20.06.2013 Views

la historiografía en roma: césar, salustio, tito livio y tácito - Limonar

la historiografía en roma: césar, salustio, tito livio y tácito - Limonar

la historiografía en roma: césar, salustio, tito livio y tácito - Limonar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA HISTORIOGRAFÍA EN ROMA:<br />

CÉSAR, SALUSTIO, TITO LIVIO Y TÁCITO<br />

1. INTRODUCCIÓN (ESQUEMA)..................................................................... 1<br />

2. CÉSAR .............................................................................................................. 1<br />

2.1. BIOGRAFÍA........................................................................................................ 1<br />

2.2. OBRA................................................................................................................. 2<br />

2.3. VERACIDAD HISTÓRICA.................................................................................... 3<br />

2.4. ESTILO .............................................................................................................. 4<br />

2.5. INFLUENCIA POSTERIOR .................................................................................. 4<br />

3. SALUSTIO........................................................................................................ 4<br />

3.1. VIDA (86-35 A.C.)............................................................................................. 4<br />

3.2. OBRA ................................................................................................................ 4<br />

3.3. CARACTERÍSTICAS HISTORIOGRÁFICAS DE SALUSTIO................................... 5<br />

3.4. INFLUENCIA POSTERIOR .................................................................................. 6<br />

4. TITO LIVIO ..................................................................................................... 6<br />

4.1. VIDA (59 A.C.- 17 D.C.).................................................................................... 6<br />

4.2. OBRA: AB URBE CONDITA: OBJETIVOS Y CONTENIDO .................................... 7<br />

4.3. CARACTERÍSTICAS DE LIVIO............................................................................ 7<br />

4.4. PERVIVENCIA DE TITO LIVIO.......................................................................... 8<br />

5. TÁCITO ............................................................................................................ 9<br />

5.1. VIDA (55-120 D.C.)........................................................................................... 9<br />

5.2. OBRA ................................................................................................................ 9<br />

5.3. TÁCITO COMO HISTORIADOR ........................................................................ 10<br />

5.4. INFLUENCIA DE TÁCITO................................................................................. 10<br />

LECTURAS ........................................................................................................ 11


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 1<br />

1. INTRODUCCIÓN 1 (esquema)<br />

La <strong>historiografía</strong> <strong>roma</strong>na nace, al igual que los primeros géneros literarios <strong>roma</strong>nos<br />

(como <strong>la</strong> épica y el teatro), <strong>en</strong> el siglo III a.C.; es <strong>la</strong> época <strong>en</strong> <strong>la</strong> que Roma culmina <strong>la</strong><br />

anexión de Italia tras <strong>la</strong> conquista de <strong>la</strong> Magna Grecia, y comi<strong>en</strong>za su expansión por el<br />

Mediterráneo <strong>en</strong> sus <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos con Cartago. Estos primeros historiadores, que escrib<strong>en</strong><br />

sus obras <strong>en</strong> griego, recibirán g<strong>en</strong>éricam<strong>en</strong>te el nombre de Analistas, ya que su<br />

método se caracteriza por agrupar los acontecimi<strong>en</strong>tos históricos año por año. Fr<strong>en</strong>te a<br />

esta corri<strong>en</strong>te filohel<strong>en</strong>a reaccionó Catón el C<strong>en</strong>sor (el Viejo), que escribió <strong>en</strong> esta misma<br />

época <strong>la</strong> primera obra analística <strong>en</strong> <strong>la</strong>tín: Oríg<strong>en</strong>es.<br />

Las obras de los analistas (desaparecidas hoy <strong>en</strong> día casi <strong>en</strong> su totalidad) fueron <strong>en</strong>sombrecidas<br />

por los grandes autores que surgirán durante el final de <strong>la</strong> República (s. I a.C.):<br />

César, Salustio, el biógrafo Cornelio Nepote, y principios del Imperio (s. I-II d.C.): Tito<br />

Livio, Tácito y Suetonio (con sus biografías de los <strong>césar</strong>es) 2 .<br />

2.1. BIOGRAFÍA<br />

2. CÉSAR<br />

Gayo Julio César nace <strong>en</strong> Roma <strong>en</strong> torno al año 100 a.C. Pert<strong>en</strong>ece a <strong>la</strong> ilustre familia patricia de los Julios<br />

3 . Se dedicó a <strong>la</strong> carrera política y se adscribió al “partido” demócrata-popu<strong>la</strong>r de Mario 4 . Realizó el<br />

1<br />

Existe una difer<strong>en</strong>cia es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>tre el concepto de historia <strong>en</strong> <strong>la</strong> Antigüedad y <strong>en</strong> nuestros días. El historiador<br />

antiguo no es un investigador ci<strong>en</strong>tífico; es ante todo un escritor cuyo objetivo es contar los hechos<br />

del pasado (considerado como patrimonio de <strong>la</strong> ciudad), <strong>en</strong> el que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los modelos de conducta<br />

a imitar o evitar; <strong>en</strong> pa<strong>la</strong>bras de Cicerón, historia est magistra vitae. Se podría afirmar que el historiador<br />

antiguo, parti<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> verosimilitud de los hechos que narra, concibe <strong>la</strong> historia como un arte: el arte de<br />

narrar los acontecimi<strong>en</strong>tos, los héroes, <strong>la</strong>s gestas, los dramas, los discursos que jalonan el pasado de <strong>la</strong><br />

ciudad con una int<strong>en</strong>ción moralizadora. El historiador moderno, por el contrario, desempeña una disciplina<br />

ci<strong>en</strong>tífica <strong>en</strong> <strong>la</strong> que el análisis y <strong>la</strong> interpretación están por <strong>en</strong>cima de <strong>la</strong> simple narración de los episodios<br />

<strong>en</strong> los que aquél se basa.<br />

2<br />

César, Augusto, Tiberio, Calígu<strong>la</strong>, C<strong>la</strong>udio, Nerón, Galba, Otón, Vitelio, Vespasiano, Tito y Domiciano,<br />

que abarcan desde el 45 a.C. al 96 d.C.<br />

3<br />

Supuestam<strong>en</strong>te desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de Julo, hijo de Eneas y nieto de <strong>la</strong> diosa V<strong>en</strong>us La ley<strong>en</strong>da es recogida por<br />

Virgilio <strong>en</strong> <strong>la</strong> Eneida. Recordar que esta obra fue inspirada por el emperador Octavio Augusto, sobrinonieto<br />

de César y pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te, por tanto, a <strong>la</strong> misma familia.<br />

4<br />

Desde el último cuarto del siglo II a.C. Roma se ve sumida <strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “crisis de <strong>la</strong> República”. Esta<br />

crisis es consecu<strong>en</strong>cia, paradójicam<strong>en</strong>te, de <strong>la</strong> expansión territorial de <strong>la</strong> ciudad. La ext<strong>en</strong>sión de sus dominios<br />

produjo el <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se aristocrática y s<strong>en</strong>atorial y el progresivo empobrecimi<strong>en</strong>to<br />

del pequeño campesinado y <strong>la</strong> plebe urbana. Como resultado de esta evolución <strong>la</strong> nobleza <strong>roma</strong>na, que det<strong>en</strong>ta<br />

el poder por t<strong>en</strong>er el acceso al s<strong>en</strong>ado y a <strong>la</strong>s magistraturas, queda dividida <strong>en</strong> dos bandos: por un <strong>la</strong>do<br />

los optimates, que defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los intereses s<strong>en</strong>atoriales y aristocráticos; por otro los popu<strong>la</strong>res, que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

alcanzar o mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> el poder propugnando medidas <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de <strong>la</strong> plebe (reparto de tierras,<br />

distribución de trigo, préstamos, fortalecimi<strong>en</strong>to político de los tribunos de <strong>la</strong> plebe, etc.). Toda <strong>la</strong> vida<br />

política de Roma desde el 134 a.C. hasta <strong>la</strong> llegada de Octavio Augusto y <strong>la</strong> instauración del Imperio (31<br />

a.C.) va a estar marcada por los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos de ambos bandos: <strong>la</strong>s luchas <strong>en</strong>tre Mario y Si<strong>la</strong>, con <strong>la</strong><br />

consigui<strong>en</strong>te dictadura de este último (83-79 a.C.), <strong>la</strong> conjuración de Catilina (63 a.C.), el acuerdo secreto<br />

<strong>en</strong>tre César, Pompeyo y Craso <strong>en</strong> el 60 a.C. (l<strong>la</strong>mado impropiam<strong>en</strong>te Primer Triunvirato), <strong>la</strong> Guerra Civil<br />

<strong>en</strong>tre los dos primeros (49-45 a.C.) y finalm<strong>en</strong>te el asesinato de César (44 a.C.)


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 2<br />

cursus honorum 5 , alcanzando el consu<strong>la</strong>do <strong>en</strong> el año 59 a.C. El año anterior había firmado un acuerdo<br />

privado con Craso y Pompeyo para hacerse dueños de <strong>la</strong> política de Roma; es lo que se conoce como primer<br />

triunvirato 6 . Tras desempeñar el consu<strong>la</strong>do fue <strong>en</strong>viado como procónsul a <strong>la</strong> Galia 7 . Entre el 58-51<br />

a.C. llevó a cabo <strong>la</strong> conquista de <strong>la</strong> Galia libre evid<strong>en</strong>ciando una c<strong>la</strong>ra voluntad imperialista.<br />

La muerte de Craso y el recelo de los dos grandes personajes políticos conduce a <strong>la</strong> Guerra Civil. Pompeyo<br />

y los republicanos huy<strong>en</strong> a Grecia, donde son derrotados <strong>en</strong> Farsalia (48 a.C.). César es nombrado dictador<br />

perpetuo y señor absoluto del mundo <strong>roma</strong>no. Fue asesinado por los s<strong>en</strong>adores republicanos <strong>en</strong> el<br />

año 44 a.C.<br />

2.2. OBRA<br />

César combinó su actividad político-militar con su ocupación literaria. Su gloria<br />

literaria ha quedado consagrada exclusivam<strong>en</strong>te por dos obras: La guerra de <strong>la</strong>s<br />

Galias (<strong>en</strong> 7 libros) y La guerra civil (<strong>en</strong> 3 libros).<br />

- La Guerra de <strong>la</strong>s Galias (De bello Gallico): conti<strong>en</strong>e los distintos acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

que tuvieron lugar <strong>en</strong>tre 58 y 52 a.C., años <strong>en</strong> los que César llevó a cabo el<br />

sometimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Galia libre. Cada libro corresponde a un año de campaña.<br />

Comi<strong>en</strong>za <strong>la</strong> obra con un prólogo que incluye una descripción geográfica de <strong>la</strong><br />

Galia; continúa con <strong>la</strong> campaña contra los helvecios, belgas y germanos (libro I).<br />

La obra concluye con <strong>la</strong> definitiva victoria sobre Vercingetórix y <strong>la</strong>s tropas ga<strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong> Alesia.<br />

- La Guerra Civil (De bello civili): narra los distintos episodios de <strong>la</strong> guerra civil<br />

<strong>en</strong>tre César y Pompeyo 8 : justificación de <strong>la</strong> guerra, paso del Rubicón 9 , los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>-<br />

5 Se trataba de <strong>la</strong> carrera política <strong>en</strong> Roma; compr<strong>en</strong>día distintos cargos, que por ord<strong>en</strong> de m<strong>en</strong>or a mayor<br />

importancia eran los de cuestor, edil, pretor y cónsul (máximo magistrado de <strong>la</strong> República <strong>roma</strong>na). Estos<br />

cargos t<strong>en</strong>ían una duración anual y eran colegiados, es decir, siempre se ejercían con un colega del mismo<br />

rango que t<strong>en</strong>ía derecho al veto de <strong>la</strong>s decisiones del compañero. Las magistraturas de c<strong>en</strong>sor y dictador<br />

t<strong>en</strong>ían una gran importancia y quedaban fuera del cursus honorum. Cuando los cónsules cumplían su mandato<br />

anual eran <strong>en</strong>viados como gobernadores a alguna provincia con el título de procónsules.<br />

