20.06.2013 Views

AE_382_710972_M495_2..

AE_382_710972_M495_2..

AE_382_710972_M495_2..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Nacional de Ecologia<br />

Libros INE<br />

CLASIFICA CION <strong>AE</strong> <strong>382</strong>.71 0972 <strong>M495</strong>-20r<br />

LIBRO Revisión de los Aspectos<br />

Ambientales Relacionados con la<br />

Instrumentación del Tratado de Libre<br />

Comercio de Norteamérica<br />

TOMO u<br />

11111111 11111 111 111111 1 11111 1111 1 11111 I I I I 1 11111111 111 11111 11111 1 111111 1 1111111 11 1111


dos con la instr<br />

-<br />

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL<br />

REVISION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES .<br />

,RELACIONADOS CON LA INSTRUMENTACION<br />

DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO<br />

DE NORTEAMERICA


SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL<br />

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA<br />

REVISION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES<br />

RELACIONADOS CON LA INSTRUMENTACION<br />

DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO<br />

DE NORTEAMERICA


lar o establecer una o varias autorida<br />

des competentes y un punto de contac-<br />

to.<br />

El rubro de movimientos fronterizos<br />

entre partes, en general, establece<br />

las disposiciones relativas a las no<br />

tificaciones de: movimientos entre<br />

estados importadores, exportadores y<br />

de tránsito; de consentimiento por<br />

escrito; y los plazos en que deberan<br />

realizarse dichas notificaciones. El<br />

convenio contempla circunstancias ta<br />

les como:<br />

El movimiento trasfronterizo de una<br />

parte a través de estados que no sean<br />

parte; la obligación de reimportar<br />

cuando el movimiento transfronterizo<br />

no se pueda llevar a término de con-<br />

formidad con las condiciones del con-<br />

trato; el trafico ilícito y que se con<br />

sidere como delito; la cooperacion de<br />

las partes entre si para conseguiz- un<br />

manejo racional de los desechos, pro-<br />

porclonando para ello, información re-<br />

lativa a la materia, cooperando en la<br />

vigilancia del manejo de estos dese-<br />

chos y en el desarrollo y aplicación<br />

de nuevas tecnologías que generan esca<br />

sos desechos. Un señalamiento importan<br />

te es el de que laspartes, estarán en<br />

la posibilidad de concertar acuerdos<br />

bilaterales, unilaterales o regionales<br />

sobre el movimiento transfronterizo de<br />

los desechos peligrosos y otros resi-<br />

duos, con partes o estados que no sean<br />

parte, siempre y cuando no contravenga<br />

lo establecido en este convenio.<br />

<strong>2.</strong>5.1.3.- Protocolo de Montreal relativo a las<br />

sustancias destructoras de la capa de<br />

ozono.<br />

Este protocolo suscrito en Montreal<br />

el 16 de septiembre de 1987 es en e<br />

sencia la programación de las medidas<br />

de control para la realización defini<br />

da y concreta de las obligaciones 7 -<br />

doptadas por las partes en el Convk-<br />

nio de Viena para la protección de la<br />

Capa de Ozono, relativas a las sustan<br />

cias destructoras de la capa de ozono<br />

y; que para los efectos de este proto<br />

colo'se determinan como wsustancias<br />

controla~osw, y se encuentran compren<br />

didas en su anexo A.<br />

Sólo México, entre los inteqrantes<br />

del Tratado de Libre Comercio, ha fir


numeradas en los Anexos I,II,III.<br />

En relación con las obligaciones gene<br />

rales de las partes, se puede señalar<br />

como aspectos básicos los siguientes:<br />

las partes que ejerzan su derecho de<br />

prohibir la importación de desechos<br />

peligrosos para su eliminación, debe<br />

rán comunicar tal decisión a las de<br />

m6s partes; asl tambien prohibieran o<br />

no permitieran la exportación si el<br />

estado de importación no da su consen<br />

timiento. Además cada parte deberá te<br />

ner las unidades adecuadas para: redu<br />

cir al minimo su generación; estable-<br />

cer instalaciones adecuadas para su<br />

eliminación y manejo, adoptando las<br />

medidas necesarias para impedir que<br />

ese manejo de lugar a una contamina<br />

ción; además velarán porque el movi-<br />

miento transfronterizo de estos de-<br />

sechos se reduzca al minimo e impedir<br />

la importación de ellos, si tales de<br />

sechos no son sometidos a un manejo<br />

ambientalmente racional.<br />

Asimismo el tráfico ilacito de dese-<br />

chos peligrosos se considera delito y<br />

no se permitirá la


portación, importación y reexportación,<br />

además de que deberán reunir<br />

los requisitos que para cada uno de<br />

estos permisos se requieren.<br />

Por último un compromiso importante<br />

para las partes es el de no permitir<br />

el comercio en especímenes de espe-<br />

.cies comprendidas en los Apéndices 1,<br />

11 y 111, los cuales han sido<br />

firmados por México, a diferencia de<br />

otros países, y la excepción se haría<br />

de conformidad a las disposiciones de'<br />

esta Convención. Entre las medidas<br />

que deberán adoptar las partes en ca<br />

so de violación a sus disposiciones<br />

incluyen: a) Sancionar el comercio o<br />

la posesión de tales especímenes o am<br />

bos y b) Prever la confiscación o devolución<br />

al Estado de tales especíme<br />

nes .<br />

<strong>2.</strong>5.1.<strong>2.</strong>- Convenio de Basilea sobre el control<br />

de los movimientos fronterizos de los<br />

desechos peligrosos y su eliminación.<br />

México ha firmado este convenio a di<br />

ferencia de los Estados Unidos y Cana<br />

dá, que aún no lo han hecho, este con<br />

venio fue suscrito el 22 de marzo de<br />

1989, y se encuentra inspirado en la<br />

conciencia internacional del peligro<br />

creciente que para la salud humana y<br />

el medio ambiente representa la gene-<br />

; ración y la complejidad cada vez mayor<br />

de los desechos peligrosos y o-<br />

tros residuos, asP como de sus movimientos<br />

transfronterizos, lo cual ha<br />

ce necesario reducir su generación al<br />

minimo y también establecer las medidas<br />

necesarias para su manejo, elimi<br />

nación y transportación.<br />

Este documento integrado en 28 articulos<br />

y seis anexos, establece en su<br />

primera parte a manera de predmbulo<br />

las consideraciones y deseos de los<br />

estados de proteger mediante un estricto<br />

control, la salud humana y el<br />

medio ambiente contra los efectos no<br />

civos que pueden derivarse de la gene<br />

ración y el manejo de residuos peligro<br />

sos y otros desechos.<br />

En la parte relativa al ttAlcance del<br />

con ve ni^^^ se definen cuales seran "de<br />

sechos peligrososw para los efectos<br />

del Convenio y que además sean objeto<br />

de movimientos transfronterizos, para<br />

ello, se consideran las categorlas e


La ~irección General de Prevención y Control de<br />

la contaminación Ambiental (articulo 24)<br />

La Dirección General de Conservación Ecológica<br />

de los Recursos ,Naturales (articulo 25)<br />

La Dirección General de Promoción Ambiental y<br />

Participación Comunitaria (articulo 28)<br />

El articulo 6to. se refiere a las facultades de<br />

los subsecretarios, entre ellas, cabe seAalar<br />

'las indicadas de las siguientes fracciones:<br />

IV- Someter a la aprobación del Secretario los<br />

estudios y proyectos que se elaboren en el área<br />

de su responsabilidad.<br />

V - Vigilar que se cumpla estrictamente con las<br />

disposiciones legales, de todos los asuntos cu<br />

ya atención le corresponda.<br />

<strong>2.</strong>5.- Compromisos internacionales<br />

<strong>2.</strong>5.1.- Multinacionales<br />

En adición al marco jurldico-administrativo an<br />

tes señalado, México, preocupado por la dimen-<br />

sión mundial de diversos problemas ambientales<br />

es signatario de varios instrumentos internacio<br />

nales multi y binacionales en este campo, entre<br />

ellos cabe destacar, en el plano multinacional<br />

la Convención de Washington, el Convenio de Basi<br />

lea y el Protocolo de Montreal.<br />

<strong>2.</strong>5.1.1.- Convención de Washington.(CITES).<br />

México es signatario desde 1991 de la<br />

Convención de Washington celebrada en<br />

marzo de 1973, sobre el comercio in-<br />

ternacional de especies amenazadas de<br />

fauna y flora silvestres.<br />

En esta convención los estados firman<br />

test reconocen que la fauna y flora<br />

silvestres constituyen un elemento i<br />

rremplazable de los sistemas natura-<br />

les de la tierra, asi como su crecien<br />

te valor desde los puntos de vista es<br />

tético, cientifico, cultural y económi<br />

CO.<br />

De igual manera reconoce que la coope<br />

ración internacional es esencial para<br />

la protección de las mismas, contra<br />

su explotación excesiva mediante el<br />

comercio internacional, por lo que<br />

convencidos de que tienen que ser pro<br />

tegidos para la presente generación y<br />

las venideras se acordó la urgencia<br />

de adoptar las medidas apropiadas pa-<br />

ra el fin de la convencibn.<br />

Cabe mencionar que las disposiciones<br />

establecidas son de carácter esen-<br />

cial, .requiriendo para todos los ca-<br />

sos, previa concesión y permiso de ex


~racción XXV "Regular el alejamiento, la explo<br />

. tacion, uso o aprovechamiento de aguas residuales<br />

y las condiciones que deben satisfacer<br />

antes de descargarse en las redes colectoras,<br />

cuencas, cauces, vasos y demás depósitos y corrientes<br />

de agua; así como su infiltración en el<br />

subsuelo para evitar la contaminación que ponga<br />

en peligro la salud pública o degrade los siste<br />

mas ecológicos, en coordinación con las Secretarías<br />

de Agricultura y Recursos Hidraúlicos y de<br />

Salud .<br />

Fracción XXVI IfOrganizar y fomentar las investi<br />

gaciones relacionadas con la vivienda, desarrollo<br />

urbano y ec~logla.~<br />

La LOAPF menciona asimismo en su artlculo 37<br />

otras facultades que competen a la SEDUE y que<br />

también tienen que ver con el equilibrio ecoló<br />

gico tales como:, normar el aprovechamiento racio<br />

nal de la flora y fauna silvestres; decretar<br />

las vedas forestales y de caza; organizar y ad<br />

ministrar reservas de flora y fauna terrestre;<br />

cuidar de las arboledas y demás vegetación;<br />

conservar y fomentar el desarrollo de la flora<br />

y fauna marítimos, fluviales y lacustres; establecer<br />

viveros, criaderos y reservas de especies<br />

acuáticas (fracciones XIX, XX, XXI, XXIV,<br />

XXVII y XXVIII).<br />

Cabe mencionar que esta misma ley en su artlculo<br />

18 establece que las atribuciones de cada Se<br />

cretaria de estado, se degrrninarán en el regla<br />

mento interior de cada una de ellas, que para<br />

tal efecto sera expedido por el Presidente de<br />

la República.<br />

<strong>2.</strong>4.<strong>2.</strong>- Reglamento Interior de la SEDUE<br />

Este reglamento expedido por el Presidente Mi<br />

guel de la Madrid con fundamento en los artícu<br />

los 18 y 37 de la LOAPF fué publicado en el<br />

D.O.F. en agosto de 1985 y se refiere a la re<br />

gulación del ambiente de competencia de la<br />

SEDUE, la cual tiene a su cargo el despacho de<br />

las funciones recomendadas en la L0APF.y otras<br />

lees, reglamentos, decretos y órdenes del Pre<br />

sidente de la República.<br />

Este ordenamiento establece que la secretaria pa<br />

ra el estudio, planeación y despacho de las mate<br />

rias que le competen contará con las siguientes<br />

áreas y unidades administrativas:<br />

una Secretaría del ramo, tres ~ubsecretarias, de<br />

Vivienda, de Desarrollo Urbano y de Ecología, 18<br />

Direcciones Generales y Organos desconcentrados,<br />

Delegaciones y Comisiones.<br />

Las áreas sobresalientes en la materia son :<br />

La Subsecretaríh de ~cologia (articulo 6)<br />

La Dirección General de Normatividad y RegulaciBn<br />

Ecológica (articulo 23)


<strong>2.</strong>4.- Marco administrativo<br />

A la fecha han sido promulgadas leyes estatales<br />

por 26 entidades federativas.<br />

Para la instrumentación del marco jurídico expuesto, la<br />

~dministración Póblica Federal ha tenido que modificar<br />

se y adaptarse. Como ya se señaló, en 1983 se creó la<br />

Subsecretaría de Ecologia, dependiente de la Secretaría<br />

de Desarrollo Urbano y Ecologia a fin de integrar res-<br />

ponsabilidades y funciones que previamente estaban<br />

dispersas en diversos órganos administrativos.<br />

Al respecto, la Ley Orgánica de la Administración Pú<br />

blica y el Reglamento Interno de la SEDUE, representan<br />

el marco base de esta estructuración administrativa.<br />

<strong>2.</strong>4.1.- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.<br />

Esta Ley se publicó en el D.O.F. el 29 de di-<br />

ciembre de 1976 y abrogó la ley de Secretarias<br />

y Departamentos de Estado del 23 de diciembre<br />

de 1958. Entró en vigor el lo de enero de 1977,<br />

a la fecha ha tenido 5 reformas y tiene como ob<br />

jeto establecer los marcos de organización de<br />

la Administración Pública Federal, Centralizada<br />

y Paraestatal; as% mismo define a las Secreta-<br />

rias de Estado y los Departamentos Administra-<br />

tivos con que el Poder Ejecut'ivo de la Unión<br />

contará para el estudio planeación y despacho<br />

de los asuntos del orden administrativo; entre<br />

otras disposiciones la competencia de dichas<br />

dependencias* que conforman en total un número<br />

de diecinueve.<br />

La formulación de la política de ecologia den-<br />

tro de la administración pública federal corres<br />

ponde de manera principal, pero no exclusiva, a<br />

la SEDUE. La Ley Orgánica de la Administración<br />

Pública Federal en su articulo 37 establece que<br />

a dicha Secretaria corresponde:<br />

Fracción 1 "Formular y conducir las politicas<br />

generales de asentamientos humanos, urbanismo,<br />

vivienda y ecologia."<br />

Fracción XV "Formular y conducir la política de<br />

saneamiento ambiental en coordinación con la<br />

Secretaria de Salud."<br />

Fracción XVI "Establecer los criterios ecológi<br />

cos para el uso y destino de los recursos natu<br />

rales y para preservar la calidad del medio<br />

ambiente."<br />

Fracción XVII "Determinar las normas que ase<br />

guren la conservación de los ecosistemas fun<br />

damentales para el desarrollo de la com~nidad.~~<br />

Fracción XVIII '@Regular en coordinación con las .<br />

autoridades federales, estatales y municipales,<br />

la aplicación de las normas y programas que se<br />

establezcan para la protección o restitución de<br />

los sistemas ecológicos del pais."


-Reglamento para la Proteccien del<br />

Ambiente Contra la Contaminacion<br />

originada por la Emisión de Ruido, 6<br />

de diciembre de 198<strong>2.</strong><br />

-Reglamento para la ~revencion y Con<br />

trol de la Contaminación de Aguas,<br />

29 de merzo de 1973<br />

-Reglamento de la Ley Forestal<br />

-Reglamento de Parques Nacionales e<br />

Internacionales, 20 de mayo de 1942<br />

-Reglamento para el Uso Y Aprovecha<br />

miento del Mar Territorial, Vías Nave<br />

gables,Playas, Zona Federal Marítima<br />

Terrestre y Terrenos Ganados al Mar,<br />

21 de agosto de 1991<br />

-Reglamento para Prevenir y Controlar<br />

la Contaminación del Mar por Verti-<br />

miento de Desechos y Otras Materias,<br />

23 de enero de 1979.<br />

<strong>2.</strong>3.<strong>2.</strong>- Leyes estatales.<br />

Las reformas a los artículos 27 y 73 de la Cons<br />

titución Politica de los Estados Unidos Mexica<br />

nos aprobada en 1987 permitieron la reformula-<br />

ción de la legislación ambiental con la incia-<br />

tiva del Ejecutivo Federal denominada Ley Gene<br />

ral del Equilibrio Ecológico y la Protección al<br />

Ambiente.<br />

La descentralización de la vida nacional consti<br />

tuye dentro del Sistema Jurídico Mexicano un<br />

proceso de relevancia histórica fundamental bus-<br />

cando con las Reformas Constitucionales y lega-<br />

les formuladas en los últimos años el regular y<br />

propiciar la solución de los grandes problemas<br />

nacionales en una base de coordinación en to-<br />

dos los niveles de gobierno.<br />

Al respecto, la facultad de las Entidades Fede<br />

rativas y Municipios para emitir normas juridi-<br />

cas en la materia, es sin duda un gran paso-en<br />

el proceso de descentralización porque expresa<br />

la voluntad politica nacional de otorgar a las<br />

comunidades locales las condiciones más favora<br />

bles para resolver sus propios problemas.<br />

Los procesos legislativos de las Entidades Fede<br />

rativas en materia ecolóqica se reafirman con<br />

la Ley General del Equilibrio Ecológico y la<br />

Protección al Ambiente que constituye un aporte<br />

significativo dentro del marco normativo en<br />

tres aspectos primordiales: la concurrencia de<br />

los tres nive les de gobierno federal, estatal<br />

y municipal; el fundamentar el lenguaje jurídi-<br />

co en los conocimientos científicos de la ecolo<br />

gía y la posibilidad de abordar la problemática<br />

ecológica a partir de una concepción integral<br />

que atienda tanto a las causas.como a los efec<br />

tos del deterioro ambiental.


do al hombre y requiere, para la pro<br />

tección de los ecosistemas, de susten<br />

tar esos conocimientos cientlficos en<br />

or denamientos jurldicos.<br />

La modernización y actualización del<br />

marco jurídico de la protección am<br />

biental en México requiere, por la<br />

complejidad misma del sistema jurídico<br />

mexicano, de la observación de otras<br />

leyes establecidas con anterioridad a<br />

la Ley Genral del Equilibrio Ecológi-<br />

co y la Protección al Ambiente; que<br />

de manera complementario o conjunta<br />

regulan tanto las causas como los e-<br />

fectos del deterioro ambiental.<br />

Estas leyes complementarias son las<br />

siguientes:<br />

-Ley Federal de Aguas, 11 de enero de<br />

1972<br />

-Ley Federal para el Fomento de Pes<br />

cal 25 de mayo de 1972<br />

-Ley de Conservación del Suelo y Agua<br />

6 de junio de 1946<br />

-Ley Forestal, 23 de enero de 1961<br />

-Ley Federal de Caza, 5 de enero de<br />

1952<br />

-Ley de Obras Públicas, 30 de diciem<br />

bre de 1980<br />

-Ley Federal de Vivienda<br />

-Ley General de ~sentamientos Humanos<br />

-Ley Genral de Bienes Nacionales, 8<br />

de enero de 1982<br />

-Ley de Sanidad Fitopecuaria<br />

-Ley de Planeación, 5 de enero de 1983<br />

-Ley Federal de Derechos.<br />

-Ley Federal del Mar, 13 de enero de<br />

1983<br />

Por otra parte, la existencia de un<br />

sistema de planeación como el que ri<br />

ge en Mexico hace posible que como se<br />

ha hecho, la formulación de políticas<br />

ambientales en planes y programas que<br />

vinculan jurídicamente a la adminis-<br />

tracion pública federal y eventualmen<br />

te a otros sectores ha dado lugar a<br />

la creación por Decreto del Programa<br />

Sectorial de mediano plazo denominado<br />

Programa Nacional para la protección<br />

del Medio Ambiente 1990-1994 publica<br />

do en el D.O.F. el 10 de julio de<br />

1990.<br />

Desde el punto de vista reglamenta-<br />

rio, también son aplicables en el<br />

campo de la protección ecológica los<br />

siguientes reglamentos:


