14.10.2012 Views

Descargar Guía EN - Ansell Healthcare Europe

Descargar Guía EN - Ansell Healthcare Europe

Descargar Guía EN - Ansell Healthcare Europe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA REVISADA DE<br />

NORMATIVAS <strong>EN</strong><br />

PARA GUANTES<br />

<strong>EN</strong> GUIDE


INDICE<br />

Un mayor compromiso con la salud y la seguridad 4<br />

Conformidad con la directiva sobre accesorios de protección<br />

personal 6<br />

Guantes de diseño simple: sólo para riesgos mínimos 6<br />

Guantes de diseño intermedio: para riesgos intermedios 6<br />

Guantes de diseño complejo: para riesgos mortales o irreversibles 7<br />

Normativa más estricta en Europa 8<br />

Normativa para guantes 9<br />

Normativa <strong>EN</strong> 420 9<br />

Exigencias generales para guantes de protección<br />

Normativa <strong>EN</strong> 374 12<br />

Guantes para protección contra productos químicos y microorganismos<br />

Normativa <strong>EN</strong> 388 15<br />

Guantes para protección contra riesgos mecánicos<br />

Normativa <strong>EN</strong> 407 17<br />

Guantes para protección contra riesgos térmicos<br />

Normativa <strong>EN</strong> 511 19<br />

Guantes para protección contra el frío<br />

Normativa <strong>EN</strong> 421 20<br />

Guantes para protección contra la radiación ionizante y la contaminación por<br />

radiactividad<br />

Toda la ayuda que necesita para seleccionar<br />

las opciones más seguras 21<br />

La garantía de <strong>Ansell</strong> <strong>Healthcare</strong> 22<br />

3


UN MAYOR COMPROMISO CON<br />

LA SALUD Y LA SEGURIDAD<br />

El Acta Única <strong>Europe</strong>a no sólo elimina las barreras comerciales, también pretende mejorar las condiciones de<br />

bienestar en toda Europa, entre otras cosas mediante un esfuerzo para mejorar las condiciones sanitarias y de<br />

seguridad de todos los trabajadores.<br />

El compromiso de armonizar en el mejor al nivel actual de la Unión <strong>Europe</strong>a se traduce en una Directiva<br />

Marco (89/391/EEC) de carácter obligatorio que no sólo define los principios generales en materia<br />

de salud y seguridad, sino que también establece para la patronal la obligación absoluta de "garantizar la seguridad<br />

y la salud de los trabajadores en su entorno laboral". Esta directiva ha sido completada por otras cinco Directivas de<br />

desarrollo, una de las cuales sienta las bases para el uso de guantes de protección.<br />

Directiva sobre el uso de accesorios de protección personal 89/656/<br />

EEC<br />

Es importante señalar cuatro artículos de esta Directiva que establecen responsabilidades importantes para los<br />

empleadores:<br />

ARTÍCULO 3:<br />

Establece la obligación de analizar los riesgos y cuando sea posible reducirlos o eliminarlos mediante una<br />

modificación de las condiciones de trabajo, antes de seleccionar los accesorios de protección personal (EPI). Esta<br />

opción se preferirá siempre a la de provisión de EPIs<br />

ARTÍCULO 4: Establece la obligación de informar a los empleados de los riesgos del entorno laboral y<br />

ofrecer los accesorios de protección personal apropiados, de la talla correcta y conformes con la normativa de la UE.<br />

El responsable debe dar las instrucciones necesarias para el uso de estos accesorios, asegurarse de que se reservan<br />

para las aplicaciones previstas por el fabricante y que se observan sus instrucciones.<br />

4


ARTÍCULO 5: Establece varias obligaciones para los empleadores:<br />

1. Hacer una inspección del entorno laboral y determinar los riesgos para sus empleados.<br />

2. Determinar las características de los guantes necesarias para proteger a sus empleados.<br />

3. Cerciorarse de que todos los guantes utilizados en el entorno laboral se ajustan a la Directiva sobre accesorios de<br />

protección y a la normativa <strong>EN</strong> aplicable.<br />

4. Comparar las ventajas de las diferentes formas de protección disponibles.<br />

5. Guardar archivos completos con los resultados de los estudios y las razones de la selección de un tipo<br />

determinado de guante.<br />

Deberá realizarse un nuevo estudio del entorno laboral en caso de una posible modificación de los riesgos, por<br />

ejemplo si se introduce un nuevo proceso químico o industrial.<br />

Por último, el ARTÍCULO 6 establece que los Estados Miembros deben introducir reglamentos escritos<br />

aplicables a entornos laborales en los que será obligatorio el uso de accesorios de protección personal.<br />

