Parte C - Grupo de Física Estadística.

Parte C - Grupo de Física Estadística. Parte C - Grupo de Física Estadística.

ergodic.ugr.es
from ergodic.ugr.es More from this publisher
03.08.2013 Views

Cooperativismo entre espines: paramagnetismo (Langevin). fe8 En esta lección aplicamos de nuevo el concepto de sist ideal para empezar a comprender las propiedades magnéticas de la materia. Contenido principal: • Origen microscópico del diamagnetismo y paramagnetismo. • Teorema de Bohr — van Leeuven. • Dipolos en campo magnético. • Temperaturas negativas: teórica y experimental. • Termodinámica del sistema de espines. • Propiedades de sistemas anómalos. Discusión. (Referencias próximas: Pathria, Kittel, Feynman —Física, vol.2.) 1

Cooperativismo entre espines: paramagnetismo<br />

(Langevin). fe8<br />

En esta lección aplicamos <strong>de</strong> nuevo el concepto <strong>de</strong> sist i<strong>de</strong>al para empezar a<br />

compren<strong>de</strong>r las propieda<strong>de</strong>s magnéticas <strong>de</strong> la materia. Contenido principal:<br />

• Origen microscópico <strong>de</strong>l diamagnetismo y paramagnetismo.<br />

• Teorema <strong>de</strong> Bohr — van Leeuven.<br />

• Dipolos en campo magnético.<br />

• Temperaturas negativas: teórica y experimental.<br />

• Termodinámica <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> espines.<br />

• Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sistemas anómalos. Discusión.<br />

(Referencias próximas: Pathria, Kittel, Feynman —<strong>Física</strong>, vol.2.)<br />

1


Diamagnetismo y paramagnetismo.<br />

Evi<strong>de</strong>ncia experimental (veremos) <strong>de</strong> q:<br />

• las prop magnéticas <strong>de</strong> la materia tienen su origen, casi exclusivamente,<br />

en los momentos magnéticos <strong>de</strong> los electrones. Influyen los fuertemente<br />

ligados al átomo y los prácticamente libres. 1<br />

• los materiales magnéticamente activos pue<strong>de</strong>n presentar dos tipos <strong>de</strong><br />

comportamiento distinto:<br />

Materiales diamagnéticos:<br />

• Repelidos por c. magn., ee, llevados a regiones en las q es más débil.<br />

• Al aplicar exteriormente un campo magnético, H, el sistema respon<strong>de</strong><br />

con una magnetización, M, o momento magnético total que presenta<br />

una componente Mz en la dirección <strong>de</strong>l campo, <strong>de</strong> modo que la sus-<br />

ceptibilidad magnética,<br />

es:<br />

∂Mz<br />

χ ≡ lim<br />

H→0 ∂H<br />

≈<br />

pues linealidad <strong>de</strong> Mz<br />

para H suf. pequeño<br />

— negativa, χ


• Ejemplos:<br />

— no—metálicos: benceno, cloruro sódico,...<br />

— metálicos: bismuto,...<br />

• Los átomos (ej, bismuto) no tienen m. magnético medio permanente,<br />

por compensaciones entre m.a. orbitales y <strong>de</strong> espín. En consecuencia,<br />

H crea m.a. orbital inducido q, <strong>de</strong> acuerdo con ley <strong>de</strong> Lenz, se opone<br />

al aumento <strong>de</strong>l campo, ee, se orienta antiparalelamente a H, =⇒ χ0 y relativamente gran<strong>de</strong> ∼ 10 −2 − 10 −3 / mol<br />

• χ casi in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> H, salvo campo muy intenso;<br />

• mayor sensibilidad a T que diamagetismo; empíricamente:<br />

— para no—metales:<br />

χT,P ' const<br />

v<br />

1<br />

T − θ , con v ' v0 [1 + α (T − T0) − κT P ]<br />

luego, en la práctica, se observa ley <strong>de</strong> Curie—Weiss: 3<br />

χT,P ∼ 1<br />

T − θ<br />

— los metales tienen un comportamiento más complicado con T.<br />

• Ejemplos:<br />

— no—metales: las sales <strong>de</strong> transición y las tierras raras<br />

— metales: aluminio, sulfato <strong>de</strong> cobre,...<br />

3 A T ssuficientemente altas, T>>θ,se tiene en la práctica la ley <strong>de</strong> Curie χ ∼ 1/T.<br />

3


• Losátomos(Al,SO4Cu) tienen m. magnético permanente y, en consecuencia,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> efecto diamagnético, siempre presente (aunque<br />

muy débil generalmente), el m. magnético pue<strong>de</strong> interaccionar con el<br />

campo aplicado, lo q produce efecto contrario (y más intenso). 4<br />

• Todos los materiales paramagnéticos sufren cambio <strong>de</strong> fase a T ssuficientemente<br />

bajas:<br />

<strong>de</strong> hecho, el T. <strong>de</strong> Nernst—Planck lo exige puesto q, como veremos explícitamente,<br />

la S <strong>de</strong> un sit paramagnético no pue<strong>de</strong> → 0 cuando<br />