TABLA <strong>2.</strong>1<br />

(Continuacion)<br />

Limites maximos permisibles y procedimientos de determinacion<br />

de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos<br />

de agua provenientes de:<br />

Restaurantes y hoteles a cuerpos receptores NTE-CCA-026191<br />

Hospitales a cuerpos receptores NTE-CCA-029/91<br />

Industria de detergentes a cuerpos receptores NTE-CCA-030/91<br />

De los parametros de los contaminantes en<br />

las aguas residuales de origen urbano o municipal<br />

para su disposicion mediante, riesgo agricola NTE-CCA-032191<br />

De particulas solidas asi como de los requisitos<br />

de control de emisiones fugitivas originadas<br />

por las fuentes fijas dedicadas a la fabricacion<br />

o almacenamiento de cemento NTE-CCAT-002/91<br />

Caracteristicas del equipo y procedimiento de<br />

medicionmedicion para la verificacion de los<br />

niveles de emision de contaminantes provenientes<br />

de los vehiculos automotores en circulacion que<br />

utilizan gasolina como combustible cuyos limites<br />

maximos permisibles estan determinados por las<br />

normas tecnicas ecologicas correspondientes NTE-CCAT-013/89<br />

De hidrocarburos y monoxido de carbono prove-<br />

nientes del escape de vehiculos automotores en<br />

circulacion que usan gasolina como combustible<br />

con peso bruto vehicular mayor de 3000 kg NTE-CCAT-014/91<br />

Metodos de medicion para determinar la concen-<br />

tracion de ozono en aire ambiente y el proce-<br />

dimiento para la calibracion del equipo NTE-CCAM-003/91<br />

Metodos de medicion y procedimiento para determinar<br />

la concentracion de bioxido de nitrogeno<br />

en el aire ambiemte y procedimiento para la<br />

calibracion del equipo de medicion<br />

NTE-CAAM-004/91<br />

Metodos de medicion para determinar la concen-<br />

tracion de bioxido de azufre en el aire ambien<br />

te y procedimiento para la calibracion del e-<br />

quipo de medicion NTE-CAAM-005/91


TABLA <strong>2.</strong>1<br />

Procedimiento para determinar la concentracion<br />

de particulas suspendidas en el aire NTE-CCAM-002188<br />

Criterios para la determinacion de residuos peli-<br />

grosos y el listado de los mismos NTE-CRP-001188<br />

Procedimienntos para llevar a cabo la prueba de<br />

extraccion para determinar los constituyentes<br />

que hacen a un residuo peligroso por su toxi-<br />

cidad NTE-CRP-002188<br />

Procedimiento para dterminar la incompatibilidad<br />

entre dos o mas residuos considerados como peli-<br />

grosos NTE-CRP-003188<br />

Requisitos que deben reunir los sitios destinados<br />

al confinamiento controlado de residuos peligro-<br />

sos, excepto de los radiactivos NTE-CRP-008188<br />

Requisitos para el diseno y construccion de las<br />

obras complementarias de un confinamiento con-<br />

trolado de residuos peligrosos NTE-CRP-009/89<br />

Requisitos que deben observarse en el diseno, cons-<br />

truccion y operacion de celdas de confinamiento<br />

controlado para residuos peligrosos NTE-CRP-010/89<br />

Requisitos para la operacion de un confinamiento<br />

controlado de residuos peligrosos NTE-CRP-011/89<br />

Criterios ecologicos para la seleccion y prepara-<br />

cion de sitios destinados a la instalacion de<br />

sistemas para aprovechamientos hidroelectricos<br />

asi como para la construccion y operacion de es-<br />

tos sistemas CE-OESE-001188<br />

Criterios ecologicos para la seleccion y prepara-<br />

cion de sitios destinados a la instalacion de<br />

centrales termoelectricas convencionales asi co<br />

mo para la construccion de las mismas CE-OESE-002188<br />

Criterios ecologicos para la seleccion y prepara-<br />

cion de sitios y trayectorias, construccion, ope-<br />

racion y mantenimiento de lineas de trasmision<br />

de energia electrica de alta tension y de subes-<br />

taciones electricas de potencia CE-OESE-003188<br />

Criterios ecologicos para la seleccion y prepara-<br />

cion de sitios destinados a la instalacion de<br />

sistemas geotermoelectricos asi como para la<br />

construccion de los mismos CE-OESE-004188


TABLA <strong>2.</strong>1<br />

(Continuacion)<br />

De particulas, monoxido de carbono, bioxido de<br />

azufre y oxidos de nitrogeno provenientes de<br />

procesos de combustion de combustoleo en fuen<br />

tes fijas NTE-CCAT-007188<br />

De particulas, monoxido de carbono, bioxido de<br />

azufre y oxidos de nitrogeno provenientes de<br />

procesos de combustion de gas natural en fuen<br />

tes fijas NTE-CCAT-008/88<br />

De particulas solidas provenientes de fuentes fi-<br />

jas NTE-CCAT-009188<br />

De opacidad del humo proveniente del escape de<br />

motores nuevos en planta que usan diese1 como<br />

combustible utilizados para la propulsion de<br />

vehiculos automotores NTE-CCAT-011188<br />

De opacidad del humo proveniente del escape de<br />

vehiculos automotores en circulacion que usan<br />

diese1 como combustible NTE-CCAT-011/88<br />

De bioxido y'trioxido de azufre y neblinas de<br />

acido sulfurico en plantas productoras de a-<br />

cido dodecilbencensulfonico NTE-CCAT-012/88<br />

De hidrocarburos, monoxido de carbono y humo<br />

provenientes del escape de las motocicletas<br />

en circulacion que utilizan gasolina o mezcla<br />

de gasolina-aceite como combustible NTE-CCAT-015/90<br />

Caracteristicas del equipo y el procedimiento<br />

de medicion para la verificacion de los nive<br />

les de emision de gases contaminantes prove-<br />

nientes de motocicletas en circulacion que<br />

utilizan gasolina y mezcla de gasolina-aceite<br />

como combustible NTE-CCAT-016/90<br />

De hidrocarburos y monoxido de carbono prove-<br />

nientes del escape de vehiculos automotores<br />

en circulacion que usan gas licuado de petro-<br />

leo como combustible con peso bruto vehicu-<br />

lar mayor a 3,000 kilogramos NTE-CCAT-O~~/~~<br />

-<br />

Caracteristicas del equipo Y el procedimiento<br />

de medicion para la verificacion de los nive<br />

les de emision de gases contaminantes prove-<br />

nientes de motocicletas en circulacion que<br />

utilizan gasolina y mezcla de gasolina-aceite<br />

como combustible NTE-CCAT-016/90<br />

--adimiento para determinar la concentracion<br />

- .,b+,.rxido de carbono en el aire NTE-CCAM-001/88


TABLA <strong>2.</strong>1<br />

(Continuacion)<br />

~ndustria del curtido y acabado de pieles NTE-CCA-021188<br />

~ndustria de matanza de animales y empacado<br />

de carnicos NTE-CCA-022188<br />

Industria de envasados de conservas alimen-<br />

ticias NTE-CCA-023188<br />

~ndustria elaboradora de papel a partir de<br />

celulosa virgen NTE-CCA-024188<br />

Industria elaboradora de papel a partir de<br />

fibra celulosica reciclada NTE-CCA-025188<br />

Industria de beneficio de cafe NTE-CCA-027188<br />

Industria de preparacion y envasado de conser-<br />

vas de pescados y mariscos y de la industria<br />

de produccion de harina y aceite de pescado NTE-CCA-028190<br />

Descargas de aguas residuales a los sistemas<br />

de drenaje y alcantarillado urbano o municipal<br />

provenientes de la industria o de los servi-<br />

cios que en la misma se mencionan NTE-CCA-031190<br />

Niveles maximos permisibles de emisiones a la atmosfera:<br />

De bioxido y trioxido de azufre y neblinas de<br />

acido sulfurico en plantas productoras de a-<br />

cido sulfurico NTE-CCAT-001188<br />

De particulas originadas en hornos de calcina-<br />

cion de la industria del cemento ,NTE-CCAT-002/91<br />

De hidrocarburos y monoxido de carbono prove-<br />

nientes del escape de vehiculos automotores<br />

en circulacion que utilizan gasolina como<br />

combustible NTE-CCAT-003/88<br />

De hidrocarburos, monoxido de carbono y oxidos<br />

de nitrogeno, provenientes del escape de vehi-<br />

culos nuevos en planta que usan gasolina como<br />

combustible NTE-CCAT-004188<br />

De particulas, monoxido de carbono, bioxido de<br />

azufre y oxidos de nitrogeno provenientes de<br />

procesos de combustion de diese1 en fuentes<br />

fijas NTE-CCAT-005/88<br />

De particulas, monoxido de carbono, bioxido de<br />

azufre y oxidos de nitrogeno provenientes de<br />

procesos de combustion del carbon en carbo-<br />

electricas NTE-CCAT-006188


TABLA <strong>2.</strong>1<br />

NORMAS TECNICAS ECOLOGICAS<br />

Limites maximos permisibles y procedimientos de determinacion<br />

de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos<br />

de agua provenientes de:<br />

Centrales termoelectricas convencionales NTE-CCA-001188<br />

Industria productora de azucar de cana NTE-CCA-002188<br />

Industria de refinacion de petroleo crudo,<br />

sus derivados y petroquimica basica NTE-CCA-003188<br />

Industria de fabricacion de fertilizantes<br />

excepto los que produzcan acido fosforico<br />

como producto intermedio NTE-CCA-004188<br />

Industria de productos plasticos y polimeros<br />

sinteticos NTE-CCA-005188<br />

Industria de fabricacion de harinas NTE-CCA-006188<br />

Industria de la cerveza y de la malta NTE-CCA-007/88<br />

Industria de fabricacion de asbestos de cons-<br />

truccion NTE-CCA-008/88<br />

Industria eleboradora de leche y sus deriva-<br />

dos NTE-CCA-009/88<br />

Industria de manufactura de vidrio plano NTE-CCA-010188<br />

Industria de productos de vidrio prensado y<br />

soplado NTE-CCA-011188<br />

Industria de fabricacion de caucho sintetico,<br />

lantas y camaras NTE-CCA-012188<br />

Industria del hierro y del acero NTE-CCA-013188<br />

Industria textil NTE-CCA-014188<br />

Industria de la celulosa y el papel NTE-CCA-015188<br />

Industria de las bebidas gaseosas NTE-CCA-016188<br />

Industria de acabados metalicos NTE-CCA-017188<br />

Industria de laminacion, extrusion y estira-<br />

je de cobre y sus aleaciones NTE-CCA-018188<br />

Industria de impregnacion de productos de<br />

aserradero NTE-CCA-019188<br />

Industria de asbestos textiles, materiales de<br />

friccion NTE-CCA-020188


co federal terrestre en los casos que<br />

procede conforme a las disposiciones<br />

de este reglamento; y define la compe<br />

tencia tanto de la SEDUE como de las<br />

entidades federativas y de los munici<br />

pios en sus respectivas circunscrip-<br />

ciones territoriales, para realizar<br />

actos de inspección y vigilancia y<br />

por último concede la denuncia popu-<br />

lar ante la SEDUE, o ante otras auto-<br />

ridades federales y locales, segGn su<br />

competencia, de todo hecho, acto, u<br />

omisión, en el área de su competen<br />

cia, que produzcan desequilibrio eco<br />

lógico o que contradiga a lo estipu-<br />

lado en la ley y en este ordenamien<br />

to.<br />

<strong>2.</strong>3.1.7.- Normas técnicas ecológicas.<br />

Entre las otras funciones que en ma-<br />

teria de preservación y restauración<br />

del equilibrio ecológico y protección<br />

al ambiente tiene el estado y que son<br />

objeto de la Ley General del ~quili-<br />

brio Ecológico y Proteccion al ~mbien<br />

te y que en su articulo 4t0. párrafo<br />

1 define como asuntos de com~etencia<br />

federal, se cuentan los de alcance ge<br />

neral en la nación o de interés de la<br />

Federación y, en su articulo 5to. pre<br />

cisa y detalla a través de su frac-<br />

ción VI11 la obligación de la expedi<br />

ción de normas técnicas en materia ob<br />

jeto de dicha ley.<br />

La norma técnica ecológica, dentro de<br />

la estructura de la legislación mexi<br />

cana representa el nivel reglamenta-<br />

rio más detallado que regula activida<br />

des y servicios en forma especifica,<br />

para evitar desequilibrios ecológicos<br />

o daño a los ecosistemas, siendo de<br />

carácter obligatorio.<br />

En acatamiento a estas disposiciones<br />

la SEDUE como órgano competente encar<br />

gado para el establecimiento de las<br />

normas técnicas que regulan los regla<br />

mentos vigentes observados de la ley,<br />

ha expedido las normas técnicas que<br />

se presentan en la tabla <strong>2.</strong>1<br />

<strong>2.</strong>3.1.8.- Otras leyes y reglamentos complementa<br />

rios.<br />

La ecologia tiene una base cientifica<br />

interdici~linaria, con una naturaleza<br />

totalmente dinámica e integral que se<br />

fundamenta en la interacción de los<br />

seres vivos, con un entorno, incluyen


el período y en el centro de verifica<br />

ción que corresponda; y por último es<br />

tablece los requisitos para estable-<br />

cer centros de verificación para ve-<br />

hículos destinados al transporte pti-<br />

blico federal asi como los datos que<br />

deberán constituir la constancia sobre<br />

los resultados de la verificación de<br />

los vehiculos mencionados; y las obli<br />

gaciones que deberán cumplir los cen-<br />

tros de verificación vehicular autori<br />

izados.<br />

El capitulo IV, del Sistema Nacional<br />

de Información de la Calidad del Ai-<br />

re, seAala que la SEDUE establecerá<br />

y mantendrá actualizado el sistema na<br />

cional de informacion de la calidad -<br />

del aire, sistema que se integrará con<br />

los datos que proporciones las autori-<br />

dades competentes en el D.F., así como<br />

las de los estados y municipios, y de<br />

los inventarias de las fuentes de con-<br />

taminación de jurisdicción, federal y<br />

local, asi como sus emisiones.<br />

También define que compete a la SEDUE<br />

establecer y aprobar el sistema de mo-<br />

nitoreo en el D.F. y zona conurbada,<br />

asi como mantener el registro perma-<br />

nente.de las concentraciones de conta-<br />

minantes a la atmósfera y también man-<br />

tendrá actualizado el inventario de<br />

fuentes de jurisdicción federal. Por<br />

otra parte, precisa que la Secretaria<br />

prestará el apoyo técnico que requie-<br />

ren los estados y municipios para esta<br />

blecer y operar sus sistemas de monito<br />

reo de la calidad del aire y mediante<br />

acuerdo de coordinacion con éstas, pro<br />

moverá la incorporación de sus siste-<br />

mas de monitoreoi asi como sus inventa<br />

rios de zonas y fuentes de jurisdic-<br />

ción local al sistema nacional de in-<br />

formación de la calidad del aire.<br />

El capitulo V, que comprende las medi<br />

das de control y de seguridad y san-<br />

ciones, establece como sanciones a<br />

las infracciones a los preceptos de<br />

la,ley y de este reglamento las si-<br />

guientes: multa, clausura temporal o<br />

definitiva, parcial o total y el a-<br />

rresto adminstrativo, también contem<br />

pla como sanción, la revocación de la<br />

autorización para establecer y operar<br />

"centros de verificacidn obligatoria<br />

de los vehículos de transporte, públi


El capitulo 11 destinado a la emisión<br />

de contaminantes a la atmósfera, gene<br />

rada por fuente fijas establece que<br />

la emision de olores, gases, as1 como<br />

de partículas sólidas y líquidas a la<br />

atmósfera que se generen por fuentes<br />

fijas, .no deberán exceder los niveles<br />

máximos permisibles de emisión e inmi<br />

sión, por contaminantes y fuentes de<br />

contaminación que se establezcan en<br />

las normas técnicas ecológicas corres<br />

pondientes; también define las obliga<br />

ciones de los responsables de las<br />

fuentes fijas de jurisdicción federal<br />

por las que se emiten olores, gases-o<br />

partlculas sólidas o líquidas a la at<br />

mósfera, destacando entre ellas el<br />

contar con equipo de control, la de<br />

contar con licencia de funcionamiento<br />

otorgada por la SEDUE; remitir a esa<br />

Secretaría en febrero de cada año la<br />

cédula de operación, y conservar los<br />

equipos de medición de acuerdo con el<br />

procedimiento previsto en la norma o<br />

ficial mexicana correspondiente.<br />

El capitulo 111 está dedicado a la<br />

emisión de contaminantes a la atmósfe<br />

ra generada por fuentes móvile es, de-<br />

terminado que las emisiones de olo-<br />

res, gases, partlculas sólidas o lí-<br />

quidas a la atmósfera no deberán exce<br />

der los limites máximos permisibles<br />

que se establezcan en las normas téc<br />

nicas ecológicas que expida la SEDUE<br />

en coordinacign con.la SECOFI y la<br />

SEMIP, tomand? en cuenta los valores<br />

de concentrac~ón niáxima permisible pa<br />

ra el ser humano de contaminantes en<br />

el ambiente de'terminados por la Secre<br />

taría de Salud, de igual forma esta-<br />

blece las obligaciones para los fabri<br />

cantes de vehículos automotores los<br />

cuales también deberán someterse a lo<br />

establecido en las normas técnicas e-<br />

cológicas correspondientes; por otra<br />

parte define lqs medidas que deberán<br />

tomar las concesionarias de servicios<br />

de transporte público federal para<br />

que las emisiones de sus vehículos no<br />

rebasen los límites máximos permisi-<br />

bles de emisión a la atmósfera que es<br />

tablezcan las normas técnicas ecológi<br />

cas de la materia, para tal efecto<br />

los propietarios de dichos vehículos<br />

deberán someterlos a verificación en


Preceptos de la ley y de este regia<br />

mento, las cuales serán castigadas<br />

por la SEDUE, con una o más de las si<br />

guientes sanciones: multa, clausura<br />

temporal o definitiva, parcial o to-<br />

tal y arresto administrativo; asi tam<br />

bién determina que compete a la SEDUE<br />

la realización de actos de inspección<br />

y vigilancia necesarios para la obser<br />

vación de este reglamento as1 como lo<br />

dispuesto en la ley; y para concluir<br />

considera a la denuncia popular ante<br />

las autoridades competentes federales<br />

o locales, de todo hecho, acto u omi<br />

sión que produzca desequilibrio eco-<br />

logico o daños al ambiente, contravi-<br />

niendo las disposiciones de la ley y<br />

del reglamento.<br />

A manera de acotación se señala que<br />

con la publicación de este reglamento<br />

se derogó el decreto relativo a la im<br />

portación o exportación de materiales<br />

o residuos peligrosos que por su natu<br />

raleza pudiesen causar daños al medio<br />

ambiente o a la propiedad o constitu-<br />

yen un riesgo a la salud o bienestar<br />

publico, expedido en enero de 1986 y<br />

publicado en el D.O.F. en enero de<br />

1987.<br />

- <strong>2.</strong>3.1.6.- Reglamento de la Ley General del Equi<br />

librio Ecológico Y la Protección al<br />

Ambiente en Materia de Prevención y<br />

Control de la Contaminación de la At<br />

mósf era.<br />

Este reglamento publicado en noviem<br />

bre de 1988, abrogó el Reglamento pa<br />

ra la Prevención y Control de la Con<br />

taminación Atmosférica originada por<br />

la emisión de Humos y Polvos que se<br />

publicó en septiembre de 1971.<br />

Este ordenamiento reglamentario de la<br />

mencionada ley, se estructura en cin<br />

co capitulos. El capitulo 1, de dispo<br />

siciones generales establece, que es<br />

te ordenamiento regirá en todo el te<br />

rritorio nacional y en las zonas en<br />

donde la nación ejerce su soberanla y<br />

jurisdicción; describe el sistema de<br />

concurrencia entre la ~ederación, las<br />

entidades federativas y los munici-<br />

pios; plantea sus conceptos fundamen-<br />

tales y precisa la competencia de la.<br />

SEDUE y de otras dependencias del ~ je<br />

cutivo Federal en la materia objeto<br />

de este reglamento.