El empleador tendrá la obligación de conocer y aplicar estos reglamentos.<br />

Para cumplir con los nuevos reglamentos,<br />

los guantes seleccionados deben ajustarse a esta<br />

Directiva y a la normativa <strong>EN</strong> aplicable, y también han<br />

de ser guantes de buena calidad (comprobable) y los<br />

más adecuados para la aplicación correspondiente.<br />

Todos los productos industriales de <strong>Ansell</strong> <strong>Healthcare</strong><br />

cumplen estas condiciones, y nuestros expertos le<br />

ayudarán a seleccionar la mejor opción.<br />

5


CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA<br />

SOBRE ACCESORIOS DE<br />

PROTECCIÓN PERSONAL: 89/686/EEC<br />

La Directiva especifica dos tipos de guantes para los dos niveles de riesgos definidos: 'mínimo' y 'mortal'<br />

o 'irreversible'. Un riesgo clasificado entre estos dos niveles puede ser definido como 'intermedio'. La Directiva<br />

89/656/EEC establece que el responsable debe determinar el nivel de riesgo y seleccionar el tipo de guante<br />

apropiado.<br />

Se ha creado un sistema de identificación que facilita la selección.<br />

Guantes de diseño simple: sólo para riesgos mínimos<br />

Cuando se trata de guantes de diseño simple, que ofrecen protección contra riesgos mínimos (por ejemplo guantes<br />

para limpieza general), los mismos fabricantes pueden realizar las pruebas de homologación.<br />

La identificación CE para los guantes de esta categoría es:<br />

Guantes de diseño intermedio: para riesgos intermedios<br />

Cuando se trata de guantes para protección contra riesgos intermedios (por ejemplo los guantes para<br />

manipulaciones generales que deban ofrecer una buena resistencia a la abrasión y a la perforación), las pruebas<br />

de homologación deben ser realizadas por un organismo independiente. Sólo estos organismos independientes<br />

pueden acordar la marca CE indispensable para la comercialización del producto.<br />

Cada organismo independiente tiene un número de identificación. El nombre y dirección del organismo<br />

independiente que certifica el producto debe aparecer en las instrucciones de uso que se incluyen con los<br />

guantes.<br />

6


La identificación CE para los guantes de diseño intermedio es:<br />

Guantes de diseño complejo: para riesgos mortales o irreversibles<br />

Las pruebas de homologación de guantes para protección contra los mayores riesgos (por ejemplo, productos<br />

químicos) deben ser realizadas también por un organismo independiente, pero el sistema de control de calidad<br />

del fabricante también debe someterse a una inspección independiente para garantizar la uniformidad de la<br />

producción. El organismo de homologación debe identificarse mediante un número que debe aparecer junto a la<br />

marca CE (en este caso, 0493).<br />

La identificación CE de los guantes de diseño complejo es:<br />

0493<br />

(Recuerde que la Directiva sobre accesorios de protección personal 89/686/EEC ha sido modificada por la<br />

Directiva 93/95/EEC y las Directivas sobre identificación CE 93/68/EEC y 95/58 EEC).<br />

7


NORMATIVA MÁS ESTRICTA<br />

<strong>EN</strong> EUROPA<br />

El primer objetivo de la Directiva sobre accesorios de protección personal es ofrecer mayor seguridad en el entorno<br />

laboral. Con este fin, el Comité <strong>Europe</strong>o de Normalización (C<strong>EN</strong>) define normas para la fabricación y la utilización<br />

que son aplicables en toda la Unión <strong>Europe</strong>a.<br />

El Comité está formado por representantes de los organismos de normalización de todos los Estados Miembros,<br />

representantes de la AELC (Asociación <strong>Europe</strong>a de Libre Comercio) y representantes de los principales fabricantes<br />