T → 0 o K. 5<br />

• Aparecen entonces estados<br />

— ferromagnéticos, don<strong>de</strong>↑↑↑↑↑ incluso para H =0, y<br />

— antiferromagnéticos, don<strong>de</strong> ↑↓↑↓↑ incluso para H =0<br />

q son consecuencia <strong>de</strong> la interacción entre m. magn. permanentes y no<br />

pue<strong>de</strong>n estudiarse con un H <strong>de</strong> sist i<strong>de</strong>al, sin interacciones.<br />

4 Confirmando esto, se <strong>de</strong>tecta paramagnetismo en:<br />

— átomos, moléculas y <strong>de</strong>fectos en re<strong>de</strong>s cristalinas con noimpar <strong>de</strong> electrones, <strong>de</strong> modo<br />

q espín total no pue<strong>de</strong> ser nulo;<br />

ejemplo: en átomos <strong>de</strong> sodio libre, con un electrón en su capa exterior, la única<br />

incompleta, y en el vapor <strong>de</strong> sodio (q tiene muy poca proporción <strong>de</strong> moléculas<br />

Na2, don<strong>de</strong> esos electrones se aparean);<br />

otro ej.: en algunos radiacles orgánicos libres q, como el C(C6H5)3, tienen noimpar <strong>de</strong> electrones <strong>de</strong> valencia;<br />

problema: explíquese el caso <strong>de</strong>l óxido nítrico gaseoso NO.<br />

— átomos e iones libres con capas internas incompletas, como en los elementos <strong>de</strong><br />

transición (manganeso, hierro, níquel, cobalto, paladio y platino), tierras raras y<br />

actínidos;<br />

— algunos compuestos con nopar <strong>de</strong> electrones q, como el oxígeno molecular ylos<br />

radicales dobles orgánicos, tienen excepcionalmente un m. magn. permanente;<br />

— los metales, como consecuencia <strong>de</strong> los electrones <strong>de</strong> conducción.<br />

5 De hecho, como consecuencia <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Curie—Weiss:<br />

q implicaría el 3 er Principio.<br />

∂χ<br />

∂T ∼−<br />

1<br />

(T − θ)<br />

4<br />

2 9<br />

T →0 0,


Dipolos en campo magnético.<br />

Mo<strong>de</strong>lamos ahora cristal magnético como sist i<strong>de</strong>al, ee, H = P<br />

i Hi : 6<br />

• Sean N “dipolos magnéticos”, cada uno con m.magn. µ, tq<br />

— pue<strong>de</strong>n orientarse libremente,<br />

— son in<strong>de</strong>pendientes (no interaccionan) entre sí y<br />

— localizados (en los nudos <strong>de</strong> la red), ee, distinguibles.<br />

• Suponemos q, en presencia c. magn. externo, H, tien<strong>de</strong>n a orientarse<br />

en la dirección <strong>de</strong> éste, contribuyendo así a la magnetización total M.<br />

• No otros efectos, T → 0 o K: completa magnetización, M = Nµ,<br />

• pero la agitación térmica<br />

<strong>de</strong>bida a interacción dipolos con baño “exterior”, consecuencia <strong>de</strong> vibraciones<br />

<strong>de</strong> la red en la q están localizados los dipolos<br />

supone resistencia a esta ten<strong>de</strong>ncia, hasta el punto <strong>de</strong> q los dipolos se<br />

orientarán al azar para T →∞tendiéndose a M =0.<br />

• En situaciones intermedia el campo consigue magnetización parcial; la<br />

situación está controlada por alguna función <strong>de</strong> la temperatura.<br />

6 El mo<strong>de</strong>lo sólo tendrá sentido cuando los elementos (ej, iones) magnéticamente activos<br />

estén suficientemente separados. Esta situación es realizable experimentalmente; por<br />

ejemplo, diluyendo magnéticamente sales <strong>de</strong> tierras raras, <strong>de</strong> modo que los iones magnéticos<br />

quedan en una subred separados por iones magnéticamente inactivos. El resultado es<br />

prácticamente un sistema i<strong>de</strong>al dado q las interacciones relevantes son <strong>de</strong> corto alcance y,<br />

a distancias mo<strong>de</strong>radas, <strong>de</strong>spreciables frente a la agitación térmica, q es notable a las T s<br />

para las q este mo<strong>de</strong>lo es interesante. A bajas T s se hacen importantes las interacciones<br />

frente a la agitación térmica y se produce el cambio <strong>de</strong> fase a estados ferro y antiferromagnéticos<br />

q no pue<strong>de</strong> ser explicado con un H <strong>de</strong> elementos in<strong>de</strong>pendientes; las interacciones<br />

son esenciales para explicar este fenómeno.<br />

5


• Respecto <strong>de</strong>l H :<br />

— aparte agitación térmica, los dipolos son prácticamente estáticos,<br />

<strong>de</strong> modo q H no contiene tnos. cinéticos,<br />

— la energía potencial, <strong>de</strong>bida a interacción dipolos con campo externo<br />

es, en buena aproximación: 7<br />

H = −<br />

NX<br />

µi · H = −µH<br />

i=1<br />

NX<br />

i=1<br />

cos θi<br />

(signo asegura menor energía para dipolos paralelos a H).<br />

• L FP (q involucra también el baño) es<br />

QN (β) =<br />

X<br />

X<br />

sobre estados<br />

posibles<br />

{θi} i=1<br />

e −βH = X<br />

Ã<br />

exp βµH<br />

{θi}<br />

NX<br />

i=1<br />

cos θi<br />

NY<br />

exp (βµH cos θi) (1)<br />

con suma extendida al conjunto <strong>de</strong> orientaciones <strong>de</strong>l sist.<br />

