23.08.2013 Views

rionak - Escolapios. Escuelas Pías Emaús

rionak - Escolapios. Escuelas Pías Emaús

rionak - Escolapios. Escuelas Pías Emaús

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín informativo de los Colegios<br />

<strong>Escuelas</strong> <strong>Pías</strong> y San José de Tafalla Nº 3 Diciembre 2008<br />

IMAINAYA<br />

Feliz Navidad Zo<strong>rionak</strong>


125 años son muchos años...<br />

Iglesia de Santa María<br />

¡Qué gozada! En esta Iglesia<br />

Rezando, juntos, cantando;<br />

El día se lo merece<br />

Nuestro Colegio cumple años.<br />

Si a cien años, que es un siglo<br />

veinticinco le sumamos,<br />

si no han cambiado las<br />

Mates,<br />

ya sabéis el resultado.<br />

Aniversario, especial<br />

el que celebrando estamos,<br />

profesores, niños, niñas,<br />

del Colegio de <strong>Escolapios</strong>,<br />

del Colegio San José,<br />

tan amigo, tan cercano.<br />

Semillas: Piedad y Letras<br />

con ilusión, sin descanso,<br />

en vosotros, niños, niñas,<br />

en vosotros , nuestro campo,<br />

confiados, día a día,<br />

año tras año sembrado.<br />

¡Alumnos nuestros queridos!<br />

tened el campo abonado,<br />

la semilla que sembramos<br />

es nuestro mejor regalo.<br />

¡Profesores, sembradores!<br />

Echad semilla a puñados;<br />

unas los pájaros comen,<br />

otras caen entre cardos.<br />

¡Profesores, sembradores!<br />

Siempre germina algún<br />

grano,<br />

las plantitas van creciendo,<br />

al final, trigo granado.<br />

Al invierno y primavera<br />

siempre le sigue el verano.<br />

EL COMIENZO EN SANTA MARÍA<br />

Si es verdad que llevamos 125 años<br />

educando en Tafalla, ningún otro sitio mejor que<br />

Sta. María para comenzar las fiestas del Aniversario<br />

.<br />

Y en Sta. María, bajo la presidencia de<br />

la Virgen de Ujué, bien en el centro para que<br />

nos viese a todos y la viésemos todos. Cerca de<br />

ella, es verdad, estaba San Sebastián, pero la<br />

protagonista era ella.<br />

Y con todos. Desde los niños de Infantil<br />

hasta los de 4º de ESO. 620 chavales y un<br />

grupo de padres y abuelas. Ahí es nada.”Emotivo<br />

y entrañable ver la Parroquia abarrotada de<br />

niños y adolescentes. Pocas veces visto últimamente”<br />

comentaba un cronista local.<br />

Fuimos a agradecerle su ayuda callada<br />

y a pedirle por lo que más queremos: por nuestras<br />

familias, por los que nos ayudan, por nuestro<br />

futuro y por todos aquellos que tienen peor<br />

suerte que nosotros en la vida.<br />

Ella nos dijo una sola cosa que se nos<br />

ha quedado muy dentro:”Haced lo que Él os<br />

diga”, (y como que nos ofrecía a su Hijo).<br />

Por algo nos lo habrá dicho, porque lo<br />

que dicen las madres, siempre es lo mejor para<br />

los hijos. Seguro que si hacemos lo que Él nos<br />

dice, no nos equivocamos, porque las madres<br />

saben mucho.<br />

Iñaki Alberdi<br />

Poesía propia del Padre José<br />

Manuel para el acto en Santa María


SELLO DE CALIDAD 400+ PARA<br />

EL COLEGIO<br />

El pasado 10 de noviembre Iñaki Alberdi, en nombre de<br />

todos, recogía en el Baluarte el sello 400+ para el colegio.<br />

Es el equivalente a lo que antes conocíamos como la “Q<br />

de Plata”.<br />

¿Quién no quiere que el colegio donde trabaja, o donde<br />

confía la educación de sus hijos, sea de calidad, y además<br />

reconocida por un organismo externo y siguiendo las directrices<br />

del modelo EFQM, modelo que es sin duda el más<br />

completo y exigente? Evidentemente, es para estar contentos,<br />

y lo estamos, todos. Estamos contentos por la certificación,<br />

satisfechos porque el trabajo de muchos años ha<br />