de accesorios de protección personal en Europa.<br />

<strong>Ansell</strong> <strong>Healthcare</strong> ha sido un participante activo en la definición de las normas para guantes de protección y en<br />

su revisión.<br />

Si desea algún tipo de aclaración sobre<br />

estas Directivas o bien información sobre los<br />

métodos de prueba y certificación, póngase en<br />

contacto con nuestro Servicio Técnico.<br />

8


NORMATIVA PARA<br />

GUANTES<br />

NORMATIVA <strong>EN</strong> 420: 2003<br />

EXIG<strong>EN</strong>CIAS G<strong>EN</strong>ERALES PARA GUANTES DE PROTECCIÓN<br />

FINALIDAD<br />

Esta norma establece las exigencias generales para todos los guantes de protección (diseño y fabricación, inocuidad,<br />

confort y eficiencia, identificación e información). Esta norma puede aplicarse también a manguitos protectores.<br />

A continuación mencionamos las principales consideraciones. Algunos guantes para aplicaciones muy<br />

especializadas, como los guantes de electricista o de cirujano, están sometidos a otras normas específicas (tenemos<br />

la información necesaria a su disposición).<br />

DEFINICIÓN<br />

Un guante es un accesorio de protección personal destinado a proteger total o parcialmente la mano. También<br />

puede cubrir parcialmente el antebrazo y el brazo.<br />

El nivel de protección se especifica mediante un número entre 0 y 4 que corresponde a los resultados de las<br />

pruebas realizadas en el laboratorio. El nivel 0 indica que el guante no ha sido probado o que los resultados son<br />

inferiores al mínimo exigido. Los resultados del guante son mejores cuanto más alto es el número.<br />

EXIG<strong>EN</strong>CIAS<br />

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL GUANTE<br />

• Los guantes deben ofrecer el mayor nivel posible de protección en las condiciones de uso previstas<br />

• Las costuras del guante, si llevara, no deben afectar al rendimiento final<br />

9


INOCUIDAD<br />

• Los guantes no deben presentar riesgos para el usuario<br />

• El pH del guante debe oscilar entre 3,5 y 9,5<br />

• El contenido en cromo (VI) debe estar por debajo del nivel de detección (< 10 ppm)<br />

• Los guantes de caucho natural deben probarse en proteínas extraíbles según <strong>EN</strong> 455-3.<br />

INSTRUCCIONES PARA SU LIMPIEZA<br />

• Si se proporcionan instrucciones para su cuidado, no debe producirse una reducción de los niveles de<br />

rendimiento tras el número máximo recomendado de ciclos de limpieza.<br />

PROPIEDADES ELECTROSTÁTICAS<br />

• Los guantes antiestáticos diseñados para reducir el riesgo de descargas electrostáticas deberán probarse según<br />

<strong>EN</strong> 1149<br />

• Los valores de prueba obtenidos deberán incluirse en las instrucciones de uso<br />

• NO se empleará un pictograma electrostático<br />

TALLAJE (VEA LA TABLA DE ABAJO)<br />

• Los guantes por debajo de la longitud mínima deberán denominarse ‘Guantes para una aplicación especial’.<br />

DESTREZA<br />

• Si fuera necesario, podrá clasificarse su rendimiento según la tabla de abajo<br />

TRANSMISIÓN Y ABSORCIÓN DE VAPOR DE AGUA<br />

• Si fuera necesario, los guantes deben permitir la transmisión de vapor de agua (5mg/cm2.h)<br />

• Si los guantes excluyen la transmisión de vapor de agua, deberá ser de un mínimo de 8 mg/cm2 durante 8<br />

horas.<br />

ID<strong>EN</strong>TIfiCACIÓN E INFORMACIÓN<br />

Indentificación del guante<br />

• Cada guante debe llevar marcado:<br />

- El nombre del fabricante<br />

- El nombre y el tamaño del guante<br />

- La identificación CE<br />

- Pictogramas apropiados acompañados de los niveles de rendimiento relevantes y de la referencia del<br />

estándar <strong>EN</strong>.<br />

• La marca debe permanecer legible durante toda la vida útil del guante. En los casos en que la colocación de la<br />

