04.08.2013 Views

Tema 4 - Departamento de Análisis Económico

Tema 4 - Departamento de Análisis Económico

Tema 4 - Departamento de Análisis Económico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PUBLICACIONES DE 2º CURSO<br />

Grado: ECONOMIA<br />

Asignatura: MICROECONOMIA II<br />

Grupo: 223<br />

<strong>Tema</strong>: 4. Teoría <strong>de</strong>l Monopolio.<br />

Profesores: Javier Sirera <strong>de</strong> la Cal<br />

<strong>Departamento</strong> <strong>de</strong> ANÁLISIS ECONÓMICO<br />

Curso Académico<br />

2011/12


PARTE II: MERCADOS NO<br />

COMPETITIVOS<br />

1


PARTE II. MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA<br />

Mercados <strong>de</strong> competencia perfecta: las empresas no pue<strong>de</strong>n influir<br />

individualmente en el precio asignan los recursos eficientemente, se<br />

maximiza el BS. Intervención estatal para influir sobre el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los mercados sólo podría justificarse por motivos redistributivos<br />

Mercados <strong>de</strong> competencia imperfecta: las empresas tienen capacidad para<br />

influir sobre el precio po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

Objetivos Parte II : estudiar las causas y consecuencias <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado y el papel <strong>de</strong>l Estado en estos mercados<br />

Monopolios: una empresa tiene el control exclusivo <strong>de</strong> un producto control<br />

total sobre el precio <strong>de</strong> venta<br />

Oligopolios: operan un número pequeño <strong>de</strong> empresas, lo que genera una<br />

INTERDEPENDENCIA ESTRATÉGICA entre ellas, <strong>de</strong> forma que los<br />

beneficios <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones y <strong>de</strong> las <strong>de</strong> sus competidores<br />

control imperfecto sobre el precio <strong>de</strong> venta<br />

2


<strong>Tema</strong><br />

4: Monopolio<br />

OBJETIVOS<br />

En este capítulo vamos a preguntarnos:<br />

- Por qué algunos mercados sólo tienen un ven<strong>de</strong>dor<br />

- Cómo <strong>de</strong>termina un monopolio la cantidad que produce y el precio <strong>de</strong><br />

venta<br />

- Cómo afecta el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l monopolio al bienestar Social<br />

- Qué medidas son las mas a<strong>de</strong>cuadas para hacer frente a las ineficiencias<br />

generadas por los monopolios<br />

- Por qué tratan los monopolios <strong>de</strong> cobrar precios diferentes a los distintos<br />

clientes<br />

3


ÍNDICE<br />

4.1. Introducción: el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

4.2. Equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

4.3. Bienestar: los costes sociales <strong>de</strong>l monopolio<br />

4.4. Intervención estatal: impuestos, subvenciones y regulación<br />

4.5. La fijación <strong>de</strong> precios con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

4


4.1. Introducción: el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

Se dice que una empresa es monopolista cuando produce un bien o<br />

servicio para el que no existe ningún sustitutivo cercano<br />

¿POR QUÉ SURGEN LOS MONOPOLIOS?<br />

Porque en estos mercados existen barreras a la entrada que impi<strong>de</strong>n o<br />

dificultan que entren competidores<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> barreras a la entrada pue<strong>de</strong>n existir?<br />

- Propiedad exclusiva <strong>de</strong> un recurso o input imprescindible para la producción<br />

Ejemplos: Diamantes (De Beers), Mercurio, etc.<br />

- Barreras legales. La Ley impone restricciones a la entrada. Patentes y<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> copyright<br />

- Barreras tecnológicas. Imposibilidad <strong>de</strong> que dos o más empresas resulten<br />

rentables = monopolios naturales<br />

Ejemplos: distribución <strong>de</strong> agua, gas, Renfe…<br />

5


4.1. Introducción: el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

¿POR QUÉ SURGEN LOS MONOPOLIOS?<br />

Los recursos monopolísticos: éstos son la excepción más que la regla<br />

Los monopolios legales. Ejemplos: las patentes y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> copyright<br />

el gobierno conce<strong>de</strong> a una empresa el <strong>de</strong>recho exclusivo a comercializar un<br />

bien durante un tiempo <strong>de</strong>terminado.<br />

En España la duración <strong>de</strong> las patentes es <strong>de</strong> 20 años, en EEUU 17 años, etc.<br />

¿Por qué se conce<strong>de</strong>n estos <strong>de</strong>rechos? Por interés público.<br />

La empresa pue<strong>de</strong> compensar sus gastos en investigación y <strong>de</strong>sarrollo (I+D).<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías y productos constituye hoy en día el motor<br />

<strong>de</strong> cualquier economía mo<strong>de</strong>rna. En ausencia <strong>de</strong> patentes, los <strong>de</strong>scubrimientos<br />

serían rápidamente imitados por sus competidores, lo que reduciría<br />

sensiblemente los beneficios <strong>de</strong> la empresa innovadora y, en <strong>de</strong>finitiva, su<br />

incentivo a innovar.<br />

6


4.1. Introducción: el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

Los monopolios naturales:<br />

Las condiciones estructurales <strong>de</strong>l mercado (<strong>de</strong>manda y costes) imposibilitan<br />

que dos o más empresas resulten rentables.<br />

Esta situación se da en industrias don<strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> producción son "altos"<br />

en relación a la <strong>de</strong>manda, <strong>de</strong> forma que sólo "cabe" una empresa en el<br />

mercado.<br />

Los monopolios naturales surgen cuando existen importantes economías <strong>de</strong><br />

escala en el intervalo relevante <strong>de</strong> producción (menores costes totales medios<br />

cuanto mayor es la cantidad producida). La manera menos costosa <strong>de</strong><br />

abastecer a la industria es concentrar la producción en manos <strong>de</strong> una empresa.<br />

