Síndrome de Asperger: Una guía para los profesionales - Aetapi

Síndrome de Asperger: Una guía para los profesionales - Aetapi Síndrome de Asperger: Una guía para los profesionales - Aetapi

08.08.2013 Views

Una Guía para los profesionales de la educación español para la detección del SA, se elaboró la Escala Autónoma para la Detección del Síndrome de Asperger y el Autismo de Alto Funcionamiento, que se incluye íntegra en el Anexo II de esta Guía y se explica brevemente a continuación. OBJETIVOS DE LA ESCALA La Escala Autónoma para la Detección del Síndrome de Asperger y el Autismo de Alto Funcionamiento fue diseñada por Belinchón, Hernández, Martos, Sotillo, Márquez y Olea en (2005) con cuatro objetivos: • Permitir la fácil y rápida identificación de aquellos niños y adolescentes con posible SA o autismo de alto funcionamiento con los que sería conveniente iniciar cuanto antes una evaluación diagnóstica formal. • Ser un instrumento de detección fiable en el contexto familiar y escolar. • Poder ser cumplimentada de forma autónoma tanto por los profesionales como por los propios padres. • Mejorar (o al menos igualar) a los instrumentos publicados previamente en los siguientes aspectos: - Definición clínica de referencia. Los ítems deberían basarse en definiciones clínicas del SA explícitas y consensuadas a nivel internacional. - Contextos de uso e informantes. La Escala debería validarse en los dos contextos pensados para su uso, empleando las respuestas aportadas por dos grupos de informantes (profesores y padres). - Formato de las preguntas y respuestas. Las preguntas deberían resultar sencillas de comprender y medir aspectos observables del comportamiento, no inferencias del observador. Las respuestas, además, deberían evitar sesgos frecuentes derivados del número de opciones de respuesta, el tipo de etiquetado de las respuestas, y otros factores. - Grupos clínicos y no clínicos. El proceso de baremación debería cuidar al máximo aspectos tales como el tamaño y composición de los grupos clínicos y no clínicos de participantes, su representatividad por edades, y otros. - Buenas propiedades psicométricas. La Escala debería presentar niveles adecuados de sensibilidad, especificidad, fiabilidad y validez psicométrica. 82

83 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESCALA La construcción de la Escala Autónoma implicó un cuidadoso proceso empírico de generación y validación de ítems. Este proceso se ha descrito en detalle en Belinchón, Hernández y Sotillo (2008, Anexo VI) e implicó las siguientes fases y tareas: Fase I: Generación de ítems preliminares Se generó un conjunto preliminar de 65 ítems a partir de la información obtenida mediante dos procedimientos complementarios: 1) Revisión crítica de fuentes documentales y contraste por equipo investigador mediante una tarea de juicios (expresados en escalas tipo Likert). 2) Análisis basado en el conocimiento de expertos en el diagnóstico del SA. Fase II: Análisis estadísticos sobre los ítems preliminares Se realizaron las siguientes tareas y análisis. Síndrome de Asperger: Detección 1) Tarea de juicios de Congruencia ítem-objetivo. Participaron como jueces en esta tarea 26 profesionales expertos en psicología clínica, trastornos de desarrollo y educación. 2) Primera aplicación a grupos con y sin SA/AAF, en los contextos familiar y escolar (test). Participaron 109 niños y jóvenes distribuidos en cuatro grupos: un grupo con diagnóstico de SA, un grupo de autismo y alto nivel de funcionamiento (AAF); un grupo con diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y un grupo de niños sin alteraciones del desarrollo (SAD) compuesto por compañeros de aula de los niños de los grupos con SA y AAF. Los participantes tenían entre 5 y 31 años de edad, y presentaban niveles de CI en el rango de la normalidad (entre inteligencia límite y sobredotación). Para cada uno de los participantes, la Escala fue cumplimentada por cuatro informantes, dos en el contexto familiar (padre, madre o persona de referencia) y dos en el contexto escolar (normalmente el tutor y un/a profesor/a). 3) Aplicación de la prueba ASDI (Gillberg y cols., 2001), para medir la validez convergente de la Escala.

<strong>Una</strong> Guía <strong>para</strong> <strong>los</strong> <strong>profesionales</strong> <strong>de</strong> la educación<br />

español <strong>para</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l SA, se elaboró la Escala Autónoma <strong>para</strong> la Detección<br />

<strong>de</strong>l <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> <strong>Asperger</strong> y el Autismo <strong>de</strong> Alto Funcionamiento, que se incluye<br />

íntegra en el Anexo II <strong>de</strong> esta Guía y se explica brevemente a continuación.<br />

OBJETIVOS DE LA ESCALA<br />

La Escala Autónoma <strong>para</strong> la Detección <strong>de</strong>l <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> <strong>Asperger</strong> y el<br />

Autismo <strong>de</strong> Alto Funcionamiento fue diseñada por Belinchón, Hernán<strong>de</strong>z,<br />

Martos, Sotillo, Márquez y Olea en (2005) con cuatro objetivos:<br />

• Permitir la fácil y rápida i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> niños y adolescentes<br />

con posible SA o autismo <strong>de</strong> alto funcionamiento con <strong>los</strong> que sería<br />

conveniente iniciar cuanto antes una evaluación diagnóstica formal.<br />

• Ser un instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección fiable en el contexto familiar y escolar.<br />

• Po<strong>de</strong>r ser cumplimentada <strong>de</strong> forma autónoma tanto por <strong>los</strong> <strong>profesionales</strong><br />

como por <strong>los</strong> propios padres.<br />

• Mejorar (o al menos igualar) a <strong>los</strong> instrumentos publicados previamente<br />

en <strong>los</strong> siguientes aspectos:<br />

- Definición clínica <strong>de</strong> referencia. Los ítems <strong>de</strong>berían basarse en <strong>de</strong>finiciones<br />

clínicas <strong>de</strong>l SA explícitas y consensuadas a nivel internacional.<br />

- Contextos <strong>de</strong> uso e informantes. La Escala <strong>de</strong>bería validarse en <strong>los</strong> dos<br />

contextos pensados <strong>para</strong> su uso, empleando las respuestas aportadas por<br />

dos grupos <strong>de</strong> informantes (profesores y padres).<br />

- Formato <strong>de</strong> las preguntas y respuestas. Las preguntas <strong>de</strong>berían resultar<br />

sencillas <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y medir aspectos observables <strong>de</strong>l<br />

comportamiento, no inferencias <strong>de</strong>l observador. Las respuestas, a<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong>berían evitar sesgos frecuentes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong><br />

respuesta, el tipo <strong>de</strong> etiquetado <strong>de</strong> las respuestas, y otros factores.<br />

- Grupos clínicos y no clínicos. El proceso <strong>de</strong> baremación <strong>de</strong>bería cuidar al<br />

máximo aspectos tales como el tamaño y composición <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos clínicos<br />

y no clínicos <strong>de</strong> participantes, su representatividad por eda<strong>de</strong>s, y otros.<br />

- Buenas propieda<strong>de</strong>s psicométricas. La Escala <strong>de</strong>bería presentar niveles<br />

a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> sensibilidad, especificidad, fiabilidad y vali<strong>de</strong>z psicométrica.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!