6 Según esta alianza César se pres<strong>en</strong>taría a <strong>la</strong>s elecciones al consu<strong>la</strong>do aprovechando su carisma ante el<br />

pueblo, Craso ofrecería su riqueza para sufragar <strong>la</strong> campaña electoral y llevar a cabo los sobornos necesarios,<br />

<strong>en</strong> tanto que Pompeyo utilizaría a sus antiguos soldados para coaccionar a los votantes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s asambleas.<br />

7 En esta época sólo dos partes de <strong>la</strong> Galia eran provincias <strong>roma</strong>nas: <strong>la</strong> Galia Cisalpina (al Norte de Italia,<br />

antes de los Alpes) y <strong>la</strong> Galia Transalpina o Narbon<strong>en</strong>se (el sur de Francia, más allá de los Alpes); <strong>la</strong> mayor<br />

parte de <strong>la</strong> Galia (Galia Comata o Galia mel<strong>en</strong>uda) era libre.<br />

8 El <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to político-militar <strong>en</strong>tre César y Pompeyo tuvo su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> rec<strong>la</strong>mación que César<br />

realizó al s<strong>en</strong>ado para prorrogar su gobierno <strong>en</strong> <strong>la</strong> Galia un año más. Su proconsu<strong>la</strong>do expiraba <strong>en</strong> el 50<br />

a.C. y César aspiraba a permanecer fuera de Roma hasta el 49, año <strong>en</strong> el que podría pres<strong>en</strong>tarse nuevam<strong>en</strong>te<br />

al consu<strong>la</strong>do <strong>en</strong> Roma (César había sido cónsul <strong>en</strong> el 59 a.C. y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción <strong>roma</strong>na no permitía<br />

una reelección para dicho cargo hasta diez años después). La conclusión de su proconsu<strong>la</strong>do implicaba <strong>la</strong><br />

devolución de sus tropas y <strong>la</strong> perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Roma como un simple ciudadano, al m<strong>en</strong>os durante un año;<br />

este hecho permitiría a muchos de sus <strong>en</strong>emigos llevarlo a juicio por sus actuaciones anteriores, posibilidad<br />

que no podía contemp<strong>la</strong>rse mi<strong>en</strong>tras desempeñara un cargo público. Tras <strong>la</strong> negativa del s<strong>en</strong>ado César<br />

consiguió de los tribunos de <strong>la</strong> plebe el veto de esta decisión; de <strong>la</strong> misma manera exigió que Pompeyo<br />

<strong>en</strong>tregara igualm<strong>en</strong>te sus tropas, pues su gobierno <strong>en</strong> Hispania v<strong>en</strong>cía también el año 50. César utilizó estas<br />

dos vio<strong>la</strong>ciones (<strong>la</strong> vulneración del veto tribunicio y el incumplimi<strong>en</strong>to de Pompeyo) como pretexto<br />

legal para marchar contra <strong>la</strong> ciudad.<br />

9 Río que marcaba <strong>la</strong> frontera <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> Galia e Italia, y donde se cu<strong>en</strong>ta que César pronunció su célebre<br />

alea iacta est (“<strong>la</strong> suerte está echada”).


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 3<br />

tami<strong>en</strong>tos con los pompeyanos <strong>en</strong> Hispania, <strong>la</strong> definitiva victoria <strong>en</strong> Farsalia y <strong>la</strong><br />

muerte de Pompeyo <strong>en</strong> Egipto a manos de Ptolomeo 10 . César trata de justificar <strong>la</strong><br />

usurpación del poder y <strong>la</strong> muerte de Pompeyo acusando a <strong>la</strong> nobleza y al s<strong>en</strong>ado<br />

de provocar <strong>la</strong> guerra.<br />

Tras su muerte su obra fue completada por otros autores:<br />

- Hircio, lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de César, añadió un octavo libro a La Guerra de <strong>la</strong>s Galias.<br />

El corpus cesariano se completa con otras tres obras realizadas por amigos o<br />

co<strong>la</strong>boradores de César, cuya id<strong>en</strong>tidad desconocemos: La guerra alejandrina, La<br />

guerra africana, La guerra hispani<strong>en</strong>se; <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s se cu<strong>en</strong>tan los últimos acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

de <strong>la</strong> Guerra Civil tras <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> de Farsalia 11 .<br />

2.3. VERACIDAD HISTÓRICA<br />

Ya desde <strong>la</strong> Antigüedad hubo detractores que acusaron a César de manipu<strong>la</strong>r los<br />

hechos para <strong>en</strong>grandecer su figura. Es evid<strong>en</strong>te que César colorea los acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> su propio provecho mediante sutiles procedimi<strong>en</strong>tos:<br />

- La omisión de detalles: <strong>en</strong> <strong>la</strong> Guerra Civil, por ejemplo, sil<strong>en</strong>cia los<br />

nombres de ilustres partidarios de Pompeyo, como Cicerón o Bruto.<br />

En <strong>la</strong> Guerra de <strong>la</strong>s Galias no m<strong>en</strong>ciona el <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to rápido y<br />

los saqueos y botines de guerra, una de <strong>la</strong>s principales acusaciones de<br />

sus adversarios.<br />

- Descripción de sus <strong>en</strong>emigos con todo tipo de defectos y ambiciones.<br />

- El uso de <strong>la</strong> tercera persona para referirse a sí mismo, que da impresión<br />

de objetividad.<br />

- La m<strong>en</strong>ción expresa de su persona <strong>en</strong> los pasajes victoriosos, <strong>en</strong> tanto<br />

que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s derrotas se refiere a los nuestros, al ejército o a alguno de<br />

sus subordinados.<br />

10 Tras su derrota <strong>en</strong> Farsalia Pompeyo huye a Egipto, donde el jov<strong>en</strong> rey Ptolomeo XIII (hermano de<br />

Cleopatra), lo asesina para ganarse el favor de César. Este nunca deseó <strong>la</strong> muerte de qui<strong>en</strong> había sido admirado<br />

g<strong>en</strong>eral, amigo, aliado político y yerno (Pompeyo se había casado con Julia, hija de César). Cu<strong>en</strong>ta<br />

Suetonio <strong>en</strong> su biografía de César que éste <strong>la</strong>m<strong>en</strong>tó profundam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> muerte de Pompeyo cuando se le<br />

<strong>en</strong>tregó <strong>en</strong> Alejandría <strong>la</strong> cabeza y el anillo de su rival.<br />

11 Tras Farsalia y <strong>la</strong> muerte de Pompeyo <strong>en</strong> Egipto los partidarios de éste son derrotados sucesivam<strong>en</strong>te<br />

por <strong>la</strong>s tropas cesarianas <strong>en</strong> Alejandría (Egipto), Tapso (Mauritania) y Munda (Hispania). Estos son los<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos narrados <strong>en</strong> estos libros.


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 4<br />

2.4. ESTILO<br />

Las tres cualidades principales del estilo de César son <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad, <strong>la</strong> simplicidad y<br />

<strong>la</strong> precisión. En efecto, el autor gusta de una sintaxis s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>, destacando el uso<br />

de ab<strong>la</strong>tivos absolutos.<br />

Uno de los rasgos más característicos de su técnica es <strong>la</strong> interca<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> <strong>la</strong> narración<br />

de discursos puestos <strong>en</strong> boca de personajes relevantes. Estos discursos aparec<strong>en</strong><br />

normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estilo indirecto 12 y sobresal<strong>en</strong> por su s<strong>en</strong>cillez y sobriedad.<br />

2.5. INFLUENCIA POSTERIOR<br />

Ha sido admirado por personajes como Shakespeare, Händel, Napoleón o Nietzsche.<br />

Hoy <strong>en</strong> día es uno de los clásicos indiscutibles, y es posiblem<strong>en</strong>te el autor<br />

más estudiado por los esco<strong>la</strong>res. A destacar que los Com<strong>en</strong>tarios de César son <strong>la</strong><br />

fu<strong>en</strong>te de inspiración de los autores (Uderzo y Goscinny) de Astérix.<br />

3.1. VIDA (86-35 a.C.)<br />

3. SALUSTIO<br />

Nacido <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de una familia plebeya, Cayo Salustio Crispo se dedicó a <strong>la</strong> actividad política<br />

como homo novus 13 . Fue partidario de César y de los popu<strong>la</strong>res y <strong>en</strong>emigo político de Cicerón.<br />

Desempeñó distintos cargos públicos (con un comportami<strong>en</strong>to de dudosa moralidad 14 ). Tras el<br />

asesinato de César <strong>en</strong> el 44 a.C. se retiró de <strong>la</strong> política y se dedicó al cultivo de <strong>la</strong> historia.<br />

3.2. OBRA<br />

Salustio, considerado el verdadero creador de <strong>la</strong> <strong>historiografía</strong> <strong>roma</strong>na (<strong>la</strong> obra de<br />

César <strong>la</strong> constituían notas o com<strong>en</strong>tarios –como él mismo los l<strong>la</strong>maba- de<br />

campaña), compuso tres obras de cont<strong>en</strong>ido histórico:<br />

- La Conjuración de Catilina (De coniuratione Catilinae): es su primera obra. En<br />

el<strong>la</strong> narra <strong>la</strong> famosa conspiración de Catilina y otros nobles para hacerse con el<br />

poder durante el consu<strong>la</strong>do de Cicerón 15 (63 a.C.); <strong>la</strong> obra concluye con el final<br />

12 Es decir, reproduc<strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, no <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras textuales del orador.<br />

13 Los plebeyos se difer<strong>en</strong>ciaban de los patricios únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su linaje; aquéllos no desc<strong>en</strong>dían de <strong>la</strong>s<br />

más antiguas familias de Roma. Por otra parte recibían <strong>en</strong> Roma el nombre de homo novus aquellos personajes<br />

que alcanzaban importantes cargos políticos a pesar de carecer <strong>en</strong> su familia de antepasados con<br />

tradición política. Estos casos eran excepcionales, y <strong>en</strong>tre ellos figuran los de Salustio y Cicerón.<br />

14 Fue expulsado del s<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> el 50 a.C. por <strong>la</strong> inmoralidad de su vida privada. Tras <strong>la</strong> victoria de César<br />

<strong>en</strong> Farsalia fue rehabilitado por él, alcanzando el gobierno de <strong>la</strong> provincia de África. Tras un año de gestión<br />

fue acusado de concusión (<strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to ilícito durante su mandato), aunque resultó absuelto.<br />

15 Ya hemos hab<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> crisis de <strong>la</strong> República <strong>roma</strong>na y <strong>la</strong> lucha de partidos <strong>en</strong>tre popu<strong>la</strong>res y<br />

optimates d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> nobleza. Parece ser que <strong>la</strong> conjuración de Catilina fue un int<strong>en</strong>to de un grupo de


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 5<br />

de los conjurados, unos <strong>en</strong>carce<strong>la</strong>dos y ejecutados y otros derrotados <strong>en</strong> el campo<br />

de batal<strong>la</strong>. Sus objetivos fueron atacar a Cicerón 16 y def<strong>en</strong>der a su amigo César de<br />

<strong>la</strong> acusación de complicidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> conjura. La obra destaca por <strong>la</strong> descripción de<br />

<strong>la</strong> corrupción de <strong>la</strong> nobleza <strong>roma</strong>na y por el magnífico estudio psicológico de los<br />

personajes.<br />

- La Guerra de Yugurta (Bellum Iugurthinum): <strong>en</strong> esta obra Salustio se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> guerra que Roma mantuvo con Yugurta 17 , rey africano de Numidia, durante los<br />

años 111-105 a.C. A pesar de ser un episodio marginal de <strong>la</strong> historia de Roma,<br />

