3. Efectos en las políticas gubernamentales<br />

En este acápite se consideraran, de acuerdo a nuestra óptica, cuatro<br />

diferentes consecuencias sobre el accionar gubernamental, que pueden<br />

endilgarse a la reforma del sistema previsional. Esto por cierto, esta lejos de<br />

considerar que dichos efectos se agotan en los aquí apuntados.<br />

a) Transferencias financieras del sector público al privado: Sobre todo en<br />

los primeros inicios del nuevo régimen de capitalización se produce una fuerte<br />

disminución de los ingresos del área pública. Ellos corresponden a los aportes<br />

de las personas que optan por este sistema, dejando de contribuir al<br />

gubernamental.<br />

En el Cuadro 2 se estiman los costos netos que ese proceso produjo.<br />

A su vez a través del tiempo las arcas previsionales se ven aliviadas por los<br />

pagos a los beneficiarios del sistema de capitalización, secuela que se manifiesta<br />

en la segunda columna del Cuadro 2. En la actualidad, por ese motivo, ambos<br />

efectos financieros prácticamente se anulan.<br />

b) Disminución de la deuda pública virtual. Si se computa la deuda que el<br />

Estado va tomando con respecto a los aportantes a un sistema de reparto, a<br />

quienes en el futuro deberá pagarle los beneficios comprometidos, ese volumen<br />

resulta muy importante.<br />

Sistemas de retiro y su impacto macroeconómico..., Walter Erwin Schulthess, p. 102-109<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!