El caso típico se correspon<strong>de</strong> con industrias en las que las infraestructuras<br />

tienen un coste <strong>de</strong> creación y mantenimiento muy alto. Ejemplos: Renfe,<br />

electricidad, gas, agua, correos, autopistas, etc.,<br />

7


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

¿Cómo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n los monopolios la cantidad que producen y el precio <strong>de</strong> venta?<br />

Al ser el único ven<strong>de</strong>dor Q = q<br />

Max Π= I(Q) - C(Q) = PQ - C(Q)<br />

Curva <strong>de</strong> Costes (a corto o a largo plazo <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l horizonte temporal<br />

que consi<strong>de</strong>remos) => viene <strong>de</strong>terminada por la tecnología disponible y por el<br />

precio <strong>de</strong> los factores<br />

Curva <strong>de</strong> Ingresos => viene <strong>de</strong>terminada por la “<strong>de</strong>manda individual a la que<br />

se enfrenta la empresa”, la cual, a su vez, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cuál sea la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

mercado <strong>de</strong>l bien y tipo <strong>de</strong> competencia que exista en el mercado.<br />

Al no tener competencia la <strong>de</strong>manda individual <strong>de</strong>l monopolista coinci<strong>de</strong> con<br />

la <strong>de</strong> mercado.<br />

La curva <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda Q = D(P) y, en concreto su inversa, P = D -1 (Q),<br />

establecerá el precio al que la empresa pue<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r cada nivel <strong>de</strong> producción<br />

8


p<br />

4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

Diferencia esencial Monopolio- Competencia Perfecta: Curva <strong>de</strong> ingresos<br />

En competencia perfecta, la curva <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda a la que se enfrenta la empresa es<br />

perfectamente elástica. La razón es que el precio es un dato.<br />

p<br />

P c<br />

En monopolio, la curva <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda a la que se enfrenta la empresa es la curva<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mercado, que representamos <strong>de</strong> forma inversa:<br />

P = D -1 (Q)<br />

q<br />

Q = q<br />

I(q j ) = P c q j<br />

La empresa tiene po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado ya que el<br />

precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la cantidad que<br />

ella lance al mercado. A mayor Q, menor P.<br />

Por tanto, la curva <strong>de</strong> ingresos es:<br />

I(Q) = P Q con P = D -1 (Q)I(Q) = D -1 (Q)Q<br />

9


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

Ejemplo: Obtener P y Q <strong>de</strong> equilibrio, así como los beneficios <strong>de</strong> un monopolista<br />

que produce con costes a largo CL = 20Q , siendo la curva <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

mercado Q = 100 - P.<br />

Teniendo en cuenta que la curva inversa <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda es P = 100-Q:<br />

Max Π m = I(Q) - C(Q) = PQ - 20 Q<br />

s.a. P = D -1 (Q) = 100 - Q Max Πm = (100-Q)Q - 20 Q<br />

Condición <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n.<br />

dΠ<br />

dQ<br />

m m m<br />

(100 - 2Q) - 20 = 0 →80 = 2Q →Q = 40 →P<br />

= 100 - Q = 60<br />

Condición segundo or<strong>de</strong>n.<br />

dP<br />

dQ<br />

m<br />

2 m<br />

2<br />

=0 →I´(Q)-C´(Q)=0<br />

=-2 Π(0) =0<br />

10


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA<br />

IMPORTANTE: Observad que, a diferencia <strong>de</strong> competencia perfecta, el ingreso<br />

marginal no coinci<strong>de</strong> con el precio. El I’(Q) es inferior al precio<br />

I(Q)= (100-Q) Q I’(Q) = 100 - 2Q < P = 100 - Q para todo Q > 0.<br />

Si representamos en un mismo gráfico la curva <strong>de</strong> ingresos marginales, la curva<br />

inversa <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y la curva <strong>de</strong> costes marginales:<br />

P<br />

100<br />

P m = 60<br />

20<br />

Π<br />

M<br />

Q m =40<br />

Ι´= 100−2Q<br />

50<br />

C’<br />

P = 100-Q<br />

Q<br />

11


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

¿Qué diferencia existe entre el precio fijado por el monopolista y el precio<br />

competitivo?<br />

Observad que P m = 60 > C’=20.<br />

Bajo la regla competitiva : P c = C’= 20 y Q c = 100-20 = 80 y Π i c =0.<br />

El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l monopolista se traduce en que fija un precio mayor al<br />

coste marginal <strong>de</strong> producción, lo que le permite obtener mayores beneficios <br />

el precio es superior al competitivo y la cantidad ofertada menor, lo que<br />

perjudica a los consumidores.<br />

Dado que Q c = 80 es la cantidad <strong>de</strong> output que maximizaría el bienestar social,<br />

los monopolios llevan a una asignación <strong>de</strong> recursos ineficientes.<br />

BS m < BS c<br />

La pérdida que se produce en el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los consumidores no se<br />

compensa con la ganancia en el EP, obtenida por la existencia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

mercado, y se produce una pérdida irrecuperable <strong>de</strong> Bienestar Social.<br />