éste <strong>en</strong>cajaba d<strong>en</strong>tro de los objetivos de Salustio: reflejar, al igual que <strong>en</strong> <strong>la</strong> Conjuración<br />

de Catilina, <strong>la</strong> deg<strong>en</strong>eración moral de <strong>la</strong> nobleza, acusada de ser sobornada<br />

por el rey africano. En el<strong>la</strong> destacan dos importantes personajes de <strong>la</strong> historia<br />

de Roma: Mario y Si<strong>la</strong>.<br />

3.3. CARACTERÍSTICAS HISTORIOGRÁFICAS DE SALUSTIO<br />

- Su método historiográfico sigue el del historiador griego Tucídides 18 , caracterizado<br />

por tratar <strong>la</strong> historia g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te, es decir, estudiando <strong>la</strong>s causas de los<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos 19 .<br />

nobles de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias popu<strong>la</strong>res de hacerse con el poder para at<strong>en</strong>der a <strong>la</strong>s peticiones de <strong>la</strong> empobrecida<br />

plebe urbana: reparto de tierras, susp<strong>en</strong>sión de préstamos, distribución gratuita de trigo, etc. Debemos<br />

t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong>s dos principales fu<strong>en</strong>tes que t<strong>en</strong>emos de este episodio <strong>la</strong>s constituy<strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te<br />

obra de Salustio y <strong>la</strong>s Catilinarias de Cicerón. Se debe dudar de <strong>la</strong> objetividad de ambos autores: el<br />

primero, porque atacando a Catilina y cond<strong>en</strong>ando <strong>la</strong> conspiración exculpaba a su amigo César de<br />

participar <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma; <strong>en</strong> cuanto a Cicerón, repres<strong>en</strong>tante del partido opuesto (los optimates), fue el<br />

primer objetivo de los conjurados y como cónsul de aquel año desbarató <strong>la</strong> conspiración.<br />

16 Como acabamos de ver fue Cicerón el responsable de sofocar el levantami<strong>en</strong>to de Catilina y sus partidarios:<br />

primero descubrió <strong>la</strong> conspiración, después <strong>la</strong> hizo pública <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>ado (con sus famosas Catilinarias,<br />

discursos que se convirtieron <strong>en</strong> modelo oratorio para <strong>la</strong> posteridad), y finalm<strong>en</strong>te, provisto de<br />

máximos poderes por el s<strong>en</strong>ado, acabó con los insurrectos. Esta actuación le supuso el ape<strong>la</strong>tivo de “padre<br />

de <strong>la</strong> patria”, aunque desde algunos sectores se le c<strong>en</strong>suró <strong>la</strong> ejecución de los cond<strong>en</strong>ados sin def<strong>en</strong>sa previa.<br />

Por este motivo fue desterrado cinco años más tarde.<br />

17 Numidia era una región situada al Norte de África; era fiel a Roma y estaba dividida <strong>en</strong> tres partes, cada<br />

una de el<strong>la</strong>s gobernada por un rey. Uno de ellos, Yugurta, int<strong>en</strong>tó hacerse con el poder de <strong>la</strong>s otras dos;<br />

ello provocó <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción de Roma, que para restablecer el ord<strong>en</strong> <strong>en</strong>vió a algunos legados. Las débiles<br />

condiciones que éstos impusieron a Yugurta despertaron <strong>la</strong> sospecha de que habían sido sobornados por<br />

éste. Solo con <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción del g<strong>en</strong>eral Mario y su lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Si<strong>la</strong> se pudo restituir <strong>la</strong> situación anterior.<br />

18 Tucídides, historiador griego del siglo V a.C., escribió <strong>la</strong> Guerra del Peloponeso. Su método se caracteriza<br />

por recibir <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia del racionalismo de <strong>la</strong> sofística griega de este siglo; influído igualm<strong>en</strong>te por<br />

el racionalismo médico de Hipócrates, <strong>en</strong> su narración lleva a cabo, a <strong>la</strong> manera del médico, un diagnóstico<br />

objetivo de <strong>la</strong>s causas que des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>an los hechos históricos.<br />

19 Por ejemplo, <strong>en</strong> el capítulo V de <strong>la</strong> Conjuración de Catilina, <strong>en</strong> el que lleva a cabo <strong>la</strong> descripción psicológica<br />

de este personaje, afirma que su ánimo depravado obedecía a su propia naturaleza (ing<strong>en</strong>ium) y a<br />

<strong>la</strong>s corruptas costumbres de <strong>la</strong> ciudad (corrupti civitatis mores); ésto lo lleva a incluir un <strong>la</strong>rgo excurso <strong>en</strong><br />

el que expone una síntesis de <strong>la</strong> historia de Roma anterior, desde su fundación hasta <strong>la</strong> época de Si<strong>la</strong>, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

que Salustio <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el germ<strong>en</strong> de <strong>la</strong> depravación moral de Roma.


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 6<br />

- Destaca el estudio psicológico de los personajes. Para ello se sirve del retrato<br />

(descripción física y psicológica: célebre es el de Catilina, <strong>en</strong> el capítulo V de su<br />

obra), discursos de los protagonistas o de cartas atribuidas a ellos.<br />

- Por último Salustio describe minuciosam<strong>en</strong>te el ambi<strong>en</strong>te sociopolítico de los<br />

últimos años de <strong>la</strong> República: los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos personales, <strong>la</strong> corrupción y <strong>la</strong><br />

ambición de <strong>la</strong> nobleza <strong>roma</strong>na. A esta deg<strong>en</strong>eración de <strong>la</strong>s costumbres opone Salustio<br />

<strong>la</strong> virtus de los primeros tiempos de <strong>la</strong> ciudad. Se le ha c<strong>en</strong>surado <strong>la</strong> contradicción<br />

<strong>en</strong>tre esta actitud moralista y su vida privada.<br />

- En el estilo sigue también Salustio a Tucídides, caracterizado por sus arcaísmos<br />

20 y una sintaxis concisa, casi conceptista. Destacó <strong>en</strong> el uso de <strong>la</strong> variatio 21 ,<br />

oponiéndose al estilo ciceroniano de <strong>la</strong> época. Fue celebrado y seguido por Tácito.<br />

3.4. INFLUENCIA POSTERIOR<br />

Ha sido admirado e imitado desde <strong>la</strong> Antigüedad; su método histórico, sus magníficas<br />

descripciones psicológicas y su peculiar estilo le valieron <strong>la</strong> consideración<br />

de mejor historiador <strong>roma</strong>no (es, por ejemplo, el más citado por San Agustín <strong>en</strong><br />

su obra). Ideólogos de <strong>la</strong> Revolución Francesa citan pasajes de <strong>la</strong> Conjuración de<br />

Catilina, personaje que simboliza a todos los <strong>en</strong>emigos de <strong>la</strong> República.<br />

4.1. VIDA (59 A.C.- 17 D.C.)<br />

4. TITO LIVIO<br />

Nacido <strong>en</strong> Patavium (actual Padua), a pesar de su gran importancia como escritor pocos datos se conoc<strong>en</strong><br />

de su vida; se le ha llegado a l<strong>la</strong>mar el “historiador sin historia” o “<strong>la</strong> figura más nebulosa de los grandes<br />

clásicos”. Alternó su resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Padua con estancias <strong>en</strong> Roma, donde formó parte del grupo intelectual<br />

de Mec<strong>en</strong>as y trabó amistad con el emperador Augusto. De ideología republicana, formó parte, no obstante,<br />

del programa de restauración moral del emperador. R<strong>en</strong>unció a <strong>la</strong> carrera política para dedicarse a <strong>la</strong><br />

historia. Plinio el Jov<strong>en</strong> (siglos I-II d.C.) recoge <strong>la</strong> anécdota de un ciudadano gaditano que viajó ex profeso<br />

desde Gades para ver personalm<strong>en</strong>te al historiador.<br />

20 Por ejemplo, acusativos plurales de tema <strong>en</strong> -i <strong>en</strong> -is, u <strong>en</strong> lugar de i de<strong>la</strong>nte de consonante <strong>la</strong>bial -<br />

maxumus, optumus, etc.-, perfectos <strong>en</strong> -ere <strong>en</strong> lugar de -erunt, etc.<br />

21 La variatio consiste <strong>en</strong> el empleo de formas difer<strong>en</strong>tes para <strong>la</strong> expresión de una misma función sintáctica:<br />

Quidam metu, alii per adu<strong>la</strong>tionem: dos CC de causa expresados por ab<strong>la</strong>tivo (metu) / per + acusativo<br />

(per adu<strong>la</strong>tionem): “Unos por miedo, otros por adu<strong>la</strong>ción”. // Vir facundus et pacis artibus: dos modificadores<br />

nominales: adjetivo (“facundus”) / ab<strong>la</strong>tivo de cualidad (“artibus”): “hombre elocu<strong>en</strong>te y con dotes<br />

para <strong>la</strong> paz”.


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 7<br />

4.2. OBRA: AB URBE CONDITA: OBJETIVOS Y CONTENIDO<br />

Tito Livio proyectó escribir una monum<strong>en</strong>tal historia de Roma desde su fundación<br />

<strong>en</strong> 753 a.C. (de ahí su título, Ab urbe condita) hasta su propia época. La obra<br />

de Tito Livio, junto con <strong>la</strong> Eneida de Virgilio y <strong>la</strong>s Odas de Horacio, contribuye<br />

al movimi<strong>en</strong>to de exaltación nacionalista proyectado por Augusto tras el fin de <strong>la</strong><br />

República y el comi<strong>en</strong>zo del Imperio. Se trata, como el propio autor confiesa, de<br />

un elogio del pasado espl<strong>en</strong>doroso de Roma, de los héroes que contribuyeron a<br />

crear <strong>la</strong> nación más poderosa de <strong>la</strong> tierra.<br />

Constaba originariam<strong>en</strong>te de 142 libros 22 , de los que se conservan únicam<strong>en</strong>te 35,<br />

aproximadam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> tercera parte del total.<br />

El cont<strong>en</strong>ido de los libros conservados corresponde al período que va desde <strong>la</strong><br />

fundación de Roma hasta <strong>la</strong> conquista de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> itálica (siglos VIII-III<br />

a.C.); <strong>la</strong> guerra contra Aníbal (segunda Guerra Púnica, s. III a.C.) y <strong>la</strong> conquista<br />

de Grecia (siglo II a.C.).<br />

Junto a estos libros han llegado hasta nosotros unas Periochae o resúm<strong>en</strong>es de<br />

sus libros; se desconoce su autor y su fecha de composición se sitúa <strong>en</strong> torno al<br />

siglo IV d.C 23 .<br />

4.3. CARACTERÍSTICAS DE LIVIO<br />

- Tito Livio no es un historiador riguroso. Preocupado más por el valor ejemp<strong>la</strong>rizante<br />

de <strong>la</strong> historia (“magistra vitae”), que de su veracidad, con frecu<strong>en</strong>cia no<br />

somete a crítica <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes empleadas, incurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> contradicciones y errores.<br />

- De <strong>en</strong>tre los episodios narrados destacan sin duda <strong>la</strong>s ley<strong>en</strong>das de <strong>la</strong> fundación<br />

de Roma y los primeros tiempos de <strong>la</strong> ciudad: Rómulo y Remo, el Rapto de <strong>la</strong>s<br />

Sabinas, Horacios y Curiacios, <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción de Lucrecia y <strong>la</strong> caída de <strong>la</strong> monarquía,<br />

Corio<strong>la</strong>no 24 , Cincinato, etc. Junto a ellos los de mayor fortuna literaria son los<br />

re<strong>la</strong>tivos al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de Aníbal y Roma durante <strong>la</strong> Segunda Guerra Púnica.<br />

Ellos han servido de inspiración a numerosos literatos y artistas a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong><br />

historia.<br />

22<br />

Se trataba de un obra desproporcionada, que <strong>en</strong> términos actuales suponía escribir anualm<strong>en</strong>te un libro<br />

de 300 páginas durante 40 años.<br />

23<br />

Sin duda <strong>la</strong> dificultad de acceder y manejar <strong>la</strong> voluminosa obra de Livio propició <strong>la</strong> aparición de estos<br />

resúm<strong>en</strong>es, hecho que provocó que <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> obra original dejara de transmitirse <strong>en</strong> copias manuscritas.<br />

24<br />

Personaje que <strong>en</strong> los primeros tiempos de <strong>la</strong> ciudad conquistó <strong>la</strong> ciudad volsca de Corioles (de ahí su<br />

ape<strong>la</strong>tivo). Fue acusado de pret<strong>en</strong>der hacerse con el poder <strong>en</strong> Roma y fue desterrado. Dominado por <strong>la</strong> ira<br />

Corio<strong>la</strong>no se alía con los volscos y se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a su propia patria. Nadie pudo disuadirlo de su empresa,<br />

tan sólo los ruegos de su propia madre, que consigue que acepte <strong>la</strong> paz <strong>en</strong>tre los dos pueblos. Los volscos<br />

consideran que Corio<strong>la</strong>no los ha traicionado y lo asesinan.


