20.06.2013 Views

Revista: Chispas No.14 - Conafe

Revista: Chispas No.14 - Conafe

Revista: Chispas No.14 - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 3 / marzo ⁄<br />

abril 2012<br />

chspas<br />

ISSN: 2007-1434<br />

para encender ideas<br />

• Enlace… ¿qué tiene que ver conmigo?<br />

• ¿Qué nivel tienen mis alumnos?<br />

• ¡Vamos a escribir poesía!<br />

• Ella era una niña seria


22<br />

23<br />

26<br />

18<br />

27<br />

30<br />

14<br />

34<br />

10<br />

38<br />

6<br />

3<br />

Postal<br />

Ella era una niña seria<br />

SibonEy MarEntES Galicia<br />

Si cuando lees a Mircea Eliade<br />

pones cara de ¿juaaat?<br />

Pablo GonzálEz Díaz DE la SErna<br />

la música en el desarrollo de habilidades lectoras<br />

lorEna Marín MacEDa<br />

Eddie Martínez y los vientos<br />

bEatriz zalcE<br />

¿cómo se entiende la contraloría Social?<br />

carMEn alicia PuPPo fErnánDEz<br />

fotos de Jóvenes conafe<br />

red de volibol<br />

Pablo Gaona Moya<br />

¿Qué nivel tienen mis alumnos?<br />

Había una vez...<br />

aDriana Garcia lÓPEz y alfonSo GonzálEz lÓPEz<br />

nlislío –la tierra– es como un enorme globo de roca<br />

GualtErio, ManuEl, María ElEna, bríGiDa, PEDro, cirino E iSaacc<br />

bosque<br />

coMiSiÓn nacional Para El conociMiEnto<br />

y uSo DE la bioDivErSiDaD<br />

Chispazos<br />

¡Vamos a escribir poesía! 4 Te vendo un pato 8 Enlace… ¿qué tiene que ver conmigo? 12<br />

El otro Lennon 16 Calendario 20 Las fotografías con celular 24 Dime cómo te comunicas<br />

y te diré quién eres 32 Chicos zapatotes 36 Célestin Freinet, “El maestro del pueblo” 40<br />

www.conafe.gob.mx


El motor<br />

Amigo Instructor:<br />

Otro número de <strong>Chispas</strong> llega a tus manos. Recuerda que nuestra publicación está pensada<br />

para apoyar tu trabajo dentro del aula. La hicimos pensando que su contenido se sume a tu esfuerzo,<br />

creatividad y ganas de que las niñas y los niños aprendan más y mejor.<br />

Como sabes, en los próximos meses se realizará la prueba Enlace, una<br />

importante evaluación que nos dará información relevante para mejorar<br />

nuestro trabajo a favor de la educación comunitaria. Es importante<br />

que trabajes con las niñas y los niños para que puedan responder<br />

esta prueba de la mejor manera, es por ello que hemos incluido un<br />

artículo donde se abarca la relevancia de esta tarea.<br />

Recordemos que la evaluación es un ejercicio que debe ayudarnos<br />

a ser mejores, su aplicación nos permite revisar nuestro trabajo<br />

y corregir aquellos aspectos en los que hemos tenido errores. No se<br />

trata de algo malo, simplemente es un ejercicio que permite revisar el<br />

camino recorrido, para que, en caso de ser necesario, corrijamos la ruta.<br />

Por lo tanto, hay que mirarla como una oportunidad.<br />

En este número hemos incluido una ficha de trabajo, compuesta por ejercicios<br />

que fueron realizados por nuestros compañeros de Baja California Sur. Su aplicación<br />

es permite realizar algo que podría pensarse imposible: trabajar con estadísticas,<br />

en una manera sencilla y divertida. Usa la ficha y verás que se trata de una excelente herramienta<br />

pedagógica.<br />

Todos sabemos que la poesía es una de las formas de expresión más bellas que tiene el ser humano,<br />

el disfrute de la misma es una oportunidad para crecer y descubrirnos como personas. Por ello<br />

te invitamos a que conviertas a tus niñas y niños en poetas, para que los motives a que jueguen con<br />

las palabras, sus sonidos y sus rimas. Recordemos que, como en la música, la poesía es ritmo y alegría.<br />

Y ya que estamos hablando de música, te invitamos a disfrutar de los poemas, escritos y dibujos que<br />

hiciera aquel genio de los 60, el reconocido y afamado John Lennon. En las páginas de este número te ofrecemos<br />

una faceta poco conocida de este integrante de los Beatles. Esperemos que sea de tu agrado y disfrute.<br />

Asimismo, te invitamos a trabajar con música dentro del salón de clase. Este lenguaje puede ser de gran<br />

utilidad, ya que se trata de un lenguaje universal con enorme potencialidad. La música es un excelente medio<br />

para fomentar la creatividad, para acercar a las personas, derribar barreras, etc. Por eso te ofrecemos recomendaciones<br />

y ejercicios, para hacer uso de la misma dentro de las aulas comunitarias.<br />

Directorio<br />

José Córdoba Villalobos<br />

Secretario de Educación Pública<br />

Arturo Sáenz Ferral<br />

Director General<br />

del Consejo Nacional de Fomento Educativo<br />

María Teresa Escobar Zúñiga<br />

Directora de Administración y Finanzas<br />

Miguel Ángel López Reyes<br />

Director de Planeación<br />

Lucero Nava Bolaños<br />

Directora de Educación Comunitaria<br />

Dolores Ramírez Vargas<br />

Titular de la Unidad<br />

de Programas Compensatorios<br />

Juan José Gómez Escribá<br />

Director de Medios y Publicaciones<br />

Rafael López López<br />

Titular de la Unidad Jurídica<br />

Fernando Sánchez de Ita<br />

Titular del Órgano Interno de Control<br />

consejo eDitorial<br />

Juan José Gómez Escribá<br />

Lucero Nava Bolaños<br />

Alejandro Cea Olivares<br />

Dirección eDitorial<br />

Juan Carlos Melgar Fernández<br />

coorDinación eDitorial<br />

Yiria Escamilla<br />

equipo De apoyo eDitorial<br />

María Antonia Islas<br />

Lorena Marín Maceda<br />

Emiliano Pérez Enríquez<br />

Edgar Ayala


Hola Instructor@ del <strong>Conafe</strong>:<br />

Con el gusto de siempre, <strong>Chispas</strong> te presenta una variedad de textos con chispazos que incendian tu imaginación en los salones de<br />

clase. Festejamos a los niños preparándonos para enseñarles de mejor manera y a ello te invitamos a diario en tu labor.<br />

Como parte de la familia <strong>Conafe</strong>, te mandamos muchos abrazos.<br />

Síguenos en:<br />

Corrección de estilo<br />

Julio Chávez<br />

@<strong>Conafe</strong>_enlaWeb /jovenes.conafe<br />

@jovenesconafe /conafe.sep<br />

/revistachispas<br />

Diseño<br />

Tpa Design | Adriana Morales Rivera<br />

Jorge DG Navarro<br />

Ignacio Cuevas Garza<br />

Diseño de anuncios<br />

Emiliano Pérez Enríquez<br />

Fotografía<br />

Edgar Ayala<br />

Jesús Ordoñez<br />

Marina Morris<br />

Beatriz Zalce<br />

Juan Carlos Venado<br />

Fotografía de portada<br />

Marina Morris<br />

Fotografía del calendario<br />

CT Joel Hernández<br />

Ilustraciones de interiores<br />

Odile Herrenschmidt<br />

Jeannie Robledo<br />

Verónica Yuritzi<br />

Hermilo Gómez<br />

Niños MAEPI<br />

Selección de fotografías e ilustraciones<br />

María Antonia Islas<br />

Yiria Escamilla<br />

Distribución<br />

Departamento de Promoción y Comercialización<br />

Avenida Insurgentes Sur 421, Torre B,<br />

Col. Hipódromo, Deleg. Cuauhtémoc,<br />

C.P. 06100, México, D. F.<br />

Agradecimientos: A la Unidad Jurídica<br />

por el préstamo del acervo artístico del <strong>Conafe</strong>.<br />

A la Comisión Nacional para el Conocimiento<br />

y Uso de la Biodiversidad (Págs. 38-39 /<br />

Diseño: Astrid Domínguez).<br />

3<br />

Con cariño<br />

<strong>Chispas</strong><br />

CHISPAS PARA ENCENDER IDEAS, Año 3, No. 14, Marzo-Abril 2012,<br />

es una publicación bimestral del Consejo Nacional de Fomento<br />

Educativo. Av. Insurgentes Sur No. 421, Conjunto Aristos, Torre B, Col.<br />

Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06100, Tel. 52417400, www.<br />

conafe.gob.mx, revistachispas@conafe.gob.mx. Editor responsable<br />

Juan José Gómez Escribá. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo<br />

No. 04-2010-012812405700-101. ISSN: 2007-1434. Otorgados por<br />

el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de título 14740,<br />

Licitud de contenido 12313, ambos otorgados por la Comisión<br />

Calificadora de Publicaciones y <strong>Revista</strong>s Ilustradas de la Secretaría<br />

de Gobernación. Impreso por: Impresora y Encuadernadora Progreso,<br />

S.A. de C.V., Calz. San Lorenzo 244, Col. Paraje San Juan, C.P. 09830,<br />

Deleg. Iztapalapa, México, D.F. Éste número se terminó de imprimir en<br />

abril de 2012 con un tiraje de 72 000 ejemplares.<br />

Éste programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido<br />

por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos<br />

que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este<br />

programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos<br />

a los establecidos. Quien haga uso de este programa deberá ser<br />

denunciado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad<br />

competente.<br />

Se autoriza la reproducción del contenido citando la fuente.


4<br />

chispazo<br />

los colores del cielo al amanecer? ¿Alguna vez<br />

has pensado en el olor de la yerbabuena, de la canela o el<br />

¿Recuerdas<br />

café? ¿Te gustan? ¿Qué piensas cuando saboreas tu fruta<br />

favorita?<br />

El mundo está lleno de sensaciones, de sonidos, aromas, colores<br />

y texturas, todo nuestro cuerpo está hecho para sentir; apreciamos<br />

la belleza del paisaje, no somos indiferentes al sonido de la lluvia, al<br />

lienzo multicolor del arcoíris cruzando el cielo.<br />

La gente siempre ha expresado lo que siente de muchas formas,<br />

algunos toman un pedazo de madera y con sus manos expertas lo<br />

convierten en un venado, en una flor que no se secará; otros, toman<br />

una guitarra, un tambor, un violín y hacen nacer la música, llenan<br />

el aire con ritmo y entonces el cuerpo se mueve, porque también<br />

hay personas que aplauden, que ríen y se dejan llevar por los sonidos,<br />

dándoles forma con su danza. Hay quien canta y llena el aire<br />

con alegrías y tristezas que teje con la voz, otros pintan y captan la<br />

realidad atrapándola con los ojos para reinventarla con un pincel,<br />

con un lápiz, con carbón. Las letras también son buenas para decir<br />

cosas, y de alguna manera pintarlas, hacer música con ellas, es<br />

cuestión de dejarlas libres para que nos cuenten lo que quieran.<br />

La poesía es una forma de decir lo que pensamos, lo que sentimos.<br />

Somos capaces de escribir sobre cualquier cosa, y en ese<br />

camino encontrar nuestra forma de mirar, de entender el mundo.<br />

Te proponemos que lo intentes y que te hagas acompañar por tus<br />

alumnos en ello. Cada uno de nosotros sabe de alegrías, dolores y<br />

tristezas, los niños también; entonces, ya que sentimos, podemos<br />

escribir sobre eso.<br />

Salgan del salón y miren lo que hay alrededor, ¿qué colores encuentran?,<br />

¿hay árboles?, ¿pueden mirar el horizonte o hay montañas<br />

que se los impidan? Deja que las niñas y niños te digan lo que<br />

ven, cada quien mirará de manera distinta, a cada uno le llamarán la<br />

atención diferentes cosas; date cuenta de que no sólo vemos con los<br />

ojos, pídeles que los cierren, que escuchen los sonidos que llegan a<br />

sus oídos: ¿hay cantos de pájaros?, ¿el viento sopla?, ¿un avión cruza<br />

el cielo?, ¿un gallo canta en la distancia? No dejen que se vaya nada,<br />

guárdenlo en la memoria, pongan atención también a los olores y<br />

a lo que les dice su cuerpo: ¿hace frío o calor? ¿sienten cansancio o<br />

ganas de jugar?<br />

Solicita a tus alumnos que escriban sobre lo que miraron, escucharon,<br />

olieron y sintieron; los niños y niñas de nivel I<br />

pueden hacer un dibujo; ayuda a los más pequeños<br />

o a quien tenga dificultad, escribiendo lo<br />

¡Vamos a<br />

escribir Poesía!<br />

que te platiquen. Después coméntenlo, siéntense en círculo (o como<br />

quieran), dentro o fuera del salón, anímalos a que digan todo lo que<br />

recuerdan, puedes empezar tú si es que ninguno de ellos quiere hacerlo,<br />

trata de contar con todo detalle lo que percibiste, claro que<br />

para ello es necesario que también hayas hecho un texto con la descripción<br />

de tus sensaciones.<br />

Ya todos tienen un escrito, y también han compartido en voz alta<br />

lo que sintieron, colóquenlo en un lugar en el que lo puedan mirar, lo<br />

utilizarán más adelante.<br />

La poesía juega con las palabras para expresar sentimientos y puede<br />

tener diferentes formas, a veces, las palabras al final de algunos<br />

renglones, terminan igual, se dice entonces que riman, por ejemplo:<br />

Canto negro. Nicolás Guillén<br />

¡Yambambó, yambambé!<br />

Repica el congo solongo,<br />

repica el negro bien negro;<br />

congo solongo del Songo<br />

baila yambó sobre un pie.<br />

Algunas palabras riman, lee a tus alumnos el poema y pídeles que te<br />

digan qué palabras terminan igual, luego, pregúntales si conocen el<br />

significado de todas las palabras, si no lo saben, busquen un significado<br />

ustedes: ¿qué imaginan que quiere decir? Ahora pregúntales<br />

si creen que se puede cantar el poema: ¿cómo lo harían? ¡Inventen<br />

un ritmo y anímense a cantar!<br />

Hay poemas que no tienen palabras que terminan de la misma<br />

manera o sea que no riman, sin embargo, pueden estar organizados<br />

en pequeños renglones, estos, se llaman versos.<br />

El rebozo de la noche*<br />

Noche negra,<br />

sacúdete el vestido,<br />

riega los malos sueños<br />

en el monte,<br />

sólo déjate pintadas<br />

las estrellas<br />

y la luna.<br />

Oscar Baños “El Chanejke”. Ex Instructor Comunitario<br />

y colaborador del <strong>Conafe</strong>.<br />

¿En qué se parecen los dos poemas que leyeron? Fíjate que ambos<br />

están organizados en versos: ¿cuántos versos tiene cada uno? En<br />

ocasiones los versos son muchos y es necesario separarlos unos de<br />

otros, como en el siguiente poema:


Camino de polvo*<br />

Si te hieres el tobillo<br />

y rasgas tu carne blanda,<br />

no permitas que la sangre caiga<br />

en el camino.<br />

No sea que el demonio, eterno vagabundo<br />

pruebe tu rastro con su lengua áspera,<br />

no sea que te siga,<br />

que lance un grito a la medianoche,<br />

que te llame.<br />

En este caso, a cada conjunto de versos le llamamos estrofa, pregúntale<br />

a tus alumnos cuántas estrofas tiene el poema que les acabas<br />

de leer. Es importante que te detengas un momento y recuerdes<br />

con los niños algunas cuestiones importantes, puedes hacerles<br />

preguntas, por ejemplo: ¿recuerdan qué se dice de las palabras que<br />

terminan igual?, ¿cómo se llaman los renglones de un poema?, ¿y un<br />

conjunto de renglones?<br />

En la poesía no siempre llamamos a las cosas como lo hacemos<br />

cotidianamente, utilizamos un lenguaje diferente para embellecer<br />

lo que estamos diciendo, no importa si es algo triste o alegre. Fíjate<br />

en el poema “El rebozo de la noche”: ¿la noche tiene un rebozo?,<br />

claro que no, pero es una manera de decir que es algo que nos cubre<br />

cuando oscurece. ¿De qué otro modo podríamos decirlo?, ¿y a<br />

los rayos del sol?, ¿qué otra forma se les ocurre para nombrarlos? Al<br />

hecho de llamar a las cosas, comparándolas, en un sentido que no<br />

es real, se le llama metáfora.<br />

No todos los poemas riman o tienen versos cortos, algunos versos<br />

son más largos, casi como una narración, pero la forma en la<br />

que se dicen las cosas, sigue siendo poética:<br />

De la memoria*<br />

Silencio que cubre tu boca desvelada, silencio espiral, silencio<br />

caracola.<br />

Y la noche se arrastra; qué oscuridad dentro de mis ojos, qué<br />

distancias, qué abismos dejaste.<br />

Vacías las palabras, empolvadas, palabras que se mueren en<br />

medio del desierto.<br />

Encadeno tu recuerdo a la voz que te invoca, a la huella de mis<br />

pasos que te siguen en el polvo.<br />

Pide a las niñas y niños que vayan por el texto que escribieron y<br />

que lo lean nuevamente, esta vez en silencio; es momento de que<br />

escriban sus poemas, pueden rimar o no hacerlo, tener pocos versos<br />

o algunas estrofas. Hagan un dibujo si es que lo prefieren para embellecer<br />

aún más su trabajo, cuando estén listos, guárdenlos unos días,<br />

después, vuélvanlos a leer y hagan las modificaciones que ustedes<br />

quieran; cuando volvemos a leer lo que hemos escrito, podemos enriquecerlo<br />

con nuevas ideas. Escribe como lo prefieras y sobre lo que<br />

tú elijas, usando el texto que realizaste o sobre algo nuevo.<br />

Todos tenemos algo sobre que escribir, todos podemos hacer<br />

poesía, pues al igual que nosotros, la poesía, tiene muchas formas.<br />

*Estos poemas también pertenecen a El Chanejke.<br />

5


Ella era una niña reservada, seria, calla-<br />

6 da, de piel blanca, de ojos cafés y cabello<br />

castaño. Todos los días llegaba<br />

de manera puntual al salón, no faltaba, ni<br />

siquiera cuando su mamá iba al municipio<br />

más cercano a recoger “la ayudita”, como<br />

ellos le decían. Cuando entraba al salón<br />

lo hacía despacio, parecía que no quería<br />

hacer ruido, como si quisiera que nadie la<br />

viera; yo la saludaba, ella solamente bajaba<br />

la cabeza y sonreía tímidamente. Y de la<br />

misma manera sigilosa en la que entraba,<br />

se sentaba en su lugar, sacaba su libreta,<br />

su lápiz, y comenzaba a morderlo o a jugar<br />

con él, y así comenzaba el día.<br />

Con todos los niños dentro del salón,<br />

realizábamos diversas actividades —también<br />

al aire libre—, algunas con recortes,<br />

con piedritas para contar o con hojas de las<br />

plantas, con libros, colores, papel, palitos<br />

extraídos de las ramas secas, pero sobre<br />

todo con sus experiencias, sus opiniones,<br />

sus conocimientos y su curiosidad, que<br />

siempre nos llevaba a descubrir y aprender<br />

nuevas cosas.<br />

Ella realizaba todas las actividades, pero<br />

no opinaba, no quería hablar, no quería<br />

contarnos lo que dentro de su cabeza estaba<br />

sucediendo, no nos compartía lo que<br />

pasaba en su mundo. Cuando un compañero<br />

o una compañera decía: “¡ahora Viri!”,<br />

“¡que lo haga Viri!”, “¡que Viri lea!”, ella se<br />

sonrojaba y se aferraba a su pupitre; sufría<br />

cuando sus compañeros la postulaban para<br />

una actividad en la que tenía que hablar y<br />

explicar o dirigir. No, esas cosas definitivamente<br />

no eran lo suyo, ella recortaba, escribía,<br />

pegaba los recortes, coloreaba los<br />

dibujos, pero no era del tipo de niña que argumentaba,<br />

cuando eso sucedía había que<br />

acudir a su mirada de auxilio e ir a rescatarla,<br />

decir a sus compañeros: “bien niños, esperen<br />

un momento escúchenme, si Viri no<br />

desea participar en este momento, vamos a<br />

dejarla, ya llegará el momento en que ella<br />

decida compartirnos lo que piensa, que por<br />

supuesto es algo muy interesante e importante,<br />

porque todos tenemos algo que decir,<br />

que compartir, que enseñar a los demás,<br />

pero somos diferentes, es por eso que nos<br />

expresamos de modos distintos, así que sigamos<br />

con la actividad”. Por las tardes intentaba<br />

platicar con ella, “¿qué te gusta?, ¿a<br />

qué juegas?, ¿cuántos hermanos tienes?, ¿te<br />

gustan los cuentos?, ¿quieres que te cuente<br />

uno?”, sus respuestas eran cortas, “a las<br />

muñecas”, “cuatro”, “sí”, “sí”… y eso era<br />

todo, no había más respuestas, yo deseaba<br />

que me hablara, que me dijera qué le hacía<br />

falta, qué no entendía, en qué podía ayudarla,<br />

porque aunque cumplía con sus tareas,<br />

éstas distaban mucho de lo correcto. En una<br />

ocasión fui hasta su lugar y le pregunté si<br />

había entendido el ejercicio, su respuesta<br />

me la dio moviendo su cabeza en señal de<br />

Ella era una niña seria<br />

Siboney Marentes Galicia*. Licenciada en Intervención<br />

Educativa y ex Instructora Comunitaria del <strong>Conafe</strong>.<br />

sí, entonces le pregunté: ¿por qué no has resuelto<br />

ninguno de los ejercicios?, y otra vez el silencio, yo<br />

le volvía a decir: “mira, tenemos que hacerlo de esta<br />

manera, ahora ¡inténtalo tú!”, y otra vez el lápiz en la<br />

boca, su mirada hacia otra parte, sin conseguir que<br />

mencionara al menos una frase, y así podía quedarse<br />

todo el tiempo. —Está bien, no te preocupes, inténtalo<br />

tú sola—… así terminaban las horas de clase, nos<br />

despedíamos, yo aprovechaba esos instantes para<br />

hacerles una petición, compartirles una reflexión o<br />

hacerles un recordatorio, como en esta ocasión en<br />

que les mencione que no fueran a olvidar decirles a<br />

sus papás que a las cuatro de la tarde tendríamos reunión.<br />

Finalmente los niños partían hacia sus casas,<br />

a comer, a jugar, a trabajar, yo permanecía en el salón<br />

unos momentos más antes de salir de ahí con dos<br />

preguntas en mi cabeza: ¿qué más puedo hacer?, y<br />

¿cómo lo voy hacer?<br />

Nuevamente otro día más, casi acababa de iniciar<br />

el ciclo escolar, ya habíamos realizado una reunión<br />

con los padres de familia, pero no acudieron todos,<br />

la intención era presentarnos y programar la forma<br />

en que íbamos a estar trabajando durante todo el ciclo,<br />

ellos, los niños y yo.<br />

Ésta sería entonces nuestra primera sesión de trabajo,<br />

la mayoría llegó a la cita, no voy a decir que puntualmente,<br />

pero ahí estaban. Me llamó la atención una<br />

señora que se sentó hasta el fondo, y tapaba su cara<br />

con su rebozo, apenas podía verla, sospeché que era<br />

la mamá de Viridiana; cuando pasé la hoja de registro<br />

comprobé que efectivamente era su mamá. La primera<br />

actividad consistía en dibujar su comunidad, trabajamos<br />

en equipo, cuando pasaba cerca de la mamá de<br />

Viridiana ésta tapaba sus dibujos, yo le decía que me<br />

dejara observar, ella decía “no maestra, no me los<br />

mire, tan quedando re feos”, sus palabras me robaron<br />

una sonrisa y le dije “mmm, si usted viera los míos se<br />

asustaría, ¡mire, le hago uno!”, y dibuje un niñito de<br />

esos que el cuerpo se construye con una raya y la cara<br />

con una rueda, donde los pies y las manos no son más<br />

que otras dos rayas verticales, le dio risa y dijo “no,<br />

siguen estando más bonitos que los míos”, los demás<br />

padres se rieron ante su respuesta, ella se sonrojó, me<br />

dirigí a todos los demás y de manera general les dije<br />

no se preocupen por cómo estaban quedando los dibujos,<br />

que lo que realmente importaba es lo que queremos<br />

decir a través de ellos, así que vamos a seguir<br />

trabajando que aquí lo interesante es saber lo que


pensamos y lo que vamos hacer por nuestra comunidad y por nuestros hijos, para ayudarlos en sus labores<br />

escolares y en su formación.<br />

Todos pasaron a exponer su trabajo, doña Martina —la mamá de Viri— pasó con el resto de su equipo,<br />

pero no habló.<br />

Así fueron pasando los días, por las mañanas el trabajo con los niños, y ahí seguía Viri con su cabello lacio,<br />

atado en una coleta, con su ropa del día anterior, sus zapatos desgastados, su cara quemada por el sol,<br />

con sus nueve años, sin saber restar, elaborando historias en las cuales había que imaginar lo que sucedía<br />

porque las palabras estaban siempre juntas, o les faltaban letras, y por las tardes una vez al mes una reunión<br />

con padres, en las cuales tratábamos un tema específico, pero después la plática se alargaba porque<br />

algunas mamás se quedaban y comenzaban a platicar de sus propias experiencias referentes a la escuela.<br />

Me enteré de cosas terribles, de esas situaciones ajenas que sin embargo cuando las escuchas te duelen,<br />

¿por qué darle coscorrones a los niños si no entienden algo?, ¿por qué cuando un adulto hablaba, todos<br />

tenían que callarse?, ¿por qué las niñas no deben ir a la escuela?, “que a poco pa’ cuidar a los chiquillos y al<br />

marido y hacer las tortillas tienen que ir a la escuela”, así decían sus padres, “nombre, eso no era para las<br />

niñas, usté mejor quédese con su má pa´que le ayude y aprenda”.<br />

Doña Martina fue unos años a la escuela, “pero eso sí”, le decía su papá “nomás que me entere que anda<br />

usté ahí molestando al maestro, pregúntele y pregúntele cosas”, “al maestro se le respeta, él es el que sabe<br />

porque está estudiado, así que ándele pues, vaya a ver que se le pega, pero donde me den una queja de<br />

usté, que anda levantándose o averiguando con las demás…”.<br />

Cuando las mamás comentaban sus experiencias en la escuela, reflexionaban sobre lo que les había pasado,<br />

se cuestionaban por qué el maestro en lugar de darles de reglazos y coscorrones, mejor les explicaba<br />

lo que no entendían.<br />

Y seguían platicando: “no, maestra, yo le digo a mi’ja que ponga atención para que no sea una bruta<br />

como yo, para que sepa hacer algo más, que estudie”. Otra madre decía: “no, mira, no es que seas bruta,<br />

pus lo que pasa que no te dejaron ir a la escuela, pero tú no tienes la culpa, ora además sabes hacer cuentas<br />

y poner tu nombre y estás aquí porque quieres aprender más”.<br />

Terminábamos nuestras sesiones con algunas conclusiones, mencionábamos por ejemplo que el maestro<br />

estaba para apoyar y escuchar a los niños, para brindarles herramientas, para que ellos aprendieran nuevas<br />

cosas, en las últimas sesiones invité a los niños a participar con sus mamás. Mientras las mamás plasmaban<br />

las ideas con dibujos, los niños los coloreaban; el tema era cómo podemos mejorar nuestra comunidad. Los<br />

niños permanecieron sentados mientras sus mamás exponían sus trabajos, la mamá de Viri pasó al frente y<br />

mencionó parte de las ideas del equipo con una oración compuesta de cinco o seis palabras, Viri observaba<br />

al igual que los demás niños todo lo que estaba pasando, pero Viri especialmente centraba más la atención<br />

en su mamá. Aplaudimos a todos los equipos y terminamos nuestra sesión, nos despedimos. Durante la<br />

sesión nos centramos en una sola meta, comenzar a gestionar la luz para la escuela.<br />

Al día siguiente en clase, intentábamos resolver un problema de matemáticas. Viri alzo su mano y dijo,<br />

“maestra, no entiendo, me puede explicar otra vez”. Era la primera vez que Viri me pedía ayuda, que me<br />

decía no entendí, rápidamente fui al pizarrón y volví a explicar el procedimiento, después fui hasta su lugar<br />

y me quedé con ella hasta que terminó el ejercicio. Ese día al finalizar la clase yo me sentí bien.<br />

No faltaba mucho para que el ciclo terminara. Viri participaba, realizaba actividades más complejas<br />

con éxito, y un día, sin que nadie se lo pidiera, dijo: “yo leo el cuento”.<br />

Los niños siguen modelos, observan a sus padres, a sus maestros, que aunque nosotros los llamamos<br />

Instructores Comunitarios, ellos los llaman maestros, para los habitantes de la comunidad eso son:<br />

maestros. Los niños observan a todos los adultos que los rodean, aprenden de lo que hablan, de sus<br />

comportamientos, de sus experiencias, de cómo visten, de la música que escuchan, de todo… y toman referentes<br />

para actuar y comportarse. Trabajemos con los padres, trabajemos con nuestros alumnos, aprendamos<br />

a observarlos, a escucharlos. Los padres de nuestros alumnos también fueron a la escuela y tienen<br />

un concepto de ella, el cual de manera consciente o inconsciente transmiten a sus hijos, aprovechemos a<br />

los padres que acuden a nuestras reuniones, si encontramos la forma de trabajar con ellos, se convertirán<br />

en nuestros grandes aliados, realicemos actividades con padres y niños. Ten por seguro que te apoyarán<br />

porque, ¿qué padre no quiere un mejor futuro para sus hijos?, y dime ¿qué maestro no se siente orgulloso de<br />

que sus alumnos trasciendan y aprendan nuevas cosas?<br />

Puedes revisar el material titulado “La experiencia de ser instructor”, ahí encontrarás ideas para organizar<br />

reuniones con los padres de familia.<br />

7<br />

*Siboney también es autora del texto<br />

El desarrollo del Lenguaje en los menores de 4 años,<br />

publicado en el número 10 de <strong>Chispas</strong> y cuyo crédito fue omitido.