• Dado q los dipolos son in<strong>de</strong>pendientes, conmutan P y Q :<br />

don<strong>de</strong><br />

QN (β) =[Q1 (β)] N<br />

Q1 (β) = X<br />

exp (βµH cos θ)<br />

es la FP <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los dipolos.<br />

θ<br />

7 En primer or<strong>de</strong>n en H; un tratamiento perturbativo conduce a más términos, como<br />

veremos. En particular, esta expresión <strong>de</strong>sprecia el c. magn. inducido.<br />

6<br />

!


• Setieneobviamenteq:<br />

Mz ≡<br />

=<br />

*<br />

NX<br />

+<br />

µ cos θi<br />

NX<br />

i=1<br />

i=1<br />

X<br />

{θi}<br />

canónico<br />

µ cos θi e −βHθ i<br />

X<br />

e−βHθi • Permutando P y Q en (1), tomando logaritmo y <strong>de</strong>rivando:<br />

esto es,<br />

∂<br />

∂H ln QN (β) =<br />

Mz = 1<br />

β<br />

= − ∂A<br />

∂H<br />

=<br />

{θi}<br />

NX ∂ X<br />

ln exp (βµH cos θi)<br />

∂H<br />

i=1<br />

{θi}<br />

β<br />

NX<br />

X<br />

{θi}<br />

X<br />

e−βHθi i=1<br />

∂<br />

∂H ln QN (β) = N<br />

β<br />

µ cos θi e −βHθ i<br />

{θi}<br />

• En <strong>de</strong>finitiva, basta conocer la FP <strong>de</strong> un dipolo.<br />

.<br />

= βMz,<br />

∂<br />

∂H ln Q1 (β) =N hµ cos θi<br />

pues A = −kT ln QN (β)<br />

Antes <strong>de</strong> calcularla establecemos un importante teorema que indica la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los más sencillos que el presente.<br />

7


Teorema <strong>de</strong> Bohr — van Leeuwen.<br />

Teorema: El magnetismo es cuántico. Un sistema clásico 8 <strong>de</strong> partículas cargadas<br />

en equilibrio termodinámico no pue<strong>de</strong> manifestar efectos magnéticos.<br />

En efecto, la FP clásica es una integral en Γ :<br />

Z<br />

QN (β) =<br />

Z<br />

...<br />

d p1... d pN d q1... d qN e −βH .<br />

Un campo magnético H = ∇ × A aplicado al electrón transforma:<br />

pj → pj − e<br />

c A (qj) ,<br />

don<strong>de</strong> A (qj) es el potencial vector q representa el campo.<br />

Entonces, aplicando a cada partícula la transformación:<br />

se tiene la FP transformada:<br />

Z<br />

QN (β) =<br />

Z<br />

...<br />

q → q<br />

p − e<br />

c A (qj) → k<br />

|J| d k1... d kN d q1... d qN e −βH0 (k N ,q N ) ,<br />

8 Un “sistema clásico” no admite conceptos como dipolos o momentos magnéticos, y<br />

sus partículas obe<strong>de</strong>cen estrictamente mecánica clásica ordinaria y la estadística clásica.<br />

8


don<strong>de</strong> el jacobiano |J| <strong>de</strong> la transformación es la unidad (problema). 9<br />

Se sigue q la FP transformada QN (β) no tiene <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia explícita en el<br />

campo H (ni en A), luego<br />

QED<br />

Mz = 1 ∂<br />

β ∂H ln QN (β) =0.<br />

Esto nos es familiar cuando el hamiltoniano H (rt,pt) tiene <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

implícita en t consecuencia <strong>de</strong> q, al cambiar el tiempo<br />

0 → τ, la posición <strong>de</strong> la partícula cambia r → r + 1<br />

2 aτ 2 , pero<br />

Z Z<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> t.<br />

H (rt,pt) e −βH d rt d pt =const (la energía),<br />

9En efecto, para d q d p = |J| d q dk, se tiene<br />

¯ 1<br />

¯ 0<br />

¯ 0<br />

|J| = ¯ −<br />

¯<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

1<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

∂Ax<br />

∂x<br />

−<br />

∂Ax<br />

− ∂y<br />

∂Ax<br />

− ∂z 1 0 0<br />

∂Ay<br />

∂x<br />

−<br />

∂Ay − ∂y<br />

∂Ay − ∂z 0 1 0<br />

∂Az<br />

∂x<br />

∂Az<br />

− ∂y<br />

∂Az − ∂z 0 0<br />

¯ =1<br />

¯<br />

1 ¯<br />

(Nótese q todos los elementos por encima <strong>de</strong> la diagonal pral son nulos.) En todo caso, la<br />

transformación es canónica y el jacobiano <strong>de</strong> toda transf. canónica es 1.<br />

