27.06.2013 Views

Parque Nacional Cayambe-Coca - Ministerio del Ambiente

Parque Nacional Cayambe-Coca - Ministerio del Ambiente

Parque Nacional Cayambe-Coca - Ministerio del Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTITUTO NACIONAL FORESTAL DE AREAS NATURALES Y VIDA<br />

SILVESTRE (INEFAN )<br />

PLAN DE MANEJO DE LA<br />

RESERVA ECOLOGICA CAYAMBE COCA<br />

COMPILACION TECNICA – CIENTIFICA<br />

DE LOS RECURSOS NATURALES Y ASPECTOS<br />

SOCIOECONOMICO DE LA RECAY<br />

ANEXO Nº1<br />

(AL documento de Manejo)<br />

Elaborado por:<br />

FUNDACION ANTISANA<br />

Con el auspicio de :<br />

Proyecto SUBIR II (USAID/TNC)<br />

Proyecto INEFAN/GEF<br />

Quito, enero de 1998<br />

PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA ECOLÓGICA<br />

CAYAMBE COCA


ESTRUCTURACIÓN GENERAL DE LOS DOCUMENTOS QUE FORMAN<br />

PARTE DEL PLAN<br />

PARTE I: PROPUESTA DE MANEJO PARA LA RESERVA ECOLÓGICA CAYAMBE<br />

COCA<br />

Contenido General:<br />

1. Introducción.<br />

2. Caracterización de la RECAY.<br />

3. Explicación Situacional de la Problemática de la RECAY.<br />

4. Orientaciones <strong>del</strong> Plan de Manejo.<br />

5. Estrategias para la Ejecución <strong>del</strong> Plan de Manejo.<br />

PARTE II: ANEXOS DEL PLAN<br />

ANEXO Nº 1. Compilación Técnica y Científica de los Recursos Naturales, Aspectos<br />

Socioeconómicos de la RECAY.<br />

ANEXO Nº 2. Análisis Situacional de la Problemática Actual de la RECAY y sus zonas de<br />

influencia.<br />

ANEXO Nº 3. Evaluación Ecológica Rápida en la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>.<br />

ANEXO Nº 4. Diagnóstico Físico de la RECAY.<br />

ANEXO Nº 5. Propuesta de Valoración de los Servicios Ambientales de la RECAY.<br />

PARTE III: CARTOGRAFÍA TEMÁTICA:<br />

1. Mapa de La RECAY en el Contexto <strong>Nacional</strong>.<br />

2. Mapa Base de la RECAY.<br />

3. Mapa Geológico.<br />

4. Mapa Geomorfológico.<br />

5. Mapa de Cuencas y Subcuencas Hidrográficas.<br />

6. Mapa de Riesgos Naturales.<br />

7. Mapa Ecológico.<br />

8. Mapa de Espacios, Atractivos y Servicios Turísticos.<br />

9. Mapa de Vegetación y Uso Actual de la Tierra.<br />

10.Mapa de Capacidad de Uso de la Tierra.<br />

11.Mapa de Conflictos de Uso <strong>del</strong> Suelo.<br />

12.Mapa de Áreas Críticas. .<br />

13.Mapa de Zonificación.


1. PERSONAL TÉCNICO<br />

PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA ECOLÓGICA<br />

CAYAMBE COCA<br />

PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN<br />

1.1 Grupo Núcleo de Consultores<br />

NOMBRE ESPECIALIDAD/FUNCIÓN<br />

Raúl Paredes. Arq. Diplomado en Planificación Urbana y<br />

Regional. Coordinador <strong>del</strong> proceso de<br />

planificación.<br />

José Calvopiña. MSc. Especialista en Planificación y Manejo<br />

de Vida Silvestre. Consultor para la<br />

estructuración y elaboración <strong>del</strong> Plan de<br />

Manejo.<br />

Angie Buitrón. BSc. en Control Ambiental y Manejo de<br />

Recursos. Asistente de Planificación.<br />

1.2 Equipo Técnico de Apoyo<br />

Sr. Juan Black (The Nature Conservancy, Unidad Técnica Regional).<br />

Dr. Len West (The Nature Conservancy, Unidad Técnica Regional).<br />

María Helena Jervis (Fundación Antisana, FUNAN).<br />

Lcdo. Gustavo Mosquera (Fundación Antisana, FUNAN).<br />

Agro. Mauricio Castillo (Fundación Antisana, FUNAN).<br />

Lcdo. Víctor Utreras (Fundación Antisana, FUNAN).<br />

1.3 Equipo Técnico INEFAN<br />

Per. for. Jorge Aguirre.<br />

Per. for. Luis Martínez.<br />

Lcdo. Ángel Onofa.<br />

1.4 Equipo Técnico de Revisión<br />

Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre:<br />

Dr. Jaime Enríquez.<br />

Dr. Rafael Andrade.<br />

Lcdo. Ángel Onofa.<br />

Lcda. Laura Altamirano.


Unidad Técnica <strong>del</strong> Proyecto GEF :<br />

Dr. Vladimir Valarezo.<br />

Dra. Yolanda Célleri.<br />

1.5 Grupo Técnico-Científico que elaboró y editó los documentos de<br />

Diagnóstico.<br />

NOMBRE FUNCIÓN/TRABAJO<br />

MSc. Luis Mejía. Diagnóstico Físico de la RECAY.<br />

CDC-Ecuador Diagnóstico Biológico y Socioeconómico de la<br />

RECAY.<br />

Dra. Carmen Josse. Dirección<br />

Dra. Marcia Peñafiel. Coordinación<br />

Ing. Marcelo Guevara. Geomática<br />

Ing. Jorge Acosta. Geomática<br />

Ing. Pablo Almeida. Geomática<br />

Ing. Santiago Mena. Geomática<br />

Lcdo. Felipe Campos. Zoología<br />

Lcdo. Andrés Vallejo. Zoología<br />

Lcdo. Patricio Fuentes. Ecología-Botánica<br />

Soc. Consuelo Pérez. Sociología<br />

Fotografía:<br />

Lcdo. Patricio Fuentes. Ecología<br />

Lcdo. Felipe Campos. Zoología<br />

Lcdo. Andrés Vallejo. Zoología<br />

Soc. Consuelo Pérez. Sociología.<br />

2. ASISTENCIA OPERATIVA Y ADMINISTRACIÓN<br />

Área Administrativa y Financiera, Fundación Antisana.


Compilación Técnica y Científica de los Recursos naturales, Aspectos<br />

Socioeconómicos de la RECAY<br />

Página<br />

Introducción……………………………………………………………………………………………1<br />

Capítulo I. Caracterización de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong><br />

1.1 Aspectos Físicos ........................................................................................... ……1<br />

1.1.1 Geología ............................................................................ ……………..1<br />

1.1.2 Geomorfología………………………………………………………………….4<br />

1.1.3 Hidrología………………………………………………………………………..7<br />

1.1.4 Climatología……………………………………………………………………..16<br />

1.1.5 Riesgos Naturales………………………………………………………………24<br />

1.2 Aspectos Bióticos………………………………………………………………………….32<br />

1.2.1 Zonas de vida…………………………………………………………………...32<br />

1.2.2 Flora……………………………………………………………………………...35<br />

1.2.3 Fauna…………………………………………………………………………….52<br />

1.3 Descripción de los Aspectos Socioeconómicos………………………………………..77<br />

1.3.1 Aspectos Demográficos generales de la Población………………………...77<br />

1.3.2 Evolución de la población humana en la región…………………………….78<br />

1.3.3 Población económicamente activa por ramas de actividad………………..81<br />

1.3.4 Vivienda………………………………………………………………………….83<br />

1.3.5 Sistema Vial de la RECAY y de la zona de influencia……………………...85<br />

1.3.6 Características de la población de la RECAY y de<br />

su zona de influencia…………………………………………………………..88<br />

1.3.7 Poblaciones Humanas dentro de la RECAY………………………………...89<br />

1.3.8 Poblaciones Humanas fuera de la RECAY………………………………….99<br />

ii


1.3.9 La conflictividad de la tenencia y el uso de la tierra en el<br />

sector sur-oriental de la Reserva…………………………………………….112<br />

1.3.10 Aspectos <strong>del</strong> Turismo en la RECAY………………….……………………115<br />

1.4 Capacidad de Uso de la Tierra………………………………………………………….124<br />

1.4.1 Clase X (Protección total)…………………………………………………….124<br />

1.4.2 Clase X (Protección total) -IX (Recurso genético forestal)……………….125<br />

1.4.3 Clase IX (Recurso Genético forestal)……………………………………….125<br />

1.4.4 Clase IX (Recurso genético forestal)-<br />

- VI (Pastoreo extensivo de bajo rendimiento)…………………………….125<br />

1.4.5 Clase VI (Pastoreo extensivo de bajo rendimiento)<br />

-IV (Cultivos), área de influencia…………………………………………….126<br />

1.4.6 Clase III (Cultivos anuales), área de influencia…………………………….126<br />

1.4.7 Conclusiones…………………………………………………………………..126<br />

1.4.8 Recomendaciones…………………………………………………………….126<br />

1.5 Conflictos de Uso <strong>del</strong> Suelo……………………………………………………………..127<br />

1.5.1 Categorías de conflictos de uso <strong>del</strong> suelo………………………………….127<br />

1.5.2 Conclusiones…………………………………………………………………..128<br />

1.5.3 Recomendaciones…………………………………………………………….128<br />

1.6 Áreas Críticas por el Uso de Recursos en la RECAY………………………………..128<br />

1.6.1 Áreas críticas por presión, demanda y aprovechamiento de<br />

Recursos Hídricos………..……………………………………………………129<br />

1.6.2 Áreas críticas por presión, demanda y aprovechamiento<br />

de Recursos Minerales………………………………………………………..138<br />

1.6.3 Áreas críticas por Valor Ecológico…………………………………………..143<br />

1.7 Sistema Institucional Relacionado con la RECAY……………………………………148<br />

1.8 Administración Actual de la RECAY……………………………………………………151<br />

1.8.1 Administración de la Parte Alta………………………………………………151<br />

1.8.2 Administración de la Parte Baja……………………………………………..153<br />

1.9 Evaluación <strong>del</strong> Cumplimiento de las actividades y objetivos de<br />

manejo de la RECAY…………………………………………………………………….154<br />

1.9.1 Evaluación <strong>del</strong> cumplimiento de actividades y objetivos………………….155<br />

1.9.2 Disponibilidad de Recursos Técnicos-Administrativos en la<br />

RECAY…………………………………………………………………………159<br />

1.9.3 Análisis…………………………………………………………………………159<br />

1.9.4 Conclusiones…………………………………………………………………..161<br />

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………...162<br />

iii


CUADROS<br />

Número Página<br />

1. Cuencas y subcuencas hidrográficas, superficie en Km2 y el porcentaje<br />

de ocupación dentro de la RECAY……………………………………………………………….8<br />

2. Cuencas y subcuencas de la RECAY……………………………………………………………9<br />

3. Caudales medios anuales para las principales estaciones hidrológicas<br />

relacionadas con la RECAY……………………………………………………………………..13<br />

4. Parámetros meteorológicos registrados en la estaciones de la RECAY<br />

en 1.992……………………………………………………………………………………………17<br />

5. Categorías de vegetación, superficies y porcentajes incluidos en la RECAY……………….35<br />

6. Tipos de vegetación natural, altitud, área y porcentaje que se incluyen en la<br />

RECAY……………………………………………………………………………………………..35<br />

7. Áreas intervenidas, cobertura y superficie total en la RECA Y………………………………..44<br />

8. La diversidad de especies de fauna en la RECAY…………………………………………….. 52<br />

9. Distribución de especies por piso zoogeográfico en la RECAY……………………………….73<br />

10. Porcentaje de endemismo en la RECAY……………………………………………………….74<br />

11. Abundancia y conservación de la fauna en la RECAY……………………………………….75<br />

12. Población humana concentrada y dispersa en las zonas de influencia de la<br />

RECAY……………………………………………………………………………………………..79<br />

13. Evolución Demográfica de la población circundante a la RECAY, por provincia<br />

y parroquia…………………………………………………………………………………………80<br />

14. Población económicamente activa por ramas de actividad relacionada<br />

a la RECAY………………………………………………………………………………………..82<br />

15. Carreteras y caminos dentro de la RECAY…………………………………………………….87<br />

16. Caminos secundarios que se dirigen a la RECAY…………………………………………….87<br />

17. Accesibilidad potencial a la RECAY y a su zona de influencia con el uso de<br />

vehículos motorizados……………………………………………………………………………88<br />

18. Situación actual de la tenencia de la tierra, en el sector sur y sur oriental<br />

de la RECAY………………………………………………………………………………………113<br />

19. Visitantes en el Ecuador en 1.994………………………………………………………………121<br />

20. Países de mayor procedencia de visitantes al Ecuador en 1.994…………………………...121<br />

21. Número de turistas extranjeros que visitaron el Ecuador en 1.997………………………….122<br />

22. Principales lugares <strong>del</strong> Ecuador visitados por los no residentes en 1.997…………………122<br />

23. Motivos de viaje de los turistas en el Ecuador en 1.997……………………………………...123<br />

24. Caudales característicos de aprovechamiento………………………………………………...135<br />

25. Caudales <strong>del</strong> Proyecto de Riego Cangahua…………………………………………………...137<br />

26. Concesiones mineras y petroleras en la RECAY……………………………………………...139<br />

27. Evaluación <strong>del</strong> cumplimiento de las actividades y objetivos de manejo de la RECAY……156<br />

28. Valoración de la gestión administrativa y de manejo de la RECAY…………………………160<br />

iv


GRÁFICOS<br />

Número Página<br />

1. Precipitación total anual (1.992) de las estaciones de muestreo de la<br />

RECAY……………………………………………………………………………………………..18<br />

2. Isoyetas de la RECAY…………………………………………………………………………….19<br />

3. Temperatura media mensual y temperaturas máxima y mínima en las<br />

estaciones metereológicas de la RECAY………………………………………………………21<br />

4. Isotermas de la RECAY…………………………………………………………………………..22<br />

v


Escala 1:100.000<br />

1. Contexto <strong>Nacional</strong><br />

2. Mapa Base<br />

3. Mapa Geológico<br />

4. Mapa Geomorfológico<br />

CARTOGRAFÍA DISPONIBLE EN EL PROYECTO<br />

5. Mapa de Cuencas y Subcuencas Hidrográficas<br />

6. Mapa de Riesgos Naturales<br />

7. Mapa Ecológico<br />

8. Mapa de Espacios, Atractivos y Servicios Turísticos<br />

9. Mapa de Vegetación y Uso Acual de la tierra<br />

1O.Mapa de Capacidad de Uso de la tierra<br />

11.Mapa de Conflictos de Uso <strong>del</strong> Suelo<br />

12.Mapa de Áreas Críticas


COMPILACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA DE LOS RECURSOS NATURALES,<br />

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA RECAY<br />

Introducción<br />

El presente documento constituye una síntesis de varios informes, estudios e información<br />

sistematizada y actualizada sobre la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong> y su zona de<br />

amortiguamiento inmediata; que caracterizan los distintos aspectos físicos, bióticos,<br />

demográficos, socioeconómicos en forma general y en especial de los sectores de Papallacta,<br />

Cuyuja, Oyacachi, Cascabel I, Cascabel II y Sinangüé, así como de los aspectos<br />

administrativos <strong>del</strong> Área.<br />

Los documentos sectoriales han sido preparados por distintos especialistas en base a<br />

información secundaria de varias fuentes, entrevistas de campo y resultados de los<br />

talleres realizados.<br />

Los estudios realizados tienen el soporte de diez mapas temáticos que forman parte de esta<br />

caracterización.<br />

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA CAYAMBE<br />

COCA<br />

1.1 Aspectos Físicos<br />

1.1.1 Geología<br />

Al interior de la RECAY se han identificado diversas formaciones de edades que van<br />

desde el Paleozoico hasta el Holoceno, como es el caso de las rocas metamórficas,<br />

que constituyen el armazón de la Cordillera Oriental; una parte <strong>del</strong> batolito de<br />

Abitagua; las rocas sedimentarias Cretácicas; y los depósitos laharíticos y aluviales<br />

(Mapa Nº 3).<br />

La presencia de sistemas de fallas transcurrentes dextrales; <strong>del</strong> sistema <strong>del</strong> piedemonte<br />

Oriental; de estructuras basculadas; y unidades morfológicas anómalas, como la depresión que<br />

se encuentra a lo largo <strong>del</strong> río Quijos entre Baeza y el volcán Reventador, son indicadores de<br />

un intenso proceso tectónico, desarrollado desde el pre-Cretácico y acentuado durante el<br />

Terciario, con la emersión generalizada de la Cordillera de los Andes, lo cual a su vez está<br />

determinado por esfuerzos compresionales, provocados por el empuje de la Placa Oceánica de<br />

Nazca, hacia el este y de la Placa Sudamericana hacia el oeste (Mejía 1.997).<br />

Litología y Formaciones Superficiales<br />

a. Rocas Metamórficas (PZL)<br />

Ocupa la parte central de la zona de estudio, constituyendo la columna vertebral de la<br />

Cordillera Oriental de los Andes. Presenta macizos montañosos accidentados con<br />

valles profundos que forman un relieve disectado con un drenaje dendrítico,<br />

heterogéneo, con cimas agudas, vertientes rectilíneas, desniveles relativos muy altos y<br />

pendientes dominantes superiores al 100%. Forma parte <strong>del</strong> grupo Llanganates; en su<br />

1


parte oeste, se encuentra cubierto por las rocas volcánicas recientes, formando un contacto<br />

discordante; mientras que en los sectores orientales se halla en contacto fallado o discordante,<br />

con los materiales intrusivos y semi-metamórficos. Según el Léxico Estratigráfico de C. R.<br />

Bnstow et R. Hoffstetter, estas rocas están compuestas de esquistos sericíticos, esquistos<br />

grafíticos, cuarcitas y gneises, de edad Paleozoica.<br />

b. Rocas Intrusivas (Ú)<br />

Aflora en la parte central y noreste, formando una franja de 10 a 15 Km. de ancho, con un<br />

rumbo NNE-SSW. Presentan sierras homogéneas, muy disectadas con un drenaje dendrítico<br />

tupido, donde las montañas presentan cimas agudas, vertientes rectilíneas, desniveles relativos<br />

muy altos y pendientes dominantes mayores al 100%. Forma parte <strong>del</strong> intrusivo de Abitagua; su<br />

parte occidental forma un contacto fallado con las rocas metamórficas y su parte oriental<br />

presenta un contacto fallado y discordante y lo hace con los materiales sedimentarios<br />

Cretácicos y volcánicos recientes. Las rocas intrusivas que afloran en la zona de estudio, están<br />

compuestas de granodioritas horbléndicas de grano grueso a medio, destacándose grandes<br />

cristales de cuarzo, ortodasa y homblenda.<br />

Estos materiales presentan una estructura masiva y compacta, pero, cuando son<br />

atacados por un fuerte e intenso intemperismo, como el que se desarrolla en esta<br />

región, se meteorizan formando potentes mantos arenosos. Este cuerpo intrusivo tiene<br />

una edad Jurásica.<br />

c. Rocas Volcánicas Antiguas (Jkm)<br />

Aflora en la parte sureste de la zona de estudio, entre el río Bombón y la confluencia <strong>del</strong> río<br />

Malo en el Quijos. Presenta relieves montañosos con un drenaje dendrítico, heterogéneo,<br />

cimas agudas, vertientes rectilíneas, desniveles relativos altos y muy altos y pendientes<br />

dominantes superiores al 100%. Corresponde a la unidad Misahuallí, que bajo un contacto<br />

discordante y fallado se encuentra cubierta por la formación Napo. Está constituida por dacitas,<br />

brechas volcánicas, tobas y piroclastitas, de edad Jurásica.<br />

d. Areniscas, Calizas Lutitas (Kn)<br />

Aflora en la parte noreste de la Reserva, entre el río Aguarico y el volcán Reventador.<br />

Forman relieves tabulares horizontales a sub-horizontales, con superficies<br />

moderadamente disectadas y encañonamientos con pendientes dominantes mayores<br />

al 100%. Corresponde a la formación Napo que bajo un contacto concordante se halla<br />

cubierta por la formación Tena. Consiste en una sucesión de areniscas, lutitas negras,<br />

calizas grises y areniscas calcáreas; esta formación es considerada de edad<br />

Cretácica.<br />

e. Arcillas, Areniscas, Conglomerados (Kt)<br />

Aflora en la parte noreste de la Reserva, entre el río Aguarico y el volcán Reventador. Esta<br />

unidad presenta relieves tabulares, horizontales a sub-horizontales y basculados con un<br />

buzamiento hacia el noreste; se han desarrollado colinas bajas con cimas redondeadas,<br />

vertientes convexas y pendientes moderadas; existen pequeños encañonamientos con<br />

pendientes superiores al 100 %. Corresponde a la formación Tena, que descansa<br />

concordantemente sobre la formación Napo. Está constituida por arcillas rojas, areniscas y<br />

conglomerados, de edad Cretácica.<br />

2


f. Rocas Semi-metamórficas (PMzm)<br />

Aflora al sureste de la zona de estudio y al noreste <strong>del</strong> río Quijos. Forma una depresión<br />

alargada con un rumbo noreste, donde se han desarrollado relieves colinados altos a muy<br />

altos, moderadamente disectados con cimas redondeadas, vertientes convexas y/o rectilíneas y<br />

pendientes dominantes superiores al 70 %. Forma parte <strong>del</strong> grupo Margajitas; en su parte<br />

oeste, se encuentra en contacto con las rocas metamórficas <strong>del</strong> grupo Llanganates; mientras<br />

que en los sectores orientales se halla en contacto fallado o discordante, con los materiales<br />

sedimentarios Cretácicos y las formaciones superficiales que se hallan a lo largo <strong>del</strong> río<br />

Quijos. . Estas rocas están compuestas por metavolcanitas gris verdosas, lutitas<br />

foliadas y microplegadas y filitas, principalmente, de edad Paleocénica.<br />

g. Piroclastos, Brechas, Flujos de lava (PLp)<br />

Ocupan una gran extensión de territorio en los sectores occidentales de la Reserva. Presenta<br />

relieves colinados bajos hasta muy altos, donde los mo<strong>del</strong>ados glaciares son típicos; existen<br />

circos, cubetas, valles, lagunas, humedales, cuchillas rocosas y afloramientos rocosos.<br />

Corresponde a la formación Pisayambo que descansa en forma discordante sobre las rocas<br />

metamórficas <strong>del</strong> Grupo Llanganates. Está constituida por materiales piroclásticos, brechas<br />

gruesas, conglomerados y flujos de lava andesitabasálticas masivas; cabe resaltar la presencia<br />

de dos flujos de lava, localizados al noreste <strong>del</strong> volcán <strong>Cayambe</strong> y que se hallan encajados en<br />

los ríos Soroche, Quiebra Canillas y Clavadero; la edad de la formación geológica, es<br />

Pliocénica.<br />

h. Andesitas, Basaltos (PAN)<br />

Afloran en el extremo suroeste de la zona de estudio, entre la laguna de Papallacta y la<br />

población de Baeza. Presenta dos tipos de formas: uno con relieves colinados medios a altos,<br />

con cimas redondeadas, vertientes convexas y pendientes moderadas, que corresponden a los<br />

sectores localizados entre los ríos Tambo y Quinjua Grande; y los relieves aterrazados, que<br />

forman superficies casi horizontales limitadas con profundos escarpes rocosos, como los que<br />

se observan en los sectores aledaños a la población de Cuyuja y Baeza. Corresponde a la<br />

Formación Volcánicos Antisana, que descansa en forma concordante sobre la Formación<br />

Pisayambo y en forma discordante sobre las rocas metamórficas <strong>del</strong> Grupo Llanganates.<br />

Está constituida por rocas de naturaleza<br />

andesítico-basáltica, de edad Plio-Pleistocénica.<br />

i. Andesitas Porfiríticas, flujos de lava (Psu)<br />

Afloran en el extremo sureste de la zona de estudio, entre los ríos Cosanga y Bombón.<br />

Presenta relieves montañosos con cimas agudas, vertientes rectilíneas, desniveles relativos<br />

altos y muy altos y pendientes dominantes superiores al 100%. Corresponde a la Formación<br />

Volcánicos Sumaco, que descansa en forma discordante sobre la unidad Misahuallí y sobre los<br />

materiales semi-metamórficos <strong>del</strong> Grupo Margajitas. Está constituida por flujos de lava con<br />

estructura columnar; andesitas porfiríticas , de edad Plio-Pleistocénica.<br />

3


j. Lavas, Aglomerados Volcánicos (Qr)<br />

Corresponde a la edificación <strong>del</strong> volcán Reventador. Se trata de un estratovolcán, con flancos<br />

muy erosionados y una caldera en forma de herradura abierta al Este, en cuyo interior existe un<br />

cono volcánico perfectamente simétrico con un cráter bien definido. Corresponde al Complejo<br />

Reventador, que descansa en forma discordante sobre el contacto de la zona Subandina y las<br />

estribaciones de la Cordillera Oriental. Está constituida por lavas, lahares, aglomerados<br />

volcánicos y avalanchas de escombros, principalmente; la edad es Plio-Pleistocénica.<br />

k. Lahares (Lh)<br />

Los más representativos se encuentran al noreste <strong>del</strong> volcán <strong>Cayambe</strong> y norte <strong>del</strong> volcán<br />

Reventador. Presenta en relieve de topografía ondulada a colinada baja, con pendientes<br />

suaves a moderadas. Se trata de flujos de Iodo constituidos por rocas, cenizas, pómez y<br />

arenas; la edad es Holoceno-Pleistocénica.<br />

I. Depósitos Fluvio-Glaciares (gu)<br />

Se encuentran al suroeste de la Reserva, encajados a lo largo de los ríos: Suco, Tambo,<br />

Oyacachi, Sarayacu y Cedro, principalmente. Presenta en relieve de topografía ondulada a<br />

colinada baja, con suaves pendientes. Están constituidos por barros, arenas y bloques de<br />

variado tamaño y forma, distribuidos caóticamente.<br />

II. Depósitos Coluvio-Aluviales (c-a)<br />

Se hallan distribuidos en la parte central y sur de la zona de estudio, especialmente en los<br />

encañonamientos de los ríos Papallacta, Quijos y Salado. Presenta en relieves colinados bajos<br />

con pendientes moderadas a fuertes. Están constituidos por bloques y cantos rodados en<br />

matriz de grano fino.<br />

m. Depósitos Coluviales (c)<br />

Se ubican casi exclusivamente en el encañonamiento <strong>del</strong> río Papallacta. Presenta en relieves<br />

colinados bajos con pendientes moderadas a fuertes. Están constituidos por bloques angulosos<br />

en matriz de grano fino.<br />

n. Depósitos Aluviales (a)<br />

Se encuentran a lo largo de los ríos Papallacta, Cosanga, Quijos y Salado. Presenta en<br />

relieves de topografía plana con suaves pendientes. Están compuestos por cantos rodados,<br />

guijarros, arenas y limos, principalmente.<br />

1.1.2 Geomorfología<br />

La RECAY presenta paisajes geomorfológicos y formas de relieve relacionadas con la<br />

edificación de la Cordillera de los Andes y específicamente con los procesos endógenos y<br />

exógenos desarrollados sobre la Cordillera Oriental, donde el vulcanismo y los glaciares<br />

generados durante Pleistoceno y Holoceno y las condiciones climáticas influenciadas por la<br />

humedad proveniente de la Amazonía, han dado lugar a una diversidad de relieves tales como:<br />

4


montañas, colinas, formas glaciares, flujos de lava e incluso edificios volcánicos (Mapa N° 4).<br />

Paisajes Geomorfológicos<br />

En base al análisis realizado en el Diagnóstico Físico de RECAY (Mejía 1.997), se ha<br />

identificado y cartografiado cuatro paisajes geomorfológicos en función de las características<br />

topográficas, ubicación a nivel espacial, litología y formas de relieve.<br />

A) Sierra Alta, Fría y Húmeda (SA)<br />

Se halla distribuida en las partes occidentales <strong>del</strong> Área de estudio, sobre los 3.400 msnm.<br />

aproximadamente. Se caracteriza por presentar relieves medios a altos, poco a<br />

moderadamente disectados, con cimas agudas y/o redondeadas, vertientes rectilíneas y/o<br />

convexas y pendientes que varían de suaves a escarpadas.<br />

Al interior de este paisaje se encuentran los edificios volcánicos: <strong>Cayambe</strong>, que constituye un<br />

gran estratovolcán andesítico, cubierto con un casquete glaciar, cuya cima alcanza los 5.790<br />

msnm.; y, el Sarahurco, ubicado al sureste <strong>del</strong> anterior, con flancos muy erosionados por los<br />

glaciares Cuaternarios, su parte más alta se halla a 4.670 msnm.<br />

Dentro de este paisaje se distinguen algunas formas típicas de erosión glaciar, como son los<br />

circos que constituyen verdaderos anfiteatros, caracterizados por presentar paredes rocosas,<br />

circulares o en forma de media luna, con pendientes muy escarpadas. Sobre estas formas de<br />

relieve se alojaron los glaciares cuaternarios, los mismos que descendían hacia las partes más<br />

bajas, a través de los valles o artesas en forma de U, encajándose siempre en los drenajes<br />

preexistentes; estos valles presentan relieves bajos con pendientes dominantes que varían<br />

entre 12 y 70 %; además, existen cuchillas rocosas y relieves aborregados. Todas estas formas<br />

se han desarrollado sobre las lavas indiferenciadas y piroclastos, correspondientes a la<br />

formación geológica Pisayambo, de edad Pliocénica.<br />

Sobre este ambiente morfológico y litológico, se han depositado proyecciones volcánicas<br />

recientes, que han dado lugar a la formación de suelos negros, húmedos y orgánicos,<br />

taxonómicamente identificados como Cryandepts.<br />

En las partes más altas de la zona de estudio y ocupando las depresiones que presentan<br />

relieves de topografía plana a ondulada, es común encontrar lagunas, humedales y depósitos<br />

de glaciares, constituidos por bloques de diverso tamaño y arenas, distribuidos en forma<br />

caótica.<br />

En el sector noreste <strong>del</strong> volcán <strong>Cayambe</strong> y a lo largo de los ríos Cusungo, Quiebra Canillas y<br />

Clavadero, existen dos flujos de lava, con una superficie de tipo pahoehoe; sobre el flujo que se<br />

encuentra en la parte sur, se han formado pequeñas lagunas.<br />

Este paisaje, se halla protegido casi en su totalidad, por una vegetación herbácea de altura<br />

identificada como páramo.<br />

B) Estribaciones Exteriores de la Cordillera Oriental (EE)<br />

Ocupan los sectores centrales de la zona de estudio, bajo el paisaje anterior, formando una<br />

franja con dirección NNE-SSW.<br />

5


Se caracteriza por presentar relieves montañosos, heterogéneos, escarpados, muy disectados,<br />

que presentan cimas agudas, vertientes rectilíneas y pendientes dominantes mayores al 100%.<br />

Estos relieves se han desarrollado sobre los materiales metamórficos (esquistos, gneis,<br />

cuarcitas); semi-metamórficos (metavolcanitas, lutitas, filitas) e intrusivos (granodioritas).<br />

Como el caso anterior, estas formas de relieve se encuentran cubiertas con proyecciones<br />

piroclásticas, que han formado suelos francos a franco limosos taxonómicamente identificados<br />

como Distrandepts e Hidrandepts.<br />

La meteorización de las rocas, las pendientes y el clima, han influenciado para que en este<br />

conjunto se generen fenómenos de movimientos en masa (deslizamientos y derrumbes), que<br />

han formado coluviones y coluvio-aluviales, en la mayoría de los casos de gran magnitud.<br />

Por otro lado, a lo largo <strong>del</strong> río Papallacta, en los sectores aledaños a Cuyuja, se hallan<br />

terrazas desarrolladas sobre materiales volcánicos recientes, que han formado grandes<br />

superficies y profundos escarpes rocosos.<br />

C) Zona Subandina (ZS)<br />

Se encuentra ocupando los sectores nor-orientales de la Reserva, específicamente entre los<br />

ríos Aguarico, Dué y el volcán Reventador. .<br />

Presentan relieves estructurales correspondientes al levantamiento Napo y desarrollados sobre<br />

rocas sedimentarias Cretácicas; las principales formas están relacionadas con mesas o<br />

plataformas (capas estratigráficas horizontales a sub-horizontales) y cuestas (capas<br />

inclinadas). Estas estructuras presentan superficies disectadas a muy disectadas, con<br />

pendientes que varían de 40 a 70 %, Y profundos encañonamientos o gargantas con<br />

pendientes superiores al1 00%.<br />

Al interior de este paisaje, se halla el estratovolcán Reventador, en cual se pueden distinguir<br />

sus flancos erosionados, la caldera abierta al este, el cráter sobre el volcán (tercer<br />

Reventador), que se encuentra dentro de la caldera, pequeños conos parásitos y depósitos<br />

laharíticos.<br />

D) Formas de Depositación y Denudación<br />

a. Valles aluviales M<br />

Se localizan a lo largo de los ríos Quijos, Cosanga y Salado; constituyen zonas de topografía<br />

plana con pendientes menores al 5 % Y de forma alargada; son el resultado de procesos<br />

combinados de erosión y colmatación.<br />

b. Conos de deyección (Cd)<br />

Esta forma de relieve se produce cuando el torrente (material detrítico transportado a través <strong>del</strong><br />

canal de desagüe), llega a una zona plana donde termina su curso, formando un abanico con<br />

su vértice ubicado a la salida <strong>del</strong> torrente.<br />

6


Al interior de la zona, estos conos se los encuentran en el extremo noreste de la zona de<br />

estudio, relacionados con los depósitos detríticos acarreados por el río Dué; presentan relieves<br />

bajos, con pendientes dominantes que varían entre 12 y 40 %.<br />

c. Coluviones (C)<br />

Tienen su origen en los deslizamientos producidos en laderas de pendientes escarpadas,<br />

cuyos materiales han sido acumulados en las partes bajas, formando un depósito constituido<br />

de bloques angulosos en una matriz de grano fino.<br />

Los relieves dependen de la edad <strong>del</strong> depósito; así, si es reciente la morfología es ondulada<br />

con pendientes inferiores al 25%, mientras que, los coluviones antiguos presentan relieves<br />

colinados bajos, con cimas redondeadas, vertientes convexas y pendientes dominantes que<br />

varían entre 40 y 100%.<br />

En el área de estudio, estas formas se encuentran en el encañonamiento <strong>del</strong> río Papallacta,<br />

casi exclusivamente, donde existe un predominio de relieves montañosos, escarpados, rocas<br />

meteorizadas.<br />

d. Coluvio-aluviales (Ca)<br />

Son depósitos coluviales que han sido removidos y acarreados por las corrientes fluviales; este<br />

fenómeno ha dado lugar a la formación de relieves bajos a medios, poco a moderadamente<br />

disectados y pendientes moderadas a fuertes.<br />

Se generan en pequeñas cuencas de recepción, donde las condiciones fisiográficas (laderas<br />

escarpadas), litológicas (rocas muy fracturadas y alteradas), edáficas (suelos susceptibles a las<br />

remociones en masa) y climáticas (altas precipitaciones), son las más indicadas para que se<br />

produzcan desprendimientos y la posterior acumulación de los materiales en las partes bajas<br />

de las vertientes y a lo largo de los drenajes.<br />

Estas formas de relieve se hallan a lo largo <strong>del</strong> encañonamiento de los ríos Papallacta y Quijos,<br />

casi exclusivamente, donde se presentan las condiciones físico-ambientales descritas<br />

anteriormente.<br />

1.1.3 Hidrología<br />

Hidrografía<br />

De la parte alta de la RECAY, nacen tres grandes sistemas hidrográficos: el <strong>del</strong> río Napo-<br />

Marañón-Amazonas, cuyas aguas van a desembocar en el Océano Atlántico; y los de los ríos<br />

Mira y Esmeraldas, cuyas aguas drenan hasta el Océano Pacífico (Mejía 1.997).<br />

El sistema hidrográfico Napo-Amazonas en la RECAY, está constituido por los siguientes<br />

drenajes principales: los ríos Aguarico, Quijos, Dué y Cabeno. El sistema drena la parte oriental<br />

de la RECAY en un Área de 3.899,91 km2 que corresponden a la mayor superficie de la<br />

Reserva, ya que representa el 92.21 % de la superficie total que es de 4.229,58 km2.<br />

7


Cuadro Nº 1. Las cuencas y subcuencas hidrográficas, superficie en Km2 y el porcentaje de<br />

ocupación dentro de la RECAY.<br />

CUENCA SUPERFICIE (km2) % DEL ÁREA TOTAL<br />

(1) Del río Aguarico 1.395,56 33.00<br />

(2) Del río Quijos 2.504,34 59.21<br />

(3) Del río Mira 67,23 1.59<br />

(4) Del río Esmeraldas 262.43 6.20<br />

Total 4.229156 100<br />

Fuente: Mejía 1.997<br />

El sistema hidrográfico <strong>del</strong> río Mira en la RECAY, se encuentra drenando una superficie de<br />

67,23 km2, que corresponde al 1.59% <strong>del</strong> Área total de la Reserva. Su red de drenaje está<br />

constituida por unos pocos ríos y quebradas caracterizados por su poca longitud, ya que se<br />

encuentran en la parte alta, sector noroccidental. Los principales ríos de este sistema que se<br />

encuentran en la Reserva son: el Pisque y Blanco que forman el río Mataquí, afluente éste <strong>del</strong><br />

río Chota que a su vez es tributario <strong>del</strong> río Mira (Mapa Nº 5).<br />

El sistema hidrográfico <strong>del</strong> río Esmeraldas tiene una superficie de drenaje en la Reserva de<br />

262,43 km2 que corresponden al 6.20% <strong>del</strong> Área total. Este sistema hidrográfico esta<br />

localizado en la parte occidental de la RECAY y comprende la parte alta de los ríos Pisque,<br />

Cayage, Guambi y de la Alcantarilla, todos éstos afluentes <strong>del</strong> río Guayllabamba que a su vez<br />

es tributario <strong>del</strong> río Esmeraldas. Los principales drenajes que se encuentran en la Reserva son<br />

las quebradas: Potrerillos, Carihuaycu, Yaquil, Aglla Sigsichupa, Carihuaicu y de La Dormida<br />

(Mapa Nº 5).<br />

Índice de Compacidad (lc), Forma de las Cuencas<br />

Los caracteres hidrológicos dependen enormemente de las características morfométricas de<br />

cada cuenca. Uno de los caracteres hidrológicos más importantes lo constituye el índice de<br />

Compacidad (Ic) que define a una cuenca por su forma en planta. Su interés reside en que,<br />

evidentemente, el comportamiento de una cuenca muy alargada en la que el agua caída en un<br />

extremo debe recorrer una gran longitud para llegar al otro, es muy distinto a otra de igual<br />

superficie y de forma próxima a la circular.<br />

Toda cuenca está definida en primer lugar por su contorno que tiene una cierta forma y encierra<br />

una determinada superficie. La forma de la cuenca va a tener una influencia sobre el<br />

escurrimiento, la velocidad con la que el agua llega al cauce principal y por tanto, ofrece<br />

información principalmente referida a las características de las crecidas.<br />

El índice admitido por la mayoría de los hidrólogos es el llamado "Coeficiente de Compacidad<br />

de Gravelius" (lc), el cual da una idea de la forma de la cuenca y consiste en comparar<br />

(relacionar) el perímetro de la cuenca con el de un círculo con su misma superficie.<br />

Si el índice de Compacidad tiene un valor de 1.00 a 1.024 la forma de la cuenca es casi<br />

redonda y la tendencia a las crecidas es alta (Ejemplo; subcuenca <strong>del</strong> río Dorado), si Ic es igual<br />

a 1.25-1.50 la forma de la cuenca es oval y la tendencia es media (Ej: Drenaje <strong>del</strong> río Cofanes),<br />

con Ic igual a 1.51-1.75 la forma es oval oblonga y la tendencia es baja (Río Segueyo) y si Ic<br />

tiene un valor >1.75 la forma es rectangular oblonga y la tendencia a las crecidas es muy baja<br />

(Río Sigsichupa) (Cuadro Nº 2).<br />

8


Relieve de la Cuenca (lg)<br />

El relieve es un factor de primordial importancia en lo que se refiere a la distribución <strong>del</strong> agua<br />

precipitada y su relación con la infiltración (a mayor pendiente, menor es el tiempo de<br />

concentración <strong>del</strong> agua y mayor es la escorrentía) , con la humedad <strong>del</strong> suelo y con la<br />

contribución <strong>del</strong> agua subterránea a la corriente <strong>del</strong> cauce.<br />

Para el cálculo de este parámetro se utilizó el Índice de Pendiente Global "Ig" de Dubreuil,<br />

obteniendo así los valores de declividad global "Ig", para las diferentes subcuencas. Por<br />

ejemplo, la cuenca <strong>del</strong> río Blanco tiene un relieve muy fuerte (R7), el río Dorado tiene un relieve<br />

fuerte (R6), en el río Chalpi el relieve es bastante fuerte (R5) , el río Carihuaicu con un relieve<br />

moderado (R5), entre otros (Cuadro Nº 2).<br />

Alturas de las Cuencas (m)<br />

La altura media de una cuenca es un parámetro que está estrechamente relacionado con la<br />

temperatura y por consiguiente con la evapotranspiración real. Estas variaciones deben ser<br />

tomadas en cuenta por lo accidentado <strong>del</strong> relieve en la Reserva, así la altura media de las<br />

cuencas de los ríos Aguarico, Quijos, Mira y Esmeraldas son de 1.365 m, 3.200 m, 3.525 m,<br />

3.940 m, respectivamente.<br />

Cuadro Nº 2. Cuencas y Subcuencas de la RECAY<br />

CUENCA<br />

SUBCUENCA RELIEVE<br />

TENDENCIA<br />

A<br />

CRECIDAS<br />

DRENAJE<br />

Km2<br />

1. Río Aguarico 1.1 El Dorado R6 Alta 511.41<br />

1.2 Dué R6 Alta 560.514<br />

1.3 Candué R5 Alta 131.820<br />

1.4 Drenajes pequeños <strong>del</strong> río Dué R5 Baja Pequeño<br />

1.5 Drenaje <strong>del</strong> río Cofanes R5 Media 64.315<br />

1.6 Segueyo R5 Baja 98.691<br />

2. Río Quijos 2.1 Malo R7 Baja 72.217<br />

2.2 Salado R6 Alta 1.282,123<br />

2.3 Santa Rosa R7 - -<br />

2.4 Oyacachi R5 - -<br />

2.5 Sardinas R7 - -<br />

2.6 Victoria R4 - -<br />

2.7 Chalpj R5 - -<br />

2.8 Papallacta R6 Alta -<br />

2.9 Cacapishco R7 Alta -<br />

2.10 Chalpi Chico R5 - -<br />

3. Río Mira 3.1 Pisque R7 Alta -<br />

3.2 Blanco R4 Alta -<br />

4. Río Esmeraldas 4.1 Sigsichupa R4 Muy baja -<br />

4.2 Aglla R5 Media -<br />

4,3 Iguiñaré R6 Media -<br />

4.4 Carihuaicu R4 Baja -<br />

4.5 Chitocacha R6 Media -<br />

4.6 Blanco R7 Alta -<br />

4.7 Chalpar R6 Media -<br />

- No existe información.<br />

9


Clase Relieve Declividad Global lg (m/km)<br />

R1 Muy débil lg < 2<br />

R2 Débil 2 < lg < 5<br />

R3 Bastante débil 5 < lg < 10<br />

R4 Moderado 10 < lg < 20<br />

R5 Bastante fuerte 20 < lg < 50<br />

R6 Fuerte 50 < lg < 100<br />

R7 Muy fuerte lg < 100<br />

Fuente: Diagnóstico Físico RECAY 1997.<br />

Elaboración: FUNAN SUBIR II.<br />

Densidad de Drenaje (Dd) km/km2<br />

Se denomina red hidrográfica o de drenaje, al conjunto de los cursos naturales de agua,<br />

permanentes o estacionales; por donde discurren las aguas de escorrentía o las restituidas por<br />

los acuíferos subterráneos.<br />

La densidad de drenaje de una cuenca determinada se define como la longitud media de la red<br />

por la unidad de superficie. Se considera que una cuenca esta POBREMENTE DRENADA<br />

cuando Dd es < 0.6 km/km2 y BIEN DRENADA si Dd es mayor o igual a 3 km/km2. (Ver el<br />

cuadro Nº 10, en el Anexo Nº 3).<br />

La densidad de drenaje de las cuencas de los río Aguarico, Quijos, Mira y Esmeraldas son:<br />

3.071, 4.260, 795 y 2.324 Km2, respectivamente.<br />

Delimitación de Cuencas y Subcuencas Hidrográficas<br />

Las cuencas <strong>del</strong> río Aguarico y Quijos son vertientes <strong>del</strong> Océano Atlántico, <strong>del</strong> gran sistema<br />

hidrográfico Napo-Marañón-Amazonas, que drena una superficie de 3.899,9 km2 (Cuadro Nº<br />

1). Las cuencas hidrográficas que forman parte de las vertientes <strong>del</strong> Océano Pacífico son las<br />

<strong>del</strong> río Mira y Esmeraldas que ocupan un Área de 329,671 km2.<br />

A) Cuenca <strong>del</strong> Río Aguarico<br />

De los flancos orientales de la cordillera Central en las alturas de la cordillera de Pimampiro<br />

(3.902 msnm) y de la cordillera de Mainas (3.823 msnm) de las estribaciones <strong>del</strong> Reventador<br />

(3.485 msnm) nacen los ríos Cofanes, El Dorado, Agua Clara y Dué, los mismos que al unirse<br />

con el río Chingual, forman el curso superior <strong>del</strong> río Aguarico.<br />

El área de drenaje de esta cuenca en la RECAY abarca una superficie de 1.395,56 km2<br />

correspondiente al 33% <strong>del</strong> Área total perteneciente al gran sistema fluvial Napo-Marañón-<br />

Amazonas.<br />

A esta cuenca se la ha subdividido en 6 subcuencas o áreas de drenaje; éstas son las de los<br />

ríos El Dorado, Dué, Candué, Bombué Cofanes y Segueyo.<br />

Debido al relieve bastante fuerte (Clase R5), el sistema hidrográfico <strong>del</strong> río Aguarico en la<br />

RECAY tiene un régimen predominantemente torrencial. Los cursos de sus afluentes son por lo<br />

general cortos y drenan a regiones erosionables especialmente en las partes altas de las<br />

montañas, por lo que transportan todo tipo de material, desde gravilla hasta cantos rodados,<br />

10


especialmente en épocas de invierno y luego éstos son depositados en la parte baja de la<br />

cuenca.<br />

B) Cuenca <strong>del</strong> Río Quijos<br />

Esta cuenca pertenece al curso superior <strong>del</strong> sistema fluvial Papallacta-Quijos-<strong>Coca</strong>-Napo-<br />

Marañón-Amazonas; tiene sus orígenes en la cordillera Espinal Chupa y en el nevado<br />

<strong>Cayambe</strong> en donde se encuentra la altura máxima de esta cuenca y de la RECAY, con sus<br />

4.260 msnm.<br />

Es la cuenca que más drena en la RECAY; tiene una superficie de 2.504,34 km2 que vienen a<br />

constituir el 59.21 % <strong>del</strong> área total de la Reserva.<br />

Drena la parte sur de la RECAY a través de 10 sistemas hidrográficos (subcuencas). Las<br />

subcuencas de los ríos Salado, Oyacachi y Chalpi son las que mayor superficie de drenaje<br />

tienen; las otras siete subcuencas son pequeñas y están conformadas por los ríos Santa Rosa,<br />

Cacapishco, Malo, Papallacta y Chalpi Chico, entre otros.<br />

C) Cuenca <strong>del</strong> Río Mira<br />

En la RECAY corresponde al sector alto <strong>del</strong> río Mataquí que forma parte <strong>del</strong> gran sistema<br />

hidrográfico Chota-Mira. Tiene una superficie de 67,23 km2 y drena apenas el 1.59% <strong>del</strong> área<br />

total de la Reserva.<br />

A esta zona se la ha subdividido en dos subcuencas: la <strong>del</strong> río Pisque y <strong>del</strong> río Blanco, las<br />

mismas que están constituidas por varias quebradas de poca longitud. El nacimiento de estos<br />

drenajes se encuentra en los flancos occidentales de la cordillera de Pimampiro a una altura<br />

mayor a los 3.660 msnm.<br />

D) Cuenca <strong>del</strong> Río Esmeraldas<br />

Este sistema hidrográfico corresponde a la parte occidental de la Reserva. Está constituido por<br />

varios drenajes en los inicios de los ríos Pisque, Coyage, Guambi y de las Alcantarillas, que<br />

forman parte de la gran cuenca Guayllabamba-Esmeraldas, los que drenan un Área de 262,43<br />

km2, que representan el 6.20% de la superficie total de la Reserva.<br />

A este grupo pertenecen siete subcuencas, siendo ellas: Sigsichupa, Aglla, Iguiñaré,<br />

Carihuaicu, Chitochaca, Blanco y Chalpar.<br />

Estas subcuencas se forman en las cimas de las lomas Quincharrumi, Yarangala, Tane y<br />

Murofilo, en los cerros Pucará Chico y Cangahua Tola y en el nevado <strong>Cayambe</strong>, cuyas alturas<br />

máximas oscilan entre 4.180 y 5.790 msnm. Sus drenajes naturales son de poca longitud y<br />

escurren durante todo el año.<br />

La forma de las subcuencas es, de casi redonda a rectangular oblonga, lo que determina la<br />

tendencia a las crecidas de las mismas.<br />

11


Aguas Superficiales<br />

El escurrimiento de los ríos depende de las precipitaciones caídas sobre la zona, pero también<br />

de otros factores importantes como son las pendientes y la permeabilidad. A mayor pendiente e<br />

impermeabilidad corresponde un mayor escurrimiento superficial durante las lluvias. En<br />

períodos con menor precipitación o seco, el escurrimiento proviene de las descargas de los<br />

acuíferos de las cuencas hidrográficas, siendo más importantes los aportes cuando las rocas<br />

son de gran permeabilidad.<br />

Debido al fuerte relieve generalizado, el sistema hidrográfico existente en la RECAY tiene un<br />

régimen predominantemente torrencial. El curso de los afluentes <strong>del</strong> río principal son cortos e<br />

irregulares, drenan zonas erosionables de fuertes pendientes y transportan grandes cantidades<br />

de bloques, cantos, gravas, gravilla, etc. provenientes de la parte superior de las montañas.<br />

Estaciones Hidrológicas<br />

En general, en la RECAY se dispone de información hidrológica muy limitada. Se encuentran<br />

apenas ocho estaciones hidrológicas, de las cuales casi todas son limnográficas y en su<br />

mayoría el inicio de funcionamiento y registros parte de 1.972 y únicamente en pocos casos va<br />

desde el año de 1.964.<br />

La operación de las estaciones analizadas se encuentra a cargo <strong>del</strong> lNECEL e INAMHI. La<br />

instalación de estas estaciones obedeció a necesidades específicas -Proyectos Hidroeléctricos-<br />

en los que se requiere contar con información de caudales en sitios estratégicos, más no a una<br />

planificación de tipo hidrológico. De allí que puede contarse con el registro de caudales en<br />

ciertos sectores, quedando por consiguiente sin información, vastas zonas de la RECAY.<br />

Las principales estaciones hidrológicas establecidas en la zona de estudio y que permitieron<br />

obtener la información básica son: Aguarico A.J. Dué, Dué AJ.Aguarico, Malo AJ. <strong>Coca</strong>, Sta.<br />

Rosa AJ. Quijos, Salado A.J. <strong>Coca</strong>, Quijos en Baeza, Guachalá en A.J. Granobles.<br />

Los Módulos (M) y la Cantidad de Agua Promedio Escurrida<br />

Anualmente<br />

Esta información nos permite conocer, en promedio, la cantidad de agua aportada por cada<br />

subcuenca. Para caracterizar los módulos, ORSTOM (1.981), determinó cinco clases de<br />

módulos específicos "qs", es decir, el caudal promedio escurrido por unidad de superficie. Las<br />

clases son:<br />

M1 0qs < 10 l/s/km2<br />

M2 10 < qs < 20 l/s/km2<br />

M3 20 < qs < 30 l/s/km2<br />

M4 30 < qs < 50 l/s/km2<br />

M5 50 < qs l/s/km2<br />

Esta información es directamente aprovechada para definir el orden de magnitud <strong>del</strong><br />

escurrimiento anual para llenar presas de regulación anual.<br />

12


En general, puede decirse que, la distribución espacial de los módulos anuales es muy irregular<br />

y corresponde a las grandes variaciones pluviométricas observadas (Cuadro Nº 3).<br />

En la parte occidental de la Reserva se encuentran subcuencas de escurrimiento específico<br />

superior a 10 I/s/km2 las mismas que están abastecidas por los páramos húmedos. Las<br />

subcuencas situadas al este de la línea de cumbre de la cordillera tienen caudales específicos<br />

mayores a 40 l/s/km2.<br />

Cuadro Nº 3. Caudales medios anuales para las principales estaciones<br />

hidrológicas relacionadas con la RECAY.<br />

ESTACIÓN HIDROLÓGICA CAUDAL MEDIO ANUAL<br />

Q (m3/s)<br />

Santa Rosa A.J. Quijos 6.5<br />

Oyachachi A.J. Quijos 56.1<br />

Salado A.J. <strong>Coca</strong> 90.3<br />

Dué A.J. Aguarico 102.1<br />

Aguarico A.J. Dué 302.3<br />

Quijos en Baeza 46.9<br />

Guachalá A.J.Granobles 7.2<br />

FUENTE: Mejía 1.997<br />

Régimen Anual<br />

El régimen (distribución) de caudal en los ríos que conforman el sistema hidrográfico de la<br />

RECAY se encuentra caracterizado por dos períodos no muy claramente definidos. Uno muy<br />

húmedo en el que se registran altos caudales y otro menos húmedo, en donde los caudales<br />

característicos, no presentan una diferenciación muy marcada con relación a la primera, lo cual<br />

es consecuencia de la inexistencia de período seco marcado.<br />

Al igual que para el resto <strong>del</strong> país, en esta zona el régimen de precipitaciones sigue<br />

constituyendo el factor físico-climático primordial. El período lluvioso en la RECAY comienza en<br />

los meses de abril-mayo y sus caudales máximos se registran en los meses de junio y julio. El<br />

período menos lluvioso va desde agosto hasta abril, en el cual los caudales de los ríos<br />

descienden significativamente.<br />

Los caudales medios anuales de las estaciones hidrométricas de Quijos en Baeza, Oyacachi y<br />

Guachalá son de 46.9, 53.8 y 7.2 m3/s respectivamente.<br />

En base a la información y datos existentes, se puede concluir en relación al régimen hídrico de<br />

la RECAY, lo siguiente:<br />

El régimen anual de caudales es similar para todos los ríos de la Reserva, variando<br />

únicamente para aquellos que se encuentran en regiones de alta montaña en los que<br />

los caudales son casi constantes durante todo el año.<br />

El año hidrológico comienza en abril y termina en marzo.<br />

Durante la época denominada "seca", hay crecidas por la presencia de precipitaciones<br />

anormales en toda la región.<br />

13


Caudales de Estiaje<br />

El caudal de estiaje (mínimos) constituye uno de los parámetros hidrológicos básicos utilizados<br />

en proyectos de construcción. Estos caudales limitan el uso <strong>del</strong> agua y condicionan la<br />

construcción de obras reguladoras complementarias.<br />

Con el objeto de caracterizar cuantitativamente los caudales de estiaje para las estaciones<br />

hidrométricas de la Reserva, se han calculado los caudales medios diarios en 30 días<br />

consecutivos, siendo esta una característica muy utilizada para la elaboración de proyectos.<br />

Los valores de caudales mínimos en 30 días consecutivos se presentan a continuación y cuya<br />

información fue obtenida de los Anuarios Hidrológicos publicados por el INAHMI (Más<br />

especificaciones ver Cuadro 15, Anexo 3).<br />

Estación Año Caudales Mínimos<br />

(m3/s)<br />

Oyacachi A.J. Quijos 1.975 27.0<br />

1.981 11.9<br />

Santa Rosa AJ. Quijos 1.978 2.66<br />

1.979 0.95<br />

Salado A.J. <strong>Coca</strong> 1.979 27.8<br />

1.980 31.8<br />

Quijos en Baeza 1.967 9.23<br />

1.979 29.7<br />

De los registros obtenidos en las estaciones hidrométricas, se puede establecer que en ningún<br />

año de registro de datos de caudales, los ríos registran NULOS sus caudales en treinta días<br />

consecutivos, por lo cual se puede afirmar que el sistema fluvial es de régimen perenne.<br />

Análisis de las Avenidas<br />

Debido a la poca información en casi la totalidad de la RECAY, no se puede realizar un análisis<br />

detallado de crecidas. Se debe indicar sin embargo que, el caudal de los ríos aumenta muy<br />

notablemente en el período de mayor lluvia.<br />

Se han registrado crecidas realmente importantes, las cuales se han confirmado por la pérdida<br />

de varios puentes e infraestructura civil. Por ejemplo, en la estación Salado A.J. Quijos en<br />

1.980 el caudal máximo fue de 1.035 m3/s y en Oyacachi A.J. Quijos en 1.977 el caudal fue de<br />

593 m3/s (Más especificaciones ver Cuadro 16, Anexo 3).<br />

Las crecidas que se registran en la RECAY son de origen pluvial en un 98% ; la otra parte de<br />

volumen (2%) de escorrentía de las crecidas corresponde a aguas provenientes de deshielos.<br />

Se puede indicar que por la forma de las subcuencas y que en su mayoría se presentan de<br />

oval redonda a casi redonda, la tendencia a las crecidas en los ríos es ALTA, Y ellas se<br />

producen en el período comprendido entre marzo a agosto.<br />

14


Usos Consuntivos Actuales<br />

Los usos consuntivos existentes aguas arriba están relacionados fundamentalmente con el<br />

trasvase de aguas de los ríos Quijos y Papallacta hacia la cuenca <strong>del</strong> río Guayllabamba para el<br />

abastecimiento de agua potable para la ciudad de Quito.<br />

Desde agosto de 1.990, la Empresa Municipal de Agua Potable <strong>del</strong> cantón Quito (EMAAP-Q)<br />

comenzó dicho trasvase, pero no se dispone de información alguna sobre los caudales<br />

aprovechados. Sin embargo, estos valores se han estimado en base a la concesión otorgada<br />

por la Agencia de Aguas <strong>del</strong> lNERHI para el uso de las aguas de los ríos Tumiguina, Blanco<br />

Chico, Chalpi Grande y Papallacta, con un caudal total adjudicado de 8,0 m3/s, que la<br />

EMAAP-Q contempla aprovechar en sus planes de expansión hasta el año 2.005. Por otro<br />

lado, considerando el crecimiento futuro de la ciudad hasta el año 2.020 y posterior, la<br />

EMAAP-Q ha solicitado una nueva adjudicación de aguas que garantice la captación de los<br />

recursos hídricos de los ríos Quijos, Sin Nombre y Blanco Grande con un caudal total de 4.5<br />

m3/s.<br />

La Empresa Eléctrica Quito S.A. (EEQSA), por otro lado, ha solicitado la concesión para el<br />

aprovechamiento hídrico para generación de energía eléctrica en las cuencas de los ríos Quijos<br />

y Papallacta (Detalles y especificaciones de las concesiones, numeral 10.1 Y el documento<br />

Anexo Nº 3).<br />

Conclusiones y Recomendaciones<br />

LA RECAY es una extensa zona que carece de una red mínima de estaciones hidrométricas; la<br />

red actual está concentrada en la cuenca <strong>del</strong> río Quijos e instalada en lugares determinados<br />

para llenar objetivos específicos de los proyectos hidroeléctricos; y por tanto, sin seguir reglas<br />

normativas de planificación hidrológica han quedado por consiguiente, gran parte de la<br />

Reserva, sin información.<br />

En la mayoría de las estaciones hidrométricas actuales, la información es deficitaria, tanto por<br />

el período muy corto de funcionamiento (series), como por la escasa información hidrológica<br />

básica disponible. No contienen registros limnigráficos integrales que sirvan para determinar<br />

ciertos valores característicos, tales como aguas bajas (estiajes), picos de crecida y su<br />

frecuencia de ocurrencia; sólo se proporciona registros de caudales medios mensuales o<br />

valores de aforos.<br />

Sería recomendable realizar la planificación de la red hidrométrica mínima a través de un<br />

estudio de caracterización de las zonas hidrológicas homogéneas; esta planificación debe<br />

elaborarse sin tomar en cuenta las estaciones hidrométricas existentes. Como resultado de<br />

este proceso, se identificarán los sitios de ubicación de las futuras estaciones que sean<br />

representativas de zonas de características físico-climáticas homogéneas. Una confrontación<br />

entre el plan de ubicación futura y la red existente no debe intervenir sino sólo al finalizar la<br />

planificación; ésta confrontación permitirá decidir si las estaciones hidrométricas actuales<br />

deberán ser levantadas o mantenidas y por consiguiente se decidirá la instalación de nuevas<br />

estaciones en los lugares en donde no se pueda encontrar equivalentes con la red existente.<br />

15


1.1.4 Climatología<br />

Zonas Climáticas<br />

El clima predominante en la zona de estudio es el tipo húmedo y muy húmedo, caracterizado<br />

por una alta humedad relativa -independiente de la altitud- con variaciones apreciables en el<br />

transcurso <strong>del</strong> día y con una variación poco significativa de la humedad relativa media mensual<br />

a lo largo <strong>del</strong> año (Mejía 1.997).<br />

Según la clasificación climática de Pourrut P. en CEDIG, 1.983 (5), en la RECAY, pueden<br />

identificarse dos zonas climáticas:<br />

a) Zona de clima tropical megatérmico muy húmedo, entre los 1.000 y 2.000/3.000 msnm.<br />

aproximadamente. Es un clima transicional entre los climas ecuatoriales andinos y los climas<br />

de la zona amazónica. Se caracteriza por la presencia de precipitaciones anuales fuertes,<br />

generalmente superiores a los 2.000 mm., la mayor parte se recoge en una sola estación<br />

lluviosa. La temperatura media varía con la altura y define un régimen temperado y temperado<br />

a subcálido. La humedad relativa sobrepasa valores <strong>del</strong> 90%. Su vegetación es esencialmente<br />

selvática.<br />

b) Zona de clima ecuatorial frío de alta montaña, sobre los 3.000 msnm. Incluye las<br />

estribaciones medias y altas de la cordillera. La altitud determina las temperaturas medias que<br />

fluctúan alrededor de los 8°C. Las temperaturas máximas raras veces pasan los 20°C y las<br />

mínimas alcanzan generalmente valores bajo los O°C. Los totales de lluvia anual son<br />

irregulares, comprendidos entre 800 y 2.000 mm. según la altura y la exposición de la vertiente.<br />

Los aguaceros son generalmente de larga duración con débiles intensidades y la humedad<br />

relativa es casi siempre mayor el 80%. La vegetación natural <strong>del</strong> piso más bajo es de tipo<br />

arbóreo bajo o "matorral" y es sustituida en el piso inmediatamente superior por una espesa<br />

capa herbácea frecuentemente saturada de agua, el "páramo".<br />

Meteorología<br />

La RECAY carece de una red mínima de estaciones meteorológicas que registren la ocurrencia<br />

de los elementos meteóricos; únicamente incluye dos estaciones: Papallacta y Oyacachi,<br />

situadas en la parte alta de la Reserva. Debido a ello, para el presente análisis, ha sido<br />

necesario utilizar la información de nueve estaciones ubicadas en su zona de influencia y en<br />

posiciones fisiográficas similares a efectos de extrapolar y caracterizar los parámetros<br />

meteorológicos al interior de la Reserva (Cuadro Nº 4). De manera complementaria, se han<br />

tomado los resultados de investigaciones realizadas por el INECEL y PRONAREG-ORSTOM.<br />

16


Cuadro Nº 4. Parámetros Meteorológicos registrados en las estaciones de la<br />

RECAY en 1.992.<br />

Estación Altura Longitud Latitud Precip. Temp.<br />

msnm<br />

(mm)<br />

Año<br />

1.992<br />

ºC<br />

Media<br />

T.<br />

Media<br />

T.<br />

Media<br />

Humedad Heliof. Viento Evapor.<br />

Relativa<br />

%<br />

Mensual Máx. °C Min °C Media<br />

año<br />

Total (m/s) (mm)<br />

Año Total<br />

año<br />

Oyacachi 3500 77°58'00"W 00º20'00"S 1625.4 - - - - . - .<br />

Papallacta 3150 78º08'49"W 00º21'47"S 1517,3 9.4 18,8 O 94.7 - 0.4 541<br />

Cuyuja 2380 78º02'58"W 00º25'00"S 1647 . - - - . - -<br />

Baeza 1925 77º51'57"W 00º27'34"S 2456.1 16,2 27 6 89,3 - 3,4 614<br />

M. Josefina 1740 77º49'32"W 00º24'57"S 2763 - - - - - - -<br />

Borja 1500 77º50'00"W 00º50'00"S 2691,2 . - - - . .<br />

Reventador 1470 77º32'59"W 00º03'18"S 6360.6 18,2 28,5 8 89,8 889 2.4 410<br />

El Chaco 1470 77º47'39"W 00o19'37"S 2653.8 18,4 30,2 6,4 89,9 1047 1,4 490<br />

San Rafael 1330 - - 4834 18,7 32 9 91,5 858 1.7 422<br />

- No existe información.<br />

Fuente: Diagnóstico Físico RECAY 1.997<br />

Elaboración: FUNAN SUBIR Il<br />

Precipitación<br />

La RECA Y, por su situación geográfica, está influenciada por el llamado "Régimen Oriental",<br />

que se caracteriza por la ocurrencia de la temporada lluviosa desde el mes de abril hasta el<br />

mes de agosto. En estas áreas bajo el régimen oriental, las masas de aire caliente húmedo<br />

procedentes de la llanura amazónica y arrastradas por los vientos alisios son las causantes de<br />

las lluvias sobre las estribaciones exteriores orientales de la cordillera andina, alcanzando<br />

valores que superan los 4.000 mm. por año (Gráfico Nº 1).<br />

Total<br />

año<br />

17


Gráfico Nº 1. Precipitación Total Anual (1.992) de las Estaciones de Muestreo en la<br />

RECA Y.<br />

PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- _--__ ----------- _ '_..<br />

ESTACIONES<br />

Distribución geográfica de las lluvias:<br />

Debido a las condiciones de posición fisiográfica (estribaciones orientales de la cordillera), el<br />

relieve (presencia de algunos macizos volcánicos), la exposición de las vertientes, hacen que<br />

las precipitaciones tengan como característica predominante la distribución por la orografía, de<br />

manera que en espacios cortos se presentan grandes diferencias en cantidad de lluvias, así<br />

por ejemplo, en la estación Reventador, el promedio anual es de 6.360 mm, en el campamento<br />

San Rafael a corta distancia el promedio es de 4.834 mm y en el Chaco 2.612 mm; esto<br />

demuestra las grandes variaciones que se presentan en distancias cortas y con diferencias<br />

altitudinales. Según los registros de lluvia de las estaciones analizadas (Cuadro Nº 4 y Gráfico<br />

Nº 2), la relación entre la altitud y la precipitación media anual presenta dos tendencias:<br />

i) Para las estaciones ubicadas a lo largo <strong>del</strong> curso principal <strong>del</strong> río Quijos, la<br />

precipitación disminuye con el incremento de altitud; y<br />

ii) Para las estaciones ubicadas en las cuencas laterales, la precipitación aumenta con el<br />

incremento de altitud.<br />

En el primer caso se tiene la existencia de un gradiente pluviométrico que se incrementa en<br />

dirección W-E, con valores de alrededor de 1.600 mm. en las partes altas occidentales<br />

(Papallacta) hasta valores cercanos a 2.500 mm. en las partes bajas orientales (Baeza). Para el<br />

segundo caso, se tiene un núcleo con valores superiores a 6.000 mm. en la parte alta <strong>del</strong><br />

macizo volcánico de El Reventador y decrecen hacia valores alrededor de 4.800 mm. en las<br />

partes bajas y corredor subandino (Campamento San Rafael).<br />

18


Gráfico N°2 Isoyetas de la RECAY (Mejía, 1.997)


Distribución estacional de las lluvias:<br />

Los registros mensuales de lluvia de las nueve estaciones analizadas en el estudio (Gráfico<br />

Nº 1), destacan un patrón de distribución de lluvia anual de tipo unimodal; patrón que se<br />

identifica en las estribaciones altas, medias y bajas de la cordillera andina en la RECAY; ello<br />

define un período de mayor concentración de lluvias entre los meses de marzo a septiembre y<br />

otro con un menor volumen de precipitación entre noviembre y febrero.<br />

En las partes altas, sobre los 3.000 msnm., el promedio total anual de precipitación es de<br />

alrededor de 1.500-1.600 mm. Se presenta un pico de mayor precipitación a mediados de año,<br />

siendo los meses más lluviosos junio y julio mientras que los meses menos lluviosos son<br />

diciembre, enero y febrero.<br />

En los sectores medios, entre los 1.600 y 2.000 msnm., los volúmenes totales de lluvia anual se<br />

incrementan a valores entre 2.400 y 2.900 mm.; el período de concentración de lluvias se<br />

extiende al igual que en el caso anterior.<br />

Bajo los 1.600 msnm, para los sectores de la cuenca <strong>del</strong> río Quijos, los meses de mayor<br />

concentración de lluvias van de marzo a octubre, disminuyendo en los meses restantes. En<br />

cambio, en las cuencas laterales y de influencia <strong>del</strong> macizo El Reventador, durante todo el año<br />

se presentan volúmenes muy altos de lluvia.<br />

Es importante destacar la no existencia de meses secos sobre el Área de estudio; sin embargo,<br />

de octubre a febrero disminuye el volumen de precipitación, con excepción de la estación de El<br />

Reventador y San Rafael, en las que durante todo el año, las precipitaciones son muy<br />

elevadas. Esta característica pluviométrica, especialmente en las áreas con valores de lluvia<br />

superiores a los 2.500 mm. genera un exceso de humedad, lo cual, provoca una serie de<br />

limitantes al establecimiento de actividades agrícolas y ganaderas sostenidas, pues la excesiva<br />

humedad puede ser causa de problemas en el manejo de los suelos, especialmente en lo que<br />

se refiere a fenómenos de compactación, erosión, lixiviación de nutrientes; en el control de<br />

plagas y enfermedades y en la adaptación de especies y variedades faunísticas o florísticas a<br />

este tipo de ecosistemas.<br />

Temperatura<br />

Distribución geográfica de las temperaturas:<br />

La temperatura varía ampliamente y es dependiente de la altitud, se incrementa conforme se<br />

desciende en altura. Investigaciones de PRONAREG-ORSTOM (1.981) establecen un<br />

gradiente altotérmico indirecto para la zona de estudio. El respaldo de los datos que reportan<br />

las estaciones en el Cuadro Nº 3, permiten analizar su ocurrencia.<br />

De acuerdo a lo anterior, el gradiente altitudinal en la zona de estudio presenta un incremento<br />

de las temperaturas en dirección nor-sureste, con medias 8-9°C en el sector occidental a<br />

valores de 18-20°C en la cota de los 1.000 msnm., sector extremo oriental (Gráfico Nº 4).