12


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

Generalización <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> máximo beneficio y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

equilibrio.<br />

Objetivo: Generalizar las condiciones <strong>de</strong> equilibrio, para cualesquiera que sean la <strong>de</strong>manda<br />

y los costes<br />

dΠ m<br />

Condición <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n:<br />

=0⇒ I'(Q) - C'(Q) = 0 → I'(Q) = C'(Q)<br />

dQ<br />

¿Cuál es la expresión <strong>de</strong>l ingreso marginal?<br />

1<br />

1 dI D −<br />

− (Q) −1<br />

I = PQ = D (Q)Q → I'(Q) = = Q + D (Q)<br />

dQ dQ<br />

Como P = D -1 (Q), se suele expresar como:<br />

I'(Q) = dP<br />

dQ Q+P<br />

IMPORTANTE: a diferencia <strong>de</strong> competencia perfecta, don<strong>de</strong> I´(q) = P, en un<br />

monopolio siempre:<br />

I'(Q)<br />

dP<br />

Q + P < P, ya que como la <strong>de</strong>manda es <strong>de</strong>creciente<br />

dP<br />

dQ dQ 0<br />

= <<br />

13


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

LA CONDICIÓN DE PRIMER ORDEN EN MONOPOLIO ES:<br />

dP<br />

Q+ p = C'<br />

{<br />

dQ<br />

¿Cuál es la interpretación <strong>de</strong> esta condición?<br />

La parte izquierda <strong>de</strong> esta ecuación es la expresión <strong>de</strong>l ingreso marginal, el cual<br />

informa <strong>de</strong> cuánto aumenta el ingreso si se produce una unidad adicional.<br />

Consta <strong>de</strong> 2 sumandos:<br />

pendiente <strong>de</strong><br />

la curva<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

P refleja que la producción <strong>de</strong> una unidad adicional genera un incremento<br />

en el ingreso igual al precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> esa unidad<br />

dP<br />

dQ tiene signo negativo porque la empresa se enfrenta a una <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong>creciente. Refleja que para ven<strong>de</strong>r esa unidad adicional <strong>de</strong>berá bajar el precio<br />

<strong>de</strong> todas las unida<strong>de</strong>s vendidas, lo cual supone una disminución en el ingreso.<br />

Q<br />

14


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

dP<br />

Q + P = C '<br />

dQ<br />

La parte <strong>de</strong>recha es el coste marginal, esto es, cuánto aumenta el coste si se<br />

produce una unidad adicional.<br />

Luego, el monopolista sólo maximizará sus beneficios cuando se iguale el<br />

ingreso marginal al coste marginal, es <strong>de</strong>cir, cuando la última unidad<br />

producida <strong>de</strong> lugar a un incremento en el ingreso igual al incremento en el<br />

coste que supone producirla.<br />

Si I’>C’, el monopolista <strong>de</strong>seará incrementar su producción ya que así<br />

aumentaría su beneficio. Y <strong>de</strong>berá disminuirla en caso contrario.<br />

A partir <strong>de</strong> esta condición po<strong>de</strong>mos establecer algunas implicaciones<br />

generales sobre el equilibrio en un monopolio, para cualquiera que sea la<br />

<strong>de</strong>manda y los costes <strong>de</strong> producción<br />

15


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

¿Qué implicaciones tiene esta condición <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong>l monopolio?<br />

1ª implicación<br />

El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>l monopolista se traducen en que el precio al que<br />

ven<strong>de</strong> es mayor al coste marginal. Por tanto, la cantidad que ven<strong>de</strong> el<br />

monopolista es menor que la competitiva y el precio <strong>de</strong> venta mayor, lo que<br />

crea una ineficiencia (el bienestar social no es máximo)<br />

Demostración:<br />

dP<br />

Q + P = C '<br />

dQ<br />

dP dP<br />

Q+P=C ′ → P- C { ′ =- >0<br />

dQ precio <strong>de</strong> {<br />

dQ<br />

competen.<br />

perfecta<br />

(P=C')<br />

precio <strong>de</strong> monopolio > precio <strong>de</strong> competencia perfecta<br />

El monopolista incrementa el precio para aumentar sus beneficios, lo que lleva a<br />

una disminución en la cantidad que se intercambiará en el mercado<br />

Qm < Qc = Q *<br />


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

2ª implicación<br />

Cuanto más inelástica sea la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mercado, mayor será el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

mercado <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> la empresa, es <strong>de</strong>cir, mayor será la diferencia entre<br />

el precio y el coste marginal, lo que perjudica a los consumidores.<br />

DEM.<br />

El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado se pue<strong>de</strong> interpretar como la capacidad para fijar un P por<br />

encima <strong>de</strong>l C´. ¿Cómo medir el grado <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> un monopolista?<br />

Uno <strong>de</strong> los índices mas utilizados es el índice <strong>de</strong> Lerner, el cual establece la<br />

diferencia entre el precio y el coste marginal en términos porcentuales .<br />

0 < IL =<br />

P − ′ C<br />

P<br />

< 1<br />

Vamos a comprobar que este índice, en el caso <strong>de</strong> un monopolio, es igual a la<br />

inversa <strong>de</strong> la elasticidad precio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda:<br />

IL =<br />

P − ′ C<br />

P<br />

= 1<br />

E p,Q<br />

17


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

2ª implicación<br />

dP<br />

∂Q<br />

P − C '<br />

Q + P = C ' ⇒ P − C ' =−dP Q ⇒<br />

dQ P<br />

=− ∂P<br />

∂Q<br />

P−C′ 1<br />

=<br />

123 P E<br />

índice <strong>de</strong> Lerner<br />

En industrias en las que la <strong>de</strong>manda es muy inelástica, el monopolista per<strong>de</strong>rá<br />

pocas ventas si aumenta el precio, por lo que la diferencia entre el precio y el<br />

coste marginal será muy elevada (peor para los consumidores).<br />

Si la <strong>de</strong>manda es muy elástica, la elasticidad precio es muy elevada, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

mercado o po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> monopolio será muy bajo.<br />