8<br />

chispazo<br />

2<br />

¿Un qué?<br />

¿Un qué?<br />

Te Vendo Un Pato<br />

Con la ayuda de los beneficiarios Hermenegildo, Evelia, Leticia, Rubí, Evelyn, Verónica e Ingrid, te<br />

presentamos esta dinámica que Instructores Comunitarios de Ometepec, Guerrero, nos enseñaron<br />

en una tutoría.<br />

Forma una rueda y juega.<br />

1<br />

Te vendo<br />

un pato<br />

Un pato<br />

Un pato<br />

3<br />

1<br />

2<br />

¿Un qué?<br />

¿Un qué?<br />

1<br />

Te vendo<br />

un pato<br />

Te vendo<br />

un pato<br />

2<br />

Un pato


Sigue la ronda...<br />

1<br />

Te vendo<br />

un pato<br />

2<br />

¿Un qué?<br />

2<br />

1<br />

¿Un qué?<br />

Te vendo<br />

un pato<br />

3<br />

¿Un qué?<br />

11 10<br />

Un pato Un pato<br />

3<br />

¿Un qué?<br />

6<br />

¿Un qué?<br />

4<br />

4<br />

¿Un qué?<br />

Un pato<br />

5<br />

Un pato<br />

1<br />

4<br />

Un pato<br />

2<br />

¿Un qué? ¿Un qué?<br />

5<br />

¿Un qué?<br />

9 8 7<br />

Un pato<br />

5<br />

¿Un qué?<br />

Un pato<br />

6<br />

¿Un qué?<br />

5<br />

Un pato<br />

Un pato<br />

4<br />

Un pato<br />

3<br />

Un pato<br />

3<br />

y así continua...<br />

Un pato<br />

9<br />

Un pato 2 1<br />

Como verás ellos no se equivocaron, pero seguramente<br />

en el transcurso de la dinámica<br />

varios errarán y podrás castigarlos bailando<br />

o echando una machicuepa. La idea es divertirse<br />

y en lo que aprendas el juego, verás<br />

que estarás muerto de risa todo el tiempo.<br />

Un pato


10<br />

Acompáñanos a leer<br />

y comprender la filosofía<br />

de los marginados<br />

Si cuando lees a<br />

Mircea Eliade pones<br />

cara de ¿juaaat?<br />

Pablo González Díaz de la Serna. Colaborador de la Unidad<br />

de Programas Compensatorios del <strong>Conafe</strong>.<br />

Mircea Eliade escribió en su libro El eterno<br />

retorno 1 que los símbolos y los mitos de<br />

las sociedades tradicionales en el pasado<br />

(civilizaciones antiguas) y el presente (pueblos<br />

salvajes sin escritura) forman parte de un sistema<br />

filosófico elaborado por los marginados del desarrollo<br />

urbano y social; y que esta filosofía de los<br />

excluidos tenía mucho que enseñar a la filosofía<br />

occidental. 2 Y cuando dijo eso dejó a sus lectores<br />

con una muy grande cara de ¿juaaat?<br />

Eliade nació en Bucarest, capital de Rumania,<br />

en 1907 y murió en Estados Unidos en 1986. Su<br />

trayectoria académica incluyó la Universidad de la<br />

Sorbona y el Centro de Altos Estudios, ambos en<br />

Francia, y al final de su vida también la Universidad<br />

de Chicago en Estados Unidos. La amplitud de su<br />

formación universitaria en filosofía lo llevó al estudio<br />

de las religiones antiguas y luego a la historia<br />

de las religiones; también vivió algunos años en<br />

Calcuta, India, estudiando yoga, hinduismo y los<br />

orígenes del misticismo hindú.<br />

Nada mejor que la propia escritura de Eliade<br />

para entrar en materia:<br />

“La filosofía occidental corre el peligro de volverse<br />

provinciana. Primero, por aislarse celosamente en<br />

su propia tradición e ignorar, por ejemplo, los problemas<br />

y las soluciones de un pensamiento distinto al<br />

de Occidente. Y luego, por obstinarse en no reconocer<br />

las situaciones y problemas que enfrenta el ser humano<br />

en las sociedades `con historia´, sin considerar<br />

la experiencia del hombre arcaico de las sociedades<br />

primitivas. Hay algo que aprender de la valorización<br />

que el hombre tradicional ha dado a su situación en el<br />

universo. Y, aún más, los problemas fundamentales<br />

de la metafísica podrían renovarse gracias al conocimiento<br />

de la ontología arcaica y tradicional.”


El libro de Mircea Eliade, escrito originalmente en<br />

francés y publicado por primera vez en 1951, provocó<br />

una verdadera revolución en las ideas filosóficas<br />

de Occidente. Y no era para menos, ya que resultó<br />

asombroso para sus contemporáneos que un prestigioso<br />

filósofo afirmara que la filosofía occidental<br />

necesitaba aprender de la ontología 3 —y también de<br />

la epistemología, decimos nosotros— 4 de las sociedades<br />

tradicionales del presente 5 o de las culturas<br />

ancestrales ya extintas. En particular, Eliade dijo<br />

que el conocimiento proveniente del mundo considerado<br />

arcaico propiciaría una revaloración de la<br />

metafísica, lo que era muy importante porque en<br />

la década de los 50 del siglo XX prevalecían las corrientes<br />

filosóficas del materialismo, el empirismo y<br />

el historicismo. 6<br />

Desde el enfoque de Mircea Eliade, las creencias<br />

expresadas en mitos 7 acerca del origen y funcionamiento<br />

del mundo de los mayas, mixtecos,<br />

purépechas o nahuas contemporáneos, tienen el<br />

mismo valor que un sistema filosófico como el de<br />

Immanuel Kant. 8 Este tipo de planteamientos nos<br />

resultan aún muy interesantes a más de medio siglo<br />

de haberse publicado su libro El eterno retorno.<br />

Creemos que Mircea Eliade merece ser leído y<br />

estudiado por su atrevimiento de proponer que los<br />

mitos y los ritos de los marginados son una filosofía,<br />

y no sólo narraciones curiosas con un mero<br />

interés folclórico.<br />

En cuanto a ti: ¿te has preocupado por aprender<br />

a “leer” las festividades tradicionales de nuestros<br />

hermanos indígenas? Recuerda que, con una curiosa<br />

escritura llena de colores, movimientos y sonoridades<br />

fascinantes, ellos nos cuentan de dónde vienen,<br />

quiénes son y qué valoran. Sus bailes y cantos son<br />

los ritos con que escriben y reescriben una y otra vez<br />

los relatos de sus creencias ancestrales. Es así como<br />

nos cuentan su filosofía de marginados.<br />

Pon tú también una admirada y sorprendida cara<br />

de ¡juaaat! al conocer y rescatar del olvido las tradiciones<br />

de tu comunidad o región y sorpréndenos<br />

al escribirlas y enviárnoslas. Te invitamos a ser un lector y escritor<br />

de textos en red enviando tus escritos y comentarios a las siguientes<br />

direcciones de correo electrónico: conafeupc@gmail.com e invitacionalalecturaylaescritura@conafe.gob.mx,<br />

en donde también<br />

podrás solicitarnos información y apoyo sobre cómo comprender y<br />

aprovechar mejor la lectura de este y otros autores. Te leeremos y<br />

responderemos de inmediato.<br />

Visita y aprovecha el sitio Acompáñame en el Aula Virtual. Se trata<br />

de una página web dedicada al fomento de la lectura y la escritura,<br />

en la que podrás encontrar: ligas a sitios de interés, foros de<br />

debate, regalos de lectura en audio, libros artesanales, invitaciones<br />

a leer y comprender la escritura de diversos autores, épocas e ideas,<br />

así como recomendaciones editoriales e información sobre el fomento<br />

de la lectura y la escritura en el <strong>Conafe</strong>, en México y el mundo.<br />

Anímate y visítanos en el sitio del <strong>Conafe</strong> (http://www.conafe.gob.<br />

mx) y haz clic en la opción UPC de la barra del menú principal o yendo<br />

directamente a: http://www.conafe.gob.mx/gxpsites/hgxpp001.<br />

aspx?5,75,590,O,S,0,MNU;E;52;12;215;2;MNU;,<br />

11<br />

En la página inicial del Acompáñame en el Aula Virtual encontrarás<br />

el acceso a la agenda para el ciclo escolar 2011-2012, y en la sección<br />

correspondiente a octubre podrás leer un poco más del libro de<br />

Mircea Eliade.<br />

Espera nuestra próxima colaboración que tratará sobre historias<br />

asombrosas encontradas en los libros de viajeros.<br />

Notas<br />

1 Mircea Eliade, El eterno retorno, Buenos Aires, Editorial Emecé, 1968.<br />

2 Occidente, además de ser uno de los puntos cardinales, es la región formada por<br />

Europa occidental y oriental, Norteamérica y América Latina.<br />

3 La ontología es la parte de la filosofía que se encarga de definir qué existe.<br />

4 La epistemología es la especialidad de la filosofía que establece cómo conocemos lo<br />

que existe. Además, la fenomenología define cómo funciona lo que existe y la ética<br />

se refiere a la conducta cómo nos comportamos los seres humanos ante lo existente.<br />

5 Las sociedades tradicionales son aquellas cuya cultura es principalmente oral y<br />

no han incorporado las características de la vida urbana moderna, por ejemplo<br />

economía de mercado, nuevas tecnologías de la información y la comunicación,<br />

medios de transporte, etcétera.<br />

6 La metafísica es un enfoque ontológico perteneciente a la corriente filosófica del<br />

idealismo. Considera que los objetos tangibles (un árbol, un río, un avión, etcétera)<br />

y los intangibles (sentimientos, emociones, pensamientos, etcétera) son sólo<br />

la imagen reflejada en nuestro mundo de su verdadero ser —la idea—, que existe<br />

más allá del mundo físico que nos rodea. El materialismo, el empirismo y el historicismo<br />

son corrientes filosóficas contrarias al idealismo, porque consideran que<br />

únicamente existe aquello que se puede verificar por medio de la experiencia.<br />

7 Un mito es un conjunto de relatos o narraciones acerca del origen y el funcionamiento<br />

del mundo en que vive una sociedad tradicional. En su mayoría, los mitos se transmiten<br />

por vía oral de generación en generación, pero también se encuentran registrados<br />

en escrituras pictográficas (ilustraciones en códices) o alfabéticas, o ambas.<br />

8 Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo representante de la Ilustración quien,<br />

al igual que otros filósofos posteriores a él, elaboraron durante el siglo XIX grandes<br />

sistemas filosóficos en los que pretendieron comprender la totalidad del<br />

mundo en que vivimos.


12<br />

onda?,<br />

¿cómo va<br />

¿Qué<br />

todo?<br />

Espero que sigas<br />

con las mismas ganas<br />

con las que empezaste<br />

este año escolar, y si<br />

de pronto sientes que<br />

está muy difícil y te<br />

empiezas a desanimar,<br />

no olvides la razón por<br />

la que has decidido ser<br />

Instructor Comunitario del<br />

<strong>Conafe</strong> y ten siempre presente que tus alumnos te necesitan para seguir<br />

aprendiendo y para poder salir adelante. Recuerda que no estás<br />

solo, están tus compañeros instructores que están viviendo experiencias<br />

como la tuya, comparte tus aprendizajes con ellos en cada oportunidad.<br />

Ahora, como al principio de año quiero felicitarte por la decisión<br />

que tomaste de ser parte de la vida de esos niños y niñas. ¡Ánimo!<br />

(No era mi intención desviarme del tema, pero siempre me emociona<br />

mucho que en mi país existan jóvenes comprometido como tú.)<br />

En fin, volviendo al título de este escrito, no sé si hayas tenido la<br />

oportunidad de leer la carta que te envié en el número anterior de<br />

<strong>Chispas</strong>, espero que sí. Y si no, pues te cuento en breve que trataba<br />

sobre las evaluaciones y más en específico sobre qué es lo que se<br />

hace con ellas una vez que las aplicamos. La intención era comunicarte<br />

que las evaluaciones no son un punto final, sino un punto de<br />

partida, que permite planear las próximas acciones para enseñar a<br />

los alumnos.<br />

Bueno, lo comento porque ahora quiero que platiquemos sobre<br />

otro tema que también se relaciona con la evaluación: la llamada<br />

prueba Enlace o, para apantallar más, la Evaluación Nacional del Logro<br />

Académico en Centros Escolares, que es su nombre completo y<br />

que nos permite entender un poco mejor de que se trata. Veamos,<br />

en primer lugar nos dice que esta evaluación se aplica a todos los<br />

alumnos de todas las escuelas de nuestro país (desde tercero de primaria,<br />

la secundaria y hasta en bachillerato); en segundo lugar nos<br />

dice que es una evaluación sumativa, es decir, que tiene el propósito<br />

de medir en un momento del año lo que los alumnos han logrado<br />

aprender en un ciclo al asistir a un centro escolar.<br />

Cabe aclarar que Enlace no evalúa todos los contenidos de los<br />

programas, se centra en evaluar las habilidades relacionadas<br />

con la lectura y con el razonamiento matemático que se espera<br />

que los alumnos aprendan, además de una tercera asignatura<br />

que va cambiando cada año y que para este ciclo escolar será<br />

Ciencias Naturales.<br />

Estoy casi seguro que has tenido algún contacto con esta evaluación,<br />

¿o me equivoco? Quizá te tocó que te la aplicaran siendo alumno,<br />

o tal vez cuando te presentaste como aspirante a ser Instructor,<br />

a lo mejor has escuchado que a algún familiar tuyo le hicieron la<br />

prueba Enlace. Pues ahora tendrás una manera diferente de estar en<br />

contacto con ella: en este año tus alumnos van a ser evaluados, así<br />

que como ves, Enlace tiene mucho que ver contigo.<br />

Enlace… ¿qué tiene<br />

que ver conmigo?<br />

Isidro Sánchez Ulloa. Subdirector de Programas Educativos del <strong>Conafe</strong>.<br />