Gráfico Nº 3 Temperatura Media Mensual y Temperaturas Medias Máxima y Mínima<br />

en las estaciones de la RECAY.<br />

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Y TEMPERATURAS MEDIAS<br />

MÁXIMA y MÍNIMAS EN LAS ESTACIONES<br />

En general las temperaturas mensuales y anuales, tanto medias como extremas (mínima y<br />

máxima) no presentan variaciones mayores a 5°C de mes a mes y de año a año. Las<br />

temperaturas medias anuales y medias anuales extremas, como se observa en el (Cuadro<br />

Nº 4), demuestran que en Papallacta (3.150 msnm) se tiene una media anual de 9,4°C, una<br />

máxima media de 18.0°C y una mínima media de O.O°C; en Baeza (1.925 msnm) 16,2°C,<br />

27.8°C y 6.0°C, respectivamente; en El Chaco (1.470 msnm) 11,4°C, 30.2°C y 6.4°C; en San<br />

Rafael (1330 msnm) 18,7ºC, 32.0°C y 9.0°C; y por último, en el El Reventador (1.470 msnm)<br />

18,2°C, 28.5°C y 8.0°C (Cuadro Nº 4 Y Gráfico Nº 4).<br />

21


Gráfico Nº 4 Isoterrnas de la RECAY (Mejía, 1.997).<br />

22


Distribución estacional de las temperaturas:<br />

En base a la información que reportan las estaciones analizadas (Cuadro Nº 4), es posible<br />

observar que las variaciones mensuales, tanto de la temperatura media como extremas, son<br />

siempre inferiores a 5°C lo que demuestra una regularidad de temperatura a través <strong>del</strong> año.<br />

Noviembre y diciembre son los meses más temperados mientras que julio y agosto son los más<br />

fríos. Este criterio de homogeneidad o regularidad en la distribución anual de las temperaturas<br />

es aplicable a todos los sectores.<br />

Variación diaria de las temperaturas:<br />

Según OEA, (1.988) el aspecto más relevante de este parámetro en la zona, es la variación<br />

diaria de temperaturas con cifras que fluctúan sobre los 10°C, característica que afecta<br />

notablemente al establecimiento de cultivos especialmente en las partes altas.<br />

Humedad relativa<br />

En toda el Área de la cuenca, la humedad relativa es alta, con valores superiores al 85%, esto<br />

constituye un elemento que restringe significativamente la posibilidad de desarrollo de los<br />

cultivos.<br />

Tanto en las estribaciones altas, medias y bajas, puede considerarse la ocurrencia de valores<br />

de humedad relativa que superan el 85% durante todo el año (Cuadro N° 4), con variaciones<br />

mensuales mínimas. Este factor se encuentra influenciado por los efectos producidos por la<br />

densa vegetación, las altas y constantes precipitaciones así como la incidencia constante de<br />

nubosidad y/o garúa y se refleja en la abundancia de epífitas presentes en la vegetación.<br />

Heliofanía<br />

En las estaciones donde se ha registrado el número de horas sol, ésta supera las 858 horas<br />

año, lo cual constituye un período de horas sol limitativo a restringido al establecimiento y<br />

desarrollo de especies vegetales de carácter productivo (Cuadro N° 4).<br />

Viento<br />

Los vientos en la RECAY, presentan registros medios anuales con valores de velocidad de 2.4<br />

y 3.4 m/s en la zona de el Reventador y Baeza, respectivamente, constituyéndose este sector<br />

como el de alguna turbulencia; en el resto de la zona analizada los vientos no llegan a<br />

velocidades que superen valores de 1 m/s. considerando condiciones de "calma" (Cuadro<br />

N° 4).<br />

Evaporación<br />

Los reducidos valores en los registros de velocidad de viento y heliofanía así como la elevada<br />

humedad ambiental, las propiedades de los suelos y de la propia vegetación, determinan un<br />

"poder evaporante bajo" que es reflejado en los datos que reportan las estaciones sobre el<br />

parámetro de evaporación, el cual es muy bajo sobre toda la Reserva (400-650 mm) en<br />

relación al agua receptada, definiendo los excesos de humedad anteriormente analizados<br />

(Cuadro N° 4).<br />

23


Conclusiones y Recomendaciones<br />

La red meteorológica Y pluviométrica existente en la RECAY es deficitaria, tanto en número,<br />

calidad de la información como en la distribución espacial. Naturalmente, la causa principal de<br />

esta situación es el escaso y difícil acceso y la poca población asentada en los sitios que<br />

potencialmente serían estratégicos y adecuados para la ubicación de estaciones de registro.<br />

La mayoría de las estaciones actuales se localizan en las estribaciones bajas de la cordillera<br />

andina y fueron instaladas por el lNECEL como apoyo al proyecto hidroeléctrico <strong>Coca</strong>; por el<br />

contrario, las partes altas y medias prácticamente carecen de estaciones y por tanto la<br />

información es más deficiente; únicamente se tiene instalada una sola estación a 3.160 msnm.,<br />

la de Papallacta<br />

Para conocer más a profundidad sobre la ocurrencia e incidencia de los parámetros<br />

meteorológicos en la parte alta y media y para obtener la correlación altura y los factores<br />

pluviométricos-climáticos de la zona, se recomienda la instalación de una estación<br />

climatológica en la Laguna de San Marcos.<br />

Sería importante también aprovechar los sitios de guardianía y/o cualquier otro tipo de<br />

instalaciones civiles (refugios, centros de información, etc.) para la instalación de estaciones<br />

conforme un estudio sobre la "red mínima".<br />

Se podría además, instalar dos estaciones meteorológicas según un programa coordinado de<br />

estudios de relación entre altura, parámetros climáticos, vegetación y evaluación de los suelos<br />

en los lugares que lo ameriten y sean identificados en un estudio específico.<br />

Para las estaciones actuales y futuras, se recomienda establecer un programa de<br />

mantenimiento, complemento de equipo instrumental y de capacitación a los observadores.<br />

1.1.5 Riesgos Naturales<br />

El territorio de Ecuador forma parte <strong>del</strong> llamado "Cinturón de Fuego <strong>del</strong> Pacífico", caracterizado<br />

por su geología bastante compleja, especialmente en lo referente a la tectónica. Esto ha<br />

favorecido para que a través de su historia se hayan generado eventos catastróficos naturales<br />

de diferente origen, tales como: erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones y grandes<br />

movimientos en masa, principalmente.<br />

Dadas las características naturales de la zona de estudio, enmarcadas en los aspectos<br />

geológicos, geomorfológicos, edafológicos y climáticos, hacen de ésta, un Área muy vulnerable<br />

a la ocurrencia de fenómenos catastróficos de carácter destructivo que ocasionan<br />

desequilibrios en los aspectos social, económico y ambiental (Mejía 1.997). Además con todos<br />

estos aspectos se elabora el Mapa de Riesgos Naturales descritos a continuación, señalados<br />

en el Mapa Nº 6.<br />

Marco Geotectónico Regional<br />

Según Lonsdale (1.978) y Sama (1.987), el marco geotectónico está controlado por el choque<br />

de la placa oceánica de Nazca que se desplaza hacia el este y la placa Sudamericana que se<br />

dirige hacia el oeste; a esto, hay que añadir la cercanía de la placa <strong>del</strong> Coco, la zona de<br />

expansión de La Galápagos y el aporte friccionante y el efecto de “boya” inducido por la<br />

introducción de la Cordillera Submarina de Camegie (Ver Figura A, Anexo Nº3)<br />

24


El resultado de esta tectónica de placas y específicamente de la subducción, ha sido la<br />

edificación de la Cordillera de las Andes y concomitante mente con este proceso, la<br />

intensificación de la actividad tectónica, sísmica y volcánica (Ver Figura B, Anexo N° 3).<br />

Amenazas Volcánicas<br />

Naturaleza de los fenómenos volcánicos.<br />

- Flujos de lava:<br />

Los flujos de lava son corrientes de roca caliente y fundida, relativamente fluida, que<br />

usualmente salen <strong>del</strong> cráter o caldera de un volcán o de la parte superior de sus flancos.<br />

Tienen normalmente forma de lengua y están restringidos a los drenajes naturales y pueden<br />

viájar ladera abajo hasta por varias decenas de kilómetros, dependiendo de su viscosidad.<br />

- Flujos piroclásticos:<br />

Son masas nubosas calientes de ceniza y roca mezclada con los gases eruptivos y vapor de<br />

agua, que se mueven ladera abajo como un fluido a alta velocidad. Los flujos piroclásticos<br />

pueden ser extremadamente peligrosos debido a sus altas velocidades y temperaturas.<br />

- Lahares:<br />

Se trata de una mezcla de material volcánico sólido (roca, ceniza, pómez) y agua en<br />

proporciones variables, la cual una vez combinada viaja pendiente abajo, siguiendo el curso de<br />

las quebradas. Estos fenómenos son comunes cuando abunda el agua ya sea por la presencia<br />

de casquetes glaciares, lago en el cráter, lluvias torrenciales o cuando un flujo piroclástico entra<br />

en contacto con un río.<br />

- Caída de piroclastos:<br />

El término piroclasto se usa para describir los fragmentos de roca fundida o sólida de todos los<br />

tamaños, desde bloques hasta polvo (ceniza) que han sido arrojados a la atmósfera por un<br />

volcán.<br />

La duración de las erupciones de ceniza varía desde una simple explosión de segundos hasta<br />

una de varias horas o días. Las partículas grandes arrojadas al aire caen en las cercanías de<br />

los flancos <strong>del</strong> volcán, pero los fragmentos relativamente pequeños pueden ser acarreados por<br />

los vientos a grandes distancias.<br />

- Avalancha de escombros:<br />

En los últimos años en distintas partes <strong>del</strong> mundo, se han reconocido colapsos de volcanes<br />

que han causado grandes avalanchas de roca; este fenómeno se atribuye a la inestabilidad de<br />

los grandes conos volcánicos con flancos de fuertes pendientes que están constituidos por<br />

materiales no consolidados, los cuales pueden derrumbarse fácilmente bajo el efecto de la<br />

25


gravedad, el resultado es el colapso parcial <strong>del</strong> edificio volcánico, dejando un anfiteatro de<br />

tamaño variable y formando un inmenso abanico de escombros.<br />

A) Volcán Antisana<br />

El volcán Antisana es uno de los volcanes más grandes y más altos <strong>del</strong> país. Está ubicado al<br />

Suroeste de la zona de estudio, sobre la cresta de la Cordillera Oriental. Profundos valles<br />

bordean al macizo volcánico: al noreste el valle <strong>del</strong> río Papallacta y al sur el valle <strong>del</strong> río Quijos;<br />

estos dos valles densamente cubiertos por vegetación se unen para formar un gran valle al pie<br />

oriental <strong>del</strong> volcán que desciende hasta el sector de la población de Baeza.<br />

Desde la cima, glaciares descienden por todos los lados <strong>del</strong> nevado, bajando hasta una altura<br />

mínima de 4.440 msnm. en el lado oriental (el cual recibe la mayor pluviosidad) y 4.780 msnm.,<br />

en el lado occidental. Este volcán constituye un estra-volcán joven con una forma cónica en su<br />

lado occidental, cuya elevación máxima llega a los 5.753 msnm.<br />

El cono joven creció al parecer en el costado occidental <strong>del</strong> antiguo volcán ya extinto. El edificio<br />

volcánico anterior llamado Antisana y está fuertemente erosionado por glaciares y ríos que han<br />

excavado grandes valles.<br />

Fenómenos volcánicos:<br />

Los fenómenos volcánicos asociados a una potencial erupción <strong>del</strong> volcán Antisana, afectarían<br />

a una pequeña Área de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>, ubicada en los sectores suroccidentales,<br />

como puede observarse en el Mapa N° 6.<br />

El radio de acción de los flujos pirodásticos se circunscribe a las proximidades <strong>del</strong> volcán y con<br />

relación a la zona de estudio, éstos, afectarían a las áreas aledañas a los drenajes de los ríos<br />

Blanco Chico y Blanco Grande. Se puede esperar que los flujos de Iodo y las inundaciones<br />

asociadas a ellos sean los riesgos mayores durante las futuras erupciones <strong>del</strong> Antisana. Se<br />

sabe que estos fenómenos han ocurrido con frecuencia durante la historia reciente <strong>del</strong> volcán,<br />

lo que se ha detenninado en base a las secciones estratigráficas estudiadas.<br />

Dado que muchos de los drenajes que se originan en le volcán son afluentes de los ríos<br />

Papallacta y Quijos, cualquier eventualidad (erupción, sismo, fuertes lluvias, etc.), afectarían al<br />

inestable casquete de hielo <strong>del</strong> cono, generando inmensos flujos de escombros y Iodo que al<br />

alcanzar el río Papallacta podrían causar graves daños a los bienes allí localizados,<br />

especialmente si están ubicados cerca <strong>del</strong> cauce <strong>del</strong> río. Los drenajes de los ríos y quebradas,<br />

originados sobre el flanco norte y noreste <strong>del</strong> volcán, son probables conductores de aluviones y<br />

lahares que llegarían hasta el río Papallacta.<br />

Las caídas de cenizas han sido una parte integrante de las erupciones pasadas <strong>del</strong> Antisana;<br />

casi todas las secciones estratigráficas estudiadas en las cercanías <strong>del</strong> volcán cuentan con la<br />

presencia de caída de cenizas o lapilli de escoria. Una erupción <strong>del</strong> Antisana lanzaría escoria y<br />

ceniza a una altura de pocos kilómetros; de allí el viento (caso más probable), les llevaría<br />

directamente al oeste o al oeste-suroeste y las acumulaciones mayores <strong>del</strong> material piroclástico<br />

serían depositadas en el extremo suroeste de la Reserva.<br />

_<br />

26


B) Volcán Reventador<br />

El volcán Reventador con una altura de 3.562 msnm., se encuentra al norte de la confluencia<br />

<strong>del</strong> río Salado con el río Quijos y al este de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>. Sobre sus<br />

laderas orientales corren la carretera Interoceánica y el Oleoducto TransEcuatoriano.<br />

Presenta un gran edificio volcánico de unos 15 km. de diámetro, que constituye una serie de<br />

aparatos sobrepuestos, habiendo crecido uno sobre el anterior. Los flancos exteriores <strong>del</strong><br />

edificio descienden al norte y al oeste hasta el río Dué Grande, mientras al sur bajan por el río<br />

Malo. Su parte alta está coronada por una caldera en forma de herradura, abierta al este; en su<br />

interior se encuentra un cono volcánico simétrico, con un cráter bien definido.<br />

Fenómenos volcánicos:<br />

Los riegos potenciales relacionados con la actividad <strong>del</strong> volcán están determinados por los<br />

fenómenos como la caída de ceniza cuyo radio de acción se circunscribe a la parte oriental de<br />

la Reserva, cubriendo una gran extensión de territorio, que abarca un sector de las cuencas de<br />

los ríos Salado, Dué Grande y Quijos. Durante una erupción, los flujos lávicos descenderían por<br />

la parte oriental <strong>del</strong> volcán, originándose y fluyendo al interior de la caldera volcánica, con la<br />

posibilidad de que estos productos lleguen hasta el río Quijos, como ha sucedido en épocas<br />

pasadas. Este fenómeno estaría relacionado con la probabilidad de que al momento de la<br />

erupción, ocurran lluvias torrenciales o que a su vez, la erupción se produzca en época<br />

invernal. El Área de mayor peligro, correspondería a los flancos <strong>del</strong> volcán.<br />

C) Volcán Su maco<br />

Este volcán se halla asentado sobre el levantamiento Napo, ubicándose a solo 20 km al<br />

sureste de la población de Baeza. Se conoce poco sobre su historia geológica; existe una<br />

breve descripción <strong>del</strong> Sumaco presentada por Hall (1.977), Colony y Sinclair (1.982).<br />

El edificio tiene un diámetro basal de 15 km. aproximadamente, cuyos flancos ascienden<br />

simétricamente desde la mesa formada por los relieves estructurales, hasta su cumbre que<br />

alcanza los 3.700 msnm., donde existe un pequeño cráter.<br />

Los fenómenos volcánicos:<br />

En base a la limitada información disponible, la actividad eruptiva <strong>del</strong> Sumaco está relacionada<br />

con la emisión de lavas de tipo basáltico alcalino sin minerales hidratados, lo que implica que<br />

se formaron altas temperaturas, esto indica que su actividad pasada debió caracterizarse por<br />

menos actividad explosiva y más efusiva.<br />

En base a estos parámetros se ha calculado la distribución más probable <strong>del</strong> material fino, que<br />

en caso de reactivación, la ceniza no afectaría a la zona de estudio; mientras que, los posibles<br />

lahares fluirían por el río Borja, hasta llegar al río Quijos.<br />

27


D) Volcán <strong>Cayambe</strong><br />

Constituye un gran macizo estrato-volcánico andesítico, cubierto por un enorme casquete<br />

glaciar y formado por la unificación de varios centros de emisión (Hall 1.977). Su pico más alto<br />

llega a los 5.790 msnm.<br />

Se encuentra en la parte occidental de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong> y no hay ningún<br />

indicio histórico de su actividad, pero su morfología sugiere una actividad en los últimos<br />

milenios <strong>del</strong> Holoceno. Varios de los depósitos laharíticos de su flanco oriental aparentan ser<br />

relativamente jóvenes.<br />

Amenazas Sísmicas<br />

Los grandes terremotos pueden causar varias formas de sacudimiento, ruptura e inestabilidad<br />

<strong>del</strong> terreno que traducen en grandes movimientos en masa, cambiando incluso la topografía de<br />

un determinado lugar o en su defecto afectando a las estructuras edificadas en un sitio<br />

determinado.<br />

Los movimientos telúricos pueden inducir desplazamientos <strong>del</strong> suelo tanto verticales como<br />

horizontales con levantamientos tectónicos o subsidencia de grandes áreas, alterando los<br />

regímenes hidrológicos, produciendo la licuefacción en depósitos arenosos saturados y no<br />

consolidados y deslizamientos.<br />

Tectónica Regional<br />

La ubicación <strong>del</strong> Ecuador en el borde noroccidental <strong>del</strong> continente sudamericano, implica que<br />

en el país ocurran fenómenos de tipo volcánico y sísmico, sumamente activos, puesto que<br />

geodinámicamente se trata de una zona de convergencia de placas tectónicas, donde la<br />

subducción constituye uno de los elementos más importantes para explicar los esfuerzos<br />

compresionales este-oeste y los efectos sismotectónicos que repercuten a nivel de superficie<br />

terrestre (Detalles ver gráfico A en el Anexo N° 3).<br />

El proceso de subducción de la placa Nazca bajo la placa Sudamericana, origina una zona de<br />

alta sismicidad (zona de Benioff) inclinada hacia el este, donde la profundidad de los sismos<br />

aumenta en el sentido de la inclinación, pudiendo alcanzar más de 200 km.<br />

Los principales segmentos <strong>del</strong> sistema transcurrente dextral que se hallan al interior de la zona<br />

de estudio y que han sido identificados por Soulas et al. (1987, 1991), son:<br />

- El sistema transcurrente Chingual-<strong>Cayambe</strong>, lineal y dextral, con algunos escalones.<br />

- Las fallas transpresivas Baeza-Reventador, ubicadas al oeste y sur <strong>del</strong> volcán Reventador,<br />

presentan una zona de traspresión con fallas inversas, buzando hacia el oeste, pero que<br />

podrían presentar un componente dextral menor. La orientación general de las fallas es nortesur.<br />

- El sistema Oyacachi-Machachi se localiza entre la parte sur <strong>del</strong> <strong>Cayambe</strong> y el volcán<br />

Pasochoa; el trazo de la falla no es bien definida pero se infiere un segmento en echelon<br />

dextral.<br />

El salto de falla más importante se proyecta desde el sur <strong>del</strong> <strong>Cayambe</strong> hacia Oyacachi, donde<br />

se bifurca hacia el sur en dos ramales NE-SW, uno que se dirige a la cuenca <strong>del</strong> río Papallacta<br />

28


y otro al Suroeste hacia las lagunas de Parcacocha y Ramos Sacha, dirigiéndose hacia la<br />

laguna de Micacocha al este <strong>del</strong> volcán Antisana. Este segmento ingresa al Callejón<br />

Interandino entre los volcanes Pasochoa y Rumiñahui y se dirige hacia los lIinizas.<br />

Los principales segmentos de falla que limitan las principales zonas morfoestructurales de la<br />

región subandina, son:<br />

- Bermejo-Reventador; aparece como una estructura importante que limita al oeste el<br />

levantamiento Napo y se confunde con los segmentos <strong>del</strong> sistema de fallas transcurrentes y<br />

transpresivas de Chingual y Baeza. La falla de Bermejo muestra una clara expresión<br />

morfológica inversa.<br />

- Payamino-Cascales; limita al este el levantamiento Napo. Su trazo sinuoso y los escarpes<br />

bien desarrollados, la definen como falla inversa.<br />

El Sismo de Marzo de 1.987<br />

El fenómeno sismotectónico más importante ocurrido al interior de la Reserva Ecológica<br />

<strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>, lo constituye el terremoto de marzo de 1.987, cuyo epicentro se localizó en los<br />

sectores aledaños al río Cascabel.<br />

Los terremotos fueron de magnitud 6.1 y 6.9, ocurridos con dos horas de separación, fueron los<br />

más grandes eventos registrados instrumentalmente; éstos, estuvieron acompañados de una<br />

nube de réplicas que llegaron a más de 10.000 durante los primeros 5 días.<br />

La región epicentral de la crisis sísmica de marzo de 1.987, se ubica en las fallas transpresivas<br />

<strong>del</strong> Salado, habiéndose seguramente reactivado tanto este sistema como las transcurrentes<br />

Cascabel y Yaguana que lo limitan. La magnitud <strong>del</strong> evento principal fue de Ms=6.9 y la <strong>del</strong><br />

premonitor de Ms=6.1. La réplica principal alcanzó Ms=5.5 grados.<br />

Las mayores intensidades en los centros poblados se registraron en Reventador, Las Palmas,<br />

El Chaco, Tres Cruces y Baeza, hacia la zona oriental, donde alcanzaron grado MMI=VIII; e<br />

Ibarra, Angochagua, Pimampiro, Cangahua, Pesillo, Ayora, Olmedo, Tabacundo, <strong>Cayambe</strong>,<br />

Otón, Guayllabamba, Cotacachi, Atuntaqui, Huaca, Monte Olivo, y otros en el Valle Interandino,<br />

donde la intensidad fue de VI a VII; en Quito la intensidad fue de VI y las afectaciones fueron<br />

principalmente a las edificaciones en Centro Histórico y, dentro de ellas, a la arquitectura<br />

religiosa monumental.<br />

Al ocurrir el sismo y debido a las intensas lluvias que habían caído en la zona epicentral<br />

durante el mes de febrero; a los relieves escarpados que dominan la zona; y a los suelos de<br />

origen volcánico susceptibles a los movimientos en masa, se produjeron cientos de<br />

deslizamientos y derrumbes que represaron temporalmente los ríos Salado, Quijos, <strong>Coca</strong>,<br />

Aguarico y sus afluentes; luego, ante el rompimiento de estas presas temporales, se produjeron<br />

arrasamientos de obras civiles como puentes, caminos, poblaciones y el oleoducto<br />

transecuatoriano, aislando a la región y produciendo un grave perjuicio económico para el país.<br />

Los parámetros simológicos <strong>del</strong> terremoto precursor y <strong>del</strong> evento principal, según el Instituto<br />

Geofísico que operaba la red <strong>del</strong> Proyecto Mica-Tambo y que tenía una estación sísmica pocos<br />

kilómetros al Sur de Baeza, fueron los siguientes:<br />

29


Sismo Precursor<br />

Marzo 5 de 1.987 : 20:54:55.2 tiempo local<br />

Marzo 6 de 1.987 : 01:54:55.2 tiempo universal<br />

Latitud : 0.1420 S<br />

Longitud : 77.8710W<br />

Prof : 3 km (restringida)<br />

Magnitud : Ms=6.1 mb=6.0<br />

Sismo Principal<br />

Marzo 5 de 1.987 : 23:10:44.1 tiempo local<br />

Marzo 6 de 1.987 : 04: 10:44.1 tiempo universa<br />

Latitud : 0.0870 S<br />

Longitud : 77.8140 W<br />

Prof : 12+9 km<br />

Magnitud : Ms=6.9 mb=6.5<br />

Durante los primeros 10 días posteriores al terremoto, se habían registrado cerca de 5.000<br />

réplicas, llegando la mayor a una magnitud de mb=5.5.<br />

Fuentes Sismogenéticas<br />

En función de los datos sismológicos, la determinación de las fallas activas y al análisis<br />

sismotectónico, el país ha sido dividido en zonas con rasgos tectónicos relativamente<br />

consistentes, cuyos límites están dados por una correlación regional de los ambientes<br />

geológicos y tectónicos y además la historia sísmica <strong>del</strong> Área.<br />

Al interior de la zona de estudio y ocupando casi el 90 % de su territorio, se halla la Fuente<br />

Sismogenética A, que presenta las siguientes características:<br />

Presenta un fallamiento superficial transcurrente y sistemas de fallas inversas de la región<br />

interandina y <strong>del</strong> frente subandino oriental; los sismos son altamente destructores; presenta un<br />

registro sísmico alto, predominantemente cortical. Se debe anotar que la concentración de<br />

hipocentros de sismos superficiales se localiza principalmente entre el callejón Interandino y el<br />

frente de empuje <strong>del</strong> piedemonte oriental.<br />

Bajo estas condiciones sismotectónicas y en función de las características geológicas (rocas<br />

metamórficas, intrusivas y volcánicas); geomorfológicas (relieves heterogéneos y escarpados);<br />

suelos (derivados de cenizas volcánicas); y, dimáticas (lluvias intensas y continuas), es de<br />

esperarse que de producirse un nuevo sismo de altas magnitudes, se produzcan severos<br />

movimientos en masa que obstruyan los drenajes y provoquen luego inundaciones que afecten<br />

directamente a los valles aluviales, que son los más aprovechados por el hombre para<br />

desarrollar sus labores agropecuarias.<br />

En el extremo noreste de la Reserva y ocupando una pequeña porción de territorio, se halla la<br />

Fuente Sismogenética D, que presenta las siguientes características:<br />

Los sismos registran profundidades de preferencia mayores a 70 Km.; el registro sísmico es<br />

moderado; y representa el fallamiento inverso <strong>del</strong> piedemonte andino oriental y la subducción.<br />

30


A diferencia de la zona anterior, en ésta se generarán deslizamientos y derrumbes en forma<br />

localizada; pero, los valles aluviales de los ríos Dué y Aguarico, serán inundados con los<br />

aluviones y flujos de Iodo provenientes de las partes occidentales montañosas.<br />

Amenazas de Inundación<br />

Entre las principales fuentes generadoras de inundaciones se pueden citar las siguientes:<br />

lluvias torrenciales; fusión de glaciares y generación de lahares; taponamiento de drenajes y<br />

rompimiento de diques temporales; y advenimiento <strong>del</strong> fenómeno <strong>del</strong> Niño.<br />

Desde el punto de vista pluviométrico, al interior de la zona de estudio, se pueden diferenciar<br />

dos áreas con características propias: el flanco exterior de la Cordillera Oriental, con<br />

precipitaciones mínimas de 4.000 mm/año y que en algunos sectores alcanzan más de 6.000<br />

mm/año; y las partes altas de la cordillera, donde las precipitaciones son frecuentemente<br />

inferiores a los 1.000 mm/año. Las lluvias máximas tienden a presentarse de marzo a junio con<br />

dos períodos menos lluviosos Gulio y agosto diciembre; enero y febrero), para las regiones<br />

bajas y de menor pluviosidad y uno solo (octubre a febrero), para las regiones altas y más<br />

secas. Nunca hay meses totalmente secos. Según datos de INECEL (1.987), las intensidades<br />

de las lluvias son relativamente elevadas; éstas, para 24 horas fácilmente sobrepasan los 100<br />

mm. Para definir las áreas vulnerables a las avenidas e inundaciones, se ha tratado la<br />

información disponible sobre precipitaciones, datos hidrológicos e información geomorfológica.<br />

El fenómeno ocurrido en marzo de 1.987, debe contabilizarse dentro de la experiencia y<br />

considerar sus alcances en forma realista, tomando muy en cuenta la posibilidad de un futuro<br />

evento similar.<br />

El proceso de reestabilización de las laderas y por ende <strong>del</strong> sistema hidrológico, debido a los<br />

movimientos sísmicos, tomará su tiempo; ocurrirán nuevos deslizamientos, los sectores<br />

inestables tenderán a buscar su equilibrio, la erosión intensa continuará, especialmente en los<br />

períodos de elevada intensidad pluviométrica. De igual forma deberán analizarse las<br />

probabilidades de que coincidan dos o más fenómenos destructivos (vulcanismo, sismisidad y<br />

tormentas). Falta además analizar el resultado <strong>del</strong> aporte <strong>del</strong> deshielo repentino de los<br />

casquetes glaciares de los volcanes Antisana y <strong>Cayambe</strong> y su impacto sobre el régimen<br />

hidrológico de las cuencas.<br />

Tomando en cuenta todos los parámetros descritos anteriormente, se ha definido y<br />

determinado que las áreas más vulnerables a las inundaciones corresponden a los valles<br />

aluviales de los ríos Quijos, Cosanga y Salado (Mapa N° 6).<br />

Conclusiones<br />

Existen amenazas volcáncias reales por parte de los volcanes Antisana, Sumaco,<br />

Reventador y <strong>Cayambe</strong>, el riesgo es representado por la caída de cenizas, flujos de<br />

lava y por lahares<br />

Gran parte de la región, en especial los bosques de estribación de la cordillera por la<br />

fragilidad <strong>del</strong> suelo, relieve y las erosiones, son altamente susceptibles a los deslaves e<br />

inundaciones.<br />

Las áreas más vulnerables a inundaciones corresponden a los valles aluviales de los<br />

ríos Quijos, Cosanga y Salado.<br />

31


Recomendaciones<br />

Se debe evitar totalmente los asentamientos humanos en los valles aluviales<br />

especialmente, en aquellos ríos con alto riesgo de inundación, señalado en el capítulo -<br />

de conclusiones.<br />

Se debe elaborar estudios sobre los riesgos naturales al igual que los estudios de<br />

evaluación de impactos ambientales complementado con los planes de contingencia<br />

necesarios para la realización de los proyectos de desarrollo en el Área.<br />

EI INEFAN debe difundir en especial en poblaciones rurales los riesgos eminentes en<br />

las diferentes zonas de la Reserva.<br />

1.2 Aspectos Bióticos<br />

1.2.1 Zonas de Vida<br />

En el Área de la RECAY existen nueve zonas de vida. De éstas, dos corresponden al piso<br />

altitudinal Pre Montano, una al piso Montano Bajo, dos al piso Montano, una al piso Sub<br />

Andino, y una al piso altitudinal nival (Mapa N° 7).<br />

A) Bosque Muy Húmedo Pre Montano (BmhPM)<br />

Esta formación ecológica se encuentra al noreste, este y sureste, en las partes más bajas de la<br />

RECAY y su zona de amortiguamiento, a altitudes entre 600 y 2.000 msnm. Constituye el "pie<br />

de monte" de los flancos externos de la Cordillera Oriental.<br />

Al noreste y este ocupa buena parte de la cuenca alta <strong>del</strong> río Aguarico con sus tributarios<br />

principales como son los ríos Cofanes, El Dorado, Segueyo, Verde, Claro, Chingual, Cabeno,<br />

Llucshugue, Bombué, Candué, Quecuno Grande, Siuno, Dué y Dashino; en donde se<br />

encuentran las poblaciones de San Pedro de Los Cofanes, Lumbaqui, Sinangüé y Gonzalo<br />

Pizarro.<br />

Al sureste, desde la formación <strong>del</strong> río Quijos (en los ríos Papallacta y Cosanga) aguas abajo<br />

hasta la aguas <strong>del</strong> río Reventador. Involucra las poblaciones de Baeza, San Francisco de<br />

Borja, El Chaco y Santa Rosa de Quijos.<br />

La temperatura oscila entre 18 y 24 °C, el rango promedio de precipitación total anual oscila<br />

entre 2. 000 y 4. 000 mm., la Relación de Evapotranspiración Potencial (ETP) con la<br />

precipitación es de 0.50 a 0.25 con exceso de lluvia entre el doble y el cuádruplo. Dichos<br />

parámetros confirman un bioclima subcálido perhúmedo.<br />

B) Bosque Pluvial Pre Montano (bpPM)<br />

Corresponde a una pequeña zona de "pie de monte" de la Cordillera Oriental localizada al<br />

sureste. Altitudinalmente se sitúa entre 800 y 1. 600 msnm., desde la Cascada de San Rafael,<br />

aguas abajo hasta el límite de la zona de amortiguamiento. Incluye parte de los ríos Quecuno<br />

Grande, Quecuno Chico, Dué Grande y Dué Chico. En esta zona de vida se encuentra la<br />

población de El Reventador.<br />

El bioclima es subcálido superhúmedo. La temperatura está entre los 18 y 24 °C, en tanto que<br />

la precipitación supera los 4. 000 mm. constituyendo la parte más húmeda de la RECAY. La<br />

32


elación de ETP con la precipitación está entre 0.25 y 0.125, no presentándose en teoría meses<br />

secos durante el año.<br />

C) Bosque Muy Húmedo Montano (BmhMB)<br />

Altitudinalmente esta formación ecológica se ubica por encima <strong>del</strong> bosque muy húmedo Pre<br />

Montano, entre los 2. 000 y 3. 000 msnm., ocupando la parte media de los flancos externos de<br />

la Cordillera Oriental. Se trata de una franja que cruza en sentido longitudinal desde el norte<br />

hasta el sur de la RECAY. Abarca principalmente los ríos Salero de Cuvi, El Dorado, Azuela,<br />

Salado, Cascabel, Lavadero, Malo, Pauchiyacu, Huataringo, Marque, Loco Larriva, Oyacachi,<br />

Santa María, San Juan Chico, San Juan Grande, San José, y Papallacta.<br />

Esta zona de vida incluye las faldas <strong>del</strong> volcán Reventador y las poblaciones de<br />

Papallacta y Cuyuja.<br />

El bioclima es temperado perhúmedo, caracterizado por temperaturas entre 12 y 18 °C y<br />

precipitaciones entre 2. 000 Y 4. 000 mm.. La relación de evapotranspiración potencial está<br />

entre 0.25 y 0.50., en teoría presenta de 0 a 2 meses secos en el año.<br />

D) Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB)<br />

Se trata de dos pequeñas zonas ubicadas a altitudes entre 2. 200 Y 3. 000 msnm. en el norte y<br />

oeste de la zona de estudio, en las estribaciones internas de la Cordillera Oriental. Las áreas<br />

representativas de esta zona de vida son las partes altas de la cuenca <strong>del</strong> río Mataqui al norte,<br />

los ríos Mataqui y Chalpar y la población de el Quinche al Oeste de la RECAY.<br />

La temperatura media oscila entre 12 y 18 °C, en tanto que la precipitación total anual presenta<br />

un rango entre 1. 000 Y 2. 000 mm., la relación de evapotranspiración potencial está entre 0.50<br />

y 1.0, correspondiendo a un índice de humedad húmedo con 2 a 4 meses secos al año. Todos<br />

estos valores confirman un bioclima temperado húmedo.<br />

E) Bosque Húmedo Montano (bhM)<br />

Es una formación ecológica que se encuentra constituyendo los subpáramos de las<br />

vertientes internas de la Cordillera Oriental, entre los 3. 000 Y 3. 600 msnm. Se ubica<br />

al norte y oeste de la RECAY, en donde comprende los ríos Blanco y Pisque. Involucra<br />

a las lagunas de San Jorge y Puruhanta; así como las localidades de San Fernando,<br />

San Vicente y San Isidro, principalmente.<br />

La temperatura media mensual va de los 6 a 12 °C, los niveles de precipitación están<br />

entre 500 y 1. 000 mm. La relación de evapotranspiración con la precipitación es 1 a<br />

0.5. El clima se califica por tanto como subtemperado húmedo (de subpáramo).<br />

F) Bosque Muy Húmedo Montano (bmhM)<br />

Es una zona de vida que se ubica a altitudes comprendidas entre 3. 000 Y 4. 000<br />

msnm.. Se trata de una franja que cubre gran parte <strong>del</strong> oeste y una parte <strong>del</strong> centro<br />

norte de la RECAY.<br />

33


Comprende las partes bajas de subpáramo (bajo 4. 000 msnm.) <strong>del</strong> Nevado <strong>Cayambe</strong>, los ríos<br />

Dantupamba, San Gerónimo, Huataringo, Volteado, Sayaro, Rondococha, Cedro,<br />

Mangahuaycu Grande, Victoria, Blanco Grande, Papallacta, Tambo, Guambi, Chupahuaycu,<br />

Pisambilla, Sayaro y Monjas.<br />

En el suroeste de esta zona de vida comprende los subpáramos de las lagunas de Papallacta,<br />

Sucus, Parcacocha, Loreto y Mogotes. En tanto que al sur <strong>del</strong> <strong>Cayambe</strong> involucra a la laguna<br />

San Marcos.<br />

El bioclima en esta zona es subtemperado perhúmedo. Los rangos de temperatura y<br />

precipitación son los siguientes: de 6 a 12 °C y de 1. 000 a 2. 000 mm.. La relación de<br />

evapotranspiración potencial va de 0.50 a 0.25, con 0 a 2 meses secos al año.<br />

G) Bosque Pluvial Montano (bpM)<br />

Se ubica en el centro y centro sur de la RECAY, constituyendo las vertientes externas de la<br />

Cordillera Oriental. Más una pequeña Área al sureste perteneciente a las cumbres <strong>del</strong> Volcán<br />

Reventador. Altitudinalmente está entre 3. 000 Y 3. 600 msnm.. Principalmente involucra a los<br />

ríos Pimampiro, Oso, Soroche, Sal si Puedes, Quiebra Canillas, Cascabel, Chalpi, Llaucana,<br />

Sardinas Grande, Los Cedrales y Laurel. También comprende los subpáramos de las lagunas<br />

de Patococha y Yanacocha.<br />

La temperatura media oscila entre 6 y 12 °C, la precipitación total anual presenta un rango<br />

entre 2. 000 Y 3.000 mm., la relación de evapotranspiración está entre 0.125 y 0.25, con ningún<br />

mes seco al año. Todos estos valores confinnan un bioclima subtemperado superhúmedo.<br />

H) Páramo Pluvial Sub Andino (ppSA)<br />

Esta fonnación ecológica se encuentra por encima <strong>del</strong> bosque muy húmedo Montano, en las<br />

partes altas de la RECAY a altitudes entre 4. 000 Y 4. 670 msnm. (Cerro Sarahurco). Esta zona<br />

de vida se encuentra diseminada en la parte central y oeste de la Reserva. Comprende los<br />

páramos <strong>del</strong> Nevado <strong>Cayambe</strong>, de los Cerros Sarahurco y Puntas; y, los páramos de las<br />

lagunas Encantada, Oyacachi, Mogotes De Boyeros, De Yuyo y Sucus, entre otras.<br />

La temperatura oscila entre 3 y 6 °C, el rango promedio de precipitación total anual está entre<br />

1. 000 Y 2. 000 mm., la Relación de Evapotranspiración Potencial (ETP) con la precipitación es<br />

de 0.25 a 0.125. Esta zona de vida está expuesta a los vientos cargados de humedad que<br />

vienen <strong>del</strong> Oriente. Dichos parámetros confinnan un clima frío de páramo superhúmedo.<br />

I) Piso Altitudinal Nival<br />

Corresponde a las nieves <strong>del</strong> nevado <strong>Cayambe</strong>, localizadas en el centro oeste, entre los 4.600<br />

y 5.790 msnm. y las nieves <strong>del</strong> Sarahurco (sobre los 3.600 msnm). Constituyen la parte más<br />

alta y de clima gélido de la RECAY con temperaturas bajo los 0°C.<br />

34


1.2.2 Flora<br />

Dentro de la RECAY actualmente se identifican tres categorías de vegetación: Vegetación<br />

Natural y Vegetación de áreas Intervenidas y áreas sin vegetación que están formados por<br />

nieve, lava y material piroclástico.<br />

La cobertura de vegetación natural es la predominante dentro de la RECAY, con una superficie<br />

de 358.224,46 Ha. que significa el 94.35% de la superficie total <strong>del</strong> área. Las áreas intervenidas<br />

cubren aproximadamente 15.613,46 Ha. (4.11 %) y las áreas sin vegetación, ocupan<br />

aproximadamente, 5.829,95 Ha. que corresponden al 1.53% de la superficie de la Reserva<br />

(Cuadro N° 5).<br />

Cuadro N° 5. Categorías de vegetación, superficies y porcentajes incluidos en<br />

la RECAY.<br />

CATEGORíAS DE VEGETACiÓN SUPERFICIE %<br />

(Ha.)<br />

VEGETACiÓN NATURAL 358224.46 94.35<br />

VEGETACiÓN ÁREAS INTERVENIDAS 15613.46 4.11<br />

(Asociaciones)<br />

SIN VEGETACiÓN (nieve, lava, piroclastos) 5829.95 1.53<br />

TOTAL 379667.87 99.99<br />

Fuente: CDC, 1997<br />

Vegetación Natural<br />

En esta categoría de vegetación que equivale al 94.35% de la superficie total de la Reserva, de<br />

acuerdo a la altitud a la que se ubican, y en base a la metodología preliminar de zonificación de<br />

la vegetación para el Ecuador (Sierra et al, 1.996). Se identifican seis tipos de asociaciones<br />

vegetales, como se señalan en el Cuadro N°6. De esta información se desprende que, la mayor<br />

cobertura la ocupa el páramo herbáceo, compuesto por pajonales y almohadillas y la<br />

asociación más pequeña corresponde al Bosque siempre verde de tierras bajas en apenas el<br />

0.91% <strong>del</strong> total de la cobertura (Mapa N° 9).<br />

Cuadro N°6 Tipos de Vegetación Natural de la RECAY (altitud, área y<br />

porcentajes).<br />

Bosque siempre verde de tierras bajas (Btb) - 600 3491.00 0.91<br />

Bosque siempre verde premontano (Bpm) 600-1200 31318.66 8.24<br />

Bosque siempre verde montano bajo (Bmb) 1200-2000 56251.67 14.81<br />

Bosque de neblina montano (Bm) 2000-3000 89011.54 23.44<br />

Bosque siempre verde montano alto (Bma) 3000-3600 79906.43 21.04<br />

Páramo herbáceo (pajonal y almohadillas) 3600- 98245.16 25.87<br />

(P)<br />

Fuente CDC, 1.997<br />

A) Bosque siempre verde de tierras bajas (Btp)<br />

Este tipo de vegetación es el de menor superficie, tiene 3.491 Ha. que equivalen al 0.91% <strong>del</strong><br />

total de la Reserva. Se localiza en las partes bajas de la RECAY, bajo los 600 m de altitud, en<br />

35


los sectores de San Pedro de los Cofanes (Sinangüé), en los valles y terrazas aluviales que<br />

forma el Río Aguarico y en Lumbaqui.<br />

Este tipo de vegetación, en relación a otros sistemas de clasificación de la vegetación<br />

para el Ecuador equivale a la Selva pluvial macrotérmica de la región oriental o Hylea<br />

amazónica de Acosta-Solís (1.966); a las zonas de vida Bosque húmedo y muy<br />

húmedo tropical de Cañadas (1.983) y al Bosque húmedo de tierras bajas de Harling<br />

(1.979).<br />

Los bosques geomorfológicamente, se encuentran sobre dos formaciones: los valles<br />

aluviales <strong>del</strong> Río Aguarico y sobre relieves colinados hacia el interior <strong>del</strong> mismo. Estos<br />

bosques pertenecen a los denominados de tierra firme caracterizados por presentar<br />

tres estratos de vegetación. Los árboles crecen rápidamente, el dosel presenta copas<br />

imbricadas y organizadas a una altura de 25-30 m, por encima de ésta sobresalen<br />

varias especies de árboles denominados emergentes. Los troncos de los árboles son<br />

rectos, con frecuencia, sus raíces tienen estructuras tablares, tubulares o zancudas<br />

que les permiten fijarse al suelo y evitar ser derribados por la acción <strong>del</strong> viento que en<br />

la Amazonía es fuerte y frecuente.<br />

Las especies emergentes <strong>del</strong> dosel alcanzan con facilidad de 35 a 40 m., son los árboles más<br />

grandes de los bosques tropicales, los más sobresalientes son Ficus gomelleira (Moraceae);<br />

Coussapoa jatun-sachae (Cecropiaceae) y Ceiba samauma (Bombacaceae), este último es<br />

quizá el más alto alcanzando los 5.0 m., por lo general, se encuentra en la Amazonía baja a<br />

200 m de altitud. Entre las especies más comunes <strong>del</strong> dosel están los canelos: Ocotea<br />

fIoccifera, O. fIoribunda y O. cuprea (Lauraceae) y sangre de gallina Otaba parvifolia<br />

(Myristicaceae); los fustes de estos árboles son empleados en la fabricación de viviendas y<br />

canoas, estas últimas, herramienta indispensable en el transporte y comercio que practican<br />

indígenas y colonos a través <strong>del</strong> Río Aguarico.<br />

Entre las familias arbóreas características de la Amazonía está Annonaceae con varias<br />

especies de árboles de dosel y subdosel, las más frecuentes pertenecen a los géneros:<br />

Crematosperma , Guatteria, Porcelia y Rollinia. La familia Mimosacae también es numerosa,<br />

agrupa las guabas con alrededor de 70 especies <strong>del</strong> género Inga. En el subdosel, las dos<br />

especies más comunes son: zapotillo Matisia loczensií (Bombacaceae) y cruz caspi Brownea<br />

grandiceps (Caesalpinaceae).<br />

Las palmas son uno de los grupos taxonómicos más comunes de los bosques amazónicos,<br />

aquí alcanzan su más alto grado de diversificación debido, principalmente, a su gran capacidad<br />

de adaptación a diferentes ecosistemas. Las especies más comunes de los bosques de tierras<br />

bajas son la chambira Astrocaryum urostachys, la chonta Bactris gasipaes, el palmito Euterpe<br />

precatoria, el pambil lriartea <strong>del</strong>oidea, el morete Mauritia flexuosa, Oenocarpus bataua, O.<br />

mapora, la tagua Phytelephas macrocarpa, Socratea exhorriza y Wettinia maynensis.<br />

El estrato inferior o sotobosque es muy denso, está formado por numerosas especies<br />

pertenecientes a los géneros: Piper (Piperaceae), Psychotria (Rubiaceae), Siparuna<br />

(Monimiaceae). La familia Arecaceae, también presenta numerosas especies con hábito<br />

arbustivo, así Ammandra dasyneura, Chamaedorea paucuiflora, Geonoma arundinaceae, G.<br />

brogniartií, G. interrupta, G. macrostachys, G. tamandua, Hyospathe elegans, Desmoncus<br />

polyacanthus y Prestoea schulteziana.<br />

36


Entre las hierbas, la familia Araceae es una de las más importantes y diversas, las especies se<br />

agrupan en varios géneros como Anthurium, Chlorospatha, Dieffembachia, Philodendron, y<br />

Urospatha, estas especies pueden ser aprovechadas como ornamentales junto a los platanillos<br />

Heliconia spp. (Musaceae) y a las bromelias. Cerca a los ríos, senderos y en áreas alteradas,<br />

suelen aparecer con frecuencia varias especies de hierbas pertenecientes a las familias<br />

Cyclanthaceae y Marantaceae.<br />

Los bosques primarios, como parte de su estructura, presentan numerosas especies de plantas<br />

epífitas bromelias, orquídeas, helechos, musgos y líquenes, los mismos que, junto a<br />

trepadoras, lianas y hongos constítuyen un banco genético de gran valor potencial (Listas de<br />

especies detalladas y descripciones específicas, ver Anexo N° 4).<br />

B) Bosque siempre verde pre montano (Bpm)<br />

Los bosques que forman parte de este tipo de vegetación ocupan una superficie de 31.318,66<br />

Ha. que corresponden al 8.24% <strong>del</strong> total de la Reserva. Se localiza entre los 600 y 1.200 m de<br />

altitud, en el sector oriental que comprende la unión de los Ríos Cofanes y Chingual, desciende<br />

por el Aguarico hasta Puerto Libre. También forma parte de las riberas de los Ríos Quecuno<br />

Chico y Grande, Dué y Quijos, en este último desde el Reventador hacia abajo siguiendo el<br />

curso <strong>del</strong> río.<br />

Esta categoría de vegetación, en relación a otros sistemas de clasificación de la vegetación<br />

para el Ecuador equivale a la Selva pluvial submacrotérmica flanco andina oriental de Acosta-<br />

Solís (1.966); a las zonas de vida Bosque húmedo y muy húmedo premontano de Cañadas<br />

(1.983) y a los Bosques montanos de Harling (1.979).<br />

La estructura y composición vegetal de esta unidad, tiene similitud con la de tierras bajas. En<br />

los bosques premontanos confluyen grupos taxonómicos frecuentes de las partes bajas y<br />

esporádicos de los bosques montanos, de estos últimos tenemos a Saurauia (Actinidaceae),<br />

Hedyosmun (Chloranthaceae), Brunellia (Brunelliaceae) y Weinmannia (Cunnoniaceae). La<br />

vegetación se distribuye en tres estratos bien definidos, siendo el subdosel y sotobosque los<br />

más densos. Los árboles presentan una altura promedio de 30 m, las especies más conspicuas<br />

son las palmas, diversas y abundantes.<br />

Este tipo de vegetación está formado por numerosas especies arbóreas, algunas de estas<br />

forman parte de los bosques de tierras bajas, como el peine de mono Apeiba aspera<br />

(Tiliaceae); Delostoma integrifolium (Bignoniaceae), Otoba parvifolia (Myristicaceae), Ficus<br />

maxima (Moraceae), Pouteria lucuma (Sapotaceae) y varias palmas de los géneros Bactris,<br />

Geonoma, lriatea, Socratea y Wetinia. Sobre los 600 m de altitud se encuentran varias<br />

especies de árboles exclusivas de este tipo de vegetación, estas son: Dacryodes cupularis<br />

(Burseraceae); Wetinia maynensis (Arecaceae); Pouroma guianensis (Moraceae) y Ocotea<br />

javitensis (Lauraceae).<br />

En un estudio realizado cerca <strong>del</strong> Reventador entre los Ríos Tigre y Quijos, a una altitud<br />

aproximada de 700 m (Neill, 1.988), se determinó la existencia de una población extraordinaria<br />

de cedros Cedrela fissi!is (Meliaceae), los árboles son de 50 m de alto por 2.5 m de DAP, estas<br />

características nunca antes habían sido observadas en árboles de cedros, por lo que, la<br />

preservación de estos bosques es necesaria por su interés científico y genético.<br />

37


El sotobosque es denso y enmarañado, los arbustos más representativos son Columnea<br />

ericae, C. gutata y Parakholeria jamesoniana (Gesneriaceae); Blakea rosea, Conostegia<br />

superba, Miconia cazaletii, Ossaea laxivenula (Melastomataceae); las especies de estas<br />

familias, junto a las de Rubiaceae y Urticaceae, son las más abundantes.<br />

Entre las especies de hierbas, las epífitas son las más comunes, en este tipo de vegetación<br />

encontramos Anthurium acrobates, A. harlingianum, A. microspadix (Araceae); Dichaea<br />

muricata, Epidendrum americanum, E. nanum, Epylina hirtzii, Marmolyza polyonylla, Maxillaria<br />

quitensis, Oncidium ogthodes, PIeurothallis dunstervillei y Scaphyglotis punctulata<br />

(Orchidaceae); las especies de bromelias de los géneros Guzmania y Pitcairnia también son<br />

frecuentes.<br />

Es casi desconocida la gran riqueza biológica y ecológica que guardan las estribaciones<br />

exteriores <strong>del</strong> ramal oriental de la Cordillera de Los Andes; según Sandoval et al. (1.991), la<br />

zona es considerada como un "hot spot" o punto caliente de diversidad, es decir, las<br />

estribaciones son centros de dispersión y endemismo de numerosas especies vegetales.<br />

C) Bosque siempre verde montano bajo (Bmb)<br />

Este tipo de vegetación tiene una superficie de 56.251,6 Ha. que equivalen al 14.81% de la<br />

superficie total de la RECAY. Se localiza entre los 1.200 y 2.000 m de altitud, en los sectores<br />

de Cascabel I y 11, El Chaco, Borja, Reventador, Río Salado, cabecera <strong>del</strong> Río Dué Grande y<br />

cursos medios <strong>del</strong> Cofanes y Dorado.<br />

Comparado con otros sistemas de clasificación de la vegetación para el Ecuador, esta<br />

categoría vegetal equivale a las Selvas mesotérmica y submesotérmica de la cordillera oriental<br />

de Acosta-Solís (1.966); a las zonas de vida Bosques húmedo y muy húmedo premontano y<br />

montano bajo, Bosques pluviales premontano y montano bajo de Cañadas (1.983) y al Bosque<br />

húmedo montano bajo de Harling (1.979).<br />

Los bosques que pertenecen a este tipo de vegetación, alcanzan alturas de 25 m., son siempre<br />

verdes y densos. Aquí desaparecen las especies leñosas típicas de las tierras bajas como de<br />

las familias Bombacaceae y Mirysticaceae, en su lugaraparecen especies características de los<br />

pisos montanos como Cedrela odorata, Guárea kunthiana (Meliaceae); Juglans neotropica<br />

(Juglandaceae); Morus insignis (Moraceae); Cecropia andina (Cecropiaceae) y Ocotea sp.<br />

(Lauraceae). Al igual que los bosques montanos o de neblina, pero en menor proporción, los<br />

árboles se hallan cubiertos por numerosas especies de epífitas de orquídeas, bromelias y<br />

musgos.<br />

Las especies de árboles más frecuentes <strong>del</strong> dosel son: Delostoma integrifolium (Bignoniaceae),<br />

Clusia multiflora y Vismia baccifera (Clusiaceae); la familias más común es Moraceae con<br />

varias especies <strong>del</strong> género Ficus principalmente, entre las más representativas están: Ficus<br />

cuatrecasana, F. maxima, F. mutisii y F.sabandina; que también fueron registradas en el tipo de<br />

vegetación, altitudinalmente superior.<br />

En este rango altitudinal, las especies de las partes bajas tienden a desaparecer, pero aún es<br />

posible encontrar algunas como: Casearia mariquitensis (Flacourtiaceae), Ocotea floribunda<br />

(Lauraceae), Pouteria lucuma (Sapotaceae) y Heliocarpus americanus (Tiliaceae). Por otra<br />

parte, la presencia de especies andinas típicas es evidente, los árboles comunes son el moco<br />

Saurauia bullosa (Actinidaceae); los pumamaquis Dendropanax arboreus y Schefflera<br />

38


macrophylla (Araliaceae); Bamadesia parviffora (Asteraceae), y los aguacatillos Nectandra<br />

membranacea y Ocotea oblonga (Lauraceae).<br />

Los bosques montanos bajos presentan un reducido número de especies de palmas, estas<br />

tienden a desaparecer, aunque unas pocas avanzan altitudinalmente, come el bombón lriartea<br />

<strong>del</strong>toidea palma conspicua que alcanza 25 m de alto., la chenta Bactris gasipaes especie<br />

colonial cuyo talle presenta anillos y espinas; también registramos otras conocidas como<br />

macana Chamaedorea pinnatifrons, una palma adaptada a vivir con poca luz dentro <strong>del</strong><br />

sotobosque, esta especie puede ser manejada como ornamental junto a Geonoma undata que<br />

es una de las más abundantes y que tiene preferencia por el sotobosque de terrenos colinados.<br />

También se registró el palmito. Euterpe precatoria utilizado en la alimentación, se piensa que la<br />

población de esta especie, en Cascabel sobre todo, ha disminuido. considerablemente debido<br />

a la fuerte explotación comercial a la que ha sido. sometida (Descripciones específicas, ver<br />

Anexo N° 4).<br />

Tanto en el bosque siempre verde premontano ceme en este tipo de vegetación, existe una<br />

especie que llama la atención en el paisaje, se trata de la guadúa Guadua angustifolia<br />

(Bambusaceae). En la zona de Cascabel forma parte de tes remanentes de bosque,<br />

principalmente, de aquellos ubicados en las riberas de los ríos Salado., Yaguana y sus<br />

afluentes. En el país, esta especie es la más difundida, se encuentra en las estribaciones<br />

exteriores de la Cordillera de los Andes. La guadúa es una planta indicadora de suelos fértiles,<br />

se la recenoce con facilidad, sus cañas plumosas presentan un coler claro que contrasta con el<br />

resto de vegetación.<br />

Junto a los guaduales se presentan varias especies con las que forman asociaciones, es<br />

común encontrar un árbol de madera suave llamada balsa Ochroma pyramidale<br />

(Bombacaceae); entre los arbustos encontramos a la flor de mayo. Miconia sp. y el cordoncillo<br />

Piper sp. pertenecientes a las familias Melastomataceae y Piperaceae respectivamente. Entre<br />

las hierbas encontramos varias especies de platanillos Heliconia spp. (Musaceae) y cartuchos<br />

<strong>del</strong> género. Anthurium.<br />

D) Bosque montano (neblina) (Bm)<br />

El bosque montano o de neblina ocupa una superficie de 89.011,54 Ha., que equivalen al<br />

23.44% <strong>del</strong> Área total de la Reserva; se encuentra en un rango altitudinal que va desde 2.000 a<br />

3.000 m. Se localiza de norte a sur y al centro de la Reserva, también en Cuyuja, San Víctor,<br />

Baeza, Ríos Molana, Laurel; en las cabeceras de los Ríos Sardinas Grande, San Juan Grande<br />

y Chico y en el curso medio <strong>del</strong> Oyacachi.<br />

Este tipo de vegetación tiene su equivalencia en relación a otros sistemas de clasificación de la<br />

vegetación para el Ecuader así: Selvas submesotérmicas subandina y andina de la cordillera<br />

oriental de Acosta-Solís (1.966); a las zonas de vida Bosques húmedo y muy húmedo<br />

montanos bajos y Bosque pluvial montano y montano bajo de Cañadas (1.983) y Bosque<br />

nublado de Harling (1.979).<br />

Los bosques nublados son formaciones vegetales especiales, permanentemente están<br />

rodeados por grandes masas de nubes en movimiento. Estos bosques absorben de las nubes<br />

la humedad atmosférica, este fenómeno es conocido como lluvia horizontal o lluvia oculta<br />

(Hamilton 1.995). Las hojas de los árboles, epífitas, musgos y líquenes son los encargados de<br />

retener y condensar el vapor de agua, el mismo que por escorrentía, también contribuye a la<br />

39


formación de quebradas y ríos.<br />

Comparado con los bosques húmedos de altitudes más bajas, estos bosques contienen<br />

árboles con alturas menores que van de 10 a 25 m. y troncos más gruesos, presentan copas<br />

densas y compactas. Sobre los troncos y ramas crecen organismos epífitos y líquenes,<br />

musgos, bromelias, orquídeas, licopodios, hongos y helechos; que en los bosques nublados,<br />

alcanzan su mayor diversidad.<br />

Las especies de árboles que forman parte de este tipo de vegetación, están representadas por<br />

los aguacatillos Nectandra membranacea, Ocotea oblonga, Persea sp. (Lauraceae); el cedro<br />

Cedrela odorata (Meliaceae), el nogal Juglans neotropica (Junglandaceae), el arrayán<br />

Myrcianthes rhopaloides (Myrtaceae); la madera de todas estas especies es utilizada en la<br />

fabricación de muebles, construcción de casas y como combustible. En lugares con menos<br />

humedad se encuentran árboles de Aeghiphila panamensis y Cytharexylum montanum<br />

(Verbenaceae).<br />

La cota de 2.500 m. es, aparentemente, el límite superior de la distribución altitudinal de varias<br />

familias típicas de la Amazonía, tal como sucede con Moraceae, que en este tipo de<br />

vegetación, está representada por Ficus cuatrecasana, F. maxima, F. mutisií, F. subandina y<br />

Moros insignis. Lo mismo sucede con Arecaceae, muy diversa en las partes bajas de la<br />

Amazonía y aquí representada solo por Chamaedorea poeppigiana, Geonoma undata y<br />

Prestoea globosa. Esto no significa que estas y otras familias no asciendan altitudinalmente.<br />

