fármaco alternativo en pacientes con intolerancia a AINEs

fármaco alternativo en pacientes con intolerancia a AINEs fármaco alternativo en pacientes con intolerancia a AINEs

revista.seaic.es
from revista.seaic.es More from this publisher
03.08.2013 Views

84 Pósters contexto de un síndrome ave-huevo como ha quedado demostrado por los test cutáneos y las pruebas in vitro. Aunque al principio fue catalogado de EPOC reagudizado, no es éste el primer caso de anafilaxia alimentaria por dicho síndrome descrito en la literatura por lo que recomendamos que se tenga siempre presente en personas que mantengan contacto estrecho con aves y padezcan síntomas respiratorios asociados. 74 Prevalencia de sensibilización a ácaros de depósito (AD) en alergia respiratoria en población infantil urbana M. Guilarte, A. M. Marín Molina, J. L. Eseverri Sección de Alergología e Inmunología Clínica. Hospital Materno-Infantil Vall d’Hebron. Barcelona. Introducción: En los últimos años se ha observado un aumento de la prevalencia en ambientes no ocupacionales de sensibilización a ácaros de depósito (AD). Con este fin, hemos estudiado a 198 niños que acudieron a nuestra consulta en el período comprendido entre noviembre de 1999 y marzo de 2000 y que referían clínica respiratoria (asma y/o rinoconjuntivitis) para determinar la prevalencia de sensibilización a AD en nuestro medio. Material y métodos: A todos los pacientes se les realizó test cutáneos (TC) a pneumoalergenos, que incluían Acarus sino (AS), Lepidoglyphus destructor (LD), Tyrophagus putrescentiae (TP), determinación de IgE específica por método CAP Pharmacia y test de provocación conjuntival (TPC) en la mayoría de los casos. Se realizó una anamnesis sobre condiciones higiénico-socio-económicas para valorar relación entre hábitat y colonización y sobre severidad clínica. Se realizó DEA-test en 30 casos. Resultados: De los 198 niños estudiados, 126 presentan sensibilización acarina (63,6%) y de estos, 85 niños están sensibilizados a ácaros de depósito (42,9% del total). El 90,5% (77 casos) presenta cosensibilización con ácaros mayores (DPT/DF), con CAP clase 6 a DPT en el 72,7% de los casos. El 70,5% (60 casos) están sensibilizados a más de un AD y el 20,5% (17 casos) están monosensibilizados a AD, más frecuente a LD (9,4%). Encontramos 8 casos (9,5%) de sensibilización a AD única, cuatro de estos sensibilizados a LD. Se encontraron 13 casos de sensibilización a Blomia tropicalis. El 37,6% de los casos están sensibilizados a otros pneumoalergenos, asociación más frecuente con gato (17,6% del total). Se ha objetivado una discordancia entre TPC e IgE específica en un 10,3% y entre TC y IgE específica en un 18,6% (especialmente en el caso de TP). Conclusiones: El 67,4% de los sensibilizados a ácaros de la familia Dermatophagoides están sensibilizados a AD. La mayoría de los casos (90,5%) se asocian a sensibilización con ácaros del polvo doméstico, con baja sensibilización pura (9,5%) a AD. No se ha observado diferencias de sensibilización entre distintos tipos de AD. No se encontró relación con presentación clínica ni con severidad clínica ni características del hábitat concluyentes, aunque el 61% de los casos refiere presencia de animales domésticos en domicilio. Por tanto, aunque la mayoría de las sensibilizaciones a AD puedan ser debidas a reactividad cruzada, pueden presentarse de forma aislada. 79 Prevención del desarrollo de sensibilización a látex en niños con espina bífida J. Cuéllar*, S. Lara*, J. J. Liñana, J. L. Anguita*, A. Lanuza*, L. Caballero*, A. Mazón, A. Nieto* *Unidad de Alergia Infantil. Hospital Infantil La Fe. Valencia. Introducción: La alergia a látex (AL) es un problema creciente, que afecta especialmente a niños