Pero mi intención no es preocuparte, para nada, lo que quisiera<br />

es que revisemos un poco de qué se trata la prueba y que reflexionemos<br />

sobre qué podrías hacer tú antes de que tus alumnos sean<br />

evaluados, y lo más importante: tener claro por qué hacerlo.<br />

Entonces, volviendo a la idea de la evaluación como un punto de<br />

partida, Enlace es importante porque le permitirá conocer no sólo al<br />

próximo maestro de tus alumnos sino a ellos mismos y a sus familias<br />

cuáles son sus fortalezas y dónde necesitan echarle más ganas.<br />

Precisamente sobre los resultados de Enlace hay un artículo en este<br />

mismo número, para que en caso de que aún no conozcas los resultados<br />

de tus alumnos en Enlace 2011, los puedas conocer ahora. Esta<br />

es una herramienta muy útil para saber en qué puedes ayudarle a tus<br />

alumnos y planear con más elementos tus clases. Rescatemos estos<br />

dos propósitos de Enlace: 1) informar a alumnos, padres y maestros,<br />

lo cual permite que se involucren más en sus procesos de aprendizaje,<br />

al final de cuentas tienen derecho de estar enterados, y 2) tener<br />

elementos para la planeación de las clases a partir de las fortalezas<br />

y de las áreas en que necesitan apoyo los alumnos.<br />

Ya dijimos qué es lo que evalúa Enlace, recuerdas… (si no regresemos<br />

unos párrafos)… bien, habilidades de lectura y habilidades<br />

de matemáticas y los conocimientos de una tercera asignatura que<br />

cambia, en este año Ciencias Naturales. Sabemos entonces que las<br />

áreas que se evalúan efectivamente las trabajas tú en tus clases,<br />

por lo tanto si has trabajado las clases que propone el Manual del<br />

Instructor Comunitario y te has apoyado en los otros materiales de la<br />

serie Dialogar y descubrir, ya tienes un gran avance de preparación<br />

para la prueba. Pues bien, para darle más sabor a la reflexión me di<br />

a la tarea de investigar un poco y encontré esta información en la<br />

página de Enlace 1 que tal vez sea útil pues nos dice un poquito más<br />

de qué evalúa Enlace:<br />

Español Matemáticas<br />

Evalúa habilidad lectora Evalúa habilidad matemática<br />

Los procesos<br />

de:<br />

•Extracción<br />

de información<br />

•Interpretación<br />

•Reflexión y<br />

evaluación<br />

Usando<br />

• Carta<br />

• Artículo<br />

de opinión<br />

• Artículo<br />

de divulgación,<br />

tablas y glosario<br />

• Cuento<br />

o micro relato<br />

Los procesos<br />

de:<br />

•Reproducción<br />

•Conexión<br />

•Reflexión<br />

Con los<br />

contenidos de:<br />

•Cantidad<br />

•Espacio y forma<br />

•Cambios y<br />

relaciones<br />

•Matemáticas<br />

básicas<br />

Si revisamos detenidamente los procesos que se ponen en juego,<br />

se basan en tomar cierta información que ya se presenta en el reactivo<br />

o en el portador de texto y encontrarla planteada de otra manera<br />

en la respuesta del reactivo. Para resolver los reactivos de Enlace no<br />

es necesario memorizar ninguna información, sino tener las habilidades<br />

necesarias para comprender la información que se presenta y<br />

los conocimientos básicos sobre lectura y matemáticas (ya habíamos<br />

acordado que tú ya los has venido trabajando con tus materiales). Te


invito a que me ayudes a hacer la otra parte de la investigación y revises<br />

si entre los temas que has trabajado o trabajarás en los próximos<br />

meses se encuentran los portadores que se utilizan en Español<br />

y los contenidos de Matemáticas. Si es así, entonces ya sabes que lo<br />

importante es que los alumnos puedan comprender la información,<br />

esto es explicarla con sus propias palabras, incluye este propósito<br />

en tus planeaciones cuando revises estos temas.<br />

Ahora bien, de ninguna manera estoy insinuando que esto sea<br />

fácil y que el hecho de haber revisado los contenidos va a permitir<br />

que los alumnos resuelvan de manera excelente la evaluación, pero<br />

sí nos permite identificar que una parte que hay que trabajar con<br />

mucho empeño es que los alumnos puedan entender lo que leen y<br />

poderlo explicar con sus propias palabras, esto es fundamental para<br />

lograr más y mejores aprendizajes. Esto responde a nuestro último<br />

cuestionamiento (el más relevante): tener claro por qué hacerlo.<br />

Lo más importante no es tener una puntuación alta en Enlace,<br />

esa es simplemente una consecuencia de que los alumnos han logrado<br />

aprender lo que deberían aprender: es decir, a poner en juego<br />

las habilidades que trabaja diariamente en el salón. Tus alumnos se<br />

han estado preparando para la prueba desde que empezaron las<br />

clases, con cada aprendizaje que han compartido, con cada clase<br />

que has preparado.<br />

Ya me puedo imaginar desde acá en mi oficina tu mente trabajando<br />

a todo vapor y dándote cuenta de que, deje medio suelta esa idea<br />

de que hay que trabajar con mucho empeño que los alumnos comprendan<br />

lo que leen e inmediatamente en tu cabeza empieza a sembrarse<br />

una idea: “Sí, Isidro, qué fácil, pero dime ¿cómo le hago?”.<br />

Me encanta, siempre tienes las preguntas exactas en el momento<br />

preciso. No te voy a decir cómo, porque no conozco a tus alumnos<br />

tan bien como tú los conoces y tú sabes cómo puedes apoyarles<br />

mejor, lo que sí puedo ofrecerte son algunas alternativas de lo que<br />

los investigadores han mencionado que es relevante para el logro<br />

educativo, 2 ahora que si no me crees te invito a que lo confirmes tú<br />

mismo, yo nada más te paso el dato.<br />

En esa investigación que te comento dicen que hay algunas acciones<br />

que son importantes para que los alumnos tengan mejores<br />

resultados en su aprendizaje, me voy a centrar en tres que creo que<br />

tú puedes apoyar muy bien en la comunidad donde llevas a cabo tu<br />

labor educativa:<br />

Primero que nada los hábitos de estudio: esto es algo que al principio<br />

es difícil pues uno no está acostumbrado a hacerlo, por eso tu<br />

presencia al principio será muy importante y poco a poco, con constancia<br />

y dedicación, se darán cuenta que les ayuda y se va creando<br />

el hábito, entonces podrán hacerlo por sí mismos, lo que les traerá<br />

beneficios para los años posteriores.<br />

Ayúdalos en la tarde a hacer su tarea, que vean por qué es importante<br />

que hagan las cosas en orden y sin tantas distracciones, cuál<br />

es el mejor lugar para hacerlo, en dónde pueden consultar si tienen<br />

dudas (contigo, en los libros, con otros adultos). Incluso si no tienen<br />

tarea, siempre es bueno repasar lo que se ha visto en un día de clases<br />

y tratar de aplicarlo de otras maneras, esto se puede hacer con<br />

juegos o actividades que planees para ellos en la tarde.<br />

En segundo lugar el gusto por la lectura: cuando los alumnos leen<br />

por gusto, es probable que tengan más facilidad de generar hábitos<br />

de estudio y que desarrollen las habilidades de lectura. Por eso es<br />

importante que en la comunidad y en las actividades busques que<br />

tus alumnos y sus familiares se puedan relacionar de una forma<br />

amena y divertida con la lectura.<br />

13<br />

Relacionados con la lectura hay varios recursos que te pueden<br />

ayudar para los alumnos que aún les cuesta trabajo: El libro de juegos,<br />

Cómo aprendemos a leer y a escribir, la guía de Fomento a la<br />

lectura, Aprendo con mi nombre, esta revista y los números anteriores<br />

de <strong>Chispas</strong>.<br />

Además, recuerda que se trata de fomentar la lectura por gusto<br />

y que también la lectura se convierta en un hábito, por eso es importante<br />

que des espacios para que los alumnos lean libros que les<br />

llamen la atención, que hagas actividades como el regalo de lectura,<br />

otras donde platiquen sobre las lecturas que más les gusten, que tú<br />

les leas y que te vean leyendo; asimismo, busca motivar a los padres<br />

para que participen de la lectura por gusto con sus hijos.<br />

En tercer lugar, y éste se irá dando si realizas las dos anteriores,<br />

que exista un mayor involucramiento con tus alumnos, es decir que<br />

compartas con ellos y que ellos tengan confianza en ti, para plantearte<br />

sus dudas, para hacerte caso, para que se den cuenta de que<br />

están aprendiendo con tu ayuda y para que tú te des cuenta de cuáles<br />

son los apoyos que cada uno necesita.<br />

Hasta aquí dejo nuestra charla, creo que hay varios temas para<br />

reflexionar, espero que te pueda haber ayudado aunque sea un poco<br />

y que retomes algunas de estas actividades para que con tu creatividad<br />

las incorpores al salón de clases y en la comunidad.<br />

Si tienes oportunidad consulta en la próxima tutoría la página de<br />

Enlace, ahí encontrarás, además de la información que ya te he compartido,<br />

el material de Apoyos para el uso pedagógico de resultados<br />

Enlace 2011 donde te recomiendan algunas actividades para apoyar<br />

a tus alumnos.<br />

Me despido deseándote lo mejor y que cuando se acerque el fin<br />

de año te des cuenta de todo lo que ayudaste para que tus alumnos<br />

aprendieran más y mejor.<br />

Notas<br />

1 SEP (2010) Taller informativo a/b 2010 consultado el 19<br />

de julio de 2011 en http://www.Enlace.sep.gob.mx/<br />

2 Valenti, G. (coord.) (2009) Factores asociados al logro<br />

educativo. Un enfoque centrado en el estudiante,<br />

FLACSO, México. Consultado el 23 de febrero de<br />

2012 en http://www.Enlace.sep.gob.mx/<br />

¡Cuídate!


14<br />

La música en el desarrollo<br />

de habilidades lectoras<br />

Lorena Marín Maceda. Maestra en Pedagogía y colaboradora del <strong>Conafe</strong>.<br />

En portantes del hombre para manifestar<br />

los pueblos primitivos la música, junto<br />

con la danza, constituían vínculos im-<br />

sus creencias, inquietudes y su estado de ánimo,<br />

acompañando la música tanto el culto religioso<br />

como el trabajo y el esparcimiento. En la antigua<br />

Grecia, la música tenía el mismo grado de importancia<br />

en la educación que las matemáticas y<br />

la filosofía. Aristóteles atribuía a estas virtudes<br />

esenciales la capacidad de sanar el estado de ánimo<br />

y salud negativos en el hombre.<br />

Más tarde, en la Edad Media, la música entrenaba<br />

fundamentalmente el espíritu religioso de la<br />

época, constituyendo el Cuadrivium 1 junto con la<br />

aritmética, la geometría y la astronomía. Posteriormente,<br />

la música de compositores como Mozart<br />

ha sido reconocida desde mediados del siglo<br />

XX y se han estudiado las virtudes terapéuticas de<br />

las composiciones musicales. Investigaciones que<br />

han llegado a establecer una nueva disciplina: la<br />

musicoterapia.<br />

La musicoterapia ha sido definida según la psicología<br />

como el empleo de la música con fines terapéuticos<br />

que abarcan el plano físico, intelectual y<br />

emocional, basándose en un intercambio de ideas,<br />

pensamientos y emociones a través de la audición<br />

de música, la ejecución de instrumentos musicales<br />

y el canto, entre otros.<br />

La música actúa positivamente<br />

en la mejora de problemas de coordinación<br />

motora, incidiendo<br />

en el aspecto intelectual sobre<br />

dificultades de aprendizaje, déficit de atención<br />

y concentración. Y en el plano social, influyendo<br />

positivamente en la integración de individuos con<br />

problemas de adaptación social logrando mejores<br />

canales de comunicación con otros y una mayor integración<br />

a la sociedad.<br />

La musicoterapia contribuye al desarrollo de<br />

habilidades necesarias para un buen nivel de lectura,<br />

escritura y lenguaje. Esto porque escuchar y<br />

expresar ideas musicales incide en la capacidad<br />

para discriminar entre los diferentes sonidos, mejorando<br />

no sólo la audición y control de la emisión<br />

de la voz sino también desarrollando en el pensamiento<br />

la capacidad de reflexión, concentración,<br />

creatividad y control de sí mismo.<br />

Por lo anterior, la musicoterapia se ha constituido<br />

en una disciplina de estudio, que ha desarrollado<br />

diferentes métodos y que se basa en tres<br />

elementos que constituyen la música y, al mismo<br />

tiempo, representan tres aspectos de la vida del<br />

ser humano: el ritmo, la melodía y la armonía. El<br />

primero representa el orden y la proporción en la<br />

música, la melodía representa una combinación de<br />

sonidos que expresa una idea musical y la armonía<br />

constituye la estructura musical que sostiene<br />

el ritmo y la melodía. Si representamos la relación<br />

de estos elementos y las dimensiones de la vida<br />

humana se podría afirmar que el ritmo se vincula a<br />

una dimensión fisiológica, la melodía se vincula a<br />

la dimensión emocional y por último la armonía a<br />

la dimensión intelectual.<br />

Lo anterior permite dimensionar que una educación<br />

musical contribuye a desarrollar de forma<br />

integrada aspectos vinculados a estas tres dimensiones:<br />

Dimensión fisiológica. Capacidad de reacción<br />

ante los estímulos musicales con dominio de los<br />

movimientos corporales. Integración y desarrollo<br />

de la percepción visual y auditiva, mediante la<br />

combinación de secuencias de imágenes y música.


Dimensión emocional. Capacidad de expresión<br />

de sentimientos mediante la ejecución y creación de<br />

música. Aceptación y valoración de sí mismo y de los<br />

demás por medio de actividades grupales de ejecución<br />

musical.<br />

Dimensión intelectual. El desarrollo de habilidades<br />

lectoras, de escritura y lenguaje. Desarrollo<br />

de la imaginación y memorización. Aprendizaje de<br />

conceptos de orden y atención unidos al desarrollo<br />

de la facultad de escuchar.<br />

Por ello, los docentes deben utilizar la música<br />

como parte de las actividades escolares, para contribuir<br />

al desarrollo de la inteligencia y por ende al<br />

desarrollo de habilidades lectoras, puede ser antes<br />

de iniciar la sesión, durante o al final de ella.<br />

Recupera el acervo musical de <strong>Conafe</strong>, como<br />

“Que lo cante, que lo baile”, “Así juegan y cantan<br />

en el Mayab”. A continuación se presentan propuestas<br />

de actividad de animación a la lectura de<br />

un cuento musical 2 para niños de 8 a 11 años. Se<br />

recomienda que las historias elaboradas sean de<br />

interés del niño, tales como vivencias propias de<br />

su edad o historias fantásticas de su imaginación.<br />

Los materiales a utilizar pueden ser, cajas de cartón,<br />

materiales que puedan elaborar como botes<br />

con frijoles, piedras, ollas para simular tambores,<br />

panderos, guitarras.<br />

Cada actividad tiene el propósito de estimular<br />

el interés del niño por la lectura, estimular la<br />

imaginación, el desarrollo de habilidades de memorización<br />

y asociación de ideas, que los niños<br />

expresen temas de su interés y creación. Estimular<br />

el desarrollo de habilidades de lectura con la<br />

narración y representación musical de relatos.<br />

Puedes utilizar grabadora, para escuchar los CD o<br />

casetes de la música.<br />

Actividad 1. Cuento musical.<br />

Los niños crean una historia sencilla a la cual deberán<br />

integrar sonidos que representen el galope<br />

de un caballo, una puerta que se abre, el sonido de<br />

la campana de una iglesia, el llanto de un bebe, el<br />

sonido de una tormenta, entre otros.<br />

El grupo de niños se dividirá en dos subgrupos,<br />

uno de los cuales dramatizará la historia y el otro<br />

hará la banda sonora de la narración apoyados por<br />

pequeños objetos fáciles de obtener en la escuela<br />

tales como lápices, cajas silbatos, panderos, entre<br />

otros, además de instrumentos musicales que<br />

se encuentren en la escuela.<br />

Actividad 2. Cuento <strong>Conafe</strong><br />

Cuentos acompañados de música, puede ser de la<br />

serie de <strong>Conafe</strong>, o alguna otra colección que tengan<br />

disponible en la biblioteca comunitaria, la música<br />

seleccionada será escuchada explicando a los<br />

alumnos que ella representa la historia narrada.<br />

Notas<br />

1 El Trivium y el Quadrivium constituían las siete artes y<br />

ciencias sociales de la Edad Media, las cuales se constituirían<br />

en el eje cultural de la época.<br />

2 Inspirado en la idea original de Violeta Gemsy de Gainsa.<br />

Hemsy de Gainza, Violeta, La iniciación musical del niño,<br />

Buenos Aires Ricordi Americana. 1964. 245 p.<br />

15


16Lo que no conoces del<br />

legendario Beatle<br />

chispazo<br />

El otro Lennon<br />

No puedo recordar nada<br />

sin una tristeza<br />

tan honda que casi<br />

no se me revela<br />

John Lennon<br />

Edgar Ayala. Lic. en Comunicación<br />

y Periodimso y colaborador del <strong>Conafe</strong>.<br />

Desde muy pequeño John Lennon mostró su inclinación por el arte. Sus<br />

cuadernos escolares se encontraban llenos de dibujos, chistes y de pequeños<br />

poemas. A los seis años de edad, John escribió e ilustró su primer<br />

libro. La portada y el folleto que acompaña su disco Walls and Bridges contiene un dibujo de unos<br />

futbolistas que hizo a los 11 años. Al continuar con sus estudios decidió emprenderlos en el Instituto de<br />

las Artes donde tomó clases de pintura y de literatura.<br />

John Winston Lennon nació el 9 de octubre de 1940 en el Hospital de Maternidad en Oxford Street del<br />

puerto de Liverpool en Inglaterra. Su fama la alcanzó en 1963 con el grupo The Beatles. Sin embargo, su<br />

pasión no sólo fue la música, sino también exploró otras ramas del arte como la poesía, la pintura y el cine.<br />

En Liverpool, John tenía un amigo y compañero de colegio, Bill Harry, quien publicaba un periódico llamado<br />

Mersey Beat. En el diario, Bill expuso varios textos y poemas escritos por Lennon quien usaba el seudónimo<br />

del título de su columna “Beatcomber”. El primer escrito de John se editó el 5 de julio de 1961 bajo el título<br />

de “Being a Short Diversion On The Dubius Origins of Beatles”. En números posteriores del impreso se dieron<br />

a conocer los escritos “I Remember Arnold”, “Around About”, “Small Stand”, etc. “The Tales Of Hermit Fred”<br />

y “The Land of Lunapots” fueron los últimos trabajos publicados en Mesey Beat, el 27 de febrero de 1964.<br />

El primer libro de John, In his own write, llegó a las librerías el 23 de marzo de 1964, en él se incluyeron<br />

dibujos y poemas. Los diseños mostraban originalidad y sencillez y con ello se percibe su forma de<br />

conceptualizar la realidad de la vida a través de sus ojos. Sus escritos variaban en estilo como el verso<br />

libre, cuartetos, cuentos, diálogos y con ello mostraba su facilidad e ingenio para jugar con el idioma<br />

por el tratamiento que le daba a las palabras. La introducción del libro lo escribió Paul McCartney,<br />

quien también sugirió el título de la obra. El poema llamado “I Remember Arnold”, es autoría de Lennon<br />

y McCartney. Para promover este libro, John asistió a varios programas de televisión donde dio<br />

lectura a algunos de sus trabajos. El libro fue best-seller tanto en Estados Unidos como en Europa.<br />

El primer tiraje en Inglaterra fue de 50,000 copias y en Estados Unidos fue de 90,000 ejemplares.<br />

El suplemento cultural del Times comparó el trabajo literario de Lennon con la obra de James Joyce,<br />

escritor irlandés aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su controvertida novela posterior,<br />

