25.07.2013 Views

Modelo experimental de flujo frío del ciclón primario de una planta ...

Modelo experimental de flujo frío del ciclón primario de una planta ...

Modelo experimental de flujo frío del ciclón primario de una planta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>experimental</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>flujo</strong> <strong>frío</strong> <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>planta</strong> <strong>de</strong> lecho<br />

fluido a presión<br />

Dpto. <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

Universidad <strong>de</strong> Zaragoza<br />

TESIS DOCTORAL<br />

Antonia Gil Martínez


<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong> <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> <strong>planta</strong> <strong>de</strong> lecho fluido a presión<br />

Antonia Gil Martínez<br />

(Ingeniera Industrial)<br />

Memoria presentada en la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza para la obtención<br />

<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> Doctora en el programa <strong>de</strong> Ingeniería Térmica Avanzada<br />

y Optimización Energética <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

Zaragoza, Marzo <strong>de</strong> 2000


Deseo expresar mi más sincero agra<strong>de</strong>cimiento a todas aquellas personas<br />

que con su ayuda, han contribuido a la realización <strong>de</strong> esta Tesis Doctoral.<br />

Agra<strong>de</strong>zco muy especialmente el apoyo <strong>de</strong> D. Alfonso Ruiz Vergara, que<br />

fue director <strong>de</strong> la central térmica <strong>de</strong> lecho fluido a presión <strong>de</strong> Escatrón, y <strong>de</strong> D.<br />

Emilio Menén<strong>de</strong>z, subdirector <strong>de</strong> I+D <strong>de</strong> ENDESA, S.A. Deseo agra<strong>de</strong>cer el<br />

interés <strong>de</strong>mostrado por todo el personal <strong>de</strong> la Central Térmica <strong>de</strong> Lecho Fluido a<br />

Presión <strong>de</strong> Escatrón, en particular Julio Pérez, Manuel Ramos y Juan Ramón<br />

Obón, y todo el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Mantenimiento, sin cuya valiosa colaboración y<br />

disponibilidad no podría haberse llevado a cabo esta Tesis.<br />

A todos mis compañeros <strong>de</strong> la fundación CIRCE, y muy especialmente a<br />

aquellos con los que he trabajado en la Central <strong>de</strong> Escatrón: Roberto Guillén, Eva<br />

Llera, Juan Miguel Herranz, Javier Bordonada y José Velilla, a todos ellos<br />

gracias, por su amistad, aliento y colaboración en la realización <strong>de</strong> los ensayos. A<br />

mis directores <strong>de</strong> Tesis, Luis Miguel Romeo y Cristóbal Cortés por su paciencia,<br />

disponibilidad y muy buenas i<strong>de</strong>as. A la fundación CIRCE y a Antonio Valero,<br />

por su impulso y por haberme brindado la oportunidad <strong>de</strong> realizar esta Tesis.<br />

Agra<strong>de</strong>zco finalmente a mis padres su inestimable apoyo y sacrificio<br />

durante todos estos años, y a Ángel, su paciencia conmigo ante tantas horas frente<br />

a la pantalla <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador.


Índice<br />

Nomenclatura y términos abreviados.........................................................................................................................I<br />

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................1<br />

1.1 PERSPECTIVA ................................................................................................................................................. 1<br />

1.2 SISTEMAS DE ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS DE GASES A ALTAS TEMPERATURAS........................ 4<br />

1.2.1 Precipitadores electrostáticos <strong>de</strong> alta temperatura ...................................................................5<br />

1.2.2 Filtros <strong>de</strong> lecho granular.................................................................................................................8<br />

1.2.3 Filtros cerámicos rígidos...............................................................................................................10<br />

1.2.4 Ciclones.............................................................................................................................................16<br />

1.2.5 Dispositivos <strong>de</strong> aglomeración.......................................................................................................17<br />

1.3 DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LFP ............................................................................................ 20<br />

1.4 MODELOS DE FLUJO FRÍO A ESCALA ....................................................................................................... 28<br />

1.5 JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LA TESIS...................................................................... 29<br />

CAPÍTULO 2 SEMEJANZA DE FLUJO EN EL CONJUNTO CICLÓN-PATA............................................33<br />

2.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 33<br />

2.2 FUNCIONAMIENTO DE UN CICLÓN .......................................................................................................... 34<br />

2.2.1 Patrón <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> ..................................................................................................................................37<br />

2.2.2 Caída <strong>de</strong> presión..............................................................................................................................47<br />

2.2.3 Eficiencia <strong>de</strong> la separación ...........................................................................................................55<br />

2.3 EXTRACCIÓN DE SÓLIDOS DE LOS CICLONES......................................................................................... 70<br />

2.4 ESTUDIO DE SEMEJANZA. PARÁMETROS ADIMENSIONALES............................................................... 74


Índice<br />

2.4.1 Eficiencia <strong>de</strong> separación en un <strong>ciclón</strong> ........................................................................................75<br />

2.4.2 Caída <strong>de</strong> presión en un <strong>ciclón</strong>......................................................................................................83<br />

2.4.3 Caída <strong>de</strong> presión en la pata <strong>de</strong> extracción ................................................................................84<br />

2.5 CONCLUSIONES.............................................................................................................................................89<br />

CAPÍTULO 3 DESCRIPCIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO ...................................................................93<br />

3.1 INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................93<br />

3.2 PLANTA EXPERIMENTAL DE FILTRACIÓN .............................................................................................94<br />

3.2.1 Descripción general........................................................................................................................94<br />

3.2.2 Instrumentación y control..............................................................................................................99<br />

3.2.3 Modo <strong>de</strong> operación.......................................................................................................................102<br />

3.2.4 Distribución <strong>de</strong> sólidos utilizada en los ensayos....................................................................103<br />

3.2.5 Medida <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> separación .....................................................................................106<br />

3.3 ENSAYOS EFECTUADOS EN EL MODELO ................................................................................................109<br />

3.3.1 Ensayos con cenizas......................................................................................................................109<br />

3.3.2 Ensayos realizados con aire limpio...........................................................................................114<br />

3.4 VALIDACIÓN DEL MODELO......................................................................................................................115<br />

3.4.1 Análisis <strong>de</strong> incertidumbre <strong>de</strong> las medidas................................................................................116<br />

3.4.2 Eficiencia <strong>de</strong> la separación.........................................................................................................126<br />

3.4.3 Caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> .....................................................................................................133<br />

3.4.4 Caída <strong>de</strong> presión en la pata <strong>de</strong> extracción ..............................................................................138<br />

3.5 CONCLUSIONES...........................................................................................................................................153<br />

CAPÍTULO 4 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA CICLÓN-PATA.......................................................157<br />

4.1 INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................157<br />

4.2 EFICIENCIA DE LA SEPARACIÓN DE SÓLIDOS........................................................................................158<br />

4.3 PÉRDIDA DE CARGA EN EL CICLÓN ........................................................................................................168<br />

4.4 FUNCIONAMIENTO DE LA PATA DE EXTRACCIÓN DE SÓLIDOS........................................................175<br />

4.4.1 Perfiles <strong>de</strong> presión en la pata. Ensayos con aire limpio........................................................177<br />

4.4.2 Perfiles <strong>de</strong> presión en la pata. Ensayos con cenizas...............................................................182


4.4.3 Estimación <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> gas y sólidos con la pared<br />

Perfil <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s en la pata................................................................................................. 188<br />

4.4.4 Estabilidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la extracción....................................................................................... 193<br />

4.5 COMPARACIÓN CON DATOS DE LA PLANTA LFP................................................................................ 204<br />

4.6 POSIBILIDADES DE MEJORA DEL SISTEMA REAL................................................................................. 209<br />

4.7 CONCLUSIONES.......................................................................................................................................... 214<br />

CAPÍTULO 5 SÍNTESIS, APORTACIONES Y PERSPECTIVAS ............................................................... 217<br />

ANEXOS ................................................................................................................................................................... 227<br />

REFERENCIAS ........................................................................................................................................................ 243<br />

Índice


CAPÍTULO 1<br />

Índice <strong>de</strong> Figuras<br />

Figura 1.1 Esquema <strong>de</strong> un filtro <strong>de</strong> lecho fluido móvil ................................................................................9<br />

Figura 1.2 Esquema <strong>de</strong>l filtro cerámico ensayado en el LFP <strong>de</strong> Grimethorpe.........................................12<br />

Figura 1.3 Esquema <strong>de</strong>l filtro tubular Asahi................................................................................................16<br />

Figura 1.4 Esquema <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> vórtice inverso .................................................................................17<br />

Figura 1.5 Esquema <strong>de</strong> un aglomerador electrostático tubular................................................................19<br />

Figura 1.6 Disposición <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> aglomeración acústica..............................................................19<br />

Figura 1.7 Esquema general <strong>de</strong> <strong>una</strong> central <strong>de</strong> lecho fluido a presión ....................................................23<br />

Figura 1.8 Esquema <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> un LFP ............................................................26<br />

CAPÍTULO 2<br />

Figura 2.1 Esquema <strong>de</strong> un separador <strong>ciclón</strong>ico ..........................................................................................34<br />

Figura 2.2 Dimensiones principales <strong>de</strong> un separador <strong>ciclón</strong>ico...............................................................35<br />

Figura 2.3 Principales configuraciones <strong>de</strong> entrada a un <strong>ciclón</strong>: (a) tangencial,<br />

(b) espiral, (c) helicoidal, (d) axial...............................................................................................37<br />

Figura 2.4 Perfil <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s en un <strong>ciclón</strong>: (a) tangencial, (b) radial, (c) axial ..................................39<br />

Figura 2.5 Cilindro imaginario <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Barth (v: velocidad <strong>de</strong>l gas;<br />

u: velocidad <strong>de</strong> la partícula)........................................................................................................41<br />

Figura 2.6 Coeficiente corrector <strong>de</strong> la velocidad en función <strong>de</strong> la forma<br />

<strong>de</strong> la entrada ..................................................................................................................................42<br />

Figura 2.7 Perfil <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s en un <strong>ciclón</strong>: 1- Radial, 2- Axial, 3- Tangencial ..................................45


Índice<br />

Figura 2.8 Variación <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> en función <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> Reynolds....................................................................................................................53<br />

Figura 2.9 Curva típica <strong>de</strong> eficiencia fraccional..........................................................................................56<br />

Figura 2.10 Coeficiente <strong>de</strong> arrastre en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds. Va lores<br />

para <strong>una</strong> esfera lisa.......................................................................................................................60<br />

Figura 2.11 Dispositivos comunes <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong>...............................................71<br />

Figura 2.12 Esquema sencillo <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> los ciclones con las patas <strong>de</strong><br />

extracción en craqueo catalítico ................................................................................................72<br />

Figura 2.13 Ejemplo <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong> presiones en un transporte vertical <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte,<br />

con <strong>una</strong> restricción final..............................................................................................................72<br />

Figura 2.14 Esquema <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> gases y cenizas <strong>de</strong> un LFP...............................................................73<br />

Figura 2.15 Diseño y proporciones <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP......................................................................................74<br />

Figura 2.16 Variables influyentes en el análisis <strong>de</strong> semejanza ...................................................................75<br />

Figura 2.17 Granulometría <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo...............................................................................78<br />

CAPÍTULO 3<br />

Figura 3.1 Esquema <strong>de</strong> la instalación <strong>experimental</strong>....................................................................................95<br />

Figura 3.2 Esquema <strong>de</strong>l conjunto alveolar-Venturi para la dosificación <strong>de</strong> sólidos<br />

en la instalación <strong>experimental</strong>.....................................................................................................97<br />

Figura 3.3 Distribuciones granulométricas <strong>de</strong> entrada a los ciclones LFP...........................................105<br />

Figura 3.4 Esquema <strong>de</strong> las corrientes para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> un<br />

separador <strong>ciclón</strong>ico....................................................................................................................108<br />

Figura 3.5 Variación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la cámara libre al variar la carga <strong>de</strong>l LFP.........................111<br />

Figura 3.6 Disposición <strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> presión en la pata <strong>de</strong> extracción LFP ..........................................119<br />

Figura 3.7 Esquema <strong>de</strong> los orificios <strong>de</strong> purga instalados en tomas <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> la pata<br />

<strong>de</strong> extracción LFP ......................................................................................................................119<br />

Figura 3.8 Esquema <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> la combustión y <strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong> cenizas en el lecho<br />

<strong>de</strong> un LFP.....................................................................................................................................121<br />

Figura 3.9 Disposición <strong>de</strong> las tomas <strong>de</strong> presión en la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo ............125<br />

Figura 3.10 Comparación entre curvas <strong>de</strong> eficiencia fraccional obtenidas en el programa


<strong>de</strong> cálculo, para dos ensayos escalados (ens-1 y ens-5) .....................................................129<br />

Figura 3.11 Comparación entre curvas <strong>de</strong> eficiencia fraccional obtenidas por el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> cálculo y el mo<strong>de</strong>lo <strong>experimental</strong>.........................................................................................132<br />

Figura 3.12 Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en la eficiencia global <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>,<br />

en los ensayos realizados en el <strong>ciclón</strong> <strong>experimental</strong> y con el programa <strong>de</strong> cálculo ..........132<br />

Figura 3.13 Evolución temporal <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión promedio <strong>de</strong> los ciclones LFP<br />

en comparación con el valor obtenido en el mo<strong>de</strong>lo, durante cuatro períodos<br />

<strong>de</strong> funcionamiento......................................................................................................................134<br />

Figura 3.14 Esquema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos típicos que aparecen en la región <strong>de</strong> entrada<br />

<strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> tras un periodo operacional largo......................................................................135<br />

Figura 3.15 Coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds,<br />

para los ensayos realizados con gas limpio............................................................................138<br />

Figura 3.16 Esquema <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> sólidos en la pata mo<strong>de</strong>lo ....................................................................140<br />

Figura 3.17 Perfiles verticales típicos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la pata: (a) <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>:<br />

ensayo con cenizas -C si=70 g/kg gas, extracción 1.2%-; (b) LFP: datos<br />

medios periodo 9/95 -C si=38 g/kg gas, extracción 2%-..........................................................140<br />

Figura 3.18 Perfiles radiales <strong>de</strong> velocidad tangencial w gt y axial w gz obtenidos en<br />

la pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo mediante sonda <strong>de</strong> hilo caliente. Velocidad <strong>de</strong><br />

entrada al <strong>ciclón</strong>: 13.5 m/s, porcentaje <strong>de</strong> extracción menor <strong>de</strong> 0.3% .................................141<br />

Figura 3.19 Comparación <strong>de</strong> la evolución temporal <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión ΔP 2: (a) en<br />

el <strong>ciclón</strong> y (b) en la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP...........................................................144<br />

Figura 3.20 Caídas <strong>de</strong> presión adimensionales en la pata ζ p1 y ζ p2 en función <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> rotación, w gt/w gz, valores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong>l LFP..................................................147<br />

Figura 3.21 Caídas <strong>de</strong> presión adimensionales en la pata ζ p3 y ζ p4 en función <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> rotación, w gt/w gz, valores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong>l LFP..................................................148<br />

Figura 3.22 Caída <strong>de</strong> presión adimensional en la pata mo<strong>de</strong>lo y en la LFP, en la que<br />

se ha incluido el término <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bido a la gravedad ........................149<br />

Figura 3.23 Estimación <strong>de</strong> las diferencias entre los factores <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo y LFP...............................................................................................................................151<br />

Figura 3.24 Evolución <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> temperaturas y <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la pata<br />

Índice<br />

LFP (Septiembre-95) ...................................................................................................................152


Índice<br />

CAPÍTULO 4<br />

Figura 4.1 Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada en la eficiencia fraccional <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo (v in = 13 m/s).......................................................................................................163<br />

Figura 4.2 Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en la eficiencia global <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo ..............................................................................................................................164<br />

Figura 4.3 Carga crítica <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo obtenida <strong>experimental</strong>mente en comparación<br />

con la teórica...............................................................................................................................166<br />

Figura 4.4 Pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong> con aire limpio y con sólidos, en función <strong>de</strong><br />

la presión dinámica <strong>de</strong> entrada al mismo .................................................................................169<br />

Figura 4.5 Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> en el coeficiente <strong>de</strong><br />

presión. Resultados <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo en comparación con las<br />

correlaciones <strong>de</strong> Briggs(1949), Smolik(1975) y Baskakov et al. (1990) ...............................172<br />

Figura 4.6 Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada en el coeficiente <strong>de</strong> presión.<br />

Comparación entre los datos <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y la correlación<br />

<strong>de</strong> Baskakov et al. (1990)...........................................................................................................173<br />

Figura 4.7 Comparación entre el coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bido a los sólidos y la<br />

ineficiencia <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> ................................................................................................................175<br />

Figura 4.8 Perfiles verticales <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la pata para (a) ensayos<br />

variación relación <strong>de</strong> extracción; (b) ensayos variación velocidad <strong>de</strong> entrada. ...............178<br />

Figura 4.9 Perfiles verticales <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión adimensional en la pata para<br />

ensayos variación velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>; (b) ensayos<br />

variación relación <strong>de</strong> extracción...............................................................................................179<br />

Figura 4.10 Influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación en las caídas <strong>de</strong> presión adimensional <strong>de</strong> la<br />

pata para los ensayos con aire limpio .....................................................................................179<br />

Figura 4.11 Influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds en la pata en los coeficientes <strong>de</strong> fricción .................181<br />

Figura 4.12 Perfiles <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la pata con y sin sólidos. (Ensayo v in=14 m/s, 1.2%,<br />

extracción, C s in= 70 g/kg gas)...................................................................................................183<br />

Figura 4.13 Perfiles <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión adimensional para aire limpio y<br />

para <strong>flujo</strong> aire-cenizas. (v in=14 m/s, extracción= 1.2%, C s in= 70 g/kg gas)..........................184<br />

Figura 4.14 Influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación y <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong><br />

entrada en las caídas <strong>de</strong> presión adimensionales en la pata <strong>de</strong> extracción.<br />

(a) ensayos “A”, variación <strong>de</strong> la extracción; (b) ensayos “B”, variación <strong>de</strong> la


concentración <strong>de</strong> entrada..........................................................................................................185<br />

Figura 4.15 Influencia <strong>de</strong> la concentración en la pata en el coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l<br />

<strong>flujo</strong> gas-sólido, k m. (Ensayos <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>: 14 m/s).........................190<br />

Figura 4.16 Evolución <strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> gases y sólidos k g y k s <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo en función <strong>de</strong> la distancia vertical (v in =14 m/s).......................................................192<br />

Figura 4.17 Evolución <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s estimadas <strong>de</strong> gases y cenizas en la pata.............................193<br />

Figura 4.18 Influencia <strong>de</strong> la concentración a lo largo <strong>de</strong> la pata en la relación Δ Pfr ΔPgr<br />

.................196<br />

Figura 4.19 Diagrama esquemático general <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión por<br />

unidad <strong>de</strong> longitud frente a la velocidad promedio en un transporte neumático<br />

vertical. (a-b) Ascen<strong>de</strong>nte; (c-d) <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (m s: caudal <strong>de</strong> sólidos)..............................198<br />

Figura 4.20 Influencia <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> extracción en la caída <strong>de</strong> presión por<br />

unidad <strong>de</strong> longitud en la tobera................................................................................................200<br />

Figura 4.21 Evolución <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión adimensional promedio <strong>de</strong> los ciclones<br />

<strong>primario</strong>s durante un periodo típico <strong>de</strong> operación, junto con la medida <strong>de</strong><br />

opacidad en chimenea (8/97).....................................................................................................204<br />

Figura 4.22 Evolución temporal <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> los ciclones LFP y <strong>de</strong>l factor<br />

<strong>de</strong> ensuciamiento en operación estable. .................................................................................210<br />

Figura 4.23 Proceso normal <strong>de</strong> arranque en un LFP. (Arranque <strong>de</strong>l 30/8/97, leyenda:<br />

(1) Acople <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> gas a la red; (2) Precalentamiento <strong>de</strong>l lecho;<br />

(3) Alimentación <strong>de</strong> carbón; (4) Acoplamiento <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> vapor).............................212<br />

Figura 4.24 Proceso <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong>l LFP, interrumpido por el atasco en la extracción<br />

<strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> instrumentado. (Arranque 26/4/97, leyenda: (1) Acople <strong>de</strong> la turbina<br />

<strong>de</strong> gas a la red; (2) Precalentamiento <strong>de</strong>l lecho; (3) Alimentación <strong>de</strong><br />

carbón; (4) Acoplamiento <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> vapor; (5) Parada <strong>de</strong> <strong>planta</strong><br />

Índice<br />

por atasco <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong>)..................................................................................................................212


CAPÍTULO 1<br />

Índice <strong>de</strong> Tablas<br />

Tabla 1.1 Requerimientos típicos <strong>de</strong> funcionamiento para un LFP (Lippert y Newby, 1995)...............3<br />

Tabla 1.2 Resumen <strong>de</strong> los principales mecanismos <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases en caliente y<br />

dispositivos existentes (Lippert y Newby, 1995).......................................................................7<br />

Tabla 1.3 Principales tipos <strong>de</strong> filtros cerámicos rígidos ensayados en LFP .........................................13<br />

Tabla 1.4 Plantas LFP en el mundo .............................................................................................................21<br />

Tabla 1.5 Parámetros principales <strong>de</strong>l carbón utilizado en los LFP..........................................................24<br />

Tabla 1.6 Principales parámetros <strong>de</strong> las centrales LFP.............................................................................25<br />

CAPÍTULO 2<br />

Tabla 2.1 Proporciones <strong>de</strong> distintos diseños <strong>de</strong> tipo estándar...............................................................36<br />

Tabla 2.2 Correlaciones <strong>de</strong> la bibliografía para el coeficiente <strong>de</strong> presión ξ...........................................50<br />

Tabla 2.3 Valores <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> arrastre C D en función <strong>de</strong>l Re s para <strong>una</strong> esfera<br />

lisa...................................................................................................................................................60<br />

Tabla 2.4 Valores <strong>de</strong>l parámetro <strong>de</strong> inercia en función <strong>de</strong> Re s.................................................................62<br />

Tabla 2.5 Parámetros <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP y <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>lo en <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong>........................................90<br />

Tabla 2.6 Valores <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> los grupos adimensionales en el <strong>ciclón</strong> LFP y el mo<strong>de</strong>lo .................91<br />

CAPÍTULO 3<br />

Tabla 3.1 Caudal <strong>de</strong> sólidos evacuado por el alimentador alveolar en función <strong>de</strong> la<br />

velocidad <strong>de</strong> giro <strong>de</strong>l mismo ......................................................................................................101


Índice<br />

Tabla 3.2 Rangos <strong>de</strong> medidas disponibles en los ciclones LFP. Va lores típicos<br />

obtenidos <strong>de</strong> medias horarias (potencia <strong>planta</strong> 60-70 MW e)...............................................110<br />

Tabla 3.3 Valores típicos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> los ciclones LFP, utilizados para el diseño<br />

<strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo .............................................................................................112<br />

Tabla 3.4 Valores <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> ensayos realizados en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo.....................114<br />

Tabla 3.5 Valores <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> ensayos realizados con gas limpio .............................115<br />

Tabla 3.6 Tipo <strong>de</strong> instrumento y precisión <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>l LFP.....................................................118<br />

Tabla 3.7 Incertidumbre <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>l LFP adicionales, utilizadas en el cálculo<br />

<strong>de</strong> la combustión y el reparto <strong>de</strong> cenizas en el lecho............................................................122<br />

Tabla 3.8 Incertidumbre en el cálculo <strong>de</strong> otras variables relevantes <strong>de</strong> los ciclones LFP................123<br />

Tabla 3.9 Tipo <strong>de</strong> instrumento y precisión para las medidas en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo.............................124<br />

Tabla 3.10 Incertidumbre en el cálculo <strong>de</strong> otras variables relevantes <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo ...................124<br />

Tabla 3.11 Datos <strong>de</strong> operación, números adimensionales relevantes y eficiencia global<br />

obtenida en los ensayos calculados mediante la correlación <strong>de</strong> ciclones LFP<br />

(distribución <strong>de</strong> entrada LFP-III)..............................................................................................128<br />

Tabla 3.12 Comparación entre grupos adimensionales <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, medidos en el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>experimental</strong> y con el programa <strong>de</strong> cálculo .............................................................................130<br />

Tabla 3.13 Rango <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong> presión en los ciclones <strong>de</strong>l LFP durante el periodo <strong>de</strong><br />

febrero 97 (Valores dados en mm.c.a. Potencia media <strong>planta</strong> 70 MW)...............................133<br />

Tabla 3.14 Valores medios <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> durante los períodos consi<strong>de</strong>rados................136<br />

Tabla 3.15 Comparación entre grupos adimensionales <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, medidos en el mo<strong>de</strong>lo<br />

CAPÍTULO 4<br />

y en el LFP...................................................................................................................................137<br />

Tabla 4.1 Valores <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> la ec. 4.4 obtenidos <strong>de</strong> la bibliografía ..................................165<br />

Tabla 4.2 Comparación entre el coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>experimental</strong> ξ g y las predicciones<br />

<strong>de</strong> varias correlaciones (ecuaciones: tabla 2.1)......................................................................171<br />

Tabla 4.3 Coeficientes <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> gases y sólidos en el mo<strong>de</strong>lo....................................................191


A área, m 2<br />

Nomenclatura y términos abreviados<br />

a coeficiente; aceleración, m⋅s -2 ; dimensión conducto entrada <strong>ciclón</strong>, m<br />

b coeficiente; dimensión conducto entrada <strong>ciclón</strong>, m<br />

c concentración <strong>de</strong> partículas, kg⋅m -3<br />

Ccr carga crítica <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada, kg sólidos /kg gas<br />

CD coeficiente <strong>de</strong> arrastre<br />

Cg parámetro geométrico<br />

Cs0 concentración <strong>de</strong> sólidos en <strong>flujo</strong>s muy diluidos<br />

Csi concentración <strong>de</strong> sólidos entrada al <strong>ciclón</strong><br />

Dc diámetro <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, m<br />

De diámetro <strong>de</strong>l vortex fin<strong>de</strong>r, m<br />

dp diámetro <strong>de</strong> partícula, m<br />

dp50 diámetro <strong>de</strong> partícula que da el 50% <strong>de</strong> eficiencia, m<br />

dp84 diámetro <strong>de</strong> la partícula por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cual se encuentra el 84% <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong> tamaños, m<br />

dp84/dpm <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada<br />

dpm diámetro medio <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> partículas, m


Nomenclatura y términos abreviados<br />

D diámetro medio <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, m<br />

c<br />

D =<br />

c<br />

D<br />

c<br />

D<br />

f función genérica<br />

F fuerza externa sobre la partícula, N<br />

FD fuerza <strong>de</strong> arrastre, N<br />

Fr número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong><br />

2<br />

v<br />

Fr =<br />

gD<br />

g aceleración <strong>de</strong> la gravedad, m⋅s -2<br />

Gr número <strong>de</strong> Grashof<br />

gβΔT<br />

Gr =<br />

2<br />

ν<br />

e<br />

3<br />

L<br />

h* altura <strong>de</strong>l cilindro imaginario <strong>de</strong> Barth (1956), m<br />

h, H altura cuerpo <strong>ciclón</strong>, m<br />

k coeficiente <strong>de</strong> fricción<br />

Kens coeficiente <strong>de</strong> ensuciamiento <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

km coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> gas-sólido<br />

L longitud, m<br />

lc longitud característica, m<br />

l longitud natural, m<br />

m caudal másico, kg⋅s -1<br />

n exponente ecuación Alexan<strong>de</strong>r (1949), ec. 2.2<br />

Nc número <strong>de</strong> revoluciones <strong>de</strong>l gas en el <strong>ciclón</strong><br />

ii


ns número <strong>de</strong> partículas<br />

P presión, bar<br />

PCI po<strong>de</strong>r calorífico inferior, MJ⋅kg -1<br />

PCS po<strong>de</strong>r calorífico superior, MJ⋅kg -1<br />

Q caudal volumétrico, m 3 ⋅s -1<br />

Qgi caudal <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> entrada, m 3 ⋅s -1<br />

r coor<strong>de</strong>nada radial<br />

rc radio <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, m<br />

r i<br />

radio medio <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, m<br />

ri<br />

=<br />

( D + b 2)<br />

Re número <strong>de</strong> Reynolds<br />

Re<br />

c<br />

2<br />

ρg<br />

vD<br />

=<br />

μ<br />

Rea número <strong>de</strong> Reynolds en el <strong>ciclón</strong><br />

Re<br />

a<br />

ρ<br />

=<br />

g<br />

g<br />

v<br />

gi<br />

( D − D )<br />

Res número <strong>de</strong> Reynolds <strong>de</strong> la partícula<br />

μ<br />

g<br />

ρg<br />

v − ud<br />

p<br />

Re s =<br />

μg<br />

S altura <strong>de</strong>l vortex fin<strong>de</strong>r, m<br />

Stk número <strong>de</strong> Stokes<br />

2<br />

d p ρsv<br />

Stk =<br />

Dμ<br />

g<br />

Stk50 número <strong>de</strong> Stokes <strong>de</strong> corte<br />

c<br />

e<br />

iii<br />

Nomenclatura y términos abreviados


Nomenclatura y términos abreviados<br />

2<br />

d p50 ρsv<br />

Stk 50 =<br />

Dμg<br />

Stki número <strong>de</strong> Stokes <strong>de</strong> entrada<br />

2<br />

dpm<br />

ρs<br />

v<br />

Stk i =<br />

Dμg<br />

T temperatura, K<br />

t tiempo, s<br />

tg tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gas en el <strong>ciclón</strong>, s<br />

ts tiempo <strong>de</strong> la partícula en llegar a la pared, s<br />

U variable adimensional <strong>de</strong> Barth (1956)<br />

v t<br />

U =<br />

v e<br />

u velocidad <strong>de</strong> la partícula, m⋅s -1<br />

us velocidad <strong>de</strong> sedimentación <strong>de</strong> la partícula, m⋅s -1<br />

V volumen, m 3<br />

v velocidad <strong>de</strong>l gas, m⋅s -1<br />

vc velocidad característica<br />

ve velocidad axial <strong>de</strong>l gas en el vortex fin<strong>de</strong>r<br />

vgc velocidad <strong>de</strong>l gas promedio en el <strong>ciclón</strong><br />

vge velocidad <strong>de</strong>l gas promedio en el vortex fin<strong>de</strong>r<br />

vgi velocidad <strong>de</strong>l gas promedio a la entrada<br />

vt velocidad tangencial <strong>de</strong>l gas en el <strong>ciclón</strong><br />

vtw velocidad tangencial <strong>de</strong>l gas en la pared <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

iv


v<br />

Nomenclatura y términos abreviados<br />

v t<br />

velocidad tangencial media entre la pared y el vortex fin<strong>de</strong>r<br />

v t =<br />

v twv<br />

te<br />

wg velocidad <strong>de</strong>l gas en la pata<br />

wgt/wgz número <strong>de</strong> rotación<br />

ws velocidad <strong>de</strong> los sólidos en la pata<br />

x exponente<br />

z coor<strong>de</strong>nada axial<br />

Caracteres griegos<br />

α coeficiente corrector <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s tangencial<br />

β coeficiente <strong>de</strong> expansión térmica volumétrica <strong>de</strong>l gas, K -1<br />

ε rugosidad superficie, m<br />

ζ coeficiente <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga en la pata<br />

ΔP<br />

ζ =<br />

2<br />

1 2ρv<br />

L D<br />

η eficiencia fraccional <strong>de</strong> separación, η = f (dp)<br />

? eficiencia total <strong>de</strong> separación<br />

η0 eficiencia para bajas concentraciones <strong>de</strong> sólidos (


Nomenclatura y términos abreviados<br />

ρ <strong>de</strong>nsidad, kg⋅m -3<br />

σf incertidumbre asociada a <strong>una</strong> variable f<br />

τ tiempo característico, s<br />

φ, Φ función, distribución <strong>de</strong> sólidos<br />

Ψ parámetro <strong>de</strong> inercia<br />

ΔP caída <strong>de</strong> presión, Pa<br />

Términos abreviados<br />

CFD fluidodinámica computacional<br />

CT central térmica<br />

ACTF filtro tubular cerámico avanzado<br />

GICC gasificación integrada y ciclo combinado<br />

LFA lecho fluido atmosférico<br />

LFC lecho fluido circulante<br />

LFP lecho fluido a presión<br />

Designación <strong>de</strong> equipos (capítulo 3)<br />

E elemento<br />

F caudalímetro<br />

P transmisor <strong>de</strong> presión<br />

T termopar<br />

V válvula<br />

ΔP transmisor <strong>de</strong> presión diferencial<br />

vi


Subíndices<br />

c <strong>ciclón</strong><br />

cr critico<br />

d <strong>de</strong>celeración<br />

e vortex fin<strong>de</strong>r<br />

f fluido<br />

fr fricción<br />

gr gravedad<br />

g gas, geometría<br />

i entrada<br />

o salida<br />

p pata<br />

r dirección radial<br />

s partícula, sólidos<br />

t dirección tangencial<br />

z dirección axial<br />

Siglas <strong>de</strong> empresas, organismos e instituciones<br />

vii<br />

Nomenclatura y términos abreviados<br />

ABB Carbon ABB Carbon AB, Suecia, formada por Asea PFBC AB y BBC Brown<br />

Boveri Ltd. (ahora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo ABB Alsthom Power)<br />

AEP American Electric Power, Nueva York<br />

BWE Babcock & Wilcox Española, S.A.<br />

CIRCE Centro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Rendimiento <strong>de</strong> Centrales Eléctricas<br />

CPC Combustion Power Company, USA


Nomenclatura y términos abreviados<br />

EPDC Electric Power Development Co., Japón<br />

IEA International European Agency<br />

IHI Ishikawajima-Harima Heavy Industries, Ltd, Japón<br />

KyEPCO Kyushu Electric Power Company<br />

OPCO Ohio Power Company, Columbus, Ohio<br />

SEP Stockholm Energi, Stockholm, Suecia<br />

viii


1.1 Perspectiva<br />

CAPÍTULO 1<br />

Introducción<br />

Las primeras experiencias <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases en caliente datan <strong>de</strong> los años 50<br />

(Yellot y Broadley, 1955), en las que se probaron distintos diseños <strong>de</strong> ciclones a presiones<br />

hasta 5 atmósferas y a temperaturas hasta 700ºC. No es hasta <strong>una</strong> época reciente, con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las tecnologías avanzadas <strong>de</strong> generación eléctrica mediante carbón, cuando se<br />

ha prestado <strong>una</strong> atención especial a la búsqueda <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> limpieza más efectivos<br />

y económicos. En dichos procesos - lecho fluido atmosférico (LFA) y a presión (LFP),<br />

gasificación <strong>de</strong>l carbón y ciclo combinado (GICC)- la optimización <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

filtrado <strong>de</strong> gases es crítica, si se <strong>de</strong>sea tanto un buen funcionamiento <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> gas<br />

como mantener las exigencias medioambientales <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> partículas.<br />

En los gases <strong>de</strong> dichos procesos se pue<strong>de</strong>n encontrar principalmente los siguientes<br />

tipos <strong>de</strong> contaminantes (Clift, 1988):<br />

• Partículas: cenizas volantes en procesos <strong>de</strong> combustión, y residuos <strong>de</strong> carbón en<br />

el caso <strong>de</strong> gasificación;


Introducción<br />

• Compuestos <strong>de</strong> azufre: óxidos y sulfatos en combustión, sulfuros en<br />

gasificación;<br />

• Compuestos alcalinos, principalmente sulfatos en combustión y cloruros en<br />

gasificación;<br />

• Cloruro <strong>de</strong> hidrógeno, posiblemente no <strong>de</strong>spreciable en gasificación, y más<br />

probable para combustibles <strong>de</strong> alto contenido en cloro.<br />

En particular, en el caso <strong>de</strong> la combustión <strong>de</strong> carbón mediante lecho fluido a presión<br />

(LFP), la corriente ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> gases provoca el arrastre <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong>l lecho. Estas<br />

partículas, si son suficientemente gran<strong>de</strong>s en tamaño y concentración, pue<strong>de</strong>n producir<br />

erosiones, ensuciamiento, vibraciones, y hasta incluso rotura <strong>de</strong> los álabes en la turbina <strong>de</strong><br />

gas. A ello se une la corrosión <strong>de</strong>bida a los compuestos alcalinos, efectos que pue<strong>de</strong>n<br />

actuar <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera conjunta. En la tabla 1.1 se muestran las especificaciones <strong>de</strong> entrada<br />

a <strong>una</strong> turbina <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> un LFP (Lippert y Newby, 1995). Las especificaciones <strong>de</strong> carga <strong>de</strong><br />

partículas relativas a la protección <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> gas suelen ser más restrictivas que los<br />

límites <strong>de</strong> emisión permitidos. A<strong>de</strong>más, la necesaria optimización <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>planta</strong> y diversas cuestiones económicas limitan la pérdida <strong>de</strong> presión y temperatura en<br />

estos equipos.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> cumplir los requerimientos anteriores se han <strong>de</strong>sarrollado un<br />

conjunto <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases, <strong>de</strong> los cuales gran parte están todavía en<br />

fase <strong>de</strong> pruebas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mejoras en dispositivos clásicos, tales como los ciclones o los<br />

precipitadores electrostáticos, se ha prestado <strong>una</strong> atención especial al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos<br />

aparatos, entre los que <strong>de</strong>stacan los lechos granulares, los filtros cerámicos y los<br />

aglomeradores acústicos. De todos ellos, los separadores <strong>ciclón</strong>icos son los elementos más<br />

usados, <strong>de</strong>bido principalmente a su bajo precio, construcción simple, inexistencia <strong>de</strong> partes<br />

móviles, su capacidad <strong>de</strong> soportar altas presiones y temperaturas y su eficiencia<br />

2


3<br />

Perspectiva<br />

relativamente elevada. La separación <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong> la corriente gaseosa se efectúa<br />

mediante fuerzas centrífugas, resultado <strong>de</strong>l vórtice generado en el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. En<br />

particular, en las <strong>planta</strong>s LFP son actualmente la única opción disponible <strong>de</strong> forma<br />

comercial. Pero los ciclones, no obstante, presentan <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> inconvenientes en su<br />

operación. Su eficiencia <strong>de</strong> separación es baja para partículas menores <strong>de</strong> 5 micras y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> básicamente <strong>de</strong> su geometría, tamaño <strong>de</strong> partícula y condiciones operativas.<br />

Tabla 1.1 Requerimientos típicos <strong>de</strong> funcionamiento para un LFP (Lippert y Newby, 1995)<br />

Límites medioambientales 5 μm<br />

dp < 2 μm<br />

Eficiencia total<br />

15-30 mg/kg gas<br />

20 μm<br />

10 mg/kg gas<br />

20 mg/kg gas<br />

99.4-99.9 %<br />

Límites <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión 150-400 mbar<br />

Límites <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> temperatura 3-6ºC<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> lecho fluido a presión es la <strong>planta</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong><br />

LFP Escatrón, en operación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> 1990, la cual se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> reconversión <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> antigua central térmica convencional. La experiencia operativa <strong>de</strong> esta <strong>planta</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

inicio ha constituido un reto para el avance <strong>de</strong> la tecnología, dadas las características <strong>de</strong>l<br />

combustible utilizado (carbón <strong>de</strong> bajo contenido energético y alto contenido en azufre),<br />

permitiendo obtener emisiones <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> azufre y <strong>de</strong> nitrógeno muy reducidas. No<br />

obstante, su operación conlleva <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> problemas que afectan al funcionamiento <strong>de</strong><br />

cualquier dispositivo <strong>de</strong> limpieza instalado, <strong>de</strong>bido al comportamiento <strong>de</strong> las partículas a<br />

altas temperaturas (fusión, adhesión, y ten<strong>de</strong>ncia a formar sinterizados), y que pue<strong>de</strong>n<br />

1 Caso USA. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la legislación <strong>de</strong> cada país.


Introducción<br />

influir en gran medida en dispositivos posteriores, como por ejemplo en la evacuación <strong>de</strong><br />

los sólidos <strong>de</strong> los ciclones, y que están estrechamente relacionados con las características<br />

<strong>de</strong>l combustible. La presente tesis se va a centrar en la limpieza <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> los gases<br />

<strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> un LFP mediante ciclones. No obstante, a continuación se proce<strong>de</strong>rá a la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases a altas temperaturas.<br />

1.2 Sistemas <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> gases a altas<br />

temperaturas<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los separadores <strong>ciclón</strong>icos, en la actualidad existen un gran número <strong>de</strong><br />

dispositivos para la limpieza <strong>de</strong> gases en caliente, que se encuentran en diferentes fases <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. Dadas las críticas condiciones operativas, uno <strong>de</strong> los principales problemas a<br />

los que se tiene que enfrentar el diseño <strong>de</strong> estos equipos es la durabilidad <strong>de</strong> los<br />

componentes y su inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con los restantes procesos <strong>de</strong> la <strong>planta</strong>.<br />

El nivel <strong>de</strong> eficiencia alcanzado por un dispositivo <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

los mecanismos <strong>de</strong> separación y <strong>de</strong> las condiciones operativas <strong>de</strong> cada proceso en concreto,<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> ceniza retenido en el mismo. Si se consi<strong>de</strong>ra el caso <strong>de</strong> partículas muy<br />

cohesivas, o que se encuentran en estado fundido, las fuerzas superficiales pue<strong>de</strong>n mejorar<br />

la separación <strong>de</strong> dos maneras. Una <strong>de</strong> ellas consistiría en la formación <strong>de</strong> aglomerados,<br />

más fácilmente separables <strong>de</strong> la corriente, y la segunda, en la disminución <strong>de</strong> la reentrada<br />

<strong>de</strong> partículas a la corriente gaseosa. En cualquier dispositivo <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases a altas<br />

presiones y temperaturas, la eficiencia <strong>de</strong> separación pue<strong>de</strong> estar influida por las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adhesión y cohesión <strong>de</strong> las partículas a separar. En la gran mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos, dichos fenómenos están causados por fuerzas <strong>de</strong> Van <strong>de</strong>r Waals, por fuerzas<br />

electrostáticas, o bien por fuerzas capilares <strong>de</strong> tensión superficial, si existe la presencia <strong>de</strong><br />

partículas fundidas. Es necesario prestar <strong>una</strong> especial atención a las características físicas<br />

<strong>de</strong> las partículas a separar <strong>de</strong> un ambiente <strong>de</strong> alta presión y alta temperatura. Por ejemplo,<br />

4


Sistemas <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> gases a altas temperaturas<br />

las cenizas elutriadas <strong>de</strong> un LFP suelen ser altamente cohesivas y mo<strong>de</strong>radamente<br />

resistivas (o <strong>de</strong> otra manera, con <strong>una</strong> reducida ten<strong>de</strong>ncia a disipar cargas eléctricas). Otras<br />

propieda<strong>de</strong>s, como la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> las partículas, afectan directamente a la separación<br />

inercial y gravitacional. Las cenizas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un LFP suelen ser más <strong>de</strong>nsas y <strong>de</strong><br />

menor conductividad que las encontradas en procesos <strong>de</strong> gasificación <strong>de</strong>l carbón, <strong>de</strong>bido<br />

principalmente a su reducido o inapreciable contenido en inquemados. En consecuencia, es<br />

<strong>de</strong> esperar <strong>una</strong> mayor facilidad <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> las cenizas <strong>de</strong> un LFP que las proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> gasificación. Finalmente, se sabe que los procesos <strong>de</strong> adhesión y cohesión pue<strong>de</strong>n verse<br />

mejorados por la concentración y distribución <strong>de</strong> tamaños presentes en el gas. Para que dos<br />

partículas se adhieran se necesita que exista un movimiento relativo entre ellas. La<br />

presencia <strong>de</strong> altas concentraciones <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> distintos tamaños provoca diferencias<br />

en sus velocida<strong>de</strong>s relativas, fenómeno que favorece su probabilidad <strong>de</strong> adhesión (Mothes<br />

y Löffler, 1985).<br />

En la tabla 1.2 se muestra un esquema resumen <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> mecanismos<br />

<strong>de</strong> separación <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> los gases, su estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo actual y posible aplicación<br />

en ambientes <strong>de</strong> alta presión y temperatura, cuestiones que van a ser tratadas a<br />

continuación.<br />

1.2.1 Precipitadores electrostáticos <strong>de</strong> alta temperatura<br />

A temperaturas y presiones típicas <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> combustión (temperaturas <strong>de</strong><br />

200-400ºC y presión ambiente), estos dispositivos funcionan perfectamente y se utilizan<br />

asiduamente en <strong>planta</strong>s convencionales <strong>de</strong> potencia. El método <strong>de</strong> separación consta <strong>de</strong> tres<br />

fases distintas: (a) la carga <strong>de</strong> las partículas mediante el establecimiento <strong>de</strong> un campo<br />

eléctrico, (b) la <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> las mismas en un electrodo colector, y (c) la eliminación <strong>de</strong><br />

la torta acumulada en la superficie colectora, evitando en lo posible la reentrada <strong>de</strong> polvo a<br />

la corriente gaseosa.<br />

5


Introducción<br />

Aunque la adaptación <strong>de</strong> los precipitadores electrostáticos a altas temperaturas y<br />

presiones parece viable, hasta la fecha se han realizado únicamente ensayos a escala <strong>de</strong><br />

laboratorio. La operación práctica <strong>de</strong> un precipitador electrostático se encuentra entre un<br />

voltaje para el que se inicia la ionización <strong>de</strong>l gas, llamado voltaje <strong>de</strong> corona, y aquél para<br />

el que se produce el arco voltaico <strong>de</strong>nominado voltaje <strong>de</strong> ruptura. Entre otros muchos<br />

factores, esta ventana operativa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> presión y temperatura <strong>de</strong> la<br />

corriente gaseosa. Las altas temperaturas, al provocar <strong>una</strong> disminución <strong>de</strong>l voltaje <strong>de</strong><br />

ruptura relativo al <strong>de</strong> corona, reducen consi<strong>de</strong>rablemente el rango <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l<br />

dispositivo. Sin embargo, el inconveniente <strong>de</strong> la operación a altas temperaturas resulta en<br />

parte mitigado, a altas presiones, por el efecto beneficioso <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> presión sobre<br />

el voltaje <strong>de</strong> ruptura. La operación <strong>de</strong> un precipitador <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> asimismo <strong>de</strong> la resistividad<br />

<strong>de</strong>l polvo y <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adhesión. Por un lado, se requieren unos valores <strong>de</strong><br />

resistividad entre 10 4 y 10 11 Ω/cm, puesto que partículas con valores inferiores a ese rango<br />

difícilmente precipitarían en el colector, teniendo en cuenta a<strong>de</strong>más que el aumento <strong>de</strong><br />

temperatura reduce su resistividad. Por otro lado, es <strong>de</strong>seable que las partículas sean<br />

mo<strong>de</strong>radamente cohesivas, puesto que la formación <strong>de</strong> <strong>una</strong> torta estable y la eliminación <strong>de</strong><br />

la ceniza en forma <strong>de</strong> aglomerados es un requisito fundamental para que ésta pueda ser<br />

evacuada sin que se produzca la reentrada <strong>de</strong> polvo a la corriente gaseosa, pero no tan<br />

cohesivas como para impedir la correcta eliminación <strong>de</strong> la torta.<br />

6


Tabla 1.2 Resumen <strong>de</strong> los principales mecanismos <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases en caliente y dispositivos existentes (Lippert y Newby, 1995)<br />

Dispositivo Mecanismo <strong>de</strong> separación Técnica <strong>de</strong> evacuación Rango <strong>de</strong> aplicación a<br />

altas T y P<br />

Ciclones Inercial Por gravedad<br />

Precipitadores<br />

electrostáticos<br />

Carga eléctrica y atracción<br />

hacia placas<br />

Lechos fijos granulares Impacto/Difusión<br />

Lechos móviles<br />

granulares<br />

Lechos fluidos Impacto<br />

Filtros <strong>de</strong> mangas textiles<br />

cerámicas<br />

Captura en granos<br />

Neumática<br />

Sí, con turbinas robustas Comercial<br />

Martilleo intermitente <strong>de</strong> placas Potencialmente posible, pero<br />

se necesita mayor <strong>de</strong>sarrollo<br />

Pulsos o fluidificación<br />

intermitente a contracorriente<br />

Impacto/Difusión Flujo <strong>de</strong> gránulos filtrantes por<br />

gravedad; limpieza <strong>de</strong> gránulos<br />

filtrantes (continua)<br />

Captura con las partículas <strong>de</strong>l<br />

lecho y aglomeración<br />

Eliminación con el lecho<br />

(continuo)<br />

Formación <strong>de</strong> torta Pulso a contracorriente <strong>de</strong> gas<br />

limpio (intermitente)<br />

Filtros cerámicos Formación <strong>de</strong> torta Pulso a contracorriente <strong>de</strong> gas<br />

limpio (intermitente)<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Escala piloto<br />

“ Escala piloto<br />

Sí Escala piloto<br />

No Escala piloto<br />

Sí Escala piloto<br />

Sí Escala <strong>de</strong>mostración


Introducción<br />

La mayoría <strong>de</strong> los estudios se han realizado en condiciones <strong>de</strong> LFP, <strong>de</strong>bido<br />

principalmente a la necesidad <strong>de</strong> <strong>una</strong>s menores especificaciones <strong>de</strong> materiales en<br />

ambientes oxidantes a temperaturas mo<strong>de</strong>radas, y a la elevada resistividad <strong>de</strong> las cenizas<br />

elutriadas <strong>de</strong> un LFP. Los ensayos más <strong>de</strong>stacados tuvieron lugar en la Universidad <strong>de</strong><br />

Nueva York durante los años 1986-1987 (Zakkay et al., 1989) y en la <strong>planta</strong> piloto LFP <strong>de</strong><br />

Curtis-Wright (USA) en 1982-1983. En los primeros no se obtuvieron resultados <strong>de</strong><br />

relevancia en eficiencia, puesto que aunque la unidad operó a 880 ºC y 10 bar, <strong>de</strong>bido a<br />

<strong>una</strong> serie <strong>de</strong> problemas operativos (rotura por esfuerzos térmicos <strong>de</strong> los elementos<br />

aislantes) se dañó prematuramente el dispositivo. Por el contrario, los mejores resultados<br />

en eficiencia se obtuvieron con el prototipo ensayado en el LFP Curtis-Wright, que<br />

utilizaba un dispositivo en forma tubular (<strong>de</strong> forma similar al utilizado en la aglomeración<br />

electrostática, figura 1.5). Se obtuvieron eficiencias entre 95-99.5 % para temperaturas <strong>de</strong><br />

790-850ºC y presiones entre 5.4-6.4 bar, y con velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gas relativamente altas<br />

(0.83-0.93 m/s).<br />

Pese a todo, es necesario un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta tecnología antes <strong>de</strong> que pueda<br />

ser aplicada a condiciones comerciales <strong>de</strong> LFP, especialmente en lo que respecta a los<br />

materiales constructivos, y en concreto los necesarios para mantener el aislamiento<br />

necesario entre electrodos. A<strong>de</strong>más, las primeras estimaciones apuntan hacia un elevado<br />

consumo <strong>de</strong>l equipo para un LFP, valor que podría ser superior al 2% <strong>de</strong> la potencia<br />

eléctrica <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> (Thambimuthu, 1993).<br />

1.2.2 Filtros <strong>de</strong> lecho granular<br />

La separación en estos equipos se realiza haciendo pasar la corriente <strong>de</strong> gas sucio por<br />

un lecho <strong>de</strong> partículas gruesas. Las partículas utilizadas como elementos filtrantes son <strong>de</strong><br />

uno a dos ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> magnitud mayores que el polvo a separar. Los filtros <strong>de</strong> lecho<br />

8


Sistemas <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> gases a altas temperaturas<br />

granular se han explotado en todos los modos posibles <strong>de</strong> contacto gas-partícula: lechos<br />

fijos, lechos móviles intermitentes, lechos móviles continuos y lechos fluidos.<br />

retorno material filtrante<br />

limpio<br />

medio filtrante<br />

sucio<br />

9<br />

entrada gas sucio<br />

salida gas limpio<br />

zona acumulación material<br />

filtrante<br />

Figura 1.1 Esquema <strong>de</strong> un filtro <strong>de</strong> lecho fluido móvil (Zakkay et al., 1989)<br />

En el proceso <strong>de</strong> separación en un filtro granular, las partículas a separar han <strong>de</strong><br />

ponerse en contacto con los gránulos. La captura se produce por mecanismos <strong>de</strong> impacto<br />

inercial, <strong>de</strong> difusión y gravitacionales, que provocan que la partícula se <strong>de</strong>svíe <strong>de</strong> la<br />

corriente <strong>de</strong> gas. Por otro lado, el polvo ha <strong>de</strong> quedar retenido en el material filtrante sin<br />

ser arrastrado <strong>de</strong> nuevo a la corriente gaseosa. Esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> un balance entre la<br />

energía cinética <strong>de</strong> la partícula y la adhesión al elemento filtrante. Por lo tanto, si las<br />

partículas son lo suficientemente cohesivas, se podrá obtener <strong>una</strong> buena eficiencia, con la<br />

condición <strong>de</strong> que la velocidad <strong>de</strong> filtración no sea muy elevada.<br />

Para la retención <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> gases a alta presión y temperatura se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado principalmente los dispositivos <strong>de</strong> tipo móvil. El concepto básico <strong>de</strong> un lecho


Introducción<br />

granular, que correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollado por CPC (Combustion Power Company), se ha<br />

representado en la figura 1.1. El prototipo se ensayó en el LFP <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Nueva<br />

York, durante los años 1987-1988. Se pue<strong>de</strong>n encontrar referencias relativas a su operación<br />

en Zakkay et al. (1989). Esencialmente, el gas sucio penetraba en el interior <strong>de</strong>l recipiente<br />

a través <strong>de</strong> un distribuidor, pasando en dirección ascen<strong>de</strong>nte a través <strong>de</strong>l lecho móvil, que<br />

estaba formado por partículas <strong>de</strong> alúmina <strong>de</strong> 2 y 3 milímetros <strong>de</strong> diámetro. El material<br />

filtrante se extraía por la parte inferior <strong>de</strong> la vasija, y se elevaba mediante un transporte<br />

neumático hacia un lecho fluido, dispositivo en don<strong>de</strong> el material se regeneraba y retornaba<br />

a la vasija. El lecho filtrante ensayado, <strong>de</strong> 1.5 m <strong>de</strong> diámetro, operó a temperaturas <strong>de</strong> 732-<br />

843ºC y presiones <strong>de</strong> 7.2-8.9 bar, y se realizaron ensayos con dos tamaños distintos <strong>de</strong><br />

material filtrante. La eficiencia <strong>de</strong> separación con partículas <strong>de</strong> 2 mm <strong>de</strong> diámetro fue <strong>de</strong>l<br />

96.5%, a <strong>una</strong> velocidad <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong> 0.18 m/s, produciéndose caídas <strong>de</strong> presión a través<br />

<strong>de</strong>l lecho entre 61-76 mbar. Para las pruebas con 3 mm <strong>de</strong> tamaño, la eficiencia fue mayor,<br />

<strong>de</strong>l 99.3%, con velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 0.3 m/s y pérdidas <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> 45-55 mbar. El principal<br />

problema surgido durante los ensayos resultó ser el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> transporte<br />

neumático, causada por la erosión provocada por el material filtrante. No obstante, dicho<br />

fenómeno se podría paliar mediante la elección <strong>de</strong> un material en la línea lo<br />

suficientemente resistente a la abrasión. Por último, como <strong>una</strong> ventaja adicional, se afirma<br />

que el sistema es flexible frente a cambios <strong>de</strong> presión y temperatura, sin cambios<br />

apreciables en su funcionamiento, excepto <strong>una</strong> variación en la pérdida <strong>de</strong> carga a través <strong>de</strong><br />

éste. No obstante, aspectos prácticos como la complejidad <strong>de</strong> los equipos adicionales y el<br />

espacio necesario pue<strong>de</strong>n hacer difícil su im<strong>planta</strong>ción a corto plazo.<br />

1.2.3 Filtros cerámicos rígidos<br />

En estos dispositivos, como en todos los que se <strong>de</strong>nominan “rígidos”, la separación<br />

se realiza mediante un efecto barrera, puesto que el espacio a través <strong>de</strong>l cual se filtra el gas<br />

es comparable o menor que el tamaño <strong>de</strong> las partículas a separar. El mecanismo <strong>de</strong><br />

10


Sistemas <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> gases a altas temperaturas<br />

separación se basa en la formación <strong>de</strong> <strong>una</strong> torta <strong>de</strong> material en la superficie <strong>de</strong>l filtro,<br />

obteniéndose eficiencias <strong>de</strong> retención muy altas, mayores <strong>de</strong>l 99%. El material<br />

constituyente <strong>de</strong> los filtros es <strong>de</strong> tipo poroso, formado mediante la unión o sinterización <strong>de</strong><br />

distintos materiales cerámicos en <strong>una</strong> estructura rígida. Como ejemplos <strong>de</strong> este tipo se<br />

encuentran los filtros rígidos <strong>de</strong> material cerámico <strong>de</strong> tipo can<strong>de</strong>la y el filtro cerámico<br />

tubular.<br />

Los mecanismos <strong>de</strong> separación y funcionamiento <strong>de</strong> los filtros rígidos son similares a<br />

los que se producen en los clásicos filtros textiles. Así, la formación <strong>de</strong> la torta se produce<br />

por fenómenos <strong>de</strong> difusión, sedimentación gravitatoria, impacto y captura directa. Por otro<br />

lado, la estabilidad <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> polvo formada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s relativas al<br />

mismo, en concreto, <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la distribución y <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s cohesivas. La<br />

eliminación <strong>de</strong> la torta <strong>de</strong> polvo acumulada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s adhesivas <strong>de</strong>l<br />

polvo al elemento filtrante, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s cohesivas <strong>de</strong> la ceniza.<br />

Tipo can<strong>de</strong>la<br />

La estructura <strong>de</strong> un filtro <strong>de</strong> tipo can<strong>de</strong>la la constituye un tubo cilíndrico hueco,<br />

cuyas pare<strong>de</strong>s están formadas por un material cerámico poroso. La parte interior <strong>de</strong>l tubo<br />

está formada por <strong>una</strong> matriz interior macroporosa <strong>de</strong> carburo <strong>de</strong> silicio; y <strong>una</strong> capa exterior<br />

microporosa <strong>de</strong> silicatos <strong>de</strong> aluminio. Las dimensiones típicas <strong>de</strong> los elementos filtrantes<br />

son 60 mm <strong>de</strong> diámetro exterior, 10-20 mm <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong> pared y <strong>una</strong> longitud <strong>de</strong> 1-1.5 m.<br />

Al igual que en los filtros textiles convencionales, las variables críticas que afectan a<br />

la eficiencia <strong>de</strong> separación y a la pérdida <strong>de</strong> carga a través <strong>de</strong> la can<strong>de</strong>la son la velocidad <strong>de</strong><br />

filtrado a través <strong>de</strong>l medio tras efectuar los pulsos <strong>de</strong> limpieza, y la formación y posterior<br />

eliminación <strong>de</strong> la torta <strong>de</strong> ceniza, proceso que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> las partículas.<br />

11


Introducción<br />

pulsos <strong>de</strong> aire<br />

válvula <strong>de</strong><br />

solenoi<strong>de</strong><br />

toberas<br />

entrada gas sucio<br />

placa <strong>de</strong><br />

impacto<br />

12<br />

ceniza<br />

salida gas limpio<br />

contrapesos<br />

placa soporte<br />

can<strong>de</strong>las<br />

Figura 1.2 Esquema <strong>de</strong>l filtro cerámico ensayado en el LFP <strong>de</strong> Grimethorpe (Stringer y<br />

Leitch, 1992)<br />

Existe <strong>una</strong> extensa serie <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> operación con este tipo <strong>de</strong> elementos filtrantes,<br />

especialmente para LFP (tabla 1.3). Uno <strong>de</strong> los primeros ensayos se efectuó en el LFP <strong>de</strong><br />

Grimethorpe en el año 1987 (Stringer y Leitch, 1992; Clark et al., 1993). La disposición <strong>de</strong><br />

los elementos filtrantes en el recipiente se muestra en la figura 1.2. Se montaron 130<br />

can<strong>de</strong>las sobre <strong>una</strong> placa horizontal, mediante un sistema <strong>de</strong> contrapesos y sellos<br />

cerámicos, para evitar el movimiento ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las mismas. La limpieza <strong>de</strong> los<br />

elementos se realizó mediante pulsos <strong>de</strong> aire limpio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>una</strong> tobera situada encima <strong>de</strong>l<br />

contrapeso. Asimismo, se colocó <strong>una</strong> placa <strong>de</strong> impacto en la entrada <strong>de</strong> gases sucios, para<br />

evitar el choque directo con la superficie <strong>de</strong> las can<strong>de</strong>las. La unidad estuvo operativa en<br />

<strong>una</strong> primera fase durante un total <strong>de</strong> 860 horas, <strong>de</strong> las cuales 790 se efectuaron en<br />

condiciones <strong>de</strong> LFP (850ºC y 10.1 bar). La eficiencia obtenida fue mayor <strong>de</strong>l 99%,<br />

obteniéndose cargas <strong>de</strong> polvo a la salida entre 6.4-18.9 ppmw. El rango <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión<br />

medida en el filtro fue <strong>de</strong> 25-257 mbar, para velocida<strong>de</strong>s entre 0.03-0.07 m/s.