Si EpQ = 2 IL = 0,5<br />

Si EpQ = 4 IL = 0,25<br />

Caso extremo: <strong>de</strong>manda perfectamente elástica EpQ = ∞<br />

P=C´ (competencia perfecta).<br />

p, Q<br />

Q<br />

P<br />

= 1<br />

E p,Q<br />

IL=0<br />

18


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

2ª implicación<br />

P−C′ 1<br />

=<br />

123 P E<br />

Observad que reor<strong>de</strong>nando esta expresión obtenemos que:<br />

P =<br />

IL<br />

Regla práctica para fijar el precio como un margen sobre el coste marginal<br />

Si E pQ = 2, el precio que maximiza el beneficio <strong>de</strong>l monopolista es P = 2C´<br />

Si E pQ = 4, el precio que maximiza el beneficio es P = (4/3) C´<br />

Si E pQ = ∞, el precio que maximiza el beneficio es P = C´<br />

C '<br />

p, Q<br />

1− (1 / E p,Q )<br />

19


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

3ª implicación<br />

En equilibrio, el monopolista se sitúa en el tramo elástico <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda<br />

Demostración. Dado que en equilibrio:<br />

P(1 − (1 / E p,Q )) = C ' →<br />

El ingreso marginal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> P y <strong>de</strong> la E p<br />

Por tanto, la condición <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n se pue<strong>de</strong> expresar también como:<br />

P(1− 1<br />

) = C′(Q)<br />

Ep Dado que C´(Q)>0, en equilibrio<br />

P =<br />

I′(Q) = P(1 − 1<br />

)<br />

Ep C '<br />

1− (1 / E p,Q ) →<br />

P(1− 1<br />

) > 0 → E > 1 p.Q<br />

Ep,Q 20


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

Seguimos aplicando las reglas generales <strong>de</strong> máximo beneficio<br />

Condición <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n:<br />

Aplicada al monopolio:<br />

d I′<br />

∂Q<br />

d 2 Π d I ′ (Q)<br />

< 0 ⇒ 2<br />

dQ dQ<br />

d ′<br />

− C<br />

dQ =<br />

= d 2 P dP<br />

Q + 2<br />

dQ dQ<br />

d dP ⎛ ⎞<br />

Q + P<br />

⎝<br />

⎜ ∂Q ⎠<br />

⎟<br />

∂Q<br />

d C ′ (Q)<br />

−<br />

dQ<br />

El cumplimiento <strong>de</strong> esta condición es compatible con cualquier tipo <strong>de</strong><br />

rendimientos a escala, <strong>de</strong>crecientes, constantes o crecientes, es <strong>de</strong>cir, es<br />

compatible con que C’’ sea positiva, nula o negativa<br />

< 0<br />

− C ''(Q) =<br />

dP<br />

+<br />

dQ − C ''(Q) = d 2 P dP<br />

Q + 2 − C ''(Q) < 0<br />

2<br />

dQ dQ<br />

21


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

FORMA ALTERNATIVA<br />

Seguimos aplicando las reglas generales <strong>de</strong> máximo beneficio :<br />

Condición <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n:<br />

d 2 Π d I ′ (Q)<br />

< 0 ⇒ 2<br />

dQ dQ<br />

d C ′ (Q)<br />

−<br />

dQ<br />

d I ′ (Q)<br />

< 0 ⇒<br />

dQ<br />

d C ′ (Q)<br />

<<br />

dQ<br />

En competencia perfecta esta condición implicaba que la cantidad <strong>de</strong> equilibrio<br />

<strong>de</strong>bía pertenecer al tramo creciente <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> costes marginales<br />

(rendimientos <strong>de</strong>crecientes):<br />

dI′ dC′<br />

Competencia perfecta : I′ = P→<br />

= 0. Por tanto, la c.s.o. establecía que : > 0.<br />

dQ dQ<br />

dP dI′<br />

En un monopolio : I′ = Q+ P→<br />

≠0<br />

dQ dQ<br />

El cumplimiento <strong>de</strong> esta condición es compatible con cualquier tipo <strong>de</strong><br />

rendimientos a escala, es <strong>de</strong>cir, es el equilibrio pue<strong>de</strong> pertenecer tanto en el<br />

tramo creciente como al <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> costes marginales<br />

22


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

Condición <strong>de</strong> no cierre. Para que a la empresa le interese seguir produciendo, en el<br />

equilibrio el precio no <strong>de</strong>be ser inferior al coste medio <strong>de</strong> producción.<br />

A corto plazo, la empresa operaría con unos costes C(Q)=CV(Q)+CF<br />

Π(Q m ) ≥Π(0) ⇒ P m Q m -CV(Q m )-CF ≥ -CF ⇒ P m Q m ≥ CV(Q m ) ⇒<br />

P m ≥ CV(Qm )<br />

Q m = CVme(Qm )<br />

A largo plazo, los CF=0 y la empresa operaría con unos costes C L =C L (Q), y la<br />

condición económica establece que:<br />

Π(Qm ) ≥Π(0) = 0 ⇒ P m Q m ≥ C L (Q m ) ⇒ P m ≥ CMe L (Q m )<br />

En competencia perfecta el cumplimiento <strong>de</strong> esta condición implicaba que en<br />

equilibrio el nivel <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>bía ser superior al ME (a C.P) a la DO (a L.P)<br />