Fácilmente se puede encontrar especies de Arecaceae, por ejemplo, hasta los 2.800 m, tal<br />

como sucede con la palma de cera <strong>del</strong> Bosque Andino.<br />

Un grupo grande y diverso de latitudes superiores a la línea equinoccial es Gymnospermae,<br />

aquí en los trópicos su diversidad disminuye casi por completo y las pocas especies endémicas<br />

están restringidas a los bosques de montaña, durante las visitas al campo se registró una sola<br />

especie en el río Tornillo al norte de la Reserva, se trata <strong>del</strong> olivo Podocarpus oleifolius<br />

(Podocarpaceae), se piensa que su población tiende a disminuir rápidamente ya que su<br />

madera es muy utilizada para mueblería fina. Esta especie, a decir de muchos técnicos, se<br />

encuentra en peligro de extinción, razón por la cual, su población debería ser protegida con<br />

mayor decisión.<br />

Otra especie frecuente <strong>del</strong> bosque montano es el aliso Alnus acuminata (Betulaceae), ésta se<br />

caracteriza por ser colonial, es decir forma grupos de individuos llamados rodales, que se<br />

ubican en las estribaciones externas de la cordillera, en un rango altitudinal que va de 800 a<br />

3.200 m. Crece en zonas que tienen valores de precipitación anual superiores a los 1.500 mm.<br />

(Arévalo, 1.995).<br />

El aliso es una especie pionera, crece en los bordes de ríos y quebradas, así como también en<br />

sectores que han sufrido deslaves y en cortes de carreteras. En la Reserva, las colonias de<br />

aliso se encuentran ubicadas en los Ríos Palauco, Tornillo y Pisque al norte cerca de<br />

Puruhanta; así como también a lo largo de los Ríos Oyacachi, Chalpi Grande, Cuyuja y<br />

Papallacta en el sur. La mayor parte de las colonias fueron encontradas entre los dos y tres mil<br />

metros de altitud, rango a partir <strong>del</strong> cual esta especie desaparece.<br />

Entre los arbustos, los más frecuentes son Miconia theazans (Melastomataceae), Palicourea<br />

oreadium (Rubiaceae) y Pilea lepthophylla y P. multiflora (Urticaceae). En los bosques<br />

40


nublados es común encontrar varias especies de helechos arborescentes pertenecientes a los<br />

géneros Cyathea y Dicksonia. De igual forma, también son comunes los surales o carrizos <strong>del</strong><br />

género Chusquea (Poaceae).<br />

Entre las orquídeas sobresalen varias especies como Ada ocanensis, Cranichis antioquensis,<br />

C. lehmanni, Epidendrum pallatangae, E. suaveolens, Gompichis valida, Lephantes elongata,<br />

varias especies de Pleurothallis; todas estas con un gran potencial económico para<br />

ornamentación.<br />

E) Bosque siempre verde montano alto (Bma)<br />

Este tipo de vegetación ocupa 79.906,43 Ha. de superficie equivalente al 21.04% <strong>del</strong> Área total<br />

de la Reserva. Ocupa un rango altitudinal que va de 3.000 a 3.500 m., incluye la Ceja Andina,<br />

una formación vegetal de transición entre los bosques andinos y los pajonales. Entre los sitios<br />

que forman parte de este tipo de vegetación tenemos a las lagunas de Puruhanta, Papallacta y<br />

San Marcos y las faldas de los cerros <strong>Cayambe</strong>, Saraurco y Puntas.<br />

Esta unidad de vegetación, en relación a otros sistemas de clasificación de la vegetación para<br />

el Ecuador, equivale a la Ceja andina de Acosta-Solís (1.966); a las zonas de vida Bosques<br />

húmedo y muy húmedo montanos y Bosque pluvial montano de Cañadas (1.983) y Bosque<br />

nublado de Harling (1.979).<br />

Este tipo de vegetación suele ser similar al bosque de neblina, en cuanto a la cantidad de<br />

musgos y epífitas, el suelo tiende a estar cubierto de una densa capa de musgo, los árboles<br />

miden entre 6 y 9 m de alto, presentan troncos muy ramificados desde la base y tienden a<br />

crecer irregularmente en forma inclinada, este fenómeno se debe, principalmente, a la acción<br />

de los fuertes vientos que se producen en las partes altas de la cordillera.<br />

El límite superior de este tipo de vegetación, es conocido como subpáramo (Acosta, 1.984), es<br />

decir es una zona de transición entre el bosque andino y el páramo, se trata de un mosaico<br />

formado por especies de bosque y pajonal y pequeños grupos de arbustos y árboles enanos.<br />

Los árboles que forman este tipo de vegetación están representados por Escallonia myrtillioides<br />

(Saxifragaceae); tarqui Hedyosmum cumbalense (Chloranthaceae); matachi Weinmannia<br />

brachystachya (Cunoniaceae) e llex colombiana (Aquifoliaceae); la mayor parte de estas<br />

especies son empleadas como leña para combustible, por parte de los pobladores de las<br />

partes altas.<br />

En la parte noroccidental de la Reserva, cerca de Puruhanta, se registró con frecuencia un<br />

árbol llamado lechol Gaiadendron punctatum (Loranthaceae). Esta familia se caracteriza por<br />

tener hábito parásito, pero esta especie es una excepción, ya que se trata de un árbol vistoso<br />

grande de hasta 6 m. de alto con una inflorescencia amarilla y fragante.<br />

En sitios alterados es común encontrar varias especies pioneras como un helecho<br />

arborescente <strong>del</strong> género Cyathea (Cyatheaceae), el pumamaqui Oreopanax seemannium<br />

(Araliaceae) y el suro Chusquea sp. (Bambusaceae). En general, los géneros de leñosas<br />

características de estos bosques son Bamadesia, Brunellia, Clethra, Escallonia, Gaiadendron<br />

41


Gynoxys, Hedyosmum, Hesperomeles, llex, Miconia, Oreopanax, Sessea y Weinmannia (Ulloa<br />

1.996).<br />

En varios sectores de la Reserva se producen fuertes precipitaciones que aumentan la<br />

humedad ambiental y permiten el desarrollo de numerosas especies vegetales adaptadas a<br />

altas concentraciones de humedad, esto sucede con las plantas epífitas de la familia<br />

Orchidaceae. Un ejemplo de esto es la riqueza de orquídeas que se encuentran en los<br />

alrededores de la Laguna de Puruhanta. Las especies que se registraron pertenecen a los<br />

géneros Aa, Ada, Cranichis, Elleanthus, Epidendrum, Gompichis, Lepanthes, PIeurothallis,<br />

Stelis y Telipogon.<br />

El límite superior de esta unidad de vegetación presenta varias especies arbustivas de los<br />

géneros Baccharis, Diplostephium, Gynoxys y Loricaria (Asteraceae) y de otros grupos como<br />

Brachyotum, Escallonia, Hesperomeles, Miconia, y Polylepis. En base a las colecciones<br />

realizadas, la familia Asteraceae presenta el mayor número de especies arbustivas siendo las<br />

más frecuentes Baccharis genistellioides, Diplosthepium fIoribundum y Gynoxys fuliginosa.<br />

F) Páramo herbáceo (pajonal y almohadillas) (P)<br />

Este tipo de vegetación natural es el más representativo, ocupando 98.245,16 Ha., que<br />

equivalen al 25.87% <strong>del</strong> total de la Reserva. Se encuentra en un rango altitudinal que va desde<br />

3.500 a 4.500 m. Los sectores que presentan este tipo de vegetación son los Cerros <strong>Cayambe</strong>,<br />

Saraurco y Puntas; los picos que circundan las lagunas de Puruhanta, San Marcos, Papallacta,<br />

Mogotes y los páramos comprendidos entre el <strong>Cayambe</strong>, Oyacachi y Papallacta.<br />

El Páramo herbáceo, según otros sistemas de clasificación de la vegetación para el Ecuador<br />

equivale a la Microtermia higrófila de la cordillera oriental de Acosta-Solís (1.966); a las zonas<br />

de vida Bosques muy húmedos montano y subalpino y Bosque pluvial subalpino, Cañadas<br />

(1.983) y Páramos herbáceo y arbustivo-almohadillas, Harling (1.979).<br />

Los pajonales son ecosistemas de altura, presentan especies vegetales adaptadas a vivir bajo<br />

fuertes cambios de temperatura, radiación, presión atmosférica, etc. Los páramos presentan<br />

especies con varias formas de crecimiento como rosetas, penachos, almohadillas, arbustos y<br />

árboles enanos. Las hojas de este tipo de vegetación tienden a ser más pequeñas y gruesas. A<br />

esta altitud, el crecimiento de las plantas es lento, la descomposición y sucesión natural de la<br />

vegetación toma largo tiempo, por lo que, la recuperación <strong>del</strong> sistema luego de ser disturbado<br />

tarda mucho (León 1.993).<br />

Varios autores, entre ellos, Acosta Solís (1.984), subdividen altitudinalmente al páramo en tres<br />

zonas claramente diferenciadas así:<br />

Subpáramo.- Esta zona tiene como límite inferior a la ceja andina que es parte de los bosques<br />

altoandinos (3.400-3.600 m). El subpáramo al ser una zona de transición, está formado por<br />

algunas especies de arbustos comunes <strong>del</strong> bosque andino, entre éstas sobresalen por su<br />

número y variedad, especies de la familia Asteraceae como: Baccharis genistelloides,<br />

Diplostephium rhomboidale, Gynoxys buxifolia, Lasiocephalus involucratus, Pentacalia andicola<br />

y Wemeria apiculata.<br />

42


En los pajonales de la parte baja <strong>del</strong> subpáramo es común encontrar arbustos como el romerillo<br />

Hipericum laricifolium (Clusiaceae) utilizado como combustible y dos especies de Ericaceae; el<br />

mortiño Vaccinium fforibundum y el taglli pernettya prostrata cuyos frutos constituyen alimento<br />

para algunas especies de aves.<br />

Entre las hierbas medicinales tenemos el sunfo Stachys elliptica (Lamiaceae). En esta zona <strong>del</strong><br />

páramo empiezan a aparecer manchones con penachos de pajonal de varias especies<br />

pertenecientes a los géneros Festuca y Stipa (Poaceae). Enredadas en árboles y arbustos<br />

suelen encontrarse varias especies de trepadoras como Bomárea glaucescens<br />

(Amaryllidaceae) y Fuchsia vulcanica (Onagraceae).<br />

Páramo Verdadero.- Esta zona <strong>del</strong> páramo se localiza sobre los 3.600 m. está formada en su<br />

mayor parte por especies de hierbas que tienen hojas <strong>del</strong>gadas, lineales y acuminadas que<br />

forman mechones o cúmulos de pajonal. La familia más importante es Poaceae con varias<br />

especies que pertenecen a los géneros Agrostis , Brachypodium, Bromus, Calamagrostis,<br />

Cortaderia, Elymus, Festuca, Poa y Stipa. Los mechones de paja sirven como barreras de<br />

protección a otras especies de hierbas más pequeñas de los géneros Geranium (Geraniaceae),<br />

Gentiana, Gentianelfa y Halenia (Gentianaceae). Sobre los pajonales emergen con frecuencia<br />

algunas especies de bromelias conocidas como achupallas y piñuelas <strong>del</strong> género Puya<br />

(Bromeliaceae) que son alimento para algunos animales como el oso de anteojos.<br />

Formando parte <strong>del</strong> paisaje de pajonal se encuentran algunos remanentes de arbustos<br />

coloniales, los más importantes son de polylepis Polylepis incana, P. pauta y P. sericea<br />

(Rosaceae). Estos remanentes de bosque natural son fragmentos de vegetación que aparecen<br />

entremezclados con extensas superficies de pajonal, se encuentran formados por árboles<br />

pequeños que no sobrepasan de 7 m. Estas especies suelen crecer junto a otras de los<br />

géneros leñosos Budleja, Columellia, Gynoxys, Escallonia y Oreopanax.<br />

Se piensa que los pajonales que están bajo la cota 4.100 son formaciones vegetales<br />

secundarias, creadas por el hombre y que los relictos de polylepis de esta zona son<br />

remanentes de lo que fueron extensos bosques (Laeegard, 1.992). En la actualidad estos<br />

relictos están restringidos a las laderas, cerca de paredes rocosas de los volcanes, a lo largo<br />

de riachuelos y quebradas.<br />

Páramo superior.- Se encuentra sobre los 4.000 m de altitud, se lo conoce también como<br />

Superpáramo, la vegetación de esta zona es pobre, los arbustos son raros, los cúmulos o<br />

mechones de paja son más ralos y más bajos; aquí abundan las rosetas o plantas bien<br />

pegadas al suelo a manera de almohadones.<br />

Las especies más frecuentes de almohadones pertenecen a los géneros Azorella, Bowlesia,<br />

Eryngium, Niphogeton, Oreomyrrhis (Apiaceae), Hypochaeris (Asteraceae), Valeriana<br />

(Valerianaceae) y Plantago (Plantaginaceae); estas son consideradas como indicadoras de<br />

acidez y humedad de los páramos. Por lo general, estas formaciones se encuentran en<br />

sectores planos y húmedos tal como sucede con una llanura pantanosa localizada entre<br />

Papallacta y Oyacachi.<br />

A mayor altitud, la vegetación tiende a desaparecer, para dar paso al suelo desnudo y rocoso,<br />

en el que se desarrollan pocas especies como Werneria rígida y Culcitium nivale (Asteraceae),<br />

43


Poa cucullata y Agrostis hankeana (Poaceae), así como también algunas especies de líquenes.<br />

Vegetación de Áreas Intervenidas<br />

Este tipo de vegetación agrupa todas las áreas en las cuales la influencia <strong>del</strong> hombre es<br />

determinante, éste, mediante la implementación de sistemas de producción agropecuarios y de<br />

extracción forestal inadecuados, ha cambiado la estructura original de la vegetación y el<br />

paisaje, en su lugar han aparecido monocultivos y pastizales que degradan no solo la calidad<br />

de la flora y fauna nativas, sino también la calidad de otros recursos como el suelo y el agua.<br />

El acelerado y arbitrario proceso de colonización es el causante, en gran parte, <strong>del</strong><br />

aparecimiento de nuevos sectores de áreas intervenidas dentro de la RECAY. Actualmente, la<br />

superficie que ocupa este tipo de vegetación es de 15.613,51 Ha. que corresponden al 4.11 %<br />

<strong>del</strong> Área total de la Reserva (Cuadro N° 7 y Mapa Nº 9).<br />

Cuadro N° 7. Áreas intervenidas, cobertura y superficie total en la RECAY<br />

Asocia Deffnlclón %de Superffcle %en<br />

clón cobertura de total relación<br />

cada tipo a la<br />

Reserva<br />

Bi-Pa Bosques Intervenidos -Pastos 40%-40% 2723.34 0.71<br />

Cc<br />

Cultivos<br />

20%<br />

Pa-Cc Pastos-CuItivos 40%-40% 7184.72 1.89<br />

Bi Bosque Intervenido 20%<br />

Bi Bosque Intervenido 60% 2376.76 0.62<br />

Pa-Cc<br />

Pastos-Cultivos<br />

20%-20%<br />

Bi Bosque Intervenido 70% 485.81 0.12<br />

Pa<br />

Pastos<br />

30%<br />

Pa Pastos 70% 859.86 0.22<br />

Bi<br />

Bosque Intervenido<br />

30%<br />

Cc Cultivos 70% 51.88 0.01<br />

Pa<br />

Pastos<br />

30%<br />

Pa Pastos 70% 246.74 0.06<br />

Cc<br />

Cultivos<br />

30%<br />

BI<br />

Bosque Intervenido<br />

100%<br />

531.26 0.13<br />

Cc Cultivos 100% 229.3 0.06<br />

Pa Pastos 100% 923.84 0.24<br />

TOTAL 15.613,51 4.11<br />

Fuente: COC, 1.997<br />

Las áreas intervenidas se han formando alrededor de los asentamientos humanos localizados<br />

a lo largo de importantes vías de comunicación, tal como sucede con la carretera Pifo-Baeza-<br />

44


Lago Agrio. De acuerdo a los límites vigentes de la Reserva, algunos centros poblados y zonas<br />

intervenidas se encuentran dentro de la RECAY, tal como sucede con los asentamientos<br />

indígenas de Oyacachi y Sinangüé y los de colonos de Cuyuja, San Víctor y Cascabel I, II y<br />

otros.<br />

Esta categoría de vegetación, muy compleja, es el resultado de la acción <strong>del</strong> hombre sobre los<br />

ecosistemas naturales. Agrupa a todas las áreas de pastizales, cultivos y bosques intervenidos<br />

que se encuentran cerca de los asentamientos humanos, carreteras, senderos y cursos de<br />

agua. Las unidades de pastizales, cultivos y bosques intervenidos no se encuentran separadas<br />

unas de otras, sino más bien forman subunidades compuestas denominadas Asociaciones que<br />

dependiendo <strong>del</strong> análisis técnico y la escala de trabajo, se agrupan unas con otras o a su vez<br />

se mantienen solas formando una subunidad.<br />

Así dentro de las asociaciones que mejor representatividad muestran dentro de las áreas<br />

intervenidas es aquella conformada por Pastos-Cultivos y Bosque intervenido que en total<br />

presenta una superficie aproximada de 7.184,7 Ha. y que equivalen al 1.89% de la superficie<br />

en relación a la Reserva, mientras que la asociación conformada únicamente por cultivos y<br />

pastos es menor, alcanzando apenas 51.88 Ha. que significa el 0.01 % <strong>del</strong> total de la superficie<br />

de la Reserva.<br />

En lo referente a las áreas intervenidas, de acuerdo a la información disponible es posible<br />

describir y caracterizar algunos sitios poblados dentro y fuera de la RECAY, de acuerdo a los<br />

tipos de uso y transformación de la cobertura vegetal:<br />

Sinangüé<br />

Los pastizales y zonas de cultivos se distribuyen desde la orilla <strong>del</strong> Río Aguarico en un ancho<br />

variable entre 500 y 1.000 m. en dirección al Río Candué, la topografía es plana y es donde se<br />

asientan las viviendas; aproximadamente tiene una longitud de 6 a 8 Km., siguiendo siempre la<br />

terraza a orillas <strong>del</strong> Aguarico.<br />

Como parte de las chacras se diferencian los jardines junto a las viviendas, en estos se cultivan<br />

plantas ornamentales y algunas de uso medicinal o mitológico, mientras que en la chacra las<br />

plantas son de uso alimenticio, en especial la yuca Manihot esculenta (Euphorbiaceae), el<br />

plátano y el orito Musa X paradisiaca y Musa acuminata (Musaceae); otras especies cultivadas<br />

con menor frecuencia son la caña de azúcar, maíz y hierba luisa Saccharum officinarum, Zea<br />

maíz y Cymbopogon citratus, (Poaceae), papa china Colocasia esculenta (Araceae), varias<br />

especies de naranjillas silvestres Solanum stramonifolium, S. coconlla, S. mamosum, y S.<br />

sessillifIorum (Solanaceae), papaya Carica papaya (Caricaceae), cacao blanco Theobroma<br />

bicolor (Sterculiaceae), café Coffea arabiga (Rubiaceae), camote Ipomoea triloba<br />

(Convolvulaceae), barbascos Lonchocaarpus nicou, Tephrosia sinapou (Papilionaceae);<br />

Phyllanthus pseudoconami (Euphorbiaceae) y Clibadium aspeum (Assteraceae), caimito<br />

Pouteria caimito (Sapotaceae), frutipán Artocarpus altilils (Moraceae), guayaba Psidium<br />

gaujaba (Myrtaceae), limón-mandarina Citrus aurantifolia x reticulata (Rutaceae), achira Canna<br />

indica, C. jaegeriana (Cannaceae), aguacate Persea americana (Lauraceae), y uva de monte<br />

Pourouma cecropiifolia (Moraceae) (Cerón et al., 1.996).<br />

Los potreros están constituidos en su mayoría por especies introducidas: gramalote morado<br />

Axonopus scoparius que es el más abundante, pasto alemán Echinochloa polystachya, pasto<br />

45


Undari Brachyaria decumbes, pajón Paspalum virgatum, pasto elefante Pennisetum purpureum,<br />

pasto miel Setaria sphacelata y pasto Guatemala Tripsacum laxum de la familia Poaceae; estas<br />

especies son diseminadas en especial por familias mestizo-Cofán para el mantenimiento de<br />

ganado vacuno.<br />

Dentro de los potreros y linderos, como sombra, combustible, madera o frutas alimenticias, se<br />

dejan varias especies que fueron parte <strong>del</strong> bosque aluvial; entre estas tenemos las palmeras<br />

Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua, O. mapora, Mauritia flexuosa, Euterpe precatoria,<br />

Wettinia maynensis, Iriartea <strong>del</strong>toidea y Socratea exhorrhiza (Arecaceae), madera como<br />

Nectandra reticulata (Lauraceae), Cedrela odorata, Cabralea canjerana (Meliaceae), Tapirira<br />

guianensis (Anacardiaceae), Pollalesta discolor, Vernonia patens (Asteraceae), Virola flexuosa<br />

(Myristicaceae), Pterocarpus rhorii, Erythrina amazonica, E. poeppigiana (Fabaceae), Perebea<br />

guianensis (Moraceae), Inga vismiifolia, Inga marginata, Stryphnodendron porcatum<br />

(Mimosaceae), Grias neuberthii (Lecythidaceae), Pourouma cucura, Cecropia engleriana, C.<br />

putumayonis (Moraceae), Croton gossypiifolius (Euphorbiaceae), Cytharexylum poeppigii,<br />

Aegiphila integrifolia (Verbenaceae), y Eugenia florida (Myrtaceae) (Cerón et al., 1.996).<br />

Cascabel<br />

Las zonas de cultivo y pastizales, se localizan a lo largo <strong>del</strong> sendero principal que comunica<br />

desde la carretera Baeza-Lago Agrio hasta los centros poblados, muchos avanzan hasta las<br />

orillas de los ríos Salado y Molana. La vegetación natural se encuentra restringida a las partes<br />

altas de las montañas que rodean el centro poblado como sucede en Cascabel I, mientras que<br />

en Cascabel II los bosques nativos casi han desaparecido.<br />

Las actividades agrícolas de Cascabel giran en toRNo a la producción y comercialización de<br />

dos especies de Solanaceae: la naranjilla Solanum quitoense con dos variedades conocidas<br />

como brillosa y jugosa, y el tomate de árbol Cyphomandra betaceae. El cultivo de naranjilla se<br />

ha difundido por toda la zona, ha llegado inclusive a Cascabel II, en donde se siembra sobre<br />

barbechos y desmontes recientes casi en forma natural y sin necesidad de abonos ni<br />

herbicidas.<br />

Cerca de las viviendas se localizan pequeñas parcelas de cultívos con especies dedicadas<br />

exclusivamente al autoconsumo como el maíz duro Zea maíz (Poaceae), el frijol Phaseolus<br />

vulgaris (Fabaceae) y el zapallo Cucurbita sp. (Cucurbitaceae). Junto a las viviendas se<br />

encuentran parcelas con plátano de las variedades dominico y orito <strong>del</strong> género Musa<br />

(Musaceae) y los tubérculos de yuca Manihot esculenta (Euphorbiaceae), camote Ipomea<br />

batatas (Convolvulaceae) y papa chína Colacasia sculenta (Araceae).<br />

Entre las frutas se cultivan la guayaba Psidium guajaba (Myrtaceae), el limón-mandarina Citrus<br />

aurantifolia x reticulata (Rutaceae); la sandía Cucurbita peplus (Cucurbitaceae); la piña<br />

Annanas comosus (Bromeliaceae) y las guabas <strong>del</strong> género Inga (Mimosaceae). En los jardines<br />

junto a las viviendas se siembra tomate riñón Lycopersicum sculentum (Solanaceae); ají<br />

Capsicum annum, culantro Coriandrum sativum (Apiaceae) y la cebolla Alium cepa (Liliaceae)<br />

que son empleados como especería.<br />

46


Cascabel, al igual que el resto de colonizaciones de la Amazonía, es una zona ganadera, por lo<br />

que, la mayor superficie de áreas intervenidas está cubierta por pastizal es de las especies miel<br />

Setaria anceps de origen africano y el janeiro Erichloa polystachya nativo de Sudamérica. Esta<br />

última es la preferida por su valor nutritivo y por la resistencia a las enfermedades,<br />

principalmente, al salivazo causado por la larva <strong>del</strong> insecto Aeneolania sp.<br />

En medio de los pastizales se puede encontrar varios árboles residuales <strong>del</strong> bosque original,<br />

los mismos que a más de brindar sombra al ganado, son Reserva de madera y combustible:<br />

Las especies que se registraron con mayor frecuencia fueron el higuerón Fícus sp. (Moraceae)<br />

cuyos frutos dulces son alimento para las aves, el ishpingo Ocotea sp (Lauraceae) con su cáliz<br />

empleado como condimento y las algunas palmas como el bombón Iriartea <strong>del</strong>toídea y la<br />

chonta Bactris gasipaes. Como lindero entre potreros y fincas, los colonos suelen tener cercas<br />

vivas formadas por matas de cabuya Agave sp. (Agavaceae) y árboles de guayaba Psídíum<br />

guajaba (Myrtaceae), lecherillo y barrabás <strong>del</strong> género Euphorbía (Euphorbiaceae).<br />

Cuyuja<br />

Las áreas de cultivo y pastizales se localizan al margen izquierdo de la carretera Papallacta-<br />

Baeza, en muchos casos éstas avanzan hasta la cota 3.000 m., aunque se puede encontrar<br />

pastizales dentro de la Reserva en altitudes superiores a esta cota, tal como sucede en varios<br />

sectores de los Ríos Chalpi Grande, Cuyuja, Molana, Victoria y el sector de San Víctor.<br />

En este sector se cultivan algunas especies, la mayoría son para autoconsumo, aunque otras<br />

son comercializadas. Con mayor frecuencia se cultiva el maíz Zea maíz (Poaceae), la cebolla<br />

Alium satívum, el ajo A. cepa (Liliaceae); la papa Solanum tuberosum (Solanaceae); la<br />

zanahoria amarilla Daucus carota (Apiaceae); entre las leguminosas están el haba Vicia faba,<br />

la arveja Písum satívum y el frijol Phaseolus vulgaris (Fabaceae).<br />

Junto a las viviendas suelen tener pequeños jardines en los que se puede encontrar rosas,<br />

geranios, junto a plantas de ajo, col Brassíca oleracea, nabo B. napus (Brassicaceae), ají<br />

Capsícum annum (Solanaceae) y hierbas medicinales como el toronjil Mellisa officínalis y el<br />

orégano Origanum vu/gare (Lamiaceae).<br />

Las prácticas agrícolas se ven limitadas por las fuertes pendientes <strong>del</strong> terreno, la <strong>del</strong>gada capa<br />

orgánica que posee y por las numerosas quebradas que lo cruzan. Ante esto, muchos colonos<br />

evitan cultivar y prefieren sembrar y mantener áreas con pastizales que sirven de materia prima<br />

para una incipiente actividad ganadera. Los pastizales ocupan una gran superficie de terreno;<br />

las principales especies plantadas son el pasto miel, el kikuyo Cynodon dactylon, el olco Holcus<br />

lanatus y el reigrás Lolium perenne (Poaceae).<br />

En medio de los pastizales, a menudo se encuentran varios árboles remanentes, que al igual<br />

que en otros sectores cumplen con las funciones de brindar sombra al ganado y ser Reserva<br />

de madera y combustible. Entre las especies residuales más importantes tenemos el cedro<br />

Cedrela montana, Ruagea pubescens (Meliaceae), el porotón Erytrina edulís (Fabaceae), el<br />

ishpingo Ocotea fIoribunda (Lauraceae), el laurel Cordia cyiíndrostachya (Boraginaceae) y la<br />

guaba Inga marginata (Mimosaceae).<br />

47


Ovacachi. Papallacta, Nueva América<br />

Las zonas tanto de pastizales como de cultivos se localizan en los alrededores de los centros<br />

poblados. En el caso de Oyacachi, están dentro de la Reserva, a lo largo <strong>del</strong> valle que forma el<br />

mismo río y avanzan hasta cerca de la confluencia con el Río Sarayacu. En Papallacta, están<br />

distribuidos por el norte hasta cerca de la Laguna de Loreto y por el suroriente, siguiendo la vía<br />

a Baeza, hasta el Río Chalpi Chico. En la parte norte de la Reserva, en el sector de Nueva<br />

América, los cultivos y pastizales llegan hasta el límite mismo, hay evidencia de que unos<br />

pequeños pastizales fueron encontrados en el Río Pisque y en la Quebrada Cariaco al interior<br />

de la Reserva.<br />

En estos y otros sitios con características ecológicas similares se pueden encontrar patrones<br />

de cultivo semejantes, algunas especies cultivadas son comunes a la región alta de la Reserva.<br />

La dieta y la obtención de recursos económicos, de los pobladores de las partes altas está<br />

basada en la producción de tubérculos y gramíneas principalmente. De los primeros, se<br />

cultivan la papa Solanum tuberosum (Solanaceae) con algunas variedades andinas como<br />

chaucha, la zanahoria blanca Arracacia xanthorrhiza, la zanahoria amarilla Daucus carota<br />

(Apiaceae) y la oca Oxalis tuberosum (Oxalidaceae). Del grupo de gramíneas se cultiva el trigo<br />

Triticum vulgare, la cebada Hordeum vulgare y el maíz Zea maíz.<br />

Con el fin de proteger los cultivos de la acción <strong>del</strong> viento, alrededor de estos suelen sembrarse<br />

matas de quinua Chenopodium quinoa (Chenopodiaceae) y chocho Lupinus mutabilis<br />

(Fabaceae). El cultivo de habas Vicia faba (Fabaceae) se alterna con el de papas para<br />

proporcionar al terreno compuestos nitrogenados. En medio de los cultivos, principalmente de<br />

maíz, se botan semillas de zapallo y zambo Cucurbita sp. (Cucurbitaceae) especies que<br />

también fijan nitrógeno al suelo. En el jardín de las casas, aparte de flores, los pobladores<br />

suelen tener pequeñas parcelas de cebolla, ajo, ají, perejil, culantro, utilizados como<br />

condimentos.<br />

La siembra de pastos, es una actividad común en estos sectores, se la realiza después de que<br />

el terreno ha sido trabajado intensamente. La especie de pasto más difundida es el kikuyo<br />

Pennisetum clandestinum, ésta disminuye los procesos erosivos que se producen,<br />

principalmente, en las laderas.<br />

En las partes altas de la cordillera, la mayor parte de bosques de Polylepis y Gynoxys , han<br />

sido talados para dar paso a zonas con pajonal tierno que sirve de alimento para el ganado<br />

ovino y vacuno, este sistema incluye la quema de pajonales viejos, esta práctica es muy<br />

frecuente entre indígenas y colonos andinos. En medio de los pajonales, a menudo, se puede<br />

observar rebaños de ganado caballar y vacuno en estado cimarrón, este ganado al morir, sirve<br />

de alimento para aves carroñeras como el cóndor y a carnívoros como los lobos de páramo; la<br />

presencia de ganado cimarrón perjudica el rebrote de plantas pequeñas y provoca la<br />

compactación <strong>del</strong> suelo.<br />

Diversidad vegetal de la RECAY<br />

Los estudios botánicos en la RECAY, son escasos y están relacionados con trabajos de<br />

diversidad (inventarias) y etnobotánica. La mayor parte de estos estudios han sido realizados<br />

en la parte alta de la Reserva facilitados principalmente por su accesibilidad, aunque también,<br />

debido a obras civiles ( agua potable, petróleo y electrificación ) quienes han incluido el<br />

48


otánico en los estudios de impacto ambiental de dichas obras.<br />

En la vegetación <strong>del</strong> Páramo en relictos de bosque de Polylepis y en pajonal pantanoso y seco<br />

se han descrito 50 especies (1.922 individuos), siendo Calamagrostis coarctata, C. intermedia,<br />

Cortaderia sericantha, Gunnera megellanica, Hypochoeris sonchoides, Lachemilla sp 1. y<br />

Uncinia hamata las especies más abundantes. En el pajonal seco se han descrito 40 especies<br />

(1.228 individuos), siendo las más abundantes Bryales sp.1, Sphagum sp.1, Calamagrostis<br />

intermedia, Carex pichinchensis y Niphogeton dissecta. En los bosques remanentes de<br />

Polylepis se encontraron 38 especies (808 individuos), de las cuales Gunnera magellanica y<br />

Luzula gigantea son las más abundantes se encontró también 15 árboles pertenecientes a tres<br />

especies Polylepis pauta, Gynoxys sp.1 y Pentacalia andícola (León 1.993),.<br />

En inventarios realizados en remanentes de bosque andino (2.000 msnm) se registraron 1.622<br />

árboles, con un diámetro mayor o igual a 5 cm de DAP, pertenecientes a 55 especies, 45<br />

géneros y 29 familias. Las 5 especies más abundantes fueron Geonoma undata, Prestoea<br />

globosa, Citharexylum montanum, Eritrhyna edulis y Boehmeria caudata. En cuanto a familias,<br />

Arecaceae, Lauraceae, Verbenaceae, Moraceae y Fabaceae son las más importantes<br />

(Valencia 1.995).<br />

En el sector de el Reventador (1.400 msnm) se registraron 220 especies (324 individuos), con<br />

un diámetro igual o mayor a 2.5 cm, de las cuales, las más abundantes fueron Tovomita<br />

wed<strong>del</strong>iana, Cephaelis sp., Matisia obliquifolia y Tapirira guianensis. Entre las familias más<br />

importantes están: Euphorbiaceae, Flacourtiaceae, Clusiaceae y Arecaceae (Cerón y Ayala,<br />

1.990).<br />

En la Comunidad Cofán de Sinangüé se utilizan alrededor de 400 especies de plantas para<br />

alimentación, medicina, vestido, vivienda, mitología, etc.<br />

En el sector de Sinangüé en una parcela de 500 x 20 m (1 Ha) se encontró 159 especies (595<br />

individuos), con un diámetro igual o mayor a 10 cm, de las cuales 152 son árboles, y 7 lianas.<br />

Las especies más abundantes fueron: Iriartea <strong>del</strong>toidea, Mabea caudata, Otoba glicycarpa, O.<br />

parvifolia y Socratea exhorrhiza. A nivel de familia, las más importantes son Arecaceae,<br />

Euphorbiaceae, Myristicaceae, Rubiaceae y Moraceae.<br />

En el sector de Cascabel, se encontró 57 especies (233 individuos), con un diámetro mayor o<br />

igual a 2.5 cm de DAP, 42 géneros y 27 familias. Las especies más abundantes fueron<br />

Geonoma undata, Dendropanax arboreous y Oreopanax confusum.<br />

Modificación de la Vegetación Natural en la RECAY<br />

Originalmente, la RECAY tenía una superficie aproximada de 403.000 Ha, formadas en su<br />

mayoría por bosques naturales. La nueva <strong>del</strong>imitación realizada por el lNEFAN desde 1.985,<br />

originó una disminución <strong>del</strong> 8% en relación a la superficie original, el presente estudio<br />

determina que la superficie actual de la RECAY es de 379.667,92 Ha. De éstas, el 94.35%<br />

corresponde a bosques y vegetación naturales, mientras que la zona de áreas intervenidas,<br />

que agrupa a cultivos, pastizales y bosques intervenidos, que en conjunto ocupan el 4.11 % de<br />

la superficie total de la RECAY.<br />

49


Las áreas intervenidas están aumentando e incidiendo en la desaparición de bosques<br />

naturales: en la Reserva, estas áreas se ubican en diferente altitud y ejercen una fuerte presión<br />

sobre todos los tipos de vegetación. La mayor superficie de áreas intervenidas se concentra<br />

entre Baeza y el Río Aguarico, en este último amenazan con desaparecer los bosques que<br />

pertenecen al tipo de vegetación denominado siempre verde de tierras bajas, que en la<br />

Reserva está débilmente representado (0.91%).<br />

Los cursos de agua son las puertas de entrada de la colonización, a lo largo de estos se<br />

pueden apreciar varios asentamientos que modifican la estructura original de la vegetación.<br />

Este fenómeno puede ser visto en las cuencas bajas de los Ríos Dué, Salado, Oyacachi, en los<br />

cuales, la vegetación natural de tierras bajas, de bosques: premontano Y montano bajo,<br />

respectivamente, están dando paso, en forma acelerada, a la implantación de asociaciones de<br />

pastos y cultivos.<br />

El tipo de vegetación denominado bosque siempre verde montano bajo, es el que más impacto<br />

Y modificación ha sufrido, debido a que se encuentra ocupando un rango altitudinal (1.200-<br />

2.000 m) con un clima favorable al desarrollo de cultivos y pastizales. Coincidentemente, en<br />

este rango, se han formado el mayor número de centros poblados que limitan con la Reserva,<br />

tal es el caso de El Chaco, Santa Rosa, Tres Cruces, las Palmas, Cascabel, Reventador entre<br />

otros.<br />

Por su parte, la vegetación natural de los bosques Montano, Montano Alto y de Páramos, casi<br />

no ha sido modificada, a excepción de los bosques que se encontraban a lo largo de la<br />

carretera Papallacta-Baeza y en cuyo lugar se han implantado principalmente pastos hasta la<br />

cota de tres mil metros sobre el nivel <strong>del</strong> mar.<br />

Estado de Conservación de la Vegetación<br />

Durante el trabajo de campo, se comprobó la fuerte presión a la que se halla sometida la<br />

vegetación natural de la RECAY. La principal causa es la colonización desorganizada que se<br />

produce en ciertas áreas, principalmente, en aquellas ubicadas a lo largo de la vía que une las<br />

poblaciones de Papallacta-Baeza-Reventador.<br />

Por el norte de la Reserva, existe un inminente peligro de incursión, actualmente, se realiza<br />

extracción de madera, justamente en el límite, a la altura de los ríos Palauco y Tornillo, el aliso,<br />

el cedro y el olivo son las especies que soportan la mayor presión. De igual forma, el trayecto<br />

hacia la Laguna de Puruhanta, se encuentra alterado, los visitantes arrojan basura<br />

indiscriminadamente y realizan continuas quemas y desbroce de árboles, principalmente, de<br />

matachi, guayusa, pumamaqui y helechos, que son empleados como combustible durante las<br />

visitas a la laguna. En el sector nororiental de la laguna, existe una gran superficie de pajonal<br />

como resultado <strong>del</strong> mismo proceso. Durante las continuas incursiones de pesca y cacería hacia<br />

la laguna, los visitantes aprovechan la oportunidad para recoger orquídeas y bromelias que son<br />

comercializadas en Pimampiro e Ibarra.<br />

Hace quince años aproximadamente, hubo una incursión fuerte hacia la Reserva, en el sector<br />

denominado Potrerillos, entre Nueva América y la Laguna de Puruhanta. El bosque<br />

desapareció por acción de gente proveniente de Mariano Acosta, principalmente.<br />

Ventajosamente, no pudieron continuar con sus intenciones ya que los suelos al tener poca<br />

50


capacidad de filtración <strong>del</strong> agua, hacen <strong>del</strong> sector un lugar de difícil tránsito y una zona en la<br />

que no se puede cultivar.<br />

En el sector suroccidental de la Reserva, específicamente, a lo largo de los Ríos Chalpi,<br />

Cuyuja, Victoria, Molana, Laurel y otros pequeños cursos de agua ubicados entre Papallacta y<br />

Baeza, se observa un incremento en la expansión agrícola originado por colonos antiguos, con<br />

la consiguiente pérdida de muchas especies de plantas tal como sucede con los alisales que<br />

están por desaparecer pues los últimos remanentes se localizan a 3.000 m. de altitud, con la<br />

tala de alisos, varias especies de orquídeas y bromelias podrían correr la misma suerte, a<br />

pesar de que la deforestación se realiza dentro <strong>del</strong> área protegida. Sobre los bosques que han<br />

sido talados, los colonos siembran pasto para mantener ganado vacuno, con el fin de "hacer<br />

acto de presencia" y así tener la posibilidad de acceder en forma legal a estas tierras, si es que<br />

alguna vez son excluidas <strong>del</strong> área protegida.<br />

En la parte sur, se encuentran Cascabel I y II, asentamientos de colonos cuyas actividades<br />

económicas giran en torno a la agricultura y ganadería, para lo cual, una considerable<br />

superficie de bosque natural ha dado paso a la implantación de pastizales y cultivos que en<br />

forma ilegal se encuentran dentro de la Reserva. Estas actividades son contrarias al uso<br />

potencial de la zona que por ubicarse sobre tierras fuertemente accidentadas, en el caso de<br />

Cascabel I, deberían dedicarse exclusivamente a la conservación de recursos. La vegetación<br />

natural está restringida a los bordes de los ríos y cimas de las colinas; en el paisaje, son<br />

abundantes las formaciones de guadúa, que están subutilizadas y que podrían ser empleadas<br />

en la construcción de casas, galpones, cercas y canales para captar y transportar agua.<br />

En Sinangüé, la vegetación natural, aparentemente, se encuentra en buen estado, aunque<br />

desde Lumbaqui hasta Puerto Libre, siguiendo el Aguarico, se puede ver una gran asociación<br />

de bosque intervenido con pastos y cultivos que amenaza con aumentar dentro de la Reserva.<br />

Conclusiones<br />

La información botánica y ecológica de la Reserva es muy escasa. Con cierta<br />

predominancia en la parte alta de la Reserva o en los sectores de páramo.<br />

La RECA y incluye tres tipos de coberturas vegetales que son los bosques naturales,<br />

las zonas intervenidas y aquellas zonas sin vegetación.<br />

El tipo de vegetación predominante en la Reserva son los bosques naturales que<br />

ocupan 358.224,46 Ha, que significa el 94.35% de la superficie total de la RECAY.<br />

Dentro de la Reserva se identifican seis tipos de vegetación natural que son: Bosque<br />

siempre verde de tierras bajas (Btb), Bosque siempre verde premontano (Bpm),<br />

Bosque siempre verde montano bajo (Bmb), Bosque de neblina montano (Bm), Bosque<br />

siempre verde montano alto (Bma) y Páramo herbáceo (Pajonal y almohadillsa (P).<br />

Las cuencas bajas de los ríos Dué, Salado y Oyacachi son las que actualmente están<br />

sufriendo severas modificaciones, transformándose los bosques premontano y<br />

montano bajo en asociaciones de pastos y cultivos.<br />

El bosque siempre verde montano bajo que ocupa alturas entre 1200 a 2000 m. es el<br />

que más impacto y modificación ha sufrido actualmente, por su clima favorable son<br />

aptos para el desarrollo de cultivos y pastizales y han dado opción al establecimiento<br />

de poblados cerca y dentro de los límites de la Reserva, como es el caso de El Chaco,<br />

51


Santa Rosa, Tres Cruces, Cascabel, Las Palmas, Reventador, entre otros.<br />

Las especies vegetales maderables que mayor presión reciben actualmente son el aliso, el<br />

cedro y el olivo.<br />

Las especies vegetales como el matachí, guayusa,


A) Anfibios<br />

De acuerdo a los muestreos de campo y a la recopilación bibliográfica, es posible afirmar que<br />

en la RECAY, se encuentran presentes aproximadamente unas 110 especies de anfibios (CDC,<br />

1.997), lo cual equivale aproximadamente a una cuarta parte de lo que actualmente se conoce<br />

para el país (Cuadro N° 8).<br />

En la RECA Y, este grupo está representado por varios subgrupos o familias, entre ellas están<br />

la familia Bufonidae o sapos de tierra, la familia Centrolenidae o ranas de cristal, la familia<br />

Dendrobatidae o ranas venenosas, la familia Hylidae o ranas arborícolas, la familia<br />

Leptodactylidae en la cual se agrupan varias formas diferentes, pero de manera general está<br />

representada por el género Eleutherodactylus, las familias Microhylidae, Ranidae y Pipidae<br />

están representadas cada una por una sola especie. El grupo de las salamandras o<br />

Plethodontidae y el grupo de los anfibios minadores o subterráneos, de las familias Caecilidae,<br />

Thyphlonectidae y Rhinatrematidae se encuentran en la Reserva.<br />

La familia Bufonidae se encuentra representada en la zona por un conjunto de al menos diez<br />

especies, pertenecientes a cuatro géneros: Bufo, Atelopus, Osornophryne y Dendrophryniscus.<br />

Algunas especies presentan glándulas en la piel y posiblemente substancias útiles para la<br />

industria química y farmacéutica, por lo cual su conservación puede constituir un recurso<br />

rentable para las generaciones venideras. Algunas comunidades indígenas de los Andes han<br />

usado tradicionalmente algunos de estos animales con fines curativos.<br />

Los miembros <strong>del</strong> género Bufo, comúnmente llamados sapos son animales mas bien típicos de<br />

las zonas bajas. En el área se han registrado tres especies: Bufo marinus, Bufo typhonius y<br />

Bufo glaberrimus.<br />

Al género Atelopus corresponden tres especies que han sido registradas en la Reserva. En la<br />

actualidad han despertado mucho interés pues la mayoría de las especies de altura se han<br />

extinguido en el transcurso de los últimos 20 años. Atelopus ignescens fue un típico habitante<br />

de las zonas de páramo, su distribución alcanzaba el límite de las nieves y las partes altas <strong>del</strong><br />

piso temperado a unos 2.900 msnm. Uno de los últimos registros concretos que se tiene de<br />

esta especie corresponde a la zona de Oyacachi, en la cual se colectó una serie de<br />

especímenes en mayo de 1.987. A partir de entonces la especie declinó. Las causas son<br />

todavía desconocidas, sin embargo varias hipótesis apuntan al incremento de radiaciones<br />

ultravioleta. Atelopus pachydermus y Atelopus palmatus, a diferencia de las especies de altura,<br />

los Atelopus de las partes bajas parece que no han sufrido este inexplicable proceso de<br />

extinción.<br />

En el género Osomophryne se encuentran una serie de especies de aspecto primitivo. Casi<br />

todos ellos han sido descubiertos y descritos en las últimas dos décadas. De Osornophryne<br />

guacamayo se conocen dos poblaciones relativamente abundantes, una en el piso temperado<br />

medio, en la cuenca <strong>del</strong> Río Oyacachi, y otra en la Cordillera de los Guacamayos, cerca de la<br />

Reserva. Osornophryne antisana es conocido únicamente de una localidad próxima a la<br />

RECAY, dentro de la Reserva en las cabeceras <strong>del</strong> Río Quijos, a 3.600 msnm. Los ejemplares<br />

fueron colectados en 1.984 y no han vuelto a ser registrados.<br />

53


Existen cuatro especies <strong>del</strong> género Osornophryne que si bien no han sido reportadas al interior<br />

de la Reserva, existe buena posibilidad de que se encuentren en la misma. Dos especies son<br />

altoandinas: O. bufoniformis, O. talipes y dos especies <strong>del</strong> piso temperado, éstas han sido<br />

encontradas durante los últimos años en las cercanías <strong>del</strong> Volcán Sumaco al momento están<br />

siendo descritas.<br />

En este informe se reporta por primera vez el hallazgo de una nueva especie de Osornophryne,<br />

proveniente de la laguna de Puruhanta a 3.500 msnm, en la Provincia de Imbabura. Se trata de<br />

dos hembras colectadas durante la noche en las riberas de dicha Laguna, durante los<br />

muestreos de campo. La descripción de la misma se halla en proceso.<br />

Dendrophryniscus minutus es la única especie que se encuentra en el género. Es un animal<br />

pequeño, su distribución, es típicamente tropical, hallando probablemente el límite altitudinal<br />

superior de la misma en las partes bajas de la Reserva, en la cual solamente se tiene un<br />

registro correspondiente a la localidad de Sinangüé. En la actualidad es un animal común en<br />

varias localidades, pero depende de la conservación de su hábitat.<br />

El segundo grupo de anfibios está representado por las ranas de cristal de la familia<br />

Centrolenidae. Estos animales se han diversificado de una manera notable en los bosques<br />

subtropicales. Se las llama ranas de cristal pues son de color verde transparente, hasta el<br />

punto que en muchas especies son visibles sus órganos internos. En general son animales<br />

pequeños (2 a 4 cm) y de costumbres nocturnas, solamente se encuentran donde hay agua<br />

corriente. Se las identifica fácilmente por su canto muy agudo y metálico. Son activas<br />

principalmente en las noches de lluvia.<br />

En la Reserva, han sido reportadas siete especies de ranas de cristal: Hyalinobatrachium<br />

pellucidum, Centrolene audax, C. pipillatum, Cochranella megacheira, C. siren, C. anomalla y<br />

C. midas. Seis de ellas se encuentran en las laderas <strong>del</strong> Volcán Reventador, entre la población<br />

de Santa Rosa y el Río Salado y se las considera especies raras o frágiles. La última es propia<br />

de las partes bajas, a unos 600 msnm, y es una especie común y de amplia distribución.<br />

Algunas otras especies, como Centrolene buckleyi, C. helodermum, Hyalinobatrachium<br />

munozorum y Cochranella cochranae se espera que también se encuentren en la Reserva.<br />

La familia Dendrobatidae, mejor conocida como el grupo de las ranas venenosas, está formada<br />

por varios géneros que se encuentran en el interior de la Reserva. De manera general se<br />

puede distinguir las <strong>del</strong> género Colosthetus, los cuales son habitantes principalmente de las<br />

tierras altas y los géneros Epipedobates, Dendrobates, Allobates y Myniobates distribuidos más<br />

bien en las zonas tropical y Subtropical, éstas últimas presentan una cierta preferencia por<br />

ambientes boscosos.<br />

El género Colosthetus, al igual que otros anfibios que se distribuyen en las tierras altas, como<br />

el caso de las especies de la familia Centrolenidae y el género Atelopus de la familia<br />

Bufonidae, presentan poblaciones en marcado decrecimiento. Colosthetus jacobuspetersi hace<br />

dos décadas y media fue muy abundante en el piso altoandino de los Andes centrales,<br />

particularmente en los alrededores de Quito. Desde 1.982 solamente un ejemplar ha sido<br />

reportado en las laderas occidentales de los Andes. En la Reserva, esta especie no ha vuelto a<br />

ser reportada desde el siglo pasado, cuando fue encontrado por Jiménez de la Espada.<br />

54


Colosthetus pulchellus fue muy abundante entre las localidades de Papallacta y Baeza. En la<br />

actualidad es una especie muy rara y solamente ha sido hallada en pequeños relictos boscosos<br />

en las inmediaciones de Baeza.<br />

Varias especies <strong>del</strong> género Colosthetus han sido reportadas al interior de la RECAY. Una de<br />

las zonas donde se ha registrado la mayor diversidad corresponde a las cercanías de los ríos<br />

Reventador, Azuela y Salado. Entre las que no han sido anteriormente nombradas están: C.<br />

kinsburi, C. fuliginosus, C. shuar, Colosthetus bocagei es simpátrica con las especies<br />

anteriormente mencionadas, C. bocagei mantiene muy estable su población y en la actualidad<br />

es la única que se encuentra con facilidad en los mismos lugares en los cuales antes existía tal<br />

diversidad.<br />

Colosthetus marchesianus, a diferencia de los otros miembros <strong>del</strong> grupo, se encuentra en las<br />

partes bajas o tropicales. Vive en el suelo <strong>del</strong> bosque, es un animal fácil de encontrar.<br />

Entre las especies de ranas venenosas encontramos a Myniobates abditus, el único<br />

representante de su género. Es una especie sumamente rara que solo ha sido reportada para<br />

la zona cercana al Volcán Reventador. No existe mucha información sobre esta especie, sin<br />

embargo es una de las más codiciadas por los coleccionistas.<br />

Como casi todos los representantes <strong>del</strong> grupo de las ranas venenosas, Epipedobates pictus<br />

habita las partes bajas. Dendrobates ventrimaculatus, Epipedobates bilinguis y AIlobates<br />

femoralis son dos especies que también ocupan las partes más bajas de la Reserva. Igual que<br />

la mayoría de ranas de este grupo tienen importancia económica ya que son demandadas por<br />

el mercado de mascotas.<br />

El grupo de las ranas arborícolas de la familia Hylidae, esta constituido por varios géneros. Es<br />

uno de los grupos más numerosos, sobre todo el género Hyla que se ha diversificado en la baja<br />

Amazonía. Son animales primordialmente nocturnos. Entre ellos existen varios géneros y<br />

muchas especies. El género Gastrotheca está distribuido principalmente en las partes altas de<br />

los Andes y en las estribaciones de la misma cordillera. Este género presenta como importante<br />

adaptación reproductiva la presencia de una bolsa marsupial dorsal en la cual se desarrollan<br />

las crías. Entre las que tenemos a: Gastrotheca riobambae es un animal abundante en ciertas<br />

zonas de la Reserva, tal es el caso de Papallacta u Oyacachi, Gastrotheca orophilax y<br />

Hemiphractos prosbocideus.<br />

Dentro de la familia Hylidae, el género Hyla es el mejor representado. Está constituido por<br />

varias especies de hábitos arborícolas y nocturnos. La mayoría se encuentran asociadas a<br />

cuerpos de agua estacionales, aunque existen algunas excepciones. El grupo es<br />

principalmente amazónico y la mayoría de especies se encuentran en las partes bajas, con<br />

rangos de distribución bastante amplios. Las especies encontradas son: Hyla albogutata. Hyla<br />

bifurca, Hyla brevifrons, Hyla calcarata, Hyla geographica e Hyla laneiformis.<br />

La ranas Hyla larinopygion hasta hace poco tiempo eran desconocidas, el grupo se encuentra<br />

compuesto por unas siete especies, de las cuales tres se encuentran presentes en la RECAY,<br />

ellas son: H. larinopygion, H. lindae e H. staufferorum. Son animales de tamaño grande y viven<br />

en los bosques temperados de las estribaciones de los Andes. Algunas de estas ranas han<br />

sido encontradas en simpatría, es decir varias especies en una misma localidad.<br />

55


Hyla parviceps, Hyla phyllognata, Hyla torrenticola e Hyla triangulum fueron también<br />

encontradas en la Reserva.<br />

Nyctimantis rugiceps es una especie considerada rara. Se encuentra distribuido en la baja<br />

Amazonía y en el interior de la Reserva solo ha sido hallado en la localidad de Sinangüé a una<br />

altitud de 560 msnm. Ocasionalmente, esta especie ha sido encontrada en los bosques de<br />

bambú y caña guadúa.<br />

Existen al menos cinco especies <strong>del</strong> género Osteocephalus. Entre las especies de la zona<br />

tenemos O. taurinus, O. verruciger (Foto 41), O. buckleyi, O. leprieurii y O. sp.<br />

Phyllomedusa vaillanti es la única especie de este género que ha sido encontrada en la<br />

Reserva, sin embargo se presume que también P. buckleyi pudiera estar presente, pues ha<br />

sido ya detectada en áreas próximas <strong>del</strong> subtrópico. Las especies de este género, a más de<br />

poseer en la piel substancias químicas importantes, son muy cotizadas como animales de<br />

terrario.<br />

Scinax rubra y Scinax garbei, en la Reserva solamente ha sido vista en las partes bajas o<br />

tropicales.<br />

Es el grupo de anfibios más numeroso, no solo en la Reserva, sino también en el país. Está<br />

compuesto por varios géneros de los cuales Eleutherodactylus es el más diverso. La familia<br />

Leptodactylidae está representada tanto por animales de pequeño tamaño como por<br />

verdaderos gigantes como son los miembros <strong>del</strong> género Leptodactylus.<br />

El género Adenomera se encuentra representado en el Ecuador oriental por dos especies.<br />

Solamente A. andreae ha sido registrada en la Reserva.<br />

El género Eleutherodactylus se caracteriza porque la mayoría de sus miembros tienen los<br />

dedos provistos de discos digitales en forma de una "te" y no presentan membrana interdigital<br />

entre los mismos. Casi todos son formas pequeñas y de hábitos arborícolas, generalmente se<br />

encuentran en los estratos inferiores de la vegetación. En la Reserva se han encontrado un<br />

total de 43 especies de este grupo. Esta alta diversidad corresponde a aproximadamente el<br />

30% de las especies de este género reportadas para el país. El género está distribuido en<br />

todos los pisos altitudinales, sin embargo, la mayor diversidad se concentra en los pisos<br />

Subtropical y temperado, por lo que podría decirse que éste es un grupo andino.<br />

Ischnocnema quixensis es el único representante de su género. En la Reserva ha sido<br />

encontrada en varias localidades, todas ellas por debajo de la cota de los 560 msnm.<br />

En el género Leptodactylus existen varias especies de tamaños que van desde mediano a<br />

moderadamente grande. Son de costumbres nocturnas y en general habitan gran variedad de<br />

ambientes. En el área de estudio se ha determinado la presencia de cinco especies, todas se<br />

distribuyen principalmente en las partes bajas de la Reserva. Las especies encontradas en la<br />

Reserva son: Leptodactylus mystaceus, Leptodactylus pentadactylus, Leptodactylus<br />

rhodomystax, Leptodactylus stenodema, Leptodactylus wagneri, Lithodytes lineatus es la única<br />

especie de este género y dentro de la Reserva solamente ha sido reportado en la localidad de<br />

Sinangüé, Physalaemus petersi es bastante común en ciertos sectores, su distribución<br />

57


corresponde al piso Tropical, solamente ha sido observada en la Reserva por debajo de los<br />

570 msnm.<br />

La familia Microhylidae está muy pobremente representada en el Ecuador. La mayoría de las<br />

especies se encuentran en la parte baja de la región amazónica. Son de costumbres terrestres<br />

y nocturnos por excelencia. Se conoce muy poco sobre la biología de las especies y de manera<br />

general no son animales muy comunes. Se los encuentra principalmente en ambientes<br />

íntegros.<br />

Dentro de la familia Pipidae, Pipa pipa es la única especie de esta familia en el país y en la<br />

Reserva solamente ha sido encontrada en Sinangüé.<br />

De la familia Ranidae, Rana palmipes es el único representante de esta especie al oriente de<br />

los Andes ecuatorianos. En el área de estudio solamente ha sido registrado el Puerto Libre,<br />

donde es relativamente común. Esta especie es una gran alternativa de manejo, pues podría<br />

servir para la producción de ancas de rana. Al mismo tiempo que es una alternativa para<br />

combatir la importación y manejo de especies exóticas que están siendo usadas para este<br />

efecto y que desde todo punto de vista representa una seria amenaza a los ecosistemas<br />

naturales.<br />

En el grupo de los anfibios ápodos se encuentra la familia Caecilidae. Son animales alargados,<br />

muy similares en su apariencia externa a las lombrices de tierra. Viven generalmente bajo la<br />

tierra. En el área de estudio se ha confirmado la presencia de tres especies, sin embargo es de<br />

suponer que existen más, e incluso especies de las familias Rhinathrematidae y<br />

Typhlonectidae. Es un grupo muy mal conocido, pues debido a sus hábitos subterráneos, su<br />

observación es bastante difícil. Se registraron: Caecilia attenuata, Caecilia orientalis y<br />

Siphonops annulatus.<br />

Al grupo de los anfibios caudados, familia Plethodontidae, pertenecen las salamandras,<br />

básicamente este grupo está representado por dos especies, ambas de las cuales se<br />

encuentran distribuidas en las partes bajas de la Reserva, Bolitoglossa aequatoriana y<br />

Bolitoglossa peruviana.<br />

B) Reptiles<br />

Al igual que en el caso de los anfibios, la diversidad de reptiles en el Área de estudio es una de<br />

las más altas <strong>del</strong> mundo por unidad de Área. La fauna de reptiles en la RECAY, está formada<br />

por alrededor de 140 especies (Cuadro N° 8), los cuales se encuentran distribuidas en todos<br />

los pisos altitudinales; sin embargo, su diversidad alcanza niveles superlativos en los pisos<br />

Tropical y Subtropical.<br />

Pertenecientes a los Chelonios solo dos especies de tortuga han sido encontradas en el interior<br />

de la Reserva, en las tierras bajas o amazónicas.<br />

De la familia Emyididae, Phrynops geoffroanus ha sido encontrada en el límite oriental de la<br />

Reserva, a una altura de 420 msmn.<br />

La familia Pelomedusidae representada por Podocnemis unifilis, en la Reserva está a lo largo<br />

de todo el Río Aguarico y posiblemente su límite superior sea la localidad de Sinangüé. Vale la<br />

pena señalar que es una especie que ha sido explotada intensivamente por largo tiempo,<br />

debido al gran valor de su carne y sus huevos. Al momento sus poblaciones se encuentran muy<br />

57


disminuidas y han sido declaradas en peligro por algunos organismos conservacionistas. La<br />

población local continúa usando este recurso, por lo que sería muy importante establecer<br />

normas para el manejo racional de esta especie.<br />

Dentro <strong>del</strong> grupo de los Cocodrilos de la familia Crocodilidae, Paleosuchus trigonatus es la<br />

única especie de caimán que se ha encontrado en la zona. En la Reserva se ha detectado a<br />

esta especie en la localidad de Sinangüé.<br />

También se esperaría encontrar, en la parte baja de la Reserva, a la otra especie de caimán<br />

enano Paleosuchus palpebrosus y al caimán blanco o de anteojos Caimán crocodilus.<br />

El conjunto de las culebras y serpientes está representado por 43 especies registradas en la<br />

Reserva, Las serpientes de la Reserva pueden ser separadas en tres grupos principales: las<br />

boas; las serpientes venenosas, en el cual se encuentran víboras y corales; y las culebras no<br />

venenosas o colúbridos, entre las cuales existen varios géneros que se diferencian, no solo<br />

morfológicamente, sino también por sus hábitos ecológicos y sus patrones de comportamiento.<br />

La familia Boidae es bien conocida, pues la mayoría de personas han oído hablar de sus<br />

representantes: boas Boa constrictor y anacondas Eunectes murinus. Viven principalmente en<br />

ambientes acuáticos como lagunas y remansos de río, o ambientes asociados a éstos.<br />

Solamente una especie de boa ha sido encontrada en la Reserva.<br />

Corallus caninus es un animal de espectacular belleza que ha sido registrado solamente una<br />

vez en el área de estudio, en la localidad de Sinangüé. Del mismo género, se encontró también<br />

a Corallus enydris.<br />

La familia Colubridae está representada por muchísimas especies, las cuales presentan las<br />

más variadas preferencias ecológicas y patrones comportamentales. De manera general este<br />

grupo se encuentra mejor representado en los ambientes cálidos y húmedos, sin embargo<br />

también es posible encontrar algunas especies adaptadas a la vida en las alturas.<br />

El género Atractus tiene dos representantes en la zona, Atractus major y Atractus occipitoalbus.<br />

El género Chironius se encuentra muy bien representado, está constituido por cinco especies,<br />

Chironius carinatus, Chironius exsoletus, Chironius fuscus, Chironius monticola y Chironius<br />

multiventris.<br />

El género Clelia está compuesto por dos especies, ambas se encuentran en la Reserva. Son<br />

conocidas localmente con el nombre de "chontas": Clelia cIelia y Clelia equatoriana.<br />

El género Dipsas es el grupo de serpientes mejor representado en la Reserva. Uno de los<br />

aspectos más interesantes <strong>del</strong> género es que basan su dieta principalmente en pequeños<br />

invertebrados como babosas y caracoles <strong>del</strong> grupo de los Gasterópodos.<br />

58


Drymobius rhombifer es el único representante <strong>del</strong> género, ha sido registrada únicamente en la<br />

parte baja de la Reserva. En un habitante común en el norte <strong>del</strong> trópico oriental ecuatoriano.<br />

Drymoluber dichrous, igual que la especie anterior, pertenece a un género monoespecífico.<br />

Está distribuido principalmente en las tierras bajas. En la Reserva ha sido registrada cerca de la<br />

localidad denominada Puerto Libre, a 570 msnm. Es una especie rara.<br />

Erythrolamprus aesculapi es la única especie de este género que ha sido registrada en el área<br />

de estudio. Son animales de hábitos terrestres que tienen una coloración similar a las<br />

serpientes corales, razón por la cual siempre son eliminados por la gente. El único registro<br />

corresponde a la zona de Baeza, a 1.870 msnm. En este estudio se la ha considerado una<br />

especie rara.<br />

Dentro de la Reserva se han registrado dos especies <strong>del</strong> género Helicops, cada una en una<br />

sola localidad situada en la parte media <strong>del</strong> piso tropical. Son animales de costumbres<br />

semiacuáticas. Helicops angulatus y H. petersi han sido consideradas como raras en este<br />

estudio, sin embargo parece que en el resto de la Amazonía ecuatoriana son comunes.<br />

Al género Imantodes corresponden dos especies muy características. De comportamiento<br />

nocturno y hábitos arborícolas, estas serpientes son normalmente depredadores de ciertas<br />

lagartijas, sobre todo aquellas <strong>del</strong> género Norops.<br />

Leptodeira annulata es la única especie de este género. Se distribuye en el piso tropical y ella<br />

Reserva el registro más alto corresponde a 560 msnm.<br />

Otro género de espectacular belleza es Leptophis. En la Reserva está representado por dos<br />

especies: L. riveti y L. ahaetulla.<br />

El género Liophis está compuesto por varias especies, presenta una taxonomía aún muy<br />

oscura. Existen muchas formas similares que son especies diferentes y al mismo tiempo una<br />

especie presenta gran variabilidad morfológica intraespecífica.<br />

Mastigodryas pulchriceps está representada por un solo registro en el interior de la Reserva,<br />

éste se sitúa cerca de la población de Baeza, a unos 1.870 msnm. A pesar de esto es una<br />

especie común a lo largo de la Amazonía ecuatoriana.<br />

Ninia hudsoni, al igual que la anterior especie, ha sido solamente reportada de una localidad<br />

que corresponde a Puerto Libre. Es una especie rara que se distribuye en la baja Amazonía.<br />

El género Oxyrhopus está representado por varias especies que son principalmente de vida<br />

terrestre y nocturna. Se alimentan de una gran variedad de presa, entre las cuales muestran<br />

preferencia por otros pequeños reptiles.<br />

Pseustes sulphureus solamente ha sido registrada en las partes bajas de la Reserva. Rhadinea<br />

brevirostris su distribución reportada en la Reserva corresponde al piso Subtropical. Xenodon<br />

severus es una especie que solamente ha sido encontrada en el límite inferior de la Reserva.<br />