Finnegans Wake (1939). Igualmente ha sido muy valorada la serie de historias breves titulada<br />

Dublineses (1914), así como su novela semi autobiográfica Retrato del artista adolescente (1916).<br />

Joyce es representante destacado de la corriente literaria denominada modernismo anglosajón.<br />

El Gordo pajarillo (Fragmento)<br />

Yo tengo un pajarillo,<br />

Un amigo de verdad,<br />

Paseamos por la Gran Bretaña<br />

Y lo haremos por siempre más.<br />

Le he puesto de nombre Jeffrey.<br />

Mi abuelo se llamaba así,<br />

Sin duda es en honor suyo,<br />

Tenía plumas en su magín.<br />

Hay gente a quien no gustan,<br />

Los rubios animalillos,<br />

O bien se los desayunan,<br />

O se los dan a los mininos.<br />

El segundo libro escrito por John se vendió a partir del 24 de junio de 1965. Lleva por nombre A<br />

spaniard in the Works. En éste, Lennon continúa presentando poemas, dibujos y pequeñas historias<br />

llenas de sarcasmo e ingeniosos juegos de palabras siguiendo la línea de In his own write. En total<br />

el libro contiene 15 mini historias, seis poemas y 38 dibujos. John promocionó su obra en varias estaciones<br />

radiofónicas de la BBC de Londres en programas como World of Books. Acerca de su forma


de escribir, el artista inglés mencionó: “Si lo escribiera en un estilo<br />

tradicional no tendría sentido escribirla. No estoy diciendo nada, no<br />

hay mensaje”.<br />

La revista americana McCalls editó en su número de diciembre de<br />

1965 el poema “The Toys Boy”. En él, John nos lleva a la habitación<br />

de un jovencito donde se efectúa una discusión entre varios juguetes<br />

sobre el tema de la vida. Este poema estaba destinado a lo que sería<br />

el tercer libro del joven británico y el cual jamás se concretó.<br />

El 7 de noviembre de 1968, la revista Harmony, dedicada a publicar<br />

artículos referentes a la comida macrobiótica y dietas, divulgó<br />

en sus páginas un escrito de John titulado “A Short Eassy on Macrobiotics”,<br />

que consistía en un texto de 38 palabras y ocho pequeñas<br />

historias. La rúbrica del artículo escrito por John lo acompañó con un<br />

autorretrato de él y Yoko en forma de caricatura y que utilizó a partir<br />

de ese momento como una forma frecuente para distinguirse.<br />

Finalmente, se publicó un tercer libro de John titulado Skywriting<br />

By Word of Mouth, sin embargo esto fue hasta 1986, es decir, seis<br />

años después de su muerte. El libro lo escribió durante el segundo<br />

lustro de la década de los 70. Igual que sus trabajos anteriores, incluyó<br />

algunas historias ilustradas con dibujos.<br />

John encontró también en los dibujos una forma de expresarse y<br />

comunicarse con su público. Anthony Fawcett, crítico de la Asociación<br />

Internacional A.I.C.A., le propuso a Lennon utilizar la técnica en plasmar<br />

sus dibujos en un papel llamado litho. John llamó a su colección<br />

de 14 litografías “Bag One”, y las presentó en la London Gallery Art en<br />

enero de 1970. Sin embargo, ocho de sus trabajos fueron confiscados<br />

por la policía británica argumentando que eran dibujos pornográficos.<br />

John y Yoko produjeron una gran cantidad de filmes en 16 milímetros.<br />

Éstos fueron proyectados, algunas veces, en la televisión<br />

europea o presentados en festivales cinematográficos menores.<br />

El primer cortometraje que filmó la pareja fue en agosto de 1968<br />

bajo el título de Smile Film No. 5. Dirigido por John y Yoko, la locación<br />

fue el jardín de la casa de Lennon en Kenwood. La idea original de<br />

este corto fue de Ono y ella pretendía mostrar el rostro de John sonriendo<br />

y de fondo que se escuchará el canto de las aves. La película<br />

de Smile dura 52 minutos y fue estrenada en el festival de Chicago.<br />

Su siguiente filmación se tituló Two Virgins que al igual que Smile<br />

se filmó en agosto de 1968 en los jardines de la casa de John en<br />

Kenwood. Dura 21 minutos y muestra los rostros de Lennon y Ono<br />

alternándose y sobreponiéndose. El estreno de la cinta fue en el Festival<br />

de Chicago en diciembre del mismo año.<br />

Su tercer trabajo fílmico fue Rape, Film No. 6, cortometraje con<br />

una duración de 72 minutos y protagonizada por una joven actriz<br />

húngara de 21 años llamada Eva Majlata. La trama consiste en que<br />

la chica es perseguida y hostigada por las calles de Londres por la<br />

insistencia de la cámara de video. Ella intenta escapar de la lente<br />

sin conseguirlo y siente su privacidad transgredida. Esta filmación<br />

fue la más profesional y exitosa de todos los trabajos cinematográficos<br />

realizados por John y Yoko. Su proyección se realizó a través de<br />

la televisión austriaca el 31 de marzo de 1969. El trabajo tuvo una<br />

secuencia llamada Rape 2 que duraba 77 minutos, de los cuales los<br />

últimos 45 minutos se filmaron en una habitación oscura donde sólo<br />

se escuchan diálogos en alemán.<br />

La pareja filmó el documental Honeymoon entre el 25 y el 31 de<br />

marzo de 1969. En él presentan imágenes de las actividades que<br />

ellos estaban desarrollando en ese momento, como sus manifestaciones<br />

en pro de la paz y a lo que llamaron Bed In. La presentación de<br />

este trabajo fue en el Festival de Edimburgo en septiembre de 1969.<br />

El siguiente trabajo de Lennon y Ono fue Self Portrait, en ella se utilizó<br />

el slow-motion que consiste en alentar la imagen. Originalmente la<br />

grabación duraba 15 minutos pero con la edición quedó en 42 minutos.<br />

17<br />

La premier se llevó a cabo en<br />

el Instituto Contemporáneo<br />

de las Artes de Londres el 10<br />

de septiembre de 1969.<br />

Apotheasis consiste en<br />

tomas aéreas como si la<br />

cámara estuviera volando.<br />

El film inicia con la escena<br />

de los pies de John<br />

y va subiendo, lentamente,<br />

por todo su cuerpo<br />

hasta dar la sensación de que va volando. La<br />

filmación dura 17 minutos y se estreno en octubre de 1969 en el Instituto<br />

Contemporáneo de las Artes en Londres. Apotheasis 2 integró<br />

más escenas aéreas que se filmaron desde un helicóptero.<br />

Para la grabación de Up your legs, decidieron preguntarle a la<br />

gente si serían capaces de donar sus piernas a favor de la paz. Entre<br />

los 367 personajes cuestionados se encuentran el pintor Andy Warhol,<br />

el escritor Alen Ginsberg, y el editor de la revista Rolling Stones,<br />

Jan Wenner, etc. La presentación de la cinta se realizó en Nueva York<br />

y dura 75 minutos.<br />

Erection es un cortometraje de 19 minutos. En él observamos la<br />

construcción del Hotel Internacional de Londres. El fotógrafo Iain<br />

MacMillan fue el encargado de fotografíar la edificación de la construcción<br />

durante año y medio.<br />

Otros cortos cinematográficos de John y Yoko fueron: Freddom<br />

Film, Clock y Fly.<br />

El 15 de junio de 1968, John y Yoko contribuyeron con una pieza de<br />

living art llamada Yoko by John, John By Yoko – This is What Happens<br />

When Two Clouds Meet, que consistió en plantar un par de bellotas<br />

que simbolizaban la unión de oriente y occidente como un mensaje<br />

de esperanza y de crecimiento espiritual en el futuro, este suceso<br />

tuvo lugar en la Catedral de Coventry.<br />

La primera exposición que montaron John y Yoko juntos se inauguró<br />

el 1 de julio de 1968 en la Galería Robert Fraser en Londres y<br />

llevaba por nombre You Are Here. El día del estreno asistió la pareja<br />

y recibieron a los invitados con 365 globos blancos.<br />

El 9 de octubre de 1971, el día en que John cumplió 31 años de<br />

edad, él y Yoko inauguraron la exposición This is Not Here en el prestigioso<br />

Everson Art Museum en Syracuse, New York. Una sección de<br />

la exhibición incluía objetos donados por sus amigos Bob Dylan,<br />

George Harrison y Ringo Starr.<br />

Finalmente, de 1975 a 1980, John realizó muchos dibujos dedicados<br />

a su hijo Sean. Los bosquejos eran de animales divertidos y<br />

llenos de color.<br />

John Lennon fue una de las figuras más representativas de la música<br />

del siglo XX. Su legado persiste hasta nuestros días. Su contribución<br />

a las artes fue polémica pero por otro lado fue muy honesta.<br />

Siempre manifestó sus ideas y las dejó plasmada para que las nuevas<br />

generaciones conozcan el trabajo que realizó a lo largo de su vida.<br />

Ilustraciones tomadas del libro: Real Love, the drawings for Sean,<br />

1999, New York.


18<br />

Eddie Mart ínez<br />

y los vient os<br />

Beatriz Zalce. Escritora y periodista.<br />

Tendría cinco, seis años quizá. Los huaves, los hombres auténticos<br />

que vinieron del mar, aún vivían en Pueblo Viejo, una pequeña población<br />

del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Eddie Martínez se ponía a<br />

dibujar en la arena con una varita y luego borraba todo. Jugaba a dibujar<br />

una espiral. En la escuela pasaba con frecuencia al pizarrón y como le<br />

gustaba la poesía y tenía buena memoria, ganaba los concursos de oratoria.<br />

Hoy, a sus 49 años, este pintor huave (no se asume como oaxaqueño)<br />

sigue trabajando con la arena: la pigmenta con óleos, en la mano, y<br />

luego la espolvorea sobre una cama de óleo fresco para que se adhiera.<br />

Antes los “mareños” organizaban su vida alrededor del mar:<br />

pescaban, preparaban el camarón para irlo a vender a Juchitán.<br />

Ahora se dedican más a la agricultura y, de 15 años para acá, el<br />

fenómeno de la migración ha aumentado mucho.<br />

Muy jovencito, Eddie Martínez llegó a Oaxaca para estudiar en la<br />

Escuela de Bellas Artes. Meses después entró al Taller Rufino Tamayo<br />

donde Roberto Donis fue uno de sus maestros, y Filemón Santiago,<br />

Emiliano López Javier, Felipe Morales, entre otros, sus condiscípulos.<br />

A los 18 años empezó a exponer su trabajo, a darlo a conocer. Lleva 30<br />

años dedicado a la pintura. Ha pasado por el esténcil, el trabajo con la arena, la<br />

litografía, la técnica mixta y la cerámica. También ha sido becario del FONCA.<br />

—A veces pienso que mi trabajo tiene dos o tres caminos. A veces sigo uno y regreso al otro.<br />

Yo mismo siento que no me defino exactamente sobre una línea. A veces pienso que debería estar seguro<br />

de algo y no puedo, regreso otra vez a lo que hacía antes o vuelvo a lo otro y así estoy constantemente.<br />

Salta a la vista que la línea de Eddie Martínez es la búsqueda. En 1996 fue invitado a <strong>Conafe</strong> por el<br />

también pintor e ilustrador Isaac Hernández Ruiz, quien lo presentó con los editores Rodolfo Fonseca y<br />

Jesús Paredes. Así nació María y los vientos.<br />

—Yo quería hacer una historia donde el protagonista fuera el viento —cuenta Eddie—. Allá, en el Istmo,<br />

el viento es muy fuerte. Todo el tiempo está el viento, se mete en todo. Por más que tú cierres bien<br />

las ventanas, en la mañana está el polvo. El polvo del viento. “El Norte” le decimos allá. Antes había<br />

hecho muchos cuadros, un retrato del viento. Me gusta mucho como sopla. Dicen que hay tres lugares<br />

en el mundo donde el viento es tan intenso y allá en el Istmo es uno de ellos. Los árboles crecen tal como<br />

los moldea el viento, crecen de lado hacia donde “El norte” va.<br />

“Yo quería que el viento tuviera que ver con todo: es la historia de una niña que se mete en un vestido y al<br />

vestido el viento lo hace volar. El reto era contarlo sin palabras porque se trata de introducir a los niños a la<br />

lectura, entonces no tiene texto. Sólo se puede ver. La niña va al encuentro con una iguana que es su nahual.<br />

Allá hay la creencia que el nahual de las niñas que tienen un lunar en el lado izquierdo del cuello es una iguana.


“En la memoria tengo un gran archivo de los paisajes, de las situaciones,<br />

el tipo y todo. El vestido es mágico: puede volar. También habla<br />

de la labor de las mujeres que tejen, que bordan. En el pueblo hay pocos<br />

árboles, pocas hierbas y casi ninguna flor. Con sus vestidos, las mujeres<br />

parecen jardines flotantes.<br />

“María y los vientos fue mi primer acercamiento al trabajo de ilustrador.<br />

Me gustó mucho verlo publicado, que llegue a muchos lugares donde<br />

no llegan los libros. Como no tiene texto, cualquier persona puede hacer<br />

una historia con las imágenes, no necesariamente la que nosotros quisimos<br />

contar. Se presta a una interpretación personal que puede incluso no tener<br />

ninguna conexión con la historia que originalmente planteamos. Imagínense<br />

ustedes lo que un niño puede encontrar en 20 páginas de dibujos. Sería muy<br />

bonito que cuando los niños vean a María y los vientos escriban algo. Sería<br />

padrísimo tener esa retroalimentación”.<br />

Hace apenas unos días Martínez vio las bolsas de <strong>Conafe</strong> y reconoció su diseño,<br />

sonrió, se emocionó mucho. No se lo esperaba, no tenía noticias de eso ni<br />

que sus ilustraciones estuvieran expuestas en las ventanas de las oficinas del<br />

edificio de <strong>Conafe</strong>, en la Ciudad de México, y que los transeúntes las pueden ver.<br />

—Fue un trabajo-semilla que ya está dando frutos, frutos diferentes a los que<br />

pensaba.<br />

Después de María y los vientos, <strong>Conafe</strong> le propuso viajar con los niños migrantes<br />

de Chiapas que van a trabajar en la pisca de algodón en el norte. Se trataba de<br />

ir con ellos para hacer la historia de esa migración temporal con sus muchas penurias.<br />

Entonces no fue posible, ahora, aunque le gustaría, sabe que las condiciones<br />

son aún más difíciles.<br />

Eddie continuamente está formando nuevos pintores, pero no se considera a sí<br />

mismo “maestro”.<br />

—A veces los amigos llegan a mi taller y me ven trabajar. Buscan una opinión. Es<br />

más un trato de amistad que de un maestro a un alumno y uno acaba aprendiendo<br />

mucho de ellos.<br />

—Si alguien quiere empezar a pintar, ¿usted qué le recomienda?<br />

—Hacer siempre obra que tenga que ver con su entorno. Es lo primero que uno debe plasmar: lo que<br />

estás viendo, lo que convive contigo todos los días. A partir de eso ya se puede hacer otra cosa, pero a<br />

mí me parece mejor para comenzar hacer lo que se tiene ante los ojos. El primer ejercicio es: “Aprende<br />

a mirar”.<br />

“Hay cosas que te maravillan y se quedan grabadas en la memoria y puedes trasladar a tu trabajo y<br />

sorprenderte de toda la novedad que tienen al hacerlas en un lenguaje distinto al que lo viste primero.”<br />

—Uno tiene la impresión que los pintores tienen otra manera de percibir el mundo: donde uno ve<br />

sólo unos árboles muy bonitos, ustedes ven la luz, la composición o donde uno no ve nada más que un<br />

objeto cotidiano el artista lo transforma. ¿Usted qué opina?<br />

—De repente es así: hasta se puede decir que hay fetiches que uno va encontrando a lo largo de la<br />

búsqueda de un lenguaje propio. Me es muy difícil narrar algo representativo de una escena enteramente<br />

cotidiana. Siempre tengo que estar metiendo elementos que no tienen un hilo conductor lógico.<br />

En la obra de Eddie Martínez los zapatos son tan recurrentes como los paraguas o las cartas de la baraja.<br />

Por lo general los niños mareños andan descalzos y él no fue la excepción. Cuando empezó a usar zapatos,<br />

su mamá, doña Epifania, le ponía un cartón bajo el pie y hacía una plantilla. Viajaba lejos, a Juchitán o a<br />

Oaxaca, y le traía zapatos. Un primo suyo no corrió con muy buena suerte. Le trajeron un zapato más grande<br />

que el otro y así los tuvo que usar… En cuanto a los paraguas, explica: “Me gustan los objetos que tienen<br />

formas geométricas muy definidas. Trato de hacer un objeto y transformarlo, verlo desde muchos lados”.<br />

—¿Será que los pintores ven diferente?<br />

Reflexiona antes de contestar: “Yo pienso que en algunos momentos sí. Como que tienes una revelación,<br />

ves una escena y se te ocurre una obra. A lo mejor la gente no ve nada, nada especial… Desde ese<br />

punto de vista sí es posible decir que tenemos otro modo de mirar. Es muy difícil para uno como pintor<br />

hablar, por eso pinto”.<br />

“Me gustó mucho trabajar con <strong>Conafe</strong>. En primera, conocimos lugares y situaciones que de otro<br />

modo no hubiéramos conocido. Becar a muchachos para que den clases en comunidades apartadísimas<br />

y ellos puedan labrarse un porvenir a partir de ese servicio es muy, muy digno de reconocer y de<br />

continuarse. Es muy importante que se sigan haciendo las publicaciones porque difunden la cultura y<br />

estando el país como está es cuando más se necesita la educación para transformarlo.”<br />

19


Mes Año Mes<br />

Año<br />

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb<br />

Este calendario es interactivo, coloca el mes y año en el recuadro correspondiente. Pon la fecha en los cuadros de la semana.