En el caso <strong>de</strong> un monopolio el output <strong>de</strong> equilibrio pue<strong>de</strong> ser mayor o menor a estos<br />

niveles <strong>de</strong> producción<br />

23


4.2 El equilibrio <strong>de</strong>l monopolio<br />

Condición <strong>de</strong> no cierre. Centrándonos en el L.P.<br />

P m<br />

CMe(Q m )<br />

P<br />

Π>0<br />

Q m<br />

C’<br />

I´<br />

CMe<br />

P = D -1 (Q)<br />

Q M


4.3 Bienestar<br />

En el tema anterior hemos <strong>de</strong>mostrado que en los mercados competitivos las<br />

empresas actúan bajo la regla P=C´, y ello lleva a un resultado <strong>de</strong> equilibrio para el<br />

que el bienestar social es máximo.<br />

El nivel <strong>de</strong> producción socialmente eficiente es aquel en el que la valoración<br />

marginal <strong>de</strong> los consumidores (curva <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mercado P=D -1 (Q) coinci<strong>de</strong><br />

con la <strong>de</strong> los productores (coste marginal) <strong>de</strong> forma que las ganancias <strong>de</strong>l<br />

intercambio se han agotado. Analíticamente:<br />

−1<br />

D ( Q) = C'( Q) →Q*<br />

cantidad socialmente óptima<br />

Dado que, como acabamos <strong>de</strong> comprobar, para un monopolista la condición <strong>de</strong><br />

equilibrio establece que P>C´, siempre lanzará al mercado una cantidad inferior a la<br />

socialmente óptima,<br />

Q m < Q *<br />

provocando así una pérdida bienestar social, también llamada "pérdida<br />

irrecuperable <strong>de</strong> eficiencia".<br />

25


4.3 Bienestar<br />

El nivel <strong>de</strong> producción socialmente eficiente en una industria monopolística<br />

viene <strong>de</strong>terminado por la intersección entre la curva inversa <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y la<br />

curva <strong>de</strong> coste marginal:<br />

P = D−1 (Q) = C'(Q)→ Q* > Q m<br />

P m<br />

C’(Q m )<br />

P<br />

Pm > C(Q ′<br />

m )<br />

Q m<br />

I´<br />

E *<br />

Q *<br />

Q *<br />

C´<br />

En Q * , el precio máximo que están<br />

dispuestos a pagar por la última<br />

unidad (P * = D -1 (Q * ) ), coinci<strong>de</strong><br />

con el incremento en el coste que<br />

supone para la empresa producir<br />

esa unidad, C’(Q * ).<br />

Por lo tanto, para ese nivel <strong>de</strong><br />

producción todas las ganancias <strong>de</strong>l<br />

intercambio se han agotado.<br />

P = D -1 (Q)<br />

Q<br />

26


4.3 Bienestar<br />

Al subir el precio por encima <strong>de</strong>l coste marginal se genera una pérdida <strong>de</strong><br />

Bienestar igual al valor social <strong>de</strong> la producción perdida.<br />

PÉRDIDA IRRECUPERABLE DE EFICIENCIA<br />

P = D-1 (Q) = C'(Q) → Q* > Q m<br />

P m<br />

P<br />

A<br />

B<br />

Q m<br />

C<br />

I´<br />

E *<br />

Q *<br />

Q *<br />

C’<br />

BS * = A+B+C<br />

EC m = A<br />

El EPm = PmQm-CV(Qm )<br />

Como CV(Qm ) = área por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l C´<br />

entre 0 y Qm, tenemos que:<br />

EP m = B<br />

BS m = A+B<br />

Pérdida <strong>de</strong> bienestar social= C<br />

P = D -1 (Q)<br />

Q<br />

27


4.3 Bienestar<br />

En la gráfica se observa que, partiendo <strong>de</strong> Q m , resultaría socialmente<br />

beneficioso producir una unidad mas, dado que los consumidores valoran más<br />

esa unidad <strong>de</strong> lo que cuesta producirla; sin embargo, el monopolista no está<br />

dispuesto a lanzarla ya que esto implicaría bajar el precio y per<strong>de</strong>r beneficios.<br />

P<br />

P m<br />

Q m<br />

I’<br />

Q *<br />

Q *<br />

C’<br />

P = D -1 (Q)<br />

Q<br />

28


4.3 Bienestar<br />

EJEMPLO: Mo<strong>de</strong>lo lineal. P=100-Q y C=20Q<br />

Q m =40 P m =60 Π m =1600 Q * =Q c =80 P =C’=20=CMe y Π i c =0<br />

100<br />

P m = 60<br />

P * =20<br />

P<br />

EC M<br />

EP M =Π<br />

M<br />

Q m =40<br />

PBS<br />

Ι´= 100−2Q<br />

Q * = Q c = 80<br />

C’= 20<br />

P = 100-Q<br />

Q<br />

29


4.3 Bienestar<br />

Este ejemplo resulta muy útil para compren<strong>de</strong>r la intuición <strong>de</strong> porqué el<br />

monopolista es ineficiente.<br />

En la Gráfica se observa que el nivel <strong>de</strong> output socialmente eficiente es:<br />

Q * =80= Q c .<br />

La clave es que ese nivel <strong>de</strong> output sólo se <strong>de</strong>mandaría se la empresa fijara un<br />

precio <strong>de</strong> venta P * =C´=20=Cme, en cuyo caso su beneficio sería nulo, Π =0 .<br />

Obviamente, para el monopolista esta <strong>de</strong>cisión no es óptima, sino que prefiere<br />

reducir un nivel <strong>de</strong> output menor, Q m =40, para subir el precio, P m 60 y así<br />

obtener un beneficio positivo, EP m = Π m =1600 .<br />

Esta subida en el precio supone, por un lado, una transferencia <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los consumidores hacia el monopolista que no afecta a la eficiencia,<br />

pero por otro una pérdida neta <strong>de</strong> producción que provoca una disminución<br />

en el bienestar social representada por el área <strong>de</strong>l triángulo.<br />

30


4.3 Bienestar<br />

CONCLUSIONES<br />

En comparación con el mercado competitivo, un monopolio asigna los recursos<br />

ineficientemente.<br />

A<strong>de</strong>más, en términos <strong>de</strong> justicia y equidad los resultados también son<br />

insatisfactorios, dado que no existe igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s (la entrada al<br />

mercado está bloqueada) y la existencia <strong>de</strong> beneficios extraordinarios favorece la<br />

acumulación excesiva <strong>de</strong> riqueza en manos <strong>de</strong>l monopolista.<br />