marca no sea posible debido a las características del guante, la marca de identificación debe aparecer en la bolsa<br />

que contiene directamente los guantes.<br />

Marcado en la bolsa que contiene directamente los guantes<br />

• El nombre y la dirección del fabricante o representante<br />

• El nombre y tamaño del guante<br />

• La identificación CE<br />

10


• Información sobre su uso<br />

- Diseño simple: “sólo para riesgos mínimos”<br />

- Diseño intermedio o diseño complejo: pictogramas relevantes<br />

- Si el guante sólo ofrece protección para una parte de la mano, el correspondiente aviso (por ejemplo, “Sólo<br />

tipo de protección de la palma”)<br />

• Referencia para la obtención de información<br />

Instrucciones de uso<br />

(se suministran cuando se lanza al mercado el guante)<br />

• El nombre y la dirección del fabricante o del representante<br />

• Nombre del guante<br />

• Tallas disponibles<br />

• Identificación CE<br />

• Instrucciones para su cuidado y almacenamiento<br />

• Instrucciones y limitaciones de uso<br />

• Una lista de componentes del guante susceptibles de provocar alergias<br />

• Puede pedir una lista de todos los componentes presentes en los guantes<br />

• Nombre y dirección del organismo independiente encargado de la certificación del producto<br />

Tamaños de los guantes<br />

Talla del guante Tamaño de la mano Circunferencia de la mano /<br />

longitud (mm)<br />

Destreza de los guantes<br />

11<br />

Longitud mínima del guante<br />

(mm)<br />

6 6 152/160 220<br />

7 7 178/171 230<br />

8 8 203/182 240<br />

9 9 229/192 250<br />

10 10 254/204 260<br />

11 11 279/215 270<br />

Nivel de protección Diámetro más pequeño de una aguja que puede recogerse con la mano<br />

enguantada 3 veces / 30 segundos (mm)<br />

1 11.0<br />

2 9.5<br />

3 8.0<br />

4 6.5<br />

5 5.0


NORMATIVA <strong>EN</strong> 374: 2003<br />

GUANTES PARA PROTECCIÓN CONTRA PRODUCTOS<br />

QUÍMICOS Y MICROORGANISMOS<br />

FINALIDAD<br />

Esta norma establece la capacidad de protección de un guante contra productos químicos y/o microorganismos.<br />

DEFINICIONES<br />

Penetración<br />

La penetración es el avance de productos químicos y/o microorganismos a través de materiales porosos,<br />

costuras, perforaciones y otros desperfectos del material de un guante de protección a un nivel diferente del nivel<br />

molecular.<br />

Permeabilidad<br />

La película de plástico o goma de los guantes no es siempre eficaz como barrera contra líquidos. A veces puede<br />

actuar como una esponja que se empapa del líquido y lo mantiene en contacto con la piel. Por eso es necesario<br />

medir el tiempo de paso, es decir, el tiempo necesario para que el líquido peligroso se filtre hasta entrar en contacto<br />

con la piel.<br />

EXIG<strong>EN</strong>CIAS<br />

• La sección mínima de prueba de líquido del guante será al menos igual a la longitud mínima de los guantes<br />

especificada en <strong>EN</strong> 420.<br />

• Penetración: Un guante no debe presentar fugas cuando se somete a una prueba de aire y/o agua, y<br />

deberá ser probado e inspeccionado según el Nivel de calidad aceptable.<br />

Nivel de rendimiento Nivel de calidad aceptable Niveles de inspección<br />

Niveau 3 < 0.65 G1<br />

Niveau 2 < 1.5 G1<br />

Niveau 1 < 4.0 S4<br />

12


A B C<br />

El pictograma de guantes ‘Resistencia a productos químicos’ debe ir acompañado de un código de 3 dígitos que<br />

identifica las letras de 3 productos químicos (de una lista de 12 productos químicos estándar definidos), para los<br />

que se haya obtenido un tiempo de paso de al menos 30 minutos.<br />

LETRA DE CÓDIGO PROD. QUÍMICO Nº CAS CLASE<br />

A Metanol 67-56-1 Alcohol primario<br />

B Acetona 67-64-1 Acetona<br />

C Acetonitrilo 75-05-8 Nitrile Compound<br />

D Diclorometano 75-09-2 Chlorinated paraffin<br />

E Carbone disulphide 75-15-0<br />

• Permeabilidad: cada producto químico testado se clasifica en términos de tiempo de paso (nivel<br />