sido reconocido y porque, en nuestro empeño por educar<br />

mejor, hemos recibido muchos mensajes de aliento y muchas<br />

señales de que nuestros esfuerzos no caían en saco<br />

roto. Muchos nos habéis hecho saber a lo largo del camino<br />

que las mejoras emprendidas se estaban notando, y ello<br />

nos ha animado a seguir adelante.<br />

Porque el camino no es fácil. El modelo EFQM, también<br />

Renovación del Consejo Escolar<br />

llamado “de excelencia”, o “de calidad total”, es muy<br />

exigente. No es posible la certificación si no se mejora en<br />

todos los aspectos del centro. No sirve mejorar mucho un<br />

aspecto concreto, como en otras certificaciones de calidad.<br />

Hay que mejorar “al menos un poco en todo”: en los resultados<br />

académicos, en la satisfacción de los alumnos, de<br />

los padres (gracias, por cierto, por vuestra paciencia a la<br />

hora de responder a las encuestas y de sugerir mejoras) y<br />

de los educadores, en la actividad diaria, en la formación<br />

del profesorado, en la definición de los grandes objetivos<br />

del colegio, en los servicios, en la atención diaria, en las<br />

alianzas que el centro establece con otras organizaciones,<br />

en la gestión de los recursos humanos y materiales, etc.<br />

Y seguiremos en el empeño, sin duda: porque estamos<br />

convencidos de que siempre se puede mejorar. No basta<br />

con hacer las cosas, hay que hacerlas bien, lo mejor que<br />

se pueda, porque en nuestras manos está la educación y<br />

felicidad de vuestros/nuestros hijos, nuestro mejor tesoro,<br />

porque, como dijo San José de Calasanz hace casi 400<br />

años, “si desde su tierna edad son imbuidos diligentemente<br />

en la piedad y en las letras, hay que esperar, sin<br />

lugar a dudas, un feliz curso de toda su vida”.<br />

Javier Villanueva<br />

Presidente Javier Villanueva Liras<br />

Representantes de la Titularidad José Ignacio Alberdi Olano<br />

Juan Pedro Azcona Múgica<br />

Javier Gutiérrez Acero<br />

Representantes de los padres y madres Jesús Javier Vélaz Arizmendi, padre de dos alumnos de 1º de ESO y 5º de EP.<br />

Cristina Arbona Jiménez, madre de dos alumnas de 2º de EP y 1º de EI.<br />

Francisco Javier Gardachal Garbayo, padre de dos alumnas de 2º de EP y 2º de EI.<br />

Virginia Gómez Lizarralde, madre de un alumno de 6º de EP.<br />

Representantes del los profesores Ana Berango San Nicolás<br />

Gonzalo Ribón Martínez<br />

Rodrigo Simón Casajús<br />

Nuria Ansa Aramendia<br />

Representantes de los alumnos Susana Baztán Esparza, 3º ESO<br />

Enrique Lauroba Zubiri, 1º de ESO<br />

Representante del personal de Administración<br />

y Servicios<br />

los tres colegios navarros obtienen el premio<br />

José Manuel Lecumberri Muñoz<br />

Representante del Ayuntamiento María Celina Sola Remón<br />

¡Gracias a los salientes y bienvenidos a los entrantes!


infantil<br />

primaria<br />

Durante este primer trimestre, además de las clases en el centro hemos<br />

realizado actividades extraescolares, siempre con un sentido educativo.<br />

De primero a sexto de E.P. a lo largo del curso nos planteamos una salida para conocer<br />

alguna zona de Navarra. Algunos cursos la han hecho en este primer trimestre:<br />

1º → Fueron a Pitillas y a Olite<br />

2º → Al bosque de Orgi<br />

4º → Al manantial de Arteta<br />

5º → Al Roncal<br />

6º → A Urbasa<br />

Otras actividades han estado relacionadas con los temas que estudiamos.<br />

3º → Al planetario de Pamplona<br />

De 1º a 6º fueron a la sala de cultura de Tafalla a ver una obra de teatro en inglés.<br />

(Una obra para los alumnos del primer ciclo y otra para el segundo y tercer ciclo)<br />