miento, reciciaje, incineración y dis<br />

posición final de los mismos; as1 co-<br />

mo también para evaluar el impacto am-<br />

biental de los proyectos relativos a<br />

la materia, sin perjuicio de lo que a<br />

otras autoridades corresponda otorgar.<br />

El capitulo 11, establece los requisi<br />

tos que deberán cumplir quienes pre-<br />

tendan realizar obras o actividades<br />

públicas o privadas por los que pue-<br />

dan generarse o manejarse residuos pe<br />

ligrosos, para contar con la autoriza<br />

ción de la SEDUE en los términos pre-<br />

vistos por la LGEEPA.<br />

El capitulo 111 establece las disposi<br />

ciones para el manejo de residuos pe-<br />

ligrosos, entendiéndose por manejo el<br />

conjunto de operaciones que incluyen<br />

almacenamiento, recolección, transpor<br />

te, alojamiento, reuso, tratamiento,<br />

reciclaje, incineración y disposición<br />

final de dichos residuos; contempla<br />

en general este capitulo, las autori-<br />

zaciones, prohibiciones y restriccio-<br />

nes de la materia.<br />

El capitulo IV, está dedicado especi<br />

ficamente al establecimiento de los<br />

requisitos para obtener la autoriza-<br />

ción de la SEDUE en los casos de que<br />

se requiera de la importación y expor<br />

tación de residuos peligrosos, cabe<br />

señalar entre otras de las disposicio<br />

nes que contempla este capítulo, la de<br />

fijar por parte de la Secretaría pre<br />

viamente al otorgamiento de la autori<br />

zacion, el monto y vigencia de fian-<br />

zas tanto nacionales como en el ex-<br />

tranjero, que el solicitante deberá o<br />

torgar para garantizar el cumplimien-<br />

to de los términos y condiciones de<br />

la propia autorización y de las leyes<br />

reglamentos y demas disposiciones a-<br />

plicables, así como para la repara-<br />

ción de los daños que pudieran causar<br />

se aún en el extranjero, a fin de que<br />

los afectados reciban la reparación<br />

que les corresponda; por otra parte<br />

tambien señala que al que introduzca<br />

en el territorio nacional residuos pe<br />

ligrosos sin autorización de ia SEDCE<br />

sin perjuicio de las sanciones que<br />

procedan estará obligado a retornar-<br />

los al país de origen. Por úItir.2 el<br />

capítulo V, establece las infrazcic-<br />

nes de carácter administrativo a los


ificación para los vehículos destinados<br />

al transporte público federal;<br />

y la sección IV se refiere al procedi<br />

miento para llevar a cabo la inspección<br />

a centros de verificación vehicular.<br />

Finalmente el capitulo tercero estipula<br />

las limitantes para prevenir y<br />

controlar - la contaminación a la atmós<br />

fera que se deriva de las emisiones<br />

de los vehiculos automotores; y el IV<br />

y último capitulo determina las sanciones<br />

tanto para los conductores como<br />

a los propietarios o responsables<br />

de los centros de verificación, que<br />

violen las disposiciones establecidas<br />

en este reglamento.<br />

<strong>2.</strong>3.1.5.- Reglamento de la Ley General del Equi<br />

librio Ecológico Y la Protección al<br />

Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos.<br />

Este reglamento se publicó en el Dia<br />

rio Oficial de la Federacion en noviembre<br />

de 1988 y está estructurado<br />

por cinco capitulos:<br />

El primero se enfoca a las disposicio<br />

nes generales. el segundo trata de la<br />

generación de residuos peligrosos; el<br />

capitulo tercero hace mención al mane<br />

jo-de residuos peligrosos; el cuarto<br />

trata de la importación y exportación<br />

de residuos peliqrosos; y el capitulo<br />

quinto se dedica a las medidas de<br />

control y de seguridad y de las sanciones.<br />

El capitulo 1, establece que este re<br />

glamento tiene por objeto instrumentar<br />

la LGEEPA en lo que se refiere a<br />

residuos peligrosos, además de presen<br />

tar sus conceptos fundamentales, esta<br />

blece la competencia de la SEDUE para<br />

publicar los listados de residuos pe<br />

ligrosos; expedir las normas técnicas<br />

ecológicas y procedimientos para el ma<br />

nejo de dichos residuos en coordinación<br />

con las dependencias correspondientes;<br />

para controlar el manejo de<br />

los residuos peligrosos que se generan<br />

en todas sus operaciones y procesos;<br />

de extracción, beneficio, transformación,<br />

producción, consumo, utilización<br />

y de servicios; autorizar la<br />

instalación y operación de sistemas<br />

para la recolección, almacenamientos,<br />

transporte ,alojamiento, reuso, trata


egistro de dichos prestadores de ser<br />

vicios que incurran en las causas es-<br />

tipuladas en este capítulo.<br />

Por último el capitulo VI1 de las me<br />

didas de control y de seguridad Y de<br />

sanciones, contempla las infracciones<br />

y sanciones de carácter administrati-<br />

vo a los preceptos de la ley y de es-<br />

te reglamento.<br />

<strong>2.</strong>3.1.4.- Reqlamento de la Ley General del E-<br />

quilibrio Ecológico y la Protección'<br />

al Ambiente para la Prevencion y Con-<br />

trol de la Contaminación generada por<br />

los Vehlculos Automotores qug circu-<br />

lan en el Distrito Federal y los Muni<br />

cipios de su zona conurbada.<br />

Este ordenamiento publicado en el D.<br />

O.F. el 25 de noviembre de 1988 se in<br />

tegra de cuatro capítulos, en el capí<br />

tulo primero de disposiciones genera-<br />

les, se establece su carácter regla-<br />

mentario de la Ley General del Equili<br />

brio Ecológico y la Protección al Am-<br />

biente en lo referente a la regula-<br />

ción del sistema de verificación obli<br />

gatoria de emisiones de gases, humos<br />

ruido y partículas contaminantes de<br />

los vehículos que circulen en el D.F.<br />

y zona conurbada. En general en este<br />

capitulo se determina su objeto y con<br />

ceptos fundamentales.<br />

El capítulo 11, de la verificación o<br />

bligatoria se divide en cuatro sec-<br />

ciones, la sección 1, determina los<br />

requisitos a los que deberán sujetar<br />

se los interesados en obtener autori<br />

zación para establecer, equipar y o-<br />

perar centros de erificación vehicu<br />

lar obligatoria con reconocimiento o<br />

ficial; la sección 11, de los vehícu<br />

los de transporte privado y de los<br />

destinados al servicio público local,<br />

establece la obligación de ser someti<br />

dos a la verificación los vehlculos<br />

destinados al transporte privado o al<br />

servicio particular de carga o pasaje<br />

ros, y los destinados al servicio pú-<br />

blico local, en el periodo y centro<br />

de verificación vehicular que les co-<br />

rresponda, conforme al programa formu<br />

lado por la SEDUE, el D.D.F y en su<br />

caso las autoridades del qobierno del<br />

estado de México y, con 1; participa-<br />

ción de los municipios; la sección<br />

111, establece la obligación de la ve


tal sobre aprovechamientos forestales<br />

cambios de uso de terrenos forestales<br />

o extracción de materiales de dichos<br />

terrenos conforme a regiones, ecosis-<br />

temas territoriales definidos o por<br />

especies vegetales determinadas; asi<br />

mismo establecerá restricciones de re<br />

cursos forestales; también solicitará<br />

a los interesados la presentación de<br />

avisos de acción preliminar, para ob-<br />

tener permisos o autorizaciones, para<br />

los aprovechamientos forestales.<br />

El Capitulo IV del impacto ambiental<br />

en zonas naturales protegidas de inte<br />

rés de la Federación establece que,<br />

las personas físicas o morales que<br />

con fines económicos pretendan reali<br />

zar actividades de exploración, explo<br />

tación o aprovechamiento de recursos<br />

naturales, o de repoblamiento, traslo<br />

cación, recuperación, transplante o<br />

siembra de especies de flora y fauna<br />

silvestres o acuáticas en áreas natu-<br />

rales protegidas o de interés de la<br />

Federacion conforme a la Ley de Equi-<br />

librio Ecologico; deberán de contar<br />

con autorización previa de SEDUE pre<br />

sentando para ello una manifestación<br />

de impacto ambiental formulada de con<br />

formidad a los respectivos instrumen<br />

tos.<br />

El capítulo V, de la consulta a los<br />

expedientes, contempla uno'de los con<br />

ceptos innovadores de la LGEEPA, como<br />

lo es la consulta y denuncia popular<br />

de los estudios de impacto ambiental<br />

presentados por los interesados ante<br />

la SEDUE y que pueden ser consultados<br />

por particulares y en su caso si con-<br />

sidera improcedente la autorización<br />

para la realización de determinada o-<br />

bra o actividad podr6 solicitar, pre-<br />

vios requisitos, que la Secretaría re<br />

considere la autorización otorgada.<br />

El capitulo VI del registro de los<br />

prestadores de servicios consistentes ,<br />

en la realización de estudios de im-<br />

pacto ambiental, como su título lo in<br />

dica, establece los requisitos para<br />

el registro y control de dichos pres-<br />

tadores de servicios, pudiendo la<br />

SEDUE en su caso, practicar investiga<br />

ciones para determinar la capacidad y<br />

aptitud en la materia, de dichos pres<br />

tadores , asi como para cancelar el


junio de 1988 se publicó en el D.o.F.<br />

el Reglamento de la Ley General de E-<br />

quililibrio Ecológico y la Protección<br />

al Ambiente en Materia de Impacto Am-<br />

bien tal.<br />

Este reglamento se encuentra estructu<br />

rado en siete capltulos:<br />

El capltulo primero de las disposicio<br />

nes generales, establece su observan<br />

cia en todo el territorio nacional es<br />

tableciendo la competencia de su apli<br />

cación al Ejecutivo Federal a través<br />

de SEDUE; la cual tiene entre otros a<br />

suntos de su competencia los siguien-<br />

tes:<br />

Autorizar la realización de obras pú-<br />

blicas o privadas requladas por este<br />

reglamento; emitir dictámenes genera<br />

les de impacto ambiental en materia<br />

forestal, ecosistemas o especies ve<br />

getales determinados de conformidad a<br />

lo previsto por la LGEEPA y la Ley Fo<br />

restal; promover y solicitar a las Se<br />

cretarias de Agricultura y Recursos<br />

Hidraúlicos y de Pesca la realización<br />

de estudios de impacto ambiental pre-<br />

vios al otorgamiento de las autoriza-<br />

ciones que los mismos expidan para la<br />

realización de actividades de su com-<br />

petencia que puedan causar desequili-<br />

brio ecológico y una de las m6s impor<br />

tantes que es la de viqilar el cumpli<br />

mie to de las disposiciones de este<br />

reg P amento.<br />

El capltulo segundo, del procedimien<br />

to de evaluación del impacto ambien-<br />

tal, determina en forma detallada y<br />

conforme a sus modalidades, los proce<br />

dimientos a que deberán sujetarse los<br />

interesados para cumplir con la obli-<br />

gación de este reglamento, de presen<br />

tar ante la SEDUE una Manifestación<br />

de Impacto Ambiental, previa a la rea<br />

lización de sus obras o actividades,<br />

en los casos previstos en la LGEEPA y<br />

este ordenamiento así como sus excep<br />

ciones, para obtener de dicha Secreta<br />

ría las autorizaciones correspondien-<br />

tes para llevarlas a cabo.<br />

En el capitulo 111 de los Aprovecha-<br />

mientos Forestales, se establecen<br />

los instrumentos mediante los cuales<br />

SEDUE controlara los ~provechamientos<br />

forestales, para el logro de ello, e<br />

mitira dictámenes de impacto ambien-


asi como su importación y exportación<br />

En lo reiativo a energla nuclear defi<br />

ne a que dependencia del Ejecutivo Fe<br />

deral compete cuidar la exploración,<br />

explotación y beneficio de la energía<br />

nuclear; en cuanto a la. emisión de rui<br />

do, vibraciones, energla térmica y lu-<br />

mínica, olores y contarninación visual<br />

implementa el establecimiento y aplica<br />

ción de medidas para evitar que se re-<br />

basen los limites maximos permisibles<br />

estipulados en las normas técnicas eco<br />

lógicas que para esos efectos se expi-<br />

dan.<br />

El Titulo Quinto de la participación<br />

social, establece que el Gobierno Fe-<br />

deral deberá promover la participación<br />

y la responsabilidad de la sociedad en<br />

la formulación de la práctica ecológi-<br />

ca, en su aplicación, en acciones de<br />

información y vigilancia, y en general<br />

en las acciones ecológicas que empren-<br />

da.<br />

Finalmente, en el Título Sexto, denomi<br />

nado Medidas de control y de seguridad<br />

y sanciones, se establece que en los<br />

actos de inspección y vigilancia, eje-<br />

cución de unidades de seguridad, e im-<br />

posición de sanciones, seguimientos y<br />

recursos administrativos, se estará en<br />

lo dispuesto a esta ley.<br />

<strong>2.</strong>3.1.3.- Reqlamentos de la Ley General del E-<br />

quilibrio Ecológico y la Protección<br />

al Ambiente<br />

La vinculación de la ecológica con los<br />

procesos productivos en su conjunto,<br />

representa su contribución al cambio<br />

estructural e implica dar un valor pa<br />

trimonial real, explicito y cuantifi-<br />

cable de los recursos naturales.<br />

En este escenario el ~jecutivo Fede-<br />

ral, considerando que uno de los ins<br />

trumentos más eficaces con que cuenta<br />

el estado para la aplicación de la po<br />

lltica general de la ecologia es la e-<br />

valuación del impacto ambiental de las<br />

obras o actividades de caracter públi-<br />

co o privado, que puedan causar dese-<br />

quilibrio~ ecológicos o rebasar los li<br />

qites y condiciones señalados en los<br />

reglamentos y las normas técnicas emi-<br />

tidas por la Federación para proteger<br />

el equilibrio ecológico y la protec-<br />

ción al ambiente y, de conformidad a<br />

lo dispuesto por la LGEEPA, el 7 de


o puedan causar desequilibrio ecológi<br />

CO.<br />

El Capítulo Segundo relativo al apro-<br />

vechamiento racional de suelos y sus<br />

recursos, establece disposiciones pa-<br />

ra el uso de suelo de tal forma que<br />

mantengan su inteqridad flsica y su<br />

capacidad productiva.<br />

El Capítulo Tercero de los efectos de<br />

la exploración y explotación de los<br />

recursos no renovables en el equili-<br />

brio ecológico, determina la implemen-<br />

tación de normas técnicas ecológicas<br />

para la protección de las aquas, de<br />

los suelos, flora y fauna silvestres<br />

como recursos no renovables y que re-<br />

gulan los efectos nocivos de su explo-<br />

ración y explotación.<br />

El título Cuarto, de la Protección al<br />

Ambiente se integra por siete capítu-<br />

los que en su conjunto contienen el<br />

marco de acción de las autoridades com<br />

petentes para la prevención y control<br />

trol de los contaminantes que se libe-<br />

ran al ambiente provenientes de fuen-<br />

tes emisoras contaminantes: naturales,<br />

industriales y móviles.<br />

En cuanto a la contaminacion del agua<br />

y los ecosistemas, regula el aprove-<br />

chamiento del agua en actividades pro<br />

ductoras susceptibles de producir su<br />

contaminación; el tratamiento en su<br />

caso de aguas residuales; en general<br />

establece requisitos, lineamientos y<br />

criterios para su descarga, así como<br />

para la protección del medio marino.<br />

Respecto a la contaminación del suelo<br />

establece los criterios para evitar<br />

su contaminación por actividades tan-<br />

to municipales como industriales, que<br />

incluyen la descarga en el suelo de<br />

desechos y residuos peligrosos, pla-<br />

guicidas, fertilizantes o sustancias<br />

tóxicas; por lo que corresponde a las<br />

actividades consideradas como riesgo<br />

sas, establece que en la determina-<br />

ción de los usos del suelo se especi-<br />

fiquen las zonas en las que se presen-<br />

ta el establecimiento de industrias,<br />

comercios o servicios considerados co<br />

mo riesgosos; en lo que se refiere a<br />

materiales y residuos peligrosos, re-<br />

gula la localización, instalación Y<br />

funcionamiento de sistemas de manelo<br />

y disposición de residuos peligrosos


cas o privadas que puedan causar dese-<br />

quilibrio~ ecológicos y que deberán su<br />

letarse a los reglamentos y normas téc<br />

nicas que para tal efecto se expidan<br />

para la protección del ambiente. En la<br />

sección VI que se refiere a las Normas<br />

Técnica~s Ecológicas, se define a las<br />

mismas y se establecen las actividades<br />

y servicios que deberán observar los<br />

limites y procedimientos que se fijen<br />

en las normas técnicas aplicables; la<br />

sección VI1 se refiere a las medidas<br />

de protección de areas naturales; la<br />

seccion VIII, a la investigación y edu<br />

cación ecológica, y la sección IX y ú1<br />

tima de este capitulo a la información<br />

y vigilancia.<br />

El Titulo Segundo de las áreas natura-<br />

les protegidas se divide en tres capí-<br />

tulos; 1 Categorias, declaratorias y<br />

ordenamientos de áreas naturales pro-<br />

tegidas, con dos secciones, sección 1,<br />

sobre los tipos y caracteristicas de<br />

las áreas naturales protegidas y sec-<br />

cion 11, sobre las declaratorias para<br />

el establecimiento, administración,<br />

conservación, desarrollo Y vigilancia<br />

de áreas naturales protegidas; capitu-<br />

lo 11, sobre el Sistema Nacional de A-<br />

reas Naturales Protegidas; y el capitu<br />

lo 111, sobre la proteccion de la fau<br />

na y flora acuática y terrestre.<br />

En este titulo se describen los propó<br />

sitos de establecimientos, conserva-<br />

ción, administración, desarrollo y vi<br />

gilancia de las áreas naturales prote<br />

gidas en todo el territorio nacional,<br />

asi como el establecimiento de vedas<br />

y zonas de refugio para la protección<br />

de la flora y fauna silvestres.<br />

El Titulo Tercero del ~provechamiento<br />

Racional de los elementos naturales,<br />

se conforma de tres capltulos.<br />

El capitulo primero esta destinado al<br />

aprovechamiento racional del agua y<br />

los ecosistemas acuáticos, así como la<br />

coordinación de la SEDUE con las Secre<br />

tarlas de Recursos ~idraúlicos y de Sa<br />

lud, para la expedición de las normas<br />

técnicas ecológicas para la protección<br />

en general de las fuentes de abasteci-<br />

miento de agua y con la de Pesca en re<br />

lación a las autorizaciones para la<br />

realización de actividades pesqueras<br />

que pongan en peligro su preservación


s4 refiere a las normas preliminares,<br />

en donde se establece el carácter re<br />

gX,amentario de la misma respecto a<br />

10,s preceptos constitucionales; ade-<br />

má,s de precisar el aspecto de la ley<br />

y sus conceptos fundamentales.<br />

El Capítulo Segundo describe la concu<br />

rr'encia entre la Federación, las enti<br />

dades y los municipios para dar cum-<br />

plimiento a las disposiciones de la<br />

ley.<br />

El Capitulo Tercero establece las a-<br />

tribuciones de la SEDUE, y la coordi-<br />

nación entre las dependencias y enti-<br />

dades de la administración pública fe<br />

deral, para la vigilancia y la aplica<br />

ción de la ley en el ámbito que a cada<br />

una compete y que en este capitulo se<br />

estipula.<br />

En el Capltulo Cuarto se plantea la<br />

politica ecológica y establece los<br />

principios ue deben observase para<br />

la formulac 9 6n y conducción de la ci<br />

tada politica y-que acciones debe rea-<br />

lizar en estrecha coordinación con<br />

los sectores público, social y priva-<br />

do, as5 como los principios que en la<br />

esfera de su competencia deberan ob-<br />

servar y aplicar las entidades federa<br />

tivas.<br />

El Capitulo Quinto se refiere a los<br />

instrumentos de la politica ecológica<br />

y se divide en nueve secciones, -la<br />

sección 1 de planeación ecológica; la<br />

seccion 11 del ordenamiento ecológi-<br />

co; la seccion 111 que define los cri<br />

terios ecológicos en la promoción del<br />

desarrollo, destacándose en esta sec-<br />

ción la consideración prioritaria a<br />

las actividades relacionados con la<br />

preservación Y restauración del equi-<br />

librio ecológico, para el otorgamien-<br />

to de estímulos fiscales; la sección<br />

IV contiene la Regulación Ecológica<br />

de los asentarnientos humanos y esta-<br />

blece las disposiciones relativas a<br />

desarrollo urbano y vivienda para me<br />

jorar la calidad de vida de la pobla<br />

ción y el equilibrio de los asentamien<br />

tos humanos que incorpore criterios e-<br />

cológicos y de protección al ambiente.<br />

La sección V, Evaluación del Impacto<br />

Ambiental, se refiere al establecimien<br />

to de disposiciones relativas a la rea<br />

lización de obras o actividades p6bli-


nueva ley, marco actual de la protección ambiental en M6<br />

xico - está siendo sustentada por los reglamentos que se<br />

han Ido promulgando as$ cono por las normas t4cnicas eco<br />

lógicas correspondientes.<br />

<strong>2.</strong>3.- Estructura jurldica y análisis<br />

Asumiendo como premisa básica el que la legislación es<br />

la expresión de la realidad en cualquiera de sus varian<br />

tes para la realización de un análisis con caracter ju<br />

rldico, de acuerdo a las pollticas ambientales observa-<br />

das y que han conducido a un cambio radical, es conve-<br />

niente el análisis de los instrumentos legislativos en<br />

sus distintos niveles jerár uicos que se han venido pro-<br />

mulgando en México en mater ? a de protección ambiental.<br />

<strong>2.</strong>3.1.- Marco Jurídico actual.<br />

<strong>2.</strong>3.1.1.- Constitución Polltica<br />

Mediante Decreto Presidencial publica<br />

do en agosto de 1987, se elevó a ran-<br />

go constitucional la protección del am<br />

biente.<br />

Los preceptos constitucionales que re<br />

gulan la preservación y restauración<br />

del equilibrio ecológico as1 como la<br />

protección del ambiente, se encuen-<br />

tran contenidos en el articulo 27,<br />

párrafo tercero, el cual concede a la<br />

nación el derecho "para preservar y<br />

restaurar el equilibrio ecológicow, y<br />

en consecuencia con la anterior dispo<br />

sición, el articulo 73 en su fraccidn<br />

XXIX-G de la propia Constitución, es-<br />

tablece las facultades del H. Congre-<br />

so de la Unión: "- para expedir leyes<br />

que establezcan el Gobierno Federal,<br />

los gobiernos de los Estados y de los<br />

municipios, en el ámbito de sus respec<br />

tivas competencias, en materia de pro-<br />

tección al ambiente y de preservación<br />

y restauración del equilibrio ecológi-<br />

co" .<br />

<strong>2.</strong>3.1.<strong>2.</strong>-. Ley General del Equilibrio Ecológico<br />