Xenopholis scalaris, al igual que la especie anterior, es un animal tropical que solamente se ha<br />

59


eportado de aquellas localidades contiguas a la cabecera <strong>del</strong> Río Aguarico, por lo tanto es<br />

también una especie rara.<br />

Al grupo de las serpientes venenosas de la familia Elapidae, pertenecen al menos cinco<br />

especies que se encuentran en la zona de estudio. Estos animales son llamados comúnmente<br />

corales, y como característica presentan el cuerpo coloreado de anillos completos de color rojo,<br />

negro y blanco o amarillo. Las serpientes corales, a diferencia de las víboras poseen un veneno<br />

neurotóxico (paraliza el sistema nervioso y los órganos que de éste dependen). Sin embargo<br />

son animales bastante tímidos, en presencia humana ellos prefieren huir. Muchas especies <strong>del</strong><br />

género Micrurus están asociadas a cuerpos de agua, lugar en el cual se alimentan de<br />

pequeños peces y larvas de anfibios. Generalmente son de costumbres nocturnas. Existen<br />

algunas especies de la familia Colubridae en la zona que, sin ser venenosas, simulan, como<br />

estrategia antipredatoria, los colores de las corales. Todas las especies registradas de esta<br />

familia pertenecen al género Micrurus.<br />

A pesar de que en el Ecuador existen varias especies de la familia Viperidae, en la zona de<br />

estudio solamente se ha registrado a una especie. Probablemente esto se debe a una falta de<br />

muestreo. Las víboras poseen un veneno hemolítico (producen hemorragias y necrosis de<br />

órganos y tejidos). Se las encuentra en todo tipo de hábitat, cuando son juveniles se alimentan<br />

principalmente de ranas, razón por la cual son más frecuentes sobre la vegetación, en las<br />

cercanías de los cuerpos de agua. Los adultos basan su dieta en roedores, los cuales en la<br />

zona, son abundantes en ciertas plantaciones de clima tropical y Subtropical bajo. Del grupo de<br />

las víboras se encuentra en la Reserva Bothrops atrox comúnmente llamadas "equis".<br />

Otro grupo de reptiles ápodos es el de los amphisbénidos, pobremente conocido debido a sus<br />

hábitos subterráneos; quizá por esto solamente se ha registrado una especie dentro de la<br />

Reserva.<br />

Amphisbaena fuliginosa, el único registro de la zona corresponde a la localidad de San Rafael,<br />

a 1400 msnm.<br />

El grupo de los saurios es un grupo más homogéneo morfológicamente que en cuanto a sus<br />

hábitos y el lugar que ocupa cada especie dentro <strong>del</strong> ecosistema. Tenemos desde animales tan<br />

grandes como el tupinambis que llega a medir más de 1 m. y que habita el piso Tropical, hasta<br />

las pequeñas lagartijas de la familia Gymnophtalmidae; existen especies mayormente<br />

frugívoras, mientras otras son efectivas predadoras de insectos y otros invertebrados, hay<br />

especies rastreras, mientras que otras presentan una vida mayormente arbórea.<br />

En el grupo de los gekos de la familia Gekkonidae, se reconocen dos especies que están<br />

registradas en el área: Pseudogonatodes guianensis y Thecadacttylus rapicauda.<br />

Otro grupo de pequeños animales, habitantes principalmente <strong>del</strong> suelo <strong>del</strong> bosque, los<br />

Gymnophtalmidos, entre ellos destacan los géneros Alopoglossus, Leposoma, Neusticurus,<br />

Prionodactylus, Iphisa, Pholidobolus, Proctoporus y Ptychoglossus. Alopoglossus caupii,<br />

Leposoma parietale, Neusticurus ecpleopus, Prionodactylus argulus, Prionodactylus manicatus,<br />

Ptycoglossus brevifrontalis e Iphisa elegans han sido todos registrados solamente en el piso<br />

Tropical. La única especie que ha sido registrada más arriba <strong>del</strong> piso tropical es Neusticurus<br />

cochranae en la zona <strong>del</strong> Reventador, la cual no ha sido aun descrita. Este lagarto, al igual que<br />

60


N. ecleopus, vive en terrenos inundados como riachuelos y pantanos, cerca o en el mismo<br />

bosque. Tienen el cuerpo cubierto de tubérculos a manera de puntas.<br />

En la zona temperada y parte de la altoandina viven lagartijas <strong>del</strong> género Pholidobolus, P.<br />

montium está presente en la zona de estudio. Es una lagartija abundante en áreas abiertas y<br />

bordes de bosque. En las zonas pobladas, e incluso en la misma ciudad de Quito es el reptil<br />

más abundante, fácilmente se lo puede hallar entre la yerba alta en parques y jardines. Su<br />

actividad es diurna y su alimentación se basa principalmente en pequeños invertebrados e<br />

insectos de tamaño pequeño.<br />

La familia Hoplocercidae está representada en la zona por el género Enyalioides, el cual cuenta<br />

con dos especies: E. /aticeps y E. pra esta bilis. La primera encontrada en el piso Tropical y la<br />

segunda <strong>del</strong> piso Subtropical. Son animales raros, habitantes <strong>del</strong> bosque que muestran cierta<br />

preferencia de hábitat por los ambientes inundados. E. /aticeps es una especie común a la que<br />

se le encuentra durante la noche durmiendo sobre las hojas <strong>del</strong> sotobosque, cerca a los<br />

pequeños riachuelos en el interior <strong>del</strong> bosque. La segunda especie, es por el contrario, rara.<br />

La familia Polichrotidae está compuesta por pequeñas lagartijas arborícolas. Se encuentran<br />

representadas por los géneros Norops, Dactyloa y Polychrus. Son animales principalmente<br />

arborícolas e insectívoros. Según las especies, se encuentran en diversos hábitats y diferentes<br />

alturas <strong>del</strong> bosque.<br />

A la familia Teiidae, formada por lagartijas de mediano y gran tamaño, corresponden especies<br />

como Ameiva ameiva, Kenthropix pelviceps y Bachia tTisanale. Ameiva ameiva la cual es<br />

común en áreas disturbadas. Suele asolearse en las primeras horas de la mañana. Se alimenta<br />

de insectos que busca en sus continuos recorridos por el suelo. Durante la noche o en horas<br />

frías busca refugio debajo de troncos, piedras u oquedades de los árboles. Esta es una de las<br />

pocas especies de reptiles que se beneficia por los agresivos procesos de deforestación en la<br />

zona.<br />

C) Aves<br />

La RECAY presenta una alta diversidad en lo que a avifauna se refiere, han sido registradas<br />

900 especies pertenecientes a 61 familias y 18 órdenes. Dentro de este grupo existe una gran<br />

cantidad de formas que presentan las más diversas adaptaciones. La mayoría de ellas son de<br />

hábitos diurnos; sin embargo, también hay especies nocturnas, terrestres y acuáticas. Su dieta,<br />

está relacionada con la mayoría de los nichos ecológicos, existen insectívoras, frugívoras,<br />

nectarívoras, rapaces, carroñeras y omnívoras, que se describen a continuación.<br />

Los Tinamiformes, con su única familia Tinamidae está representada en el Área por 9 especies<br />

de los géneros Crypturellus (3 especies), Nothocercus (2 especies), Nothoprocta (1 especie) y<br />

Tinamus (3 especies). Cuatro especies de este grupo han sido registradas en la Reserva:<br />

Crypturellus cinereus, Nothocercus bonapartei, Nothoprocta curvirostris y Tinamus major.<br />

Existen cuatro familias de Falconiformes: Cathartidae, Pandionidae, Accipitridae y Falconidae.<br />

La primera comprende especies mayormente carroñeras como el gallinazo de cabeza roja<br />

Cathartes aura, que es común en la Reserva, el gallinazo de cabeza amarilla C. melambrotus<br />

61


cabeza amarilla C. me/ambrotus que habita el piso tropical, y el gallinazo negro Coragyps<br />

atratus que es abundante en poblados y zonas alteradas. También se encuentran dos especies<br />

importantes como son el gallinazo rey o cóndor de la selva Sarcoramphus papa, que habita<br />

principalmente las zonas bajas, pero que aun no ha sido registrado en la Reserva y el cóndor<br />

andino Vultur gryphus, <strong>del</strong> cual se tienenregistros concretos de anidación en las cercanías de la<br />

población de Papallacta.<br />

Actualmente, existe una campaña a nivel nacional para salvar a esta especie, debido a que se<br />

encuentra seriamente amenazado por la alteración de su hábitat y por la cacería de la que es<br />

objeto. La pequeña población que S8 encuentra en el Antisana y dentro de la RECAY, tiene<br />

particular importancia ya que posiblemente sea la mayor <strong>del</strong> país.<br />

Entre los accipítridos están los halcones <strong>del</strong> género Accipiter, con seis especies presentes er la<br />

zona. En el género Buteo hay nueve especies que se distribuyen en la zona de dtudio, de ellas<br />

seis han sido efectivamente registradas: Bufeo a/bigula, B. /eucorrhous Y B. platypterus son<br />

especies de amplia distribución, se encuentran desde el piso Altoandino hasta el piso Tropical y<br />

Subtropical. B. po/yosoma y B. poeci/ochous son especies más bien de las partes altas,<br />

mientras que B. magnirostris se encuentra en los bosques tropicales y subtropicales.<br />

En el grupo de los Falconidae existen cinco especies <strong>del</strong> género Fa/co, F. femora/is únicamente<br />

se halla en los altos Andes y observada al interior de la Re"serva.<br />

En el grupo de Anseriformes seis especies de patos (Canatidae) se encuentran potencialmente<br />

distribuidos en la Reserva. Los representantes en las zonas altas son Anas fIavirostris, A.<br />

georgica, Oxyura dominica, Sarkidiomis me/anotos, y al pato de torrentes Margenetta armata,<br />

que extiende su rango a todos los pisos altitudinales. En la zona tropical se encuentra<br />

representado Dendrocygna autumna/is. De todas éstas, solamente O. dominica y D. autumna/is<br />

no han sido todavía reportados para el Área.<br />

El grupo de los Galliformes está representado por dos familias, aquella que corresponde a las<br />

pavas de monte (Cracidae) y la de los faisanes neotropicales (Phasianidae). En la familia<br />

Cracidae existen ocho especies que potencialmente se encuentran en el Área, ellas son: Aburria<br />

aburri, A. pipile, Chamaepetes goudotii, Crax salvini, Nothocrax urumutum, Orta/is guttata,<br />

Penelope jacquacu y P. montagnii. De ellas, solamente O. guttata y P. jacquacu, ambas<br />

especies tropicales, no han sido encontradas en la Reserva. P. montagni que se encuentra en<br />

las partes altas de Los Andes, se distribuyen en el piso Tropical. Las pavas de monte han<br />

demostrado ser muy buenos bioindicadores <strong>del</strong> estado y calidad <strong>del</strong> hábitat. Por una parte<br />

muestran preferencia por los bosques maduros e inalterados y por otra, debido a que son<br />

intensamente perseguidos por su carne, la presencia y abundancia de estas especies en un<br />

lugar, asegura el buen estado <strong>del</strong> mismo.<br />

Las palomas y tórtolas <strong>del</strong> grupo de los Columbiformes se encuentran bien representadas con<br />

quince especies que pueden encontrarse en la Reserva, estas pertenecen a los géneros<br />

C/aravis (mondetoura, pretiosa), Co/umba (cayennensia, fasciata, plumbea, subvinacea,<br />

speciosa), Geotrygon (frenata, montana, saphirina), Columbina (minuta, talpacoti), Leptotila<br />

rufaxilla, Metriopelia me/anoptera y Zenaida auriculata. La mayoría de estas se encuentra<br />

distribuida en las zonas tropicales y subtropicales. De ellas, ocho han sido efectivamente<br />

observadas en el Área.


C. fasciata, Z. auriculata y M. melanoptera se encuentran presentes en las partes altas de Los<br />

Andes, las primeras descienden hasta el piso Subtropical, mientras que la última se encuentra<br />

exclusivamente en el piso Altoandino. Las restantes cinco especies, todas ellas pertenecen a los<br />

pisos zoogeográficos inferiores.<br />

El grupo de Psittaciformes está representado por una sola familia, a la cual corresponden los<br />

loros, gua_amayos y periquitos. Hasta la actualidad, once especies han sido reportadas para el<br />

Area de estudio. La mayoría de las especies viven en los bosques tropicales y subtropicales, sin<br />

embargo algunas llegan hasta los bosques temperados y otras incluso al páramo. Los géneros<br />

mejor representados son: Ara o guacamayos, Amazona o loras grandes y Pionus o loras<br />

pequeñas.<br />

De las cinco posibles especies <strong>del</strong> género Amazona, A. amazUnica, A. farinosa y A. mercenaria<br />

han sido reportadas. Las dos primeras especies son típicas de las partes bajas, mientras que la<br />

última, sube hasta los bosques temperados. El género Ara, al cual pertenecen los grandes y<br />

vistosos guacamayos, también está constituido por un número similar de especies, pero en la<br />

Reserva solo se ha confirmado la presencia de Ara severa; esta especie se encuentra tanto en<br />

la zona tropical como en la Subtropical y es comparativamente con las otras especies de<br />

guacamayos considerada rara.<br />

Tres de cinco especies <strong>del</strong> género Pionus han sido encontradas: P. menstruus, P. sordidus y P.<br />

seniloides. Como en el caso de las loras grandes, la mayoría pertenecen a las partes bajas,<br />

pero la última llega hasta la parte alta de Los Andes.<br />

Otras especies registradas son: Aratinga leucophthalmus, Brotogeris cya noptera , Pionites<br />

melanocepha/a y Pyrrhura melanura. Todas en el piso Tropical, menos la primera que además<br />

llega hasta el piso Subtropical.<br />

En el orden de los Coraciformes se encuentran tres familias muy caracteristicas: la familia<br />

Trogonidae, representada por trogones y quetzales; la familia Alcedinidae, en la cual se<br />

encuentran los martines pescadores y la familia Momotidae con los motmot.<br />

La familia Trogonidae comprende especies tanto quetzales como trogones. Las especies que se<br />

pueden encontrar en la zona de estudio son Pharomachrus antisianus en los pisos Temperado y<br />

Subtropical, P. auriceps en el piso Subtropical y Tropical, y P. pavoninus en el Trópico.<br />

Encontramos en el Trópico a Trogon curucui, T. melanurus, T. rufus, T. vio/aceus, T. viridis y T.<br />

collaris, éste último extendiendo su rango hasta el subtrópico. Además está presente la especie<br />

de altura T. persona tus cuyo rango va desde el Subtrópico hasta el piso Altoandino. Seis de las<br />

diez especies han sido reportadas para la Reserva.<br />

El orden de los Piciformes una de las familias representativas dentro de las aves es<br />

Rathphastidae, a la cual pertenecen los tucanes, tucanetes o arasaris, ocho especies han sido<br />

reportadas en la Reserva.<br />

Dentro de las especies exclusivamente tropicales se encuentran: Aulacorhynchus<br />

haematopygus, A. derbianus, R. culminatus, R. cuvieri, Pteroglossus castanotis, P. fIviro s tris,<br />

P. inscriptus y P. pluricinctus y Selenidera reinwardtii. En el piso Subtropical están<br />

Aulacorhynchus prasinus, Andigena nigrirostris, Ramphastos ambigus, esta<br />

63


última llegando hasta el trópico. Andigena hypoglauca es una especie que se distribuye en el<br />

piso Temperado y Altoandino.<br />

En el orden de los Paseriformes correspondiente a la familia Cotingidae se encuentra el<br />

conocido gallo de la roca Rupicola peruviana ;especie emblema muy promocionada<br />

turísticamente, ahora amenazada por el mercado ilegal de mascotas y por pérdida de su hábitat,<br />

ha sido observada comúnmente en la zona <strong>del</strong> Reventador y la Cascada de San Rafael. En total<br />

se han reportado diez especies de esta familia en el interior de la Reserva.<br />

O) Mamíferos<br />

La fauna de mamíferos de la RECA Y, se estima que está compuesta por unas 200 especies.<br />

Este alto número, equivale a cerca <strong>del</strong> 60% <strong>del</strong> total de especies registradas en el país.<br />

La mastofauna <strong>del</strong> lugar está compuesta básicamente por diez grupos: Artiodactylos, que<br />

incluye a los venados y puercos sajinos; Carnívoros, dentro de los cuales están los úrsidos,<br />

cánidos, félidos, mustélidos, etc.; Quirópteros, conocidos comúnmente como murciélagos;<br />

Insectívoros , Marsupiales y Paucituberculados; Perisodactylos dentro de los cuales están los<br />

tapires; Primates o monos; Roedores; y Edentados, dentro de los cuales están los armadillos,<br />

perezosos y hormigueros.<br />

Los mamíferos, particularmente los de mayor tamaño, son animales que por lo general ocupan<br />

áreas de vida bastante amplias. Para muchos de ellos, la destrucción de los hábitats significa el<br />

aislamiento y consecuentemente la extinción de la población. En algunas partes de la Reserva,<br />

los avanzados procesos de deforestación, sumados a la excesiva cacería, han provocado la<br />

extinción local de algunas de especies que se encuentran directamente asociadas al bosque.<br />

La principal característica morfológica <strong>del</strong> grupo Artiodactylos, radica en que sus patas<br />

presentan una doble pezuña, pertenecen a este orden las familias de los ciervos o venados y la<br />

de los sahinos, entre otras.<br />

La familia Cervidae está compuesta por venados, soches o cervicabras. Como característica <strong>del</strong><br />

grupo está la presencia de cuernos en los animales machos. Las especies de mediano y gran<br />

tamaño son buscadas por cazadores que aprovechan su carne.<br />

Uno de los representantes más sobresalientes de este grupo es el venado de cola blanca,<br />

Odocoileus virginianus.. Su distribución se centra principalmente en el piso Altoandino, siendo<br />

una especie relativamente común en los páramos de la Cordillera Central.<br />

Existen dos especies de cervicabra que han sido registradas en la Reserva: Mazama rutina,<br />

común en el piso Temperado y M. americana, en el piso Tropical.<br />

Posiblemente M. gouazoumbira también esté presente en el Trópico bajo. El ciervo enano Pudu<br />

mephistophiles es una especie considerada rara y no se conoce el estado de sus poblaciones.<br />

Existen algunos registros en los páramos de Guamaní y en los alrededores de Papallacta, los<br />

que corresponde al piso Altoandino.<br />

La familia Tayassuidae incluye a los pécaris, conocidos también como te, sahinos o guanganas.<br />

Existen dos especies en la Amazonía, las cuales también han sido<br />

64


egistradas en la Reserva. Son muy preciados por los cazadores locales, quienes en la<br />

actualidad van diezmando a las poblaciones.<br />

Tayassu tajacu, sahíno o pecarí de collar, es la especie más pequeña. Forma grupos _. hasta<br />

20 individuos. En la zona solamente ha sido visto cerca de la comunidad Cof-n de Sinangüé. T.<br />

pecan, forma grupos más numerosos. También han sido observados en la misma localidad que<br />

la especie anterior. Debido a la presión de cacería a que están sometidos por parte de las<br />

comunidades humanas, se considera a estas dos especies como frágiles.<br />

El grupo de los Carnívoros está compuesto por varias familias, de las que están presentes en la<br />

Reserva cánidos, félidos, úrsidos, mustélidos y prociónidos.<br />

Estos mamíferos juegan un papel muy importante en la naturaleza, ya que constituyen la<br />

cúspide de la cadena trófica, por esta razón, el bienestar de sus poblaciones es un buen<br />

indicador <strong>del</strong> bienestar de los ecosistemas en general. Han sido objeto de una constante<br />

persecución por los humanos, el cual los caza bien sea por miedo, protección (en el caso de<br />

acoso a animales domésticos) o por sus pieles. Para su sobrevivencia todos dependen de la<br />

conservación de importantes extensiones de bosques.<br />

A la familia Canidae corresponden las formas relacionadas a los perros de pequeño y mediano<br />

tamaño. En la Reserva se ha confirmado la presencia de dos especies, sin embargo es posible<br />

que se encuentre una tercera, Spheotos venaticus.<br />

El lobo de páramo o Pseudalopex culpaeus es considerado relativamente común, no así el lobo<br />

de orejas cortas, Atelocynus microtis, al que se considera raro.<br />

La Familia Felidae está representada por varias especies en la zona, las cuales varían<br />

notablemente en su tamaño y características. Existe evidencia concreta de la presencia de cinco<br />

especies en la Reserva, el gato de pajonal Oncifelis colocolo y el burricón Leopardus wiedií, muy<br />

probablemente estén presentes aunque no hayan sido registrados. El primero se distribuye en el<br />

piso Altoandino y el segundo en el piso Tropical y Subtropical. Dentro de los carnívoros,<br />

posiblemente los félidos sean los que más han sufrido por la persecución humana, debido al<br />

valor de las pieles o al eventual riesgo que presentan para los animales domésticos.<br />

Uno de los felinos mejor conocidos es el jaguar, Panthera onca. Es un super depredador en los<br />

bosque tropicales, muy integrado a las culturas nativas. Dentro de la Reserva ha sido registrado<br />

en las cabeceras <strong>del</strong> Río Aguarico y en una zona cercana al Volcán Sumaco, siempre en el piso<br />

Tropical. Su estado de conservación en la zona, podría considerarse como frágil. Además de la<br />

fuerte presión de cacería a la que es sometido, la destrucción de h'bitat y fragmentación <strong>del</strong><br />

bosque incide fuertemente en esta especie que requiere de territorios o áreas de vida de hasta<br />

400 hectáreas por individuo.<br />

El puma o león de montaña, Puma concolor, es una especie ampliamente distribuida.<br />

Prácticamente se encuentra en todos los pisos continentales, han sido vistos tanto en el páramo<br />

como en los bosque tropicales bajos. En la actualidad, sin ser una especie rara, es poco común.<br />

Debido a la presión humana, actualmente sus poblaciones están siendo seriamente afectadas.<br />

65


Leopardus pardalis, mejor conocido como tigrillo u ocelote solamente ha sido observado en las<br />

partes bajas de la Reserva. Es una especie de la cual existe un comercio clandestino de pieles a<br />

lo largo de toda la Amazonía.<br />

Leopardus tig rin a , de menor tamaño que el ocelote, se encuentra principalmente en los pisos<br />

Temperado y Subtropical, pudiendo llegar hasta el tropical. Dentro <strong>del</strong> área de estudio,<br />

solamente ha sido reportado de la localidad de Cuyuja, una especie muy rara.<br />

El jaguarundi Herpailurus yagoaroundi se distribuye en los pisos Tropical y Subtropical, pero es<br />

una especie rara que ha sido reportada solamente de la zona donde se asientan los Cofanes.<br />

A la familia Ursidae corresponde solo una especie, conocida como el oso de anteojos<br />

Tremarctos omatus. Podría ser considerada una especie emblema de la Reserva por el carisma<br />

que tiene ante el público en general, y porque la Reserva todavía alberga importantes<br />

poblaciones de ella. Es relativamente común entre la zona temperada y subtropical alta, ha sido<br />

observado en lugares cercanos a las localidades de Baeza, Cosanga, Cuyuja y Reventador. Se<br />

conoce que la especie migra altitudinalmente en ciertas épocas <strong>del</strong> año, dirijiéndose hacia las<br />

zonas de páramo en las cuales consume una dieta marcadamente vegetariana consistente en<br />

motilones, achupallas y mortiños, entre otros.<br />

La familia Mustelidae está constituida por formas esbeltas como nutrias o perros de agua, las<br />

comadrejas o chucuris, el zorrillo, el cabeza de mate y el hurón. Tres especies de comadrejas se<br />

encuentran en la Reserva. Ocupando gradualmente en el plano altitudinal. En la parte tropical<br />

Mustela africana; en el Subtrópico y Temperado, M. felipei; y en el altoandino, M. frenata. El<br />

zorrillo, Conepatus chinga, es un animal bastante común en los pisos Temperado y Altoandino.<br />

El cabeza de mate Eira barbara ha sido reportado solamente de las partes bajas <strong>del</strong> área de<br />

estudio. Este difiere de todos los mustélidos por sus costumbres arborícolas y su marcada<br />

alimentación frugívora.<br />

La nutria Lontra longicaudis ha sido registrada en el Río Candué cerca de Sinangüé (Utreras,<br />

como pers.).<br />

Las especies de la familia Procyonidae se encuentran distribuidas principalmente en la parte<br />

baja de la Amazonía. Cuatro especies han sido registradas en la Reserva: el coatí o cuchucho,<br />

Nasua nasua; el olingo, Bassaricyon al/eni; el cusumbo, Patos flavus y el cuchucho menor<br />

Nasuel/a olivacea. Existe la posibilidad de que el mapache, Procyon cancrivorus, también esté<br />

presente, pero solamente en las partes más bajas <strong>del</strong> área.<br />

Patos fIavus y Nasua nasua son las especies más comunes, ambas se encuentran tanto en el<br />

piso Tropical como en el Subtropical. En ciertos casos estos animales son cazados, en especial<br />

el coatí, <strong>del</strong> cual se consume la carne y se explotan los poderes afrodisíacos de su hueso<br />

peniano.<br />

El cuchucho menor o Nasuella olivacea, se encuentra distribuido altitudinalmente por encima de<br />

las otras especies, en los pisos Temperado y Subtropical. Existen<br />

66


egistros antiguos de esta especie en las cercanías de Baeza, en la actualidad es una especie<br />

rara.<br />

El grupo de los quiróperos lo conforman aquellos animales conocidos comúnmente como<br />

murciélagos o chimbilacos. Muchas especies, debido a su capacidad voladora tienen áreas de<br />

distribución grandes, varias de ellas en toda la América tropical, <strong>del</strong> mismo modo su distribución<br />

altitudinal es amplia. Es el grupo más numeroso de la mastofauna ecuatoriana y por supuesto<br />

también de la Reserva. Dentro de esta fauna se puede distinguir dos grandes grupos: aquellos<br />

tropicales que se encuentran principalmente en los pisos Tropical y Subtropical, y aquellos que<br />

están en las partes altas de los Andes, principalmente en los pisos Temperado y Subtropical.<br />

Existen pocas especies <strong>del</strong> piso Altoandino, y estas son muy específicas en cuanto a sus<br />

requerimientos ecológicos.<br />

Dentro de RECAY, existen registros concretos de 52 especies, pertenecientes a tres familias,<br />

pero posiblemente este número podría incrementarse por lo menos en un 50%, ya que 90, de<br />

las aproximadamente 140 especies ecuatorianas, estarían distribuidas en el área de estudio.<br />

Especies de las familias Furipteridae, Molossidae, Mormoopidae y Noctilionidae no han sido aun<br />

registradas, posiblemente porque algunas de éstas vuelan a nivel <strong>del</strong> dosel alto.<br />

Los más comunes son los insectívoros, seguidos por los frugívoros y los que se alimentan de<br />

néctar. Vampiros, propiamente dichos, existen solamente tres especies en Ecuador y<br />

probablemente una en la zona, Desmodus rotundus.<br />

La familia más numerosa corresponde a la de los Phyllostómidos, ellos son más <strong>del</strong> 60% de la<br />

fauna de murciélagos ecuatorianos, y en la Reserva corresponden a casi el 90% de los<br />

registros. Dentro de esta familia existen varios grupos o subfamilias.<br />

La familia Emballonuridae está representada en el país por unas diez especies, está presente<br />

en la Reserva por el registro de: Saccopterix bilineata. En general son animales pequeños,<br />

todos insectívoros, sin hojas nasales ni otras estructuras en la cara. S. bilineata, como la<br />

mayoría de las especies <strong>del</strong> género, se encuentra presente principalmente en el Trópico<br />

oriental. Son animales considerados raros, sin embargo esto puede deberse a que por sus<br />

hábitos son difíciles de capturar.<br />

El grupo de animales de la familia Vespertilionidae, representado por formas pequeñas de cara<br />

alargada y sin protuberancias en la cara, contribuye a la fauna de la Reserva con cinco especies<br />

registradas. Posiblemente este número está subestimado, pues podrían ser diez las especies<br />

que potencialmente se encuentran en la zona, de un aproximado de 20 especies en todo el país.<br />

Pertenecen al grupo de los Edentados animales típicamente neotropicales formas tan<br />

Werentes como los osos hormigueros, los perezosos y los armadillos. Solamente tres especies<br />

han sido registradas en la Reserva: dos armadillos: Dasypus novencinctus y Priodontes<br />

maximus, y un oso mielero, Tamandua tetradactyla,. Perezosos no han sido registrados, sin<br />

embargo su presencia es casi segura, sobre todo en las partes bajas. '<br />

67


Corresponden a la familia Myrmecophagidae los osos mieleros o tamanduas, los hormigueros<br />

gigantes o banderones Myrmecophaga tridactyla y la flor de balsa Cylopes didacylus. Según los<br />

patrones de distribución, todos deberían estar presentes en la zona de estudio, sin embargo y<br />

talvéz por falta de muestreo, solamente se ha encontrado a Tamandw tetradactyla. Esta especie<br />

ha sido observada en lo que corresponde a las cabeceras <strong>del</strong> Río Aguarico.<br />

La familia Dasypodidae está conformada por los armadillos o cachicambos. Dos especies han<br />

sido reportadas para la Reserva: Dasypus novencinctus o armadillo de nueve bandas, que es un<br />

animal muy común. Es una especie perseguida por su sabrosa carne y por su caparacho que es<br />

utilizado en la fabricación de charangos. La otra especie, corresponde a Priodontes maximus,<br />

que, en cambío, es muy difícil de observar y prefiere los ambientes boscosos, se los puede<br />

considerar frágil.<br />

Los insectívoros están representados en la Reserva por las musarañas de la familia Soricidae,<br />

son pequeños animales de costumbres terrestres. Se alimentan de insectos. Son en general<br />

animales raros.<br />

En Ecuador, se encuentran presentes tres especies <strong>del</strong> género Cryptotis. En la RECAY<br />

solamente se ha reportado a C. thomasi en varias localidades <strong>del</strong> piso Altoandino. Es<br />

destacable la presencia de una nueva especie de musaraña, colectada en la localidad de Baeza<br />

a 1.870 msnm, la cual se encuentra en proceso de descripción. Adicionalmente, en los<br />

muestreos de campo se colectaron dos especímenes en una localidad a 2.500 msnm, en la<br />

cuenca <strong>del</strong> Río Oyacachi. Estos no han sido aun determinados a nivel de especie.<br />

El grupo de los Lagomorphos, está representado por una sola especie, Sylvilagus brasiliensis, la<br />

cual pertenece a la familia Leporidae. Los conejos se encuentran distribuidos en todos los pisos<br />

altitudinales, desde los páramos hasta los bosques tropicales. En las zonas de páramo es un<br />

animal bastante común y hacia las zonas altitudinalmente inferiores, disminuye en su<br />

abundancia. Vale la pena mencionar que durante los primeros años de la década de 1.990 se<br />

registró una disminución en la población de los conejos de páramo. No se sabe exactamente las<br />

razones, pero este fenómeno que en la actualidad ha cesado, repercutió grandemente en las<br />

poblaciones de aquellos animales que basan su dieta en este animal, tal es el caso de ciertos<br />

gavilanes (T. de Vries, como pers.).<br />

Di<strong>del</strong>phiomorphos y Paucituberculados, el grupo de los marsupiales fue divídido en dos ordenes<br />

distintos pero obviamente emparentados. Los Paucituberculados son ratones marsupiales,<br />

mientras que los Di<strong>del</strong>phiomorphos constituyen el grupo de marsupiales con aspecto de raposa.<br />

En el Ecuador existen aproximadamente 20 especies de marsupiales. Estas son de hábitos<br />

omnívoros en su mayoría y de actividad nocturna.<br />

A la familia Caenolestidae pertenecen los ratones marsupíales <strong>del</strong> género Caenolestes. Son<br />

habitantes de las zonas altas de la Cordillera de los Andes. En la Reserva se encuentra C.<br />

fuliginosus, el cual ha sido reportado desde el nivel <strong>del</strong> páramo hasta una altura de 1.800 msnm<br />

en la parte alta <strong>del</strong> Subtrópico. Es un animal considerado común. Otra especie, con un solo<br />

registro cercano a las partes altas de la Reserva, es C. convelatus.<br />

68


Pocas son las especies de la familia Di<strong>del</strong>phidae que han sido observadas o colectadas en la<br />

RECA Y. Según el patrón de distribución de las especie, una docena de ellas deberían<br />

encontrarse en el área, sin embargo solamente cuatro han sido reportadas.<br />

El género más diverso lo constituyen las marmosas, <strong>del</strong> género Marmosa. Solamente M. murina<br />

ha sido reportada en la zona tropical de la Reserva, donde es común; además se distribuye en<br />

el subtrópico.<br />

Oi<strong>del</strong>phis marsupialis y O. azarae son probablemente las especie más comunes de marsupiales.<br />

La primera se encuentra en las zonas tropicales y subtropicales, y la segunda en la zonas<br />

Temperadas y Altoandinas. Esta última, aunque no ha sido reportada, tiene una posibilidad muy<br />

clara de estar presente.<br />

Chironectes minimus, conocida como raposa de agua, ha sido registrada en el límite inferior de<br />

la Reserva. Habita los pequeños riachuelos en el ínterior de la selva y es probable que se<br />

encuentre distribuida también en las partes bajas <strong>del</strong> Subtrópico. Igual que la especie anterior,<br />

Philander andersoni también es un habitante de las partes bajas de la Amazonía y dentro de la<br />

Reserva ha sido registrada solamente en las cabeceras <strong>del</strong> Río Aguarico.<br />

Dentro de la familia Tapiriidae, (Perissodactylos) están los animales cqnocidos como dantas o<br />

tapires. En la zona se encuentran dos de las tres especies que existen en el país: la danta de<br />

montaña Tapirus pinchaque y la danta amazónica T. terrestris. La danta de montaña se<br />

encuentra tanto en el piso Temperado como en el Subtropical, mientras que la amazónica,<br />

solamente en el piso tropical. Ambos son animales raros, aunque para el tapir amazónico existe<br />

mucha menor disponibilidad de hábitat dentro de la Reserva, ya que éste prefiere ambientes<br />

inundados, como pantanos, los cuales son escasos en el área. La fragmentación <strong>del</strong> bosque<br />

causa el aislamiento de sus poblaciones, y la consiguiente reducción de la riqueza genética de<br />

la misma, lo que puede desembocar en la inviabilidad de la población aislada. Para la especie<br />

andina, la Reserva constituye un verdadero refugio ante la rápida destrucción de su hábitat a lo<br />

largo y ancho <strong>del</strong> país.<br />

Los tapires en general son perseguidos por la gente, que gusta mucho de su carne. Son<br />

cazados en lugares denominados saladeros, a los cuales los tapires acuden para tomar sales<br />

minerales. En algunas localidades amazónicas como Sionas, Secoyas y Quichuas, se da un<br />

cierto manejo de esta especie, la modalidad consiste en tener una hembra en semicautiverio<br />

que viaja al bosque para apárearse y luego regresa junto al hombre para parir.<br />

La diversidad de primates en el país es bastante alta. Un total de 20 especies han sido<br />

reportadas a ambos lados de la Cordillera de los Andes.<br />

La mayoría de las especies son originarias de la región amazónica y aquí se distribuyen, entre<br />

ellas se encuentra la familia Callithrichidae, representada por cuatro especies y la familia<br />

Cebidae con 15 especies.<br />

Para los primates la destrucción acelerada de su hábitat representa un proceso de extinción, a<br />

pesar de que hay especies que toleran los ambientes parcialmente disturbados.<br />

69


Perteneciente a la familia Callithrichidae, solo una especie se encuentra en la zona de estudio,<br />

el chichico o bebe leche, Saguinus nigricollis. Esta especie ha sido observada hasta una altura<br />

de 1.400 msnm, en las faldas <strong>del</strong> Volcán Reventador. Es una especie común, sobre todo en las<br />

partes bajas.<br />

De la familia Cebidae, en el área se ha registrado la presencia de 8 especies, y posiblemente<br />

falte aun registrar al mono noctumo amazónico Aotus vosciferans. En la actualidad tenemos<br />

buenos argumentos para pensar que algunas de estas especies se encuentran en serios<br />

problemas de conservación, ya que no han sido observadas nuevamente en las mismas zonas.<br />

Para las especies que precisan grandes extensiones de bosque primario, la deforestación se<br />

convierte en una barrera que impide la distribuciOn normal de las poblaciones. Del mismo modo,<br />

algunas especies, especialmente las de mayor tamaño se convierten en un ítem apetecido por<br />

cazadores colonos e indígenas.<br />

61 mono araña Ate/es be/zebuth se encuentra desde la baja Amazonía hasta la parte media <strong>del</strong><br />

piso Subtropical, a unos 1.500 msnm. Su registro más alto corresponde a la localidad de Baeza<br />

a 1.870 msnm. En la Reserva, esta especie presenta un problema de conservación bastante<br />

grave, pues las poblaciones de altura, si es que aun existen, están al borde de quedar<br />

totalmente aisladas. Talvéz la fuerte presión de cacería de los grupos indígenas, que se<br />

asentaban sobre las orillas de los sistemas de los Ríos Napo, <strong>Coca</strong>, Aguarico y Putumayo, y<br />

luego la reciente fragmentación de hábitat producto de la colonización, hayan motivado esta<br />

situación. La población Subtropical de las Provincias de Napo y Sucumbíos está aislada<br />

geográficamente en la RECA Y, debido a los frentes de colonización existentes. Amenaza aun<br />

más la construcción de la vía La Bonita-Lumbaqui, la cual fraccionará todavía más al hábitat.<br />

El aullador colorado o A/ouatta seniculus se encuentra en los pisos Tropical y Subtropical bajo.<br />

Esta especie que gusta de los ambientes inundados como pantanos, varceas e igapós; situación<br />

que no es muy común en otras especies de primates. En la Reserva se lo ha observado en la<br />

zona de Sinangüé, Lumbaqui y a lo largo <strong>del</strong> Río Aguarico.<br />

Existen dos especies de capuchinos en la Reserva, Cebus a/bifrons y C. apella. Viven en grupos<br />

de hasta 30 individuos, no muestran una clara preferencia por un determinado hábitat, es<br />

posible encontrarlos tanto en bosques primarios como intervenidos, en tierra firme o bosques<br />

inundados. Estas especies son intensamente cazadas, tanto por los indígenas como por los<br />

colonos. C. a/bifrons o capuchino de frente blanca se encuentra presente en las zonas boscosas<br />

orientales, pudiendo llegar hasta los 2.000 msnm. Por otra parte C. apella parece ser mas bien<br />

una especie tropical. Los registros de estos animales en el área de estudio, sobre todo aquellos<br />

de las partes altas datan de bastante tiempo atrás y en general se desconoce cual sea su<br />

estado de conservación actual.<br />

El chorongo Lagothrix /agothricha ha sido reportado solamente para el área de Sinangüé. Por su<br />

tamaño, sus grupos numerosos, el sabor de la came y su curiosidad son animales intensamente<br />

cazados. Además las poblaciones de chorango en la Reserva, como en el caso <strong>del</strong> mono araña,<br />

se encuentran aisladas.<br />

70


El único mono nocturno que se ha registrado en una zona cercana a la Reserva es Aotus<br />

lemurinus. De esta especie se conoce muy poco. Solamente se sabe que habita en las<br />

estribaciones de la cordillera y más puntualmente en el piso Subtropical. La especie de mono<br />

nocturno amazónico A. voscíferans probablemente se encuentre en las zonas inferiores de<br />

<strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>. Es una especie considerada rara, probablemente porque es difícil muestrear el<br />

hábitat donde se encuentra.<br />

El mono volador P. monachus vive en lugares boscosos, prefiere los bosques maduros<br />

y generalmente se lo ve junto a las orillas de los ríos. Su alimentación es principalmente<br />

frugívora y su área de vida es de aproximadamente 50 hectáreas. Se lo encuentra en<br />

pequeños grupos familiares de no más de seis animales. Durante los muestreos de<br />

campo se observaron individuos a lo largo de las cabeceras <strong>del</strong> Río Aguarico, pero no<br />

se sabe como se encuentran las poblaciones en el interior de la Reserva.<br />

El mono ardilla Saimiri scíureus, se lo ha encontrado en las partes bajas que<br />

corresponden a las riveras <strong>del</strong> Río Aguarico. Vive en grupos grandes que generalmente<br />

se asocian a otras especies de primates. Es una especie común en las partes bajas y<br />

se desconoce su estado en la Reserva.<br />

En el grupo de los roedores existen varias especies que se pueden encontrar<br />

comúnmente en la zona, entre ellos están varios ratones de las familia Muridae y<br />

Echimydae, ardillas de la familia Sciuridae, las guantas de la familia Agoutidae, la<br />

guatuza y los guatines de la familia Dasyproctidae y los puerco espín de la familia<br />

Erethizontidae. Los capibaras de la familia Hydrochoeridae aun no han sido reportados<br />

para la zona. Todos ellos se caracterizan por una serie de características anatómicas,<br />

como son su dentadura provista de fuertes incisivos adaptados para roer.<br />

En total se han registrado 30 especies de roedores en el interior de la Reserva, aunque<br />

se debe señalar que varias especies de ratones colectados aun tienen que ser<br />

identificados a nivel de especie. Este número equivale a cerca <strong>del</strong> 30% de las especies<br />

ecuatorianas y a casi el 60% de las especies que hipotéticamente se distribuyen en las<br />

estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes, al norte <strong>del</strong> Ecuador.<br />

Actualmente, no se cuenta con suficiente información, como para determinar el estatus<br />

de las especies, en muchos casos la biología de los mismos es aun desconocida.<br />

Tampoco existen trabajos sobre ecología o biología de poblaciones.<br />

Entre los representantes más importantes de este grupo tenemos a dos especies de la<br />

familia Agoutidae: Agouti paca o guanta común y A. tackzanoswkii o sacha cuy. La<br />

primera ha sido citada para los pisos Tropical y Subtropical, mientras que la segunda<br />

de los pisos Temperado y Altoandino.<br />

La guanta común que se encuentra generalmente cerca de los ríos. Es víctima<br />

de la cacería por lo que las poblaciones, según observaciones personales, se<br />

encuentra decreciendo. Aun son animales comunes y eventualmente manejados por<br />

las comunidades indígenas. El sacha cuy en cambio es una especie rara, pero también<br />

cazada. Igual que la anterior, es una especie nocturna.<br />

71


La familia Dasyproctidae se encuentra representada por la guatuza Dasyprocta fuliginosa y el<br />

guatín Myoprocta acouchy. Son roedores solitarios de tamaño mediano y pequeño. No<br />

necesitan áreas de vida muy grandes y tienen ciclos reproductivos relativamente cortos, razón<br />

por la cual es posible encontrarlos con cierta facilidad. Son animales que se alimentan de<br />

materia vegetal como semillas y frutos de diversas especies. Contribuyen en la germinación de<br />

muchas plantas, pues tienden a enterrar los excedentes de frutas y semillas que no son capaces<br />

de consumir. Estas dos especies son muy utilizadas por la gente de la zona, la cual las caza por<br />

su carne. Se encuentran distribuidas en el piso Tropical, en lo que corresponde a la zona inferior<br />

de la Reserva.<br />

De la familia Sciuridae, las ardillas son animales comunes en el interior <strong>del</strong> bosque, e<br />

incluso en áreas de cultivo. Se las observa durante el día, <strong>del</strong> cual dedican gran parte a<br />

buscar frutos que almacenan en sus madrigueras.<br />

En la zona de han reportado tres especies de ardillas, la más pequeña Microsciurus<br />

flaviventer, que se encuentra en el trópico y Subtrópico. Sciurus spadiceus ha sido<br />

citada solamente de la zona de Sinangüé, es decir el piso Tropical y, la última especie,<br />

S. grannatensis ha sido citada <strong>del</strong> piso Subtropical. Sin duda la población que se<br />

encuentra en el piso Temperado, en los bosques cercanos a Papallacta y Oyacachi,<br />

merece ser revisada, pues es posible que se trate de una especie nueva.<br />

Diversidad animal<br />

La Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong>-<strong>Coca</strong> es seguramente una de las áreas protegidas con<br />

mayor diversidad animal y vegetal en el Ecuador. Esto se debe a la gran<br />

representatividad de zonas de vida y ecosistemas que en ella se encuentran. Bajo este<br />

criterio, solamente el <strong>Parque</strong> <strong>Nacional</strong> Sangay y la Reserva Ecológica Cotacachi-<br />

Cayapas podrían igualar, en términos numéricos, el índice de diversidad de la RECAY.<br />

El número de especies de vertebrados terrestres, que hipotéticamente se encuentran<br />

en la RECA Y, asciende a 1.350 (Cuadro N° 8). En el caso de las aves y los mamíferos,<br />

aparentemente estas cifras elevadas se deben a que varias especies muestran amplios<br />

patrones de distribución. De todas formas, estos son valores máximos y es de<br />

esperarse que en la realidad la diversidad sea mayor. Sin embargo, los números<br />

indican que la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong>-<strong>Coca</strong> podría ser una de las áreas con<br />

mayor diversidad a nivel mundial.<br />

En términos reales, basados en los muestreos de campo y en la recopilación de<br />

información bibliográfica sobre la fauna de la RECA Y, se han registrado un total de<br />

1.350 especies de vertebrados terrestres (47% de lo que hipotéticamente existe), estos<br />

se encuentran repartidos de la siguiente manera: 110 especies de anfibios, 140<br />

especies de reptiles, 900 especies de aves y 200 especies de mamíferos (Cuadro N°<br />

8). Es claro que el grupo más numeroso, en este caso las aves, ha sido el menos<br />

muestreado. También hay que considerar que posiblemente existe más información<br />

que no ha sido incorporada, de hecho existen listados de fauna nunca publicados,<br />

colecciones de museos no reportadas y publicaciones sumamente dispersas y en<br />

muchos casos inaccesibles.<br />

Una gran parte de la Reserva permanece en estado pristino, la mayoría de los<br />

muestreos corresponden a lugares de fácil acceso, es decir a los ejes de la carreteras<br />

72


Quito-Lago Agrio, Lumbaqui-La Bonita y ahora Quito-Oyacachi-Papallacta; y los frentes de<br />

colonización hacia el occidente y el oriente. Seguramente en el centro de la Reserva existen<br />

muchas especies que aún son desconocidas.<br />

De manera general se puede afirmar que el conocimiento de la fauna de la RECAY es<br />

pobre. Continuamente se están incrementando nuevas especies, tal es el caso de una<br />

nueva especie de rana, <strong>del</strong> género Osomophryne encontrada en la Laguna de<br />

Puruhanta; una nueva especie de lagartija, <strong>del</strong> género Dactyloa, encontrada en el<br />

Reventador; una nueva especie de musaraña, <strong>del</strong> género Cryptotis, proveniente de<br />

Baeza; algunas especies de ranas <strong>del</strong> género E/eutherodacty/us, están siendo<br />

revisadas; al igual que una especie de ratón marsupial, <strong>del</strong> género Caenolestes, <strong>del</strong><br />

cual se está estableciendo la especie. Debido a la poca información, muchos de los<br />

registros constituyen un récord de distribución, tanto altitudinal como latitudinal.<br />

Distribución de la fauna<br />

La fauna, igual que la vegetación se encuentra numéricamente mejor representadas en<br />

las zonas tropicales.<br />

Debido a las condiciones ectotérmicas el grupo de los reptiles se encuentra<br />

pobremente representado en los dos pisos superiores. En el caso de las aves existe un<br />

gran número de especies en el piso alto andino, hecho que se debe principalmente a la<br />

presencia de especies migratorias que acuden a los ambientes lacustres en busca de<br />

alimento y descanso. Los valores numéricos han sido tomados en base a las listas de<br />

distribución, por tanto pueden estar sobrestimados; sin embargo, los porcentajes<br />

deberían mantenerse constantes, pues existe la misma probabilidad de sobrestimación<br />

en cada uno de los pisos zoogeográficos (Cuadro N° 9).<br />

Cuadro N° 9. Distribución de especies por piso zoogeográfico en la RECAY.<br />

Piso alto<br />

Andino<br />

%en Endemismo Piso %en Endemismo<br />

RECAY Temperado RECAY<br />

Anfibios 22 12 9 45 24 25<br />

Reptiles 3 2 O 9 6 4<br />

Aves 169 18 48 166 18 33<br />

Mamíferos 27 13 6 46 22 14<br />

Piso Piso<br />

Subtropical Tropical<br />

Anfibios 55 29 26 100 57 86<br />

Reptiles :D 20 7 131 87 111<br />

Aves 322 35 75 653 71 452<br />

Mamíferos 68 33 9 156 75 105<br />

Fuente: CDC-ECUADOR 1.997.<br />

Si bien la diversidad general aumenta conforme la altitud disminuye, existen muchos<br />

grupos en los cuales sucede lo contrario; es decir que se encuentran mayormente<br />

representados en la altura. Entre ellos se puede citar géneros como Ate/opus y<br />

Colosthetus en el caso de los anfibios, Proctoporus en el caso de los reptiles, Cinclodes<br />

y Vl/tur dentro de las aves, y Thomasomis, Cryptotis y Caeno/estes en el caso de los<br />

mamíferos. Igualmente existen grupos típicos de cada piso altitudinal.<br />

73


Endemismo<br />

Los patrones de endemismo han sido calculados para cada uno de los pisos<br />

altitudinales, en el interior de la RECA Y. Los datos presentados consideran al<br />

endemismo total en la Reserva y no se refieren al porcentaje de animales que se<br />

encuentran exclusivamente en un piso zoogeográfico. Por lo tanto, existe la posibilidad<br />

de que una especie endémica <strong>del</strong> piso Alto andino, se encuentre distribuida a lo largo<br />

de todo el piso Alto andino ecuatoriano, o que una especie que se encuentra en el piso<br />

Temperado de la RECA Y, se encuentre también en el piso Temperado al occidente de<br />

Los Andes.<br />

En el piso Alto andino el mayor porcentaje de endemismo ocurre en el grupo de las<br />

aves con 5,2%, luego anfibios 4,7% y mamíferos 2,9%. Los reptiles no presentan<br />

endemismo. En el piso Temperado, los anfibios muestran un valor de 13%, mientras<br />

que mamíferos 6,7%, aves 3,6% y reptiles 2,7% (Cuadro N° 10).<br />

Cuadro N° 10 Porcentaje de Endemismo en la RECAY.<br />

Piso alto Piso Piso Piso<br />

Andino Temperado Subtropical Tropical<br />

Anfibios 4,7 13 13,5 44,6<br />

Reptiles 2,7 4,7 74<br />

Aves 5,2 3,6 8,1 48,8<br />

Mamíferos 2,9 6,7 4,3 50,2<br />

Fuente: CDC-ECUADOR 1.997.<br />

En el Subtrópico continúa el grupo de los anfibios siendo el más endémico con 13,5 %,<br />

luego el grupo de las aves con 8,1%, reptiles con 4,7% y finalmente mamíferos con<br />

4,3%. En el piso tropical, los reptiles presentan un 74%, mamíferos 50,2%, aves 48,8%<br />

y anfibios 44,6%.<br />

De acuerdo al número de especies endémicas correspondientes a los diferentes pisos<br />

zoogeográficos, se puede concluir que en el Piso Tropical el endemismo en todos los<br />

grupos faunísticos es mayor, en relación a las otras regiones.<br />

Existen algunas especies, que a nivel mundial, solamente han sido reportadas para la<br />

zona de la RECAY, ellas corresponden principalmente a animales pequeños y de áreas<br />

de vida limitadas, tal es el caso de algunas ranas <strong>del</strong> género Eleutherodactylus y<br />

Colosthetus.<br />

Abundancia y Conservación<br />

La mayor parte de los animales son especies comunes (40 a 50%), esto es<br />

particularmente cierto para el caso de los mamíferos y los anfibios, los cuales han sido<br />

en el primer caso conocidos y reportados desde hace mucho tiempo y en el segundo<br />

caso intensivamente estudiados en las décadas de los 70s y 80s. Para los reptiles, la<br />

información es más escasa y por lo tanto la mayoría de las especies son raras. En el<br />

caso de las aves, las cuales han sido el grupo más estudiado y monitoreado, existe<br />

información sumamente dispersa, a tal punto que es bastante complicado establecer un<br />

criterio uniforme de abundancia para cada especie.<br />

74


Los argumentos de abundancia no son similares en todas las especies, pues existen animales<br />

gregarios, solitarios, de amplias áreas de vida o territorios y, especialistas o generalistas por un<br />

determinado tipo de hábitat. De tal forma, mientras un jaguar necesita un territorio de 400<br />

hectáreas, se pueden encontrar cientos de individuos de una variedad de ranas en un solo<br />

charco. Por lo tanto, estos criterios, hasta cierto punto subjetivos, se han basado en la ecología<br />

de la especie, en el comportamiento, en la abundancia de registros y en la temporalidad de los<br />

mismos.<br />

En el caso de los anfibios, 48% de ellos fueron considerados comunes, 32% raros, 12%<br />

abundantes, 6% frágiles y 2% extintos (Cuadro N° 11). Dentro de los animales raros<br />

existen varias especies reportadas desde hace mucho tiempo y no vueltas a ver hasta<br />

la fecha; sin embargo, no existe evidencia concreta para catalogarlas como frágiles o<br />

extintas. Las especies abundantes generalmente se encuentran asociadas a ambientes<br />

inteNenidos. Han sido catalogadas como frágiles, especies de la familia Centrolenidae<br />

y Dendrobatidae, las cuales evidentemente están disminuyendo dramáticamente. Las<br />

especies son: Atl/opus ignescens, A. pachydermus, Cos/osthetus jacobuspetersi y C.<br />

kingsburyi. También en este grupo se le podría considerar a la especie de dendrobátido<br />

Myniobates abditus, el cual fue reportado de la zona <strong>del</strong> Reventador y no ha sido vuelto<br />

a encontrar desde hace mucho tiempo.<br />

Cuadro N° 11 Abundancia y Conservación de la Fauna en la RECAY.<br />

Común Raro Abundante Frágil Extinto<br />

Anfibios 48 32 12 6 2<br />

Reptiles 40 49 10 1<br />

Aves - - - -<br />

Mamíferos 54 29 9 8<br />

- Información insuficiente<br />

Estatus de conservación: Criterios<br />

- Rango de distribución (altitudinal y latitudinal).<br />

- Temporalidad y frecuencia de los registros.<br />

- Pérdida de hábitat, fragmentación, aislamiento y viabilidad poblacional. - Cacería y explotación<br />

humana.<br />

- Ecología y comportamiento de las especies.<br />

Las categorías son:<br />

* Extinto (E): Cuando la especie no ha sido encontrada por mucho tiempo en un lugar en el cual<br />

anteriormente era abundante o común. Ó ha sido buscada intensivamente por un periodo mas<br />

corto de tiempo y no se ha registrado.<br />

* Frágil (F): Cuando el rango de distribución es restringido, cuando su hábitat está fragmentado y<br />

sus poblaciones están aisladas, cuando su abundancia esté en evidente decrecimiento, cuando<br />

existe presión de cacería o explotación humana.<br />

* Raro (R): Cuando existen pocos registros, o éstos son muy localizados.<br />

Común (C): Cuando pocos individuos han sido registrados regularmente a lo largo <strong>del</strong> tiempo y<br />

el espacio.<br />

* Abundante (A): Cuando existen muchos registros bien distribuidos en el tiempo y en el<br />

espacio.<br />

Fuente: CDC-ECUADOR 1.997.<br />

75


En lo que respecta al estado de conservación de los reptiles registrados en la RECA Y, 49% de<br />

las especies son consideradas raras, 40% son comunes, 10% abundantes y solamente una<br />

especie de tortuga, llamada localmente charapa (Podocnemis unifilis) es considerada, frágil.<br />

Como en el caso anterior, las especies abundantes coinciden con la presencia de zonas<br />

disturbadas.<br />

Para los mamíferos el 54% de las especies son comunes, 29% son raras, 9% son<br />

abundantes Y 8% (equivalente a 10 especies) han sido consideradas frágiles<br />

(Descripciones especificas ver Anexo N° 4). En el caso de las aves no se incluye<br />

información sobre abundancia y conservación de las especies, pues la información es<br />

insuficiente y se encuentra sumamente dispersa; de todas formas en el Anexo N° 4, se<br />

describe el estado de conservación, según la UICN, para algunas de ellas.<br />

Conclusiones<br />

. El conocimiento de la fauna de la RECA Y es muy escaso, se estima que cerca <strong>del</strong><br />

50% de su fauna aún no ha sido registrada.<br />

. Se estima que la RECA Y es una de las áreas con más alta diversidad faunística en el<br />

país. Estudios preliminares consideran que existen alrededor de 1.436 especies de<br />

vertebrados terrestres de los cuales, 190 son anfibios, 106 son reptiles, 930 aves y 210<br />

mamíferos.<br />

. Actualmente se han descubierto algunas especies nuevas en la RECA Y, una especie<br />

de rana <strong>del</strong> género Osomophryne en la laguna de Puruhanta y una especie de lagartija<br />

<strong>del</strong> género Dactyloa en el Reventador, una nueva especie de musaraña <strong>del</strong> género<br />

Cryptotis.<br />

. El endemismo de los grupos faunísticos en el Área de estudio es mayor en el Piso<br />

Tropical.<br />

. Dentro de la RECA Y existen ecosistemas que son verdaderos refugios para especies<br />

de fauna muy vulnerables o en peligro de extinción, como es el caso <strong>del</strong> cóndor andino,<br />

el oso de anteojos, la danta de montaña y otros.<br />

Recomendaciones<br />

. Se recomienda elaborar un plan de monitoreo y la realización de inventarios de fauna;<br />

en especial, de las especies de anfibios (familias Bufonidae, Dendrobatidae y<br />

Centrolenidae) que se encuentran en vías de extinción. Además, inventarios de las<br />

especies de aves debido a la gran diversidad <strong>del</strong> grupo dentro de la RECA Y. Así, como<br />

la composición faunística <strong>del</strong> bosque temperado y subtropical.<br />

. La Zona <strong>del</strong> Volcán Reventador por sus características y alto endemismo, se<br />

recomienda su conservación e investigación. Además, la conservación de la Cascada<br />

de San Rafael ya que constituye un corredor entre la RECAY y el <strong>Parque</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Sumaco.<br />

. Es necesario determinar el impacto que ocasiona la introducción de trucha en los<br />

sistemas acuáticos, con el fin de prever su proliferación a otros lugares.<br />

76


1.3 DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS<br />

1.3.1 Aspectos Demográficos Generales de la Población<br />

La RECAY y su zona de influencia dentro de la jurisdicción político-administrativa de las<br />

provincias de Napo, Sucumbíos, Imbabura y Pichincha, incluyendo a ocho cantones y 24<br />

parroquias con aproximadamente 101.869 habitantes en 1.997, con poblaciones directa e<br />

indirectamente vinculadas al Área protegida; mientras que al año 1.990 era de 83.151<br />

habitantes, 22% menos (Cuadro W 12).<br />

El grado de concentración de la población en las provincias de Pichincha e Imbabura<br />

era en 1.990, de 45% concentrada en poblaciones consolidadas, mientras el 55% se<br />

hallaba dispersa. En las provincias de Napo y Sucumbíos, la relación entre la población<br />

concentrada y dispersa es casi igual, 49.5% y 50.5% respectivamente. Es de suponer<br />

que en el Valle <strong>del</strong> Quijos, la diferencia entre concentrado y disperso debía ser mayor;<br />

sin embargo esto no ocurre debido principalmente a la poca amplitud y a los limitantes<br />

geográficos que presenta este callejón como lo es el propio encañonamiento <strong>del</strong> Río<br />

Quijos y las fuertes pendientes de la cordillera. Por esta razón, en los sitios más<br />

amplios <strong>del</strong> Valle se han localizado las poblaciones más importantes como son Baeza,<br />

El Chaco, Borja y Lumbaqui.<br />

Al año 1.990, las población de la zona interandina asentada en la zona de influencia<br />

inmediata a la RECAY era de 70.771 habitantes, es decir, el 85% <strong>del</strong> total. Esta<br />

población pertenece a los cantones de Quito y <strong>Cayambe</strong> en la provincia de Pichincha y<br />

a Pimampiro en la provincia de Imbabura.<br />

La población estimada para 1.997, asentada en las parroquias alrededor de la RECAY<br />

es de 101.869 habitantes (Cuadro W 13), es la que demanda directamente el uso de<br />

los recursos de la Reserva, especialmente uso de tierras, agua y productos <strong>del</strong> bosque.<br />

En la actualidad la demanda de recursos de la Reserva proviene además de las<br />

grandes zonas de crecimiento, como son el Área Metropolitana de Quito, el Cantón<br />

<strong>Cayambe</strong> y en menor grado, el Cantón Pimampiro, por lo que es necesario calcular el<br />

potencial de demanda que tendrían estas zonas de expansión urbana en el mediano y<br />

largo plazos.<br />

Los grandes proyectos de inversión para abastecer de agua para consumo humano,<br />

para riego y para generación eléctrica, de mayor volumen de productos agrícolas y<br />

ganaderos; materiales de construcción, productos forestales y de explotación de los<br />

recursos turísticos, hacen necesario estimar la población de los cantones aledaños a la<br />

RECAY en donde tienen un enorme peso los cantones de Quito y <strong>Cayambe</strong>;<br />

estimándose que en el año 1.997, una cifra de 1'885.541 habitantes, 15.8% de la<br />

población nacional, dependen de una u otra forma de los recursos de la RECAY. En el<br />

futuro, esta cifra podría aumentar, considerando únicamente la energía eléctrica que<br />

generaría para el Sistema <strong>Nacional</strong> Interconectado, el Proyecto Hidroeléctrico <strong>Coca</strong><br />

Codo Sinclair.<br />

En lo referente a la composición de la población por sexos, se puede decir que al año<br />

de 1.990 existía igual número de mujeres y de hombres; igual relación que a nivel<br />

nacional para ese año (Censo, 1.990).<br />

77


1.3.2 Evolución de la población Humana Fuera de la RECAY<br />

Según el Censo de población Y Vivienda de 1.974, la población desde Papallacta hasta<br />

Lumbaqui, en el Valle <strong>del</strong> Quijos era de 1.684 habitantes; incrementándose bruscamente<br />

en las décadas <strong>del</strong> 74' al 82', por el auge de la actividad hidrocarburífera en el nororiente<br />

ecuatoriano cuando, la población aumentó en un 260% es decir, a 4.318 habitantes<br />

(Cuadro W 13).<br />

En el período 82'-90', la población creció el 290%, pasando a 12.329 habitantes Y en<br />

1.997, a 15.580 habitantes. Es decir, la población en el año 1.974 es de apenas el 39% de<br />

la <strong>del</strong> año 1.982, siendo a su vez la población de 1.982 el 35% de la población de 1.990<br />

Y ésta el 79% de la estimada para 1.997.<br />

Estas cifras indican que el ritmo de crecimiento de la población en los últimos siete años<br />

está disminuyendo, ya que el auge de la colonización a la zona en busca de nuevas tierras<br />

para la agricultura ha disminuido. La zona de colonización se ha trasladado hacia la parte<br />

baja de la Amazonía ecuatoriana, principalmente a la zona de explotación Y exploración<br />

petroleras Y dónde se abren más vías de comunicación y mayores oportunidades de<br />

empleo en el sector servicios.<br />

78


Cuadro N° 12 Población humana concentrada y dispersa en las zonas de<br />

influencia de la RECAY.<br />

PROVINCIA<br />

CANTO N PARROQUIA CONCENTR. DISPERSA TOTAL 90<br />

TOTAL 97<br />

NAPO EL CHACO EL CHACO 1701 523 2224 2732<br />

GONZALO DIAZ DE 125 272 397 502<br />

PINEDA<br />

SANTA ROSA 539 386 925 1163<br />

LlNARES 82 84 166 210<br />

OYACACHI 183 200 383 484<br />

SARDINAS 128 222 350 442<br />

TOTAL 2758 1687 4445 5617<br />

BAEZA 796 259 1055 1333<br />

QUIJOS PAPALLACTA 247 265 512 647<br />

SAN FCO. DE BORJA 793 644 1437 1816<br />

CUYUJA 212 196 400 517<br />

TOTAL 2048 1364 3412 4312<br />

SUCUMBIOS GONZALO LUMBAQUI 784 952 1736 2194<br />

PIZARRO EL REVENTADOR 247 951 1100 1514<br />

PUERTO LIBRE 86 359 445 562<br />

GONZALO PIZARRO 185 908 1003 1381<br />

TOTAL 1302 3170 4472 5651<br />

SUCUMBIOS LA SOFIA 18 33 51 64<br />

Total de las provincias Napa y Sucumbías 6126 6254 12380<br />

Porcentaje 49.5'% 50.5'% 100%<br />

PICHINCHA CAYAMBE CAYAMBE 16849 7234 24003 20021<br />

CANGAHUA 932 8004 9836 12179<br />

OLMEDO y PESILLO 865 5200 6074 7521<br />

TOTAL 18646 21347 399877 49514<br />

QUITO CHECA 1364 2472 3836 4750<br />

PIFO 3428 3:03 6431 7963<br />

EL QUINCHE 2596 4110 6706 7522<br />

TOTAL 7388 9585 16973 21017<br />

IMBABURA PIMAMPIRO PIMAMPIRO 4950 4320 9270 11479<br />

MARIANO COSTA 493 1834 2327 2881<br />

SAN FCO DE SIGSIPAMBA 110 2104 2214 2742<br />

TOTAL 5553 8258 13811 17102<br />

Total de Pichincha e Imbabura 31587 39190 70771<br />

45% 55% 100%<br />

TOTAL POBLACION RECAY 37713 45444 83151 101869<br />

45% 55% 100%<br />

Fuente: INEC Censo 1.900. Datas proyectadas t= 3.52 hasta 1 .005 Y 1=3,10 hasta 1997<br />

79


Cuadro N° 13. Evolución Demográfica de la población circundante a la RECAY,<br />

por provincias y parroquias.<br />

PROVINCIA PARROQUIA 1.974 1.982 Tasa 74/82 1.990 Tasa Proyección<br />

Fuente: INEC Censo 1.974, 1.982. 1.990 Y Proyección a 1.007. No existe información.<br />