La utopía está en el horizonte.<br />

Camino dos pasos, ella se aleja<br />

dos pasos y el horizonte se<br />

corre diez pasos más allá.<br />

¿Entonces para qué sirve la utopía?<br />

Para eso, sirve para caminar.<br />

Eduardo Galeano<br />

Foto: Capacitador Tutor Joel Hernández, Ahualulco, SLP. revistachispas@gmail.com<br />

21


22<br />

¿Cómo se entiende la Contraloría Social?<br />

Carmen Alicia Puppo Fernández. Responsable de Contraloría Social en el Órgano Ejecutor Estatal (OEE) en Baja California Sur.<br />

Ante una sociedad cada vez más informada y demandante, las<br />

dependencias que ejercen presupuesto público han cedido<br />

paulatinamente a la exigencia de hacer transparente el destino<br />

de los recursos que administran.<br />

Como parte de las estrategias que se han desarrollado con el<br />

propósito de “hacer visible” lo que las dependencias realizan, los<br />

beneficiarios de los apoyos se organizan para que se constituyan<br />

en contralores que vigilan el honesto y responsable manejo de los<br />

recursos públicos.<br />

Sin embargo... ¿qué es lo que la gente entiende por Contraloría<br />

Social?<br />

En un sondeo realizado con beneficiarios de los diferentes apoyos<br />

que se otorgan, a través de la Coordinación de Programas Compensatorios<br />

en Baja California Sur, se rescataron las concepciones<br />

acerca de lo que es la Contraloría Social:<br />

• Es una forma de llevar un seguimiento y control de los recursos<br />

públicos para los que son destinados.<br />

• Un grupo de personas que no pertenecen al gobierno, sino son<br />

de parte de los beneficiarios de los Programas del <strong>Conafe</strong> que se<br />

encargan de vigilar los recursos otorgados.<br />

• Una figura que se encarga de vigilar y ver que todo esté en orden<br />

en la aplicación de recursos y bienes para la sociedad.<br />

• Es el encargado de supervisar o vigilar que se apliquen correctamente<br />

los recursos.<br />

• Grupo organizado de la sociedad responsable de dar seguimiento<br />

a las acciones que corresponden a los programas del gobierno.<br />

• Hacer del conocimiento de los beneficiarios los recursos a recibir<br />

para que vigilen y den seguimiento al funcionamiento de una<br />

institución.<br />

• Es la organización ordenada de la sociedad cuyo fin es vigilar y<br />

cuidar todos los recursos financieros y materiales con la finalidad<br />

que se manejen con transparencia.<br />

• Se dedica a llevar un control de la entrega de apoyos para que se<br />

hagan con transparencia y nos informen cómo poder presentar quejas<br />

y denuncias en caso de no estar cumpliendo con el propósito.<br />

• Control y vigilancia de la ciudadanía.<br />

• Ojo visor de la sociedad.<br />

• Es la vigilancia de la sociedad de las actuaciones de las instituciones<br />

que trabajan para el bien de la sociedad.<br />

• Son los ojos de la sociedad, los cuales presentan denuncias o<br />

felicitaciones sobre los beneficios recibidos.<br />

• Se encarga de controlar que todo marche bien en la aplicación de<br />

los recursos enviados por el gobierno.<br />

Y tú… ¿qué entiendes por Contraloría Social?


Fotos Jóvenes <strong>Conafe</strong><br />

Nos da mucho gusto presentar las fotografías que en la página de Jóvenes <strong>Conafe</strong> fueron las más<br />

votadas durante los primero meses de este año.<br />

Si no conoces la página te damos la dirección: www.jovenes.conafe.gob.mx, chécala porque ahí<br />

encontrarás mucha información que te será útil en tu labor como Instructor Comunitario.<br />

Cecy Mata<br />

Koolelbil Riyo Mory<br />

Nano Rodarte<br />

Varela<br />

Daniel Camacholmes<br />

Jylvertho Chan<br />

23<br />

José Alberto<br />

Gutiérrez Espinosa<br />

Juan Carlos<br />

Peña Valentín


24<br />

chispazo<br />

Las fotografías<br />

con celular<br />

Marina Morris Uruchurtu. Fotógrafa y colaboradora del <strong>Conafe</strong>.<br />

Mi que cada una, sin importar el precio y el tamaño, pueden producir<br />

profesión de fotógrafa me ha llevado a practicar en diferentes cámaras,<br />

desde las más caras hasta las desechables y he encontrado<br />

imágenes que hablen no sólo de nosotros mismos y nuestras actividades sociales,<br />

sino también del entorno, de dónde vivimos, de lo que comemos y los distintos lugares<br />

donde estamos, a veces por temporadas, o quizá, ciclos escolares.<br />

Actualmente, me atrevería a asegurar que más del 70% de los Instructores que participan<br />

en el <strong>Conafe</strong> tienen un celular, y que la mayoría de ellos ofrecen varias funciones;<br />

pero en la vida educativa comunitaria para lo que mejor funcionan, en mi experiencia en<br />

la convivencia con Instructores de distintas comunidades, son para:<br />

•Comunicarse, sobre todo, por mensajes (msn).<br />

•Escuchar música.<br />

•Sacar fotografías.<br />

En este pequeño artículo, les compartiré algunas recomendaciones para mejorar las fotografías<br />

que capturan con su celular, pero antes de ello, me gustaría que pensaran en la oportunidad<br />

que tienen para compartir todo el conocimiento que adquieren en su labor educativa estando en<br />

distintas comunidades: fotografiando a la gente, su vestimenta, sus tradiciones, su comida típica, los<br />

espacios más representativos, tus lugares preferidos, los niños y niñas con los que convives a diario,<br />

entre otras cosas que puedes guardar en tu teléfono para compartir o simplemente quedarte con el<br />

recuerdo vívido de una imagen en una etapa que seguramente marcará tu vida cuando termines el ciclo<br />

escolar. Vamos con algunos consejos:<br />

1. Explora la función para tomar fotografías de tu celular. Cada equipo cuenta con distintas posibilidades<br />

como activar y desactivar el flash, elegir algún modo como nocturno, paisaje o retrato, elegir el<br />

ISO1*, entre otras que pueden mejorar la calidad de tu imagen.<br />

2. Fíjate en la luz. Cuando el objeto o persona que quieres fotografiar está más iluminado que el entorno<br />

que aparece en tu pantalla, seguramente obtendrás una mejor imagen. Haz la prueba. Cuida también<br />

los contraluces porque oscurecen mucho tus fotografías, estos son típicos cuando queremos sacar<br />

una foto dentro del salón y hay mucha luz que entra por las ventanas. ¡Ponlo en práctica y verás!<br />

3. Toma a la altura de los ojos. En las fotografías de personas o animales, procura colocar tu teléfono<br />

a la altura de los ojos, aunque tengas que agacharte o hacer ciertos malabares. Esto hará que sean<br />

más estéticas tus imágenes.


4. Encuadra con calma. Considera todos los objetos que aparecen en tu pantalla e<br />

intenta no “cortar” a la mitad a ninguno, intégralos completos de preferencia o haz<br />

los cortes en los lugares donde no se “articulen”.<br />

5. Cuida el fondo de tus fotos. Normalmente no nos importa lo que pase atrás de nuestro<br />

objeto principal, pero si lo consideras puedes mejorar mucho tu encuadre y obtener<br />

mejores resultados.<br />

6. Mantén en línea a tu horizonte. Esto se ve fácilmente cuando fotografiamos un paisaje,<br />

cuando tu horizonte está “caído” hacia alguno de los lados, la imagen se ve chueca.<br />

7. Evita usar el zoom de tu cámara. A pesar de ser una función muy divertida, suele disminuir<br />

mucho la calidad de las imágenes.<br />

8. Quédate quieto. Las fotografías con celular suelen ser muy sensibles al movimiento, así<br />

que intenta sostener firmemente tu aparato, esperar un poco y procurar que el objeto a<br />

fotografiar esté lo más quieto posible también.<br />

La fotografía que tomamos con nuestros celulares tienen muchas ventajas, pero la que más<br />

me gusta es cuando tengo la oportunidad de sacar una imagen en el momento menos esperado,<br />

en donde de repente ves algo que te gusta o te sorprende y que normalmente tienes sólo ese<br />

momento para registrarlo en tu celular.<br />

Aunque una de las desventajas de fotografiar con nuestros teléfonos reside en la calidad de<br />

la imagen, si tomas en cuenta estos consejos, y practicando y conociendo la cámara de tu celular<br />

puedes llegar a obtener imágenes impresionantes.<br />

Toma fotos y compártelas en:<br />

Facebook (facebook.com/jovenes.conafe)<br />

Twitter (@jovenesconafe)<br />

La mejor fotografía del mes<br />

podrás verla en:<br />

www.jovenes.conafe.gob.mx<br />

¡Ve, fotografía y participa!<br />

Notas<br />

1 * El ISO es la sensibilidad de la película o<br />

el rollo que anteriormente se usaba en las<br />

cámaras análogas, y que la fotografía digital<br />

lo ha adaptado a su sistema electrónico<br />

para obtener los mismos resultados. A mayor<br />

ISO tendrás más luminosidad, aunque<br />

la calidad de tu imagen disminuirá porque se<br />

abrirá el grano de tus fotos.<br />

25


26<br />

En<br />

Hecha de arpilla, costal y voluntad<br />

Red de volibol<br />

Pablo Gaona Moya. Instructor Comunitario en Guanajuato.<br />

la comunidad La Asunción, municipio de Comonfort, Guanajuato, Región IV Allende, se tejió<br />

una red para volibol y practicar la Educación Física. No se contaba con el material deportivo<br />

para el desarrollo de esta disciplina en la Secundaria Comunitaria Miguel Hidalgo y Costilla<br />

porque las familias de esta localidad carecen de recursos económicos.<br />

Por lo cual, motivamos a los alumnos a elaborar su propio material deportivo. Ellos, encantados, se<br />

reunieron por equipos para dividirse las tareas: unos traerían los palos para los postes, otros pintarían<br />

el terreno de juego con ceniza del fogón y, por último, otros fabricarían la red. Grande fue nuestra sorpresa<br />

porque el día que acordaron llevar el material, por la mañana, al llegar a la escuela, los alumnos<br />

ya tenían todo hecho y puesto, listos para jugar.<br />

Nos sorprendió mucho la red porque los alumnos la habían fabricado de arpilla y costales, nos contaron<br />

que les fue fácil hacerla: sólo cortaron el material y lo fueron tejiendo con hilo y así, sucesivamente,<br />

hasta terminarla.<br />

Cada día, al salir de clases o durante su receso, los chavos practican volibol a las afueras de la escuela<br />

comunitaria, porque ahora, con mucho ingenio y voluntad practican esta disciplina.


A<br />

través de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), puedes entender las dificultades que arrastran<br />

tus alumnos desde años anteriores. Tienes la oportunidad de meterte muy a detalle para analizar los rezagos de toda tu escuela o bien<br />

de un alumno en particular entrando a la página http://www.enlace.sep.gob.mx/. Capturando la CURP o el número de folio individual<br />

del alumno que le fue asignado en la prueba de 2011, podrás acceder a este tipo de datos: la tabla siguiente presenta los resultados por<br />

pregunta de un alumno de tercer grado de primaria que ha obtenido un puntaje de 414 en Español (la escala de puntos va de 200 a 800), lo<br />

que lo ubica con un nivel de logro “Insuficiente”. Como lo puedes observar, este alumno nada más contestó bien 12 preguntas. Eso significa<br />

que no entiende bien lo que lee y tiene mucha dificultad para obtener información de un texto y procesarla mentalmente (1):<br />

1<br />

27<br />

¿Qué nivel tienen<br />

mis alumnos?


3<br />

28<br />

2<br />

Se puede afirmar que un niño “Insuficiente” tiene un grave rezago<br />

educativo y no ha sido atendido de manera correcta a nivel académico. Es<br />

dramático que a nivel nacional <strong>Conafe</strong> tenga cerca del 42% de los niños de<br />

primaria con este tipo de resultados. Esos alumnos difícilmente tendrán<br />

éxito en secundaria y sus perspectivas de adulto se verán muy limitadas<br />

por no haber podido expresar su potencial académico.<br />

Unos ejemplos para tercer grado de primaria<br />

A continuación te vamos a presentar unos ejemplos de preguntas seleccionadas<br />

de la prueba Enlace 2011. Puedes utilizarlas para trabajar con tus alumnos<br />

y ver qué tan preparados se encuentran para entender la lógica de un cuestionario<br />

de respuestas múltiples donde existen diversos distractores (que por deducción<br />

se deben eliminar) y una respuesta correcta. Pero el primer paso para<br />

contestar este tipo de evaluación es entender bien la pregunta para poder elegir<br />

la respuesta más conveniente. El año pasado se utilizó esta publicidad: (2)<br />

Los resultados de los niños de tercero de primaria de <strong>Conafe</strong> a nivel nacional<br />

fueron los siguientes:<br />

• Pregunta 114: 52% de respuestas correctas (A)<br />

• Pregunta 115: 37% de respuestas correctas (B)<br />

• Pregunta 116: 29% de respuestas correctas (B)<br />

• Pregunta 117: 44% de respuestas correctas (C)<br />

¿Qué contestaron tus alumnos? Dentro de las recomendaciones para el uso<br />

Pedagógico de los Resultados de Enlace se comenta: “Es recomendable que el<br />

docente de grupo identifique las preguntas del examen que resultaron particularmente<br />

difíciles para sus alumnos, es decir, las que aparecen clasificadas como<br />

de “grado de dificultad alto” en este mismo documento e intente explicarse por<br />

qué sus alumnos no están logrando dominar el o los contenidos programáticos<br />

implicados en la resolución de tal cuestionamiento, a través de preguntas tales como: ¿se abordó el<br />

estudio del contenido en clase?, ¿son suficientes las lecciones que tratan el tema en el libro de texto del<br />

alumno?, ¿resultó claro para los alumnos el lenguaje empleado en la redacción de la pregunta?” 1<br />

¿Qué tan difícil te parecieron las preguntas?<br />

En la página (http://www.dgep.sep.gob.mx/BROW-AES/ApoyosEnlace11.asp) de la Dirección General de<br />