Por estos motivos las economías <strong>de</strong>sarrolladas han creado un marco legal <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la competencia, don<strong>de</strong> se prohíbe cualquier comportamiento abusivo<br />

<strong>de</strong>stinado a crear o reforzar una posición <strong>de</strong> monopolio.<br />

Uno <strong>de</strong> sus ámbitos principales <strong>de</strong> acción es la liberalización <strong>de</strong> los sectores bajo<br />

monopolio (siempre que estos no estén justificados por una cuestión <strong>de</strong> interés<br />

económico general: patentes, monopolios naturales)<br />

31


4.3 Bienestar<br />

Existen tres razones que justifican la existencia <strong>de</strong> monopolios:<br />

1. Superioridad empresarial. Pue<strong>de</strong> darse el caso <strong>de</strong> que una empresa sea tan<br />

superior a sus rivales que los expulse <strong>de</strong>l mercado (no está perseguido ser<br />

monopolio)<br />

2. Protección <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s I+D a través <strong>de</strong> patentes (barreras legales).<br />

3. Monopolio natural : las condiciones estructurales <strong>de</strong>l mercado (<strong>de</strong>manda y<br />

costes) sólo permiten sobrevivir a una empresa (Barreras técnicas).<br />

Π m > 0 y si n = 2, Π 1 < 0 y Π 2 < 0<br />

Industrias don<strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> producción son "altos" en relación a la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> forma que sólo "cabe" una empresa en el mercado.<br />

32


4.3 Bienestar<br />

Monopolio natural. Partiendo <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> monopolio si otra empresa<br />

entrase al mercado ambas <strong>de</strong>berían repartirse la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mercado.<br />

Por lo que como una primera aproximación intuitiva al problema, po<strong>de</strong>mos<br />

pensar que "aproximadamente" cada una <strong>de</strong> ellas podría monopolizar la mitad<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda total, D/2 , y obtener unos beneficios Π j < 0<br />

CMe(q ,j )<br />

p j<br />

P<br />

Π j 0 se<br />

cumple que P < CMe(q j ),<br />

<strong>de</strong> forma que ninguna <strong>de</strong> las dos<br />

empresas podría sobrevivir al<br />

obtener beneficios negativos<br />

para cualquier nivel <strong>de</strong><br />

producción posible.<br />

q ,j<br />

33


4.3 Bienestar<br />

Caso típico <strong>de</strong> monopolio natural.<br />

Ejemplos: Renfe, electricidad, gas, agua, autopistas….<br />

¿Por qué es beneficioso que sólo una empresa produzca el bien?<br />

Las industrias anteriores se caracterizan por tener unos costes fijos muy altos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la creación y mantenimiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suministros.<br />

En el tramo relevante <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, I´> 0, los CTME <strong>de</strong>crecen y son "altos" en<br />

relación a la <strong>de</strong>manda.<br />

CTME DECRECIENTES ECONOMÍAS DE ESCALA<br />

P<br />

I´<br />

CV(Q) CF<br />

CTMe = + ↑Q↓CFMe Q Q<br />

P = D -1 (Q)<br />

Q<br />

CTMe<br />

34


4.3 Bienestar<br />

Cuando existen importantes economías <strong>de</strong> escala, una empresa gran<strong>de</strong> pue<strong>de</strong><br />

producir todo el output a un coste menor que si hubiera varias empresas.<br />

CTMe(Q m /2)<br />

CTMe(Q m )<br />

P m<br />

P<br />

Π μ >0<br />

Q m /2<br />

Q m<br />

I´<br />

CTMe<br />

P = D -1 (Q)<br />

Si en el mercado opera sólo una empresa, lanzaría Q<br />

35<br />

m a un coste CT (Qm ).<br />

Si lo hacen dos empresas po<strong>de</strong>mos pensar que "aproximadamente” cada una <strong>de</strong><br />

ellas lanzaría la mitad <strong>de</strong> output al mercado, Qm /2, lo que les obligaría a producir a<br />

un mayor coste medio. CT (Qm /2) > CT (Qm ), con la consecuente pérdida <strong>de</strong> BS<br />

Es mas eficiente en términos económicos que produzca una sola empresa<br />

.<br />

CMa<br />

Q


4.4 Intervención estatal<br />

Como hemos visto en el punto anterior, en el caso <strong>de</strong> enfrentarnos a un<br />

monopolio natural, pue<strong>de</strong> ocurrir que lo socialmente <strong>de</strong>seable (en términos<br />

<strong>de</strong> eficiencia económica) es que una sola empresa opere en la en la<br />

industria.<br />

El problema es que la monopolización <strong>de</strong> un mercado provoca una<br />

distorsión en el nivel <strong>de</strong> output que reduce el bienestar social.<br />

En estas condiciones, está justificado que el gobierno intervenga el mercado<br />

regulando la actividad <strong>de</strong>l monopolio para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

consumidores.<br />

A continuación, estudiaremos dos mecanismos <strong>de</strong> intervención estatal,<br />

discutiendo sus ventajas e inconvenientes.<br />

1.- POLÍTICA FISCAL (impuestos y subvenciones)<br />

2.- POLÍTICA DE REGULACIÓN (el gobierno obliga a la empresa a fijar<br />

un <strong>de</strong>terminado precio)<br />

36


4.4 Intervención estatal<br />

1. POLÍTICA FISCAL. IMPUESTOS.<br />

Ejemplo: Impuesto unitario <strong>de</strong> t u.m. por unidad producida : T=t Q M<br />