Tabla 1.3 Principales tipos <strong>de</strong> filtros cerámicos rígidos ensayados en LFP (adaptado <strong>de</strong> Lippert y Newby, 1995)<br />

Localización Constructor Tipo Elementos Condiciones<br />

operación<br />

Planta piloto <strong>de</strong> Deutsche-Babcock,<br />

Friedrichfeld, Alemania<br />

IEA/ABB Carbon, Finnspång,<br />

Suecia<br />

Horas <strong>de</strong><br />

filtración<br />

Años<br />

Schumacher Can<strong>de</strong>la 24-60 - 2000 1989-1991<br />

ABB Carbon<br />

Asahi Glass<br />

Can<strong>de</strong>la<br />

Tubo ACTF<br />

LFP Grimethorpe, Reino Unido Westinghouse Can<strong>de</strong>la 130<br />

Asltrom, Karhula Asahi<br />

Westinghouse<br />

Tubo ACTF<br />

Can<strong>de</strong>la<br />

48<br />

15<br />

120<br />

15-42<br />

128<br />

800ºC, 13 bar 2000 1992-1993<br />

850ºC, 10 bar 860<br />

850ºC, 12 bar<br />

"<br />

1500<br />

2500<br />

5500<br />

1987 (1ª fase)<br />

1991-1992 (2ª fase)<br />

1989-1992<br />

1992-1997<br />

Tidd, AEP Ohio, (EEUU) Westinghouse Can<strong>de</strong>la 384 800ºC, 11 bar 6000 1992-1994<br />

Wakamatsu, EPDC, Japón Asahi Glass Tubo ACTF 81 850ºC, 12 bar 3800 1993-1997<br />

Escatrón, En<strong>de</strong>sa, S.A. España BWE, S.A. Can<strong>de</strong>la 336 800ºC, 11 bar 3300 1997-1999


Introducción<br />

En la primera fase, la causa más probable <strong>de</strong> la rotura <strong>de</strong> cinco elementos filtrantes<br />

fue la excesiva presión diferencial a través <strong>de</strong> los mismos. A<strong>de</strong>más, los pulsos <strong>de</strong> gas <strong>de</strong><br />

limpieza, realizados con aire <strong>frío</strong>, provocaron <strong>una</strong> disminución apreciable <strong>de</strong> la resistencia<br />

mecánica <strong>de</strong> las can<strong>de</strong>las con el tiempo <strong>de</strong> exposición.<br />

Como resultado <strong>de</strong> la experiencia adquirida en las pruebas <strong>de</strong> 1987, se llevó a cabo<br />

<strong>una</strong> segunda fase entre los años 1991 y 1992, en la que se implementaron <strong>una</strong> serie <strong>de</strong><br />

mejoras en el mecanismo <strong>de</strong> sustentación <strong>de</strong> can<strong>de</strong>las y en las válvulas <strong>de</strong> pulsos <strong>de</strong><br />

limpieza. Se utilizaron 10 elementos filtrantes menos que en el caso <strong>de</strong> la primera fase<br />

(Oakey et al., 1995). Aunque la unidad acumuló un total <strong>de</strong> 1500 horas <strong>de</strong> filtración en<br />

condiciones <strong>de</strong> LFP, obteniéndose emisiones <strong>de</strong> cenizas a la salida <strong>de</strong>l filtro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1<br />

mg/kg gas, durante su operación aparecieron problemas semejantes a los <strong>de</strong> la fase<br />

anterior: rotura <strong>de</strong> elementos por elevada diferencia <strong>de</strong> presión y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la<br />

resistencia <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> las can<strong>de</strong>las. La causa más probable <strong>de</strong> esta última parece ser<br />

<strong>de</strong>bida, como se ha apuntado anteriormente, al choque térmico producido por los pulsos <strong>de</strong><br />

limpieza. A<strong>de</strong>más, los elementos filtrantes suspendidos experimentaron elongaciones<br />

permanentes por creep, y aquéllos en los que se formaron puentes <strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong>bido a la<br />

limpieza ina<strong>de</strong>cuada, al estar sometidos a fuerzas laterales se curvaron.<br />

Como otras experiencias <strong>de</strong>stacadas con esta clase <strong>de</strong> elementos filtrantes se pue<strong>de</strong>n<br />

citar las efectuadas en el LFP <strong>de</strong> Tidd (Mudd y Hoffman, 1993 y 1995), en el LFP<br />

circulante <strong>de</strong> Karhula (Isaksson, 1997) y recientemente, la <strong>de</strong>sarrollada en el LFP <strong>de</strong><br />

Escatrón por BWE entre los años 1997 y 1999. Aunque la experiencia operativa es cada<br />

vez mayor, y los últimos ensayos han sido realizados en <strong>planta</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración, la<br />

duración <strong>de</strong> los elementos filtrantes dista mucho <strong>de</strong> la exigida a cualquier elemento en <strong>una</strong><br />

<strong>planta</strong> comercial.<br />

14


Filtros tubulares Asahi (ACTF)<br />

Sistemas <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> gases a altas temperaturas<br />

La compañía Asahi Glass (Japón) ha <strong>de</strong>sarrollado un tipo distinto <strong>de</strong> elementos<br />

filtrantes, comúnmente conocidos por tubos ACTF (siglas <strong>de</strong> Advanced Tube Ceramic<br />

Filter). Al contrario que en las can<strong>de</strong>las, la filtración se realiza en la superficie interior <strong>de</strong><br />

unos tubos <strong>de</strong> material cerámico, <strong>de</strong> material β-cordierita, consistente en <strong>una</strong> mezcla <strong>de</strong><br />

MgO, Al2O3 y SiO 2. El <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> gases en el recipiente circula en dirección <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, lo<br />

que permite la sedimentación gravitatoria y reduce la carga real a filtrar. Debido al buen<br />

comportamiento <strong>de</strong>l material cerámico a compresión, los pulsos <strong>de</strong> limpieza pue<strong>de</strong>n<br />

realizarse a mayores presiones que en los <strong>de</strong>l tipo can<strong>de</strong>la. En la figura 1.3 se muestra un<br />

esquema <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> los tubos filtrantes en el recipiente a presión. Estos elementos<br />

consisten en <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> largos tubos <strong>de</strong> extremos abiertos <strong>de</strong> 140 mm <strong>de</strong> diámetro<br />

interno, 15 mm <strong>de</strong> espesor y longitud <strong>de</strong> hasta 5.7 m, cuyos extremos están soportados por<br />

placas refrigeradas. El filtro se divi<strong>de</strong> en varios compartimentos estancos, estando<br />

equipado cada uno <strong>de</strong> ellos con salida <strong>de</strong> gas limpio y dispositivo <strong>de</strong> limpieza. El gas sucio<br />

entra por la parte superior y penetra a través <strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro hacia afuera, mientras<br />

que los pulsos <strong>de</strong> limpieza se realizan en sentido opuesto.<br />

En el LFPC Karhula se ensayó un filtro ACTF a lo largo <strong>de</strong> los años 1989-1992<br />

(Isaksson, 1997). Se trataba <strong>de</strong> un recipiente <strong>de</strong> dos compartimentos, con 26 tubos en<br />

paralelo, y con <strong>una</strong> superficie total <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong> 56 m 2 . En total se acumularon 2500 horas<br />

<strong>de</strong> operación. La eficiencia obtenida resultó ser muy alta, <strong>de</strong> un 99.9%, y la caída <strong>de</strong><br />

presión se mantuvo estable tras realizar los pulsos <strong>de</strong> limpieza. Los principales problemas<br />

operativos estuvieron relacionados con la rotura <strong>de</strong> los tubos filtrantes, cuya causa se<br />

atribuyó principalmente a elevados gradientes térmicos en la zona entre la placa soporte<br />

(metal) y el elemento sellador <strong>de</strong>l tubo (cerámica).<br />

15


Introducción<br />

16<br />

entrada gas<br />

sucio<br />

ceniza<br />

placas soporte<br />

refrigeradas<br />

salida gas limpio<br />

Figura 1.3 Esquema <strong>de</strong>l filtro tubular Asahi<br />

Recientemente, en la central LFP <strong>de</strong> Wakamatsu <strong>de</strong> 70 MW se han efectuado<br />

ensayos utilizando este tipo <strong>de</strong> filtros, procesando la totalidad <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l<br />

LFP (Higashi et al., 1997; Katori et al., 1997). Los principales problemas aparecidos han<br />

sido en un principio, fugas entre las cámaras limpia y sucia y posteriormente, fallos <strong>de</strong><br />

elementos filtrantes <strong>de</strong>bido a la combustión <strong>de</strong> partículas inquemadas <strong>de</strong> carbón<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l lecho fluido, <strong>de</strong>bido a operaciones anormales <strong>de</strong> la <strong>planta</strong>. No obstante,<br />

algunos <strong>de</strong> los problemas han sido solventados y en total se han acumulado más <strong>de</strong> 3000<br />

horas <strong>de</strong> funcionamiento entre los años 1994 y 1997.<br />

1.2.4 Ciclones<br />

Los ciclones utilizados para limpieza a altas temperaturas suelen ser diseños <strong>de</strong> alta<br />

eficiencia. Estos dispositivos son los únicos a escala comercial, por las características<br />

previamente comentadas: robustez, sencillez <strong>de</strong> operación y mantenimiento. De la gran<br />

variedad <strong>de</strong> diseños <strong>de</strong> ciclones en la industria, el <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> vórtice invertido es el más


Sistemas <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> gases a altas temperaturas<br />

empleado (figura 1.4) para aplicaciones <strong>de</strong> alta presión y temperatura, aunque otros diseños<br />

más recientes, como los <strong>de</strong> tipo “Cardiff” (Mohammed-Ali et al., 1991) y “Aerodyne”<br />

(Saxena et al., 1985; Clift, 1988; Thambimuthu, 1993), tras un mayor <strong>de</strong>sarrollo podrían<br />

ser utilizados para este fin. En el caso <strong>de</strong> las <strong>planta</strong>s LFP <strong>de</strong>sarrolladas por ABB Carbon, el<br />

sistema <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases consiste en dos etapas <strong>de</strong> ciclones en serie. Después <strong>de</strong> la<br />

turbina <strong>de</strong> gas, para cumplir la legislación ambiental sobre emisión <strong>de</strong> partículas se coloca<br />

un tercer dispositivo <strong>de</strong> limpieza a bajas temperaturas, por lo general un precipitador<br />

electrostático o un filtro <strong>de</strong> mangas.<br />

Leith, 1986)<br />

Figura 1.4 Esquema <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> vórtice inverso <strong>de</strong> entrada tangencial (Dirgo y<br />

1.2.5 Dispositivos <strong>de</strong> aglomeración<br />

Dado el efecto beneficioso <strong>de</strong> la aglomeración <strong>de</strong> partículas sobre la eficiencia, se<br />

han estudiado otros mecanismos distintos a la aglomeración producida <strong>de</strong> manera natural<br />

en las cenizas altamente cohesivas, tales como la aglomeración eléctrica y acústica. Estos<br />

17


Introducción<br />

dispositivos por sí mismos no separan partículas <strong>de</strong> la corriente gaseosa, por lo que no es<br />

posible su utilización aislada sino como etapa previa a los separadores <strong>ciclón</strong>icos. No<br />

obstante, se encuentran todavía en <strong>una</strong> fase muy temprana <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, a escala <strong>de</strong><br />

laboratorio. En la aglomeración eléctrica (figura 1.5) el <strong>flujo</strong> cargado con cenizas se<br />

expone a un campo eléctrico en <strong>una</strong> cámara separada. En <strong>una</strong> primera zona, las partículas<br />

se cargan electrostáticamente, y en la segunda se produce la aglomeración. Este proceso es<br />

similar al que ocurre en los precipitadores electrostáticos, pero, a diferencia <strong>de</strong> éstos, las<br />

partículas no se <strong>de</strong>positan en el electrodo formando <strong>una</strong> torta, sino que son arrastradas por<br />

la corriente <strong>de</strong> gas en forma aglomerada (Kumar y Helfritch, 1990). En el caso <strong>de</strong> la<br />

aglomeración acústica (Rawlins y Grimmett, 1989; Rawlins, 1991), se utiliza un generador<br />

<strong>de</strong> pulsos para producir ondas sonoras <strong>de</strong> alta frecuencia en <strong>una</strong> cámara cerrada. Las ondas<br />

generan un movimiento vibratorio en las partículas <strong>de</strong> pequeño tamaño que favorece su<br />

aglomeración. El mecanismo <strong>de</strong> agregación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la frecuencia e intensidad <strong>de</strong>l<br />

sonido, <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en la cámara y <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s y distribución <strong>de</strong><br />

entrada <strong>de</strong>l polvo a separar. Se realizaron pruebas con cenizas <strong>de</strong>l LFP Grimethorpe en <strong>una</strong><br />

cámara acústica, obteniéndose resultados prometedores a bajas concentraciones <strong>de</strong><br />

partículas (10 4 mg/kg gas). Otros experimentos más avanzados, realizados a escala sub-<br />

piloto afirman que con este elemento, colocado aguas arriba <strong>de</strong> los ciclones (figura 1.6) se<br />

pue<strong>de</strong>n reducir las emisiones hasta límites medioambientales, aunque no se ha realizado<br />

todavía ningún estudio <strong>de</strong> viabilidad económica (Rawlins, 1991).<br />

En resumen, entre todos los dispositivos existentes, los <strong>de</strong>nominados filtros rígidos o<br />

<strong>de</strong> barrera (can<strong>de</strong>las o tubos ACTF) son los que obtienen mayores eficiencias (99%) a<br />

velocida<strong>de</strong>s bajas <strong>de</strong> filtración, y con pérdidas <strong>de</strong> carga razonables. En la actualidad, esta<br />

tecnología <strong>de</strong> filtración se encuentra en los LFP a escala <strong>de</strong>mostración. De los elementos<br />

ensayados, los <strong>de</strong> tipo can<strong>de</strong>la son los que han acumulado un mayor número <strong>de</strong> horas <strong>de</strong><br />

operación, obteniéndose resultados más prometedores para su aplicación a más corto plazo.<br />

18


Sistemas <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> gases a altas temperaturas<br />

zona <strong>de</strong><br />

carga<br />

entrada <strong>de</strong><br />

gas sucio<br />

ceniza<br />

19<br />

electrodos<br />

zona <strong>de</strong><br />

aglomeración<br />

salida <strong>de</strong><br />

gas limpio<br />

Figura 1.5 Esquema <strong>de</strong> un aglomerador electrostático tubular (Kumar y Helfritch, 1990)<br />

No obstante, la baja velocidad <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong> estos elementos supone <strong>una</strong> limitación<br />

en cuanto a capacidad <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> gases. A<strong>de</strong>más, existen todavía asuntos<br />

pendientes <strong>de</strong> mejora, relacionados esencialmente con la durabilidad <strong>de</strong> los componentes y<br />

su limpieza eficaz.<br />

entrada <strong>de</strong> gas sucio<br />

Combustor <strong>de</strong><br />

pulsos<br />

Aire<br />

camara <strong>de</strong> aglomeración acústica<br />

Gas<br />

natural<br />

ceniza<br />

tolva recogida cenizas<br />

ciclones <strong>de</strong><br />

alta<br />

temperatura<br />

ceniza<br />

tolva recogida cenizas<br />

Figura 1.6 Disposición <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> aglomeración acústica (Rawlins, 1991)


Introducción<br />

Mediante los ciclones <strong>de</strong> alta eficiencia es posible obtener eficiencias <strong>de</strong> separación<br />

en el rango 91-99%. El límite superior se pue<strong>de</strong> alcanzar utilizando dos ciclones en serie, y<br />

en el caso <strong>de</strong> que el proceso <strong>de</strong> separación esté ayudado por mecanismos <strong>de</strong> aglomeración<br />

(caso <strong>de</strong> <strong>una</strong> ceniza muy cohesiva). Así mismo, los ciclones poseen <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> ventajas,<br />

especialmente la robustez y sencillez <strong>de</strong> su diseño, que los hacen competitivos para <strong>una</strong><br />

<strong>planta</strong> comercial. No obstante, la elección <strong>de</strong> ciclones <strong>de</strong> alta eficiencia como separadores<br />

a altas temperaturas requiere <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> turbinas <strong>de</strong> gas más robustas (caso <strong>de</strong> la<br />

tecnología LFP <strong>de</strong> ABB Carbon).<br />

Otros métodos, tales como la aglomeración electrostática o acústica, podrían ser<br />

utilizados como medio <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> los ciclones; no obstante, y dado que<br />

estos métodos se encuentran todavía a escala <strong>de</strong> laboratorio, necesitan <strong>de</strong> un mayor<br />

<strong>de</strong>sarrollo antes <strong>de</strong> que sea posible su aplicación a escala comercial.<br />

1.3 Descripción <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> LFP<br />

En las condiciones severas que existen en la salida <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> un LFP<br />

es don<strong>de</strong> encuentran mayor aplicación los dispositivos <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases en caliente, y<br />

en concreto los separadores <strong>ciclón</strong>icos. Es por tanto necesaria <strong>una</strong> breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la<br />

tecnología.<br />

En <strong>una</strong> <strong>planta</strong> <strong>de</strong> ciclo combinado con lecho fluido a presión, el carbón se quema en<br />

<strong>una</strong> cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> lecho fluido, a temperaturas <strong>de</strong> 800-850ºC y presiones <strong>de</strong> 10-15 bar, junto<br />

con <strong>una</strong> cantidad <strong>de</strong> sorbente (caliza o dolomía). En la figura 1.7 se muestra un esquema <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> central típica <strong>de</strong> LFP. El calor generado en la cal<strong>de</strong>ra se transfiere al haz <strong>de</strong> tubos<br />

(evaporador y sobrecalentadores) inmersos en el lecho, produciéndose vapor que se<br />

aprovecha en <strong>una</strong> turbina <strong>de</strong> vapor para producir energía eléctrica. Los gases <strong>de</strong><br />

combustión, a elevada presión y temperatura son filtrados en dos etapas <strong>de</strong> ciclones y<br />

20


21<br />

Descripción <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> LFP<br />

expandidos en <strong>una</strong> turbina <strong>de</strong> gas. Posteriormente, los gases pasan por un economizador y<br />

por <strong>una</strong> tercera etapa <strong>de</strong> filtrado (electrostático o <strong>de</strong> mangas) hasta salir por la chimenea.<br />

Los lechos fluidos a presión se pue<strong>de</strong>n clasificar en burbujeantes y circulantes. La<br />

principal diferencia entre ambos procesos la marca la velocidad <strong>de</strong> fluidificación en el<br />

lecho. Mientras que en los lechos burbujeantes la velocidad es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1 m/s, en los<br />

circulantes se encuentra entre 4.5-6 m/s. El mayor caudal <strong>de</strong> cenizas elutriadas en estos<br />

últimos hace necesaria la utilización <strong>de</strong> ciclones <strong>de</strong> recirculación.<br />

Tabla 1.4 Plantas <strong>de</strong> lecho fluido a presión (An<strong>de</strong>rson y An<strong>de</strong>rson, 1999)<br />

Värtan<br />

(Suecia)<br />

Tidd a<br />

(EEUU)<br />

Escatrón<br />

(España)<br />

Wakamatsu<br />

(Japón)<br />

Cottbus<br />

(Alemania)<br />

Karita<br />

(Japón)<br />

Tipo Propietario Constructor Potencia Año<br />

Comercial SEP ABB Carbon 2x(67.5 MWe<br />

+112 MWt)<br />

Demostración OPCO (AEP) ASEA<br />

Babcock<br />

“ En<strong>de</strong>sa, S.A. ABB Carbon<br />

y BWE<br />

“ EPDC IHI y ABB<br />

Carbon<br />

Comercial Stadtwerke<br />

Cottbus+<br />

Vasa Energy.<br />

Comercial KyEPCO IHI y ABB<br />

Carbon<br />

a finalizó su fase operativa en 1995.<br />

b potencia máxima con cal<strong>de</strong>ras para picos <strong>de</strong> carga.<br />

1990<br />

73 MWe 1990<br />

79 MWe 1990<br />

71 MWe 1993<br />

grupo ABB 74 MWe/ 220<br />

MWt b<br />

1999<br />

360 MWe 1999<br />

Dado que los ciclones objeto <strong>de</strong> esta Tesis están integrados en la tecnología <strong>de</strong> lecho<br />

fluido a presión burbujeante, la presente <strong>de</strong>scripción va a centrarse en ésta última. Este tipo


Introducción<br />

<strong>de</strong> <strong>planta</strong> ha sido principalmente <strong>de</strong>sarrollado por ABB Carbon. En la tabla 1.4 se muestran<br />

las centrales LFP existentes en el mundo. Las ventajas más importantes que ofrece la<br />

tecnología <strong>de</strong> LFP frente a las centrales térmicas convencionales <strong>de</strong> carbón pulverizado se<br />

pue<strong>de</strong>n resumir en los siguientes puntos (Alvarez Cuenca et al., 1995):<br />

• Un mayor rendimiento <strong>de</strong> la <strong>planta</strong>, <strong>de</strong>bido al aprovechamiento <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong><br />

combustión en <strong>una</strong> turbina <strong>de</strong> gas;<br />

• Retención <strong>de</strong>l SO2 <strong>de</strong> los gases, sin el empleo <strong>de</strong> equipos adicionales;<br />

• Al producirse la combustión a <strong>una</strong> temperatura menor, las emisiones <strong>de</strong> óxidos<br />

<strong>de</strong> nitrógeno se reducen <strong>de</strong> manera notable;<br />

• Un mayor rendimiento <strong>de</strong> la combustión, al aumentar el tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la partícula en el lecho;<br />

• Flexibilidad frente a la combustión <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> carbones, en especial<br />

los <strong>de</strong> bajo rango,<br />

• Residuos <strong>de</strong> baja reactividad, con la posibilidad <strong>de</strong> un aprovechamiento<br />

posterior,<br />

• Un menor tamaño <strong>de</strong> los equipos, con el consiguiente ahorro en inversión.<br />

Una central <strong>de</strong> LFP consta <strong>de</strong> los siguientes componentes (figura 1.7): el combustor<br />

o vasija a presión, la turbina <strong>de</strong> gas, el sistema <strong>de</strong> limpieza mediante ciclones, la turbina <strong>de</strong><br />

vapor y auxiliares y los sistemas <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> combustible y sorbente. La vasija es<br />

un recipiente presurizado a 12 bar y 300ºC en cuyo interior se encuentra el lecho, el<br />

generador <strong>de</strong> vapor y los ciclones. El lecho fluido se mantiene en un recipiente <strong>de</strong> sección<br />

transversal rectangular, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se sitúan los tubos <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong> vapor. En la<br />

parte inferior <strong>de</strong> la vasija <strong>de</strong>l lecho se encuentra el distribuidor <strong>de</strong> aire. La carga térmica <strong>de</strong><br />

22


23<br />

Descripción <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> LFP<br />

la <strong>planta</strong> se modifica manteniendo constante la temperatura media <strong>de</strong> lecho y variando la<br />

altura <strong>de</strong>l mismo, puesto que con esta medida se cubre <strong>una</strong> mayor o menor parte <strong>de</strong> los<br />

tubos, modificándose la transferencia <strong>de</strong> calor al lado vapor. El sistema <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong><br />

cenizas <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l lecho regula los cambios lentos en el nivel <strong>de</strong>l lecho, mientras que<br />

variaciones más rápidas se consiguen actuando sobre los tanques <strong>de</strong> reinyección <strong>de</strong> cenizas<br />

situados en el interior <strong>de</strong>l recipiente a presión. A los cambios en el nivel <strong>de</strong>l lecho<br />

normalmente siguen variaciones en el caudal <strong>de</strong> combustible y <strong>de</strong> aire, para mantener la<br />

temperatura <strong>de</strong>l lecho constante.<br />

La evacuación <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong>l lecho se realiza mediante dos conos situados en la parte<br />

inferior <strong>de</strong>l mismo, por los cuales son evacuadas las cenizas por gravedad. Las cenizas<br />

eliminadas <strong>de</strong> esta forma se extraen mediante tolvas <strong>de</strong> <strong>de</strong>spresurización situadas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

la vasija a presión, y se envían neumáticamente a un silo <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

Figura 1.7 Esquema general <strong>de</strong> <strong>una</strong> central <strong>de</strong> lecho fluido a presión (ABB Carbon, 1995)


Introducción<br />

Tabla 1.5 Parámetros principales <strong>de</strong>l carbón utilizado en los LFP (An<strong>de</strong>rson y An<strong>de</strong>rson, 1999)<br />

Planta Po<strong>de</strong>r calorífico,<br />

MJ/kg<br />

24<br />

Contenido en cenizas,<br />

%<br />

Värtan 22.4-29.0 (PCI) 8-21 % 0.1-0.5%<br />

Tidd 23.3-28.5 (PCS) 12-20 % 3.4-4%<br />

Escatrón 8.5-19.0 (PCS) 23-47 % 2.9-9%<br />

Wakamatsu 24.2-29.0 (PCS) 2-18 % 0.3-1.2%<br />

Cottbus 19.0 (PCI) 5.5 %


25<br />

Descripción <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> LFP<br />

que en la <strong>planta</strong> <strong>de</strong> Tidd se empleaba la vía mixta (mezcla <strong>de</strong> carbón y agua, e inyección<br />

neumática <strong>de</strong>l sorbente).<br />

Tabla 1.6 Principales parámetros <strong>de</strong> las centrales LFP<br />

Planta Värtan Escatrón Tidd Wakamatsu Cottbus<br />

Combustible Carbón<br />

bituminoso<br />

Lignito negro Carbón<br />

bituminoso<br />

Carbón<br />

bituminoso<br />

Sorbente Dolomía Caliza Dolomía Caliza Caliza<br />

S (%) 0.1-0.5 2.9-9.0 3.4–4 0.3-1.2


Introducción<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la concentración total <strong>de</strong> ceniza a separar. Así por ejemplo, en el LFP Escatrón,<br />

se emplean nueve parejas <strong>de</strong> ciclones en paralelo (<strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> y secundario), mientras<br />

que en las centrales <strong>de</strong> Tidd y Värtan, que poseen menores caudales <strong>de</strong> cenizas elutriadas,<br />

se emplean siete. Los gases expansionados en la turbina <strong>de</strong> gas pasan finalmente, antes <strong>de</strong><br />

salir por chimenea, por un precipitador electrostático (figura 1.8). Las cenizas separadas en<br />

los ciclones se extraen, junto con <strong>una</strong> parte <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> combustión por su parte inferior<br />

mediante transporte neumático. Posteriormente pasan por <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> etapas <strong>de</strong><br />

enfriamiento sucesivo (inicialmente con aire proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la vasija a presión,<br />

posteriormente con agua <strong>de</strong>l ciclo) hasta el silo <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

combustible<br />

lecho fluido<br />

lech<br />

o<br />

cámara<br />

libre<br />

ceniza<br />

lecho<br />

ciclones <strong>de</strong><br />

alta<br />

temperatura<br />

ceniza ciclones<br />

26<br />

turbina <strong>de</strong><br />

gas<br />

precipitador<br />

electrostático<br />

chimenea<br />

Figura 1.8 Esquema <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> un LFP<br />

A lo largo <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> operación en las distintas <strong>planta</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración se han<br />

<strong>de</strong>tectado irregularida<strong>de</strong>s en el funcionamiento <strong>de</strong> los equipos, principalmente relacionadas<br />

con el filtrado <strong>de</strong> gases y la extracción <strong>de</strong> las cenizas separadas, siendo los ciclones los que<br />

mayor número <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes han causado. En Värtan, primera <strong>planta</strong> en operación, los<br />

problemas <strong>de</strong>tectados inicialmente fueron erosiones en el lecho. A<strong>de</strong>más, <strong>una</strong> distribución<br />

no homogénea <strong>de</strong>l combustible en el lecho dio lugar a combustiones no <strong>de</strong>seadas en la<br />

cámara libre y en los ciclones. En Värtan, Tidd y Wakamatsu, <strong>de</strong>bido a la naturaleza <strong>de</strong> las<br />

cenizas se <strong>de</strong>tectaron erosiones en los álabes <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> gas y en los tubos <strong>de</strong> vapor<br />

inmersos en el lecho. Otros problemas comunes en mayor o menor medida a todas las


27<br />

Descripción <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> LFP<br />

<strong>planta</strong>s, y especialmente críticos en el LFP Escatrón han estado relacionados con la<br />

capacidad <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> extracción, dada la cantidad <strong>de</strong> cenizas a evacuar, y con la<br />

aparición <strong>de</strong> sinterizados en el lecho y en los ciclones, provocando en un caso, <strong>una</strong> mala<br />

transferencia <strong>de</strong> calor a los tubos <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong>l lecho y en el otro, atascos en los ciclones.<br />

A<strong>de</strong>más, el diseño original <strong>de</strong> las <strong>planta</strong>s LFP incluía un sistema <strong>de</strong> refrigeración <strong>de</strong> las<br />

cenizas evacuadas <strong>de</strong> los ciclones secundarios, análogo al utilizado en los <strong>primario</strong>s.<br />

Lamentablemente, este sistema tuvo que ser eliminado, <strong>de</strong>bido a los problemas <strong>de</strong><br />

inestabilidad en el transporte <strong>de</strong> las cenizas <strong>de</strong> los secundarios, <strong>de</strong> granulometría muy fina<br />

y altamente cohesivas. La <strong>de</strong>scripción más reciente <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> estas <strong>planta</strong>s se<br />

pue<strong>de</strong> encontrar para Värtan en: Botros (1995), Jansson y Östman (1997), y recientemente<br />

Alsparr (1998); para la central <strong>de</strong> Tidd en: Mudd y Reinhart (1995) y Álvarez Cuenca et al.<br />

(1995). Para Escatrón en: Martínez y Menén<strong>de</strong>z (1993 y 1995) y Álvarez Cuenca et al.<br />

(1995), y para Wakamatsu en: Goto (1995) y Nishioka et al. (1997).<br />

No obstante, conforme se ha adquirido experiencia en la operación <strong>de</strong> estas <strong>planta</strong>s<br />

los problemas se han ido solventando. Prueba <strong>de</strong> ello es la central comercial <strong>de</strong> 360 MW<br />

<strong>de</strong> Karita, <strong>de</strong> reciente puesta en marcha en 1999, junto con <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> proyectos<br />

actualmente en <strong>de</strong>sarrollo en China (Tai Shan y Jiawang), y otros en Norteamérica y<br />

Europa (Jansson y An<strong>de</strong>rson, 1999). La segunda generación <strong>de</strong> <strong>planta</strong>s <strong>de</strong> LFP<br />

(Wakamatsu, Cottbus y Karita) incluyen mejoras sobre el diseño original. Entre las<br />

modificaciones más importantes cabe <strong>de</strong>stacar la instalación <strong>de</strong> un conducto vertical por<br />

encima <strong>de</strong> la cámara libre con el fin <strong>de</strong> distribuir uniformemente la carga <strong>de</strong> sólidos entre<br />

los ciclones, y la in<strong>de</strong>pendización <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong> los ciclones,<br />

con el fin <strong>de</strong> aumentar su capacidad. Futuros <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong>l LFP incluyen un <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong><br />

recirculación (“<strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> etapa cero”), ensayado en la central <strong>de</strong> Wakamatsu, y la post-<br />

combustión en la cámara libre, instalada en Cottbus. A<strong>de</strong>más, la flexibilidad <strong>de</strong> esta<br />

tecnología frente a la combustión <strong>de</strong> <strong>una</strong> gran variedad <strong>de</strong> combustibles abre la perspectiva


Introducción<br />

a múltiples aplicaciones, en especial la co-combustión <strong>de</strong> carbón y biomasa (Fahlstedt et<br />

al., 1997).<br />

1.4 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>s <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong> a escala<br />

La mo<strong>de</strong>lización consiste en la simulación <strong>de</strong> un proceso físico en <strong>una</strong> escala o por<br />

un método que permita llevar a cabo <strong>una</strong> investigación, muy difícil <strong>de</strong> realizar en <strong>una</strong><br />

<strong>planta</strong> a escala industrial. Se pue<strong>de</strong> distinguir entre dos tipos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización: la<br />

mo<strong>de</strong>lización matemática y la mo<strong>de</strong>lización física. Con el primer término se suele<br />

<strong>de</strong>nominar a <strong>una</strong> simulación teórica o numérica <strong>de</strong> un proceso. Por lo general, el mo<strong>de</strong>lo se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir mediante un sistema <strong>de</strong> ecuaciones matemáticas, las cuales, <strong>de</strong> no tener<br />

solución analítica han <strong>de</strong> ser resueltas numéricamente, empleándose a menudo con este fin<br />

complejos paquetes informáticos. Por el contrario, la mo<strong>de</strong>lización física compren<strong>de</strong> un<br />

conjunto <strong>de</strong> métodos <strong>experimental</strong>es en los que para conseguir condiciones equivalentes en<br />

el mo<strong>de</strong>lo y la <strong>planta</strong> real se necesita conservar <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> semejanza o<br />

parámetros adimensionales influyentes, obtenidos <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l fenómeno.<br />

La mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> sistemas mediante experimentación a escala se utiliza<br />

principalmente con dos propósitos diferentes. El primero <strong>de</strong> ellos tiene por objeto estudiar<br />

el funcionamiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> diseño novedoso mediante <strong>una</strong> <strong>planta</strong> piloto, con el<br />

objeto <strong>de</strong> <strong>una</strong> vez evaluado su funcionamiento y viabilidad extrapolarlo a <strong>una</strong> <strong>planta</strong> a gran<br />

escala. La segunda aplicación consiste en po<strong>de</strong>r investigar acerca <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> un<br />

aspecto en concreto <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>planta</strong> ya existente, mediante la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo a<br />

escala reducida. La presente tesis tiene por objeto el estudio <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> un LFP,<br />

mediante experimentación en un mo<strong>de</strong>lo a escala en <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong>.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>frío</strong>s a escala reducida, al permitir efectuar experimentos con materiales<br />

fáciles <strong>de</strong> adquirir, empleando agua o aire como fluidos <strong>de</strong> trabajo y a temperaturas y<br />

28


29<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>s <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong> a escala<br />

presiones cercanas al ambiente, <strong>de</strong>stacan por su economía y por la relativa facilidad para<br />

obtener datos extrapolables al prototipo o sistema a gran escala. La utilización <strong>de</strong><br />

materiales transparentes posibilita la visualización <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en su interior. Se pue<strong>de</strong><br />

obtener información cualitativa y cuantitativa sobre pérdidas <strong>de</strong> presión y perfiles <strong>de</strong><br />

velocida<strong>de</strong>s, así como, en el caso especial <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> gas-sólido, estudiar el potencial erosivo<br />

<strong>de</strong> las partículas. Las primeras aplicaciones <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>frío</strong>s a escala datan <strong>de</strong> los años<br />

20, siendo utilizados para estudiar el comportamiento fluidodinámico <strong>de</strong> hornos y hogares,<br />

y posteriormente, para mo<strong>de</strong>lizar las cámaras <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> las turbinas <strong>de</strong> gas<br />

(Johnstone y Thring, 1958). En la actualidad se utilizan asiduamente en complejos<br />

procesos <strong>de</strong> combustión, fluidos y transferencia <strong>de</strong> calor. En lo que respecta a mo<strong>de</strong>rnas<br />

tecnologías <strong>de</strong> combustión, <strong>de</strong>stacan los mo<strong>de</strong>los en <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong> <strong>de</strong>sarrollados para estudiar<br />

las características hidrodinámicas <strong>de</strong> los lechos fluidos presurizados, burbujeantes y<br />

circulantes (Glicksman y Farrell 1995; Glicksman et al., 1995) y <strong>de</strong> los ciclones <strong>de</strong> los<br />

lechos fluidos circulantes (Alliston et al., 1995).<br />

1.5 Justificación, objetivos y contenido <strong>de</strong> la tesis<br />

Como se ha expuesto anteriormente, la necesidad <strong>de</strong> mantener las emisiones <strong>de</strong><br />

partículas <strong>de</strong> un LFP <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos límites seguros es crítica para el buen funcionamiento<br />

<strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> gas. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> LFP ha ido unido al<br />

perfeccionamiento <strong>de</strong> filtros <strong>de</strong> gases cada vez más eficientes y operativos. Sin embargo,<br />

es necesario que los dispositivos <strong>de</strong> filtrado previos a la turbina <strong>de</strong> gas sean capaces <strong>de</strong><br />

operar <strong>de</strong> manera estable, y, hasta la fecha, los separadores <strong>ciclón</strong>icos son los únicos que<br />

han efectuado un mayor número <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> operación.<br />

Se ha comprobado que dadas las altas concentraciones <strong>de</strong> ceniza elutriadas en la<br />

combustión en LFP <strong>de</strong> carbones <strong>de</strong> bajo rango, la mejora <strong>de</strong> la evacuación <strong>de</strong> cenizas en<br />

los ciclones es crítica para la disponibilidad <strong>de</strong> la <strong>planta</strong>. La experiencia operativa


Introducción<br />

acumulada en las <strong>planta</strong>s LFP ha <strong>de</strong>mostrado que el diseño <strong>de</strong> los ciclones LFP con<br />

extracción neumática presenta <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> problemas operativos (atascos, sinterizados,<br />

poros, etc.) que perjudican el buen funcionamiento <strong>de</strong> sistemas posteriores.<br />

Lamentablemente, el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en el interior <strong>de</strong> los ciclones LFP con extracción<br />

neumática es totalmente <strong>de</strong>sconocido, y en especial el generado en la tubería vertical <strong>de</strong><br />

extracción. En concreto, no existen estudios específicos sobre los efectos que tiene la<br />

succión <strong>de</strong> <strong>una</strong> parte <strong>de</strong>l gas con las cenizas sobre la eficiencia <strong>de</strong> la separación y sobre el<br />

<strong>flujo</strong> en la pata <strong>de</strong> extracción. A<strong>de</strong>más, la influencia <strong>de</strong>l ensuciamiento <strong>de</strong>l sistema por<br />

<strong>de</strong>pósitos sobre el <strong>flujo</strong> en el <strong>ciclón</strong> y la extracción tampoco está documentada, ni han sido<br />

establecidos límites en las variables <strong>de</strong> operación para <strong>una</strong> correcta evacuación <strong>de</strong> los<br />

sólidos, hecho que se consi<strong>de</strong>ra importante para las <strong>planta</strong>s ya existentes y para futuros<br />

diseños. En consecuencia, la investigación sobre este <strong>flujo</strong> supone <strong>una</strong> novedad.<br />

Los objetivos <strong>de</strong> la presente Tesis se resumen en los siguientes puntos:<br />

- Mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> un dispositivo <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases en caliente <strong>de</strong> un LFP<br />

formado por un conjunto <strong>ciclón</strong> y pata <strong>de</strong> extracción. Realización <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

semejanza y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> escalado necesarios para<br />

efectuar un mo<strong>de</strong>lo <strong>experimental</strong> a escala en <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong>.<br />

- Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>experimental</strong> construido mediante la comparación <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> éste con datos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> los ciclones <strong>de</strong> un LFP a escala real.<br />

- Análisis <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> las variables críticas que afectan al funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l conjunto. Estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> límites<br />

seguros <strong>de</strong> operación y acciones para mejorar la supervisión <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>.<br />

En el capítulo 2 se efectúa <strong>una</strong> revisión bibliográfica <strong>de</strong> las principales teorías<br />

existentes sobre la fluidodinámica y los mecanismos <strong>de</strong> separación en los ciclones. Puesto<br />

que el escalado se efectúa con el fin <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lizar los ciclones <strong>de</strong> un LFP, se presta especial<br />

30


31<br />

Justificación, objetivos y contenido <strong>de</strong> la tesis<br />

atención a los fenómenos que se producen en condiciones <strong>de</strong> alta presión y temperatura, y<br />

aquellos que tratan altas concentraciones <strong>de</strong> partículas. Posteriormente, mediante un<br />

análisis <strong>de</strong> semejanza se calculan los parámetros <strong>de</strong> escalado, con el objetivo <strong>de</strong> diseñar un<br />

mo<strong>de</strong>lo a escala <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP. Se i<strong>de</strong>ntifican los grupos adimensionales más influyentes<br />

en el funcionamiento <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, y en lo referente a la pata <strong>de</strong> extracción se <strong>de</strong>limitan por<br />

primera vez las variables relevantes para este tipo <strong>de</strong> dispositivo. El capítulo 3 <strong>de</strong>scribe en<br />

<strong>de</strong>talle la <strong>planta</strong> <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración, los equipos y la metodología <strong>de</strong> los ensayos<br />

realizados. A continuación se efectúa la validación <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, mediante la<br />

comparación <strong>de</strong> las caídas <strong>de</strong> presión en <strong>ciclón</strong> y pata <strong>de</strong> este último con las medidas<br />

correspondientes <strong>de</strong>l LFP <strong>de</strong> Escatrón. En el capítulo 4 se analiza con profundidad el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP y la tubería <strong>de</strong> extracción. Mediante el análisis <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> los ensayos realizados en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se <strong>de</strong>termina la influencia <strong>de</strong><br />

parámetros como la carga <strong>de</strong> sólidos al <strong>ciclón</strong> y la fracción <strong>de</strong> gas extraído en la eficiencia<br />

<strong>de</strong> separación y en la caída <strong>de</strong> presión en <strong>ciclón</strong> y pata <strong>de</strong> extracción. Finalmente, se<br />

presentan resultados inéditos sobre el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en la misma, que permiten<br />

establecer límites estables <strong>de</strong> operación y medidas a adoptar para mejorar la supervisión<br />

<strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>.


Introducción<br />

32


2.1 Introducción<br />

CAPÍTULO 2<br />

Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Los ciclones, dispositivos clásicos <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> <strong>una</strong> corriente<br />

fluida, han <strong>de</strong>spertado un creciente interés, <strong>de</strong>bido a su aplicación en el filtrado <strong>de</strong> gases en<br />

ambientes agresivos, como por ejemplo, los que se dan en la salida <strong>de</strong> un lecho fluido a<br />

presión. No obstante, a pesar <strong>de</strong> su aparente simplicidad, el funcionamiento <strong>de</strong> los ciclones<br />

todavía no es muy bien conocido. Por añadidura, los ciclones LFP poseen diferencias<br />

específicas en su diseño que los distinguen <strong>de</strong> los convencionales, caso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

evacuación <strong>de</strong> los sólidos, y cuya operación ha revelado la existencia <strong>de</strong> problemas que<br />

afectan a la eficiencia <strong>de</strong> filtrado y a la estabilidad <strong>de</strong> la extracción. Debido a la<br />

complejidad existente en el proceso <strong>de</strong> filtrado a altas presiones y temperaturas, y a la<br />

singularidad <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP, se planteó la necesidad <strong>de</strong> un estudio en <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l<br />

proceso, con la finalidad <strong>de</strong> efectuar <strong>una</strong> predicción <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> los ciclones<br />

LFP. Con este objetivo se construyó un mo<strong>de</strong>lo a escala reducida <strong>de</strong> dicho <strong>ciclón</strong>. En el<br />

presente capítulo se exponen las bases <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>experimental</strong> construido. Para ello, en<br />

primer lugar se ha efectuado <strong>una</strong> revisión <strong>de</strong> los conocimientos sobre la fluidodinámica y<br />

los mecanismos <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> partículas en ciclones. Con el fin <strong>de</strong> diseñar un mo<strong>de</strong>lo a


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

escala capaz <strong>de</strong> reproducir el funcionamiento <strong>de</strong>l LFP se ha efectuado un análisis <strong>de</strong><br />

semejanza, para i<strong>de</strong>ntificar los grupos adimensionales más influyentes en el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> y la pata <strong>de</strong> extracción.<br />

2.2 Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

A finales <strong>de</strong>l siglo pasado, la empresa American Morse solicitó la patente <strong>de</strong>l primer<br />

separador <strong>ciclón</strong>ico. Años más tar<strong>de</strong>, en la revista “Prometeus” <strong>de</strong> 1894, se <strong>de</strong>scribía a<br />

este equipo como “un pequeño dispositivo <strong>de</strong> dimensiones relativamente reducidas y gran<br />

simplicidad constructiva”, en el cual el polvo se <strong>de</strong>positaba “<strong>de</strong>bido a la fuerza centrífuga y<br />

a la brusca inversión <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> aire que circula en el <strong>ciclón</strong>”. Des<strong>de</strong> entonces, la base <strong>de</strong><br />

diseño <strong>de</strong> estos equipos <strong>de</strong> separación apenas ha cambiado.<br />

Figura 2.1 Esquema <strong>de</strong> un separador <strong>ciclón</strong>ico (Caplan, 1968)<br />

34


35<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

En la figura 2.1 se muestra un diseño estándar <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> en el que se pue<strong>de</strong> observar<br />

claramente la rotación <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en su interior. Dicho dispositivo consta esencialmente<br />

(figura 2.2) <strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> sección cilíndrica (1), al que está unido <strong>una</strong> base cónica (2)<br />

para facilitar la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los sólidos. El gas sucio entra en dirección tangencial por la<br />

parte superior <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> (3). Las partículas son separadas <strong>de</strong> la corriente gaseosa por<br />

fuerzas centrífugas, <strong>de</strong>scendiendo helicoidalmente hacia el conducto <strong>de</strong> salida (4). El gas<br />

invierte su trayectoria, saliendo finalmente por un conducto situado en la parte superior (5),<br />

<strong>de</strong>nominado “vortex fin<strong>de</strong>r”.<br />

Existen varios tipos <strong>de</strong> configuraciones <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> (figura 2.3). La más<br />

común y estudiada es la disposición tangencial (figura 2.3a). Las proporciones <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

varían según el objetivo principal perseguido, <strong>una</strong> alta eficiencia o <strong>una</strong> alta capacidad <strong>de</strong><br />

procesar gases (tabla 2.1). Existen otros diseños <strong>de</strong> entrada, como el espiral, axial o<br />

helicoidal, menos conocidos por ser productos <strong>de</strong> empresas especializadas.<br />

a<br />

b<br />

(3)<br />

De<br />

(5)<br />

(1)<br />

D c<br />

(2)<br />

(4)<br />

B<br />

Figura 2.2 Dimensiones principales <strong>de</strong> un separador <strong>ciclón</strong>ico<br />

S<br />

h<br />

H


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Tabla 2.1 Proporciones <strong>de</strong> distintos diseños <strong>de</strong> tipo estándar (Leith y Mehta, 1973)<br />

Stairmand<br />

(1951)<br />

Alta eficiencia Uso general Alta capacidad<br />

Swift<br />

(1969)<br />

Lapple<br />

(1951)<br />

36<br />

Swift<br />

(1969)<br />

Stairmand<br />

(1951)<br />

Dc 1 1 1 1 1 1<br />

Swift<br />

(1969)<br />

De/Dc 0.5 0.4 0.5 0.5 0.75 0.75<br />

a/Dc 0.5 0.44 0.5 0.5 0.75 0.8<br />

b/Dc 0.2 0.21 0.25 0.25 0.375 0.35<br />

S/Dc 0.5 0.5 0.625 0.6 0.875 0.85<br />

H/Dc 4.0 3.9 4.0 3.75 4.0 3.7<br />

h/Dc 1.5 1.4 2.0 1.75 1.5 1.7<br />

B/Dc 0.375 0.4 0.25 0.4 0.375 0.4<br />

Los ciclones se utilizan comúnmente para la separación <strong>de</strong> polvos relativamente<br />

gruesos, en concentraciones normalmente superiores a 5 g/m 3 . Se emplean cuando <strong>una</strong> alta<br />

separación no es realmente crítica, por lo que se suelen encontrar en etapas <strong>de</strong> pre-<br />

limpieza, en serie con otros dispositivos posteriores más eficientes. También se emplean<br />

como clasificadores <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong> partícula. El rango <strong>de</strong> aplicaciones es muy amplio: en la<br />

industria alimentaria, don<strong>de</strong> otros tipos <strong>de</strong> filtros pue<strong>de</strong>n contaminar el producto; como<br />

control <strong>de</strong> emisiones en las industrias <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> cemento y caliza; en transporte,<br />

secado y molienda <strong>de</strong> cereales. Por último, es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar su reciente aplicación en<br />

ambientes <strong>de</strong> alta presión y temperatura (ciclones <strong>de</strong> LFP) <strong>de</strong>bido a que otros dispositivos<br />

más eficientes no pue<strong>de</strong>n emplearse. La función principal <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> es separar la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> la corriente gaseosa con la mínima pérdida <strong>de</strong> carga posible,<br />

objetivo hacia el que se han dirigido la mayoría <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong><br />

ciclones.


(a) (b) (c) (d)<br />

37<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

Figura 2.3 Principales configuraciones <strong>de</strong> entrada a un <strong>ciclón</strong>: (a) tangencial, (b) espiral,<br />

(c) helicoidal, (d) axial (Dirgo y Leith, 1986)<br />

Los principales parámetros necesarios para la caracterización <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong><br />

un <strong>ciclón</strong> son la eficiencia <strong>de</strong> la separación y la pérdida <strong>de</strong> carga. Estas variables <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

en gran medida <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en su interior. Para evaluarlas se necesita conocer al<br />

menos <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera aproximada el patrón <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> producido en el <strong>ciclón</strong>.<br />

2.2.1 Patrón <strong>de</strong> <strong>flujo</strong><br />

El movimiento <strong>de</strong>l gas y las partículas en el interior <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> ha sido objeto <strong>de</strong><br />

multitud <strong>de</strong> estudios en los últimos años, paralelamente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong><br />

los <strong>flujo</strong>s turbulentos. La mayor parte <strong>de</strong> la experimentación en ciclones se <strong>de</strong>sarrolló entre<br />

los años 1930-1950, <strong>de</strong>stacando especialmente las medidas <strong>de</strong> velocidad mediante tubo <strong>de</strong><br />

Pitot <strong>de</strong> Alexan<strong>de</strong>r (1949) y ter Lin<strong>de</strong>n (1949). Actualmente, estas técnicas han dado paso<br />

a otros métodos <strong>experimental</strong>es más precisos: anemometría Laser-Doppler e hilo caliente<br />

(Mothes y Löffler, 1985; Zhou y Soo, 1990; Griffiths et al., 1998), los cuales constituyen la<br />

base <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>rnos mo<strong>de</strong>los semi-empíricos.


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Los mo<strong>de</strong>los fluidodinámicos computacionales (CFD) se utilizan recientemente en la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l campo fluido y la eficiencia <strong>de</strong> separación en el interior <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

(Boysan et al., 1983 y 1986; Zhou y Soo, 1990; Minier et al., 1991). No obstante, los<br />

resultados obtenidos mediante simulación numérica distan todavía <strong>de</strong> ser satisfactorios en<br />

comparación con las medidas <strong>experimental</strong>es, <strong>de</strong>bido por un lado, al <strong>flujo</strong> turbulento<br />

producido en el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, y por otro, a los fenómenos <strong>de</strong> interacción sólido-gas.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el campo fluido mediante mo<strong>de</strong>lización numérica se necesita resolver un<br />

sistema <strong>de</strong> ecuaciones diferenciales no lineales (conservación <strong>de</strong> masa y momento)<br />

fuertemente acopladas, requiriéndose para su solución el uso <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo aceptable <strong>de</strong><br />

turbulencia para la fase gas. Para las partículas se pue<strong>de</strong> emplear o bien un esquema<br />

Euleriano o Lagrangiano. El mo<strong>de</strong>lo más utilizado <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> las ecuaciones para la fase<br />

gas es el mo<strong>de</strong>lo κ-ε, <strong>de</strong>bido a que proporciona <strong>una</strong> buena relación entre rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> cálculo<br />

y exactitud <strong>de</strong> los resultados. Sin embargo, su aplicación no se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

completamente satisfactoria para mo<strong>de</strong>lizar los <strong>flujo</strong>s confinados <strong>de</strong> alta rotación, como el<br />

que se produce en el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> (Fraser et al., 1997). Otro aspecto incierto es la<br />

mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> la dispersión turbulenta <strong>de</strong> las partículas (Stock, 1996). A<strong>de</strong>más, los<br />

códigos por lo general tratan <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sacoplada la fase fluida <strong>de</strong> la fase sólida,<br />

suponiendo que la interacción entre fases es pequeña, hipótesis válida únicamente para<br />

muy bajas concentraciones <strong>de</strong> sólidos. En muchos <strong>flujo</strong>s gas-sólido <strong>de</strong> la industria, caso <strong>de</strong><br />

los ciclones, las partículas están presentes en el gas en <strong>una</strong> concentración lo<br />

suficientemente alta como para que su presencia modifique tanto la turbulencia como la<br />

velocidad media <strong>de</strong>l gas. La experiencia con ciclones <strong>de</strong>muestra que aun en<br />

concentraciones muy bajas (<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 0.5 g/m 3 ), los sólidos influyen <strong>de</strong> manera<br />

relevante en la fase fluida (Yuu et al., 1978). La modulación o reducción <strong>de</strong> la turbulencia<br />

en presencia <strong>de</strong> las partículas es un tema complejo y hasta la fecha sin resolver (Gore y<br />

Crowe, 1989; Stock, 1996).<br />

38


39<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

Se va a realizar <strong>una</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en un <strong>ciclón</strong> estándar, medido<br />

<strong>de</strong> forma <strong>experimental</strong>. Éste consta esencialmente <strong>de</strong> un doble vórtice: el exterior lo forma<br />

<strong>una</strong> corriente helicoidal <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> gases sucios y el interior <strong>una</strong> ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> gases<br />

limpios. A continuación se <strong>de</strong>scriben los perfiles <strong>de</strong> velocidad medidos en el <strong>ciclón</strong> y los<br />

métodos semiempíricos utilizados para su estimación.<br />

(a) (b)<br />

Figura 2.4 Perfil <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s en un <strong>ciclón</strong>: (a) tangencial, (b) radial, (c) axial (ter<br />

Lin<strong>de</strong>n, 1949)<br />

(c)


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

2.2.1.1 Velocidad tangencial en el <strong>ciclón</strong><br />

La velocidad tangencial <strong>de</strong> los gases (figura 2.4a) aumenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un valor mínimo<br />

cerca <strong>de</strong> la pared hasta un máximo cerca <strong>de</strong>l eje axial <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, para un radio<br />

aproximadamente igual al <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga. Conforme se acerca al eje disminuye hasta<br />

hacerse cercana a cero en el centro. En uno <strong>de</strong> los primeros experimentos sobre ciclones<br />

realizado por Shepperd y Lapple (1939), aplicando un balance <strong>de</strong> momento angular<br />

obtienen que la velocidad tangencial varía <strong>de</strong> forma inversa con el radio <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, con el<br />

exponente <strong>de</strong>l radio n≈0.5. Posteriormente, Alexan<strong>de</strong>r (1949) obtiene <strong>de</strong> forma<br />

<strong>experimental</strong> <strong>una</strong> relación entre dicho exponente n y el diámetro y la temperatura <strong>de</strong>l gas<br />

en el <strong>ciclón</strong> (ecs. 2.1 y 2.2).<br />

n<br />

t = cte r v (2.1)<br />

0.<br />

14<br />

( 1−<br />

0.<br />

67D<br />

)<br />

40<br />

0.<br />

3<br />

⎛ T ⎞<br />

n = 1 −<br />

c ⎜ ⎟ (2.2)<br />

⎝ 283 ⎠<br />

La ecuación 2.1 es válida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pared <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> r=rc hasta r=0.65rc (Alexan<strong>de</strong>r,<br />

1949), aproximadamente a la altura <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga o “vortex fin<strong>de</strong>r” re. A partir <strong>de</strong><br />

este punto hasta el centro <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> se sitúa el vórtice ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> gases (figura 2.4 a).<br />

En dicha zona se produce <strong>una</strong> brusca disminución <strong>de</strong> la velocidad tangencial, siendo la<br />

rotación más parecida a la <strong>de</strong> un vórtice forzado vt=f(r), función proporcional al radio. Las<br />

ecs. 2.1-2.2 son las más utilizadas en la práctica, <strong>de</strong>bido a su simplicidad y a su<br />

aproximación a los valores <strong>experimental</strong>es (Patterson y Munz, 1996), y se pue<strong>de</strong>n<br />

consi<strong>de</strong>rar aceptables para <strong>una</strong> primera estimación, ya que son válidas para<br />

concentraciones bajas <strong>de</strong> partículas.<br />

Por otro lado, la bibliografía alemana sobre ciclones calcula el campo fluido <strong>de</strong><br />

manera ligeramente distinta, y en especial la velocidad tangencial <strong>de</strong> los gases. El mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> Barth (1956) ha servido <strong>de</strong> base para otros estudios posteriores más <strong>de</strong>tallados<br />

(Muschelknautz, 1972; Meissner y Löffler, 1978; Bohnet, 1996).


h*<br />

a<br />

b<br />

D c<br />

D e<br />

r i<br />

41<br />

vr<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

z<br />

ve<br />

vt<br />

r θ<br />

Figura 2.5 Cilindro imaginario <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Barth<br />

Barth (1956) consi<strong>de</strong>ra que la separación en el <strong>ciclón</strong> se realiza a lo largo <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

superficie <strong>de</strong> control imaginaria <strong>de</strong> forma cilíndrica, <strong>de</strong> longitud h* y <strong>de</strong> diámetro igual al<br />

<strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, De (figura 2.5). Efectuando un balance <strong>de</strong> momento angular en dicha<br />

superficie se obtiene U, variable que expresa el cociente entre la velocidad tangencial <strong>de</strong>l<br />

gas en la superficie <strong>de</strong> control vt, y la velocidad axial neta <strong>de</strong> salida en el vortex fin<strong>de</strong>r, ve:<br />

v<br />

U =<br />

v<br />

t<br />

e<br />

1<br />

=<br />

2ab<br />

1<br />

α + λ<br />

πD<br />

r<br />

e<br />

i<br />

2h<br />

D<br />

e<br />

∗<br />

(2.3)<br />

En la ec. 2.3, el parámetro r i es el radio medio a la entrada, r i = (Dc+b)/2, y λ=λg es<br />

el factor <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas con la pared. Para los ciclones <strong>de</strong> uso industrial, el autor estima<br />

λg≈0.02. La longitud h*, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> únicamente <strong>de</strong> parámetros geométricos, representa la<br />

longitud <strong>de</strong>l vórtice en el <strong>ciclón</strong> por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l vortex fin<strong>de</strong>r, y se ha <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> la forma<br />

siguiente:<br />

h* = H − S si De ≤B (2.4a)


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

( H − h)<br />

( Dc<br />

− De<br />

)<br />

h*<br />

=<br />

+ h − S si De>B (2.4b)<br />

D − B<br />

c<br />

Por otro lado, en algunos diseños <strong>de</strong> ciclones la conexión entre el conducto <strong>de</strong><br />

entrada y el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> pue<strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong> formas distintas (figura 2.6), por lo que en<br />

la ec. 2.3 se incluye el factor <strong>de</strong> corrección α con el fin <strong>de</strong> introducir el efecto <strong>de</strong> la<br />

aceleración <strong>de</strong>l gas a la entrada. El coeficiente α es cociente entre el momento angular <strong>de</strong>l<br />

gas a la entrada y el momento angular <strong>de</strong>l gas en el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

siguiente ecuación:<br />

2vgiri<br />

α =<br />

(2.5)<br />

v D<br />

t<br />

c<br />

α =1 α


43<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

La teoría <strong>de</strong> Barth calcula el <strong>flujo</strong> para la fase gas, sin incluir los sólidos.<br />

Posteriormente, Muschelknautz (1972) utiliza el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Barth para introducir la<br />

contribución <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos, mediante un factor <strong>de</strong> fricción modificado λ.<br />

( 1 + 2 Csi<br />

) C < 1<br />

( 1 + 3 C ) C > 1<br />

λ (2.7a)<br />

= λg<br />

si<br />

λ (2.7b)<br />

= λg<br />

si si<br />

En las ec.2.7a-b, la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada Csi viene dada en kg<br />

sólidos/kg gas. El coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas se expresa gráficamente en función <strong>de</strong> la<br />

rugosidad relativa ε/Dc y el número <strong>de</strong> Reynolds. Para valores altos <strong>de</strong> éste (Rec>10 4 ) y<br />

rugosida<strong>de</strong>s típicas, se pue<strong>de</strong> aproximar por el valor λg≈0.005. A<strong>de</strong>más, Muschelknautz<br />

(1972) perfecciona los valores <strong>experimental</strong>es dados por Barth para α, y los representa<br />

gráficamente. La ecuación siguiente se recomienda para aproximar los valores <strong>de</strong> α en el<br />

rango indicado:<br />

2<br />

1 0.<br />

4 0.<br />

9 1.<br />

8<br />

2 < <<br />

− ≅<br />

b ab<br />

α (2.8)<br />

D πr<br />

c<br />

i<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>scrito, aunque tiene en cuenta aspectos como la reducción <strong>de</strong> velocidad<br />

<strong>de</strong>bido a la carga <strong>de</strong> sólidos y la fricción con la pared, sobredimensiona el valor <strong>de</strong><br />

velocidad tangencial, por consi<strong>de</strong>rarla constante en el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Sin embargo, se<br />

observa <strong>experimental</strong>mente <strong>una</strong> variación radial (Alexan<strong>de</strong>r, 1949; Stairmand, 1951; Yuu<br />

et al,1978; Patterson y Munz, 1996).<br />

Por último, Meissner y Löffler (1978) obtienen <strong>una</strong> expresión mucho más compleja<br />

para el perfil <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s tangenciales en el <strong>ciclón</strong>, en función <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong><br />

entrada al <strong>ciclón</strong> y teniendo en cuenta asimismo el coeficiente <strong>de</strong> fricción con la pared. No<br />

obstante, se ha comprobado que dicho mo<strong>de</strong>lo sobredimensiona el valor, en especial en el<br />

caso <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> a elevadas temperaturas (Patterson y Munz, 1996). Los primeros autores


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

recomiendan, para el cálculo <strong>de</strong> la velocidad tangencial cercana a la pared vtw, el uso <strong>de</strong> la<br />

correlación siguiente:<br />

Re<br />

a<br />

v tw<br />

= aRe x<br />

a<br />

(2.9a)<br />

vgi<br />

( Dc<br />

De<br />

)<br />

ρ gv<br />

gi −<br />

= (2.9b)<br />

μ<br />

g<br />

El número <strong>de</strong> Reynolds Rea se ha <strong>de</strong>finido en función <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> entrada al<br />

<strong>ciclón</strong> vgi y la diferencia <strong>de</strong> diámetros entre el <strong>ciclón</strong> y el vortex fin<strong>de</strong>r Dc-De (ec. 2.9b).<br />

Para el coeficiente a y el exponente x, los autores obtienen <strong>experimental</strong>mente los valores<br />

a=0.202 y x=0.169, para un diseño estándar <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> y en el rango Rea=10 4 -10 5 .<br />

2.2.1.2 Velocidad radial en el <strong>ciclón</strong><br />

Según las medidas <strong>de</strong> ter Lin<strong>de</strong>n (1949), la velocidad radial (figura 2.4b) es<br />

relativamente baja en comparación con las otras dos componentes. En el vórtice exterior se<br />

mantiene aproximadamente constante con respecto a cualquier sección transversal, siendo<br />

su sentido hacia el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. En el vórtice interior la velocidad radial tiene sentido<br />

contrario al vórtice externo y su valor aumenta rápidamente (en sentido negativo) al<br />

acercarse al cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>.<br />

El cálculo <strong>de</strong> la velocidad radial en el vórtice exterior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> se pue<strong>de</strong> efectuar<br />

por continuidad, asumiendo que el gas fluye uniformemente hacia el interior a lo largo <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> superficie cilíndrica imaginaria (figura 2.5), cuyo diámetro se aproxima por el <strong>de</strong>l tubo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga (Barth, 1956; Muschelknautz, 1972; Meissner y Löffler, 1978):<br />

v<br />

r<br />

Qgi<br />

= (2.10)<br />

2πr h*<br />

e<br />

44


45<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

Figura 2.7 Perfil <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s en un <strong>ciclón</strong>: 1- Radial, 2- Axial, 3- Tangencial (Mothes y<br />

Loffler, 1985)<br />

La velocidad promedio radial es importante teórica y prácticamente para <strong>de</strong>terminar<br />

la eficiencia <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong>, puesto que un mayor valor <strong>de</strong> la primera pue<strong>de</strong><br />

arrastrar a las partículas más pequeñas hacia el conducto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> gases limpios. A<br />

pesar <strong>de</strong> que en la mayoría <strong>de</strong> los estudios se afirma que las velocida<strong>de</strong>s radiales en el<br />

<strong>ciclón</strong> son aproximadamente constantes, existen evi<strong>de</strong>ncias <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong> lo contrario.<br />

Reznik y Matsnev (1971) midieron velocida<strong>de</strong>s radiales a distintas posiciones axiales en el<br />

<strong>ciclón</strong>, obteniendo valores hasta diez veces mayores a la dada por la ec. 2.10 a la altura <strong>de</strong>l<br />

“vortex fin<strong>de</strong>r”. Los resultados anteriores coinci<strong>de</strong>n con los obtenidos recientemente<br />

mediante técnicas más mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l campo fluido (anemometría Laser-<br />

Doppler). A diferencia <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> obtenido por ter Lin<strong>de</strong>n (figura 2.4), en la figura 2.7 se<br />

pue<strong>de</strong>n observar velocida<strong>de</strong>s radiales relativamente altas tanto en la zona cercana al vortex<br />

fin<strong>de</strong>r como en la zona cercana a la tolva <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga (Mothes y Löffler, 1985). Las


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

irregularida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>fectos en la superficie interior <strong>de</strong> los ciclones pue<strong>de</strong>n provocar, <strong>de</strong>bido<br />

a los altos valores <strong>de</strong> turbulencia en el <strong>ciclón</strong>, la aparición <strong>de</strong> corrientes secundarias o<br />

torbellinos superpuestos al <strong>flujo</strong> convencional, pudiendo ser mayoritariamente las<br />

responsables <strong>de</strong> las altas velocida<strong>de</strong>s radiales en el <strong>ciclón</strong> (Caplan, 1968; Abrahamson y<br />

Allen, 1986). Estas últimas pue<strong>de</strong>n ser principalmente las causantes <strong>de</strong> la ineficiencia <strong>de</strong><br />

los ciclones, en especial para pequeños tamaños <strong>de</strong> partículas.<br />

2.2.1.3 Velocidad axial en el <strong>ciclón</strong><br />

En el vórtice externo, la velocidad axial <strong>de</strong> los gases (figura 2.4c) tiene dirección<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte a lo largo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Según ter Lin<strong>de</strong>n (1949), esta velocidad es responsable,<br />

en mayor medida que la gravedad, <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pared hacia el<br />

dispositivo <strong>de</strong> recogida. Se pue<strong>de</strong> observar cómo el sentido <strong>de</strong> la velocidad axial se invierte<br />

cerca <strong>de</strong>l cuerpo central hasta llegar a valores máximos cerca <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> los<br />

gases limpios, en la zona correspondiente al vórtice ascen<strong>de</strong>nte. A partir <strong>de</strong> este punto, la<br />

velocidad axial tien<strong>de</strong> a disminuir hacia el centro <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>.<br />

2.2.1.4 Longitud natural <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

La experiencia operativa con ciclones muestra que, dado un <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> longitud<br />

suficiente, existe <strong>una</strong> posición axial en el mismo a partir <strong>de</strong> la cual el vórtice <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> gases se invierte totalmente. Esta distancia vertical, <strong>de</strong>nominada “longitud natural” <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong>, fue <strong>de</strong>finida, no <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>l todo precisa, como la distancia vertical por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

tubo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga a partir <strong>de</strong> la cual se produce la inversión <strong>de</strong> gases en el <strong>ciclón</strong><br />

(Alexan<strong>de</strong>r, 1949). Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este punto el gas ha fugado en su totalidad al vórtice<br />

interno. Este parámetro suele consi<strong>de</strong>rarse como uno <strong>de</strong> los más importantes a tener en<br />

cuenta en el diseño <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong>, por la posible influencia que pue<strong>de</strong> ejercer en su<br />

funcionamiento, en especial en la eficiencia <strong>de</strong> separación y en la correcta operación <strong>de</strong>l<br />

mismo. Es lógico suponer que la separación en un <strong>ciclón</strong> es efectiva por encima <strong>de</strong> la<br />

46


47<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

longitud natural, en don<strong>de</strong> el vórtice <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte se encuentra activo. En algunos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> separación se toma la “longitud natural” y no la longitud física <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> para calcular<br />

el tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gas en el <strong>ciclón</strong> (Leith y Licht, 1972). Por otro lado,<br />

<strong>experimental</strong>mente se observa <strong>una</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> separación con la<br />

posición a la que se alcanza el final <strong>de</strong>l vórtice (Abrahamson y Allen, 1986). En lo<br />

referente a la operación, se observa frecuentemente un mayor <strong>de</strong>sgaste en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong> a <strong>una</strong> altura fija <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, mientras que en otros casos se advierte <strong>una</strong> anormal<br />

acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos (Caplan, 1968). Los indicios <strong>experimental</strong>es confirman la<br />

importancia que pue<strong>de</strong> tener este parámetro en el diseño y la operación <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong>. Sin<br />

embargo, aunque este parámetro suele consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> importancia, apenas existen estudios<br />

sobre el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el efectuado por Alexan<strong>de</strong>r (1949), el cual, mediante experimentos con<br />

ciclones <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 30.2 a 1200 mm <strong>de</strong> diámetro obtuvo la siguiente relación:<br />

1 3<br />

⎛ 2<br />

Dc<br />

⎞<br />

l = 2.<br />

3⎜<br />

⎟ De<br />

(2.11)<br />

⎜ ab ⎟<br />

⎝ ⎠<br />

Según el autor, la longitud a la que se produce la inversión <strong>de</strong>l vórtice <strong>de</strong> gases l no<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> ni <strong>de</strong> la longitud vertical <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> H ni <strong>de</strong>l cono inferior, sino que está originada<br />

por la distribución <strong>de</strong> presión en dirección radial producida en el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> Dc y <strong>de</strong>l vortex fin<strong>de</strong>r De, <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l conducto<br />

<strong>de</strong> entrada a⋅b (figura 2.2). Sin embargo, el autor reconoce que la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>experimental</strong> <strong>de</strong> este parámetro es difícil, puesto que se observa a menudo que el final <strong>de</strong>l<br />

vórtice no se mantiene estable en un punto, sino que fluctúa en dirección axial.<br />

2.2.2 Caída <strong>de</strong> presión<br />

La magnitud <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión a lo largo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> representa un coste <strong>de</strong><br />

operación en cuanto a capacidad <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> gases y pérdidas en sistemas<br />

posteriores. En el caso <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> LFP afectan al rendimiento <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> gas. Las


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

principales contribuciones a las pérdidas <strong>de</strong> presión son las siguientes (Shepperd y Lapple,<br />

1939):<br />

1. Pérdidas (o recuperación) <strong>de</strong>bidas a la aceleración (<strong>de</strong>celeración) <strong>de</strong>l gas a la<br />

entrada al <strong>ciclón</strong>, provocadas por variaciones en el área <strong>de</strong> entrada.<br />

2. Pérdidas <strong>de</strong>bidas a la fricción <strong>de</strong> los gases con las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>.<br />

3. Pérdidas <strong>de</strong>bidas a fricción <strong>de</strong> los gases con el conducto <strong>de</strong> salida.<br />

4. Pérdidas (o recuperación) causadas por aceleración (o <strong>de</strong>celeración) <strong>de</strong>l gas<br />

por variaciones en la geometría <strong>de</strong> la salida.<br />

5. Recuperación <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l gas en presión en el conducto <strong>de</strong><br />

salida.<br />

Despreciando la variación <strong>de</strong> energía potencial y cinética que sufre el gas (esta<br />

última por ser las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n), la variación <strong>de</strong> presión<br />

<strong>de</strong>l gas en el <strong>ciclón</strong> se pue<strong>de</strong> formular según las ecuaciones siguientes:<br />

v 2<br />

g<br />

Δ Pc = ξ ρg<br />

(2.12a)<br />

2<br />

ξ = ξ + ξ + ξ<br />

(2.12b)<br />

i<br />

c<br />

o<br />

La variable ξ <strong>de</strong> la ec. 2.12a es un número adimensional llamado coeficiente <strong>de</strong><br />

presión. Comúnmente suele separarse en varios términos relacionados con las pérdidas a la<br />

entrada, ξi, en el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, ξc y en el conducto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, ξo (ec. 2.12b). Existen<br />

discrepancias en la bibliografía sobre el término relevante <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión. Para<br />

algunos autores, como Shepperd y Lapple (1939); Stairmand (1951); Alexan<strong>de</strong>r (1949);<br />

Casal y Martínez-Benet (1989), la contribución más importante es la correspondiente a la<br />

entrada y al cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Sin embargo, otros como Barth (1956); Muschelknautz<br />

48


49<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

(1972), tratan las pérdidas en la tubería <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l gas, concentrando el estudio en el<br />

“vortex fin<strong>de</strong>r”.<br />

Por otro lado, la variable vg es <strong>una</strong> velocidad característica <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Igualmente,<br />

según el término relevante consi<strong>de</strong>rado en la caída <strong>de</strong> presión, se han empleado las<br />

siguientes formulaciones:<br />

v<br />

v<br />

Qgi<br />

vg<br />

i = (2.13a)<br />

ab<br />

gc<br />

g o<br />

Qgi<br />

= (2.13b)<br />

π D2<br />

4<br />

c<br />

Qgi<br />

= (2.13c)<br />

π D2<br />

4<br />

e<br />

Así, la mayoría <strong>de</strong> las fuentes consultadas toman como velocidad característica el<br />

valor promedio a la entrada vgi (ec. 2.13a) tal como Shepperd y Lapple (1939) y Stairmand<br />

(1951). Sin embargo, Svarovsky (1986) toma <strong>una</strong> velocidad efectiva <strong>una</strong> velocidad<br />

promedio axial vgc (ec. 2.13b) que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> Dc. Otros mo<strong>de</strong>los<br />

como los <strong>de</strong> Barth (1956) y Muschelknautz (1972), toman como velocidad característica la<br />

velocidad promedio <strong>de</strong>l gas en el conducto <strong>de</strong> salida o “vortex fin<strong>de</strong>r” vgo (ec. 2.13c). Por<br />

tanto, se han consi<strong>de</strong>rado separadamente los mo<strong>de</strong>los basados en las condiciones <strong>de</strong><br />

entrada y los basados en el conducto <strong>de</strong> salida, pero con el fin <strong>de</strong> unificar la formulación <strong>de</strong><br />

ξ (ec. 2.12b), se han referido todos a la velocidad a la entrada, vgi.<br />

2.2.2.1 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>s basados en las condiciones a la entrada<br />

Todos los mo<strong>de</strong>los consi<strong>de</strong>ran que el coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> únicamente <strong>de</strong><br />

parámetros geométricos, puesto que suponen un número <strong>de</strong> Reynolds lo suficientemente<br />

alto como para <strong>de</strong>spreciar su influencia. Las correlaciones que aparecen en la bibliografía<br />

se han resumido en la tabla 2.2. Son válidas para un <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> entrada tangencial o espiral<br />

(figura 2.3a-b) y han sido calculadas para todas ellas para gas limpio.