y la Protección al Ambiente.<br />

En este panorama de cambios significa<br />

tivos en materia de legislación am-<br />

biental en enero de 1988, se publicó<br />

la Ley General del Equilibrio Ecoló-<br />

gico y la Protección al Ambiente<br />

(LGEEPA), reqlamentaria del articulo<br />

27 constitucional.<br />

Esta nueva ley se encuentra estructu<br />

rada en seis tltulos:<br />

El Titulo Primero, que se refiere a<br />

las disposiciones generales contiene<br />

cinco capltulos. El primero de ellos


Para el caso del vertimiento accidental'en el mar, en a<br />

bril de 1981 se publicó el Acuerdo que declaraba de caracter<br />

ermanente y de interés social el Plan Nacional<br />

de ~ ont P ngencia para combatir y controlar derrames de hi<br />

drocarburos y otras sustancias nocivas en el mar.<br />

Posteriormente en enero de 1982, fué promulgada la Ley<br />

Federal de Protección al Ambiente que abrogó la Ley Federal<br />

para prevenir y Controlar la contaminación Ambiental.<br />

Esta nueva ley fue instrumentada a través de los re<br />

glamentos vigentes en ese tiempo. Entre las contribuciones<br />

más importantes de esta nueva ley cabe destacar:<br />

a) La inclusión del concepto de impacto ambiental y su<br />

evalución.<br />

b) El tratar, en capltulos separados, la protección de<br />

las aguas interiores y la protección del medio marino.<br />

c) La posibilidad de establecer nvedas@8 a desarrollos<br />

urbanos industriales o de otro tipo, en zonas ecológicamente<br />

muy deterioradas.<br />

d) El dar a la autoridad ambiental en Mexico su papel<br />

ejecutivo y rector de las acciones de protección del<br />

medio.<br />

e) El establecimiento de las sanciones pecunarias en<br />

función del salario minimo para su actualización constante.<br />

f) El establecimiento del concepto de delito con la con<br />

secuencia penal corporal en las actividades depredadoras<br />

o contaminadoras.<br />

En diciembre de 1982, a raíz del cambio de administración<br />

federal, se creó la Subsecretaría de Ecología den<br />

tro de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología,<br />

la cual es la encargada de planear y conducir la políti<br />

ca de saneamiento ambiental de Mexico en coordinación<br />

con la Secretaría de Salud.<br />

En lo v e se refiere a la prevención y al control de la<br />

contaminación del suelo, a diferencia del aire o del a-<br />

gua, no existía hasta 1985 un ordenamiento jurídico al<br />

respecto, a excepción de la Ley de Conservación del A-<br />

gua y del Suelo, expedida en 1946 y que, en el campo de<br />

conservación del suelo se enfoca, en forma exclusiva, el<br />

problema de la erosión y de la corrosión de suelos agrícolas.<br />

En adición a ello, fue publicado en el ~iario oficial de<br />

la Federación del 19 de enero de 1987, el Decreto relati<br />

vo a la importación y exportación de materiales o residuos<br />

peligrosos que por su naturaleza pueden causar da-<br />

Aos al medio ambiente o a la propiedad o constituyen un<br />

riesgo a la salud o bienestar públicos.<br />

En este mismo aAo, se modificaron los artículos 27 y 73<br />

de la Constitución Política a fin de elevar a rango<br />

constitucional la protección del ambiente y asegurar de<br />

esta manera su lugar prominente en los criterios nacionales<br />

de desarrollo.<br />

Por último, en enero de 1988, se promulgó la Ley General<br />

del Equilibrio Ecológico y la Protección al Amblente que<br />

abrogó a la Ley Federal de Protección al Ambiente. Esta


la contaminacián del aire, agua y suelo.<br />

En e1 mismo afio de 1973, se expidió el Re lamento para<br />

la Prevención de la ~ontaminaci 8 n de las A-<br />

guas, convirti más de una'decada, en el princi<br />

pal<br />

aplicativo para resolver el pro<br />

blema de la contaminación acuática. Este reqlamento esta<br />

bleció como medidas basicas para la prevención y control<br />

de la contaminacion del agua, por una parte,' el tratamiento<br />

para control de sólidos sedimentables, grasas y a<br />

ceites, material flotante, temperatura y pH, dentro de<br />

los parámetros establecidos y, por otra parte, el establecimiento<br />

y cumplimiento de las condiciones particulares<br />

de descargas que se fijaron en función de las caracterlsticas<br />

y usos de los cuerpos receptores en que se<br />

vertlan.<br />

En el caso de descargas a sistemas de alcantarillado,<br />

se estipulaban cuotas a los responsables de las descar<br />

qas particulares para poder realizar el tratamiento<br />

inteqral de las aguas residuales.<br />

Asimisfio establecía la obligatoriedad de registrar las<br />

descargas de aguas residuales y fijaba los límites tole<br />

rables de diversos contaminantes en los cuerpos recepto<br />

res de acuerdo con su uso.<br />

No obstante que este reglamento cubría diversos aspectos<br />

en la materia y -fué,un buen inicio para el control<br />

de la contami?ación de las aguas, su aplicación demostr6<br />

lagunas o fallas tales como que en muchos descargas<br />

únicamente se ajustaron a los cinco parámetros básicos,<br />

contaminando las aguas con diversas sustancias contaminantes<br />

que no estaban .limitados, por otra parte las des<br />

cargas al alcantarillado continuaron sin control por no<br />

contarse con sistemas de tratamiento en la mayoria de<br />

los sistemas.<br />

Con el objeto de poder controlar las descargas de aguas<br />

residuales a estuarios y zonas costeras, mediante decre<br />

to publicado en diciembre de 1975, se fijaron las carac<br />

terlsticas mínimas de los cuerpos receptores costeros-y<br />

estuarinos modificándose los artlculos 24 y 70 de este<br />

reglamento, complementandose con el marco ]urldico bási<br />

co para la protección de la calidad del agua y la prevención<br />

de su contaminación, establecido en el Titulo<br />

Tercero, capítulo IV del Código Sanitario promulgado en<br />

1973.<br />

-- . .<br />

En forma adicional a lo demás y teniendo como anteceden<br />

te un decreto publicado en el Diario Oficial del 15 de<br />

julio de 1961, en el que se prohibía la descarga de acei<br />

tes o mezclas grasosas en las aguas territoriales, en e-<br />

nero de 1979 se promulgó el Reglamento para prevenir y<br />

controlar la contaminación del mar por vertimiento de de<br />

sechos y otras materias en el cual, en base al compromi-<br />

so internacional establecido en el Convenio Internaciona<br />

cional sobre Prevención y Control de la Contaminación<br />

-del Mar por Vertimientos y otras materias, se fijaron<br />

.las condiciones necesarias para efectuar vertimientos de<br />

liberados de desechos y otros materiales en el mar.


la necesidad de ser tratadas antes de darles curso me-<br />

diante los procedimientos que aprobara el Departasen to<br />

de Salud Pública.<br />

Al iniciarse la década de los 70's el Gobierno Federal<br />

preocupado por la problemática ambiental, inició una se<br />

rie de estudios tendientes a la elaboración de una re-<br />

glamentación para controlar y prevenir la contaminación<br />

ambiental. una de las principales medidas fue la promul<br />

gación, en 1971, de la Ley Federal para Prevenir y Con-<br />

trolar la Contaminación Ambiental, creándose la Subse-<br />

cretaria del Mejoramiento del Ambiente, dentro de la Se<br />

cretaría de Salubridad y Asistencia, como órgano admi-<br />

nistrativo encargado de su instrumentación.<br />

De esta manera este ordenamiento vino a ser el primer<br />

instrumento jurídico en México, promulgado, exprofeso<br />

para la prevención y control de los contaminantes y sus<br />

causas. En él se contemplaban capítulos específicos pa-<br />

a la prevención y control de la contaminación del aire,<br />

de las aguas, de los suelos y uno muy importante de san<br />

ciones que consideraba la aplicación de multas de diver<br />

so monto, la ocupación tempora1,total o parcial de las<br />

fuentes contaminantes y en su caso, clausura temporal o<br />

definitiva.<br />

Este documento fué valioso en su tiempo, ya que a tra-<br />

vés de esta ley se instrumentaron programas educativos<br />

e informativos a nivel nacional sobre el problema de la<br />

contaminación ambiental, promulgaron reglamentos para<br />

localizar, clasificar y evaluar los tipos de fuentes de<br />

contaminación ambiental así como procedimientos técni-<br />

cos para sujetar las emisiones, descargas, depósitos o<br />

trasporte de contaminantes, a un control.<br />

Asi en septiembre de 1971, se expidió el Reqlamento pa<br />

ra la Prevención y Control de la Contaminación Atmosfé<br />

rica originada por la emisión de humos y polvos.<br />

Este Reglamento presentaba ya, en forma detallada las<br />

medidas de control que debía operar la industria para e<br />

vitar y reducir sus emisiones contaminantes de humos y<br />

polvos. Si bien es cierto que este reglamento fue ade-<br />

cuado en su momento, la experiencia recabada durante los<br />

años de su aplicación hizo ver diversos defectos del mis<br />

mo .<br />

Por otra parte es importante indicar que esta reglamen-<br />

tación fué una herramienta Útil para lograr un abatimien<br />

to de la contaminación durante varios años en ciertos gi<br />

ros industriales, tales como la industria cementera y la<br />

siderúrgica. De igual forma, la aplicación de los artícu<br />

los 7 y 8 referentes a la necesidad de licencia de insta<br />

lación o ampliación de industria, fue de gran utilidad<br />

para que el desarrollo industrial que se presentó a par-<br />

tir de 1975, incluyera los elementos de control adecua-<br />

dos.<br />

En adición a la Ley Federal para Prevenir y Controlar<br />

la Contaminación Ambiental, el Código Sanitario promul-<br />

gado en 1973, dedica su titulo 111 al Saneamiento del<br />

Ambiente con cap1tulos sobre la prevención y control de


<strong>2.</strong><strong>2.</strong>- Desarrollo histórico<br />

El fenómeno de la contaminación ambiental ha preocupado<br />

a las naciones desde la antigtiedad, en el caso de nues<br />

tro país, en la década de los 50's se presentó el accidente<br />

ambiental de Poza Rica, Ver., en el cual una fuga<br />

de ácido sulfhídrico provocó la intoxicación de la población.<br />

Mas tarde, el desarrollo industrial coadyuvado<br />

con el crecimiento demográfico y vehicular provocó<br />

en la ciudad de México la contaminación atmosférica si<br />

guiendo un patrón similar, posteriormente, las áreas ur<br />

banas de Guadalajara y Monterrey.<br />

El problema de la contaminación del agua se presentó i<br />

nicialmente en las áreas de desarrollo petrolero como<br />

Tampico y Coatzacoalcos, extendiéndose paulativamente a<br />

otras cuencas por las descargas industriales y municipales<br />

no tratadas,.<br />

Por ultimo la proliferación de productos orqánicos en<br />

base fundamentalmente al desarrollo de las industria<br />

petroquímica, originó desechos domésticos no degradables<br />

y residuos industriales tóxicos que fueron deposi<br />

tados en el aqua y suelo sin ninfln control.<br />

Todo lo anterior llavó a la necesidad reconocida mundialmente,<br />

de normar y regular las emisiones contaminan<br />

tes a la atmósfera, las descargas deteriorantes a los<br />

diversos cuerpos de agua y al manejo y disposición final<br />

de desechos industriales toxicos o peligrosos, creándose<br />

simultáneamente los organismos administrativos<br />

encargados de la aplicación de los instrumentos jurídicos<br />

promulgados que se refieren a la preservación y res<br />

tauración del equilibrio ecológico as1 como a la protec<br />

ción al ambiente.<br />

Se puede considerar que el primer instrumento juridico<br />

naclonal sobre protección al ambiente fue el "Reglamen<br />

to para Establecimientos Industriales o Comerciales mo<br />

lestos, insalubres o peligrososN,promulgado por el Gene<br />

ral Lázaro Cárdenas en noviembre de 1940.<br />

En este Reglamento se difundian y reglamentaban las in<br />

dustrias y comercios que de alguna forma provocaban pro<br />

blemas al ambiente, de tal forma en el Reglamento de es<br />

tablecimientos insalubres ordenaba como requisito indis<br />

pensabl-el tratar en forma adecuada, antes de lanzar<br />

al exterior, las sustanc5a.s- desprendidas en forma de pol<br />

VOS, gases,etc..<br />

En el capítulo referente a los establecimientos peligro<br />

sos se fljaban lineamientos para las industrias que manejaran<br />

productos explosivos, inflamables o tóxicos.<br />

Respecto de las aguas residuales establecía la prohibición<br />

de dar curso libre a las aguas residuales de desecho<br />

industrial cuando estos fueran perjudiciales a la<br />

salud del hombre o de los animales as.1 como a las tierras<br />

destinadas para la agricultura o cuando por su com,<br />

posición qulmica atacaran el sistema de atarjeas, asimismo<br />

estipulaba en el caso de las aguas perjudiciales,


<strong>2.</strong>- MARCO JURIDICO DE LA PROTECCION AMBIENTAL EN MEXICO<br />

<strong>2.</strong>1.- Consideraciones generales.<br />

Los cambios observados en'la última decada en el comer<br />

cio internacional, han generado mdltiples estudios con<br />

diversos enfoques, sobresaliendo como es natural la<br />

perspectiva económica; dichos cambios deben apoyarse en<br />

los sistemas jurídicos involucrados. Específicamente el<br />

Tratado de Libre Comercio entre México, Estados unid os,^<br />

y Canadá se ha sustentado en estudios realizados en im-<br />

portantes grupos de consultorla internacional a fin de<br />

lograr la precisión de sus efectos y que entre otros se<br />

han.señalado los aspectos ambientales relevantes en re-<br />

lación con el Tratado, entre los que destacan los si-<br />

guientes postulados establecidos por los Estados Uni-<br />

dos.<br />

Asl, Estados Unidos mantendrá su derecho a excluir del<br />

Tratado los productos que no cumplan sus requerimientos<br />

de salud o sequridad manteniendo la observaci6n de di-<br />

chos requerimientos, as1 como a mantener sus derechos a<br />

imponer estrictas normas en lo relativo a pesticidas,<br />

conservación de energía, residuos tóxicos y estándares<br />

de salud y seguridad.<br />

De igual manera se ha considerado importante el análi-<br />

sis y evaluación de los impactos en el medio ambiente.<br />

De los impactos ambientales en general, se señalan como<br />

.aspectos especialmente importantes, los relativos a cre<br />

cimiento y desarrollo, seguridad de los productos, dis-<br />

posición de residuos peligrosos, riesgo de accidentes<br />

ambientales en transportación, conservación de la bio-<br />

diversidad, peligro de creacion de nrefuqios de contami<br />

naciónm, prácticas productivas en la agricultura y la<br />

industria y finalmente deterioro de las normas naciona<br />

les e internacionales. Sin'embargo, el estudio realiza<br />

zado por el Gobierno estadounidense se enfoca básica-<br />

mente a la situación de la zona fronteriza por ser ésta<br />

la que mayores impactos presentará en relación con los<br />

Estados Unidos.<br />

Por lo anterior en los países involucrados se han im-<br />

plantado nuevos instrumentos legislativos así como me<br />

canismos de desregulación para que el Tratado sea via<br />

ble y se logren los objetivos garantizando el interés<br />

de las partes.<br />

En.este escenario, estableciendo criterios de análisis,<br />

interpretación, adecuación del sistema jurídico de nues<br />

tro país y de los vínculos iguales o desiguales ante Ca<br />

nadá y los Estados Unidos, trasciende la nueva legisla-<br />

ción ambiental en México y la medida que se le relacio-<br />

con otros aspectos tanto de transición como de mecanis<br />

mos y prácticas actuales así como de tendencias confia-<br />

blemente predecibles, se justifica el realizar un análi<br />

sis de las leyes más significativas que han contribul-<br />

do a la transformación del marco jurídico de la protec-<br />

ción ambiental en México.


FIGURA 1.8<br />

EFECTOS DEL TLC EN LAS EXPORTACIONES<br />

SECTOR<br />

Agricultura<br />

Mineria<br />

Pe troleo<br />

Be bidas<br />

Madera<br />

Papel<br />

Qu imica<br />

Hu le<br />

M in.no me tal icos<br />

Hierro y acero<br />

Equipo transporte<br />

Electricidad<br />

Ser vicios tur is t icos<br />

- 10 O 10 20 30 40<br />

( S6 variacion )<br />

m A NORTEAMERICA<br />

MODELO COLEGIO DE MEXICO


FIGURA 1.7<br />

EFECTOS DEL TLC EN LAS IMPORTACIONES<br />

SECTOR<br />

Agricultura<br />

Mineria<br />

Petroleo<br />

Be bidas<br />

Madera<br />

Papel<br />

Qu imica<br />

Hule<br />

Min.no metalicos<br />

Hierro y acero<br />

Equipo transporte<br />

E lec t r icidad<br />

Servicios tur isticos<br />

MODELO COLEGIO DE MEXICO<br />

O 5 10 15 20 25 30 35' 40<br />

( % variacion )


SECTOR<br />

FIGURA 1.6<br />

EFECTOS DEL TLC EN EL EMPLEO<br />

Agricultura<br />

Mineria<br />

Pe troleo<br />

Be bidas<br />

Madera<br />

Papel<br />

Qu imica<br />

Hule<br />

M in.no me tal icos<br />

Hierro y acero<br />

Equipo transporte<br />

Electricidad<br />

Servicios tur isticos<br />

- 10 -5 O 5 10 15 20<br />

( % variacion 1<br />

MODELO COLEGIO DE MEXICO


SECTOR<br />

FIGURA 1.5<br />

EFECTOS DEL TLC EN LA PRODUCCION<br />

Agricultura<br />

Mineria<br />

Pe troleo<br />

Be bidas<br />

Madera<br />

Papel<br />

Qu imica<br />

Hule<br />

M in.no me tal icos<br />

Hierro y acero<br />

Equipo transporte<br />

Electricidad<br />

Servicios tur isticos<br />

O 5 10 15 20 25 30 35<br />

( % variacion )<br />

'MODELO COLEGIO DE MEXICO


El modelo considera un s61o consumidor tipi<br />

co y tres regiones México, Norte América y<br />

resto del mundo.<br />

La producción de los diversos sectores se<br />

considera que se basa en insumos de propor<br />

ciones fijas pero con flexibilidad de uti<br />

lizar insumos nacionales o de importación.<br />

De,esta producción parte se orienta al mer<br />

cado externo en base a una función de deman<br />

da decreciente en función de la elasticidad<br />

del precio.<br />

Para fines de la simulación se han conside<br />

rado cinco escenarios diferentes, el primer<br />

escenario considera que el trabajo y el ca-<br />

pital total son fijos, mientras que en el<br />

segundo, considera fijo al precio del traba<br />

jo. En ambos casos, se considera fijo el<br />

saldo de la balanza comercial y variable<br />

la tasa de cambio.<br />

Los escenarios tres y cuatro, consideran el<br />

cambio fijo y la balanza comercial varia-<br />

ble, existiendo la posibilidad de préstamos<br />

ilimitados para México, con lo cual los dos<br />

escenarios permiten variaciones del capital<br />

total.<br />

El escenario cinco, que fue el utilizado en<br />

el presente análisis, considera que el ca-<br />

pital es perfectamente movible no sólo en-<br />

tre sectores sino también entre paises, lo<br />

cual da como resultado un incremento de in-<br />

versión productiva en México.<br />

Las figuras 1.5 a 1.8 presentan los resulta<br />

dos correspondientes.


I<br />

FIGURA 1.4<br />

'EFECTOS DEL TLC EN LAS EXPORTACIONES<br />

SECTOR<br />

Agric. intensiva<br />

Frutas y vegetales<br />

Otras act.a ricolas<br />

%ineria<br />

Pe troleo<br />

Azucar<br />

Papel<br />

Industria quimica<br />

Hule y plasticos<br />

Ind.Far maceu t ica<br />

h)<br />

Vi Prod.san i tarios<br />

I Ref inacion pe troleo<br />

Rocas y arcillas<br />

Hierro y acero<br />

Vehiculos de motor<br />

Au topar tes<br />

Equipo transporte<br />

Servicios urbanos<br />

Ser vicios tur ist icos<br />

-20 O 20 40 60 80 100 120 140 160 180<br />

( % variacion )<br />

m A ESTADOS UNIDOS<br />

MODELO PEAT MARWICK


FIGURA 1.3<br />

EFECTOS DEL TLC EN LAS IMPORTACIONES<br />

SECTOR<br />

Agr ¡c. intensiva<br />

Frutas y vegetales<br />

Otras act.agricolas<br />

Mineria<br />

Pe troleo<br />

Azucar<br />

Papel<br />

Industria quimica<br />

Hule y plasticos<br />

Ind.Far maceutica<br />

Prod.sanitarios<br />

Refinacion petroleo<br />

Rocas y arcillas<br />

Hierro y acero<br />

Vehiculos de motor<br />

Autopartes<br />

Equipo transporte<br />

Servicios urbanos<br />

Servicios tur isticos<br />

MODELO PEAT. MARWICK<br />

-5 O 5 10 15 20 25<br />

( % variacion )<br />

DE ESTADOS UNIDOS


El segundo componente básico es la respues<br />

ta del comportamiento, de la población y<br />

las empresas a los cambios de precios, as1<br />

como el establecimiento de las restriccio<br />

nes presupuestarias de los diversos actores<br />

del modelo y la definición de las condicio<br />

nes de equilibrio.<br />

El tercer componente básico es el "softwa<br />

reM requerido para resolver el algoritmo de<br />

solución de la simulación.<br />

En el caso del modelo de Peat Marwick, la<br />

base de datos se estructuró en 44 sectores,<br />

obteniendo la información básica sobre hdbi<br />

tos de compra de la población, ahorro y em<br />

pleo, as1 como el origen de las compras de<br />

bienes intermedios, especial énfasis se pu<br />

so en discriminar las compras de bienes in<br />

termedios de origen doméstico, importación<br />

de los paises involucrados en el TLC o importación<br />

del resto del mundo.<br />

De igual forma se recabó información histó<br />

rica sobre el comportamiento de los consumi<br />

dores mexicanos y estadounidenses ante cambios<br />

de precios y de salarios.<br />

El modelo se aplicó para dos escenarios fun<br />

damentales. El primero considerando que no<br />

existe inversión adicional ni en México ni<br />

en Estados Unidos bajo el Tratado de Libre<br />

Comercio, y el segundo considerando un incremento<br />

de inversión sustancial en México.<br />

En el primer caso los resultados presentan<br />

como mayor efecto el movimiento de recursos<br />

entre los sectores considerados; el segundo<br />

caso es que representa mayor interés para<br />

el presente estudio, ya que sus resultados<br />

indican crecimiento en los diversos sectores<br />

productivos del pals y por ello es de<br />

esperarse un incremento de los problemas am<br />

bientales asociados a ellos.<br />

Las figuras 1.1 a 1.4 presentan los resulta<br />

dos obtenidos en este modelo para los secto<br />

res de interés del presente estudio.<br />

1.3.<strong>2.</strong>- El modelo desarrollado por - el colegio - de<br />

México.<br />

El modelo desarrollado por el Colegio de Mé<br />

X~CO<br />

no es un modelo de equilibrio general<br />

en sentido estricto, ya que sólo se modeló<br />

en forma explicita la economia mexicana,<br />

mientras que las de las regiones restantes<br />

sólo se consideraron en forma reducida, co<br />

mo regiones con las cuales existe flujo co<br />

mercial con México.<br />

En este caso, el modelo agrupó 27 sectores<br />

productivos, de los cuales 21 producen bie<br />

nes comercializables.<br />

~


mente al tipo, magnitud y ubicación de cada desarro<br />

110. Así, la inversión en sectores como el cemente<br />

ro, si dertirgico, qulmico, etc. conllevará la gene<br />

ración de contaminantes adicionales a los que se e-<br />

mitirían de acuerdo con el crecimiento natural de<br />

la economía. Por otra parte, el ingreso de tecnolo-<br />

glas de vanguardia, coadyuvará a reducir los proble<br />

mas ambientales asociados a este desarrollo. Adicio<br />

nalmente, el impacto negativo en el eventual cierre<br />

de empresas mexicanas y el colateral desempleo, pue<br />

den incidir en los niveles de saneamiento de la po-<br />

blación, sobre todo en las'áreas marqinadas.<br />

Para poder evaluar los impactos asociados a estos<br />

problemas, es necesario el contar con herramientas<br />

que de alguna forma predigan el comportamiento ma-<br />

croeconómico del país, al respecto, investiqadores<br />

de diversas instituciones de estudios superiores de<br />

México, Estados unidos y Canadá, así como firmas es<br />

pecializadas en estudios de proyección económica<br />

han desarrollado diversos modelos de simulación.<br />

Para el presente análisis, se han seleccionado dos<br />

de los modelos desarrollados, uno en México por El<br />

Colegio de México, y otro en Estados Unidos por<br />

KPGM Peat Marwick.<br />

1.3.1.- El modelo desarrollado por KPMG Peat Mar<br />

wick.<br />

Cada vez más frecuentemente, los efectos de<br />

los tratados comerciales entre paises están<br />

siendo modelados utilizando el enfoque deno<br />

minado de "equilibrio generalM.<br />

Un modelo computable de equilibrio general<br />

es esencialmente un modelo de simulación<br />

macro-económica que analiza la interacción<br />

de varios actores de la economia, incluyen<br />

do la población con poder adquisitivo, las<br />

empresas productoras de bienes, el gobierno<br />

y el resto del mundo.<br />

En un modelo estándard de este tipo, las em<br />

presas productoras maximizan sus ganancias<br />

dadas sus tecnologías productivas, la pobla<br />

ción guarda parte de sus ingresos Y con el<br />

resto adquiere los bienes y servicios que<<br />

necesita maximizando su satisfacción en di<br />

cho consumo.<br />

Los actores del modelo, toman decisiones óp<br />

timas, de acuerdo con los precios que en-<br />

cuentran en el mercado y estos precios del<br />

mercado se ajustan en un proceso iterativo<br />

hasta que alcanzan una situación de equili<br />

brio dentro de la economía.<br />

Estos modelos tienen tres componentes funda<br />

,mentales: el primero, es la base de datos<br />

que representa el flujo circular de ingre-<br />

sos y gastos entre empresas, población, go-<br />

bierno y resto del mundo.