de rendimiento de 0 a 6).<br />

13<br />

Sulfuro con compuesto<br />

orgánico<br />

F Tolueno 108-88-3 Hidrocarburo aromático<br />

G Dietilamina 109-89-7 Amine<br />

H Tetrahidrofurano 109-99-9<br />

I Ethyl acetate 141-78-6 Ester<br />

Heterocyclic and ether<br />

compound<br />

J n-Heptano 142-85-5 Hidrocarbono saturado<br />

K Hidróxido sódico 40% 1310-73-2 Base inorgánica<br />

L Acido sulfúrico 96% 7664-93-9 Acido mineral norgánico<br />

Tiempo de paso medido Indice de protección Tiempo de paso medido Indice de protección<br />

> 10 minutos Clase 1 > 120 minutos Clase 4<br />

> 30 minutos Clase 2 > 240 minutos Clase 5<br />

> 60 minutos Clase 3 > 480 minutos Clase 6


El pictograma de guantes ‘Baja resistencia a productos químicos’ o ‘Impermeable’ se utilizará para aquellos<br />

guantes que no alcancen un tiempo de paso de al menos 30 minutos contra al menos tres productos químicos de<br />

la lista definida que cumplan con la prueba de permeabilidad.<br />

El pictograma ‘Microorganismos’ se utilizará cuando el guante cumpla con al menos un nivel de protección 2 para<br />

la prueba de permeabilidad.<br />

Advertencia: esta información sobre datos químicos no refleja necesariamente la duración real en el lugar<br />

de trabajo.<br />

14


NORMATIVA <strong>EN</strong> 388: 2003<br />

GUANTES PARA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS MECÁNICOS<br />

FINALIDAD<br />

Esta norma establece los criterios para guantes de protección contra acciones físicas y mecánicas (abrasión, corte<br />

por cuchilla, perforación y desgarro).<br />

DEFINICIÓN Y EXIG<strong>EN</strong>CIAS<br />

La protección contra riesgos mecánicos se especifica mediante un pictograma y cuatro cifras de nivel de protección<br />

(cada una corresponde a la capacidad de protección para un determinado riesgo).<br />

a b c d<br />

El pictograma ‘Riesgos mecánicos’ viene acompañado por un código de 4 dígitos:<br />

a. Resistencia a la abrasión<br />

según el número de ciclos de abrasión necesarios para desgastar completamente una muestra del guante.<br />

b. Resistencia al corte por cuchilla<br />

según el número de ciclos necesarios para cortar completamente una muestra del guante, a una velocidad<br />

constante.<br />

c. Resistencia al desgarro<br />

según la fuerza necesaria para desgarrar una muestra del guante.<br />

d. Resistencia a la perforación<br />

según la fuerza necesaria para perforar una muestra del guante con un punzón normalizado.<br />

15


[0] es siempre el nivel más bajo de protección:<br />

PRUEBA NIVEL DE PROTECCIÓN<br />

0 1 2 3 4 5<br />

A. Resistencia a la abrasión (ciclos)


NORMATIVA <strong>EN</strong> 407: 2004<br />

En periodo de revisión<br />

GUANTES PARA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS TÉRMICOS<br />

FINALIDAD<br />

Esta norma establece los criterios para guantes de protección contra el calor y/o el fuego.<br />

DEFINICIÓN Y EXIG<strong>EN</strong>CIAS<br />

La naturaleza y el grado de protección se especifican mediante un pictograma y una serie de seis niveles de<br />

protección, que corresponden a diferentes propiedades.<br />

a b c d e f<br />

El pictograma ‘calor y fuego’ viene acompañado de un número de 6 dígitos:<br />

• a. resistencia a la inflamabilidad (nivel de protección 0 - 4)<br />

• b. resistencia al calor por contacto (nivel de protección 0 - 4)<br />

• c. resistencia al calor por convección (nivel de protección 0 - 4)<br />

• d. resistencia al calor por radiación (nivel de protección 0 - 4)<br />

• e. resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido<br />

(nivel de protección 0 - 4)<br />

• f. resistencia a salpicaduras importantes de metal fundido<br />

(nivel de protección 0 - 4)<br />

Los guantes deben ofrecer al menos un nivel de protección 1 para abrasión y desgarro.<br />