Los alumnos de 2ºB tuvieron una salida más lúdica a Senda Viva, premio ganado<br />

por un alumno de esa clase.<br />

ESO<br />

En el Museo de Navarra<br />

más fotos en www.escolapiosemaus.org<br />

1ºCiclo en Olite<br />

2ºCiclo en Arteta<br />

Feliz Navidad<br />

Ana Hidalgo<br />

3ºCiclo en Roncal<br />

TribuCan es un proyecto propuesto por la CAN que se basa en que para educar a<br />

un niño hace falta la tribu entera: padres, profesores, amigos... La finalidad de este<br />

proyecto es colaborar con Sri Lanka, un país asiático que sufrió las consecuencias de<br />

un tsunami.<br />

El trabajo que debemos realizar los alumnos se divide en diferentes fases. Al principio,<br />

hay que buscar información sobre el país(geografía, historia, leyendas etc)Aquí<br />

es donde entra la parte informática porque para buscar la información y completar la<br />

fase es necesario manejar el ordenador con fluidez, entrar en Internet, escribir documentos<br />

Word, conseguir imágenes y pegarlas en el documento y enviarlo. Pero no<br />

solo se aprende Informática también se aprenden Matemáticas porque debemos<br />

crear nuestra propia empresa, calculando presupuestos y consiguiendo dinero para<br />

ayudar a las personas afectadas por al tsunami.<br />

En fin, TribuCan es una trabajo que nos debería hacer pensar que Tafalla y nosotros<br />

no somos el ombligo del mundo y que hay otras personas que están sufriendo y<br />