protección de la salud laboral y ambiental simila<br />

res a las de los otros países involucrados en el<br />

Tratado.<br />

Por lo anterior, aunque el tema ambiental no está<br />

incluido en forma explícita entre los temas a discu<br />

tir por los grupos de trabajo del Tratado de Libre<br />

Comercio, las autoridades ambientales de los paises<br />

involucrados han decidido analizar los impactos am<br />

bientales que pudiesen generarse con la instrumenta<br />

ción del Tratado.<br />

Al respecto, en los diversos grupos de discusión<br />

participan las entidades'gubernamentales encargadas<br />

de la protección del ambiente en los tres países.<br />

Adicionalmente, el gobiernó de los Estados Unidos<br />

publicó el 26 de febrero de 1992 un estudio interno<br />

sobre ello (Review of U.S. Mexico Environmental<br />

Issues); por su parte, Canadá está realizando un<br />

estudio similar el cual estará concluído en un bre<br />

ve plazo.<br />

Por lo que toca al gobierno mexicano, el presente<br />

estudio busca analizar los posibles impactos am-<br />

bientales que se generarán como efecto de la acti-<br />

vación económica general provocada por la instrumen<br />

tación del Tratado de Libre Comercio, a fin de po-<br />

der instrumentar las medidas preventivas y de miti-<br />

gación requeridas para su minimización.<br />

'Aunque la activación económica se dará en todos los<br />

sectores, el presente estudio se ha enfocado única-<br />

mente a los sectores cuya vigilancia en materia de<br />

impacto ambiental es competencia de la SEDUE, de a<br />

cuerdo con la Ley del Equilibrio ~cológico y la Pro<br />

tección al Ambiente.<br />

1.3.- Efectos económicos esperados por la instrumentación<br />

del Tratado de Libre Comercio.<br />

Dadas las diferencias del crecimiento económico de<br />

las economías de los firmantes del Tratado, la eco<br />

nomía mexicana al ser la de menor desarrollo rela<br />

tivo, será la que resentirá mayores efectos.<br />

El ingreso de capitales para inversión por las fa-<br />

cilidades que representa el país en cuanto a recur<br />

sos y mano de obra asi como por las posibilidades<br />

de mercado y la versatilidad del mexicano, tanto co<br />

mo el ingreso de bienes y servicios en base a la de<br />

saparición o reducción de aranceles, impactará a la<br />

economía mexicana en dos formas fundamentales. Por<br />

una parte, el incremento de inversión conllevará la<br />

creación de empleo y la reactivación de la economla<br />

en todos sus sectores, por otra, el ingreso de pro-<br />

ductos y servicios será un incentivo a la creativi<br />

dad de los empresarios mexicanos a fin de mantener<br />

se en competitividad.<br />

En ambos casos, es obvio que se generarán impactos<br />

ambientales, cuya importancia se deberá fundamental


La extensión y complejidad de las áreas de negocia-<br />

ción requirieron que se se- conformaran 19 grupos de<br />

trabajo, con participación de representantes de los<br />

tres paises.<br />

1.<strong>2.</strong>- La inclusión de la variable ambiental en el Tratado<br />

Trilateral de Libre Comercio de Norteamérica.<br />

Uno de los aspectos que indirectamente afectan la<br />

viabillidad del Tratado, es la intima relación exis<br />

tente entre desarrollo económico en general y uso<br />

racional de los-recursos naturales a fin de preser-<br />

var el medio ambiente. Este problema ha originado<br />

diversas discusiones sobre todo en el Congreso esta<br />

dounidense y en México, es el relativo a los proble<br />

mas ambientales que conllevará el desarrollo econó<br />

mico involucrado en la instrumentación de dicho tra<br />

tado.<br />

Al. respecto, uno de los problemas que preocupa a<br />

los grupos ecologistas nacionales, e incluso a los<br />

de otros paises, es la posibilidad de que México<br />

se convierta en un llparaíso de contaminaciónw, al<br />

no existir, a la fecha, un cuerpo reglamentario de-<br />

tallado que impida a los inversionistas de Estados<br />

Unidos y Canadá, el instalar en México plantas in<br />

dustriales que no cumplen las legislaciones vigen<br />

tes en ambos paises, de igual forma preocupa la po<br />

sibilidad de convertir a México en un wbasureroll<br />

que reciba los residuos peligrosos generados en los<br />

otros paises firmantes.<br />

Al respecto, es importante el anotar que dentro del<br />

marco jurídico básico que establece la Ley General<br />

del Equilibrio Ecológico y la protección al Ambien<br />

te, el Gobierno Mexicano está llevando a cabo un<br />

programa intensivo de promulgación de normas técni<br />

cas ecológicas especificas, así como de reglamenta<br />

ciones complementarias para la evaluación del impac<br />

to ambiental y el riesgo originado por la industria<br />

de alta peligrosidad, con lo cual se ha evitado y<br />

se evitará en el futuro las situaciones antes men-<br />

cionadas.<br />

Por otra parte, la preocupación sobre todo de los<br />

Estados. Unidos, radica fundamentalmente en el posi<br />

ble incremento del deterioro de la zona fronteriza<br />

por un crecimiento económico e industrial no plani<br />

ficado, como respuesta de la economía mexicana al<br />

Tratado de Libre Comercio, y por otro, el ingreso<br />

en los Estados Unidos de productos que ambiental-<br />

mente pudiesen generar problemas.<br />

Colateralmente preocupa la miqración de la indus-<br />

tria norteamericana hacia México al no tener que<br />

cumplir con reglamentaciones ambientales y labora<br />

les del nivel de exigencia de las de su pais de o<br />

rigen, situación inexacta, ya que la legislación<br />

nacional cada vez más está tendiendo a normas de


1.- EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE NORTEAMERICA.<br />

1.1.- Antecedentes.<br />

Dentro de la estrategia de modernización económica<br />

de México, la apertura comercial constituye uno de<br />

los elementos fundamentales de crecimiento. La adhe<br />

sión de México al GATT (Acuerdo General de Comercio<br />

y Aranceles) en 1986, inició la reestructuración de<br />

nuestro comercio internacional al reducir de manera<br />

drástica los aranceles y permisos de importación<br />

que regian las actividades comerciales hasta. enton<br />

ces .<br />

La firma de acuerdos y tratados en materia comer-<br />

cial representa el compromiso irreversible-d,e la<br />

apertura hacia mercados extranjeros. Dentro de- este<br />

marco, la actual administración inició el 12 de ju<br />

nio de 1991, negociaciones tendientes a la firma de<br />

un Tratado Trilateral de Libre Comercio entre Méxi-<br />

co, Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica.<br />

De acuerdo con el concepto de tratado de libre co-<br />

mercio, las naciones participantes acuerdan elimi-<br />

nar las barreras arancelarias y no arancelarias que<br />

se apliquen a los bienes y servicios procedentes de<br />

los otros paises firmantes, manteniendo sus arance<br />

les con las demás naciones no incluidas.<br />

Esta situación que se contempla dentro del articulo<br />

XXIV del GATT, buscará intensificar el intercambio<br />

comercial entre los miembros fi.rmantes, sin generar<br />

discriminación en el comercio con naciones no in-<br />

cluidas en el mismo.<br />

Dentro de los estatutos del GATT, los Acuerdos de<br />

libre comercio son recomendados siempre y cuando<br />

cumplan con tres requisitos básicos:<br />

- Incluyan sustancialmente todo el comercio entre<br />

los paises firmantes.<br />

- El Acuerdo debe tender a la eliminación de arance<br />

les para el comercio entre los participantes, en<br />

un periodo razonablemente largo.<br />

- Los aranceles para el comercio con los miembros<br />

del GATT no incluidos en el Acuerdo de libre co<br />

mercio no deberán incrementarse de los niveles<br />

que tenIan al concretarse el mismo.<br />

Las negociaciones del Tratado de Libre comercio de<br />

Norteamérica, se iniciaron formalmente el 12 de ju<br />

nio de 1991 mediante una reunión de los secretarios<br />

de Comercio de los tres paises en Toronto, Canadá.<br />

En esta reunión se decidió el dividir las negocia-<br />

ciones en seis áreas básicas:<br />

* Acceso al mercado.<br />

* Reglas de comercio.<br />

* Inversiones.<br />

* Servicios.<br />

* Derechos de propiedad intelectual.<br />

* Solución de controversias.


tal, sera necesario el levantar un inventario actualizado de<br />

la riqueza forestal de México, que permita la planeación de<br />

su explotación racional, decretando zonas de veda en las re-<br />

giones con mayor deterioro de selvas y bosques. Por otra par<br />

te, la normatlvidad para la operacidn ecológica de este sec-<br />

tor deberá incluir medidas efectivas de reforestación y cui-<br />

dado de los bosques a fin de convertir a este recurso en una<br />

fuente renovable de materias primas cuyo ritmo de extracción<br />

no origine su agotamiento.


