05.07.2013 Views

PFC - Jose Maria Zapardiel Gonzalo.pdf - E-Archivo UC3M ...

PFC - Jose Maria Zapardiel Gonzalo.pdf - E-Archivo UC3M ...

PFC - Jose Maria Zapardiel Gonzalo.pdf - E-Archivo UC3M ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 CAPÍTULO 3. DISEÑO DE RED PARA IPTV<br />

Costes de inversión (CAPEX) El CAPEX es también menor en la red con servidores<br />

externos, pues el numero de equipos a adquirir es menor. Además, el proveedor de<br />

servicios, al ser un mero intermediario entre el usuario y el proveedor de contenidos,<br />

no tendría que invertir en las licencias de los contenidos.<br />

Como se puede comprobar, la separación entre ambos tipos de proveedores nos abre<br />

un abanico de contenidos mucho mayor sin un sacrificio excesivo en ninguna de las áreas<br />

analizadas.<br />

3.2. Modelo de negocio<br />

Desde el punto de vista del proveedor de acceso, el modelo de negocio del escenario<br />

propuesto con servidores externos estaría basado en suscripción hacia los usuarios; y<br />

en conexión y volumen de tráfico hacia los proveedores de contenidos. Al usuario se le<br />

cobraría la cuota correspondiente para el acceso a Internet, como se hace actualmente.<br />

Adicionalmente se cobraría el acceso a la plataforma de televisión, que podría ser en un<br />

único pago como alta en el servicio, una cuota mensual, o incluso gratuito o promocionado,<br />

según cómo responda el mercado.<br />

Hacia los proveedores de contenidos, el proveedor de acceso cobraría un fijo por la<br />

conexión a la plataforma de televisión y además una cantidad variable según el tráfico<br />

cursado hacia sus servidores. De esta forma se asegura una viabilidad económica para<br />

mantener los estándares de calidad de servicio para todos los proveedores de contenidos,<br />

aunque la plataforma crezca y acaben unos pocos proveedores de contenidos recibiendo<br />

la mayoría del tráfico.<br />

Desde el punto de vista del proveedor de contenidos, su modelo de negocio estaría<br />

basado en suscripción, cobrando a los usuarios una cuota por el acceso a sus contenidos.<br />

Otra opción sería que el proveedor de acceso obtuviera un porcentaje de esa suscripción<br />

del usuario en lugar de cobrar por el volumen de tráfico.<br />

3.3. Calidad de servicio<br />

La calidad de servicio extremo a extremo la podemos asegurar basándonos en la separación<br />

de tráfico en VLANs y dando diferentes prioridades sirviéndonos de los mecanismos<br />

que nos ofrecen los estándares IEEE 802.1q[2] y IEEE 802.1p[1, 2]. Se podría utilizar el<br />

campo PCP (Priority Code Point) de la cabecera de las VLANs para fijar la prioridad<br />

según el tipo de tráfico (datos, voz o vídeo) que se transporte en su interior. Este marcado<br />

lo realizarían los equipos del core del proveedor de acceso.<br />

Es por ello que el diseño supone una red ethernet en el core (metroethernet). Este tipo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!