Tabla 2.2 Correlaciones <strong>de</strong> la bibliografía para el coeficiente <strong>de</strong> presión ξ, (dimensiones <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>: figura 2.2)<br />

Fuente Ecuación Observaciones<br />

Shepperd y Lapple (1939)<br />

Alexan<strong>de</strong>r (1949)<br />

Stairmand (1951)<br />

Casal y Martínez-Benet (1989)<br />

16ab<br />

=<br />

2<br />

De<br />

ξ (2.14)<br />

⎛ ab ⎞⎡⎛<br />

⎢⎜⎛<br />

D ⎞ c<br />

ξ = 4.<br />

62 ⎜<br />

⎟<br />

⎢⎜<br />

⎜<br />

⎟<br />

⎝ DcDe<br />

⎠⎣⎝⎝<br />

De<br />

⎠<br />

⎡ 1<br />

f = 0.<br />

8⎢<br />

⎣n<br />

( 1 − n)<br />

2⎛<br />

2<br />

ξ = 1 + 2Φ<br />

⎜<br />

⎝<br />

Φ =<br />

⎛ 4 − 2<br />

⎜<br />

⎝ 3<br />

2 n<br />

( D − b)<br />

c<br />

De<br />

2 n<br />

2 n<br />

⎞<br />

⎤<br />

⎟⎛1<br />

− n ⎞ ⎛ D ⎞ c<br />

−1<br />

⎜ ⎟ + f ⎥<br />

⎜<br />

⎟<br />

⎟<br />

⎠<br />

⎝ n ⎠ ⎝ De<br />

⎠ ⎥<br />

⎦<br />

⎞ ⎛1 − n ⎞⎤<br />

⎡<br />

⎟ − ⎜ ⎟⎥<br />

+ 0.<br />

2⎢<br />

⎠ ⎝ n ⎠⎦<br />

⎣<br />

⎞ ⎛ ⎞<br />

⎜ 4ab<br />

−1<br />

+ ⎟<br />

⎟ 2<br />

⎠<br />

⎜ 2 ⎟<br />

⎝πDe<br />

⎠<br />

2<br />

De<br />

c<br />

4λ<br />

A g<br />

+ −<br />

De<br />

c −<br />

2λ<br />

A<br />

( D − b)<br />

ab 2(<br />

D b)<br />

g<br />

ab<br />

2n<br />

⎛1− n ⎞<br />

2n<br />

⎤<br />

( 2 −1)<br />

⎜ ⎟ + 1.<br />

5(<br />

2 ) ⎥⎦<br />

2 2<br />

2<br />

( ) ( ) ( )<br />

4 2<br />

2 ⎥ ⎥<br />

π<br />

π ⎡ ⎛ D ⎤<br />

c − B ⎞<br />

A = Dc<br />

− De<br />

+ πDch<br />

+ πDeS<br />

+ Dc<br />

+ B ⎢ H − h + ⎜ ⎟<br />

⎢⎣<br />

⎝ ⎠ ⎦<br />

⎛ ab ⎞<br />

ξ = 11.<br />

3⎜<br />

⎟ +<br />

2<br />

⎝ De<br />

⎠<br />

2<br />

2.<br />

33<br />

⎝<br />

n<br />

⎠<br />

1 2<br />

2<br />

(2.15a-b)<br />

(2.16a-c)<br />

Correlación semi-empírica<br />

Ciclón <strong>de</strong> entrada tangencial<br />

Fluido: aire P, T ambiente<br />

Correlación semiempírica<br />

Ciclón <strong>de</strong> entrada tangencial<br />

y espiral<br />

La variable n es el<br />

exponente <strong>de</strong> la ec. 2.1<br />

Fluido: aire, gases <strong>de</strong><br />

combustión (hasta 1100ºC)<br />

Correlación semiempírica<br />

Ciclón <strong>de</strong> entrada tangencial<br />

Factor fricción λg≈0.005<br />

A es la superficie total <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong> expuesta al gas<br />

Aire , P, T ambiente<br />

(2.17) Estudio comparativo <strong>de</strong> 6<br />

expresiones <strong>de</strong> ξ,<br />

correlación empírica


51<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

La pérdida <strong>de</strong> carga así calculada es la correspondiente al cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, sin<br />

consi<strong>de</strong>rar las posibles variaciones en la entrada o la salida por la geometría. Por lo general<br />

se obtienen resultados conservadores, con lo cual suelen aconsejarse para el diseño <strong>de</strong><br />

ciclones, en especial la fórmula <strong>de</strong> Shepperd y Lapple (ec. 2.14), <strong>de</strong>bido a su simplicidad.<br />

Las correlaciones anteriores varían en su mayor aproximación a datos <strong>experimental</strong>es o a<br />

teoría; sin embargo, no se ha encontrado ning<strong>una</strong> capaz <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir con exactitud la caída<br />

<strong>de</strong> presión para un rango amplio <strong>de</strong> diseños <strong>de</strong> ciclones. La variabilidad <strong>de</strong> las<br />

correlaciones se <strong>de</strong>be principalmente a que la caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong><br />

la geometría <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. A<strong>de</strong>más, en presencia <strong>de</strong> sólidos se observa <strong>experimental</strong>mente<br />

<strong>una</strong> reducción <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong>. Todas estas cuestiones se van a tratar a<br />

continuación.<br />

Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos<br />

Existe constancia <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> que al aumentar la concentración <strong>de</strong> sólidos<br />

disminuye la caída <strong>de</strong> presión a lo largo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Shepperd y Lapple (1939) obtienen<br />

<strong>experimental</strong>mente reducciones en la caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> un 16% para concentraciones <strong>de</strong><br />

entrada en el rango entre 50 y 70 g/m 3 , efecto que atribuyeron a la inercia <strong>de</strong> las partículas,<br />

las cuales al <strong>de</strong>splazarse perpendicularmente a la trayectoria <strong>de</strong>l gas disminuían el<br />

exponente <strong>de</strong> la velocidad (n≈0.5). Según Yuu et al. (1978), la presencia <strong>de</strong> partículas en el<br />

gas reduce la velocidad tangencial <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>bido a un aumento global <strong>de</strong> la fricción<br />

con la pared.<br />

En efecto, la reducción <strong>de</strong> ΔPc en presencia <strong>de</strong> sólidos ha sido observada por<br />

numerosos autores (Briggs, 1946; Yuu et al., 1978; van Ebbenhorst Tengbergen, 1965;<br />

Smolik, 1975; Baskakov et al., 1990), aunque existen discrepancias en cuanto a la<br />

cuantificación <strong>de</strong> su efecto. Por lo general, la caída total <strong>de</strong> presión se suele separar en la<br />

contribución <strong>de</strong>bida a la geometría ξg, valor que se pue<strong>de</strong> obtener por <strong>una</strong> <strong>de</strong> las<br />

correlaciones <strong>de</strong> la tabla 2.2, y la <strong>de</strong>bida a la carga <strong>de</strong> sólidos ξs, <strong>de</strong> la forma siguiente:


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

ξ = ξgξ<br />

s<br />

(2.18)<br />

La correlación <strong>experimental</strong> más citada, aunque antigua, es la propuesta por Briggs<br />

(1946) (ec. 2.19), que relaciona el coeficiente ξs en función <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos<br />

a la entrada <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, don<strong>de</strong> Csi viene dada en g/m 3 .<br />

1<br />

ξ s =<br />

(2.19)<br />

1+<br />

0.<br />

0086 Csi<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la ec. 2.19 se realizaron ensayos con aire a presión y<br />

temperatura ambiente. El material <strong>de</strong>l ensayo fue polvo <strong>de</strong> roca, <strong>de</strong> tamaño 0-44 μm y<br />

<strong>de</strong>nsidad ρs=2780 kg/m 3 , y en un rango <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> entrada 0.2-230 g/m 3 . La<br />

correlación predice reducciones <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en torno a un 6% para <strong>una</strong><br />

concentración en torno a 50 g/m 3 . Sin embargo, se sabe que esta fórmula es conservadora,<br />

puesto que otras fuentes consultadas basadas en datos <strong>experimental</strong>es muestran<br />

reducciones <strong>de</strong> ΔPc mayores que Briggs. Por ejemplo, Yuu et al. (1978) obtuvieron<br />

reducciones <strong>de</strong> un 30% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> 0.2 g/m 3 ; mientras que a 200 g/m 3 las<br />

reducciones fueron <strong>de</strong> 50-75% <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las características físicas <strong>de</strong> los sólidos<br />

separados. Por otro lado, van Ebbenhorst Tengbergen (1965), mediante experimentos con<br />

tres geometrías distintas <strong>de</strong> ciclones encontró reducciones <strong>de</strong>l 10% al 30% para <strong>una</strong><br />

concentración <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> 50 g/m 3 . Otras correlaciones, más recientes que la<br />

dada por Briggs son la <strong>de</strong> Smolik (1975) y la obtenida por Baskakov et al. (1990):<br />

s<br />

0.<br />

6<br />

si<br />

ξ = 1− 0.<br />

02C<br />

(2.20)<br />

1<br />

ξ s =<br />

+ 0.<br />

67Csi<br />

(2.21)<br />

1+<br />

3.<br />

1C<br />

0.<br />

7<br />

si<br />

En la ec. 2.20, Csi está dada en g sólidos/m 3 gas, mientras que en la ec. 2.21, Csi se<br />

expresa en kg sólidos/kg gas. El material utilizado en los ensayos efectuados por Baskakov<br />

et al. (1990) fue alúmina, con un tamaño medio <strong>de</strong> 40 μm y ρs=1900 kg/m 3 . Las pruebas se<br />

realizaron con un rango <strong>de</strong> concentraciones hasta un máximo <strong>de</strong> 0.7 kg/kg gas. El <strong>ciclón</strong><br />

52


53<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

era <strong>de</strong> tipo helicoidal, <strong>de</strong> 0.204 m <strong>de</strong> diámetro. Se utilizó aire a temperatura 150-250ºC y<br />

presión ambiente, siendo el rango <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> 20-30 m/s.<br />

De la variabilidad observada parece <strong>de</strong>ducirse que la pérdida <strong>de</strong> presión que sufre el<br />

gas no sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada, sino que a<strong>de</strong>más, parece<br />

estar relacionada con las características <strong>de</strong>l sólido a separar y la geometría <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>.<br />

Influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds<br />

La mayoría <strong>de</strong> los ciclones <strong>de</strong> la industria trabajan con números <strong>de</strong> Reynolds muy<br />

elevados. Por ello, su influencia pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>spreciable, y el coeficiente <strong>de</strong><br />

presión sería el mismo para <strong>una</strong> familia <strong>de</strong> ciclones geométricamente semejantes<br />

(Svarovsky, 1981).<br />

Figura 2.8 Variación <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

Reynolds (Morweiser y Bohnet, 1996)


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Una cuantificación <strong>de</strong> esta influencia se ha efectuado en los experimentos recientes<br />

<strong>de</strong> Morweiser y Bohnet (1996), a distintas temperaturas y presiones. Los resultados<br />

obtenidos se muestran en la figura 2.8. Se observa un aumento acusado <strong>de</strong>l coeficiente ξ<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 8 a 22, para Re comprendidos entre 5·10 3 y 10 5 . No obstante, la curva tien<strong>de</strong> a un<br />

valor constante <strong>de</strong>l coeficiente a mayores valores <strong>de</strong> Re. Por lo tanto, a la vista <strong>de</strong> los<br />

resultados se pue<strong>de</strong> concluir que la hipótesis <strong>de</strong> un coeficiente ξ constante y <strong>de</strong>pendiente<br />

únicamente <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> se cumple únicamente para un rango muy alto <strong>de</strong><br />

números <strong>de</strong> Reynolds.<br />

2.2.2.2 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>s basados en el “Vortex Fin<strong>de</strong>r”<br />

Estos mo<strong>de</strong>los tienen como base la teoría <strong>de</strong>sarrollada por Barth (1956). Al igual que<br />

el campo <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s, la caída <strong>de</strong> presión se trata <strong>de</strong> manera ligeramente distinta, puesto<br />

que se centran en la caída <strong>de</strong> presión en el vortex fin<strong>de</strong>r, e incluyen en la formulación <strong>de</strong>l<br />

coeficiente <strong>de</strong> presión ξ el efecto <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos, mediante la variación <strong>de</strong>l<br />

coeficiente <strong>de</strong> fricción con la pared (caso <strong>de</strong> Muschelknautz).<br />

Barth (1956) separa las pérdidas <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> ξ en dos coeficientes (ec.<br />

2.22a). El primero tiene en cuenta las pérdidas en el propio <strong>ciclón</strong>, ξc (ec. 2.22b) y el<br />

segundo en el vortex fin<strong>de</strong>r, ξo (ec. 2.22c) <strong>de</strong>spreciándose la pérdida <strong>de</strong> presión a la entrada<br />

para el caso <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> entrada tangencial.<br />

ξ<br />

c<br />

2<br />

⎛ ab ⎞<br />

ξ = ⎜ ⎟<br />

c +<br />

⎜ 2<br />

πD<br />

⎟<br />

⎝ e 4 ⎠<br />

( ξ ξ )<br />

o<br />

54<br />

(2.22a)<br />

⎛<br />

⎞<br />

⎜<br />

⎟<br />

⎜<br />

⎟<br />

2 De<br />

1<br />

= U ⎜<br />

2 −1⎟<br />

D<br />

*<br />

⎜ ⎛ 2h<br />

⎞ ⎟<br />

⎜ ⎜<br />

⎜1−U<br />

λ<br />

⎟<br />

⎟<br />

⎝ ⎝ De<br />

⎠ ⎠<br />

(2.22b)<br />

ξ = 4. 4U<br />

4 3 + U 2<br />

(2.22c)<br />

o


55<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

Muschelknautz (1972) se basó en el mo<strong>de</strong>lo anterior para estimar el coeficiente <strong>de</strong><br />

presión a la altura <strong>de</strong>l vortex fin<strong>de</strong>r, ξo. A diferencia <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los anteriores, el efecto <strong>de</strong><br />

la carga <strong>de</strong> sólidos ya está incluido en la variable U (ec. 2.3), mediante el coeficiente <strong>de</strong><br />

fricción λ.<br />

2<br />

⎛ 4ab<br />

⎞<br />

3 ⎜ ⎟<br />

2<br />

⎝πDe<br />

⎠<br />

( U 2 + U 4 3 + 2)<br />

ξ =<br />

(2.23)<br />

Este autor <strong>de</strong>sprecia los coeficientes <strong>de</strong> presión a la entrada y en el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>,<br />

por ser <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud menor con respecto a ξo. Sin embargo, <strong>experimental</strong>mente<br />

se observa que este coeficiente da resultados conservadores, sobreestimando el efecto <strong>de</strong> la<br />

pérdida <strong>de</strong> presión en el vortex fin<strong>de</strong>r (Hoffmann et al., 1992).<br />

En conclusión, existe <strong>una</strong> clara relación entre la pérdida <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> y la<br />

geometría <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada y <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds,<br />

para valores <strong>de</strong> este último menores que 10 5 . Otras posibles influencias, como por ejemplo,<br />

las <strong>de</strong>bidas a las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sólidos (tamaño y <strong>de</strong>nsidad) están todavía sin<br />

cuantificar. Finalmente, aunque existen discrepancias sobre cuál es la contribución mayor a<br />

la caída <strong>de</strong> presión en un <strong>ciclón</strong>, parece existir un acuerdo en que la más importante es la<br />

<strong>de</strong>bida a la fricción <strong>de</strong> gases y cenizas en el interior, y en menor medida, la <strong>de</strong>bida al<br />

vórtice ascen<strong>de</strong>nte.<br />

2.2.3 Eficiencia <strong>de</strong> la separación<br />

La eficiencia <strong>de</strong> la separación se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como la fracción <strong>de</strong> los sólidos que<br />

son separados a su paso por el <strong>ciclón</strong>. Comúnmente viene dada en porcentaje sobre la masa<br />

<strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada. Por lo general, la distribución <strong>de</strong> los sólidos que separan los ciclones<br />

suele estar compuesta <strong>de</strong> distintos tamaños. En este caso, es común representar la<br />

eficiencia en función <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> partícula a separar, lo que da lugar a <strong>una</strong> curva <strong>de</strong><br />

eficiencia fraccional como la representada en la figura 2.9. Se observa <strong>una</strong> baja eficiencia


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

para partículas inferiores a 5 micras, y un aumento hasta el 100 % para valores mayores<br />

que 10 micras.<br />

Los esfuerzos <strong>de</strong> numerosos autores han ido encaminados a obtener estas curvas <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> manera teórica, basándose en los principales mecanismos <strong>de</strong> separación en un <strong>ciclón</strong>.<br />

En esencia, la separación <strong>de</strong> partículas en un <strong>ciclón</strong> es el resultado <strong>de</strong> la fuerza centrífuga a<br />

la que están sometidas, que las impulsa hacia la pared, y que se crea por el vórtice <strong>de</strong> gases<br />

en su interior.<br />

Eficiencia fraccional, %<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0 5 10 15 20 25<br />

Tamaño <strong>de</strong> partícula, mm<br />

Figura 2.9 Curva típica <strong>de</strong> eficiencia fraccional<br />

No obstante, para conocer más a fondo el mecanismo <strong>de</strong> separación es preciso<br />

estudiar las fuerzas a las que está sometida <strong>una</strong> partícula en un campo fluido.<br />

Posteriormente se <strong>de</strong>scriben y comparan los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> partículas en un<br />

<strong>ciclón</strong>.<br />

2.2.3.1 Movimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> partícula en un fluido<br />

Las fuerzas que controlan los movimientos <strong>de</strong> las partículas en un fluido se pue<strong>de</strong>n<br />

clasificar en tres tipos: (1) fuerzas entre fluido y partícula, (2) fuerzas <strong>de</strong>bido a la<br />

interacción entre partículas y (3) fuerzas <strong>de</strong>bidas a campos externos. Aunque las fuerzas<br />

56


57<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

entre partículas y las <strong>de</strong>bidas a campos externos no modifican directamente el movimiento<br />

<strong>de</strong>l fluido, pue<strong>de</strong>n modificarlo indirectamente mediante interacciones partícula-fluido.<br />

Ecuación <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> partícula<br />

La ecuación general que rige el movimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> partícula que se mueve en un<br />

fluido fue <strong>de</strong>sarrollada originalmente por Basset, Boussinesq y Oseen (Fan y Zhu, 1998).<br />

La <strong>de</strong>ducción completa <strong>de</strong> la ecuación, <strong>de</strong>masiado extensa para ser incluida en este estudio,<br />

se pue<strong>de</strong> encontrar en Soo (1986) y Fan y Zhu (1998). La ecuación <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

partícula acelerada en un <strong>flujo</strong> uniforme tiene la forma siguiente:<br />

V<br />

s<br />

ρ<br />

s<br />

du<br />

= C<br />

dt<br />

D<br />

A<br />

6<br />

+ A<br />

π<br />

s<br />

s<br />

ρ<br />

2<br />

f<br />

πρ<br />

v − u<br />

f<br />

μ<br />

t<br />

∫<br />

to<br />

( v − u)<br />

− V ∇P<br />

+ V ρ ( v − u)<br />

s<br />

a<br />

dt′<br />

+<br />

t − t′<br />

∑<br />

F<br />

i<br />

1<br />

2<br />

s<br />

f<br />

d<br />

dt<br />

(2.24)<br />

En la ecuación 2.24, u representa la velocidad <strong>de</strong> la partícula, v la velocidad <strong>de</strong>l gas y<br />

a la aceleración relativa <strong>de</strong> la partícula. As es el área transversal <strong>de</strong> la partícula expuesta al<br />

<strong>flujo</strong> y Vs es el volumen <strong>de</strong> la partícula. Los subíndices s y f representan a la partícula y al<br />

fluido, respectivamente. Los términos que aparecen en el segundo miembro <strong>de</strong> la ec. 2.24<br />

son las fuerzas ejercidas sobre la partícula, las cuales se <strong>de</strong>nominan, <strong>de</strong> izquierda a<br />

<strong>de</strong>recha: la fuerza <strong>de</strong> arrastre, la fuerza <strong>de</strong>bido a gradientes <strong>de</strong> presión sobre la partícula, la<br />

fuerza <strong>de</strong>bida a la masa virtual y la fuerza Basset. El último término <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha<br />

representa la suma <strong>de</strong> las fuerzas externas que pue<strong>de</strong>n actuar sobre la partícula, como por<br />

ejemplo, las <strong>de</strong>bidas al campo gravitatorio y eléctrico.<br />

La fuerza <strong>de</strong> arrastre, por su relevancia en la mayoría <strong>de</strong> los <strong>flujo</strong>s fluido-partícula,<br />

va a tratarse a continuación. La fuerza <strong>de</strong>bida a gradientes <strong>de</strong> presión se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

<strong>de</strong> relevancia por ejemplo, en <strong>flujo</strong>s compresibles (en la propagación <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> choque<br />

en suspensiones gas-sólido).


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

El tercer y cuarto término <strong>de</strong> la ec. 2.24 son respectivamente, la fuerza <strong>de</strong>bida a la<br />

masa virtual y la fuerza Basset. Originalmente surgen al aplicar la ecuación <strong>de</strong> movimiento<br />

a <strong>una</strong> partícula acelerada en un campo fluido uniforme. La masa virtual es la masa <strong>de</strong>l<br />

fluido <strong>de</strong>splazada por la partícula, que lleva la misma aceleración que ésta. La fuerza<br />

<strong>de</strong>bido a la masa virtual contribuye a aumentar la resistencia, dado que la aceleración <strong>de</strong> la<br />

partícula provoca asimismo la aceleración <strong>de</strong>l fluido que la ro<strong>de</strong>a. Por otro lado, la fuerza<br />

Basset tiene en cuenta el efecto <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la aceleración <strong>de</strong> la partícula, que<br />

contribuye a la resistencia al movimiento. Esta pue<strong>de</strong> ser relevante para aceleraciones altas,<br />

puesto que la fuerza total sobre <strong>una</strong> partícula en aceleración pue<strong>de</strong> ser mucho mayor que la<br />

experimentada a velocidad constante. Aunque es difícil establecer un criterio para saber la<br />

importancia relativa <strong>de</strong> las anteriores fuerzas, existe un acuerdo en que éstas <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser<br />

relevantes en las suspensiones gas-sólido para las que se cumple ρg


59<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

En resumen, para el caso que interesa, el movimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> partícula sólida en un<br />

gas está gobernado por la fuerza <strong>de</strong> arrastre, la gravedad, y la fuerza Saffmann <strong>de</strong>bido a los<br />

gradientes <strong>de</strong> velocidad. Consi<strong>de</strong>rando el caso <strong>de</strong> un <strong>flujo</strong> turbulento y excluyendo la<br />

región cercana a la pared, únicamente serían relevantes la fuerza <strong>de</strong> arrastre y la gravedad.<br />

Fuerza <strong>de</strong> arrastre<br />

En un <strong>flujo</strong> gas-sólido, si la velocidad <strong>de</strong> la partícula y el fluido son diferentes se<br />

produce <strong>una</strong> distribución <strong>de</strong> presiones no uniforme a su alre<strong>de</strong>dor, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esfuerzos<br />

viscosos sobre su superficie, que dan lugar a <strong>una</strong> fuerza conocida como fuerza <strong>de</strong> arrastre,<br />

FD, que se formula <strong>de</strong>l siguiente modo:<br />

F<br />

D<br />

= g<br />

( v − u)<br />

CD As<br />

ρ v − u<br />

(2.25)<br />

2<br />

En la ecuación 2.25, As es el área transversal <strong>de</strong> la partícula expuesta al <strong>flujo</strong>, y CD es<br />

el coeficiente <strong>de</strong> arrastre, cuyo valor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds <strong>de</strong> la partícula, Res y<br />

<strong>de</strong> la intensidad turbulenta local <strong>de</strong>l fluido. El número <strong>de</strong> Reynolds <strong>de</strong> la partícula se <strong>de</strong>fine<br />

como:<br />

Re<br />

s<br />

ρ g v − u d p<br />

= (2.26)<br />

μ<br />

g<br />

El coeficiente CD se ha obtenido <strong>experimental</strong>mente para el caso más sencillo, el<br />

<strong>flujo</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>una</strong> esfera lisa. Para este caso se dispone <strong>de</strong> numerosos datos<br />

<strong>experimental</strong>es, los cuales han sido recopilados en <strong>una</strong> única curva, representada en la<br />

figura 2.10 (Schlichting, 1972). En la tabla 2.3 se muestran las expresiones <strong>de</strong>l coeficiente<br />

CD para <strong>una</strong> esfera lisa.


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Figura 2.10 Coeficiente <strong>de</strong> arrastre en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds. Valores para <strong>una</strong><br />

esfera lisa (Schlichting, 1972)<br />

Tabla 2.3 Valores <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> arrastre CD en función <strong>de</strong>l Re s para <strong>una</strong> esfera lisa<br />

Coeficiente <strong>de</strong> arrastre, CD<br />

Stokes<br />

Res


Sedimentación gravitatoria<br />

61<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

Si se consi<strong>de</strong>ra <strong>una</strong> partícula que se mueve con <strong>una</strong> velocidad constante en un gas a<br />

velocidad uniforme, con la fuerza gravitatoria como única fuerza externa relevante, la<br />

ecuación <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> la partícula se simplifica en gran medida, puesto que bajo la<br />

hipótesis <strong>de</strong> ρg/ρs


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

2<br />

p<br />

ρsd<br />

vc<br />

Stk = (2.29)<br />

18μ<br />

l<br />

g c<br />

El parámetro <strong>de</strong> la ec. 2.29, como se verá a continuación, se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

importancia en muchos estudios teóricos <strong>de</strong> separación (Cheremisinoff y Cheremisinoff,<br />

1986; Svarovsky, 1981).<br />

Tabla 2.4 Valores <strong>de</strong>l parámetro <strong>de</strong> inercia en función <strong>de</strong> Re s<br />

Stokes<br />

Res


63<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

En la ec. 2.30, el primer término <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha es la fuerza centrífuga sobre la<br />

partícula y el segundo la fuerza <strong>de</strong> arrastre.<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Lapple (1950)<br />

Este mo<strong>de</strong>lo es análogo al seguido para el cálculo <strong>de</strong> las cámaras <strong>de</strong> sedimentación.<br />

Lapple tomó <strong>una</strong> posición radial inicial <strong>de</strong> las partículas en la mitad <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong><br />

entrada (b/2). Suponiendo <strong>una</strong> distribución uniforme a lo largo <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> entrada,<br />

aquéllas que alcancen la pared durante el tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gas en el <strong>ciclón</strong> serán<br />

capturadas con un 50% <strong>de</strong> eficiencia. El tamaño <strong>de</strong> corte se calcula igualando el tiempo <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gas en el <strong>ciclón</strong> con el tiempo que le cuesta a la partícula llegar a la pared.<br />

Así, el tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gas en el <strong>ciclón</strong> se calcula como<br />

t<br />

g<br />

π Dc<br />

Nc<br />

= (2.31)<br />

v<br />

gi<br />

don<strong>de</strong> Nc es el número <strong>de</strong> revoluciones que efectúa el gas en el <strong>ciclón</strong>. El tiempo que<br />

le cuesta a la partícula llegar a la pared, ts es el siguiente:<br />

t<br />

s<br />

b / 2 b / 2<br />

= =<br />

(2.32)<br />

u d 2<br />

p ρs<br />

v<br />

s<br />

9μD<br />

2<br />

gi<br />

c<br />

En la ec. 2.32, us es la velocidad <strong>de</strong> sedimentación <strong>de</strong> la partícula en el campo<br />

centrífugo. El valor obtenido al igualar las ecs. 2.31 y 2.32 se <strong>de</strong>nomina tamaño <strong>de</strong> corte o<br />

diámetro crítico <strong>de</strong> la partícula dp50, valor que se pue<strong>de</strong> tomar como <strong>una</strong> medida indirecta<br />

<strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> separación:<br />

d<br />

p50<br />

9μ<br />

gb<br />

= (2.33)<br />

2πρ<br />

v N<br />

s gi<br />

c


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

El parámetro Nc es un valor empírico que varía con el diseño <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> (su valor<br />

oscila en el rango 1-10, siendo el valor típico 5). Si no se dispone <strong>de</strong> valores<br />

<strong>experimental</strong>es <strong>de</strong> éste, se pue<strong>de</strong> utilizar para su estimación la ec. 2.34 (Svarovsky ,1981):<br />

( H − h)<br />

h + 2<br />

Nc = (2.34)<br />

a<br />

La principal limitación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Lapple se basa en la suposición <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

velocidad tangencial constante en el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> e igual a la velocidad <strong>de</strong> entrada,<br />

valor que no es constante sino que varía radialmente. Por consiguiente, la sedimentación <strong>de</strong><br />

las partículas no es uniforme a lo largo <strong>de</strong> la sección transversal <strong>de</strong> entrada. A<strong>de</strong>más, según<br />

la ec. 2.33, la separación no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong>l conducto <strong>de</strong> salida; sin<br />

embargo, en la práctica se sabe que el diámetro <strong>de</strong>l “vortex fin<strong>de</strong>r” tiene gran importancia<br />

en la eficiencia <strong>de</strong> separación (Zenz, 1975).<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Barth (1956)<br />

Este mo<strong>de</strong>lo se basa en el cálculo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> partícula <strong>de</strong> equilibrio, para la que la<br />

fuerza <strong>de</strong> arrastre es igual a la fuerza centrífuga. La velocidad y aceleración radiales serían<br />

nulas, con lo que la partícula giraría in<strong>de</strong>finidamente en esta órbita. Por tanto, las partículas<br />

menores <strong>de</strong> este tamaño no serían separadas en el <strong>ciclón</strong>, siendo arrastradas por la corriente<br />

gaseosa hacia el conducto <strong>de</strong> salida.<br />

El análisis se centra en el movimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> partícula en la superficie <strong>de</strong> un cilindro<br />

imaginario que se extien<strong>de</strong> por toda la longitud <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, a la altura <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

o vortex-fin<strong>de</strong>r (figura 2.5). Se supone <strong>una</strong> distribución uniforme <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> radial hacia el<br />

interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Las partículas situadas en este punto están sometidas a la fuerza<br />

centrífuga, pero necesitan <strong>una</strong> fuerza neta radial hacia el exterior para separarse <strong>de</strong> la<br />

corriente gaseosa. El tamaño <strong>de</strong> corte se calcula igualando la velocidad <strong>de</strong> sedimentación<br />

<strong>de</strong>bida al campo centrífugo con la velocidad radial <strong>de</strong>l gas en la superficie ficticia, <strong>de</strong> la<br />

forma siguiente:<br />

64


d<br />

p50<br />

65<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

9μ<br />

gD<br />

v<br />

= (2.35)<br />

ρ v<br />

e re<br />

2<br />

s t<br />

En la ec. 2.35, vre representa la velocidad radial <strong>de</strong>l gas a la altura <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga (r=re), <strong>de</strong>terminada mediante la ec. 2.10.<br />

La teoría <strong>de</strong> Barth supone que la distancia h * , o longitud efectiva <strong>de</strong>l vórtice <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong>, es función <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> (ecs. 2.4a-b); no obstante, en la práctica se<br />

sabe que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> únicamente <strong>de</strong> parámetros geométricos. En segundo lugar, resulta<br />

difícil la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la posición radial a la cual se produce la transición entre el<br />

vórtice ascen<strong>de</strong>nte y el <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, necesaria para calcular la velocidad radial <strong>de</strong>l gas (ec.<br />

2.10), y cuyo valor es <strong>de</strong> importancia fundamental en el cálculo <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong><br />

separación. Barth toma para este valor el radio <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga re, sin embargo, según<br />

Alexan<strong>de</strong>r (1949) y ter Lin<strong>de</strong>n (1949), la transición se produce <strong>experimental</strong>mente a<br />

r=0.65re.<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> Leith y Licht (1972)<br />

A diferencia <strong>de</strong> los anteriores, este mo<strong>de</strong>lo permite <strong>de</strong>terminar la eficiencia para<br />

cualquier tamaño <strong>de</strong> partícula y <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong>, puesto que en su formulación se incluyen tanto<br />

términos geométricos como <strong>de</strong> <strong>flujo</strong>. La hipótesis nueva se basa en suponer <strong>una</strong><br />

concentración constante <strong>de</strong> partículas en cualquier sección transversal <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>,<br />

provocada por la fuerza <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong>l gas y la dispersión turbulenta.<br />

Consi<strong>de</strong>rando la ecuación <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> partícula en dirección radial (ec.<br />

2.30), y suponiendo nulas la velocidad radial <strong>de</strong>l gas y la aceleración <strong>de</strong> la partícula, se<br />

pue<strong>de</strong> obtener la velocidad radial <strong>de</strong> la misma en función <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l gas a la<br />

entrada. Con estas premisas, y sustituyendo en la ec. 2.30 la ec. 2.1 se obtiene la ecuación<br />

siguiente:


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

dr<br />

dt<br />

2 2 2n<br />

d pρ<br />

s vgirc<br />

= 2n+<br />

1 18 μg<br />

r<br />

66<br />

(2.36)<br />

Mediante integración <strong>de</strong> la ec. 2.36, bajo la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que la partícula en el<br />

instante inicial (t0=0) está en <strong>una</strong> posición radial r1 = 0 se obtiene la trayectoria <strong>de</strong> la<br />

partícula (ec. 2.37).<br />

9μ<br />

t =<br />

ρ<br />

s<br />

g<br />

( n + 1)<br />

⎛<br />

⎜<br />

rc<br />

⎜<br />

⎝ vgid<br />

p<br />

2<br />

⎞ ⎛ ⎞<br />

⎟<br />

r<br />

⎜<br />

⎟<br />

⎟<br />

⎠ ⎝ rc<br />

⎠<br />

2n<br />

+ 2<br />

(2.37)<br />

Por otro lado, suponiendo <strong>una</strong> concentración uniforme <strong>de</strong> partículas por unidad <strong>de</strong><br />

volumen c, la fracción <strong>de</strong> partículas separadas en <strong>una</strong> sección transversal <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> –dns/ns<br />

será aquélla que durante un tiempo dt recorre radialmente <strong>una</strong> distancia dr hasta la pared<br />

<strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>:<br />

( r 2<br />

2<br />

c − ( rc<br />

− dr ) )<br />

dns π<br />

cdz 2dr<br />

− =<br />

≈<br />

ns<br />

πr<br />

cdz rc<br />

2<br />

c<br />

(2.38)<br />

Para relacionar la fracción <strong>de</strong> partículas separadas con el tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gas<br />

en el <strong>ciclón</strong> se necesita la ec. 2.36, pero expresada en función <strong>de</strong>l tiempo. Para ello, se<br />

<strong>de</strong>speja r <strong>de</strong> la ec. 2.37 y se <strong>de</strong>riva en función <strong>de</strong>l tiempo:<br />

ecuación :<br />

dr ρs<br />

⎛ d pv<br />

= ⎜<br />

dt 18μ<br />

g ⎝ rc<br />

gi<br />

2<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

⎡ρ<br />

s<br />

rc<br />

⎢<br />

⎢⎣<br />

9μ<br />

( n + 1)<br />

g<br />

⎛ d pv<br />

⎜<br />

⎝ rc<br />

gi<br />

2<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

−(<br />

2n+<br />

1)<br />

( 2n+<br />

2)<br />

⎤<br />

t⎥<br />

⎥⎦<br />

(2.39)<br />

Por último, mediante la combinación <strong>de</strong> las ecs. 2.38 y 2.39 se obtiene la siguiente<br />

n<br />

n<br />

s<br />

∫<br />

s0<br />

dn<br />

n<br />

s<br />

s<br />

= −<br />

t<br />

∫<br />

0<br />

ρ s ⎛ d pv<br />

⎜<br />

9μ<br />

⎝ rc<br />

gi<br />

2<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

⎡ ρs<br />

⎢<br />

⎢⎣<br />

9μ<br />

( n + 1)<br />

g<br />

⎛ d pv<br />

⎜<br />

⎝ rc<br />

gi<br />

2<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

−(<br />

2n+<br />

1)<br />

( 2n+<br />

2)<br />

⎤<br />

t⎥<br />

⎥⎦<br />

dt<br />

(2.40)<br />

Integrando la ec. 2.40 entre t=0 y t=tg, don<strong>de</strong> tg es el tiempo medio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

gas en el <strong>ciclón</strong> se pue<strong>de</strong> obtener la eficiencia <strong>de</strong> separación en función <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>


67<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

partícula, dp. El tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia medio <strong>de</strong>l gas en el <strong>ciclón</strong> tg se calcula en función <strong>de</strong><br />

la geometría <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> y el caudal <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> entrada.<br />

La expresión final <strong>de</strong> eficiencia se obtiene integrando la ec. 2.40 y reagrupando las<br />

variables en dos grupos relevantes, Cg y Ψ ∗ :<br />

C<br />

g<br />

+<br />

h<br />

D<br />

c<br />

⎛ D<br />

− ⎜<br />

⎝ D<br />

e<br />

c<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

l<br />

D<br />

( ) ( ) ∗ 1 2n+<br />

2<br />

Cg<br />

Ψ )<br />

η = 1−<br />

exp( −2<br />

(2.41)<br />

c<br />

−<br />

S<br />

D<br />

Ψ ∗<br />

⎡<br />

2<br />

πD2<br />

⎪⎧<br />

⎪⎫<br />

c ⎛ De<br />

⎞ ⎛ S<br />

= ⎢2⎨1<br />

− ⎜ ⎟ ⎬⎜<br />

ab ⎢<br />

⎣ ⎪⎩ ⎝ Dc<br />

⎠ ⎪⎭ ⎝ Dc<br />

2<br />

c<br />

⎤<br />

⎥<br />

⎥⎦<br />

=<br />

ρ<br />

s<br />

d<br />

a<br />

−<br />

2D<br />

2<br />

pvgi<br />

18μ<br />

c<br />

g<br />

( n + 1)<br />

D<br />

c<br />

⎞ 1⎛<br />

S − − h ⎞⎛<br />

⎜ ⎟⎜<br />

d<br />

⎟ +<br />

1+<br />

⎠ 3⎝<br />

Dc<br />

⎠⎜<br />

⎝<br />

D<br />

l l l<br />

c<br />

⎛ d<br />

+ ⎜<br />

⎝ D<br />

c<br />

2<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎟<br />

⎠<br />

(2.42)<br />

(2.43)<br />

El número adimensional Ψ ∗ es un parámetro <strong>de</strong> inercia modificado (ec. 2.42). El<br />

término Cg es un parámetro geométrico, compuesto por un conjunto <strong>de</strong> ocho cocientes<br />

distintos <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s geométricas <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> (ec. 2.43), en don<strong>de</strong> d l es el diámetro <strong>de</strong>l<br />

cono a la altura <strong>de</strong> la longitud natural l (Alexan<strong>de</strong>r, 1949; ec. 2.11), cuyo valor es el<br />

siguiente:<br />

d<br />

l<br />

= D −<br />

( D − B)(<br />

S − h + l)<br />

( H − h)<br />

(2.44)<br />

En el caso <strong>de</strong> que la longitud natural l supere (H-S), ésta se sustituye por (H-S) y dl<br />

se reduciría a B.<br />

Según Leith y Mehta (1973) y Dirgo y Leith (1985), esta teoría proporciona<br />

resultados aceptables en comparación con datos <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong> la bibliografía. A<strong>de</strong>más,<br />

la inclusión <strong>de</strong>l término geométrico Cg en su formulación permite la optimización <strong>de</strong> la<br />

geometría para un diseño concreto <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong>. No obstante, en la práctica no se observa <strong>una</strong><br />

concentración radial constante en el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Por el contrario, el polvo más


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

grueso se concentra en bandas que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n por la pared (Abrahamson et al., 1978;<br />

Baskakov et al., 1990; Schmidt y Richter, 1993). La existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> longitud natural en<br />

el <strong>ciclón</strong> para la que se produce la inversión total <strong>de</strong>l vórtice, únicamente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su<br />

geometría (Alexan<strong>de</strong>r, 1949) también se ha cuestionado, puesto que en la práctica se<br />

observa a menudo que el vórtice se extien<strong>de</strong> por todo el cono <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, penetrando en el<br />

interior <strong>de</strong> la tolva <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> sólidos (Caplan, 1968; Abrahamson et al., 1978).<br />

Por último, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Leith y Licht ha sido revisado recientemente por Clift et al.<br />

(1991), mediante la corrección <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gas en el <strong>ciclón</strong> tg en<br />

aproximadamente el doble <strong>de</strong> su valor, y consi<strong>de</strong>rando <strong>una</strong> velocidad radial <strong>de</strong> la partícula<br />

constante en la pared:<br />

dr<br />

dt<br />

r=<br />

rc<br />

2<br />

p<br />

d ρ<br />

=<br />

18μ<br />

s<br />

g<br />

v<br />

2<br />

gi<br />

r<br />

c<br />

68<br />

(2.45)<br />

Este efecto produce un ligero aumento <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> la separación con respecto<br />

a la expresión original. La ventaja es que la simplifica en gran medida, eliminando la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con el exponente n. La expresión obtenida <strong>de</strong> la eficiencia es la siguiente:<br />

⎡<br />

2<br />

ρ ⎛ d ⎤<br />

pv<br />

⎞<br />

⎢ s i<br />

η = 1 − exp − ⎜<br />

⎟ tg<br />

⎥<br />

(2.46)<br />

⎢ 9μ<br />

⎣ g ⎝ rc<br />

⎠ ⎥<br />

⎦<br />

Existen otras teorías <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> separación, como la <strong>de</strong> Dietz (1981), la cual<br />

separa el <strong>ciclón</strong> en tres regiones, suponiendo difusión turbulenta radial para mantener la<br />

concentración radial constante. Otras como las <strong>de</strong> Muschelknautz (1972), Mothes y Löffler<br />

(1984) y Lorenz (1994) son asimismo mo<strong>de</strong>los más complejos, con modificaciones a partir<br />

<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Barth (1956). Consi<strong>de</strong>ran otras zonas <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, como por ejemplo la<br />

cercana a la tolva <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> sólidos (Mothes y Löffler, 1984; Lorenz, 1994). No<br />

obstante, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Mothes y Löffler (1984) incluye un coeficiente <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> la


69<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

partícula <strong>de</strong> difícil estimación, necesitando, por tanto, un mayor <strong>de</strong>sarrollo para po<strong>de</strong>r ser<br />

aplicado en la práctica.<br />

2.2.3.3 Discusión<br />

Las teorías anteriores sobre eficiencia <strong>de</strong> separación en ciclones aplican un conjunto<br />

<strong>de</strong> hipótesis simplificativas. A menudo estas teorías no <strong>de</strong>scriben con exactitud el<br />

problema. Por ejemplo, se suele suponer que <strong>una</strong> partícula, <strong>una</strong> vez que se separa <strong>de</strong> la<br />

corriente gaseosa, es separada <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva. Sin embargo, se sabe que la eficiencia<br />

pue<strong>de</strong> empeorar <strong>de</strong>bido a que alg<strong>una</strong>s partículas rebotan en las pare<strong>de</strong>s y son arrastradas<br />

por la corriente <strong>de</strong> gases (Stairmand, 1951; Abrahamson et al., 1978); recomendándose en<br />

consecuencia superficies interiores sin rebabas ni resaltes para minimizar este fenómeno<br />

(Caplan, 1968). La recirculación <strong>de</strong> polvo producida en la zona final <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong><br />

gases pue<strong>de</strong> provocar un transporte radial <strong>de</strong>l polvo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pared, empeorando la<br />

eficiencia (Abrahamson y Allen, 1986).<br />

Por otro lado, la mayoría <strong>de</strong> las teorías sobre separación calculan la fuerza <strong>de</strong> arrastre<br />

sobre la partícula suponiendo que sigue el régimen <strong>de</strong> Stokes (Rep


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

cargas <strong>de</strong> 1-2 kg/kg gas en LFC y mayores <strong>de</strong> 10 kg/kg gas en el craqueo catalítico <strong>de</strong><br />

hidrocarburos. Éstas provocan fenómenos <strong>de</strong> aglomeración y arrastre que ningún mo<strong>de</strong>lo<br />

clásico <strong>de</strong> eficiencia tiene en cuenta. Únicamente mo<strong>de</strong>los más recientes como los <strong>de</strong><br />

Muschelknautz (1972) y Mothes y Löffler (1985) incluyen este efecto, pero hasta la fecha<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> manera parcial y no satisfactoria.<br />

Por consiguiente, no hay ning<strong>una</strong> teoría capaz <strong>de</strong> explicar la totalidad <strong>de</strong> los aspectos<br />

<strong>de</strong> la separación en los ciclones. Por lo general, para ciclones <strong>de</strong> nuevos diseños se<br />

recomienda efectuar ensayos <strong>experimental</strong>es (Stairmand, 1951; Svarovsky, 1981).<br />

2.3 Extracción <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> los ciclones<br />

En cualquier diseño <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> se necesita evacuar completamente los sólidos<br />

separados, ya sea <strong>de</strong> forma intermitente o continua. Con este fin se han <strong>de</strong>sarrollado <strong>una</strong><br />

serie <strong>de</strong> dispositivos, distintos según la aplicación a la que se <strong>de</strong>stinen. El más sencillo<br />

consiste en colocar <strong>una</strong> tolva en la zona <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> sólidos, como en la figura 2.11. Sin<br />

embargo, a menudo el vórtice <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> se extien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l cono <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong>, provocando la reentrada <strong>de</strong> sólidos hacia la corriente ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> gas limpio y, en<br />

consecuencia, la disminución <strong>de</strong> la eficiencia (Caplan, 1968). Para solucionar el problema<br />

comúnmente se instalan discos o conos <strong>de</strong>flectores, colocados en el eje axial <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>,<br />

entre su base y la tolva <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga (figura 2.11c). La ventaja <strong>de</strong> éstos elementos resi<strong>de</strong> en<br />

que estabilizan la posición <strong>de</strong>l vórtice en el <strong>ciclón</strong> y simultáneamente, <strong>de</strong>jan un espacio<br />

anular para permitir la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> sólidos.<br />

Otra manera <strong>de</strong> minimizar el <strong>flujo</strong> ascen<strong>de</strong>nte en la tolva <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> sólidos<br />

consiste en instalar algún tipo <strong>de</strong> válvula que <strong>de</strong>scargue <strong>de</strong> forma intermitente (por<br />

ejemplo, instalando <strong>una</strong> válvula <strong>de</strong> mariposa) o continua (válvula rotativa, figura 2.11a).<br />

Sin embargo, en el primer caso podrían producirse atascos por acumulación <strong>de</strong> material,<br />

70


71<br />

Extracción <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> los ciclones<br />

mientras que en el segundo, fugas a través <strong>de</strong> la válvula rotativa hacia el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

en el caso <strong>de</strong> que éste trabaje en <strong>de</strong>presión.<br />

válvula<br />

rotativa<br />

a) b) c)<br />

cono<br />

<strong>de</strong>flector<br />

Figura 2.11 Dispositivos comunes <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

En la industria existen dispositivos que poseen alg<strong>una</strong>s características comunes a las<br />

patas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> los ciclones LFP. En particular, se pue<strong>de</strong>n encontrar analogías en los<br />

sistemas <strong>de</strong> filtrado (“diplegs”) y transporte <strong>de</strong>l catalizador (“standpipes”) en las <strong>planta</strong>s <strong>de</strong><br />

cracking catalítico <strong>de</strong> hidrocarburos (Zenz, 1975). En dicha tecnología, con objeto <strong>de</strong><br />

recuperar el catalizador y <strong>de</strong>volverlo al lecho fluido se utiliza un tipo <strong>de</strong> ciclones con <strong>una</strong><br />

tubería o pata prolongada, <strong>de</strong>nominada “dipleg”, parcialmente sumergida en el lecho. Un<br />

esquema sencillo se muestra en la figura 2.12. No obstante, estos sistemas operan con un<br />

<strong>flujo</strong> mucho más <strong>de</strong>nso que el observado en la extracción <strong>de</strong> un LFP, puesto que a menudo<br />

se pue<strong>de</strong>n observar concentraciones <strong>de</strong> sólidos superiores a 10 kg/kg gas (Geldart et al.,<br />

1993; Fassani y Goldstein, 2000).<br />

El funcionamiento <strong>de</strong> los mencionados dispositivos es complejo, <strong>de</strong>bido<br />

principalmente a los diferentes regímenes <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> que pue<strong>de</strong>n coexistir en la misma<br />

tubería, al variar el caudal másico <strong>de</strong> gases y sólidos (Leung y Wilson, 1973; Leung y<br />

Jones, 1978; Ginestra et al., 1980; Teo y Leung, 1986). En la figura 2.13 se muestra un


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

esquema <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> más probable en este dispositivo, junto con el perfil <strong>de</strong> presiones<br />

<strong>de</strong>sarrollado en la tubería. En la parte superior (zona <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> diluido) la presión aumenta<br />

ligeramente al <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r por la pata. Sin embargo, en la zona cercana al orificio el<br />

gradiente <strong>de</strong> presión cambia <strong>de</strong> signo, indicando <strong>una</strong> zona <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>nso.<br />

Figura 2.12 Esquema sencillo <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> los ciclones con las patas <strong>de</strong> extracción<br />

en craqueo catalítico (Zenz, 1975)<br />

z<br />

Flujo<br />

diluido<br />

w g<br />

Flujo<br />

empaquetado<br />

Orificio<br />

w s<br />

72<br />

Caída <strong>de</strong> presión<br />

Figura 2.13 Ejemplo <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong> presiones en un transporte vertical <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, con <strong>una</strong><br />

restricción final (Knowlton, 1986)


cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> lecho<br />

fluido<br />

800°C<br />

11 bar<br />

ciclones<br />

<strong>primario</strong>s<br />

gas <strong>de</strong> transporte +sólidos<br />

73<br />

Extracción <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> los ciclones<br />

ciclones<br />

secundarios<br />

turbina<br />

<strong>de</strong> gas<br />

silo <strong>de</strong> cenizas<br />

Figura 2.14 Esquema <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> gases y cenizas <strong>de</strong> <strong>una</strong> LFP<br />

En el caso <strong>de</strong> los ciclones usados en LFP, dado que los gases <strong>de</strong> combustión salen <strong>de</strong><br />

la vasija a presiones cercanas a 11 bar, existe la posibilidad <strong>de</strong> extraer los sólidos mediante<br />

<strong>una</strong> pequeña cantidad <strong>de</strong> gas (fig. 2.14). Para ello se utiliza <strong>una</strong> pata prolongada, similar a<br />

la <strong>de</strong> craqueo catalítico. Esta técnica, en contraste con otros posibles dispositivos, como<br />

por ejemplo, la colocación <strong>de</strong> <strong>una</strong> tolva presurizada, tiene la ventaja <strong>de</strong> que permite extraer<br />

las cenizas <strong>de</strong> manera continua y aprovechar el contenido energético <strong>de</strong> las mismas.<br />

A<strong>de</strong>más, se sabe que la extracción <strong>de</strong> gas pue<strong>de</strong> ser beneficiosa para la eficiencia <strong>de</strong><br />

separación (Stairmand, 1951; Caplan, 1968; Crane et al., 1992).<br />

La existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> cierta similitud entre los ciclones <strong>de</strong> craqueo catalítico y los <strong>de</strong><br />

un LFP podría llevar a intentar establecer alg<strong>una</strong> analogía en cuanto a su funcionamiento.<br />

Sin embargo, se observa que el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado no es el mismo. En los ciclones LFP,<br />

como medio <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> sólidos se utiliza en torno a 1-2% <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> transporte, lo<br />

que provoca un <strong>flujo</strong> mucho más diluido. Por tanto, la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos se<br />

comportará <strong>de</strong> manera diferente a las <strong>de</strong> las tecnologías anteriores. Dado que no existe un<br />

<strong>flujo</strong> <strong>de</strong> similares características, con el objeto <strong>de</strong> ser estudiado con <strong>de</strong>talle se necesita el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo, tema que va a ser <strong>de</strong>sarrollado a continuación.


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

2.4 Estudio <strong>de</strong> semejanza. Parámetros adimensionales<br />

La semejanza completa entre dos sistemas requiere la conservación <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> grupos adimensionales <strong>de</strong> influencia, obtenido mediante un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l<br />

fenómeno. Sin embargo, en el caso <strong>de</strong> los <strong>flujo</strong>s gas-partícula, no es posible conservar la<br />

totalidad <strong>de</strong> los mismos sin tener que realizar cambios drásticos en las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

gases y sólidos. Asimismo, pue<strong>de</strong>n aparecer otras diferencias, causadas por<br />

requerimientos prácticos en el diseño y la construcción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Pero, a pesar <strong>de</strong><br />

ello, <strong>experimental</strong>mente se sabe que existen parámetros que no afectan <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera<br />

significativa al fenómeno, por lo que los correspondientes criterios adimensionales se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spreciar, permitiendo simplificar el análisis.<br />

a<br />

b<br />

D e<br />

D c<br />

D p<br />

S<br />

h<br />

H<br />

L p<br />

74<br />

Dimensiones<br />

a / D c<br />

b / D c<br />

D e / D c<br />

S / D c<br />

h / D c<br />

H / D c<br />

D p / D c<br />

L p / D c<br />

0.460<br />

0.203<br />

0.307<br />

0.891<br />

1.310<br />

3.795<br />

0.399<br />

9.022<br />

Figura 2.15 Diseño y proporciones <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP<br />

De acuerdo con estas consi<strong>de</strong>raciones se efectuó el diseño <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong><br />

LFP. En primer lugar, se consi<strong>de</strong>ró necesario mantener la geometría <strong>de</strong> todo el sistema:<br />

<strong>ciclón</strong>, pata y tobera <strong>de</strong> succión. Después <strong>de</strong> evaluar tanto aspectos económicos y<br />

prácticos <strong>de</strong> ejecución, como la posibilidad <strong>de</strong> reproducir pequeños elementos <strong>de</strong>l


Estudio <strong>de</strong> semejanza. Parámetros adimensionales<br />

sistema como la succión, se <strong>de</strong>cidió escalar las dimensiones geométricas en un factor <strong>de</strong><br />

1/5. En la figura 2.15 se muestra el diseño <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP y sus proporciones<br />

geométricas con relación a su diámetro.<br />

En segundo lugar, para obtener los parámetros <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo:<br />

presión, temperatura y caudal <strong>de</strong> gas y <strong>de</strong> sólidos se efectuó un análisis aproximado <strong>de</strong><br />

los parámetros más relevantes <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>. Con ayuda <strong>de</strong> los resultados que aparecen en la<br />

bibliografía sobre este tipo <strong>de</strong> sistemas se obtuvieron los parámetros más influyentes en<br />

la separación y en la pérdida <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP. En la figura 2.16 se muestran las<br />

variables consi<strong>de</strong>radas como punto <strong>de</strong> partida en el análisis.<br />

gas+sólidos gas limpio<br />

vgi<br />

ρg<br />

μg<br />

g<br />

dpm<br />

ρs<br />

Csi<br />

ε<br />

λs<br />

Csp<br />

Dp<br />

Lp<br />

wgt<br />

Dc<br />

wgz<br />

75<br />

tobera extracción<br />

sólidos +gas <strong>de</strong> transporte<br />

Figura 2.16 Variables influyentes en el análisis <strong>de</strong> semejanza<br />

2.4.1 Eficiencia <strong>de</strong> separación en un <strong>ciclón</strong><br />

Como se ha visto anteriormente, la separación <strong>de</strong> <strong>una</strong> partícula en un <strong>ciclón</strong> es el<br />

resultado <strong>de</strong> las fuerzas que actúan sobre la misma, que la impulsan hacia la pared.<br />

Éstas son principalmente fuerzas centrífugas, <strong>de</strong> arrastre y gravitatorias. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

éstas, existen otras no suficientemente conocidas y a menudo <strong>de</strong>spreciadas, como las<br />

<strong>de</strong>bidas a la interacción entre partículas, que pue<strong>de</strong>n influir en los mecanismos <strong>de</strong><br />

separación (Soo, 1982). Por lo tanto, teniendo en cuenta las fuerzas mencionadas, la<br />

eficiencia <strong>de</strong> separación en un <strong>ciclón</strong> se pue<strong>de</strong> expresar en función <strong>de</strong> las siguientes<br />

variables:<br />

( ρ , μ , v , g,<br />

ρ , d , D C )<br />

η = f ,<br />

(2.47)<br />

g<br />

g<br />

gi<br />

s<br />

pm<br />

Para representar la velocidad <strong>de</strong> gases y sólidos se ha escogido como variable<br />

influyente la velocidad <strong>de</strong>l gas a la entrada vgi. Como variable geométrica se ha tomado<br />

el diámetro <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, Dc. Las otras variables son la viscosidad μg y<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l gas ρg, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los sólidos ρs y la gravedad g. Se ha incluido la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos a la entrada <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, Csi para representar los efectos <strong>de</strong><br />

interacción entre partículas. Finalmente, <strong>de</strong>bido a que los ciclones LFP suelen trabajar<br />

con <strong>una</strong> amplia distribución <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong> partícula (figura 2.17), se ha tomado como<br />

referencia la mediana <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> partículas dpm, pero teniendo en cuenta que el<br />

análisis <strong>de</strong>bería referirse, más que a un tamaño en concreto, a toda la distribución.<br />

El siguiente paso a seguir es la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los grupos adimensionales<br />

relevantes, escogiendo vgi, ρg y Dc como variables in<strong>de</strong>pendientes se obtiene:<br />

76<br />

c<br />

⎛<br />

2<br />

⎞<br />

⎜<br />

ρg<br />

Dcvg<br />

i vg<br />

i ρ d s pm<br />

η = f , , , , C ⎟<br />

⎜<br />

si<br />

(2.48)<br />

⎟<br />

⎝<br />

μg<br />

gDc<br />

ρ g Dc<br />

⎠<br />

I<strong>de</strong>ntificando los grupos adimensionales, se observa que los dos primeros son los<br />

2<br />

clásicos números <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> Frc<br />

= vgi<br />

gDc<br />

y <strong>de</strong> Reynolds Rec = ρg<br />

Dcvgi<br />

μ g en el<br />

<strong>ciclón</strong>. El grupo adimensional geométrico pm c D d y la relación entre <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

ρ se pue<strong>de</strong>n reagrupar más apropiadamente <strong>de</strong> la forma siguiente:<br />

s g ρ<br />

Stk<br />

si<br />

2<br />

2<br />

⎛ d pm ⎞ ρ d<br />

s pmρsv<br />

gi<br />

i = ⎜ Re c<br />

D ⎟ =<br />

(2.49)<br />

c ρg<br />

Dcμ<br />

g<br />

⎝<br />


Estudio <strong>de</strong> semejanza. Parámetros adimensionales<br />

El parámetro adimensional en la ec. 2.49 es el número <strong>de</strong> Stokes, citado por la<br />

mayoría <strong>de</strong> los autores como uno <strong>de</strong> los parámetros influyentes en la separación en un<br />

<strong>ciclón</strong> (Leith y Licht, 1972; Svarovsky, 1981; Cheremisinoff y Cheremisinoff, 1986;<br />

Dirgo y Leith, 1986; Barracó, 1980; Gorchs, 1980). Según se ha visto, este parámetro<br />

surge (junto con el número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong>) <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> partícula<br />

aislada en un fluido sometida a un campo gravitatorio, consi<strong>de</strong>rando <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> Stokes<br />

sobre la misma (Rep


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

LFP, como se verá a continuación. Por tanto, será necesario efectuar alg<strong>una</strong>s<br />

simplificaciones, para lo cual se ha revisado la experiencia anterior sobre ciclones.<br />

En primer lugar, la mayoría <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong>sprecian la influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

Frou<strong>de</strong>. Comúnmente se afirma que las partículas son lo suficientemente pequeñas para<br />

que las fuerzas gravitatorias sean <strong>de</strong>spreciables con relación a las fuerzas <strong>de</strong> inercia. Así<br />

por ejemplo, Mothes y Löffler (1985) consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>spreciable la gravedad para<br />

partículas menores <strong>de</strong> 10 micras. Sin embargo, las distribuciones <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong><br />

entrada suelen tener un rango <strong>de</strong> tamaños mucho más amplio. Por ejemplo, en el <strong>ciclón</strong><br />

LFP consi<strong>de</strong>rado se filtra <strong>una</strong> distribución en la que un 80% <strong>de</strong> sólidos es mayor que 10<br />

micras (figura 2.17). Por consiguiente, no es conveniente <strong>de</strong>spreciar la influencia <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong>, parámetro <strong>de</strong>l cual se obtiene la velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo, vgi.<br />

Porcentaje acumulado menor que<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1 10 100 1000<br />

Tamaño <strong>de</strong> partícula, mm<br />

Figura 2.17 Granulometría <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo<br />

Se sabe que las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> los sólidos afectan al funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

ciclones (Yuu et al., 1978; Ontko, 1996) por lo cual parece necesario mantener el<br />

cociente <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s entre sólido y gas, ρs/ρg. Si se utiliza el mismo tipo <strong>de</strong> sólidos en<br />

los dos sistemas, la conservación <strong>de</strong> la relación anterior supone mantener igualmente la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l gas. En este punto surge la base <strong>de</strong>l escalado <strong>de</strong> sistemas presurizados<br />

78


Estudio <strong>de</strong> semejanza. Parámetros adimensionales<br />

mediante mo<strong>de</strong>los en <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong>. Empleando como gas <strong>de</strong> proceso aire a temperatura<br />

ambiente, sólo con aumentar la presión absoluta a 3 bar se pue<strong>de</strong> igualar la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l<br />

gas a las condiciones que se dan en un LFP (11 bar y 800ºC). Por consiguiente, el<br />

caudal <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se pue<strong>de</strong> obtener <strong>de</strong> ρg, vgi y la escala<br />

geométrica. A<strong>de</strong>más, si se fija la escala geométrica en un valor tal que el caudal <strong>de</strong> gas a<br />

presión no sea muy elevado, se pue<strong>de</strong> construir <strong>una</strong> <strong>planta</strong> <strong>experimental</strong> a un coste<br />

razonable.<br />

A continuación se va a consi<strong>de</strong>rar la relevancia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada,<br />

Csi. La mayoría <strong>de</strong> los estudios teóricos sobre eficiencia <strong>de</strong> separación trabajan bajo la<br />

hipótesis <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> diluido en la entrada al <strong>ciclón</strong>. Sin embargo, como ya se ha visto,<br />

<strong>experimental</strong>mente se comprueba que la eficiencia mejora substancialmente al aumentar<br />

la concentración <strong>de</strong> sólidos. Las explicaciones dadas al fenómeno son <strong>de</strong> dos tipos. En<br />

primer lugar, se advierte un mecanismo <strong>de</strong> aglomeración <strong>de</strong> partículas y por<br />

consiguiente, un fenómeno <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong> partículas finas por otras más gruesas. En<br />

segundo lugar se observa <strong>una</strong> separación en el <strong>ciclón</strong> “en masa” que es in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong>l tamaño. La aglomeración <strong>de</strong> partículas suele consi<strong>de</strong>rarse relevante a partir <strong>de</strong><br />

concentraciones <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> 10 g/m 3 , y está causada principalmente por colisión entre<br />

partículas (Abrahamson et al., 1978; Mothes y Löffler, 1985). Por otro lado, la<br />

<strong>de</strong>nominada “carga crítica” aplicada a los ciclones se obtuvo estableciendo <strong>una</strong> analogía<br />

con el transporte neumático en tuberías. La carga crítica se <strong>de</strong>fine como aquella<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos límite por encima <strong>de</strong> la cual comienza a producirse<br />

sedimentación en un campo gravitatorio (Muschelknautz, 1972). Bajo esas<br />

circunstancias, la energía <strong>de</strong>l gas pue<strong>de</strong> soportar hasta <strong>una</strong> <strong>de</strong>terminada concentración<br />

<strong>de</strong> sólidos crítica, por encima <strong>de</strong> la cual los sólidos comienzan a sedimentar en el fondo<br />

<strong>de</strong> la tubería. El fenómeno se podría extrapolar a un <strong>ciclón</strong>, si se sustituyera el campo<br />

gravitatorio por el centrífugo. En ese caso, cuando la concentración <strong>de</strong> partículas<br />

sobrepasa la carga límite, los sólidos se separan en el <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente a<br />

su tamaño, con lo cual la eficiencia se incrementa <strong>de</strong> manera relevante. Esta teoría se ha<br />

79


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

utilizado para explicar las discrepancias existentes entre los valores <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong><br />

eficiencia y las predicciones teóricas basadas en la dinámica <strong>de</strong> <strong>una</strong> partícula aislada<br />

(Muschelknautz, 1972).<br />

Otros efectos secundarios que justifican la influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

sólidos en la separación en un <strong>ciclón</strong> pue<strong>de</strong>n ser los efectos electrostáticos y la re-<br />

entrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tolva (Stairmand, 1951; Svarovsky, 1981). Finalmente, en los ciclones<br />

<strong>de</strong> la <strong>planta</strong> piloto <strong>de</strong> Grimethorpe se comprobó <strong>experimental</strong>mente la influencia<br />

positiva <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos en la eficiencia, <strong>de</strong>tectándose mecanismos <strong>de</strong><br />

aglomeración (Wheeldon y Burnard, 1987).<br />

Si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todas las razones anteriores se consi<strong>de</strong>ra el hecho <strong>de</strong> que las<br />

concentraciones <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> un LFP (similar al <strong>de</strong> Escatrón) son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 290<br />

g/m 3 , parece necesario mantener este parámetro. De la conservación <strong>de</strong> Csi se obtiene el<br />

caudal <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo.<br />

En lo que respecta al número <strong>de</strong> Reynolds, se <strong>de</strong>be observar el hecho <strong>de</strong> que<br />

según los criterios <strong>de</strong> escalado <strong>de</strong> la ec. 2.50 este parámetro se <strong>de</strong>bería mantener; y sin<br />

embargo, su valor está fijado por los valores <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> entrada, la escala<br />

geométrica y las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> transporte. No obstante, se sabe que en un <strong>flujo</strong><br />

convencional el número <strong>de</strong> Reynolds es relevante únicamente hasta un cierto valor. En<br />

el caso <strong>de</strong> los ciclones, se ha afirmado recientemente que el número <strong>de</strong> Reynolds pue<strong>de</strong><br />

ser influyente en la eficiencia <strong>de</strong> separación hasta valores <strong>de</strong> 10 4 -10 5 (Patterson y Munz,<br />

1996; Ontko, 1996; Overcamp y Scarlett, 1993). Para la aplicación presente, los altos<br />

valores <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo y prototipo (Rec <strong>de</strong> 2⋅10 6 en el <strong>ciclón</strong> LFP y <strong>de</strong> 6⋅10 5 en el mo<strong>de</strong>lo)<br />

confirman la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la hipótesis efectuada.<br />

El último punto está relacionado con el número <strong>de</strong> Stokes, Stk. Este parámetro es<br />

el más citado (junto con Frc) en la mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> separación en<br />

ciclones <strong>de</strong> geometría similar (Svarovsky, 1981; Cheremisinoff y Cheremisinoff, 1986;<br />

Dirgo y Leith, 1986; Gorchs, 1980). No obstante, la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la escalación <strong>de</strong> ciclones<br />

80


Estudio <strong>de</strong> semejanza. Parámetros adimensionales<br />

basada en el parámetro <strong>de</strong> Stokes ha sido cuestionada, especialmente en aplicaciones <strong>de</strong><br />

limpieza <strong>de</strong> gases en caliente y con altas concentraciones <strong>de</strong> sólidos. Abrahamson y<br />

Allen (1986) aseguran que existen discrepancias entre datos teóricos y <strong>experimental</strong>es a<br />

altas temperaturas. Aparte <strong>de</strong>l distinto comportamiento <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong> los sólidos<br />

a altas temperaturas, las razones apuntan hacia la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la<br />

partícula <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> Stokes. Debido a las altas velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> los<br />

ciclones LFP, necesarias para alcanzar el valor <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong>seado, se generan altas<br />

aceleraciones radiales cerca <strong>de</strong>l vortex fin<strong>de</strong>r, las cuales pue<strong>de</strong>n provocar la <strong>de</strong>sviación<br />

<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> Stokes, incluso para partículas menores <strong>de</strong> 5 micras. Por estas razones,<br />

la aplicación <strong>de</strong> un escalado basado en el régimen <strong>de</strong> Stokes podría dar lugar a<br />

diferencias apreciables entre las eficiencias <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y el sistema real. Por otro lado,<br />

recientemente se ha comprobado <strong>de</strong> manera <strong>experimental</strong> que el criterio <strong>de</strong> escalación<br />

<strong>de</strong> Stokes no se cumple (Ontko, 1996). En un mismo <strong>ciclón</strong> se ensayaron dos<br />

distribuciones <strong>de</strong> sólidos diferentes, con la misma concentración <strong>de</strong> entrada y el mismo<br />

número <strong>de</strong> Reynolds. En estas condiciones, y según el criterio <strong>de</strong> Stokes, las curvas <strong>de</strong><br />

eficiencia fraccional obtenidas para cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las distribuciones <strong>de</strong>berían coincidir, tal<br />

y como <strong>de</strong>muestran <strong>experimental</strong>mente Leith y Licht (1972) y van Ebbenhorst<br />

Tengbergen (1965). Sin embargo, no se encontró similitud en ningún punto <strong>de</strong> las<br />

curvas al ser expresadas en función <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la partícula. Por otra parte, se ha<br />

afirmado que la separación en un <strong>ciclón</strong> a alta presión y temperatura se pue<strong>de</strong><br />

caracterizar en función <strong>de</strong>l Stk50 y <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos Csi (Wheeldon y<br />

Burnard, 1987). Sin embargo, la gran dispersión en los datos representados<br />

gráficamente no justifica la conclusión obtenida <strong>de</strong> que existe <strong>una</strong> relación inversa entre<br />

Stk50 y concentración <strong>de</strong> sólidos, tal y como afirman Patterson y Munz (1989). Mediante<br />

un análisis similar, éstos últimos concluyen que un solo Stk50 para cada geometría <strong>de</strong><br />

<strong>ciclón</strong> no caracteriza a<strong>de</strong>cuadamente el funcionamiento <strong>de</strong>l mismo, en especial para<br />

altas cargas <strong>de</strong> sólidos. Un gran número <strong>de</strong> autores afirma que las teorías clásicas <strong>de</strong><br />

separación no pue<strong>de</strong>n explicar las elevadas eficiencias encontradas con altas cargas <strong>de</strong><br />

sólidos (Patterson y Munz, 1989; Mothes y Löffler, 1985; Abrahamson et al., 1978). En<br />

81


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

particular, Abrahamson et al. (1978) fijan un valor límite <strong>de</strong> 10 g/m 3 , a partir <strong>de</strong>l cual la<br />

aglomeración comienza a ser relevante.<br />

La conservación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Stokes en la presente aplicación supondría escalar<br />

la distribución <strong>de</strong> sólidos, o como <strong>una</strong> aproximación, realizar <strong>una</strong> criba sistemática para<br />

reproducir el valor <strong>de</strong> dpm. Aunque esto fuera posible teóricamente, <strong>de</strong>bido a la amplia<br />

distribución <strong>de</strong> entrada observada en los ciclones LFP (figura 2.17), esta acción sería<br />

imposible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista práctico. Por este motivo, y por las razones apuntadas<br />

anteriormente, se <strong>de</strong>cidió no escalar la distribución <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada con relación al<br />

parámetro <strong>de</strong> Stokes. Aunque existirá <strong>una</strong> cierta <strong>de</strong>sviación entre las eficiencias <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP, las diferencias en la forma <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> eficiencia fraccional<br />

no se espera que sean elevadas. De esta manera, se tiene la ventaja <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r procesar las<br />

mismas cenizas en el mo<strong>de</strong>lo y en el <strong>ciclón</strong> LFP, sin la dificultad <strong>de</strong> tener que escoger<br />

un tipo <strong>de</strong> sólidos con la misma <strong>de</strong>nsidad y tener que ajustar la distribución <strong>de</strong> entrada.<br />