9


Dipolos: teoría (semiclásica) <strong>de</strong> Langevin<br />

Consiste en suponer q el dipolo (cuántico) admite cualquier orientación.<br />

Haciendo explícito el ángulo sólido elemental,<br />

Q1 (β) =<br />

Z 2π Z π<br />

0<br />

se sigue para el m. magn. medio por dipolo:<br />

¯µz ≡ Mz<br />

N<br />

0<br />

e βµH cos θ senh (βµH)<br />

sen θ d θ d ϕ =4π<br />

βµH<br />

1 ∂<br />

=<br />

β ∂H ln Q1 (β) = 1<br />

β<br />

1<br />

Q1<br />

∂Q1<br />

∂H<br />

∙<br />

= µ coth (βµH) − 1<br />

¸<br />

= µL (βµH) ,<br />

βµH<br />

don<strong>de</strong> L (x) ≡ coth (x) − 1/x es la función <strong>de</strong> Langevin.<br />

Nótese cómo el argumento<br />

x ≡ µH<br />

kT<br />

mi<strong>de</strong> relación entre la e. (potencial) magnética y la e. (cinética) térmica.<br />

10


Dipolos: tratamiento cuántico<br />

El tratamiento original <strong>de</strong> Langevin es susceptible <strong>de</strong> incorporar el hecho <strong>de</strong><br />

q, en la práctica, el momento magnético µ sólo admite ciertas orientaciones<br />

en el espacio, <strong>de</strong>terminadas por los m. orbitales y <strong>de</strong> espín totales.<br />

Más concretamente, 10 la componente <strong>de</strong> µ en la dirección <strong>de</strong>l campo aplicado<br />

sólo pue<strong>de</strong> tomar los valores:<br />

|µ| z ≡ µz = gµBm<br />

don<strong>de</strong>:<br />

¯ ¯<br />

¯<br />

• µB = ¯<br />

e~ ¯<br />

¯2mec<br />

¯ es el magnetón <strong>de</strong> Bohr,<br />

• g = 3 s (s +1)− ( +1)<br />

+ 2 2j (j +1)<br />

• m es el n o cuántico magnético: m = −j, −j +1, ..., j − 1,j<br />

lo q suele interpretarse como q sólo son posibles 2j +1orientaciones <strong>de</strong> µ.<br />

La FP <strong>de</strong> un dipolo es, en consecuencia:<br />

Q1 (β) = X<br />

posibles θ<br />

= X<br />

posibles µz<br />

exp (βHµ cos θ)<br />

exp (βHµz) .<br />

10El momento magnético µ, tanto si el m. angular total es <strong>de</strong>bido por completo a m.<br />

angular <strong>de</strong> espín, M = S, a m. angular orbital, M = L, oasuma, M = L + S, satisface<br />

e<br />

µ = g<br />

2mec M,<br />

don<strong>de</strong> el factor <strong>de</strong> Landé (o giromagnético) tiene distinto valor en cada caso. (Nótese q<br />

M = J~; don<strong>de</strong> J = 1 3 5<br />

2 , 2 , 2 , ... ó 0, 1, 2, ...)<br />

Detalles en Pathria p.82, Kittel p.504 ó, mejor, Eisberg—Resnick (<strong>Física</strong> cuántica, p.427-<br />

429 <strong>de</strong> la edición española, o bien sec. 10.6 sobre efecto Zeeman).<br />

11


Si escribimos:<br />

<strong>de</strong> modo q<br />

se tiene 11<br />

luego<br />

don<strong>de</strong><br />

¯µz ≡ Mz<br />

N<br />

= gµBj<br />

Q1 (β) =<br />

= µBj (x) ,<br />

µ =max<br />

θ µz = gµBj<br />

x ≡ βHµ = βHgµBj,<br />

βHµz = βHgµBm = x<br />

j m,<br />

jX<br />

m=−j<br />

µ <br />

mx<br />

exp =<br />

j<br />

1 ∂<br />

=<br />

β ∂H ln Q1 (β) = 1<br />

β<br />

1<br />

Q1<br />

1+ 1<br />

´i<br />

2j<br />

´ ,<br />

senh<br />

h ³<br />

senh x<br />

∂Q1<br />

∂H<br />

³ x<br />

2j<br />

½µ<br />

1+ 1<br />

∙ µ<br />

coth x 1+<br />

2j<br />

1<br />

¸<br />

−<br />

2j<br />

1<br />

2j coth<br />

µ ¾<br />

x<br />

2j<br />

11Es progresión geométrica, a1+a1r+a1r 2 +...+a1r n−1 r<br />

= Sn = a1<br />

n − 1<br />

r − 1 , con a1 =e−x ,<br />

r =ex/j ,n=2j +1, <strong>de</strong> modo q:<br />

S =e −x ex(2j+1)/j −1<br />

e x/j −1<br />

=e −x ex(2j+1)/j −1<br />

e x/j −1<br />

12<br />

e−x/j<br />

×<br />

e−x/j = ex(2j+1)/2j − e−x(2j+1)/2j ex/2j − e−x/2j .