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 8<br />

- Otro de los rasgos destacados de <strong>la</strong> obra es <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de gran cantidad de discursos<br />

puestos <strong>en</strong> boca de personajes importantes (se conservan más de cuatroci<strong>en</strong>tos),<br />

lo que ha dado lugar a que algunos especialistas definan su obra como<br />

“una fusión de historia y oratoria”.<br />

- Su estilo es ciceroniano; admira los <strong>la</strong>rgos períodos 25 (ricos <strong>en</strong> subordinación)<br />

empleados por los oradores, principalm<strong>en</strong>te Cicerón. Quintiliano, crítico y maestro<br />

de retórica del siglo I d.C., admiraba su fertilidad expresiva, tan difer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong><br />

precisión, brevedad y concisión conceptista de Salustio y posteriorm<strong>en</strong>te Tácito.<br />

4.4. PERVIVENCIA DE TITO LIVIO<br />

Tito Livio se convirtió pronto <strong>en</strong> un clásico 26 . Durante <strong>la</strong> Edad Media, <strong>en</strong> cambio,<br />

comi<strong>en</strong>za a perderse su obra, debido a <strong>la</strong> dificultad para su manejo. El gran resurgimi<strong>en</strong>to<br />

de Livio se produce <strong>en</strong> el R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to (s. XIV), cuando Petrarca se<br />

<strong>la</strong>nza a <strong>la</strong> búsqueda de los libros perdidos del autor. Gracias a Petrarca <strong>la</strong> obra de<br />

Livio se reproduce y se divulga <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te.<br />

La obra de Livio ofrece numerosos personajes y episodios que han sido recreados<br />

por literatos y artistas posteriores. Por citar sólo algunos ejemplos, <strong>la</strong> ley<strong>en</strong>da de<br />

los Horacios y los Curiacios fue repres<strong>en</strong>tada pictóricam<strong>en</strong>te por el francés J. L.<br />

David <strong>en</strong> el siglo XIX. La ley<strong>en</strong>da de Lucrecia fue tratada por Shakespeare (s.<br />

XVI) <strong>en</strong> La vio<strong>la</strong>ción de Lucrecia.<br />

Finalm<strong>en</strong>te destaquemos <strong>la</strong> <strong>en</strong>orme importancia de <strong>la</strong> obra de Livio como fu<strong>en</strong>te<br />

de inspiración para numerosas pelícu<strong>la</strong>s de argum<strong>en</strong>to <strong>roma</strong>no (peplum): Rómulo<br />

y Remo, El rapto de <strong>la</strong>s Sabinas, Horacios y Curiacios, El coloso de Roma, etc.<br />

25 Un período es una construcción <strong>la</strong>rga y muy organizada, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que el cont<strong>en</strong>ido y <strong>la</strong> forma se manti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so hasta el final. Se caracteriza por una idea u oración principal interca<strong>la</strong>da por numerosas oraciones<br />

subordinadas. Esto producía t<strong>en</strong>sión e incertidumbre <strong>en</strong> el auditorio; igualm<strong>en</strong>te se conseguían<br />

efectos sonoros mediante <strong>la</strong> combinación de ciertas secu<strong>en</strong>cias musicales (series fijas de vocales <strong>la</strong>rgas y<br />

breves) <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sí<strong>la</strong>bas finales de los períodos.<br />

26 La importancia de Tito Livio queda reflejada <strong>en</strong> distintas anécdotas de <strong>la</strong>s que t<strong>en</strong>emos noticia: ya<br />

hemos hab<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> del ciudadano gaditano que viajó ex profeso a Roma para conocer al historiador; una<br />

segunda nos cu<strong>en</strong>ta que el rey Alfonso V de Aragón y I de Nápoles (siglo XV) recuperó con <strong>la</strong> lectura de<br />

Livio <strong>la</strong> salud que ni <strong>la</strong> medicina ni <strong>la</strong> música habían podido devolverle; por último, <strong>en</strong> una re<strong>la</strong>ción de libros<br />

elegidos por los 64 monjes de <strong>la</strong> abadía francesa de Cluny <strong>en</strong> 1.040 como lecturas para <strong>la</strong> cuaresma,<br />

63 de ellos eligieron libros bíblicos y cristianos, mi<strong>en</strong>tras que el último prefirió Ab urbe condita. Livio se<br />

convierte <strong>en</strong> el autor de moda <strong>en</strong> el R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to italiano: un personaje v<strong>en</strong>dió una finca para poder comprar<br />

un manuscrito del escritor.


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 9<br />

5.1. VIDA (55-120 d.C.)<br />

5. TÁCITO<br />

Publio Cornelio Tácito, de noble familia, recorrió bril<strong>la</strong>ntem<strong>en</strong>te el cursus honorum y fue el gran historiador<br />

del Imperio bajo los F<strong>la</strong>vios (los emperadores Vespasiano, Tito y Domiciano, que gobernaron sucesivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre 70 d.C. - 96 d.C.).<br />

Tuvo una importante formación retórica durante su juv<strong>en</strong>tud, asisti<strong>en</strong>do, junto a su amigo Plinio el Jov<strong>en</strong>,<br />

a <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses del más emin<strong>en</strong>te profesor de retórica de <strong>la</strong> época, el ca<strong>la</strong>gurritano Quintiliano. Hasta los cuar<strong>en</strong>ta<br />

años Tácito se <strong>en</strong>tregó a <strong>la</strong> política; alcanzó el consu<strong>la</strong>do (97 d.C.). Sólo tras <strong>la</strong> muerte de Domiciano<br />

(96 d.C.) se dedicó a <strong>la</strong> <strong>historiografía</strong> 27 .<br />

5.2. OBRA<br />

Com<strong>en</strong>zó su <strong>la</strong>bor como escritor con tres obras breves: Diálogo de los oradores<br />

(sobre <strong>la</strong> decad<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> oratoria <strong>en</strong> su época), Agríco<strong>la</strong> (biografía idealizada de<br />

su suegro, Julio Agríco<strong>la</strong>, militar destacado bajo Domiciano) y Germania (exposición<br />

de <strong>la</strong> geografía y costumbres de los germanos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que contrapone el primitivismo<br />

virtuoso de los germanos con el refinami<strong>en</strong>to decad<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Roma de<br />

su tiempo). Posteriorm<strong>en</strong>te abordó sus dos grandes obras historiográficas, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

que desarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> historia de Roma del siglo I d.C.:<br />

- Historias: abarcaban el período vivido por el autor, desde <strong>la</strong> muerte<br />

del emperador Nerón hasta <strong>la</strong> de Domiciano 28 , a qui<strong>en</strong> c<strong>en</strong>suró con dureza<br />

por su carácter tiránico y despótico. De los catorce libros nos<br />

quedan los cinco primeros, <strong>en</strong> los que narra Tácito <strong>la</strong> guerra civil <strong>en</strong>tre<br />

los aspirantes al imperio tras <strong>la</strong> muerte de Nerón (Galba, Otón y Vitelio)<br />

y el nombrami<strong>en</strong>to definitivo de Vespasiano como emperador <strong>en</strong><br />

el año 70.<br />

- Anales: aunque escritos después de <strong>la</strong>s Historias, compr<strong>en</strong>dían un<br />

periodo anterior: desde <strong>la</strong> muerte de Augusto (14 d.C.) hasta <strong>la</strong> de<br />

Nerón (68 d.C.) 29 . Sigue muy de cerca el método de <strong>la</strong>s Historias. De<br />

los dieciséis volúm<strong>en</strong>es originales se conservan diez, que correspond<strong>en</strong><br />

principalm<strong>en</strong>te a los reinados de Tiberio (sucesor de Augusto) y<br />

Nerón.<br />

27 Domiciano fue un emperador despótico; su gobierno se caracterizó por <strong>la</strong>s represiones y <strong>la</strong>s ejecuciones;<br />

persiguió y ejecutó a numerosos nobles y filósofos, acusados de traición al emperador (<strong>en</strong>tre ellos el<br />

propio suegro de Tácito, Julio Agríco<strong>la</strong>). Fue asesinado <strong>en</strong> el 96. Su muerte favoreció <strong>la</strong> expresión libre<br />

de <strong>la</strong>s ideas hasta <strong>en</strong>tonces reprimidas.<br />

28 Es decir, desde el 69 d.C. hasta el 96. Galba, Otón, Vitelio, Vespasiano, Tito y Domiciano.<br />

29 Es decir, los honores fúnebres de Augusto y los reinados de los emperadores Tiberio, C<strong>la</strong>udio, Calígu<strong>la</strong><br />

y Nerón.


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 10<br />

5.3. TÁCITO COMO HISTORIADOR<br />

La concepción histórica de Tácito continúa <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te iniciada por Salustio.<br />

- Su método historiográfico se caracteriza por su rigor y objetividad 30 . Para ello<br />

Tácito no descuida ninguna fu<strong>en</strong>te de información, someti<strong>en</strong>do a crítica cada una<br />

de el<strong>la</strong>s. Expone los hechos año a año, alternado los acontecimi<strong>en</strong>tos externos<br />

con los internos.<br />

- El ambi<strong>en</strong>te y los personajes que describe ofrec<strong>en</strong> una visión amarga y pesimista<br />

de <strong>la</strong> historia y sus personajes 31 . Este es, sin duda, uno de los rasgos más sobresali<strong>en</strong>tes<br />

de su obra. Tácito es el contrapunto a <strong>la</strong> <strong>historiografía</strong> de Tito Livio:<br />

mi<strong>en</strong>tras éste celebra y elogia el pasado que narra, Tácito lo c<strong>en</strong>sura y cond<strong>en</strong>a.<br />

- Por lo que respecta a su ideología política, es un c<strong>en</strong>sor de <strong>la</strong>s costumbres y de<br />

los emperadores; no obstante, llega a admitir el régim<strong>en</strong> imperial como un mal<br />

m<strong>en</strong>or que garantiza <strong>la</strong> paz, <strong>la</strong> libertad y <strong>la</strong> justicia.<br />

- Tácito lleva hasta sus últimas consecu<strong>en</strong>cias el estilo del griego Tucídides y de<br />

Salustio: brevedad (constantes elisiones), variatio (asimetría), conceptismo, etc.<br />

El resultado es <strong>la</strong> creación de un nuevo tipo de prosa, difícil, oscura, que rompe<br />

por completo con el equilibrio de <strong>la</strong> prosa clásica de Cicerón y Tito Livio.<br />

5.4. INFLUENCIA DE TÁCITO<br />

Por su método historiográfico y por <strong>la</strong> creación de un estilo personal Tácito es reconocido<br />

hoy día como el más grande historiador <strong>la</strong>tino.<br />

Ha influido <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> escritores políticos, como Maquiavelo (<strong>en</strong> ideas como<br />

<strong>la</strong> necesidad del poder estatal como garante de <strong>la</strong> libertad individual o su pesimismo<br />

a <strong>la</strong> hora de analizar <strong>la</strong>s distintas formas de gobierno), considerándose el<br />

tacitismo una versión moral y m<strong>en</strong>os drástica del maquiavelismo y su teoría de <strong>la</strong><br />

razón de estado.<br />

A destacar <strong>la</strong> adaptación de su obra por el famoso novelista británico Robert Graves<br />

<strong>en</strong> Yo, C<strong>la</strong>udio, llevada a <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> célebre serie televisiva del mismo<br />

título.<br />

30<br />

“No basta -dice Tácito- con dar a conocer <strong>la</strong>s peripecias y hechos..., hay que mostrar sus razones y causas”<br />

31<br />

En su prólogo a <strong>la</strong>s Historias afirma: “Yo abordo <strong>la</strong> historia de una época ll<strong>en</strong>a de desgracias, desfigurada<br />

por los combates, deshecha por <strong>la</strong>s sediciones, cruel <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma paz: cuatro emperadores asesinados,<br />

tres guerras civiles, además de guerras <strong>en</strong> el extranjero, <strong>la</strong>s unas al mismo tiempo que <strong>la</strong>s otras”.


