27.07.2013 Views

tesis nuevos márgenes 2:Maquetación 1.qxd - Repositorio UTE ...

tesis nuevos márgenes 2:Maquetación 1.qxd - Repositorio UTE ...

tesis nuevos márgenes 2:Maquetación 1.qxd - Repositorio UTE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

observar los detalles de la naturaleza con sorprendente exactitud. Cada pájaro,<br />

mariposa o pez está dibujado con tanta fidelidad que los zoólogos pueden reco-<br />

nocer su especie.<br />

Un capítulo aparte en el arte egipcio lo constituye la escritura. Un sistema de<br />

más de 600 símbolos gráficos denominados jeroglíficos, se desarrolló a partir<br />

del año 3.300 a.C., su estudio y fijación fue tarea de los escribas. El soporte de<br />

los escritos era un papel fabricado en base a la planta del papiro -que crecía en<br />

las orillas del Nilo y de sus inundaciones- La escritura y la pintura se hallaban<br />

estrechamente vinculadas por su función religiosa. A las pinturas murales de los<br />

hipogeos y las pirámides se las acompañaba de textos y fórmulas mágicas diri-<br />

gidas a las divinidades y a los difuntos.<br />

Es curioso observar que la evolución de la escritura en jeroglíficos más simples,<br />

la llamada "escritura hierática" determinó en la pintura una evolución similar, tra-<br />

ducida en un proceso de abstracción. Estas obras menos naturalistas, por su<br />

correspondencia estilística con la escritura, se denominaron a su vez "pinturas<br />

hieráticas". Del Imperio Antiguo se conservan las famosas pinturas "Ocas de<br />

Meidun" y del Imperio nuevo merecen mencionarse los murales de la tumba de<br />

la reina Nefertari, en el Valle de las Reinas, en Tebas.<br />

Uno de los soportes más usados en la pintura egipcia fueron las mamposterías<br />

de adobe con recubrimientos de yeso previamente secados y ejecutados con<br />

pintura al temple, encausto y, a veces, esmalte.<br />

1.5.2. ESCULTURA EGIPCIA<br />

La escultura egipcia fue ante todo, animista. Encontró su razón de ser en la eter-<br />

nización del hombre después de la muerte, fue eminentemente religiosa. La<br />

representación de un faraón o un noble, era la reemplazante física del muerto,<br />

su doble, en caso de descomposición del cuerpo momificado. Esto justificaría el<br />

exagerado naturalismo logrado por los escultores egipcios, sobre todo en el<br />

Imperio Antiguo. Con el paso del tiempo, al igual que la pintura, la escultura se<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!