µ<br />

Bj (x) ≡ 1+ 1<br />

∙ µ<br />

coth x 1+<br />

2j<br />

1<br />

¸<br />

−<br />

2j<br />

1<br />

2j coth<br />

µ <br />

x<br />

2j<br />

es la función <strong>de</strong> Brillouin <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n j:<br />

Casos particulares:<br />

•Hintenso y T baja (x = µHÁkT >> 1) : <strong>de</strong> acuerdo con figura,<br />

Bj (x) → 1, luego se tien<strong>de</strong> hacia ¯µz → µ =max|µ| , qesunestado<br />

x→∞<br />

<strong>de</strong> saturación magnética. 12<br />

12 Puesto q g y j son <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n unidad, se tiene<br />

x = gµBjH<br />

kT<br />

' µB<br />

k<br />

· H<br />

T ,<br />

don<strong>de</strong> k/µB =1 0 5 × 10 4 gauss/ o K. En consecuencia, es necesario un campo <strong>de</strong> 10 4 gauss<br />

(=1 tesla) para tener x % 1 si el experimento se realiza a 1 o K, y entre 10 y 100 tesla<br />

si se realiza a T ambiente. Leo en 2000 q el supermagnet europeo será capaz <strong>de</strong> pulsos<br />

(cortísimos) <strong>de</strong> unos 100 tesla, luego esa saturación magnética está prácticamente fuera<br />

<strong>de</strong>l alcance experimental.<br />

13


•Hdébil y T alta (x


1/χversus T para una muestra en polvo <strong>de</strong><br />

“copper—potasium sulphate hexahydrate”<br />

También se comprueba la predicción general <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, ¯µz = µBj (x) :<br />

¯µz/µB versus H/T.Las curvas son la predicción experimental. Los símbolos son datos<br />

para, <strong>de</strong> abajo hacia arriba: I potassium chromium alum (j = 3<br />

,g =2),<br />

,g =2).<br />

2<br />

II ammonia alum (j = 5<br />

7<br />

,g =2), y III gadolinium sulphate octahydrate (j = 2 2<br />

15


Límite clásico.<br />

El mo<strong>de</strong>lo muestra clara <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con j. El límite clásico es j → ∞<br />

(todas las orientaciones son posibles), para el q tendría q recobrarse la teoría<br />

<strong>de</strong> Langevin. Este límite ha <strong>de</strong> tomarse conjuntamente con ~ → 0, para q<br />

permanezca constante. Se tiene<br />

µ = gµBj = g e~<br />

j ∝ ~j<br />

2mec<br />

µ<br />

1+ 1<br />

∙ µ<br />

coth x 1+<br />

2j<br />

1<br />

¸<br />

→ coth (x)<br />

2j<br />

luego se confirma lo esperado:<br />

1<br />

2j coth<br />

µ <br />

x<br />

→<br />

2j<br />

1<br />

µ<br />

2j<br />

2j x<br />

+ x<br />

6j<br />

lim<br />

j→∞ Bj (x) =coth(x) − 1<br />

= L (x)<br />

x<br />

El límite clásico <strong>de</strong> la constante <strong>de</strong> Curie es:<br />

Cj =<br />

N0µ 2<br />

3k<br />

µ<br />

1+ 1<br />

<br />

→ C =<br />

j<br />

16<br />

<br />

x3<br />

− + ... →<br />

8 · 45j3 1<br />

x<br />

N0µ 2<br />

3k


Campo inducido.<br />

El mo<strong>de</strong>lo ha supuesto q la energía potencial podía escribirse:<br />

H = −µH<br />

NX<br />

cos θi.<br />

En realidad, tal como ocurre en teoría <strong>de</strong> la polarización eléctrica (don<strong>de</strong><br />

elcamporealsobreelátomoeslasuma<strong>de</strong>laplicadoy<strong>de</strong>l<strong>de</strong>bidoalapolarización<br />

q éste origina en los alre<strong>de</strong>dores), el c. magnético real sobre los<br />

dipolos es<br />

i=1<br />

B = µ 0 H =(1+4πχ) H<br />

don<strong>de</strong> µ = permeabilidad magn. <strong>de</strong>l medio y χ = susceptibilidad.<br />

Si tomamos:<br />

• N0 ∼ 10 22 (algo menor q n o <strong>de</strong> Avogrado, pues mo<strong>de</strong>lo representa materiales<br />

magnéticamente diluidos –para q tenga sentido el concepto <strong>de</strong><br />

dipolos in<strong>de</strong>pendientes) y<br />

• µ ∼ µB,<br />

se tiene<br />

luego<br />

χ =<br />

N0µ 2<br />

3kT<br />

µ<br />

1+ 1<br />

<br />

∼<br />

j<br />

1<br />

300T ,<br />

• χ ∼ 10 −5 (no tiene dimensiones) a T ambiente, y<br />

• χ ∼ 10 −3 − 10 −2 , a muy bajas T s, ej, T ∼ 1 o K.<br />

En <strong>de</strong>finitiva,elerrorporhabertomadoH en lugar <strong>de</strong> B =(1+4πχ) H es<br />

ciertamente <strong>de</strong>spreciable para sustancias paramagnéticas, particularmente a<br />