tante el lograr una adecuada transferencia tecnológica, para<br />

su aplicací6n en la industria ya establecida.<br />

En lo específico de las obras de infraestructura deberá de<br />

integrarse la variable ambiental desde la etapa de planeación<br />

de tal forma que la selección de sitios y trazos, se tome con<br />

siderando los costos ambientales involucrados, a fin de selec<br />

cionar las ubicaciones que resulten menos afectadas por dicho<br />

tipo de proyectos.<br />

El uso de bancos de materiales y de desperdicio, deberá de<br />

integrar prácticas de recuperación y rehabilitación que eviten<br />

el deterioro consecuente de los ecosistemas afectados.<br />

Por lo que toca a los desarrollos industriales en general,<br />

se deberá de buscar una planeación energética que permita la<br />

utilización selectiva de energéticos de acuerdo con las caracteristicas<br />

ecológicas de cada región.<br />

De igual forma es indispensable, como ya se señaló, el<br />

contar con la normatividad que permita la vigilancia de las<br />

emisiones a la atmósfera, descarga de aguas residuales y ma<br />

nejo y disposición de residuos peligrosos, aplicando las tec<br />

nologias más avanzadas disponibles.<br />

Los desarrollos mineros y petroleros, deberán de aplicar<br />

tecnologias que minimicen la generación de residuos, a fin de<br />

evitar la afectación de aguas, suelo y flora por su acumulación<br />

indiscriminada en los sitios de extracción. de iuual for<br />

mal los procesos de explotación a utilizar deberán deaconside<br />

rar las tecnologias que genneren menos contaminantes, y en el<br />

caso de abandono de los sitios por agotamiento del recurso,<br />

deberá de exigirse la restauración correspondiente a fin de,<br />

en lo posible, dar reversibilidad a los impactos al ecosiste<br />

ma .<br />

Por lo que toca a los desarrollos turisticos, deberán de e<br />

xigirse cuidadosas medidas de construcción, a fin de minimi<br />

zar el deterioro a los ecosistemas involucrados, sobre todo<br />

en zonas de selva y de costa con características de alta sen<br />

sibilidad. Los despalmes asociados, asi como las obras en el<br />

frente marino, deberán tener carácter selectivo a fin de evi<br />

tar daños fuera de las áreas extrictamente requeridas por los<br />

proyectos.<br />

Por lo que toca a la etapa'operativa de estos desarrollos,<br />

es necesario el prever los requerimientos de servicios a fin<br />

de que la demanda de losmismos no sobrepase su oferta, consi<br />

derando no sólo a la oblación flotante de turistas, sino a<br />

la población de soporte requerida para proporcionar.10~ servicios<br />

turisticos ~nvolucrados.<br />

En lo que corresponde a las instalaciones para tratamien<br />

to,,confinamiento o disposición final de residuos peligrosos,<br />

es importante por una parte, promover su desarrollo, a fin de<br />

evitar la disposición inadecuada de los residuos que se generan<br />

actualmente y que se generarán en un futuro, sin embargo,<br />

es necesario que las autoridades ambientales mantengan una es<br />

trecha vigilancia tanto en la construcción como en la operación<br />

de este tipo de instalaciones, a fin de minimizar sus im<br />

pactos negativos en el entorno y los riesgos para la salud y<br />

los ecosistemas.<br />

Finalmente, por lo que corresponde a la industria fores


o<br />

liza en los bosques de coníferas de los estados de Chihuahua,<br />

Durango, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.<br />

Los principales impactos generados por esta industria son<br />

la perdida del recurso forestal con la consecuente pérdida de<br />

suelo, migración de fauna silvestre y avance de los procesos<br />

erosivos. Por lo que toca a la industria forestal, sus impac-<br />

tos fundamentales son la generación de emisiones atmosféricas<br />

por sus procesos de combustión y uso de solventes, así como<br />

la descarga de aguias residuales y la generación de residuos.<br />

De acuerdo con los modelos económicos analizados, el incre<br />

mento de producción de este sector por efectos del TLC, seria<br />

entre 7 y 17%, este incremento generará obviamente problemas<br />

de deforestación muy serios si no se toman las providencias<br />

adecuadas para una administración racional del recurso fores<br />

tal nacional.<br />

5.- MEDIDAS DE MITIGACION RECOMENDADAS.<br />

Si 1-a predicción de los impactos ambientales a esperarse<br />

por la instrumentación del TLC en esta etapa es muy difícil.<br />

por la cantidad de imponderables involucrados en el proceso<br />

de evaluación, la presentación de medidas de mitigación de<br />

estos impactos, tiene que tener un carácter de recomendacio<br />

nes generales y de líneas de acción para las autoridades am-<br />

bientales a fin de reducir y prevenir los impactos esperados<br />

en forma genérica cualitativa.<br />

Al respecto, una de las medidas fundamentales a llevar a<br />

cabo, será el complementar el marco juridico existente a fin<br />

de que las diversas actividades analizadas cuenten con linea<br />

mien tos reglamentarios tanto para el control ambiental de<br />

sus actividades productivas, como para su ubicación adecuada<br />

en el territorio nacional.<br />

En esta lfnea, deberá de avanzarse en el ordenamiento eco-<br />

lógico del territorio a fin de evitar problemas de incompati-<br />

bilidad de uso de suelo por las diversas actividades.<br />

Por otra parte es necesario el de que promulguen los pla-<br />

nes de desarrollo urbano de las poblaciones que, por sus ca-<br />

racterlsticas actuales puedan ser objetivo de los diversos<br />

proyectos de desarrollo industrial y turistico, a efecto de<br />

evitar mediante una adecuada ~laneación territorial los con-<br />

flictos por usos incompatible; de suelo.<br />

Como medida complementaria en esta linea, se debera regla<br />

mentar la existencia de zonas de amortiguamiento entre las<br />

áreas urbanas y las dedicadas a desarrollo industrial, a fin<br />

de minimizar los efectos de eventuales accidentes ambientales<br />

que pudiesen llegarse a presentar en éstas Qltimas.<br />

De igual forma es necesario el reforzar la normatividad de<br />

protección de los ecosistemas naturales para protegerlos de<br />

los impactos más importantes a que se puedan ver expuestos,<br />

desarrollando en forma dinámica el sistema nacional de areas<br />

naturales protegidas.<br />

Una tercera linea de mitigación será la utilización de tec<br />

nologias avanzadas menos contaminantes. aprovechando las inver<br />

siones nacionales y extranjeras en nuevas plantas, las cuales<br />

deberán integrar dichas tecnologias, al respecto será impor-


miento adicional de mediana magnitud, en relación con 10s pro<br />

yectos en avance.<br />

Este escenario permite suponer que no se presentarán impac-<br />

tos ambientales de gran magnitud en este sector por efecto<br />

del TLC, ya que su crecimiento natural es muy importante inde<br />

pendientemente de el efecto que ocasione el TLC.<br />

- Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación<br />

de los residuos peligrosos.<br />

En la actualidad, México presenta un deficit muy importan<br />

te de este tipo de instalaciones ya que actualmente sólo está<br />

en operación el confinamiento de Monterrey, sin embargo, exis<br />

ten diversos proyectos de incineradores y confinamientos (Ti-<br />

juana, San Fernando, Coatzacoalcos, Santa María del Río, etc)<br />

En adición a los residuos actualmente dispuestos en sitios<br />

inadecuados, la generación continua de los mismos provoca una<br />

demanda constante que tardará varios aAos en verse satisfe-<br />

cha. Adicionalmente el crecimiento natural esperado de los<br />

sectores productivos incidirá en la necesidad de un mayor ncí<br />

mero de instalaciones para el tratamiento y disposición final<br />

de los residuos peligrosos.<br />

Los impactos ambientales que se pueden originar en estas<br />

instalaciones difieren de acuerdo con el tratamiento que se<br />

les de a los residuos en ellas. Asi, en el caso de las incine<br />

radoras, los principales impactos estan asociados al consumo<br />

de agua para enfriamiento y lavado de gases, la emisión de<br />

contaminantes atmosféricos y la descarqa de aguas residua-<br />

les, en cambio, en el caso de los confinamientos, el mayor im<br />

pacto está asociado a una posible contaminación de aguas sub-<br />

terráneas por infiltración de los residuos depositados en el<br />

confinamiento.<br />

La instrumentación del tratado, como se ha visto, generará<br />

un incremento importante en la producción de diversos giros<br />

industriales generadores de residuos peligrosos, por lo tan O<br />

to, aunque no se puede estimar actualmente su crecimiento<br />

cuantitativo por efecto del TLC, es de esperarse que la gene-<br />

ración de estos residuos sea proporcional al crecimiento de<br />

los sectores industriales que los generan, por lo cual la<br />

demanda actual de instalaciones para tratamiento y disposi-<br />

ción de los mismos se vería afecta da por un crecimiento pro<br />

bable entre el 5 y el 15% adicional.<br />

Este crecimiento, exigirá la instalación de establecimien<br />

tos adicionales los cuales generarán los impactos anotados,<br />

sin embargo, es importante el sefialar que de no establecerse<br />

estas instalaciones, los impactos negativos en el medio y la<br />

salud humana, por la disposición inadecuada de estos residuos<br />

sería mucho mayor.<br />

- Aprovechamientos forestales de bosques y selvas tropicales<br />

y de especies de dificil regeneración.<br />

La industria forestal organizada, recibe la materia prima<br />

de los usufructuarios de los bosques, los cuales, en general,<br />

no tienen programas efectivos de reforestación, por lo cual<br />

el recurso maderero se va agotando paulatinamente. Esta si-<br />

tuación ha dado como resultado un decrecimiento de este sec<br />

tor del orden del 4% anual.<br />

Actualmente la mayor explotación forestal registrada se rea


mente en explotaci6n1 por lo cual el incremento de la demanda<br />

a futuro se vislumbra satisfacer con importaciones, de i ual<br />

forma la roca fosf6rica requiere de importaciones signif 9 cati<br />

vas por lo cual no es de esperar un crecimiento en su explotación<br />

interna.<br />

Finalmente, el mineral de hierro esta siendo proporcionado<br />

por los yacimiehtos actualmente en ex iotacián y los creci<br />

mientos esperados del sector siderúrg P co hacen prever la ne<br />

cesidad de exploraciones y explotaciones en otras ubicacio<br />

nes . En este caso, los impactos esperados son los asociados en<br />

generan'-1-eacián minera, desmontes y despalmes con<br />

perdida de suelo, vegetación Y fauna silvestre, movimientos<br />

de tierras, generación de residuos peligrosos (jales) y descarga<br />

de aguas residuales con presencia de contaminantes me<br />

t6licos, así como la generacián de partículas por estas acti<br />

vidades, y fundamentalmente el agotamiento del recurso natural.<br />

De acuerdo con los modelos de simulación analizados, el cre<br />

cimiento general del sector minero se pronostica en un 13%,<br />

lo cual es congruente con el crecimiento esperado del 12-13%<br />

del sector siderbrgico.<br />

Este crecimiento tendrá aparejado un incremento proporcio<br />

nal en la emisión de contaminantes, generación de aguas resi<br />

duales y'residuos sólidos, así como en el deterioro de las á<br />

reas halo explotación.<br />

- Desarrollos turlsticos federales.<br />

Uno de los sectores que ha mantenido un crecimiento sosteni<br />

do en los últimos años es el turlstico. Desde el inicio del<br />

desarrollo turístico internacional en Acapulco en los aAos<br />

5O8s, continuando con los desarrolos de Puerto Vallarta, Can<br />

cún, Ixtapa y Bahías de Huatulco, este sector ha venido incre<br />

mentando su importancia en la economía nacional.<br />

Actualmente, se tienen en etapa de inicio de desarrollo los<br />

llamados megaproyectos que se llevarán a cabo en las zonas de<br />

Caficún-Tulum, Baja California Sur, Ixtapa-Zihuatanejo, corredor<br />

Tijuana-Ensenada y Golfo de California.<br />

Estos megaproyectos, con caracteristicas costeras en gene<br />

ral, provocarán impactos muy relevantes en cuanto a la necesi<br />

dad de servicios (agua potable, electricidad, drenaje y alcantarillado,<br />

etc.) tanto para la población flotante turísti<br />

ca como para la población originada por el personal que vaya<br />

a emplearse.<br />

Los impactos en la etapa constructiva de los mismos afectar6n<br />

a la flora y fauna terrestre y marina de las ubicaciones<br />

en que se desarrollen y generarán residuos de construcción<br />

importantes.<br />

Eh el caso de los desarrollos marítimos portuarios, los im<br />

pactos en el medio marino serán fundamentalmente la posible<br />

contaminación por residuos o desechos así coo por vertimien-<br />

,tos accidentales de combustibles.<br />

Por lo que toca a las predicciones de crecimiento del sec<br />

t0r por efectos del TLC, se espera un crecimiento adicional<br />

del orden del 6 al 7%, el cual podrla, en principio ser absor<br />

vido por los megaproyectos mencionados o generar un creci-


ciones del. TLC.<br />

~1 respecto, en los últimos afios, la producción de petr6leo<br />

crudo ha oscilado alrededor de los 2800 barriles diarros,<br />

mientras que la producción de gas natural ha oscilado alrededor<br />

de los 3500 millones de pies cúbicos diarios.<br />

Los im actos generados por este sector en las etapas de<br />

P<br />

prospecc 6n, perforación y producción de campos petrolíferos<br />

son fundamentalmente las pérdidas de vegetación natural con<br />

la consecuente miqraci6n de fauna silvestre, por la apertura<br />

de caminos de penetración y las propias obras de perforación,<br />

lo cual puede representar un daAo significativo, sobre todo<br />

por el hecho de que la mayor parte de los campos terrestres<br />

se ubican en las zonas del trópico húmedo, siendo áreas de al<br />

ta sensibilidad a estos impactos.<br />

~dicionalmente, un impacto muy importante es el agotamiento<br />

paulatino del recurso, el cual actualmente se estima con re-<br />

servas probadas para alrededor de 50 anos al ritmo actual de<br />

explotación,, as1 como la presentación de un eventual descon-<br />

trol de un.pozo con derrame y fuga de producto y posible in-<br />

cendio o explosión, contándose, en este caso, con el Plan<br />

Nacional de Contingencias, a fin de minimizar los efectos de<br />

este tipo de eventos en el mar.<br />

En el caso de la explotación marina, la cual representa una<br />

fraccien muy importante del total, los impactos mas' importan-<br />

tes son los derrames o vertimientos accidentales que contami<br />

nan el mar.<br />

Como ya se indicó, el petróleo ha sido eliminado expresa-<br />

mente por el Gobierno Mexicano de las negociaciones del TLC,<br />

por lo mismo, no se espera un incremento en los índices de<br />

producción actuales por efecto directo del TLC, aunque es de<br />

esperar una mayor demanda de combustibles y productos petro-<br />

químicos por la expansión industrial general.<br />

Por lo que toca a la etapa de refinación del petróleo y<br />

tratamiento primario del gas natural, actualmente el sector<br />

petrolero presenta deficit en la refinación por el cierre de<br />

la planta de Azcapotzalco, deficit que deberá de subsanarse a<br />

la brevedad con la ampliación de producción en otras refine-<br />

rias, como es el caso de Salamanca..<br />

Por otra parte, es de esperarse que la activación económica<br />

generalizada provoque una demanda de destilados, exija la ins<br />

talación de nuevas refinerlas, lo cual generaría impactos en<br />

el aire, agua y suelo, por la generacirn de diversos dese-<br />

chos.<br />

Los otros productos minerales reservados a la ~ederación,<br />

se integran con el azufre, la roca fosfórica, el carbón y el<br />

mineral de hierro.<br />

Al respe.cto, eh qeneral, con excepción del mineral de hie<br />

rro, se trata de minerales cuya explotación ha llevado a un<br />

punto de equilibrio, que no permite suponer crecimientos a-<br />

dicionales importantes en un futuro próximo. El azufre de<br />

extracción directa se ha visto sustituído por el de origen<br />

petroquímico,'el cual se produce como subproducto de1,endul<br />

zamiento del gas natural y cuyos impactos asociados se inte-<br />

gran a los de las refinerlas y centros petroquimicos, el'car<br />

b6n, no presenta grandes yacimientos adicionales a los actual


partes o automotores especlficos.<br />

En cualquier caso, este incremento de la produccidn vehicu<br />

lar o de sus artes y; refacciones originará un incremento pro<br />

porcional de Pos pro lemas de contaminaci6n. fundamentalmente<br />

de las emisiones a la atmósfera, las descargas de aguas resi-<br />

duales y los residuos industriales.<br />

- ~eneración y trasmisión de energía eléctrica.<br />

La generación y trasmisión de energla eléctrica son un insu<br />

mo fundamental para todas las actividades de desarrollo del<br />

pals, as1 como un satisfactor importante de las necesidades<br />

de la poblaci6n en general.<br />

Dentro de los proyectos a ser desarrollados en los próximos<br />

afios, se tienen 11 plantas termoeléctricas con una capacidad<br />

conjunta de alrededor de los 5,000 Mw, as1 como 5 plantas hi<br />

droeléctricas con una ca acidad total de aproximadamnente<br />

3,000 Mw y 3 plantas dua y es (carbón-combustóleo) con capaci<br />

dad conjunta de 4,700 Mw.<br />

Los impactos generados por las obras de este sector son muy<br />

heterogéneos dependiendo del tipo de planta generadora que se<br />

trate. Así, las hidroeléctricas generan impactos muy notables<br />

en su etapa constructiva or la creación del vaso y la corti-<br />

na de la presa, con modif 'P caciones sustanciales a los ecosis<br />

temas involucrados, ~randes movimientos de materiales, genera<br />

ción de residuos sólidos en cantidades importantes e impacto<br />

socioeconómico grave por la magnitud de los proyectos, en cam<br />

bio, la construcción de termoeléctricas y carboeléctricas genera<br />

impactos simioolares a los de la construcción de otras<br />

plantas industriales. Sin embargo, en la etapa operativa, los<br />

mayores impactos se presentan en las plantas term,oeléctricas<br />

y carboeléctricas, por la emisión de partículas y gases producto<br />

de la combustión, as1 como la generación de aguas resi<br />

duales de los sistemas de enfriamiento.<br />

Por lo que toca a la infraestructura de trasmisión de la e-<br />

nergia eléctrica, se tienen en proyecto mas de 140 km de 11neas<br />

así como varias subestaciones de apoyo.<br />

En este caso, los impactos más importantes se generan por<br />

la apertura de caminos de penetración en zonas vírgenes y el<br />

desmonte del derecho de vía para la instalación de las líneas<br />

de trasmisión eléctrica. Durante la operación de estas instalaciones,<br />

el impacto generado es el campo electromagnético a<br />

sociado a la corriente de alto volta e.<br />

El crecimiento de este sector asoc 1 ado a la instrumentación<br />

del TLC se ha estimado en aproximadamente un 7.5% adicional a<br />

su crecimiento natural.<br />

Es de esperar que este crecimiento se tenga que llevar a<br />

cabo mediante plantas termoeléctricas, por lo cual se presentarían<br />

impactos fundamentalmente en la etapa operativa, incre<br />

mentándose la emisión de gases y partículas por la combustión<br />

as1 como la descarga de aguas residuales de las torres de en<br />

friamiento correspondientes.<br />

- Exploración, extracción, tratamiento y refinación de sustan<br />

cias minerales y no minerales reservadas a la Federación.<br />

En este sector destaca por su participación muy importante<br />

a la economía general del país, el caso del petróleo, el cual<br />

sin embargo, como ya se citó ha quedado fuera de las negocia


en el futuro proximo un crecimiento del orden del 68 anual<br />

para satisfacer la demanda.<br />

Los impactos asociados a esta industria se presentan funda-<br />

mentalmente en la etapa operativa consistiendo en las emisio-<br />

nes atmosfericas por uso de combustibles y la descarga de a-<br />

guas residuales del proceso y el lavado de envases.<br />

Dentro de los modelos económicos utilizados, este sector<br />

presenta un crecimiento adicional del 32, por lo cual los im<br />

pactos asociados al mismo, no serían muy significativos res-<br />

pecto de su crecimiento natural, sin embargo, estos impactos<br />

serían cualitativamente similares a los anotados.<br />

- Industria del cemento.<br />

La industria cementera ha presentado en los dltimos aAos un<br />

crecimiento del 4% anual, esperándose que por la activación<br />

8conómica actual se incremente este valor a 7 u 8% para los<br />

próximos afios.<br />

Los impactos que esta industria presenta son fundamental-<br />

mente la emisión de partículas procedentes de los hornos de<br />

.clinker y de las operaciones de molienda, adicionalmente la<br />

descarga de sus aguas residuales con sólidos suspendidos y<br />

totales.<br />

Los impactos en la etapa constructiva son similares a los<br />

de otra3 industrias y, la utilización de arcillas y otros<br />

minerales no metálicos como materias primas genera un agota<br />

miento paulatino de los mismos.<br />

De acuerdo con las predicciones sobre el efecto del TLC en<br />

este sector, se espera un incrpmento del orden de 7% adicio<br />

nal, lo cual generaria un incremento proporcional de particu<br />

las y aguas residuales as5 como un incremento en la velocidad<br />

de agotamiento de los yacimientos de arcillas y otros minera<br />

les utilizados.<br />

- Industria automotriz.<br />

La reactivación económica del pais en los Gltimos tres años<br />

ha generado un impulso a la industria automotriz, especialmen<br />

te en el rubro de los automóviles, destacando el crecimiento<br />

de las exportaciones de unidades Y motores.<br />

De acuerdo con diversas proyecciones se espera que la indus<br />

tria automotriz continGe, los prrximos afios, creciendo a ta-<br />

sas bajas pero estables.<br />

La industria automotriz genera impactos ambientales simila<br />

res a los de cualquier instalación industrial, en su etapa de<br />

construcción, aunque la magnitud de los mismos, generalmente<br />

es mayor por tartarse de instalaciones de gran tamafio.<br />

En la etapa operativa, los principales impactos de este sec<br />

tor se presentan en la generación de diversos contaminantes a<br />

la atmósfera, tanto por el uso de combustibles en calderas Y<br />

hornos, como por los procesos iinvolucrados, hornos de fundl<br />

cien, emisión de solventes por activiades de limpieza y desen<br />

grasado, emisión de partlculas y vapores por el uso de pigmen<br />

tos y pinturas, así como la generación de aguas residuales y<br />

de res duos sólodos, algunos de ellos de naturaleza peligrosa<br />

como son los residuos de pinturas y pigmentos met8licos.<br />

De acuerdo con los modelos económicos analizados, se puede<br />

esperar un crecimiento de este sector del orden del 7.5 al<br />

20% dependiendo si se consideran vehículos en general, auto


este sector, estimado bajo diversas proyecciones, serían, en<br />

adición a los de la etapa constructiva, los cuales son simila<br />

res a los expuestos para otros sectores industriales, un in-<br />

cremento en las emisiones de partlculas y gases por la opera-<br />

ción de los hornos, así como un incremento en la generación<br />

de aguas residuales y de residuos sólidos peligrosos, en es-<br />

pecial escorias y lodos.<br />

De acuerdo con los modelos econdmicos estudiados, este sec<br />

tor presentará un crecimiento adicional del orden del 12 al<br />

16%, lo cual incidirá en un incremento proporcional de emisio<br />

nes de partlculas y gases, descarga de aguas residuales y ge<br />

neración de residuos sólidos.<br />

- Industria papelera.<br />

La industria papelera en nuestro país ha venido presentando<br />

una situación deficitaria en cuanto satisfacción de la deman<br />

da interna por falta de celulosa, sin embargo, la capacidad<br />

instalada ha venido creciendo con un ritmo del 2%.<br />

Los impactos ambientales que genera este sector industrial<br />

son fundamentalmente, el posible aqotamiento de especies fo-<br />

restales por su extracción indiscriminada sin programas ade-<br />

cuados de reforestación, así como la generación de contaminan<br />

tes al aire, agua y suelo, que deterioran las zonas donde se<br />

instalan las plantas productoras.<br />

En especial, las descargas de aguas residuales y la emisión<br />

de residuos odorlficos, son dos de los impactos más notables<br />

de este sector en su etapa operativa.<br />

De acuerdo con las predicciones del crecimiento de este sec<br />

tor se espera un incremento del orden del 6 al lo%, lo cual<br />

incidirá en un aumento proporcional de los impactos ambienta-<br />

les, sobre todo en la etapoa operativa.<br />

- Industria azucarera.<br />

La industria azucarera ha estado pasando por una crisis es<br />

tructural, fundamentalmente por los problemas inherentes a la<br />

interfase entre la producción de caña de azúcar y la indus-<br />

trialización de la misma para producir azúcar.<br />

El crecimiento del consumo interno actual es del orden del<br />

3.5% anual, sin embargo, parte de esta demanda está siendo<br />

abastecida por importaciones.<br />

Los impactos ambientales generados por este sector son fun<br />

damentalmente la emisión de humos y gases por las quemas pre<br />

vias a la zafra asi como por el uso del bagazo de caiia en las<br />

calderas de los ingenios. Adicionalmente, el sector azucarero<br />