17


• Resistencia a la inflamabilidad: depende del tiempo que sigue quemándose el material y del<br />

tiempo que queda incandescente después de retirar el foco de ignición. Las costuras del guante no se desharán<br />

tras un tiempo de ignición de 15 segundos.<br />

• Resistencia al calor por contacto: corresponde a las temperaturas (100ºC - 500°C) a las<br />

que puede exponerse la persona durante 15 segundos sin sentir dolor. Si se obtiene un nivel <strong>EN</strong> 3 o superior,<br />

el producto registrará al menos un nivel <strong>EN</strong> 3 en la prueba de inflamabilidad. En caso contrario, el Nivel de<br />

contacto térmico máximo se registrará como un nivel 2.<br />

• Resistencia al calor por convección: depende de cuánto tiempo puede evitar el guante la<br />

transferencia de calor de una llama. Se mencionará un nivel de protección únicamente si se obtiene un nivel de<br />

protección 3 ó 4 en la Prueba de inflamabilidad.<br />

• Resistencia al calor por radiación: el tiempo que tarda la muestra en calentarse hasta un<br />

nivel determinado cuando se expone a una fuente de calor por radiación. Se mencionará un nivel de protección<br />

únicamente si se ha obtenido un nivel de protección 3 ó 4 en la Prueba de inflamabilidad.<br />

• Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido: el número de gotas<br />

de metal fundido necesarias para calentar la muestra hasta un determinado nivel. Se mencionará un nivel de<br />

protección únicamente si se obtiene un nivel de protección 3 ó 4 en la Prueba de inflamabilidad.<br />

• Resistencia a salpicaduras importantes de metal fundido: el peso del metal<br />

fundido necesario para causar el efecto de alisamiento o pequeñas perforaciones en una muestra que simula<br />

la piel y que se coloca inmediatamente detrás de la muestra. La prueba falla si quedan adheridas al material del<br />

guante gotas de metal fundido o si la muestra se inflama.<br />

18


NORMATIVA <strong>EN</strong> 511: 1994<br />

GUANTES PARA PROTECCIÓN CONTRA EL FRÍO<br />

FINALIDAD<br />

Esta norma establece los criterios para guantes de protección contra el frío por convección y por contacto a<br />

temperaturas de hasta –50°C.<br />

DEFINICIÓN Y EXIG<strong>EN</strong>CIAS<br />

El grado de protección contra el frío se especifica mediante un pictograma y una serie de 3 niveles de protección<br />

que indican cualidades protectoras específicas.<br />

a b c<br />

El pictograma ‘riesgo de frío’ va acompañado de un número de 3 dígitos:<br />

a. resistencia al frío por convección (nivel de protección 0 - 4)<br />

b. resistencia al frío por contacto (nivel de protección 0 - 4)<br />

c. resistencia al agua (0 ó 1)<br />

Todos los guantes deben alcanzar al menos un nivel de protección 1 para abrasión y desgarro.<br />

Resistencia al frío por convección: las propiedades de aislamiento térmico del guante que<br />

se obtienen midiendo la transferencia del frío por convección.<br />

Resistencia al frío por contacto: la resistencia térmica del material del guante cuando se<br />

expone al contacto con un objeto frío.<br />

Resistencia al agua: 0 = penetración de agua tras 30 minutos de exposición 1 = ausencia de<br />

penetración de agua.<br />

19


NORMATIVA <strong>EN</strong> 421: 1994<br />

GUANTES PARA PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN<br />

POR RADIACTIVIDAD Y LA RADIACIÓN IONIZANTE<br />

FINALIDAD<br />

Esta norma establece los métodos de prueba y los criterios de protección para guantes destinados a la protección<br />

contra la radiación ionizante y la contaminación por radiactividad<br />

DEFINICIÓN Y EXIG<strong>EN</strong>CIAS<br />

La naturaleza de la protección se indica mediante un pictograma que hace referencia a las cualidades protectoras<br />

específicas.<br />

• Para proteger contra la contaminación radiactiva, el guante debe ser impermeable y debe<br />

superar la prueba de penetración definida en <strong>EN</strong> 374.<br />

• Los guantes utilizados en entornos contaminantes deben ofrecer un gran nivel de resistencia a la permeabilidad<br />

al vapor de agua.<br />

• Para proteger contra la radiación ionizante, el guante debe contener una determinada cantidad<br />

de plomo, especificado como equivalencia en plomo, que debe aparecer marcada en cada guante.<br />