Evaluación de Políticas, podrás encontrar los manuales técnicos correspondientes a cada grado donde<br />

se describen los contenidos evaluados a cada reactivo de la prueba y el nivel de dificultad de la pregunta.<br />

Para el ejemplo anterior se presentan las descripciones siguientes y también la ubicación del<br />

contenido evaluado en los cuadernos de texto oficiales: (3)<br />

En la pregunta 116, de<br />

dificultad “Alta”, vemos<br />

que menos de 3 de cada<br />

10 alumnos de <strong>Conafe</strong> supieron<br />

contestar correctamente.<br />

¿Te parece difícil esa<br />

pregunta? ¿Qué nivel piensas<br />

que tienen realmente los<br />

niños que no pudieron encontrar<br />

la respuesta correcta<br />

a los dos preguntas de grado<br />

de dificultad “Bajo”? ¿Qué acciones<br />

puedes implementar<br />

para corregir esas deficiencias?<br />

Unos ejemplos para sexto grado<br />

de primaria<br />

Tomamos el caso de un alumno de<br />

sexto de Aguascalientes que obtuvo<br />

un nivel “Elemental” en Español


con 425 puntos. Contestó bien 14 de las 50 preguntas.<br />

En la siguiente tabla, los aciertos aparecen en<br />

verde: (4)<br />

Vemos que el alumno tiene un nivel correcto en los<br />

temas relacionados a “Aspectos sintácticos y semánticos<br />

de los textos” pero tuvo más dificultad en “Comprensión<br />

e interpretación”. Examinemos un ejemplo de preguntas<br />

para entender qué tipo de reactivos se aplican en sexto<br />

grado y cómo se puede entender este tipo de prueba: (5)<br />

Vemos en la tabla “Porcentaje de respuestas por opción<br />

y estrato” que en la pregunta 10 de la prueba de Español<br />

de sexto grado, solamente el 31% de los alumnos de <strong>Conafe</strong><br />

de toda la República contestaron correctamente; estamos<br />

muy por debajo del promedio nacional que fue del 53% de<br />

aciertos. Esa pregunta entraba en la categoría de “Conocimiento<br />

del sistema de escritura y ortografía”. En realidad, si<br />

ponemos un poco de atención, la pregunta era fácil (aunque se<br />

encuentre clasificada como de dificultad media). En este reactivo,<br />

la identificación de los distractores era central y permitía<br />

encontrar la buena respuesta nada más por deducción. No se<br />

necesita saber que Londres es un nombre propio (que A FUERZA<br />

lleva mayúscula), además de ser la capital de Inglaterra. Bastaba<br />

con tomar en cuenta una regla básica de ortografía: después<br />

de un punto, o al empezar una frase, ¡se pone una mayúscula!<br />

Después de la fecha 1802, hay<br />

un punto. “Sólo”, primera palabra de<br />

la siguiente frase, ¡tiene que escribirse<br />

con MAYÚSCULA!<br />

Ahora tomamos un ejemplo de matemáticas<br />

de sexto grado. En esa pregunta<br />

los alumnos de <strong>Conafe</strong> tuvieron la<br />

mitad de respuestas correctas en comparación<br />

con los otros niños del país del<br />

mismo nivel. Veamos: (6)<br />

Tomando únicamente en cuenta el primer<br />

decimal era evidente que la respuesta<br />

era la C). Se puede decir en este caso que<br />

había un distractor dentro de la respuesta<br />

correcta: no era necesario leer la cifra completa<br />

para encontrar la única solución. ¿No<br />

crees que este tipo de habilidad sea clave<br />

para la vida? ¿Que la prueba Enlace es un instrumento<br />

valioso para conocer mejor<br />

las dificultades y fortalezas de los<br />

alumnos a tu cargo? Entonces ponte<br />

a estudiar la prueba y utilízala 6<br />

en clase para evaluar a tus alumnos<br />

en la resolución de ejercicios. Es<br />

divertido y es para el bien de tus niños:<br />

“El propósito legítimo de la evaluación<br />

del aprendizaje consiste en obtener información<br />

que, analizada, valorada y potenciada<br />

por los docentes, sirva para mejorar<br />

la enseñanza en beneficio de las alumnas y<br />

alumnos”2… ¡Lo que se mide se puede mejorar!<br />

Notas<br />

1 Características Generales e Información de los Reactivos Aplicados para su Uso Pedagógico, Sexto Grado de Primaria 2011.<br />

2 Ibíd.<br />

4<br />

29<br />

5


30<br />

1<br />

34<br />

5<br />

Había una vez...<br />

Adriana García López, Alfonso González López. Pedagogos.<br />

2<br />

6


7<br />

11<br />

9<br />

12<br />

8<br />

10<br />

31


32<br />

chispazo<br />

Tu cuerpo habla<br />

Dime cómo te comunicas<br />

y te diré quién eres…<br />

Adriana García López y Alfonso González López. Pedagogos y colaboradores del <strong>Conafe</strong>.<br />

Pues aunque no lo creas tu cuerpo y tu cara dicen mucho más que tus palabras pues expresan lo que<br />

sientes.<br />

¿No te ha pasado que alguien te cae muy bien y no sabes ni por qué? Esto es porque su expresión<br />

corporal te da confianza y sus gestos son de amistad, aunque tú tal vez no te habías dado cuenta.<br />

¿O qué tal cuando platicas con alguien y te sientes reprimido? ¡Seguro tiene el ceño fruncido y los brazos<br />

cruzados! Esa expresión corporal no te da la confianza suficiente para expresarte libremente, ¡verdad!<br />

¿Te agrada tener una plática con alguien que ni siquiera te dirige la mirada?<br />

Bueno, ¿por qué hablar de los demás? seguro tú mism@ lo has hecho. Has estado preocupad@ alguna<br />

vez, sin ganas que los demás se enteren, pero ell@s notan que tienes algo aunque tú no lo digas,<br />

¿por qué crees que pasa?<br />

¡Claro! Se te nota en tu postura, tu cara y hasta en el tono de tu voz al hablar, es imposible no comunicar<br />

nada aunque no salga ni un suspiro de tus labios, en todo momento le estás comunicando algo a<br />

los demás.<br />

¿Sorprendido? Pues checa esto…<br />

Estos porcentajes 1 representan lo que<br />

tú expresas y comunicas y en qué medida<br />

lo haces, así que pon atención a lo que tu<br />

cuerpo y el tono de tu voz dicen, porque<br />

expresan más que tus palabras.<br />

Rasgos de las actitudes (agresivo, pasivo<br />

y asertivo).<br />

Hay tres tipos básicos de comunicación, la<br />

agresiva, la pasiva y la asertiva. Ahí te van<br />

sus características y si te queda el saco del<br />

agresivo o del pasivo… ¡trabaja en esa actitud!<br />

Y si eres asertivo ¡felicidades! Pero<br />

no te duermas en tus laureles<br />

Comunicación agresiva<br />

Las personas que son agresivas, usualmente<br />

no respetan los derechos del otro,


se aprovechan de las demás personas, pueden alcanzar sus objetivos a<br />

expensas de terceros, están a la defensiva, denigrando y humillando, eligen<br />

por el otro. Se comunican no verbalmente con la mirada fija; voz alta;<br />

hablan fluida y rápidamente con gestos de amenaza; postura intimidatoria;<br />

mandan mensajes impersonales. Cuando hablan se expresan con las siguientes<br />

frases “harías mejor en…, si no tienes cuidado…, Debes estar bromeando…, deberías…”.<br />

Comunicación pasiva<br />

Las personas pasivas por lo general no respetan sus propios derechos, por lo que los demás<br />

se aprovechan de ellas, no consiguen sus objetivos, se sienten frustrados, heridos,<br />

ansiosos, inhibidos, dejan al otro elegir por ellos. En su lenguaje corporal sus ojos miran<br />

hacia abajo; hablan con voz baja, con vacilaciones; haciendo gestos desvalidos; negando importancia a<br />

la situación; su postura es hundida; pueden evitar totalmente la situación; se retuercen las manos; tienen<br />

tono de voz vacilante o de queja; risitas “falsas”. Se expresan con las siguientes frases “Quizás…,<br />

supongo…, me pregunto si podríamos…, te importaría mucho…, solamente…, no crees que…, ehh…,<br />

realmente no es importante…, no te molestes…”.<br />

Comunicación asertiva<br />

Las personas que se comunican asertivamente, por lo general respetan los derechos del otro, consiguen<br />

lo que se proponen, tienen confianza en sí mismos, son expresivos y toman sus propias decisiones. En<br />

su conducta no verbal mantienen contacto ocular directo, nivel de voz mediado y claro, hablan fluidamente,<br />

muestran gesto firme, postura erecta, emiten mensajes en primera persona, son honestos, dan<br />

respuestas directas a las situaciones, dejan las manos sueltas. Se expresan con frases como “pienso…,<br />

siento…, quiero…, hagamos…, cómo podemos resolver esto, qué piensas…, qué te parece…”.<br />

Te lo dejo de tarea<br />

Considerando la historia del cómic y los chispazos que te dimos, te proponemos algunas preguntas para<br />

que reflexiones sobre tu forma de expresarte con tu familia, tus amigos, compañeros y alumnos:<br />

¿Con cuál te identificas usualmente?<br />

¿Tu forma de comunicarte te ha dado la respuesta deseada?<br />

¿Cómo te gustaría que te escucharan o vieran?<br />

¿Cómo te gustaría que te hablaran?<br />

¿La forma en la que te expresas verbal y no verbalmente con tus alumnos es la adecuada?<br />

Nota<br />

1 O’Connor, Joseph, et al. Introducción a la PNL, España, Urano, 1995.<br />

Nos gustaría saber lo que piensas, envíanos tus comentarios.<br />

33


34<br />

Un libro artesanal sobre astronomía poética 1<br />

Nlislío -la Tierra- es un<br />

enorme globo de roca<br />

Gualterio, Manuel, María Elena, Brígida, Pedro, Cirino e Isaac.<br />

Niños oaxaqueños de primaria en modalidad MAPEI.<br />

Quién iba a pensar que Gualterio, Manuel, María, Brígida, Pedro, Cirino e Isaac dirían en 2005 que<br />

Nlislío —el planeta Tierra en lengua indígena— es un enorme globo de roca.<br />

Ni siquiera los grandes geólogos que estudian la Tierra o los astrónomos más destacados,<br />

como el polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), el alemán Johannes Kepler (1571-1630), el danés Tycho<br />

Brahe (1546-1601), el italiano Galileo Galilei (1564-1642) o el inglés Isaac Newton (1642-1727) lograron<br />

concebir al planeta Tierra como “un enorme globo de roca”.<br />

Desde el punto de vista de la imaginación poética como forma de conocer el mundo en que vivimos,<br />

Isaac, el niño oaxaqueño de origen indígena, y sus amiguitos tienen razón: ¡Nlislío es un enorme globo<br />

de roca! Pero, ¿por qué?<br />

Bueno, ellos tienen razón porque “globo de roca” es una imagen poética maravillosa. Imaginemos la<br />

textura de un globo, es suave, tersa y muy delicada; tratemos ahora de imaginar una roca, con su aspereza<br />

y dureza. Se tiene que ser un poeta para colocar juntas ambas palabras con la intención de referirse<br />

a un planeta y obtener un resultado tan lleno de belleza.<br />

Estos pequeños astrónomos poetas, que no utilizan complicados telescopios sino la fuerza de su<br />

imaginación creadora, estudiaban primaria, modalidad MAPEI, en una salón del <strong>Conafe</strong> de la comunidad<br />

de Juquilita, ubicada en el muncipio de San Agustín Loxicha, Distrito de Pochutla en Oaxaca, durante el<br />

ciclo escolar 2004-2005. Como parte de sus actividades escolares realizaron un proyecto de investigación<br />

al que titularon La Tierra-Nlislío, que a veces escriben en su lengua como Mlislío.<br />

El resultado de su investigación es un libro artesanal que puede considerarse una obra de arte infantil<br />

indígena, como puede apreciarse en las imágenes adjuntas; y además<br />

es un asombroso tratado de astronomía poética. No sólo sostienen<br />

sus autores que la Tierra-Nlislío es “un globo de roca que da<br />

vueltas en el espacio”, sino que una estrella “es una bala de<br />

luz incandescente que desprende luz y calor”, y que antes de<br />

existir el sistema solar había:<br />

Una nube gaseosa que tenía la forma de una lenteja. Pero<br />

un día empezaron a desprenderse de esa enorme lenteja<br />

gaseosa varios anillos que comenzaron a girar a su<br />

alrededor. De ahí se formaron los planetas. Y de lo<br />

que restaba de la nube se formó el sol.<br />

“Nube gaseosa”, “bala de luz” y “lenteja gaseosa”<br />

son figuras del lenguaje poético que<br />

nos invitan a reflexionar. Pero, ¿qué hace maravillosa<br />

a la escritura de Gualterio, Manuel,<br />

María, Brígida, Pedro, Cirino e Isaac?<br />

De ninguna manera nos parece que se<br />

trate de ocurrencias infantiles, sino de una<br />

característica de la cultura indígena que tiene<br />

mucho que enseñarnos sobre cómo vivir mejor.<br />

Se trata de la libertad de pensamiento y la potencia<br />

creadora de la imaginación que permite crear<br />

nuevos mundos con palabras, lo que encontramos<br />

también en la literatura indígena actual y en los antiguos<br />

relatos que nos cuentan los códices mesoamericanos.


Ojalá pudiéramos ser como Isaac y sus amigos, capaces de crear algo nuevo y bello con nuestra escritura,<br />

que enriquezca y mejore el mundo que vivimos.<br />

Anímate a crear tu propia representación de nuestro planeta, del sistema solar y el universo y elabora<br />

tu libro artesanal con la forma y colorido que más te guste. Envíanos tus escritos así como tus necesidades<br />

de información y apoyo sobre cómo ser un mejor lector y escritor de textos, a la siguiente dirección<br />

de correo electrónico: invitacionalalectura@conafe.gob.mx, donde te leeremos y responderemos oportunamente.<br />

Si nos escribes desde Hotmail o Yahoo, te sugerimos hacer el envío a: conafeupc@gmail.<br />

com<br />

Te invitamos a visitar el sitio Acompáñame en el Aula Virtual. Se trata de una página web dedicada al<br />

fomento de la lectura y la escritura que te ofrece <strong>Conafe</strong>, en la que podrás encontrar: ligas a sitios de interés,<br />

foros de debate, regalos de lectura en audio, libros artesanales, invitaciones a leer y comprender<br />

la escritura de diversos autores, épocas e ideas, así como recomendaciones editoriales e información<br />

sobre el fomento de la lectura y la escritura en el <strong>Conafe</strong>, en México y el mundo. Anímate y visítanos en el<br />

sitio del <strong>Conafe</strong> (http://www.conafe.gob.mx) y haz clic en la opción UPC de la barra del menú principal,<br />

o ve directamente a:<br />

http://www.conafe.gob.mx/gxpsites/hgxpp001.aspx?5,75,590,O,S,0,MNU;E;52;12;215;2;MNU;,<br />

En la página inicial del Acompáñame en el Aula Virtual encontrarás que una de las opciones se llama<br />

Libros Artesanales, ahí podrás leer libros artesanales escritos por figuras educativas del <strong>Conafe</strong>, y además<br />

encontrar recomendaciones para fabricar libros de tela.<br />

Responsable de la redacción y contenidos: Pablo González Díaz de la Serna, colaborador de la Unidad<br />

de Programas Compensatorios (UPC)<br />

1 Agradecemos a nuestra compañera Juana Vargas Soto la generosidad de compartirnos este libro artesanal.<br />

María Elena<br />

Isaac<br />

Pedro Cirino<br />

Brígida<br />

35


36<br />

chispazo<br />

Objetivo<br />

Ficha dirigida a los Capacitadores Tutores de Primaria Comunitaria<br />

Tiempo estimado para su desarrollo: 3 horas<br />

Reflexionar sobre la importancia de la creación de un ambiente que invite al aprendizaje colaborativo, significativo y que considere a la<br />

diversidad como una ventaja pedagógica; así como la relevancia de la intervención docente.<br />

Contenidos<br />

• Análisis de la información.<br />

• Organización de la información.<br />

• Estrategias didácticas: problematización, construcción y evaluación.<br />

• Aprendizaje significativo.<br />

• La planeación del trabajo.<br />

Chicos zapatotes<br />

Eva Hamilton Vélez. Subdirectora de la DAF y Coordinadora del Programa Constructores de Equidad del <strong>Conafe</strong>.<br />

Materiales<br />

• Hojas.<br />

• Lápices.<br />

• Colores.<br />

• Cartulinas.<br />

• Libros de texto.