pasando necesidades mientras nosotros nos quejamos continuamente por todo.<br />

Hugo Iglesias, alumno de 1ºA


escuela de padres<br />

MIRAR LA NAVIDAD CON<br />

OTROS OJOS…<br />

LOS DE NUESTROS HIJOS MÁS<br />

PEQUEÑOS….<br />

Los días previos a la Navidad son como un<br />

curso intensivo en la hermosa asignatura de la esperanza.<br />

Podría referirme a la espera cierta de la venida<br />

de nuestro Dios. Pero hoy, la invitación es a<br />

que, sobre todo para aquellos que tenéis la bendición<br />

de un niño pequeño en el hogar, os asoméis al mejor<br />

libro de texto sobre la esperanza. No necesitáis ir<br />

a librería alguna. En el hogar tenéis el mejor tratado:<br />

“los ojos de vuestros hijos más pequeños”.<br />

La invitación va un poco más allá. Derechamente<br />

es a que os convirtáis en espías de esos ojos<br />

que tanto tienen de vosotros mismos. No os extrañéis<br />

si descubrís en ellos una luz especial, casi deslumbrante.<br />

Es una luz que se refleja en todo su ser y<br />

ni siquiera tú, papá y mamá que suponer conocer<br />

tanto a tu hijo o tu hija, sabríais decir si les brota<br />

desde el interior o si es el eco de una luz mayor que<br />

les invade.<br />

Pero, claro, esto tiene su truco. De partida,<br />

nosotros tenemos que mirar con ojos limpios para<br />

poder ver. Cuentan, al respecto, que también en<br />

aquellos días del Nacimiento de Jesús apareció una<br />

estrella en el cielo. Entonces, como hoy, El cielo es<br />

era de todos y, sin embargo, sólo los Magos supieron<br />

descifrarla.<br />

Estrenamos unos días de vacaciones y conocemos<br />

de sobra su motivo, por más que tanto ruido<br />

nos lo quiera escamotear. Se multiplica el espacio<br />

para el juego y el descanso. Y con ese espacio y en<br />

estos días se agranda aún más el misterio. En los<br />

niños, en vuestros niños, si les miráis a fondo descubriréis<br />

que sus esperanzas son esperanzas de oro,<br />

mientras que, a veces, las nuestras apenas se elevan<br />

un poco a ras de suelo. ¿Por qué será esto?<br />

Dicen los psicólogos que los niños cuando esperan,<br />

esperan con certeza. No son como la esperanza<br />

de quien juega a la ruleta<br />

y persigue con sus ojos la bolita de la esperanza<br />

que gira pero que no da paz sino que tortura.<br />

Quien juega a la ruleta sabe que su esperanza no es<br />

cierta y que más que esperanza es ansia. El niño no.<br />

Ciertamente espera, está impaciente incluso porque<br />

es tiempo de regalos. Hay niños que confiesan dormir<br />

muy nerviosos y no terminan de entender que<br />

el papá y la mamá puedan tener sueño cuando<br />

ellos están ya desvelados. Su impaciencia consiste<br />

no en que dude si le vendrá la alegría o la tristeza,<br />

sino tan sólo en que no sabe qué tipo de alegría le<br />

van a regalar. Vuestro hijo sabe que es y será<br />

amado y su esperanza en estos días consiste en tratar<br />

de adivinar de qué manera le podéis amar más.<br />

No ha visto sus regalos y vosotros, como todos los<br />

adultos, también gustamos de colaborar con el misterio.<br />

Para vuestro hijo, vuestra hija, el juguete<br />

forma así parte del misterio de la espera cierta.<br />

Por eso que la esperanza de los niños es abierta, les<br />

vuelve comunicativos, saltan y se agitan. Lo hacen<br />

porque la esperanza les ha multiplicado su vitalidad<br />

y no son ya capaces de contenerla.<br />

Tal vez el mejor regalo para nosotros los<br />

adultos en esta Navidad es que recuperemos un<br />

poco a ese niño que aún, sin duda alguna, habita<br />

dentro de nosotros, cada uno sabremos hasta que<br />

punto escondido… A todos nos ha tocado, de una u<br />

otra manera, transitar muchas veces por la vida<br />

mendigando amor. Por más que nos parezca excesivamente<br />

romántico o nos tilden de sentimentales, es<br />

en estos días cuando, si queremos, podemos descubrir<br />

que estamos rodeados de belleza. Levantemos los ojos<br />

y miremos un poco más allá. Miremos a nuestros<br />

niños. Dejémonos enseñar por ellos, despeguemos del<br />

suelo aunque sólo sea por unas horas y reconquistemos<br />

la inocencia y la ternura. Y si no tenemos niños<br />

pequeños, volvamos al recuerdo y rescatemos del espacio<br />

donde se nos quedó para siempre inscrito en<br />

la sangre y el alma, al niño al que fuimos.<br />

Javier Gutiérrez


Fundación ITAKA<br />

A las 16.50 toca el timbre en el cole. Se acaban las clases por hoy.<br />

Ahora toca merendar, hacer las tareas, entrenarlos pasillos se van vaciando,<br />

las luces se apagan, se va haciendo silencio<br />

Pero es martes, y se oyen gritos que nos dicen que para algunos la actividad<br />

sigue, y que el cole tiene todavía mucha vida. La que dan los 17<br />

chicos y chicas de apoyo escolar, que cada martes y jueves se juntan en<br />

los locales del colegio para hacer las tareas, reforzar la lectura, las<br />

mates, repasar science<br />

Y es que el apoyo escolar va creciendo en número de chavales, en número<br />

de voluntarias (alumnas de 4º de ESO, de bachillerato y una madre<br />

de alumnos) que lo hacen posible, y en actividades que se realizan: talleres,<br />

decoración de los pasillospara reforzar también otras asignaturas<br />

de las que no tienen tarea, como las relaciones con los demás, el trabajo<br />

en grupoen definitiva, para aprender disfrutando y disfrutar aprendiendo.<br />

Y ambiciosos en el futuro; con ganas de crecer, de llegar a más chavales,<br />

de abrir las puertas y que las aulas se nos queden pequeñas<br />

Apoyo escolar Trastévere<br />

Martes y jueves de 17.00 a 18.30<br />

Semana escolapia 2008<br />

más fotos en www.escolapiosemaus.org<br />

juegos, canciones, barracas, deporte, celebraciones, fiesta...