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 11<br />

1. César:<br />

LECTURAS<br />

1. Procedimi<strong>en</strong>tos subjetivos <strong>en</strong> César: “Una derrota de César ante<br />

Pompeyo” (Guerra Civil, III, 68-72). Métodos empleados por César<br />

para eludir su responsabilidad <strong>en</strong> una derrota. Tras describir <strong>la</strong> dura<br />

derrota sufrida por sus tropas ante los pompeyanos, César concluye<br />

el episodio c<strong>en</strong>surando <strong>la</strong> arrogancia de los <strong>en</strong>emigos y esgrimi<strong>en</strong>do<br />

el cúmulo de circunstancias azarosas que propició <strong>la</strong><br />

ev<strong>en</strong>tual victoria de los pompeyanos.<br />

En los dos combates de un solo día César perdió noveci<strong>en</strong>tos soldados de infantería e ilustres caballeros <strong>roma</strong>nos, Rufo,<br />

Fundanio, Tutícano Galo, hijo de s<strong>en</strong>ador; Gayo Felfinate, de P<strong>la</strong>s<strong>en</strong>cia; Aulo Granio, de Puteolos; Marco Sacrativiro, de<br />

Capua; cinco tribunos y treinta y dos c<strong>en</strong>turiones. Pero <strong>la</strong> mayor parte de ellos murió <strong>en</strong> los fosos, o <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fortificaciones,<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s del río, arrol<strong>la</strong>dos por el miedo y <strong>la</strong> estampida de los suyos, y sin herida alguna; se perdieron treinta y dos<br />

banderas. Pompeyo <strong>en</strong> esa batal<strong>la</strong> recibió el título de Imperator 32 . Consiguió este título y consintió luego <strong>en</strong> ser así<br />

saludado; pero ni solía anteponérselo <strong>en</strong> sus cartas, ni <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fasces hizo aparecer los emblemas <strong>la</strong>ureados. Pero Labi<strong>en</strong>o, al<br />

solicitar de él que ord<strong>en</strong>ara que le fueran <strong>en</strong>tregados los prisioneros, hechos salir fuera, para simple ost<strong>en</strong>tación, como se<br />

dejaba ver, para que hubiera una más fiel confianza <strong>en</strong> un desertor, l<strong>la</strong>mándolos camaradas, interrogándolos <strong>en</strong> tono<br />

of<strong>en</strong>sivo «si solían los soldados veteranos huir», a <strong>la</strong> vista de todos los mató.<br />

Con estas cosas creció tanto <strong>la</strong> confianza y el ánimo de los pompeyanos, que ya no p<strong>en</strong>saban <strong>en</strong> <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> guerra,<br />

sino que les parecía haber ya logrado <strong>la</strong> victoria. No p<strong>en</strong>saban que fueran <strong>la</strong>s causas el poco número de nuestros soldados,<br />

<strong>la</strong>s condiciones de desnivel del terr<strong>en</strong>o, los desfi<strong>la</strong>deros, ocupados antes los campam<strong>en</strong>tos, y el doble miedo d<strong>en</strong>tro y fuera<br />

de <strong>la</strong>s fortificaciones, el corte <strong>en</strong> dos del ejército, al incapacitar a cada una de <strong>la</strong>s partes para llevar ayuda a <strong>la</strong> otra; no<br />

añadían a esto que no se había luchado <strong>en</strong> un <strong>en</strong>carnizado ataque, llevado a efecto tácticam<strong>en</strong>te, o <strong>en</strong> combate <strong>en</strong> reg<strong>la</strong>; que<br />

se habían causado mayores daños ellos a sí mismos con su aglomeración <strong>en</strong> los pasos angostos, que los que habían recibido<br />

del <strong>en</strong>emigo. Finalm<strong>en</strong>te no se recordaban los azares corri<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> guerra, qué causas tan m<strong>en</strong>udas (como una falsa<br />

sospecha, o un rep<strong>en</strong>tino terror, o un escrúpulo religioso contrario) habían causado gravísimos daños; cuántas veces, o por<br />

culpa del g<strong>en</strong>eral o por defecto del tribuno, había ocurrido un grave tropiezo; pero como si hubieran logrado <strong>la</strong> victoria a<br />

fuerza de valor, y no pudiera producirse cambio alguno de situación, por el orbe de <strong>la</strong> tierra popu<strong>la</strong>rizaban con cartas y<br />

noticias <strong>la</strong> victoria de aquel día.<br />

2. Salustio:<br />

1. Estudio psicológico de los personajes: retrato de Catilina (Conjuración<br />

de Catilina, cap. V).<br />

Catilina, nacido de noble linaje, fue hombre de gran fuerza de gran fuerza espiritual y corporal, pero de naturaleza malvada<br />

y perversa. A éste, desde su adolesc<strong>en</strong>cia, le fueron gratas <strong>la</strong>s guerras internas, los asesinatos, los robos y el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

civil, y <strong>en</strong> aquel<strong>la</strong>s prácticas ejercitó su juv<strong>en</strong>tud. Su cuerpo soportaba el hambre, el frío y <strong>la</strong> vigilia más de lo que<br />

cualquiera pueda creer. Su ánimo era audaz, pérfido, inconstante, simu<strong>la</strong>dor o disimu<strong>la</strong>dor de cualquier cosa, codicioso de<br />

lo aj<strong>en</strong>o, pródigo con lo suyo, ardi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus deseos: bastante elocu<strong>en</strong>cia, poca sabiduría. Su espíritu insaciable deseaba<br />

siempre cosas desmesuradas, increíbles, demasiado elevadas. A éste, después de <strong>la</strong> dominación de Si<strong>la</strong>, lo había invadido<br />

32 Durante <strong>la</strong> época republicana recibían el título de Imperator todos aquellos g<strong>en</strong>erales v<strong>en</strong>cedores <strong>en</strong><br />

combate. El título se recibía <strong>en</strong> tantas ocasiones como victorias se obt<strong>en</strong>ían. Por ello <strong>en</strong> inscripciones y<br />

monedas <strong>roma</strong>nas puede leerse <strong>en</strong> el “cursus honorum” de personajes célebres <strong>la</strong> indicación<br />

IMPERATOR III (o cualquier otro numeral, según el número de victorias).


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 12<br />

un deseo muy grande de tomar <strong>la</strong> república. Y no le daba ninguna importancia con qué medios lo conseguiría, con tal de<br />

asegurarse el poder. Su espíritu cruel se agitaba más y más día a día por <strong>la</strong> escasez de su patrimonio y por el remordimi<strong>en</strong>to<br />

de sus crím<strong>en</strong>es, cosas ambas que había aum<strong>en</strong>tado con aquel<strong>la</strong>s prácticas que he m<strong>en</strong>cionado más arriba. Lo incitaban<br />

además <strong>la</strong>s costumbres corruptas de <strong>la</strong> ciudad, a <strong>la</strong>s que sacudían unos vicios gravísimos y difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre sí, <strong>la</strong> lujuria y <strong>la</strong><br />

avaricia.<br />

2. “Optimates y popu<strong>la</strong>res” (Guerra de Yugurta, XLI): Estudio de <strong>la</strong>s<br />

causas y los efectos de los acontecimi<strong>en</strong>tos. Idealización del pasado<br />

virtuoso de <strong>la</strong> ciudad. Descripción de <strong>la</strong> depravación y del ambi<strong>en</strong>te<br />

sociopolítico de los últimos años de <strong>la</strong> República (siglo I a.C.):<br />

Por lo demás, los conflictos del partido popu<strong>la</strong>r y del de <strong>la</strong> nobleza y también todas <strong>la</strong>s intrigas subsigui<strong>en</strong>tes, se hicieron<br />

habituales <strong>en</strong> Roma pocos años antes, a raíz de <strong>la</strong> tranquilidad y de <strong>la</strong> abundancia, cosas que los mortales consideran<br />

prioritarias. Pues antes de <strong>la</strong> destrucción de Cartago, el pueblo y el S<strong>en</strong>ado <strong>roma</strong>no dirigían, de común acuerdo, <strong>la</strong><br />

República apacible y prud<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, y no había <strong>en</strong>tre los ciudadanos lucha por los honores, o por el poder; el miedo al<br />

<strong>en</strong>emigo mant<strong>en</strong>ía a <strong>la</strong> ciudad <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica del bi<strong>en</strong>. Pero cuando aquel temor desapareció de sus m<strong>en</strong>tes, se apoderaron de<br />

ellos el des<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>o y <strong>la</strong> soberbia, vicios que son inher<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> prosperidad. Así <strong>la</strong> calma que habían ansiado tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

situaciones adversas, una vez conseguida, les resultó más dura y más cruel que <strong>la</strong> adversidad misma. Pues <strong>la</strong> nobleza<br />

empezó a poner al servicio de sus pasiones su grandeza y lo mismo hizo el pueblo con su libertad; buscaban sólo su<br />

provecho individual, se llevaban a <strong>la</strong> fuerza lo que les v<strong>en</strong>ía bi<strong>en</strong>, robaban. De este modo, los dos bandos trataban de<br />

apropiárselo todo y <strong>la</strong> República, que estaba <strong>en</strong> medio, quedó hecha jirones. Por lo demás, <strong>la</strong> nobleza t<strong>en</strong>ía más poder por <strong>la</strong><br />

prop<strong>en</strong>sión de los de su c<strong>la</strong>se a asociarse, <strong>en</strong> cambio <strong>la</strong> fuerza de <strong>la</strong> plebe, que era más numerosa, quedaba debilitada al<br />

estar desunida y dispersa. El capricho de unos pocos nobles lo manejaba todo tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> guerra como <strong>en</strong> <strong>la</strong> paz y <strong>en</strong> poder<br />

de ellos estaba el erario, <strong>la</strong>s provincias, <strong>la</strong>s magistraturas, los honores y los triunfos. El pueblo se s<strong>en</strong>tía oprimido por el<br />

servicio militar y <strong>la</strong> indig<strong>en</strong>cia, el botín de guerra se lo repartían los g<strong>en</strong>erales con unos pocos. Entre tanto, los padres o los<br />

hijitos de los soldados, cuando t<strong>en</strong>ían <strong>la</strong> desgracia de ser vecinos de uno más poderoso, eran expulsados de sus moradas.<br />

Así de <strong>la</strong> mano del poder había irrumpido <strong>la</strong> avaricia sin límite ni fr<strong>en</strong>o, lo contaminaba y lo arrasaba todo, no t<strong>en</strong>ía<br />

mirami<strong>en</strong>tos ni respeto por nada, hasta que produjo su propia ruina. Pues tan pronto como aparecieron <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> nobleza<br />

hombres que anteponían <strong>la</strong> verdadera gloria al poder injusto, <strong>la</strong> ciudad empezó a agitarse y surgieron <strong>la</strong>s discordias civiles<br />

como un cataclismo.<br />

3. Tito Livio:<br />

1. Fundación de Roma por parte de Rómulo y asesinato de Remo (I, 6,<br />

3-4).<br />

Una vez devuelto de esta forma a Númitor el trono de Alba, caló <strong>en</strong> Rómulo y Remo el deseo de fundar una ciudad <strong>en</strong> el<br />

lugar <strong>en</strong> que habían sido abandonados y criados. Era sobreabundante, por otra parte, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de Alba y del Lacio, a lo<br />

que había que añadir, además, a los pastores; el conjunto de todos ellos permitía esperar que Alba y Lavinio iban a ser<br />

pequeñas <strong>en</strong> comparación con <strong>la</strong> ciudad que iba a ser fundada. En estas reflexiones vino pronto a incidir un mal ancestral: <strong>la</strong><br />

ambición de poder, y a partir de un proyecto asaz pacífico se g<strong>en</strong>eró un conflicto criminal. Como al ser gemelos ni siquiera<br />

el reconocimi<strong>en</strong>to del derecho de primog<strong>en</strong>itura podía decidir a favor de uno de ellos, a fin de que los dioses tute<strong>la</strong>res del<br />

lugar designas<strong>en</strong> por medio de augurios al que daría su nombre a <strong>la</strong> nueva ciudad y al que mandaría <strong>en</strong> el<strong>la</strong> una vez<br />

fundada, escog<strong>en</strong>, Rómulo, el Pa<strong>la</strong>tino y, Remo, el Av<strong>en</strong>tino como lugares para tomar los augurios.<br />

Cu<strong>en</strong>tan que obtuvo augurio, primero, Remo: seis buitres. Nada más anunciar el augurio, se le pres<strong>en</strong>tó doble número a<br />

Rómulo, y cada uno de ellos fue ac<strong>la</strong>mado rey por sus partidarios. Rec<strong>la</strong>maban el trono basándose, unos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> prioridad<br />

temporal, y otros <strong>en</strong> el número de aves. Llegados a <strong>la</strong>s manos <strong>en</strong> el altercado consigui<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> pasión de <strong>la</strong> pugna da paso a<br />

una lucha a muerte. En aquel revuelo cayó Remo herido de muerte. Según <strong>la</strong> tradición más difundida, Remo, para bur<strong>la</strong>rse<br />

de su hermano, saltó <strong>la</strong>s nuevas mural<strong>la</strong>s y, acto seguido, Rómulo, <strong>en</strong>furecido, lo mató a <strong>la</strong> vez que lo increpaba con estas<br />

pa<strong>la</strong>bras: “muera <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte cualquier otro que franquee mis mural<strong>la</strong>s”. Rómulo, por consigui<strong>en</strong>te, se hizo con el poder <strong>en</strong><br />

solitario; <strong>la</strong> ciudad fundada recibió el nombre de su fundador.