es uno de los m6s impactantes al medio acuático por la descar<br />

ga de sus aguas residuales.<br />

Dado que el mercado americano es un mercado de gran poten<br />

cialidad para este producto, los modelos económicos analiza<br />

dos estiman crecimientos al mismo del orden de 30%, lo cual<br />

redundara en un incremento proporcional del cultivo de caiia,<br />

con la utilización de fertilizantes y plaguicidas correspon<br />

diente y un incremento de emisiones atmosféricas y descargas<br />

de agua correlativo.<br />

- Industria de las bebidas.<br />

Este sector industrial ha presentado un problema de des<br />

capitalización por lo cual su crecimiento se ha visto limi-<br />

tado, sin embargo, dadas las condiciones actuales, se espera


tos en la etapa constructiva serían similares a los señala-<br />

dos, incrementándose las posibilidades de presentación de ac<br />

cidentes en la etapa operativa de los mismos.<br />

Por lo que toca a carboductos, no se tiene considerado nin-<br />

gún proyecto al respecto, y es de esperarse que el incremento<br />

de generación carboeléctrica, mismo que se basará sobre todo<br />

en carbón de importación, no utilice este tipo de sistemas.<br />

- Industria química.<br />

La industria química es uno de los sectores que se verán<br />

mas beneficiados por el TLC, dado el gran dinamismo de creci<br />

miento que presenta. Desde el punto de vista de su estructu-<br />

ra, las ramas de petro uimica básica y secundaria, asi como<br />

la industria química b 1 cica y la de resinas sintéticas, son<br />

las que presentan mayores índices de crecimiento del orden<br />

'del 5 al 10% anual, otras ramas como la de fibras sintéticas,<br />

los elastómeros y los pigmentos muestran indices de crecimien<br />

to menor.<br />

Los impactos generados por esta rama industrial, en la e-<br />

tapa constructiva, son similares a las de otros desarrollos<br />

industriales, ya que se afectará la flora natural por despal<br />

me de la zona a utilizarse, se presentará migración de la fau<br />

na silvestre, se consumirá agua, electricidad y combustibles<br />

en la construcción de las instalaciones y se generarán resi-<br />

duos por las obras. En la etapa operativa, cada industria<br />

presentará impactos especificos en función de las materias<br />

primas utilizadas y los productos obtenidos, generándose emi<br />

siones a la atmósfera tanto por los procesos involucrados co<br />

mo por el uso de combustibles, aguas residuales generadas por<br />

los procesos productivos, y residuos industriales, con carac-<br />

teristicas de riesqo. de iqual forma el crecimiento de la in<br />

dustria quimica implica un-crecimiento de los riesgos de acci<br />

dentes ambientales relacionados con este sector. Al respecto,<br />

tanto las autoridades ambientales como el sector industrial<br />

están instrumentando sistemas de prevención y atención de ac-<br />

cidentes de acuerdo con los compromisos internacionales con-<br />

traidos .<br />

De acuerdo con los modelos económicos analizados, los di-<br />

versos segmentos de la industria quimica presentan perspecti-<br />

vas de crecimiento muy importantes, entre 4.3 y 1<strong>2.</strong>7%.<br />

Los segmentos que se verán afectados en mayor grado será el<br />

de la industria quimica con 11.3% y el de la industria tex-<br />

til, que afectará la producción de fibras sintéticas, con un<br />

crecimiento del 1<strong>2.</strong>7%.<br />

Este crecimiento adicional generará impactos similares a<br />

los expresados, sobre todo por un incremento en el uso de com<br />

bustibles, generalmente, combustóleo, diese1 o gas natural, y<br />

el incremento de emisiones descargas y residuos de los pro-<br />

pios procesos involucrados.<br />

- Industria siderúrgica.<br />

La industria siderúrqica ha mostrado un crecimiento modesto<br />

en los últimos aAos, sin embargo, tanto por la privatización<br />

de este sector como,por la inyección de recursos frescos al<br />

mismo, es de esperarse un crecimiento más acelerado en los<br />

próximos años.<br />

Los impactos ambientales esperados por el crecimiento de


- Infraestructura de comunicaciones<br />

La infraestructura de comunicaciones tampoco ha sido inclul<br />

da en forma expllcita en el TLC; sin embargo es obvio que una<br />

de las condicionantes basicas para la operatividad efectiva<br />

del ratad do, será el contar con una red de comunicaciones te<br />

rrestres, marítimas y aéreas que permita el eficiente movi-<br />

miento de mercanclas desde y hacia el territorio nacional, a<br />

los otros dos palses involucrados en el TLC.<br />

Por lo que corresponde a proyectos de desarrollo de este<br />

sector sin considerar el TLC, en el periodo 1992-1994, se<br />

cuentan más de 2000 km. de carreteras, más de 2000 km. de<br />

vlas férreas y 3 nuevos aeropuertos. Estos proyectos genera-<br />

rán impactos ambientales importantes en cuanto al movimiento<br />

de tierras en cortes y terraplenes, uso de bancos de materia-<br />

'les con posible agotamiento de los mismos, destrucción de flo<br />

ra natural por despalmes y desmontes, cambios de topoqrafía y<br />

drenaje natural, migración de fauna silvestre y modificacio-<br />

nes en los patrones socioeconómicos de las zonas afectadas.<br />

Aunque, como se sefialó, el sector no se incluyó explícitamen<br />

te dentro de los efectos del TLC, los modelos económicos ana-<br />

lizados, indican un crecimiento generalizado de los sectores<br />

industriales que requieren transportación, as1 como del sec-<br />

tor turlstico que también requiere de infraestructura de comu<br />

nicaciones; por ello, es de esperarse que la magnitud de las<br />

obras seflaladas se tenga que incrementar para enfrentar esta<br />

demanda adicional, y por ello se incrementarán en forma pro-<br />

porcional los impactos antes señalados.<br />

- Oleoductos, gasoductos y carboductos<br />

Como es conocido, dentro del TLC no se ha incluido especifica<br />

mente el petróleo, por disposición del Gobierno Mexicano, res<br />

petando estrictamente las restricciones constitucionales; sin<br />

embargo, el desarrollo económico generalizado que se presenta<br />

rá con la instrumentación del TLC originará una demanda inter<br />

na mayor de combustibles y productos petroquímicos, por lo<br />

cual, los programas de expansión del sector petrolero, se ve-<br />

rán afectados por esta demanda adicional.<br />

Por lo que corresponde a los proyectos incluidos en el pro<br />

grama de obras de Petróleos Mexicanos, para el período 1992-<br />

1994, los impactos ambientales asociados son fundamentalmente<br />

la pérdida de vegetación por los despalmes requeridos para el<br />

tendido de los ductos y la migración de la fauna silvestre<br />

por la realización de obras. En la etapa operativa, el riesgo<br />

de la ruptura de un ducto con el consecuente derrame o fuga<br />

de producto y, la eventualidad de incendio o explosión del<br />

producto derramado o fugado, representa el mayor impacto a<br />

esperarse en este tipo de proyectos, sin embargo, estas even-<br />

tualidades tienen caracter estocástico, pudiendo no presentar<br />

se. Por lo que toca a la mitigaci6n de estos impactos y a la<br />

rehabilitación de las zonas afectadas, PEMEX está llevando a<br />

cabo diversas acciones de prevencion, control y restauración<br />

en las diferentes zonas del pals donde se llevan a cabo SUS<br />

actividades productivas.<br />

En el caso de un incremento de este tipo de proyectos por<br />

la demanda de combustibles y productos petroqulmicos requeri<br />

dos por el crecimiento adicional de la industria, los impac-


nos permiten el prever que el desarrollo industrial se lleva-<br />

ra a cabo tomando como polos del mismo, las ciudades que cuen<br />

ten con infraestructura adecuada.<br />

Por lo que toca a los proyectos turlsticos, su ubicación se-<br />

rá preferentemente en zonas costeras, buscando áreas con comu<br />

nicaciones e infraestructura adecuada, mientras que los desa-<br />

rrollos forestales se tendrán que orientar a, las zonas de bos<br />

ques explotables del pais.<br />

Finalmente, los desarrollos de infraestructura agrícola se u-<br />

bicarán en áreas con caracteristicas hidrológicas y climáti-<br />

cas adecuadas, mientras que los de infraestructura de comuni-<br />

caciones se ubicarán buscando unir los puntos del territorio<br />

nacional donde se presentes los-otros desarrollos, buscando<br />

.los trazos que reduzcan el movimiento de materiales y eviten<br />

los obstáculos naturales.<br />

- -0<br />

EL IMPACTO AMBIENTAL ORIGINADO POR EL INCREMENTO DE ACTIVI-<br />

D'ADES PROMOVIDO POR EL T.L.C.<br />

Como se mencionó previamente, en el presente análisis finica-<br />

mente se han evaluado los impactos de las actividades que la<br />

Ley Federal del Equilibrio Ecológico y la Protección del h-<br />

biente consideran de competencia federal en materia de impac-<br />

to ambiental, mismas que se presentan en la tabla 1.<br />

- Obras hidraclicas.<br />

Este sector, aunque no se ha integrado explicitamente en<br />

los campos de actividad a incluir en el TLC, se verá afectado<br />

por el crecimiento tanto del sector industrial en general,<br />

como del sector agropecuario en particular, asi como por la<br />

tendencia esperada en un incremento sustancial en los servi-<br />

cios a la población.<br />

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 el sector<br />

hidrafilico observa diversos proyectos a ser desarrollados pa<br />

ra beneficiar 1,250,000 has., asi como la dotación de agua a<br />

las zonas metropolitanas de Guadalajara y Monterrey, los cua<br />

les tendrán como impactos diversas alteraciones al drenaje<br />

natural, y por ende a la recarga de acuiferos subterráneos,<br />

grandes movimientos de tierra con necesidad de disposición de<br />

grandes cantidades de materiales de desperdicio, posible ac-<br />

ción erosiva en zonas afectadas, modificaciones a la estabili<br />

dad del suelo y modificaciones importantes a los patrones de<br />

uso de suelo y a los ecosistemas afectados directamente por<br />

las obras involucradas, con desaparición de algunos de ellos.<br />

Como ya se mencionó, este sector no se ha incluido explici-<br />

tamente en el TLC; sin embargo, los modelos económicos señala<br />

dos, consideran crecimientos del sector agricola del 3.6 al<br />

10.4% por .efectos del TLC, de igual forma incrementos del 7.3<br />

al 7.6% en la generación de enerqia eléctrica y de 3.2 a 11.3<br />

% para diversos sectores industriales consumidores de agua; a<br />

dicionalmente el sector turismo, consumidor de este recurso<br />

crecerá entre 6.6 y 6.9% por efectos del TLC. Este crecimien<br />

to de los diversos sectores productivos consumidores de agua<br />

hacen prever la necesidad de un incremento sustancial en las<br />

obras de abastecimiento de agua, con los consecuentes impac-<br />

tos similares a los antes anotados.


tación vigente, encargándose de su aplicación en aquellos cam<br />

pos de la actividad humana que no son de competencia estatal,<br />

y que, de alguna forma deterioran el ambiente.<br />

Finalmente, la Dirección General de Conservación Ecológica de<br />

los Recursos Naturales se encarga de las acciones tendientes<br />

a la protección de la flora y fauna que conforman los diver-<br />

sos ecosistemas de nuestro pais.<br />

LAS CONDICIONES DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONOMICO<br />

Las actividades que se desarrollarán como consecuencia de la<br />

instrumentación del TLC tendrán lugar en diversas zonas del<br />

territorio nacional, el cual, actualmente ya presenta serios<br />

problemas ambientales en varias regiones del mismo, los cua-<br />

les están siendo atendidos por las diversas instancias de go<br />

bierno.<br />

El territorio mexicano presenta una gran diversidad de climas<br />

y topografias, lo cual da como resultado, múltiples ecosiste-<br />

mas, los cuales se han clasificado en cuatro grandes zonas, 6<br />

rida, templada, tropical húmeda y tropical seca, las cuales a<br />

su vez se subdividen en múltiples provincias ecológicas.<br />

La zona árida ocupa un 52% del territorio nacional, la tem-<br />

plada un 20%, y la tropical el 28% restante, correspondiendo<br />

un 15% a la zona tropical húmeda y un 13% a la tropical seca.<br />

Dentro de este análisis de los posibles impactos de la instru<br />

mentación del TLC en el ambiente, conviene el señalar como<br />

restrictivas las zonas donde actualmente se presenta un dete-<br />

rioro ambiental importante y que por lo mismo presentan condi<br />

ciones muy desfavorables para soportar un incremento de la ac<br />

tividad productiva y por ende del deterioro ambiental que pro<br />

bablemente se presente asociado a ella, a menos que, en forma<br />

paralela se destinen recursos muy importantes para restaurar<br />

las condiciones ambientales de las mismas y se exija a los<br />

proyectos de desarrollo a instalarse en ellas un estricto cum<br />

plimiento de la legislación vigente.<br />

Al respecto, por lo que toca al problema del agua, es necesa-<br />

rio el considerar tanto su disponibilidad, como la contamina-<br />

ción de los diversos cuerpos de agua por la descarqa indiscri<br />

minada en ellos de aguas residuales municipales e industria-<br />

les.<br />

Por lo que toca a la contaminación atmosférica, la actividad<br />

industrial aunada al incremento continuo del uso de vehiculos<br />

de motor de combustión interna, ha dado como consecuencia el<br />

que diversas zonas urbanas del pafs presenten situaciones cri<br />

ticas al respecto, llevándose a cabo, actualmente, diversas<br />

acciones de restauración ambiental en ellas.<br />

Finalmente, se reconoce que nuestro pais ha venido sufriendo<br />

un proceso de deforestación y erosión muy importante por lo<br />

cual se pierden anualmente varios cientos de hectáreas de se1<br />

vas y bosques, sobre todo en el sureste de México, área que<br />

requiere de protección especial.<br />

Por lo que toca al análisis regional de los efectos de la ins<br />

trumentación del TLC, en el momento presente no se tienen de-<br />

finidas para gran parte de los proyectos futuros, sus ubica-<br />

ciones precisas; sin embargo, existen ciertos criterios que


les en forma racional a fin de permitir el desarrollo sosteni<br />

do, manteniendo niveles de bienestar aceptables para la pobla<br />

ción.<br />

Al respecto, la evolución de la legislación ambiental de ~ é -<br />

xico, cuyo más remoto antecedente lo encontramos en el Reglamento<br />

Sanitario para el Control de Establecimientos Industria<br />

les y comerciales insalubres, molestos y peligrosos, promulgado<br />

en 1938, ha dado como resultado, la incorporación de la<br />

materia ecológica .en la Constitución Política y la cristaliza<br />

ción de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección<br />

al Ambiente, como el marco fundamental de la protección<br />

preservación, restauración y rehabilitación del medio ambien<br />

te.<br />

Al presente, dicha ley se ha venido instrumentando a través<br />

de diversos reglamentos en los campos especlficos de la evaluación<br />

del impacto ambiental, el manejo y disposición de 10s<br />

residuos peliqrosos y el control y prevención de la contamina<br />

ción atmosférica.<br />

Dentro de la estructura juridica vigente el nivel aplicativo<br />

final de la Ley se sustenta en las Normas Técnicas Ecológicas<br />

las cuales se han enfocado a campos y actividades específicas<br />

que inciden, en forma significativa, en el deterioro ambiental.<br />

En adición a este marco juridico básico, existen otras leyes<br />

y reglamentos que coadyvan a complementar el marco reglamenta<br />

rio en este campo; al respecto'baste citar la Ley Federal de<br />

Aquas, la Ley General de Salud, el Reglamento para la Preven<br />

clón y Control de la Contaminación de las Aguas, el de Control<br />

y Prevencion de la Contaminación por Ruido y el de Control<br />

del Vertimiento de Desechos y otros Materiales en el<br />

Mar.<br />

De igual forma, en el plano internacioonal, México ha ratifi<br />

cado diversas convenciones internacionales en este campo co<br />

mo son el Protocolo de Montreal para la protección de la capa<br />

de ozono, la de Basilea sobre el transporte fronterizo de sus<br />

tancias peligrosas Y la relativa al control de la captura y<br />

venta de especies s~lvestres en peligro de extinción (CITIES)<br />

En este punto conviene destacar que México es el único de los<br />

tres países involucrados en el TLC que ha ratificado las tres<br />

convenciones mencionadas.<br />

Por lo que toca al marco administrativo, en sustitución de la<br />

Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente, creada en 1972,<br />

adscrita a la Secretaria de Salubridad y Asistencia, las modi<br />

ficaciones de 1983 a la Ley Orgánica de la ~dministración Pública<br />

Federal, dieron origen a la Subsecretaria de Ecología<br />

dentro de la Secretaria de Desarrollo Urbano y ~cologia, la<br />

cual es la máxima autoridad ambiental del pais.<br />

Dentro de esta subsecretaria, la Dirección General de ~ormati<br />

vidad y Regulación Ecológica tiene la responsabilidad de la<br />

función normativa en el ámbito ecológico y la de evaluar los<br />

impactos ambientales de los proyectos que la propia Ley Gene<br />

ral del Equilibrio Ecológico y la protección al Ambiente ha<br />

definido como federales.<br />

A su vez, la Dirección General de prevención y Control de la<br />

Contaminación Ambiental es el brazo aplicativo de la reglamen


cológico y la Protección al Ambiente seííala como competencia<br />

federal en materia de evaluación y análisis del impacto am-<br />

biental.<br />

El presente Informe Ejecutivo busca resumir los aspectos más<br />

relevantes y significativos del estudio mencionado, el cual<br />

puede consultarse para cualquier aclaración o ampliación de .<br />

la información aqui expuesta.<br />

EL TRATADO TRILATERAL DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE<br />

Dentro de las diversas acciones emprendidas por el Ejecutivo<br />

Federal para la instrumentación de sus políticas de moderniza<br />

ción económica destacan las negociaciones que se están llevan<br />

do a cabo a fin de poder firmar.e instrumentar un tratado de<br />

libre comercio entre México, los Estados Unidos de América y<br />

Canadá; la instrumentación de este tratado tendrá como resul-<br />

tados positivos para el pais un incremento en la inversión<br />

productiva en los diversos sectores económicos, con el conse-<br />

cuente incremento en la oferta de empleo e indirectamentamen-<br />

te con una reactivación general de la economía y una mejoría<br />

sustancial en los niveles de vida de los mexicanos.<br />

Es importante el señalar que el Gobierno Mexicano, en forma<br />

expresa ha establecido como una de sus posiciones básicas el<br />

que el petróleo no será incluido dentro de los sectores a ser<br />

materia de negociaciones de libre comercio, buscando con ello<br />

sustentar la autonomia energética de nuestro pais.<br />

A fin de poder analizar el comportamiento de la economía na-<br />

cional bajo este escenario, se han desarrollado diversos mode<br />

los económicos de simulación, del tipo llamado de equilibrio<br />

general, en los cuales bajo diversas hipótesis de utilización<br />

de los recursos y de comportamiento de las fuerzas del merca-<br />

do, se han estimado los crecimientos que pudiesen esperarse<br />

en los diversos sectores productivos afectados directamente<br />

por el TLC.<br />

Al respecto, las figuras 1 y 2 presentan los resultados gene-<br />

rados por los modelos desarrollados, en nuestro pais por el<br />

Colegio de México y, en Estados Unidos por la firma KPMG Peat<br />

Marwick.<br />

De todos los sectores analizados en estos modelos, para el es<br />

tudio de referencia se utilizaron Cnicamente los que afectan<br />

directa o indirectamente, los sectores responsabilidad de la<br />

SEDUE, en materia de impacto ambiental.<br />

El análisis y evaluación del impacto ambiental esperado por<br />

efectos de la instrumentación del TLC, se basó en la estima-<br />

ción del impacto ambiental del crecimiento "naturalu de los<br />

sectores de interés, es decir sin considerar los efectos del<br />

tratado, y la estimación de dicho impacto considerando el cre<br />

cimiento adicional efecto del TLC.<br />

EL MARCO JURIDICO-ADMINISTRATIVO VIGENTE<br />

La estrategia fundamental para evitar que el crecimiento eco-<br />

nómico del pais afecte en forma significativa el medio natu-<br />

ral y sus recursos, es el contar con un marco jurldico admi-<br />

nistrativo que permita la utilización de los recursos natura-


RESUMEN EJECUTIVO<br />

CONSIDERACIONES GENERALES<br />

Dentro de la modernización económica de México ocupa un lugar<br />

muy importante la apertura comercial y, dentro de este proce-<br />

so una de las acciones de mayor trascendenciaa será la firma<br />

del Tratado Trilateral de Libre Comercio de América del Nor-<br />

te (TLC).<br />

La ,firma del TLC provocará, como una de sus consecuencias más<br />

significativas, una aceleración muy importante del desarrollo<br />

económico de México, mediante un incremento en las inversio-<br />

nes productivas, tanto de origen nacional como internacional.<br />

Ahora bien, este incremento .del desarrollo económico, si no<br />

se toman en consideración las complejas relaciones ambienta-<br />

les existentes en todo proceso de desarrollo, puede traer apa<br />

rejado un incremento del deterioro ambiental que es necesa-<br />

rio prever, a fin de poder tomar las medidas necesarias para<br />

su mitigación y reducción a niveles aceptables para la sacie-<br />

dad y que permitan asegurar un crecimiento continuado sin a-<br />

gotamiento o destrucción irreversible de los recursos natura-<br />

les del país.<br />

.Por otra parte, este desarrollo económico puede coadyuvar en<br />

forma sustancial al mejoramiento del ambiente y la restaura-<br />

ción de los ecosistemas afectados al proporcionar flujos de<br />

capital disponibles para inversiones en este sector, así como<br />

el acceso a tecnologías limpias que reduzcan los impactos ne-<br />

gativos de los procesos de desarrollo involucrados.<br />

Desde los inicios de las negociaciones correspondientes, ha<br />

existido preocupación de los sectores ecológicos de los tres<br />

países involucrados, por evitar que este tratado incida en<br />

forma neaativa en las condiciones del ambiente. En es~ecial<br />

en el caco de México, diversas agrupaciones ecologistás de<br />

Estados unidos y Canadá han presionado a sus respectivos go-<br />

biernos a fin de evitar el que nuestro pais pudiese ser consi<br />

derado por los inversionistas y promotores del desarrollo co<br />

mo un "paraíso de la contaminaciónn, en donde, a fin de acele<br />

rar el crecimiento económico se permitiesen industrias y pro<br />

cesos que están restringidos en Estados Unidos y qnadá por<br />

limitaciones ambientales.<br />

Siendo para el Gobierno de México una prioridad nacional la<br />

preservación y rehabilitación del ambiente, las autoridades<br />

han declarado en múltiples ocasiones que el desarrollo de Mé<br />

xico no se logrará a costa de la calidad del medio, y como<br />

muestra palpable de esta posición, la Ley General del Equili-<br />

brio Ecológico y la Protección al Ambiente, promulgada en<br />

1986, representa un marco juridico global que asegura el desa<br />

rrollo económico del pais sin la destrucción y deterioro in-<br />

discriminado de sus recursos maturales.<br />

Por todo lo anterior, la Secretaría de Desarrollo Urbano y E-<br />

cologia ha decidido llevar a cabo una evaluación preliminar<br />

de los posibles .impactos ambientales que la instrumentación<br />

del TLC podria generar en las diversas regiones del pais.<br />

Este análisis comprende,por razones de competencia jurídica,<br />

únicamente los sectores que la Ley General del Equilibrio E-


BIBLIOGRAFIA<br />

5.3.5.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento<br />

o eliminación de residuos peligrosos, as1<br />

como residuos radiactivos. 395<br />

5.3.6.- Aprovechamientos forestales de bosques y se1<br />

vas tropicales y de especies de dificil re-<br />

generación. 396<br />

398


4.5.- Exploración, extracción, tratamiento y refinación<br />

de sustancias minerales y no minerales reservadas<br />

a la Federación. 301<br />

4.6.- Desarrollos turísticos federales. 351<br />

4.7.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento o elimi<br />

nación de residuos peligrosos, así como residuos ra<br />

diactivos. 361<br />

4.8.- Aprovechamientos forestales de bosques y selvas tro<br />

picales y de especies de difecil regeneración,. 372<br />

5.- MEDIDAS DE MITIGACION RECOMENDADAS.<br />

5.1.- Consideraciones generales.<br />

5.<strong>2.</strong>- Medidas de carácter general.<br />

5.<strong>2.</strong>1.- Marco jurídico.<br />

5.<strong>2.</strong><strong>2.</strong>- Marco de planeación.<br />

5.<strong>2.</strong>3.- Utilización de metodologías de avanzada<br />

5.3.- Medidas especificas por tipo de sector.<br />

5.3.1.- Obras hidraúlicas, vías generales de comu-<br />

nicación oleoductos, gasoductos y carbo -<br />

ductos<br />

5.3.<strong>2.</strong>- Industrias química, petroquímica, siderúr-<br />

gica, papelera, azucarera, de bebidas,del<br />

cemento, automotriz y de generación y dis-<br />

tribución de energía eléctrica.<br />

5.3.3.- Exploración, extracción, tratamiento y re-<br />

finación de sustancias minerales y no mi-<br />

nerales reservadas a la Federación.<br />

5.3.4.- Desarrollos turísticos federales.