colaboraciones<br />

¡Me lo pido!<br />

Aún no han llegado las vacaciones de Navidad y<br />

ya estamos un pelín saturados (no tanto nuestros hijos e<br />

hijas) por los anuncios de juguetes, convertidos en un auténtico<br />

bombardeo desde comienzos de noviembre. Aunque<br />

lo de bombardeo no pasa de metáfora no por ello se<br />

trata de algo inocuo, sobre todo para nuestros más tiernos<br />

retoños, esos seres a los que, al menos en teoría,<br />

protegemos de todo mal.<br />

Un estudio reciente estimaba que un niño español<br />

ve, anuncio arriba, anuncio abajo, medio centenar de<br />

anuncios al día. Cifra que se queda en nada en la temporada<br />

prenavideña, cuando los programas infantiles se<br />

componen de sucesiones de veintitantos anuncios, casi<br />

todos ellos de juguetes, intercaladas por breves emisiones<br />

de series y dibujos animados. Además, estos programas<br />

(como Ben 10 o Hanna Montana) tienen<br />

asociado tal merchandising (con perdón) que los pobres<br />

críos están atrapados por la publicidad casi todo el<br />

tiempo que pasan ante la pantalla.<br />

Los sufridos padres sabemos muy bien que el<br />

efecto es que Olentzero y los Magos de Oriente van a sufrir<br />

un estrés considerable para tratar de que no se note<br />

mucho que, con crisis o sin ella, no hay manera de completar<br />

los pedidos (y, para más inri, alguno de los juguetes<br />

que tanta ilusión despertaban va a seguir virgen<br />

meses más tarde). Pero éste no es el único ni, me atrevería<br />

a decir, el peor de los efectos.<br />

La publicidad tiene una influencia muy importante<br />

sobre quienes tienen entre cuatro y siete años,<br />

como reveló una investigación de la Universidad Autónoma<br />

de Barcelona. Los anuncios televisivos se convierten<br />

en un instrumento educativo, lo que hay que<br />

interpretar en el sentido de que son unos vectores muy<br />

eficaces para introducir ideas simples en las mentes infantiles.<br />

¿Y qué tenemos en los anuncios que nuestros<br />

chicos ven sin apenas pestañear? Sin ser exhaustivos,<br />

ni pretender generalizar, he aquí un breve muestrario de<br />

cositas poco inocentes que salen de la caja tonta, y que<br />

le animo a que amplíe según su criterio:<br />

Unos cuantos anuncios crean falsas ex<br />

pectativas sobre el juguete en cuestión, lo que puede<br />

causar frustración; si bien tiene su lado positivo (debemos<br />

enseñar a superarla), no deja de ser un timo que,<br />

por cierto, es ilegal: todos los años las asociaciones de<br />

consumidores presentan varias denuncias por ello. Otros<br />

incitan directamente al melopido (“también puedes pedir”<br />

se oye en uno de ellos), o introducen hábitos de consumo<br />

muy negativos (“gasta, gasta, gasta en lo que sea”)... Hay<br />

uno que, aunque arropado por el manto del humor, hace<br />

apología de conductas poco elegantes: ese del perrito<br />

que se hace pis en la cara del obrero. Ja, ja.<br />

Y, sobre todo, los anuncios siguen siendo sexistas.<br />

No hay más que rascar un poco. Escuche la voz en<br />

off que ponen para los muñecos de acción, videojuegos,<br />

coches... exacto, varonil y agresiva. ¿Y el lenguaje?<br />

Poder, velocidad, lucha, victoria, peligro, fuerza... Fijémonos<br />

en los anuncios de juguetes “femeninos”. La voz<br />

dulce y maternal empalaga con sus diminutivos y otras<br />

cursiladas: casita, perrito, pastelito, amor, divino. Si<br />

vemos los propios muñecos (figuras humanas, al fin y al<br />

cabo), se repite el tópico: los de ellos, monstruos de poderes<br />

casi infinitos y hombretones musculosísimos. Para<br />

ellas, bebés a los que hay que cuidar como una buena<br />

mamá, y cada vez más (tienen mocos, lloran, hacen pis<br />

y caca, hay que pasearlos en su carrito) o, si representan<br />

modelos más adultos entonces parecen (me van a perdonar)<br />

zorrones. Educando en la igualdad de sexos<br />

desde pequeñitos.<br />

No quiero dar la sensación, insisto, de que todos<br />

