Síndrome de Asperger: Una guía para los profesionales - Aetapi

Síndrome de Asperger: Una guía para los profesionales - Aetapi Síndrome de Asperger: Una guía para los profesionales - Aetapi

08.08.2013 Views

Una Guía para los profesionales de la educación 98 Gray, C. (1994a). Conversaciones en tiras de comic. Michigan: Jenison Public Shools. Desarrolladas por Carol Gray, Las conversaciones en tiras o viñetas de comic –comic strip conversations– constituyen una técnica que consiste en visualizar por medio de dibujos esquemáticos los distintos niveles de comunicación que están ocurriendo en una conversación. Dichos dibujos conforman «un diccionario» especial combinando los más simples de persona, y hablar (el típico bocadillo, o burbuja) cuyos términos se van utilizando/dibujando por los interlocutores en el curso de la conversación. Los objetivos que pueden conseguirse utilizando esta estrategia conversacional son más o menos complejos en función de la edad, capacidad y necesidad de los alumnos. Entre los más frecuentes pueden citarse: - Canalizar u organizar e desarrollo de la conversación para reducir los «monólogos» y facilitar el ajuste al tema. - Reconocer por medio de sencillos (y rápidos de hacer) dibujos lo que cada persona dice, piensa, siente y hace en una situación específica. - Modular por medio de colores los sentimientos que corresponden o van apareciendo a lo largo de la conversación modificando las posiciones iniciales tanto de pensamientos como de sentimientos en función de lo comunicado o expresado por el interlocutor. Al igual que la técnica anterior, su aplicabilidad mayor es en sesiones de trabajo individual y suele utilizarse por su efectividad para analizar con el alumno/a algún suceso que le haya alterado o producido malestar importante (motivos o circunstancias, desarrollo de acciones, implicados ...) y poder proporcionarle otras alternativas de acción y respuesta socialmente válidas y a su alcance. Gray, C. (1994b). Historias sociales revisadas Michigan: Jenison Public Shools. Elaboradas por Carol Gray y difundidas a partir de los 90, la forma de trabajo así denominada es considerada como una estrategia muy eficaz para la enseñanza de habilidades sociales y de la vida diaria a personas que presentan trastornos del espectro autista. En este sentido es incluida como metodología adecuada para mejorar la competencia social en las personas con SA por numerosos expertos. Además presenta la ventaja añadida de su relativa fácil incorporación al aula ordinaria en los centros escolares no sólo para estos alumnos, sino también para el conjunto del aula en los primeros cursos de la Educación Primaria, para los aspectos relativos a normas de conducta y aprendizaje.

99 Anexo I Las Historias Sociales son historias o relatos breves que describen una situación, concepto o norma social usando un formato fácilmente comprensible para las personas con TEA. La elaboración de una historia social tiene que ajustarse a unas condiciones determinadas que esencialmente tienen que ver con el tipo de lenguaje empleado para evitar literalidad o generalización excesiva, el contenido expresado en las diferentes oraciones que la componen y la proporción respectiva de las mismas en cada historia. Cada alumno puede requerir una determinada historia social en función del concepto y/o pauta social que necesita aprender-comprender, pero obviamente existen historias «comunes» en la medida que reflejan las características sociales válidas en nuestra sociedad. En este sentido, además de la metodología propia para que profesores y padres puedan elaborar las adecuadas a cada alumno/a, hijo/a, la autora incluye historias sociales concretas que básicamente pueden ser utilizadas tal cual o con leves modificaciones en el medio escolar y el familiar respectivamente. Cada historia social está formada por oraciones de diferente tipo enmarcadas por un título que sintetiza el contenido esencial de la situación que pretende enseñar (por ej.: «Escuchar a la profesora», «Aprender a saludar dando la mano»....) y puede o no ir acompañada de un dibujo representativo que contribuya a facilitar su comprensión y recuerdo. Los cuatro tipos de oraciones que componen una historia social básica son: - Descriptivas: Describen o identifican los elementos más relevantes de una situación o los aspectos más importantes de un tópico. Por ej.: Algunos niños vienen al colegio en autobús// A veces mi profesora habitual no está. - De Perspectiva: Hacen referencia o describen el estado interno de las personas –pensamientos, creencias, opiniones, sentimientos, motivación– o las condiciones físicas o de salud. Por ej.: Mi profesora sabe matemáticas (conocimiento/pensamientos//)A mi hermano le gusta jugar al fútbol (sentimientos). - Directivas: Corresponden a la forma «suave» con la que una persona expresa la dirección de su conducta ante una situación o concepto. Suelen ir en primera persona y en modo verbal de posibilidad –yo intentaré … voy a intentar …/ podría X …– Por ej.: Cuando quiera hablar al profesor en clase, voy a intentar levantar la mano sentado y tranquilo// Yo intentaré estar sentado en mi silla// En el parque podría decidir jugar con la pelota o estar leyendo uno de mis libros. - De afirmación o confirmación: Refuerzan el significado de lo expresado y/o expresan una opinión o valoración compartida o aceptada en una determinada cultura (importancia para, norma, ley). Siguen siempre a una de las anteriores y presentan formas verbales del tipo de: Esto es una buena idea// Esto es importante// Esto es adecuado.