En otro caso, a<strong>de</strong>más podrían influir otras características <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l material,<br />

como el potencial erosivo o la ten<strong>de</strong>ncia a la aglomeración.<br />

En resumen, se han <strong>de</strong>ducido los criterios <strong>de</strong> escalado para el <strong>ciclón</strong> LFP<br />

asumiendo inicialmente que la eficiencia <strong>de</strong> la separación no está influenciada por la<br />

extracción <strong>de</strong> los sólidos. En segundo lugar, como resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los<br />

conocimientos sobre separación se han obtenido los criterios <strong>de</strong> escalado: la<br />

conservación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong>, la concentración <strong>de</strong> sólidos y la relación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s, consi<strong>de</strong>rando que los números <strong>de</strong> Stokes y <strong>de</strong> Reynolds tienen <strong>una</strong><br />

influencia <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n en las presentes condiciones operativas. Así, mediante este<br />

procedimiento <strong>de</strong> escalado se pue<strong>de</strong>n ejecutar ensayos utilizando el mismo tipo <strong>de</strong><br />

sólidos y a presiones y temperaturas mo<strong>de</strong>radas.<br />

82


2.4.2 Caída <strong>de</strong> presión en un <strong>ciclón</strong><br />

Estudio <strong>de</strong> semejanza. Parámetros adimensionales<br />

Aunque el anterior análisis se refería a la eficiencia <strong>de</strong> separación, mediante aquél<br />

han quedado fijados todos los parámetros <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. No obstante, a<br />

continuación se va a estudiar la conservación <strong>de</strong> las otras variables relevantes <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>,<br />

como la caída <strong>de</strong> presión. Se sabe que la pérdida <strong>de</strong> presión en un <strong>ciclón</strong> ΔPc es <strong>una</strong><br />

consecuencia <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong>l vórtice, <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos (Briggs,1946; Baskakov et<br />

al., 1990; Hoffmann et al., 1992) y <strong>de</strong> la fricción con la pared (Shepperd y Lapple,<br />

1939; Barth, 1956; Muschelknautz, 1972). Con relación a esta última, cualquier intento<br />

por mantener la rugosidad <strong>de</strong> las superficies sería inviable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

práctico, por lo que ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo este parámetro no se va a consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong><br />

relevancia. Por lo tanto, la caída <strong>de</strong> presión a lo largo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> es función <strong>de</strong>l mismo<br />

conjunto <strong>de</strong> variables que la eficiencia <strong>de</strong> separación:<br />

c<br />

( ρ , μ , v , g,<br />

ρ , d , D C )<br />

Δ P = f<br />

,<br />

(2.51)<br />

g<br />

g<br />

gi<br />

s<br />

83<br />

pm<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las otras variables hidrodinámicas <strong>de</strong>l proceso, se ha escogido la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos en el gas para incluir los efectos observados<br />

<strong>experimental</strong>mente que muestran <strong>una</strong> reducción <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong><br />

proporcional a la concentración <strong>de</strong> sólidos. Esta disminución pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

sólido (Yuu et al., 1978), por lo que en la ec. 2.51 se ha incluido, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

concentración, su <strong>de</strong>nsidad y diámetro medio.<br />

Adimensionalizando <strong>de</strong>l mismo modo que con la eficiencia, se obtiene<br />

⎛ ρ<br />

= f ⎜<br />

⎜<br />

⎝<br />

2<br />

ΔP<br />

g Dcv<br />

gi<br />

v<br />

c<br />

gi<br />

ρ s<br />

, ,<br />

1 2<br />

gv<br />

gi<br />

g gD<br />

2 ρ<br />

μ<br />

c ρ g<br />

E i<strong>de</strong>ntificando grupos adimensionales:<br />

ΔPc<br />

ρ v<br />

⎛<br />

⎜<br />

ρ<br />

= f Fr<br />

⎜ c,<br />

Rec,<br />

⎝<br />

1<br />

2 g<br />

2<br />

gi<br />

s<br />

ρg<br />

c<br />

, C<br />

si<br />

d<br />

, Csi,<br />

D<br />

pm<br />

si<br />

d<br />

,<br />

D<br />

c<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

pm<br />

c<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎟<br />

⎠<br />

(2.52)<br />

(2.53)


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Según el análisis anterior <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> separación, los parámetros<br />

adimensionales <strong>de</strong> la ec. 2.53 se conservan, a excepción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds Rec y<br />

el cociente geométrico dpm/Dc. Por tanto, a continuación se van a tratar los efectos <strong>de</strong><br />

estos dos parámetros sobre la caída <strong>de</strong> presión.<br />

El caso <strong>de</strong>l cociente geométrico dpm/Dc es similar al planteado en la eficiencia con<br />

el número <strong>de</strong> Stokes. En lo que respecta a la caída <strong>de</strong> presión, el efecto <strong>de</strong> este cociente<br />

se suele consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>spreciable en comparación con otros efectos (Rizk, 1986). En el<br />

caso <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds Rec existen argumentos similares a los esgrimidos en la<br />

eficiencia que <strong>de</strong>sprecian su efecto. Incluso el límite, como se ha visto, a partir <strong>de</strong>l cual<br />

este número <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser relevante, entre 10 3 -10 5 , parece ser menor que el que se suele<br />

tomar para la eficiencia. Por consiguiente, consi<strong>de</strong>rando los altos valores <strong>de</strong> este<br />

parámetro en la presente aplicación, el criterio anterior se satisface, por lo que la<br />

influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n.<br />

En conclusión, se pue<strong>de</strong> afirmar que mediante el empleo <strong>de</strong> los mismos criterios<br />

<strong>de</strong> escalado que llevan a la conservación <strong>de</strong> la eficiencia, se pue<strong>de</strong> asegurar que las<br />

caídas <strong>de</strong> presión adimensionales van a ser las mismas en ambos sistemas.<br />

2.4.3 Caída <strong>de</strong> presión en la pata <strong>de</strong> extracción<br />

En la bibliografía no existen mo<strong>de</strong>los específicos <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en el interior <strong>de</strong> la pata<br />

<strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> LFP. Por tanto, se va a tratar <strong>de</strong> efectuar un mo<strong>de</strong>lo<br />

aproximado <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en el interior <strong>de</strong>l mismo, mediante conceptos simples que<br />

expliquen razonadamente la situación real.<br />

En las medidas <strong>de</strong> presión instaladas en la pata <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> LFP se observa <strong>una</strong><br />

gran caída <strong>de</strong> presión, mucho mayor que lo que correspon<strong>de</strong>ría a un transporte vertical<br />

<strong>de</strong> similares caudales <strong>de</strong> gas y sólidos extraídos. Este fenómeno pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que el<br />

vórtice generado en el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> afecta al <strong>flujo</strong> gas-sólido que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> por la<br />

84


Estudio <strong>de</strong> semejanza. Parámetros adimensionales<br />

pata, creado por la succión en la parte baja. Por esta razón, el <strong>flujo</strong> en rotación pue<strong>de</strong><br />

continuar a lo largo <strong>de</strong> toda la pata, provocando que la corriente <strong>de</strong> gases y sólidos<br />

<strong>de</strong>scienda siguiendo <strong>una</strong> trayectoria helicoidal. En consecuencia, el alto valor medido <strong>de</strong><br />

caída <strong>de</strong> presión estaría provocado principalmente por la fricción <strong>de</strong>bida a las altas<br />

velocida<strong>de</strong>s tangenciales.<br />

siguientes:<br />

Por tanto, consi<strong>de</strong>rando lo anterior, las variables relevantes <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> son las<br />

p<br />

( Lp<br />

, Dp<br />

, ρ g , μ g , ρs<br />

, Cs<br />

p , wgt<br />

, wg<br />

z , g,<br />

ε,<br />

s )<br />

Δ P = f<br />

λ<br />

(2.54)<br />

en don<strong>de</strong> ΔPp es la caída <strong>de</strong> presión en la pata, la cual según la formulación propuesta,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los siguientes parámetros: (1) las variables geométricas Lp y Dp, longitud y<br />

diámetro <strong>de</strong> la pata, y <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> ρg y μg, <strong>de</strong>nsidad y viscosidad <strong>de</strong>l gas; (2) la <strong>de</strong>nsidad ρs<br />

y la concentración <strong>de</strong> los sólidos por la pata Csp; (3) las velocida<strong>de</strong>s tangencial y axial<br />

<strong>de</strong>l gas wgt y wgz inducidas por la succión, y (4) parámetros relacionados con la fricción<br />

<strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> con la pared: la rugosidad absoluta ε y el coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> los sólidos<br />

con la pared. λs.<br />

La velocidad axial <strong>de</strong>l gas en la pata, wgz se expresa en términos <strong>de</strong> la masa total<br />

<strong>de</strong> gas evacuado:<br />

w<br />

g z<br />

4m<br />

= (2.55)<br />

ρ π<br />

gp<br />

2<br />

g Dp<br />

Sin embargo, la velocidad tangencial <strong>de</strong>l gas en la pata, wgt, puesto que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> establecido en la misma, es <strong>de</strong>sconocida a priori. Con el fin <strong>de</strong> estimar un<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud se podría comparar con la que se genera en el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, vt.<br />

Esta última pue<strong>de</strong> aproximarse por la conocida ecuación <strong>de</strong> Alexan<strong>de</strong>r (1949), ec. 2.1,<br />

que como se ha visto, resulta ser proporcional a la velocidad a la entrada <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>.<br />

A<strong>de</strong>más, dicha formulación permite pre<strong>de</strong>cir la influencia <strong>de</strong> la temperatura en wgt,<br />

razón por la que podría ser a<strong>de</strong>cuada para los ciclones LFP.<br />

85


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Por consiguiente, escogiendo wgz, ρg y Dp como variables in<strong>de</strong>pendientes y<br />

adimensionalizando se obtienen los grupos siguientes:<br />

1<br />

2<br />

ΔP<br />

ρ<br />

g<br />

p<br />

w<br />

2<br />

g z<br />

⎛ w<br />

= f ⎜<br />

⎝ w<br />

g t<br />

g z<br />

ρ<br />

,<br />

g<br />

D<br />

μ<br />

p<br />

g<br />

w<br />

gt<br />

w<br />

,<br />

gD<br />

2<br />

g z<br />

p<br />

ρ<br />

,<br />

ρ<br />

86<br />

s<br />

g<br />

, C<br />

s p<br />

L<br />

,<br />

D<br />

p<br />

p<br />

ε<br />

,<br />

D<br />

p<br />

⎞<br />

, λs<br />

⎟<br />

⎠<br />

(2.56)<br />

Debido a los altos valores <strong>de</strong> rotación, se pue<strong>de</strong> afirmar que el <strong>flujo</strong> pue<strong>de</strong> ser<br />

caracterizado <strong>de</strong> manera más apropiada por el número <strong>de</strong> Reynolds en función <strong>de</strong> la<br />

velocidad tangencial wgt. Por consiguiente, los grupos adimensionales consi<strong>de</strong>rados en<br />

la escalación han sido el número <strong>de</strong> rotación gt gz w w , el número <strong>de</strong> Reynolds Rep y <strong>de</strong><br />

Frou<strong>de</strong> Frp, la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s sólido-gas s g ρ ρ , la concentración <strong>de</strong> sólidos por<br />

la pata Csp, el cociente entre la longitud <strong>de</strong> la pata y su diámetro Lp/Dp, la rugosidad<br />

relativa <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> la pata ε/Dp y el coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> los sólidos con la<br />

pared. Al carecer <strong>de</strong> estudios que permitan obtener <strong>una</strong> mayor información sobre el<br />

<strong>flujo</strong>, habrá que efectuar <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> simplificaciones para po<strong>de</strong>r tratar el problema,<br />

<strong>de</strong>bido a la larga lista <strong>de</strong> variables influyentes.<br />

Como se ha visto, las variables <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se han obtenido a partir <strong>de</strong> los<br />

criterios <strong>de</strong> semejanza. En consecuencia, los parámetros Lp/Dp y s g ρ ρ en la pata están<br />

ya fijados, y son iguales para los dos sistemas. Lo mismo ocurre si se estima la<br />

velocidad tangencial wgt mediante la ec. 2.1; su valor quedará fijado por la escala<br />

geométrica y la velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>, vgi. Por consiguiente, el único parámetro<br />

a calcular es el caudal <strong>de</strong> gas a través <strong>de</strong> la pata, o la velocidad axial <strong>de</strong>l gas, wgz. El<br />

criterio que parece más razonable para calcular wgz es mantener constante el cociente<br />

entre el caudal másico <strong>de</strong> gas extraído por la pata y el caudal másico <strong>de</strong> entrada al<br />

<strong>ciclón</strong>, mgp/mgi, o <strong>de</strong> otra manera, mantener la fracción <strong>de</strong> gas extraída por la pata. No<br />

obstante, a continuación se va a evaluar lo que ocurre con los restantes parámetros<br />

adimensionales al consi<strong>de</strong>rar éste como relevante.<br />

En primer lugar, si se consi<strong>de</strong>ra correcta la hipótesis efectuada para wgt, el<br />

parámetro wgt/wgz <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> se mantendría constante. La conservación <strong>de</strong> este parámetro


Estudio <strong>de</strong> semejanza. Parámetros adimensionales<br />

sería <strong>de</strong> gran importancia, si se admite la hipótesis efectuada <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en la<br />

pata. Existen estudios <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> bifásico en rotación en <strong>una</strong> tubería horizontal y vertical<br />

que, aunque no son directamente aplicables a este caso, comparten el mismo punto <strong>de</strong><br />

vista sobre la importancia <strong>de</strong> este parámetro (Li y Tomita, 1996 y 1998). A<strong>de</strong>más, este<br />

valor resulta ser relevante para el cálculo <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> carga en <strong>flujo</strong>s en rotación,<br />

como se ha visto en el cálculo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> (Muschelknautz, 1972;<br />

Barth, 1956; Schmidt y Richter, 1993). Existiría, no obstante un pequeño error,<br />

estimado en 1.6%, originado por la diferencia <strong>de</strong> temperaturas al aplicar las ecs. 2.1 y<br />

2.2 (Alexan<strong>de</strong>r, 1949). En lo que respecta a la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada Csp,<br />

si el cociente mgp/mgi y la eficiencia total se mantienen en ambos sistemas, la carga <strong>de</strong><br />

sólidos que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> por la pata también se conserva. Este parámetro se consi<strong>de</strong>ra<br />

fundamental, junto con el wgt/wgz para el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en la pata, al igual <strong>de</strong> lo que<br />

ocurre en el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. En tercer lugar, otra ventaja adicional <strong>de</strong> la conservación<br />

<strong>de</strong>l parámetro mgp/mgi es que el número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> Frp se mantiene entre ambos<br />

sistemas. La importancia <strong>de</strong> este parámetro es esencial, al igual que en el <strong>ciclón</strong>, <strong>de</strong>bido<br />

al tamaño relativamente gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la distribución y al alto valor <strong>de</strong>l cociente geométrico<br />

Lp/Dp.<br />

Tras <strong>de</strong>scribir los parámetros <strong>de</strong> escalado que se mantienen al conservar la<br />

relación <strong>de</strong> extracción, mgp/mgi, se van a analizar los grupos que no se conservan al<br />

aplicar el criterio.<br />

En primer lugar, el número <strong>de</strong> Reynolds en la pata, Rep está fijado por la<br />

velocidad tangencial, las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gas y la escala geométrica. Afort<strong>una</strong>damente,<br />

su influencia se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciar <strong>de</strong> la misma forma que en la eficiencia y caída <strong>de</strong><br />

presión en el <strong>ciclón</strong>, <strong>de</strong>bido al alto valor en el mo<strong>de</strong>lo (Rep>4⋅10 5 ) y en el <strong>ciclón</strong> LFP<br />

(Rep>2⋅10 6 ). En segundo lugar, la pata mo<strong>de</strong>lo se ha fabricado en un material<br />

trasparente (metacrilato) para permitir la visualización <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> partículas, a<br />

diferencia <strong>de</strong>l acero <strong>de</strong> la pata real. En consecuencia, existirán diferencias en la<br />

rugosidad relativa <strong>de</strong> las superficies, ε/Dp. Por tanto, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la fricción en la<br />

87


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

pata mo<strong>de</strong>lo se comportará <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera más cercana al límite <strong>de</strong> tubo liso que la real.<br />

El porcentaje <strong>de</strong> error en el coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas, causado al <strong>de</strong>spreciar la<br />

rugosidad relativa se ha estimado en un 25% (Johnstone y Thring, 1958), por lo que se<br />

esperan <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud en el mo<strong>de</strong>lo. Por otro lado, aunque las<br />

características físicas <strong>de</strong> los sólidos utilizados van a ser las mismas, se espera también<br />

<strong>una</strong> ligera variación en el coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> las cenizas λs, <strong>de</strong>bido a la diferencia<br />

<strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> las patas.<br />

En conclusión, consi<strong>de</strong>rando el análisis anterior se observa que no se pue<strong>de</strong><br />

alcanzar <strong>una</strong> semejanza hidrodinámica completa con la pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP. El criterio<br />

<strong>de</strong> mantener la relación <strong>de</strong> extracción mgp/mgi conduce a la conservación <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> entrada Csp, <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación wgt/wgz, <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> Frp<br />

y <strong>de</strong>l cociente <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad ρs/ρg. Por el contrario, la fricción en la pata estará afectada<br />

por las variaciones en la rugosidad relativa <strong>de</strong> las superficies, ε/Dp, por el coeficiente <strong>de</strong><br />

fricción <strong>de</strong>l sólido con la pared, λs y por el número <strong>de</strong> Reynolds Rep. Sin embargo, se ha<br />

preferido no mantener este último, <strong>de</strong>bido a la variación que provocaría en la rotación<br />

wgt/wgz, en Frp, y en Csp, parámetros que se han consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> mayor relevancia.<br />

A<strong>de</strong>más, aunque se ha supuesto que la succión en la pata no influye en la eficiencia <strong>de</strong><br />

separación, en realidad se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> aproximación, puesto que parece lógico que la<br />

prolongación <strong>de</strong>l vórtice en la misma provoque <strong>una</strong> mejora en la retención <strong>de</strong> partículas.<br />

Por tanto, parece preferible mantener la relación mgp/mgi.<br />

En conclusión, sólo se va a po<strong>de</strong>r alcanzar semejanza hidrodinámica aproximada<br />

en la pata mo<strong>de</strong>lo con respecto a la pata LFP, aunque no obstante, se espera que las<br />

diferencias existentes no sean elevadas y que se puedan evaluar <strong>experimental</strong>mente<br />

mediante la variación <strong>de</strong> los perfiles adimensionales <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión.<br />

88


2.5 Conclusiones<br />

89<br />

Conclusiones<br />

En el presente capítulo se ha realizado <strong>una</strong> revisión <strong>de</strong> las principales teorías<br />

existentes sobre la fluidodinámica y los mecanismos <strong>de</strong> separación en los ciclones, y su<br />

posible aplicación a un <strong>ciclón</strong> LFP. Del estudio efectuado se concluye que, dada la<br />

complejidad <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> partículas y el diseño especial <strong>de</strong> la<br />

extracción <strong>de</strong> sólidos no existe ningún mo<strong>de</strong>lo teórico que sea capaz <strong>de</strong> reproducir <strong>de</strong><br />

manera satisfactoria el <strong>flujo</strong> en este tipo <strong>de</strong> dispositivos. Con el fin <strong>de</strong> estudiar el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los ciclones LFP se ha diseñado un mo<strong>de</strong>lo en <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong> a escala<br />

reducida, para reproducir las características esenciales <strong>de</strong>l sistema a gran escala, y con<br />

ayuda <strong>de</strong>l análisis dimensional se han <strong>de</strong>rivado un conjunto <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> escalado.<br />

Los parámetros adimensionales utilizados para reproducir el comportamiento <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong> LFP han sido los siguientes: la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s sólido-gas, el número <strong>de</strong><br />

Frou<strong>de</strong> en el <strong>ciclón</strong>, la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada y la fracción <strong>de</strong> gas <strong>de</strong><br />

transporte que circula por la pata. Este último implica la conservación aproximada <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> rotación y <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos por la pata, variables que se han<br />

consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> mayor relevancia para caracterizar el <strong>flujo</strong> en la región <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> que<br />

pue<strong>de</strong> resultar más <strong>de</strong>sconocida. Utilizando como base los datos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong>l<br />

LFP Escatrón, las variables obtenidas para el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se muestran en la tabla 2.5.<br />

Finalmente, los valores <strong>de</strong> los parámetros adimensionales <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo y <strong>ciclón</strong> LFP<br />

aparecen comparativamente en la tabla 2.6.


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Tabla 2.5 Parámetros <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP y <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>lo en <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong>.<br />

Ciclón LFP <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> 1/5<br />

Dc (m) 0.996 0.199<br />

Lp (m) 9.0 1.8<br />

Dp (m) 0.398 0.080<br />

Pi (bar (a)) 11.14 3.22<br />

Ti (K) 1030.0 293.0<br />

vgi (m/s) 30.0 13.4<br />

wgz (m/s) 0.273 0.122<br />

wgt (m/s) (a)<br />

48.0 21.7<br />

ρg (kg/m 3 ) 3.8 3.8<br />

ρs (kg/m 3 ) 2800 2800<br />

μg (Pa s) 4.24·10 –5<br />

90<br />

1.82·10 –5<br />

dpm (μm) b 40.00 23.86<br />

dp84/dpm b 3.83 3.79<br />

msi (g/s) 800.0 14.3<br />

Notas<br />

ªvalor calculado mediante la ecuación <strong>de</strong> Alexan<strong>de</strong>r (ec.2.1)<br />

b datos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l LFP Escatrón


91<br />

Conclusiones<br />

Tabla 2.6 Valores <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> los grupos adimensionales en el <strong>ciclón</strong> LFP y el mo<strong>de</strong>lo<br />

Ciclón<br />

Fr<br />

c<br />

2<br />

gi<br />

c<br />

Ciclón LFP <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> 1/5<br />

= v gD<br />

92.11 92.20<br />

Re μ<br />

c = Dc<br />

ρ gv<br />

2.68⋅10<br />

g i g<br />

6<br />

Stk = d ρ v μ D<br />

3.2 5.9<br />

i<br />

2<br />

pm<br />

s<br />

gi<br />

g<br />

c<br />

5.57⋅10 5<br />

ρ s ρ<br />

736.8 736.8<br />

g<br />

C = m m<br />

76.35 g/kg<br />

si<br />

si<br />

gi<br />

Pata <strong>de</strong> extracción<br />

290.14 g/m 3<br />

Lp/Dp 22.6 22.5<br />

Re μ<br />

Fr<br />

p = Dpρ<br />

gw<br />

1.71⋅10<br />

gt<br />

g<br />

6<br />

2<br />

p = wgz<br />

gD<br />

1.90⋅10<br />

p<br />

-2<br />

74.96 g/kg<br />

284.83 g/m 3<br />

3.62⋅10 5<br />

1.90⋅10 -2<br />

w gt wgz<br />

175.82 177.86<br />

C = m m<br />

6.19 6.14<br />

s p<br />

sp<br />

g p<br />

m sp mgi<br />

1.2% 1.2%


Semejanza <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en el conjunto <strong>ciclón</strong>-pata<br />

92


3.1 Introducción. Justificación<br />

CAPÍTULO 3<br />

Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong>ben ser capaces <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir el comportamiento para<br />

permitir mejoras en el diseño <strong>de</strong> los sistemas a gran escala. No obstante, con anterioridad a su<br />

explotación, se requiere la aceptación <strong>de</strong> los mismos como válidos para cumplir los objetivos<br />

prefijados. En el capítulo previo se ha efectuado un análisis <strong>de</strong> la semejanza <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> LFP.<br />

Mediante la aplicación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> escalado, se han obtenido los parámetros<br />

<strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo a escala en <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong>, bajo los que se ha construido el <strong>ciclón</strong><br />

<strong>experimental</strong>. El objetivo <strong>de</strong>l presente capítulo es <strong>de</strong>mostrar que el mo<strong>de</strong>lo opera <strong>de</strong> manera<br />

semejante al sistema real. Una vez efectuada esta validación, las conclusiones obtenidas en los<br />

ensayos podrán ser extrapoladas a la operación a gran escala, pudiéndose utilizar el mo<strong>de</strong>lo<br />

como herramienta para ensayar la viabilidad <strong>de</strong> posibles mejoras en el sistema real. En este<br />

capítulo se proce<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>scripción y validación <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración. En primer<br />

lugar, se <strong>de</strong>tallan los equipos instalados, la instrumentación y el control <strong>de</strong> la misma. Se especifica<br />

el modo <strong>de</strong> operación y los ensayos realizados. A continuación, se efectúa la validación <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo, mediante la comparación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> presión diferencial <strong>de</strong> los ciclones <strong>de</strong>l LFP<br />

Escatrón y <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.


3.2 Planta <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración<br />

94<br />

Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

La instalación <strong>experimental</strong> se ubica en el recinto <strong>de</strong> la Central Térmica <strong>de</strong> Lecho Fluido a<br />

Presión <strong>de</strong> Escatrón (Zaragoza). El diseño <strong>de</strong> la misma se realizó <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>scritas en el capítulo 2. Se <strong>de</strong>terminó que la zona más idónea para<br />

su instalación era un pasillo en la zona antigua <strong>de</strong> la central, situado en cota cero, entre el edificio<br />

<strong>de</strong> oficinas y la zona <strong>de</strong> talleres. El lugar se encontraba libre <strong>de</strong> uso, con fácil acceso para el aire<br />

comprimido y libre <strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong> personas y vehículos. Era un lugar limpio y silencioso, y<br />

disponía <strong>de</strong> apoyos <strong>de</strong> hormigón para el anclaje <strong>de</strong> la instalación a la pared. A continuación se<br />

proce<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración.<br />

3.2.1 Descripción general<br />

En la figura 3.1 se muestra un esquema sencillo <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración. La<br />

información complementaria se encuentra en el anexo, en el cual se han incluido, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

planos <strong>de</strong> los ciclones <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> <strong>experimental</strong>, fotografías <strong>de</strong> la misma (A4. Planta <strong>experimental</strong><br />

<strong>de</strong> filtración). La instalación ocupa en <strong>planta</strong> <strong>una</strong> superficie aproximada <strong>de</strong> 50 m 2 . Como fluido <strong>de</strong><br />

transporte se ha utilizado aire comprimido a temperatura ambiente. El suministro proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

tanque <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> LFP. Gracias a que en la misma existe<br />

un compresor <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> reserva, se dispone <strong>de</strong> 1500 m 3 /h <strong>de</strong> aire a 7 bar (r), <strong>de</strong> los<br />

cuales para la presente aplicación se emplea aproximadamente un tercio. La acometida <strong>de</strong> aire<br />

presurizado se efectúa mediante <strong>una</strong> tubería <strong>de</strong> acero al carbono DN 50.


fluidización<br />

tolva<br />

Ta<br />

regulador <strong>de</strong><br />

presión<br />

Pa<br />

tolva<br />

cenizas<br />

E1<br />

dosificador<br />

alveolar<br />

ΔPp0<br />

ΔPp3<br />

Pc ΔPc<br />

<strong>ciclón</strong><br />

<strong>primario</strong><br />

E2<br />

ΔPp1<br />

ΔPp2<br />

pata<br />

extracción<br />

E4<br />

tobera<br />

succión<br />

<strong>ciclón</strong><br />

secundario<br />

E3<br />

Figura 3.1 Esquema <strong>de</strong> la instalación <strong>experimental</strong><br />

T1 P1 F1<br />

filtro E5<br />

T2 P2 F2<br />

filtro E6<br />

V1<br />

V2<br />

aire limpio<br />

aire limpio


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

El fluido se regula a la presión <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> 2.2 bar (r) mediante <strong>una</strong> válvula reductora <strong>de</strong><br />

¾” <strong>de</strong> rango 0.4-8 bar (r). Una vez realizado el tratamiento <strong>de</strong>l aire, para reproducir el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP se necesita realizar las siguientes operaciones (1) sembrado <strong>de</strong> la<br />

corriente gaseosa con sólidos, (2) filtración posterior en dos etapas <strong>de</strong> ciclones y (3) medida <strong>de</strong><br />

los <strong>flujo</strong>s <strong>de</strong> aire y sólidos. Por ello, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> piloto <strong>de</strong> filtración se ha dividido<br />

en tres subsistemas: la alimentación <strong>de</strong> los sólidos, el filtrado <strong>de</strong> los mismos y su separación<br />

<strong>de</strong>finitiva.<br />

Tolva <strong>de</strong> sólidos (E1)<br />

Como medio <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> los sólidos durante los ensayos se ha utilizado la tolva<br />

E1 <strong>de</strong> 0.3 m 3 <strong>de</strong> capacidad, la cual posee <strong>una</strong> brida en la parte superior para facilitar la<br />

introducción <strong>de</strong> los mismos. Para asegurar <strong>una</strong> correcta alimentación en continuo se equipó con<br />

un dispositivo <strong>de</strong> fluidificación en su base. El aire proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>una</strong> ramificación <strong>de</strong> la tubería<br />

principal (DN 15) se distribuye <strong>de</strong> manera uniforme, mediante un colector <strong>de</strong> aire perimetral<br />

(figura 3.1), a cuatro placas porosas <strong>de</strong> longitud 166x96 mm, situadas en la parte cónica inferior<br />

<strong>de</strong> la tolva. La presión <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> fluidificación se controla mediante <strong>una</strong> válvula reductora <strong>de</strong> ¼”,<br />

<strong>de</strong> rango 0.1-8 bar (r) y un manómetro tipo Bourdon <strong>de</strong> rango 0-6 kgf/cm 2 .<br />

La tolva está equipada, a<strong>de</strong>más, con <strong>una</strong> válvula <strong>de</strong> seguridad y <strong>una</strong> línea <strong>de</strong> compensación<br />

<strong>de</strong> presiones (DN15) que conecta la línea principal con la parte superior <strong>de</strong> la tolva. La línea <strong>de</strong><br />

compensación incluye dos válvulas <strong>de</strong> corte, <strong>de</strong> las cuales <strong>una</strong> es <strong>de</strong> alivio y otra <strong>de</strong> aislamiento.<br />

Finalmente, tanto la línea principal <strong>de</strong> aire como la secundaria <strong>de</strong> fluidificación <strong>de</strong> la tolva<br />

disponen <strong>de</strong> separadores <strong>de</strong> humedad, situados aguas arriba <strong>de</strong> los reguladores <strong>de</strong> presión, con<br />

el objeto <strong>de</strong> eliminar las posibles con<strong>de</strong>nsaciones que pudiesen provocar problemas en la<br />

dosificación y en la posterior filtración.<br />

96


Equipo <strong>de</strong> dosificación aire-sólidos<br />

97<br />

Planta <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración<br />

Las cenizas se inyectan a la corriente gaseosa mediante un conjunto dosificador alveolar-<br />

Venturi <strong>de</strong> velocidad variable, el cual permite modificar el caudal <strong>de</strong> sólidos aproximado en el<br />

rango 0-200 kg/h. Un esquema <strong>de</strong>l conjunto se muestra en la figura 3.2.<br />

TOLVA<br />

ALIMENTADOR<br />

ALVEOLAR<br />

VENTURI<br />

aire aire+cenizas<br />

LÍNEA PRINCIPAL<br />

Figura 3.2 Esquema <strong>de</strong>l conjunto alveolar-Venturi para la dosificación <strong>de</strong> sólidos en la<br />

instalación <strong>experimental</strong><br />

El dosificador alveolar, <strong>de</strong> 140 mm <strong>de</strong> diámetro y 0.1 l/rev <strong>de</strong> capacidad se acciona<br />

mediante transmisión por ca<strong>de</strong>na por un moto-reductor eléctrico <strong>de</strong> 0.18 kW, con <strong>una</strong> relación<br />

<strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> 1:46.4. La dosificación <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong>seado se consigue mediante la variación<br />

<strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l motor a través <strong>de</strong> un convertidor <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> 0.37 kW. Un<br />

potenciómetro <strong>de</strong> once posiciones permite variar la velocidad <strong>de</strong> giro <strong>de</strong>l alveolar entre 1 y 20<br />

r.p.m. Finalmente, el <strong>flujo</strong> aire-sólidos se eleva hacia el conjunto <strong>de</strong> ciclonado por medio <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

tubería vertical <strong>de</strong> DN 50, <strong>de</strong> 1500 mm <strong>de</strong> longitud aproximada.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Sistema <strong>de</strong> ciclonado<br />

El <strong>flujo</strong> gas-sólido circula a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> filtración compuesto por dos ciclones en<br />

serie. El <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> E2 <strong>de</strong> 199 mm <strong>de</strong> diámetro (A1. Ciclón <strong>primario</strong> mo<strong>de</strong>lo) está equipado<br />

con <strong>una</strong> pata <strong>de</strong> extracción transparente E4 <strong>de</strong> longitud 1800x80 mm <strong>de</strong> diámetro interior, la cual<br />

se fabricó en metacrilato, con el objeto <strong>de</strong> permitir observaciones visuales <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> partículas<br />

(A5. Disposición <strong>de</strong>l conjunto pata y tobera <strong>de</strong> succión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo). La extracción <strong>de</strong> las cenizas<br />

se efectúa en su base mediante <strong>una</strong> tobera <strong>de</strong> succión <strong>de</strong> 10 mm <strong>de</strong> diámetro interior. En la parte<br />

inferior <strong>de</strong> la pata existe un soporte <strong>de</strong> acero con el extremo superior embridado a la misma, con<br />

el fin <strong>de</strong> proteger el material <strong>de</strong> metacrilato y facilitar la evacuación <strong>de</strong> sólidos y la limpieza tras<br />

cada ensayo. El transporte <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción hacia el tanque <strong>de</strong><br />

sedimentación <strong>de</strong>finitivo E5 se realiza mediante <strong>una</strong> tubería flexible <strong>de</strong> caucho reforzado <strong>de</strong> 10<br />

mm <strong>de</strong> diámetro, con el objeto <strong>de</strong> facilitar las operaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>smontaje durante la limpieza.<br />

Finalmente, la unión <strong>de</strong> la tubería flexible a la tobera <strong>de</strong> succión, por un extremo, y al tanque E5<br />

se realiza mediante enchufes rápidos.<br />

Los gases limpiados en el <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> pasan posteriormente por <strong>una</strong> segunda etapa <strong>de</strong><br />

filtrado. El <strong>ciclón</strong> secundario E3 tiene 154 mm <strong>de</strong> diámetro (A2. Ciclón secundario mo<strong>de</strong>lo). A<br />

pesar <strong>de</strong> que su diseño es semejante <strong>ciclón</strong> secundario LFP, a excepción <strong>de</strong> la evacuación <strong>de</strong><br />

cenizas, se ha utilizado principalmente con propósitos <strong>de</strong> filtrado. Los sólidos filtrados se recogen<br />

en la parte inferior mediante <strong>una</strong> tolva embridada <strong>de</strong> 0.028 m 3 <strong>de</strong> capacidad. Finalmente, los<br />

gases <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> secundario <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n hasta el tanque <strong>de</strong> sedimentación E6 por <strong>una</strong><br />

tubería DN 50.<br />

Sistema <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong>finitivo<br />

Para obtener variables como el caudal <strong>de</strong> sólidos procesado por el <strong>ciclón</strong> y la eficiencia <strong>de</strong><br />

separación, son necesarios sistemas <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong>finitivo, tanto para la salida <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong> secundario como para la extracción <strong>de</strong>l <strong>primario</strong>. Para ello se han dispuesto dos <strong>de</strong>pósitos<br />

98


99<br />

Planta <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración<br />

<strong>de</strong> sedimentación E5 y E6 aguas abajo <strong>de</strong> cada <strong>ciclón</strong>, equipados con filtros <strong>de</strong> mangas para<br />

recoger el resto <strong>de</strong> sólidos no separados.<br />

Para la separación <strong>de</strong> los sólidos extraídos en el <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> se dispone <strong>de</strong> un tanque<br />

<strong>de</strong> sedimentación E5 <strong>de</strong> 0.3 m 3 <strong>de</strong> capacidad y 504 mm <strong>de</strong> diámetro, en cuyo interior se ha<br />

colocado <strong>una</strong> manta filtrante <strong>de</strong> tipo textil (poliéster) <strong>de</strong> tamaño 126x300 mm. Con el objeto <strong>de</strong><br />

facilitar la evacuación <strong>de</strong> los sólidos <strong>de</strong>l tanque, en su parte inferior hay colocada <strong>una</strong> válvula <strong>de</strong><br />

mariposa DN 250 <strong>de</strong> accionamiento manual. Aguas abajo <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> gases <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

secundario existe otro <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> sedimentación E6 <strong>de</strong> 0.2 m 3 <strong>de</strong> capacidad, con cuatro mantas<br />

filtrantes <strong>de</strong> tamaño 126x1000 mm. Está equipado con <strong>una</strong> pequeña tolva embridada <strong>de</strong> 0.014<br />

m 3 <strong>de</strong> capacidad para la recogida <strong>de</strong> los sólidos. Finalmente, en la salida <strong>de</strong> gases limpios <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos anteriores se controla el caudal <strong>de</strong> aire que sale por cada rama mediante dos<br />

rotámetros (F1 y F2) y dos válvulas (V1 y V2). Asimismo, aguas abajo <strong>de</strong> la válvula V1 se<br />

dispone <strong>de</strong> un silenciador, para disminuir el nivel <strong>de</strong> ruido que provoca el escape <strong>de</strong> aire a la<br />

atmósfera.<br />

3.2.2 Instrumentación y control<br />

Control <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> aire<br />

Tal y como se muestra en la figura 3.1, dos rotámetros (F1 y F2) y dos válvulas (V1 y V2)<br />

aguas abajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> sedimentación E5 y E6 se utilizan para controlar el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> aire<br />

a través <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> E2 y <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> secundario E3.<br />

Los medidores <strong>de</strong> caudal han sido calibrados para aire a 20°C y 2.1 bar (r), para un rango<br />

<strong>de</strong> 1.5 a 15 kg/h, en el caso <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l <strong>primario</strong> (F2), y para 100 a 970 kg/h,<br />

caso <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> principal <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l secundario (F1). Ambos rotámetros poseen <strong>una</strong> precisión<br />

<strong>de</strong>l 1.6% sobre el caudal máximo.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Con el objeto <strong>de</strong> corregir las medidas <strong>de</strong> los rotámetros F1 y F2, para condiciones <strong>de</strong><br />

presión y temperatura diferentes a las <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong>l instrumento, se han utilizado dos<br />

transmisores <strong>de</strong> presión absoluta (P1 y P2) <strong>de</strong> rango 0-4 bar (a) y precisión sobre el alcance <strong>de</strong>l<br />

0.25%. Con la misma finalidad, junto a ellos se han instalado dos sondas <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> 3<br />

mm <strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong> tipo K (E1 y E2). El caudal <strong>de</strong> aire a través <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> se calcula,<br />

con posterioridad al ensayo, como suma <strong>de</strong> las lecturas corregidas <strong>de</strong> los rotámetros F1 y F2.<br />

No obstante, la corrección efectuada ha sido menor <strong>de</strong>l 2% <strong>de</strong> la medida para todos los ensayos.<br />

Medida <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga en <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> y pata <strong>de</strong> extracción<br />

Para el estudio <strong>de</strong>l conjunto <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> y pata <strong>de</strong> extracción (E2 y E4) han sido<br />

colocados seis transmisores <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> tipo capacitivo, cinco <strong>de</strong> presión diferencial y uno <strong>de</strong><br />

presión relativa. La presión a la entrada <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> se ha medido con un transmisor <strong>de</strong> presión<br />

relativa <strong>de</strong> rango 0/3 bar (r), <strong>de</strong> 0.25 % <strong>de</strong> precisión sobre el alcance. Por otro lado, para<br />

medida <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> carga en <strong>ciclón</strong> y a lo largo <strong>de</strong> la pata se emplearon cinco transmisores<br />

capacitivos (figura 3.1), <strong>de</strong> rangos 0/62 mbar (ΔPc), -62/62 mbar (ΔP0), -37/37 mbar (ΔP1 y<br />

ΔP2) y -5/5 mbar (ΔP3), con <strong>una</strong> precisión <strong>de</strong>l 0.1% sobre el alcance <strong>de</strong>l transmisor. La señal <strong>de</strong><br />

salida <strong>de</strong> los transmisores es <strong>de</strong> 4-20 mA, y para conducirla hasta el equipo <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong><br />

datos se utilizó cable apantallado. Fue necesaria la alimentación <strong>de</strong> los mismos a 24 Vcc,<br />

mediante <strong>una</strong> fuente <strong>de</strong> alimentación externa.<br />

Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

Las señales analógicas <strong>de</strong> los transmisores y los termopares se llevaron a <strong>una</strong> unidad <strong>de</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> datos (mo<strong>de</strong>lo HYDRA 2625A <strong>de</strong> FLUKE), que permite la comunicación con un<br />

PC. El aparato incluye un programa <strong>de</strong> software que posibilita la supervisión en pantalla y el<br />

almacenamiento en un PC (efectuada mediante comunicación RS-232) <strong>de</strong> las variables<br />

adquiridas para su posterior manipulación y tratamiento gráfico. La unidad <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong><br />

datos es capaz <strong>de</strong> efectuar 4 lecturas/segundo, en la modalidad <strong>de</strong> muestreo lento (<strong>de</strong> más<br />

100


101<br />

Planta <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración<br />

resolución) o <strong>de</strong> 17 medidas/segundo, para el caso <strong>de</strong> muestreo rápido. El sistema <strong>de</strong> adquisición<br />

<strong>de</strong> datos requiere la entrada <strong>de</strong> señales en corriente continua, con lo que las señales <strong>de</strong> los<br />

transmisores <strong>de</strong> presión en 4-20 mA se convirtieron a 1-5 Vcc mediante resistencias <strong>de</strong> 250Ω.<br />

Dosificación <strong>de</strong> sólidos<br />

En lo referente al sistema <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> sólidos, dado que el caudal evacuado por el<br />

alimentador alveolar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l material, fue necesario<br />

durante la puesta en marcha <strong>de</strong> la instalación el ajuste y calibrado <strong>de</strong>l mismo. La tabla 3.1 recoge<br />

el caudal evacuado por el dosificador alveolar en función <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro, tras las pruebas<br />

<strong>de</strong> calibración.<br />

Tabla 3.1 Caudal <strong>de</strong> sólidos evacuado por el alimentador alveolar en<br />

función <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro <strong>de</strong>l mismo.<br />

Velocidad giro alveolar, r.p.m. Caudal sólidos, kg/h<br />

1.7 20<br />

4.2 45<br />

6.2 68<br />

8.2 87<br />

10.1 103<br />

12.3 112<br />

El caudal <strong>de</strong> sólidos se verifica al final <strong>de</strong>l ensayo mediante pesaje <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l<br />

material <strong>de</strong>positado en las tolvas. El cociente entre este último valor y el tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l<br />

ensayo se ha utilizado como medida <strong>de</strong>l caudal promedio que procesa el <strong>ciclón</strong>. En el apartado<br />

3.4.1 se incluyen los datos sobre la incertidumbre <strong>de</strong> la instrumentación utilizada.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

3.2.3 Modo <strong>de</strong> operación<br />

La duración aproximada <strong>de</strong> cada ensayo fue <strong>de</strong> <strong>una</strong> hora. Este periodo se consi<strong>de</strong>ró<br />

suficiente para alcanzar, por un lado, el funcionamiento estable <strong>de</strong>l sistema, y por otro, la<br />

representatividad <strong>de</strong> las señales adquiridas. Consi<strong>de</strong>rando la totalidad <strong>de</strong> medidas (11) y el<br />

periodo <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos (4 lecturas/segundo), el periodo <strong>de</strong><br />

muestreo elegido fue <strong>de</strong> 3 segundos.<br />

Con anterioridad a cada ensayo, la muestra <strong>de</strong> cenizas a procesar se secaba en <strong>una</strong> estufa<br />

a 50ºC durante dos horas, con el fin <strong>de</strong> eliminar la posible humedad existente por su<br />

almacenamiento. Debido al rango <strong>de</strong> caudales <strong>de</strong> sólidos tratados (20-150 kg/h) había que<br />

efectuar esta operación en varias etapas, resultando en <strong>una</strong> duración media total <strong>de</strong> 8 horas.<br />

Una vez preparados los sólidos, se llenaba la tolva por la tapa superior con la cantidad <strong>de</strong><br />

sólidos necesaria para la realización <strong>de</strong> la prueba y se preparaba el sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong><br />

datos, procediéndose finalmente a la comprobación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> toda la instrumentación.<br />

El modo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los ensayos era el siguiente (puntos 1-10)<br />

1- Instalación en reposo: todas las válvulas cerradas.<br />

2- Apertura <strong>de</strong> la válvula <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> servicios.<br />

3- Apertura <strong>de</strong> la válvula <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> la línea principal.<br />

4- Apertura <strong>de</strong> las válvulas <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> aire V1 y V2 hasta que los rotámetros marquen el<br />

caudal total <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> proceso. Reajuste <strong>de</strong>l regulador <strong>de</strong> presión.<br />

5- Apertura <strong>de</strong> la fluidificación <strong>de</strong> la tolva E1. Ajuste <strong>de</strong>l regulador <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong><br />

fluidificación a la presión <strong>de</strong> consigna.<br />

6- Puesta en marcha <strong>de</strong>l alimentador alveolar. Anotación <strong>de</strong>l momento exacto.<br />

102


103<br />

Planta <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración<br />

7- Reajuste <strong>de</strong> válvulas hasta que los rotámetros marquen los valores <strong>de</strong> consigna. Registro<br />

<strong>de</strong>l momento exacto en que estos valores se alcanzan <strong>de</strong> forma estable.<br />

8- Prolongación <strong>de</strong> la prueba durante 1 hora. Lectura <strong>de</strong> rotámetros cada 5 min.<br />

9- Cierre <strong>de</strong>l alimentador alveolar. Anotación <strong>de</strong>l momento exacto.<br />

10- Cierre <strong>de</strong> válvula <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> aire.<br />

Una vez efectuada la prueba, se procedía a la limpieza y recogida <strong>de</strong> cenizas separadas en<br />

los tanques E5 y E6 y en la tolva <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> secundario E3. La limpieza <strong>de</strong> los tanques se<br />

realizaba mediante aire comprimido, inyectado a contracorriente por el lado <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> gases<br />

limpios. Se limpiaba igualmente la pata <strong>de</strong> extracción y se recogían las cenizas <strong>de</strong>positadas en la<br />

misma. Los sólidos se <strong>de</strong>positaban en recipientes para su pesaje y se tomaba <strong>una</strong> muestra <strong>de</strong><br />

cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las tres corrientes. Finalmente, se procedía al montaje <strong>de</strong> los filtros y se realizaba la<br />

prueba <strong>de</strong> estanqueidad, quedando la instalación lista para posteriores ensayos. Este proceso<br />

tenía <strong>una</strong> duración media <strong>de</strong> 4 horas.<br />

Para realizar los ensayos fueron necesarias dos personas, y la duración en tiempo real <strong>de</strong><br />

cada ensayo (preparación <strong>de</strong> sólidos, ejecución <strong>de</strong> la prueba y limpieza y mantenimiento<br />

posterior) fue <strong>de</strong> dos jornadas completas por cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las pruebas realizadas.<br />

3.2.4 Distribución <strong>de</strong> sólidos utilizada en los ensayos<br />

Se planteó inicialmente la posibilidad <strong>de</strong> emplear esferas <strong>de</strong> vidrio calibradas como<br />

distribución <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> <strong>experimental</strong>, y mediante combinación <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong><br />

distintos rangos haber aproximado la distribución <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> entrada. Sin embargo, dado que<br />

los fenómenos <strong>de</strong> aglomeración y arrastre <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en gran medida <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong><br />

sólidos, se ha preferido mantener éstos, siendo el material utilizado las propias cenizas <strong>de</strong> la<br />

CTLFP Escatrón.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Para reproducir la distribución <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>, <strong>una</strong> solución sería emplear<br />

conjuntamente aquellas que se extraen <strong>de</strong> los ciclones <strong>primario</strong>s y secundarios. Esta acción<br />

necesita la mezcla <strong>de</strong> éstas en <strong>una</strong> proporción dada por las eficiencias <strong>de</strong> los ciclones, por lo que<br />

se necesita suponer a priori los valores <strong>de</strong> las mismas. A<strong>de</strong>más, la posibilidad <strong>de</strong> reproducir la<br />

muestra origen a partir <strong>de</strong> las dos anteriores no es factible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista práctico, dada<br />

la amplitud y el tamaño <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> entrada. En la figura 3.3 se muestran dos<br />

distribuciones <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> las cenizas elutriadas en coor<strong>de</strong>nadas log-normales, las cuales han<br />

sido obtenidas <strong>de</strong> dos fuentes distintas (LFP-I: ABB Carbon, 1988; LFP-II: BWE, 1995). El<br />

tamiz estándar menor disponible es <strong>de</strong> 45 micras <strong>de</strong> luz, y el 50% <strong>de</strong> las dos distribuciones tiene<br />

un tamaño menor <strong>de</strong> 40 micras, con lo que es prácticamente imposible reproducir cualquiera <strong>de</strong><br />

las distribuciones <strong>de</strong> diseño con los medios <strong>de</strong> los que se dispone en <strong>una</strong> central térmica<br />

convencional. No obstante, si se suponen presentes en los ciclones LFP los fenómenos <strong>de</strong><br />

aglomeración y <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong> las cenizas, que provocan su separación <strong>de</strong> manera diferente al<br />

mecanismo convencional <strong>de</strong> separación en un <strong>ciclón</strong>, la distribución <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> será<br />

similar en forma a la distribución que se extrae por ciclones, con <strong>una</strong> pequeña <strong>de</strong>sviación en<br />

cuanto a la proporción <strong>de</strong> finos, resultado <strong>de</strong> la ineficiencia <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> real. Por estas razones, se<br />

ha consi<strong>de</strong>rado que la ceniza obtenida <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> los ciclones <strong>primario</strong>s pue<strong>de</strong><br />

reproducir aceptablemente el comportamiento <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> real.<br />

Existen dos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener cenizas <strong>de</strong> los ciclones LFP. La primera consiste en<br />

tomar muestras <strong>de</strong> la ceniza que queda <strong>de</strong>positada en las patas prolongadas durante la operación<br />

normal. Dado que la citada acción no se pue<strong>de</strong> efectuar mas que en periodos <strong>de</strong> parada <strong>de</strong><br />

<strong>planta</strong>, se obtendría <strong>una</strong> muestra <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> sólidos en reposo durante todo el periodo <strong>de</strong><br />

operación, lo cual no es recomendable, <strong>de</strong>bido principalmente a fenómenos <strong>de</strong> segregación<br />

(Allen, 1997). Por otro lado, dicha ceniza por lo general suele venir mezclada con trozos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ceniza sinterizada y con el material abrasivo utilizado para la limpieza <strong>de</strong> los<br />

ciclones. Estos materiales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> modificar la composición <strong>de</strong> las cenizas, pue<strong>de</strong>n perjudicar<br />

104


105<br />

Planta <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración<br />

el buen funcionamiento <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> piloto <strong>de</strong> filtración, concretamente en lo que respecta a la<br />

alimentación <strong>de</strong> los sólidos, siendo necesaria su separación.<br />

diametro esferico equivalente<br />

1000<br />

100<br />

10<br />

LFP-I<br />

LFP-II<br />

LFP-III<br />

1<br />

.01 .1 1 5 10 2030 50 70 80 90 95 99 99.9 99.99<br />

Porcentaje en peso acumulado<br />

Figura 3.3 Distribuciones granulométricas <strong>de</strong> entrada a los ciclones LFP. (Fuente: LFP-I<br />

diseño ABB Carbon, 1989; LFP-II: diseño BWE, 1995; LFP-III: <strong>experimental</strong> <strong>ciclón</strong>).<br />

La segunda forma se basa en obtener las cenizas <strong>de</strong> un tomamuestras, situado al final <strong>de</strong> la<br />

línea <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> <strong>primario</strong>s. La ventaja resi<strong>de</strong> en se tiene <strong>una</strong> muestra directa, rápida y en<br />

continuo <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> cenizas que evacuan los ciclones, con lo cual sería mucho más<br />

representativa <strong>de</strong> la distribución que pasa por los ciclones. Sin embargo, existe la posibilidad <strong>de</strong><br />

que se produzca <strong>una</strong> ligera atrición en la distribución <strong>de</strong> los sólidos, <strong>de</strong>bido principalmente al<br />

elevado número <strong>de</strong> codos existentes en las líneas <strong>de</strong> extracción (enfriadores <strong>de</strong> cenizas). Aunque<br />

el fenómeno es <strong>de</strong> difícil cuantificación, se piensa que no será excesivamente importante, teniendo<br />

en cuenta las características poco erosivas <strong>de</strong> las cenizas y el diseño especial <strong>de</strong> los codos, con<br />

cámaras <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> cenizas para minimizar la erosión.<br />

Por consiguiente, teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes <strong>de</strong> ambas posibilida<strong>de</strong>s<br />

se ha escogido la segunda, por ser más representativa que la <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong> patas <strong>de</strong> ciclones.<br />

Así, en la figura 3.3 se muestra la distribución granulométrica utilizada en los ensayos<br />

(<strong>de</strong>nominada LFP-III). El diámetro medio en masa es 23.8±1.9 micras, y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l sólido


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> 2800 kg/m 3 . La distribución ha sido comprobada periódicamente a lo largo <strong>de</strong> las pruebas,<br />

permaneciendo básicamente constante. La distribución mo<strong>de</strong>lo, aun siendo <strong>de</strong> menor tamaño<br />

medio que las otras dos como resultado <strong>de</strong>l cribado previo a su utilización, efectuado como<br />

medida para evitar problemas en la correcta dosificación <strong>de</strong>l alveolar, resulta ser <strong>de</strong> un tamaño<br />

intermedio en finos con respecto a las dos distribuciones <strong>de</strong> diseño. En conclusión, a falta <strong>de</strong><br />

medidas reales <strong>de</strong> ceniza en la entrada <strong>de</strong> los ciclones LFP, se ha consi<strong>de</strong>rado ésta como<br />

representativa <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> entrada a los ciclones.<br />

3.2.5 Medida <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> separación<br />

La eficiencia total <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> se ha calculado mediante pesaje <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los<br />

sólidos recogidos al final <strong>de</strong> cada prueba, en los tanques E5 y E6 y en la tolva <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

secundario E3. Para ello se utilizó <strong>una</strong> báscula <strong>de</strong> 24 kg <strong>de</strong> peso máximo, <strong>de</strong> ±0.1 g <strong>de</strong><br />

resolución hasta 8 kg y <strong>de</strong> ±1 g en el rango 8-24 kg.<br />

Una vez efectuado cada ensayo se limpiaron exhaustivamente, mediante aire a presión a<br />

contracorriente, los tanques <strong>de</strong> sedimentación E5 y E6. Posteriormente se recogió la totalidad <strong>de</strong><br />

los sólidos separados en E5, E6 y E3. Una vez pesados los sólidos, en el caso <strong>de</strong> la ceniza <strong>de</strong>l<br />

tanque E5 (más gruesa, puesto que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong>), se cuarteó aproximadamente 1<br />

kg y se recogió mediante espátula <strong>una</strong> muestra <strong>de</strong> la misma en un recipiente <strong>de</strong> 100 ml, para<br />

realizar los análisis granulométricos necesarios para el cálculo <strong>de</strong> la eficiencia fraccional.<br />

En el caso <strong>de</strong> los sólidos separados en el <strong>ciclón</strong> secundario E3 y los <strong>de</strong>l tanque E6, no se<br />

realizó cuarteo, sino que se extrajo con cuidado <strong>una</strong> muestra <strong>de</strong>l recipiente mediante <strong>una</strong><br />

espátula. La razón por la que no se efectuó cuarteo fue que dichos sólidos, por su pequeño<br />

tamaño (menores <strong>de</strong> 10 micras), son muy cohesivos, y poseen, por tanto, <strong>una</strong> elevada ten<strong>de</strong>ncia<br />

a formar aglomerados, en especial con el movimiento y las vibraciones.<br />

106


107<br />

Planta <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración<br />

Por otro lado, la distribución granulométrica <strong>de</strong> las muestras se obtuvo mediante<br />

fotosedimentación con rayos X. El principio <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> este tipo está basado<br />

en el hecho <strong>de</strong> que la velocidad <strong>de</strong> sedimentación <strong>de</strong> <strong>una</strong> partícula esférica en un fluido está<br />

relacionada con su tamaño mediante la ley <strong>de</strong> Stokes. El instrumento mi<strong>de</strong> mediante un haz <strong>de</strong><br />

rayos X la concentración <strong>de</strong> partículas que permanecen en suspensión en función <strong>de</strong>l tiempo.<br />

El equipo utilizado fue el Sedigraph 5100 <strong>de</strong> Micromeretics, el cual efectúa análisis en el<br />

rango <strong>de</strong> 0.1 a 300 μm <strong>de</strong> diámetro esférico equivalente o diámetro <strong>de</strong> Stokes. Para ello <strong>una</strong><br />

muestra <strong>de</strong> material convenientemente dispersada en el medio (etanol), se hace sedimentar en <strong>una</strong><br />

célula <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> cristal <strong>de</strong> cuarzo. En tiempos prefijados (<strong>de</strong>terminados por la ley <strong>de</strong> Stokes)<br />

se mi<strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> partículas en términos <strong>de</strong> la intensidad transmitida <strong>de</strong>l rayo a través<br />

<strong>de</strong> la suspensión, y con estos valores se calcula la distribución <strong>de</strong> partículas en función <strong>de</strong>l<br />

diámetro equivalente. Mediante comparación con <strong>una</strong> muestra patrón <strong>de</strong> polvo <strong>de</strong> sílice <strong>de</strong><br />

distribución conocida (rango 0.35-2.5 μm y <strong>de</strong>nsidad 2620 kg/m 3 ) se ha obtenido la precisión <strong>de</strong><br />

este instrumento, <strong>de</strong>finida como la <strong>de</strong>sviación promedio entre la distribución medida y la patrón,<br />

siendo su valor promedio menor <strong>de</strong>l 4% (Allen, 1997). Mediante las eficiencias globales medidas<br />

y los análisis granulométricos se han calculado las eficiencias fraccionales <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> en<br />

función <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> partícula.<br />

Cálculo <strong>de</strong> la eficiencia total<br />

La eficiencia total η se <strong>de</strong>fine como la fracción <strong>de</strong> los sólidos <strong>de</strong> entrada separados en el<br />

<strong>ciclón</strong>. Aplicando un balance <strong>de</strong> masa en el <strong>ciclón</strong>, bajo la hipótesis <strong>de</strong> no acumulación <strong>de</strong> sólidos<br />

en el mismo (figura 3.4), la eficiencia total admite tres formas diferentes <strong>de</strong> cálculo (ec. 3.1).<br />

msp<br />

η =<br />

(3.1a)<br />

m<br />

si<br />

m<br />

so η =1−<br />

(3.1b)<br />

m<br />

si


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

1<br />

η =<br />

(3.1c)<br />

m so<br />

1 +<br />

m<br />

gas+sólidos<br />

m si<br />

φ si (d p )<br />

sp<br />

108<br />

gas limpio<br />

m so<br />

φ so (d p )<br />

sólidos separados<br />

m sp<br />

φ sp (d p )<br />

Figura 3.4. Esquema <strong>de</strong> las corrientes para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> un<br />

separador <strong>ciclón</strong>ico.<br />

Si se efectúa un análisis <strong>de</strong> incertidumbre a las tres ecuaciones anteriores, se observa que la<br />

ec. 3.1c es la que produce <strong>una</strong> menor incertidumbre en la eficiencia (Svarovsky, 1977). En<br />

consecuencia, se ha utilizado la ec. 3.1c para el cálculo <strong>de</strong> la eficiencia global. La incertidumbre<br />

en la medida <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> sólidos se ha estimado en ±0.2% <strong>de</strong>l valor medido, valor que incluye<br />

las pérdidas <strong>de</strong> material, los errores <strong>de</strong> la báscula y los transitorios <strong>de</strong> arranque y parada <strong>de</strong>l<br />

alimentador alveolar. Por consiguiente, suponiendo idéntica incertidumbre en la medida <strong>de</strong> todos<br />

los caudales <strong>de</strong> sólidos, la incertidumbre en el cálculo <strong>de</strong> la eficiencia total <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo es<br />

<strong>de</strong> ±0.01% (en términos absolutos).<br />

Cálculo <strong>de</strong> la eficiencia fraccional<br />

De la misma manera que en el caso <strong>de</strong> las eficiencias totales, la eficiencia fraccional se<br />

pue<strong>de</strong> calcular <strong>de</strong> manera <strong>experimental</strong> mediante las ecs. 3.2.


109<br />

Planta <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración<br />

φsp<br />

( d p )<br />

η ( d p ) = η<br />

(3.2a)<br />

φ ( d )<br />

si<br />

p<br />

φ so(<br />

d p)<br />

η( d p ) = 1−<br />

( 1−η<br />

)<br />

(3.2b)<br />

φ ( d )<br />

si<br />

p<br />

⎛ 1 ⎞φ<br />

so ( d p )<br />

η( d p ) = 1+<br />

⎜ −1⎟<br />

(3.2c)<br />

⎝η<br />

⎠φ<br />

sp ( d p)<br />

En las ecuaciones anteriores, φ(dp) representa la fracción másica <strong>de</strong> los sólidos <strong>de</strong> tamaño<br />

dp presentes en la distribución, obtenida como diferencia <strong>de</strong> dos valores consecutivos <strong>de</strong> la curva<br />

<strong>de</strong> la distribución acumulada. Al igual que con la eficiencia global, la mayor precisión en eficiencia<br />

fraccional se alcanza con la ec. 3.2c. La incertidumbre media obtenida es <strong>de</strong> ±0.4% (en términos<br />

absolutos).<br />

3.3 Ensayos efectuados en el mo<strong>de</strong>lo<br />

3.3.1 Ensayos con cenizas<br />

Para caracterizar el sistema <strong>de</strong> filtración <strong>de</strong>l LFP se necesitan ensayar distintas condiciones<br />

operativas que pue<strong>de</strong>n presentarse en el sistema real, con el objeto <strong>de</strong> cubrir un amplio rango <strong>de</strong><br />

funcionamiento <strong>de</strong>l mismo. Con este propósito se diseñaron los ensayos en la <strong>planta</strong> <strong>de</strong> filtración<br />

mo<strong>de</strong>lo. La tabla 3.2 recoge los rangos <strong>de</strong> las principales variables influyentes en la operación <strong>de</strong><br />

los ciclones <strong>de</strong>l LFP, durante un periodo largo <strong>de</strong> operación consi<strong>de</strong>rado como representativo.<br />

Tabla 3.2 Rangos <strong>de</strong> medidas disponibles en los ciclones LFP. Valores típicos obtenidos<br />

<strong>de</strong> medias horarias (potencia <strong>planta</strong> 60-70 MWe).<br />

Medida Rango<br />

operación<br />

Temperatura media gases en<br />

entrada a ciclones, °C<br />

700-820 Históricos <strong>de</strong><br />

<strong>planta</strong><br />

Origen Diseño <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo<br />

756.8


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Presión en cámara libre, bar (a) 10.00-11.60 “ 11.14<br />

Caída <strong>de</strong> presión media en ciclones<br />

<strong>primario</strong>s impares, mm. c. a.<br />

Caudal <strong>de</strong> cenizas extraídas <strong>de</strong><br />

ciclones (tomamuestras silo), kg/s<br />

Caudal <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> ciclones, kg/s<br />

Velocidad <strong>de</strong> gases en entrada a<br />

<strong>ciclón</strong>, m/s<br />

Densidad media <strong>de</strong> cenizas, kg/m 3<br />

1200-1600 “ valor medido<br />

3-7 “ 7.2<br />

1.5-2.5 “ 1.2<br />

27-33 Balance<br />

combustión<br />

2600-2900 Análisis<br />

laboratorio<br />

110<br />

30<br />

2800<br />

Los rangos observados en variables como temperatura, presión y velocidad <strong>de</strong> gases en<br />

entrada a ciclones son <strong>de</strong>bidas a variaciones <strong>de</strong> carga producidas durante el normal<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la <strong>planta</strong>. La figura 3.5 muestra un esquema <strong>de</strong> las variaciones en las<br />

condiciones <strong>de</strong> la cámara libre (ABB Carbon, 1995). La carga máxima se consigue con el banco<br />

<strong>de</strong> tubos completamente inmerso en el lecho (máxima altura <strong>de</strong> lecho), alcanzándose valores<br />

máximos <strong>de</strong> presión, caudal <strong>de</strong> aire y <strong>de</strong> combustible y generando el máximo caudal y<br />

temperatura <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> combustión. Por el contrario, al disminuir la carga <strong>de</strong>l LFP todos los<br />

anteriores parámetros se reducen. Estas variaciones explican los rangos observados en presión<br />

en cámara libre, temperatura <strong>de</strong> entrada a los ciclones y velocidad <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> entrada a los<br />

ciclones LFP (tabla 3.2).


MAX Qvapor<br />

Carga máxima Carga parcial<br />

MAX<br />

Tfreeb<br />

Pfreeb<br />

MAX Qaire, Qcomb<br />

MAX Hlecho<br />

111<br />

Qvapor<br />

Tfreeb<br />

Pfreeb<br />

Qaire, Qcomb<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Hlecho<br />

Figura 3.5 Variación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la cámara libre al variar la carga <strong>de</strong>l LFP (ABB<br />

Carbon, 1995).<br />

El efecto <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> carga sobre el caudal <strong>de</strong> cenizas elutriado a ciclones es mucho<br />

más complejo, puesto que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> la fluidodinámica <strong>de</strong>l lecho. Sin embargo,<br />

mediante el seguimiento <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> cenizas extraídos <strong>de</strong> ciclones se observa<br />

globalmente que un mayor nivel <strong>de</strong> lecho, junto con un aporte <strong>de</strong> combustible mayor tien<strong>de</strong> a<br />

elevar la cantidad <strong>de</strong> cenizas elutriadas a ciclones (Guillén, 1995a). No obstante, dado que se<br />

dispone <strong>de</strong> <strong>una</strong> mayor presión en cámara libre, la capacidad <strong>de</strong> evacuar cenizas y por lo tanto el<br />

porcentaje <strong>de</strong> gases extraídos será en principio mayor. Lo contrario suce<strong>de</strong>rá con <strong>una</strong><br />

disminución <strong>de</strong> carga, la cual llevará consigo un <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> cenizas elutriadas, por<br />

la disminución <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> combustible. Pero al ser la presión en cámara libre menor, la<br />

capacidad <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> cenizas será también menor.<br />

Los ensayos diseñados en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo preten<strong>de</strong>n incluir las variaciones que se<br />

producen en el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> entrada a los ciclones LFP durante la operación normal. Se tomaron tres<br />

puntos <strong>de</strong> operación en el <strong>ciclón</strong> LFP, y sus correspondientes valores <strong>de</strong> operación se escalaron<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los criterios <strong>de</strong> semejanza establecidos en el diseño <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo (conservación <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong>, <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad sólido-gas, <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada y <strong>de</strong>l<br />

porcentaje <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> extracción). Los datos correspondientes al LFP y sus valores escalados<br />

resultantes se muestran en la tabla 3.3.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Tabla 3.3 Valores típicos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> los ciclones LFP, utilizados para el diseño <strong>de</strong><br />

las pruebas <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo.<br />

112<br />

N1 N2 N3<br />

Temperatura entrada, ºC LFP 807 757 735<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> 20 20 20<br />

Presión <strong>de</strong> entrada, bar (a) LFP 11.4 11.1 10.4<br />

M 3.15 3.22 3.18<br />

Velocidad <strong>de</strong> entrada, m/s LFP 32 30 28<br />

M 14.3 13.4 12.5<br />

Caudal <strong>de</strong> gases, kg/h LFP 39600 38052 35183<br />

M 709 680 627<br />

Caudal <strong>de</strong> sólidos, kg/h LFP 3960 2880 1080<br />

M 70.9 51.5 19.3<br />

Caudal <strong>de</strong> extracción, kg/h LFP 586.6 468 338.4<br />

M 10.4 8.4 6.3<br />

Para <strong>de</strong>terminar el valor <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se consi<strong>de</strong>ró,<br />

tanto los datos <strong>de</strong> diseño (tabla 3.2) como el rango <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> cenizas disponible en el<br />

dosificador alveolar <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> piloto. Así como el caudal <strong>de</strong> aire en entrada y pata es posible<br />

variarlo en un amplio rango, no suce<strong>de</strong> lo mismo con el caudal <strong>de</strong> cenizas, sujeto a la resolución<br />

<strong>de</strong>l dosificador alveolar. En el ensayo N2, basado en las condiciones <strong>de</strong> diseño, la concentración<br />

<strong>de</strong> entrada era <strong>de</strong> 75 g/kg gas. Según estas consi<strong>de</strong>raciones, el ensayo N1 se diseñó con <strong>una</strong><br />

concentración <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> 100 g/kg gas, mientras que para el ensayo N3 la concentración<br />

escogida fue <strong>de</strong> 30 g/kg gas.