% 82/90% 1.997<br />

IMBABURA Pimampiro 8.349 8.156 -0.29 9.270 1.60 11.479<br />

M. Acosta 2.012 2.284 -2.6 2.327 0.55 2.881<br />

Sigsipamba 3.214 2.309 -4.13 2.214 -0.51 2.742<br />

PICHINCHA <strong>Cayambe</strong> 5.342 6854 3.11 24.083 15 29.821<br />

Cangahua 7.660 9.134 2.20 9.836 0.89 12.179<br />

Olmedo, Pesillo 5.254 5.691 100 6.074 0.50 7.521<br />

Checa 2.166 2.236 0.40 3.836 1.18 4.750<br />

Pito 2.216 2.236 2.56 2.236 -2.11 7.963<br />

El Quinche 3.057 3583 2.00 3.583 1.88 7.522<br />

NAPO El Chaco 401 934 10.56 2.224 7.48 2.732<br />

G. D. Pineda 106 220 9.12 397 -7.00 502<br />

Santa Rosa 172 306 7.20 925 2.87 1.169<br />

Linares 36 64 -0.75 166 7.90 210<br />

Oyacachi * 383 484<br />

Sardinas 53 90 6.62 350 4.40 442<br />

Baeza 253 349 4.02 1.055 10.32 1.333<br />

Papallacta 226 245 0.90 512 0.10 647<br />

Borja 212 591 12.01 1.437 3.42 1.816<br />

Cuyuja 111 143 3.16 408 4.92 516<br />

SUCUMBIOS Lumbaqui * 524 * 1.736 5.00 2.194<br />

El Reventador * * * 1.198 * 1.514<br />

Puerto Libre 114 72 -5.75 445 2.79 562<br />

G. Pizarra * 92 * 1.093 8.73 1.381<br />

TOTAL PARROQUIAS ALEDAÑAS A LA RECAY 83.151 101.869<br />

TOTAL CANTONES ALEDAÑAS A LA RECAY 1'478.17 1'885.941<br />

El aumento poblacional actual se debe mayormente al crecimiento normal de la<br />

población y en menor grado a las inmigraciones de personas empleadas en el sector<br />

servicios y que se asientan en los centros poblados mayores.<br />

En algunas poblaciones y en poca magnitud según referencias dadas en los talleres<br />

participativos realizados, se está dando un fenómeno de emigración, especialmente de<br />

la población joven que sale a estudiar o a trabajar en Quito o en Tena.<br />

Durante el período 74/82 <strong>del</strong> auge petrolero, la colonización en el Valle <strong>del</strong> Quijos se<br />

concentró con una tasa de crecimiento anual muy alta sobre el promedio nacional<br />

(3.2%), en el sector de Borja (12.01%), El Chaco (10.56%), Gonzalo Díaz de Pineda<br />

(9.12%), Santa Rosa (7.2%), Sardinas (6.2%) y Baeza (4.02%); obedeció también a la<br />

construcción de la infraestructura vial, <strong>del</strong> oleoducto, estaciones de bombeo, servicios<br />

básicos y otros; esto contrasta en este período con el decrecimiento de algunas<br />

poblaciones de Imbabura y Sucumbíos, que tienen tasas negativas y de poblaciones<br />

<strong>del</strong> sector <strong>Cayambe</strong>, Checa, Pifo, El Quinche, Cangahua, Olmedo, Pesillo y otros que<br />

tienen tasas de crecimiento bajas, menores a la media nacional, lo cual reafirma el<br />

hecho de que estas poblaciones contribuyeron significativamente a la colonización <strong>del</strong><br />

Valle <strong>del</strong> Quijos; según se confirmó en los talleres participativos realizados en Baeza y<br />

El Chaco, sobre el origen de la mayor parte de los colonos.<br />

9<br />

80


Por otra parte, el Cuadro W 13 refleja que en el período 82/90, las tasas de crecimiento<br />

decrecen en el sector de El Chaco y aumentan en la provincia de Sucumbíos y en Baeza, en<br />

parte por la saturación en la ocupación <strong>del</strong> suelo en lo que hoy es el Cantón El Chaco; la<br />

apertura de la vía Baeza-Cotundo-Tena y la emigración provocada por el terremoto <strong>del</strong> 5 de<br />

marzo de 1.987.<br />

En el período 82/90 para la población de <strong>Cayambe</strong>, se obtiene una tasa de crecimiento anual<br />

<strong>del</strong> 15%; que es bastante alta, ya que al año 1.982 <strong>Cayambe</strong> tenía una población de 6.854 con<br />

un crecimiento igual a la media nacional; pero al año 1.990 la población crece a 24.083<br />

habitantes. Seguramente este crecimiento explosivo se debe al intenso desarrollo de los cultivos<br />

de flores para exportación y a la explotación de madera de eucalipto, aparte <strong>del</strong> incremento de<br />

la actividad turística, la que ha ocasionado además, una mayor concentración de la población<br />

rural en la zona nuclear de <strong>Cayambe</strong>, que se ha expandido en forma muy significativa.<br />

En lo referente a las proyecciones al año 1.997 realizadas con las tasas de crecimiento<br />

recomendadas por el INEC; la población urbana de <strong>Cayambe</strong> para este año es de<br />

29.821 habitantes; es evidente que el crecimiento poblacional y de la actividad<br />

económica en esa población es muy dinámico, lo que ha generado la apertura de varias<br />

sucursales de Bancos en la ciudad y un gran movimiento comercial. Se puede percibir<br />

un incremento de ingresos en la población urbana y rural, que se traduce en un<br />

mejoramiento <strong>del</strong> sector agrícola y ganadero en las zonas altas de Cangahua, El Hato,<br />

Pesillo y Olmedo; aspecto que influye en una mayor presión para el uso de los recursos<br />

naturales de la Reserva y su Área de influencia.<br />

1.3.3 Población Económicamente Activa (PEA) por Ramas de Actividad<br />

La mayor parte de la Población Económicamente Activa (Cuadro N° 14), a excepción<br />

<strong>del</strong> cantón Quito, está ocupada en actividades agrícolas, ganaderas, silvicultura, caza Y<br />

pesca, entre porcentajes que van desde 43% en <strong>Cayambe</strong> hasta 74% en Pimampiro en<br />

la Sierra. En la región amazónica, los porcentajes varían entre el 53% en Quijos y 66%<br />

en Gonzalo Pizarro. En la actualidad, de acuerdo a la información obtenida en los<br />

talleres participativos, estos porcentajes han aumentado a un promedio de 70% de la<br />

PEA, dedicados a la agricultura y ganadería, debido especialmente al incremento de<br />

esta última como una de las pocas opciones que tiene la población de la amazonía. Ya<br />

que permite además la realización de actividades como la elaboración de productos<br />

derivados como las queserías que han proliferado en la zona y cuyo mercado está<br />

orientado a la ciudad de Quito.<br />

En segundo lugar, se aprecia que el sector servicios es el que absorbe entre el 13% de<br />

la PEA en el cantón Gonzalo Pizarro y el 21 % en <strong>Cayambe</strong>. Se exceptúa el cantón<br />

Quito con el 36% y Pimampiro con el 9%.<br />

En tercer lugar se ubican los sectores de la manufactura y la construcción, casi en igual<br />

proporción, con porcentajes que varían entre el 3 y el 10% en la construcción en el<br />

Valle <strong>del</strong> Quijos y entre el 2 al 12% en la Sierra. En este sector se destaca el cantón<br />

<strong>Cayambe</strong> con el 9% de la PEA empleada en el sector de la industria manufacturera y el<br />

12% en la construcción, lo cual demuestra que es uno de los sectores más dinámicos,<br />

a pesar que en los últimos siete años han tenido un crecimiento aún más acelerado<br />

debido principalmente a la proliferación de los cultivos de flores para exportación. La<br />

actividad minera es poco significativa, el 2% de la PEA se ocupa en esta actividad, a<br />

excepción <strong>del</strong> cantón <strong>Cayambe</strong> con el 12% de la PEA.<br />

81


Cuadro N° 14. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD DE LA RECAY (PROVINCIA DE PICHINCHA) POR CANTON y SEXO.<br />

ACTIVIDAD ECONOMICA SEXO EL CHACO % QUIJOS % SUCUMBIOS % G.PIZARRO % QUITO % CA<br />

A¡¡rilt,:!a,<br />

Mujeres 122 7 104 6 92 10 187 11 5490 1 1<br />

silvicultura Hombres 824 49 853 47 433 48 938 55 :n368 6 520<br />

pesca- Total 946 56 957 53 525 59 1125 66 36358 7 681<br />

E>plotaclón<br />

Mujeres O O O O O O 7 O 595 O<br />

minas y canteras Hombres 35 2 28 2 12 1 106 6 2571 O 1<br />

Total 35 2 28 2 12 1 113 7 3166 1<br />

Industria<br />

r.J11"Jjere<br />

s<br />

10 1 16 1 4 O 11 1 29167 5<br />

--------- I -<br />

Manufacturera lImbres 67 4 101 6 89 10 44 3 61325 11<br />

Total 77 5 117 6 103 11 55 3 90492 17<br />

Electricidad Mujeres O O O O 2 O O O 588 O<br />

-<br />

agua y gas Hombres 22 1 23 1 13 1 7 O 2923 1 3<br />

Construcción<br />

Total 22 1 23 1 15 2 7 O 3511 1 4<br />

Mujeres<br />

3 O 1 O O O 1 O 1778 O 1<br />

Hombres 68 4 150 8 55 6 50 3 39191 7<br />

Total 71 4 151 8 55 6 51 3 40969 7<br />

Comercio Mujeres 45 3 35 2 17 2 46 3 46102 8<br />

--<br />

---- ----<br />

Hombres 47 3 57 3 7 1 45 3 47373 9<br />

Total 92 5 92 5 22 2 91 5 93475 17<br />

Transporte Mujeres O O 2 O 3 O O O 2768 1 1<br />

---<br />

Almacén Hombres 60 4 51 3 18 2 3 O 23148 4<br />

Comunicación Total 60 4 53 3 21 2 31 2 25916 5 5<br />

Financieras Mujeres 1 O 4 O O O O O 9649 2 3<br />

----<br />

Seguros Hombres 8 O 10 1 O O 2 O 18282 3 6<br />

Total 9 1 14 1 O O 2 O 27931 5 9<br />

Servicios Mujeres 107 6 138 8 63 7 72 4 92200 17<br />

Hombres 228 14 200 11 77 9 144 8 1 05004 19 191<br />

Total 335 20 346 19 140 16 216 13 197204 36 332<br />

No especifica Mujeres 10 1 7 O 3 O 4 O 8044 1 1<br />

-_o _nn_- 1--<br />

Hombres 15 1 12 1 1 O 11 1 14818 3 2<br />

Total 25 1 19 1 4 O 15 1 23262 4 3<br />

"!:bajad nuevo Mujeres 3 O 4 O O O 2 O 2274 O<br />

Hombres 5 O 14 1 O O 4 O 3595 1<br />

Total 8 O 18 1 O O 6 O 5869 1<br />

TOTAL Mujeres 3.11 18 311 17 192 21 33.1 19 199a55 36<br />

1--- ---- -<br />

Hombres 1379 82 1507 83 705 79 1382 81 349098 64<br />

"""nt,,- (":pnc;n 1 m1<br />

Total 1680 100 1818 100 897 100 1712 100 548153 100<br />

-<br />

--- -


Según la información disponible, en los cantones de la región oriental de la RECA Y, la PEA se<br />

compone en promedio de un 18% de mujeres y un 82% de hombres; mientras que en la Sierra,<br />

la composición varía en 27% de mujeres y 73% de hombres.<br />

Conclusiones<br />

. Las poblaciones de los cantones Quijos, El Chaco, Gonzalo Pizarro y Sucumbíos se<br />

dedican en un 70% a la agricultura y especialmente a la ganadería.<br />

. Los cultivos principales para la venta, son la naranjilla y el tomate de árbol. . La<br />

ganadería puede ser de leche o de carne de acuerdo a la zona; pero, también se<br />

encuentra de los dos tipos.<br />

. En el lado occidental de la Reserva, en el sector de <strong>Cayambe</strong>, la población rural se<br />

dedica a la agricultura de subsistencia (maíz, cebolla, hortalizas, cebada) y a la<br />

ganadería. En los últimos años gran parte de la población económicamente activa en la<br />

zona de <strong>Cayambe</strong> trabaja en los cultivos de flores para exportación.<br />

. El resto de la población económicamente activa <strong>del</strong> sector de <strong>Cayambe</strong> trabaja en<br />

el sector de servicios.<br />

Recomendaciones<br />

. En el caso <strong>del</strong> Valle <strong>del</strong> Quijos, deberían mejorarse los rendimientos de la ganadería<br />

existente y buscar la diversificación de la producción agrícola tanto en el sector<br />

manufacturero como en el sector de servicios.<br />

. Se requiere asistencia técnica para la capacitación y educación ambiental de las<br />

poblaciones, para mejorar las tecnologías y un aprovechamiento más racional de los<br />

recursos naturales, suelo, agua, bosque y fauna silvestre.<br />

1.3.4 La Vivienda<br />

A través <strong>del</strong> proceso de asentamiento humano en lo que hoy es la RECAY y su zona de<br />

influencia inmediata, la vivienda en los centros poblados y en el sector campesino en<br />

particular, se ha caracterizado hasta la década de los años sesenta, por una adaptación<br />

más estrecha al medio natural y a los sistemas constructivos tradicionales de aquella<br />

época.<br />

En la zona de influencia inmediata de la RECAY se pueden distinguir dos tipologías<br />

distintas, la Serrana de características más estables y correspondiente a asentamientos<br />

más consolidados desde las épocas colonial y republicana y la vivienda de las zonas de<br />

colonización en el Valle <strong>del</strong> Quijos, de carácter más temporal y de materiales livianos<br />

que se encuentran en las zonas <strong>del</strong> bosque nublado y <strong>del</strong> bosque húmedo tropical,<br />

según el caso.<br />

La vivienda campesina en la zona andina se ha caracterizado por el uso de la piedra<br />

para las cimentaciones; el tapial o el adobe para las paredes y la madera para las<br />

soleras, estructura de cubiertas, puertas y ventanas. Para el techo, ancestralmente se<br />

utilizó la paja de páramo, lo cual se conserva aún en algunas viviendas en las zonas<br />

altas, las mismas que se usan en forma transitoria durante la época de cosechas o para<br />

el pastoreo de animales.<br />

83


Paulatinamente se han introducido otros materiales como el ladrillo y la teja; el piso de tierra<br />

también ha sido reemplazado por el ladrillo y luego por el cemento o la madera. En la actualidad<br />

y luego de las experiencias <strong>del</strong> terremoto <strong>del</strong> 5 de marzo de 1.987, la construcción de viviendas<br />

se realiza con estructuras de hormigón armado, paredes de bloque de cemento o ladrillo y<br />

techos de zinc.<br />

En algunas comunidades de la zona alto andina, se ha utilizado el zinc para las<br />

cubiertas, especialmente por su bajo costo, facilidad de transporte o a que estas han<br />

venido de donaciones hechas por organismos de ayuda. Este material en las cubiertas<br />

no resulta adecuado para mantener condiciones ambientales de bienestar para las<br />

familias, ya que condensan y transmiten el calor solar en forma intensa durante el día,<br />

pero en cambio por la noche producen temperaturas bajas al interior de las<br />

habitaciones, cambios que afectan a la salud de las personas, ocasionando<br />

enfermedades bronquiales.<br />

En las zonas de colonización en el Valle <strong>del</strong> Quijos, las viviendas se han ido adaptando<br />

a las condiciones ambientales de cada lugar. Así, en Papallacta la tradicional vivienda<br />

de base de piedra, paredes de adobón o baraheque y cubierta de madera y paja ha<br />

cambiado en los últimos años, cuando se la reemplazó con cubiertas de teja o zinc y en<br />

las viviendas nuevas se ha introducido el ladrillo, luego el hormigón y el bloque de<br />

cemento.<br />

En las zonas más templadas de Cuyuja y Baeza, las viviendas están construidas en<br />

madera con cubiertas de zinc; muchas sobre bases de piedra o madera para aislarla de<br />

la humedad <strong>del</strong> suelo. Aparecen también en la vivienda elementos adicionales como<br />

son los balcones en el frente de la vivienda como espacios útiles para los días<br />

calurosos o para cubrirse de las lluvias. Muchas de estas viviendas y construcciones<br />

son muy propias de la zona, por lo que algunas han sido registradas dentro <strong>del</strong><br />

patrimonio cultural <strong>del</strong> país.<br />

En las partes bajas <strong>del</strong> Valle <strong>del</strong> Quijos, en la zona comprendida entre Borja y<br />

Lumbaqui, las viviendas reflejan un carácter progresivo tanto de mejoramiento como de<br />

ampliación. Las construcciones originales en madera o caña guadúa con techo de hoja<br />

de "bijao" de los pioneros, se han transformado en viviendas estables y con materiales<br />

de bloque o tabiques de madera con cubiertas de zinc y en los últimos años han<br />

aparecido también las construcciones de hormigón armado. En todo caso en las<br />

viviendas de las zona baja, los aleros de las cubiertas son más proyectados como<br />

medida de protección para las lluvias.<br />

Por lo general, los ambientes interiores son de sala, comedor, que sirven de acceso a<br />

dormitorios y cocina, estos últimos tienen también acceso por el exterior desde un patio<br />

de servicios y huertos donde se ubica la lavandería de ropa, cuyo tanque de agua sirve<br />

además para los quehaceres de la cocina. Los servicios higiénicos y el baño son por lo<br />

general fuera de la vivienda y tienen letrinas con pozo ciego.<br />

Las viviendas por lo general, son de una planta, salvo en los centros poblados en las<br />

que la mayoría son de dos plantas, para dar espacio en la primera planta a algún<br />

negocio o bodega.<br />

84


Conclusiones y Recomendaciones<br />

Muchas de las construcciones de viviendas y otras edificaciones, especialmente las de<br />

hormigón y paredes de bloque, no son realizadas aplicando las normas técnicas, ni en<br />

cimentación, estructura soportante ni en las cubiertas, por lo que son las más vulnerables<br />

a efectos de sismos. Es necesario que las municipalidades dicten y hagan cumplir<br />

Ordenanzas de construcción para evitar o controlar catástrofes como las <strong>del</strong> sismo de<br />

marzo de 1.987.<br />

La infraestructura sanitaria referente a sistemas de alcantarillado, de agua potable y de<br />

disposición de desechos sólidos, como se describe en cada uno de los asentamientos<br />

humanos de la zona de influencia es muy deficitario y está bajo los promedios nacionales<br />

tanto en el sector urbano como en el sector rural. Por lo que es necesario, que las<br />

municipalidades, con el apoyo financiero <strong>del</strong> Banco <strong>del</strong> Estado, el <strong>Ministerio</strong> de<br />

Desarrollo Urbano y Vivienda y otros organismos nacionales e internacionales coordinen<br />

acciones para impulsar proyectos integrales de saneamiento ambiental, que eliminen la<br />

contaminación de los cursos de agua y protejan la salud de los habitantes.<br />

1.3.5 Sistema Vial de la RECAY y Zonas de Influencia<br />

Externamente la RECAY está circunvalada por ejes viales de gran importancia, que<br />

hacen posible que el área tenga un progresivo aumento <strong>del</strong> acceso a sus bordes y<br />

consecutivamente, a su interior.<br />

En primer término está el eje vial Quito-Papallacta-Baeza- El Chaco-Lumbaqui-Lago<br />

Agrio, que bordea muy próximo a los límites de la Reserva por el lado sur, sur-oriental y<br />

oriental, en una longitud de 214 Kms. En este eje, el tramo de Quito, hasta 2 Kms.<br />

antes de la población de Papallacta es asfaltado lo que permite un tiempo de viaje de 1<br />

hora 15 minutos, para cubrir los 58 Kms. de distancia existentes entre la ciudad de<br />

Quito y Papallacta. Desde esta población, el camino es afirmado con un ancho de vía<br />

de 8 metros que recibe un mantenimiento periódico. A este eje vial se conecta en la<br />

ciudad de Baeza, la vía Tena-Archidona-Cotundo-Cosanga-Baeza, que permite la<br />

accesibilidad a la Reserva desde la capital de la provincia <strong>del</strong> Napo y desde el sur de la<br />

Amazonía ecuatoriana (Ver Mapa N° 2).<br />

En segundo lugar, por el lado occidental aunque alejado de la Reserva, a una distancia<br />

de alrededor de 18 Kms. está el eje vial Sangolquí-Pifo-Checa-Quinche-<strong>Cayambe</strong>, que<br />

es asfaltado y se conecta con la carretera Panamericana Norte, a pocos kilómetros al<br />

norte de la población de El Quinche.<br />

Desde <strong>Cayambe</strong>, este eje próximo a la Reserva y separándose de la carretera<br />

Panamericana, continúa hacia el norte por el antiguo camino empedrado, a las<br />

poblaciones de Olmedo-Pesillo-Zuleta-Ibarra, en donde se une nuevamente a la<br />

Panamericana Norte para continuar hacia el Juncal (45 Kms.) -San Gabriel-Tulcán, que<br />

es totalmente asfaltado.<br />

Desde este eje existen varios ramales que se dirigen hacia el este y que dan acceso a<br />

la Reserva, estos son:<br />

85


. Desde el Juncal hacia Pimampiro en una longitud de 8 Kms. asfaltados; para continuar a la<br />

Parroquia Mariano Acosta en una longitud de 19 Kms. por un camino de segundo orden,<br />

afirmado, que luego continúa hasta el Río Palauco por un camino vecinal de una longitud de 7<br />

Kms.; 2 Kms. antes <strong>del</strong> límite de la Reserva.<br />

. Desde el Sector de Guachalá, existen dos caminos de acceso, el uno es empedrado y<br />

bien mantenido de 18 Kms. de longitud, que conduce al sector de Larcachaca Y el otro<br />

que pasando por la Hostería Guachalá, continúa hasta la población de Cangahua y<br />

continúa hacia el sur hasta empatar con el anterior en el sector de Larcachaca, desde<br />

donde continúa hacia la población de Oyacachi en una longitud de 20 Kms. Este es un<br />

camino lastrado y afirmado, construido en parte por el MOP y por la Compañía<br />

SEMAICA, para acceder al sitio de construcción de las obras civiles <strong>del</strong> Proyecto de<br />

Riego Cangahua.<br />

. Existe otro ramal de camino empedrado que parte desde la población de El Quinche<br />

hacia el páramo de Chumillos, sector de los "Pucarás" y que luego empata hacia el<br />

noreste en el sector de Cochapamba con el camino de Cangahua a Oyacachi. '<br />

. Desde el Sector de Checa existen varios caminos de hacienda 'que conducen hasta los<br />

páramos <strong>del</strong> Cerro Puntas. Son caminos angostos y solos aptos para vehículos 4 x 4.<br />

. Por el noreste desde el puente <strong>del</strong> Río Aguarico en el Sector de Lumbaqui, se encuentra<br />

en construcción la carretera La Bonita-Lumbaqui que colinda en forma tangencial con el<br />

límite noreste de la Reserva y en una longitud de 32 Kms. por el margen izquierdo <strong>del</strong><br />

río Aguarico. Luego cambia de dirección hacia el norte separándose de los límites de la<br />

RECA Y. Las características de este camino son de primer orden. Esta nueva troncal<br />

que enlaza las provincias de Carchi y Sucumbías, abre un potencial y un amplio frente<br />

de colonización en la zona.<br />

Carreteras y Caminos Dentro de la Reserva<br />

Desde la población de <strong>Cayambe</strong> hacia Olmedo-La Chimba, hasta la laguna de San<br />

Marcos que se encuentra dentro de la Reserva, existe un camino en primer lugar<br />

empedrado y luego lastrado hasta el Sector de La Chimba. A continuación, un camino<br />

afirmado y angosto de entre 4 y 6 mts. de ancho conduce hasta el sitio denominado<br />

Piedra Colorada, límite de la Reserva y desde allí continúa con las mismas<br />

características hasta la laguna de San Marcos (Cuadro W 15).<br />

Partiendo de <strong>Cayambe</strong> hacia la hacienda Piemonte y luego hasta El Hato continúa el<br />

camino de acceso al Refugio <strong>del</strong> nevado <strong>Cayambe</strong>, con una longitud aproximada de 20<br />

Kms. En su primer tramo es empedrado y luego lastrado. Por el poco o ningún<br />

mantenimiento que se le da, se encuentra muy deteriorado y solo es apto para<br />

vehículos 4 x 4.<br />

86


Cuadro W 15 Carreteras y Caminos dentro de la RECAY<br />

Carretera/Camino Distancia<br />

Piedra Colorada - Laguna de San Marcos 5 Kms<br />

Acceso al Refugio <strong>del</strong> <strong>Cayambe</strong> 2.4 Kms<br />

Sector Guamaní- la Y - Oyacachi 12 Kms<br />

La Y- Termas de Papallacta 32 Kms<br />

Cuadro N° 16 Caminos secundarios Que se dirigen hacia la Reserva<br />

Caminos Distancia<br />

Sector la Virgen-Antenas 3 Kms<br />

Sardinas- Quebrada Honda 7 Kms<br />

El Chaco- San Juan Chico-Santa María 11 Kms<br />

Río Santa Rosa 4.5 Kms<br />

Río Cacapishco 2 Kms<br />

Camino hacia Cascabel 1 2.5 Kms<br />

Análisis de Accesibilidad<br />

Como se ha mencionado anteriormente, la RECA y se encuentra localizada entre dos<br />

regiones muy dinámicas y de muchas interrelaciones en el comercio, en la<br />

administración, en la recreación y otros flujos de intercambio de bienes y servicios, que<br />

hacen que los ejes de comunicación vial en todo el contorno de la RECA Y, provoquen<br />

una creciente accesibilidad a los bordes de la Reserva. Por esta razón, además de los<br />

movimientos que origina la RECA Y en el aspecto socioeconómico, hacen necesario<br />

realizar un análisis de la accesibilidad potencial que tendría la Reserva por parte de la<br />

gran población circundante. Para ello se ha diseñado un mo<strong>del</strong>o gravitacional simple,<br />

considerando la población a 1.997, la distancia desde los distintos grupos de población<br />

hasta la RECA Y, el tipo de vía y el estado de las mismas (Cuadro N° 17). Este análisis<br />

permite obtener índices comparativos de accesibilidad por medio de vehículos<br />

motorizados desde las distintas zonas de población hasta los límites de la RECAY.<br />

Para el efecto se aplicaría la siguiente fórmula:<br />

M x 1 x 1 x F<br />

la= -------------------------- la: Índice de accesibilidad<br />

100 M: Tamaño de la población <strong>del</strong> sector<br />

K: 1/10 Población en posibilidad de<br />

movilización,<br />

motivos específicos, etc.<br />

D2: Distancia al cuadrado hasta el límite de la<br />

RECAY<br />

F1: Camino asfaltado<br />

F2: 1/50 Factor camino lastrado, afirmado,<br />

bueno<br />

F3: 1/100 Factor camino afirmado regular<br />

F4: 1/200 Factor camino malo<br />

87


Cuadro N· 17 Accesibilidad Potencial a la RECAY ya su zona de influencia con<br />

el uso de vehículos motorizados.<br />

Cantón Parroquia PQ"'ación Población Distancia Tipo de Recorrido Indlce de Observaciones<br />

1.997 2.003 Reserva Km vía (horasl accesibilidad<br />

EL CHACO 6272 7504<br />

El Chaco 2003 2294 8 Lastrado(R) 0 h15 O .033<br />

Gonzalo Díaz 502 550 13 Lastrado(R) 0h30 0.003<br />

Santa Rosa 1169 1281 5.5 Lastrado (M) 0h10 0.038<br />

Unares 210 23J 9 Sin camino - - Camino desde el cuente<br />

Ovacachi 483 56J - Lastrado - - Dentro RECAY<br />

Sardinas 484 53J 4.6 Lastrado (M) 0 h15 0.012<br />

QUIJOS 6249 73J4 13 Lastrado (R) O.008<br />

Pacallacta 603 661 3 Lastrado (R) 0h 10 0.067<br />

San F. Boria 1818 1!:ro 10.6 Lastrado (R) 0 h 30 0.016<br />

Cuvuja 517 567 2 - - - No hay camino vehicular<br />

GONZALO 6954 8107 - - - -<br />

PIZARRO<br />

Lumbaaui 2194 2405 - - - -<br />

El Reventador 1514 1659 10 Río Aauarico - -<br />

Puerto Libre 562 616 No hav vía - - -<br />

Gonzalo Pizarro 1381 1514 3 Sendero - -<br />

CAYAMBE 55051 61846 18 Piedra(M) 2h 0.046<br />

Cavambe/refuaio 29321 32684 29 - - 0.070<br />

CanQahua 12179 13348 14 Afirmado (R) 0h45 0.124<br />

Olmedo v Pesillo 7521 8243 6.5 EmDedrado(R - 0.178<br />

QUITO 1791140 21 04856 58 Asfaltado 1h15 . 38.73<br />

Checa 4750 5206 12 Piedra(M) 1hOO 0.016<br />

rifo 7963 8727 18 Asfalto 2.400<br />

El Quinche 7522 8244 10 Piedra(R) 01145 0.150<br />

PIMAMPIRO 17011 12035 31 Afirmado(R) 1h15 -<br />

Pimampiro 11479 12581 31 Afirmado(R) 1h15 0.012<br />

Mariano Acosta 2881 3158 (12) (5) Afirmado (M) 0h30 O.aso 4 horas a píe<br />

Sigsipamba 2742 3005 (10)(4) Afirmado (M9 0h30 0.014<br />

Fuente: INEC. Censo de 1.990. Elaboración: FUNAN, Proyecto SUBIR 11. - No hay información<br />

1.3.6 Características de la Población de la RECAY y de su zona de influencia<br />

Actualmente, en la RECAY y en las zonas de influencia, se distinguen diferentes grupos<br />

humanos que directa e indirectamente se relacionan con el área protegida y sus recursos:<br />

. Los asentamientos humanos ancestrales que habitan dentro de los límites de la Reserva<br />

y que son los poblados de Oyacachi y de Sinangüé.<br />

. Las poblaciones humanas asentadas sobre y en los alrededores de la carretera Quito-<br />

<strong>Cayambe</strong> así como <strong>del</strong> Cantón Pímampiro y sus parroquias, que corresponden a<br />

asentamientos consolidados desde las épocas colonial y republicana.<br />

. La población asentada en el Valle <strong>del</strong> Quijos, desde Papallacta hasta Lumbaqui, que<br />

corresponde a colonos que desde la década de los años 30' han ingresado a la zona en<br />

busca de mejores tierras de cultivo y posteriormente, en pos de oportunidades de trabajos<br />

derivados de la actividad hidrocarburífera.<br />

88


1.3.7 Poblaciones Humanas dentro de la RECAY<br />

A) Oyacachi<br />

Demografía<br />

En el año de 1.978 los habitantes de Oyacachi sumaban 1971, en el censo de 1.990<br />

sumaban 383 Y aplicando las tasas de crecimiento recomendadas por el Instituto<br />

<strong>Nacional</strong> de Estadística y Censo (INEC) para 1.997 el número de habitantes<br />

actualmente sería <strong>del</strong> orden de 484. El número de hijos es muy alto, un promedio de 5<br />

por familia, quizá el más alto de la RECA y2. Desde el punto de vista demográfico éste<br />

constituirá una amenaza muy grave sobre los recursos de la Reserva. La creciente<br />

demanda para satisfacer las necesidades de sobre vivencia "obligarán" a los<br />

comuneros a ampliar el área de pastizal, intensificar la tala de bosques o incluso buscar<br />

otras formas de aprovechamiento de sus recursos.<br />

Existen dos causas principales para la emigración de los jóvenes en Oyacachi:<br />

1. Al no existir un colegio secundario en la localidad, los jóvenes estudiantes,<br />

aproximadamente 10 por año, se ven forzados a salir a <strong>Cayambe</strong> o El Chaco para<br />

continuar sus estudios, pero una vez que los han terminado, no regresan.<br />

2. La falta de oportunidades de empleo, obliga a los jóvenes a buscar trabajo en otros<br />

lugares especialmente en las urbes y por tanto abandonar definitivamente su tierra<br />

natal. Este lado <strong>del</strong> proceso emigratorio, puede contribuir a disminuir la presión humana<br />

sobre el suelo.<br />

Migración<br />

De lo anterior se podría decir que la migración y colonización no constituyen una<br />

amenaza grave para la comunidad o para sus recursos, al menos en lo inmediato. De<br />

acuerdo a los datos recopilados en el campo (Migración en la Comunidad de Oyacachi,<br />

Anexo 4), los casos más comunes de inmigración son de las personas que se han<br />

casado con mujeres nativas hace aproximadamente veinte años y que por tanto están<br />

radicados definitivamente. El crecimiento poblacional de Oyacachi se debe<br />

básicamente a la alta tasa de crecimiento normal, ya que la inmigración y colonización<br />

son mínimas.<br />

Colonización<br />

Ha habido hechos muy coyunturales en el pasado, pero controlados a tiempo gracias a<br />

la organización de los pobladores de Oyacachi. Hace varios años, colonos provenientes<br />

de El Chaco subieron por el Río Santa María y se posesionaron de la tierra ribereña al<br />

Oyacachi. La intervención de la comunidad impidió su asentamiento definitivo, estos<br />

colonos permanecieron alrededor de un año en la zona y para su desalojo fue<br />

necesario pagar por los trabajos que habían realizado.<br />

Posteriormente, problemas de este tipo ya no se han suscitado, quizá el conflicto más<br />

frecuente era la invasión <strong>del</strong> ganado propiedad de los vecinos de Papallacta, quienes<br />

llevaban su ganado a pastorear en tierras de la Comuna Oyacachi.<br />

En los meses de junio y julio de 1.997, las comunidades de Cangahua han solicitado la<br />

concesión de aguas provenientes de la zona de Salve Faccha que está dentro <strong>del</strong><br />

territorio ocupado por la Comunidad de Oyacachi. Este caudal de 1 m3/seg. se<br />

, Administración de la Reserva: MAG-CEPE-IICA. Datos principales de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong>-<strong>Coca</strong>. 1978. 2 Datos recopilados<br />

en el trabaja de campo a través de las entrevistas.<br />

89


transvasaría por medio <strong>del</strong> Sistema de riego construido por el MBS y la construcción de<br />

un canal abierto hasta los tramos anteriores al túnel.<br />

Este conflicto entre comunidades por el uso de agua está en manos <strong>del</strong> Consejo<br />

<strong>Nacional</strong> de Recursos Hídricos; per, constituye para el futuro un problema que se<br />

puede ir agravando por la creciente presión demográfica y la demanda de recursos de<br />

las comunidades aledañas a la RECAY y la Comunidad de Oyacachi.<br />

Situación actual de la Comunidad<br />

Al momento la Comunidad de Oyacachi está conformada por 38 socios (jefes de<br />

familia) que conforman 71 familias. El ingreso o expulsión de un socio es decidido en<br />

asamblea general, los miembros tienen igualdad de derechos y obligaciones. El área<br />

comunal según escrituras de 1.906, es de 3.500 ha, las mismas que actualmente están<br />

siendo <strong>del</strong>imitadas definitivamente por el INEFAN. Éstas se dividen en tierras de uso<br />

comunal y de uso particular. El área destinada para uso particular es de más o menos<br />

10 Ha. En esta tierra, los campesinos tienen su chacra o mantienen a sus animales<br />

domésticos y ganado, aunque la mayor parte de éste, se halla en el área comunal.<br />

Las actividades económicas más practicadas son la ganadería y la agricultura, algunos<br />

pobladores tienen otras actividades igual de importantes como por ejemplo: la<br />

elaboración de quesos, la truchicultura y la artesanía; existe también comercio de<br />

víveres o tiendas.<br />

Aaricultura<br />

Los cultivos más frecuentes son: papa, haba, hortalizas, melloco, maíz, mashua, etc.,<br />

en general productos propios de las zonas altas de páramo. Hasta hace poco no<br />

podían comercializar fácilmente estos productos, debido a la dificultad <strong>del</strong> transporte a<br />

las ciudades aledañas especialmente <strong>Cayambe</strong>. El esfuerzo era muy grande, tenían<br />

que hacerla a lomo de caballo por un trayecto que tomaba ocho horas hasta Cangahua.<br />

En la actualidad este problema ha sido resuelto con la construcción de la carretera que<br />

une Oyacachi con Cangagua y <strong>Cayambe</strong>. De todas maneras la producción no es<br />

significativa, quizá lo más comercializable son las papas y el maíz. Los demás<br />

productos ya no tienen la misma aceptación en el mercado que antaño, por lo que no<br />

constituyen una buena fuente de ingresos, el destino de éstos es el autoconsumo. En la<br />

zona de clima caliente, los colonos sembraban naranjilla, luego de su desalojo este<br />

fruto ya no se produce (Especificaciones detalladas sobre la Agricultura en la<br />

Comunidad de Oyacachi, ver Anexo N° 4).<br />

Ganadería<br />

Por ser la ganadería la actividad más rentable en términos de que aporta ingresos en<br />

efectivo, la mayor parte de pobladores se dedica a ella. El ganado seco es el más<br />

numeroso (66%), y permanece en el pajonal para engorde. Solo un tercio (34%), es<br />

ganado lechero, cuya producción se destina a las queserías locales o eventualmente es<br />

vendida a compradores que van hasta Oyacachi en su busca. El promedio de cabezas<br />

de ganado es de aproximadamente 8 por familia, aunque hay comuneros que poseen<br />

e_ 15 y 20 (Especificaciones detalladas de la Ganadería en la Comunidad de Oyacachi,<br />

ver Anexo N° 4).<br />

La ganadería extensiva es una de las amenazas más graves que enfrenta la RECAY,<br />

Oyacachi no es la excepción, esta actividad provoca los siguientes efectos:<br />

Por un lado la quema intencional de pajonal por parte de los comuneros con el fin de<br />

renovar el pasto para el ganado, elimina pequeñas especies vegetales y animales que<br />

crecen en el páramo y que no vuelven a crecer, solo retoña el<br />

90


pajonal. De acuerdo a los expertos, la desaparición de estas especies a parte de<br />

empobrecer el suelo, elimina de la dieta <strong>del</strong> ganado una fuente de alimentación que no<br />

es capaz de proveer por si sola la paja 3. De otro lado provoca la muerte de insectos,<br />

aves, conejos, y otros animales que viven en el páramo, poniendo en peligro la<br />

biodiversidad de la zona alto andina. Actualmente esta práctica está combatiéndose,<br />

aunque requiere de mayor control, así como de un proceso largo de educación<br />

ambiental.<br />

. El incremento de esta actividad está acelerando el proceso de deforestación.<br />

Inevitablemente las tierras dedicadas a pastoreo crecerán. Los pobladores están<br />

decididos a comprar más ganado, incluso han recibido créditos de hasta 40 millones de<br />

sucres para el efecto. El ganado es vendido a intermediarios que los llevan a las<br />

ciudades grandes para el desposte. La venta de ganado es controlada por el INEFAN<br />

con ayuda de la policía, el propósito es evitar el contrabando y los robos. También<br />

existe ganado ovino, alrededor de 15 familias poseen un promedio de 15 a 20 ovejas,<br />

de las cuales se aprovecha la carne y la lana, esta última, la venden en <strong>Cayambe</strong> a los<br />

artesanos textiles de Otavalo.<br />

Queserías<br />

En Oyacachi existen tres queserías, cuya materia prima la obtiene!) de su propio<br />

ganado y <strong>del</strong> de sus vecinos. Casi ningún ganadero puede vender su producto fuera de<br />

Oyacachi por la dificultad de transportarlo, esto implica que la producción lechera se<br />

destine casi exclusivamente a las queserías. Se comprobó que cada litro tiene un<br />

precio de S/.700,00, superior al pagado por INEDECA en zonas como Cascabel 1,<br />

Cuyuja y Papallacta, en donde el precio fluctúa entre 600 y 680 sucres por litro.<br />

La producción de quesos es comercializada en <strong>Cayambe</strong> o en Quito. Los dueños de las<br />

queserías tienen pequeños camiones o camionetas para transportar dichos productos.<br />

Los quesos tienen un precio de venta al por mayor de S/.3.200,00 sucres y su<br />

producción diaria es de unos 80 a 90 quesos, para lo cual utilizan 300 11. de leche<br />

aproximadamente (datos recopilados en una de las queserías). Esta actividad es<br />

innovadora respecto a las otras tradicionales de la zona, de hecho, son los comuneros<br />

más "emprendedores" los que sacaron a<strong>del</strong>ante estas microempresas.<br />

Truchicultura<br />

Actualmente, la truchicultura en Oyacachi está siendo una actividad alternativa<br />

recomendada y apoyada por el proyecto SUBIR 1. Con ayuda de la Fundación Natura,<br />

y financiamiento <strong>del</strong> CARE y FISE, se construyeron varias piscinas y se creó la<br />

infraestructura necesaria para su cultivo sistematizado. Actualmente, el proyecto se<br />

encuentra en su última fase y próximo a operar. Los comuneros esperan que se ponga<br />

en funcionamiento el proyecto con ayuda de las ONGs que impulsaron la idea.<br />

Por otra parte, con la captación de las aguas <strong>del</strong> Oyacachi para el proyecto de Riego de<br />

Cangagua, el caudal <strong>del</strong> río se verá disminuido considerablemente. Esto preocupa<br />

mucho a los oyacachenses, puesto que no será posible cultivar la trucha que podrían<br />

sembrar en zonas donde pueda controlar la comuna. Según los datos de la<br />

investigación hecha por el proyecto PALOMAP, existían tres pobladores que cultivaban<br />

truchas en piscinas propias, antes de que surgiera el proyecto financiado por CARE,<br />

FISE y Fundación Natura.4<br />

3 Según Luis Tituaña. asesor <strong>del</strong> Instituto de ecología y desarrollo de las comunidades andinas - ledeca_, con sede en <strong>Cayambe</strong>.<br />

4 Buscando la Conservación Participativa en la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong>-<strong>Coca</strong>, Ecuador, Resultado <strong>del</strong> Estudio: "Participación<br />

Local en el Manejo de Áreas protegidas". PALOMA? TNC y FLACSO.<br />

91


Artesanía<br />

Tradicionalmente los indígenas de Oyacachi se dedicaban a la fabricación de utensilios<br />

de madera como bateas, cucharones, azafates, etc. En la actualidad la mayor parte de<br />

la población mantiene esta actividad pero solamente para el uso familiar; son contados<br />

los pobladores que lo hacen para destinarlos a la comercialización en los mercados <strong>del</strong><br />

país. En el pasado hacían trueque con productos de otras comunidades.<br />

Siendo como era la artesanía su principal actividad, los comuneros mantenían viveros<br />

de aliso para garantizar la materia prima necesaria; desgraciadamente, han perdido<br />

esta costumbre. El aliso es considerado una magnifica especie maderable, de rápido<br />

crecimiento y resistente, su periodo de crecimiento es de 5-7 años.<br />

Provecto de piscinas termales<br />

Esta iniciativa es principalmente una operación en la que se ve al Centro Termal<br />

Recreativo Oyacachi como una respuesta a la necesidad de dar alternativas<br />

económicas a una población que presiona los recursos naturales. Se espera que los<br />

ingresos que generará la atención a turistas en las piscinas y proyectos conexos<br />

(restaurante, cabañas, artesanía y pesca deportiva) sean suficientemente altos para<br />

que la comunidad prefiera invertir sus recursos de tiempo y dinero en esta actividad y<br />

no en la ganadería.<br />

Para la realización de este proyecto se ha tomado en cuenta la opinión de los<br />

pobladores de Oyacachi, el apoyo <strong>del</strong> Proyecto SUBIR y de la Fundación Antisana con<br />

el financiamiento CARE/FISE. Actualmente, concluida la capacitación en cocina y<br />

servicios para visitantes, el proyecto está por concluir la remo<strong>del</strong>ación de las dos<br />

piscinas de aguas termales, los dos vestidores completos y un restaurante (salón<br />

comedor). Además, se tiene prevista en un futuro mediato la construcción de cabañas<br />

en el mismo sitio para recepción de turismo y sitios de camping. Se espera se convierta<br />

en un eje de desarrollo <strong>del</strong> ecoturismo regional previsto a futuro (Más detalles de este<br />

proyecto, ver en el capítulo de Turismo).<br />

Servicios básicos e infraestructura<br />

El centro poblado esta distribuido en manzanas y sus calles son de tierra aplanada, en<br />

época de lluvia sufren un grave deterioro. Las casas están construidas en madera<br />

propia <strong>del</strong> lugar, especialmente de aliso. Se observó que el material preponderante<br />

utilizado para el techo es el zinc, el cual fue donado por instituciones a raíz <strong>del</strong><br />

terremoto de 1.987. La mayoría de casas tienen un pequeño terreno donde cultivan<br />

productos para el consumo familiar y para mantener a sus animales domésticos. En el<br />

centro poblado se ha agrupado la mayor parte de la población, solo unos cuantos viven<br />

en la ribera <strong>del</strong> Oyacachi.<br />

Los servicios básicos e infraestructura con que cuentan son:<br />

. Una red de agua entubada tratada con cloro, insumo proporcionado por el Municipio de El<br />

Chaco. No toda la comunidad tiene acceso a ella, dada la dificultad por una parte de<br />

extender la red a los pobladores que viven en la ribera opuesta <strong>del</strong> Oyacachi y por otra<br />

parte, a que las Reservas de agua de los tanques ya están resultando insuficientes.<br />

. La mayor parte de las casas posee letrina, construidas hace algunos años con la<br />

ayuda <strong>del</strong> Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias (IEOS).<br />

92


.El servicio de luz eléctrica proviene de una planta deI INECEL, que por el momento<br />

solo cubre la cabecera parroquia!. Actualmente los comuneros están gestionando para<br />

extender este servicio a los demás sectores de la ribera <strong>del</strong> Oyacachi.<br />

.Existe una escuela en el centro poblado, la misma que cuenta con tres profesores<br />

para los 6 grados. No existe un colegio secundario, quizá por la poca cantidad de<br />

estudiantes.<br />

. Iglesias, centro comunal y capacitación brindada por parte de los evangelistas que<br />

trabajan en la zona, al igual que la ayuda de los católicos.<br />

.Existe una Planta de Tratamiento de aguas servidas realizada con el apoyo de la<br />

Fundación Antisana con financiamiento CARE/FISE.<br />

Servicios comunales.<br />

.Tienen una casa comunal con muy buena infraestructura, en donde se ubicará el<br />

Centro de Salud, lograda mediante la gestión <strong>del</strong> Municipio de El Chaco.<br />

.Existen dos iglesias: la católica que está en construcción y donde llega el Cura<br />

parroquial cada fin de semana para prestar el servicio y la evangélica que brinda<br />

servicio más continuo debido a que uno de los pastores es un nativo de Oyacachi. La<br />

mayor parte de la población profesa esta última, debido a que esta está más<br />

organizada y recibe mayor apoyo externo. La Iglesia Católica ha retomado su acción en<br />

la parroquia recién en los últimos tres años, desde que se construyó el carretero.<br />

.La basura se echa en el Río Oyacachi o simplemente en el llano, contaminando las<br />

aguas <strong>del</strong> río y el suelo mismo. Son muy pocos los que entierran la basura.<br />

.Oyacachi tiene hace un año un dispensario médico. El sistema de alcantarillado<br />

actualmente, está inhabilitado; las calles están en mal estado. No tienen teléfono y solo<br />

cuentan con una radio instalada en la guardianía <strong>del</strong> INEFAN, para casos de<br />

emergencia. En general, los servicios actuales <strong>del</strong> sector tales como: educación,<br />

luz eléctrica, agua potable, alcantarillado y manejo de desechos deben mejorar.<br />

Tenencia de la Tierra<br />

El INEFAN está estudiando los límites definitivos de la comunidad.La ocupación<br />

ancestral que tiene esta comunidad propició el que durante el gobierno de Eloy Alfaro<br />

en 1.906, se legalizara su propiedad. Sin embargo, por razones técnicas los límites<br />

nunca estuvieron suficientemente claros, se han hecho varios estudios topográficos<br />

para resolver esta situación, paso único para garantizar el territorio indígena de<br />

Oyacachi. Esta resolución también está amparada por la ley aprobada durante el<br />

gobierno de Rodrigo Borja, ley que garantiza la propiedad comunal de los pueblos<br />

indígenas, incluso si se hallan dentro de un Área protegida (Detalles sobre la Tenencia<br />

de la Tierra en la Comunidad de Oyacachi, ver Anexo N° 4).<br />

El proceso emigratorio (casi natural), evidencia <strong>del</strong> acelerado proceso de urbanización<br />

que continúa en el país y la crisis <strong>del</strong> campo, trae consigo otra amenaza: el cambio<br />

cultura!. Este proceso se traduce en un nuevo punto de vista respecto a la forma de<br />

tenencia comunal de la tierra, forma mantenida ancestralmente. De hecho, existe la<br />

posibilidad de que en la asamblea, la máxima autoridad de la Comuna, decidan<br />

cambiar la forma de propiedad de la tierra, lo que conduciría a un fraccionamiento y a la<br />

privatización de los recursos y consecuentemente a un mayor descontrol de su uso.<br />

93


8) Sinangüé<br />

Demografía<br />

La comunidad de Sinangüé está formada por 18 familias que hacen un total de 99<br />

personas. Los jefes de seis familias son colonos carchenses, hijos de los primeros<br />

colonos que llegaron a la zona de Puerto Libre y Cabeno, originarios de Monte Olivo y<br />

La Bonita, que se casaron con mujeres cofanes.<br />

El promedio de hijos es de más o menos 2,2 por familia, aunque se encuentran familias<br />

hasta con 7 hijos; en Sinangüé hay 40 niños. Este dato evidencia que en este caso el<br />

crecimiento demográfico no es tan acelerado como en Cuyuja u Oyacachi, lo que<br />

produce menos presión sobre el bosque.<br />

Colonización<br />

Desde Puerto Libre: Existen 40 familias. El arribo de nuevos colonos a la parroquia de<br />

Puerto Libre ante la expectativa de la carretera Lumbaqui-La Bonita, se convierte en<br />

una amenaza de invasión. Desde ya está llegando gente que desea aprovechar las<br />

ventajas futuras que le brindará esta carretera. Con su cosmovisión accidentalizada, la<br />

práctica que más desarrollarán será la ganadería intensiva. Como se comprueba desde<br />

hoy, la mayoría de colonos de Puerto Libre viven de ella, con la ventaja de que la tierra<br />

es de mejor calidad y por lo tanto más productiva. En este sentido quizá se puede<br />

hablar de una doble amenaza, por un lado la colonización y por otro la influencia<br />

cultural que afectaría a los nativos de Sinangüé.<br />

Desde Cabeno y Chiparo: Motivados por la carretera mencionada, han llegado nuevos<br />

colonos a estos dos asentamientos. De momento en Caben o con 30 familias, existen<br />

11 recién llegadas y en Chiparo 10, lo cual evidencia la existencia de una amenaza<br />

muy concreta. Estas dos poblaciones son parte de Puerto Libre. Los recién llegados<br />

son <strong>del</strong> Carchi, Laja, Lago Agrio, El Oro, etc., que estarían ocupando hasta la sexta<br />

línea de colonización, información confusa, dado que esa zona no es Área<br />

Protegidas. .<br />

Desde el Reventador. La comunidad teme el ingreso de colonos desde el Reventador,<br />

ya han sido vistos por algunos pobladores. La colonización desde este punto ha sido<br />

otra de las justificaciones que expone el INEFAN, para no ampliar la tierra Cofán a<br />

12000 Ha. que es lo que proponen los nativos. Precisamente esta es la razón por la<br />

cual los nativos pueden reclamar su territorio, si ingresan colonos mestizos la<br />

conservación de la RECA y peligra (Ver Capítulo Problemática y Tenencia de la Tierra<br />

en la RECAY).<br />

El problema cultural de Sinanqüé<br />

Sinangüe poseedora de una gran riqueza cultural está siendo agredida constantemente<br />

por la influencia mestizo-occidental, debido al contacto que tiene con los carchenses<br />

que hoy forman parte de la comunidad, como con los pueblos mestizos aledaños.<br />

La iglesia evangélica también ha contribuido a este cambio. Con su influencia<br />

5 Información recogida en Puerto Libre a la Teniente Politica de esa localidad.<br />

94


elegaron el papel <strong>del</strong> Curaca Lino Chica, estigmatizándole de brujo y curandero. Ahora<br />

este anciano vive marginado de su pueblo y todo su conocimiento ancestral tiene riesgo<br />

de perderse para siempre. Su hija Enma Chica está empeñada en recopilar la historia<br />

escrita de este pueblo, para lo cual está buscando ayuda en algunas instituciones.<br />

Cabe recordar que de esta tierra salieron los Cofanes hacia los otros cuatro<br />

asentamientos donde aun permanecen. Cuenta la historia que los sacerdotes católicos<br />

quemaron la imagen de la diosa de Sinangüé y los pobladores en represalia asesinaron<br />

a los sacerdotes, luego, fruto de una maldición divina empezaron a sufrir de peste<br />

(enfermedad que portaban los curas), por lo que tuvieron que abandonar esta tierra.<br />

Posteriormente, retornaron tres miembros de la familia Umenda y empezaron a<br />

repoblar su territorio ancestral.<br />

Agricultura<br />

Los productos que más cultivan son: maíz, yuca, naranjilla y plátano que es además lo<br />

que más venden. También siembran otros productos para el autoconsumo o que<br />

eventualmente venden como: algodón, café, chontaduro, papa china, papaya y piña.<br />

Transportan su producción en canoa para luego lIevarla a Lago Agrio para la venta.<br />

Pero la gran parte de las transacciones se realiza en el puente <strong>del</strong> Aguarico situado en<br />

la intersección de la carretera Lumbaqui-Lago Agrio, en donde esperan los<br />

intermediarios. La desilusión que causó el proyecto SUBIR I con su proyecto inconcluso<br />

de ecoturismo ha provocado que los pobladores de Sinangüé se planteen intensificar<br />

las actividades agrícolas y ganaderas.<br />

Ganadería<br />

Hasta hace dos años habían en Sinangüé cerca de 40 cabezas de ganado, que poco a<br />

poco disminuyeron debido a ataques de insectos o enfermedades. En la actualidad<br />

existen 13 cabezas de ganado, la mayoría en manos de los colonos carchenses. Como<br />

ya se concluye en el punto anterior, en el futuro piensan comprar más ganado. El<br />

ganado que traen de Puerto Libre, Cabeno y Chiparo lo comercializan de la misma<br />

manera que los productos agrícolas. A nuestro paso observamos grandes zonas<br />

dedicadas al pastoreo, que hoy están rebrotando.<br />

Minería: extracción de oro<br />

Hace un año llegó la compañía minera "Arajuno" para realizar las primeras<br />

prospecciones en la quebrada de Sebastián. Según las autoridades locales de<br />

Sinangüé esta compañía habría transferido la concesión que le dio el Gobierno<br />

ecuatoriano a otra compañía, que estaría por arribar en cuanto la carretera Lumbaqui--<br />

La Bonita llegue a Puerto Libre y a través de la cual podrán ingresar la maquinaria<br />

necesaria para la explotación <strong>del</strong> mineral. Los nativos están en contra de esta actividad<br />

y temen la llegada de la compañía.<br />

La minería artesanal ha disminuido por la escasez <strong>del</strong> mineral, según nos contaron, hay<br />

poca gente que se dedica a ella y lo hace solo cuando tiene una necesidad puntual. De<br />

todas maneras cuando estuvimos. en Puerto Libre, se constató que hay gente lavando<br />

oro en el Río Aguarico, puede ser que solo allí se realice esta actividad con mayor<br />

frecuencia que en Sinangüé.<br />

95


Uso <strong>del</strong> bosque<br />

En la investigación hecha por PALOMAP, encontraron que hay disturbios de uso en<br />

toda la zona, cacería, siembra de cultivos, cortes de árboles para las casas, etc., pero<br />

con la característica de que su intensidad es muy baja en relación a otras zonas de la<br />

RECA Y, consecuentemente se observa un bosque casi intacto.<br />

La cacería es una de las actividades de mayor importancia, frecuentemente salen al<br />

bosque en busca de animales que luego destinan a su autoconsumo o eventualmente a<br />

la venta. Para las fiestas se aprovisionan de carne de todo tipo y la comparten con el<br />

resto de la comunidad. Para la cacería utilizan escopetas, perros y según parece a<br />

veces las ancestrales cerbatanas o bodoqueras. Para la pesca utilizan redes, arpones,<br />

anzuelos, dinamita y barbasco. La pesca ha ido escaseando debido a su explotación<br />

intensiva con los métodos utilizados.<br />

Los Quichuas de Chuscuyacu han ocasionado varios conflictos con la comunidad. Por<br />

reiteradas ocasiones se les ha sorprendido cazando y pescando en territorio Cofán<br />

armados de escopetas y pistolas. Los Cofanes temen un enfrentamiento por lo<br />

agresivos que se muestran. Muchas veces les han visto pintados la cara para no ser<br />

reconocidos. Los guarda parques comunitarios no pueden controlar esta situación, la<br />

zona está cubierta solo por dos de ellos. Para casos como estos, el INEFAN prevé<br />

multas y hasta la cárcel. EI INEFAN ha sancionado a miembros de la Comunidad de<br />

Chuscuyacu con multas.<br />

La madera fue explotada antes con mayor intensidad, ahora lo que queda está muy<br />

adentro <strong>del</strong> bosque y no es rentable su explotación por las dificultades de transportarla,<br />

de momento solo se utiliza para la construcción de sus casas. Las especies más<br />

apetecidas son el canelo, el laurel y el pambil. Los Cofanes hablan <strong>del</strong> tráfico de<br />

madera en Puerto Libre, ahí los intermediarios llegan a alterar las guías, incrementando<br />

de manera ilegal el número de tablones que sacan.<br />

Los empleados de la compañía que está construyendo la carretera Lumbaqui-La Bonita<br />

son una amenaza latente para los recursos naturales, frecuentemente solicitan a los<br />

nativos la caza de tucanes, loros, monos, etc.<br />

El proyecto de ecoturismo<br />

El proyecto Subir I con el financiamiento de la AIO, planificó un proyecto de ecoturismo<br />

para Sinangüé, para ello se establecieron las tres zonas de uso. Este proyecto iba a<br />

beneficiar a toda la comunidad. Se hicieron los estudios de factibilidad con resultados<br />

positivos, luego de lo cual se decidió adjudicar a una empresa turística la<br />

administración <strong>del</strong> proyecto. La compañía designada, elegida a último momento<br />

abandonó el proyecto.6<br />

Como parte <strong>del</strong> proyecto, Subir I adquirió una canoa con su respectivo motor, construyó<br />

una cabaña con varias habitaciones, camas literas, motor generador de luz eléctrica,<br />

los servicios y utilería (colchones, sábanas, cubiertos, vajilla, ollas, etc.), necesarios<br />

para recibir a los turistas. Se inició la construcción de un sendero hacia el bosque y un<br />

mirador hacia el Río Aguarico. Las estrategias de funcionamiento estaban enfocadas a<br />

la mayor participación de la comunidad en el proyecto, serían<br />

96


los pobladores los que presten varios servicios en coordinación con la empresa de turismo.<br />

Además se pretendía mostrar una comunidad indígena con todas sus tradiciones culturales,<br />

vestido, lengua y costumbres. Las rutas de visita para los turistas eran: la formación geológica<br />

de Pizarras, Río Candué y el bosque detrás <strong>del</strong> centro poblado. También se pensó en una ruta<br />

en canoa por los ríos cercanos.7<br />

Desafortunadamente, el proyecto fracasó y esto causó efectos negativos en la<br />

población, tal es así que están reacios a cualquier investigación que signifique<br />

proporcionar datos sin recibir nada a cambio. Estaban muy ilusionados con la ejecución<br />

<strong>del</strong> proyecto, creían que el empleo crecería, habría más ingresos y por tanto mejorarían<br />

sus condiciones de vida mediante una actividad más rentable, no depredadora de los<br />

recursos <strong>del</strong> bosque y menos sacrificada que la agricultura y ganadería.<br />

El nivel dE: Incertidumbre provocado por el fracaso <strong>del</strong> proyecto de ecoturismo,<br />

constituye una grave amenaza en los momentos actuales. Se habla de reiniciar las<br />

actividades ganaderas y agrícolas si no se ofrecen alternativas. A pesar de la desilusión<br />

que sufrieron con el proyecto de ecoturismo, los pobladores albergan la esperanza de<br />

verlo concretado en el futuro. Los más interesados son los colonos carchenses,<br />

quienes esperan que las instituciones que estuvieron implementándolo, continúen una<br />

segunda fase. Los nativos por su parte no se interesan mucho, es más, algunos<br />

parecen no estar de acuerdo. Temen que con el turismo venga "gente extraña" a<br />

cambiar sus costumbres, a invadir sus espacios cotidianos, ya no podrán "estar<br />

tranquilos" según sus palabras. Es evidente que colonos y Cofanes mantienen<br />

divergencias respecto de la vida en comunidad. Los primeros desean ampliar sus<br />

pastizales, a traer ganado, cultivar varios productos (sembrar arroz), etc., mientras que<br />

los Cofanes no se plantean seriamente nuevas formas de vida, desean continuar<br />

cazando, pescando y cultivando según sus necesidades.<br />

Desgraciadamente esta cosmovisión está cambiando paulatinamente, a medida que los<br />

seis carchenses que forman parte de la Comunidad Cofán, universalizan en su práctica<br />

cotidiana la idea de "progreso" al estilo occidental, utilizando para ello el deseo legítimo<br />

de vivir en mejores condiciones que las actuales.<br />

Tienen en mente otros proyectos alternativos ideales para esta zona, por ejemplo:<br />

exportación de mariposas, piscicultura, artesanía, cría de especies exóticas en encierro<br />

(dantas, sahinos, venados, etc.), que serían utilizados para atraer turistas y para<br />

aprovechar su carne, muy apetecida en el mercado. Los colonos carchenses están<br />

conscientes de la riqueza de la comunidad y creen que por eso las instituciones<br />

interesadas en conservar la RECA Y, acudirán en su ayuda tarde o temprano.<br />

El fracaso <strong>del</strong> proyecto y la falta de apoyo para la legalización de las tierras, ha<br />

conducido a un sentimiento generalizado de desazón y abandono, se sienten<br />

engañados por todos los que han llegado hasta allí con el propósito de "ayudarles".<br />

Tenencia de la Tierra<br />

La tierra todavía no está asignada legalmente,. el convenio con el INEFAN está en discusión, los<br />

comuneros de Sinangüé están solicitando la ampliación de este territorio hasta 12.000 Ha, esto<br />

es hasta el pico de montaña (Ver mapa de la<br />

7 ldem 1 Estos datos son la combinación de la investigación bibliográfica y el trabajo de campo<br />

97


Zonificación de la RECA Y). Cabe mencionar que actualmente, el INEFAN está estudiando la<br />

posibilidad de asignar aproximadamente 12.000 Ha. Sin embargo, PALOMAP ha<br />

recomendado extensiones mayores a 15.000 Ha., apoyándose en el criterio de que los Cofanes,<br />

quienes han manejado su bosque tropical ancestralmente, a través de prácticas tradicionales<br />

agrícolas de caza y pesca, son los únicos que pueden garantizar la conservación y protección.8<br />

El INEFAN por su parte, no acepta la propuesta considerándola demasiado ambiciosa,<br />

proponen una adjudicación de 12.000 Ha. El INEFAN estima que la distribución de las<br />

20.000 Ha. entre 99 personas es injusta.<br />

Actualmente, a cada miembro de la comuna, le corresponde un lote de terreno en la<br />

rivera <strong>del</strong> Río Aguarico de 500 x 500 m sin embargo, se mantienen 25 ha cada uno<br />

como propiedad comunal, constituyéndose en la zona agrícola de la Comunidad.<br />

Actualmente, el territorio Cofán se halla distribuido en tres zonas9:<br />

1. Zona de uso intensivo,<br />

2. Zona de turismo y<br />

3. Zona de cacería y extracción forestal.<br />

Esta división fue parte <strong>del</strong> Plan de Manejo anterior impulsada en el Proyecto Subir 1,<br />

que buscaba la conservación <strong>del</strong> bosque, a través de un acuerdo con la comunidad.<br />

Estas están ubicadas de la siguiente manera:<br />

"La zona no protegida ubicada atrás de la cabaña, comprende 45 Km2"..., "la zona de<br />

cacería y extracción forestal tiene aproximadamente 150 Km2" y, "la zona de uso<br />

intensivo... para cultivar y pastorear al ganado y caballos, era de una extensión de<br />

cinco (5) Km2 por familia a orilla <strong>del</strong> Río Aguarico".10<br />

Conflictos de Tierra<br />

El caso de Pizarras.- A Pizarras llegaron 22 colonos de Puerto Libre, que fueron<br />

comprando paulatinamente la tierra a los herederos de Pío Calderón, el primer colono<br />

que se posesionó en 1.931 para explotar el oro. De ahí que argumentan que por<br />

herencia histórica éstas les pertenecen. Pizarras está dentro <strong>del</strong> territorio Cofán y por<br />

esta razón el INEFAN les ha pedido que abandonen el lugar. Estos por su parte<br />

conscientes de que tarde o temprano van a ser desalojados, solicitan la reubicación en<br />

tierras aledañas a Puerto Libre.<br />

Desde la quebrada Sebastián viene el sitio en litigio reclamado por los colonos como<br />

herencia histórica. Para evitar el impasse, la Comunidad Cofán decidió modificar el<br />

límite hasta el Río Betzabé. Pero según ellos, esta "concesión" puede provocar un<br />

nuevo problema al permitir el control de esa zona a los colonos de Pizarras y con ello,<br />

ya al otro lado <strong>del</strong> río, incentivar a otros. Los funcionarios <strong>del</strong> INEFAN se encuentran<br />

buscando alternativas para su desalojo, debido a que no se reconoce este<br />

8 Asamblea con la Comunidad de Sinangüé, PALOMAP, 25 de febrero eJe 1997.<br />

9 Buscando la conse!Vación participativa en la Reserva <strong>Cayambe</strong> - <strong>Coca</strong>, Ecuador: Resultados <strong>del</strong> estudio, "Participación local en el Manejo<br />

de Áreas protegidas" -PALOMA?- Pago 72<br />

98


asentamiento. Los Cofanes proponen indemnizar por los trabajos hechos.<br />

El caso de Chuscuyacu.- El conflicto con la Comunidad de Chuscuyacu afecta<br />

constantemente la vida normal de los Cofanes. Chuscuyacu es una comunidad quichua<br />

de 125 miembros, originaria <strong>del</strong> Tena en la provincia <strong>del</strong> Napo y que ocupa 1.000 Ha.<br />