T alta, q es cuando esta teoría es <strong>de</strong> aplicación.<br />

17


Temperaturas negativas.<br />

TERMODINÁMICA:<br />

establece q S es función <strong>de</strong> estado, ee, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l proceso q llevó al<br />

sist al estado en cuestión,<br />

S = S (U, X)<br />

don<strong>de</strong> U = e. interna y X = valores <strong>de</strong> los otros parámetros necesarios<br />

para caracterizar el estado, ej, X = V,N (vol. y n o <strong>de</strong> partículas –o,<br />

en su lugar, n o <strong>de</strong> moles) para sist simple monocomponente;<br />

<strong>de</strong>fine la T absoluta:<br />

T =<br />

µ <br />

∂S<br />

;<br />

∂U X<br />

y establece q S es función creciente <strong>de</strong> U, <strong>de</strong> modo q T es <strong>de</strong>finida positiva.<br />

Vamos a ver q, sin embargo, ∃ unospocossistemasfísicos(“sistemas anormales”)<br />

q violan este último postulado, <strong>de</strong> modo q tienen S capaz<strong>de</strong>disminuir<br />

con U y, en consecuencia, pue<strong>de</strong>n presentar T snegativas.<br />

(Se sigue q, cuando requiera formalismo a<strong>de</strong>cuado para tratar tanto normales<br />

como ‘anormales’, habrá q reformular a<strong>de</strong>cuadamente los postulados Termo.)<br />

Des<strong>de</strong> pto <strong>de</strong> vista teórico, únicas condiciones son q el sistema:<br />

1. se encuentre el equil. termod., para q tenga sentido concepto <strong>de</strong> T ;<br />

2. tenga espectro acotado <strong>de</strong> energías, por razones q luego veremos;<br />

3. está esencialmente aislado <strong>de</strong> otros q no satisfagan estas condiciones.<br />

Los sistemas naturales pue<strong>de</strong>n, en principio, satisfacer las condiciones 1 y 3,<br />

pero difícilmente la 2, pues la mayoría tiene energía cinética <strong>de</strong> movimiento,<br />

qnoestaacotada. 14 Sin embargo, es posible imaginar algunos sistemas<br />

anormales y, lo q es más importante, pue<strong>de</strong>n prepararse en el laboratorio y<br />

son susceptibles <strong>de</strong> importantes aplicaciones.<br />

14 Es cierto q las velocida<strong>de</strong>s no pue<strong>de</strong>n superar c, pero esta limitación no afecta al<br />

momento q aparece en el H, qnoestáacotado.<br />

18


Empecemos notando q es posible distinguir en mismo objeto dos subsistemas<br />

a T s distintas. De hecho, al estudiar CV s, ya hemos admitido posibilidad<br />

<strong>de</strong> asociar una T a cada uno <strong>de</strong> los conjuntos <strong>de</strong> GDL internos.<br />

Esta posibilidad es real en otras situaciones; sólo necesario q distintos<br />

conjuntos <strong>de</strong> GDL estén bien aislados unos <strong>de</strong> otros.<br />

En sólido cristalino, aplicando un termómetro <strong>de</strong> mercurio, por ej., mediríamos<br />

la T ordinaria, la asociada con el movimiento vibratorio <strong>de</strong> los iones. La energía<br />

correspondiente no acotada, luego esta T no pue<strong>de</strong> ser negativa. Pero<br />

los mismo iones tienen espín, libre para orientarse, q constituye otro conjunto<br />

<strong>de</strong> GDL al q pue<strong>de</strong> asociársele otra T q pue<strong>de</strong> ser < 0.<br />

Para q división en subsistemas tenga sentido, necesario q sean prácticamente<br />

in<strong>de</strong>pendientes, lo q requiere analizar los tiempos <strong>de</strong> relajación (τ)<br />

caracetrísticos.<br />

Ejemplo: vasija Deward con agua a 60 o C en habitación a 20 o C<br />

Po<strong>de</strong>mos distinguir dos subsistemas pues tienen τ s propios: se requieren<br />

muchas horas para q agua se enfríe (ee, el τ asociado con la<br />

interacción agua—aire es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> horas), mientras q el agua y el<br />

aire recuperan sus estados <strong>de</strong> equilibrio respectivos mucho más rápidamente<br />

(sus τ característicos son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> minutos, digamos).<br />

Esto se satisface en algunos cristales, como F Li, para el q:<br />

τ asociado interacción espín—fonón ∼ 5minutos<br />

τ asociado interacción espín—espín <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la precesión <strong>de</strong> larmor <strong>de</strong><br />

un núcleo en el campo <strong>de</strong> su vecino∼ 10 −5 segundos<br />

Nota: Energía asociada con subsistema espines, muy peqeña comparada<br />

con térmica a T ambiente, <strong>de</strong> modo q cristal con espines a T < 0, no se<br />

manifiesta al tacto ni más caliente ni más frío. Pero las T


Sistema <strong>de</strong> espines iónicos (o nucleares).<br />

Comenzamos imaginando un sistema ‘anormal’ abstracto, muy general.<br />

Punto <strong>de</strong> vista combinatorial.<br />

Sistema formado por N elementos, cada uno capaz <strong>de</strong> dos estados,<br />

ni = ±ε, i =1, 2, ..., N,<br />

<strong>de</strong> modo que cada elemento se encuentra en uno <strong>de</strong> los estados,<br />