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 13<br />

2. Horacios y Curiacios (I, 24-26): durante el reinado de Tulio Hostilio<br />

(tercer rey de Roma, siglos VIII-VII a.C.), se produce un <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

con <strong>la</strong> ciudad <strong>la</strong>tina de Alba Longa. Se decide que <strong>la</strong> suerte<br />

de <strong>la</strong> guerra sea el resultado del combate <strong>en</strong>tre tres hermanos<br />

<strong>roma</strong>nos (los Horacios) y tres albanos (los Curiacios). Esta ley<strong>en</strong>da<br />

ha inspirado algunas tragedias posteriores, así como obras de arte<br />

e, incluso, pelícu<strong>la</strong>s. A destacar el uso de <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes literarias<br />

cuando exist<strong>en</strong> discrepancias <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s obras consultadas; confiesa<br />

Livio seguir <strong>la</strong> opinión más g<strong>en</strong>eralizada <strong>en</strong>tre los historiadores anteriores.<br />

Coincidió que había, <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> ambos ejércitos tres hermanos gemelos, muy parejos <strong>en</strong> edad y fuerza. Es comúnm<strong>en</strong>te<br />

admitido que fueron los Horacios y los Curiacios, y prácticam<strong>en</strong>te no hay <strong>en</strong> <strong>la</strong> antigüedad hecho más conocido; sin<br />

embargo, aun si<strong>en</strong>do tan notorio el hecho, persiste <strong>la</strong> incertidumbre sobre los nombres: a qué pueblo pert<strong>en</strong>ecían los<br />

Horacios, y a cuál los Curiacios. Hay historiadores a favor de ambas versiones; veo, sin embargo, que <strong>la</strong> mayoría l<strong>la</strong>ma<br />

Horacios a los <strong>roma</strong>nos: yo me inclino a seguirlos. Los reyes p<strong>la</strong>ntean a los gemelos que luch<strong>en</strong> con sus armas por su patria<br />

respectiva: <strong>la</strong> supremacía estará donde esté <strong>la</strong> victoria. No hay objeciones. Se acuerda el lugar y <strong>la</strong> hora. Antes de llevar a<br />

cabo el combate, se firmó un acuerdo <strong>en</strong>tre <strong>roma</strong>nos y albanos <strong>en</strong> el que se estipu<strong>la</strong>ba que el pueblo cuyos ciudadanos<br />

resultas<strong>en</strong> v<strong>en</strong>cedores <strong>en</strong> aquel combate ejercería sobre el otro una autoridad no cuestionada Concluido el tratado, los<br />

gemelos, según lo acordado, empuñan <strong>la</strong>s armas. Al animar cada bando a los suyos recordándoles que los dioses de su<br />

patria, <strong>la</strong> patria, los padres, los ciudadanos que han quedado <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad y los que están <strong>en</strong> el ejército ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, <strong>en</strong> ese<br />

mom<strong>en</strong>to, los ojos puestos <strong>en</strong> sus armas y <strong>en</strong> sus manos, ellos, fogosos ya por temperam<strong>en</strong>to y h<strong>en</strong>chidos por los gritos de<br />

ali<strong>en</strong>to, avanzan hasta el medio de <strong>la</strong>s líneas. Habían tomado asi<strong>en</strong>to, a un <strong>la</strong>do y a otro, de<strong>la</strong>nte de su campam<strong>en</strong>to los dos<br />

ejércitos, ex<strong>en</strong>tos de peligro inmediato pero no de preocupación; <strong>en</strong> efecto, <strong>en</strong> el valor y <strong>la</strong> suerte de unos pocos hombres<br />

estaba <strong>en</strong> juego <strong>la</strong> supremacía. Por eso, quedan <strong>en</strong> t<strong>en</strong>sión y <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so pr<strong>en</strong>didos de aquel espectáculo <strong>en</strong> absoluto<br />

agradable.<br />

Se da <strong>la</strong> señal y, con <strong>la</strong>s armas prestas, los jóv<strong>en</strong>es, tres de cada <strong>la</strong>do, como batallones <strong>en</strong> formación de combate, se <strong>la</strong>nzan<br />

al choque asumi<strong>en</strong>do el coraje de dos grandes ejércitos. Unos y otros llevan pres<strong>en</strong>te no su propio riesgo, sino el poder o <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud de su pueblo y el destino de su patria, que habrán de ser, <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte, los que ellos hayan <strong>la</strong>brado. Nada más<br />

resonar <strong>la</strong>s armas al primer choque y bril<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s espadas reluci<strong>en</strong>tes, un estremecedor escalofrío recorre a los espectadores;<br />

<strong>la</strong> esperanza no se inclina a una parte ni a otra y se les corta el ali<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. Trabados, acto seguido, <strong>en</strong> un combate<br />

cuerpo a cuerpo, ofreci<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> vista no sólo ya el movimi<strong>en</strong>to de los cuerpos y el amago incierto de <strong>la</strong>s armas of<strong>en</strong>sivas y<br />

def<strong>en</strong>sivas, sino también <strong>la</strong>s heridas y <strong>la</strong> sangre, dos <strong>roma</strong>nos se desplomaron uno tras otro, mi<strong>en</strong>tras que los tres albanos<br />

quedaban heridos. Al caer aquéllos, el ejército albano <strong>la</strong>nzó un grito de júbilo; <strong>la</strong>s legiones <strong>roma</strong>nas, perdida toda esperanza<br />

pero no libres de inquietud, estaban angustiadas por <strong>la</strong> suerte de su único supervivi<strong>en</strong>te al que habían rodeado los tres<br />

Curiacios. Afortunadam<strong>en</strong>te, éste estaba ileso, <strong>en</strong> inferioridad evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te él solo fr<strong>en</strong>te a todos a <strong>la</strong> vez, pero temible<br />

para cada uno por separado. Por eso, para obligarlos a luchar separadam<strong>en</strong>te, empr<strong>en</strong>dió <strong>la</strong> huida <strong>en</strong> <strong>la</strong> idea de que lo iban a<br />

perseguir según a cada uno se lo permities<strong>en</strong> sus heridas. Se había alejado ya un cierto trecho del lugar del combate y, al<br />

mirar hacia atrás, observa que le sigu<strong>en</strong> muy distanciados <strong>en</strong>tre sí y que uno está a corta distancia. Se vuelve viol<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te<br />

contra él, y mi<strong>en</strong>tras el ejército albano grita a los Curiacios que ayud<strong>en</strong> a su hermano, ya el Horacio, eliminado su<br />

adversario, buscaba, victorioso, una segunda pelea. Entonces, con un griterío semejante al de los que animan a los suyos<br />

ante un éxito inesperado, los <strong>roma</strong>nos ali<strong>en</strong>tan a su combati<strong>en</strong>te y él se apresura a liquidar el combate. Antes de que el<br />

tercer Curiacio, que ya no estaba lejos, pudiese alcanzarlo, da muerte al segundo. Quedaban ya, igua<strong>la</strong>da <strong>la</strong> lucha, uno de<br />

cada bando, pero no t<strong>en</strong>ían <strong>la</strong> misma moral ni <strong>la</strong>s mismas fuerzas: uno, ileso y dos veces v<strong>en</strong>cedor, afrontaba ll<strong>en</strong>o de valor<br />

su tercera pelea; el otro, arrastrando un cuerpo agotado por <strong>la</strong> herida, agotado por <strong>la</strong> carrera, v<strong>en</strong>cido ya por <strong>la</strong> muerte de<br />

sus hermanos ante sus propios ojos, se ofrece a su adversario victorioso. Aquello no fue un combate. El <strong>roma</strong>no grita, fuera<br />

de sí: «He ofrecido dos víctimas a los manes de mis hermanos; <strong>la</strong> tercera <strong>la</strong> voy a ofrecer a <strong>la</strong> causa de esta guerra, para que<br />

el pueblo <strong>roma</strong>no domine sobre el albano.» Hunde su espada <strong>en</strong> vertical <strong>en</strong> el cuello del Horacio que a duras p<strong>en</strong>as sost<strong>en</strong>ía<br />

<strong>la</strong>s armas y, una vez abatido, lo despoja.<br />

Los <strong>roma</strong>nos acog<strong>en</strong> al Horacio con ovaciones y <strong>en</strong>horabu<strong>en</strong>as. Su alegría era tanto más int<strong>en</strong>sa cuanto desesperada había<br />

sido <strong>la</strong> situación. Se dedican, después, unos y otros a <strong>en</strong>terrar a los suyos, con ánimo bi<strong>en</strong> distinto: unos habían <strong>en</strong>sanchado<br />

su poder, los otros habían pasado a dominación extranjera. Los sepulcros exist<strong>en</strong> aún <strong>en</strong> el lugar <strong>en</strong> que cayó cada uno; los


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 14<br />

dos <strong>roma</strong>nos <strong>en</strong> un mismo sitio, más cerca de Alba; los tres albanos <strong>en</strong> dirección a Roma, pero distantes <strong>en</strong>tre sí, según se<br />

desarrolló el combate......Sin más, los ejércitos volvieron a casa.<br />

Iba Horacio <strong>en</strong> cabeza, mostrando ante sí los despojos de los tres gemelos. Su hermana, una doncel<strong>la</strong> que había estado<br />

prometida a uno de los Curiacios, le salió al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de<strong>la</strong>nte de <strong>la</strong> puerta Cap<strong>en</strong>a y, al reconocer sobre los hombros de su<br />

hermano, el manto guerrero de su prometido que el<strong>la</strong> misma había confeccionado, se suelta los cabellos y <strong>en</strong>tre lágrimas<br />

l<strong>la</strong>ma por su nombre a su prometido muerto. Encolerizan al orgulloso jov<strong>en</strong> los <strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos de una hermana <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

su victoria y de una alegría pública tan int<strong>en</strong>sa. Des<strong>en</strong>vaina, pues, <strong>la</strong> espada y atraviesa a <strong>la</strong> muchacha mi<strong>en</strong>tras <strong>la</strong> cubre de<br />

reproches: «Marcha con tu amor a destiempo a reunirte con tu prometido -dice-, ya que te olvidas de tus hermanos muertos<br />

y del que está vivo, ya que te olvidas de tu patria. Muera de igual modo cualquier <strong>roma</strong>na que llore a un <strong>en</strong>emigo.»<br />