Estos arbitrariamente ampliaron sus límites con la construcción de un camino de 4 m,<br />

subiendo por el Río Siuno hasta el Totoras que ya es territorio Cofán. Esta acción fue<br />

rechazada por el INEFAN y por hoy se encuentran condicionados. Los daños que<br />

causan a Sinangüé han sido muchos, contaminan los ríos usando barbasco, dinamita y<br />

yoduro.<br />

"Vienen armados y disfrazados para no ser reconocidos". Los nativos Cofanes<br />

proponían como límite definitivo el Río Totoras para evitar mayores problemas". Los<br />

Chuscuyacu se sienten celosos de los Cofanes por la diferencia de territorio que<br />

manejan, no se conforman y por tanto intentan cualquier acción para ampliar las<br />

hectáreas que les asignaron (Detalle de los Conflictos de tierra de la Comunidad de<br />

Sinangüé, Ver Anexo N° 4).<br />

Conclusiones<br />

En Sinangüé deben resolverse definitivamente tres problemas que impiden el normal<br />

desarrollo de la comunidad en actividades de conservación de su territorio.<br />

1. La firma de convenios de uso <strong>del</strong> suelo con el INEFAN permitirá definir las políticas y<br />

acciones <strong>del</strong> Plan de Manejo comunitario.<br />

2. Determinar el futuro <strong>del</strong> proyecto de ecoturismo. Ante la expectativa que tiene la<br />

gente de Sinangüé, se les debe aclarar qué pasará con él.<br />

3. Reforzar el control en los frentes de colonización en la carretera Lumbaqui-La<br />

Bonita.<br />

1.3.8 Poblaciones Humanas Fuera de la RECAY<br />

A) Cascabel I<br />

Colonización<br />

Cascabel I está dentro de los límites de la Reserva desde su inicio en 1.978, pero el<br />

ingreso agresivo de colonos obligó a las autoridades competentes a modificar los<br />

límites, dejándole fuera.<br />

El estudio hecho por la Fundación Natura en 1.993, muestra que el IERAC repartió<br />

3.400 Ha. entre más o menos 120 personas. La mayoría de los propietarios de estas<br />

tierras vive en El Chaco, Santa Rosa o Quito. En el campo se comprobó que muchas<br />

fincas están cuidadas por jornaleros que vienen de Archidona (provincia <strong>del</strong> Napo).<br />

Algunos son contratados temporalmente para realizar trabajos de desbroce y aumentar<br />

el área de pastizal, cuya tendencia es muy evidente, la mayor parte de los encuestados<br />

admitió el desbroce, pero otros trabajan permanentemente cuidando el ganado y<br />

sembrios en ausencia de los propietarios.<br />

11 Entrevista con Julio Guaramá.<br />

99


Ganadería<br />

A la ganadería se dedican la mayor parte de los pobladores, en fincas grandes de hasta<br />

90 Ha, se pueden mantener muchas cabezas de ganado, el promedio por finca o<br />

familia es de 22.3. Algunas fincas se han ido ampliando por compra o herencia, hay<br />

que mencionar que el propósito de los primeros colonos era el tráfico de tierras. La<br />

mayor parte es ganado seco (65%), éste es comercializado a través de intermediarios<br />

que van hasta el lugar con este objetivo. La compra de la producción lechera (35%) es<br />

monopolizada por la empresa Nestlé, a un precio muy bajo (Promedio 81.665 /litro) en<br />

relación con Papallacta u Oyacachi, por la mala calidad de la leche.<br />

La cría intensiva de ganado en Cascabel I da algunos problemas a los finqueros. El<br />

pasto no es de calidad y por tanto el ganado no tiene buen engorde ni da buena leche.<br />

Los pastos más comunes son el miel, elefante y ángel, de éstos el primero es el que<br />

más gusta al ganado, pero el clima y la humedad hacen que se pudra rápidamente y<br />

por tanto requiere de una permanente renovación. El ganado es afectado también por<br />

insectos, que son combatidos con químicos muy fuertes y costosos, esto obviamente<br />

contamina la carne y la leche, perjudicando a los consumidores (Descripciones<br />

detalladas de la actividad ganadera en la Comunidad de Cascabel, ver Anexo N° 4).<br />

Agricultura<br />

A pesar de constituir una actividad secundaria, tiene mucha importancia en la economía<br />

de estos colonos. Ellos cultivan naranjilla y tomate de árbol para el mercado, estos dos<br />

productos se han generalizado y su cultivo es intensivo, también es reiterado el uso de<br />

químicos para combatir plagas. Otros productos cultivados son: yuca, plátano, papa<br />

china, guayaba, piña, palmito, cebolla, camote, rábanos, etc. que están, en gran<br />

medida, dedicados al consumo familiar.<br />

Artesanía<br />

Casi no existe esta actividad, solo una indígena anciana nativa de Cotundo en el Napa,<br />

que vive en Cascabel 1, hace linches (canastitas) de bejuco.<br />

Uso <strong>del</strong> bosque<br />

La existencia de caza y pesca, no se refleja fielmente; no obstante, con escopetas se<br />

cazan: guatusas, osos hormigueros, cuchuchos, sahinos y armadillos. La ausencia casi<br />

total de vigilancia en Cascabel I y Cascabel 11, el factor que determinaba el alto grado<br />

de destrucción que sufría la zona, actualmente existe control muy limitado, realizado<br />

por los guarda parques comunitarios para la disminución de estas actividades. Es<br />

innegable la tala de árboles para ampliar el pastizal, a lo que rodea el tráfico de<br />

madera, la caza, pesca y recolección (nadie reportó recolección de frutos) está abierta<br />

a casi todos los que quieren hacerla. Muchos de los animales que se acercan a los<br />

sembríos también son sacrificados Los datos no confirmados por el estudio de<br />

Fundación Natura, muestran la generalización de estas actividades, en 1.993 el 36% de<br />

familias cazaba y recogía frutos 'y el 14% pescaba.<br />

100


Servicios básicos<br />

Cascabel es un pueblo alejado <strong>del</strong> centro Cantonal. Para llegar a él hay que caminar cerca de<br />

hora y media desde la carretera Baeza-Lago Agrio, por una carretera que luego se convierte en<br />

un sendero de herradura de pésimas condiciones. El centro poblado tiene una plaza rodeada de<br />

casitas de madera y de la Escuela Unitaria Gustavo Adolfo Bécquer, donde estudian 22 niños.<br />

Tienen un tanque comunitario, el agua entubada no está tratada, no tienen alcantarillado. La luz<br />

eléctrica será instalada dentro de poco, ya están listos los postes para la red, falta el alambrado<br />

y la instalación de los medidores 12. También están gestionando la ampliación <strong>del</strong> sendero<br />

para convertirlo en carretera carrozable. Existe una guardería <strong>del</strong> INEFAN construida por el<br />

Proyecto SUBIR 1.<br />

Conclusiones<br />

. La tala y el desbroce los bosques realizados para llevar a cabo la agricultura y la<br />

ganadería destruyen los recursos naturales de la Reserva. Al igual, el uso de químicos<br />

es incontrolado e intensivo; por lo que, se debe controlar su aplicación.<br />

. La falta de vigilancia conduce a un proceso degradatorio de los recursos naturales. Es<br />

importantísimo adoptar medidas al respecto. Los funcionarios <strong>del</strong> INEFAN visitan muy<br />

poco la zona.<br />

. La carretera es un proyecto por concretarse muy pronto, el interés de los colonos<br />

de Cascabel I y Cascabel 11, hace de esto un hecho inminente.<br />

B) Cascabel II<br />

Cascabel no es un asentamiento típico, solo una de las socias vive permanentemente<br />

allí, los demás viven en El Chaco o sectores aledaños.<br />

Cascabel 11 está ubicada en la ribera norte <strong>del</strong> Río Salado entre la carretera El Chaco<br />

Lumbaqui y el río Cascabel, al occidente <strong>del</strong> Río Yaguana, le cruza también el Río<br />

Granadino.13 Cada uno de los socios ocupa lotes de 50 Ha para sus cultivos, según la<br />

distribución presentada para el Convenio firmado con el INEFAN. La extensión que<br />

ocupan es de 1.500 Ha. de buena tierra, ideal para la agricultura y ganadería. La mayor<br />

parte de los integrantes de esta asociación son de El Chaco, entre ellos hay fuertes<br />

nexos de parentesco, se puede encontrar casi familias enteras de padres, hijos,<br />

sobrinos y tíos. No es gente necesariamente pobre, que se ve obligada a buscar otras<br />

tierras para poder sobrevivir, muchos de ellos tienen fincas en El Chaco u otras<br />

poblaciones, sin embargo, quieren mejorar su situación y encontrar tierras para dejar en<br />

herencia a los hijos. En la encuesta realizada por la FUNAN, una gran mayoría acepta<br />

tener intenciones de quedarse en su finca y vivir de ella, conocen la fertilidad de esta<br />

tierra. Incluso uno de los pobladores habló de solicitar la ampliación de las 1.500 a<br />

2.000 Ha. para beneficiar a nuevos colonos o incrementar los lotes actuales.<br />

'2 Entrevista con la profesora de la Escuela.<br />

'J Convenio preliminar para el apoyo a la Conservación y Manejo de la RECAY, entre ellNEFAN y la Asociación de Trabajadores Agropecuanos<br />

Cascabel II<br />

101


Organización Social<br />

La Asociación Agrícola Cascabel 1I que tiene personería jurídica desde el 29 de mayo de<br />

1.992, está formada por 25 socios. Esta colonización se produjo luego <strong>del</strong> terremoto de 1.987,<br />

anteriormente la habitaban indígenas quichuas provenientes de Archidona que huyeron luego de<br />

esta catástrofe natural y les vendieron las tierras a los actuales propietarios. Su población en<br />

aquella época era de 70 personas aproximadamente.14<br />

Ganadería<br />

En Cascabel 11 se dedican básicamente a la ganadería, existen 40 cabezas de ganado que<br />

serán incrementadas poco a poco según las intenciones de los socios; consecuentemente, el<br />

Área destinada a pastizal también se incrementará. El pasto que crece en Cascabel 11 es de<br />

mejor calidad que en Cascabel 1, por lo que la crianza <strong>del</strong> ganado es más rentable. Por el<br />

momento todo el ganado es de carne, no existe ganado lechero por la dificultad de transportar el<br />

producto. Frecuentemente el ganado es atacado por algunas especies de insectos, para<br />

combatirlos les inyectan Libomec o Dectomax, químico que es muy caro.<br />

Agricultura<br />

Como la tierra es muy fértil siembran una variedad de productos propios de zonas<br />

tropicales y subtropicales: naranjilla, tomate de árbol y riñón, limón, piña, plátano, café,<br />

achote y yuca. Solo la naranjilla es el producto destinado al mercado, la dueña de la<br />

plantación es la única que permanece gran parte <strong>del</strong> tiempo en el valle cuidando su<br />

cultivo, también se sabe que está utilizando plaguicidas y fertilizantes para "mejorar" la<br />

producción.<br />

Uso <strong>del</strong> Bosque<br />

Existe un Convenio de Uso de la Tierra firmado en 1.996 por la Asociación de<br />

Trabajadores Agropecuarios Cascabel 11 y eI INEFAN, en el cual se especifica que el<br />

uso de la tierra debe estar supeditado a los lineamientos establecidos en el Plan de<br />

Manejo Comunitario de la zona, el mismo que debe ser formulado una vez que el Plan<br />

de Manejo de la Reserva establezca algunos criterios en esta dirección.<br />

De lo observado se podría decir que la mayor parte <strong>del</strong> bosque permanece intacto, pero<br />

la tendencia a aumentar el ganado y los cultivos seguirá destruyéndolo poco a poco si<br />

no se cumple el convenio de manejo.<br />

Parece que hay mucha pesca, vienen de fuera incluso de Cascabel 1. Por referencias<br />

de _socios de la organización, se conoce que esporádicamente entran pescadores<br />

foráneos, incluso de Cascabel I que extraen hasta 1 quintal de pescado (barbudo y<br />

trucha), que luego lo comercializan en El Chaco. En el convenio mencionado también<br />

se prevé la protección de la zona a cargo de los mismos socios, quienes deben<br />

permanecer durante una semana para cuidar de que no haya cacería ni pesca, con<br />

este fin se les entregó dos credenciales que les acredita como "Inspectores de Vida<br />

Silvestre", este documento da autoridad para sancionar o apresar a los infractores.<br />

14 Entrevista con la Señora Leonor Flores, presidenta de la Asociación de Trabajadores Agropecuarios Cascabel II<br />

102


De todas maneras a criterio de los socios no son suficientes solo dos credenciales<br />

proponen se les otorgue 24, ya que solo así podrán realizar una vigilancia más efectiva,<br />

de tal modo que cada socio permanecería durante una semana en la zona.<br />

En cuanto a la caza la situación no es menos diferente, tanto locales como ajenos<br />

ingresan a cazar, especialmente atrapan sahinos, armadillos, cuchuchos y guatusas. La<br />

mayor parte la dedican al autoconsumo, pero también procuran comercializar la carne.<br />

En el convenio está prevista la reforestación, las especies preferidas para ello son el<br />

nogal y frutales, especialmente cítricos como la toronja o naranja. El convenio firmado<br />

compromete entre otras cosas, el control de la tala de árboles nativos, está autorizado<br />

solo el "uso no extractivo" de recursos.<br />

Infraestructura<br />

Es mínima, para llegar a Cascabel" es necesario caminar de 3 a 5 horas desde la<br />

carretera que va a Lago Agrio por un sendero de herradura, se pasa por Cascabel I y<br />

luego se cruza el río Yaguana. En épocas invernales es posible atravesar el río por la<br />

tarabita que construyó el Municipio de El Chaco. El centro poblado está compuesto por<br />

varias cabañas de madera situadas en la cabecera de la plaza comunal. No tiene luz<br />

eléctrica ni agua, esta la tienen que transportar desde el riachuelo más cercano.<br />

Conclusiones<br />

. El convenio con el INEFAN es preliminar, por lo que se determinará la superficie en la<br />

que se encuentra esta población para el uso <strong>del</strong> suelo, lo que constará en el Plan de<br />

Uso <strong>del</strong> Suelo de la zona.<br />

. Continúan actividades de caza y pesca sin control de nadie.<br />

. El convenio suscrito es un mal precedente para otros grupos que deseen ingresar a la<br />

RECA y y a cualquier otra Reserva.<br />

Recomendaciones<br />

. La ejecución <strong>del</strong> Convenio debe condicionarse a la elaboración de un Plan de Uso <strong>del</strong><br />

Suelo y a la comprobación <strong>del</strong> asentamiento físico de los socios de la asociación.<br />

. La ejecución <strong>del</strong> Plan deberá contemplar etapas en las que se permita el uso <strong>del</strong> suelo<br />

agrícola en un porcentaje no mayor de 10 Ha. y de uso controlado especialmente en lo<br />

referente a los fertilizantes, insecticidas y fungicidas.<br />

. Deberá limitarse la ganadería exclusivamente para consumo de las familias de la zona,<br />

en el resto de las parcelas los usuarios deberán comprometerse a mantener el bosque<br />

natural y se permitiría únicamente el uso de plantas de carácter medicinal o para<br />

consumo familiar.<br />

. El convenio de uso no implica título de propiedad ni derechos, por lo que no podrán los<br />

miembros de la asociación hacer transferencia de derechos, por lo que si no cumplen<br />

los términos <strong>del</strong> convenio, la parcela se revertiría a la Reserva.<br />

. Deberá existir un compromiso escrito de no ampliar su territorio en la RECAY y en el<br />

cual los miembros de la asociación se conviertan en guardianes de la Reserva,<br />

estableciendo sus deberes y obligaciones para con la Reserva.<br />

103


C) Chuscuyacu<br />

Demografía<br />

La población de Chuscuyacu, conformada por pobladores quichuas, actualmente tiene<br />

una población aproximada de 125 habitantes, quienes invadieron la Reserva en el<br />

sector comprendido entre el Río Candué y la Carretera Lumbaqui- Lago Agrio, por lo<br />

que hasta el momento se encuentran en el proceso de legalización de territorio. De<br />

todas maneras, inicialmente el INEFAN ha convenido en asignar 800 Ha. para el uso de<br />

esta comunidad.<br />

D) Cuyuja<br />

Cuyuja es una pequeña población de colonización antigua, según el censo de 1.990<br />

cuenta con 408 habitantes. Sus primeros habitantes empezaron a llegar hace unos 30<br />

años, época en la que este sector jugaba un papel importante como lugar de tránsito,<br />

allí se prestaban servicios a los viajeros, ahora su progreso es cosa <strong>del</strong> pasado. La<br />

población para 1.997 se estima que es de 517 personas.<br />

Servicios básicos e infraestructura<br />

No cuenta con todos los servicios y los que existen son ineficientes. Cuyuja al perder la<br />

importancia económica que antes tenía, ha sido olvidada por los organismos<br />

gubernamentales y el Municipio de Baeza, según se quejan sus pobladores. Los<br />

principales servicios e infraestructura con que cuentan son:<br />

. Luz eléctrica.<br />

. Agua entubada sin tratamiento<br />

. Subcentro de Salud que funciona solo 20 días al mes, no tiene equipos ni medicinas,<br />

los pobladores tienen que viajar a Baeza para recibir mejor atención médica.<br />

. Alcantarillado solo en el centro poblado<br />

. Recolección de basura. Viene un recolector de Baeza dos veces por semana y echa<br />

la basura en el río.<br />

. Carretera de segundo orden<br />

. Casa Comunal<br />

. Iglesia católica. Existen otras religiones: la Evangélica y los Testigos de Jehová.<br />

. Dos escuelas, una completa en el centro poblado y otra unitaria en San Víctor.<br />

Por el momento carecen de servicio telefónico, en unos meses más serán instaladas la<br />

líneas otorgadas al Municipio de Quijos y que serán distribuidas en el Cantón.<br />

Actividades Económicas<br />

La mayor parte de esta población se dedica a la ganadería, solo uno de ellos tiene<br />

como actividad principal la agricultura, que se convierte en secundaria para la gran<br />

parte de finqueros. Entre los restantes se encuentra que hay jornaleros, empleados<br />

públicos o privados, comerciantes, o quienes viven de la cacería, convirtiéndose estas<br />

en sus ocupaciones principales. La preponderancia de la ganadería intensiva evidencia<br />

el peligro potencial que soporta constantemente la RECAY, esta actividad es la que<br />

más daños causa a los recursos naturales.<br />

104


Ganadería<br />

Los datos indican que en 592 Ha. se crían 340 cabezas de ganado, de éstos el 25,6%<br />

corresponde a ganado lechero, para hacer un promedio por familia de 21,2% cabezas.<br />

La producción lechera es vendida a la Nestlé a un precio que fluctúa entre los 630 y<br />

730 sucres por litro, precio que depende de la calidad de la leche. Esta empresa<br />

acapara la producción lechera, aunque en la actualidad, parte de la producción es<br />

vendida a la quesería de la CEPLAC, microempresa fundada con ayuda de la<br />

Fundación Rumicocha por las mujeres de la localidad. Esta fundación está tramitando<br />

el registro sanitario, cumplido este requisito tienen previsto ampliar el mercado.<br />

Adicionalmente, han solicitado un préstamo al ECORAE para el mejoramiento de la<br />

microempresa al mismo tiempo que la FER tramita otros créditos a través de PL 480-<br />

USAID con propósitos similares.<br />

El tráfico de ganado también es común en Cuyuja y alcanza toda la región desde<br />

Papallacta hasta Lago Agrio. Existe una red de intermediarios que compra el ganado en<br />

las fincas y las vende en Quito u otras ciudades. Para ello, necesitan una "guía"<br />

tramitada en el Tena o Lago Agrio en donde consta la cantidad y características <strong>del</strong><br />

ganado. Una vez obtenida la guía el intermediario traslada el ganado, en la mayoría de<br />

los casos, al Camal Metropolitano de Quito para despostarlo.<br />

Las características de este negocio se convierten en otro mecanismo de explotación<br />

para el pequeño ganadero. Al igual que ocurre con en el tráfico de la madera, los<br />

intermediarios con el poder económico que tienen, pueden conseguir las guías que les<br />

permite la compraventa, convertidos en acaparadores imponen los precios <strong>del</strong><br />

mercado.<br />

Agricultura<br />

Son pocos los productos cultivados para la venta en el mercado, la mayor parte de lo<br />

que se cultiva es destinada al consumo familiar, entre los productos más frecuentes<br />

tenemos maíz, papa, haba, fríjol, cebolla, tomate de árbol, legumbres y hortalizas.<br />

Hasta hace poco el maíz era el producto más cultivado, actualmente el costo de los<br />

insumos y las plagas que desde hace tiempo están afectando, no solo al maíz, han<br />

causado grandes pérdidas a los campesinos, por esta razón, hay pocos agricultores<br />

que continúan con su cultivo. Para combatir las plagas es necesario cada vez más el<br />

uso de químicos.<br />

El tomate de árbol y la cebolla blanca, contados entre los más cultivados para la venta,<br />

también han sido afectados por plagas como el tizón y el mosquito ceniza. En<br />

consecuencia, el volumen destinado al mercado es cada vez más pequeño, con lo cual<br />

han perdido una fuente adicional de ingresos. Por otro lado, las plagas cada vez más<br />

resistentes, obligan a aumentar el uso de químicos, afectando el costo de producción.<br />

Los fertilizantes son muy utilizados en el caso <strong>del</strong> tomate de árbol para el "amarre de<br />

pepa". La generalización <strong>del</strong> uso de insecticidas y fertilizantes para la agricultura<br />

produce un círculo vicioso que incrementa los niveles de contaminación. Los químicos<br />

más utilizados son el "vitavax" y el "platinó", respecto de este último, lo alarmante es<br />

que, a pesar de que su uso está prohibido en la zona, se lo sigue comercializando. Las<br />

consecuencias de la aplicación de este químico son daños neuronales y<br />

105


genéticos en humanos y animales.15 En el trabajo de campo se pudo observar la<br />

publicidad de toda clase de químicos para el uso agrícola y ganadero.<br />

Ante los problemas que sufren los agricultores con el cultivo de los productos señalados, han<br />

optado por reemplazarlos con el ajo, supuestamente más resistente a plagas y con buena<br />

rentabilidad.<br />

Explotación o "tráfico" de madera<br />

Los datos demuestran que en Cuyuja existe un acelerado proceso de deforestación,<br />

acompañado de un dramático proceso erosivo, las características de la montaña con<br />

fuerte pendiente contribuyen a ello. Hay tres familias locales que se dedican a<br />

comerciar la madera de la zona en otras provincias.<br />

Para los pobladores la política <strong>del</strong> INEFAN es contradictoria y selectiva. Contradictoria<br />

cuando prohíben la tala pero no apoyan actividades alternativas o sustentables y por la<br />

falta de encargados <strong>del</strong> control forestal, aunque de forma esporádica personal <strong>del</strong><br />

Distrito Forestal de Napo controla la zona. Selectiva, porque se permite que los grandes<br />

traficantes de madera con su poder económico, consigan la "guía" a través <strong>del</strong> pago de<br />

coimas a los funcionarios encargados <strong>del</strong> control, facilitándoseles el comercio ilegal.<br />

Una vez que estos comerciantes compran la madera a pequeños y medianos finqueros,<br />

la venden a las grandes fábricas de Pifo, allí se selecciona la de mejor calidad para<br />

exportarla a Europa o Colombia. Una de las especies más afectadas por esta práctica<br />

ilegal es el cedro, ahora en peligro de extinción, por lo cual se ha prohibido su tala. El<br />

precio de exportación de las maderas finas como el cedro, es de hasta 30.000,00<br />

sucres por tablón. Este mismo tablón es vendido por el intermediario a unos 7.000.00<br />

sucres en la fábrica, pero en la finca llega a costar tan solo 3.000,00 sucres. Otro dato a<br />

tomar en cuenta es que la madera se sigue utilizando como combustible,<br />

especialmente en las áreas rurales como sustituto <strong>del</strong> gas.<br />

Mientras tanto, los pequeños propietarios que utilizan los árboles de su bosque para<br />

venderlos en el mercado de Quito, y así complementar el ingreso familiar, son<br />

duramente tratados. Estos campesinos al no tener acceso fácil a las tan codiciadas<br />

guías (por no tener el Plan de Manejo), sufren el decomiso de los tablones cuando<br />

intentan venderla, dinámica que les convierte en víctimas de los traficantes. Según la<br />

ley, luego de ser confiscada la madera el infractor es multado y en a<strong>del</strong>ante se le niega<br />

la guía. La madera decomisada reposa meses enteros en la policía o en las oficinas <strong>del</strong><br />

INEFAN, donde muchas veces se pudre, si no es que se la ha vendido<br />

clandestinamente. De todas maneras, las autoridades forestales deben vender la<br />

madera decomisada cada cierto tiempo, mediante remate público.<br />

Para el otorgamiento de la guía es necesario que el finquero tenga su "Plan de<br />

Manejo", solo así pueden solicitar la extensión de la guía que les autoriza a vender<br />

legalmente la madera. Es entonces, cuando un funcionario <strong>del</strong> INEFAN va a la finca<br />

para señalar cuáles árboles pueden ser talados, se hace una lista con ellos detallando<br />

sus características y número exacto, si alguien es sorprendido con un número mayor<br />

también es sancionado. Las leyes que regulan las actividades dentro de las áreas de<br />

Reserva, no permiten la tala, toda explotación tiene que estar fuera<br />

"Si es de Bayer es Tóxico". Reinhart Hoss. Revista Ecología y Política.<br />

106


de ellas 16. De todas maneras, también en el área de influencia es restringida, el número<br />

de árboles a talar no puede ser mayor de 20 por año.17 Así mismo la aceptación <strong>del</strong> Plan de<br />

Manejo, implica el compromiso <strong>del</strong> finquero para la reforestación de su bosque, tres árboles por<br />

cada árbol talado, para lo cual debe contar con un vivero controlado constantemente por el<br />

INEFAN, hasta cuando se comprueba el "repique".<br />

Esta institución gubernamental, según el criterio de uno de sus funcionarios, tiene<br />

muchas restricciones de control por ser parte <strong>del</strong> Estado, su acción a veces es limitada<br />

a pesar de la ayuda que están obligadas a prestar las Fuerzas Armadas y la Guardia<br />

Forestal. Aclara que una de las acciones que más se enfatizan, es la educación<br />

ambiental a los pobladores de toda la región, el objetivo es la toma de conciencia que<br />

signifique nuevas prácticas de uso de los recursos, coherentes con la conservación y<br />

protección.16<br />

Pesca<br />

La pesca es una actividad en desarrollo en toda la RECA Y. En Cuyuja se realiza la<br />

pesca tradicional en ríos aledaños para el consumo familiar, según declaró hacerlo la<br />

mayor parte de la población. Últimamente, varios pobladores mantienen piscinas de<br />

truchas en la ribera <strong>del</strong> Río Victoria. Hay muchos otros que desean dedicarse a esta<br />

actividad, para ello pretenden solicitar ayuda económica al ECORAE, o a alguna otra<br />

institución, con esta finalidad están organizando una Asociación.<br />

Uso <strong>del</strong> bosque<br />

De las 592 Ha. aproximadamente 112 Ha. se mantienen sin tocar, es decir el 19%. Este<br />

indicador demuestra la alta tasa de deforestación que ha venido afectando desde hace<br />

30 años el Área de influencia de la RECA Y.<br />

Como evidencian los datos recopilados, la mitad de los encuestados, 8 personas, (16<br />

encuestados en total) están desbrozando el bosque para aumentar el pastizal<br />

destinado a la alimentación <strong>del</strong> ganado. Así mismo, 7 de ellos están talando árboles, 5<br />

admiten que es para la venta, 3 de estos últimos venden su madera a los mayoristas o<br />

intermediarios. Las especies más explotadas son el aliso, el zizing, pagchi, manzano y<br />

canelo. A pesar de esta práctica, solo 5 personas <strong>del</strong> total de encuestados dicen que<br />

siembran árboles, las especies preferidas para el replante son el aliso y el aguacatillo,<br />

también utilizan la guaba y el ciprés con el propósito de establecer "cercas vivas".<br />

Proyecto de reforestación <strong>del</strong> MAG<br />

Hace poco tiempo el MAG a través <strong>del</strong> INEFAN, puso en marcha un proyecto de<br />

reforestación. El proyecto consistía en dar un crédito de 250.000 sucres sin interés, se<br />

proporcionaban las semillas y se verificaba la siembra y el "repique". Cumplido este<br />

requisito, la hipoteca impuesta al inicio <strong>del</strong> proyecto era levantada. Los pobladores<br />

concluyen que el proyecto fracasó.<br />

'6 Arts 71 Y 76 de la LEY FORESTAL Y DE CONSERVACiÓN DE ÁREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRES Y REGLAMENTOS. 1995.<br />

17 Entrevista con el funcionario <strong>del</strong>lNEFAN Angel anota, responsable de la RECAY.<br />

18ldem. 107


E) Papallacta<br />

En 1.990 el censo de población señalaba que en Papallacta vivían 512 personas, población que<br />

sigue creciendo aceleradamente como lo muestra el alto número de hijos por familia, cuyo<br />

promedio es de 4. Para 1.997, la población estimada es de 647; sin considerar la<br />

población flotante y temporal que soporta esta población debido a la construcción <strong>del</strong><br />

Proyecto de Optimización de Agua Potable para Quito. La mayoría de la población<br />

profesa la religión católica.<br />

Actividades Económicas<br />

Papallacta tiene características ocupacionales distintas a la demás localidades, 6 de los<br />

encuestados (Tamaño de la muestra: 18 personas) viven <strong>del</strong> empleo en las<br />

constructoras que trabajan para la EMAAP-Q, en la HCJB o en la misma EMAAP-Q,<br />

constituyéndose en su actividad principal. La agricultura y ganadería entonces serían las<br />

actividades secundarias. Actividades como el comercio y los servicios de turismo están<br />

creciendo rápidamente con el auge que han tenido las Termas de Papallacta y la<br />

llegada de obreros y técnicos que trabajan en la EMAAP-Q o las compañías<br />

constructoras. La característica ocupacional en Papallacta es el multiempleo.<br />

Agricultura<br />

La mayor parte de la población encuestada tiene un pequeño lote que rodea su casa y<br />

en donde cultiva para el consumo familiar, solo pocos producen para la venta. Los<br />

productos más cultivados son: haba, papa, cebolla y maíz, también siembran col,<br />

lechuga, zanahoria, ajo, zambo, y arveja. Los que más se venden son: cebolla en<br />

primer lugar, habas, papas y maíz. Al igual que en Cuyuja, los pobladores se quejan de<br />

la irrupción de plagas, que han afectado severamente sus cultivos desde los últimos<br />

años. Por esta razón, están intensificando el uso de químicos tanto<br />

plaguicidas como fertilizantes.<br />

Parece que la extensión y fragmentación de la tierra impide que los pobladores se<br />

dediquen más a la agricultura, el promedio de tierras es muy bajo, menos de 1 Ha. por<br />

familia. Pero este dato se debe también a que la encuesta se hizo principalmente en el<br />

centro poblado, donde se concentran aquellos que viven <strong>del</strong> multiempleo, las grandes<br />

fincas están hacia las afueras <strong>del</strong> centro poblado.<br />

Ganadería<br />

El panorama de la ganadería tampoco se refleja fielmente en los datos, las grandes<br />

fincas están hacia adentro de Papallacta y en estos casos ésta se convierte en la<br />

actividad principal. Allí mantienen principalmente el ganado lechero, ya que muchos<br />

propietarios pastorean el ganado seco en las tierras comunales de Papallacta.<br />

La mayor parte <strong>del</strong> ganado es ganado seco (69%), casi el doble <strong>del</strong> lechero (31%), lo que no<br />

quiere decir que la producción lechera sea mínima; en las fincas más grandes la producción es<br />

considerable, incluso es una de las actividades que más ingresos produce, a criterio de los<br />

locales. Siendo el promedio de cabezas de ganado por familia de 2.67 y el promedio de ganado<br />

lechero de 0.83. Toda la producción lechera<br />

108


es comprada por la empresa Nestlé, con los mismos problemas que se presentan en Cuyuja;<br />

sin embargo, parece que los precios de venta mejoran, pues se reportan hasta de 750 sucres<br />

por litro. En la Comunidad de Jamanco existen 250 cabezas de ganado, el ganado seco está en<br />

el páramo y el de leche en las fincas.<br />

Proyecto de Piscicultura<br />

En Papallacta se está desarrollando un proyecto de truchicultura, que fue construido<br />

por el MICIP, con apoyo técnico y financiero de la cooperación japonesa. Este proyecto<br />

llamado, Centro <strong>Nacional</strong> de Piscicultura Interandina (CENAPI) Papallacta-Gobierno <strong>del</strong><br />

Japón, no funciona, se observó que solo unas cuantas piscinas están llenas y<br />

funcionando, pero la mayor parte de ellas permanecen sin ser utilizadas aún.<br />

Provecto Recreativo Termas de Papallacta<br />

La administración está a cargo de una empresa privada que es la dueña de todas las<br />

instalaciones. Aunque es privada, ayuda mucho al pueblo porque atrae turistas, sobre<br />

todo en el último tiempo debido al mejoramiento de la carretera que está pavimentada<br />

hasta cerca de Papallacta. En el pueblo existen otras piscinas terma les de propiedad<br />

<strong>del</strong> Municipio, no tan concurridas como las anteriores, pero que mejorarían<br />

concediendo a manos privadas su administración. Las Comunas de Jamanco y El<br />

Tambo tienen muchas expectativas sobre el aprovechamiento de sus fuentes termales,<br />

su interés es construir y mejorar la infraestructura actual para atraer turistas. En el caso<br />

de las piscinas de El Tambo ya están abiertas al público.<br />

Uso <strong>del</strong> bosque<br />

Los pequeños productores casi no tienen bosque según la información recogida en la<br />

encuesta, de igual manera las grandes fincas han convertido gran parte de su bosque<br />

en pastizal. En cuanto al páramo que forma parte de las comunas de Papallacta y<br />

Jamanco, se observa que todavía se conserva parte de él, de todas formas lo que más<br />

afecta a este bello páramo son las quemas que realizan los mismos comuneros. Por<br />

otra parte, las afectaciones que sufre este sector hacen referencia a aquellas obras<br />

civiles que actualmente se están desarrollando por parte de la compañía constructora<br />

Techint, para el Proyecto de Captación de Agua para la ciudad de Quito bajo la<br />

responsabilidad de la EMAAP-Q.<br />

Parece que las actividades de caza y pesca han disminuido drásticamente gracias a las<br />

acciones de vigilancia de los guarda parques de la EMAAP-Q y Rumicocha. Por otra<br />

parte algunos ganaderos y agricultores se quejan de los daños que les causan los<br />

lobos y cóndores a sus animales domésticos. En a<strong>del</strong>ante se prevé el repoblamiento de<br />

dantas, osos, venados, cóndores, etc. Los 10 guarda parques que trabajan en la zona<br />

garantizan mayor control tanto de caza y pesca como de las quemas. Seis de ellos<br />

vigilan la zona alta y tres la vía Oyacachi-Papallacta. Los guarda parques <strong>del</strong> INEFAN<br />

en coordinación aquellos de la HCJB patrullan la parte alta. Por último en Oyacachi<br />

trabajan dos nativos como guarda parques comunitarios, que forman parte <strong>del</strong> INEFAN<br />

a través <strong>del</strong> programa financiado y promovido por el Proyecto SUBIR II.<br />

Trabajo de vigilancia de la "Fundación Rumicocha"<br />

El trabajo de vigilancia que cumple esta Fundación es muy importante, por el<br />

109


momento 5 guardabosques y 1 coordinador vigilan la Reserva y la obra que están<br />

realizando las compañías constructoras <strong>del</strong> acueducto Papallacta-Quito, así como las<br />

carreteras y el túnel para el agua de riego de Cangagua. Salen todos los días para<br />

cubrir el páramo, las lagunas y las obras de construcción. Esta labor de vigilancia<br />

ambiental está financiada por la EMAAP-Q y tiene un año de funcionamiento. Las<br />

labores de vigilancia contemplan varias acciones:<br />

1. Primero se hace prevención en el Área de influencia indirecta <strong>del</strong> proyecto:<br />

Se impide la caza, pesca y quemas.<br />

Se impide el ingreso de máquinas para que no haya compactación <strong>del</strong> suelo.<br />

Se cuida que el trazado de las vías sea el adecuado.<br />

Seguimiento hasta hace poco de un polluelo de cóndor que nació hace varios<br />

meses atrás.<br />

2. Vigilancia de los frentes de obra que comprende:<br />

Movimientos de tierra<br />

Construcción de túneles<br />

Recogimiento de escombros<br />

Utilización solo <strong>del</strong> caudal permitido de los ríos e Ancho de las carreteras 4m/vía<br />

Buen estado de la maquinaria<br />

Eliminación de desechos<br />

3. Posteriormente a la construcción se vigilará el cumplimiento de las medidas de<br />

mitigación. Entre estas medidas está la estabilización de taludes y reforestación con<br />

especies nativas.<br />

4. También se tiene previsto actividades de entrenamiento a los vigilantes en monitoreo<br />

de dantas, venados y de fauna en general, que apoye las tareas de investigación<br />

científica.<br />

5. Mantenimiento y Control de vías y sitios de ingreso.<br />

El coordinador de guarda parques comenta que hay gente con título de propiedad que<br />

está dentro de la Reserva y por tanto pueden ampliar los límites de sus fincas, razón<br />

por la que se recomienda una <strong>del</strong>imitación definitiva. Esto se convierte en un doble<br />

problema porque con el argumento de que tienen derechos sobre la tierra, los finqueros<br />

defienden la quema y, ante esto las labores de vigilancia se vuelven inútiles.<br />

Servicios básicos e infraestructura<br />

Tienen mejores servicios que las otras poblaciones. El agua es tratada y tienen doble<br />

tubería: de agua termal yagua fría, la red fue hecha mediante mingas. Tienen luz<br />

eléctrica que hace poco regresó a ser administrada por el INECEL, razón por la que se<br />

prevé el encarecimiento <strong>del</strong> servicio, hace poco recibían la luz en forma gratuita de la<br />

HCJB. No tienen teléfono, aunque se han hecho las gestiones pertinentes ante el<br />

EMETEL. Dentro de poco tiempo se hará el adoquinamiento de las calles, para lo cual<br />

la Junta Parroquial recibió el respectivo financiamiento. Tienen alcantarillado y<br />

110


ecolección de basura. Cuentan también con una escuela, un colegio agropecuario, dos hoteles<br />

y tres restaurantes.<br />

Demografía<br />

F) El Chaco<br />

El censo de 1.990, indica que el total de la población <strong>del</strong> Cantón el Chaco fue de 4.445<br />

personas. Para el año 1.997 la proyección de la población <strong>del</strong> Cantón debe estar en<br />

aproximadamente 6.272 personas, que corresponden a las Parroquias de el Chaco<br />

(2.732 personas), Gonzalo Díaz de Pineda (502 personas), Santa Rosa (1.169<br />

personas), Linares (210 personas), Oyacachi (484 personas) y Sardinas (442<br />

personas).<br />

Actividades Productivas<br />

En el Cantón el Chaco las actividades extractivas predominantes son las siguientes:<br />

Ganadería de leche y de carne (70% de la población realiza esta actividad), fruti cultura<br />

con cultivos de naranjilla, tomate, limón, entre otros (15% de la población), horticultura<br />

con sus productos col, zanahoria, acelga, choclo y otros (2%), avicultura (3%),<br />

extracción de madera de cedro, canelo, motilón (0.5%), piscicultura (0.5%), ganadería<br />

porcina (8%) y otras actividades son realizadas por el 1 % restante de la población<br />

total. Actualmente, se está desarrollando un proyecto de cabras<br />

estabuladas para la producción de quesos en el barrio de Chontaloma. Este proyecto<br />

está a cargo de un grupo de mujeres amas de casa y tiene el apoyo <strong>del</strong> ECORAE.<br />

Actividades Manufactureras<br />

Dentro <strong>del</strong> Cantón el Chaco, 50 personas se dedican a la artesanía, 11 personas a la<br />

fabricación de muebles, 9 personas trabajan en la producción de quesos y en<br />

Chontaloma a la crianza de cabras.<br />

Uso <strong>del</strong> bosque<br />

En general, los pobladores <strong>del</strong> Cantón obtienen varios recursos <strong>del</strong> bosque como son:<br />

plantas para varios usos, cacería, leña y carbón. Actividades que han ocasionado un<br />

nivel de deforestación medio en Cascabel 1, Las Palmas, Tres Cruces y Gonzalo Díaz<br />

de Pineda. En el caso de Linares y el Chaco, la deforestación es intensa. En Cascabel<br />

11 la deforestación hasta el momento es baja.<br />

El uso <strong>del</strong> bosque <strong>del</strong> área de influencia de la RECA Y, para la extracción de insumos<br />

es poco controlado para Sardinas y El Chaco; el uso intensivo se presenta en Linares y<br />

Gonzalo Díaz de Pineda.<br />

Dentro de las plantas que extraen se encuentran: guayaba, hierba mora, caballochupa,<br />

hoja arrayán, mora silvestre, mamujaban, sangre de drago, orquídea y otras.<br />

El Municipio dispone de un Plan de Ordenamiento <strong>del</strong> área urbana y las parroquias, con<br />

proyectos que aún no han podido desarrollarse, como es el caso <strong>del</strong> Manejo y<br />

Disposición de Desechos Sólidos.<br />

111


1.3.9 La conflictividad de la tenencia y el uso de la tierra<br />

A) En el sector sur y sur-oriental de la Reserva.<br />

Antecedentes:<br />

En el mes de noviembre de 1.970, mediante Decreto N 818 <strong>del</strong> 17 de noviembre de 1.970, se<br />

crea oficialmente la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>, sin disponer de ningún<br />

documento técnico que sustente primero la creación y luego la administración y manejo<br />

<strong>del</strong> Área Protegida.<br />

Solamente, en el año 1.978 se dispuso <strong>del</strong> Estudio de Alternativas y Ordenamiento <strong>del</strong><br />

Área, pro-ducido por los autores Paucar y Reinoso, quienes al efectuar el análisis de<br />

los asentamientos humanos en el Área ya mencionan la presencia de colonos en el<br />

lado izquierdo de la carretera que comunica Quito con Lago Agrio. A esa época, ya los<br />

autores proponen que se realice evaluaciones socioeconómicas con la posibilidad de<br />

efectuar reasentamientos de grupos de colonos que están dentro <strong>del</strong> Área; además, de<br />

que reconocen la necesidad de definir bajo un instrumento legal apropiado los límites<br />

definitivos de la Reserva.<br />

En el mes de noviembre de 1.979, mediante el Acuerdo N° 0322 publicado en el<br />

Registro Oficial W 69 son ratificados los límites de la RECA Y, puntualizando que las<br />

tierras comprendidas entre los sectores de Papallacta y Gonzalo Pizarro/Río Dué,<br />

adjudicadas legalmente hasta 1.970 quedan excluidos <strong>del</strong> territorio de la RECA Y.<br />

Como resultado de esta puntualización en el mencionado Decreto, ya en el año de<br />

1.979 muchos propietarios de tierras de la zona que habían conseguido sus títulos de<br />

propiedad con el IERAC, resultaban estar ilegalmente dentro de la Reserva. Esta<br />

problemática ha venido arrastrándose desde entonces sin que haya aún una decisión<br />

definitiva de solución, por el contrario ha venido siendo uno de los principales conflictos<br />

con los que los administradores <strong>del</strong> Área han tenido que enfrentarse.<br />

Los grupos de conflicto actual por la tenencia de la tierra en la Reserva.<br />

Como se muestra en el Cuadro W 18 la conflictividad por la tenencia y el uso de la<br />

tierra en este sector de la Reserva continúa, en muchos de los casos con propietarios<br />

que legalmente disponen de títulos de propiedad, otros que se hallan posesionados por<br />

considerables lapsos de tiempo (15 a 20 años), y otros grupos organizados bajo figuras<br />

sociales y jurídicas legales que permanentemente defiende su permanencia, tenencia y<br />

uso de la tierra.<br />

De la información que ha sido posible obtener, principalmente de los archivos de los<br />

administradores <strong>del</strong> área protegida en esta zona de la Reserva, se desprende que<br />

actualmente por lo menos 21 grupos humanos se encuentran en un nivel de<br />

conflictividad por la tenencia de las tierras dentro de los límites de la RECAY (Cuadro<br />

N· 18).<br />

De estos grupos conflictivos se ha identificado que existen rangos de conformación<br />

desde una familia hasta 28 familias, quienes generalmente reclaman la posesión o<br />

tenencia definitiva de por lo menos 50 has. de tierra por familia.<br />

112


Cuadro N" 18. SITUACiÓN ACTUAL DE LA TENENCIA DE LA TIERRA EN EL SECTOR SUR Y SUR ORIENTAL DE LA<br />

RECAY. UBICACiÓN USO DE LA TIERRA<br />

Comunidad indígena<br />

Chuscuyacu<br />

AGRUPACiÓN SECTOR NÚMERO TAMAÑO SUPERFICIE DENTRO FUERA GANADERíA AGR<br />

SOCIOS PARCELA (has.) TOTAL (has.) RECAY RECAY (has.)<br />

Frente a Puerto 6 50 X 60*<br />

Libre<br />

Chuscuyacu 28 40 850 X 1S<br />

Pre Cooperativa Playas <strong>del</strong> rio Dué. Río Dué 11 2S 350 X 275*<br />

Pre Coop. Río <strong>Coca</strong>. Río Dué 10 45 500 X 25<br />

Pre Coop. Shibapeña. Río Dué 9 25 225 X 45<br />

San Pedro <strong>del</strong> Chaco.<br />

Pre Coop. Amazonas.<br />

Río Dué 9 19 171 X<br />

Reventador 12 45 540 X<br />

Pre Coop. Unión. f Reventador 10 40 400 X<br />

Pre Coop. García Moreno. Reventador 16 45 720 X X 480*<br />

Pre Coop. la Libertad, 6 de Octubre. Reventador 25 45 1125 X 500*<br />

Grupo independiente de colonos. Río Reventador 8 35 280 X X 350* 40*<br />

Invasiones Rio Montana 3 20 60 X 9* 3*<br />

Pre Coop. Unión y Progreso. Río Malo 12 25 300 X 60 60*<br />

Pre Coop. Nueva Caanán. Río Malo 12 25 300 X 30 60*<br />

Pre Coop. Salado Huataringo. Salado 27 50 1350 X 30<br />

Cascabel I Rio Salado 35 3,400 X<br />

Cascabel 11 Rlo Salado 25 1,500 X 70<br />

Grupo Colonos Las Palmas 10 25 300 X 30<br />

Familia Sangucho. Sta. Rosa Alto 1 2 X 10<br />

Sr. José Abram Pérez. Macanas 1 400 X 100<br />

Sr. José Armas.<br />

Borja/Sardinas<br />

Chico.<br />

1 6<br />

Juan Vega Parada Larca. 1 3 X 3*<br />

Manuel Soto, Carlos y Amable Cruz. Chalpi Grande S 50 150 X<br />

TOTALES 1,020 11,336 2,241<br />

Porcentaje 100 19.77<br />

No se toman en cuenta en los totales la Pre Coop. La Libertad, 6 de Octubre y las Invasiones en Río Montana.<br />

* Fuente: Información de: Holguer Verdesoto, Oficial de Conservación Guardería Aguaríco, Alfonso Prado, Guardaparque Guardería El<br />

Chaco.<br />

.....<br />

X<br />

6<br />

72*<br />

450*<br />

100*


Indudablemente que la superficie de tierra reclamada depende <strong>del</strong> tipo de organización, <strong>del</strong><br />

número de socios y de la zona donde se efectúe tal presión, así se ha identificado por ejemplo<br />

que en el sector de Cascabel 1, donde la organización cuenta con 35 socios la concesión<br />

solicitada al INEFAN asciende a una superficie de 3.400 has., siendo totalmente lo contrario en<br />

los casos donde la conflictividad <strong>del</strong> uso de la tierra recae solamente en una o dos familias que<br />

reclaman, como se ha dicho anteriormente entre 40 a 50 has. para cada una. Se dan casos<br />

excepcionales en que un solo propietario reclama grandes superficies de tierra siendo este el<br />

caso <strong>del</strong> Sr. Pérez quien además de poseer alrededor de 1.000 has. fuera de los límites de la<br />

RECAY, actualmente ha invadido alrededor de 400 has. adicionales, estas totalmente dentro <strong>del</strong><br />

área protegida.<br />

En definitiva, en la actualidad alrededor de 11.336 has. de tierra se hallan en conflictos<br />

por la tenencia, de estas tierras, 3.431 has. (30.27%) se hallan bajo uso ganadero y<br />

1.122 has. (9.90%) son usadas para la agricultura (Cuadro N° 18). En estas mismas<br />

zonas, gran parte <strong>del</strong> bosque que aún existe está siendo paulatinamente explotado<br />

principalmente por la extracción de maderas valiosas como la caoba, el laurel, el<br />

mascarey, bálsamo y el canelo, cuyas estadísticas registradas por el personal de la<br />

administración <strong>del</strong> área son preocupantes, pues se menciona que entre 30 a 40 m3 se<br />

extraen semanalmente <strong>del</strong> sector de la Vía Interoceánica, mientras que alrededor de 50<br />

m3 son extraídos en el sector de la Vía Papallacta-Lumbaqui (Información personal,<br />

Holguer Verdesoto Técnico de la RECAY).<br />

Es importante puntualizar que permanentemente la administración <strong>del</strong> Area Protegida,<br />

viene redefiniendo los límites de la tierra ocupada por los diferentes grupos humanos,<br />

llegando en muchos de los casos a implementar un sistema de marcación física<br />

permanente (hitos, señales u otros), logrando al mismo tiempo el compromiso mutuo<br />

entre los grupos humanos conflictivos y los administradores <strong>del</strong> área para que los<br />

primeros se conviertan a futuro en las barreras o límites definitivos entre el área<br />

protegida y el avance de la colonización. Faltaría únicamente consolidar algunos sitios<br />

aún no demarcados y mediante la modificación <strong>del</strong> acuerdo de creación <strong>del</strong> área,<br />

modificar y actualizar los límites reales de la RECA Y.<br />

B) En la parte alta de la Reserva (límite occidental)<br />

A más de la Comunidad de Oyacachi, que se encuentra ubicada dentro de la RECAY,<br />

existen en la actualidad (octubre de 1.997) veintidós organizaciones, entre Comités,<br />

comunas, Cooperativas y Haciendas que se encuentran ubicadas fuera de los límites<br />

de la RECAY. Todas estas organizaciones poseen escrituras de propiedad ya sea en<br />

forma ancestral o por Acuerdos Ministeriales otorgados por el MAG en los últimos cinco<br />

años.<br />

Algunas de estas organizaciones, especialmente las que han formado Comités o Unión<br />

de Comunidades, han agrupado a algunos de las cincuenta anteriores organizaciones<br />

cooperativas o comunitarias existentes en los límites de la Reserva.<br />

Si bien, estas organizaciones están fuera de los límites de la Reserva, sus socios o<br />

propietarios han usado en forma ancestral los páramos altos que están dentro de la<br />

RECA Y, como zonas de pastoreo. Esta situación está siendo regulada mediante<br />

convenios de uso, basados en estudios técnicos entre el INEFAN y estas<br />

organizaciones. Este proceso está dando buenos resultados, ya que la labor de<br />

educación y concientización a las comunidades sobre los peligros que el<br />

114


sobre pastoreo Y las quemas tienen sobre la conservación de los recursos naturales de la<br />

Reserva.<br />

Según la Jefatura de la Zona Alta de la RECAY, un 20% <strong>del</strong> área de pastoreo<br />

comunitario se encuentra dentro de LA RECA Y. Para la realización de estos convenios,<br />

el INEFAN con el apoyo de otras instituciones como el IEDECA y otros programas, que<br />

tienen apoyo internacional, están realizando Planes de Manejo Participativos con las<br />

organizaciones usuarias de los recursos naturales.<br />

Estas organizaciones abarcan alrededor de 17.000 campesinos asentados en los<br />

sectores de Mariano Acosta, Pesillo, La Chimba, El Hato, Cangahua, Inguiñaro,<br />

Paluguillo, El Tambo y Papallacta.<br />

Las actividades ganaderas y agrícolas son las predominantes, aunque también se<br />

manejan alrededor de unas 1.200 has. de bosque principalmente de eucaliptos y<br />

pinos. En la agricultura se cultiva principalmente papas, cebada, trigo, habas, cebolla y.<br />

en menor grado hortalizas para la comercialización en los mercados locales.<br />

La ganadería es sin lugar a duda la actividad predominante en toda la zona,<br />

principalmente en los últimos años en que la ganadería de las zonas bajas ha sido<br />

desplazada por el cultivo de flores. Es el campesino y no la gran hacienda la que<br />

provee de leche a los pescadores. En términos generales, cada familia posee entre<br />

cinco o seis cabezas de ganado en promedio.<br />

La Comunidad de Oyacachi tiene escrituras de propiedad otorgadas en el año 1.906<br />

con aproximadamente 3.500 has., pero, sus límites son imprecisos. En 1.947, se<br />

reconoció a la organización comunal, la misma que ha venido ocupando un territorio<br />

más grande a medida que ha ido incrementando la población, antes de la creación de<br />

la RECA Y, por lo que tiene derechos adquiridos de uso.<br />

En la actualidad, e INEFAN conjuntamente con la participación de la comunidad está<br />

realizando la <strong>del</strong>imitación definitiva <strong>del</strong> área de uso de la comunidad, con la ayuda de<br />

sistemas de información geográfica. Se espera que a fines <strong>del</strong> mes de octubre de<br />

1.997, esté concluida esta acción.<br />

1.3.10 Aspectos de Turismo en la RECAY<br />

Actualmente, el desarrollo de la actividad turística en la RECA Y es aún incipiente, no<br />

existe un turismo organizado y por lo tanto es de carácter esporádico. Tampoco ha<br />

existido una valoración <strong>del</strong> recurso, ni estudios de mercado turístico para orientar<br />

inversiones en este sector, en la RECA Y y en otras áreas protegidas colindantes; por<br />

lo tanto, existe un alto riesgo para el inversionista como se demuestra en algunos<br />

establecimientos turísticos que tienen muy baja o ninguna rentabilidad.<br />

La construcción <strong>del</strong> nuevo aeropuerto para la ciudad de Quito en la zona de Pifo y Puembo, así<br />

como el proyecto de asfaltado de la vía desde la laguna de Papallacta hasta Baeza, Santa Rosa<br />

y Tena, aumentarían las posibilidades para el turismo, pero sería necesario realizar previamente<br />

los estudios y una planificación integral <strong>del</strong> turismo relacionado con la conservación y el manejo<br />

de los recursos naturales en los cuales se sustenta.<br />

115


El Potencial Turístico de la RECAY<br />

Las características peculiares de la RECAY debido a su situación geográfica y a la variedad de<br />

pisos altitudinales que se encuentran en su extenso territorio, hacen que en ella se encuentren<br />

por una parte, una multiplicidad de elementos naturales de gran belleza escénica, que pueden<br />

potencialmente ser aprovechados para la recreación y el turismo, tanto nacional como<br />

internacional.<br />

Por otra parte los asentamientos humanos ancestrales, dos de los cuales subsisten hoy<br />

en día, han dejado algunas huellas de su pasado histórico que constituyen puntos de<br />

interés para investigadores y visitantes. Así mismo, la relativa cercanía al Área<br />

metropolitana de Quito y otras poblaciones circundantes hacen de la RECAY y de las<br />

dos áreas protegidas vecinas: Reserva Ecológica Antisana y <strong>Parque</strong> <strong>Nacional</strong> Sumaco,<br />

un espacio geográfico de gran potencial para el desarrollo de la investigación y de<br />

turismo de naturaleza.<br />

Atractivos Turísticos al interior de la RECAY<br />

Aunque hasta ahora no se han realizado estudios sistemáticos y de valoración de los<br />

recursos turísticos en la RECAY y su zona de influencia, su potencial de sitios de<br />

atractivo natural frente a una creciente demanda de servicios turísticos en áreas<br />

naturales, se hace cada vez más evidente y demostrable con algunas iniciativas que se<br />

están desarrollando en la zona.<br />

La gran diversidad de su formación geológica, geomorfológico, hidrográfica, orográfica,<br />

climática, de flora y de fauna existente en su territorio de 379.668 Has. de extensión y<br />

que va desde los 5.790 msnm hasta los 600 msnm, constituye un gran componente<br />

paisajístico natural que integra varios conjuntos paisajísticos menores de montañas<br />

dominantes, cerros y volcanes, glaciares, lagunas, ríos, cascadas, aguas termales,<br />

variados tipos de vegetación de páramo y bosque andino, subtropical y tropical, así<br />

como una gran variedad de especies de fauna propia de cada lugar, muchos de ellos<br />

poco investigados.<br />

Por estas razones, es quizá el paisaje de la RECAY que integra todos estos elementos,<br />

el mayor atractivo para los visitantes y al que es necesario conservar inalterado para<br />

evitar su destrucción.<br />

En la actualidad en forma general se puede identificar en la RECAY y en su zona de<br />

influencia inmediata, siete (7) espacios turísticos (Ver mapa N° 8) y que son:<br />

1. Zona Alto Andina Norte:<br />

- Mariano Acosta<br />

- Laguna de Puruhanta<br />

2. Zona Alto Andina Centro:<br />

- La Chimba - Laguna de San Marcos - Nevado <strong>Cayambe</strong><br />

- Cerro Saraurco<br />

116


3. Zona Alto Andina Sur:<br />

- El Quinche - Los Pucarás - Larcachaca<br />

- Cerro Puntas<br />

- Corredor rifo - La Virgen - Laguna de Papallacta - Papallacta - Termas de Papallacta - Lagunas<br />

altas - Oyacachi<br />

4. Guachalá - Oyacachi - El Chaco<br />

5. Zona Arqueológica de Baeza - Borja - El Chaco<br />

6. Zona de El Reventador - Cascada de San Rafael<br />

7. Zona de El Aguarico – Sinangüé<br />

A) Zona Alt.o Andina Norte<br />

. En la laguna de Puruhanta, actualmente el principal atractivo es la pesca de trucha. El<br />

paisaje y la fauna de sus alrededores es poco conocido y difundido. No existe un<br />

camino de acceso vehicular ni servicios para el visitante, la mayoría de los visitantes<br />

provienen de las provincias de Imbabura y Carchi.<br />

B) Zona Alto Andina Centro<br />

. En la laguna de San Marcos el principal atractivo es la pesca de trucha. El paisaje y los<br />

atractivos escénicos con el imponente nevado <strong>Cayambe</strong> es poco difundido y conocido<br />

por el público. Existe un camino de acceso hasta la laguna, apto para vehículos 4 x 4;<br />

una guardería <strong>del</strong> INEFAN; un sendero en la parte sur-occidental de la laguna y una<br />

trocha de unos 600 mts. en el costado sur-oriental de la laguna. El GEF ha diseñado<br />

algunas facilidades para la recepción al turista que en su mayoría provienen de las<br />

provincias de Pichincha e Imbabura.<br />

. El nevado <strong>Cayambe</strong> de 5.790 msnm., el tercero en altitud <strong>del</strong> país, situado bajo la línea<br />

ecuatorial es el atractivo para los montañistas nacionales y extranjeros que pretenden<br />

escalar su cumbre o para visitantes que atraídos por su imponencia y majestuosidad<br />

desean contemplar de cerca sus glaciares. No existe posibilidad de esquiar por lo<br />

quebrado de los glaciares y por su altitud. Existe un camino de unos 20 Kms. útil para<br />

el acceso hasta el Refugio (4.680 msnm.), desde <strong>Cayambe</strong>, pero en mal estado por<br />

falta de mantenimiento, es apto solo para vehículos 4 x 4. Existe un Refugio en la<br />

montaña para albergar cómodamente a unas 40 personas, con guardián permanente y<br />

servicio de refrescos.<br />

. El Cerro Saraurco de 4.670 msnm. y sus alrededores, atractivo para montañistas y<br />

aventureros. Muy poco conocido por estar aislado y hacia la vertiente oriental de la<br />

cordillera. Su flora y fauna poco alterada es el atractivo para investigadores y<br />

científicos. No existe acceso vehicular ni tampoco facilidades para los visitantes. Desde<br />

<strong>Cayambe</strong> hasta la Hacienda el Hato, el camino es empedrado y luego de herradura y<br />

peatonal hasta la base <strong>del</strong> cerro.<br />

. El espacio comprendido entre la población de El Quinche por un camino que asciende<br />

hacia el nor-oriente hasta el páramo de Chumillos y continúa hacia la parte alta de<br />

Cangahua. A 18 Kms. de recorrido de este camino se encuentra al<br />

117


costado derecho <strong>del</strong> camino la colina de Quitoloma, donde en su parte superior está localizada la<br />

Fortaleza <strong>del</strong> mismo nombre. Este lugar desde el cual se domina toda la hoya de Quito y en<br />

tiempo de la Conquista de los Incas fue un importante punto estratégico para el control <strong>del</strong> paso<br />

obligado desde el sur hacia la zona de los Cayambis y Caranquis, a más de servir de<br />

Refugio para las tropas <strong>del</strong> Inca Huayna Capac. Se puede observar aún los dos muros que<br />

conforman las.../ terrazas de la Fortaleza y algunos de los cimientos y muros de las<br />

torres y de las supuestas viviendas.<br />

. Al costado izquierdo <strong>del</strong> camino en el mismo punto está el cerro Pambamarca que es el rasgo<br />

geográfico dominante en la zona, sobre cuya cima se encuentran las ruinas de un Pucará que<br />

posiblemente fue un sitio de observación y control de los movimientos de personas en el Valle<br />

de <strong>Cayambe</strong>.<br />

. Hacia el nor-occidente <strong>del</strong> Pucará de Pambamarca y sobre dos colinas de menor altura<br />

existen otros dos Pucarás que parecen haber sido parte de un sistema de<br />

comunicación y alerta para las tropas <strong>del</strong>inca.<br />

C) Zona Alto Andina Sur<br />

. El cerro Puntas de 4.452 msnm., rasgo característico <strong>del</strong> paisaje serrano que se lo<br />

observa desde toda la Hoya de Quito. Sus 32 picos rocosos son. el atractivo para<br />

montañistas y escaladores. Existen varios caminos que desde la población de Checa<br />

acceden a las haciendas y luego al páramo hasta la base de las rocas. Solo se puede<br />

acceder en vehículos 4 x 4 y no existe ningún servicio para los visitantes.<br />

. El camino que asciende desde rifo a Paluguillo y la Virgen (4.000 msnm.) constituye un<br />

corredor turístico que luego se abre hacia el Valle de El Tambo y la Laguna de<br />

Papallacta hacia el oriente. Hacia el nor-oriente <strong>del</strong> Sector de la virgen (Guardería <strong>del</strong><br />

INEFAN) abre hacia un espacio de mayor altura (4.230 msnm.) donde se ubican un<br />

conjunto de antenas de comunicación. Este sitio es<br />

dominante de un paisaje panorámico tanto de la sierra como de los declives y<br />

montañas que conforman la zona oriental de la RECA Y. Hacia el oriente y en la<br />

propiedad de la comuna Jamanco existe un pequeño balneario de aguas termales. Más<br />

abajo se encuentra la laguna de Papallacta o Rumicocha, que lleva este nombre por<br />

estar conformada por un flujo de lava proveniente de la zona <strong>del</strong> Antisana.<br />

. El espacio turístico de Oyacachi y el corredor turístico desde esta población hasta El<br />

Chaco, siguiendo el camino de herradura a lo largo <strong>del</strong> río Oyacachi en una longitud de<br />

36 Kms. En este espacio turístico existen variados atractivos que van desde el paisaje<br />

panorámico de la zona alta desde donde se denomina el Valle alto <strong>del</strong> Oyacachi con<br />

sus cascadas y vegetación natural de páramo y bosque andino, hacia el sur el nevado<br />

Antisana y al norte el flanco oriental <strong>del</strong> nevado <strong>Cayambe</strong>. La población de Oyacachi<br />

(3.190 msnm.), asiento de la comuna <strong>del</strong> mismo nombre, con su ancestro cultural y su<br />

artesanía de madera. La presencia de aguas termales y la riqueza ictiológica de sus<br />

lagunas y ríos son un enorme atractivo para visitantes y pescadores, quienes ya están<br />

comenzando a visitar la zona. La existencia de las terrazas y restos arqueológicos de<br />

los sucesivos asentamientos de esta población y los orígenes de la imagen de la Virgen<br />

de El Quinche, complementan estos atractivos.<br />

118


Por otra parte, la gran biodiversidad de toda la zona y el corredor que desciende hasta el Chaco<br />

constituyen un importante atractivo que puede ser utilizado para el Ecoturismo, especialmente<br />

para los observadores de aves.<br />

Existe un camino de acceso desde la Hacienda Guachalá de 38 Kms. de longitud y otro<br />

que aún no está abierto al público y que ha sido construido por la Empresa de Agua<br />

