20.06.2013 Views

Ejecución penal y derechos humanos - Ministerio de Justicia ...

Ejecución penal y derechos humanos - Ministerio de Justicia ...

Ejecución penal y derechos humanos - Ministerio de Justicia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTURO DONOSO CASTELLÓN<br />

concluir se presenta al Estado como garante <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> las personas<br />

privadas <strong>de</strong> la libertad, recomendándose que se haga todo enfoque <strong>penal</strong>,<br />

que sea incluyente <strong>de</strong> las instancias legislativa, judicial, administrativa y <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>penal</strong>, mirando a las personas privadas <strong>de</strong> la libertad, su vulnerabilidad<br />

y la aplicación <strong>de</strong> norma estrictamente garantistas <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong><br />

<strong>de</strong> los prisionizados.<br />

En “La rehabilitación no rehabilita” Ramiro Ávila Santamaría parte <strong>de</strong><br />

la premisa garantista <strong>penal</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pensamiento <strong>de</strong> Luigi Ferrajoli. Afirma<br />

que le pareció en un principio, que la rehabilitación social era la i<strong>de</strong>a más<br />

a<strong>de</strong>cuada para tratar a la persona infractora, a través <strong>de</strong>l régimen progresivo,<br />

con estímulos para el con<strong>de</strong>nado, <strong>de</strong> manera que pudiera disminuir el<br />

tiempo <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> la pena, por su esfuerzo en un cambio conductual<br />

y mediante mecanismos como la libertad condicional en sus diversas<br />

formas; pero, si se observa el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva distinta a la <strong>de</strong> las<br />

escuelas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa social o positivistas, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un sistema jurídico<br />

coherente entre la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> y su efectivo ejercicio, nadie<br />

y peor el Estado, dice el autor, tiene <strong>de</strong>recho para rehabilitar a una persona,<br />

porque ésta atenta a la dignidad <strong>de</strong> las personas, va contra los fundamentos<br />

<strong>de</strong>l garantismo, se vuelve al Derecho Penal <strong>de</strong> actor, se permite la discrecionalidad<br />

y arbitrariedad y, por tanto, la rehabilitación no rehabilita. En el<br />

análisis <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as, afirma que solo una persona pue<strong>de</strong> ser medio cuando<br />

ella misma es un fin y no pue<strong>de</strong> ser la persona utilizada como un medio<br />

por otra; puntualiza que las teorías utilitarias <strong>de</strong> la pena no pue<strong>de</strong>n armonizarse<br />

con la dignidad humana, y menos aún se pue<strong>de</strong> aceptar un sistema<br />

rehabilitador, prescindiendo <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> la persona con<strong>de</strong>nada, citando<br />

a Alessandro Baratta y la criminología crítica que, como sabemos, realiza<br />

la lectura <strong>de</strong>l sistema <strong>penal</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la constatación <strong>de</strong> los grupos marginales,<br />

que son, digo yo, los que nutren <strong>de</strong> gente a las prisiones. Por todo lo<br />

dicho el garantismo es incompatible con la llamada rehabilitación, sustentándose<br />

las garantías en la estricta legalidad y en la jurisdiccionalidad; compara<br />

los tipos abiertos y en blanco, con lo que se podría <strong>de</strong>cir es el subjetivismo<br />

<strong>de</strong> la administración penitenciaria al aplicar los mecanismos <strong>de</strong> la llamada<br />

rehabilitación durante la fase <strong>de</strong> ejecución <strong>penal</strong>, más aún <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong>l estado policía y el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. Más a<strong>de</strong>lante Ramiro<br />

Ávila discurre sobre lo que significa ”el <strong>de</strong>recho <strong>penal</strong> <strong>de</strong> autor”, remitién-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!