113<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Para el cálculo <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> extracción en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se emplearon los datos<br />

<strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> LFP. En la actualidad, el caudal <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> transporte medido en la<br />

extracción <strong>de</strong> los ciclones <strong>de</strong>l LFP Escatrón es superior al <strong>de</strong> diseño, <strong>de</strong>bido a las medidas<br />

adoptadas para aumentar la capacidad <strong>de</strong>l sistema (pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> mayor diámetro,<br />

aumento <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> purga (Gil, 1997)).<br />

Finalmente, con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar los límites <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l sistema real y, por<br />

tanto, la capacidad <strong>de</strong> filtrado y extracción estable <strong>de</strong> sólidos se diseñaron los ensayos <strong>de</strong><br />

caracterización <strong>de</strong>l sistema, <strong>de</strong>tallados a continuación.<br />

Efecto <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> aire extraído por la pata. Ensayos “A”<br />

El objetivo principal perseguido fue el <strong>de</strong> establecer el comportamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

extracción ante un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> transporte. El efecto sería equivalente a la aparición en el<br />

sistema real <strong>de</strong> poros (por erosiones) y taponamientos en las líneas <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> cenizas.<br />

Las pruebas consistieron en la disminución <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> extracción entre un 25-75 %,<br />

mediante la válvula V1 (figura 3.1), para cada uno <strong>de</strong> los ensayos N1, N2 y N3.<br />

Efecto <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> cenizas procesado en el <strong>ciclón</strong>. Ensayos “B”<br />

Se sabe que <strong>una</strong> mayor concentración <strong>de</strong> cenizas en entrada <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> aumenta la<br />

eficiencia y disminuye la caída <strong>de</strong> presión. El objetivo, por tanto, fue establecer las posibles<br />

consecuencias que podía tener sobre el sistema el <strong>de</strong>sequilibrio en el reparto <strong>de</strong> sólidos y gases<br />

entre los ciclones <strong>de</strong>l sistema real, concretamente en lo relativo a la eficiencia y a la estabilidad <strong>de</strong><br />

la extracción. Los ensayos consistieron en aumentar la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al<br />

<strong>ciclón</strong> aproximadamente entre un 25-75 % para cada uno <strong>de</strong> los ensayos nominales, lo cual se<br />

efectuó variando el caudal <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Tabla 3.4 Valores <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> ensayos realizados en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo<br />

Velocidad <strong>de</strong><br />

entrada (m/s)<br />

Caudal <strong>de</strong> aire <strong>de</strong><br />

extracción (kg/h)<br />

Ensayos “A” 15 (9.6, 7.6, 5.1, 2.1) 68.6<br />

14 (7.8, 6.1, 3.7, 2.6) 46.6<br />

13 (5.4, 4.5, 2.9, 1.9) 19.2<br />

114<br />

Caudal <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada<br />

(kg/h)<br />

Ensayos “B” 15 9.6 (70.8, 86.9, 106.3, 157.8)<br />

14 7.8 (51.5, 63.2, 67.0, 107.0)<br />

13 5.4 (19.3, 44.5, 70.5, 106.0)<br />

La tabla 3.4 recopila los valores <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> caracterización realizadas en el <strong>ciclón</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo. Los valores <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> entrada, 15, 14 y 13 m/s, son los correspondientes a los<br />

ensayos nominales (N1, N2 y N3). Se han realizado un total <strong>de</strong> veintiún ensayos <strong>de</strong><br />

caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> filtración.<br />

3.3.2 Ensayos realizados con aire limpio<br />

Como apoyo a los ensayos realizados con cenizas se necesitaba conocer en mayor<br />

profundidad alg<strong>una</strong>s cuestiones acerca <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. En primer lugar, era<br />

necesario conocer la variación vertical <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> presión; para conocer en qué medida el<br />

vórtice penetraba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción, y su relación con los perfiles <strong>de</strong> velocidad y<br />

con el porcentaje <strong>de</strong> extracción. Se diseñaron dos grupos <strong>de</strong> ensayos en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, con el<br />

objeto <strong>de</strong> estudiar separadamente los efectos en el <strong>flujo</strong> en la pata al variar, en un caso, el caudal<br />

<strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> y en el otro, el caudal <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> gas por la pata. Los valores <strong>de</strong> los<br />

ensayos realizados se muestran en la tabla 3.5.


Tabla 3.5 Valores <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> ensayos realizados con gas limpio<br />

Velocidad<br />

entrada al<br />

<strong>ciclón</strong>, m/s<br />

Caudal <strong>de</strong> aire <strong>de</strong><br />

entrada al <strong>ciclón</strong>,<br />

(kg/h)<br />

Caudal <strong>de</strong> aire <strong>de</strong><br />

extracción (kg/h)<br />

14 680 0-14 0-2<br />

9-14 200-680 3-8.5 1.2<br />

3.4 Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

115<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Relación <strong>de</strong> extracción,<br />

%<br />

La <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> que el mo<strong>de</strong>lo reproduce a<strong>de</strong>cuadamente el comportamiento <strong>de</strong>l<br />

sistema a gran escala se basa en la comparación <strong>de</strong> puntos homólogos en ambos. Así, dado un<br />

sistema cuya funcionalidad se pue<strong>de</strong> expresar como A=f(B,C,D), siendo A, B, C, D grupos<br />

adimensionales y f <strong>una</strong> función <strong>de</strong>sconocida, la semejanza completa requiere que las variables<br />

sean idénticas en los dos sistemas. Así, si B=B’, C=C’ y D=D’, necesariamente se tiene que<br />

cumplir A=A’.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> validar las leyes <strong>de</strong> escalado propuestas, se ha realizado <strong>una</strong><br />

comparación con datos <strong>experimental</strong>es entre las medidas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo escalado y <strong>de</strong> operación <strong>de</strong><br />

los ciclones <strong>de</strong>l LFP. En lo que respecta a la eficiencia <strong>de</strong> la separación, <strong>de</strong>bido a la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> obtener muestras reales <strong>de</strong> las cenizas elutriadas a los ciclones <strong>de</strong>l LFP Escatrón, la eficiencia<br />

<strong>de</strong> la separación <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo no ha podido ser validada con datos reales <strong>de</strong><br />

funcionamiento. No obstante, el mo<strong>de</strong>lo se ha comparado con datos arrojados por otro mo<strong>de</strong>lo<br />

externo basado en experiencias en <strong>una</strong> <strong>planta</strong> piloto <strong>de</strong> ABB. Por consiguiente, la validación <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo se ha centrado en las caídas <strong>de</strong> presión adimensionales <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> y pata <strong>de</strong> extracción, <strong>de</strong><br />

las cuales se dispone <strong>de</strong> medidas en ambos sistemas.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

3.4.1 Análisis <strong>de</strong> incertidumbre <strong>de</strong> las medidas<br />

Con el fin <strong>de</strong> validar el mo<strong>de</strong>lo, se ha realizado un análisis <strong>de</strong> la incertidumbre <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> ambos sistemas. Se ha calculado asimismo la propagación <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> medida<br />

a las variables calculadas. Para las variables <strong>de</strong> medida directa <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se han utilizado<br />

los datos <strong>de</strong> precisión proporcionados por el suministrador <strong>de</strong>l instrumento. Los transmisores<br />

fueron calibrados periódicamente, por lo que se han <strong>de</strong>spreciado los errores sistemáticos. Sin<br />

embargo, en el caso <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>l sistema real, especialmente en el caso <strong>de</strong> los transmisores<br />

<strong>de</strong> presión, se ha tomado <strong>una</strong> incertidumbre mayor que la <strong>de</strong>l fabricante, en torno a un 1-2 %.<br />

Este valor contempla los posibles fallos en los mismos por el uso continuado, <strong>de</strong>bido a que los<br />

transmisores no habían sido calibrados con anterioridad a la adquisición <strong>de</strong> los datos (Cortés,<br />

1992). A<strong>de</strong>más, las tomas <strong>de</strong> presión estática en <strong>ciclón</strong> y pata llevan instalada <strong>una</strong> purga continua<br />

<strong>de</strong> aire, la cual introduce un error proporcional al caudal <strong>de</strong> purga, menor <strong>de</strong>l 0.1% (Guillén,<br />

1994b y 1995b).<br />

Para la incertidumbre asociada con las medidas <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> los termopares tipo K<br />

se ha utilizado la ec. 3.3<br />

2<br />

2 2 2<br />

( 0 . 0075T<br />

) + ( 0.<br />

005R<br />

) + 2.<br />

2 + 0.<br />

5<br />

σ (3.3)<br />

2<br />

T = T<br />

en don<strong>de</strong> los términos representan el error <strong>de</strong>l termopar, la conversión a lazo 4-20 mA, el error<br />

<strong>de</strong> los cables <strong>de</strong> extensión y el <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la unión fría. El análisis <strong>de</strong> las incertidumbres<br />

<strong>de</strong> las variables calculadas se ha realizado mediante la teoría <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> errores<br />

(Doebelin, 1990), según la cual el error <strong>de</strong> <strong>una</strong> variable se calcula como el valor cuadrático<br />

medio <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> los que está compuesta. Así, asumiendo que los errores están<br />

distribuidos normalmente, el error <strong>de</strong> <strong>una</strong> variable f se ha calculado según la ec. 3.4.<br />

2<br />

2<br />

2 2⎛<br />

∂f<br />

⎞ 2 ⎛ ∂f<br />

⎞<br />

σ = σ σ<br />

f x ⎜ ⎟ + y ⎜ ⎟ +L (3.4)<br />

⎝ ∂x⎠<br />

0 ⎝ ∂y<br />

⎠ 0<br />

116


117<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

A continuación se <strong>de</strong>talla la precisión <strong>de</strong> la instrumentación utilizada en los ciclones LFP y<br />

en el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Ciclones LFP<br />

En la tabla 3.6 se muestran las características y precisión <strong>de</strong> la instrumentación utilizada en<br />

los ciclones LFP, necesaria para efectuar la validación. La temperatura <strong>de</strong> entrada a los ciclones<br />

se obtiene <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> nueve termopares (tipo K), situados a la entrada <strong>de</strong> cada <strong>ciclón</strong><br />

<strong>primario</strong>. Dado que no existe en <strong>planta</strong> medida <strong>de</strong> presión en entrada a éstos, se ha tomado<br />

como representativa la medida <strong>de</strong> la presión absoluta en la cámara libre (zona <strong>de</strong>l lecho<br />

inmediatamente anterior a la entrada a los ciclones). Debido a que se <strong>de</strong>sconoce la última fecha<br />

<strong>de</strong> su calibración, la incertidumbre se ha estimado en un 2%. Como temperatura <strong>de</strong> la pata se ha<br />

tomado la media <strong>de</strong> dos termopares <strong>de</strong> contacto (tipo K) situados en la parte inferior <strong>de</strong>l cono<br />

<strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Como medida <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> hay dispuestas tomas <strong>de</strong> presión estática en los<br />

conductos <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> cinco <strong>de</strong> los nueve ciclones <strong>primario</strong>s, y en cinco puntos a lo<br />

largo <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>de</strong> las patas <strong>de</strong> extracción (figura 3.6). Un total <strong>de</strong> 15 líneas <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> presión<br />

<strong>de</strong> 1/4” salen al exterior <strong>de</strong> la vasija hacia un total <strong>de</strong> nueve transmisores <strong>de</strong> presión diferencial<br />

estándar. La medida obtenida se ha tomado como representativa <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> presión que<br />

sufren los gases a su paso por el <strong>ciclón</strong> y la pata <strong>de</strong> extracción. En concreto, para la pérdida <strong>de</strong><br />

carga en los ciclones <strong>primario</strong>s se ha tomado el promedio <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> los cinco transmisores<br />

<strong>de</strong> presión diferencial.<br />

Cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las tomas <strong>de</strong> presión dispone <strong>de</strong> un orificio calibrado (figura 3.7) por el que<br />

se introduce <strong>una</strong> purga continua <strong>de</strong> aire como medida preventiva, dada la alta concentración <strong>de</strong><br />

sólidos presente en el gas. El aire <strong>de</strong> purga proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la vasija <strong>de</strong>l lecho, gracias a la <strong>de</strong>presión<br />

existente en el <strong>ciclón</strong> con respecto a aquélla. La velocidad promedio <strong>de</strong> purga en las tomas <strong>de</strong><br />

presión <strong>de</strong> los ciclones es <strong>de</strong> 2.5 m/s, y en la pata es <strong>de</strong> 6.5 m/s (Guillén, 1994b). No obstante,<br />

el error que introducen las purgas en la medida es menor <strong>de</strong>l 0.1% en ambos casos.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Tabla 3.6 Tipo <strong>de</strong> instrumento y precisión <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>l LFP.<br />

Tipo <strong>de</strong> instrumento Rango Precisión<br />

Presión en cámara libre Transmisor capacitivo 0/1200 kPa (a) ±24 kPa<br />

Temperatura media entrada<br />

a ciclones<br />

Termopares tipo K 800ºC ±2ºC<br />

Temperatura media pata Termopares tipo K 800ºC ±2ºC<br />

Caída <strong>de</strong> presión ciclones<br />

<strong>primario</strong>s<br />

Caídas <strong>de</strong> presión pata <strong>de</strong><br />

extracción<br />

Transmisor presión<br />

diferencial capacitivo<br />

Transmisores presión<br />

diferencial capacitivos<br />

118<br />

0/5000 mm.c.a. ±50 mm.c.a.<br />

-1000/1000 mm.c.a. ±20 mm.c.a.<br />

Caudal cenizas ciclones Placa <strong>de</strong> impacto 0/10 kg/s ±3% sobre medida<br />

Caudal gases extracción<br />

ciclones<br />

Anemómetro hilo caliente 0/5 kg/s ±5% sobre medida


630<br />

2345<br />

2780<br />

2652<br />

119<br />

+<br />

+<br />

+<br />

-<br />

DP0<br />

DP1<br />

DP2<br />

DP3<br />

-<br />

-<br />

-<br />

+<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Figura 3.6 Disposición <strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> presión en la pata <strong>de</strong> extracción LFP (Guillén, 1995b)<br />

pared pata <strong>ciclón</strong><br />

45º<br />

pared refrigerante pata<br />

φ 10<br />

150<br />

línea a transmisor<br />

3 orificios 120º φ 2<br />

Figura 3.7 Esquema <strong>de</strong> los orificios <strong>de</strong> purga instalados en tomas <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong><br />

extracción LFP (Guillén, 1995b)


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

El caudal <strong>de</strong> cenizas y <strong>de</strong> gases extraídos por los ciclones <strong>primario</strong>s se mi<strong>de</strong> en la línea<br />

común <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l LFP con un instrumento <strong>de</strong> tipo placa <strong>de</strong> impacto, en el primer caso, y<br />

en el segundo, con un anemómetro <strong>de</strong> hilo caliente. Esta clase <strong>de</strong> anemómetros necesita <strong>una</strong><br />

calibración especial en laboratorio, mediante un pequeño túnel <strong>de</strong> viento reservado a este<br />

propósito o mediante un equipo especial. Con los medios <strong>de</strong> que se dispone en <strong>una</strong> central<br />

térmica es lógico que esta operación no se haya realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su instalación. En el caso <strong>de</strong> la<br />

placa <strong>de</strong> impacto, su calibración es menos costosa y se realiza con mayor frecuencia. La<br />

incertidumbre asociada con la medida suele ser <strong>de</strong> un 1%, valor que coinci<strong>de</strong> con el <strong>de</strong> las<br />

últimas calibraciones <strong>de</strong> que se tiene constancia. Por otro lado, a falta <strong>de</strong> medidas adicionales en<br />

la pata <strong>de</strong> extracción instrumentada se ha <strong>de</strong> suponer un reparto uniforme <strong>de</strong> gases y sólidos<br />

extraídos entre los ciclones. A<strong>de</strong>más, el caudal <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> purga existente en las tomas <strong>de</strong> presión<br />

<strong>de</strong> la pata LFP, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la vasija exterior <strong>de</strong>l lecho va a provocar <strong>una</strong> ligera dilución <strong>de</strong>l<br />

<strong>flujo</strong>, estimada en un 1%, hecho que no va a influir apreciablemente en el <strong>flujo</strong> y que se ha<br />

incluido en la estimación <strong>de</strong> la incertidumbre <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> extracción. En resumen, la<br />

incertidumbre total <strong>de</strong> estas medidas se ha estimado en ±3% para el caudal <strong>de</strong> cenizas y ±5%<br />

para el caudal <strong>de</strong> gases, valores que incluyen las <strong>de</strong>sviaciones entre los ciclones y la falta <strong>de</strong><br />

calibración <strong>de</strong>l instrumento previa a la toma <strong>de</strong> datos.<br />

Para la validación <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se necesitan otras medidas <strong>de</strong>l LFP, tales como el<br />

caudal, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los gases y el caudal <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong> entrada a los ciclones, <strong>de</strong> las cuales no<br />

existe instrumentación específica, por lo que su <strong>de</strong>terminación ha <strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> forma indirecta.<br />

Para ello se ha utilizado un programa <strong>de</strong> cálculo simplificado <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> la combustión y <strong>de</strong>l<br />

reparto <strong>de</strong> cenizas en el lecho. Un esquema <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cálculo se muestra en la figura 3.8.<br />

120


Composición<br />

combustible<br />

Emisiones<br />

chimenea<br />

Retención y exceso<br />

<strong>de</strong> aire en chimenea<br />

Exceso <strong>de</strong> aire<br />

en cal<strong>de</strong>ra<br />

Oxígeno<br />

en ciclones<br />

Flujo<br />

<strong>de</strong> combustible<br />

121<br />

Caudal aire<br />

compresor<br />

Flujo total<br />

<strong>de</strong> cenizas<br />

Balance <strong>de</strong> cenizas<br />

fondo lecho<br />

Flujo <strong>de</strong> cenizas<br />

a ciclones<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Figura 3.8 Esquema <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> la combustión y <strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong> cenizas en el lecho <strong>de</strong> un<br />

LFP (Guillén, 1994a)<br />

Dicho programa necesita un conjunto <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>l LFP <strong>de</strong> entrada (composición <strong>de</strong><br />

combustible, emisiones en chimenea, temperaturas y caudales <strong>de</strong> aire y agua <strong>de</strong> alimentación) y la<br />

incertidumbre asociada a cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> ellas, necesaria puesto que se <strong>de</strong>sea conocer su<br />

sensibilidad a los datos <strong>de</strong> salida. Estos errores han sido obtenidos <strong>de</strong> datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la<br />

LFP y <strong>de</strong> un estudio anterior (Romeo, 1997), y han sido agrupados en la tabla 3.7.<br />

Por medio <strong>de</strong> estos datos y aplicando la teoría <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> errores (Doebelin,<br />

1990) se ha calculado el error asociado a las restantes variables, bajo la hipótesis <strong>de</strong> un reparto<br />

homogéneo <strong>de</strong> gases y cenizas entre los ciclones. Los valores obtenidos se muestran en la tabla<br />

3.8. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la elevada incertidumbre obtenida en el caudal <strong>de</strong> cenizas elutriadas hacia<br />

ciclones (32% <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> cenizas que salen <strong>de</strong>l lecho). Como se aprecia en la figura 3.8, esta<br />

variable se calcula indirectamente, como diferencia entre las cenizas totales producidas y las que<br />

salen por el lecho. Estas últimas se obtienen a su vez por un balance <strong>de</strong> energía en los<br />

refrigeradores <strong>de</strong> cenizas situados en el fondo <strong>de</strong>l lecho, por lo que su incertidumbre está<br />

fuertemente ligada a los errores en las medidas <strong>de</strong> temperatura utilizadas. En especial, cuando el


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

caudal <strong>de</strong> cenizas a ciclones es pequeño, el error asociado con esta medida pue<strong>de</strong> llegar a<br />

incertidumbres <strong>de</strong>l 80%.<br />

Tabla 3.7 Incertidumbre <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong>l LFP adicionales, utilizadas en el cálculo <strong>de</strong> la<br />

combustión y el reparto <strong>de</strong> cenizas en el lecho<br />

Variable Incertidumbre Fuente<br />

Análisis <strong>de</strong> combustible, en % C. T. Escatrón<br />

Humedad ±0.3% “<br />

Cenizas ±1.08% “<br />

C ±0.73% “<br />

H2 ±0.2% “<br />

S ±0.25% “<br />

PCS ±96 kcal/kg “<br />

Temperatura fondo lecho, lado agua ±4ºC Romeo (1997)<br />

Temperatura fondo lecho, lado cenizas ±4ºC “<br />

O2 en gases ±1% “<br />

SO2 en gases ±1% “<br />

Caudal <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> alimentación ±0.29 kg/s “<br />

Caudal <strong>de</strong> aire compresor ±1.5 kg/s “<br />

Temperatura ambiente ±0.4ºC “<br />

Presión atmosférica ±0.75 mm. Hg “<br />

Humedad ambiente ±1% “<br />

Potencia T.G. ±0.01 MW “<br />

Potencia T.V. ±0.07 MW “<br />

La incertidumbre en el cálculo <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> cenizas a ciclones se propaga al valor <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong> entrada, obteniéndose incertidumbres en el rango <strong>de</strong>l 35-40%, para<br />

valores <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 70 g/kg gas. No obstante, a falta <strong>de</strong> otras medidas <strong>de</strong> mayor precisión<br />

122


123<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

en el LFP se ha tomado ésta como representativa <strong>de</strong> la carga hacia ciclones, aunque su valor se<br />

ha <strong>de</strong> tomar más que como un dato <strong>de</strong>finitivo, como el rango <strong>de</strong> valores más probable en que<br />

pue<strong>de</strong> situarse la concentración <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> LFP.<br />

Tabla 3.8 Incertidumbre en el cálculo <strong>de</strong> otras variables relevantes <strong>de</strong> los ciclones LFP.<br />

Variable calculada Incertidumbre cálculo<br />

Densidad entrada al <strong>ciclón</strong>, kg/m 3<br />

±0.083 kg/m 3<br />

Velocidad entrada <strong>ciclón</strong>, m/s ±0.968 m/s<br />

Caudal <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong> entrada, kg/s ±40% <strong>de</strong>l caudal cenizas extraído por lecho<br />

Velocidad axial pata, m/s ±0.051 m/s<br />

Velocidad tangencial pata, m/s ±1.562 m/s<br />

Finalmente, ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse la dificultad que lleva consigo la obtención <strong>de</strong> datos<br />

representativos durante la operación continua <strong>de</strong> la <strong>planta</strong>. Ésta se ha reducido tomando valores<br />

promedio <strong>de</strong> las variables y <strong>de</strong>scartando transitorios o períodos <strong>de</strong> condiciones no comparables.<br />

A<strong>de</strong>más, se ha prestado <strong>una</strong> atención especial a la presencia <strong>de</strong> factores no controlados, tales<br />

como el ensuciamiento en el circuito <strong>de</strong> gases, tema que se tratará con mayor profundidad en<br />

secciones posteriores.<br />

Ciclón mo<strong>de</strong>lo<br />

La tabla 3.9 recoge las características y precisión <strong>de</strong> la instrumentación utilizadas en el<br />

<strong>ciclón</strong> para la validación. La regulación <strong>de</strong> presión necesaria aguas arriba <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong><br />

sólidos provoca <strong>una</strong> variación <strong>de</strong> la presión instantánea <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> entrada en torno a ±0.1 bar.<br />

Esta variación se propaga a lo largo <strong>de</strong> las restantes medidas <strong>de</strong> presión, provocando <strong>una</strong> ligera<br />

fluctuación que se ha consi<strong>de</strong>rado como un error en la medida.<br />

Tabla 3.9 Tipo <strong>de</strong> instrumento y precisión para las medidas en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo<br />

Tipo <strong>de</strong> instrumento Rango Precisión


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Reductor <strong>de</strong> presión Válvula 0.4-8 bar (r) ±0.1 bar<br />

Presión relativa aire entrada<br />

alimentación cenizas<br />

Presión relativa entrada<br />

<strong>ciclón</strong><br />

Presión absoluta salida pata<br />

extracción<br />

Presión absoluta salida<br />

<strong>ciclón</strong> secundario<br />

Manómetro Bourdon 0-6 bar (r) ±60 mbar<br />

Transmisor <strong>de</strong> presión<br />

capacitivo<br />

124<br />

0-3 bar (r) ±12.6 mbar<br />

" 0-4 bar (a) ±14.4 mbar<br />

" 0-4 bar (a) ±13.7 mbar<br />

Presión diferencial <strong>ciclón</strong> " 0-62 mbar ±0.25 mbar<br />

Presión diferencial pata " -62/62 mbar ±0.126 mbar<br />

" " -37/37 mbar ±0.074 mbar<br />

" " -37/37 mbar ±0.074 mbar<br />

" " -5/5 mbar ±0.016 mbar<br />

Caudal aire salida <strong>ciclón</strong> Rotámetro <strong>de</strong> flotador 100-900 kg/h<br />

Caudal aire extracción<br />

<strong>ciclón</strong><br />

(20ºC y 2.1 bar(r))<br />

" 1.5-15 kg/h<br />

(20ºC y 2.1 bar(r))<br />

±10.57 kg/h<br />

±0.125 kg/h<br />

Temperatura Termopares tipo K ±1.2ºC<br />

Tabla 3.10 Incertidumbre en el cálculo <strong>de</strong> otras variables relevantes <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo<br />

Variable calculada Incertidumbre en el cálculo<br />

Densidad aire entrada al <strong>ciclón</strong>, kg/m 3<br />

±0.023 kg/m 3<br />

Velocidad entrada <strong>ciclón</strong>, m/s ±0.335 m/s<br />

Velocidad axial pata, m/s ±0.005 m/s<br />

Velocidad tangencial pata, m/s ±0.54 m/s


1845<br />

94 530<br />

556<br />

469 126<br />

45<br />

25<br />

ø190<br />

ø150<br />

ø80<br />

125<br />

5<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

5 tomas <strong>de</strong> presión rosca interior NPT 1/2"<br />

ø ext 30<br />

1 embranque rosca interior M20<br />

øext 35<br />

Figura 3.9 Disposición <strong>de</strong> las tomas <strong>de</strong> presión en la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

A diferencia <strong>de</strong> las tomas colocadas en el <strong>ciclón</strong> LFP, en ning<strong>una</strong> <strong>de</strong> las tomas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

se han instalado purgas <strong>de</strong> aire, <strong>de</strong>bido a que el caudal necesario invalidaría la medida <strong>de</strong>l<br />

transmisor, dado el pequeño rango <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga existente en el mo<strong>de</strong>lo. No obstante,<br />

para evitar posibles problemas <strong>de</strong> taponamiento en la pata <strong>de</strong> extracción, las tomas <strong>de</strong> presión se<br />

inclinaron hacia abajo un ángulo <strong>de</strong> 45º, no observándose inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> esta clase.<br />

Por otro lado, la incertidumbre <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos no se ha consi<strong>de</strong>rado<br />

relevante por ser <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud menor que la <strong>de</strong> la instrumentación. En el caso <strong>de</strong> los<br />

termopares se ha estimado un error total <strong>de</strong> ±1.2ºC. La incertidumbre <strong>de</strong> las variables obtenidas<br />

indirectamente (velocidad, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> aire a la entrada al <strong>ciclón</strong>, caudal <strong>de</strong> cenizas y velocidad<br />

tangencial y axial en la pata <strong>de</strong> extracción) se calculan para el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo por medio <strong>de</strong> la ec.<br />

3.4. Los datos obtenidos se muestran en la tabla 3.10.<br />

3.4.2 Eficiencia <strong>de</strong> la separación<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> la eficiencia total <strong>de</strong> separación necesita conocer dos <strong>de</strong><br />

los caudales <strong>de</strong> sólidos en un <strong>ciclón</strong>: el caudal <strong>de</strong> entrada si m , el <strong>de</strong> los sólidos separados m sp o<br />

el caudal <strong>de</strong> sólidos elutriados m so . Para la eficiencia fraccional se necesitan dos <strong>de</strong> las<br />

correspondientes distribuciones <strong>de</strong> sólidos φsi(dp), φsp(dp) o φso(dp) (figura 3.4). En el caso <strong>de</strong> los<br />

ciclones LFP, existe la posibilidad <strong>de</strong> medir el caudal <strong>de</strong> cenizas evacuadas msp y la distribución<br />

granulométrica <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> éstas φsp(dp). Sin embargo, todos los restantes caudales y<br />

distribuciones no se mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera habitual.<br />

En la <strong>planta</strong> LFP Escatrón no existe posibilidad <strong>de</strong> obtener muestras representativas <strong>de</strong> las<br />

cenizas elutriadas hacia los ciclones <strong>primario</strong>s, puesto que no existe <strong>una</strong> medida isocinética en<br />

entrada <strong>de</strong> los mismos. Debido a su elevado coste, la instalación <strong>de</strong> <strong>una</strong> toma <strong>de</strong> este tipo en la<br />

vasija <strong>de</strong>l lecho o en los conductos hacia ciclones resulta inviable, principalmente si se consi<strong>de</strong>ra<br />

la finalidad productiva <strong>de</strong> <strong>una</strong> central térmica. Otra posibilidad sería la <strong>de</strong>terminación indirecta <strong>de</strong><br />

la distribución <strong>de</strong> entrada a ciclones, por medio <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las distribuciones granulométricas<br />

126


127<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> los sólidos evacuados en cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> separación. Este cálculo está sujeto a <strong>una</strong><br />

elevada incertidumbre, como consecuencia <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> suponer a priori las eficiencias <strong>de</strong><br />

las dos etapas reales <strong>de</strong> ciclonado. Finalmente, <strong>una</strong> tercera posibilidad planteada sería calcular la<br />

eficiencia global <strong>de</strong> los ciclones LFP a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> cenizas a ciclones obtenidos<br />

mediante el programa <strong>de</strong> combustión y balance <strong>de</strong> cenizas (figura 3.8). Esta última tampoco se ha<br />

consi<strong>de</strong>rado, <strong>de</strong>bido principalmente, como ya se ha mencionado, a la elevada incertidumbre que<br />

plantea el cálculo <strong>de</strong> las cenizas elutriadas.<br />

En resumen, la validación <strong>de</strong> la eficiencia con datos reales <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong> <strong>planta</strong> no ha sido<br />

posible, <strong>de</strong>bido por un lado, al elevado coste que supondría la instalación <strong>de</strong> <strong>una</strong> toma <strong>de</strong><br />

muestras <strong>de</strong> cenizas y por otro, dada la elevada incertidumbre que plantea su <strong>de</strong>terminación a la<br />

entrada <strong>de</strong> los ciclones LFP. No obstante, es posible realizar <strong>una</strong> comparación <strong>de</strong> la eficiencia<br />

<strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo con otro mo<strong>de</strong>lo distinto. La mayoría <strong>de</strong> las expresiones <strong>de</strong> eficiencia teóricas<br />

(Leith y Litch; 1972; Dietz, 1981; Mothes y Löffler, 1985) son válidas únicamente para<br />

geometrías estándar, y ning<strong>una</strong> incluye el diseño especial <strong>de</strong> los presentes ciclones (con pata <strong>de</strong><br />

extracción). En consecuencia, para efectuar la comparación se ha utilizado <strong>una</strong> correlación<br />

específica <strong>de</strong> los ciclones LFP. Dicha correlación forma parte <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong><br />

ciclones utilizado por la empresa BWE, participante en el proyecto <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l LFP<br />

Escatrón. Se ha preferido este dicho mo<strong>de</strong>lo a otros teóricos <strong>de</strong> la bibliografía por estar éste<br />

basado en datos <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>planta</strong> piloto <strong>de</strong> ABB, utilizada en su día para evaluar en<br />

<strong>planta</strong>s nuevas la granulometría más idónea <strong>de</strong> combustible y caliza. La <strong>planta</strong> disponía <strong>de</strong><br />

ciclones <strong>de</strong> diseño Van Tongeren, semejantes a los <strong>de</strong>l LFP Escatrón.<br />

Como datos <strong>de</strong> entrada al programa se necesitan: (1) el diámetro <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, (2) variables<br />

relativas a las cenizas: <strong>de</strong>nsidad, distribución granulométrica y caudal, y (3) variables <strong>de</strong>l gas a la<br />

entrada: caudal, presión y temperatura. El programa obtiene como resultado la eficiencia<br />

fraccional y global <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Se ha comprobado que la correlación utilizada para calcular la<br />

eficiencia fraccional sigue <strong>una</strong> distribución acumulada <strong>de</strong> Weibull en función <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong><br />

partícula dp:


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

b ( − ad )<br />

η = 1−<br />

exp<br />

(3.5)<br />

p<br />

en don<strong>de</strong> los parámetros a y b <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las condiciones operativas <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, aunque por<br />

razones <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad no se ha tenido acceso a las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias funcionales <strong>de</strong> dichos<br />

parámetros.<br />

Como se ha visto, el escalado <strong>de</strong> ciclones propuesto en la presente tesis se basa en la<br />

conservación <strong>de</strong> los números <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong>, <strong>de</strong>l cociente <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s sólido-gas y <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada. Con estas premisas, la eficiencia total <strong>de</strong> separación <strong>de</strong>bería<br />

ser idéntica en dos sistemas semejantes en geometría, suponiendo idéntica distribución <strong>de</strong> sólidos<br />

a la entrada.<br />

Tabla 3.11 Datos <strong>de</strong> operación, números adimensionales relevantes y eficiencia global<br />

obtenida en los ensayos calculados mediante la correlación <strong>de</strong> ciclones LFP<br />

(distribución <strong>de</strong> entrada LFP-III)<br />

Dc=0.996 m Dc=0.199 m<br />

Ens-1 Ens-2 Ens-3 Ens-4 Ens-5<br />

Presión entrada a <strong>ciclón</strong>, bar (a) 11.14 11.26 10.00 11.50 3.23<br />

Temperatura entrada, ºC 756.80 805.00 700.00 780.00 20.0<br />

Velocidad entrada, m/s 30.20 31.90 27.17 29.15 13.27<br />

Concentración entrada, g/kg 75.69 122.99 66.37 93.20 73.68<br />

Frou<strong>de</strong> 93.34 104.15 75.55 86.97 90.20<br />

Relación <strong>de</strong>nsidad sólido-gas 742.93 769.42 781.99 735.90 729.33<br />

Eficiencia global calculada, % 97.79 98.08 97.39 97.82 97.71<br />

La tabla 3.11 recoge los ensayos ejecutados en el programa <strong>de</strong> cálculo. Como distribución<br />

<strong>de</strong> entrada al programa se utilizó la misma que en el mo<strong>de</strong>lo <strong>experimental</strong>, representativa <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong> entrada a los ciclones LFP (LFP-III, figura 3.3). Estos ensayos preten<strong>de</strong>n<br />

representar las condiciones típicas <strong>de</strong> operación a la entrada <strong>de</strong> los ciclones LFP, estando, por<br />

tanto, basados en los datos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> la tabla 3.2.<br />

128


129<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Conviene hacer hincapié en dos ensayos <strong>de</strong> la tabla 3.11, “ens-1” y “ens-5”. El ensayo<br />

“ens-5” se realizó en condiciones escaladas <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong> (Dc=0.199; T=20ºC; P=3.23 bar (a);<br />

vgi=13.27 m/s). El ensayo “ens-1” se realizó en condiciones <strong>de</strong>l LFP (Dc=0.996; T=756.8ºC;<br />

P=11.6 bar (a); vgi=30.2 m/s). Comparando estos ensayos, <strong>de</strong> valores adimensionales más<br />

cercanos, se observa que la eficiencia global es similar, con <strong>una</strong> discrepancia <strong>de</strong> tan sólo un<br />

0.1%. Lógicamente, lo mismo ocurre con las eficiencias fraccionales calculadas para dichos<br />

ensayos, cuyas curvas se muestran comparativamente en la figura 3.10. La coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dichas<br />

curvas es excelente, siendo la discrepancia máxima observada <strong>de</strong> un 2%.<br />

Eficiencia fraccional, %<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

1 10 100 1000<br />

Tamaño <strong>de</strong> partícula, micras<br />

ens-1 Dc=0.996 m<br />

ens-5 Dc=0.199 m<br />

Figura 3.10 Comparación entre curvas <strong>de</strong> eficiencia fraccional obtenidas en el<br />

programa <strong>de</strong> cálculo, para dos ensayos escalados (ens-1 y ens-5).<br />

A continuación se va a comparar la eficiencia <strong>de</strong> dicho mo<strong>de</strong>lo con datos <strong>experimental</strong>es<br />

obtenidos en el mo<strong>de</strong>lo <strong>frío</strong>. Los dos ensayos cuyas condiciones operativas están más próximas<br />

se muestran en la tabla 3.12. En condiciones semejantes <strong>de</strong> <strong>flujo</strong>, con <strong>una</strong> discrepancia máxima<br />

en el número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> <strong>de</strong> un 10%, y <strong>de</strong> un 7% en la concentración <strong>de</strong> entrada, aceptable<br />

consi<strong>de</strong>rando las incertidumbres en el cálculo <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> y en el caudal


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> sólidos, el mo<strong>de</strong>lo <strong>experimental</strong> predice valores <strong>de</strong> eficiencia ligeramente superiores al<br />

programa <strong>de</strong> cálculo (0.7%).<br />

Tabla 3.12 Comparación entre grupos adimensionales <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, medidos en el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>experimental</strong> y con el programa <strong>de</strong> cálculo.<br />

Eficiencia total<br />

130<br />

Rango 1<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>experimental</strong><br />

(MOD-I) 98.75±0.02<br />

Programa cálculo<br />

(MOD-II)<br />

Frou<strong>de</strong> MOD-I 104.09±9.86<br />

c<br />

98.08 0.7%<br />

vgi 2 MOD-II 104.15±9.83 -0.1%<br />

gD<br />

Cociente <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

ρ s<br />

ρ g<br />

MOD-I 754.73±48.65<br />

MOD-II 769.42±107.97 -1.9%<br />

Concentración <strong>de</strong><br />

entrada (g/kg) MOD-I 116.26±5.20<br />

C MOD-II 122.99 ±48 -5.8%<br />

si<br />

Discrepancia<br />

La diferencia existente entre las eficiencias anteriores pue<strong>de</strong> explicar con ayuda <strong>de</strong> la figura<br />

3.11, en la que se muestra <strong>una</strong> gráfica comparativa <strong>de</strong> la eficiencia fraccional <strong>experimental</strong> y la<br />

calculada mediante el programa. Se observan gran<strong>de</strong>s diferencias entre ambas, en especial para<br />

tamaños <strong>de</strong> partícula menores <strong>de</strong> 5 micras. La correlación utilizada en el programa infravalora el<br />

1 El rango <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> esta columna representa el intervalo <strong>de</strong> confianza al 95%.


131<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

efecto positivo <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos sobre la eficiencia, hecho observado en los presentes<br />

ensayos en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo y en numerosos estudios <strong>experimental</strong>es (Muschelknautz, 1972;<br />

Abrahamson et al., 1978; Mothes y Löffler, 1985; Wheeldon y Burnard, 1987; Hoffmann et al.,<br />

1992). La comparación <strong>de</strong>l efecto que tiene la concentración <strong>de</strong> entrada en la eficiencia se<br />

muestra en la figura 3.12, para los dos mo<strong>de</strong>los consi<strong>de</strong>rados.<br />

En resumen, dada la imposibilidad <strong>de</strong> obtener muestras representativas <strong>de</strong> los ciclones LFP<br />

no se ha podido validar la eficiencia con datos reales <strong>de</strong> la misma. No obstante, los datos <strong>de</strong><br />

eficiencia total y fraccional han sido comparados con los datos <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong><br />

eficiencia, para ciclones <strong>de</strong> geometría semejante. De la comparación <strong>de</strong> resultados se observa<br />

que la eficiencia fraccional <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>experimental</strong>, aunque se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango<br />

esperado, da mayores valores que la obtenida con el programa utilizando la misma distribución<br />

<strong>de</strong> entrada. Esta diferencia se piensa que está causada principalmente por procesos <strong>de</strong><br />

aglomeración y <strong>de</strong> arrastre a la entrada <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, que el mo<strong>de</strong>lo <strong>experimental</strong> <strong>de</strong>tecta y que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en gran medida <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos. Por otro lado, ya que se <strong>de</strong>sconoce la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional exacta <strong>de</strong> la correlación <strong>de</strong> eficiencia fraccional y su precisión, no se<br />

pue<strong>de</strong> efectuar un estudio comparativo más profundo ni sacar conclusiones acerca <strong>de</strong> cuál <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los predice más correctamente la eficiencia <strong>de</strong> los ciclones LFP en condiciones reales <strong>de</strong><br />

operación.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Eficiencia fraccional, %<br />

Eficiencia <strong>ciclón</strong>, %<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

1 10 100<br />

Tamaño <strong>de</strong> partícula, micras<br />

132<br />

Programa <strong>de</strong> cálculo<br />

Experimental<br />

Figura 3.11 Comparación entre curvas <strong>de</strong> eficiencia fraccional obtenidas por el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cálculo y el mo<strong>de</strong>lo <strong>experimental</strong><br />

99.5<br />

99<br />

98.5<br />

98<br />

97.5<br />

97<br />

96.5<br />

96<br />

95.5<br />

95<br />

0 50 100 150 200 250<br />

Csi, g/kg<br />

Programa cálculo<br />

Experimental<br />

Figura 3.12 Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en la eficiencia global <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong>, en los ensayos realizados en el <strong>ciclón</strong> <strong>experimental</strong> y con el programa <strong>de</strong><br />

cálculo


3.4.3 Caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong><br />

133<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

La tabla 3.13 muestra como ejemplo típico los valores <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga medidos en los<br />

ciclones <strong>de</strong> la CTLFP, durante un periodo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> 200 horas. Las medidas varían en el<br />

rango 1082-2160 mm.c.a., apreciándose <strong>de</strong>sviaciones entre los ciclones y variaciones<br />

temporales <strong>de</strong>l 3-13%, anormales dada la estabilidad <strong>de</strong> las restantes variables operativas <strong>de</strong> la<br />

<strong>planta</strong>. Igualmente se observan variaciones en las temperaturas <strong>de</strong> cada <strong>ciclón</strong>. Las diferencias<br />

<strong>de</strong>tectadas entre los ciclones están causadas con toda probabilidad por los distintos caudales <strong>de</strong><br />

gases y cenizas que procesan, dada la asimetría existente en las líneas <strong>de</strong> gases.<br />

Tabla 3.13 Rango <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong> presión en los ciclones <strong>de</strong>l LFP durante el periodo <strong>de</strong><br />

febrero 97 (Valores dados en mm.c.a. Potencia media <strong>planta</strong> 70 MW)<br />

Máximo Promedio Mínimo Desviación<br />

Ciclón 1 2161.0 1705.2 1238.1 13.3%<br />

Ciclón 3 1682.7 1426.2 1128.3 9.1%<br />

Ciclón 5 1532.9 1420.4 1344.4 2.8%<br />

Ciclón 7 1712.9 1465.5 1175.9 10.5%<br />

Ciclón 9 1709.8 1395.9 1081.9 12.7%<br />

Valor promedio 1711.5 1482.6 1252.9 8.1%<br />

Sin embargo, la causa <strong>de</strong> las variaciones temporales observadas no pue<strong>de</strong> atribuirse a la<br />

inhomogeneidad <strong>de</strong> caudales entre ciclones, puesto que se aprecia en la totalidad <strong>de</strong> ciclones<br />

instrumentados. La causa más probable <strong>de</strong> este comportamiento pue<strong>de</strong> ser el progresivo<br />

ensuciamiento <strong>de</strong> los ciclones por acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ceniza. Este fenómeno se observa<br />

más claramente en la figura 3.13, en la que se ha representado la evolución temporal <strong>de</strong> la caída<br />

<strong>de</strong> presión media en los ciclones, en forma adimensional, a lo largo <strong>de</strong> cuatro períodos <strong>de</strong><br />

operación. Se observa <strong>una</strong> disminución progresiva <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión para la totalidad <strong>de</strong><br />

periodos consi<strong>de</strong>rados, disminuyendo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 20%, tras 200 horas <strong>de</strong> operación.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>ciclón</strong><br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>ciclón</strong><br />

10<br />

9.5<br />

9<br />

8.5<br />

8<br />

7.5<br />

7<br />

6.5<br />

6<br />

5.5<br />

10<br />

9.5<br />

9<br />

8.5<br />

8<br />

7.5<br />

7<br />

6.5<br />

6<br />

5.5<br />

5<br />

5<br />

9/95 10/95 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong><br />

0 50 100 150 200 250<br />

Horas <strong>de</strong> funcionamiento<br />

2/97 8/97 <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong><br />

0 50 100 150 200 250<br />

Horas <strong>de</strong> funcionamiento<br />

Figura 3.13 Evolución temporal <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión promedio <strong>de</strong> los ciclones<br />

LFP en comparación con el valor obtenido en el mo<strong>de</strong>lo, durante cuatro períodos <strong>de</strong><br />

funcionamiento<br />

Durante las operaciones <strong>de</strong> inspección y mantenimiento efectuadas tras un largo periodo<br />

operacional se observa <strong>una</strong> capa sinterizada <strong>de</strong> forma irregular adherida a la superficie <strong>de</strong> los<br />

ciclones, principalmente en la región <strong>de</strong> entrada (figura 3.14). Se ha comprobado que esta capa<br />

aumenta con el tiempo, siendo la responsable con toda probabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso gradual <strong>de</strong> la<br />

134<br />

(a)<br />

(b)


135<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong>. Debido al fenómeno <strong>de</strong>l ensuciamiento, la geometría <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP<br />

se modifica. El presente razonamiento se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar consi<strong>de</strong>rando que la mayoría <strong>de</strong> las<br />

correlaciones semiempíricas predicen <strong>una</strong> disminución <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> al<br />

disminuir el área <strong>de</strong> entrada (Shepperd y Lapple, 1939; Casal y Martínez-Benet, 1989). Para<br />

mitigar este error en lo posible, los datos <strong>de</strong>l LFP se han escogido en las primeras horas <strong>de</strong><br />

operación tras <strong>una</strong> parada programada, en la cual se realizó la revisión y limpieza <strong>de</strong>l sistema.<br />

Con estas consi<strong>de</strong>raciones se pue<strong>de</strong> asegurar que las medidas <strong>de</strong> los diferentes ciclones son<br />

comparables, y que el ensuciamiento es suficientemente bajo como para mantener la geometría<br />

entre mo<strong>de</strong>lo y <strong>ciclón</strong> LFP.<br />

<strong>de</strong>pósitos en zona<br />

superior<br />

Figura 3.14 Esquema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos típicos que aparecen en la región <strong>de</strong> entrada<br />

<strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> tras un periodo operacional largo<br />

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se han escogido cuatro períodos <strong>de</strong><br />

funcionamiento estable, los cuales se han consi<strong>de</strong>rado suficientemente representativos <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> carga en los ciclones <strong>de</strong>l LFP, durante los años 1995 y 1997. En la<br />

tabla 3.14 se muestran los valores medios <strong>de</strong> operación. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las variables relevantes <strong>de</strong>l<br />

lecho, se ha incluido en la tabla la presión en la cámara libre y la temperatura media <strong>de</strong> entrada a<br />

los ciclones, variables consi<strong>de</strong>radas como representativas para la validación. Durante dichos<br />

periodos, la <strong>planta</strong> funcionó aproximadamente entre el 82% y el 90% <strong>de</strong> la máxima carga, con


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>una</strong> <strong>de</strong>sviación máxima <strong>de</strong> ±1 MW, lo cual se consi<strong>de</strong>ra suficientemente representativo <strong>de</strong>l rango<br />

<strong>de</strong> potencias producidas a lo largo <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> operación.<br />

Tabla 3.14 Valores medios <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> durante los períodos<br />

consi<strong>de</strong>rados<br />

Variable Sep/95 Oct/95 Ago/97 Feb/97<br />

Horas 20 20 20 20<br />

Potencia <strong>planta</strong>, MW 66.20±1.00 70.20±0.70 68.80±0.90 70.90±0.58<br />

Nivel <strong>de</strong>l lecho, m 3.71±0.02 3.71±0.02 3.34±0.07 3.54±0.04<br />

Densidad <strong>de</strong>l lecho,<br />

kg/m 3<br />

Temperatura media<br />

lecho, ºC<br />

Presión en cámara libre,<br />

bar (a)<br />

Temperatura media<br />

entrada a ciclones, ºC<br />

618.80±11.25 721.90±5.74 817.90±20.90 799.00±12.40<br />

830.10±4.75 821.30±0.96 810.00±2.80 814.00±3.10<br />

11.16±0.13 11.50±0.07 10.70±0.13 11.60±0.04<br />

805.80±4.50 813.40±3.10 792.70±2.90 809.80±2.90<br />

Una vez <strong>de</strong>scritos los períodos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l LFP consi<strong>de</strong>rados para efectuar la<br />

validación, a continuación se van a comparar las caídas <strong>de</strong> presión adimensionales <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo y<br />

LFP. La tabla 3.15 recoge la comparación <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> semejanza. Los valores<br />

adimensionales <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo correspon<strong>de</strong>n al promedio <strong>de</strong> las medidas obtenidas durante uno <strong>de</strong><br />

los ensayos (prueba N2). Los datos referentes al <strong>ciclón</strong> LFP proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los periodos <strong>de</strong><br />

operación (febrero-97). La igualdad <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s en el número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong>, en el cociente <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y en la concentración <strong>de</strong> sólidos se ha alcanzado con la precisión indicada en la tabla.<br />

En estas condiciones, las caídas <strong>de</strong> presión adimensional <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo y <strong>ciclón</strong> LFP coinci<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> manera excelente. Por consiguiente, a la vista <strong>de</strong> estos resultados se pue<strong>de</strong> concluir que<br />

136


137<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

existe semejanza en cuanto a caída <strong>de</strong> presión entre los dos ciclones. Finalmente, <strong>una</strong> prueba<br />

<strong>experimental</strong> <strong>de</strong> que para el caso <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo la variación en el número <strong>de</strong> Reynolds en el<br />

<strong>ciclón</strong> no es relevante, pudiéndose <strong>de</strong>spreciar su influencia (Morweiser y Bohnet, 1996), se<br />

muestra en la figura 3.15.<br />

Tabla 3.15 Comparación entre grupos adimensionales <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, medidos en el<br />

mo<strong>de</strong>lo y en el LFP<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> 8.42±0.80<br />

c<br />

2<br />

g<br />

1 2 ρ gv<br />

i<br />

Rango Discrepancia<br />

Δ P<br />

LFP 8.24±0.98 2.2 %<br />

Nº <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> M 105.67±9.86<br />

v gi<br />

2 LFP 104.68±11.15 0.9 %<br />

gD<br />

c<br />

Cociente <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s M 792.93±48.65<br />

ρ s<br />

ρg<br />

LFP 736.27±107.97 7.7 %<br />

Concentración <strong>de</strong> entrada (g/kg gas) M 70.14±5.20<br />

C si<br />

LFP 76.42±48.00 8.2 %


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>ciclón</strong> zc<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000<br />

Número <strong>de</strong> Reynolds <strong>ciclón</strong><br />

Figura 3.15. Coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds,<br />

para los ensayos realizados con gas limpio.<br />

En conclusión, dada la similitud existente en los valores <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión en los<br />

dos sistemas bajo condiciones operativas semejantes, se <strong>de</strong>muestra la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l escalado<br />

efectuado. Debido a que las aproximaciones realizadas para mo<strong>de</strong>lizar las caídas <strong>de</strong> presión en el<br />

<strong>ciclón</strong> han sido las mismas que para la eficiencia, es <strong>de</strong> suponer que las perspectivas <strong>de</strong> esta<br />

última sean al menos tan buenas como las <strong>de</strong> las caídas <strong>de</strong> presión. No obstante, para confirmar<br />

los parámetros <strong>de</strong> escalado <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se han comparado las medidas <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la<br />

pata.<br />

3.4.4 Caída <strong>de</strong> presión en la pata <strong>de</strong> extracción<br />

Como se ha visto en el capítulo 2, el <strong>flujo</strong> en la pata <strong>de</strong> extracción se ha tratado <strong>de</strong> manera<br />

separada al <strong>flujo</strong> en el <strong>ciclón</strong>. No obstante, no hay que olvidar la hipótesis efectuada <strong>de</strong><br />

continuidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en el <strong>ciclón</strong>. En consecuencia, es muy probable que la falta <strong>de</strong><br />

homogeneidad <strong>de</strong>tectada en los caudales <strong>de</strong> cenizas procesados por los diferentes ciclones se<br />

transmita al sistema <strong>de</strong> extracción, provocando que existan igualmente diferencias significativas<br />

entre éstas. Por otro lado, al existir únicamente <strong>una</strong> pata <strong>de</strong> extracción instrumentada en el LFP,<br />

138


139<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

las conclusiones que se <strong>de</strong>sprendan <strong>de</strong> este estudio <strong>de</strong>berían ser respaldadas por medidas<br />

adicionales en al menos otra <strong>de</strong> las patas <strong>de</strong> extracción.<br />

La visualización <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> partículas en la pata transparente <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, unido al<br />

análisis <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> velocidad (Velilla, 1999) y presión diferencial ha permitido efectuar <strong>una</strong><br />

<strong>de</strong>scripción cualitativa <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la pata. Un esquema gráfico <strong>de</strong> las principales características<br />

observadas, incluyendo la disposición <strong>de</strong> las tomas <strong>de</strong> presión y velocidad a lo largo <strong>de</strong> la pata se<br />

muestra en la figura 3.16. Los valores típicos <strong>de</strong> presión diferencial medidos en la pata mo<strong>de</strong>lo y<br />

en la LFP aparecen en la figura 3.17. En los ensayos realizados con sólidos se observa <strong>una</strong><br />

región superior <strong>de</strong> alta rotación <strong>de</strong> éstos, justo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cono <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, que provoca la<br />

mayor parte <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en la pata (A6. Flujo <strong>de</strong> gases y sólidos en el interior <strong>de</strong> la<br />

pata transparente <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo). El <strong>flujo</strong> en rotación <strong>de</strong> las cenizas se disipa conforme<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n, dando paso a <strong>una</strong> región intermedia en don<strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong> los sólidos es<br />

mayoritariamente vertical. Debido, por un lado, al <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la fricción con el tubo y por otro,<br />

al incremento <strong>de</strong> la presión estática por gravedad, la caída <strong>de</strong> presión en esta zona es muy<br />

pequeña, e incluso ligeramente negativa. Finalmente, la proximidad <strong>de</strong> la tobera <strong>de</strong> succión<br />

provoca <strong>una</strong> pérdida <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> signo variable, cuyo valor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

sólidos evacuados.<br />

A lo largo <strong>de</strong> seis secciones transversales <strong>de</strong> la pata mo<strong>de</strong>lo (puntos A-F, figura 3.18) se<br />

obtuvieron mediante anemometría térmica los perfiles <strong>de</strong> velocidad tangencial y axial <strong>de</strong>l gas<br />

(Velilla, 1999). Debido a limitaciones <strong>de</strong>l instrumento, en los ensayos no se utilizó aire cargado <strong>de</strong><br />

partículas. No obstante, al haber sido realizados en las mismas condiciones <strong>de</strong> entrada que para<br />

el <strong>flujo</strong> bifásico, los resultados pue<strong>de</strong>n ser extrapolados cualitativamente. Con ayuda <strong>de</strong> los<br />

perfiles obtenidos es posible resumir las principales características <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>, que se <strong>de</strong>tallan a<br />

continuación.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Flujo <strong>de</strong><br />

partículas<br />

en rotación<br />

Flujo<br />

vertical <strong>de</strong><br />

partículas<br />

F +<br />

140<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

P 0<br />

P 1<br />

P 2<br />

P 3<br />

P 4<br />

z/D p =1.6<br />

z/D p =7.4<br />

z/D p =14.4<br />

z/D p =21.0<br />

z/D p =22.0<br />

Tobera succión<br />

Figura 3.16 Esquema <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> sólidos en la pata mo<strong>de</strong>lo (se indica la disposición <strong>de</strong> las<br />

tomas <strong>de</strong> presión diferencial y <strong>de</strong> velocidad)<br />

Distancia vertical, z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

<strong>flujo</strong><br />

gassólido<br />

aire<br />

limpio<br />

25<br />

0 5 10<br />

Caída <strong>de</strong> presión, mbar<br />

(a)<br />

Distancia vertical, z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

0 200 400 600<br />

Caída <strong>de</strong> presión pata, mm.c.a.<br />

Figura 3.17 Perfiles verticales típicos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la pata: (a) <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>: ensayo<br />

con cenizas -Csi=70 g/kg gas, extracción 1.2%-; (b) LFP: datos medios periodo 9/95 -Csi=38<br />

g/kg gas, extracción 2%-.<br />

(b)


Velocity, m/s<br />

25.0<br />

20.0<br />

15.0<br />

10.0<br />

5.0<br />

-10.0<br />

-15.0<br />

-20.0<br />

-25.0<br />

Velocidad, m/s<br />

PUNTO A<br />

0.0<br />

-5.0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1<br />

3.0<br />

2.0<br />

1.0<br />

r/Dl<br />

PUNTO D<br />

wgz<br />

0.0<br />

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1<br />

-1.0<br />

-2.0<br />

-3.0<br />

r/Dp<br />

wgt<br />

wgz<br />

wgt<br />

Velocidad, m/s<br />

Velocidad, m/s<br />

15.0<br />

10.0<br />

5.0<br />

0.0<br />

-10.0<br />

-15.0<br />

PUNTO B<br />

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1<br />

-5.0<br />

3.0<br />

2.0<br />

1.0<br />

0.0<br />

r/Dp<br />

PUNTO E<br />

wgz<br />

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1<br />

-1.0<br />

-2.0<br />

-3.0<br />

r/Dp<br />

wgt<br />

wgz<br />

wgt<br />

Velocidad, m/s<br />

20.0<br />

15.0<br />

10.0<br />

5.0<br />

0.0<br />

-10.0<br />

-15.0<br />

-20.0<br />

PUNTO C<br />

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1<br />

-5.0<br />

3.0<br />

2.0<br />

1.0<br />

-2.0<br />

-3.0<br />

r/Dp<br />

PUNTO F<br />

wgz<br />

0.0<br />

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1<br />

-1.0<br />

Figura 3.18 Perfiles radiales <strong>de</strong> velocidad tangencial (wgt) y axial (wgz) obtenidos en la pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo mediante sonda <strong>de</strong> hilo caliente.<br />

Velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>: 13.5 m/s, porcentaje <strong>de</strong> extracción menor <strong>de</strong> 0.3% (Velilla, 1999).<br />

Velocidad, m/s<br />

r/Dp<br />

wgt<br />

wgz<br />

wgt


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

- El <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en la pata es similar al comúnmente observado en el interior <strong>de</strong> un<br />

<strong>ciclón</strong> (ter Lin<strong>de</strong>n, 1949; Boysan et al., 1983; Mothes y Löffler, 1985; Zhou y Soo,<br />

1990). Se ha <strong>de</strong>limitado en ésta dos regiones <strong>de</strong> <strong>flujo</strong>: <strong>una</strong> zona anular exterior, don<strong>de</strong><br />

predomina la componente tangencial, y otra zona interior ascen<strong>de</strong>nte, fundamentalmente<br />

axial. Se pue<strong>de</strong> afirmar que para el caso <strong>de</strong> gas limpio, el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en el <strong>ciclón</strong><br />

se prolonga a lo largo <strong>de</strong> la pata, confirmándose, por tanto, las hipótesis efectuadas en el<br />

estudio <strong>de</strong> semejanza.<br />

- Para esta geometría <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que el vórtice <strong>de</strong> gases se prolonga<br />

hasta la mitad <strong>de</strong> la pata, en mayor medida que en un diseño convencional. Teóricamente,<br />

la longitud natural para este diseño <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> (Alexan<strong>de</strong>r, 1949; ec. 2.10) resulta ser<br />

l = 1.<br />

56 . Sin embargo, los resultados <strong>experimental</strong>es apuntan a que en el <strong>ciclón</strong><br />

Dc<br />

mo<strong>de</strong>lo la inversión <strong>de</strong>l vórtice se produce mucho más abajo, a <strong>una</strong> distancia<br />

l ≈ 7.<br />

27 . Así, se observa que entre los puntos C y D las velocida<strong>de</strong>s axiales y<br />

Dc<br />

tangenciales se reducen consi<strong>de</strong>rablemente, y al mismo tiempo se produce <strong>una</strong> menor<br />

caída <strong>de</strong> presión en la zona ( P3 − P2<br />


143<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

en el mo<strong>de</strong>lo con aire, hecho provocado, como se verá a continuación, por la existencia <strong>de</strong> un<br />

<strong>flujo</strong> más diluido en la pata real. Sin embargo, en la segunda mitad el perfil <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong><br />

la pata LFP guarda mayor similitud con perfil correspondiente al <strong>flujo</strong> con sólidos. En este tramo<br />

se produce en ambos un ligero aumento <strong>de</strong> presión, resultado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la fricción y <strong>de</strong>l<br />

incremento por presión estática. Las principales diferencias <strong>de</strong>tectadas con respecto a los perfiles<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo están causadas principalmente por <strong>una</strong> mayor dilución <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la pata LFP.<br />

Durante el periodo consi<strong>de</strong>rado como ejemplo (figura 3.17b), se tiene <strong>una</strong> menor carga <strong>de</strong><br />

sólidos <strong>de</strong> entrada (38 g/kg frente a 70 g/kg), y <strong>una</strong> mayor relación <strong>de</strong> extracción (2% frente a<br />

1.2%) con relación al ensayo con partículas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Al ser un tramo vertical, y con los<br />

valores <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> sólidos por la pata, el aumento <strong>de</strong> presión estática <strong>de</strong>bida a los<br />

sólidos no es <strong>de</strong>spreciable. Por consiguiente, es lógico que <strong>una</strong> menor concentración <strong>de</strong> sólidos<br />

por la pata genere <strong>una</strong> mayor pérdida <strong>de</strong> presión por la misma.<br />

Se ha <strong>de</strong>tectado que otro fenómeno, el ensuciamiento <strong>de</strong> los ciclones, influye notablemente<br />

en el comportamiento hidrodinámico <strong>de</strong> la pata LFP. En la figura 3.19 se ha representado<br />

paralelamente la evolución <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> presión en el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, junto<br />

con <strong>una</strong> <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> presión diferencial en la pata (ΔP2=P0-P2), a lo largo <strong>de</strong> tres períodos<br />

operativos distintos. Se observa que ambas <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n progresivamente con el número <strong>de</strong> horas<br />

<strong>de</strong> operación, siendo la medida <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> comportamiento más irregular que la <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. De<br />

todas las medidas <strong>de</strong> la pata LFP, la caída <strong>de</strong> presión superior (ΔP1=P0-P1) es la <strong>de</strong> mayor<br />

inestabilidad, <strong>de</strong>bido probablemente a que al estar más próxima al cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, esté<br />

afectada por las posibles perturbaciones en el <strong>flujo</strong> provocadas por <strong>de</strong>pósitos acumulados en las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo. Se observa que incluso esta medida se hace negativa en ocasiones. En<br />

consecuencia, para efectuar la validación <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en la pata se han escogido<br />

idénticos períodos <strong>de</strong> operación al caso <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> (tabla 3.14). De<br />

esta manera, se asegura que los ciclones están libres <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos y que, por tanto, las medidas<br />

en la pata no están influidas por el ensuciamiento producido en el <strong>ciclón</strong>.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Caída <strong>de</strong> presión <strong>ciclón</strong>, mm.c.a.<br />

Caída <strong>de</strong> presión pata, mm.c.a.<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250<br />

Horas <strong>de</strong> operación<br />

144<br />

9/95 10/95 8/97<br />

0<br />

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250<br />

Horas <strong>de</strong> operación<br />

9/95 10/95 8/97<br />

Figura 3.19 Comparación <strong>de</strong> la evolución temporal <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión: (a) en el <strong>ciclón</strong> y<br />

(b) en la pata <strong>de</strong> extracción (ΔP2) <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP.<br />

Por otro lado, así como para el caso <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> ha sido posible<br />

comparar puntos operativos homólogos, las diversas modificaciones efectuadas en el sistema <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong>l LFP no van a permitir comparar condiciones similares <strong>de</strong> operación. Como ya se<br />

ha visto, en el sistema <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> cenizas se efectuaron diversas modificaciones <strong>de</strong>stinadas<br />

a mejorar la capacidad <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> transporte (Gil, 1997). El resultado global <strong>de</strong> todas ellas<br />

fue un aumento <strong>de</strong>l caudal total <strong>de</strong> gases extraídos en aproximadamente un 60% con respecto al<br />

<strong>de</strong> diseño.<br />

(a)<br />

(b)


145<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

La comparación entre las caídas <strong>de</strong> presión en la pata LFP y en el mo<strong>de</strong>lo se va a realizar<br />

<strong>de</strong> forma gráfica. En las figuras 3.20 y 3.21 se han representado en escala logarítmica los valores<br />

<strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión adimensional <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo y LFP a lo largo <strong>de</strong> la pata, en función <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> rotación wgt/wgz. La caída <strong>de</strong> presión en la pata se ha adimensionalizado según la ecuación<br />

siguiente:<br />

ζ<br />

pi<br />

P0<br />

− Pi<br />

= (3.5)<br />

2<br />

1 2ρ<br />

w ( z D )<br />

g<br />

gz<br />

i<br />

En la ec. 3.5, el subíndice i representa las tomas <strong>de</strong> presión instaladas a lo largo <strong>de</strong> ambas patas.<br />

Este coeficiente podría interpretarse como un factor <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> gas-sólido a lo largo <strong>de</strong><br />

la pared. Para el mo<strong>de</strong>lo, los cocientes <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> gas mgp/mgi se sitúan en el rango 0.3-<br />

2.1%, y la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> 0-110 g/kg gas. En lo que respecta al<br />

caso <strong>de</strong>l LFP, se han representado los mismos periodos <strong>de</strong> operación que para la validación <strong>de</strong><br />

la caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong>. Los cocientes <strong>de</strong> extracción varían en el rango 1.5-3.3%, y la<br />

concentración <strong>de</strong> entrada entre 20-80 g/kg gas, valores similares a los <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

p<br />

Según las figuras 3.20 y 3.21, la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l LFP con respecto al mo<strong>de</strong>lo<br />

está provocada fundamentalmente por un mayor porcentaje <strong>de</strong> extracción en la pata real. Los<br />

valores <strong>de</strong> los coeficientes ζpi <strong>de</strong>l LFP se encuentran <strong>de</strong>splazados hacia la izquierda <strong>de</strong> la gráfica,<br />

en especial si se comparan con los obtenidos en el mo<strong>de</strong>lo con concentraciones <strong>de</strong> sólidos entre<br />

30-110 g/kg gas. La pata LFP trabaja con mayores porcentajes <strong>de</strong> extracción, por lo que los<br />

valores <strong>de</strong>l parámetro (wgt/wgz) son menores que en el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Por otro lado, los puntos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l LFP se encuentran situados en su mayoría más<br />

cerca <strong>de</strong> la curva correspondiente a los ensayos efectuados en el mo<strong>de</strong>lo con gas limpio. Esto es<br />

<strong>de</strong>bido fundamentalmente a dos motivos. En primer lugar, la diferencia <strong>de</strong> materiales<br />

constructivos <strong>de</strong> ambas patas (acero y metacrilato) provoca <strong>una</strong> mayor fricción en la pata real y,<br />

por consiguiente, un mayor coeficiente <strong>de</strong> presión para el mismo porcentaje <strong>de</strong> extracción. Se ha<br />

estimado que las diferencias máximas son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 25%, dato que se confirma en la gráfica.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

En segundo lugar, dada la carga <strong>de</strong> sólidos en la pata el incremento <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bido a la<br />

gravedad no es <strong>de</strong>spreciable. Por tanto, es lógico que la presencia <strong>de</strong> los sólidos reduzca la caída<br />

<strong>de</strong> presión medida en la pata. Este efecto se observa claramente en las gráficas 3.21 y 3.22, en<br />

las que se observan las diferencias entre la curva <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo para gas limpio y la efectuada con<br />

sólidos. Entre las dos, lógicamente, se sitúan los puntos correspondientes a la pata LFP.<br />

Una prueba <strong>de</strong> que los razonamientos anteriores son correctos se muestra en la figura<br />