• Los materiales expuestos a la radiación ionizante pueden modelarse en función de su resistencia<br />

al deterioro por ozono. Esta prueba es facultativa y puede utilizarse como ayuda para seleccionar guantes<br />

resistentes a la radiación ionizante.<br />

20


TODA LA AYUDA QUE NECESITA<br />

PARA SELECCIONAR LAS<br />

OPCIONES MÁS SEGURAS<br />

<strong>Ansell</strong> <strong>Healthcare</strong> ha adoptado todos los procedimientos prescritos y frecuentemente realiza pruebas de calidad<br />

aún más exigentes de las requeridas por ley (todas las etapas de la fabricación están sometidas a un minucioso<br />

control para ofrecer una garantía de uniformidad en la calidad que ningún otro fabricante puede igualar).<br />

Nuestra documentación contiene una descripción detallada de cada guante y la utilización recomendada. Y si<br />

necesita más ayuda, uno de nuestros consejeros técnicos puede estudiar la situación real en sus instalaciones y<br />

decidir cuál es la mejor solución.<br />

Recuerde que el Artículo 5 de la Directiva sobre accesorios de protección personal le obliga a demostrar que ofrece<br />

a sus empleados la protección más segura y apropiada disponible. Si se enfrenta a condiciones particulares, le<br />

aconsejamos aprovechar nuestra oferta de asistencia para la selección en la situación real.<br />

21


LA GARANTÍA DE ANSELL<br />

HEALTHCARE<br />

Todos nuestros guantes cumplen con la normativa de la Directiva sobre accesorios de protección personal 89/<br />

686/EEC y la normativa <strong>EN</strong> relevante, y llevan la identificación CE.<br />

Puede usted estar seguro de que la reglamentación europea actual se aplica a todos los productos de protección de<br />

<strong>Ansell</strong>, en la fabricación, las pruebas, el embalaje y la documentación.<br />

Ninguna otra marca supera a <strong>Ansell</strong> en guantes de protección.<br />

La elección de productos de protección de la mejor calidad es la decisión más apropiada para sus empleados y es<br />

también la forma segura de cumplir con sus obligaciones legales.<br />

22


<strong>Ansell</strong> Limited es el líder<br />

global en productos barrera<br />

para protección de la salud.<br />

Operando activamente en<br />

América, Europa y Asia, <strong>Ansell</strong><br />

emplea a más de 12.000<br />

personas en todo el mundo y<br />

mantiene la posición de liderato<br />

en el mercado de preservativos,<br />

así como en el mercado de<br />

guantes de látex natural y de<br />

polímeros sintéticos. <strong>Ansell</strong><br />

opera principalmente en tres<br />

<strong>Ansell</strong> <strong>Healthcare</strong> <strong>Europe</strong> N.V.<br />

Riverside Business Park, Spey House Boulevard International 55 B-1070 Brussels, Belgium<br />

Tel. +32 (0) 2 528 74 00 Fax +32 (0) 2 528 74 00 Fax Customer Service +32 (2) 528 74 01<br />

http://www.anselleurope.com E-mail info@eu.ansell.com<br />

segmentos: Occupational<br />

<strong>Healthcare</strong>, suministrando<br />

protección a las manos en el<br />

mercado industrial; Professional<br />

<strong>Healthcare</strong>, suministrando<br />

guantes quirúrgicos y de<br />

examen a los profesionales de la<br />

salud; y Consumer <strong>Healthcare</strong>,<br />

suministrando preservativos<br />

y guantes de menaje. Más<br />

información sobre <strong>Ansell</strong> y sus<br />

productos puede encontrarse<br />

en http://www.anselleurope.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!