3. La vio<strong>la</strong>ción de Lucrecia (I, 58, 1-5). Con esta ley<strong>en</strong>da se explicaba<br />

<strong>en</strong> Roma el paso del régim<strong>en</strong> monárquico al republicano (509 a.C.).<br />

Sexto Tarquinio, hijo de Tarquinio el Soberbio (séptimo y último rey<br />

de Roma), vio<strong>la</strong> a Lucrecia, noble <strong>roma</strong>na, esposa de Co<strong>la</strong>tino. Los<br />

patricios <strong>roma</strong>nos expulsan de <strong>la</strong> ciudad a <strong>la</strong> familia real e instauran<br />

un régim<strong>en</strong> republicano <strong>en</strong> el que <strong>la</strong> figura del rey es sustituida<br />

por dos cónsules elegidos anualm<strong>en</strong>te.<br />

Pasados algunos días, Sexto Tarquinio, a espaldas de Co<strong>la</strong>tino, vuelve a Co<strong>la</strong>cia con un solo acompañante. Aj<strong>en</strong>os a sus<br />

propósitos, lo recibieron at<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te; después de <strong>la</strong> c<strong>en</strong>a fue conducido al apos<strong>en</strong>to de los huéspedes. Enc<strong>en</strong>dido por <strong>la</strong><br />

pasión, cuando le pareció que <strong>en</strong> torno suyo todo estaba tranquilo y que todos estaban dormidos, des<strong>en</strong>vainó <strong>la</strong> espada, se<br />

acercó a Lucrecia, que estaba dormida, y apretando el pecho con <strong>la</strong> mano izquierda le dice: «Sil<strong>en</strong>cio, Lucrecia ; soy Sexto<br />

Tarquinio; estoy empuñando <strong>la</strong> espada; si das una voz, te mato.» Al despertar despavorida <strong>la</strong> mujer, se vio sin ayuda alguna<br />

y al borde de una muerte inmin<strong>en</strong>te; <strong>en</strong>tretanto, Tarquinio le confesaba su amor, suplicaba, alternaba am<strong>en</strong>azas y súplicas,<br />

trataba por todos los medios de doblegar <strong>la</strong> voluntad de <strong>la</strong> mujer. Al ver<strong>la</strong> firme y sin ceder ni siquiera ante el miedo a<br />

morir, ac<strong>en</strong>túa su miedo con <strong>la</strong> am<strong>en</strong>aza del deshonor: le dice que junto a su cadáver colocará el de un esc<strong>la</strong>vo degol<strong>la</strong>do y<br />

desnudo, para que se diga que ha sido muerta <strong>en</strong> degradante adulterio. El miedo a tal deshonor doblegó aquel<strong>la</strong> virtud<br />

inquebrantable y Tarquinio, como si hubiese sido <strong>la</strong> pasión <strong>la</strong> que había salido triunfante, se marchó orgulloso de haber<br />

arrebatado el honor a una mujer. Lucrecia, abatida por tan trem<strong>en</strong>da desdicha, <strong>en</strong>vía a un mismo m<strong>en</strong>sajero a su padre a<br />

Roma y a su marido a Árdea a decirles que v<strong>en</strong>gan cada uno con un amigo de su confianza, que es preciso actuar<br />

inmediatam<strong>en</strong>te, que ha ocurrido algo horrible. Espurio Lucrecio acude con Publio Valerio, hijo de Voleso, y Co<strong>la</strong>tino con<br />

Lucio Junio Bruto, con el que casualm<strong>en</strong>te volvía a Roma cuando <strong>en</strong>contró al emisario de su mujer.<br />

Encu<strong>en</strong>tran a Lucrecia s<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> su apos<strong>en</strong>to, sumida <strong>en</strong> el abatimi<strong>en</strong>to. Al llegar los suyos, rompió a llorar y, al<br />

preguntarle su esposo: «¿Estás bi<strong>en</strong>?», contestó: «No. ¿Cómo puede estar bi<strong>en</strong> una mujer que ha perdido el honor?<br />

Co<strong>la</strong>tino, hay huel<strong>la</strong>s de otro hombre <strong>en</strong> tu lecho; ahora bi<strong>en</strong>, únicam<strong>en</strong>te mi cuerpo ha sido vio<strong>la</strong>do, mi voluntad es<br />

inoc<strong>en</strong>te; mi muerte te dará fe de ello. Pero dadme <strong>la</strong> diestra y <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra de que el culpable no quedará sin castigo. Es Sexto<br />

Tarquinio el que, comportándose como un <strong>en</strong>emigo <strong>en</strong> lugar de como un huésped, <strong>la</strong> pasada noche vino aquí a robar,<br />

armado y por <strong>la</strong> fuerza, un p<strong>la</strong>cer funesto para mí, y para él si vosotros sois hombres.» Todos dan su pa<strong>la</strong>bra, uno tras otro;<br />

tratan de mitigar su interno dolor responsabilizando de <strong>la</strong> culpa al autor del atropello, y no a <strong>la</strong> que se ha visto forzada: que<br />

es <strong>la</strong> voluntad <strong>la</strong> que comete falta, no el cuerpo, y no hay culpa donde no ha habido int<strong>en</strong>cionalidad. «Vosotros veréis<br />

responde- cuál es su merecido; por mi parte, aunque me absuelvo de culpa, no me eximo de castigo; <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte ninguna<br />

mujer deshonrada tomará a Lucrecia como ejemplo para seguir con vida.» Se c<strong>la</strong>vó <strong>en</strong> el corazón un cuchillo que t<strong>en</strong>ía<br />

oculto <strong>en</strong>tre sus ropas, y doblándose sobre su herida se desplomó moribunda, <strong>en</strong>tre los gritos de su marido y de su padre.<br />

4. Segunda Guerra Púnica (218-202 a.C.): Retrato de Aníbal (21, 4).<br />

Enviado Aníbal a España se ganó desde el mom<strong>en</strong>to mismo de su llegada <strong>la</strong>s simpatías de todo el ejército; los veteranos<br />

p<strong>en</strong>saban que se les había devuelto a Amílcar <strong>en</strong> su juv<strong>en</strong>tud: veían <strong>en</strong> Aníbal <strong>la</strong> misma expresión <strong>en</strong> el rostro, <strong>la</strong> misma<br />

viveza <strong>en</strong> los ojos, su misma fisonomía y sus mismos rasgos de <strong>la</strong> cara. Pero pronto consiguió que el parecido con su padre<br />

fuera lo de m<strong>en</strong>os para ganarse el apoyo de todos. Nunca hubo una misma forma de ser tan apropiada para cuestiones tan


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 15<br />

difer<strong>en</strong>tes: <strong>la</strong> obedi<strong>en</strong>cia y el mando. De ahí que no era fácil distinguir si lo quería más Asdrúbal o el ejército, pues ni el<br />

g<strong>en</strong>eral prefería dar el mando a ningún otro <strong>en</strong> acciones arriesgadas o peligrosas ni los soldados confiaban y se exponían<br />

más con otro jefe. T<strong>en</strong>ía una <strong>en</strong>orme osadía para arrostrar los peligros y una <strong>en</strong>orme sangre fría ya d<strong>en</strong>tro de ellos. Ninguna<br />

acción podía cansar su cuerpo o doblegar su espíritu. Soportaba igualm<strong>en</strong>te el calor y el frío, comía y bebía por necesidad<br />

física, no por p<strong>la</strong>cer; no distinguía <strong>la</strong>s horas de sueño y de vigilia <strong>en</strong>tre el día y <strong>la</strong> noche, sino que sólo dedicaba al descanso<br />

el tiempo que le sobraba de sus actividades; y para descansar no t<strong>en</strong>ía necesidad de una bu<strong>en</strong>a cama ni del sil<strong>en</strong>cio: muchos<br />

lo vieron a m<strong>en</strong>udo t<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> el suelo y cubierto con el capote militar <strong>en</strong>tre los c<strong>en</strong>tine<strong>la</strong>s y garitas de los soldados. Su<br />

vestim<strong>en</strong>ta no se difer<strong>en</strong>ciaba de sus compañeros, pero sí l<strong>la</strong>maban <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción sus armas y sus caballos. Era con gran<br />

difer<strong>en</strong>cia el primero tanto de jinetes como de infantes; iba <strong>en</strong> cabeza al combate, pero era el último <strong>en</strong> retirarse una vez<br />

iniciado el mismo. Estas cualidades admirables quedaban igua<strong>la</strong>das por <strong>en</strong>ormes defectos: crueldad inhumana, perfidia más<br />

que púnica, ningún respeto por <strong>la</strong> verdad, ninguno por lo sagrado, ningún temor de dios, ninguna consideración por los<br />

juram<strong>en</strong>tos, ningún escrúpulo religioso. Con esta suma de cualidades y defectos sirvió durante tres años a <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es del<br />

g<strong>en</strong>eral Asdrúbal sin omitir nada que un gran futuro caudillo debiera ver y llevar a <strong>la</strong> práctica.<br />

4. Tácito:<br />

1. Anales 15, 60-64: Muerte de Séneca. A partir del año 59 d.C. el gobierno<br />

de Nerón se dirige cada vez más hacia un despotismo personal:<br />

asesinato de su madre, Agripina, y de su primera esposa, Octavia,<br />

etc. Séneca, su preceptor y consejero, se aparta de <strong>la</strong> vida<br />

pública y de <strong>la</strong> corte imperial. En el año 65 se produce una conjuración<br />

pa<strong>la</strong>ciega para derrocar al emperador, conocida como <strong>la</strong><br />

conjura de los Pisones. Tras ser descubierta son obligados al suicidio<br />

los nobles implicados. Entre ellos fue cond<strong>en</strong>ado Séneca, cuya<br />

participación nunca fue probada. En <strong>la</strong> descripción de Tácito <strong>en</strong>contramos<br />

<strong>la</strong> imperturbable actitud del sabio estoico ante <strong>la</strong> muerte.<br />

Paralelismo con <strong>la</strong> muerte de Sócrates.<br />

......Cuando el tribuno (Gavio Silvano) re<strong>la</strong>tó estos hechos 33 a Popea 34 y Tigelino, éste, que era el más íntimo consejero del<br />

emperador <strong>en</strong> esta época de crueldad, pregunta si Séneca se preparaba para una muerte voluntaria 35 . Entonces el tribuno le<br />

confirmó que no se advertía signo alguno de miedo o tristeza <strong>en</strong> su rostro o <strong>en</strong> sus pa<strong>la</strong>bras. Se le ord<strong>en</strong>a que vuelva y se le<br />

notifique su cond<strong>en</strong>a a muerte.....Y puesto que Silvano también estaba implicado <strong>en</strong> <strong>la</strong> conjura, <strong>en</strong>vió a uno de sus<br />

c<strong>en</strong>turiones hasta Séneca para que le anunciara <strong>la</strong> última voluntad.<br />

Aquél, sin miedo, pide <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s de testam<strong>en</strong>to; al negárse<strong>la</strong>s el c<strong>en</strong>turión, se vuelve hacia sus amigos y dec<strong>la</strong>ra que, aunque<br />

se le prohíba devolverles su afecto, todavía le queda uno, el mejor de sus regalos: dejarles una imag<strong>en</strong> de su propia vida,<br />

que, al ser recordada, les evocaría su virtuoso comportami<strong>en</strong>to y el fruto de su fiel amistad. Entonces ante <strong>la</strong>s lágrimas de<br />

sus amigos los exhorta a <strong>la</strong> firmeza de ánimo, preguntándoles dónde están los preceptos de <strong>la</strong> sabiduría, dónde <strong>la</strong><br />

imperturbabilidad practicada durante tantos años ante <strong>la</strong>s adversidades del destino. ¿Acaso él desconocía <strong>la</strong> crueldad de<br />