3.22, en la que se ha representado la suma <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión ζp4 con el término<br />

gravitatorio en forma adimensional, 2(1+Csp)/Frp, en función <strong>de</strong>l parámetro wgt/wgz. Al incluir el<br />

término gravitatorio, se está representando el término <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión correspondiente a la<br />

fricción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> con la pared. A diferencia <strong>de</strong> las figuras 3.20 y 3.21, las curvas se acercan, y los<br />

valores correspondientes a la pata LFP se sitúan en los límites <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación previstos en el<br />

análisis <strong>de</strong> semejanza.<br />

146


Caída <strong>de</strong> presión adimensional, zp1<br />

100000<br />

10000<br />

1000<br />

100<br />

+25%<br />

10 100 1000<br />

w gt/w gz<br />

-25%<br />

100000<br />

10000<br />

1000<br />

100<br />

10 100 1000<br />

Figura 3.20 Caídas <strong>de</strong> presión adimensionales en la pata ζp1 y ζp2 en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación, wgt/wgz, valores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong>l LFP<br />

zp2<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong><br />

LFP<br />

Csi, g/kg gas<br />

0<br />

30-40<br />

70-80<br />

100-110<br />

30-40 sep-95<br />

20-40 oct-95<br />

70-80 feb-97<br />

35-40 ago-97<br />

+25%<br />

w gt/w gz<br />

-25%


Caída <strong>de</strong> presión adimensional, zp3<br />

100000<br />

10000<br />

1000<br />

100<br />

10<br />

+25%<br />

-25%<br />

10 100 1000<br />

w gt/w gz<br />

zp4<br />

100000<br />

10000<br />

1000<br />

100<br />

10<br />

Csi, g/kg gas<br />

+25%<br />

-25%<br />

10 100 1000<br />

w gt/w gz<br />

Figura 3.21 Caídas <strong>de</strong> presión adimensionales en la pata ζp3 y ζp4 en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación, wgt/wgz, valores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong>l LFP.<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong><br />

LFP<br />

0<br />

30-40<br />

70-80<br />

100-110<br />

30-40 sep-95<br />

20-40 oct-95<br />

70-80 feb-97<br />

35-40 ago-97


100000<br />

10000<br />

zp4+2(1+C sp)/Fr p<br />

1000<br />

100<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong><br />

LFP<br />

Csi, g/kg gas<br />

0<br />

30-40<br />

70-80<br />

100-110<br />

30-40 sep-95<br />

20-40 oct-95<br />

70-80 feb-97<br />

35-40 ago-97<br />

+25% -25%<br />

10 100 1000<br />

149<br />

w gt/w gz<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Figura 3.22 Caída <strong>de</strong> presión adimensional en la pata mo<strong>de</strong>lo y en la LFP, en la que<br />

se ha incluido el término <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bido a la gravedad<br />

En resumen, a pesar <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> caudales <strong>de</strong> extracción entre el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo y el<br />

sistema real, se observa cómo existe en ambos <strong>una</strong> ten<strong>de</strong>ncia similar <strong>de</strong> funcionamiento. Este<br />

hecho confirma, por un lado, que este parámetro es el <strong>de</strong> mayor relevancia en la caracterización<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción, y por otro, que el criterio <strong>de</strong> escalado <strong>de</strong> la pata<br />

mediante la conservación <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> extracción es válido. Por consiguiente, se concluye


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

que mediante los ensayos realizados en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se pue<strong>de</strong> reproducir razonablemente el<br />

comportamiento hidrodinámico <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> los ciclones LFP.<br />

Efecto <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> materiales<br />

La diferencia en materiales (acero en LFP, metacrilato en mo<strong>de</strong>lo) provoca diferencias<br />

apreciables en rugosidad. Es lógico, suponer que la mayor rugosidad <strong>de</strong> la pata LFP provoque<br />

un mayor coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> gases y cenizas y, por tanto, <strong>una</strong> mayor caída <strong>de</strong> presión<br />

adimensional para la pata LFP. En el caso <strong>de</strong> la pata LFP, <strong>de</strong>bido al alto valor <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

Reynolds (Rep >10 6 ), éste no se ha consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> relevancia en el <strong>flujo</strong>, por lo que el coeficiente<br />

<strong>de</strong> fricción con la pared <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría únicamente <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> rugosidad, manteniéndose<br />

constante para los valores consi<strong>de</strong>rados. Sin embargo, la pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se construyó en<br />

metacrilato con el objeto <strong>de</strong> permitir la visualización <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> partículas. En ese caso, los<br />

valores <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas en el mo<strong>de</strong>lo estarán más próximos al límite <strong>de</strong> tuberías<br />

lisas. Una estimación <strong>de</strong> las diferencias se podría explicar por medio <strong>de</strong> la figura 3.23, en la cual<br />

se ha representado la evolución comparativa <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> fricción para los dos casos: tubo<br />

liso (MOD) y tubo rugoso (LFP). Las diferencias se han estimado en un 25% (Johnstone y<br />

Thring, 1958).<br />

Para el caso <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> los sólidos con la pared λs su estimación no es<br />

sencilla <strong>de</strong> realizar a priori. No obstante, en <strong>una</strong> primera aproximación se podría <strong>de</strong>cir que, dado<br />

que los dos sistemas tratan el mismo tipo <strong>de</strong> sólidos, las diferencias en principio estarían<br />

ocasionadas por los materiales <strong>de</strong> ambas patas. Una <strong>de</strong> las correlaciones más aceptadas<br />

relaciona este factor con valores <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> (Rizk, 1986) por la pata, aunque el<br />

análisis por lo general se limita a <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado y no se trata el caso <strong>de</strong> un transporte vertical<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte.<br />

150


λ g coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas<br />

tubo liso<br />

(λ g ) LFP<br />

(λ g ) MOD<br />

tubo rugoso<br />

(Re p ) MOD<br />

151<br />

(Re p) LFP<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

log (Re)<br />

Figura 3.23 Estimación <strong>de</strong> las diferencias entre los factores <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo y LFP.<br />

Efecto <strong>de</strong> la refrigeración <strong>de</strong> la pata sobre el <strong>flujo</strong><br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las medidas adoptadas en el LFP para aumentar la capacidad <strong>de</strong>l sistema<br />

(aumento <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> la pata, cambios en las líneas <strong>de</strong> extracción) se necesitaba hacer frente<br />

a <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> problemas operativos (atascos, acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ceniza sinterizada)<br />

relacionados con la elevada temperatura <strong>de</strong> las cenizas. Inicialmente se instaló <strong>una</strong> camisa <strong>de</strong><br />

refrigeración en la mitad inferior <strong>de</strong> la pata LFP, que enfriaba el <strong>flujo</strong> gas-sólido mediante aire<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la vasija <strong>de</strong>l lecho. Debido a la persistencia <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s en la extracción se<br />

extendió a su totalidad. La refrigeración instalada provoca <strong>una</strong> disminución gradual <strong>de</strong> la<br />

temperatura <strong>de</strong> los gases en torno a un 25%. En la figura 3.24 se muestra un esquema <strong>de</strong>l perfil<br />

<strong>de</strong> temperaturas en comparación con el perfil <strong>de</strong> presiones. El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> temperatura que sufre<br />

el gas es <strong>de</strong> aproximadamente 200-250ºC. Es necesario analizar el posible efecto que tiene la<br />

refrigeración sobre el <strong>flujo</strong> en la pata para evaluar los posibles cambios <strong>de</strong> comportamiento con<br />

relación al mo<strong>de</strong>lo.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Distancia vertical, z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

Caída <strong>de</strong> presión pata<br />

Temperatura pata<br />

25<br />

0 200 400 600 800<br />

Caída <strong>de</strong> presión pata, mm.c.a.<br />

Temperatura pata, ºC<br />

Figura 3.24 Evolución <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> temperaturas y <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la pata LFP<br />

(Septiembre-95)<br />

La variación <strong>de</strong> temperatura en la pata provoca un aumento en la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los gases.<br />

Para evaluar su efecto es común relacionar el cociente entre el número <strong>de</strong> Grashoff y el cuadrado<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds, cuyo significado resulta ser la relación entre las fuerzas <strong>de</strong> flotación que<br />

aparecen <strong>de</strong>bido al incremento <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad y las fuerzas viscosas. Si este cociente es mucho<br />

menor que la unidad significa que el aumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad en la pata no produciría un efecto<br />

relevante en el <strong>flujo</strong> (Incropera y DeWitt, 1996). Este cociente se expresa en la ec. 3.6.<br />

Gr g ΔTl<br />

=<br />

Re v<br />

β<br />

2<br />

p<br />

2<br />

c<br />

c<br />

152<br />

(3.6)<br />

En la ec. 3.6, g es la aceleración <strong>de</strong> la gravedad, β es el coeficiente <strong>de</strong> expansión térmica<br />

volumétrica <strong>de</strong>l gas (β = 1/T, en el caso <strong>de</strong> gas i<strong>de</strong>al), ΔT la diferencia <strong>de</strong> temperaturas y lc y vc<br />

<strong>una</strong> longitud y <strong>una</strong> velocidad características, respectivamente. Si se toma el diámetro <strong>de</strong> la pata<br />

Dp y la velocidad tangencial por la pata wgt el cociente <strong>de</strong> la ec 3.6 tiene, para la pata LFP el<br />

valor siguiente:


Gr gβΔTDp<br />

=<br />

Re w<br />

2<br />

p<br />

2<br />

gt<br />

=<br />

2<br />

9 −3<br />

. 81m/s<br />

⋅1.<br />

25⋅<br />

0.<br />

398 m<br />

= 2.<br />

12 ⋅10<br />

2 2 2<br />

48 m /s<br />

153<br />


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> los ciclones <strong>primario</strong> y secundario, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> <strong>primario</strong> y a lo<br />

largo <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción.<br />

En el presente capítulo se ha efectuado la validación <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo. Se ha realizado <strong>una</strong><br />

comparación <strong>experimental</strong> entre los ciclones <strong>primario</strong>s <strong>de</strong> Escatrón y el mo<strong>de</strong>lo <strong>frío</strong>. El análisis <strong>de</strong><br />

incertidumbre <strong>de</strong> las medidas en ambos sistemas ha permitido establecer los intervalos <strong>de</strong><br />

confianza <strong>de</strong> las variables.<br />

La <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> que el mo<strong>de</strong>lo reproduce a<strong>de</strong>cuadamente el comportamiento <strong>de</strong>l<br />

sistema a gran escala se ha basado en la comparación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> y<br />

la pata. Debido a que la semejanza en separación se alcanza con los mismos parámetros<br />

adimensionales que la caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong>, la validación se ha basado en la comparación<br />

<strong>de</strong> esta última.<br />

En el sistema real no existe posibilidad <strong>de</strong> obtener muestras reales representativas <strong>de</strong> las<br />

cenizas elutriadas <strong>de</strong>l LFP. Por esta razón, la eficiencia <strong>de</strong> separación <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo no ha<br />

podido ser comparada con datos <strong>de</strong>l sistema real. No obstante, se ha contrastado la eficiencia<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo con la obtenida mediante un programa <strong>de</strong> cálculo, basado en datos <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong><br />

ciclones semejantes. Los resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> los obtenidos mediante<br />

el programa utilizando la misma distribución <strong>de</strong> entrada, con lo cual, se pue<strong>de</strong> concluir que el<br />

mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir los valores <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP al menos con <strong>una</strong> precisión<br />

comparable a la <strong>de</strong> otro mo<strong>de</strong>lo existente.<br />

Mediante la comparación <strong>de</strong> las caídas adimensionales <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo y ciclones<br />

LFP se ha validado la semejanza hidrodinámica entre los sistemas. Los datos reales proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

valores medios <strong>de</strong> los ciclones LFP durante un periodo estable <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la <strong>planta</strong>. A<br />

pesar <strong>de</strong> la asimetría <strong>de</strong> <strong>flujo</strong>s <strong>de</strong> gases y cenizas entre los ciclones, los valores <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong><br />

presión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se sitúan aceptablemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l valor medio <strong>de</strong> los ciclones LFP, lo cual<br />

confirma la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo construido. Dado que los parámetros <strong>de</strong> escalado para la<br />

separación <strong>de</strong> partículas son los mismos que para la caída <strong>de</strong> presión, la semejanza en cuanto a<br />

154


155<br />

Conclusiones<br />

caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> pue<strong>de</strong> ser <strong>una</strong> confirmación <strong>de</strong> la semejanza en cuanto a eficiencia.<br />

Por otro lado, el seguimiento <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> los ciclones LFP ha permitido <strong>de</strong>tectar<br />

la evolución <strong>de</strong>l ensuciamiento <strong>de</strong> los mismos a lo largo <strong>de</strong> periodos largos <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

La validación <strong>de</strong> la semejanza hidrodinámica en la pata <strong>de</strong> extracción se ha realizado<br />

mediante comparación <strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> ambos sistemas. Del estudio realizado se<br />

concluye que la pata mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> reproducir <strong>de</strong> manera aceptable el comportamiento <strong>de</strong>l<br />

sistema real. Las diferencias <strong>de</strong>tectadas se <strong>de</strong>ben principalmente a la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los<br />

parámetros actuales <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l LFP hacia un <strong>flujo</strong> más diluido, en comparación con los<br />

datos <strong>de</strong> diseño.<br />

Finalmente, se ha <strong>de</strong>tectado que el ensuciamento por <strong>de</strong>pósitos en la parte superior <strong>de</strong> los<br />

ciclones provoca un efecto similar en las caídas <strong>de</strong> presión en la pata, por lo que es seguro que<br />

afectará al <strong>flujo</strong> establecido en la misma. La disminución <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en la pata sin<br />

duda pue<strong>de</strong> afectar al perfil <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gas, y en consecuencia, a las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

evacuación <strong>de</strong> los sólidos por la tobera. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bido al progresivo ensuciamiento por<br />

<strong>de</strong>pósitos en los ciclones LFP, existe la posibilidad <strong>de</strong> que la eficiencia tienda a empeorar con el<br />

tiempo.


Descripción y validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

156


4.1 Introducción. Justificación<br />

CAPÍTULO 4<br />

Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Una vez que se ha <strong>de</strong>mostrado que el mo<strong>de</strong>lo es capaz <strong>de</strong> reproducir las ten<strong>de</strong>ncias<br />

observadas en el LFP, el objetivo <strong>de</strong> los ensayos realizados en la <strong>planta</strong> mo<strong>de</strong>lo ha sido el<br />

estudio <strong>de</strong> su comportamiento al variar los parámetros significativos <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>. En el<br />

sistema <strong>de</strong> filtración y extracción <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong>l LFP se producen <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> situaciones<br />

anómalas, relacionadas en su mayoría con la capacidad <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> sólidos. Con el<br />

objeto <strong>de</strong> establecer unos límites <strong>de</strong> operación estables se necesita un estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l<br />

<strong>flujo</strong> en la extracción.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, los ensayos en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo preten<strong>de</strong>n evaluar los efectos que<br />

sobre el <strong>flujo</strong> en el <strong>ciclón</strong>, pata y tobera <strong>de</strong> succión tiene, por un lado, un aumento <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada, y por otro, <strong>una</strong> disminución <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> gas <strong>de</strong><br />

extracción. Se ha evaluado igualmente el efecto que tiene el ensuciamiento <strong>de</strong>l sistema<br />

LFP sobre las medidas <strong>de</strong> presión diferencial en <strong>ciclón</strong> y pata.<br />

Este capítulo se ha centrado en su mayor parte en el estudio <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción<br />

<strong>de</strong> sólidos, <strong>de</strong>bido principalmente al <strong>de</strong>sconocimiento existente acerca <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

misma. No obstante, los ensayos realizados han servido también para, junto con el estudio<br />

<strong>de</strong> la pata, evaluar otros parámetros <strong>de</strong> importancia en el <strong>ciclón</strong>, en especial, la pérdida <strong>de</strong><br />

carga y la eficiencia <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, mediante la comparación <strong>de</strong> los datos <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo con otras fuentes bibliográficas.<br />

4.2 Eficiencia <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> sólidos<br />

En el presente estudio no ha sido posible la verificación <strong>de</strong> la semejanza en cuanto a<br />

separación <strong>de</strong> partículas, <strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> datos para calcular la eficiencia <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

real. No obstante, dado que el sistema se comporta <strong>de</strong> manera semejante en cuanto a<br />

pérdida <strong>de</strong> carga, es <strong>de</strong> esperar un comportamiento similar en eficiencia. Puesto que se ha<br />

consi<strong>de</strong>rado que uno <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> relevancia <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> es la concentración <strong>de</strong><br />

sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>, el principal objetivo <strong>de</strong> los ensayos ha sido la evaluación <strong>de</strong> su<br />

efecto sobre la eficiencia <strong>de</strong> separación.<br />

La consecuencia más importante obtenida en los ensayos coinci<strong>de</strong> con la mayoría <strong>de</strong><br />

los estudios <strong>experimental</strong>es, esto es, la eficiencia <strong>de</strong> separación se mejora substancialmente<br />

al aumentar la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> (van Ebbenhorst Tengbergen,<br />

1965; Caplan, 1968; Zenz, 1975; Smolik, 1975; Hoffmann et al., 1992). Así, en la figura<br />

3.11 (capítulo 3) se observa que los valores <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong> eficiencia fraccional<br />

obtenidos en el mo<strong>de</strong>lo son muy superiores a los <strong>de</strong> la curva teórica, en especial para<br />

pequeños tamaños <strong>de</strong> partícula. Algunos estudios recientes han intentado explicar las<br />

causas <strong>de</strong>l fenómeno y cuantificar su efecto, pero <strong>de</strong> manera aún no plenamente<br />

satisfactoria (Muschelknautz, 1972; Abrahamson et al., 1978; Mothes y Löffler, 1985;<br />

Hoffmann et al., 1991 y 1992).<br />

La mejora <strong>de</strong> la eficiencia por la carga <strong>de</strong> sólidos se explica mediante dos teorías<br />

diferentes: la aglomeración <strong>de</strong> partículas (Abrahamson et al., 1978; Mothes y Löffler,<br />

158


159<br />

Eficiencia <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> sólidos<br />

1985), y la carga crítica <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición (Muschelknautz, 1972; Hoffmann et al., 1991 y<br />

1992). Ambas teorías se van a comparar con los datos <strong>experimental</strong>es obtenidos en el<br />

mo<strong>de</strong>lo.<br />

Separación <strong>de</strong> sólidos “en masa”. Concepto <strong>de</strong> carga crítica. (Muschelknautz, 1972)<br />

El concepto <strong>de</strong> concentración crítica en ciclones se basa en establecer <strong>una</strong> analogía<br />

con un transporte neumático convencional. En <strong>una</strong> tubería horizontal, la energía <strong>de</strong>l gas es<br />

capaz <strong>de</strong> mantener en suspensión sólo <strong>una</strong> cantidad limitada <strong>de</strong> sólidos, a la cual se<br />

<strong>de</strong>nomina “carga crítica”. La cantidad en exceso <strong>de</strong> ésta sedimentaría en el fondo <strong>de</strong> la<br />

tubería, <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente a su tamaño.<br />

El fenómeno anterior podría compararse con el producido a la entrada <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong>,<br />

reemplazando el campo gravitatorio por el centrífugo. Por analogía, existiría <strong>una</strong> carga <strong>de</strong><br />

sólidos límite, <strong>de</strong> modo que la carga en exceso sería separada espontáneamente, justo a la<br />

entrada <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> y <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente a su tamaño, mientras que el resto seguiría el<br />

mecanismo <strong>de</strong> separación normal, con <strong>una</strong> eficiencia correspondiente a bajas<br />

concentraciones <strong>de</strong> entrada. Mediante la analogía anterior, se obtiene <strong>una</strong> expresión para la<br />

carga límite (en kg/kg gas):<br />

λD<br />

μ ρ<br />

= (4.1)<br />

2 ρ<br />

c g g<br />

Ccr 2<br />

( 1−<br />

De<br />

/ Dc<br />

) sd<br />

pmvt<br />

En la ec. 4.1, λ es el factor <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> la mezcla gas-sólido λ = λ ( 1+ 2 C )<br />

(ecs. 2.7); Dc es un diámetro geométrico medio entre el diámetro <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> y el<br />

correspondiente al tubo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> gases limpios: D c = DcDe<br />

y v t es la velocidad<br />

tangencial media entre la pared y el “vortex fin<strong>de</strong>r” v t = vt<br />

vte<br />

. La carga crítica no es<br />

constante para un diseño <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong>, sino que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l<br />

mismo y <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> Csi. Del análisis <strong>de</strong> la ecuación se <strong>de</strong>duce<br />

w<br />

g<br />

si


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

que es inversamente proporcional a un parámetro similar al número adimensional <strong>de</strong><br />

Stokes.<br />

λ(<br />

Csi<br />

)<br />

( 1−<br />

D / D )<br />

Dcμ<br />

g ⎛ De<br />

⎞<br />

⋅<br />

⎛ 1<br />

C<br />

⎞<br />

cr =<br />

= K<br />

⎜ , C<br />

⎟ f<br />

2<br />

si ⎜ ⎟<br />

2 e c ρsd<br />

pmvt<br />

⎝ Dc<br />

⎠ ⎝ Stk ⎠<br />

160<br />

(4.2)<br />

Según esta teoría, la eficiencia en un <strong>ciclón</strong> para <strong>una</strong> concentración Csi se calcularía<br />

<strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

η = η<br />

0<br />

⎛ C<br />

η = ⎜ −<br />

⎝<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

C<br />

cr cr<br />

1<br />

C ⎟ + η0<br />

si Csi<br />

C<br />

C<br />

si<br />

si<br />

≤ C<br />

> C<br />

cr<br />

cr<br />

(4.3)<br />

Si la concentración <strong>de</strong> entrada fuera menor que la crítica, la eficiencia se obtendría<br />

mediante alg<strong>una</strong> <strong>de</strong> las correlaciones teóricas, válidas para <strong>flujo</strong>s diluidos. Si la<br />

concentración <strong>de</strong> entrada fuera mayor que la crítica, la diferencia Csi-Ccr se separaría en el<br />

<strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> manera espontánea, con <strong>una</strong> eficiencia <strong>de</strong>l 100%, mientras que <strong>una</strong> concentración<br />

<strong>de</strong> sólidos igual a la carga crítica permanecería en suspensión en el <strong>ciclón</strong>, siendo separada<br />

con <strong>una</strong> eficiencia correspondiente a bajas concentraciones, η0. El valor <strong>de</strong> Ccr <strong>de</strong>termina,<br />

por tanto, un límite entre un comportamiento en el que predomina la separación inherente<br />

al <strong>ciclón</strong> y otro en el cual comienzan a ser relevantes fenómenos <strong>de</strong> interacción entre<br />

partículas.<br />

La separación <strong>de</strong> sólidos “en masa”, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tamaño se ha verificado<br />

<strong>experimental</strong>mente por Hoffmann et al. (1992). Mediante ensayos en un <strong>ciclón</strong> con<br />

distintas geometrías <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga (Dc=0.45 m, vin=15 m/s, P y T ambiente) y para<br />

un rango <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> entrada 0.5-130 g/m 3 (material: polvo <strong>de</strong> tiza, ρs=2640<br />

g/m 3 ; rango distribución 0.2-50 μm; dpm= 3.5 μm) se estudió fundamentalmente el efecto<br />

<strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos sobre la eficiencia. Los resultados obtenidos en dicho trabajo<br />

parecen ser consistentes cualitativamente con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Muschelknautz <strong>de</strong> carga límite,<br />

aunque los resultados <strong>experimental</strong>es obtenidos no coinci<strong>de</strong>n en valor con las predicciones


161<br />

Eficiencia <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> sólidos<br />

teóricas <strong>de</strong> ésta (ec. 4.3). En el estudio se <strong>de</strong>tecta el efecto beneficioso <strong>de</strong> la concentración<br />

<strong>de</strong> sólidos en las eficiencias fraccionales, aumentando los valores <strong>de</strong> eficiencia para<br />

menores tamaños.<br />

Mecanismo <strong>de</strong> aglomeración <strong>de</strong> partículas (Abrahamson, 1978; Mothes y Löffler, 1985)<br />

La aglomeración <strong>de</strong> partículas es un fenómeno estrechamente relacionado con el<br />

tamaño. Las partículas muy pequeñas (


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

eficiencia fraccional obtenida <strong>de</strong>bería reflejar <strong>una</strong> separación in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l tamaño. La<br />

explicación dada al fenómeno fue que a la entrada <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> las partículas mayores<br />

arrastraban a las pequeñas, variando el nivel <strong>de</strong> agregación.<br />

Los efectos <strong>de</strong> aglomeración han sido igualmente <strong>de</strong>tectados en condiciones LFP.<br />

Así, Wheeldon y Burnard (1987) en medidas <strong>de</strong> eficiencia fraccional con ciclones <strong>de</strong>l LFP<br />

Grimethorpe (6-12 bar, 640-910°C), obtuvieron curvas <strong>de</strong> eficiencia fraccional en forma <strong>de</strong><br />

“gancho”, cuya forma especial la atribuyeron a la presencia <strong>de</strong> aglomerados a la entrada <strong>de</strong><br />

los ciclones <strong>primario</strong>s. Dichos aglomerados se rompen y se dispersan durante el análisis<br />

<strong>de</strong>l tamaño, modificando la curva <strong>de</strong> eficiencia fraccional. Sin embargo, la técnica <strong>de</strong><br />

medida empleada por Mothes y Löffler, al ser no intrusiva, no produciría este efecto.<br />

Comparación con datos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Para el caso <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> a estudio, la concentración <strong>de</strong> sólidos es el principal factor<br />

influyente en la eficiencia <strong>de</strong> separación. La figura 4.1 representa los valores <strong>de</strong> las<br />

eficiencias fraccionales obtenidas al variar la carga <strong>de</strong> sólidos en el rango 70-170 g/kg <strong>de</strong><br />

aire, para <strong>una</strong> velocidad <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> 13 m/s. Las eficiencias fraccionales alcanzan el<br />

100% para dp> 20 μm, y se observa un aumento importante <strong>de</strong> la eficiencia fraccional con<br />

la concentración, especialmente para tamaños menores que 10 micras.<br />

Se observa también un incremento apreciable en la eficiencia para tamaños en el<br />

rango 2-5 micras. Este efecto es consistente con el mecanismo <strong>de</strong> aglomeración propuesto<br />

por Abrahamson et al. (1978) y Mothes y Löffler (1985). Para la medida <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong><br />

partícula en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, la muestra recogida ha <strong>de</strong> ser convenientemente dispersada<br />

con anterioridad a su análisis. La citada dispersión <strong>de</strong>vuelve las partículas aglomeradas a<br />

su tamaño original, provocando la forma especial <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> eficiencia. Por otro lado,<br />

la figura 4.1 muestra un aumento <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la eficiencia fraccional con la carga <strong>de</strong><br />

162


163<br />

Eficiencia <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> sólidos<br />

sólidos, para partículas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 10 micras, <strong>de</strong> acuerdo con los resultados<br />

<strong>experimental</strong>es <strong>de</strong> Hoffmann et al. (1992).<br />

Eficiencia fraccional, %<br />

105<br />

100<br />

95<br />

90<br />

85<br />

80<br />

71 g/kg<br />

114 g/kg<br />

169 g/kg<br />

1 10<br />

Tamaño particula, micras<br />

100<br />

Figura 4.1 Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada en la eficiencia fraccional <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo<br />

(vin = 13 m/s)<br />

En resumen, la forma y ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> eficiencia fraccional con la carga<br />

<strong>de</strong> sólidos indica que los dos fenómenos, la separación “en masa” in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l<br />

tamaño, y la aglomeración y arrastre <strong>de</strong> partículas se observan en el presente <strong>ciclón</strong>. En<br />

primer lugar, el incremento <strong>de</strong> eficiencia fraccional para partículas en el rango 2-5 micras<br />

está probablemente <strong>de</strong>bido a mecanismos <strong>de</strong> aglomeración a la entrada. Segundo, el<br />

aumento en las curvas con la concentración <strong>de</strong> entrada podría explicarse cualitativamente<br />

por <strong>una</strong> separación in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l tamaño, aunque los valores <strong>de</strong> carga crítica obtenidos<br />

en el mo<strong>de</strong>lo no coinci<strong>de</strong>n con las estimaciones dadas por Muschelknautz (1972), como se<br />

verá a continuación.<br />

Efecto <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos sobre la eficiencia global <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>.<br />

Apenas existen estudios que efectúen <strong>una</strong> cuantificación <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> la carga<br />

<strong>de</strong> sólidos en la eficiencia <strong>de</strong> separación en un <strong>ciclón</strong>. Sin embargo, en la salida <strong>de</strong> gases


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

limpios se observan a menudo emisiones <strong>de</strong> partículas tres veces menores que las<br />

obtenidas a bajas concentraciones, para concentraciones <strong>de</strong> entrada mayores <strong>de</strong> 40 g/m 3<br />

(Hoffmann et al., 1991), lo que confirma la importancia <strong>de</strong> este parámetro en la predicción<br />

<strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> separación. En el caso <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, se han obtenido valores <strong>de</strong><br />

eficiencia mayores <strong>de</strong>l 97% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 30 g/kg (figura 4.2).<br />

Eficiencia global <strong>ciclón</strong>, %<br />

100<br />

99<br />

98<br />

97<br />

96<br />

164<br />

y = 0.008x + 97.468<br />

R 2 = 0.8835<br />

95<br />

0 50 100 150 200 250<br />

Csi, g/kg<br />

Figura 4.2 Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en la eficiencia global <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo<br />

La influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada en la eficiencia <strong>de</strong> separación<br />

comúnmente viene expresada mediante la siguiente expresión:<br />

x<br />

Cs0 ⎞<br />

⎟⎠<br />

⎛<br />

1− η = ( 1−<br />

η0<br />

) ⎜<br />

(4.4)<br />

⎝ Csi<br />

La eficiencia <strong>de</strong> separación η para <strong>una</strong> concentración <strong>de</strong> entrada Csi se podría<br />

calcular en función <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> la ec. 4.4, en don<strong>de</strong> η0 representaría la eficiencia <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong> obtenida a bajas concentraciones Cso, y x sería el exponente <strong>de</strong> la ecuación. A pesar<br />

<strong>de</strong> que esta formulación es común, se observa <strong>una</strong> variación consi<strong>de</strong>rable en los valores <strong>de</strong><br />

los parámetros Cso y x. La tabla 4.1 muestra comparativamente los distintos valores <strong>de</strong> Cso<br />

y x <strong>de</strong> las correlaciones <strong>de</strong> la bibliografía. El valor <strong>de</strong> Cso suele ser arbitrario, aunque el


165<br />

Eficiencia <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> sólidos<br />

más aceptado suele ser <strong>de</strong> 1 g/m 3 . El exponente x <strong>de</strong> la ec. 4.4 también es distinto según la<br />

fuente consultada. Por ejemplo, Stern et al. (1958), tras <strong>una</strong> revisión <strong>de</strong> numerosos datos<br />

<strong>experimental</strong>es dan un valor medio <strong>de</strong> 0.2, aunque con <strong>una</strong> <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

magnitud en los datos consultados (rango 0.05-0.5). A diferencia <strong>de</strong> las otras fuentes,<br />

Muschelknautz (1972) para el cálculo <strong>de</strong> la eficiencia consi<strong>de</strong>ra el valor <strong>de</strong> la carga crítica<br />

Ccr (ec. 4.3) y para el exponente <strong>de</strong> la ecuación x = 1.<br />

Los datos <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo no se<br />

ajustan al tipo <strong>de</strong> curva<br />

lineal (figura 4.2).<br />

x<br />

y = ab dada en la ec. 4.4. La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la curva es mas bien<br />

Tabla 4.1 Valores <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> la ec. 4.4 obtenidos <strong>de</strong> la bibliografía<br />

Fuente Cs0 x<br />

Stern et al. (1955) 1 g/m 3<br />

Smolik (1975) 1 g/m 3<br />

Muschelknautz (1972) Ccr (carga crítica) 1<br />

Zenz (1975) a<br />

a Método gráfico.<br />

2.29 g/m 3<br />

0.2 (0.05÷0.5)<br />

Por último, se van a comparar los resultados <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong> eficiencia obtenidos<br />

en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo con las expresiones <strong>de</strong> Muschelknautz (1972). Para ello, en primer<br />

lugar se ha calculado la carga crítica teórica, mediante la ec. 4.1. Paralelamente, se ha<br />

calculado la carga crítica <strong>experimental</strong> mediante la ec. 4.3, utilizando los datos<br />

<strong>experimental</strong>es <strong>de</strong> eficiencia para η, y para el caso <strong>de</strong> η0, los valores <strong>de</strong> <strong>una</strong> curva que da el<br />

fabricante para bajas concentraciones <strong>de</strong> entrada. La evolución <strong>de</strong> las curvas con la<br />

concentración se ha representado en la figura 4.3, en la que se observan discrepancias<br />

consi<strong>de</strong>rables. Mientras que los valores teóricos <strong>de</strong> carga crítica se mantienen<br />

prácticamente constantes en 2-3 g/m 3 , los <strong>experimental</strong>es son <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud<br />

mayor, en el rango 10-40 g/m 3 . Aplicando los valores teóricos <strong>de</strong> carga crítica se predicen<br />

eficiencias <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 99%, muy superiores a las obtenidas <strong>experimental</strong>mente. A la<br />

0.18<br />

-


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

vista <strong>de</strong> los resultados se pue<strong>de</strong> concluir que la teoría <strong>de</strong> Muschelknautz sobredimensiona<br />

el efecto <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos sobre la eficiencia.<br />

Ccr <strong>experimental</strong>, g/m 3<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

Experimental<br />

Muschelknautz (1972)<br />

0<br />

0<br />

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900<br />

Csi, g/m 3<br />

Figura 4.3 Carga crítica <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo obtenida <strong>experimental</strong>mente en comparación con la<br />

teórica (Muschelknautz, 1972)<br />

Mediante el mismo razonamiento, Hoffmann et al. (1992) obtienen valores <strong>de</strong> carga<br />

crítica entre 0-24 g/m 3 , <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud que los obtenidos en el presente<br />

mo<strong>de</strong>lo, con concentraciones <strong>de</strong> entrada entre 0.5-130 g/m 3 . Asimismo, la evolución <strong>de</strong> la<br />

carga crítica <strong>experimental</strong> obtenida por éstos es similar en ten<strong>de</strong>ncia a la que se observa en<br />

la figura 4.3 para el presente <strong>ciclón</strong>. Sin embargo, al contrario <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en los<br />

presentes ensayos, la carga crítica teórica obtenida es <strong>de</strong> 30-60 g/m 3 , valor superior a la<br />

<strong>experimental</strong> (0-24 g/m 3 ). En ese caso las eficiencias teóricas que se obtienen son menores<br />

que las obtenidas <strong>experimental</strong>mente. En resumen, ni los resultados <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong><br />

Hoffmann et al. (1992) ni los <strong>de</strong>l presente <strong>ciclón</strong>, efectuados ambos en condiciones<br />

similares <strong>de</strong> operación, coinci<strong>de</strong>n con la predicción efectuada por Muschelknautz.<br />

La formación <strong>de</strong> agregaciones <strong>de</strong> sólidos en forma <strong>de</strong> bandas en el <strong>ciclón</strong> aparece en<br />

la bibliografía como un medio para incrementar la eficiencia (Schmidt y Richter, 1993),<br />

para el caso <strong>de</strong> ciclones <strong>de</strong> tipo axial. Mediante experimentos con un tubo transparente,<br />

166<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

Ccr teórica, g/m 3


167<br />

Eficiencia <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> sólidos<br />

obtienen que la concentración mínima para la que se forman estas bandas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> Reynolds axial y <strong>de</strong>l grupo adimensional d ( ρ D )<br />

ρ , parámetro que<br />

coinci<strong>de</strong> con las predicciones <strong>de</strong> Muschelknautz, puesto que como se pue<strong>de</strong> observar, los<br />

dos grupos adimensionales anteriores pue<strong>de</strong>n agruparse formando el número <strong>de</strong> Stokes<br />

Stk<br />

2<br />

2<br />

⎛ d p ⎞ ρ d<br />

s p ρs<br />

vg<br />

i<br />

= ⎜ ⎟ Re =<br />

(2.49)<br />

⎜<br />

⎝ D<br />

c<br />

⎟<br />

⎠<br />

ρ<br />

g<br />

D<br />

parámetro relevante en la carga crítica. Sin embargo, el estudio anterior se restringe a muy<br />

bajas concentraciones <strong>de</strong> partículas, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1 g/m 3 .<br />

c<br />

μ<br />

En conclusión, los conceptos <strong>de</strong> aglomeración y <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong> partículas pue<strong>de</strong>n<br />

explicar cualitativamente la influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en la eficiencia, pero<br />

la cuantificación exacta está aún por <strong>de</strong>terminar. La expresión teórica <strong>de</strong> carga crítica,<br />

concentración a partir <strong>de</strong> la cual la separación en el <strong>ciclón</strong> es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l tamaño<br />

(Muschelknautz, 1972), pue<strong>de</strong> ser válida para concentraciones bajas <strong>de</strong> sólidos (Schmidt y<br />

Richter, 1993). Sin embargo, no es capaz <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir con exactitud la eficiencia para el<br />

rango <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Dada la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este valor teórico<br />

con el número <strong>de</strong> Stokes, este hecho podría ser <strong>una</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> que el número <strong>de</strong><br />

Stokes ejerce <strong>una</strong> influencia menor en el mecanismo <strong>de</strong> separación para altas<br />

concentraciones <strong>de</strong> partículas.<br />

Finalmente, en lo que respecta a los ciclones LFP, puesto que no se han podido<br />

obtener datos <strong>de</strong> eficiencia real, se <strong>de</strong>sconoce la influencia real que pueda tener la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos sobre la eficiencia. No obstante, dado que los fenómenos<br />

anteriormente <strong>de</strong>scritos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada, valor que se ha<br />

mantenido, es <strong>de</strong> esperar que las ten<strong>de</strong>ncias sean similares, aunque <strong>de</strong>bido a las altas<br />

temperaturas el mecanismo <strong>de</strong> separación por aglomeración <strong>de</strong> partículas seguramente<br />

estará favorecido.<br />

g<br />

s<br />

p<br />

g<br />

c


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

4.3 Pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong><br />

La pérdida <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong>, expresada en forma adimensional <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los<br />

parámetros siguientes:<br />

ΔP<br />

⎛<br />

⎞<br />

c ⎜<br />

ρ s<br />

ξ = =<br />

⎟<br />

c<br />

f geometría,<br />

Fr<br />

⎜<br />

c,<br />

, Csi<br />

(4.5)<br />

1 2<br />

⎟<br />

2 ρ gv<br />

gi<br />

⎝<br />

ρ g ⎠<br />

La utilidad <strong>de</strong> la ec. 4.5, <strong>una</strong> vez <strong>de</strong>terminados los parámetros <strong>de</strong> relevancia <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>,<br />

es obtener <strong>una</strong> formulación útil para pre<strong>de</strong>cir la pérdida <strong>de</strong> carga en cualquier punto <strong>de</strong><br />

funcionamiento. Para ello se ha empleado la bibliografía existente sobre el tema y los datos<br />

<strong>experimental</strong>es obtenidos en las pruebas <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo. Puesto que uno <strong>de</strong> los<br />

parámetros <strong>de</strong> mayor importancia en la pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong> es la concentración <strong>de</strong><br />

entrada, se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar esta influencia y cuantificarla. Los restantes parámetros, la<br />

relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad sólido-gas y el número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> en el <strong>ciclón</strong> no han variado <strong>de</strong> un<br />

modo significativo para que su influencia pueda ser cuantificada, por lo que únicamente se<br />

va a consi<strong>de</strong>rar la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la concentración <strong>de</strong> entrada.<br />

El coeficiente <strong>de</strong> presión adimensional por lo general suele dividirse en dos factores<br />

in<strong>de</strong>pendientes, ξg y ξs. El primero <strong>de</strong> ellos tiene en cuenta las pérdidas <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bidas<br />

al gas, fundamentalmente a su energía <strong>de</strong> rotación, siendo su valor constante para <strong>una</strong><br />

familia <strong>de</strong> ciclones geométricamente semejantes. El segundo factor tiene en cuenta el<br />

efecto que introducen los sólidos en el <strong>flujo</strong>, incluyendo la reducción que provoca la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos en la energía <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l gas. Las dos influencias se muestran<br />

en la ecuación siguiente:<br />

c<br />

( Csi<br />

) ξ g s<br />

ξ = f geometría , = ξ<br />

(4.6)<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente estudio <strong>experimental</strong> ha sido por un lado, verificar la vali<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> la ec.4.6 para el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, y por otro, comparar el valor obtenido con varias<br />

168


169<br />

Pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong><br />

correlaciones <strong>de</strong> la bibliografía. Para ello, la caída <strong>de</strong> presión se midió en las mismas<br />

condiciones <strong>de</strong> <strong>flujo</strong>, pero en dos situaciones diferentes: aire limpio y aire con sólidos, con<br />

el objeto <strong>de</strong> tratar ambas influencias <strong>de</strong> manera separada.<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión para gas limpio<br />

En la figura 4.4 se ha representado la caída <strong>de</strong> presión para gas limpio, en función <strong>de</strong><br />

la presión dinámica a la entrada <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Se ha realizado un ajuste <strong>de</strong> los datos mediante<br />

regresión lineal, en función <strong>de</strong> la presión dinámica <strong>de</strong> entrada, obteniéndose el valor<br />

ξ = 11.<br />

63 con <strong>una</strong> bondad <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong>l 99.0%. Por consiguiente, este valor se pue<strong>de</strong><br />

g<br />

tomar como el coeficiente <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión para gas limpio.<br />

Caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong>, mbar<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

y = 11.6284x<br />

R 2 = 0.9899<br />

Caída <strong>de</strong> presión con aire limpio<br />

Caída <strong>de</strong> presión con sólidos<br />

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50<br />

Presión dinámica entrada, mbar<br />

Figura 4.4 Pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong> con aire limpio y con sólidos, en función <strong>de</strong> la presión<br />

dinámica <strong>de</strong> entrada al mismo (Incertidumbre en caída <strong>de</strong> presión 1%, en presión dinámica 5%)<br />

Como se ha visto, la geometría es el factor relevante en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

pérdida <strong>de</strong> carga en un <strong>ciclón</strong>. En consecuencia, un <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> diseño muy diferente a los<br />

convencionales lógicamente pue<strong>de</strong> dar caídas <strong>de</strong> presión distintas a las que se obtienen con<br />

las correlaciones <strong>de</strong> la bibliografía. Este es el caso <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo estudiado, puesto que<br />

existen tres diferencias principales en su diseño que lo distinguen <strong>de</strong> los ciclones estándar<br />

(tabla 2.1). La primera, y <strong>de</strong> mayor importancia, se trata <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

sólidos <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> a estudio. Debido a que el <strong>ciclón</strong> LFP no dispone <strong>de</strong> ningún cono<br />

<strong>de</strong>flector o disipador <strong>de</strong>l vórtice y que se extrae por <strong>de</strong>bajo <strong>una</strong> pequeña cantidad <strong>de</strong> gas <strong>de</strong><br />

transporte, se produce <strong>una</strong> penetración <strong>de</strong>l vórtice <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> en la pata, circunstancia que<br />

sin duda modificará el valor adimensional <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión.<br />

Otra posible fuente <strong>de</strong> discrepancia está relacionada con el conducto <strong>de</strong> salida. El<br />

<strong>ciclón</strong> a estudio posee un en<strong>de</strong>rezador <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en la salida <strong>de</strong> gases limpios (A3. Conjunto<br />

ciclones-pata) para eliminar la fuerte rotación producida en el “vortex-fin<strong>de</strong>r” o tubo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga y rectificar el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> secundario. Dicho dispositivo está<br />

presente tanto en el mo<strong>de</strong>lo como en el <strong>ciclón</strong> LFP. Sin embargo, en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

experimentos <strong>de</strong> la bibliografía los gases limpios <strong>de</strong>scargan, o bien directamente a la<br />

atmósfera o sin este tipo <strong>de</strong> dispositivos. A<strong>de</strong>más, la medida <strong>de</strong> presión a la salida o bien<br />

no se mi<strong>de</strong> por ser la presión atmosférica (Stairmand, 1951), o se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> toma <strong>de</strong><br />

presión estática situada en el conducto vertical <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga (Shepperd y Lapple, 1939). Sin<br />

embargo, la toma <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se situó en <strong>una</strong> posición similar a la <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong> LFP, a la salida <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>rezador. En este punto es muy posible que la componente<br />

<strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> haya disminuido consi<strong>de</strong>rablemente, transformándose en parte en<br />

presión estática y contribuyendo a disminuir la caída <strong>de</strong> presión total en el <strong>ciclón</strong>.<br />

En tercer lugar, otra diferencia <strong>de</strong>stacable tiene relación con la geometría <strong>de</strong> entrada<br />

al <strong>ciclón</strong>. El diseño <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP posee entrada en voluta. Sin embargo, el usado en las<br />

correlaciones es el diseño estándar <strong>de</strong> Stairmand (1951) <strong>de</strong> entrada tangencial (tabla 2.1), a<br />

excepción <strong>de</strong>l correspondiente a Shepperd y Lapple (1939) y Alexan<strong>de</strong>r (1949), que<br />

prueban diseños <strong>de</strong> entrada distintos.<br />

En la tabla 4.2 se muestra el valor <strong>de</strong>l coeficiente ξg obtenido para el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo,<br />

en comparación con cuatro correlaciones <strong>de</strong> la bibliografía (ecs. 2.14, 2.15, 2.17 y 2.22). A<br />

pesar <strong>de</strong> que el valor <strong>experimental</strong> es <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n que las predicciones, se observan<br />

diferencias <strong>de</strong>l 17-36% entre los datos <strong>experimental</strong>es y los teóricos.<br />

170


171<br />

Pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong><br />

Tabla 4.2. Comparación entre el coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>experimental</strong> xg y las predicciones <strong>de</strong><br />

varias correlaciones (ecuaciones: tabla 2.1)<br />

Fuente xg Discrepancia %<br />

Presentes ensayos 11.6<br />

Shepperd & Lapple (1939), ec.2.14 15.7 35.0<br />

Barth (1956), ec. 2.22 15.8 35.9<br />

Alexan<strong>de</strong>r (1949), ec. 2.15 13.6 16.9<br />

Casal y Martínez-Benet (1989), ec. 2.17 14.2 22.1<br />

En conclusión, la diferente geometría <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> a estudio en comparación con los<br />

ciclones convencionales provoca las discrepancias <strong>de</strong>tectadas entre los datos<br />

<strong>experimental</strong>es <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión con gas limpio y los valores obtenidos con las<br />

correlaciones <strong>de</strong> la bibliografía. Se recomienda por tanto utilizar, para el cálculo y diseño<br />

<strong>de</strong> nuevos ciclones, un valor <strong>experimental</strong> <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión ξg frente al empleo <strong>de</strong><br />

correlaciones <strong>de</strong> la bibliografía.<br />

Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada<br />

Tal y como se observa en la figura 4.4, la pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong> se reduce en<br />

presencia <strong>de</strong> sólidos. Al igual que para el caso <strong>de</strong>l coeficiente ξg existen algunos estudios<br />

previos que han correlacionado esta influencia. Las predicciones correspon<strong>de</strong>n a Briggs<br />

(1949); Smolik (1975) y Baskakov et al. (1990), ecs. 2.19-2.21.<br />

En la figura 4.5 se muestra <strong>una</strong> comparación gráfica entre las predicciones y los<br />

datos <strong>experimental</strong>es obtenidos en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo. La ecuación <strong>de</strong> Briggs (1946)<br />

sobredimensiona este coeficiente, mientras que lo contrario suce<strong>de</strong> con la <strong>de</strong> Smolik<br />

(1975). De las tres, la correlación <strong>de</strong> Baskakov et al.(1990), es la que mejor se ajusta a los<br />

datos <strong>experimental</strong>es, aunque se observa que los valores calculados por ésta son<br />

ligeramente inferiores a los obtenidos en el mo<strong>de</strong>lo.


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>ciclón</strong>, xs<br />

1<br />

0.9<br />

0.8<br />

0.7<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

0<br />

0 50 100 150 200 250<br />

Csi, g sólido/kg gas<br />

172<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> LFP<br />

Briggs (1949)<br />

Smolik (1975)<br />

Baskakov et al. (1990)<br />

Figura 4.5 Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> en el coeficiente <strong>de</strong> presión.<br />

Resultados <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo en comparación con las correlaciones <strong>de</strong><br />

Briggs(1949), Smolik(1975) y Baskakov et al. (1990)<br />

Por consiguiente, con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la influencia <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos<br />

sobre el <strong>ciclón</strong> LFP se ha efectuado el ajuste <strong>de</strong> los datos obtenidos en el mo<strong>de</strong>lo a <strong>una</strong><br />

correlación similar a la <strong>de</strong> Baskakov et al. (1990). La correlación obtenida es la siguiente:<br />

1<br />

ξ s =<br />

0.<br />

23Csi<br />

(4.7)<br />

1 + 1.<br />

6C<br />

0 . 6<br />

si<br />

+<br />

En la figura 4.6 se muestra gráficamente el ajuste <strong>de</strong> los datos <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo a la curva <strong>de</strong> la ec. 4.7, observándose que las discrepancias son menores <strong>de</strong>l 8%.<br />

Se pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir, por tanto, la pérdida <strong>de</strong> carga para <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> ciclones<br />

semejantes, con sólo conocer su geometría, el caudal <strong>de</strong> gas y la carga <strong>de</strong> sólidos. En<br />

primer lugar, el coeficiente geométrico ξg se ha obtenido con mayor precisión mediante<br />

ensayos en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo. En segundo lugar, el factor <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los sólidos, ξs se<br />

pue<strong>de</strong> obtener más a<strong>de</strong>cuadamente para los ciclones LFP mediante <strong>una</strong> correlación <strong>de</strong>l tipo<br />

<strong>de</strong> Baskakov et al. (1990), ajustada para el caso <strong>de</strong> los ciclones LFP para un rango <strong>de</strong><br />

sólidos entre 30-250 g/kg gas. De esta forma se obtiene la ecuación siguiente:


Coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>ciclón</strong>, xs<br />

173<br />

Pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong><br />

⎛ 1<br />

⎞<br />

ξ c = ξ ⋅ s = ⎜ + si ⎟<br />

g ξ 11.<br />

63<br />

0.<br />

23C<br />

(4.8)<br />

⎝1+<br />

1.<br />

6C0.<br />

6<br />

si ⎠<br />

1<br />

0.9<br />

0.8<br />

0.7<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

+8%<br />

-8%<br />

0<br />

0 100 200 300 400 500 600 700<br />

Csi, g sólido/kg gas<br />

<strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> LFP<br />

Ajuste datos mo<strong>de</strong>lo<br />

Baskakov et al. (1990)<br />

Figura 4.6 Influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada en el coeficiente <strong>de</strong> presión. Comparación<br />

entre los datos <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y la correlación <strong>de</strong> Baskakov et al. (1990)<br />

Finalmente, es importante resaltar <strong>una</strong> característica <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> Baskakov et al.<br />

(1990). En la figura 4.6 se observa que el coeficiente <strong>de</strong> presión ξs alcanza un valor<br />

mínimo situado en 260 g/kg. Este mínimo se observa <strong>experimental</strong>mente, puesto que los<br />

ensayos fueron realizados en un rango <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> entrada hasta 700 g/kg gas.<br />

Recientemente Chen et al. (1997) han obtenido resultados <strong>experimental</strong>es similares en un<br />

<strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> entrada en espiral, para un rango <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> entrada entre 2-3000<br />

g/m 3 . Las curvas tienen <strong>una</strong> forma similar a la <strong>de</strong> Baskakov et al. (1990), aunque la caída<br />

<strong>de</strong> presión mínima se encuentra a mayores concentraciones, en el rango 400-700 g/kg. Para<br />

el caso <strong>de</strong> los resultados obtenidos en el presente <strong>ciclón</strong>, el mínimo <strong>de</strong> presión no se ha<br />

medido <strong>experimental</strong>mente, aunque si se consi<strong>de</strong>ra el ajuste efectuado (ec. 4.7), el mínimo<br />

se localizaría en 800 g/kg gas. Aunque este mínimo podría estar relacionado con el tamaño<br />

y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los sólidos (Baskakov et al., 1990), hasta la fecha no se ha efectuado<br />

ning<strong>una</strong> cuantificación <strong>de</strong> dichas influencias.


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Según Baskakov et al. (1990), la existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> caída <strong>de</strong> presión mínima está<br />

relacionada con la aparición <strong>de</strong> <strong>una</strong> concentración <strong>de</strong> sólidos límite por encima <strong>de</strong> la cual<br />

se forman <strong>una</strong> especie <strong>de</strong> bandas <strong>de</strong> ceniza que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n por el <strong>ciclón</strong> separadamente al<br />

gas. Para concentraciones bajas, las partículas absorben la energía <strong>de</strong>l gas y la pier<strong>de</strong>n en la<br />

fricción con la pared, con lo que la rotación <strong>de</strong>l gas disminuye y, por consiguiente, la caída<br />

<strong>de</strong> presión. Sin embargo, para valores por encima <strong>de</strong> la concentración límite, las partículas<br />

se agrupan y <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n en bandas <strong>de</strong> manera separada al gas, disminuyendo la interacción<br />

con éste y aumentando la caída <strong>de</strong> presión. Chen et al. (1997) coinci<strong>de</strong>n en afirmar que la<br />

disminución inicial <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> presión se <strong>de</strong>be a un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> rotación<br />

<strong>de</strong>l gas. Por último, <strong>una</strong> confirmación adicional <strong>de</strong> que estos razonamientos son correctos<br />

se ha obtenido recientemente. Se han medido reducciones <strong>de</strong> un 60% en los perfiles <strong>de</strong><br />

velocidad tangencial en el interior <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> LFC, con concentraciones <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong><br />

1000 g/kg, mediante hilo caliente (Reinhardt et al., 1999).<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la concentración con la cual se obtiene la mínima pérdida <strong>de</strong><br />

carga en la operación con ciclones es importante por las siguientes razones. En primer<br />

lugar, sería recomendable la operación en un punto cercano a este mínimo, con vistas a<br />

reducir los requerimientos <strong>de</strong> potencia para el transporte <strong>de</strong> los sólidos, o bien optimizar el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> sistemas posteriores, según la aplicabilidad <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Por otro lado,<br />

interesaría conocer también la evolución <strong>de</strong> la ineficiencia <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, o fracción <strong>de</strong> los<br />

sólidos que escapan con la corriente <strong>de</strong> gases limpios con la concentración <strong>de</strong> entrada, en la<br />

región en la que se produce el mínimo <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> presión. De esta manera sería posible<br />

mejorar el diseño <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> que opera a concentraciones altas <strong>de</strong> sólidos. Para el caso <strong>de</strong><br />

los ciclones LFP, aunque ambas variables siguen <strong>una</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>finida (figura 4.7), para<br />

obtener conclusiones se necesitaría operar con concentraciones mayores <strong>de</strong> sólidos. Sin<br />

embargo, como se verá a continuación, el aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada conlleva<br />

otros problemas relativos a la extracción, que también se necesita evaluar.<br />

174


Coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>ciclón</strong>, xs<br />

1<br />

0.9<br />

0.8<br />

0.7<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0 50 100 150 200 250 300<br />

Csi, g sólido/kg gas<br />

175<br />

Coeficiente presión<br />

Ineficiencia<br />

Pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong><br />

Figura 4.7. Comparación entre el coeficiente <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bido a los sólidos y la<br />

ineficiencia <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

En conclusión, según los resultados obtenidos en el mo<strong>de</strong>lo, para el rango <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> los ciclones LFP no se ha observado la existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> caída<br />

<strong>de</strong> presión mínima en el <strong>ciclón</strong>. Sin embargo, como se verá más a<strong>de</strong>lante, este fenómeno sí<br />

se observa en las medidas <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la pata.<br />

4.4 Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

Como se ha visto, el patrón <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

se produce como resultado <strong>de</strong>l inducido en el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Los altos valores medidos<br />

<strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga en la pata sugieren velocida<strong>de</strong>s altas <strong>de</strong> gas y sólidos por la misma, lo<br />

cual es indicativo <strong>de</strong> que el movimiento <strong>de</strong>l vórtice se prolonga hacia el interior <strong>de</strong> la pata.<br />

Los sólidos separados, junto con <strong>una</strong> pequeña cantidad <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong>slizan hacia<br />

abajo por la pared, <strong>de</strong>scribiendo <strong>una</strong> trayectoria helicoidal <strong>de</strong> paso variable y saliendo<br />

finalmente por la tobera <strong>de</strong> succión. En consecuencia, la caída <strong>de</strong> presión total en la pata<br />

está provocada por la fricción con la pared <strong>de</strong> gases y cenizas, inducida por el vórtice<br />

5<br />

4.5<br />

4<br />

3.5<br />

3<br />

2.5<br />

2<br />

1.5<br />

1<br />

0.5<br />

0<br />

Ineficiencia, %


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

creado. De la visualización <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> sólidos en la pata mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong> sus correspondientes<br />

valores <strong>de</strong> presión a lo largo <strong>de</strong> la misma se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n tres zonas <strong>de</strong> <strong>flujo</strong>: <strong>una</strong> zona<br />

superior <strong>de</strong> fuerte caída <strong>de</strong> presión, <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en rotación; <strong>una</strong> región intermedia <strong>de</strong> ligero<br />

aumento <strong>de</strong> presión, don<strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n verticalmente, y finalmente, <strong>una</strong><br />

región inferior cerca <strong>de</strong> la tobera <strong>de</strong> succión <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión variable, función <strong>de</strong> la<br />

carga <strong>de</strong> sólidos.<br />

Mediante el análisis <strong>de</strong> semejanza efectuado para la construcción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo en <strong>flujo</strong><br />

<strong>frío</strong> se obtuvieron los parámetros relevantes <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la pata: el número <strong>de</strong> rotación,<br />

<strong>de</strong>finido como el cociente entre la velocidad tangencial y axial gt gz w w , el número <strong>de</strong><br />

Frou<strong>de</strong> Fr p , la concentración <strong>de</strong> sólidos por la misma C sp , el cociente <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

sólido-gas s g ρ ρ , el cociente geométrico Lp/Dp y los coeficientes <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas y <strong>de</strong><br />

los sólidos, λg y λs.<br />

1<br />

2<br />

ΔP<br />

ρ<br />

g<br />

w<br />

2<br />

g z<br />

⎛ w<br />

= f ⎜<br />

⎝ w<br />

gt<br />

g z<br />

ρ<br />

, Frp<br />

,<br />

ρ<br />

s<br />

g<br />

, C<br />

s p<br />

176<br />

L<br />

,<br />

D<br />

p<br />

p<br />

, λ<br />

g<br />

, λ<br />

s<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

(4.9)<br />

El cociente geométrico Lp/Dp se ha incluido en la formulación <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong><br />

presión con el objeto <strong>de</strong> incluir su influencia a lo largo <strong>de</strong> la pata. En consecuencia, el<br />

coeficiente <strong>de</strong> presión ζpi a <strong>una</strong> distancia vertical zi/Dp se <strong>de</strong>fine en función <strong>de</strong> las variables<br />

que aparecen en la ecuación siguiente:<br />

ΔP<br />

⎛ w<br />

i<br />

gt<br />

= ⎜<br />

ρs<br />

ζ pi<br />

f , Fr<br />

⎜<br />

p , , Cs<br />

p , λg<br />

, λ<br />

z<br />

1 2 i ρ<br />

⎝ wg<br />

z<br />

g<br />

gw<br />

ρ<br />

2 g z<br />

D<br />

≡ s<br />

p<br />

⎞<br />

⎟<br />

⎠<br />

(4.10)<br />

Si el <strong>flujo</strong> generado en la pata se consi<strong>de</strong>ra como <strong>una</strong> prolongación <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong><br />

rotacional <strong>de</strong>sarrollado en el <strong>ciclón</strong>, se espera un comportamiento similar al variar<br />

parámetros tales como la carga <strong>de</strong> sólidos o el <strong>flujo</strong> a través <strong>de</strong> la tobera <strong>de</strong> extracción. Por<br />

consiguiente, al igual que para la caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong>, y con el objeto <strong>de</strong>


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

<strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en los perfiles <strong>de</strong> presión en la pata se<br />

realizaron dos tipos <strong>de</strong> ensayos, con gas limpio y con gas cargado <strong>de</strong> cenizas.<br />

4.4.1 Perfiles <strong>de</strong> presión en la pata. Ensayos con aire limpio<br />

En los experimentos realizados con anemometría térmica se observó que la zona <strong>de</strong><br />

vórtice o región en la que se concentra la mayor parte <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> rotacional <strong>de</strong> los gases se<br />

extendía a lo largo <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> (Velilla, 1999). Asimismo, se comprobó que la<br />

longitud esta zona <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> aire extraído por la tobera, y que existía <strong>una</strong><br />

relación entre la posición final <strong>de</strong>l vórtice en la pata y la forma <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> presión.<br />

Con el fin <strong>de</strong> separar la influencia <strong>de</strong> los sólidos en el <strong>flujo</strong> establecido en la pata, se<br />

realizaron dos grupos <strong>de</strong> ensayos con gas limpio (tabla 3.2).<br />

Para el primer grupo <strong>de</strong> ensayos se fijó el caudal <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> aire al <strong>ciclón</strong> en 680<br />

kg/h, lo que correspon<strong>de</strong> a <strong>una</strong> velocidad media <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> 13.5±0.2 m/s,<br />

punto <strong>de</strong> funcionamiento nominal o <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> la instalación. Los ensayos consistieron<br />

en variar el caudal <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> extracción en el rango 0-14 kg/h, lo que supone modificar la<br />

extracción en un porcentaje <strong>de</strong>l 0 al 2%. El segundo grupo <strong>de</strong> ensayos, fijando el<br />

porcentaje <strong>de</strong> extracción por la tobera en 1.2 %, se aumentó el caudal <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> 200 a<br />

680 kg/h, y en consecuencia, la velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> en el rango 9-14 m/s.<br />

Los valores promedio medidos por las tomas <strong>de</strong> presión diferencial en la pata <strong>de</strong><br />

extracción mo<strong>de</strong>lo se han representado en la figura 4.8, para los ensayos más<br />

representativos. Como presión <strong>de</strong> referencia (en lo sucesivo) se ha escogido la toma<br />

superior <strong>de</strong> la pata, situada a zi/Dp=1.58. Según se observa en la figura 4.8a, con <strong>una</strong><br />

velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> constante, el perfil <strong>de</strong> presiones en la pata apenas se<br />

modifica como resultado <strong>de</strong> aumentar el porcentaje <strong>de</strong> extracción en el rango 0-2%, siendo<br />

su ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte a lo largo <strong>de</strong> toda la pata.<br />

177


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Distancia vertical, z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

0.30%<br />

0.60%<br />

1.20%<br />

2.07%<br />

0 2 4 6 8<br />

Caída <strong>de</strong> presión pata, mbar<br />

178<br />

Distancia vertical, z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

8.9 m/s<br />

11.5 m/s<br />

13.0 m/s<br />

0 2 4 6<br />

Caída <strong>de</strong> presión pata, mbar<br />

(a) vin=13.5 m/s (b) extracción=1.2%<br />

Figura 4.8 Perfiles verticales <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la pata para (a) ensayos variación relación<br />

<strong>de</strong> extracción; (b) ensayos variación velocidad <strong>de</strong> entrada.<br />

Sin embargo, en la figura 4.8b se aprecia un aumento <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> carga<br />

conforme se incrementa la velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>. En consecuencia, los perfiles <strong>de</strong><br />

presión en la pata parecen estar más influenciados por la velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> que<br />

por la extracción <strong>de</strong> gases. En segundo lugar, aproximadamente el 90% <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong><br />

presión medida se produce en la mitad <strong>de</strong> su longitud, siendo el segundo tramo el <strong>de</strong> mayor<br />

<strong>de</strong>scenso. La linealidad <strong>de</strong> las dos primeras medidas con la distancia vertical indica que el<br />

vórtice está <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pata. El cambio <strong>de</strong> pendiente <strong>de</strong> la curva a partir <strong>de</strong>l<br />

segundo tramo indica el frenado <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> rotacional conforme se acerca a la tobera.<br />

Por otro lado, si se representan los perfiles <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión adimensional en la<br />

pata ζpi (figura 4.9) se observa que, mientras que en las pruebas en las que se modificó el<br />

porcentaje <strong>de</strong> extracción las curvas se mantienen esencialmente constantes en la zona<br />

media <strong>de</strong> la pata, <strong>de</strong>scendiendo a partir <strong>de</strong> esta última, en las pruebas en las que se varió la<br />

velocidad <strong>de</strong> entrada se observa la variación <strong>de</strong> éstas ya en el primer tramo. El coeficiente


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

<strong>de</strong> presión <strong>de</strong>l gas en la pata ζ pi <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación gt gz w w ,<br />

siendo su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tipo ( ) a<br />

= k w w<br />

Distancia vertical z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

100 1000 10000 100000<br />

ζ con a cercano a 2 (figura 4.10).<br />

pi<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión pata<br />

g<br />

0.30%<br />

0.60%<br />

1.20%<br />

2.07%<br />

gt<br />

179<br />

gz<br />

Distancia vertical, z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

1000 2000 3000 4000<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión pata<br />

8.9 m/s<br />

11.5 m/s<br />

13.0 m/s<br />

(a) vin=13.5 m/s (b) extracción=1.2%<br />

Figura 4.9 Perfiles verticales <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión adimensional en la pata para (a) ensayos<br />

variación velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>; (b) ensayos variación relación <strong>de</strong> extracción<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión, zp1<br />

100000<br />

10000<br />

1000<br />

y = 0.0451x 2.0294<br />

R 2 = 0.9998<br />

variación % extracción<br />

variación vin<br />

100<br />

100 1000<br />

Número <strong>de</strong> rotación, w gt/w gz<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión, zp3<br />

100000<br />

10000<br />

1000<br />

y = 0.0343x 2.017<br />

R 2 = 0.9999<br />

variación % extracción<br />

variación vin<br />

100<br />

100 1000<br />

Número <strong>de</strong> rotación, w gt/w gz<br />

a) z/Dp = 14.4 b) z/Dp = 21.9<br />

Figura 4.10 Influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación en las caídas <strong>de</strong> presión adimensional <strong>de</strong> la pata<br />

para los ensayos con aire limpio.