los anuncios destinados a nuestros hijos son negativos<br />

(los hay que son todo lo contrario) ni que les van a causar<br />

un daño irreparable. Pero sí convendría que tuviéramos<br />

en cuenta que los peligros a los que pueden<br />

acceder, que siempre son relativos, no están sólo en internet<br />

o en los programas para adultos. A veces, ni siquiera<br />

los contenidos infantiles son adecuados para la<br />

infancia.<br />

Carlos Chordá, profesor de ESO


Desde Anzaldo...<br />

¡Imainaya a todos, amigos!<br />

Somos Igor e Itziar, ¿nos recuerdan?, estamos<br />

aquí en Anzaldo (Bolivia), aunque ya termina nuestra estancia<br />

aquí.<br />

Nos pedían desde Tafalla si podíamos escribiros<br />

unas palabras, contándoos lo que ha sido un poco<br />

nuestra aventura y cómo no, no podíamos dejar de escribir<br />

y contar lo que para nosotros han sido dos de los<br />

mejores años de nuestra vida.<br />

Primero, queríamos daros las gracias a todos,<br />

pues estamos al corriente de que Anzaldo ha sido nombrado<br />

casi a diario en todas las clases del colegio. Vuestra<br />

ayuda y apoyo ha llegado hasta Bolivia y lo hemos<br />

sentido en nuestros corazones.<br />

Como os decíamos, han sido dos de los mejores<br />

años de nuestra vida, a pesar de que estábamos lejos<br />

de toda la gente que queremos y que nos quiere.<br />

En este tiempo, hemos compartido muchas experiencias<br />

con nuestra gran familia de casi doscientos<br />

chicos. El trabajo diario nos ha envuelto y casi no teníamos<br />

tiempo para nosotros, pero no por eso lo pasábamos<br />

mal, sino todo lo contrario, estábamos encantados<br />

porque nuestros chicos a pesar de que no tienen mucha<br />

riqueza, te lo dan TODO. Si el profe tiene algún problema,<br />

se vuelcan en él para darle su cariño o por lo<br />

menos, una gran sonrisa. Nuestro horario ha sido apretado,<br />

por la mañana clases en el Colegio y por la tarde a<br />

hacer de profes, padres y amigos de todos los chicos y<br />

chicas; desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la<br />

noche es un no parar, pero a pesar de eso, cada noche<br />

llenos de satisfacción y con una gran sonrisa nos íbamos<br />

a la cama.<br />

Estos dos años se nos han pasado volando,<br />

pues parece que era ayer cuando nos despedíamos de<br />

todos ustedes; y ya nos toca despedirnos otra vez, pero<br />

ahora nos toca despedirnos de nuestros amigos de Bolivia.<br />

Ellos ya conocen Tafalla, nosotros ya nos hemos<br />

encargado de hablarles y de contarles lo bueno de su<br />

gente, pero estaría bien que siguiese viniendo gente a<br />

conocer esto y a compartir como nosotros, una parte de<br />

su vida.<br />

No se gana NADA, económicamente hablando,<br />

pero se gana TODO en cariño, amor y amistad. Es Dios<br />

quien nos puso aquí, a través de los <strong>Escolapios</strong> y para<br />

nosotros ha sido uno de los mayores regalos que nos<br />

han dado, es por eso que nos gustaría que nuestra<br />

gente lo pudiera disfrutar al igual que nosotros, ojalá en<br />

estas Navidades, todos los regalos fueran como este.<br />

No nos gustaría que nadie se olvidara de Anzaldo,<br />

pues esta gente por las injusticias del mundo, nos<br />

sigue necesitando a cada uno de nosotros y nos hemos<br />

comprometido con ellos, que vamos a seguir manteniendo<br />

el fuego encendido en todos los corazones.<br />

Por eso estas Navidades, que todos sabemos<br />

que son de consumismo, no nos vamos a olvidar de<br />

estos niños que no tienen nada, porque seguro que<br />

ellos, no se van a olvidar de nosotros.<br />

Muchas gracias a todos y muy pronto nos veremos<br />

por las calles de Tafalla y por el Colegio.<br />

Igor e Itziar.<br />

Itziar e Igor regresan a<br />

Tafalla estas navidades después<br />

de larga experiencia en<br />

Anzaldo como educadores en el<br />

Colegio y en el Internado junto<br />

con los escolapios<br />

BIENVENIDOS Y GRACIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!