Potable y Alcantarillado de Quito, desde Papallacta hasta la parte alta <strong>del</strong> camino que<br />

viene desde Cangahua, en una longitud de 32 Kms.<br />

En la actualidad en Oyacachi se está terminando la construcción y remo<strong>del</strong>ación de las<br />

piscinas de agua termal con las facilidades necesarias para los visitantes, incluyendo<br />

un restaurante con sala de propósito múltiple para reuniones, en la primera etapa.<br />

Posteriormente, se ha previsto la construcción de un sitio para acampar y también<br />

cabañas de madera. La población dispone de servicios de agua potable, alcantarillado<br />

con planta de tratamiento y filtro biológico, hay un dispensario médico pero falta la<br />

asignación permanente de un médico, éste visita la comunidad por pocos días al mes.<br />

. El corredor de acceso desde Termas de Papallacta y el espacio turístico de la zona alto<br />

andina de las lagunas en el páramo alto <strong>del</strong> Papallacta (4.200-4.500 msnm.). En esta<br />

zona existen alrededor de 60 lagunas de distinta extensión y un paisaje muy<br />

accidentado de páramo, humedales y vegetación de bosque andino muy<br />

representativo. Este espacio es muy atractivo para caminantes, fotógrafos, camping y<br />

para la pesca en algunas lagunas. Este espacio está accesible en el borde oriental por<br />

el camino de acceso a la construcción <strong>del</strong> Proyecto de Optimización <strong>del</strong> Sistema de<br />

Papallacta y es de 32 Kms. de recorrido hasta la unión con el camino Cangahua-<br />

Oyacachi. Como servicios existentes se cuenta con un complejo termal "Termas de<br />

Papallacta" de propiedad privada que consiste en varias piscinas de agua termal,<br />

restaurante y alojamiento en cabañas con todos los servicios necesarios. Sus<br />

propietarios tienen planificado a mediano plazo la edificación de un centro de<br />

información y educación ambiental y termalismo. Actualmente este complejo es visitado<br />

por unas 180.000 personas anualmente.<br />

En la zona de El Tambo al occidente de la laguna de Papallacta, la comunidad de<br />

Jamanco ha desarrollado un pequeño balneario de aguas termales.<br />

. El espacio turístico alrededor de la ciudad de Baeza, como un Área de asentamiento<br />

ancestral de la cultura de los Quijos, ha dejado muchas muestras arqueológicas de la<br />

antigua ciudad de Baeza, terrazas, tumbas, estatuas de piedra, hachas, vasijas y otros<br />

utensilios que los describe el Reverendo Padre Pedro Porras en su obra "La<br />

Arqueología <strong>del</strong> Valle <strong>del</strong> Quijos".<br />

Por otra parte, la ciudad de Baeza es un punto estratégico dentro de un sistema de<br />

flujos regionales en el cual se prestan servicios al transporte y al turismo que, desde<br />

Quito, Lago Agrio o Tena confluyen en Baeza para aprovisionamiento, servicios de<br />

alimentación, hospedaje y otros. Así mismo, en Baeza es el punto de convergencia de<br />

las tres áreas protegidas RECAY, REA y <strong>Parque</strong> <strong>Nacional</strong> Sumaco Napo Galeras; por<br />

lo que se convierte en un punto apropiado para la edificación de un centro de<br />

información e interpretación sobre los atractivos turísticos y los recursos naturales de<br />

estas tres grandes áreas protegidas.<br />

119


.La zona turística <strong>del</strong> Volcán Reventador y Cascada de San Rafael; constituyen dos<br />

rasgos geográficos muy relevantes y de espectacular belleza en el paisaje de la zona.<br />

Desde el carretero Quito-Lago Agrio existe un desvío al margen derecho que conduce a<br />

la Hostería San Rafael, desde donde se desciende unos 150 mts. por un sendero de<br />

1.5 Kms. hasta el sitio <strong>del</strong> mirador de la cascada. La cascada arroja un volumen <strong>del</strong><br />

agua medio en el mes de Julio de 474 m3/s y de 151 m3/s en el mes de enero, la altura<br />

aproximada de la caída es entre 60 y 70 mts. Antes <strong>del</strong> sismo <strong>del</strong> 5 de marzo de 1.987<br />

.existía un camino que descendía hasta el nivel <strong>del</strong> río Quijos en la caída mínima de la<br />

cascada, pero al momento dicho camino está destruido. La presencia de aves en el<br />

descenso a la cascada merecería ser investigada más profundamente para evaluar el<br />

potencial turístico. Actualmente existen los servicios de hospedaje y alimentación en<br />

cabañas de propiedad <strong>del</strong> INECEL que son administradas por la empresa privada,<br />

siendo necesario hacer las Reservaciones en Quito, con algunos días de anticipación.<br />

. El Volcán Reventador ubicado al occidente <strong>del</strong> camino, a la altura de la entrada de la<br />

cascada de San Rafael es un atractivo turístico que requiere de mayor esfuerzo para<br />

ser visitado, el acceso desde la carretera corresponde a una fuerte pendiente y el<br />

terreno volcánico es muy escabroso. El bosque nublado de la caldera <strong>del</strong> volcán podría<br />

ser un atractivo para observadores de aves pero quizá su mayor potencial turístico es la<br />

caldera y el cono <strong>del</strong> volcán para montañistas, volcanólogos e investigadores de fauna<br />

y flora. Se conoce que en el flanco occidental de la caldera existen fosas donde<br />

conviven las dantas. Desde el carretero existe un sendero de ascenso de unos 3 1/2<br />

Kms. hasta una pequeña cabaña construida en el borde extremo de la RECAY que<br />

ofrecía comodidades mínimas para grupos pequeños. Su potencial turístico estaría<br />

sujeto a adecuaciones de facilidades <strong>del</strong> sitio y a la promoción de paquetes turísticos<br />

selectivos previamente difundidos en el exterior, lo cual es muy limitado.<br />

. La zona turística de Sinangüé ubicada en el extremo noreste de la RECAY a orillas<br />

<strong>del</strong> río Aguarico donde habita un grupo de 18 familias de los Cofanes. Sus atractivos a<br />

más <strong>del</strong> paisaje <strong>del</strong> río y el horizonte de las estribaciones andinas, son el bosque poco<br />

intervenido que contiene una rica biodiversidad y la presencia de la cultura Cofán con<br />

sus mitos, costumbres, el uso de las plantas medicinales, su artesanía con productos<br />

<strong>del</strong> bosque. Existe al momento una cabaña para alojar a 8 personas y servicio de<br />

alimentación Reservando con varios días de anticipación. El INEFAN dispone de una<br />

pequeña guardería, una lancha con motor fuera de borda, pero carece de medios de<br />

comunicación. El acceso a Sinangüé es por el río Aguarico aguas arriba en tres horas<br />

de navegación, dependiendo de las condiciones <strong>del</strong> río, las mismas que en general son<br />

peligrosas para la navegación por lo sinuoso <strong>del</strong> cauce, la velocidad y el caudal de las<br />

aguas, así como la presencia de gran cantidad de piedras de gran tamaño en el cauce<br />

mismo <strong>del</strong> río. Por estas circunstancias, se considera un atractivo aislado de los<br />

circuitos turísticos de la Amazonía ecuatoriana; su potencial turístico es muy limitado<br />

frente a otras opciones.<br />

Demanda Turística<br />

Demanda Internacional<br />

Según las estadísticas globales de la División de Estadísticas e Informática de<br />

120


CETUR, sobre la llegada de extranjeros al país en los años 1.991, 1.992, 1.993, 1.994,<br />

Y .995, se observa que en el año 1.991 ingresaron 364.585 extranjeros y en el año<br />

1.994' 3e incrementó a 471.945 (Cuadro N° 19) con un crecimiento <strong>del</strong> 30% en los<br />

cuatro años, 10% anual <strong>del</strong> crecimiento promedio. No se tomó en cuenta el año 1.995,<br />

por cuanto el turismo disminuyó con relación al año anterior por causa <strong>del</strong> conflicto<br />

bélico con el Perú.<br />

Cuadro N° 19. Visitantes en el Ecuador en 1.994.<br />

Continentes Tamaño de la Participo %<br />

muestra<br />

América <strong>del</strong> Norte 104.252 22.00<br />

América Central y Caribe 17.122 3.62<br />

América <strong>del</strong> Sur 242.613 51.40<br />

Asia, África y Oceanía 15.239 3.22<br />

Europa 91.719 19.43<br />

Sin información 38 0.33<br />

Total 471.945 100<br />

Fuente: División de Estadísticas e Informática. CETUR.<br />

Tomando en cuenta algunos factores de motivación e interés <strong>del</strong> resto de turistas por<br />

países, se puede asumir un porcentaje de estos visitantes <strong>del</strong> 23.9% similar al<br />

porcentaje de preferencias y motivos de visita al país de los que entran por las fronteras<br />

terrestres <strong>del</strong> país, serían potenciales visitantes de la RECAY. (Cuadro W 20)<br />

Si se toma un estimado de visitantes al año 1.997 de 30% más que en el año 1.994,<br />

estimaría que 146.600 visitantes internacionales cada año podrían estar visitando los<br />

sitios de interés turístico aledaños a las ciudades de Quito, <strong>Cayambe</strong>, Otavalo,<br />

Cotacahi, Ibarra y su zona de influencia.<br />

Considerando que el turista colombiano y peruano viene al país, en su mayoría por<br />

negocios y para recreación prefiere las ciudades o las playas, se debe considerar que<br />

apenas un 5% y 1 % respectivamente serían potenciales visitantes de la RECA y<br />

(Cuadro N° 20).<br />

Cuadro N° 20. Países de mayor procedencia de visitantes al Ecuador para 1.994.<br />

País de Muestra Porcentaje Potencial Número de<br />

Procedencia Turístico % visitantes<br />

Colombia 148.464 31.46 5 7.423<br />

Estados Unidos 95.967 20.35 50 47.885<br />

Perú 53.604 11.36 1 536<br />

Alemania 20.455 4.33 75 15.340<br />

Francia 14.972 3.17 75 11 .230<br />

Chile 11.613 2.46 10 1.160<br />

Reino Unido 11 .468 2.43 30 3.440<br />

España 10.568 2.23 5 528<br />

Total 367.111 77.80 87.640<br />

Porcentaje 32.20 23.9 %<br />

Fuente: Anuarios de Estadísticas de Migración Internacional. INEC<br />

121


Según encuestas de las Jefaturas de Migración de Tulcán y Huaquillas (1.997) de una<br />

muestra obtenida (1.057) de visitantes que ingresan al Ecuador desde Colombia, se<br />

determinó que los tres sitios de procedencia principales son América, Europa y<br />

Asia/África y Oceanía (Cuadro W 21). Según la misma fuente, la edad promedio de los<br />

encuestados fue de 37 años, siendo el 80.32% de los visitantes el motivo principal de<br />

su visita el de ocio, recreación, vacaciones y su permanencia promedio fue de 11.62<br />

días. Para los norteamericanos su permanencia promedio fue de 18.33 días y para<br />

alemanes de 21.59 días.<br />

Cuadro N° 21. Número de Visitantes Extranjeros que visitaron el Ecuador en Enero<br />

de 1.997.<br />

País e Residencia Tamaño de la muestra Participo %<br />

América 958 90.63<br />

Colombia 571 54.02<br />

Perú 260 24.60<br />

Estados Unidos 26 2.46<br />

Venezuela 24 2.27<br />

Otros países 77 7.28<br />

Europa 79 7.47<br />

Alemania 17 1.61<br />

Reino Unido 11 1.04<br />

Otros 51 4.82<br />

Asia/Africa/Oceanía 20 1.90<br />

Total 1057 100.00<br />

Fuente: Encuestas de las Jefaturas de Migración de Tulcán y Huaquillas. Enero, 1.997.<br />

Del total de encuestados el 76.06%, visita Quito y el 4.73% visita la región amazónica<br />

ecuatoriana. Así mismo, las principales preferencias son: Costas/Playas el 34.63%;<br />

Montañas y Volcanes, 15.19%; Amazonía el 0.35%; Manifestaciones culturales, 7.54%;<br />

Galápagos, 1.53%; por lo tanto, el 23.1 % de los visitantes prefiere estos tres tipos de<br />

atractivos que tiene la RECA Y. En el Cuadro W 22, el tratamiento de la información<br />

sobre una muestra de visitantes, expresa los principales aspectos que motivaron a los<br />

turistas para venir al Ecuador.<br />

Cuadro N° 22. Principales lugares <strong>del</strong> Ecuador visitados por los no residentes<br />

en 1.997.<br />

Lugares Tamaño de la muestra Participación %<br />

Quito 804 76.06<br />

Guayaquil 386 36.52<br />

Ibarra 322 30.46<br />

Playas Esmeraldas 319 30.18<br />

Playas Guayas 262 24.79<br />

Otavalo 212 20.06<br />

Cuenca 163 15.42<br />

Playas Manabí 162 15.33<br />

Baños (Tungurahua) 107 10.12<br />

Ambato 85 8.04<br />

Riobamba 65 6.15<br />

Amazonía 50 4.73<br />

Galápagos 45 4.26<br />

Otros 342 32.36<br />

Fuente: Encuestas de las Jefaturas de Migración de Tulcán y Huaquillas. Enero,1.997.<br />

122


De acuerdo a los datos obtenidos, un 50.18% de una muestra total de 426, señaló su preferencia<br />

por paisaje; mientras que un 28.15% de una muestra total de 239, señaló que su principal<br />

atractivo fue el clima (Cuadro W 23).<br />

Cuadro N° 23. Motivas de viaje de los turistas en el Ecuador en 1.997.<br />

Tamaño de la muestra Motivo de Viaje Porcentaje de<br />

Participación (%)<br />

426 Paisaje 50.18<br />

239 Clima 28.15<br />

41 Andinismo 2.12<br />

18 Pesca 4.83<br />

9 Turismo Científico 1.06<br />

Fuente: Encuestas de las Jefaturas de Migración de Tucán y Huaquillas. Enero,1.997.<br />

Demanda local de Recreación y Turismo<br />

La población de los visitantes aledaños a la RECAY, incluyendo el cantón Quito como<br />

uno de los mayores mercados de turismo para la RECAY; es actualmente de 1'885.941<br />

habitantes que demandan uso de recursos naturales y sitios de recreación al aire libre,<br />

cada vez más distantes, dada la creciente movilidad fruto de la expansión de la ciudad<br />

y el crecimiento <strong>del</strong> parque automotor. Esta demanda está más concentrada en fines de<br />

semana, feriados y en períodos de vacaciones escolares.<br />

"Estimado que por razones de edad, ingresos, tiempo disponible, otras opciones, etc.,<br />

solo el 10% de esa población estaría en condiciones de visitar la RECAY; se tendría<br />

una población estimada en 188.600 personas, muy similar a la que actualmente está<br />

visitando cada año el balneario de "Termas de Papallacta".<br />

Sumando la demanda potencial internacional y la local, se puede concluir que el<br />

mercado turístico potencial para la RECA Y y otras áreas de la periferia de Quito, es de<br />

aproximadamente 334.600 turistas por año. Aún más, asumiendo un costo promedio de<br />

ingreso de S/. 4.000 o su equivalente actual de $1.00, la Reserva podría tener ingresos<br />

de US$ 335.000 anuales, solamente por entrada, más otros servicios que podría<br />

prestar al turista al interior de la Reserva.<br />

Esta demanda potencial va creciendo a medida que mejoran las vías de acceso y los<br />

servicios básicos y que exista un mayor atractivo para los inversionistas privados. Será<br />

necesario considerar los impactos positivos y negativos que va a generar el nuevo<br />

Aeropuerto para la ciudad de Quito en la zona de Pifo-Puembo; lugar de ingreso<br />

principal a la Reserva. El turismo puede verse beneficiado si se toman las acciones de<br />

prevención para la conservación de los recursos naturales y los atractivos turísticos de<br />

la Reserva y de su área de influencia.<br />

Recomendaciones:<br />

. Mejorar y completar el sistema estadístico de CETUR, para estimar con mayor<br />

precisión el mercado potencial <strong>del</strong> turismo en cada región <strong>del</strong> país.<br />

. Para capturar este mercado se requeriría de una inversión inicial en infraestructura,<br />

señalización, personal de Guarda parques, equipos de mantenimiento, movilización,<br />

zonas de administración y una intensa promoción a<br />

123


todo nivel.<br />

. Realizar una evaluación y valoración de los Recursos Turísticos de toda la subregión<br />

(RECAY-REA-PN Gran Sumaco); y realizar un plan de ordenamiento y promoción turística.<br />

1.4 CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA<br />

_En base a la información obtenida y acorde con los análisis conjuntos sobre el tipo de<br />

suelos, las pendientes, la fisiografía y la influencia climática, para la RECAY se han<br />

definido seis clases de capacidad de uso <strong>del</strong> suelo que se señalan en el Mapa N° 10 Y<br />

que son:<br />

. Clase X (Protección total)<br />

. Clase X (Protección total) - Clase IX (Recurso genético forestal)<br />

. Clase IX (Recurso gen ético forestal)<br />

. Clase IX (Recurso genético forestal)- Clase VI (Pastoreo Extensivo de bajo<br />

rendimiento), área de influencia.<br />

. Clase VI (Pastoreo extensivo de bajo rendimiento)- CIase IV (Cultivos permanentes<br />

y/o semipermanentes), área de influencia.<br />

. Clase 111 (Cultivos Anuales de moderado rendimiento), área de influencia.<br />

/"<br />

1.4.1 Clase X (Protección total)<br />

Su aptitud natural, está dirigida exclusivamente hacia la protección y preservación de las<br />

formaciones vegetales presentes (páramo, matorral y bosque andino), muy importantes en el<br />

funcionamiento <strong>del</strong> ecosistema cordillerano de Los Andes, ya que están asociados a la<br />

captación y regulación hídrica, el control de flujos de torrentes, el control y reducción de erosión<br />

y escurrimientos y la protección de suelos frágiles por su susceptibilidad a los movimientos<br />

morfodinámicos; debiéndose por tanto, evitar la alteración de la cobertura vegetal natural<br />

presente.<br />

Clase de capacidad de uso que ocupa 98.679,6 Ha o el 23.33% de la Reserva. Incluye todas<br />

aquellas tierras que se hallan sobre los 3.500 msnm., en donde las condiciones extremas <strong>del</strong><br />

clima, sumado el predominio de relieves irregulares (pendientes mayores al 70%) y suelos de<br />

poca profundidad o inundables en depresiones pantanosas, definen tierras muy frágiles y<br />

marginales para cualquier uso agropecuario.<br />

Incluyen los relieves que forman la sierra alta fría y húmeda de la Cordillera Oriental de<br />

los Andes (> 3.500 msnm), con sus formas volcánicas constructivas (edificios<br />

volcánicos <strong>del</strong> Antisana, <strong>Cayambe</strong> y Saraurco y lahares), las formas glaciares, aristas,<br />

pisos volcánicos, relieves aborregados, zonas pantanosas o "humedales <strong>del</strong> páramo"<br />

en los fondos de los circos glaciares, cubetas y valles en "U", que se distribuyen<br />

principalmente en la parte central y occidental <strong>del</strong> Área de estudio (Mapa W 10).<br />

Dentro de la zona subandina (1.200-1.600 msnm), estas tierras de protección incluyen relieves<br />

<strong>del</strong> "Levantamiento Napo", en las formas volcánicas constructivas (edificio volcánico <strong>del</strong><br />

Reventador, lahares) así como todos los encañonamientos o gargantas de los drenajes que<br />

descienden a la llanura amazónica.<br />

124


1.4.2 Clase X (Protección total) - Clase IX (Recurso genético forestal)<br />

Esta unidad incluye una asociación de dos clases de capacidad, ha sido considerada para las<br />

tierras con relieves fuertes y muy fuertes con pendientes que tienen entre el 70% a más <strong>del</strong><br />

100% (clase 5), ubicadas bajo la cota de los 3.500 msnm. Estas áreas actualmente bajo<br />

cobertura vegetal arbustiva y arbórea y en los relieves con pendientes entre 70 a 80%, permiten<br />

un manejo de los recursos genéticos forestales para una extracción no maderable y de carácter<br />

extensivo (resinas, frutos, semillas, etc.). Esta zona constituye el 58.06% de la RECA y o<br />

equivale a una superficie de 245.582,25 Ha.<br />

Corresponden a las superficies ubicadas en los sectores occidental y central <strong>del</strong> área analizada<br />

y que forman parte de la vertiente exterior, templada, subcálida-cálida-muy húmeda de la<br />

Cordillera Oriental que desciende a la llanura amazónica, entre 'altitudes de 1.600 a 3.500<br />

msnm. y que incluye los relieves montañosos heterogéneos, escarpados y muy disectados,<br />

predominantemente irregulares (2.800 3.500 msnm) y las sierras homogéneas, muy disectadas,<br />

de fuertes pendientes sobre las vertientes medias e inferiores (1.600 - 2.800 msnm.) con suelos<br />

poco profundos, poco fértiles y bajo condiciones de elevada humedad.<br />

1.4.3 Clase IX (Recurso genético forestal)<br />

Esta clase ha sido definida para las tierras que presentan relieves fuertes y muy fuertes con<br />

pendientes entre el 40% y 70% (clase 4), en donde se tiene actualmente vegetación natural<br />

arbórea y que permiten un manejo <strong>del</strong> recurso genético forestal ordenado y selectivo <strong>del</strong> bosque<br />

natural. Comprenden pequeñas superficies ubicadas en los sectores occidental y central <strong>del</strong><br />

área analizada y que se hallan formando parte de la zona subandina y de los relieves<br />

estructurales y subestructurales <strong>del</strong> "Levantamiento Napo" (mesas y cuestas), en altitudes de<br />

1.600 a 1.200 msnm., cuyas superficies son colinas con desniveles medianos, moderada a<br />

fuertemente disectadas, heterogéneas de pendientes variables entre moderadas a muy fuertes,<br />

bajo un ambiente muy húmedo y subcálido y suelos poco profundos, de baja fertilidad. Su área<br />

es de 4.117,86 Ha o que significa 0.97% de la RECAY<br />

Y.<br />

1.4.4 Clase IX (Recurso genético forestal) - Clase VI (Pastoreo extensivo de bajo rendimient01<br />

área de influencia.<br />

Esta unidad que incluye una asociación de dos clases de capacidad se define para las tierras de<br />

relieves fuertes y muy fuertes con pendientes entre 25 a 40% (clase 3), en donde pueden darse<br />

un manejo <strong>del</strong> recurso genético forestal ordenado y selectivo <strong>del</strong> bosque natural, sobre las<br />

pendientes entre 30 a 40%, y la explotación pecuaria de tipo extensivo y bajo control en los<br />

sectores menos irregulares con pendientes entre el 25 al 30%. En sectores de mayor<br />

homogeneidad, se recomienda usos asociados o mixtos de las clases VI y IX con un adecuado<br />

control <strong>del</strong> bosque natural, a fin de dar mayor protección a los recursos suelo yagua y mantener<br />

el equilibrio en el ecosistema. Estas clases ocupan 43.086,00 Ha que equivale 10.18% de la<br />

superficie de la Reserva.<br />

Estas áreas se hallan al interior de la zona subandina, formando parte de los relieves<br />

estructurales y subestructurales (mesas y cuestas) <strong>del</strong> "Levantamiento Napo", en<br />

125


altitudes de 1.600 a 1.200 msnm, que se ubican en la parte oriental de la zona de estudio, con<br />

relieves heterogéneos de pendientes variables entre moderadas a muy fuertes, bajo un<br />

clima húmedo y subcálido y la presencia de suelos moderadamente profundos a profundos, de<br />

baja fertilidad. Se incluyen dentro de esta, clase de capacidad, las tierras que forman parte de<br />

los conos de deyección, con superficies planas, ligeramente onduladas, con un desnivel inferior<br />

a los 20 m. y pendientes moderadas con suelos pedregosos.<br />

1.4.5 Clase VI (Pastoreo extensivo de bajo rendimiento) - Clase IV (Cultivos permanentes v/o<br />

semipermanentes), área de influencia<br />

Unidad compleja que incluye una asociación de dos clases de capacidad de uso y comprende<br />

las tierras que ocupan pequeñas superficies ubicadas sobre relieves con pendientes moderadas<br />

de la clase 2. Comprende 18.086,29 Ha que significa el 4.27% de la superficie de la RECAY.<br />

Forman parte de éstas, geomorfas de denudación como son coluviones y coluvioaluviales<br />

de las vertientes andinas medias y bajas y formas geomorfas de depositación<br />

(valles y terrazas aluviales, conos de deyección) y en la zona subandina, parte de las<br />

mesas de los relieves estructurales y subestructurales y valles y terrazas aluviales y<br />

conos de deyección, que presentan suelos profundos, a veces pedregosos, bajo un<br />

ambiente subcálido y húmedo.<br />

1.4.6 Clase 111 Cultivos anuales (moderado rendimiento), área de influencia.<br />

Clase de capacidad definida para las tierras con pendientes suaves y regulares de 5 a<br />

12% que se incluyen en la zona subandina, bajo los 1.600 msnm y que forman parte de<br />

los relieves <strong>del</strong> "Levantamiento Napa", que incluyen a la vez los valles y terrazas<br />

aluviales, de los ríos ubicados en el sector de la zona de estudio como el Salado, con<br />

suelos profundos de mediana fertilidad y bajo un clima subcálido y húmedo. Ocupa un<br />

área de 13.405,90 Ha o que equivale el 3.16% de la superficie de la Reserva.<br />

1.4.7 Conclusiones<br />

. Existen seis clases de uso potencial <strong>del</strong> suelo en la RECAY que son: Clase X<br />

(Protección total), Clase X (Protección)-Clase IX (Recurso genético forestal), Clase IX<br />

(Recurso genético forestal), Clase IX (Recurso genético forestal)- Clase VI (Pastoreo<br />

extensivo de bajo rendimiento), área de influencia, Clase VI (Pastoreo extensivo de<br />

bajo rendimiento)- Clase IV (Cultivos permanentes y/o semipermanentes), área de<br />

influencia y Clase I11 (Cultivos anuales), área de influencia.<br />

. La clase de uso potencial <strong>del</strong> suelo más predominante en la RECA y es la Clase X<br />

(Protección) - Clase IX (Recurso genético forestal) que cubre una superficie aproximada de<br />

245.582,25 Ha, caracterizada por un tipo de cobertura vegetal arbustiva arbórea y relieves con<br />

pendientes entre 70 a 80%.<br />

1.4.8 Recomendaciones<br />

. Se requieren medidas de control y prevención de la deforestación en la zona de protección<br />

extensiva.<br />

126


. Se recomienda la realización de estudios para determinar las posibles zonas que puedan<br />

resultar afectadas por las inundaciones.<br />

1.5 CONFLICTOS DE USO DEL SUELO<br />

La zonificación de los conflictos de uso es el resultado de la sobreposición cartográfica de la<br />

capacidad de uso de las tierras y el uso actual <strong>del</strong> suelo. Es decir, se relaciona la actividad<br />

agropecuaria actual y las actividades que deberían ser practicadas acorde a la capacidad<br />

natural <strong>del</strong> suelo en el área de influencia de la RECA Y.<br />

Por lo tanto se determinaron las superficies que presentan un uso adecuado <strong>del</strong> suelo y en otros<br />

su sub-utilización o sobre-utilización, estas situaciones se derivan <strong>del</strong> contexto físico (clima,<br />

suelo, agua, relieve) y socioeconómico presente, (población, producción, mercado, costumbres,<br />

organización, tenencia de la tierra, desarrollo), y que tienen gran incidencia en el mayor o menor<br />

grado de degradación y conservación <strong>del</strong> recurso estudiado.<br />

.5.1 Categorías de conflictos de uso:<br />

El uso de los recursos de la tierra determina la existencia de conflictos entre lo que es<br />

adecuado o no, en relación a la conservación de los mismos, por lo que estos conflictos<br />

pueden significar un factor de degradación de ellos. En los análisis de la información<br />

sobre la RECA y y las zonas de influencia se definieron dos categorías de conflictos de<br />

uso <strong>del</strong> suelo señalados en el Mapa N° 11 Y que son:<br />

. Zonas compatibles (Uso Actual = Capacidad de uso de la tierra)<br />

. Zonas no compatibles (Uso Actual diferente a la capacidad de uso de la tierra)<br />

A) Zonas compatibles (Uso Actual = Capacidad de uso de la tierra)<br />

Las zonas con uso adecuado que se da actualmente a la tierra y señalados en el mapa N° 1O,<br />

corresponden a tierras cubiertas por vegetación natural y que de acuerdo a la capacidad de uso,<br />

éstas, se enmarcarían dentro de las categorías IX-X, IX Y X, que cubren la mayor parte dentro<br />

<strong>del</strong> Área protegida; así como aquellas áreas que actualmente se encuentran cubiertas con<br />

cultivos, pastos y bosques plantados, principalmente en sectores como Chuscuyacu, Sinangüé,<br />

Cascabel 1, Tres Cruces y Santa Rosa Alto.<br />

_B) Zonas no compatibles (Uso Actual diferente a la Capacidad de uso de la tierra)<br />

Zonas en las cuales el uso actual <strong>del</strong> suelo se haya opuesto a la potencialidad de los recursos,<br />

sea en usos menos o más intensivos que la capacidad de los mismos. Incluye:<br />

- Zonas sub-utilizadas; en las cuales el uso actual de la tierra comprende categorías de uso<br />

inferior a las que la capacidad de uso de la tierra determina. Por ejemplo, como se visual iza en<br />

el Mapa N° 9, las áreas que presentan potencialidad para cultivos, se encuentran bajo pastizales<br />

o bosques, en algunas zonas de Sinangüé, Chuscuyacu y Cascabel 11.<br />

127


- Zonas sobre-utilizadas; corresponden a aquellas áreas en las cuales, al igual que la<br />

anterior categoría, el uso actual no está acorde con la capacidad de uso de la tierra<br />

diferenciándose en que en ésta se está dando un uso al suelo con mayor intensidad a<br />

su capacidad de carga, provocando la degradación <strong>del</strong> recurso por sobreexplotación.<br />

Por ejemplo, áreas que deben ser de protección se encuentran bajo pasturas o bajo<br />

cultivos, como es el caso de Oyacachi, Cascabel 1, Santa Rosa Alto, parte de Tres<br />

Cruces y las pre cooperativas Unión y Progreso y Nueva Caanán.<br />

1.5.2 Conclusiones<br />

. El área de la RECA y presenta dos categorías de conflictos de uso que son: zonas<br />

compatibles y no compatibles.<br />

. Las zonas de uso compatible, cubiertas por vegetación natural y dentro de las categorías<br />

de uso <strong>del</strong> suelo IX-X, IX Y X , se hallan ubicadas en algunos sectores dentro de los<br />

poblados de Chuscuyacu, Sinangüé, Cascabel 1, Tres Cruces y Santa Rosa Alto.<br />

. Dentro de las zonas no compatibles se han definido dos categorías de uso: áreas<br />

sub-utilizadas y las sobre-utilizadas.<br />

. Las zonas sub-utilizadas se ubican en algunos sectores dentro de las poblaciones de<br />

Chuscuyacu, Sinangüé, Cascabel 11.<br />

. Las zonas sobre-utilizadas se encuentran en algunos sitios dentro de: Oyacachi,<br />

Cascabel 1, Santa Rosa Alto, parte de Tres Cruces y las pre cooperativas Unión y<br />

Progreso y Nueva Caanán.<br />

1.5.3 Recomendaciones<br />

. Es necesario efectuar investigaciones específicas especialmente en aquellos sectores<br />

con sobre-utilización <strong>del</strong> suelo que permitan un reordenamiento territorial y planificación<br />

<strong>del</strong> uso <strong>del</strong> suelo de acuerdo a sus aptitudes.<br />

. Es necesario desarrollar planes de manejo de uso de la tierra especialmente en<br />

aquellos grupos humanos que se hallan dentro de los límites de la Reserva.<br />

. Es necesario identificar aquellos sitios que han sufrido grandes modificaciones<br />

especialmente debido a la alta deforestación, para implementar programas de<br />

recuperación <strong>del</strong> suelo y de la cobertura vegetal (Programas de Reforestación y otros).<br />

1.6 ÁREAS CRÍTICAS POR EL USO DE RECURSOS EN LA RECAY<br />

Se incluyen dentro de éstas, todas aquellas áreas en las cuales la demanda y aprovechamiento<br />

de los recursos ambientales por parte de la población y/o proyectos de desarrollo, generan focos<br />

de presión sobre ellos, con riesgo de alcanzar grados de sobre utilización que atenten,<br />

actualmente o en el futuro, la sustentabilidad los mismos. Muchos de estos proyectos<br />

actualmente se hallan en proceso de ejecución bajo concesiones con eI INEFAN, otros son<br />

potencialmente ejecutables en el mediano y largo plazo. En definitiva, el desarrollo de los<br />

mismos se constituyen en verdaderos riesgos que atentan contra la integridad de los recursos<br />

frágiles de la RECA Y, pues la ubicación para sus desarrollos coincide en la mayoría de los<br />

casos, con aquellos sitios precisamente de alta vulnerabilidad y necesidad de protección total de<br />

los recursos (Mapa N° 12).<br />

128


En forma general, los campos de presión sobre los recursos manifiestos en la RECAY son los<br />

siguientes:<br />

. Áreas de presión sobre el recurso hídrico<br />

. Áreas de presión sobre los recursos suelo y bosque<br />

. Áreas de presión sobre los recursos minerales<br />

1.6.1Áreas Críticas por Presión, Demanda y Aprovechamiento de Recursos Hídricos<br />

Aprovechamiento Hídrico<br />

La RECAY tiene actualmente una elevada demanda sobre sus recursos hídricos. Se<br />

citan entre sus usuarios:<br />

EMAAP-Q<br />

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Quito (EMAAP Q), que<br />

para la operación de sus proyectos de agua potable para la ciudad de Quito, trasvasa las aguas<br />

de la subcuenca <strong>del</strong> río Papallacta hacia la cuenca <strong>del</strong> río Gu8yllabamba. Si bien al momento no<br />

se registra un des balance ambiental, esta subcuenca no admitiría en el futuro exportar caudales<br />

adicionales. Para la operación de los proyectos, la EMAAP-Q, ha tomado los aportes de los ríos<br />

Tumiguina en la cota 3.200 msnm, de 2.2 m3/s; <strong>del</strong> río Blanco Chico en la cota 3.250 de 0.9 m<br />

/s; río Chalpi Grande en la cota 3.180 con 3.2 m3/s; río Papallacta en la cota 3.190 msnm, con<br />

1.7 m3/s.<br />

Adicionalmente, considerando la expansión de la ciudad hasta el año 2.020 y a futuro, la<br />

EMAAP-Q presentó otro pedido al Consejo de Recursos Hídricos, para una nueva adjudicación<br />

de aguas de los ríos Quijos en la cota 3.120 msnm, de 2.1 m3/s; río Sin Nombre en la cota<br />

3.100 msnm de 1.3 m3/s; río Blanco Grande en la cota 3.150 msnm de 1.1 m3/s.<br />

Para este aprovechamiento, la Empresa a través de la concesión otorgada por el<br />

INEFAN y el CNRH, está facultada para ejecutar por administración propia o contratar<br />

los trabajos de construcción y administración y de aprovechamiento de aguas dentro de<br />

un Área de Reserva. Como paso necesario para la ejecución de los trabajos <strong>del</strong><br />

Proyecto de Agua Potable Papallacta, la EMAAP-Q, creó dentro de su orgánico<br />

funcional a la Unidad Ambiental como un órgano asesor de la Gerencia de la entidad y<br />

al de Cuencas Hidrográficas como una dirección operativa. Mediante Ordenanza N°<br />

3057, se constituye la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, la misma<br />

que en su Art. 4, establece que "...deberá ocuparse de cuidar el entorno ecológico y<br />

contribuir al mantenimiento de las fuentes hídricas <strong>del</strong> cantón Quito". Mediante esta<br />

ordenanza, por tanto, se obliga a ejecutar acciones de mitigación y control ambiental en<br />

las áreas de influencia directa e indirecta de las obras de toma, trasvase, conducción y<br />

distribución de agua potable de los proyectos de agua potable "Papallacta" y<br />

"Optimización Sistema Papallacta", actualmente construcción.<br />

Provecto de Optimización <strong>del</strong> Sistema de Agua Potable Papallacta<br />

Este proyecto pretende aumentar el caudal de agua que servirá para satisfacer las<br />

necesidades de Quito. El costo original previsto era de 29.5 millones de dólares, ahora<br />

el costo definitivo es de 48 millones. La compañía argentina Techint está construyendo<br />

el acueducto hasta Quito, Consermin parte de la carretera hasta<br />

129


Oyacachi y desde allí construye la Empresa Hidalgo.<br />

Este proyecto tiene las siguientes características:<br />

. 32.192 m de conducción por tubería de presión. . 3350 m de conducción por túneles.<br />

La represa Salve Faccha prevé:<br />

. La captación de los Ríos Guambicocha 1 y 2, Chalpi Norte, Quillugsha 1, 2 y 3,<br />

Mogotes y Guaytaloma.<br />

. Diques de regulación en lagunas Mogotes y Guambicocha.<br />

. Dos pozos de captación y dos tanques de compresión.<br />

. Caminos de acceso a las obras <strong>del</strong> proyecto<br />

Las medidas de mitigación y compensación ambiental, están supervisadas por la<br />

Unidad Ejecutora <strong>del</strong> Proyecto. Esta unidad paga las labores de vigilancia de la<br />

Fundación Rumicocha y con ella coordina acciones de conservación y protección.<br />

Previo a la construcción de las obras, la EMAAP-Q firmó un convenio de Cooperación<br />

Interinstitucional con el MAG - INEFAN, el17 de julio de 1.991, mediante el cual el MAG<br />

autoriza la construcción <strong>del</strong> proyecto Sucus-San Juan y recomienda a la EMAAP-Q,<br />

presente el "Estudio sobre Impactos y Manejo Ambiental" para todas las obras<br />

complementarias.<br />

En base al convenio (cuya duración será de tres años, contados a partir de la iniciación de los<br />

trabajos), entre la Empresa Municipal de Quito e INEFAN, la primera se obliga a:<br />

Dotar para la utilización permanente <strong>del</strong> INEFAN y con derecho exclusivo de uso, la<br />

construcción de un puesto de control consistente en oficina, dos dormitorios, cocina y<br />

baño; en una superficie de 50 m2, en la zona de Salve Faccha.<br />

Dotar de tres puestos de guardianía y vigilancia permanente de la Reserva<br />

Ecológica-<strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>, por el tiempo que dure la ejecución de las obras<br />

(incluye además ropa de trabajo y movilización necesaria para el patrullaje).<br />

Equipamiento para el Centro de Interpretación Ambiental en las instalaciones deI<br />

INEFAN, en el sector de La Virgen, con un aporte de S/. 10'000.000.<br />

Para la ejecución de las tareas de control y vigilancia ambiental en la zona <strong>del</strong> proyecto<br />

Papallacta la EMAAP-Q, formalizó un convenio con la Fundación Ecológica<br />

RUMICOCHA, la que deberá controlar la ejecución de las medidas de mitigación,<br />

ejecutadas a su vez por el contratista de la EMAAP-Q, la Cía. Techint, bajo los<br />

siguientes términos:<br />

- Supervisar el cumplimiento de las obras y acciones contempladas en los planes de<br />

manejo, especificaciones y otras medidas adaptadas para prevenir los daños<br />

ambientales por la ejecución <strong>del</strong> proyecto.<br />

- Contribuir al desarrollo y la autogestión de las comunidades <strong>del</strong> Área de influencia directa <strong>del</strong><br />

Proyecto Papallacta, liderando su organización y facilitando los vínculos de participación de<br />

dichas comunidades.<br />

130


- Organizar y fortalecer a las organizaciones comunitarias en el Área <strong>del</strong> proyecto, procurando<br />

su participación efectiva en el cuidado de la Reserva Ecológica.<br />

Luego <strong>del</strong> primer año de operación de las labores de vigilancia, la EMAAP-Q firma un nuevo<br />

convenio con Fundación Rumicocha para ampliar el plazo por tres años, incluyendo además la<br />

fase de operación <strong>del</strong> proyecto. La vigilancia permanente de toda la zona es imprescindible una<br />

vez que se han construido caminos de acceso tanto por el lado de Papallacta como por<br />

Oyacachi, donde se ha facilitado la entrada a pescadores y cazadores, así como a la presencia<br />

de trabajadores de las obras que ejecuta la EMAAPQ. Por lo tanto, es necesario que se<br />

construyan lo más pronto posible las guarderías, los sitios de control y vigilancia, así como la<br />

dotación <strong>del</strong> equipamiento necesario para estas labores.<br />

La EMAAP-Q deberá concluir todos los trabajos de mitigación de los impactos causados por las<br />

obras de infraestructura, incluyendo el tramo <strong>del</strong> camino desde Salve Faccha hasta el desvío a<br />

Oyacachi; ya que este camino debe quedar habilitado y mantenido para el uso <strong>del</strong> turismo<br />

controlado, que generaría recursos para financiar la vigilancia y protección de los recursos de la<br />

zona.<br />

HCJB<br />

La HCJB, organización privada, sin fines de lucro, construyó hace aproximadamente 50 años el<br />

proyecto hidroeléctrico conocido como "Aprovechamiento Papallacta" (subcuenca <strong>del</strong> río<br />

Papallacta); genera 4.800 Kw. y lo vende en la actualidad a la EEQQ S.A. La energía producida<br />

se envía al Sistema <strong>Nacional</strong> Interconectado. Dado que es un usuario importante de la<br />

subcuenca <strong>del</strong> río Papallacta, participa en la protección de la Reserva con dos guardas parques,<br />

mediante convenio con eI INEFAN.<br />

Esta institución tiene escritura pública desde 1.974 de la zona donde está ubicada la<br />

represa hidroeléctrica de Papallacta y desde la laguna de Parcacocha. Tienen previsto<br />

represar esta laguna y a través de un túnel, unirla a la Laguna de Loreto y así ampliar el<br />

proyecto hidroeléctrico actual. Este proyecto estará conectado al sistema nacional,<br />

facilitando de este modo la venta <strong>del</strong> excedente al Estado ecuatoriano. Se colocará<br />

tubería en una extensión de 1,5 km. en la laguna de Loreto para utilizar dos veces el<br />

caudal. Se aspira una producción de 2,2 mw, de los cuales solo utilizarán 1,5 y el resto<br />

será vendido al Estado.<br />

Para el proyecto se construyó una carretera en un tramo de 5 Km. y se reforestó.<br />

Desde la carretera hasta la laguna se construyó un sendero de 2 Km, que permite<br />

transportar maquinaria pequeña, aunque es necesario un sendero más ancho, el<br />

INEFAN no lo permite por tratarse de una zona de Reserva. El proyecto tardará tres<br />

años en construirse, ocupará más o menos unas 33 Ha, y de momento ya cuenta con la<br />

autorización <strong>del</strong> INERHI y el INEFAN.<br />

La HCJB tiene obligación de establecer medidas de compensación a cambio <strong>del</strong> uso<br />

que ha hecho de los recursos hídricos, una de estas medidas es el pago a 4 guarda<br />

parques, para la vigilancia de la Reserva, como lo exige el convenio firmado.<br />

Lamentablemente, en la práctica solo se paga a 2 guarda parques que trabajan con el<br />

INEFAN. Otro problema suscitado con ellos, es que debido a su bajo sueldo y falta de<br />

control que existe por parte <strong>del</strong> INEFAN, su labor no es eficiente.<br />

131


Hace 33 años el INECEL dio la concesión de la planta hidroeléctrica a la HCJB, a cambio esta<br />

proporcionaba gratis el servicio eléctrico a los pobladores de Papallacta. Ahora todo volvió a<br />

manos deI INECEL, ya se aprobó la colocación de los medidores por lo que en Papallacta se<br />

espera un incremento drástico de las tarifas.<br />

Proyecto Hidroeléctrico <strong>Coca</strong>-Codo Sinclair<br />

Aprovecha los recursos hidroeléctricos de la cuenca <strong>del</strong> río Quijos-<strong>Coca</strong>. Esta cuenca se halla<br />

ubicada en la vertiente atlántica de la Cordillera de los Andes, ocupando la parte sur y central de<br />

la RECA Y; pertenece al curso superior <strong>del</strong> sistema fluvial Quijos-<strong>Coca</strong>-Napo Amazonas,<br />

teniendo sus nacimientos en alturas superiores a los 5.000 msnm.<br />

La cuenca se halla enmarcada prácticamente en los cuatro lados por grandes cordilleras; por el<br />

occidente la cordillera Oriental de 105 Andes; por el oriente la cordillera Huagraurco; por el sur<br />

el nudo o cordillera de Guacamayos y por el norte el nudo o cordillera <strong>del</strong> Dué y el volcán el<br />

Reventador, a cuyo pie se rompe la cadena montañosa para dar libre curso al río <strong>Coca</strong> hacia la<br />

llanura amazónica. Los cantones ubicados en la cuenca son Quijos, El Chaco y Gonzalo Pizarro<br />

cuyas cabeceras cantónales son Baeza, El Chaco y El Dorado de Cascales, respectivamente.<br />

La zona <strong>del</strong> proyecto es accesible por la carretera desde Quito, a través de la carretera Quito-<br />

Lago Agrio que es la principal arteria vial.<br />

.<br />

La cuenca <strong>del</strong> río Quijos-<strong>Coca</strong> se desarrolla desde las líneas divisorias de las cadenas<br />

montañosas antes citadas hasta la curva que hace el río <strong>Coca</strong> en el denominado Codo<br />

Sinclair.<br />

El caudal promedio <strong>del</strong> río <strong>Coca</strong> en el sitio El Salado es de 292 m3/s (restándose los 3m3/s<br />

derivados para el acueducto Papallacta-Quito), lo que corresponde a una contribución específica<br />

superior a los 80 l/s Km2. El caudal diario garantizado en el 90% <strong>del</strong> tiempo es de 127m3/s.<br />

/""'<br />

Los valores estimados de las crecientes resultan de 6.000 y 7.000 m3/s para períodos de<br />

recurrencia de 1.000 y 10.000 años respectivamente.<br />

El transporte sólido total es bastante alto en toda la cuenca <strong>del</strong> río <strong>Coca</strong>. en el sitio El Salado,<br />

después <strong>del</strong> evento sísmico <strong>del</strong> 5 de marzo de 1.987, ha alcanzado hasta 23 millones de<br />

toneladas por año. Este valor se prevé que con el tiempo se reduzca a 8 millones de toneladas<br />

que caracterizan la situación antes <strong>del</strong> evento.<br />

Según el EIA <strong>del</strong> proyecto <strong>Coca</strong>-Codo Sinclair, debido a las características de sus obras, es un<br />

proyecto ecológicamente limpio, con muy pocos efectos negativos.<br />

El Área definida como área de influencia directa (AJO) <strong>del</strong> Proyecto se la cartografía en el Mapa<br />

de Áreas Críticas (W 12). El AIO tiene una extensión de cerca de 40.000 Ha, está constituida<br />

por la meseta comprendida entre la desembocadura <strong>del</strong> río Salado en el Quijos, hasta la<br />

desembocadura <strong>del</strong> río Machacuyacu, incluyendo los afluentes <strong>del</strong> río <strong>Coca</strong>, situados en los dos<br />

márgenes, el límite está definido por el divortium aquarum de los mencionados ríos.<br />

La zona así <strong>del</strong>imitada es el área donde se ejecutarán la mayoría de las obras<br />

relacionadas con la construcción <strong>del</strong> Proyecto, así como el sistema de vialidad que sea<br />

132


necesario construir para la ejecución; adicionalmente allí se ubicarán los campamentos para el<br />

personal requerido para la ejecución y operación <strong>del</strong> sistema.<br />

En base a consideraciones de carácter geográfico, socioeconómico e institucional se ha<br />

considerado como área de influencia indirecta (Al/) el área de la cuenca <strong>del</strong> río <strong>Coca</strong> y<br />

Quijos, hasta el sitio de descarga <strong>del</strong> agua (codo Sinclair), luego de la generación<br />

hidroeléctrica. Esta área tiene una extensión de alrededor de 400.000 ha. Los límites<br />

constituyen el divortium aquarum <strong>del</strong> río <strong>Coca</strong>.<br />

Proyecto de Generación Eléctrica TermOriente<br />

Consiste en la generación de energía eléctrica de bajo costo, utilizando el crudo residual de la<br />

refinería de Shushufindi e incrementar en un 15% la capacidad de generación eléctrica <strong>del</strong><br />

Ecuador. Mediante la construcción de una planta termoeléctrica de 270 MW en Shushufindi y<br />

una subestación con conexión al sistema de distribución eléctrica <strong>del</strong> Oriente, una línea de<br />

transmisión de 230 KW de doble circuito y la amplificación de la subestación de Santa<br />

Rosa y una línea de transmisión de 280 Km hasta Quito.<br />

La línea atravesará por dos sectores ya intervenidos de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>,<br />

uno en el sector de San Rafael en una longitud de aproximadamente 2 Km y el otro entre<br />

Papallacta y La Virgen, de aproximadamente 6 Km. La planificación <strong>del</strong> Proyecto a cargo de la<br />

firma ENVIROTEC S.A., ha tomado muy en cuenta los impactos ambientales y sociales que<br />

genera el Proyecto, tanto fuera de la Reserva como dentro de la misma. El estudio de<br />

Evaluación Ambiental contempla la minimización de impactos y la mitigación de los mismos. Sin<br />

embargo, hace indispensable que el INEFAN apruebe dichos estudios en el área de su<br />

competencia y que posteriormente vigile el cumplimiento de las normas establecidas durante las<br />

fases de ejecución, operación y mantenimiento, especialmente en lo que se refiere a los<br />

impactos directos e indirectos causados por la construcción de las obras como son caminos de<br />

acceso a las torres, impactos visuales en áreas de belleza escénica, afectación a la flora y fauna<br />

nativa.<br />

EIINEFAN deberá asegurarse de que en el Proyecto se contemple el pago de los costos por las<br />

afectaciones que genera, mediante el pago de guarda parques en los dos sitios, infraestructura<br />

necesaria para la vigilancia y control de accesos, el equipamiento y la capacitación <strong>del</strong> personal<br />

para el control.<br />

Prácticamente, la vida útil de este proyecto dependerá directamente de la conservación de las<br />

cuencas hidrográficas que conforman el 80% de la superficie de la RECA Y, por lo que será<br />

indispensable que el proyecto contemple a largo plazo, el financiamiento y la operación de<br />

protección de las cuencas. Trabajo en estrecha relación con el INEFAN y las otras<br />

organizaciones vinculadas con los recursos de la RECAY. Se deberá crear un Comité Ejecutivo<br />

con personería jurídica y financiamiento suficiente para la ejecución de un Plan de Acción de<br />

largo plazo.<br />

Municipio de Quijo<br />

Como ente encargado de establecer la planificación municipal <strong>del</strong> cantón incluyendo todas las<br />

parroquias de su jurisdicción y desarrollar proyectos que permitan la dotación de servicios<br />

básicos, especialmente de agua potable y alcantarillado a la población y demás acciones<br />

tendientes al bienestar de la comunidad <strong>del</strong> cantón. En el área de estudio, las tomas de agua<br />

para consumo humano son de pequeñas quebradas y no se ha previsto<br />

proyectos adicionales de dotación de éste recurso para agua potable. Poco o nada ha realizado<br />

en materia de disposición final de residuos líquidos y sólidos.<br />

133


Usuarios privados, piscinas y piscicultura<br />

Son usuarios Importantes debido principalmente al crecimiento <strong>del</strong> turismo y a la expansión de<br />

la infraestructura, especialmente durante los últimos 5 años. En la actualidad las piscinas<br />

termales tienen una concesión de 0.72 I/s concentradas básicamente en las utilizadas por el<br />

balneario "Las Termas de Papallacta". Asimismo y por convenir a sus intereses, los propietarios<br />

están participando en un programa de control de la Reserva <strong>Cayambe</strong> - <strong>Coca</strong>.<br />

Futuros aprovechamientos hidroeléctricos privados (concesionarios).<br />

Según estudios de la EEQSA, 1997, dentro <strong>del</strong> inventario de Proyectos Hidroeléctricos<br />

en la zona de interés, se encuentran inventariados los siguientes aprovechamientos:<br />

Quijos y Cuyuja (Chalpi), Victoria y Papallacta. De ellos, los proyectos Quijos y Cuyuja,<br />

ya han solicitado los permisos de concesión para su construcción y operación. El<br />

Proyecto Hidroeléctrico Quijos producirá de acuerdo a las alternativas estudiadas entre<br />

36 y 70 MW; y, el proyecto Hidroeléctrico Cuyuja (Chalpi), 36 MW; el primero de ellos<br />

ha sido solicitado por la EEQSA y el segundo por la empresa CONCANAL.<br />

El Proyecto Hidroeléctrico Quijos, ubicado aproximadamente a 50 km. al oriente de<br />

la ciudad de Quito, hidrológicamente considera el trasvase de las aguas <strong>del</strong> río Papallacta hacia<br />

el río Quijos, en la cuenca alta <strong>del</strong> río Quijos, perteneciente al sistema fluvial Papallacta-Quijos-<br />

<strong>Coca</strong>-Napo-Marañón-Amazonas. Su área de influencia indirecta (Al!) considera la parte sur de la<br />

RECAY (Mapa N° 12). El cierre en el río Papallacta se realiza en la cota 2.299,5m. Los caminos<br />

de acceso permanente que servirán para la construcción de las obras y posteriormente para su<br />

operación y mantenimiento, parten o se comunican con la carretera principal Quito-Baeza y<br />

consisten en las vías de acceso a las siguientes obras: derivación y toma <strong>del</strong> río Papallacta, de<br />

615 m de longitud; derivación y toma <strong>del</strong> río Quijos, de 8.260 m; túnel de carga, de 3.320 m y<br />

chimenea de equilibrio, 495 m. La línea de transmisión a 138 KV será de 78,9 km de longitud,<br />

desde la central de generación hasta la subestación Pomasqui, para evacuar una potencia de<br />

80 MV A a través de dos circuitos.<br />

El Proyecto tiene las siguientes características económicas y energéticas:<br />

Costo directo: 61,6 millones de USD<br />

Costo total: 77,6 millones de USD<br />

Período de construcción: 60 meses<br />

Potencia instalada: 71,2 Mw<br />

Potencia garantizado (año 2.000): 45,5 Mw<br />

Energía media (año 2.000): 533,1 GwH/año<br />

Energía primaria (año 2.000): 400,8 GwH/año<br />

Energía secundaria (año 2.000): 132,3 GwH/año<br />

Beneficio neto (10%): 21,8 Millones de USD<br />

Beneficio/Costo (10%): 1,20<br />

Costo energía primaria (10%): 27,7 USD/MwH<br />

Costo energía media (10%): 19,8 USD/MwH<br />

134


Un resumen de los caudales característicos en los sitios de aprovechamiento se presenta en la<br />

siguiente cuadro:<br />

Cuadro W 24: Caudales característicos de aprovechamiento<br />

SITIO<br />

PAJQ QAJP QDJP<br />

(a) (b) (C)<br />

Caudal medio histórico (m3/s) 24,5 11,8 42,4<br />

Caudal medio remanente actual (1) 17,9 11,8 35,8<br />

Caudal medio remanente futuro (2) 16,9 8,7 31,8<br />

Caudal 90% histórico (m3/s) 11,2 5,4 19,5<br />

Caudal 90% remanente actual (1) 7,1 5,4 15,3<br />

Caudal 90% remanente futuro (2) 6,5 2,8 12,1<br />

Caudal 95% histórico (m3/s) 9,5 4,6 16,5<br />

Caudal 95% remanente actual (1) 6,1 4,6 13,0<br />

Caudal 95% remanente futuro (2) 5,6 2,3 10,2<br />

Caudal mínimo histórico (m3/s) 3,3 1,6 5,7<br />

Caudal mínimo remanente actual (1) 2,1 1,6 4,5<br />

Caudal mínimo remanente futuro (2) 1,9 0,8 3,6<br />

(a) Río Papallacta antes de la junta con el río Quijos<br />

(b) Río Quijos antes de la junta con el río Papallacta<br />

(c) Río Quijos después de la junta con el río Papallacta<br />

(1) - Corresponde a la serie histórica menos lo otorgado actualmente en concesión a la<br />

EMAAP-Q (aunque todavía no se aprovecha completamente).<br />

(2) - Corresponde a la serie histórica menos lo otorgado actualmente en concesión y lo<br />

adicional solicitado por la EMAAP-Q.<br />

FUENTE: EEQSA. 1.997<br />

El proyecto ha realizado los diseños de sus obras y de la generación, estimando los<br />

caudales disponibles o remanentes en los sitios de aprovechamiento; por lo que los<br />

caudales concesionados por la EMAAP-Q no afectarían a la operación <strong>del</strong> proyecto, es<br />

decir, se garantizaría la producción de energía.<br />

Sin embargo, el esquema de aprovechamiento de las subcuencas dependerá de que<br />

las cuencas altas de los ríos Papallacta y Quijos, se mantengan inalterados; pues, de<br />

incrementarse el volumen de las captaciones o de no intervenir con acciones de<br />

protección y manejo, sobre los 3.000 msnm, se generaría un desbalance ecológico de<br />

graves consecuencia para el ecosistema en su conjunto.<br />

Para el control y vigilancia de la construcción y operación de este proyecto deberá<br />

exigirse al EEQSA o a su concesionario, el estudio actualizado de impacto ambiental y<br />

el plan de<br />

135


mitigación, previo al inicio de las obras. El Proyecto deberá considerar es sus costos, el<br />

correspondiente a los costos de vigilancia y control de las cuencas vertientes de la zona de<br />

influencia <strong>del</strong> proyecto, debiéndose prever la construcción de una guardería con el personal y el<br />

equipamiento necesario para el control permanente.<br />

Futuros aprovechamientos para desarrollo agrícola<br />

El Proyecto de Riego "Cangahua" que lo lleva a<strong>del</strong>ante la Subsecretaría de Desarrollo<br />

Rural <strong>del</strong> <strong>Ministerio</strong> de Bienestar Social (MBS), destinado a promover la producción<br />

agrícola de un importante sector de la provincia de Pichincha, tiene como principal<br />

fuente de aprovechamiento hídrico en la laguna de Oyacachi.<br />

El Proyecto tiene como propósito captar las aguas <strong>del</strong> río Oyacachi en la cota 3800<br />

msnm. pertenecientes a la vertiente oriental de la cordillera de los Andes y trasvasarla<br />

al cauce de la quebrada Huanimburu, ubicada en la vertiente occidental, mediante una<br />

conducción de 1.89 km. en canal abierto y 4.08 km. en túnel. Más abajo se unirán las<br />

aguas propias de esa quebrada con las <strong>del</strong> túnel, las cuales se conducirán por el cauce<br />

de la quebrada hasta la elevación 3.620 msnm. A partir de ese sitio, la acequia<br />

Guanguilquí, de 40.26 km, será utilizada como canal principal.<br />

Dentro de la RECAY se ubican las obras de toma: (1) Oyacachi, (2) Isidroyacu, (3) Cascada; el<br />

canal de trasvase y el túnel de trasvase. De igual manera gran parte <strong>del</strong> sistema de obras viales<br />

de acceso.<br />

A la fecha, dentro de la RECAY, algunas obras tales como dos campamentos, túnel y<br />

canal de trasvase y vías de acceso se hallan en etapa de construcción. Se ha abierto<br />

una vía de 5.5 km. que corresponde al camino principal y secundario de acceso así<br />

como también la derivación de acceso a la entrada <strong>del</strong> túnel que posteriormente se<br />

prolongará para la construcción <strong>del</strong> canal de aducción y de las 4 tomas de agua <strong>del</strong> río<br />

Oyacachi; en su trayecto se han afectado zonas de bosque, tanto por tala como porque<br />

se han depositado los excedentes de excavación sobre la vegetación. De igual manera,<br />

en el tramo de camino que conduce al poblado de Oyacachi se está desbrozando la<br />

vegetación arbórea sobre las pendientes abruptas <strong>del</strong> encañonado <strong>del</strong> río Oyacachi.<br />

El proyecto atenderá 3.000 ha. de tierras cultivables mediante el suministro de riego, 60% en<br />

todo el año y el 40% restante entre los meses de marzo y noviembre. En esta superficie se han<br />

identificado 1.500 unidades de explotación agrícola, 78% de las cuales son menor a 5 ha. y 9%<br />

mayor a 5.7 ha. Con la construcción <strong>del</strong> proyecto se pasará de una producción de 968'597.000 a<br />

8.428'683.000 de sucres anuales, en sucres de febrero de 1.995 al año octavo de<br />

funcionamiento, con 27 años de vida calculados para fines de la rentabilidad <strong>del</strong> proyecto,<br />

estimada en una tasa interna de retorno <strong>del</strong> 45.45%.<br />

Demanda <strong>del</strong> recurso hídrico: los recursos hídricos provienen de la vertiente oriental<br />

donde se realiza la captación de las aguas <strong>del</strong> río Oyacachi y sus afluentes cercanos<br />

en un total de 1.0 m3/s, y de la quebrada Huanimburo Huaycu, ubicada en la vertiente<br />

occidental con un caudal de 0.3 m3/s.<br />

En el siguiente cuadro, se establecen los caudales probables y los caudales de diseño de las<br />

fuentes de la vertiente occidental, de Oyacachi, Cununyacu y Boquerón.<br />

136


Cuadro N° 25. CAUDALES DEL PROYECTO DE RIEGO CANGAHUA<br />

FUENTES CAUDAL 80% PRBABLE CAUDAL DE DISEÑO<br />

m3/s m3/s<br />

VERTIENTE<br />

OCCIDENTAL 0.404 0.450<br />

HUANIMBUBURO HUAYCU 0.267 0.300<br />

Pinanhuaycu 0.137 0.150<br />

FUENTES<br />

OYACACHI 0.442 1.000<br />

Mauriyacu 0.067 0.150<br />

Oyacachi 0.285 0.640<br />

Isidroyacu 1 0.038 0.090<br />

Isidroyacu 2 0.012 0.030<br />

La Cascada 0.040 0.090<br />

FUENTES<br />

CUNUNYACU Y 0.263 0.560<br />

BOQUERON: 0.163 0.350<br />

BOQUERON 0.100 0.210<br />

FUENTE: MBS. Estudio de Impacto Ambiental <strong>del</strong> Proyecto de Riego Gangahua. (IICA Informe General<br />

<strong>del</strong> Diseño Definitivo para construcción. Proyecto de Riego Gangahua. _ .990).<br />

Se han diseñado las obras de trasvase <strong>del</strong> río Oyacachi hasta la quebrada Huanimburo Huaycu<br />

para un caudal acumulado de 1.56 m3/s. En una primera etapa funcionará la conducción sólo<br />

para 1 m3/s, proveniente <strong>del</strong> río Oyacachi y sus afluentes; los 0.56 m3/s restantes serán<br />

utilizados a futuro de los ríos Cununyacu y Boquerón.<br />

Se estableció una eficiencia total <strong>del</strong> 40% para la conducción y cálculos de requerimientos de<br />

riego. Los límites máximo y mínimo <strong>del</strong> caudal son 0.39 I/slha para julio y agosto y 0.12 IIslhal<br />

para abril. El costo actualizado <strong>del</strong> proyecto a febrero de 1.995 es de $ 14.419'082.939.<br />

Impactos <strong>del</strong> provecto: El estudio de impacto ambiental <strong>del</strong> Proyecto de Riego Cangahua (MBS-<br />

FUNDACIÓN ECUATORIANA PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO, 1.995), definen<br />

como potenciales impactos en la operación <strong>del</strong> proyecto, los siguientes:<br />

Al desviarse las aguas de los ríos y las quebradas de los páramos, se causará<br />

trastornos ambientales como resultado de los cambios en la hidrología y<br />

limninología de las cuencas. Al reducir el caudal de río Oyacachi, se cambiará el<br />

uso de la tierra y la ecología de la zona aluvial de los ríos Oyacachi y Quijos así<br />

como afectaciones en la pesca.<br />

El desvío y pérdida de las aguas <strong>del</strong> río Oyacachi, debido al riego, reducirá el<br />

caudal que llega a los usuarios de los ríos Oyacachi y Quijos; la reducción de<br />

flujo básico de esos ríos disminuirá, aunque en pequeña proporción, la dilución<br />

de las aguas servidas con riesgo de contaminación.<br />

Debido a los desbordes que pueden provocarse por el azolvamiento de los canales y<br />

tomas de agua, se presenta el riesgo de erosión hídrica.<br />

La ampliación de caudales tiene un efecto detrimente sobre los suelos puesto que se<br />

incrementará la socavación lateral de las paredes <strong>del</strong> cauce de la quebrada<br />

Huamimburo entre la salida <strong>del</strong> túnel y la captación; también, el incremento de caudales<br />

incrementará la socavación vertical en el cauce de la misma quebrada reduciendo las<br />

condiciones de estabilidad de sus paredes.<br />

137


El trasvase tiene efectos detrimentes sobre las aguas subterráneas puesto que en la<br />

vertiente oriental de la cordillera se reducirá la infiltración mientras en la vertiente<br />

occidental se incrementará, produciéndose la elevación <strong>del</strong> nivel freático.<br />

En la fase de construcción se destaca un grado de impacto para los bosques de<br />

pajonales y turberas y la fauna asociada.<br />

En los aspectos sociales, se prevé migraciones poblacionales dada la atracción que<br />

generan los beneficios <strong>del</strong> proyecto. Estos ingresos pueden provocar presiones sobre<br />

las zonas de pajonales y bosques con fines de incrementar la frontera agropecuaria<br />

tendiente a satisfacer nuevas demandas. Por otro lado, pueden darse conflictos sociales<br />

respecto al uso y propiedad <strong>del</strong> agua.<br />

Puesto que este proyecto no solamente alimenta de agua de riego para las comunidades de<br />

Cangahua, sino además para las plantaciones de flores de exportación, será necesario que el<br />

INEFAN exija la conciliación financiera a los usuarios de esta agua, para la protección y<br />

vigilancia de la zona, dando cumplimiento al Plan de mitigación Ambiental elaborado por el<br />