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bida a la rotación <strong>de</strong>l gas, al ser el <strong>flujo</strong><br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte existirá <strong>una</strong> ligera recuperación <strong>de</strong> la presión por la gravedad. Por<br />

consiguiente, la caída <strong>de</strong> presión en la pata se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponer en los siguientes<br />

términos :<br />

en don<strong>de</strong><br />

Δ (4.11)<br />

P pi = ΔPgr<br />

+ ΔPfr+<br />

d<br />

- ΔPgr = −ρ<br />

g gΔLp<br />

es la caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bida a la gravedad (<strong>de</strong> signo<br />

-<br />

negativo al ser el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte,<br />

Δ Pfr<br />

+ d<br />

2<br />

⎡ Δ(<br />

wg<br />

) ⎤ wg<br />

ΔLp<br />

= ⎢λ<br />

g − ⎥ρ<br />

g es el término <strong>de</strong> fricción y <strong>de</strong>celeración <strong>de</strong>l<br />

⎢⎣<br />

wg<br />

⎥⎦<br />

2 Dp<br />

gas a lo largo <strong>de</strong>l tramo ΔLp.<br />

2<br />

Adimensionalizando la ec. 4.11, dividiendo por 2 w ( ΔL<br />

D )<br />

expresión siguiente:<br />

180<br />

2<br />

1 ρ , se obtiene la<br />

2 ⎛ wg<br />

⎞<br />

ζ ⎜ ⎟<br />

pi = − + k<br />

2<br />

g<br />

(4.12)<br />

w<br />

⎜ ⎟<br />

gz gD p ⎝ wgz<br />

⎠<br />

En la ec. 4.12, ζpi es el coeficiente <strong>de</strong> presión medido en la pata (<strong>de</strong>finido en la ec.<br />

4.10), wgz gDp<br />

2<br />

es el número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong> y en el término kg se ha incluido tanto el<br />

coeficiente <strong>de</strong> fricción λ g como el término <strong>de</strong> <strong>de</strong>celeración <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>:<br />

( w )<br />

⎛ Δ g ⎞<br />

k ⎜<br />

⎟<br />

g = λ −<br />

⎜ g<br />

(4.13)<br />

⎟<br />

⎝ wg<br />

ΔLi<br />

Dp<br />

⎠<br />

Si se admite que el <strong>flujo</strong> en la pata sigue un patrón similar al correspondiente al<br />

interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, la velocidad <strong>de</strong> gas por la misma será mayoritariamente tangencial,<br />

pudiéndose aproximar por la velocidad tangencial <strong>de</strong> Alexan<strong>de</strong>r (ec. 2.1), al menos en la<br />

parte alta ( g gt w w ≈ ). En consecuencia, con estas hipótesis sería posible estimar la<br />

g<br />

gz<br />

p<br />

p


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

evolución <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas en la pata kg, con ayuda <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong><br />

presión. Su valor es prácticamente constante para las pruebas <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong><br />

extracción. Únicamente se observan variaciones en el primer tramo ( z D = 7.<br />

44 ) con el<br />

número <strong>de</strong> Reynolds Rep, para los ensayos efectuados a velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrada menores<br />

que 11 m/s. La variación <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> fricción kg con el número <strong>de</strong> Reynolds en la<br />

pata (figura 4.11) podría explicar los diferentes perfiles <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión ζpi<br />

medidos en los ensayos <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> (figura 4.10b). No<br />

obstante, se observa <strong>una</strong> ten<strong>de</strong>ncia hacia un valor constante <strong>de</strong> kg a partir <strong>de</strong> valores<br />

5<br />

Re p ≈ 2⋅10<br />

. Por consiguiente, dado que el rango <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo,<br />

correspondiente a condiciones escaladas <strong>de</strong>l LFP es <strong>de</strong><br />

181<br />

5<br />

Re p > 3. 5⋅10<br />

se pue<strong>de</strong> concluir<br />

que para gas limpio, la pata mo<strong>de</strong>lo trabaja en <strong>una</strong>s condiciones para las que el <strong>flujo</strong> no<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds.<br />

Factor fricción pata, k g<br />

0.08<br />

0.07<br />

0.06<br />

0.05<br />

0.04<br />

0.03<br />

0.02<br />

0.01<br />

0<br />

0 100000 200000 300000 400000<br />

Figura 4.11 Influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds en la pata en los coeficientes <strong>de</strong> fricción.<br />

Re p<br />

En conclusión, <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> presión para gas limpio se <strong>de</strong>ducen las<br />

principales características <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la pata. En primer lugar, la pérdida <strong>de</strong> carga en la<br />

pata está provocada por la fricción <strong>de</strong>l gas con el tubo, <strong>de</strong>bido al vórtice inducido en el<br />

<strong>ciclón</strong>, que se prolonga a lo largo <strong>de</strong> la misma. Debido a la alta energía <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l gas,<br />

p<br />

z/D p<br />

7.44<br />

14.4<br />

21<br />

22


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

con muy pequeños valores <strong>de</strong> extracción (menores <strong>de</strong>l 0.3%) es suficiente para que el<br />

vórtice penetre totalmente en la pata. Esto se ha comprobado mediante el análisis <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> fricción y los perfiles <strong>de</strong> velocidad medidos en la<br />

pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> (Velilla, 1999). Por otro lado, los valores <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas<br />

calculados en la pata son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 0.04-0.05, valores <strong>una</strong>s cuatro veces superiores a los<br />

que se obtendrían en <strong>flujo</strong> vertical para el mismo Reynolds. Esto es consecuencia <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

mayor fricción con las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pata, producida por las altas velocida<strong>de</strong>s tangenciales.<br />

Finalmente, los altos valores <strong>de</strong> fricción permanecen constantes hacia la mitad <strong>de</strong> la pata,<br />

<strong>de</strong>scendiendo posteriormente como consecuencia <strong>de</strong>l frenado <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> tangencial en la<br />

zona cercana a la tobera.<br />

En los ensayos efectuados para obtener los perfiles <strong>de</strong> velocidad en la pata (Velilla,<br />

1999) se <strong>de</strong>mostró que para muy bajos caudales <strong>de</strong> extracción el vórtice se sitúa en la<br />

mitad <strong>de</strong> la pata. En los presentes ensayos el vórtice está totalmente introducido en la pata<br />

a partir <strong>de</strong> un 0.3% <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> extracción. En consecuencia, se concluye que la influencia el<br />

porcentaje <strong>de</strong> extracción en los perfiles <strong>de</strong> presión para gas limpio es muy pequeña, puesto<br />

que la totalidad <strong>de</strong>l vórtice generado por el <strong>ciclón</strong> está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma.<br />

Se observa <strong>una</strong> influencia <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l gas con la pared para bajos<br />

valores <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> Reynolds. La causa resi<strong>de</strong> en el material <strong>de</strong>l tubo empleado,<br />

necesario para la visualización <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>. No obstante, su influencia en el coeficiente <strong>de</strong><br />

fricción disminuye para<br />

<strong>de</strong>sarrollado totalmente en la pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>.<br />

5<br />

Re > 2⋅10<br />

, valor para el cual el <strong>flujo</strong> rotacional se ha<br />

p<br />

4.4.2 Perfiles <strong>de</strong> presión en la pata. Ensayos con cenizas<br />

Con el objeto <strong>de</strong> estudiar la evolución <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión en la pata para <strong>flujo</strong><br />

bifásico, y <strong>de</strong>terminar la influencia <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos en los perfiles <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> se realizó<br />

un conjunto <strong>de</strong> ensayos en la <strong>planta</strong> <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración, <strong>de</strong> los que <strong>una</strong> <strong>de</strong>tallada<br />

182


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

<strong>de</strong>scripción se encuentra en el capítulo 3. En líneas generales, los ensayos se dividieron en<br />

dos grupos: en el primero se disminuyó el caudal <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> extracción, con el principal<br />

objetivo <strong>de</strong> estudiar el funcionamiento <strong>de</strong> la extracción ante perturbaciones <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong><br />

transporte, mientras que en el segundo se aumentó el caudal <strong>de</strong> sólidos a la entrada, con el<br />

fin <strong>de</strong> evaluar las consecuencias <strong>de</strong>l reparto no homogéneo <strong>de</strong> cenizas entre los ciclones.<br />

Los valores <strong>de</strong> las pruebas se muestran en la tabla 3.4.<br />

En la figura 4.12 se ha representado como ejemplo uno <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, en<br />

concreto el nominal o <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> la instalación, realizado en las mismas condiciones pero<br />

en un caso con gas limpio, y en el otro con <strong>una</strong> carga <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> 70 g/kg gas. Para <strong>flujo</strong><br />

bifásico la caída <strong>de</strong> presión se reduce drásticamente, aproximadamente en un 60%.<br />

Mientras que los valores típicos medidos en el mo<strong>de</strong>lo <strong>frío</strong> se encuentran en el rango <strong>de</strong> 6-<br />

7 mbar para el caso <strong>de</strong> aire limpio, para el <strong>flujo</strong> con partículas disminuyen a 2-3 mbar.<br />

Distancia vertical, z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

0 2 4 6 8<br />

Caída <strong>de</strong> presión en la pata, mbar<br />

183<br />

gas-sólido<br />

aire limpio<br />

Figura 4.12. Perfiles <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la pata con y sin sólidos. (Ensayo vin=14 m/s, 1.2%,<br />

extracción, Cs in= 70 g/kg gas )<br />

El comportamiento <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la pata en presencia <strong>de</strong> sólidos es similar al<br />

producido en el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>: la caída <strong>de</strong> presión se reduce al inyectar los sólidos. En<br />

consecuencia, los perfiles <strong>de</strong> presión adimensional en la pata <strong>de</strong>berán seguir la misma


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

ten<strong>de</strong>ncia. En la figura 4.13 se muestran comparativamente los perfiles <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong><br />

presión para el caso <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> gas-sólidos y para gas limpio. En el primer caso, el parámetro<br />

adimensional <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma global y monótona con la distancia vertical, mientras que<br />

el correspondiente a gas limpio se mantiene aproximadamente constante hasta<br />

z = 14.<br />

4 , <strong>de</strong>scendiendo a mayores valores <strong>de</strong> éste.<br />

Dp<br />

Distancia vertical, z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

0 500 1000 1500 2000<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión en la pata, z p<br />

184<br />

gas-sólido<br />

aire limpio<br />

Figura 4.13 Perfiles <strong>de</strong> caida <strong>de</strong> presión adimensional para aire limpio y para <strong>flujo</strong> aire-cenizas.<br />

(vin=14 m/s, extracción= 1.2%, Cs in= 70 g/kg gas).<br />

En los ensayos con gas limpio se ha <strong>de</strong>tectado que <strong>una</strong> menor velocidad <strong>de</strong> entrada al<br />

<strong>ciclón</strong> generaba un menor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l vórtice en la pata, modificando los perfiles <strong>de</strong><br />

presión. En el presente estudio se ha <strong>de</strong>tectado el mismo efecto para <strong>flujo</strong> bifásico. En la<br />

figura 4.9b se observan valores <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión para gas-sólido, <strong>de</strong><br />

forma similar a los valores encontrados para gas limpio a velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrada menores<br />

<strong>de</strong> 11.5 m/s. Este comportamiento ha sido confirmado <strong>experimental</strong>mente por Yuu et al.<br />

(1978), Parida y Chand (1980) y Mothes y Löffler (1985), los cuales midieron menores<br />

velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fase gas en el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> al aumentar la carga <strong>de</strong> sólidos.


Coeficiente <strong>de</strong> presión pata, zp1<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión pata, zp1<br />

100000<br />

10000<br />

1000<br />

100<br />

100 wgt/wgz 1000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión pata, zp3<br />

185<br />

100000<br />

10000<br />

1000<br />

100-110 g/kg<br />

70-80 g/kg<br />

30-40 g/kg<br />

aire limpio<br />

100<br />

100 wgt/wgz 1000<br />

(a) z D = 7.<br />

4<br />

z D = 21.<br />

0<br />

p<br />

0 0.1 0.2 0.3<br />

C si<br />

Coeficiente <strong>de</strong> presión pata, zp3<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

p<br />

w gt/w gz<br />

230-240<br />

180-190<br />

150-155<br />

0 0.1 0.2 0.3<br />

C si<br />

(b) z D p = 7.<br />

4<br />

z D p = 21.<br />

0<br />

Figura 4.14 Influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación y <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada en las<br />

caídas <strong>de</strong> presión adimensionales en la pata <strong>de</strong> extracción. (a) ensayos “A”, variación <strong>de</strong> la<br />

extracción; (b) ensayos “B”, variación <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada.<br />

De forma similar al caso <strong>de</strong> gas limpio, para el <strong>flujo</strong> con sólidos se ha representado la<br />

influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación gt gz w w en las caídas <strong>de</strong> presión adimensionalζ pi<br />

(figura 4.14a). Por claridad se han representado únicamente dos <strong>de</strong> ellas, dado que a partir<br />

<strong>de</strong> la segunda medida las curvas son <strong>de</strong> forma similar. Se han incluido en las gráficas las<br />

medidas correspondientes a los ensayos realizados con gas limpio. En todos los tramos se<br />

observa la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las caídas <strong>de</strong> presión adimensionales con la energía rotacional<br />

<strong>de</strong>l vórtice, siguiendo la ten<strong>de</strong>ncia siguiente:


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

b<br />

i<br />

⎛ wgt<br />

⎞<br />

ζ pi = ai<br />

( Csi<br />

) ⎜ ⎟<br />

⎜ w ⎟<br />

(4.14)<br />

⎝ gz ⎠<br />

Sin embargo, a partir <strong>de</strong>l segundo tramo y posteriores se observa que todas las<br />

curvas, aunque mantienen la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con el número <strong>de</strong> rotación, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n en valor<br />

comparadas con las <strong>de</strong> gas limpio. Esto es <strong>de</strong>bido, por un lado, a la ralentización <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>,<br />

y por el otro, al aumento por presión estática. Igualmente, se observa <strong>una</strong> ligera ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte entre curvas a mayor rango <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> entrada. En resumen, al igual<br />

que para el caso <strong>de</strong> gas limpio, la influencia que sobre los perfiles <strong>de</strong> presión en la pata<br />

tiene el disminuir el caudal <strong>de</strong> extracción es muy pequeña. El proceso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

principalmente <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l vórtice.<br />

En la figura 4.14b se muestra la influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong><br />

sobre los perfiles <strong>de</strong> presión adimensional en la pata, para los ensayos “B”. En primer<br />

lugar, se observa asimismo la influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación gt gz w w , puesto que las<br />

curvas aparecen parametrizadas en función <strong>de</strong> éste (a mayor número <strong>de</strong> rotación, mayor<br />

caída adimensional <strong>de</strong> presión). Al igual que para las pruebas <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>l porcentaje<br />

<strong>de</strong> extracción (figura 4.14a), los valores <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> presión adimensional en la pata<br />

(figura 4.16b) <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n con la distancia vertical, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda medida.<br />

Según la figura 4.14b, la forma <strong>de</strong> las curvas sugiere la existencia <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong><br />

caída <strong>de</strong> presión en la pata con la concentración <strong>de</strong> entrada. Este efecto podría ser análogo<br />

al efecto anteriormente comentado, <strong>de</strong>tectado <strong>experimental</strong>mente por Baskakov et al.<br />

(1990) en las medidas <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong>. El concepto <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión<br />

mínima <strong>de</strong> Baskakov et al. (1990), no apreciado en las medidas <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, parece<br />

<strong>de</strong>tectarse en las medidas <strong>de</strong> la pata.<br />

El fenómeno anterior podría explicar la evolución <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> presión<br />

diferencial con la carga <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada. A concentraciones bajas <strong>de</strong> sólidos, la<br />

corriente gas-sólido <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera conjunta por la pata. La fricción <strong>de</strong> la mezcla con<br />

186


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

la pared disminuye la energía <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l vórtice, causando un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong><br />

presión. Sin embargo, a partir <strong>de</strong> un valor <strong>de</strong> concentración límite, la corriente <strong>de</strong> sólidos<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma separada al gas, disminuyendo la interacción con éste y provocando la<br />

ten<strong>de</strong>ncia contraria <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión. Por consiguiente, el razonamiento <strong>de</strong> Baskakov<br />

et al. (1990) podría explicar <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera cualitativa las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong><br />

presión diferencial en la pata con la concentración <strong>de</strong> sólidos.<br />

Sin embargo, se ha <strong>de</strong>tectado <strong>una</strong> característica adicional en las curvas, no <strong>de</strong>tectada<br />

en los experimentos <strong>de</strong> Baskakov et al. (1990): el mínimo parece localizado a <strong>una</strong> menor<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos conforme menor es la velocidad <strong>de</strong> entrada. Así pues, para los<br />

ensayos a = 13 m / s el mínimo parece situarse aproximadamente a <strong>una</strong> concentración<br />

C si<br />

v gi<br />

= 0.<br />

07 kg kg,<br />

para las <strong>de</strong> = 14 m / s a = 0.<br />

10 kg kg,<br />

y la <strong>de</strong> = 15 m / s es<br />

v gi<br />

mayor que = 0.<br />

15 kg kg . Este resultado podría ser lógico, puesto que cuanto mayor es<br />

C si<br />

la velocidad <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>l gas mayor capacidad tiene el vórtice <strong>de</strong> mantener en suspensión<br />

el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> partículas.<br />

187<br />

C si<br />

En <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> fricción en la pata se ha comprobado que<br />

el <strong>flujo</strong> en la pata pue<strong>de</strong> caracterizarse en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación y la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada. La carga <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> modifica el<br />

comportamiento en la pata, habiéndose <strong>de</strong>tectando <strong>una</strong> carga límite, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>, que provoca un mínimo en la caída <strong>de</strong> presión en la pata. En<br />

consecuencia, la evolución <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la misma <strong>de</strong>terminará el funcionamiento y la<br />

estabilidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la tobera <strong>de</strong> succión. Si se admite que para concentraciones altas <strong>de</strong><br />

sólidos éstos <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera separada al gas, esta afirmación podría suponer<br />

problemas a la hora <strong>de</strong> evacuar el <strong>flujo</strong> por la tobera <strong>de</strong> succión, como se verá más<br />

a<strong>de</strong>lante.<br />

v gi


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

4.4.3 Estimación <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> gas y sólidos con la pared. Perfil<br />

<strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s en la pata<br />

Una vez obtenidos los perfiles <strong>de</strong> presión para gas limpio y para gas cargado <strong>de</strong><br />

partículas, y establecido el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> para gas limpio, es necesario estimar la<br />

magnitud <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambas fases, con el objeto <strong>de</strong> construir un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>flujo</strong><br />

en la pata para el caso <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> bifásico.<br />

El mo<strong>de</strong>lo propuesto se basa en los existentes para pre<strong>de</strong>cir la caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> suspensión gas-sólido. Es el seguido por la mayoría <strong>de</strong> autores sobre transporte<br />

neumático (Hinze, 1962; Leung y Wiles, 1976; Yang, 1974 y 1978; Gorchs, 1980; Rizk,<br />

1986). Debido a la complejidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> se ha escogido un tratamiento sencillo,<br />

consi<strong>de</strong>rando las observaciones visuales <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> partículas y la evolución <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong><br />

presión en la pata. De forma similar al caso <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> con gas limpio, la caída <strong>de</strong> presión en<br />

la pata para el caso <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> con partículas se ha dividido en los siguientes términos: el <strong>de</strong><br />

fricción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> gas-sólido, el término gravitatorio y el término <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> la<br />

velocidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>:<br />

Δ P = ΔP<br />

+ ΔP<br />

+ ΔP<br />

(4.15)<br />

pi<br />

Cada uno <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> la ec. 4.15 representan:<br />

gr<br />

fr<br />

188<br />

d<br />

- El primer término representa la variación <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>bido a la gravedad, <strong>de</strong><br />

signo negativo al ser el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte:<br />

( + C ) gΔL<br />

Δ 1 ρ<br />

(4.16)<br />

Pgr = − sp g<br />

- El segundo es el término <strong>de</strong> fricción con la pared, <strong>de</strong>bido a la rotación <strong>de</strong><br />

gases y sólidos a lo largo <strong>de</strong> la pata. El tratamiento dado a estos términos más<br />

aceptado consiste en tratarlos mediante la clásica formulación tipo ecuación<br />

Fanning (Jones et al., 1967; Nakamura y Capes, 1973; Yang, 1974 y 1978;<br />

Leung y Wiles, 1976).


ΔP<br />

fr<br />

2<br />

g<br />

p<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

w<br />

2<br />

ΔL<br />

ws<br />

ΔL<br />

= λ g ρg<br />

+ Cspλsρ<br />

g<br />

(4.17)<br />

2 D<br />

2 D<br />

189<br />

p<br />

Los términos λg y λs son, respectivamente, el coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l<br />

gas y <strong>de</strong> los sólidos con la pared, y wg y ws representan las velocida<strong>de</strong>s<br />

tangenciales <strong>de</strong>l gas y <strong>de</strong> los sólidos por la pata, respectivamente.<br />

- El tercero es el término <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>, <strong>de</strong> signo<br />

negativo puesto que se supone que las velocida<strong>de</strong>s disminuyen con la<br />

distancia vertical.<br />

( wg<br />

) w Δ(<br />

w )<br />

wgΔ<br />

s s<br />

ΔPd = −ρ<br />

g − Csp<br />

ρ g<br />

(4.18)<br />

2<br />

2<br />

2<br />

Sustituyendo términos y dividiendo por 2 w ( ΔL<br />

D )<br />

escribir <strong>de</strong> la forma adimensional que sigue:<br />

en don<strong>de</strong><br />

2<br />

1 ρ , la ec. 4.15 se pue<strong>de</strong><br />

2 ⎛ wg<br />

⎞ ⎛ ⎞<br />

( 1 ) ⎜ ⎟ + ⎜<br />

ws<br />

ζ ⎟<br />

pi = − + Csp<br />

+ kg<br />

C<br />

⎜ ⎟ spk<br />

s<br />

(4.19)<br />

Fr<br />

⎜ ⎟<br />

p ⎝ wgz<br />

⎠ ⎝ wgz<br />

⎠<br />

k<br />

k<br />

g<br />

g<br />

( w )<br />

i<br />

p<br />

g<br />

Δ g<br />

= λ g −<br />

(4.20a)<br />

w ΔL<br />

D<br />

Δ<br />

( w )<br />

s<br />

s = λ s −<br />

(4.20b)<br />

ws<br />

ΔLi<br />

D p<br />

Si se <strong>de</strong>sea estimar mediante la ec. 4.19 el factor <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> gases y sólidos a lo<br />

largo <strong>de</strong> la pata, se <strong>de</strong>ben efectuar <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> simplicaciones, puesto que en dicha<br />

ecuación aparecen <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> incógnitas. En primer lugar, las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gases y<br />

sólidos por el conducto, g w y w s , <strong>de</strong>bido a que éstas no han sido medidas para <strong>flujo</strong><br />

bifásico. En el primer tramo <strong>de</strong> la pata, don<strong>de</strong> se concentra la mayor parte <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong><br />

presión, ambas velocida<strong>de</strong>s podrían aproximarse por la velocidad tangencial en la pata<br />

gz<br />

2<br />

p


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

(Alexan<strong>de</strong>r, 1949; ec 2.1). De esta manera, bajo la hipótesis wg ≈ ws<br />

≈ wgt<br />

, se podría<br />

obtener el coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> gas-sólido k m , en función <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

sólidos mediante la ecuación siguiente:<br />

2<br />

⎛ wgt<br />

⎞ ⎛ wgt<br />

⎞<br />

ζ pi + ( 1+<br />

Csp<br />

) ≈ ( k g + ks<br />

Csp<br />

) ⎜ ⎟ = ⎜ ⎟<br />

⎜ ⎟<br />

km<br />

⎜ ⎟<br />

(4.21)<br />

Frp<br />

⎝ wgz<br />

⎠ ⎝ wgz<br />

⎠<br />

Si se representa la evolución <strong>de</strong>l coeficiente km a lo largo <strong>de</strong> la pata para los ensayos<br />

realizados a 14 m/s <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> se observa, efectivamente, su<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia aproximadamente lineal con la concentración <strong>de</strong> sólidos en la pata (figura<br />

4.15).<br />

Coeficiente <strong>de</strong> fricción, k m<br />

0.14<br />

0.12<br />

0.1<br />

0.08<br />

0.06<br />

0.04<br />

0.02<br />

0<br />

0 5 10 15 20 25<br />

Concentración sólidos pata, C sp<br />

190<br />

2<br />

2<br />

z/Dp=7.44<br />

z/Dp=14.4<br />

z/Dp=21<br />

y = 0.00304x + 0.04874<br />

R 2 = 0.98615<br />

y = 0.00294x + 0.02356<br />

R 2 = 0.99580<br />

y = 0.00297x + 0.01644<br />

R 2 = 0.99768<br />

Figura 4.15 Influencia <strong>de</strong> la concentración en la pata en el coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> gassólido,<br />

km (ensayos <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>: 14 m/s)<br />

La primera consecuencia que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> es que las líneas <strong>de</strong> regresión obtenidas<br />

para el coeficiente k m son <strong>de</strong> la forma k g + ksCsp<br />

(figura 4.15), lo cual es indicativo <strong>de</strong> que<br />

la hipótesis efectuada <strong>de</strong> suponer wg ≈ ws<br />

≈ wgt<br />

en el primer tramo es válida. Por


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

consiguiente, observando la evolución <strong>de</strong> dicho coeficiente se podría explicar<br />

separadamente el comportamiento <strong>de</strong> gases y sólidos a lo largo <strong>de</strong> la pata.<br />

Tabla 4.3 Coeficientes <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> gases y sólidos en el mo<strong>de</strong>lo.<br />

z/Dp ks 10 3<br />

191<br />

kg 10 2<br />

7.44 3.04 4.87<br />

14.4 2.94 2.36<br />

21.0 2.97 1.64<br />

21.89 2.92 1.64<br />

Los perfiles <strong>de</strong> g k y k s , obtenidos por las rectas <strong>de</strong> regresión se muestran en la tabla<br />

4.3 y <strong>de</strong> forma gráfica en la figura 4.16. A modo <strong>de</strong> comparación, se ha incluido el<br />

coeficiente <strong>de</strong> fricción kg obtenido para las pruebas realizadas con aire limpio. En primer<br />

lugar, se observa que los valores <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> fricción para la fase gas, aunque <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n, son menores comparados con los ensayos efectuados con gas limpio.<br />

Dado que los valores <strong>de</strong>l coeficiente k g incluyen tanto la fricción con la pared como la<br />

ralentización <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> (ec. 4.20a), la evolución <strong>de</strong> este coeficiente con la distancia vertical<br />

pue<strong>de</strong> ser <strong>una</strong> indicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> los gases a lo largo <strong>de</strong> la pata. Por<br />

otro lado, en lo que respecta al <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> sólidos, los valores <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong><br />

los sólidos ks son <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud menor que los correspondientes al gas. Los<br />

valores obtenidos se encuentran en el rango dado por Muschelknautz y Kambrock (1970) y<br />

comúnmente aceptados en transporte neumático vertical (Leung y Wiles, 1976; Valencia,<br />

1980; Bohnet, 1986), k = 0. 002 −0.<br />

005 . A diferencia <strong>de</strong>l coeficiente para la fase gas, que<br />

s<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a lo largo <strong>de</strong> la pata, el coeficiente <strong>de</strong> la fase sólida se mantiene<br />

aproximadamente constante.


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Distancia vertical, z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

0 0.02 0.04 0.06 0.08<br />

Coeficiente <strong>de</strong> fricción<br />

192<br />

kg aire limpio<br />

kg mo<strong>de</strong>lo<br />

ks mo<strong>de</strong>lo x 10<br />

Figura 4.16 Evolución <strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> gases y sólidos, kg y ks <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo en<br />

función <strong>de</strong> la distancia vertical (v in =14 m/s).<br />

Según se ha visto, los coeficientes g k y k s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n tanto <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> fricción<br />

<strong>de</strong>l gas λg y <strong>de</strong> los sólidos λs como <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s a lo largo <strong>de</strong> la pata, puesto que en<br />

su formulación se ha incluido el término <strong>de</strong> <strong>de</strong>celeración <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> (ecs. 4.20a y 4.20b). Por<br />

lo tanto, para <strong>de</strong>terminar las velocida<strong>de</strong>s en la pata se necesita suponer que los factores λg<br />

y λs se mantienen constantes a lo largo <strong>de</strong> la pata, y que inicialmente wg ≈ ws<br />

≈ wgt<br />

. Con<br />

estas hipótesis se podría calcular la evolución <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> <strong>de</strong>celeración <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong><br />

mediante la ec. 4.20a, con el que se podría estimar la evolución <strong>de</strong> g w y w s , como un<br />

porcentaje <strong>de</strong> frenado <strong>de</strong> la corriente. En la figura 4.17 se ilustra la estimación <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong><br />

<strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en la pata. Mientras que la velocidad <strong>de</strong> los sólidos <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> sólo<br />

ligeramente a lo largo <strong>de</strong> la pata, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un 6%, la velocidad <strong>de</strong> los gases disminuye<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 70% en la zona cercana a la tobera. Las diferencias en velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

gases y sólidos en la pata son, por tanto, apreciables. Si se compara el perfil para la fase<br />

gas con las medidas <strong>de</strong> velocidad tangencial obtenidas mediante hilo caliente con aire<br />

limpio (Velilla, 1999) se observa que las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los dos perfiles son similares. Por


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

consiguiente, las diferencias entre las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sólidos y gas a lo largo <strong>de</strong> la pata<br />

pue<strong>de</strong>n implicar diferencias en la evacuación <strong>de</strong> los sólidos por la tobera <strong>de</strong> succión, tema<br />

que se va estudiar en la sección siguiente.<br />

Distancia vertical, z/Dp<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

fase gas<br />

sólidos<br />

Velilla (1999)<br />


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>una</strong> operación estable, las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gases y sólidos por lo general<br />

generan valores positivos <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> carga en la tobera <strong>de</strong> succión. Las<br />

perturbaciones producidas en el <strong>flujo</strong> en la pata y en el sistema <strong>de</strong> extracción pue<strong>de</strong>n<br />

causar <strong>una</strong> disminución <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gas, disminuyendo la caída <strong>de</strong> presión a<br />

través <strong>de</strong> la tobera <strong>de</strong> succión.<br />

Según el estudio <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la pata, es posible <strong>de</strong>tectar un cambio en el régimen <strong>de</strong><br />

<strong>flujo</strong> por un cambio en los perfiles <strong>de</strong> presión. Se ha visto cómo se modifican los perfiles<br />

<strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga adimensional en la pata al aumentar la concentración <strong>de</strong> entrada al<br />

<strong>ciclón</strong>. Asimismo, se ha <strong>de</strong>tectado <strong>una</strong> disminución <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> los gases con la<br />

distancia vertical, observándose valores mínimos <strong>de</strong> ésta a la altura <strong>de</strong> la tobera. Se ha<br />

comprobado igualmente la existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> carga crítica o límite, para la cual la pérdida<br />

<strong>de</strong> presión adimensional en la pata alcanza un mínimo. Se trata pues, <strong>de</strong> averiguar si dicha<br />

“carga límite ” pue<strong>de</strong> provocar inestabilidad en la tobera.<br />

Evolución <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l vórtice en la pata con la concentración <strong>de</strong> sólidos.<br />

En un estudio <strong>experimental</strong> <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s se constató la relación existente<br />

entre los perfiles <strong>de</strong> presión y la posición a la que se producía la inversión <strong>de</strong>l vórtice <strong>de</strong><br />

gases en la pata (Velilla, 1999). Para el caso <strong>de</strong> gas limpio, según las medidas <strong>de</strong> presión<br />

en la pata y con los porcentajes <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> diseño el vórtice estaba totalmente<br />

introducido en la misma. Sin embargo, si se consi<strong>de</strong>ra que la fricción <strong>de</strong> los sólidos<br />

disminuye la energía <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l gas, la penetración <strong>de</strong>l vórtice <strong>de</strong> gases en la pata<br />

podría ser menor con un <strong>flujo</strong> gas-sólido. Este efecto fue observado visualmente por<br />

Hoffmann et al. (1995), en experimentos con un <strong>ciclón</strong> estándar al que adosaron <strong>una</strong><br />

tubería vertical entre el cono inferior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> y la tolva <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> sólidos. Mediante<br />

la visualización <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la pata, encontraron que la posición a la que se producía la<br />

inversión <strong>de</strong>l vórtice <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada. Sin embargo, para el caso<br />

<strong>de</strong>l presente diseño <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> con extracción neumática no se ha efectuado ningún estudio<br />

194


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

similar. A<strong>de</strong>más, la posibilidad <strong>de</strong> obtener medidas <strong>de</strong> presión diferencial en la presente<br />

pata aña<strong>de</strong> <strong>una</strong> mayor información sobre el <strong>flujo</strong>. A continuación se va a comprobar si<br />

efectivamente esta suposición es cierta, mediante el análisis <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> las medidas<br />

<strong>de</strong> presión diferencial 01 P Δ , P12<br />

Δ y 23 P<br />

Δ con la concentración <strong>de</strong> cenizas por la pata C sp .<br />

En el análisis <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> presión para gas limpio se estableció un criterio para<br />

distinguir la posición en la pata a la cual estaba introducido el vórtice, basado en el signo<br />

<strong>de</strong> las caídas <strong>de</strong> presión diferencial. Por encima <strong>de</strong> la posición en don<strong>de</strong> se encontraba el<br />

vórtice las velocida<strong>de</strong>s y las caídas <strong>de</strong> presión medidas eran altas y <strong>de</strong> signo positivo. Por<br />

el contrario, justo por <strong>de</strong>bajo las velocida<strong>de</strong>s tangenciales y axiales medidas en la parte<br />

exterior <strong>de</strong> la pata disminuían <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable, y los valores correspondientes <strong>de</strong><br />

presión incremental se hacían negativos (Velilla, 1999). Al tratar <strong>de</strong> establecer un criterio<br />

similar para el <strong>flujo</strong> bifásico surge un problema: el criterio anterior, a<strong>de</strong>cuado en el caso <strong>de</strong><br />

aire limpio, no es apropiado para el caso <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> con partículas, puesto que la componente<br />

<strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> presión por gravedad no es <strong>de</strong>spreciable, y ésta, <strong>de</strong> signo negativo, va a<br />

contribuir a disminuir la caída <strong>de</strong> presión a lo largo <strong>de</strong> la pata.<br />

Tal y como se ha visto en el análisis <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la pata, se necesita separar la caída<br />

<strong>de</strong> presión en cada tramo en sus dos componentes principales, la <strong>de</strong> fricción y la<br />

gravitatoria (ecs. 4.16 y 4.17). Dado el valor <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en la pata<br />

( C sp > 3 ), la componente gr P Δ no se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>spreciable. Por tanto, si se analiza<br />

únicamente la caída <strong>de</strong> presión medida por el transmisor no se está distinguiendo entre la<br />

parte <strong>de</strong>bida a la recuperación por gravedad y la que correspon<strong>de</strong> a la fricción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>, la<br />

cual indicará la zona <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> predominantemente rotacional. Se podría establecer el<br />

siguiente criterio: si P ΔP<br />

> 1 en el tramo, significará <strong>una</strong> alta fricción, y por<br />

Δ fr gr<br />

consiguiente altas velocida<strong>de</strong>s, lo cual es indicativo <strong>de</strong> <strong>una</strong> zona don<strong>de</strong> se encuentra el<br />

vórtice <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>; y, por otro lado, si P ΔP<br />

< 1,<br />

correspon<strong>de</strong>rá a <strong>una</strong> zona <strong>de</strong> valores<br />

pequeños <strong>de</strong> fricción en la pata.<br />

Δ fr gr<br />

195


DP fr/DP gr] 01<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

0 10 20 30<br />

C sp<br />

DP fr/DP gr] 12<br />

1.2<br />

1.1<br />

1<br />

0.9<br />

0.8<br />

0.7<br />

0.6<br />

0 5 10 15 20 25<br />

C sp<br />

DP fr/DP gr] 23<br />

1.2<br />

1.1<br />

1<br />

0.9<br />

0.8<br />

0.7<br />

0.6<br />

0 5 10 15 20 25<br />

(a) z D = 7.<br />

4<br />

(b) z D = 14.<br />

4<br />

(c) z D = 21.<br />

0<br />

p<br />

Figura 4.18. Influencia <strong>de</strong> la concentración a lo largo <strong>de</strong> la pata en la relación Δ Pfr ΔPgr<br />

.<br />

p<br />

C sp<br />

p


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

Se ha representado en la figura 4.18 la evolución <strong>de</strong>l cociente fr gr P Δ P Δ en función<br />

<strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos por la pata C sp . En la figura 4.18a se muestra la relación<br />

correspondiente a la primera medida <strong>de</strong> presión incremental. Se observa que los valores<br />

son superiores a 1 para todos los ensayos. Como se ha visto, la zona superior <strong>de</strong> la pata es<br />

<strong>una</strong> región <strong>de</strong> altos valores <strong>de</strong> fricción y por tanto, <strong>de</strong> altas velocida<strong>de</strong>s. Sin embargo, si se<br />

analiza la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la curva en función <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos se aprecia la<br />

pérdida <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>l vórtice al aumentar la concentración <strong>de</strong> éstos, puesto que el término<br />

<strong>de</strong> fricción se hace comparativamente menor que el incremento por presión estática.<br />

En lo que respecta al segundo y tercer tramo diferencial <strong>de</strong> la pata, el funcionamiento<br />

es totalmente distinto (figura 4.18 b y c). Los valores en los dos tramos se encuentran<br />

cercanos a la unidad, lo cual es muestra <strong>de</strong> que a partir <strong>de</strong> este punto la fricción <strong>de</strong> los<br />

gases se ha reducido consi<strong>de</strong>rablemente, pasando a ser <strong>de</strong>l mismo or<strong>de</strong>n que el aumento<br />

por presión estática. Se aprecia <strong>una</strong> discontinuidad en ambas curvas para <strong>una</strong><br />

concentración <strong>de</strong> entrada cercana a 7 kg/kg, la cual se podría atribuir a <strong>una</strong> modificación <strong>de</strong><br />

la posición <strong>de</strong>l vórtice en la pata. Para concentraciones menores que 7 kg/kg el vórtice<br />

estaría situado en la parte media <strong>de</strong> la pata (entre la segunda y tercera toma <strong>de</strong> presión),<br />

puesto que la relación fr gr P Δ P Δ para el segundo tramo incremental (figura 4.18b) es<br />

mayor que la unidad. Si se aumenta la concentración <strong>de</strong> sólidos por encima <strong>de</strong> este valor el<br />

vórtice pasaría a estar situado por encima <strong>de</strong> la segunda toma, <strong>de</strong>bido a que la relación<br />

anterior se hace inferior a la unidad. Este razonamiento coinci<strong>de</strong> con las visualizaciones <strong>de</strong>l<br />

<strong>flujo</strong> <strong>de</strong> partículas, puesto que en estas se comprobó que la zona <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> se<br />

extendía en mayor medida para las pruebas <strong>de</strong> baja concentración.<br />

En consecuencia, se pue<strong>de</strong> concluir que la posición <strong>de</strong>l vórtice en la pata <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la concentración <strong>de</strong> sólidos por la misma, y que su variación se pue<strong>de</strong> apreciar mediante el<br />

estudio <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> presión diferencial. En el caso <strong>de</strong> gas limpio, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

“zona vórtice” se observa que las velocida<strong>de</strong>s tangenciales y axiales en la pata disminuyen<br />

197


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

apreciablemente (Velilla, 1999). Pues bien, si en presencia <strong>de</strong> sólidos el vórtice sube, dado<br />

que existirá <strong>una</strong> mayor zona por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> éste, las velocida<strong>de</strong>s tangenciales pue<strong>de</strong>n ser<br />

menores al llegar a la tobera, perjudicando el funcionamiento <strong>de</strong> ésta. La discontinuidad<br />

observada en las curvas no se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como un límite <strong>de</strong> funcionamiento en sí<br />

mismo, únicamente es indicativo <strong>de</strong> que la concentración <strong>de</strong> sólidos por la pata afecta al<br />

vórtice establecido en la misma. La estabilidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> sólidos por la pata se <strong>de</strong>tectará<br />

por las medidas en el último tramo, el cercano a la tobera <strong>de</strong> succión.<br />

Medida <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> por la tobera. Límites <strong>de</strong> operación recomendados.<br />

Básicamente, la zona <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción cercana a la tobera merece <strong>una</strong><br />

explicación separada, por constituir <strong>una</strong> zona <strong>de</strong> funcionamiento distinto al <strong>de</strong> la pata.<br />

Dado que las perturbaciones en el caudal <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> transporte o en el caudal <strong>de</strong> sólidos<br />

evacuado pue<strong>de</strong>n afectar a la estabilidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> por la tobera, se trata <strong>de</strong> analizar los<br />

perfiles <strong>de</strong> presión en la misma para <strong>de</strong>tectar irregularida<strong>de</strong>s en el <strong>flujo</strong> gas-sólido.<br />

DP/L<br />

Flujo <strong>de</strong>nso<br />

Curva <strong>de</strong><br />

presión<br />

crítica<br />

v g * , velocidad límite<br />

198<br />

Flujo diluido<br />

(b) m s2>m s1<br />

(a) m s1 >0<br />

(c) m s1 >0<br />

(d) m s2 > m s1<br />

Figura 4.19 Diagrama esquemático general <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión por unidad <strong>de</strong><br />

longitud frente a la velocidad promedio en un transporte neumático vertical. (a-b) Ascen<strong>de</strong>nte; (cd)<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (ms: caudal <strong>de</strong> sólidos).<br />

v g


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

El <strong>flujo</strong> establecido en la zona cercana a la tobera <strong>de</strong> succión pue<strong>de</strong> explicarse<br />

mediante <strong>una</strong> analogía con un transporte neumático ascen<strong>de</strong>nte 1 (Rizk, 1986; Arastopour,<br />

1986). En la figura 4.19 se ha representado un diagrama esquemático <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión<br />

por unidad <strong>de</strong> longitud ΔP/L frente a la velocidad promedio <strong>de</strong>l gas vg, con el caudal <strong>de</strong><br />

sólidos ms como parámetro. Las curvas (a-b) correspon<strong>de</strong>n a un transporte ascen<strong>de</strong>nte. A<br />

velocida<strong>de</strong>s relativamente altas <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> transporte y caudales <strong>de</strong> sólidos relativamente<br />

bajos, la caída <strong>de</strong> presión aumenta conforme se incrementa la velocidad <strong>de</strong>l gas. En esta<br />

zona la caída <strong>de</strong> presión se <strong>de</strong>be fundamentalmente a la fricción <strong>de</strong> la mezcla (zona <strong>de</strong> <strong>flujo</strong><br />

diluido). Conforme se reduce la velocidad <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> transporte, la caída <strong>de</strong> presión<br />

disminuye, hasta llegar a un mínimo a partir <strong>de</strong>l cual la caída <strong>de</strong> presión en la línea<br />

aumenta <strong>de</strong> manera brusca (zona <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>nso). El término gravitatorio se hace<br />

comparativamente mayor que el término por fricción, resultando en la aparición <strong>de</strong><br />

fluctuaciones e inestabilida<strong>de</strong>s en el <strong>flujo</strong> (Yang, 1975). A<strong>de</strong>más, la velocidad a la cual se<br />

produce el mínimo aumenta conforme se incrementa el caudal <strong>de</strong> sólidos transportado<br />

(curva b). Para <strong>una</strong> operación estable, se recomienda trabajar en la zona <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> diluido, la<br />

cual correspon<strong>de</strong> a velocida<strong>de</strong>s relativamente altas <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> transporte. No obstante, la<br />

distinción entre <strong>flujo</strong> diluido y <strong>de</strong>nso es relativa, puesto que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mínimo <strong>de</strong> la<br />

curva, valor que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá principalmente <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l sólido transportado.<br />

Si se consi<strong>de</strong>ra el caso <strong>de</strong> un transporte <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (curvas c-d), puesto que la<br />

gravedad actúa en el mismo sentido que el <strong>flujo</strong>, la caída <strong>de</strong> presión podría verse afectada<br />

<strong>de</strong> manera distinta, puesto que ésta tien<strong>de</strong> a aumentar la presión <strong>de</strong>l sistema. Para la misma<br />

velocidad <strong>de</strong> transporte, la caída <strong>de</strong> presión en la zona <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> diluido sería ligeramente<br />

menor a la producida en el caso <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> ascen<strong>de</strong>nte. Pero la principal diferencia se<br />

encontraría en la zona <strong>de</strong> bajas velocida<strong>de</strong>s, en la que predomina el término gravitatorio.<br />

En ésta zona la caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ría bruscamente hasta hacerse negativa.<br />

1 Podría haberse consi<strong>de</strong>rado también un transporte horizontal, puesto que las curvas son cualitativamente<br />

similares.<br />

199


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

D P34/L, Pa/m<br />

ensayos "A"<br />

ensayos "B"<br />

200<br />

100<br />

-100<br />

-200<br />

-300<br />

-400<br />

-500<br />

v in= 13 m/s v in= 14 m/s v in= 15 m/s<br />

30 g/kg 75 g/kg 105 g/kg<br />

70-160 g/kg 95-160 g/kg 129-224 g/kg<br />

0<br />

0.0% 0.2% 0.4% 0.6% 0.8% 1.0% 1.2% 1.4% 1.6%<br />

Porcentaje <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> extracción<br />

Figura 4.20 Influencia <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> extracción en la caída <strong>de</strong> presión por unidad <strong>de</strong><br />

longitud en la tobera. (Incertidumbres ΔP34 =±1.6 Pa, relación <strong>de</strong> extracción= ±0.06%).<br />

Con el fin <strong>de</strong> evaluar la estabilidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> sólidos en la pata <strong>de</strong> extracción<br />

mo<strong>de</strong>lo se ha estudiado la evolución <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> presión diferencial en la zona cercana<br />

a la tobera <strong>de</strong> succión, ΔP34, y <strong>de</strong> esta forma, <strong>de</strong>limitar las condiciones operativas más<br />

perjudiciales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la estabilidad <strong>de</strong> la extracción: la disminución <strong>de</strong>l<br />

<strong>flujo</strong> <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> transporte o el aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>.<br />

En la figura 4.20 se ha representado la caída <strong>de</strong> presión en la tobera por unidad <strong>de</strong> longitud,<br />

Δ L , en función <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> extracción, para los ensayos realizados en el<br />

P 34<br />

<strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo.<br />

En el caso <strong>de</strong> los ensayos “A”, las curvas aparecen parametrizadas en función <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>. La forma <strong>de</strong> las curvas coinci<strong>de</strong> con las<br />

predicciones efectuadas para un transporte neumático <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (figura 4.19; curva c).<br />

Los valores <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga en la tobera se mantienen positivos hasta un cierto<br />

200


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

porcentaje <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> extracción, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cual la caída <strong>de</strong> presión se hace negativa.<br />

Se observa que el porcentaje <strong>de</strong> extracción límite <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada al<br />

<strong>ciclón</strong>; así, para Csi = 30 g/kg, la pérdida <strong>de</strong> carga se mantiene positiva hasta un 0.3% <strong>de</strong><br />

extracción, mientras que para valores <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> Csi = 100 g/kg, el cambio <strong>de</strong> signo se<br />

produce con extracciones <strong>de</strong>l 0.8%. Como era <strong>de</strong> esperar, un <strong>flujo</strong> más seguro, el cual<br />

genera valores altos y positivos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en tobera, se alcanza con mayores<br />

caudales <strong>de</strong> extracción. Conforme se aumenta la concentración <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> se<br />

necesita <strong>una</strong> mayor extracción <strong>de</strong> gas para mantener la evacuación <strong>de</strong> sólidos en los límites<br />

seguros.<br />

Con relación a los valores correspondientes a los ensayos “B”, se observa que al<br />

aumentar la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>, manteniendo la relación <strong>de</strong><br />

extracción, la caída <strong>de</strong> presión en la tobera se hace negativa, pues al aumentar el caudal <strong>de</strong><br />

sólidos por la pata, el aumento <strong>de</strong> presión estática es mayor que la pérdida por fricción. El<br />

paso a la zona <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión negativa se consi<strong>de</strong>ra inestable; <strong>de</strong> hecho se ha<br />

observado en estos ensayos <strong>una</strong> mayor ten<strong>de</strong>ncia a la obturación <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la tobera <strong>de</strong><br />

succión que en los ensayos “A”.<br />

Es sabido que en un transporte neumático convencional, si se aumenta el caudal <strong>de</strong><br />

sólidos se necesita <strong>una</strong> mayor velocidad <strong>de</strong> transporte para mantener el sistema en la zona<br />

estable <strong>de</strong> funcionamiento. El mismo fenómeno se produce en la zona <strong>de</strong> la tobera <strong>de</strong><br />

succión. Aumentar la carga <strong>de</strong> sólidos por la tobera supondría <strong>una</strong> energía adicional <strong>de</strong>l gas<br />

para modificar su trayectoria. Sin embargo, se ha comprobado que en esta zona es don<strong>de</strong> se<br />

localiza la velocidad mínima <strong>de</strong>l gas, y que por otro lado, la velocidad <strong>de</strong> las cenizas en<br />

este punto es muy superior a la <strong>de</strong>l gas. En efecto, según se observa en la figura 4.20,<br />

cuanto menor es el porcentaje <strong>de</strong> extracción por la tobera menor carga <strong>de</strong> sólidos soporta.<br />

Así, para un porcentaje <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l 1%, aumentar la concentración <strong>de</strong> sólidos por la<br />

pata <strong>de</strong> 30 a 70 g/kg supone pasar a la zona inestable. Sin embargo, para un porcentaje <strong>de</strong>l<br />

201


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

1.2% las caídas <strong>de</strong> presión se mantienen positivas hasta concentraciones cercanas a 100<br />

g/kg, y para extracciones cercanas a 1.5%, el límite se encuentra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 120 g/kg.<br />

Por consiguiente, para los valores <strong>de</strong> extracción comprendidos entre 1-1.5%, la<br />

concentración <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> no <strong>de</strong>bería aumentar por encima <strong>de</strong> 70 g/kg gas, valor<br />

que correspon<strong>de</strong> a la carga límite para la que se produce el mínimo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en<br />

la parte superior <strong>de</strong> la pata (figura 4.14b), valor para el que si consi<strong>de</strong>ramos el<br />

razonamiento <strong>de</strong> Baskakov, la corriente <strong>de</strong> sólidos se mueve <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente al<br />

gas <strong>de</strong> transporte, <strong>de</strong> tal manera que las cenizas llegan a la tobera segregadas con respecto<br />

al gas.<br />

Carga límite que pue<strong>de</strong> aceptar la tobera. Límites <strong>de</strong> operación recomendados.<br />

En la pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> se ha observado visualmente la existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> agregación <strong>de</strong><br />

sólidos, que <strong>de</strong>slizan a lo largo <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Si se comparan las medidas <strong>de</strong> caída<br />

<strong>de</strong> presión en el tramo superior <strong>de</strong> la pata ΔP01/Lp en función <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

entrada al <strong>ciclón</strong> Csi se aprecia un mínimo en las curvas. Se ha comprobado que el mínimo<br />

aparece a menor concentración <strong>de</strong> entrada cuanto menor es la relación <strong>de</strong> extracción.<br />

Según los resultados obtenidos, consi<strong>de</strong>rando el rango <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> entrada<br />

al <strong>ciclón</strong> (30-100 g/kg), rango típico que se pue<strong>de</strong> encontrar en los ciclones <strong>de</strong> un LFP,<br />

para conseguir un funcionamiento estable <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> sólidos el porcentaje <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong>l gas no <strong>de</strong>bería disminuir <strong>de</strong>l 0.8%. Un aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

sólidos <strong>de</strong> entrada por encima <strong>de</strong> los límites anteriores <strong>de</strong>bería venir acompañado <strong>de</strong> un<br />

aumento <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> extracción.<br />

Por otro lado, no se observa en la tobera un claro límite <strong>de</strong> funcionamiento seguro<br />

para las pruebas “B”, <strong>de</strong>bido a que el <strong>flujo</strong> rápidamente pasa a ser inestable al aumentar la<br />

concentración <strong>de</strong> entrada. Cuando esto ocurre, se necesitaría <strong>una</strong> mayor velocidad <strong>de</strong>l gas<br />

202


Funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> sólidos<br />

para mantener estable la zona <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> diluido, cosa que no se dispone, dado que en estos<br />

ensayos se ha mantenido constante la extracción <strong>de</strong> gas por la tobera. Por tanto, el aumento<br />

<strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos al <strong>ciclón</strong>, aunque positivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la<br />

eficiencia, es negativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la extracción. Si la<br />

concentración se incrementa por encima <strong>de</strong> un cierto límite, para el que la caída <strong>de</strong> presión<br />

en la pata es mínima, se observa la formación <strong>de</strong> <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> bandas <strong>de</strong> sólidos que se<br />

<strong>de</strong>slizan <strong>de</strong> manera segregada con respecto al gas. Por consiguiente, para asegurar un<br />

funcionamiento estable frente a extracción la concentración <strong>de</strong> sólidos por la pata no<br />

<strong>de</strong>bería ser mayor <strong>de</strong> 70 g/kg gas. Un aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>bería venir<br />

acompañado por un aumento en la extracción <strong>de</strong> gas.<br />

Consi<strong>de</strong>rando el funcionamiento más restrictivo, los límites <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> extracción se encuentran en torno al 1% <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong> extracción, y a <strong>una</strong><br />

concentración <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> 70 g/kg. Dichos valores correspon<strong>de</strong>n aproximadamente con<br />

<strong>una</strong> concentración <strong>de</strong> sólidos por la extracción en torno a 7 kg <strong>de</strong> sólido/kg gas.<br />

Una <strong>de</strong> las conclusiones más importantes que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> este estudio es que<br />

los datos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> los ciclones LFP, consi<strong>de</strong>rados como base para el escalado <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo (75 g/kg gas <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> entrada, 1.2% <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> extracción) se<br />

encontraban cercanos al límite <strong>de</strong> funcionamiento inestable en cuanto a extracción <strong>de</strong><br />

sólidos, puesto que la concentración <strong>de</strong> sólidos evacuados por la pata era <strong>de</strong> 6.25 kg<br />

sólido/kg gas. No es <strong>de</strong> extrañar, por consiguiente, que <strong>una</strong> <strong>de</strong> las modificaciones más<br />

importantes efectuadas en los ciclones LFP consistiera en el aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>l<br />

sistema, situándose en la actualidad los niveles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> sólidos en 2-3 kg/kg, y<br />

el porcentaje <strong>de</strong> extracción en un 2%.<br />

Estos límites <strong>de</strong> seguridad no pue<strong>de</strong>n extrapolarse a otros ciclones que separan<br />

sólidos <strong>de</strong> distinto tamaño o propieda<strong>de</strong>s físicas, caso, por ejemplo, <strong>de</strong> los ciclones<br />

secundarios. Debido a que en éstos los sólidos poseen menor tamaño y mayor cohesividad;<br />

203


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

en este caso los límites han <strong>de</strong> ser mucho más restrictivos. Este razonamiento coinci<strong>de</strong> con<br />

los problemas iniciales <strong>de</strong>tectados en las <strong>planta</strong>s LFP en las líneas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> cenizas<br />

<strong>de</strong> los ciclones secundarios.<br />

4.5 Comparación con datos <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> LFP<br />

Ensuciamiento <strong>de</strong> los ciclones LFP.<br />

De manera teórica, si se dispone <strong>de</strong> <strong>una</strong> medida fiable <strong>de</strong>l coeficiente geométrico <strong>de</strong><br />

presión en un <strong>ciclón</strong>, la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada se podría estimar mediante la<br />

ec. 4.8, correlación que se ha comprobado que pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir a<strong>de</strong>cuadamente para este<br />

diseño <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong> la variación <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión con la carga <strong>de</strong> sólidos. Sin<br />

embargo, en los ciclones LFP se produce un efecto adicional, el ensuciamiento por<br />

<strong>de</strong>pósitos. Así, la figura 4.21 muestra la evolución <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión adimensional<br />

promedio <strong>de</strong> los ciclones <strong>de</strong>l LFP durante un periodo <strong>de</strong> operación típico.<br />

Caída <strong>de</strong> presión adimensional<br />

9.5<br />

9<br />

8.5<br />

8<br />

7.5<br />

7<br />

6.5<br />

6<br />

5.5<br />

5<br />

0<br />

0 50 100 150 200<br />

Horas <strong>de</strong> operación<br />

Figura 4.21 Evolución <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión adimensional promedio <strong>de</strong> los ciclones <strong>primario</strong>s<br />

durante un periodo típico <strong>de</strong> operación, junto con la medida <strong>de</strong> opacidad en chimenea (8/97).<br />

204<br />

3<br />

2.5<br />

2<br />

1.5<br />

1<br />

0.5<br />

Opacidad


205<br />

Comparación con datos <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> LFP<br />

Aunque se observa un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> 9 a 6.5 durante las 200 horas <strong>de</strong><br />

operación estable consi<strong>de</strong>radas, no se ha encontrado <strong>una</strong> relación <strong>de</strong> esta variación con la<br />

presión dinámica <strong>de</strong> entrada ni con la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>. Por<br />

consiguiente, <strong>de</strong>be existir otro factor que influya en el comportamiento <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> que no se<br />

ha consi<strong>de</strong>rado.<br />

Como se ha visto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> largos periodos <strong>de</strong> operación, se ha comprobado la<br />

aparición <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos blandos que cubren la superficie interior <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> los ciclones,<br />

en su mayor parte en la región <strong>de</strong> entrada. Es lógico pensar que esta capa aumenta con el<br />

tiempo, y parece ser la responsable <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso gradual <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong>. Su<br />

influencia en la pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong> es la misma que la que ejerce la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos: provoca <strong>una</strong> perturbación en el <strong>flujo</strong> a la entrada, que reduce la<br />

intensidad <strong>de</strong>l vórtice. Es sabido que la existencia <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s en la superficie <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciclón</strong> pue<strong>de</strong> provocar un rebote <strong>de</strong> las partículas sólidas, con la consiguiente disminución<br />

<strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> separación (Stairmand, 1951; Caplan, 1968; Svarovsky, 1986). Los<br />

<strong>de</strong>pósitos pue<strong>de</strong>n provocar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> presión, y, por<br />

tanto, <strong>una</strong> ralentización <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>, la reducción <strong>de</strong> la eficiencia. El fenómeno pue<strong>de</strong><br />

apreciarse en la figura 4.21, en la que se muestra cómo la opacidad en chimenea, aun en<br />

valores medioambientales seguros aumenta gradualmente con las horas <strong>de</strong> operación.<br />

Por otro lado, se ha <strong>de</strong>tectado el mismo efecto en las medidas <strong>de</strong> presión diferencial<br />

en la pata LFP instrumentada. En los tres periodos operativos mostrados en la figura 3.20<br />

(capítulo 3) se pue<strong>de</strong> observar un claro <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> presión diferencial en la<br />

pata. Este <strong>de</strong>scenso coinci<strong>de</strong> en ten<strong>de</strong>ncia con la evolución <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en el<br />

<strong>ciclón</strong>, y al igual que éste, no está relacionado con ning<strong>una</strong> otra variable <strong>de</strong>l proceso. Por<br />

consiguiente, parece lógico pensar que los <strong>de</strong>pósitos en el <strong>ciclón</strong> influyen en el <strong>flujo</strong> en la<br />

pata.


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

En el análisis efectuado en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se comprobó que la caída <strong>de</strong> presión en<br />

el mismo está provocada fundamentalmente por la energía <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l vórtice; en<br />

consecuencia, cualquier perturbación en el sistema tien<strong>de</strong> a disminuir las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

rotación. Es el caso, por ejemplo, <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos a la entrada<br />

<strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, efecto que, como se ha comprobado en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, tien<strong>de</strong> a reducir la<br />

pérdida <strong>de</strong> carga en el <strong>ciclón</strong>, y por tanto las velocida<strong>de</strong>s tangenciales <strong>de</strong> la fase gas (Yuu<br />

et al.,1978; Parida y Chand, 1980; Mothes y Löffler, 1985). Asimismo, se ha <strong>de</strong>tectado que<br />

las velocida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> los gases en la zona cercana a la tobera son críticas para permitir<br />

<strong>una</strong> correcta extracción <strong>de</strong> los sólidos. En consecuencia, si <strong>de</strong>bido al ensuciamiento por<br />

<strong>de</strong>pósitos la energía <strong>de</strong> rotación disminuye en el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, el efecto se pue<strong>de</strong><br />

trasladar a la pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>, provocando menores velocida<strong>de</strong>s tangenciales en el <strong>flujo</strong>.<br />

Por consiguiente, aunque los <strong>de</strong>pósitos en los ciclones no causarían un riesgo puntual<br />

<strong>de</strong> atasco <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong>, <strong>de</strong>bido a que la formación <strong>de</strong> éstos es gradual y evoluciona hacia<br />

<strong>una</strong> estabilización, la existencia <strong>de</strong> menores velocida<strong>de</strong>s locales en el conducto <strong>de</strong><br />

extracción podría llevar, a medida que aumenta el periodo operativo, a <strong>una</strong> inestabilidad en<br />

el sistema.<br />

Estabilidad <strong>de</strong> la extracción. Límites <strong>de</strong> operación recomendados.<br />

El sistema <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> cenizas en <strong>una</strong> <strong>planta</strong> LFP está equipado con <strong>una</strong> tobera<br />

limitadora <strong>de</strong> <strong>flujo</strong>, colocada al final <strong>de</strong> la línea común <strong>de</strong> evacuación. Durante la<br />

operación normal, <strong>de</strong>bido a la existencia <strong>de</strong> un gradiente positivo y aproximadamente<br />

constante <strong>de</strong> presión entre los ciclones y el ambiente, la suma <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> gases y cenizas<br />

a través <strong>de</strong> la tobera final pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse aproximadamente constante, y la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos no se mantiene constante. Así, en el caso <strong>de</strong> <strong>una</strong> disminución <strong>de</strong>l<br />

caudal <strong>de</strong> cenizas extraído el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> gas aumenta, con lo que el <strong>flujo</strong> se diluye. Por el<br />

contrario, cuando el caudal <strong>de</strong> cenizas evacuado aumenta, el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> gases disminuye y el<br />

<strong>flujo</strong> se hace más <strong>de</strong>nso. Es necesario por tanto conocer los puntos <strong>de</strong> operación anormal<br />

206


207<br />

Comparación con datos <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> LFP<br />

más frecuentes que se producen en la tobera <strong>de</strong> extracción, para compararlos con los<br />

resultados obtenidos en el mo<strong>de</strong>lo. Así, en el sistema <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>planta</strong> LFP<br />

suelen aparecer las siguientes malfunciones, que pue<strong>de</strong>n ocasionar bloqueos <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> a<br />

través <strong>de</strong> la tobera <strong>de</strong> succión:<br />

(a) Fugas en las líneas <strong>de</strong> extracción sometidas a sobrepresión externa.<br />

Se sabe <strong>experimental</strong>mente que el <strong>de</strong>sgaste en <strong>una</strong> tubería sometida a erosión es<br />

función <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> elevada a un exponente, cuyo valor está situado entre 2 y<br />

3 (Rizk, 1986). Por lo tanto, velocida<strong>de</strong>s excesivas <strong>de</strong> los sólidos generan erosiones en las<br />

líneas. Si se produce <strong>una</strong> fuga en <strong>una</strong> tubería sometida a <strong>una</strong> sobrepresión externa, por<br />

ejemplo, caso <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> evacuación situadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vasija <strong>de</strong>l lecho, el gas<br />

exterior penetra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conducto, disminuyendo el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> gas aguas arriba. Este<br />

fenómeno podría ocasionar con el tiempo la obstrucción total <strong>de</strong> la línea, <strong>de</strong>bido a <strong>una</strong><br />

progresiva reducción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> transporte a través <strong>de</strong> la tobera <strong>de</strong> succión.<br />

(b) Aumento <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> cenizas extraído por los ciclones.<br />

Esta situación podría estar provocada por cambios en el caudal o en el tipo <strong>de</strong><br />

combustible, o por variaciones <strong>de</strong> altura bruscas en el lecho. Como resultado se generaría<br />

un mayor caudal <strong>de</strong> cenizas elutriadas, y en consecuencia, el caudal <strong>de</strong> cenizas extraído por<br />

la tobera <strong>de</strong> succión aumentaría. También se pue<strong>de</strong> producir por diferencias en el reparto<br />

<strong>de</strong> gases y sólidos. Asimismo, otro fenómeno que produciría el mismo efecto, pero en los<br />

ciclones secundarios, sería el ensuciamiento gradual <strong>de</strong> los ciclones <strong>primario</strong>s. Si se<br />

consi<strong>de</strong>ra que disminuye la eficiencia, el caudal <strong>de</strong> entrada a los ciclones secundarios sería<br />

cada vez mayor, provocando <strong>una</strong> fase cada vez más <strong>de</strong>nsa por la tobera <strong>de</strong> succión <strong>de</strong> los<br />

ciclones secundarios.<br />

(c) Bloqueo <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la tobera por la introducción <strong>de</strong> material sólido sinterizado.


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Se produce <strong>una</strong> reducción <strong>de</strong>l área transversal por la acumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, la<br />

cual reduce el caudal <strong>de</strong> gas, con la posibilidad <strong>de</strong> bloqueo si el <strong>de</strong>pósito crece.<br />

En lo referente al <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, los ensayos “A” se realizaron con el objeto <strong>de</strong><br />

simular el funcionamiento <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong>l LFP ante la aparición <strong>de</strong> poros (por<br />

erosiones) y taponamientos en las líneas <strong>de</strong> extracción, los cuales provocaban la<br />

disminución <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> transporte. Los resultados en el mo<strong>de</strong>lo indican que el sistema<br />

podría funcionar <strong>de</strong> manera estable hasta caudales <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 1%.<br />

Por otro lado, los ensayos ”B” <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo intentaban evaluar el efecto que pue<strong>de</strong><br />

tener sobre la estabilidad <strong>de</strong> la extracción el posible <strong>de</strong>sequilibrio en el reparto <strong>de</strong> sólidos y<br />

gases entre los ciclones. Se ha comprobado que la operación en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> ser<br />

estable hasta concentraciones <strong>de</strong> 70 g/kg. Por consiguiente, para el caso <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP, las<br />

situaciones anómalas que <strong>de</strong>riven en un incremento repentino <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos a los<br />

ciclones van a producir <strong>una</strong> mayor inestabilidad. La razón principal está causada por el<br />

efecto <strong>de</strong> frenado que ejercen las cenizas sobre el <strong>flujo</strong> rotacional <strong>de</strong> la pata.<br />

La operación actual <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> los ciclones, dado que se ha mejorado<br />

notablemente <strong>de</strong>bido a <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> medidas para aumentar su capacidad, no generaría<br />

problemas, como hemos visto, puesto que con los valores actuales <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong><br />

extracción, cercanos al 2%, y los <strong>de</strong> concentración por la pata, en el rango 2-3 kg/kg, la<br />

región <strong>de</strong> funcionamiento se encontraría fuera <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> inestabilidad. Pero, sin<br />

embargo, se <strong>de</strong>berían tener en cuenta posibles perturbaciones que se pudieran producir,<br />

sobre todo aquellas que condujeran a un aumento <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> sólidos, como por ejemplo,<br />

las que se citan en el punto (b). A<strong>de</strong>más, a esto habría que añadir el efecto negativo sobre<br />

el <strong>flujo</strong> en la pata que pue<strong>de</strong> ejercer la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en el <strong>ciclón</strong> con las horas <strong>de</strong><br />

operación.<br />

208


209<br />

Comparación con datos <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> LFP<br />

El efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilización <strong>de</strong>l sistema que pue<strong>de</strong> provocar el ensuciamiento <strong>de</strong><br />

los ciclones podría ser un factor, junto con el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos blandos, <strong>de</strong> las<br />

inci<strong>de</strong>ncias que aparecen en los arranques tras <strong>una</strong> parada en caliente. No obstante, la<br />

comprobación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> extracción podría efectuarse mediante la<br />

instalación <strong>de</strong> medidas adicionales <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en los restantes ciclones, puesto<br />

que, como se verá a continuación, permitiría <strong>una</strong> mejor supervisión <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>.<br />

4.6 Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>l sistema real.<br />

Medida <strong>de</strong>l ensuciamiento <strong>de</strong> los ciclones LFP<br />

Con el objeto <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la influencia <strong>de</strong>l ensuciamiento en los ciclones LFP se<br />

ha introducido un nuevo parámetro. Este factor, <strong>de</strong>nominado Kens (ec. 4.22) se ha<br />

<strong>de</strong>finido como el cociente entre el coeficiente <strong>de</strong> presión, medido con <strong>de</strong>pósitos y el<br />

medido con el <strong>ciclón</strong> limpio (al inicio <strong>de</strong> un periodo operativo).<br />

Kens<br />

ξc<br />

= (4.22)<br />

ξ<br />

c0<br />

El coeficiente <strong>de</strong> presión ξc0, cuyo valor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la geometría y <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos se pue<strong>de</strong> calcular para los presentes ciclones mediante la ec.<br />

4.8, habiéndose confirmado su vali<strong>de</strong>z con los valores obtenidos en el mo<strong>de</strong>lo <strong>frío</strong>. Por<br />

otro lado, el parámetro ξc está basado en datos medidos en la operación <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Se<br />

observa que el parámetro <strong>de</strong> ensuciamiento para los ciclones LFP está comprendido en<br />

el rango 0.9-0.7, y su valor <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> con el tiempo (figura 4.22).<br />

El parámetro <strong>de</strong>finido en la ec. 4.22 podría consi<strong>de</strong>rarse como <strong>una</strong> medida <strong>de</strong>l<br />

grado <strong>de</strong> ensuciamiento <strong>de</strong> los ciclones a lo largo <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> operación,<br />

especialmente en el caso <strong>de</strong> las <strong>planta</strong>s LFP con elevadas cargas <strong>de</strong> cenizas elutriadas a


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

ciclones. Sin embargo, la posibilidad <strong>de</strong> comprobar el ensuciamiento <strong>de</strong> los ciclones en<br />

tiempo real durante la operación <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> no ha sido estudiada anteriormente. Dicha<br />

medida podría ser <strong>una</strong> herramienta útil para <strong>de</strong>tectar el estado <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong><br />

gases, si se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>más el efecto perjudicial que éstos pue<strong>de</strong>n tener sobre el <strong>flujo</strong><br />

en la pata. Se podría elaborar <strong>una</strong> gráfica que mostrara diariamente la evolución <strong>de</strong>l<br />

ensuciamiento <strong>de</strong> los ciclones, junto con la medida <strong>de</strong> opacidad. Esto permitiría efectuar<br />

un seguimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> ciclones <strong>primario</strong>s y <strong>de</strong> la estabilidad <strong>de</strong> la pata<br />

<strong>de</strong> extracción, con el fin <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones en el caso <strong>de</strong> paradas <strong>de</strong> <strong>planta</strong>.<br />

Caída <strong>de</strong> presión <strong>ciclón</strong>, mm.c.a.<br />

2000<br />

1600<br />

1200<br />

800<br />

400<br />

0<br />

17/9/95 19/9/95 21/9/95 23/9/95 25/9/95 27/9/95<br />

210<br />

promedio ciclones LFP<br />

Figura 4.22 Evolución temporal <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> los ciclones LFP y <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong><br />

ensuciamiento en operación estable<br />

Aplicación <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga en la tobera a la supervisión <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>.<br />

La medida <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> la tobera es indicativa <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en<br />

la misma y aguas abajo <strong>de</strong> ésta. El seguimiento en operación <strong>de</strong> esta medida pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>una</strong> medida <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección en operación <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s en la extracción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> gas-<br />

sólido. Actualmente, el método empleado para <strong>de</strong>tectar estas anomalías se basa en el<br />

seguimiento <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las temperaturas en la pata y en los conductos <strong>de</strong><br />

extracción. Así, un atasco se <strong>de</strong>tecta por un súbito <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las temperaturas aguas<br />

abajo <strong>de</strong>l mismo. Sin embargo, <strong>de</strong>bido a que la respuesta <strong>de</strong> los termopares es lenta ante<br />

Kens<br />

1.00<br />

0.90<br />

0.80<br />

0.70<br />

0.60<br />

0.50<br />

Kens


211<br />

Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>l sistema real.<br />

<strong>una</strong> irregularidad en el <strong>flujo</strong>, cuando éste se produce la pata <strong>de</strong> extracción se llena <strong>de</strong><br />

sólidos, siendo difícil el restablecimiento <strong>de</strong>l transporte por la misma. Este problema se<br />

podría solucionar mediante el empleo <strong>de</strong> medidas adicionales <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga en las<br />

toberas <strong>de</strong> succión <strong>de</strong> los ciclones <strong>primario</strong>s. Por lo tanto, la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> un atasco<br />

podría efectuar <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera más rápida, lo que supondría <strong>una</strong> importante mejora,<br />

especialmente para el caso <strong>de</strong> los arranques <strong>de</strong> la <strong>planta</strong>.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> la utilidad que supondría, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista operativo, la<br />

extensión <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> presión diferencial en tobera y pata a los restantes ciclones<br />

se <strong>de</strong>scribe a continuación. En la figura 4.23 se muestra el proceso <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

central LFP, en la cual aparecen reflejados: el momento <strong>de</strong> acoplamiento <strong>de</strong> la turbina<br />

<strong>de</strong> gas (1), el precalentamiento <strong>de</strong>l lecho (2), la inyección <strong>de</strong> carbón (3) y la<br />

sincronización a la red <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> vapor (4). Se ha representado en función <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong> operación las caídas <strong>de</strong> presión en <strong>ciclón</strong>, pata y tobera <strong>de</strong> succión <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

instrumentado, así como la temperatura a la salida <strong>de</strong> la tobera y la media <strong>de</strong><br />

temperaturas <strong>de</strong> toberas <strong>de</strong> los restantes ciclones. Estas últimas medidas son las que se<br />

utilizan actualmente como medida <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>.<br />

Durante el periodo <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> la <strong>planta</strong>, la presión diferencial <strong>de</strong> la tobera se<br />

<strong>de</strong>be mantener en valores pequeños, por existir muy poco <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> gases y cenizas a<br />

través <strong>de</strong> ella. A<strong>de</strong>más, lógicamente, la evolución <strong>de</strong> esta medida ha <strong>de</strong> seguir a la caída<br />

<strong>de</strong> presión en la pata. En el momento en que se inyecta carbón, los ciclones comienza a<br />

separar sólidos, momento que viene indicado por <strong>una</strong> repentina disminución <strong>de</strong> la ΔP en<br />

la pata y un aumento <strong>de</strong> la ΔP en la tobera, <strong>de</strong>bido a la circulación <strong>de</strong> sólidos por la<br />

pata. Por otro lado, la medida <strong>de</strong> temperatura en tobera sigue a la <strong>de</strong> los restantes<br />

ciclones, lo cual es indicativo <strong>de</strong> que el <strong>ciclón</strong> consi<strong>de</strong>rado evacúa <strong>de</strong> manera correcta<br />

las cenizas.