Nerón? ¿Y no cabía esperar únicam<strong>en</strong>te, tras el asesinato de su madre y de su hermano, añadir <strong>la</strong> muerte de su educador y<br />

preceptor?.<br />

Cuando ha terminado de hab<strong>la</strong>r abraza a su mujer y, <strong>en</strong>ternecido a pesar de su fortaleza de espíritu, le ruega y suplica que<br />

modere su dolor y no lo sufra eternam<strong>en</strong>te, que soporte <strong>la</strong> añoranza de su marido con remedios honestos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ción<br />

de una vida virtuosa. Aquél<strong>la</strong> por el contrario afirma que también a el<strong>la</strong> se <strong>la</strong> cond<strong>en</strong>a a muerte, y rec<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> mano del<br />

verdugo. Entonces Séneca, sin oponerse a <strong>la</strong> gloria de su esposa y llevado por su amor, para no dejar a su amada <strong>en</strong> manos<br />

de <strong>la</strong> injuria, le dice: “te había mostrado los atractivos de <strong>la</strong> vida, pero tú consideras más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>la</strong> muerte: no voy a<br />

33 Es decir, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre Pisón y Séneca.<br />

34 Segunda esposa de Nerón, a <strong>la</strong> que mató el propio emperador de una patada.<br />

35 Como habían hecho ya algunos conjurados.


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 16<br />

oponerme a tu ejemplo. Mostremos ambos una constancia idéntica ante este des<strong>en</strong><strong>la</strong>ce; mayor reconocimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> cambio,<br />

haya <strong>en</strong> tu final”. A continuación se abr<strong>en</strong> los brazos con el mismo golpe de espada. Séneca, puesto que su cuerpo ya<br />

<strong>en</strong>vejecido y sus ropas hacían que <strong>la</strong> sangre manara l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te, se abre también <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>as de <strong>la</strong>s piernas. Desfallecido por<br />

<strong>la</strong>s heridas, para no aum<strong>en</strong>tar el dolor de su mujer y evitar <strong>la</strong> impaci<strong>en</strong>cia mi<strong>en</strong>tras contemp<strong>la</strong> el sufrimi<strong>en</strong>to, ruega que se <strong>la</strong><br />

llev<strong>en</strong> a otra habitación...... Pero Nerón no s<strong>en</strong>tía odio hacia Paulina, y para evitar <strong>la</strong>s iras por su crueldad, ord<strong>en</strong>a que se<br />

impida su muerte. Ante <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> de los soldados, los siervos y libertos le ligan <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>as y conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> efusión de sangre.....<br />

Séneca, mi<strong>en</strong>tras tanto, <strong>en</strong> su l<strong>en</strong>ta agonía, pide a Estacio Aneo, fiel amigo y médico experto, que le suministre el v<strong>en</strong><strong>en</strong>o<br />

con el que se ajusticiaba a los cond<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> At<strong>en</strong>as. Cuando se le <strong>en</strong>tregó lo bebió <strong>en</strong> vano, pues ya el frío de sus<br />

miembros y su cuerpo bloqueaban <strong>la</strong> fuerza del v<strong>en</strong><strong>en</strong>o. A continuación se introdujo <strong>en</strong> un baño de agua cali<strong>en</strong>te, y<br />

salpicando a los siervos más cercanos decía que él ofrecía aquel líquido a Júpiter liberador. Finalm<strong>en</strong>te fue sacado del baño<br />

y, exánime <strong>en</strong>tre el vapor, fue incinerado <strong>en</strong> un funeral car<strong>en</strong>te de solemnidad. Pues así lo había prescrito.<br />

2. “Visión del Imperio” (Historias I, 2-3). En el prólogo de esta obra<br />

Tácito muestra nuevam<strong>en</strong>te su trágica visión de <strong>la</strong> historia.<br />

Pongo mano a una historia pródiga <strong>en</strong> desgracias, ll<strong>en</strong>a de atroces batal<strong>la</strong>s, p<strong>la</strong>gada de discordia a causa de <strong>la</strong>s sediciones,<br />

temible incluso <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma paz. Cuatro emperadores perecieron por <strong>la</strong> espada, hubo tres guerras civiles, todavía más <strong>en</strong> el<br />

exterior, y <strong>la</strong> mayoría fueron mezc<strong>la</strong> de lo uno y lo otro. Prosperidad <strong>en</strong> el Ori<strong>en</strong>te, adversidades <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te: perturbaciones<br />

<strong>en</strong> el Ilírico, inseguridad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Galias, Britania, sometida y luego abandonada. Se levantaron contra nosotros los<br />

pueblos sármatas y suevos, y los dacios resultaron <strong>en</strong>altecidos por los desastres que mutuam<strong>en</strong>te nos causamos. Incluso casi<br />

se pusieron <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to <strong>la</strong>s armas de los partos por el escándalo del falso Nerón. Luego, Italia se vio afligida por<br />

ca<strong>la</strong>midades nuevas o repetidas al cabo de <strong>la</strong>rgos siglos: ciudades quemadas o sepultadas, precisam<strong>en</strong>te lo más fecundo de<br />

<strong>la</strong> costa de Campania; <strong>la</strong> Urbe devastada por inc<strong>en</strong>dios <strong>en</strong> los que se consumieron los más antiguos santuarios, y el propio<br />

Capitolio ardió por mano de ciudadanos. Se profanaron los ritos sagrados, se vieron escandalosos adulterios. El mar se<br />

ll<strong>en</strong>ó de exiliados, y <strong>la</strong>s peñas se mancharon con <strong>la</strong> sangre de los asesinatos. La saña fue más atroz <strong>en</strong> Roma: nobleza,<br />

riquezas, cargos declinados y desempeñados daban lugar a acusaciones, y <strong>la</strong>s virtudes eran <strong>la</strong> causa más segura de <strong>la</strong><br />

perdición. Y no resultaron m<strong>en</strong>os odiosas <strong>la</strong>s recomp<strong>en</strong>sas de los de<strong>la</strong>tores que sus crím<strong>en</strong>es; porque, habi<strong>en</strong>do logrado los<br />

unos sacerdocios y consu<strong>la</strong>dos como si de despojos se tratara, cargos de procuradores y poder <strong>en</strong> los círculos reservados los<br />

otros, todo lo arrastraban y subvertían <strong>en</strong> medio del odio y del terror. Los esc<strong>la</strong>vos fueron corrompidos <strong>en</strong> contra de sus<br />

señores, los libertos <strong>en</strong> contra de sus patronos, y aquellos a qui<strong>en</strong>es faltaba un <strong>en</strong>emigo fueron ap<strong>la</strong>stados por sus amigos.<br />

Pese a todo, no fue una época tan estéril <strong>en</strong> virtudes que no brindara también bu<strong>en</strong>os ejemplos: madres que acompañaron a<br />

sus hijos huidos, esposas que siguieron a sus maridos al exilio, pari<strong>en</strong>tes valerosos, yernos leales, esc<strong>la</strong>vos de una fidelidad<br />

tal que resistió incluso a <strong>la</strong>s torturas, hombres ilustres puestos <strong>en</strong> el trance supremo, trances que se sobrellevaron con<br />

val<strong>en</strong>tía, y muertes comparables a <strong>la</strong>s tan a<strong>la</strong>badas de los antiguos. Aparte de <strong>la</strong>s múltiples ca<strong>la</strong>midades <strong>en</strong> los asuntos<br />

humanos, hubo <strong>en</strong> el cielo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> tierra prodigios y rayos cargados de advert<strong>en</strong>cias y presagios de <strong>la</strong>s cosas futuras,<br />

favorables y siniestros, ambiguos e inequívocos. Y es que nunca quedó probado por más atroces desgracias del pueblo<br />

<strong>roma</strong>no ni por más tajantes testimonios que los dioses no se cuidan de nuestra seguridad, y sí de nuestro castigo.<br />

3. Trágica muerte de Galba 36 (Historias, I, 40-41). Tras <strong>la</strong> muerte de<br />

Nerón es elegido emperador Galba. Pronto se <strong>en</strong>contró con <strong>la</strong> oposición<br />

de Otón. Tácito narra el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre ambos y el<br />

cruel asesinato de Galba a manos de ciudadanos <strong>roma</strong>nos.<br />

Al ver de cerca a <strong>la</strong> columna armada, el abanderado de <strong>la</strong> cohorte que acompañaba a Galba -cu<strong>en</strong>tan que era Atilio<br />

Vercilión-, tras arrancar <strong>la</strong> efigie de Galba <strong>la</strong> estrelló contra el suelo. A esa señal se pronunciaron <strong>en</strong> favor de Otón los<br />

ánimos de todos los militares, quedó el Foro desierto por <strong>la</strong> desbandada del pueblo, y se empuñaron <strong>la</strong>s armas contra los<br />

36 Uno de los tres aspirantes al trono de Roma (junto a Otón y Vitelio), vacante tras el suicidio de Nerón<br />

<strong>en</strong> el 68 a.C. Tras sucederse los tres <strong>en</strong> el poder <strong>en</strong> escasam<strong>en</strong>te un año, finalm<strong>en</strong>te se proc<strong>la</strong>mó emperador<br />

a Vespasiano.


La <strong>historiografía</strong> <strong>la</strong>tina: César, Salustio, Tito Livio y Tácito 17<br />

que vaci<strong>la</strong>ban junto al Lago de Curcio, y a causa del pánico de sus porteadores, Galba cayó de su sil<strong>la</strong> y rodó por tierra. De<br />

sus últimas pa<strong>la</strong>bras se han dado versiones varias, según el odio o admiración que cada cual le tuviera. Unos cu<strong>en</strong>tan que<br />

preguntó suplicante de qué mal se había hecho culpable, y que imploró unos pocos días para pagar el donativo; más son los<br />

que dic<strong>en</strong> que se ade<strong>la</strong>ntó a ofrecer su cuello a los verdugos animándoles a que le asestaran el golpe si así les parecía que lo<br />

exigía el bi<strong>en</strong> del estado. A los que le mataron no les importó lo que decía. Acerca del ejecutor no hay constancia c<strong>la</strong>ra:<br />

algunos hab<strong>la</strong>n del re<strong>en</strong>ganchado Ter<strong>en</strong>cio, otros de Lecanio; una versión más repetida cu<strong>en</strong>ta que fue Camurio, soldado de<br />

<strong>la</strong> legión XV, el que apretando contra él su espada se <strong>la</strong> hundió <strong>en</strong> el cuello. Los demás desgarraron de manera infame sus<br />

piernas y brazos, pues su pecho estaba protegido. La mayor parte de <strong>la</strong>s heridas se le hicieron por ferocidad y saña <strong>en</strong> un<br />

cuerpo ya degol<strong>la</strong>do.<br />

4. Batal<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles de Roma (Historias III, 83). Dramatismo y pesimismo:<br />

combate <strong>en</strong>tre Vespasiano y Vitelio por el poder <strong>en</strong> Roma.<br />

El pueblo estaba allí, cerca de los combati<strong>en</strong>tes, como espectador, y, como <strong>en</strong> los juegos del circo, gritaba, ap<strong>la</strong>udía para<br />

animar a unos y otros. Cada vez que uno de los dos bandos mostraba debilidad, los espectadores, vi<strong>en</strong>do a los v<strong>en</strong>cidos<br />

esconderse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ti<strong>en</strong>das o refugiarse <strong>en</strong> alguna casa, pedían a los v<strong>en</strong>cedores que los sacaran y los degol<strong>la</strong>ran, y después se<br />

apoderaban de <strong>la</strong> mayor parte del botín, ya que, al <strong>en</strong>tregarse completam<strong>en</strong>te los soldados a <strong>la</strong> sangre y a <strong>la</strong> masacre, los<br />

despojos caían <strong>en</strong> manos del popu<strong>la</strong>cho. ¡Qué cruel y horrible aspecto el de toda <strong>la</strong> ciudad!. En unos sitios combates y<br />

heridos, <strong>en</strong> otros baños y bailes; oleadas de sangre y montones de cadáveres y, justo al <strong>la</strong>do, prostitutas y lupanares.... Había<br />

una indifer<strong>en</strong>cia monstruosa, <strong>en</strong> ningún mom<strong>en</strong>to se interrumpieron los p<strong>la</strong>ceres: se bai<strong>la</strong>ba, se reía, se gozaba, sin<br />

preocuparse de <strong>la</strong> suerte de ambos bandos, ll<strong>en</strong>os de alegría ante <strong>la</strong> desgracia de <strong>la</strong> ciudad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!