Perfil Migratorio de Uruguay - IOM Publications

Perfil Migratorio de Uruguay - IOM Publications Perfil Migratorio de Uruguay - IOM Publications

publications.iom.int
from publications.iom.int More from this publisher
30.07.2013 Views

En relación con los países de la región, destacan las altas tasas de participación femenina así como la cobertura relativamente extensa del empleo amparado por la seguridad social. Por otra parte, las tasas de desempleo femenino y juvenil son notoriamente superiores al promedio y se han mantenido elevadas aún en períodos de fuerte aumento del empleo, como es el caso de los años recientes. Este elemento puede ser un factor explicativo de la fuerte emigración uruguaya. Durante la recesión y crisis económica de 1999-2002 el mercado laboral se resintió fuertemente y no mostró signos de recuperación hasta 2004, luego de que la actividad económica creciera moderadamente en 2003. La tasa de actividad aumentó casi 1%, mientras que la tasa de empleo disminuyó en 2,5% y la tasa de desempleo se incrementó 5,6% hasta alcanzar el registro histórico de 17% en 2002. Analizando la evolución por sexo y edades se identifican grupos más vulnerables que otros a la desaceleración económica. En particular, se incrementó más la tasa de desempleo de las mujeres (6,5%) en relación a la de los hombres (4,8%) y por edades los mayores aumentos estuvieron en los grupos de más jóvenes, que incluso duplican a los de grupos mayores (12,6% para personas de 14 a 19 años, y 9% para quienes tienen entre 20 y 29 años de edad). Adicionalmente, las tasas de empleo de los sectores más jóvenes de la población fueron las que experimentaron las caídas más pronunciadas. La evolución por sexo de esta tasa muestra que la disminución fue más importante para los hombres (3,3%) que las mujeres (1,8%). En cuanto al sector de actividad, las caídas más importantes en las tasas de empleo se corresponden a la industria manufacturera (2,4%) y la construcción (1%), las que a lo largo de la década habían representado en promedio un 25% de la ocupación total. Los servicios comunales, sociales y personales también redujeron su tasa de ocupación (2,1%), mientras que se verifican aumentos para los establecimientos financieros y servicios a empresas (2,8%) y comercios, restaurantes y hoteles (2,3%). Durante la recesión y crisis, el subempleo aumentó considerablemente (8,5%) y se situó en promedio en 14,5% -donde prácticamente se mantiene en la etapa posterior de recuperación económica- casi duplicando los niveles de la década del noventa. Los mayores incrementos se encuentran en la industria manufacturera (9,4%) y construcción (20%), acompañados también de incrementos en la desprotección social (4% y 10,5% respectivamente). Por su parte, los establecimientos financieros y servicios a empresas así como los servicios comunales, sociales y personales mostraron también crecimientos importantes del porcentaje de subempleados (11,6% y 8,2% respectivamente). En el último período se produjo un fuerte descenso del desempleo, incremento del empleo y aumento significativo de los ingresos por trabajo. Si bien al inicio de la recuperación no se generó empleo, en los años siguientes se llegó a mínimos históricos. Los retornos a la educación, que crecieron durante la década de 1990, continuaron aumentando hasta 2007, 36 Perfil Migratorio de Uruguay 2011

pese a la instauración de un fuerte paquete de medidas redistributivas cuyo contenido se detalla en la parte 3. En 2008 y 2009 los retornos a la ecuación comenzaron a caer, posiblemente producto de la instauración del impuesto a la renta. Al mismo tiempo, la desigualdad salarial disminuyó. Por otra parte, los salarios relativos se habrían movido a favor de reducir la brecha por género, lo cual redundaría en modificaciones en las oportunidades de empleo y salarios, afectando la evaluación de los hogares respecto a la asignación de recursos (Espino y Leites, 2007). 3.2.1. Mercado laboral y emigración Las altas tasas de desempleo juvenil y dificultades de inserción laboral constituyen un factor de expulsión de Uruguay que actúa en forma permanente, especialmente en el caso de los varones. En el caso uruguayo, es relevante analizar la emigración en términos de sus impactos en el mercado de trabajo local. Este aspecto ha sido poco estudiado en la investigación sobre el tema, dado que en general se analizan los efectos de la inmigración en los mercados laborales de destino. Por un lado, podría pensarse que la emigración podría reducir las tasas de desempleo, si quienes emigran están desempleados o generan vacantes que son cubiertas por los actuales desempleados. Ello implicaría suponer que existe algún grado de sustitución entre quienes se van y quienes permanecen en el país. Como se indica en la parte 2, el perfil de la emigración no es similar al de la población que permanece en el país, dado que quienes emigran son en general hombres jóvenes y de niveles de calificación medios y altos. Esto pondría en cuestión la hipótesis de la emigración como válvula del desempleo. Por otra parte, si la emigración no es similar para todos los niveles educativos, podrían observarse efectos sobre la desigualdad salarial y de remuneraciones que podrían operar por dos vías. Por un lado, podría existir un efecto directo de que se pierden personas con ciertas características y eso genera un diferencial en la desigualdad. Por otra parte, los cambios en la demanda y oferta relativa de trabajo podrían generar en los diferenciales salariales, y por esa vía sobre la desigualdad, si quienes emigran están concentrados en un nivel educativo determinado. Si este fuera el nivel alto, y hubiese escasez de mano de obra calificada, la emigración podría contribuir a explicar el aumento de los retornos a la educación. En la gráfica 3 se presenta el resultado de un ejercicio realizado en Vigorito y Zerpa (2010) donde se analiza el impacto de la emigración sobre la desigualdad salarial en base a un ejercicio contrafactual. Las gráficas con y sin emigrantes se superponen indicando que el impacto de la emigración sobre la desigualdad salarial es muy bajo. Perfil Migratorio de Uruguay 2011 37