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

Caída <strong>de</strong> presion, mm.c.a.<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

-200<br />

0<br />

Caída <strong>de</strong> presión pata Caída <strong>de</strong> presión tobera<br />

Caída <strong>de</strong> presión <strong>ciclón</strong> Temperatura tobera succión<br />

Temps. promedio tobera succ. restantes<br />

1<br />

100<br />

2<br />

200<br />

3<br />

300<br />

400<br />

minutos<br />

Figura 4.23 Proceso normal <strong>de</strong> arranque en un LFP. Arranque <strong>de</strong>l 30/8/97, leyenda:<br />

(1) Acople <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> gas a la red; (2) Precalentamiento <strong>de</strong>l lecho; (3)<br />

Alimentación <strong>de</strong> carbón; (4) Acoplamiento <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> vapor<br />

Caída <strong>de</strong> presión, mm.c.a.<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

-200<br />

0<br />

Caída presión pata Caída presión tobera<br />

Caída presión <strong>ciclón</strong> Temperatura tobera succión<br />

Temps. promedio tobera succ. restantes<br />

1 2<br />

100<br />

3<br />

200<br />

300<br />

4<br />

400<br />

minutos<br />

Figura 4.24. Proceso <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong>l LFP, interrumpido por el atasco en la extracción<br />

<strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> instrumentado. Arranque 26/4/97, leyenda: (1) Acople <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> gas a<br />

la red; (2) Precalentamiento <strong>de</strong>l lecho; (3) Alimentación <strong>de</strong> carbón; (4) Acoplamiento<br />

<strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> vapor; (5) Parada <strong>de</strong> <strong>planta</strong> por atasco <strong>de</strong> <strong>ciclón</strong>.<br />

212<br />

4<br />

500<br />

500<br />

600<br />

600<br />

700<br />

700<br />

5<br />

800<br />

800<br />

0<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

Temperatura, ºC<br />

Temperatura, ºC


213<br />

Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>l sistema real.<br />

Paralelamente, en la figura 4.24 se ha representado otro proceso <strong>de</strong> arranque, pero,<br />

a diferencia <strong>de</strong>l anterior, fue abortado por el atasco <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> instrumentado. Se observa<br />

claramente cómo las medidas <strong>de</strong> presión diferencial en pata y tobera se alejan en<br />

ten<strong>de</strong>ncia, aproximadamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l precalentamiento <strong>de</strong>l lecho (t=100’). La<br />

medida <strong>de</strong> ΔP en tobera es más alta <strong>de</strong> lo normal, comportamiento que indica<br />

claramente que se está produciendo <strong>una</strong> obstrucción <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la tobera (posiblemente<br />

por el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> algún <strong>de</strong>pósito). A partir <strong>de</strong> t=220’ se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar el<br />

atasco en la tobera: se produce un súbito aumento <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión, tras lo cual la<br />

medida se hace anormalmente plana. Tras el atasco en la tobera <strong>de</strong> extracción, la pata<br />

comienza a llenarse <strong>de</strong> sólidos, atascando la toma <strong>de</strong> presión común <strong>de</strong> la pata a partir<br />

<strong>de</strong> t=260’.<br />

Sin embargo, en lo que respecta a la medida <strong>de</strong> temperatura en la tobera, hasta<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l atasco <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> presión en tobera (t=220’), momento tras el cual<br />

realmente se interrumpe el <strong>flujo</strong>, no se <strong>de</strong>tecta <strong>una</strong> diferencia apreciable entre la pata<br />

con problemas y las restantes. En el instante en que se produce la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l atasco<br />

por temperaturas, la pata está llena <strong>de</strong> sólidos y atascada, con lo cual es más difícil<br />

restablecer el transporte.<br />

Se ha comprobado que el período <strong>de</strong> arranque comprendido durante el<br />

precalentamiento <strong>de</strong>l lecho y el acoplamiento <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> vapor a la red, es<br />

especialmente crítico, puesto que por la extracción pasa un reducido caudal <strong>de</strong><br />

transporte, y <strong>una</strong> perturbación en el sistema pue<strong>de</strong> atascar la extracción. Por tanto, la<br />

medida existente <strong>de</strong> presión diferencial en pata y tobera podría ser <strong>de</strong> utilidad si se<br />

extendiese a los restantes ciclones, puesto que serviría como medida <strong>de</strong> apoyo a los<br />

termopares <strong>de</strong> supervisión existentes. En especial, esto sería <strong>de</strong> gran ayuda en los<br />

arranques efectuados “en caliente”, realizados sin efectuar limpieza <strong>de</strong> ciclones, puesto<br />

que se podrían <strong>de</strong>tectar los atascos y actuar sobre ellos más rápidamente que en la<br />

actualidad.


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

4.7 Conclusiones<br />

En el presente capítulo se han presentado los resultados <strong>de</strong> los ensayos efectuados<br />

en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo. El objetivo <strong>de</strong> las pruebas realizadas ha sido la caracterización <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> filtrado a gran escala, mediante el estudio <strong>de</strong> las<br />

variables influyentes en el proceso: la eficiencia <strong>de</strong> la separación y la pérdida <strong>de</strong> presión<br />

en <strong>ciclón</strong> y pata.<br />

En lo referente a la eficiencia <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> partículas, se ha verificado que un<br />

aumento <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> sólidos al <strong>ciclón</strong> produce <strong>una</strong> mejora proporcional en la retención<br />

<strong>de</strong> partículas, ten<strong>de</strong>ncia que coinci<strong>de</strong> con la mayoría <strong>de</strong> los estudios anteriores. La<br />

forma y la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la eficiencia fraccional <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> coinci<strong>de</strong> cualitativamente con<br />

dos fenómenos: <strong>una</strong> separación en masa in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tamaño, y un<br />

mecanismo <strong>de</strong> aglomeración y arrastre <strong>de</strong> partículas finas. No obstante, la cuantificación<br />

exacta <strong>de</strong>l fenómeno está aún por <strong>de</strong>terminar, <strong>de</strong>bido a la complejidad <strong>de</strong>l proceso.<br />

La caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong>, en los rangos <strong>de</strong> operación normales <strong>de</strong> un LFP,<br />

pue<strong>de</strong> caracterizarse en función <strong>de</strong> la geometría y <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos a la<br />

entrada. A<strong>de</strong>más, los ensayos efectuados han servido para evaluar las diferentes<br />

correlaciones existentes sobre la influencia <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos en la pérdida <strong>de</strong><br />

presión en el <strong>ciclón</strong>. Para el rango <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> entrada a los ciclones LFP, la<br />

correlación propuesta (ec. 4.8) es la que mejor predice la pérdida <strong>de</strong> carga que sufren los<br />

gases.<br />

Se ha comprobado que el vórtice <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> penetra en la pata <strong>de</strong> extracción. Por<br />

consiguiente, la caída <strong>de</strong> presión en ésta es principalmente consecuencia <strong>de</strong> la fricción<br />

con la pared <strong>de</strong> gases y cenizas, por lo que su caracterización se pue<strong>de</strong> efectuar en<br />

función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación y <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada. Se ha<br />

<strong>de</strong>tectado que la longitud <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong>l vórtice en la pata <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong><br />

214


215<br />

Conclusiones<br />

extracción, <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> entrada y <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos. La carga <strong>de</strong><br />

sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> modifica a<strong>de</strong>más el comportamiento en la pata,<br />

<strong>de</strong>tectándose <strong>una</strong> carga límite, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>, a partir<br />

<strong>de</strong> la cual la caída <strong>de</strong> presión en la pata aumenta. Este fenómeno está <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

resultados <strong>experimental</strong>es <strong>de</strong> Baskakov et al. (1990).<br />

Por otro lado, mediante el análisis <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> fricción <strong>de</strong> gases y sólidos se<br />

han <strong>de</strong>tectado diferencias apreciables en las velocida<strong>de</strong>s estimadas <strong>de</strong> gases y sólidos a<br />

lo largo <strong>de</strong> la pata, máximas en la zona cercana a la tobera y que se piensa que pue<strong>de</strong>n<br />

ocasionar problemas en la evacuación <strong>de</strong> los sólidos por la tobera <strong>de</strong> succión. Mediante<br />

el análisis <strong>de</strong> las caídas <strong>de</strong> presión incrementales en la pata se ha observado <strong>una</strong><br />

variación en la posición <strong>de</strong>l vórtice, la cual es función <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos por<br />

la misma.<br />

Se ha analizado el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong> sólidos a través <strong>de</strong> la tobera <strong>de</strong> succión. El sistema se<br />

comporta como un transporte neumático convencional. Se ha <strong>de</strong>tectado, no obstante,<br />

<strong>una</strong> mayor inestabilidad ante un aumento <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos al <strong>ciclón</strong> que ante <strong>una</strong><br />

disminución <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> transporte. Consi<strong>de</strong>rando el funcionamiento más restrictivo, los<br />

límites <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l sistema se encuentran en torno al 1% <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong><br />

extracción y <strong>una</strong> concentración <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> 70 g/kg, valores que correspon<strong>de</strong>n<br />

aproximadamente con <strong>una</strong> concentración <strong>de</strong> sólidos por la extracción en torno a 7 kg/kg<br />

gas.<br />

En lo que respecta a los ciclones LFP, en relación con los resultados obtenidos en<br />

el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo se ha presentado un análisis para estimar la evolución <strong>de</strong>l<br />

ensuciamiento en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ciclones, basado en las medidas <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

carga, el cual pue<strong>de</strong> ser <strong>una</strong> herramienta importante <strong>de</strong> cara a mejorar la supervisión <strong>de</strong><br />

los mismos.<br />

Se ha <strong>de</strong>tectado que la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en los ciclones pue<strong>de</strong> afectar al <strong>flujo</strong><br />

en la pata, por la disminución que produce en las velocida<strong>de</strong>s tangenciales <strong>de</strong> los gases,


Caracterización <strong>de</strong>l sistema <strong>ciclón</strong>-pata<br />

efecto que no se había <strong>de</strong>tectado anteriormente, y que mediante los ensayos en la pata se<br />

ha podido evaluar.<br />

Por consiguiente, la operación <strong>de</strong> los ciclones LFP actuales, dado que se encuentra<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites seguros <strong>de</strong> operación, es globalmente estable, aunque se observan<br />

irregularida<strong>de</strong>s locales, provocadas posiblemente por un reparto no homogéneo entre los<br />

ciclones <strong>de</strong> los caudales <strong>de</strong> gases y cenizas evacuados, y/o por el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos en el <strong>ciclón</strong>. Mediante el análisis <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la tobera <strong>de</strong> succión<br />

se ha propuesto un método para <strong>de</strong>tectar irregularida<strong>de</strong>s en la extracción <strong>de</strong> los ciclones,<br />

basado en las medidas <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en la pata y en la tobera <strong>de</strong> succión.<br />

216


5.1 Síntesis<br />

CAPÍTULO 5<br />

Síntesis, aportaciones y perspectivas<br />

Entre un buen número <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> posible utilización en<br />

ambientes <strong>de</strong> alta temperatura se encuentran los ciclones, los cuales son, en la actualidad,<br />

los únicos que se encuentran a escala comercial, <strong>de</strong>bido principalmente a sus<br />

características <strong>de</strong> robustez, sencillez <strong>de</strong> diseño y ausencia <strong>de</strong> partes móviles. En especial,<br />

en la combustión <strong>de</strong>l carbón en lecho fluido a presión (LFP) son los dispositivos más<br />

empleados.<br />

Aparte <strong>de</strong> su particular diseño, los ciclones LFP poseen <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> características<br />

específicas que los distinguen <strong>de</strong> los ciclones estándar <strong>de</strong> vórtice inverso: altas velocida<strong>de</strong>s<br />

y cargas <strong>de</strong> sólidos, <strong>una</strong> amplia distribución <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada y evacuación <strong>de</strong> los<br />

sólidos mediante transporte neumático. A<strong>de</strong>más, su operación en un ambiente <strong>de</strong> alta<br />

presión y temperatura ha generado uno <strong>de</strong> los principales obstáculos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

centrales LFP <strong>de</strong> primera generación, por lo que el estudio <strong>de</strong> su funcionamiento es<br />

necesario. A<strong>de</strong>más, el <strong>de</strong>sconocimiento existente acerca <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en este dispositivo, y en<br />

especial el <strong>de</strong>sarrollado en la tubería <strong>de</strong> extracción ha planteado la necesidad <strong>de</strong> realizar un<br />

mo<strong>de</strong>lo. Para efectuarlo, <strong>una</strong> opción consiste en la realización <strong>de</strong> ensayos <strong>experimental</strong>es,


Síntesis, aportaciones y perspectivas<br />

método que se ha consi<strong>de</strong>rado el más a<strong>de</strong>cuado por su economía y por la relativa facilidad<br />

<strong>de</strong> obtener datos extrapolables al sistema real.<br />

La presente tesis ha consistido en el estudio <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> <strong>de</strong> un LFP mediante un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>experimental</strong>, con el fin <strong>de</strong> caracterizar su funcionamiento y establecer unos<br />

límites <strong>de</strong> funcionamiento estables <strong>de</strong>l sistema. En el capítulo 2 se ha efectuado el análisis<br />

<strong>de</strong> la semejanza <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> LFP. El análisis ha tenido como objetivo final el diseño <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo a escala reducida y en <strong>flujo</strong> <strong>frío</strong>. Para ello inicialmente se han revisado las<br />

principales teorías existentes sobre el <strong>flujo</strong> y los mecanismos <strong>de</strong> separación en ciclones. De<br />

la complejidad <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en estos dispositivos, unido a la singularidad <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> los<br />

ciclones LFP se concluye la necesidad <strong>de</strong> la experimentación a escala. Mediante un estudio<br />

<strong>de</strong> semejanza se han i<strong>de</strong>ntificado los parámetros relevantes <strong>de</strong> escalado <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP: la<br />

relación sólido-gas, el número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong>, la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada y la<br />

fracción <strong>de</strong> gas extraída por la tobera <strong>de</strong> succión.<br />

La instalación <strong>experimental</strong> construida para estudiar el funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

ciclones LFP, así como la validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo con datos reales <strong>de</strong> <strong>planta</strong>, se ha <strong>de</strong>scrito<br />

en el capítulo 3. Se han <strong>de</strong>tallado los equipos, el modo <strong>de</strong> operación y la instrumentación<br />

utilizada en los ensayos. Se ha efectuado la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las pruebas realizadas en la<br />

instalación <strong>experimental</strong>, que han tenido como objeto investigar sobre el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP al variar los parámetros <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> sólidos y <strong>de</strong> extracción. Finalmente, en<br />

este capítulo se ha efectuado la validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>frío</strong> construido mediante la<br />

comparación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong> y la pata con los ciclones LFP,<br />

comprobándose la existencia <strong>de</strong> semejanza entre ambos sistemas.<br />

En el capítulo 4 se ha procedido a la caracterización <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

LFP mediante el análisis <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los ensayos realizados en el mo<strong>de</strong>lo. Se ha<br />

estudiado con <strong>de</strong>talle la influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en la separación y en la<br />

pérdida <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. Ello ha permitido evaluar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las teorías sobre<br />

218


219<br />

Síntesis<br />

eficiencia, comparar con otros resultados <strong>experimental</strong>es sobre caída <strong>de</strong> presión y proponer<br />

<strong>una</strong> correlación para los presentes ciclones. Se ha efectuado un análisis pormenorizado <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción, <strong>de</strong>rivándose <strong>de</strong> éste el patrón <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en la<br />

misma. A<strong>de</strong>más, el estudio <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la tobera <strong>de</strong> succión ha permitido establecer unos<br />

límites seguros <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong> gases y sólidos por la extracción. Finalmente, mediante el<br />

análisis <strong>de</strong> las posibles perturbaciones en el sistema <strong>de</strong> evacuación, y sobre la base <strong>de</strong>l<br />

conocimiento adquirido acerca <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en la pata se han recomendado <strong>una</strong> serie <strong>de</strong><br />

medidas para la supervisión <strong>de</strong>l mismo.<br />

5.2 Aportaciones<br />

Capítulo 2<br />

Se ha efectuado <strong>una</strong> revisión sobre las principales teorías existentes sobre la<br />

fluidodinámica y los mecanismos <strong>de</strong> separación en ciclones, con el objetivo <strong>de</strong> obtener un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> LFP. Del análisis crítico <strong>de</strong> los distintos mo<strong>de</strong>los teóricos y<br />

<strong>experimental</strong>es se han concluido las principales características <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> estos<br />

dispositivos. El <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en el interior <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> influye substancialmente en la<br />

separación <strong>de</strong> partículas, existiendo zonas <strong>de</strong> altas velocida<strong>de</strong>s radiales y recirculación que<br />

provocan la disminución <strong>de</strong> la eficiencia. De la misma forma, la concentración <strong>de</strong><br />

partículas en la entrada al <strong>ciclón</strong> provoca modificaciones importantes en la caída <strong>de</strong><br />

presión y en la eficiencia, cuya cuantificación, en especial en el caso <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong><br />

separación, se ha efectuado hasta la fecha <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera parcial y aún no plenamente<br />

satisfactoria.<br />

Se ha realizado el análisis <strong>de</strong> semejanza <strong>de</strong> un <strong>ciclón</strong> LFP, estudio que ha permitido<br />

obtener un conjunto <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> escalado para el diseño <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo. Se ha<br />

efectuado a partir <strong>de</strong> la experiencia acumulada sobre ciclones y con simplificaciones


Síntesis, aportaciones y perspectivas<br />

razonadas. No obstante, el estudio <strong>de</strong> semejanza, a excepción <strong>de</strong>l correspondiente a la pata<br />

<strong>de</strong> extracción podría resultar válido para otros ciclones que trabajan con altas cargas <strong>de</strong><br />

sólidos a la entrada, altos números <strong>de</strong> Reynolds y amplia distribución <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong><br />

partícula. Los criterios <strong>de</strong> escalado obtenidos han sido el número <strong>de</strong> Frou<strong>de</strong>, la<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada, la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s sólido-gas y el porcentaje <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> gas por la tobera <strong>de</strong> succión. Mediante la conservación <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos<br />

se han pretendido incluir los efectos <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong> partículas y aglomeración. Una <strong>de</strong> las<br />

aportaciones principales <strong>de</strong> esta Tesis ha sido la realización <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> semejanza <strong>de</strong> la<br />

pata <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP, dado el <strong>de</strong>sconocimiento existente sobre los <strong>flujo</strong>s <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> similares características. Mediante la conservación <strong>de</strong>l porcentaje<br />

<strong>de</strong> extracción se pue<strong>de</strong> reproducir a<strong>de</strong>cuadamente el <strong>flujo</strong> en la pata, puesto que supone la<br />

conservación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación, el Frou<strong>de</strong> y la concentración <strong>de</strong> sólidos en la misma.<br />

Capítulo 3<br />

La vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> escalado propuestas en el análisis <strong>de</strong> semejanza se ha<br />

comprobado mediante la comparación <strong>de</strong> las caídas <strong>de</strong> presión adimensionales en el <strong>ciclón</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo y en el LFP bajo condiciones semejantes <strong>de</strong> <strong>flujo</strong>. La igualdad <strong>de</strong> dichas variables<br />

confirma que existe semejanza hidrodinámica entre los dos sistemas. La imposibilidad <strong>de</strong><br />

obtener muestras <strong>de</strong> cenizas en operación en la entrada a los ciclones <strong>de</strong> la <strong>planta</strong> LFP no<br />

ha permitido la comparación <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo a escala y <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> LFP. En lo<br />

referente a la pata <strong>de</strong> extracción, <strong>de</strong>l estudio realizado se concluye que la pata mo<strong>de</strong>lo<br />

pue<strong>de</strong> reproducir <strong>de</strong> manera aceptable el comportamiento <strong>de</strong>l sistema real, y que el criterio<br />

<strong>de</strong> escalado <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> gas es válido. Las diferencias <strong>de</strong>tectadas se<br />

<strong>de</strong>ben principalmente a la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los parámetros actuales <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l LFP<br />

hacia un <strong>flujo</strong> más diluido, en comparación con los datos <strong>de</strong> diseño.<br />

Por vez primera, el análisis <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> los<br />

ciclones LFP ha permitido <strong>de</strong>tectar y cuantificar el ensuciamiento <strong>de</strong> los mismos a lo largo<br />

220


221<br />

Aportaciones<br />

<strong>de</strong> un periodo largo <strong>de</strong> funcionamiento. Igualmente, se ha observado que el ensuciamiento<br />

por <strong>de</strong>pósitos en el <strong>ciclón</strong> produce un efecto similar en las medidas <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> presión en<br />

la pata, efecto no <strong>de</strong>tectado anteriormente, y que éste fenómeno podría ser otra <strong>de</strong> las<br />

causas <strong>de</strong> las inestabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas en el <strong>flujo</strong>. El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión en la<br />

pata, caso <strong>de</strong> estar provocado por <strong>una</strong> disminución <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s tangenciales por la<br />

misma, podría afectar a las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> los sólidos por la tobera.<br />

Capítulo 4<br />

Se han comparado los efectos <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> sólidos sobre la eficiencia <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo con estudios similares <strong>de</strong> la bibliografía. Se ha verificado <strong>experimental</strong>mente que<br />

un aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong> mejora sustancialmente la<br />

eficiencia <strong>de</strong> la separación en el <strong>ciclón</strong>. La forma y ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> eficiencia<br />

fraccional coinci<strong>de</strong> cualitativamente con dos fenómenos: <strong>una</strong> separación in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

tamaño y un mecanismo <strong>de</strong> aglomeración y arrastre <strong>de</strong> partículas finas, efectos que<br />

coinci<strong>de</strong>n con mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la bibliografía y que en la presente tesis se ha comprobado que<br />

se producen <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera conjunta.<br />

El factor más influyente en la caída <strong>de</strong> presión adimensional para ciclones<br />

geométricamente semejantes resulta ser la carga <strong>de</strong> sólidos, efecto que se ha <strong>de</strong>mostrado en<br />

la presente tesis. Para el rango <strong>de</strong> números <strong>de</strong> Reynolds <strong>de</strong> los ensayos, no se ha advertido<br />

<strong>una</strong> influencia apreciable <strong>de</strong> éste en la caída <strong>de</strong> presión en el <strong>ciclón</strong>, siendo por tanto,<br />

verificada la hipótesis <strong>de</strong> que la influencia <strong>de</strong>l Rec es <strong>de</strong>spreciable para números <strong>de</strong><br />

Reynolds mayores que 10 5 . Asimismo, se ha verificado que la carga <strong>de</strong> sólidos influye <strong>de</strong><br />

manera positiva en la caída <strong>de</strong> presión, reduciendo el valor <strong>de</strong> ésta. Basándose en los<br />

resultados obtenidos en los ensayos con el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, se ha propuesto <strong>una</strong> nueva<br />

correlación <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> carga para los ciclones LFP.


Síntesis, aportaciones y perspectivas<br />

Una <strong>de</strong> las principales aportaciones <strong>de</strong> esta Tesis, y que supone <strong>una</strong> novedad en este<br />

campo ha sido el análisis <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la tubería o pata <strong>de</strong> extracción, a partir <strong>de</strong><br />

los perfiles <strong>de</strong> presión en la pata obtenidos <strong>de</strong> ensayos realizados con gas limpio y con<br />

sólidos. En esencia, el <strong>flujo</strong> <strong>de</strong>sarrollado en la misma resulta ser un vórtice <strong>de</strong> gases y<br />

cenizas, resultado <strong>de</strong> la propia rotación producida en el <strong>ciclón</strong>, y que <strong>de</strong>bido a la succión <strong>de</strong><br />

la parte inferior, se prolonga hacia el interior <strong>de</strong> la tubería. La pata <strong>de</strong> extracción constituye<br />

<strong>una</strong> zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>celeración progresiva <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>, y su funcionamiento se pue<strong>de</strong> caracterizar<br />

en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> rotación y la concentración <strong>de</strong> sólidos.<br />

Mediante el análisis <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> presión se ha estimado la evolución <strong>de</strong> las<br />

velocida<strong>de</strong>s tangenciales <strong>de</strong> gases y cenizas a lo largo <strong>de</strong> la pata mo<strong>de</strong>lo. Se han <strong>de</strong>tectado<br />

diferencias apreciables entre las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambas fases, máximas en la zona inferior,<br />

hecho que podría ocasionar problemas en la correcta evacuación <strong>de</strong> los sólidos.<br />

A diferencia <strong>de</strong> la experiencia convencional con ciclones, se han obtenido resultados<br />

en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo que apoyan el razonamiento <strong>de</strong> que la longitud natural <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> o<br />

longitud <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong>l vórtice no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> únicamente <strong>de</strong> la geometría, sino que<br />

también se consi<strong>de</strong>ran variables <strong>de</strong> influencia la velocidad <strong>de</strong> entrada, el porcentaje <strong>de</strong><br />

extracción y la concentración <strong>de</strong> partículas en la pata. El método propuesto, que supone<br />

<strong>una</strong> novedad para la presente aplicación, se basa en el análisis <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> presión<br />

diferencial a lo largo <strong>de</strong> la pata, y ha <strong>de</strong>mostrado ser <strong>de</strong> utilidad para <strong>de</strong>limitar la posición<br />

axial <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l vórtice, o longitud natural <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>.<br />

Por medio <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> a través <strong>de</strong> la tobera <strong>de</strong> succión se ha verificado que<br />

el sistema se comporta como un transporte neumático convencional, y ha permitido<br />

establecer unos límites <strong>de</strong> funcionamiento estable <strong>de</strong>l sistema. De la comparación con el<br />

sistema real se ha concluido que en la actualidad el sistema se comporta globalmente<br />

estable, aunque se advierten irregularida<strong>de</strong>s locales. Como posibles causas <strong>de</strong> estas últimas<br />

se encuentran el reparto no homogéneo <strong>de</strong> gases y cenizas entre los ciclones y aquéllas que<br />

222


223<br />

Aportaciones<br />

<strong>de</strong>rivan en un súbito aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en la tobera <strong>de</strong> succión. Otra<br />

posible causa posible <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilización pue<strong>de</strong> estar provocada por el ensuciamiento<br />

progresivo por <strong>de</strong>pósitos en los ciclones. Consi<strong>de</strong>rando las elevadas eficiencias <strong>de</strong><br />

separación medidas en el <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo, el efecto beneficioso ejercido por la carga <strong>de</strong><br />

sólidos sobre la eficiencia <strong>de</strong> separación resulta en parte mitigado por la influencia<br />

negativa que sobre ésta parece tener la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en los ciclones. Este último<br />

factor podría ser crítico para el correcto funcionamiento <strong>de</strong> la turbina <strong>de</strong> gas. Con el fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tectar dichas irregularida<strong>de</strong>s se han propuesto nuevos métodos <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento en los ciclones y la extracción, basados en el seguimiento <strong>de</strong> las<br />

correspondientes caídas <strong>de</strong> presión.<br />

5.3 Perspectivas<br />

El avance <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong>l carbón necesita <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> gases más eficientes. El nivel <strong>de</strong> separación que pue<strong>de</strong><br />

alcanzar este dispositivo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, tanto <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> separación y <strong>de</strong> las<br />

condiciones operativas <strong>de</strong> cada proceso, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> ceniza retenido en el mismo. Aparte <strong>de</strong><br />

la búsqueda <strong>de</strong> materiales aptos para estas aplicaciones existen complejos fenómenos <strong>de</strong><br />

interacción con el gas, aglomeración y <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> partículas que pue<strong>de</strong>n afectar al<br />

funcionamiento <strong>de</strong> estos dispositivos, y es seguro que su conocimiento va a constituir un<br />

tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en un futuro próximo.<br />

Aunque <strong>de</strong>bido a su elevada eficiencia <strong>de</strong> separación los filtros <strong>de</strong> tipo rígido son los<br />

dispositivos con mayor perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a corto plazo, <strong>de</strong>bido a sus gran<strong>de</strong>s<br />

ventajas los ciclones van a seguir utilizándose asiduamente en las aplicaciones anteriores<br />

como etapa previa <strong>de</strong> filtrado, y para su optimización se requerirá la evaluación <strong>de</strong> nuevos<br />

diseños <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> eficiencia. En consecuencia, se recomiendan las siguientes líneas <strong>de</strong><br />

investigación:


Síntesis, aportaciones y perspectivas<br />

En lo referente a eficiencia <strong>de</strong> separación, <strong>de</strong> la revisión efectuada se ha comprobado<br />

que no existe todavía ning<strong>una</strong> teoría que pueda explicar satisfactoriamente todos los<br />

fenómenos <strong>de</strong> separación, en especial aquellos que aparecen al aumentar la carga <strong>de</strong><br />

partículas. Así, efectos como la aglomeración y arrastre <strong>de</strong> partículas, necesitan <strong>de</strong> un<br />

mayor <strong>de</strong>sarrollo teórico y <strong>experimental</strong>. Dichos estudios <strong>de</strong>ben completarse con un mayor<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciclones que trabajan en condiciones <strong>de</strong> altas concentraciones <strong>de</strong> sólidos.<br />

A<strong>de</strong>más, se necesita <strong>una</strong> mayor experimentación que permita evaluar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la<br />

escalación <strong>de</strong> la eficiencia mediante el parámetro <strong>de</strong> Stokes. En esta dirección, se<br />

recomienda efectuar experimentos que permitan variar <strong>de</strong> manera separada la distribución<br />

<strong>de</strong> entrada y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los sólidos <strong>de</strong> entrada al <strong>ciclón</strong>. Son necesarios estudios sobre<br />

las variables influyentes en la formación <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> ceniza en el <strong>ciclón</strong>, y la<br />

caracterización <strong>de</strong> la carga crítica <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> para concentraciones altas <strong>de</strong> sólidos.<br />

Se necesita asimismo un mayor avance en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong><br />

funcionamiento óptimo <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> en cuanto a pérdida <strong>de</strong> carga y eficiencia, con altas<br />

concentraciones <strong>de</strong> sólidos, para comprobar si existe <strong>una</strong> carga límite <strong>de</strong> sólidos que<br />

produzca un máximo en la eficiencia. Aunque este fenómeno no se produce en los ciclones<br />

LFP consi<strong>de</strong>rados, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> utilidad en otras aplicaciones, como en los lechos fluidos<br />

circulantes.<br />

Es preciso un mayor conocimiento acerca <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong><br />

penetración <strong>de</strong>l vórtice con las variables <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong>. A diferencia <strong>de</strong> la<br />

experiencia con ciclones convencionales, se ha comprobado que para los diseños actuales<br />

ésta no es constante, pudiendo afectar su variación a la eficiencia <strong>de</strong> separación. Sería<br />

recomendable, por tanto, efectuar experimentación en nuevos diseños que mantengan el<br />

vórtice estabilizado, en especial ensayos con distintas geometrías <strong>de</strong> vortex fin<strong>de</strong>r.<br />

Dado que la evolución <strong>de</strong> la velocidad tangencial <strong>de</strong>l gas a lo largo <strong>de</strong> la pata<br />

constituye uno <strong>de</strong> los principales factores que influyen en la correcta evacuación <strong>de</strong> los<br />

224


225<br />

Perspectivas<br />

sólidos por la tobera, se necesitaría <strong>una</strong> mayor experimentación para comprobar si un<br />

acortamiento <strong>de</strong> la pata <strong>de</strong> extracción conduciría a <strong>una</strong> pata más estable. Se recomienda,<br />

asimismo, aumentar el número <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> presión diferencial en la pata <strong>de</strong> extracción<br />

<strong>de</strong> los ciclones a escala real, con el fin <strong>de</strong> mejorar la supervisión <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong>.


Síntesis, aportaciones y perspectivas<br />

226


A1 Ciclón <strong>primario</strong> mo<strong>de</strong>lo<br />

A2 Ciclón secundario mo<strong>de</strong>lo<br />

A3 Conjunto ciclones-pata<br />

A4 Planta <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración<br />

A5 Disposición <strong>de</strong>l conjunto pata y tobera <strong>de</strong> succión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

A6 Flujo <strong>de</strong> gases y sólidos en el interior <strong>de</strong> la pata transparente <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo<br />

227<br />

Anexos


A1 Ciclón <strong>primario</strong> mo<strong>de</strong>lo (Guillén, 1996)


A2 Ciclón secundario mo<strong>de</strong>lo (Guillén, 1996)


A3 Conjunto ciclones-pata (Guillén, 1996)


A4 Planta <strong>experimental</strong> <strong>de</strong> filtración


A5 Disposición <strong>de</strong>l conjunto pata y tobera <strong>de</strong> succión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo


A6 Flujo <strong>de</strong> gases y sólidos en el interior <strong>de</strong> la pata transparente <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> mo<strong>de</strong>lo.


Referencias<br />

ABB Carbon, 1995. “Cyclone ash removal course based on the calculation program<br />

FEEDER”, documento interno.<br />

ABB Carbon, 1988. “Condiciones <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l LFP Escatrón”, documento interno<br />

(En<strong>de</strong>sa, S.A.).<br />

J. Abrahamson, C.G. Martin, K.K. Wong, 1978. “The physical mechanisms of dust<br />

collection in a cyclone”, Transactions of the Institution of Chemical Engineers, Vol. 56, pp.<br />

168-177.<br />

J. Abrahamson, R.W.K. Allen, 1986. “The efficiency of conventional return-flow cyclones<br />

at high temperatures”, Institution of Chemical Engineers Symposium Series, No. 99, pp. 31-<br />

43.<br />

R.McK. Alexan<strong>de</strong>r, 1949. “Fundamentals of cyclone <strong>de</strong>sign and operation”, Proceedings<br />

of the Australasian Institute of Mineral Metallurgy, No. 152, pp. 203-228.<br />

T. Allen, 1997. Particle Size Measurement, Vol. 1- Pow<strong>de</strong>r Sampling and Particle Size<br />

Measurement, Fifth ed., Ed. Chapman & Hall, London.<br />

M.J. Alliston, S.G. Probst, S. Wu, B.T. Sinn, K. Lato, 1995. “Integral cylindrical cyclone<br />

and loopseal assembly for CFB combustors”, Proceedings of the ASME 13 th International<br />

Conference on Fluidized Bed Combustion , Vol. 1, pp. 57-64.


Referencias<br />

M. Álvarez Cuenca, A. Saldaña Carmona, J. Calvo García, 1995. “The <strong>de</strong>mostration units:<br />

Escatrón and Tidd, four years of operation”, en Pressurized Fluidized Bed Combustion, eds.<br />

M. Alvarez Cuenca y E.J. Anthony, Blackie Aca<strong>de</strong>mic & Professional, pp. 475-514.<br />

J. Alsparr, 1998. “Coal-fired heat and power plant in a municipal environment. Close to<br />

ten years of experience of PFBC technology in the Värtan plant”, Journal of the Institute of<br />

Swedish Mechanical Engineers, vol. 4 (en http://www.abb.se/carbon/).<br />

J. An<strong>de</strong>rson, L. An<strong>de</strong>rson, 1999. “Technical and commercial trends in PFBC”,<br />

Proceedings of the Power Gen Europe Conference, Frankfurt (en CD-ROM).<br />

H. Arastoopour, 1986. “Pneumatic transport of solids” (Cap. 11), en Encyclopedia of<br />

Fluid Mechanics, Vol. 4 - Gas-solid flows, ed. N.P. Cheremisinoff, Gulf Publishing Company,<br />

Houston, pp. 349-382.<br />

M. Barracó, 1980. “Semejanza <strong>de</strong>l <strong>flujo</strong> en suspensiones” en Curso sobre instalaciones<br />

<strong>de</strong> transporte neumático, ETSIIB, Universidad Politécnica <strong>de</strong> Barcelona, pp. 145-148.<br />

W. Barth, 1956. “Berechnung und Auslegung von Zyklonabschei<strong>de</strong>rn auf Grund neuerer<br />

Untersuchungen” (Cálculo y diseño <strong>de</strong>l separador <strong>ciclón</strong>ico sobre la base <strong>de</strong> nuevas<br />

investigaciones), Brennstoff Warme Kraft, Vol. 8, No. 1, pp.1-9.<br />

A.P. Baskakov, V.N. Dolgov, Yu.M. Goldovin, 1990. “Aerodynamics and heat transfer in<br />

cyclones with particle-la<strong>de</strong>n gas flow”, Experimental Thermal and Fluid Science, Vol. 3, pp.<br />

597-602.<br />

M. Bohnet, 1986. “Design principles of gas/solids injectors” (Cap. 18), en Encyclopedia<br />

of Fluid Mechanics, Vol. 4- Gas-Solid Flows, ed. N.P. Cheremisinoff, Gulf Publishing<br />

Company, Houston, pp. 539-561.<br />

244


245<br />

Referencias<br />

P.E. Botros, 1995. “Experimental and <strong>de</strong>mostration plants” (Cap. 15), en Pressurized<br />

Fluidized Bed Combustion, eds. M. Alvarez Cuenca y E.J. Anthony, Blackie Aca<strong>de</strong>mic &<br />

Professional, pp. 555-595.<br />

F. Boysan, B.C.R Ewan, J. Swithenbank y W.H. Ayers, 1983. “Experimental and<br />

theoretical studies of cyclone separator aerodynamics”, Institution of Chemical Engineers<br />

Symposium Series, No. 69, pp. 305-319.<br />

F. Boysan, J. Swithenbank, W.H. Ayers, 1986. “Mathematical mo<strong>de</strong>lling of gas-particle<br />

flows in cyclone separators” (Cap. 42), en Encyclopedia of Fluid Mechanics, Vol. 4-Gas-<br />

Solid Flows, ed. N.P. Cheremisinoff, Gulf Publishing Company, Houston, pp. 1307-1329.<br />

L.W. Briggs, 1946. “Effect of dust concentration on cyclone performance”, Transactions<br />

of the AIChE, Vol. 42, pp. 511-526.<br />

BWE, 1995. Parámetros <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l filtro cerámico. Documento interno (En<strong>de</strong>sa, S.A.).<br />

K.J. Caplan, 1968. “Source control by centrifugal force and gravity”, en Air Pollution,<br />

Vol 3- Sources of Air Pollution and their Control, pp. 359-407.<br />

J. Casal, J.M. Martinez-Benet, E. Valencia, 1989. “Cálculo y diseño <strong>de</strong> ciclones”,<br />

Ingeniería química, Vol. 2, pp. 115-124.<br />

J. Chen, X. Luo, M. Shi, 1997. “Experimental research on the pressure drops of PV-type<br />

cyclone separators at various dust concentrations”, Proceedings of the 1997 International<br />

Symposium of Multiphase Flow, pp. 332-334.<br />

N.P. Cheremisinoff, P. N. Cheremisinoff, 1986. “Particulate capture from process gas<br />

streams” (Cap. 40), en Encyclopedia of Fluid Mechanics, Vol. 4 - Gas-Solid Flows, ed. N.P.<br />

Cheremisinoff, Gulf Publishing Company, Houston, pp. 1217-1279.


Referencias<br />

R.K. Clark, P. Holbrow, J.E. Oakey, K. Burnard y J. Stringer, 1993. “Some recent<br />

experiencies with the EPRI Hot Gas Filter at Grimethorpe PFBC establishment”, Proceedings<br />

of the ASME 12 th International Conference on Fluidized Bed Combustion, Vol. 2, pp. 1251-<br />

1258.<br />

R. Clift, 1988. “Hot gas clean-up: the state of the art and prospects for the future”, en<br />

Seminar on Pressurized Fluidized Bed Combustion and Gasification Power Systems,<br />

Espoo, Finland, Valtion Teknillinen Tutkimuskeskus, pp. 213-235.<br />

R. Clift, M. Ghadiri, A.C. Hoffmann, 1991. “A critique of two mo<strong>de</strong>ls for cyclone<br />

performance”, AIChE Journal, Vol. 37, No. 2, pp. 285-289.<br />

C. Cortés, 1992. Fusión <strong>de</strong> escorias en cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> potencia con carbón <strong>de</strong> bajo<br />

rango. Análisis, diagnóstico y estrategias preventivas <strong>de</strong> operación. Tesis doctoral.<br />

Universidad <strong>de</strong> Zaragoza.<br />

R.I. Crane, L.N. Barbaris, P. Behrouzi, 1992. “Particulate behaviour in cyclone separators<br />

with secondary gas extraction”, Journal of Aerosol Science (Supplem), Vol. 25, No. 1, pp.<br />

765-768.<br />

P.W. Dietz, 1981. “Collection efficiency of cyclone separators”, AIChE Journal, Vol. 27,<br />

No. 6, pp.888-892.<br />

J. Dirgo, D. Leith, 1985. “Cyclone collection efficiency: comparison of <strong>experimental</strong> results<br />

with theoretical predictions”, Aerosol Science and Technology, Vol. 4, pp. 401-415.<br />

J. Dirgo, D. Leith, 1986. “Design of cyclone separators” (Cap. 41), en Encyclopedia of<br />

Fluid Mechanics, Vol. 4- Gas-Solid Flows, ed. N.P. Cheremisinoff, Gulf Publishing Company,<br />

Houston, pp. 1281-1306.<br />

E.O. Doebelin, 1990. Measurement systems. Application and <strong>de</strong>sign, ed. McGraw-Hill.<br />

246


247<br />

Referencias<br />

I. Fahlstedt, E. Lindman, T. Lindberg, J. An<strong>de</strong>rson, 1997. “Co-firing of biomass and coal<br />

in a pressurised fluidised bed combined cycle. Results of pilot plant studies”, Proceedings of the<br />

ASME 14 th International Conference on Fluidized Bed Combustion, Vol. 1, pp. 295-300.<br />

L. Fan, C. Zhu, 1998. Principles of gas-solid flows, ed. A. Varma, Cambridge University<br />

Press, London.<br />

F.L. Fassani, L. Goldstein Jr., 2000. “A study of the effect of high inlet solids loading on a<br />

cyclone separator: pressure drop and collection efficiency”, Pow<strong>de</strong>r Technology, Vol. 107, pp.<br />

60-65.<br />

S.M. Fraser, A.M. Ab<strong>de</strong>l Razek, M.Z. Abdullah, 1997. “Computational and <strong>experimental</strong><br />

investigations in a cyclone dust separator”, Proceedings of the Institute of Mechanical<br />

Engineers, Vol. 211, Part E, pp. 247-257.<br />

D. Geldart, N. Broodryk, A. Kerdoncuff, 1993. “Studies on the flow of solids down<br />

cyclone diplegs”, Pow<strong>de</strong>r Technology, No. 76, pp. 175-183.<br />

A. Gil, 1997. Estado actual <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong> gases y evacuación <strong>de</strong><br />

cenizas en la CTLFP Escatrón, CIRCE/SINTER/INFO/040.<br />

J.C. Ginestra, S. Rangachari, R. Jackson, 1980. “A one-dimensional theory of flow in a<br />

vertical standpipe”, Pow<strong>de</strong>r Technology, No. 27, pp 69-84.<br />

L.R. Glicksman, P.A. Farrell, 1995. “Verification of the simplified hydrodynamic scaling<br />

parameters for commercial pressurized fluidized bed combustors: Part 1- Bubbling fluidized<br />

beds”, Proceedings of the ASME 13 th International Conference on Fluidized Bed<br />

Combustion, Vol. 2, pp. 981-990.<br />

L.R. Glicksman, M.R. Hyre, J. Wheeldon, 1995. “Verification of the simplified<br />

hydrodynamic scaling parameters for commercial pressurized fluidized bed combustors: Part 2-


Referencias<br />

Circulating fluidized beds”, Proceedings of the ASME 13 th International Conference on<br />

Fluidized Bed Combustion, Vol. 2, pp. 991-1000.<br />

M. Gorchs, 1980. “Ciclones” en Curso sobre instalaciones <strong>de</strong> transporte neumático,<br />

ETSIIB, Universidad Politécnica Barcelona, pp. 113-136.<br />

R.A. Gore, C.T. Crowe, 1989. “Effect of particle size on modulating turbulent intensity”,<br />

International Journal of Multiphase Flow, Vol. 15, No. 2, pp. 279-285.<br />

H. Goto, 1995. “Operation experience from the 71 MW Wakamatsu PFBC<br />

<strong>de</strong>monstration plant”, Proceedings of the ASME 13 th International Conference on Fluidized<br />

Bed Combustion, Vol. 2, pp. 911-918.<br />

A.J. Griffiths, P.A. Yazdabadi, N. Syred, 1998. “Alternate eddy shedding set up by the<br />

nonaxisymmetric recirculation zone at the exhaust of a cyclone dust separator“, Journal of Fluids<br />

Engineering, Transactions of the ASME, Vol. 120, pp. 193-199.<br />

R. Guillén, 1994a. Cálculos simplificados <strong>de</strong> balance <strong>de</strong> combustión y cenizas,<br />

CIRCE/PRUEBAS/INFO/000.<br />

R. Guillén, 1994b. Solicitud <strong>de</strong> im<strong>planta</strong>ción <strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> presión diferencial en<br />

ciclones <strong>primario</strong>s, CIRCE/PRUEBAS/SOL/002.<br />

R. Guillén, 1995a. Análisis <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> cenizas extraídas por ciclones <strong>primario</strong>s,<br />

CIRCE/SINTER/INFO/024.<br />

R. Guillén, 1995b. Solicitud <strong>de</strong> im<strong>planta</strong>ción <strong>de</strong> tomas <strong>de</strong> presión diferencial en la<br />

pata <strong>de</strong>l <strong>ciclón</strong> C91, CIRCE/SINTER/SOL/003.<br />

R. Guillén, 1996. “Especificaciones <strong>de</strong> instalación <strong>experimental</strong> para separación <strong>de</strong><br />

cenizas”, documento interno, CIRCE.<br />

248


249<br />

Referencias<br />

K. Higashi, N. Oda, A. Toriyama, H. Maeno, K. Ishimura, H. Ando, T. Hirai, T. Saito, K.<br />

Abematsu, M. Mori, 1997. “Operating experiences of the advanced ceramic tube filter (ACTF)<br />

for the Wakamatsu 71MW PFBC <strong>de</strong>monstration plant and <strong>de</strong>sign improvements for the<br />

realization of commercial plants”, Proceedings of the ASME 14 th International Conference on<br />

Fluidized Bed Combustion, Vol. 2, pp. 1201-1208.<br />

J.O. Hinze, 1962. “Momentum and mechanical-energy balance equations for a flowing<br />

homogeneus suspension with slip between the two phases”, Applied scientific Research,<br />

Section A, Vol 11, pp. 33-46.<br />

A.C. Hoffmann, H. Arends, H. Sie, 1991. “An <strong>experimental</strong> investigation elucidating the<br />

nature of the effect of solids loading on cyclone performance”, Proceedings of the Filtration<br />

Society, Filtration & Separation, Vol. 2, pp. 188-193.<br />

A.C. Hoffmann, A. van Santen, R.W.K. Allen, R. Clift, 1992. “Effects of geometry and<br />

solid loading on the performance of gas cyclones”, Pow<strong>de</strong>r Technology, No. 70, pp. 83-91.<br />

A.C. Hoffmann, R. <strong>de</strong> Jonge, H. Arends, C. Hanrats, 1995. “Evi<strong>de</strong>nce of the “natural<br />

vortex length” and its effect on the separation efficiency of gas cyclones”, Filtration and<br />

Separation, Vol 32, pp. 799-804.<br />

F.P. Incropera, D.P. DeWitt, 1996. “Free convection” (cap. 9) en Fundamentals of heat<br />

and mass transfer, Fourth edition, ed. John Wiley & Sons, New York, pp. 481-533.<br />

J. Isaksson, 1997. “Foster wheeler’s experience on hot gas filtration”, Proceedings of the<br />

Hot Gas Cleaning Conference, Zaragoza, España, pp. 172-179.<br />

S. A. Jansson and S. Östman, 1997. “Status of PFBC and experience with materials<br />

performance during over 75000 hours of operation in ABB’s PFBC plants”, Science and<br />

Technology Letters (en http://www.abb.se/carbon/)


Referencias<br />

S.A. Jansson, J. An<strong>de</strong>rson, 1999. “Progress of ABB´s PFBC projects”, Proceedings of<br />

the ASME 15 th International Conference on Fluidized Bed Combustion (en CD-ROM).<br />

R.E. Johnstone, M. W. Thring, 1957. Pilot plants, mo<strong>de</strong>ls, and scale-up methods in<br />

chemical engineering, McGraw-Hill, New York.<br />

J.H. Jones, W. J. Braun, T.E. Daubert, H. D. Allendorf, 1967. “Estimation of pressure<br />

drop for vertical transport of solids”, AIChE Journal, Vol 13, No. 3, pp. 608-611.<br />

S. Katori, M. Okumiya, H. Takahashi, T. Shindo, H. Abe, H. Ueda, T. Kurita, 1997.<br />

“Development of low thermal expansion cordierite filter tube for hot gas cleaning”, Proceedings<br />

of the ASME 14 th International Conference on Fluidized Bed Combustion, Vol. 2, pp. 1209-<br />

1212.<br />

T.M. Knowlton, 1986. “Solids transfer in fluidized systems” (Cap. 12) en Gas<br />

Fluidization Technology, ed. D. Geldart, John Wiley & Sons Ltd., pp. 341-414.<br />

K.S. Kumar, D.J. Helfritch, 1990. “Integrated low emission control for direct coal-fuelled<br />

turbines-electrostatic aglomeration”, Proceedings of the 7 th annual coal-fuelled heat engines<br />

and gas stream clean-up system contractors review meeting, Morgantown Energy<br />

Technology Center, pp. 317-323.<br />

C.E. Lapple, 1950. “Gravity and Centrifugal Separation”, Industrial Hygiene Quart., Vol.<br />

11, p. 40-47.<br />

C.E. Lapple, 1951. “Processes use many collection types”, Chemical Engineering, Vol<br />

58, No. 5, pp. 144-151.<br />

D. Leith, W. Licht, 1972. “The collection efficiency of cyclone type particle collectors- a<br />

new theoretical approach”, AIChE Symposium Series, Vol. 68, pp. 196-206.<br />

250


251<br />

Referencias<br />

D. Leith, D. Mehta, 1973. “Cyclone performance and <strong>de</strong>sign”, Atmosferic Environment,<br />

Vol. 7, pp. 527-549.<br />

L.S. Leung, P.J. Jones, 1978. “Flow of gas-solid mixtures in standpipes. A Review”,<br />

Pow<strong>de</strong>r Technology, No. 20, pp. 145-160.<br />

L.S. Leung, E.T. White, 1977. “Fluidized solids flow operation in standpipes in<br />

hydrocarbon catalytic cracking plants”, Chemical Engineering in Australia, pp. 1-4.<br />

L.S. Leung, R.J. Wiles, 1976. “A quantitative <strong>de</strong>sign procedure for vertical pneumatic<br />

conveying systems”, Industrial and Engineering Chemistry Process, Design and<br />

Development, Vol. 15, No. 4, pp. 552-557.<br />

L.S. Leung, L.A. Wilson, 1973. “Downflow of solids in standpipes”, Pow<strong>de</strong>r Technology,<br />

No. 7, pp. 343-349.<br />

H. Li, Y. Tomita, 1996. “An <strong>experimental</strong> study of swirling flow pneumatic conveying<br />

system in a horizontal pipeline”, Journal of Fluids Engineering, Transactions of the ASME,<br />

Vol. 118, pp. 526-530.<br />

H. Li, Y. Tomita, 1998. “An <strong>experimental</strong> study of swirling flow pneumatic conveying<br />

system in a vertical pipeline”, Journal of Fluids Engineering, Transactions of the ASME, Vol.<br />

120, pp. 200-203.<br />

T.E. Lippert, R.A. Newby, 1995. “High-temperature particulate control” (Cap. 7), en<br />

Pressurized Fluidized Bed Combustion, eds. M. Alvarez Cuenca y E.J. Anthony, Blackie<br />

Aca<strong>de</strong>mic & Professional pp.211-256.<br />

T. Lorenz, 1994. Heißgasentstaubung mit Zyklonen, (Separación <strong>de</strong> polvo <strong>de</strong> gases<br />

calientes mediante ciclones) ed. VDI-Verlag, Dusseldorf.


Referencias<br />

P. Martínez, E. Menén<strong>de</strong>z, 1993. “Planta <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración CLFP <strong>de</strong> Escatrón”, Energía,<br />

noviembre- diciembre, pp. 123-129.<br />

P. Martínez, E. Menén<strong>de</strong>z, 1995. “Operating experiences at the Escatrón pressurized fluid<br />

bed combustion <strong>de</strong>monstration plant”, Proceedings of the Power-Gen Europe Conference, No.<br />

2, Vol. 4, pp. 113-130.<br />

P. Meissner, F. Löffler, 1978. “Zur Berechnung <strong>de</strong>s Strömungsfel<strong>de</strong>s im<br />

Zyklonabschei<strong>de</strong>r” (Cálculo <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> <strong>flujo</strong> en un separador <strong>ciclón</strong>ico), Chemie Ingenieur<br />

Technik, No. 50, Vol. 6, pp. 471-477.<br />

J.P. Minier, O. Simonin, M. Gabillard, 1991. “Numerical mo<strong>de</strong>lling of cyclone separators”,<br />

Proceedings of the ASME 11 th International Conference on Fluidized Bed Combustion, Vol.<br />

2, pp. 1251-1259.<br />

A. Mohammed-Ali, R. Sharief, M. Biffin, N. Syred, 1991. “Horizontal cyclones preheater<br />

towers for the cement industry”, Cimentons, Bétons, Plâtres, Chaux, No. 790, Vol. 3, pp.<br />

180-183.<br />

M. Morweiser, M. Bohnet, 1996. “Influence of temperature and pressure on separation<br />

efficiency and pressure drop of aerocyclones”, High Temperature Gas Cleaning, ed. E.<br />

Schmidt, Institut für Mechanische Verfahrenstechnik und Mechanik, pp. 26-39.<br />

H. Mothes, F. Löffler, 1982. “Investigation of cylone gra<strong>de</strong> efficiency using a light<br />

scattering technique”, Journal of Aerosol Science, Vol. 13, pp. 184-185.<br />

H. Mothes, F. Löffler, 1984. “A mo<strong>de</strong>l for particle separation in cyclones”, Chemical<br />

Engineering and Processing, Vol.18, pp. 323-330.<br />

H. Mothes, F. Löffler, 1985. “Motion and <strong>de</strong>position in cyclones”, German Chemical<br />

Engineering, No.8, pp. 223-233.<br />

252


253<br />

Referencias<br />

M.J. Mudd, J.D. Hoffman, 1993. “Operating data from the Tidd hot gas clean up<br />

program”, Proceedings of the ASME 12 th International Conference on Fluidized Bed<br />

Combustion, Vol. 2, pp. 719-727.<br />

M.J. Mudd, J.D. Hoffman, 1995. “Operating experience from the Tidd PFBC hot gas<br />

clean up program”, Proceedings of the ASME 13 th International Conference on Fluidized<br />

Bed Combustion, Vol. 1, pp. 263-277.<br />

M.J. Mudd, W.P. Reinhart, 1995. “An analysis of four years of operation of the 70 MW<br />

Tidd PFBC <strong>de</strong>monstration plant”, Proceedings of the ASME 13 th International Conference on<br />

Fluidized Bed Combustion, Vol. 2, pp. 925-933.<br />

E. Muschelknautz, W. Kambrock, W., 1970. “Aerodynamische Beiwerte <strong>de</strong>s<br />

Zyclonabschei<strong>de</strong>rs aufgrund neuer und verbesserter Messungen”, (Parámetros aerodinámicos <strong>de</strong><br />

los separadores <strong>ciclón</strong>icos sobre la base <strong>de</strong> medidas nuevas y mejoradas) Chemie Ingenieur<br />

Technik, Vol 42, No. 5, pp. 247-255.<br />

E. Muschelknautz, 1972. “Die Berechnung von Zyklonabschei<strong>de</strong>rn für Gase”, (Cálculos <strong>de</strong><br />

separadores <strong>ciclón</strong>icos para gases) Chemie Ingenieur Technik, Vol 44, No. 1-2, pp. 63-71.<br />

K. Nakamura, C.E. Capes, 1973. “Vertical pneumatic conveying: a theoretical study of<br />

uniform and annular particle flow mo<strong>de</strong>ls”, Canadian Journal of Chemical Engineering, Vol.<br />

51, pp. 39-46.<br />

K.J. Nilsson y L. An<strong>de</strong>rson, 1998. Experience from ABB’s PFBC Technology and its<br />

application to utility size power plants, American Power Conference (en<br />

http://www.abb.se/carbon/apc.htm).<br />

T. Nishioka, R. Abe, Y. Ogura, T. Hirai, 1997. “Operation results of Wakamatsu PFBC<br />

plant”, Proceedings of the ASME 14 th International Conference on Fluidized Bed<br />

Combustion, Vol. 2, pp. 1193-1200.


Referencias<br />

J. E. Oakey, T. Lowe, R. Morrell, R.A. Brown, J. Stringer, 1995. "Experiences with the<br />

EPRI hot gas filter in the Grimethorpe Topping cycle project", Proceedings of the ASME 13 th<br />

International Conference on Fluidized Bed Combustion, Vol. 2, pp. 1199-1209.<br />

pp. 93-104.<br />

J. S. Ontko, 1996. “Cyclone separator scaling revisited”, Pow<strong>de</strong>r Technology, No. 87,<br />

T.J. Overcamp, S.E. Scarlett, 1993. “Effect of Reynolds number on the Stokes number of<br />

cyclones”, Aerosol Science and Technology, Vol. 19, pp. 362-370.<br />

A. Parida, P. Chand, 1980. “Turbulent swirl with gas-solid flow in a cyclone”, Chemical<br />

Engineering Science, Vol. 35, pp. 949-954.<br />

R. Parker, R. Jain, S. Calvert, D.C. Drehmel D.C., Abbott, J., 1981. “Particle collection in<br />

cyclones at high temperature and high pressure”, Enviromental Science and Technology, Vol.<br />

15, No. 4, pp. 451-458.<br />

P.A. Patterson, R.J. Munz, 1989. “Cyclone collection at very high temperatures”,<br />

Canadian Journal of Chemical Engineering, Vol. 67, No. 4, pp. 321-328.<br />

P.A. Patterson, R.J. Munz, 1996. “Gas and particle flow patterns in cyclones at room and<br />

elevated temperatures”, Canadian Journal of Chemical Engineering, Vol. 74, pp. 213-221.<br />

D.C. Rawlins, T.K. Grimmett, 1989. “Hot gas stream particulate removal with an<br />

acoustically enhanced cyclone”, Proceedings of the ASME 10 th International Conference on<br />

Fluidized Bed Combustion, Vol. 1, pp. 428-432.<br />

D.C. Rawlins, 1991. “Acoustically enhanced cyclone collectors”, Proceedings of the<br />

ASME 11 th International Conference on Fluidized Bed Combustion, Vol. 2, pp. 1457-1461.<br />

B. Reinhardt; A. Cordonnier, P. Florent, 1999. “Use of an isokinetic sampling probe.<br />

Results in a cyclone”, Pow<strong>de</strong>r Technology, Vol. 101, pp. 81-90.<br />

254


255<br />

Referencias<br />

V.A. Reznik, V.V. Matsnev, 1971. “Comparing the characteristics of the elements in<br />

batteries of cyclones”, Thermal Engineering, Vol. 18, No. 12, pp. 34-39.<br />

F. Rizk, 1986. “Principles of pneumatic conveying” (Cap. 10), en Encyclopedia of Fluid<br />

Mechanics, Vol. 4-, Gas-Solid flows, ed. N.P. Cheremisinoff, Gulf Publishing Company,<br />

Houston, pp. 311-348.<br />

L.M. Romeo, 1997. Simulación <strong>de</strong> <strong>una</strong> central térmica <strong>de</strong> lecho fluido a presión, Tesis<br />

Doctoral. ETSII Zaragoza.<br />

G. Rudinger, 1980. Handbook of Pow<strong>de</strong>r Technology. Vol 2- Fundamentals of Gas-<br />

Particle Flows, eds. J. C. Williams y T. Allen, ed. Elsevier Scientific Publishing Company,<br />

Amsterdam.<br />

S.C. Saxena, R.F. Henry, W.F. Podolski, 1985. “Particulate removal from high-<br />

temperature, high-pressure combustion gases”, Progress in Energy and Combustion Science,<br />

Vol. 2, pp. 193-251.<br />

H. Schlichting, 1972. Teoría <strong>de</strong> la capa límite. Versión española <strong>de</strong> la 5ª ed. alemana, ed.<br />

Urmo, Madrid.<br />

P. Schmidt, Th. Richter, 1993. “Dust strands in cyclone separators at low dust<br />

concentration”, Particulate Science and Technology, Vol. 11, pp. 107-113.<br />

C. B. Shepperd, C.E. Lapple, 1939. “Flow pattern and pressure drop in cyclone dust<br />

collectors”, Industrial and Engineering Chemistry, Vol. 31, No. 8, pp. 972-984.<br />

J. Smolik, 1975. Air pollution abatement, Part I, Scriptum No. 401-2099, Technical<br />

University of Prague.<br />

S.L. Soo, 1982. “Gas-solid systems” (Cap. 3), en Handbook of Multiphase Systems, ed.<br />

Gad Hetsroni, Hemisphere Publishing Co., Washington.


Referencias<br />

C.J. Stairmand, 1951. “The <strong>de</strong>sign and performance of cyclone separators”, Transactions<br />

of the Institute of Chemical Engineers, Vol. 29, pp. 357-383.<br />

A.C. Stern, K.J. Caplan and P.D. Bush, 1955. Cyclone dust collectors, American<br />

Petroleum Institute, New York, pp. 1-67.<br />

D.E. Stock, 1996. “Particle dispersion in flowing gases-1994 Freeman Scholar lecture”,<br />

Journal of Fluids Engineering, Transactions of the ASME, Vol. 118, pp. 4-17.<br />

J. Stringer, A.J. Leitch, 1992. “Ceramic candle filter performance at the Grimethorpe (UK)<br />

pressurized fluidized bed combustor”, Journal of Engineering for Gas Turbines and Power,<br />

Transactions of the ASME, Vol. 114, pp. 371-379.<br />

L. Svarovsky, 1977. “Errors in measurement of efficiency of particle-fluid separators”,<br />

Pow<strong>de</strong>r Technology, No. 17, pp. 139-143.<br />

L. Svarovsky, 1981. Handbook of Pow<strong>de</strong>r Technology, Vol. 3 - Solid Gas Separation,<br />

ed. J.C. Williams y T. Allen, Elsevier, Amsterdam.<br />

L. Svarovsky, 1986. Solid-gas separation (Cap. 8), en Gas Fluidization Technology,<br />

ed. D. Geldart, pp. 197-217.<br />

L. Svarovsky, C.J. Allen, 1978. “Errors in particle size measurement by sedimentation”, in<br />

Particle Size Analysis, ed. M.J. Groves, Hey<strong>de</strong>n, London. pp. 441-450.<br />

453-456.<br />

P. Swift, 1969. Dust control in industry-2, Steam and Heating Engineer, Vol. 38, pp.<br />

C. S. Teo, L.S. Leung, 1986. “Vertical flow of particulate solids in standpipes and risers”<br />

(Cap. 20), en Encyclopedia of Fluid Mechanics, Vol. 4 - Gas-Solid Flows, ed. N.P.<br />

Cheremisinoff, Gulf Publishing Company, Houston, pp. 611-667.<br />

256


257<br />

Referencias<br />

A.J. ter Lin<strong>de</strong>n, 1949. “Investigations into cyclone dust collectors”, Proceedings of the<br />

Institute of Mechanical Engineers, Vol. 160, pp. 233-251.<br />

K. V. Thambimuthu, 1993 “Gas Cleaning for Advanced Coal-based Power Generation”,<br />

IEA CR/53, IEA Coal Research, London.<br />

G. Valenti, A. Testi, 1998. “Performance of a Pressurised Fluidised Bed Combined Cycle<br />

using high sulphur content coals” Proceedings of the Power Gen Europe Conference, Milan<br />

(en CD-Rom).<br />

H.J. van Ebbenhorst Tengbergen, 1965. “Vergleichsuntersuschungen an Zyklonen”<br />

(Estudios comparativos con ciclones), Staub, Reinhaltung <strong>de</strong>r Luft, Vol. 25, No. 11, pp. 486-<br />

490.<br />

E. Valencia, 1980. “Pérdida <strong>de</strong> carga en conductos” en Curso sobre instalaciones <strong>de</strong><br />

transporte neumático, ETSIIB, Universidad Politécnica <strong>de</strong> Barcelona, pp. 81-92.<br />

J. Velilla, 1999. Medida <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s en el conducto <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> un separador<br />

<strong>ciclón</strong>ico, Proyecto fin <strong>de</strong> carrera, CPS Zaragoza.<br />

J.M. Wheeldon, G.K. Burnard, 1987. “Performance of cyclones in the off-gas path of a<br />

pressurized fluidised bed combustor”, Proceedings of the Filtration Society, Filtration &<br />

Separation, Vol. 3, pp. 178-187.<br />

W. Yang, 1974. “Correlations for solid friction factors in vertical and horizontal pneumatic<br />

conveyings”, AIChE Journal, Vol. 20, No. 3, pp. 605-607.<br />

W. Yang, 1975. “A mathematical <strong>de</strong>finition of choking phenomenon and a mathematical<br />

mo<strong>de</strong>l for predicting choking and voidage”, AIChE Journal, Vol. 21, No. 5, pp. 1013-1015.<br />

W. Yang, 1978. “A correlation for solid friction factor in vertical pneumatic conveying<br />

lines”, AIChE Journal, Vol. 24, No. 3, pp. 548-552.


Referencias<br />

J.I. Yellott, P.R. Broadley, 1955. “Fly ash separators for high pressures and<br />

temperatures”, Industrial and Engineering Chemistry, Vol. 47, No. 5, pp. 944-952.<br />

S. Yuu, T. Jotake, Y. Tomita, K. Yoshida, 1978. “The reduction of pressure drop due to<br />

dust loading in a conventional cyclone”, Chemical Engineering Science, Vol. 33, pp. 1573-<br />

1580.<br />

V. Zakkay, E.A.M. Gbordzoe, K.M. Sellakumar, C.Q. Lu, 1989. “Performance of hot<br />

gas clean-up <strong>de</strong>vices tested at the NYU DOE-PFBC facility”, Joint ASME/IEEE Power<br />

Generation Conference, Dallas, Texas, USA, 12 pp.<br />

F.A. Zenz, 1975. “Cyclone separators” (Cap. 11), en Manual on Disposal of Refinery<br />

Wastes, Volume on Atmosferic Emissions, American Petroleum Institute Publication 961, 55<br />

pp.<br />

L.X. Zhou, S.L. Soo, 1990. “Gas-solid flow and collection of solids in a cyclone<br />

separator”, Pow<strong>de</strong>r Technology, Vol. 63, pp. 45-53.<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!