Max P m = I(Q) - C(Q) -t Q<br />

P1 P1 P 0<br />

P<br />

d<br />

e<br />

b<br />

c<br />

Q 1 Q 0<br />

I´<br />

C´+t<br />

a<br />

Q *<br />

t<br />

C´<br />

dΠm<br />

dQ<br />

= 0 ⇒ I′(Q) = C′(Q) + t<br />

P = D<br />

Q<br />

-1<br />

(Q)<br />

(+) permiten expropiar parte <strong>de</strong> los<br />

beneficios extraordinarios al<br />

monopolista evita la acumulación<br />

in<strong>de</strong>seable <strong>de</strong> riqueza.<br />

(-) menor output y aumento en el<br />

precio. Aumenta la pérdida <strong>de</strong> BS<br />

(área <strong>de</strong>bc)<br />

37


P1 P0 P0 S<br />

4.4 Intervención estatal<br />

1. POLÍTICA FISCAL. SUBVENCIONES.<br />

Ejemplo: Subvención <strong>de</strong> “s” u.m. por unidad producida, S = sQ M<br />

Max Π m = I(Q) - C(Q) + sQ dΠm<br />

dQ<br />

P<br />

S<br />

Q 0<br />

Q 1 = Q *<br />

C´<br />

S<br />

I´<br />

C´<br />

S<br />

= 0 ⇒ I′(Q) = C′(Q) − s<br />

(+) aumento en Q y disminución en<br />

P. Se podría conseguir que se<br />

produzca el output socialmente<br />

óptimo.<br />

(-) genera un exce<strong>de</strong>nte negativo al<br />

gobierno, S = sQ 1 , y supone una<br />

transferencia <strong>de</strong> renta al monopolista<br />

que agrava el problema <strong>de</strong><br />

acumulación <strong>de</strong> riqueza.<br />

P = D -1 (Q)<br />

Q<br />

38


4.4 Intervención estatal<br />

2.- Política <strong>de</strong> Regulación <strong>de</strong> Precios<br />

A) Regla <strong>de</strong> precio igual a coste marginal. Forma <strong>de</strong> inducir a un monopolio a<br />

comportarse eficientemente.<br />

CMe(Q R )<br />

P R<br />

P<br />

Π


4.4 Intervención estatal<br />

Política <strong>de</strong> Regulación <strong>de</strong> Precios<br />

B) Regla <strong>de</strong> precio igual a coste total medio.<br />

P=D -1 (Q)= CMe(Q) Q R y P R = CMe(Q R ) Π=0<br />

P R = CMe(Q R )<br />

P<br />

I´<br />

Qm Q * QR POLÍTICA MÁS RAZONABLE<br />

Q R >Q m se consigue aumentar el<br />

bienestar social<br />

Aunque el nivel <strong>de</strong> producción no<br />

es el socialmente óptimo, Q R >Q * ,<br />

como el Π=0 (beneficio normal) se<br />

evita la necesidad <strong>de</strong> subvenciones.<br />

CMe CMa<br />

P = D -1 (Q)<br />

Q<br />

40


4.5 La fijación <strong>de</strong> precios con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

Hasta el momento hemos consi<strong>de</strong>rado que el monopolista sólo tiene información<br />

genérica sobre la <strong>de</strong>manda a la que se enfrenta, Q= D(P), lo que le obliga a fijar un<br />

precio <strong>de</strong> venta uniforme.<br />

Sin embargo, en la práctica es posible que la empresa disponga <strong>de</strong> información <strong>de</strong><br />

mayor calidad sobre la <strong>de</strong>manda, lo que le permitiría elaborar sistemas <strong>de</strong> tarifas<br />

más complicadas.<br />

Vamos a distinguir tres tipos <strong>de</strong> situaciones: discriminación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> primer,<br />

segundo y tercer grado.<br />

a)Discriminación <strong>de</strong> primer grado: el ven<strong>de</strong>dor fija precios diferentes para<br />

cada consumidor y para cada unidad comprada.<br />

b) Discriminación <strong>de</strong> segundo grado: El ven<strong>de</strong>dor ofrece el mismo precio a<br />

todos los consumidores pero conce<strong>de</strong> <strong>de</strong>scuentos por volumen <strong>de</strong> compra.<br />

c) Discriminación <strong>de</strong> tercer grado: el ven<strong>de</strong>dor segmenta el mercado en<br />

diferentes grupos <strong>de</strong> consumidores (estudiantes, jubilados, etc.) y ofrece un precio<br />

diferente a cada grupo.<br />

41


4.5 La fijación <strong>de</strong> precios con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

Ejemplo: Un monopolista produce un bien a un coste unitario <strong>de</strong> 5 euros. Sus<br />

compradores son los individuos 1 y 2. Cada uno pue<strong>de</strong> comprar una, dos o<br />

ninguna unidad <strong>de</strong>l bien. Las valoraciones <strong>de</strong> los consumidores están resumidas<br />

en la siguiente tabla:<br />

Primera unidad Segunda unidad<br />

Individuo 1 12 3<br />

Individuo 2 10 6<br />

a) Calcular la cantidad que produce y ven<strong>de</strong> un monopolista no discriminador y<br />

el precio al que ven<strong>de</strong> el bien.<br />

b) Suponiendo que conoce a los consumidores, así como su valoración <strong>de</strong> cada<br />

unidad <strong>de</strong>mandada, y que pue<strong>de</strong> evitar la reventa entre consumidores, calcular la<br />

cantidad que produce un monopolista discriminador <strong>de</strong> primer grado y el<br />

precio al que ven<strong>de</strong> el bien.<br />

c) Suponiendo que el empresario no sabe quién es el consumidor 1 y quién es el<br />