99<br />

Anexo I<br />

Las Historias Sociales son historias o relatos breves que <strong>de</strong>scriben una situación,<br />

concepto o norma social usando un formato fácilmente comprensible <strong>para</strong> las personas<br />

con TEA. La elaboración <strong>de</strong> una historia social tiene que ajustarse a unas condiciones<br />

<strong>de</strong>terminadas que esencialmente tienen que ver con el tipo <strong>de</strong> lenguaje empleado<br />

<strong>para</strong> evitar literalidad o generalización excesiva, el contenido expresado en las<br />

diferentes oraciones que la componen y la proporción respectiva <strong>de</strong> las mismas en<br />

cada historia. Cada alumno pue<strong>de</strong> requerir una <strong>de</strong>terminada historia social en función<br />

<strong>de</strong>l concepto y/o pauta social que necesita apren<strong>de</strong>r-compren<strong>de</strong>r, pero obviamente<br />

existen historias «comunes» en la medida que reflejan las características sociales<br />

válidas en nuestra sociedad. En este sentido, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la metodología propia <strong>para</strong><br />

que profesores y padres puedan elaborar las a<strong>de</strong>cuadas a cada alumno/a, hijo/a, la<br />

autora incluye historias sociales concretas que básicamente pue<strong>de</strong>n ser utilizadas tal<br />

cual o con leves modificaciones en el medio escolar y el familiar respectivamente.<br />

Cada historia social está formada por oraciones <strong>de</strong> diferente tipo enmarcadas<br />

por un título que sintetiza el contenido esencial <strong>de</strong> la situación que preten<strong>de</strong> enseñar<br />

(por ej.: «Escuchar a la profesora», «Apren<strong>de</strong>r a saludar dando la mano»....) y pue<strong>de</strong><br />

o no ir acompañada <strong>de</strong> un dibujo representativo que contribuya a facilitar su<br />

comprensión y recuerdo. Los cuatro tipos <strong>de</strong> oraciones que componen una historia<br />

social básica son:<br />

- Descriptivas: Describen o i<strong>de</strong>ntifican <strong>los</strong> elementos más relevantes <strong>de</strong> una<br />

situación o <strong>los</strong> aspectos más importantes <strong>de</strong> un tópico. Por ej.: Algunos niños<br />

vienen al colegio en autobús// A veces mi profesora habitual no está.<br />

- De Perspectiva: Hacen referencia o <strong>de</strong>scriben el estado interno <strong>de</strong> las personas<br />

–pensamientos, creencias, opiniones, sentimientos, motivación– o las<br />

condiciones físicas o <strong>de</strong> salud. Por ej.: Mi profesora sabe matemáticas<br />

(conocimiento/pensamientos//)A mi hermano le gusta jugar al fútbol<br />

(sentimientos).<br />

- Directivas: Correspon<strong>de</strong>n a la forma «suave» con la que una persona expresa<br />

la dirección <strong>de</strong> su conducta ante una situación o concepto. Suelen ir en primera<br />

persona y en modo verbal <strong>de</strong> posibilidad –yo intentaré … voy a intentar …/<br />

podría X …– Por ej.: Cuando quiera hablar al profesor en clase, voy a<br />

intentar levantar la mano sentado y tranquilo// Yo intentaré estar sentado<br />

en mi silla// En el parque podría <strong>de</strong>cidir jugar con la pelota o estar leyendo<br />

uno <strong>de</strong> mis libros.<br />

- De afirmación o confirmación: Refuerzan el significado <strong>de</strong> lo expresado y/o<br />

expresan una opinión o valoración compartida o aceptada en una <strong>de</strong>terminada<br />

cultura (importancia <strong>para</strong>, norma, ley). Siguen siempre a una <strong>de</strong> las anteriores<br />

y presentan formas verbales <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>: Esto es una buena i<strong>de</strong>a// Esto es<br />

importante// Esto es a<strong>de</strong>cuado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!