Actividad 1:<br />

I. Presenta a los Instructores Comunitarios los objetivos y contenidos planteados en esta actividad. Si es posible, escríbelos en el<br />

pizarrón o en una cartulina y mantenla a la vista de todos.<br />

II. El CT comenta a los Instructores Comunitarios que la actividad consiste en que imaginemos que somos vendedores de calzado y que<br />

pondremos una zapatería, para ello realizarán un ejercicio de planeación para poder iniciarlo con éxito.<br />

III. Pide a los Instructores Comunitarios que entrevisten a 40 personas de la sede o de la localidad donde está ubicada la misma y pregunten<br />

sobre el número de calzado que usan y registren la información en un cuadro como el siguiente:<br />

Personas entrevistadas Número de calzado<br />

IV. Posteriormente les pide que organicen la información en la siguiente tabla:<br />

Número de calzado<br />

Cantidad de veces que aparece el número de<br />

calzado (frecuencia)<br />

V. Al concluir, hazles las siguientes preguntas:<br />

• ¿Cuál es el número de calzado más grande?<br />

• ¿Cuál es el número de calzado más pequeño?<br />

• ¿Cuál es el número de calzado promedio?<br />

• Si fueras la persona que va a poner el negocio, ¿de qué números de calzado comprarías más? ¿De cuál menos? ¿Por qué?<br />

VI. Pídeles que organicen la información en una gráfica de barras y al final solicítales que investiguen los siguientes términos:<br />

Moda.<br />

Frecuencia.<br />

Promedio.<br />

Histograma.<br />

VII. Para finalizar, pídeles que relacionen esos términos con la información que recabaron, organizaron y analizaron.<br />

VII. Comenta a los Instructores Comunitarios que todos los temas y contenidos que trabajamos en la escuela, resuelven situaciones de<br />

la vida cotidiana.<br />

Actividad 2:<br />

1. Lee las siguientes preguntas:<br />

¿Habían abordado este tema en otros momentos de su vida escolar? ¿Cómo lo habían hecho? ¿Consideran que ésta puede considerarse<br />

como una estrategia didáctica para abordar el tema de análisis de la información? ¿Creen que este tipo de ejercicios propicien un<br />

aprendizaje significativo? ¿Por qué? ¿Creen que pueda considerarse como una estrategia de enseñanza y de aprendizaje? ¿Por qué?<br />

2. Comenta las respuestas entre tus compañeros del grupo:<br />

Nota: es importante hacer énfasis en lo que se debe tomar en cuenta para diseñar una estrategia didáctica: los elementos básicos de las<br />

estrategias didácticas a tomar en cuenta para su diseño y aplicación son:<br />

• ¿Qué quiero lograr? A esto lo nombraremos como: intenciones, objetivos, propósitos…<br />

• ¿Qué quiero que aprendan mis alumnos? Son los contenidos en términos de conocimientos, habilidades y actitudes que pretendo<br />

desarrollar en mis alumnos.<br />

• ¿Con qué lo puedo lograr? Los recursos materiales con los que mis alumnos van a interactuar para lograr el aprendizaje: Manual del<br />

IC; Libro de Juegos; Fichas de Nivel II; Cuaderno de Trabajo; Libros de texto; piedritas, hojas de los árboles, trozos de madera, cucharas,<br />

arena… en fin, todo aquello que contribuya a facilitar el aprendizaje.<br />

• ¿Cómo lo voy a hacer? Teniendo claro lo que quiero enseñar, buscando los ejercicios y juegos adecuados para abordar los contenidos,<br />

relacionar las diversas situaciones de aprendizaje con situaciones de la vida cotidiana… todo ello propiciará la construcción del<br />

aprendizaje.<br />

• ¿Cómo sé que lo logré? Mediante la evaluación, no sólo de los aprendizajes de mis alumnos, sino también de lo que yo, como Instructor<br />

Comunitario, hice para que mis alumnos aprendieran: materiales, formas de presentar las actividades, ejercicios planteados,<br />

juegos, mis actitudes… con la idea de mejorar cada día lo que hago en mi salón de clases.<br />

Actividad 3.<br />

• Presenta de nuevo el objetivo y contenidos que se pretendían abordar en el desarrollo de esta actividad. Relaciona todo lo que se fue<br />

realizando con el objetivo y los contenidos.<br />

• Pregúntales lo siguiente: ¿cómo se sintieron con las actividades?, ¿qué aprendieron?, ¿las actividades les ayudaron a recordar algún<br />

tema que aprendieron en la primaria?, ¿cuál?<br />

37


40<br />

chispazo<br />

Célestin Freinet,<br />

el “maestro<br />

del pueblo”<br />

—El niño tiene que escribir para ser leído —por el maestro,<br />

por sus compañeros, por sus padres, por sus vecinos—<br />

y para que el texto pueda ser difundido por medio de la<br />

imprenta y puesto así al alcance de los comunicantes que<br />

lo lean, desde los más cercanos a los más alejados—.<br />

Freinet<br />

1896-Vence, 1966). Pedagogo francés, impulsor de<br />

métodos de renovación pedagógica dentro del marco del<br />

(Gars,<br />

movimiento llamado “la escuela nueva”. Maestro a los 18<br />

años, la Primera Guerra Mundial le impidió incorporarse a las tareas<br />

docentes al finalizar sus estudios; enviado al frente, en 1916<br />

resultó gravemente herido.<br />

En 1920 consiguió el puesto de profesor adjunto en la escuela de<br />

dos clases del pueblo de Bar-sur-Loup, en los Alpes Marítimos. Introdujo<br />

la imprenta en la escuela e inició un movimiento de ámbito<br />

nacional mediante sus artículos en la prensa profesional y política<br />

y su participación en los congresos internacionales de la “Nueva<br />

Educación” o “Escuela Nueva”.<br />

El nacer en la región de los Alpes, le permitió estar en constante contacto con la naturaleza y con la<br />

gente humilde. Sus orígenes le permitieron que sus propuestas tuvieran raíces en la realidad escolar de<br />

su entorno, más adaptada a las necesidades socioeconómicas de los niños y centrada en la actividad<br />

natural y socializada de éstos, basada en la autonomía, la autogestión y la cooperación de los alumnos,<br />

la cual comportaba la instauración de asambleas como órgano de participación y expresión escolar, la<br />

libre elección de los textos, imprimidos por los alumnos en la misma escuela, y un permanente contacto<br />

con la naturaleza (paseos, visitas y actividades fuera del ámbito espacial del centro). Con ella, Freinet<br />

pretendía poner a los niños en contacto con la realidad de la vida y fomentar su espíritu de observación<br />

y experimentación.<br />

En 1928 Freinet creó la Coopérative de l’Enseignement Laïc (CEL), cuyo órgano, la publicación mensual<br />

L’Éducateur Prolétarien, se desarrolló bajo su impulso. En 1932 abandonó la enseñanza pública<br />

para crear una escuela privada en las proximidades de Vence. Durante la Segunda Guerra Mundial<br />

participó en la Resistencia y padeció el internamiento en campos de concentración.<br />

En 1934 y 1935, Freinet consigue construir una escuela en Vence. Los alumnos son en su mayoría<br />

internos pertenecientes a las capas sociales desfavorecidas o a familias en apuros. Al empezar la Segunda<br />

Guerra Mundial se le considera peligroso por su militancia y es internado en un campo de concentración,<br />

aunque después obtiene la libertad. Tras la liberación preside el Comité de Liberación de<br />

los Altos Alpes y reanuda su actividad en Vence.<br />

Para coordinar el trabajo pedagógico y didáctico de sus discípulos, impulsó la creación del Institut<br />

Coopératif de l’École Moderne (ICEM), y en 1958, con el objetivo de coordinar el movimiento a escala<br />

internacional, se fundó la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FIMEM).<br />

Falleció en Vence en 1966.<br />

Aportes pedagógicos<br />

Su concepto de la renovación escolar era solidario de la idea de una renovación social que propiciara<br />

la instauración de una sociedad popular donde la escuela tuviera una relación directa con las esferas<br />

familiar, social y política.<br />

Propuso una pedagogía basada en el niño, en sus posibilidades, habilidades y deseos, era un convencido<br />

de que la escuela no debía ahogar la creatividad, para ello y enfrentado a la necesidad de<br />

renovar la educación, tuvo que buscar una alternativa metodológica a los procesos de aprendizaje e<br />

introdujo el método natural de aprendizaje que permitiese al niño aprender en la escuela como apren-


día en la vida. Esto es el método experimental permanente o tanteo<br />

experimental, de las aproximaciones y del ensayo y error, que permitiera<br />

tanto a los niños como a los educadores “Vivir y crear”.<br />

Las técnicas son para Freinet un conjunto de instrumentos, materiales<br />

y procedimientos didácticos que ayudan al alumno en su<br />

proceso de formación. No son estáticas ni se realizan al pie de la<br />

letra sino que se modifican de acuerdo a la necesidad del grupo. Las<br />

técnicas pretenden “suscitar sed”, hacer surgir el deseo de saber y<br />

acuciar la necesidad de trabajar.<br />

El texto libre<br />

Es el texto realizado por los alumnos a partir de sus propias ideas,<br />

sin tema y sin tiempo prefijado. El niño era capaz de producir textos<br />

válidos, lo cual consagra en él la actitud para pensar y expresarse.<br />

Se realiza en tres fases:<br />

• Escritura del texto, actividad creativa e individual.<br />

• Lectura ante todo el grupo, para trabajar la entonación, la modulación<br />

de la voz.<br />

• Comentario de texto de forma colectiva.<br />

Se complementa con la impresión y difusión de los textos mediante<br />

el periódico escolar y la correspondencia escolar.<br />

La tipografía en la escuela<br />

La imprenta escolar consiste en emplear en el salón un equipo de<br />

imprenta para producir textos libres, correspondencia interescolar,<br />

dibujos, cálculos y ficheros. En el llamado libro de la vida, los niños<br />

contaban sus vidas y lo que sucedía en el aula. La imprenta permite<br />

la impresión del texto libre, lo hace permanente en el aula y en el<br />

tiempo, se puede trabajar sobre él, en lectura colectiva, y permite al<br />

niño difundir lo que ha escrito, lo que, a su vez, desmitifica la letra<br />

impresa. Para Freinet, todo es útil para expresarse, hacer y comunicarse<br />

siempre de forma espontánea y democrática. Los alumnos se<br />

apasionaban por la composición y la impresión, y procuraban hacerlo<br />

de la mejor forma posible, evitando los errores, para lo que<br />

necesitaban saber ortografía y gramática.<br />

La clase-paseo<br />

Freinet comenzó a salir con sus alumnos y a realizar las llamadas<br />

“clases-paseo”, para observar el medio natural, la escucha de la<br />

naturaleza, que llevarán después la expresión oral, comentando lo<br />

sucedido, a los escritos libres y a la correspondencia entre las escuelas.<br />

Para Freinet la vida está fuera del aula, en el entorno, que<br />

hay que transformar.<br />

El cálculo vivo<br />

Las mismas técnicas de comunicación escolar y de planificación de<br />

la enseñanza, se convertían en posibilidades de cálculo, integrando<br />

la comunicación y las operaciones aritméticas, cuánto costaban<br />

los materiales, el papel, las visitas a lugares más lejanos, etc. La<br />

imprenta, el diario escolar, la correspondencia entre las escuelas y<br />

las visitas cuestan dinero y en los municipios pobres no se puede<br />

esperar el dinero del ayuntamiento.<br />

El huerto y la granja surtían también de actividades de cálculo,<br />

pesos, volúmenes, medidas, costes de alimentación, comercialización,<br />

que hacían necesarias la aritmética, la geometría y las matemáticas<br />

en general para la vida cotidiana.<br />

Aprendizaje de la lectura<br />

Para Freinet, leer es buscar el sentido de lo que se lee, encontrar elementos<br />

que signifiquen algo para el alumno, lejos de los sistemas<br />

tradicionales en los que se presentan sílabas y términos pueriles. La<br />

lectura y escritura van unidas, siempre que los sonidos tengan un significado,<br />

y tengan como resultado un texto oral libre, la exposición<br />

oral, ilustrada mediante cuadros o proyecciones (la conferencia de<br />

alumnos) ante sus condiscípulos y finalice en la escritura, impresión y<br />

difusión de los textos, el diario escolar y su envío fuera de la escuela.<br />

Enseñanza de las ciencias, la historia y la geografía<br />

Freinet promueve la ilusión y la curiosidad en sus alumnos, técnicas<br />

naturales para ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento<br />

continuado, mediante el trabajo manual, la actitud investigadora y<br />

el buen uso de los materiales.<br />

Las observaciones se hacen en el medio vivo, provocando la sorpresa<br />

y buscando explicación de los hechos. El trabajo manual, el<br />

huerto, la granja, las vías de comunicación de la zona, la fauna y la<br />

flora, plantean interrogantes y necesidades de solución, que incitan<br />

a la investigación colectiva. Las dudas se resuelven consultando en<br />

la biblioteca o preguntando a la gente.<br />

La enseñanza artística<br />

La vida y el medio motivan también la expresión artística, en especial<br />

de la pintura. En la imprenta escolar se ilustran los textos, se<br />

graba sobre linóleo. Se pintan cuadros grandes, individualmente<br />

o en grupo, se adornan las paredes con murales pintados por los<br />

alumnos.<br />

Transformación del entorno escolar<br />

Una renovación de la enseñanza, para Freinet, no puede hacerse sin<br />

cambiar las estructuras en las que se mueve. Por ello su esfuerzo<br />

en cooperativizar la educación y la escuela, en crear mecanismos<br />

de cambio, las relaciones entre los integrantes de sus procesos. No<br />

obstante, tuvo también en cuenta elementos didácticos que era necesario<br />

renovar y reformar el mismo entorno del aprendizaje.<br />

Los planes de trabajo: se hacen colectivamente, a partir de las<br />

necesidades de grupo, teniendo en cuenta la planificación general<br />

del curso.<br />

Biblioteca de trabajo: clasificado el material para la utilidad<br />

de los alumnos, que lo organizan y cuidan, y que acceden a él<br />

libremente.<br />

La asamblea de clase: es un tiempo destinado a plantear problemas<br />

y buscar medios para su resolución, que complementa el trabajo<br />

de planificación y revisión y ayuda a mejorar la tarea de clase.<br />

La distribución del tiempo: el tiempo se organiza con suficiente<br />

flexibilidad, se tiene en cuenta lo ocasional, se divide en grandes<br />

intervalos temporales en los que se realizan los trabajos de grupo y<br />

las tareas individuales que se planifican al principio de la semana.<br />

La evaluación: se utilizan los ficheros autocorrectores, una especie<br />

de planillas en las que los alumnos van anotando los niveles<br />

alcanzados y las dificultades.<br />

La organización del aula: Freinet critica la organización tradicional<br />

como los “pupitres bien ordenados en filas rígidas, la tarima del<br />

maestro…”. Al contrario que esto, Freinet utiliza espacios más grandes,<br />

con mayores ventanales, se trabaja también fuera del aula, se<br />

pasea por el cambio observando la naturaleza, se trabaja en grupos,<br />

se elimina la tarima.<br />

Algunas obras:<br />

Freinet, Célestin: Los métodos naturales. Barcelona, Editorial Fontanella, 1970.<br />

Idem. Por una escuela del pueblo. Fontanella. Barcelona, 1972.<br />

Idem. Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. México, Editorial Siglo XXI, 1973.<br />

Idem. Nacimiento de una pedagogía popular. Barcelona, Editorial Laia, 1975.<br />

Idem. Las técnicas audiovisuales. Barcelona, Editorial Laia, 1979.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!