2, calcular la cantidad que produce un monopolista discriminador <strong>de</strong> segundo<br />

grado y el precio al que ven<strong>de</strong> el bien.<br />

d) Suponiendo que pue<strong>de</strong> separar al consumidor 1 y al dos, y que pue<strong>de</strong> evitar<br />

la reventa entre consumidores, calcular la cantidad que produce un monopolista<br />

discriminador <strong>de</strong> tercer grado y el precio al que ven<strong>de</strong> el bien.<br />

42


4.5 La fijación <strong>de</strong> precios con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

DISCRIMINACIÓN DE PRIMER GRADO<br />

En estas condiciones la empresa fijaría un precio <strong>de</strong> venta individualizado,<br />

igualándolo a cada uno <strong>de</strong> sus precios <strong>de</strong> reserva (Pj = rj), con lo que se apropiaría<br />

<strong>de</strong> todo el P exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los consumidores.<br />

P=100-Q, C=20Q (+)Como se se apropia <strong>de</strong> todo el<br />

exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los consumidores,<br />

P1 =r1 =100<br />

produciría el nivel <strong>de</strong> output que<br />

P2 = r2 =98<br />

P3 = r3 = 97<br />

maximiza el Bienestar Social,<br />

Q=Q<br />

c=20<br />

C´<br />

* a<br />

.<br />

b<br />

Asignación <strong>de</strong> recursos eficiente.<br />

(-) En términos <strong>de</strong> equidad el<br />

resultado es muy insatisfactorio.<br />

EC=0 y EP=área cab<br />

1 2 3<br />

Q * Q * =80<br />

Este tipo <strong>de</strong> solución es poco operativa en la práctica, <strong>de</strong>bido al altísimo grado<br />

<strong>de</strong> información que requiere.<br />

Q<br />

43


4.5 La fijación <strong>de</strong> precios con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

DISCRIMINACIÓN DE SEGUNDO GRADO<br />

El precio unitario varía con la cantidad comprada pero no con la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l<br />

comprador.<br />

Ejemplo: las tarifas en dos tramos típicas en las industrias <strong>de</strong> telecomunicaciones,<br />

electricidad, gas.<br />

El consumidor <strong>de</strong>be pagar una cantidad fija (A) por el <strong>de</strong>recho a consumir el bien<br />

(cuota <strong>de</strong> conexión fija) y un precio por unidad consumida (P ) (precio por Kw/hora, o<br />

por minuto <strong>de</strong> conexión telefónica).<br />

La tarifa resultante es no-lineal<br />

T/Q<br />

T=A+PQ → T<br />

Q<br />

P<br />

Q<br />

=P+ A<br />

Q<br />

Lo que se paga por<br />

unidad (T/Q) no es lineal,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

unida<strong>de</strong>s consumidas.<br />

A mayor consumo menor<br />

tarifa unitaria<br />

44


4.5 La fijación <strong>de</strong> precios con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

DISCRIMINACIÓN DE TERCER GRADO<br />

El monopolista pue<strong>de</strong> segmentar el mercado, separando a distintos grupos <strong>de</strong><br />

consumidores con <strong>de</strong>mandas diferentes, y fija un precio distinto a cada segmento<br />

<strong>de</strong> consumidores: <strong>de</strong>scuentos a estudiantes, jubilados, etc. (<strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r evitar la<br />

reventa)<br />

i) Supongamos que el monopolista pue<strong>de</strong> segmentar el mercado en dos grupos <strong>de</strong><br />

consumidores.<br />

Grupo 1) q 1 = D 1 (P 1 ) inversa P 1 = D 1 -1 (q1 )<br />

Grupo 2) q 2 = D 2 (P 2 ) inversa P 2 = D 2 -1 (q2 )<br />

ii) Los ingresos que obtendrá <strong>de</strong> cada grupo son:<br />

I 1 (q 1 ) = P 1 q 1 = D 1 -1 (q 1 ) q 1 I 2 (q 2 ) = P 2 q 2 =D 2 -1 (q 2 ) q 2<br />

iii) La empresa incurrirá en unos costes <strong>de</strong> producción:<br />

C = C(Q), con Q = q 1 + q 2<br />

45


4.5 La fijación <strong>de</strong> precios con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

Max π = D −1 (q 1 )q 1 + D −1 (q 2 )q 2 − C(Q)<br />

dπ<br />

dq 1<br />

dπ<br />

= 0 P 1 + q 1<br />

dq2 = 0 P 2 + q 2<br />

dP 1<br />

dq 1<br />

dP 2<br />

dq 2<br />

1 1 2 2 1 2<br />

− C '(Q) = 0 I′(q ) = C ′ (q + q )<br />

1 1 1 2<br />

− C '(Q) = 0 I′(q ) = C ′ (q + q )<br />

2 2 1 2<br />

I′ ( q ) = I ′ ( q ) = C′ ( q + q ) → q m<br />

1 , q2<br />

m y P1<br />

m = D1<br />

-1 (q1 m ), P2<br />

m = D2<br />

-1 (q2 m )<br />

el monopolista ajusta su producción <strong>de</strong> forma que los ingresos marginales <strong>de</strong> cada<br />

mercado coincidan y, a<strong>de</strong>más, se igualen al coste marginal <strong>de</strong> la producción total.<br />

¿Qué segmento pagará un mayor precio?<br />

Como I'(q ) = P (1− y en equilibrio<br />

j j 1 1 1<br />

)<br />

I ′ (q ) = I ′ (q ) → P (1 − ) = P (1 − ),<br />

E 1 1 2 2 1 2<br />

j<br />

E E<br />

1 2<br />

P > P ⇔ E < E<br />

1 2 1 2<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!