afectos de Espina Bífida (EB). Por este motivo, un reciente Task Force de la Academia Americana de Alergia recomendaba el manejo de estos niños en ambiente libre de látex desde su nacimiento, con el fin de prevenir el desarrollo de AL. Material y métodos: Se compara la incidencia de AL en niños con EB nacidos en nuestro Hospital a lo largo de dos períodos de tiempo comparables, antes y después del 1 de septiembre de 1994 (fecha a partir de la cual todos los niños con EB fueron atendidos en nuestro hospital siguiendo normas de evitación de látex). Resultados: – Nacidos entre 1-feb-1989 y 31-ago-1994: alérgicos a látex 3/12 (25%). – Nacidos entre 1-sep-1994 y 31-mar-2000: alérgicos a látex 1/22 (4,5%) O.R. = 0,14 (I.C. 0,013-1,57). No existían diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a edad, sexo, antecedentes personales y familiares de atopia, presencia de derivación ventrículo-peritoneal, inclusión en programa de cateterismo vesical intermitente, IgE total y número de intervenciones quirúrgicas. Conclusiones: Nuestros resultados ratifican la recomendación de la Academia Americana de Alergia, en el sentido de establecer estrictas medidas de evitación de látex en niños con EB desde el momento de su nacimiento, con el fin de reducir el riesgo de sensibilización a esta sustancia. 86 Exantema polimorfo con evolución a eritrodermia asociado a diltiazem L. Fernández, M. A. Gonzalo, D. de Argila 1 , M. I. Alvarado, R. Rosendo 1 Sección de Alergología. 1 Unidad de Dermatología. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. Introducción: Las erupciones cutáneas documentadas por los antagonistas del calcio varían Pósters 85 desde exantemas a reacciones severas. En la literatura revisada la mayoría de los casos publicados con diltiazem han sido diagnosticados por la historia clínica; muy pocos tienen estudio alergológico. Caso clínico: Varón de 54 años que presentó a los 6-7 días de iniciar tratamiento con diltiazem lesiones eritematosas polimorfas, sin morfología en diana, pruriginosas, localizadas en tórax y cuello al principio, que en 24 horas se extendieron centrífugamente a MM.II. (máculas, pápulas e incluso placas). Al día siguiente presentó eritema que afectaba a todo el tegumento cutáneo, con incremento del prurito. No formación de pústulas o ampollas ni afectación de mucosas. No adenopatías ni fiebre. Signo de Nikolsky negativo. Al ingreso el paciente presentaba leucocitosis (15.700/mm 3 ) con eosinofilia (12%), análisis de orina y bioquímica con función hepática y renal normales y biopsia cutánea con dermatitis vesicular intraepidérmica, balonización queratinocítica e infiltrado mixto. El cuadro se resolvió tras 12 días de tratamiento con corticoides y antihistamínicos orales y emolientes. Tras la fase eritrodérmica el paciente experimentó descamación superficial. Cree que no había tomado anteriormente diltiazem ni otros antagonistas del calcio. Seis meses después realizamos pruebas epicutáneas con diltiazem (1 y 5% aq), nifedipino, nimodipino y verapamilo (5 y 10% aq), con resultado positivo a las 48 h y 96 h sólo con diltiazem. La biopsia de la reacción inducida por la prueba epicutánea presentaba espongiosis, microvesículas espongiformes y edema e infiltrado linfohistiocitario perivascular superficial con exocitosis. Conclusiones: 1) Presentamos un caso de exantema polimorfo con evolucióin a eritrodermia por diltiazem. 2) Las pruebas epicutáneas han sido de utilidad para el diagnóstico a una concentración del 1%. 3) Se ha descartado reacción cruzada en las pruebas epicutáneas con otros antagonistas del calcio.

afectos de Espina Bífida (EB). Por este motivo, un<br />

reci<strong>en</strong>te Task Force de la Academia Americana de<br />

Alergia recom<strong>en</strong>daba el manejo de estos niños <strong>en</strong><br />

ambi<strong>en</strong>te libre de látex desde su nacimi<strong>en</strong>to, <strong>con</strong> el fin<br />

de prev<strong>en</strong>ir el desarrollo de AL.<br />

Material y métodos: Se compara la incid<strong>en</strong>cia de<br />

AL <strong>en</strong> niños <strong>con</strong> EB nacidos <strong>en</strong> nuestro Hospital a lo largo<br />

de dos períodos de tiempo comparables, antes y después<br />

del 1 de septiembre de 1994 (fecha a partir de la cual<br />

todos los niños <strong>con</strong> EB fueron at<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> nuestro hospital<br />

sigui<strong>en</strong>do normas de evitación de látex).<br />

Resultados:<br />

– Nacidos <strong>en</strong>tre 1-feb-1989 y 31-ago-1994: alérgicos<br />

a látex 3/12 (25%).<br />

– Nacidos <strong>en</strong>tre 1-sep-1994 y 31-mar-2000: alérgicos<br />

a látex 1/22 (4,5%) O.R. = 0,14 (I.C. 0,013-1,57).<br />

No existían difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong>tre ambos grupos<br />