pese a la instauración <strong>de</strong> un fuerte paquete <strong>de</strong> medidas redistributivas cuyo contenido se<br />

<strong>de</strong>talla en la parte 3. En 2008 y 2009 los retornos a la ecuación comenzaron a caer, posiblemente<br />

producto <strong>de</strong> la instauración <strong>de</strong>l impuesto a la renta.<br />

Al mismo tiempo, la <strong>de</strong>sigualdad salarial disminuyó. Por otra parte, los salarios relativos<br />

se habrían movido a favor <strong>de</strong> reducir la brecha por género, lo cual redundaría en modificaciones<br />

en las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo y salarios, afectando la evaluación <strong>de</strong> los hogares respecto<br />

a la asignación <strong>de</strong> recursos (Espino y Leites, 2007).<br />

3.2.1. Mercado laboral y emigración<br />

Las altas tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo juvenil y dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción laboral constituyen<br />

un factor <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> <strong>Uruguay</strong> que actúa en forma permanente, especialmente en el<br />

caso <strong>de</strong> los varones. En el caso uruguayo, es relevante analizar la emigración en términos<br />

<strong>de</strong> sus impactos en el mercado <strong>de</strong> trabajo local. Este aspecto ha sido poco estudiado en la<br />

investigación sobre el tema, dado que en general se analizan los efectos <strong>de</strong> la inmigración en<br />

los mercados laborales <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino.<br />

Por un lado, podría pensarse que la emigración podría reducir las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo,<br />

si quienes emigran están <strong>de</strong>sempleados o generan vacantes que son cubiertas por los actuales<br />

<strong>de</strong>sempleados. Ello implicaría suponer que existe algún grado <strong>de</strong> sustitución entre quienes se<br />

van y quienes permanecen en el país. Como se indica en la parte 2, el perfil <strong>de</strong> la emigración<br />

no es similar al <strong>de</strong> la población que permanece en el país, dado que quienes emigran son en<br />

general hombres jóvenes y <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> calificación medios y altos. Esto pondría en cuestión<br />

la hipótesis <strong>de</strong> la emigración como válvula <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo.<br />

Por otra parte, si la emigración no es similar para todos los niveles educativos, podrían<br />

observarse efectos sobre la <strong>de</strong>sigualdad salarial y <strong>de</strong> remuneraciones que podrían operar por<br />

dos vías. Por un lado, podría existir un efecto directo <strong>de</strong> que se pier<strong>de</strong>n personas con ciertas<br />

características y eso genera un diferencial en la <strong>de</strong>sigualdad. Por otra parte, los cambios en<br />

la <strong>de</strong>manda y oferta relativa <strong>de</strong> trabajo podrían generar en los diferenciales salariales, y por<br />

esa vía sobre la <strong>de</strong>sigualdad, si quienes emigran están concentrados en un nivel educativo<br />

<strong>de</strong>terminado. Si este fuera el nivel alto, y hubiese escasez <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra calificada, la emigración<br />

podría contribuir a explicar el aumento <strong>de</strong> los retornos a la educación.<br />

En la gráfica 3 se presenta el resultado <strong>de</strong> un ejercicio realizado en Vigorito y Zerpa<br />

(2010) don<strong>de</strong> se analiza el impacto <strong>de</strong> la emigración sobre la <strong>de</strong>sigualdad salarial en base a<br />

un ejercicio contrafactual. Las gráficas con y sin emigrantes se superponen indicando que el<br />

impacto <strong>de</strong> la emigración sobre la <strong>de</strong>sigualdad salarial es muy bajo.<br />

<strong>Perfil</strong> <strong>Migratorio</strong> <strong>de</strong> <strong>Uruguay</strong> 2011<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!