N = N+ + N−,<br />

y producen una contribución neta (<strong>de</strong> la magnitud ε que sea):<br />

U = N+ε − N−ε.<br />

Nos preguntamos por el n o total <strong>de</strong> maneras <strong>de</strong> conseguir U, ee, la <strong>de</strong>generación<br />

<strong>de</strong>l macroestado (N,U); es claro q:<br />

N!<br />

Ω (N,U) = µ<br />

1<br />

N +<br />

2<br />

U<br />

<br />

!<br />

ε<br />

| {z }<br />

1<br />

µ<br />

N −<br />

2<br />

U<br />

.<br />

!<br />

ε<br />

| {z }<br />

Se sigue el potencial microcanónico (usando ln N! ' N ln N − N):<br />

S = k ln Ω (N,U)<br />

N+<br />

½<br />

' k N ln N − N − 1<br />

µ<br />

N +<br />

2<br />

U<br />

∙ µ<br />

1<br />

ln N +<br />

ε 2<br />

U<br />

¸<br />

+<br />

ε<br />

1<br />

µ<br />

N +<br />

2<br />

U<br />

<br />

ε<br />

− 1<br />

µ<br />

N −<br />

2<br />

U<br />

∙ µ<br />

1<br />

ln N −<br />

ε 2<br />

U<br />

¸<br />

+<br />

ε<br />

1<br />

µ<br />

N −<br />

2<br />

U<br />

¾<br />

ε<br />

½<br />

= k N ln N − 1<br />

µ<br />

2<br />

N + U<br />

ε<br />

∙ µ<br />

1<br />

ln<br />

2<br />

N + U<br />

ε<br />

20<br />

¸<br />

N−<br />

− 1<br />

µ<br />

2<br />

N − U<br />

ε<br />

∙ µ<br />

1<br />

ln<br />

2<br />

N − U<br />

ε<br />

¸¾


y, <strong>de</strong>rivando:<br />

Esto es,<br />

• T>0:si N−U/ε<br />

N+U/ε<br />

1<br />

T =<br />

µ <br />

∂S<br />

∂U N<br />

= k<br />

2ε ln<br />

N − U<br />

ε<br />

N + U<br />

.<br />

ε<br />

> 1, implicando UN+ : hay más elementos en el estado −ε qenel+ε)<br />

• T0<br />

Esto se ve claramente representando S en función <strong>de</strong> U :<br />

Notamos q, en extremos U = ±Nε <strong>de</strong>l eje horizontal, todos los elementos<br />

en el mismo estado y, en consecuencia, S =0. La máxima<br />

<strong>de</strong>generación, q correspon<strong>de</strong> a S = Nkln 2, ocurre para U =0. 15<br />

15 Acor<strong>de</strong> con hecho general: Ω = α N para sist. físico con N constituyentes, cada uno<br />

capaz <strong>de</strong> α (valores) estados equiprobables, <strong>de</strong> modo q su entropía máxima es S = Nkln α.<br />

21


También se tiene:<br />

qconfirma lo dicho y nos permite dibujar un eje horizontal con la variación<br />

<strong>de</strong> T al ir incrementando el valor <strong>de</strong> la magnitud U; se ve claramente cómo<br />

T0.<br />

Termodinámica <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> espines nucleares.<br />

Lo anterior pue<strong>de</strong> inmediatamente interpretarse como un sistema físico familiar:<br />

un sistema <strong>de</strong> espines con dos estados en presencia <strong>de</strong> un campo<br />

magnético, <strong>de</strong> modo que ε es la energía µH. En este caso, U es la energía<br />

interna y S es la entropía. Para explotar esta posibilidad,<br />

• sea un sist <strong>de</strong> N espines<br />

— con nocuántico <strong>de</strong> m. angular j = 1 (pue<strong>de</strong> pensarse, simplemente,<br />

2<br />

en dipolos magnéticos),<br />

— q pue<strong>de</strong>n orientarse libremente,<br />

— permanecen estáticos y<br />

— son in<strong>de</strong>pendientes (no interaccionan) entre sí.<br />

22


• La FP es (estamos en el problema antes tratado)<br />

QN (β) =[Q1 (β)] N =<br />

• y se sigue la e. libre <strong>de</strong> Helmholtz:<br />

la entropía:<br />

S = − ∂A<br />

∂T<br />

yelcalorespecífico:<br />

" X<br />

estados<br />

e −βH<br />

# N<br />

= ¡ e βε − e −βε¢ =[2cosh(βε)] N<br />

h ³<br />

ε<br />

´i<br />

A = −NkT ln 2cosh<br />

kT<br />

n h ³<br />

ε<br />

´i<br />

= Nk ln 2cosh −<br />

kT<br />

ε<br />

kT tanh<br />

³<br />

ε<br />

´o<br />

kT<br />

CH = ∂U<br />

∂T<br />

³<br />

ε<br />

´ 2<br />

= Nk sech<br />

kT<br />

2<br />

³<br />

ε<br />

´<br />

.<br />

kT<br />

• También po<strong>de</strong>mos notar q el sistema tiene dos estados:<br />

––––––––— +ε p2<br />

––––––––— −ε p1<br />

con energías ±ε = ±µH y probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocupación respectivas:<br />