<strong>en</strong> cuanto a edad, sexo, anteced<strong>en</strong>tes personales y familiares<br />

de atopia, pres<strong>en</strong>cia de derivación v<strong>en</strong>trículo-peritoneal,<br />

inclusión <strong>en</strong> programa de cateterismo vesical intermit<strong>en</strong>te,<br />

IgE total y número de interv<strong>en</strong>ciones quirúrgicas.<br />

Conclusiones: Nuestros resultados ratifican la<br />

recom<strong>en</strong>dación de la Academia Americana de Alergia,<br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de establecer estrictas medidas de evitación<br />

de látex <strong>en</strong> niños <strong>con</strong> EB desde el mom<strong>en</strong>to de su<br />

nacimi<strong>en</strong>to, <strong>con</strong> el fin de reducir el riesgo de s<strong>en</strong>sibilización<br />

a esta sustancia.<br />

86<br />

Exantema polimorfo <strong>con</strong><br />

evolución a eritrodermia<br />

asociado a diltiazem<br />

L. Fernández, M. A. Gonzalo, D. de Argila 1 ,<br />

M. I. Alvarado, R. Ros<strong>en</strong>do 1<br />

Sección de Alergología. 1 Unidad de Dermatología.<br />

Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz.<br />

Introducción: Las erupciones cutáneas docum<strong>en</strong>tadas<br />

por los antagonistas del calcio varían<br />

Pósters 85<br />

desde exantemas a reacciones severas. En la<br />

literatura revisada la mayoría de los casos publicados<br />

<strong>con</strong> diltiazem han sido diagnosticados por<br />

la historia clínica; muy pocos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estudio alergológico.<br />

Caso clínico: Varón de 54 años que pres<strong>en</strong>tó<br />

a los 6-7 días de iniciar tratami<strong>en</strong>to <strong>con</strong> diltiazem<br />

lesiones eritematosas polimorfas, sin morfología<br />

<strong>en</strong> diana, pruriginosas, localizadas <strong>en</strong> tórax y cuello<br />

al principio, que <strong>en</strong> 24 horas se ext<strong>en</strong>dieron<br />

c<strong>en</strong>trífugam<strong>en</strong>te a MM.II. (máculas, pápulas e<br />

incluso placas). Al día sigui<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tó eritema<br />

que afectaba a todo el tegum<strong>en</strong>to cutáneo, <strong>con</strong><br />

increm<strong>en</strong>to del prurito. No formación de pústulas<br />

o ampollas ni afectación de mucosas. No ad<strong>en</strong>opatías<br />

ni fiebre. Signo de Nikolsky negativo. Al<br />

ingreso el paci<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>taba leucocitosis<br />

(15.700/mm 3 ) <strong>con</strong> eosinofilia (12%), análisis de<br />

orina y bioquímica <strong>con</strong> función hepática y r<strong>en</strong>al<br />

normales y biopsia cutánea <strong>con</strong> dermatitis vesicular<br />

intraepidérmica, balonización queratinocítica<br />

e infiltrado mixto. El cuadro se resolvió tras 12<br />

días de tratami<strong>en</strong>to <strong>con</strong> corticoides y antihistamínicos<br />

orales y emoli<strong>en</strong>tes. Tras la fase eritrodérmica<br />

el paci<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>tó descamación superficial.<br />

Cree que no había tomado anteriorm<strong>en</strong>te<br />

diltiazem ni otros antagonistas del calcio. Seis<br />

meses después realizamos pruebas epicutáneas<br />

<strong>con</strong> diltiazem (1 y 5% aq), nifedipino, nimodipino<br />

y verapamilo (5 y 10% aq), <strong>con</strong> resultado positivo<br />

a las 48 h y 96 h sólo <strong>con</strong> diltiazem. La biopsia<br />

de la reacción inducida por la prueba<br />

epicutánea pres<strong>en</strong>taba espongiosis, microvesículas<br />

espongiformes y edema e infiltrado linfohistiocitario<br />

perivascular superficial <strong>con</strong> exocitosis.<br />

Conclusiones: 1) Pres<strong>en</strong>tamos un caso de exantema<br />

polimorfo <strong>con</strong> evolucióin a eritrodermia por<br />

diltiazem. 2) Las pruebas epicutáneas han sido de<br />

utilidad para el diagnóstico a una <strong>con</strong>c<strong>en</strong>tración del<br />

1%. 3) Se ha descartado reacción cruzada <strong>en</strong> las<br />

pruebas epicutáneas <strong>con</strong> otros antagonistas del calcio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!