MBS.<br />

1.6.2 Áreas Críticas por Presión, Demanda y Aprovechamiento de Recursos<br />

Minerales<br />

El petróleo y la minería en el Ecuador son recursos naturales no renovables que se explotan con<br />

ritmo creciente, cuyos parámetros de control <strong>del</strong> nivel de explotación tienen relación con la<br />

Reservas probadas. La utilización tanto <strong>del</strong> petróleo como de los minerales siempre está<br />

vinculada, en primer lugar con el subsuelo <strong>del</strong> cual se extraen y en segundo lugar con el suelo y<br />

los ecosistemas que se encuentran sobre él, a los cuales las prácticas de extracción y<br />

manipuleo afectan en tal magnitud que cada "accidente" puede tener repercusiones planetarias.<br />

A pesar de que la Ley Forestal y Vida Silvestre <strong>del</strong> lNEFAN no permite realizar actividades de<br />

tipo extractivo minero e hidrocarburífero en las áreas protegidas, las exigencias económicas<br />

nacionales han determinado que se otorguen concesiones para la prospección, exploración y<br />

explotación de metálicos y no metálicos en la RECAY, dado que su naturaleza establece una<br />

utilidad inmediatista.<br />

Esta situación se ha dado, debido a que "...el crecimiento y el desarrollo económico <strong>del</strong> país<br />

requieren de agentes económicos o fuerzas socioeconómicas que empujen en uno u otro<br />

sentido el orden y evolución de los acontecimientos sociales y económicos. Estos agentes son<br />

el sector denominado privado; es decir, el ámbito empresarial que desarrolla sus actividades en<br />

busca <strong>del</strong> lucro, el crecimiento económico y en muchos casos el desarrollo de la sociedad, el<br />

sector estatal que tradicionalmente ha jugado el papel de garantizar el status que, imponiendo y<br />

consolidando un sistema de producción y una superestructura jurídico política definida" (O.<br />

Guerrero, 1.995. CONGRESO ECUATORIANO DEL MEDIO AMBIENTE).<br />

,.-<br />

138


A abril de 1.995, de acuerdo a los datos proporcionados por los mapas catastrales de la<br />

Dirección <strong>Nacional</strong> de Minería (ex INEMIN), se registran 11 concesiones, entre mineras y<br />

petroleras, dentro o en los lírTJ_,es de la RECA y (Cuadro W 26).<br />

Cuadro N° 26. CONCESIONES MINERAS Y PETROLERAS<br />

EN LA RESERVA CA y AMBE - COCA<br />

NOMBRE TIPO DE CONCESIÓN TIPO DE MINERAL<br />

Quecuno Prospección Metálicos<br />

Dorada Prospección Metálicos<br />

Dué Prospección Metálicos<br />

Carbunco Prospección Metálicos<br />

Sara urco Prospección Metálicos<br />

Cofanes (p) Explotación Metálicos<br />

Cofanes 2 (p) Explotación Metálicos<br />

Siuno (p) Explotación Metálicos<br />

Duvino.* Explotación Metálicos<br />

Volcán Reventador Explotación NO Metálicos<br />

Campos Bermejos. Explotación Petróleo<br />

* Limites de la Reserva<br />

(p) depósitos de placeres (aluviales)<br />

FUENTE: DIRECCIÓN NACIONAL DE MINERÍA, 1.991.<br />

DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS<br />

A) Concesiones mineras<br />

El Estado Ecuatoriano orienta su apoyo hacia el desarrollo de la actividad minera como<br />

una alternativa de diversificación de los ingresos actualmente provenientes <strong>del</strong> petróleo;<br />

para ello ha promulgado y puesto en vigencia la nueva "Ley de Minería".<br />

Particular afectación ha tenido el desarrollo de la minería informal en las áreas protegidas <strong>del</strong><br />

país. La Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong>-<strong>Coca</strong>, es acosada por la minería informal y los<br />

funcionarios y algunas ONGs tratan de defender la integridad de esas áreas. El sector informal<br />

ha superado con creces las medidas de custodia de los organismos rectores, como INEFAN, al<br />

ejecutar labores de extracción con prácticas antitécnicas y contaminantes<br />

Los yacimientos tanto antiguos como nuevos en su gran mayoría están controlados por la<br />

minería informal, la cual a más de aplicar técnicas inadecuadas para la recuperación óptima de<br />

los minerales, utiliza prácticas no recomendadas en la extracción y purificación, como sucede en<br />

la recuperación <strong>del</strong> oro con el mercurio v el cianuro en la amalgama v las arenas residuales,<br />

generando una intensa contaminación de los cuerpos de agua por los que evacuan sus vertidos<br />

contaminados, aguas que son usadas posteriormente por humanos y animales.<br />

La minería tanto en su fase exploratoria como en su explotación es posible realizar1a sin afectar<br />

significativa mente los ecosistemas naturales siempre y cuando exista por parte de las entidades<br />

de control una supervisión permanente y directa, la misma que en la<br />

139


actualidad no existe y que es lo que ha permitido el crecimiento desordenado y anárquico de la<br />

minería ecuatoriana en perjuicio de otros recursos naturales que son afectados negativamente.<br />

Las concesiones mineras en la RECA Y, han sido solicitadas para la búsqueda y<br />

aprovechamientos de minerales metálicos, con excepción de la concesión "Volcán Reventador",<br />

solicitada para minerales no metálicos. Las concesiones para minerales metálicos fueron<br />

otorgadas para las fases de prospección y exploración, que no autorizan su explotación; en<br />

cambio, la concesión Volcán Reventador, fue autorizada para la explotación de materiales<br />

pétreos.<br />

.._<br />

Según datos <strong>del</strong> ex INEMIN, el estado legal de algunas áreas mineras solicitadas en<br />

concesión, es el siguiente:<br />

Agua clara (1.989). Trámite suspenso<br />

Quecuno (1.989). Trámite suspenso<br />

Siuno (1.990). En 1.991 se dio el permiso de exploración. No se ha inscrito el<br />

permiso en el registro de minería.<br />

Dué (1.987). Trámite suspenso.<br />

Carbunco (1.989). Trámite suspenso.<br />

Quijos (1.986). Archivado por desinterés <strong>del</strong> peticionario.<br />

El interés de las concesiones mineras de metálicos esta casi exclusivamente centrado<br />

en la búsqueda de oro. Otros minerales metálicos que interesan de manera secundaria<br />

son sulfuros (calcopirita, bomita, esfalerira, galena, molibdenita) y sulfosales, dado su<br />

contenido en cobre, plata, zinc, plomo, y molibdeno. Ciertos minerales metálicos son<br />

apetecidos por su contenido de platino, níquel, cobalto y hierro.<br />

En la actualidad existe un solo grupo informal para la explotación aurífera de placeres en las<br />

cercanías <strong>del</strong> sector de Puerto Libre. En los placeres modernos de los ríos Candué, Dué,<br />

Aguarico, Oyacachi y Sardinas Grande, la explotación es temporal y en pequeña escala y está a<br />

cargo de colonos o grupos indígenas que habitan en las cercanías de los indicados ríos. A partir<br />

<strong>del</strong> terremoto de 1.987 se dejó lavar en las márgenes <strong>del</strong> río Cofanes.<br />

La explotación de placeres auríferos es artesanal; consiste en recuperar el material<br />

(arena, grava, bloques) de las terrazas aluviales con contenido de oro por medio de<br />

métodos manuales de remoción o por medio de dragas mecánicas. Se debe anotar que<br />

no se utiliza el método de amalgamación con mercurio, que es uno de los principales<br />

contaminantes ambientales. El oro explotado se comercializa en la población de<br />

Lumbaqui a través de compradores foráneos. Se estima que 30 familias de colonos e<br />

indígenas se dedican a la actividad minera mientras que el grupo que explota con<br />

dragas opera con unas 15 personas.<br />

En cuanto a los minerales no metálicos, la concesión Volcán Reventador ubicada en la<br />

margen norte <strong>del</strong> río Quijos-<strong>Coca</strong>, explota los productos de dicho volcán, que consisten de flujos<br />

laharíticos de material suelto o poco consolidado y flujos de lava, de donde se extrae en<br />

particular materiales de construcción. Entre 1.983 y 1.985 se realizó la exploración intensiva de<br />

rocas fosfáticas a través de la Dirección General de Geología y Minas.<br />

140


Los impactos ecológicos de la actividad minera, debido a su marginalidad y a que<br />

no se utilizan métodos de amalgamación para la recuperación <strong>del</strong> oro, actualmente no<br />

son significativos; sin embargo, existe el riesgo de provocar cierta contaminación por el<br />

uso de combustibles para el funcionamiento de bombas de succión y de las dragas.<br />

Cabe señalar además que, la explotación de auríferos mediante dragas ocasiona la destrucción<br />

Y alteración de las geoformas aluviales (terrazas) con una consecuente afectación al paisaje y<br />

un elevado aporte de sedimento a las aguas corrientes, mientras dura el proceso extractivo.<br />

A pesar de que la actividad minera marginal en el sector oriental de la Reserva que<br />

comprende a colonos e indígenas aún no ha atraído oleadas migratorias a la zona, sin<br />

embargo, la presencia legal de compañías mineras podría provocar el asentamiento de<br />

nuevas poblaciones si los resultados de prospección y exploración son positivos; de allí<br />

que se tendría el ingreso de poblaciones flotantes con graves problemas sociales y<br />

deterioro ambiental incontrolable, tal el caso de Nambija, Ponce Enríquez y la cordillera<br />

<strong>del</strong> Cóndor, en donde una minería artesanal e incontrolada, debido a la falta de<br />

capacitación y difusión de nuevas técnicas para la explotación de minerales, continua<br />

empleando sistemas anticuados e inadecuados que inciden en la destrucción de los<br />

recursos naturales renovables, la biodiversidad y el medio ambiente. Actualmente ya se<br />

han hecho evidentes conflictos sociales entre los colonos y los guardas parques a<br />

causa de enfrentamientos de tipo religioso así como conflictos entre mineros, finqueros<br />

y habitantes <strong>del</strong> sector oriental.<br />

Se observa por otro lado, una falta de aplicación de las leyes por parte <strong>del</strong> Gobierno para el<br />

control sobre la acción indiscriminada de los mineros, que no sólo explotan en forma irracional y<br />

antitécnica, sino que además, atentan contra su propia vida y salud y la de la comunidad entera,<br />

tanto por las condiciones y acciones inseguras en las que desarrollan su trabajo, como por los<br />

productos altamente peligrosos que utilizan en los procesos de refinación y separación de<br />

metales.<br />

El tráfico de concesiones y de derechos de concesiones se ha convertido en un insumo<br />

normal <strong>del</strong> proceso minero ecuatoriano. Se denuncian grandes extensiones para<br />

proceder a su explotación y a través de un largo y complejo proceso burocrático se<br />

obtiene una concesión, la cual precisamente por esta artimaña burocrática, agiganta su<br />

valor en forma artificial y luego se procede a su comercialización y traspaso.<br />

En vista que la mayor parte de las concesiones mineras se encuentran con trámites<br />

suspensos o desinterés de los peticionarios por más de siete años, el INEFAN debe<br />

conjuntamente con el CODIGEM revisar el estatus legal de dichas concesiones en lo<br />

referente al cumplimiento de los plazos y proceder en el futuro según la nueva Ley de<br />

Minería.<br />

Las explotaciones artesanales deberán ser controladas en cuanto al uso de dragas para<br />

remover los cauces de los ríos que provocan erosión, así también el uso de contaminantes<br />

como el cianuro y el mercurio en la amalgama y arenas residuales.<br />

En lo relacionado con la explotación de canteras, existe una concesión en operación en la zona<br />

de El Reventador. La explotación de este yacimiento de materiales de construcción podría<br />

intensificarse a medida que entren en fase de construcción, proyecto de infraestructura como el<br />

<strong>Coca</strong> Codo Sinclair y el mejoramiento <strong>del</strong> asfaltado de la carretera Quito-Lago Agrio.<br />

141


El INEFAN deberá controlar que dichas canteras se exploten en forma técnica pues se<br />

encuentran dentro de una zona muy frágil, sujeta a deslizamientos y a efectos de<br />

aluviones.<br />

/"'<br />

B) Concesiones petroleras<br />

Los proyectos petroleros ejecutados en la RECAY, están relacionados con la explotación<br />

petrolera que lleva a<strong>del</strong>ante la empresa estatal PETROECUADOR en el Cantón Sucumbías,<br />

Gonzalo Pizarra, campo petrolero "Bennejo", actualmente en producción y que se localiza en la<br />

parte oriental de la RECA Y, fuera de sus límites. De acuerdo a los mapas de la Empresa, sin<br />

embargo, la concesión incluye la parte oriental de la RECAY. En el campo existen 9 pozos en<br />

producción y a corto plazo se perforarán 2 más. En los últimos años se han realizado estudios<br />

de prospección sísmica y se han perforado 4 pozos de prueba, aparentemente sin resultados<br />

positivos.<br />

_El impacto de la actividad hidrocarburífera está relacionada directamente con la tala y<br />

deforestación de la cobertura vegetal y el riesgo de contaminación -suelo y agua- por derrames<br />

de hidrocarburos, residuos sólidos y líquidos, aguas y Iodos residuales. Actualmente,<br />

PETROECUADOR a través de su Unidad de Protección Ambiental trata de controlar y reducir<br />

dichos impactos; sin embargo, son las actividades conexas o derivadas de la explotación<br />

petrolera las que tienen incorporado el factor de mayor impacto negativo sobre el medio<br />

ambiente, y en muchos casos con efectos irreversibles.<br />

La incorporación de las actividades productivas, en el contexto <strong>del</strong> desarrollo regional es de<br />

singular importancia, dado que los proyectos petroleros, normalmente abren el camino para la<br />

ejecución de otras actividades económicas que se desarrollan en forma anárquica y que<br />

terminan siendo mas destructivas para el medio ambiente que los propios proyectos, como es la<br />

construcción de vías para exploración, mantenimiento y control de producción, que han facilitado<br />

el ingreso principalmente de colonos y gente en busca de tierras, que a la larga son los que<br />

depredan los recursos <strong>del</strong> bosque: madera, animales, produciendo efectos irreversibles a los<br />

frágiles sistemas ecológicos.<br />

En relación a las técnicas para el manejo de las operaciones hidrocarburíferas y el<br />

control de la contaminación, la solución está en respetar las nornas de seguridad en las<br />

operaciones de las instalaciones petroleras o fuera de ellas y aplicar criterios de tipo<br />

técnico conservacionista, que garanticen el aprovechamiento sostenible de un recurso<br />

no renovable.<br />

Conclusiones:<br />

Debido al gran potencial mineral de la zona, existe interés por los depósitos primarios y de<br />

placeres; el interés petrolero está centrado en la faja oriental de la Reserva. Gran parte de la<br />

RECA Y constituye una de las pocas regiones inexploradas <strong>del</strong> país por lo que se espera a<br />

futuro aumentará la presión para efectuar actividades de prospección y exploración minera,<br />

actualmente limitadas por la inaccesibilidad de la región. Acorde con estos requerimientos se<br />

pueden prever las siguientes presiones sobre la RECA Y:<br />

Exploración y explotación petrolera en las partes bajas de la parte oriental de la<br />

Reserva.<br />

Exploración y explotación de placeres auríferos en las zonas bajas de la parte oriental y<br />

en los valles abiertos de los drenajes principales.<br />

142


Explotación de materiales pétreos para las obras civiles de los proyectos de agua<br />

potable Oyacachi (ampliatorio Papallacta) e hidroeléctricos.<br />

Exploración y explotación de depósitos metálicos primarios en la partes central y<br />

occidental de la Reserva, limitado actualmente por el acceso.<br />

Explotación artesanal de no metálicos (arenas silíceas y roca fosfática) en las rocas<br />

sedimentarias cretácicas aflorantes en las márgenes <strong>del</strong> río Quijos- <strong>Coca</strong> y de la faja<br />

oriental de la Reserva.<br />

Recomendaciones:<br />

Se recomienda la realización de las actividades mineras, petroleras y de otra índole de<br />

acuerdo a los planteamientos existentes en los estudios de impacto ambiental, en los<br />

planes de contingencia y de manejo.<br />

Además, el control y supervisión de las actividades relacionadas con la exploración y<br />

explotación de los recursos para evitar la destrucción de las zonas implicadas.<br />

Los administradores <strong>del</strong> Área Protegida deben efectuar seguimiento permanente <strong>del</strong><br />

cumplimiento de las diferentes fases de los proyectos tanto de exploración como de<br />

explotación y fundamentalmente <strong>del</strong> cumplimiento de las medidas de prevención y<br />

mitigación ambiental.<br />

1.6.3 Áreas Críticas por el Valor Ecológico<br />

La identificación de ÁREAS CRITICAS como una de las formas de establecer un diagnóstico<br />

sobre la calidad ambiental de un área determinada, implica llevar a<strong>del</strong>ante un proceso de<br />

síntesis de los elementos o factores ambientales inventariados y analizados en los acápites<br />

anteriores. La calidad de un recurso o de un punto determinado, ha de ser concebida como el<br />

mérito para ser manejado; es decir, asegurar su conservación a efectos de que se garantice su<br />

sustentabilidad.<br />

Las Áreas Críticas, por tanto, informan sobre la calidad <strong>del</strong> medio desde un punto de vista global<br />

y desde el punto de vista de cada uno de los recursos o variables ambientales, y permite<br />

comparar entre sí los diferentes puntos <strong>del</strong> territorio.<br />

Esta valoración en un proceso de planificación que facilita la predicción en cuanto a<br />

identificar los potenciales impactos que puede sufrir el medio como consecuencia de<br />

acciones, externas y/o internas; para ello, el proceso de valoración estratifica al<br />

territorio en unidades homogéneas desde el punto de vista <strong>del</strong> complejo ambiental,<br />

definiendo zonas con similares características intrínsecas que presentarán una similitud<br />

de respuesta a dichas acciones en los diversos puntos <strong>del</strong> territorio, lo cual facilita la<br />

formulación e implementación de las medidas de uso y manejo.<br />

Identificación y Descripción de las Áreas Críticas<br />

La identificación y <strong>del</strong>imitación de Áreas Críticas en la RECA Y, representada en el Mapa de<br />

Áreas Críticas (Mapa W 12), como se mencionó anteriormente, es obtenida a través de un<br />

proceso de síntesis de los diferentes componentes ambientales, inventariados y evaluados en la<br />

Reserva. Este proceso considera como crítico, un estado de vulnerabilidad actual y/o potencial,<br />

que exige un tratamiento prioritario de atención, a fin de prevenir y controlar acciones, cuyos<br />

efectos negativos a veces irreversibles, pueden alterar o modificar el equilibrio ecológico <strong>del</strong><br />

sector.<br />

143


Las Áreas Críticas para el presente caso están expresadas por condiciones de vulnerabilidad<br />

que define riesgos de cambio, evolución desfavorable y peligrosa y/o conflicto o tensión, y son:<br />

Áreas críticas por valor ecológico o naturalístico<br />

Áreas críticas por presión (demanda y aprovechamiento de recursos)<br />

Áreas Críticas por Valor Ecológico o Naturalístico<br />

Incluyen todas aquellas áreas naturales que presentan valores notables de flora o fauna<br />

(biodiversidad, endemismo) o cuyas funciones (bienes y servicios) destacan un papel importante<br />

en el equilibrio ecológico.<br />

Están representadas por los diferentes ecosistemas naturales que se encuentran al<br />

interior de la RECAY y cuya fragilidad es manifiesta, toda vez que al ser intervenidas el<br />

proceso de degradación es progresivo siendo muy difícil su recuperación.<br />

Como ecosistemas frágiles se definen todos aquellos en los que "el equilibrio entre las<br />

condiciones bióticas y las condiciones abióticas es muy lábil" y "a causa de sus características<br />

fisiográficas el riesgo de destrucción de los mismos es sumamente alto"<br />

(Quiroz & Trelles, 1992).<br />

Esta definición contiene los siguientes criterios para la identificación de ecosistemas<br />

frágiles: i) un criterio referido a la vulnerabilidad intrínseca debido a las características<br />

biofísicas de cada ecosistema, y ii) un criterio relacionado con el grado de amenaza<br />

que sufre un ecosistema a causa de las presiones humanas, es decir, aquellos<br />

espacios naturales en los que existen graves problemas ambientales y en los cuales es<br />

prioritario concentrar los esfuerzos de conservación. La dimensión crítica de los grados<br />

de irreversibilidad de los daños ecológicos en términos absolutos o prácticos va, desde<br />

la extinción de especies, hasta el agotamiento de suelos, la sedimentación, la pérdida<br />

de productividad y un mayor empobrecimiento de la población.<br />

Bajo estos criterios, dos ecosistemas frágiles se identifican en la RECA Y:<br />

Páramos y Humedales de Altura, y Bosques Andinos de Estribación<br />

a. Páramos y Humedales de Altura<br />

Estos ecosistemas se ubican en las cotas más altas de la RECA Y, sobre los 3.20013.400<br />

msnm. hasta más de 4000 msnm, ocupando todo el sector occidental de la Reserva.<br />

Este sistema ecológico se caracteriza por la presencia de un sistema de lagunas<br />

enclavadas en una comunidad vegetal herbácea denominada almohadilla, constituida<br />

por una asociación de especies con dominancia de la familia Asteraceae, que se unen<br />

tan estrechamente que prácticamente hacen honor al nombre; son una verdadera<br />

alfombra que cubre 100% el suelo. El páramo cubierto por alfombrilla da la imagen de<br />

ser indestructible por su apariencia fuerte; sin embargo, cuando el hombre lo altera, el<br />

suelo se vuelve muy frágil y es muy difícil la regeneración natural de la vegetación por<br />

las condiciones climáticas extremas existentes. El paisaje de lagunas y alfombrilla se<br />

observa en altitudes mayores a 3.600 msnm.; en cotas inmediatamente menores se<br />

presenta un<br />

144


paisaje muy agradable de típico páramo andino herbáceo y arbustivo, con especies típicas e<br />

indicadoras como son: paja (stlpa), romerillo, shanshi, mortiño, chuquiragua, achupalla.<br />

El páramo se desarrolla sobre relieves muy variados, regulares a muy irregulares, con<br />

pendientes que varían entre suaves, moderadas, fuertes a muy fuertes, bajo un clima muy frío y<br />

húmedo a muy húmedo debido a su gran altitud, baja evapotranspiración, frecuente neblina y<br />

garúa y baja insolación, heliofanía e incidencia de vientos. Los suelos son volcánicos derivados<br />

de ceniza reciente, alofánicos, de color negro que indica su alto contenido de materia orgánica,<br />

con elevada capacidad de retención de agua, ácidos y de baja fertilidad natural. Las nieves<br />

perpetuas tienen su límite en el sector nor occidental desde los 3.600 msnm hasta las cumbres<br />

<strong>del</strong> <strong>Cayambe</strong> y <strong>del</strong> Saraurco.<br />

El páramo es un ecosistema que permite el desarrollo de una gran diversidad en aves y en<br />

menor proporción de mamíferos, reptiles y anfibios. Existen especies de animales que están<br />

registrados en el Catálogo de Especies en Peligro de Extinción de la IUCN, 1.990, entre los que<br />

se citan: Tapirus pinchaque (Danta de montaña), Tremarctos omatus (Oso de anteojos) y<br />

Vulthur gryphus (Cóndor).<br />

Este ecosistema a más de su importancia biológica, es muy importante por las funciones que<br />

desempeña en las cuencas hidrográficas. Entre los principales bienes y servicios se mencionan:<br />

captación de agua; alimento para ganado y fauna silvestre; hábitat y refugio para la vida<br />

silvestre; mantiene los ecosistemas aguas abajo; permite el turismo escénico, recreativo y<br />

deportivo (Cuadro W 22).<br />

El ecosistema de páramo es muy propenso y vulnerable a la intervención humana que<br />

conlleva actividades inadecuadas como son la quema, el sobre pastoreó y la<br />

ampliación de la frontera agropecuaria. En el sector occidental <strong>del</strong> ecosistema, es<br />

posible identificar evidencias de estas actividades más no en la parte oriental, en donde<br />

debido a la inaccesibilidad se mantiene inalterado en su estado casi primitivo.<br />

Actualmente, a partir de la declaratoria de Reserva Ecológica, mantiene una situación de<br />

protección por parte <strong>del</strong> Estado, lo que ha impedido en gran parte que se continúe con la<br />

invasión e intervención de la población con sus actividades de tala, quema, pesca, cacería,<br />

recolección de frutos silvestres y ampliación de la frontera pecuaria.<br />

Sin embargo, la parte sur de este ecosistema fue afectado por las obras de construcción y<br />

ampliación de la carretera Pifo-Papallacta-Baeza, en donde los excedentes sólidos depositados<br />

en bote lateral han provocado el cubrimiento de la vegetación <strong>del</strong> páramo y la alteración de la<br />

belleza escénica natural. Igualmente, la construcción de infraestructura y la explotación de<br />

canteras han afectado su estado natural.<br />

Por otra parte, los humedales de altura forman parte de todo el sistema de lagunas permanentes<br />

y temporales ubicadas en las parte alta de la RECAY, sobre los 3.600 msnm. Entre las lagunas<br />

de mayor importancia se citan: Puruhanta, San Marcos, Yanacocha, Lagunas de la Virgen,<br />

Patococha, Encantada, Mogotes, Oyacachi, Nunalviro, Boyeros, De Yuyos, Sucus y<br />

Parcacocha.<br />

Las lagunas representan ecosistemas acuáticos caracterizados por falta de un movimiento<br />

constante y con una estructuración vertical de la masa de agua homogénea, lo que las<br />

diferencia de las aguas corrientes (ríos), en las que predomina el flujo y la heterogeneidad<br />

horizontal.<br />

145


La formación de las lagunas o sistemas de aguas estancadas, es el resultado de la<br />

convergencia de distintos factores orográficos (depresiones, hondonadas, cubetas de disolución,<br />

etc.) con un suministro. de agua (escorrentia, aportes fluviales, surgencias de agua<br />

subterránea), que generan diferentes cuerpos de agua. -;)<br />

La naturaleza Y constancia de los aportes de agua dependen a su vez de la climatología; en<br />

estas zonas, la importancia de la evapotranspiración de la masa de agua durante el periodo<br />

seco genera lagunas de "régimen temporal" que pueden llegar a secarse; por otra parte, las<br />

lagunas dotadas de una cuenca mayor o con entradas fijas de agua (cursos fluviales) tienen un<br />

carácter "permanente".<br />

Entre las aguas temporales, se pueden distinguir las "ocasionales" que se forman en un<br />

momento determinado, después de abundantes lluvias, en cualquier depresión u hondonada <strong>del</strong><br />

terreno, y las periódicas, que aunque pasan por fases de desecación total, vuelven a llenarse<br />

durante una época fija de aporte hídrico. Dentro de éstos se incluyen las ciénegas o pantanos y<br />

turberas.<br />

El ecosistema de humedales es muy importante por las funciones que conlleva, entre<br />

ellos se citan: fuente <strong>del</strong> recurso hídrico (son reservorios de agua que posteriormente<br />

serán distribuidas a las cuencas bajas para los diversos usos: domésticos, agrícolas e<br />

industriales); importantes por su gran atractivo turístico como consecuencia de su<br />

belleza natural; hábitats de fauna acuática; energía hidroeléctrica; valores espirituales,<br />

etc.<br />

Algunos de estos ecosistemas fueron muy intervenidos por las actividades de pesca<br />

hasta la declaratoria de zonas de Reserva; esta última situación ha permitido controlar<br />

ingresos indeseables a los cuerpos de agua de altura, con lo cual se han mantenido los<br />

niveles de pureza y la recuperación de la fauna acuática.<br />

Actualmente, algunas lagunas ubicadas en la Reserva forman parte de un importante<br />

proyecto de dotación de agua potable para la ciudad de Quito (EMAAP-Q), con lo cual<br />

se prevé la alteración de los ecosistemas tanto en calidad como en cantidad.<br />

b. Bosques Andinos de Estribación<br />

Ecosistema que comprende todas aquellas superficies cubiertas por vegetación natural de tipo<br />

arbóreo, alto y/o bajo, ubicadas entre los 600-3.200/3.400 msnm. a lo largo de la estribación<br />

exterior de la cordillera andina que desciende hacia la región amazónica y que en su casi<br />

totalidad corresponden a tierras frágiles debido a las condiciones de topografía accidentada, a<br />

los suelos <strong>del</strong>gados superficiales y a los sustratos rocosos poco coherentes, aspectos que<br />

sumados a las condiciones de extrema humedad, implican una alta inestabilidad geomorfológico<br />

y una elevada susceptibilidad a los procesos erosivos y movimientos en masa.<br />

El ecosistema incluye las siguientes formaciones vegetales:<br />

Bosque siempre verde montano alto<br />

Bosque de neblina montano<br />

Bosque siempre verde montano bajo<br />

Bosque siempre verde de tierras bajas<br />

Bosques intervenidos<br />

146


El bosque montano alto o "ceja andina" (Acosta Solís, 1.977) o "ceja de montaña" (Cañadas, L.<br />

1.983) constituye el límite fitogeográfico entre el bosque andino y el verdadero "pajonal" <strong>del</strong><br />

páramo, entre los 2.800 y 3.200/3.400 msnm. Se lo identifica en el sector occidental formando<br />

una franja <strong>del</strong>gada de monte cerrado paralelo y bajo la línea <strong>del</strong> páramo, desarrollando arbustos<br />

que llegan a 10 Y 15 m de altura, con especies como yagual grande y chico, pantza,<br />

pumamaqui, huagramanzana y quishuar. Esta influenciado por una elevada humedad debida a<br />

la permanente incidencia de nubosidad y garúa, baja evapotranspiración y bajas temperaturas.<br />

La topografía es variable e irregular y los suelos son de origen volcánico, alofánicos, de color<br />

negro, ácidos y de baja fertilidad natural. Estas condiciones definen un bajo desarrollo<br />

vegetativo <strong>del</strong> estrato vegetal con árboles <strong>del</strong>gados y pequeños pero de alta heterogeneidad. A<br />

más de la importancia biológica de estos bosques por la diversidad de flora y fauna son muy<br />

importantes por sus funciones en el ecosistema andino, ya que están relacionadas con la<br />

regulación <strong>del</strong> flujo de torrentes y escorrentía, en la que desempeña un papel amortiguador de<br />

las aguas que desciender. de las cuencas bajas para su futuro uso hidroeléctrico, doméstico,<br />

agrícola o industrial; evita asimismo las inundaciones, erosión y movimientos morfodinámicos<br />

(derrumbes y deslizamientos), protegiendo de esta manera la infraestructura construida en las<br />

partes bajas.<br />

En la Reserva, este sistema presenta evidencias de intervención antrópica en la parte sur en<br />

donde la franja arbustiva ha sido utilizada y talada, tanto por la población asentada en el sector<br />

para proveerse de leña o madera para la venta o consumo doméstico (construcción, postes,<br />

herramientas, etc.) así como también por las empresas usuarias <strong>del</strong> recurso hídrico para<br />

generar servicios (agua potable, recreación, electricidad) que requieren talar el bosque para<br />

construir sus instalaciones.<br />

Lo formación arbórea siempre verde constituida por los bosques de neblina montano,<br />

montano bajo y de tierras bajas, identificada en las estribaciones exteriores andinas y<br />

en los estratos inferiores a la faja arbustiva, bajo los 2.800/3.200 msnm., forman parte<br />

de un importante remanente <strong>del</strong> bosque nativo andino, el mismo que por hallarse en<br />

condiciones ambientales más favorables que en el caso anterior, forma un bosque más<br />

alto y más vigoroso conforme se desciende en altura. Se desarrolla sobre una zona<br />

climática muy húmeda con temperaturas que van de frías a templadas y subcálidas,<br />

sobre relieves fuertes y suelos volcánicos caracterizados por su acidez, baja fertilidad y<br />

elevada capacidad de retención de agua. La fauna en estos bosques, en especial de<br />

mamíferos y avifauna, es relativamente rica; sin embargo, su importancia radica<br />

también en las funciones que desempeña y el aporte de bienes y servicios al interior de<br />

la cuenca; entre ellos se citan: almacenaje, reciclaje y distribución de nutrientes;<br />

regulación de escurrimientos hacia las partes bajas y reducción <strong>del</strong> proceso de<br />

lixiviación en los suelos; genera energía hidroeléctrica; permite explotar madera para<br />

construcción y leña; proporciona fibras vegetales, materias químicas, plantas<br />

medicinales, ornamentales y comestibles; provee hábitats y refugio para la fauna<br />

silvestre; es un banco genético animal y vegetal; presenta características para el<br />

turismo escénico y recreativo; reduce la sedimentación y normaliza los caudales de<br />

agua hacia las partes bajas y depura las aguas que son llevadas a las partes bajas<br />

para los diversos usos. Al igual que en el caso anterior, se desarrollan sobre tierras<br />

frágiles con suelos muy erodables y sustratos de alta inestabilidad geomorfológica muy<br />

susceptibles a los movimientos en masa.<br />

Debido a la declaratoria de protección, la mayor parte de este ecosistema ha sido preservado y<br />

se lo encuentra inalterado. La inaccesibilidad, las fuertes pendientes, el clima extremo y el<br />

control <strong>del</strong> Estado, ha impedido la acción extractiva de la población.<br />

147


Cabe señalar sin embargo, la existencia de algunos sectores adyacentes a la vía<br />

Papallacta-Baeza-Reventador y en el curso de los drenajes de los río Papallacta y<br />

Quijos, en donde la intervención humana esta presente con la tala, extracción forestal y<br />

ampliación de la frontera pecuaria; ello debido a la facilidades de acceso que permite<br />

la carretera y el curso f1uvial.<br />

Los bosques intervenidos se identifican principalmente en el sector sur y oriental de la<br />

RECAY. Dentro de estos se considera a los ecosistemas naturales arbóreos<br />

intervenidos, sea por tala selectiva y que en la actualidad forman masas arbóreas<br />

dispersas o por tala total, caso en el cual ha quedado un remanente de bosque degradado -<br />

matorral- como producto de la secundarización natural <strong>del</strong> bosque andino y como estadio<br />

natural final de la explotación <strong>del</strong> bosque andino. Se los identifica sobre relieves muy<br />

variables e Irregulares, bajo un ambiente temperado a subcálido, húmedo a muy<br />

húmedo y con suelos volcánicos, alofánicos, con alto contenido de materia orgánica y<br />

alta capacidad de retención de agua, ácidos y de baja fertilidad natural.<br />

la fauna comprende un conjunto de especies adaptadas a áreas alteradas, las que<br />

caracterizadas por una baja diversidad son una oferta reducida para animales,<br />

determinando también una diversidad faunística reducida.<br />

Si bien gran parte de las funciones que originalmente desempeñaban en el ecosistema andino<br />

han sido alteradas o reducidas, por ser un ecosistema modificado, aún mantienen su<br />

importancia en cuanto se refiere a mantener el equilibrio ecológico, ya que continúan siendo el<br />

hábitat y refugio de la fauna; mantienen la capacidad, aunque menor, sobre el control de erosión<br />

y escurrimientos; provee leña; controla la erosión; regula el escurrimiento hacia las partes bajas;<br />

proporciona fibras vegetales y materias químicas; plantas medicinales y ornamentales.<br />

Parte de este ecosistema actualmente ha sido protegido con la declaratoria de Reserva<br />

Ecológica, con lo que se ha venido produciendo un proceso de regeneración natural tendiente a<br />

recuperar la vegetación nativa. Sín embargo, en otros sectores, son aún muy importantes las<br />

actividades de explotación forestal y ampliación de la frontera pecuaria las que avanzan hacia<br />

los interiores de la RECAY (áreas adyacentes a la vía PapallactaBaeza-Reventador),<br />

habiéndose por ende, acelerado el avance de los procesos erosivos.<br />

1.7 SISTEMA INSTITUCIONAL RELACIONADO CON LA RECAY<br />

Instituciones <strong>Nacional</strong>es<br />

. Fundación Antisana (FUNAN)<br />

Organización ambientalista sin fines de lucro que entre las principales funciones que<br />

cumple están: apoyo al INEFAN en la elaboración <strong>del</strong> Plan de Manejo para la RECAY<br />

y su zona de amortiguamiento, apoyo al INEFAN en la <strong>del</strong>imitación <strong>del</strong> área de la<br />

Reserva. Ejecutara <strong>del</strong> Proyecto SUBIR 11 (AID/TNC/Lnefa) apoyo al lNEFAN en el Sistema de<br />

Guarda parques Comunitarios y su Capacitación para la vigilancia y el control de la<br />

Reserva. Establecimiento de políticas para financiamiento a largo plazo. Sistema de<br />

Infraestructura de Apoyo al Ecoturismo en Oyacachi (Con el apoyo de CARE/FISE)<br />

. Fundación Rumicocha (FER)<br />

148


Organización comunitaria conservacionista de la parroquia de Papallacta, que entre sus<br />

actividades, objetivos viene apoyando al desarrollo y consolidación de micro empresas<br />

comunitarias en el Valle <strong>del</strong>, Río Quijos, así como también apoyando a la gestión de<br />

manejo de la RECAY, a través <strong>del</strong> Proyecto de Vigilancia ambiental con un novedoso<br />

sistema de guarda parques comunitarios.<br />

<strong>Ministerio</strong> de Energía y Minas<br />

Vinculado a la RECAY por medio <strong>del</strong> Instituto Ecuatoriano de Electrificación<br />

(INECEL). Con la ejecución de proyectos: Hidroeléctrico <strong>Coca</strong>-Codo-Sinclair,<br />

Central Hidroeléctrica de Cuyuja, Minicentral Hidroeléctrica de Oyacachi.<br />

Por otra parte, también relacionada a Petroecuador con la Reserva por medio de las<br />

actividades hidrocarburíferas realizadas en su zona de influencia y en el apoyo a las<br />

comunidades <strong>del</strong> lugar a través de Desarrollo Comunitario y Apoyo a la Infraestructura<br />

de uso comunitario.<br />

La Municipalidad <strong>del</strong> Cantón Quito<br />

Institución relacionada a la RECAY por medio de la Empresa Municipal de Agua<br />

Potable (EMAAP-Q), en la elaboración y ejecución de los proyectos de interés regional<br />

como: Proyecto de Agua Potable Papallacta y Proyecto Papallacta 11.<br />

. Los Municipios Seccionales, como es el caso <strong>del</strong> Cantón <strong>Cayambe</strong>, de Pimampiro<br />

(Proyecto de captación de agua en la laguna de Puruhanta), de Quijos, de El Chaco, de<br />

Gonzalo Pizarro y de Lumbaqui, los mismos que se encargan de fomentar el desarrollo<br />

de sus cantones al proveerlos de servicios básicos.<br />

<strong>Ministerio</strong> de Medio <strong>Ambiente</strong><br />

A través <strong>del</strong> INEFAN, entidad adscrita a dicho <strong>Ministerio</strong> y encargado de la<br />

administración y manejo de los recursos naturales de la RECA Y.<br />

. Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos (INHERI)<br />

Entidad vinculada a la RECAY a través de los proyectos como el de Riego Cangahua y<br />

el de Riego Tabacundo,<br />

Instituto <strong>Nacional</strong> de Desarrollo Agropecuario (lNDA)<br />

Entidad que sustituyó en su gestión al ex IERAC y que actualmente se halla atendiendo<br />

conflictos de tenencia de tierra en la zona de la RECA Y.<br />

Instituto Ecuatoriano para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica (ECORAE)<br />

Entidad regional que apoya financieramente a los gobiernos seccionales de la<br />

amazonía ecuatoriana, tanto a municipios como a consejos provinciales con el<br />

propósito de fortalecer las acciones de uso sustentable de los recursos dentro <strong>del</strong><br />

marco de la protección ambiental.<br />

149


<strong>Ministerio</strong> de Obras Públicas<br />

Entidad gubernamental encargada <strong>del</strong> desarrollo vial en el país. Actualmente, en lo que<br />

se refiere a la RECAY se halla en proyectos avanzados para la apertura de vías en<br />

Carretera Lumbaqui-La Bonita y Asfaltado Papallacta-Baeza-Santa Rosa.<br />

<strong>Ministerio</strong> de Bienestar Social<br />

La Subsecretaría de Desarrollo Rural Integral relacionada a la RECAY en la<br />

elaboración <strong>del</strong> Proyecto de Desarrollo Integral Imbabura.<br />

Consejo Provincial de Pichincha<br />

Institución vinculada con la Reserva por la realización <strong>del</strong> Proyecto Desarrollo Rural de<br />

Cangahua (DRI) para la Sierra Norte, que incluye el mejoramiento y ampliación <strong>del</strong><br />

sistema de riego, capacitación y tecnificación comunitaria, entre otros.<br />

<strong>Ministerio</strong> de Gobierno<br />

El cual <strong>del</strong>ega su representación a través de las gobernaciones, comisarías nacionales<br />

y tenencias políticas en todos los cantones y parroquias ubicadas en las zonas de<br />

influencia de la Reserva.<br />

<strong>Ministerio</strong> de Educación<br />

A través <strong>del</strong> establecimiento y funcionalidad de los distintos centros educativos<br />

ubicados en las poblaciones que se encuentran en la región.<br />

Empresa Eléctrica Quito<br />

Cuyo Proyecto de desarrollo Hidroeléctrico en Quijos, se halla en las fases de<br />

prefactibilidad y su funcionamiento y operación se prevé en el mediano plazo.<br />

Fundación Natura<br />

Vinculada con la Reserva en la realización <strong>del</strong> Proyecto Piscícola en Oyacachi.<br />

CEDIME<br />

Realiza un proyecto de promoción para los Cofanes, parte de cuya población está<br />

ubicada en el sector nororiental de la Reserva.<br />

Fundación <strong>Nacional</strong> de Desarrollo (FUNANDES)<br />

Realiza el reasentamiento de colonos damnificados durante el terremoto de marzo de<br />

1.997.<br />

Misión Carmelita<br />

Presente en la zona a través <strong>del</strong> proyecto de Desarrollo de las Comunidades Indígenas<br />

de Sucumbíos. Atiende a las comunidades indígenas Cofanes localizadas en la cuenca<br />

alta <strong>del</strong> río Aguarico.<br />

150


.Organización, interna de las, comunidades bajo la f,igura de Juntas Parroquiales, cuyo<br />

establecimiento esta definido en: Papallacta, Mariano Acosta, San Francisco de<br />

Sigsipamba, Olmedo, Ayora, El Quinche, Checa, Puembo, Yaruquí, Pifo, Cuyuja, San<br />

Francisco de Borja, linares, Santa Rosa de Quijos, Reventador, Gonzalo Pizarro,<br />

oyacachi..<br />

Las funciones principales contempladas en los documentos de conformación se orientan<br />

principalmente a la gestión ante entidades locales, regionales y gubernamentales que<br />

permitan viabilizar aquellas acciones y requerimientos básicos para el bienestar<br />

comunitario (caminos, puentes, luz eléctrica, agua, etc.).<br />

Instituciones Internacionales:<br />

. Centro de Investigación de Diversidad Cultural y Biológica en el Bosque Húmedo<br />

Tropical Andino (DIV A). Institución que durante el año 1.996 Y 1.997 efectuaron el<br />

estudio; "Oyacachi people and biodiversity", con miras a dar alternativas de solución a<br />

los problemas de la comunidad de Oyacachi.<br />

1.8. LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL DE LA RECAY<br />

El Instituto Ecuatoriano Forestal de Áreas Naturales y Vida Silvestre (lNEFAN) es la<br />

entidad gubernamental encargada de conservar, proteger y administrar el patrimonio de<br />

áreas naturales por intermedio de la Dirección <strong>Nacional</strong> de Áreas Naturales y Vida<br />

Silvestre. El Instituto es el organismo ejecutor de las atribuciones que al <strong>Ministerio</strong> de<br />

Agricultura y Ganadería le confiere la Ley Forestal y de Conservación de Áreas<br />

Naturales y Vida Silvestre, su reglamento y demás disposiciones.<br />

En el caso de la RECAY, a raíz de la creación <strong>del</strong> INEFAN, en el año de 1.992, la<br />

administración <strong>del</strong> Área es dividida estratégicamente en dos sectores: La parte Alta y la<br />

parte Baja. Para el efecto y fines operativos se establecen dos oficinas técnicas con fines<br />

de conservación y manejo forestal, una en la población de <strong>Cayambe</strong> y la otra en el sector<br />

de Lumbaqui, esta última dedicada solo a fines conservacionistas desde diciembre de<br />

1.996.<br />

1.8.1 Administración de la Parte Alta de la RECAY<br />

Personal<br />

La administración de la parte alta de la RECAY está <strong>del</strong>egada a un técnico responsable<br />

ubicado en el cantón <strong>Cayambe</strong> constituyéndose esta oficina en el centro de<br />

operaciones de la administración y manejo de este sector de la Reserva. El detalle <strong>del</strong><br />

personal es el siguiente:<br />

1. Perito Forestal Luis Martínez.<br />

2. Perito Forestal Marcelo Mejía, responsable <strong>del</strong> sector de San Marcos.<br />

3. Seis guarda parques con nombramiento deI INEFAN:<br />

- Nicolás Pineda<br />

- Marco Lascano<br />

151


- Alfredo Gualavisi - Jorge Jácome<br />

- Canos Oña<br />

- Jorge Ushiña<br />

4. Guarda parques comunitarios<br />

- César Nepas (San Marcos)<br />

- Amilcar Arroyo (Nueva América)<br />

- Canos Farinango (Nueva América)<br />

- Luis Lucero (Piemonte)<br />

- Fi<strong>del</strong> Quinatoa (Oyacachi)<br />

- Carlos Lanchimba (Cangahua)<br />

- Patricio Tandayama (Cangahua)<br />

Zona de Responsabilidad Administrativa y de Manejo<br />

La parte alta de la RECAY, cuya administración esta a cargo de un oficial de<br />

conservación en el sector de <strong>Cayambe</strong>, tiene como limites de acción desde el sector de<br />

Papallacta, hasta Mariano Acosta, sector de la laguna de Puruhanta y Oyacachi que<br />

incluye principalmente los ecosistemas de páramo o la zona alto-andina.<br />

La rotación de personal de guarda parques principalmente se realiza entre el sector de<br />

San Marcos, guardianía de la Virgen, zona de Nueva América, Cangahua, Oyacachi,<br />

Piemonte y Baños.<br />

Infraestructura y Equipamiento<br />

Guarderías<br />

1, Oficina alquilada en <strong>Cayambe</strong>. 2. Guardería en la Virgen.<br />

3, Guardería en Oyacachi.<br />

4. Guardería en San Marcos.<br />

5. Guardería en Piemonte.<br />

6. Guardería en Baños,<br />

Equipos<br />

1, Vehículos (2)<br />

2, Binoculares (3)<br />

3. Radios UHF (2)<br />

4. Máquinas de escribir (5)<br />

5. Proyector de Slides (2)<br />

6. Generador eléctrico (1)<br />

7. Cuadrones (2)<br />

8. Motos (3)<br />

9. Caballos (6)<br />

10. Televisores (2)<br />

11. Reproductor de video (Betamax 1, VHS 1)<br />

12. Cámara de fotos (1)<br />

152


13. Altímetros (3)<br />

14. Clinómetros (3)<br />

15. Brújulas (3)<br />

1.8.2 Administración de la Parte Baja de la RECAY<br />

Personal<br />

En esta parte de la R ECAY, se hallan desempeñando sus actividades un total de 12 personas<br />

entre técnicos y guarda parques, estos últimos son guarda paquees tanto comunitarios así como<br />

aquellos que tienen dependencia laboral con el INEFAN, con el detalle siguiente:<br />

1. Director <strong>del</strong> Área, Perito Forestal Jorge Aguirre<br />

2. Oficial de Conservación, Agrónomo Holguer Verdesoto<br />

3. 10 guarda parques:<br />

3.1 Guarda parques Comunitarios<br />

- Víctor Quenamá<br />

- Hipólito Delgado<br />

- Neptalí Flores<br />

- Segundo Chasipanta.<br />

3.2 Guarda parques <strong>del</strong> INEFAN<br />

- Clemente Dagua<br />

- Juan Zhuva<br />

- Edgar Tapia<br />

- Luis Tonato<br />

3.3 Guarda parques pagados por TNC<br />

- Emma Torres<br />

- Patricio Landázuri<br />

- Alfonso Pardo<br />

Zona de Responsabilidad Administrativa y de Manejo<br />

La parte baja de la RECAY, cuyo centro de operaciones es el sector de Aguarico, en<br />

Lumbaqui, donde cumple sus funciones un oficial de conservación y es la sede actual<br />

<strong>del</strong> director <strong>del</strong> área. Tiene su jurisdicción en sectores como Sinangüé, Lumbaqui,<br />

Reventador, sector <strong>del</strong> Salado, El Chaco y Baeza.<br />

Infraestructura y Equipamiento<br />

Guarderías<br />

1. En el Chaco<br />

2. En Aguarico, sector Lumbaqui<br />

153


3. En el Reventador<br />

4. En Sinangüé<br />

Guarderías de Aguarico y el Chaco están equipadas con radios UHF. Todas las guarderías<br />

disponen de equipamiento mínimo.<br />

Centro de Interpretación<br />

Se dispone de un sitio para centro de interpretación el mismo que requiere ser<br />

implementado para su funcionamiento.<br />

Equipos<br />

1. Vehículo 4x4<br />

2. Motor fuera de borda (2) 3. Lanchas (2)<br />

4. Equipos de campo<br />

5. Carpas (3)<br />

6. Binoculares (1)<br />

7. GPS (1)<br />

8. Radios UHF (2)<br />

9. Máquinas de escribir (5)<br />

10. Proyector de Slides (1)<br />

11. Generador eléctrico (1)<br />

12. Pantalla de proyección (1)<br />

1.9 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE MANEJO DE LA RECAY<br />

Acorde con la disponibilidad de información tanto testimonial como escrita sobre la<br />

gestión administrativa y de manejo de la RECA Y, para efectuar un acercamiento<br />

subjetivo a la evaluación <strong>del</strong> manejo de esta área protegida, se tomó en consideración<br />

dos enfoques principales:<br />

a) Cumplimiento de actividades y objetivos.<br />

b) Disponibilidad de recursos en los entes administrativos.<br />

1.9.1 Evaluación <strong>del</strong> cumplimiento de actividades y objetivos<br />

La RECAY formalmente no ha tenido un Plan de Manejo Estructurado como tal. A raíz<br />

de la consolidación legal como Reserva Ecológica en la declaratoria efectuada en el<br />

año de 1.970 y la revisión de límites en 1.978 ha venido desarrollando su gestión de<br />

acuerdo a los lineamientos y recomendaciones realizadas en el Estudio de Alterativas<br />

de Manejo <strong>del</strong> Área, únicamente en base a documentos técnicos y a una planificación<br />

operativa anual.<br />

Para efecto de realizar una breve evaluación sobre el cumplimiento de las actividades y<br />

objetivos previstos para la Reserva por parte de los administradores, se han tomado en<br />

cuenta los documentos: 1) Estudio de Alterativas de Manejo de la Reserva, el cual<br />

contemplaba el desarrollo de programas y actividades para los años 1.978<br />

154


1.979 Y 1.980; Y 2) El Proyecto de Administración de la RECAY y Educación Ambiental popular<br />

formulado en 1.988.<br />

En el caso <strong>del</strong> primer documento, que se refiere al Estudio de Alternativas, este no<br />

contiene indicadores de verificación que permita hacer un seguimiento y evaluación. El<br />

contenido <strong>del</strong> mismo se centra por un parte a enunciar objetivos generales y específicos,<br />

sin indicar la situación o meta a la que se quiere llegar. El documento no especifica las<br />

políticas ni estrategias para conseguir los objetivos. Ante esto, la "EVALUACIÓN" no<br />

pasa de ser subjetiva, acorde con la información disponible y las consultas efectuadas<br />

con los manejadores <strong>del</strong> área.<br />

Por otra parte, el segundo documento analizado y que se refiere a la "Administración de<br />

la Reserva" y "Educación Ambiental Popular" formulado en 1.988 y propuesta<br />

para cinco años (1.988-1.992), de igual forma, no contempla indicadores,<br />

objetivos claros, ni una imagen objetiva a largo plazo, tampoco una estrategia para<br />

verificación sino que se limita a señalar la necesidad de desarrollar tres programas de<br />

acción para -este lapso de tiempo: Educación Ambiental, Administración e<br />

Investigación<br />

Científica. Revisada y analizada la información, se han cumplido en gran medida los dos<br />

primeros programas, no efectuado el programa de investigación Científica.<br />

Según los resultados obtenidos en el Cuadro W 27 , aunque incluye un gran rango de<br />

subjetividad como se mencionó anteriormente, es cierto también que refleja en cierta<br />

medida la gestión que ha sido posible desarrollar por parte de los administradores <strong>del</strong><br />

área, sin disponer de directrices para el mediano y corto plazos para el manejo de la<br />

Reserva.<br />

Se identifican en este cuadro, las dos etapas de evaluación, la una que corresponde a<br />

la primera fase de manejo, a partir de la declaratoria de la Reserva como tal en el año<br />

de 1.970; fecha en la cual se empezó la gestión utilizando el Estudio de Alternativas y<br />

el programa propuesto. Los resultados de esta gestión arrojan resultados positivos, un<br />

51.2% en el cumplimiento de actividades de manejo, lo que implica que más de la mitad<br />

de las acciones previstas se han cumplido. Este porcentaje disminuye a un 24.5% en la<br />

segunda etapa de evaluación, que se refiere al "Proyecto de Administración de la<br />

Reserva y Educación Ambiental Popular" llevado a cabo en el año de 1.988.<br />

Esta segunda fase se subdivide en dos Programas, El de Educación Ambiental, el<br />

mismo que fue cumplido con un 53.3% de eficiencia, lo que demuestra que las<br />

actividades propuestas fueron realizadas parcialmente. El segundo Programa o de<br />

Administración se caracteriza por dos fases de desarrollo que son: Delimitación Física<br />

de la Reserva y el Fortalecimiento Institucional y de otras actividades propuestas como<br />

son el monitoreo de zonas afectadas por el sismo de 1.987, la construcción de<br />

guarderías en Sinangüé, Cascabel, Reventador, Aguarico, La Virgen, San Rafael y San<br />

Marcos, entre otras.<br />

_<br />

Es evidente que la mayoría de las actividades propuestas no fue factible su realización<br />

o fueron efectuadas parcialmente. Preocupa mucho actividades como la no<br />

contratación de personal necesario, el avance mínimo en la <strong>del</strong>imitación de la Reserva,<br />

así como la investigación científica, que no han sido cumplidas sino en porcentajes<br />

mínimos; inclusive, para el caso de personal profesional a contratarse, esto no se ha<br />

cumplido en ningún porcentaje, debido a la no disponibilidad de<br />

155


ecursos económicos y en menor grado la política de reducción <strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong> Estado<br />

lleva a cabo desde agosto de 1.992.<br />

1.9.2 Disponibilidad de recursos técnico-administrativos en la<br />

RECAY<br />

La disponibilidad de recursos técnico, administrativos y aún de respaldo político institucional,<br />

son in sumos de vital importancia que influyen en el resultado final de la gestión de manejo <strong>del</strong><br />

área.<br />

Sin ser absolutamente todos los parámetros que deben ser analizados y evaluados para medir<br />

el nivel de disponibilidad de recursos técnicos, operativos y administrativos, en el Cuadro W 28<br />

se han considerado los siguientes aspectos como los más importantes: Personal,<br />

Infraestructura, Equipos y Materiales, Presupuesto y Responsabilidades <strong>del</strong> Personal.<br />

Según los resultados obtenidos (Cuadro N° 28) se evidencia que los Administradores<br />

<strong>del</strong> área tienen su mayor respaldo, en lo que se refiere a la disponibilidad de equipos y<br />

materiales en un 85% de lo requerido. Por otra parte, los elementos de manejo más<br />

débiles o menos atendidos por la planta central <strong>del</strong> INEFAN, en lo referente al personal<br />

técnico y calificado, el cual viene actualmente sufriendo deficiencias, según las<br />

evaluaciones efectuadas solo en un 50% estaría atendido este parámetro, mientras que<br />

la disponibilidad de infraestructura (66%), así como la suficiencia y oportunidad <strong>del</strong><br />

presupuesto (75%), también vienen constituyéndose en limitantes para la óptima<br />

gestión <strong>del</strong> área.<br />

1.9.3 Análisis<br />

En definitiva, a través de los análisis efectuados se ha llegado a las conclusiones, de<br />

que, la gestión desplegada por los administradores <strong>del</strong> área en lo que se refiere al<br />

cumplimiento de actividades y de objetivos de manejo: se ha cumplido en un 25.6%. A<br />

pesar de que inicialmente parece ser un porcentaje bastante bajo en logros, esto<br />

resulta muy relativo cuando analizamos los demás parámetros de los cuales<br />

necesariamente depende el éxito de la gestión <strong>del</strong> administrador, como es por ejemplo<br />

la no disponibilidad suficiente de personal técnico capacitado de apoyo al Jefe de área,<br />

la falta de infraestructura, así como la parte presupuestaria que cada vez va siendo<br />

más insuficiente. Si se analiza en forma global la gestión desplegada por los<br />

administradores de la RECA Y, considerando la respuesta anterior, se observa que la<br />

gestión <strong>del</strong> área ha cumplido por lo menos en un 50% de lo previsto.<br />

159


Cuadro W 28. Valoración de la Gestiól1 Administrativa y de Manejo en la parte alta de la RECAY.<br />

Valoración<br />

Valor Calculado Valor Optl1nO Observaciones<br />

1. Capacidad <strong>del</strong> Personal 50%<br />

a. Número requerido 1 3 Con relación al Plan de Manejo<br />

anterior,<br />

b, Calidad y experIencia 2 3<br />

2. Disponibilidad de Infraestructura 66%<br />

a. Disponibilidad en número 2 3<br />

b, Posee diseño adecuado 2 3<br />

c, Recibe mantenimiento adecuado 2 3<br />

3. Equipos y Materiales 85%<br />

a, Los suficientes 2 3 Mientras apoye el GEF,<br />

b, Los útiles y necesarios 3 3 Mientras apoye el GEF,<br />

4. Seguridad de Presupuesto 75%<br />

a. Autonomía y seguridad de la fuente de 2 3<br />

Recursos<br />

b, Procedimientos y trámites oportunos 3 3<br />

c, Flexibilidad en el manejo 2 3<br />

d, Cantidad de recursos asignados 2 3 GEF, INEFAN, HCJB, SUBIR<br />

5. Responsabilidad para el personal <strong>del</strong> 83%<br />

Área<br />

a. Bien definido y claro 3 3<br />

b, Operatividad en el mandato 2 3<br />

c. Autonomía de acción 3 3 Responsable Zona Alta<br />

d, Respaldo institucional 2 3<br />

3 = Alta<br />

2 = Media<br />

1 = Baja<br />

O = Ausente<br />

PROMEDIO 71.8%<br />

Nota: A partir de hace tres años se comienza a trabajar con las comunidades,<br />

Luis Martínez es el encargado de la Oficina Técnica <strong>Cayambe</strong> FORESTAS, desde hace un año,<br />

160


La tendencia en los tres últimos años se refleja en un mayor apoyo en materiales,<br />

equipos, infraestructura, presupuesto asignado y respaldo internacional para la<br />

administra3ión <strong>del</strong> área; es en cambio mediano en lo relacionado al personal para el<br />

manejo, que aunque numéricamente puede mejorar con la incorporación de los guarda<br />

parques comunitarios, es deficitaria en cuanto a su grado de instrucción, capacitación y<br />

permanencia en el trabajo.<br />

1.9.4 Conclusiones<br />

. Para una mayor eficiencia y eficacia en el trabajo administrativo y de manejo se<br />

requiere elevar el nivel de instrucción y capacitación <strong>del</strong> personal existente.<br />

. Se requiere completar el personal de planta con la incorporación de técnicos o<br />

profesionales que trabajen en el campo, asistiendo al Jefe <strong>del</strong> área. Uno de estos<br />

técnicos debería orientar su acción a la promoción de las opciones de conservación y a<br />

la educación ambiental.<br />

. Se requiere mejorar los equipos de movilización <strong>del</strong> personal, equipos de comunicación<br />

entre los distintos sectores de la RECAY y con las. instituciones y actores principales<br />

que actúan en el área.<br />

161


_BIBLIOGRAFíA<br />

Ávila, J. 1.996 Sistema Económico y Financiero para el Plan de manejo y Administración de las Cuencas<br />

Altas Hidrográficas Papallacta, Chalpi Grande y Oyacachi. Informe Técnico de Consulto ría<br />

para el Plan de Manejo de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>. Fundación Antisana,<br />

Quito.<br />

Barba,J. 1.995. Política <strong>del</strong> INEFAN en relación a la conservación de las Areas protegidas.<br />

Memorias Simposio <strong>Nacional</strong> de Areas Protegidas <strong>del</strong> Ecuador. Fundación Natura,<br />

Quito.<br />

Barzetti,V. -1 193. <strong>Parque</strong>s y Progreso, Areas Protegidas y Desarrollo Económico en AmE::nca Latina y<br />

el Caribe. Unión Mundial para la Naturaleza y Banco Interamericano de Desarrollo,<br />

Washington.D.C.<br />

Campos, F, AVallejo y P. Fuentes. 1.997 Diagnóstico Biótico de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong><br />

<strong>Coca</strong>. Informe de la Evaluación Ecológica Rápida en la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong><br />

<strong>Coca</strong>. CDC, Quito.<br />

Centre for Research on the Cultural and Biological Diversity of Andean Rainforest. 1.997<br />

Oyacachi - people and biodiversity. Centre for Research on Cultural and Biological<br />

Diversity of andean Rainforest, Quito. diva, Technical Report W 2.<br />

Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas. 1.996 Atlas <strong>del</strong> Cantón Quijos<br />

Provincia de Napo. Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas y<br />

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, Quito. Serie de Atlas Temáticos W 3.<br />

Fundación Natura. 1.992 Diagnóstico Socioeconómico de la Reserva Ecológica<br />

<strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>. Fundación Natura, Quito.<br />

Instituto Ecuatoriano de Electrificación. 1.996 Proyecto Hidroeléctrico <strong>Coca</strong> Codo<br />

Sinclair. INECEL, Quito.<br />

Instituto <strong>Nacional</strong> de Estadísticas y Censos. 1.990 Censo de Población y Vivienda,<br />

Proyecciones de la Población. Instituto <strong>Nacional</strong> de Estadísticas y Censos,<br />

Quito.<br />

Instituto <strong>Nacional</strong> de Estadísticas y Censos. 1.996 División Político-Administrativa de la<br />

República de Ecuador. Instituto <strong>Nacional</strong> de Estadísticas y Censos, Quito.<br />

Mejía, L. 1.997 Diagnóstico Fisico de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>. Informe Técnico de<br />

Consultoría para el Plan de Manejo de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>, Quito.<br />

Mejía, L. 1.997 Riesgos Naturales de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>. Informe Técnico de consulto<br />

ría para el Plan de Manejo de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>, Quito.<br />

Mena, P.A. & L. Suárez (Eds). 1.993. La Investigación para la Conservación de la<br />

Diversidad biológica en el Ecuador. EcoCiencia. Quito.<br />

162


<strong>Ministerio</strong> de Agricultura y Ganadería, Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana e Instituto<br />

Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 1.988 Proyecto Administración de la<br />

Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong> y Educación Ambiental Popular. <strong>Ministerio</strong> de<br />

Agricultura y Ganadería, Quito.<br />

<strong>Ministerio</strong> de Bienestar Social, Subsecretaría de Desarrollo Rural y Fundación Ecuatoriana para<br />

la Investigación y el Desarrollo. 1.995 Impacto Ambiental <strong>del</strong> Proyecto de Riego<br />

Cangahua. FUNDIVIPO, Quito.<br />

<strong>Ministerio</strong> de Relaciones Exteriores <strong>del</strong> Ecuador. Ecuador. Quito.<br />

1.993<br />

La Gestión Ambiental en el<br />

Oberem, U. y S. Moreno. 1.995 Contribución a la Etnohistoria Ecuatoriana. Abya-Yala,<br />

Quito<br />

Paucar, A. 1.995. Política <strong>del</strong> INEFAN en relación al manejo de las Areas protegidas. Memorias<br />

Simposio <strong>Nacional</strong> de Areas Protegidas <strong>del</strong> Ecuador. Fundación Natura, Quito.<br />

Paucar, A. Y L. Reinoso. 1.978 Estudio de Altemativas de "Manejo y Plan de Ordenamiento de<br />

la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong>-<strong>Coca</strong>. Instituto <strong>Nacional</strong> de Áreas Protegidas y Vida<br />

Silvestre, Quito.<br />

Pérez, C. 1.997 Diagnóstico Socioeconómico de la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>.Informe<br />

de la Evaluación Ecológica Rápida en la Reserva Ecológica <strong>Cayambe</strong> <strong>Coca</strong>. CDC,<br />

Quito.<br />

Politécnica. 1.991. Biología # Revista de Información Técnico-Científica. Politécnica,Quito.<br />

Porras, P .1.961 Contribución al Estudio de la Arqueología e Historia de los Valles Quijos<br />

y Misaguallí (Alto Napo) en la Región Oriental <strong>del</strong> Ecuador. Fénix, Quito<br />

Southgate, D. Y M. Whitaker. 1.994 Desarrollo y Medio <strong>Ambiente</strong>: Crisis de Políticas en el<br />

Ecuador. IDEA, Quito.<br />

Ulloa,R, E. Ruiz, J. Enríquez, L.Suárez, J.Rivas, RAndrade y E.Rivera. 1.997. La Situación de<br />

las Areas Naturales Protegidas en el Ecuador. Artes Gráficas Señal Impreseñal, Quito.<br />

Wesche, R 1.995 The Ecotourist's Guide to the Ecuadorian Amazon. Panamerican<br />

Center for Geographical Studies and Research, Quito.<br />

_<br />

Zúñiga, L. 1.992. <strong>Parque</strong>s <strong>Nacional</strong>es y otras áreas naturales protegidas <strong>del</strong> Ecuador.<br />

Fundación Natura, Quito.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!