p1 = eβε<br />

, p2 =<br />

Q1<br />

e−βε<br />

Q1<br />

y números <strong>de</strong> ocupación Np1 y Np2.<br />

23<br />

,


• Sesigueinmediatamente<strong>de</strong>estoqlaenergíainternaes:<br />

³<br />

ε<br />

´<br />

U = −µHNp1 + µHNp2 = −Nεtanh<br />

kT<br />

y la magnetización: 16<br />

³<br />

ε<br />

´<br />

M = Nµp1 − Nµp2 = Nµtanh .<br />

kT<br />

Con la misma filosofía, la entropía (<strong>de</strong> Gibbs) es<br />

S = −Nk(p1 ln p1 + p1 ln p1)<br />

q coinci<strong>de</strong> con el resultado mostrado arriba.<br />

• Gráficamente: 17<br />

16 Nótese cómo estas expresiones implican U = −HM, q correspon<strong>de</strong> a un sistema i<strong>de</strong>al.<br />

También se evi<strong>de</strong>ncia así otra vez cómo −HM hace aquí el pael <strong>de</strong>l tno PV en fluidos.<br />

17 Problema: Comprobad analíticamente el comportamiento q se presenta en estas<br />

gráficas. Notad cómo el pico en CH (calor específico <strong>de</strong> Schottky)es característico <strong>de</strong> la ∃<br />

<strong>de</strong> dos estados separados. (Solución en hoja adjunta.)<br />

24


• Esta figura sugiere q T = −1/T sería una variable mejor q T pra medir<br />

la temperatura en sistemas anormales:<br />

Para ser consecuentes con esta figura, don<strong>de</strong> se or<strong>de</strong>nan los estados <strong>de</strong><br />

más fríos a más calientes, hemos <strong>de</strong> convenir en q<br />

• calor es la energía q se intercambia con un sist (ej, simple monocomponente)<br />

cuando se mantienen constantes su volumen y número molar:<br />

un sist está ‘más caliente’ q otro cuando, al ponerslos en contacto,<br />

fluye calor <strong>de</strong>l 1 o al 2 o .<br />

Ee, ‘calentar’ no ha <strong>de</strong> ser en este contexto aumentar T, sino aumentar<br />

U (a V y N ctes).<br />

25


Discusión.<br />

En una serie <strong>de</strong> experiencias ya clásicas, 18 se usaron métodos calorimétricos<br />

especiales hasta confirmar plenamente estas i<strong>de</strong>as:<br />

• Experiencias se basan en q cristal <strong>de</strong> fluoruro <strong>de</strong> litio contiene dos sists<br />

<strong>de</strong> espines coexistiendo, asociados con iones <strong>de</strong> fluor y litio, respectiv.<br />

• Los dos tipos <strong>de</strong> átomos, íntimamente mezclados en el cristal<br />

<strong>de</strong> hecho, sus niveles muy parecidos en presencia <strong>de</strong>l campo magnético<br />

terrestre (unos 10 gauss?),<br />

<strong>de</strong> modo q interaccionan libremente y alcanzan con facilidad estado<br />

<strong>de</strong> equilibrio con T única,<br />

• pero, si cristal en campo suficientemente intenso (∼ 100 veces terrestre),<br />

niveles energéticos respectivos → muy distintos entre sí,<br />

=⇒ no interfieren en la práctica, como si sists in<strong>de</strong>pendientes.<br />

• Usando resonancia magn. nuclear pue<strong>de</strong>n prepararse a T sdistintas,<br />

eventualmente −, q se <strong>de</strong>terminan con precisión midiendo polarización.<br />

• Se confirma así lo q uno esperaría al mezclar dos sistemas a diferentes<br />

T s, sean positivas o negativas (por supuesto, hay q tener en cuanta los<br />

números y capacida<strong>de</strong>s molares cuando se hacen comparaciones).<br />

18 Véase W.G. Proctor, en Scientific AmericanVol.239, No.2, pp.90—99, August 1978.<br />

26


• Primera evi<strong>de</strong>ncia posibilidad <strong>de</strong> conseguir T0, pues ahora ˜ε = −µ ·<br />

³ ´<br />

− H , M e ε/kT =⇒ T


• La necesidad <strong>de</strong> q el espectro esté acotado se sigue <strong>de</strong> q:<br />

— el factor <strong>de</strong> Boltzmann (prob <strong>de</strong>l estado En en sist a T )es<br />

exp (−En/kT ) ,<br />

— luego aumenta con En (> 0) para T

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!