3.- DESCRIPCION DE LOS FACTORES DEL MEDIO.<br />

3.1.- ~egionalización Ecológica de ~éxico.<br />

3.<strong>2.</strong>- caracterización de las regiones ecológicas.<br />

3.<strong>2.</strong>1.- Climatologia.<br />

3.<strong>2.</strong><strong>2.</strong>- Geologia.<br />

3.<strong>2.</strong>3.- Edafología.<br />

3.<strong>2.</strong>4.- Hidrologla.<br />

3.<strong>2.</strong>5.- Vegetación.<br />

3.<strong>2.</strong>6.- Fauna.<br />

3.3.- Medio socioeconómico.<br />

3.3.1.- Demografia.<br />

3.3.<strong>2.</strong>- Desarrollo Económico.<br />

3.4.- Identificación de los ecosistemas sensibles.<br />

3.4.1.- Areas naturales protegidas.<br />

3.5.- Deterioro ambiental existente.<br />

3.6.- Areas propuestas para el desarrollo económico<br />

de México.<br />

- IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES<br />

POR SECTOR. 127<br />

4.1.- Consideraciones Generales. 127<br />

4.<strong>2.</strong>- Sectores económicos considerados. 128<br />

4.3.- Obras hidraúlicas, vias generales de comunicación,<br />

oleoductos, gasoductos y carboductos. 128<br />

4.4.- Industrias quimica, petroquimica, siderúrgica, pape<br />

lera, azucarera, de bebidas,del cemento, automotriz<br />

y de generación y distribución'de energia eléctri-<br />

ca. 181


CONTENIDO<br />

RESUMEN EJECUTIVO 1<br />

1.1- EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE NORTEAMERICA 17<br />

1.1.- Antecedentes. 17<br />

1.<strong>2.</strong>- La inclusi6n de la variable ambiental en el Tratado<br />

Trilateral de Libre Comercio de Norteamérica. 18<br />

1.3.- Efectos económicos esperados por la instrumentación<br />

del Tratado de Libre Comercio. 19<br />

1.3.1.- El Modelo del Colegio de México. 20<br />

1.3.<strong>2.</strong>- El Modelo KPMG Peat Marwick. 21<br />

<strong>2.</strong>- MARCO JURIDICO DE LA PROTECCION AMBIENTAL EN MEXICO 31<br />

<strong>2.</strong>1.- Consideraciones generales. 31<br />

<strong>2.</strong><strong>2.</strong>- Desarrollo histórico. 32<br />

<strong>2.</strong>3.- Estructura juridica y análisis. 36<br />

<strong>2.</strong>3.1.- Marco juridico actual 36<br />

<strong>2.</strong>3.<strong>2.</strong>- Leyes Estatales. 56<br />

<strong>2.</strong>4.- Marco administrativo 57<br />

<strong>2.</strong>4.1.- Ley Orgánica de la Administración Pública. 57<br />

<strong>2.</strong>4.<strong>2.</strong>- Reglamento Interior de la SEDUE. 58<br />

<strong>2.</strong>5.- Compromisos internacionales. 58<br />

. <strong>2.</strong>5.1.- Multinacionales. 58<br />

<strong>2.</strong>5.<strong>2.</strong>- Binacionales. 63


mado este protocolo.<br />

Al respecto, la normativa nacional no<br />

ha definido instrumentos especificas<br />

en este campo; sin embargo se han es-<br />

tablecido convenios con los fabican-<br />

tes de clorofluorocarbonos y de pro-<br />

ductos en-aerosol, a fin de reducir<br />

paulatinamente la contribución mexica<br />

na a este problema mundial.<br />

<strong>2.</strong>5.<strong>2.</strong>- convenio de los Estados Unidos Mexicanos y los<br />

Estados Unidos de América sobre cooperación pa<br />

ra la protección y mejoramiento del medio am-<br />

biente en la zona fronteriza.<br />

Este convenio suscrito en la ciudad de La Paz,<br />

Baja California, Mexico, el 14 de agosto de<br />

1983, por los Estados Unidos Y Mexico, países<br />

que reconociendo la importancia de un medio am<br />

biente sano para el bienestar económico y so-<br />

cial, a largo plazo, de las generaciones pre-<br />

sentes y futuras de cada país, a& como de la<br />

comunidad internacional y reafirmando su volun-<br />

tad política de fortalecer y demostr'ar la impor<br />

tancia que c'onsideran ambos gobiernos a la coo-<br />

peración sobre protecci6n ambiental y en obser<br />

vancia al principio de básica necesidad, acor-<br />

daron, cooperar en el campo de protección am-<br />

biental en la zona fronteriza sobre la base de<br />

igualdad, reciprocidad y beneficio mutuo.<br />

Los objetivos de este convenio son; establecer<br />

las bases para la cooperación entre las partes<br />

en la protección, mejoramiento y conservación<br />

del medio ambiente y de los problemas que'lo a-<br />

fectan; acordaron las medidas necesarias para<br />

prever y controlar la contaminación en la zona<br />

fronteriza; y asi como instruir e1 marco de de-<br />

sarrollo de un sistema de notificación para si-<br />

- tuaciones de emergencia, lo anterior sin perju-<br />

icio de la cooperación que las partes acorden<br />

realizar fuera de la zona fronteriza.<br />

Entre las obligaciones de este convenio, que<br />

han sido plasmadas en cinco anexos, se encuen-<br />

tra que las partes se comprometen a adoptar me<br />

didas para prevenir, reducir y eliminar fuen-<br />

tes de contaminación en su respectivo territo-<br />

rio que afecten la zona fronteriza de la otra;<br />

asi también y de conformidad al mismo podrán<br />

concluir arreglos especif~cos en problemas comu<br />

nes e igualmente podrán acordar otros anexos al<br />

convenio.<br />

Para los fines del convenio se determinó consi-<br />

derar el que la "zona fronterizaM es el área si<br />

tuada hasta 100 kilómetros de ambos lados de las<br />

líneas divisoras terrestres y marltimas entre am<br />

bas partes, y que entre las formas de coopera-<br />

ción puedan4incluir: la coordinacion de progra-


mas nacionales; intercambios cientificos y educa<br />

cionales; medición ambiental; intercambio de información<br />

de posibles fuentes contaminantes en<br />

su territorio respectivo; y la evaluación de impacto<br />

ambiental de acuerdo con sus respectivas<br />

leyes, reglamentos y políticas nacionales.<br />

Para la coordinación, vigilancia y aplicación de<br />

este convenio se designó a un coordinador nacio<br />

nal, que, en el caso ,de México es la SEDUE y en<br />

los Estados Unidos es la Enviromental Protection<br />

Agency (EPA), quienes tendrán la obligación de<br />

coordinar que se celebre como mínimo una reunión<br />

anual de alto nivel para revisar la forma en que<br />

se está aplicando este convenio.Dj.chas reuniones<br />

anuales se llevaran a cabo en la zona fronteri<br />

za, y de manera alternada en cada país, también<br />

los coordinadores nacionales podrán invitar, si<br />

procede, a representantes de gobiernos federales<br />

asl como organizaciones internacionales qubernamentales<br />

o no gubernamenta les que contribuyan<br />

con elementos de conocimiento a los problemas a<br />

resolver.<br />

-<br />

En igual forma los coordinadores nacionales debe<br />

ran estar informados de las actividades en coo-<br />

peración que realicen ambos paises y de la apli<br />

cación de otros acuerdos vigentes entre los dos<br />

gobiernos relativos a este convenio, asi como<br />

también tendrán la obligación de presentar en<br />

las reuniones anuales un informe de todos los as<br />

pectos ambientales de trabajo en conjunto reali<br />

zado sobre este convenio, y otros acuerdos tan-<br />

to bilaterales como multilaterales.<br />

Por otro lado, las partes establecen que en caso<br />

de ser necesario podrán convocar reuniones de ex<br />

pertos para la coordinación de los programas na-<br />

cionales, o para preparar los proyectos de arre-<br />

glos especlficos o de anexos técnicos.<br />

Adicionalmente cada gobierno se hace responsable<br />

de acuerdo a sus respectivos sistemas constitu-<br />

cionales de informar y consultar a sus estados<br />

fronterizos, en relación a los asuntos cubiertos<br />

por este convenio, as$ como de sufragar el costo<br />

de su participación en la aplicación del mismo.<br />

En cuanto al equipo y personal relacionado con<br />

este convenio las partes facilitarán la entrada,<br />

conforme a las leyes y reglamentos del pais re-<br />

ceptor. De igual forma toda la información téc-<br />

nica obtenida en la aplicación del convenio es-<br />

tará a la disposición de ambas partes.<br />

La vigencia de este convenio será indefinido, so<br />

lamente que una de las partes comunique a la o-<br />

tra/'~~ deseo de terminarlo, lo cual deberá acordarlo<br />

por vía diplomática.<br />

Por otra parte se establece que en base en este<br />

convenio nada se entenderá en perjuicio de otros


acuerdos vigentes o futuros entre las.partest ni<br />

afectara los derechos y obligaciones de las par<br />

tes conforme a acuerdos internacionales de los .<br />

que son parte; ni afectara las funciones encarga,<br />

das a la Comisión Internacional de Límites y A-<br />

guas de conformidad con el Tratado de aguas de<br />

1944.<br />

Por último establecen las partes que la adopci6n<br />

de los anexos y arreglos específicos y las en-<br />

miendas a los mismos se efectuarán por intercam-<br />

bio de notas.<br />

Este convenio substituye el intercambio de notas<br />

concluído el 19 de junio de 1978 entre la SMA DE<br />

la SSA de Mexico y la E.P.A. de los Estados Uni-<br />

dos para la cooperación de Problemas y Programas<br />

Ambientales a través de la frontera.<br />

Dentro del marco de este convenio, el Gobierno<br />

Mexicano ha iniciado una serie de acciones que<br />

integrán el Plan Integral Ambiental Fronterizo,<br />

en el cual se incluyen obras y proyectos que<br />

tienen como objetivo en el corto plazo el mejo<br />

ramiento de las condiciones ambientales en las<br />

ciudades fronterizas, con inversiones que reba<br />

san los 5.4 billones de pesos.


3.- DESCRIPCION DE LOS FACTORES DEL MEDIO<br />

Un breve análisis de la causa de la riqueza ecoló-<br />

gica del pals hace que se tomen en cuenta varios<br />

elementos, por un lado la ubicación geográfica a<br />

ambos lados del Trópico de Cáncer determina en sí<br />

una diversidad ambiental considerable, por que se<br />

divide a la República en diversos climas que van de<br />

los francainente calientes, a los húmedos y en otra<br />

franja latitudinal de zonas bridas con tendencias<br />

a condiciones extremosas. Por otro lado es importan<br />

te considerar que el carácter eminentemente montaño<br />

so de casi todo Mexico, multiplica la variedad.<br />

En base a la regionalización ecológica de la SEDUE<br />

se divide el pais, a nivel general, en cuatro zo-<br />

nas basadas en la correspondencia entre las qran-<br />

des zonas climáticas, las estructuras geológicas ma<br />

yores y las reqiones biogeográficas, así como las<br />

grandes extensiones caracterizadas por procesos ed6<br />

ficos en general, las cuatro zonas son: árida, tem-<br />

plada, tropical húmeda y tropical seca.<br />

Por otro lado, estas zonas se subdividen en provin-<br />

cias ecológicas, correspondiendo a las unidades geo<br />

lógicas intermedias en base a delimitaciones reali-<br />

zadas bajo criterios fisiográficos de áreas defini<br />

das por el clima, estas áreas resultantes poseen un<br />

patrón geomorfológico especifico dentro de las gran<br />

des estructuras geológico-orográficas (llanuras<br />

costeras,altiplanicies y sierras madre).<br />

En la tabla 3.1 se presenta la relación de las pro-<br />

vincias ubicadas en cada zona ecologica, las cuales<br />

aparecen delimitadas en la figura 3.1.<br />

En base a lo anterior, en la tabla 3.2, se indica<br />

la superficie del territorio nacional ocupado por<br />

las zonas ecologicas y en la figura 3.2, su distri<br />

bucion porcentual.<br />

3*<strong>2.</strong>- Caracterización de las regiones ecológicas<br />

3.<strong>2.</strong>1- Climatología<br />

La gran amplitud altitudinal de Mexico, su<br />

ubicación a ambos lados del Trópico de Cán-<br />

cer y la influencia oceánica debida a la es<br />

trechez de la masa continental son quizá<br />

los factores determinantes más significati-<br />

vos de los climas que prevalecen en el país,<br />

.también debe considerarse particularmente im<br />

portante a nivel regional la variada topoqra<br />

fla que se desarrolla a lo largo del territo<br />

rio.<br />

En Mexico predominan los climas secos; de<br />

acuerdo con el Sistema de Koppen, los climas<br />

corresponden a cuatro de los cinco tipos fun<br />

damentales. La tabla 3.3 muestra la climato-


' ZONA MIDA<br />

TABLA 3.1<br />

UBICACIOW DE PROVINCIAS POR<br />

ZONAS ECOLOGHCAS<br />

Sierras de Baja California.<br />

Des;ierto de San Sebastián Vizcaíno.<br />

Sierra de 1a.Giganta.<br />

L-l'anos .de la Magdalena'.<br />

EI Cabo. .<br />

Desierto del Altar.<br />

'Sierra del Pinacate.<br />

Sierras y Llanuras Sonorenses.<br />

Sierras y Valles del Norte.<br />

Sierras y Cañadas del Norte.<br />

Sierras y Llanuras Tarahumaras.<br />

Sierras y Llanuras de Durango.<br />

. .<br />

.Sierras y Valles Zacatecanos.<br />

Llanuras y Médanos de1,Nort.e. --.<br />

Sierras Plegadas del Norte.<br />

Bolsón de Mapimí.<br />

Llanuras y Sierras Volcánicas.<br />

'<br />

-<br />

Laguna de'Mayran.<br />

Sierras y Llanuras ~oahuilenses.


UBICXCION DE PROVINCIAS POR<br />

Serranía del Burro.<br />

Sierra de La Paila.<br />

ZONAS ECOLOGICAS<br />

(CQNTIWACION)<br />

Pliegues Saltillo-Parras.<br />

Sierras ~ransversales.<br />

Gran Sierra Plegada.<br />

Sierras y Llanuras Occidentales.<br />

Llanuras de Coahuila y Nuevo León.<br />

Llanuras y Lomeríos de la Llanura Costera del Golfo Norte.<br />

Llanura Costera Tamaulipeca.<br />

Sierra de San Carlos.<br />

Sierra de T~arnaulipas.<br />

Sierras y Lomeríos de Aldama y Río Grande.<br />

Sierras y Llanuras del Norte.<br />

Llanuras y Sierras a oto sino- acatec canas.<br />

Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes.<br />

Llanuras y Sierras de Querétaro e id algo.<br />

. .


ZONA DE TROPICO H WDO<br />

TABLA 3.1<br />

-UBICACION DE PROVINCIAS POR .<br />

ZO,NAS ECOLOG 1 CAS<br />

Llanuras y Lomeríos de la Llanura Costera del .<br />

Golfo Norte.<br />

Chiconquiaco.<br />

Llanura Costera ~eracruzana.<br />

Llanura y Pantanos Tabasqueños. '<br />

Sierra de los Tuxtlas.<br />

,Sierras del Norte de Chiapas;<br />

Sierra Lacandona. .'<br />

Sierras Bajas del Petén.<br />

Altos de Chiapas,.<br />

Depresión central de Chiapas.<br />

Volcanes de Centroamérica.<br />

Karst Yucateco.<br />

Karst y Lomeríos de Campeche.<br />

Costa Baja de Quintana' Roo.<br />

. .<br />

~lanura Costera de chispas' y Guatemala.<br />

~lanura$ del Istmo.<br />

Islas Revillagigedo.<br />

Sierras del Sur de Chiapas.


ZONA DE TROPICO SECO<br />

Pie de la Sierra.<br />

TABLA' 3.1<br />

UBBCACION DE PROVINCIAS POR<br />

ZONAS ECOLOGICAS<br />

Delta del Río Grande de Santiago.<br />

Sie,rras Neovolcánicas Nayaritas.<br />

Sierras de la Costa de Jalisco y Colima.<br />

Cordillera Costera del Sur.<br />

Depresión del ;,Balsas.<br />

Depresión de Tecaltapec.<br />

Sierras y Valles Guerrerenses.<br />

Sierras Centrales de Oaxaca.<br />

~ixteca Alta.<br />

Costas del Sur.<br />

Llanuras del Ístmo.<br />

Sierras y Valles de Oaxaca.<br />

Sierras de los Tuxtlas.<br />

Sur de Puebla.<br />

Escarpa Limítrofe del Sur.


UBICACION DE PROVINCIAS POR<br />

ZONAS ECOLOGICAS<br />

(CONTINUACION) : ,<br />

Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses.<br />

Gran Meseta y Cañones Duranguenses.<br />

Mesetas y Cañadas del Sur.<br />

Gran Sierra Plegada.<br />

Karst Huasteco.<br />

Altos de Jalisco.<br />

sierra de Jalisco.<br />

Guadalaj ara.<br />

Bajío Guanajuatense.<br />

Chapala.<br />

Sierras y Bajíos Michoacanos. '<br />

Mil Cumbres.<br />

Neovolcánica Tarasca.<br />

Lagos y Volcanes de Anáhuac.<br />

Sierras Orientales..-<br />

Volcanes de Colima.


TABLA .3.2<br />

SUPERFICIE OCUPADA POR LBS ZONAS ECOLOGICAS<br />

SUPERFICIE EN KM2<br />

Superficie Total de ,País. 1'958,202<br />

Zona ARida 1'027,051<br />

Zona Templada<br />

,--<br />

Zona Tropical Húmeda a~<br />

.<br />

,285,983<br />

Zona Tropical Seca - 254,927


. ,<br />

. . ..<br />

o . ' .<br />

n . S<br />

P. . .<br />

. 22<br />

O<br />

W<br />

U<br />

3..<br />

W<br />

l4<br />

U<br />

, S<br />

* . ' m<br />

.. ~ .<br />

a<br />

La. ;<br />

S 'o, C, .d. u , k . U d<br />

e 9) I<br />

1. .9)<br />

Q 4 . ,<br />

U' Q *m<br />

' Q k (d<br />

' K . '.C, a. .<br />

'. Q e . -<br />

-0. 0.d Q) a<br />

Q)<br />

.S<br />

C3'<br />

h<br />

(d<br />

*d '<br />

U<br />

r( U<br />

a O<br />

d *<br />

k<br />

Q , : . l.- a . .<br />

U 0.a. ,<br />

cd<br />

w<br />

VI<br />

rb<br />

Y,<br />

n a<br />

-d o<br />

C C . '<br />

o U<br />

a<br />

C,<br />

k .<br />

U :<br />

m.<br />

K .<br />

a ;<br />

k a<br />

C, cd<br />

e x .<br />

a,<br />

a cd. cd<br />

.c<br />

O<br />

l-i<br />

m<br />

C<br />

.rl<br />

m<br />

.rl 4. 2 .O .<br />

., U<br />

.O E . ,d<br />

a,<br />

k h' Cl,.;.; a,<br />

a<br />

(6. .d. 5. .<br />

vi U vi .F:<br />

cd (6. cd k '.<br />

. JF: % JC O g ..<br />

C, vld<br />

a , k W<br />

v l k F:<br />

a, a,'<br />

m,. .rl .d.<br />

a , - m .<br />

a C<br />

0.h<br />

,,<br />

0<br />

Q) a cd cd'W . .rl O .rl (d h.<br />

. V I ' , e .F: d '..k a, - , k ..<br />

. a, .O cd '.O'k . - 0 a C b . .<br />

- , .. a h.. , - n .a c,<br />

1<br />

,


Z Y m w 'd<br />

O O P , P,<br />

Y (D 3 N 3<br />

rt vi P, rt<br />

(Drtr'O(D<br />

( D C P<br />

rt Q<br />

@ V I CD (D<br />

(D O<br />

we,n<br />

W O V I O<br />

P, rt- P,<br />

u, O 3<br />

P,fnzc<br />

Pb C P.<br />

n- (D F<br />

P, C P,<br />

r'd O -<br />

P. O


o. .d<br />

k<br />

cd<br />

a<br />

Q)<br />

w<br />

V)<br />

a , '<br />

o<br />

U<br />

Q)<br />

m<br />

\C)<br />

'O" '<br />

3 r:<br />

-<br />

'f. - ..<br />

-


logia de las zonas ecológicas para los tipos<br />

A,B y C, la categoría E (frío o polar) s6lo<br />

se presenta en las partes más altas.de algu<br />

nas montafías aisladas, por lo que no se ,le<br />

incluye en dicha tabla.<br />

3.<strong>2.</strong><strong>2.</strong>- Geología<br />

Para descibir la geologia general de cada u<br />

na de las zonas se han tomado en considera-<br />

ción las formaciones predominantes. La tabla<br />

3.4 muestra esta subdivision.<br />

a) Zona Arida<br />

En la zona árida, en Baja California se en-<br />

.cuentra una secuencia estratigráfica cuyo<br />

rango geocronológico varía desde el Paleo-<br />

zoico hasta el reciente,la configuración de<br />

las diferentes unidades se puede definir se-<br />

gún tres cinturones preterciarios que se en-<br />

cuentran cubiertos de manera independiente<br />

por cuerpos volcánicos y depósitos sedimenta<br />

rios del Terciario y el Cuaternario.'<br />

En el desierto de Sonora la presencia de mon<br />

tañas complejas de terrenos preterciarios se<br />

encuentran separadas por valles aluviales y<br />

son cuerpos volcánicos cenozoicos que forman<br />

la Sierra Madre Occidental, el rango geocro-<br />

nológico varla desde el Precámbrico hasta el<br />

reciente. La llanura costera del Pacifico se<br />

caracteriza por el desarrollo de una plani-<br />

cie construida por la evolución de un siste-<br />

ma de deltas, a lo largo del borde oriental<br />

existen una serie de afloramientos aislados<br />

de regular extensión de secuencias Paleozoi<br />

cas,Marinas, del Mezozoico existen litolo-<br />

gias de una gran heterogeneidad que confor-<br />

man un conjunto volcánico-sedimentario.<br />

La Sierra Madre Occidental est6 formada por<br />

dos importantes. secuencias igneas cuyo con-<br />

tacto marca un periodo intermedio de calma<br />

volcánica. La secuencia más antigua la for-<br />

man principalmente rocas volcánicas interme<br />

dias; la más reciente esta integrada por ig-<br />

nimbritas rioliticas y riodaciticas, general<br />

mente en posición horizontal.<br />

La Sierra Madre Oriental y las zonas adyacen<br />

tes están const'ituidas principalmente por ro<br />

cas sedimentarias ~ezozoicas que se deposita<br />

ron y evolucionaron sobre un basamento Paleo<br />

zoico y Precámbrico que se observan en aflo<br />

ramientos aislados que constituyen ventanas<br />

erosionales en la secuencia Mezozoica plega<br />

da. La tabla 3.5 nos muestra las principales<br />

formaciones geológicas de la zona.<br />

b) Zona Templada<br />

Dentro de la zona templada quedan comprendi<br />

das las provincias del Eje ~eovolcánico y


TABLA 3.4<br />

FORMACIONES PREDOMINANTES PARA LAS ZONAS<br />

ECOLOGICAS<br />

Z O N A S FORMACIONES PREDOMINANTES<br />

Zona Arida .<br />

Zona Templada<br />

Península de Baja California.<br />

Desierto Sonorense.<br />

Sierra Madre Occidental.<br />

Sierra Madre Oriental.<br />

Eje ~eo;rolcánico.<br />

Complejo-Acatlán.<br />

Zona Trópico Seco Sierra )ladre del Sur.<br />

Región de Oasaca, Puebla ?-<br />

Guerrero.<br />

Zona' Trópico Hnmedo Sierra del Soconusco.<br />

~e~iones de Chinpai, O;~s::c.:.<br />

Tabasco y Irei-.ilci-11:.<br />

.


. .<br />

l'h: I NLYI )'Al 1 S t LIKMAI: ION1 S (4 í?I 0~;l.t:AS 1)l I A ZONA AU II>A<br />

, .,<br />

. . . .<br />

t h:A Pt Rll~ll' CLlt NCA Mi SO20 i (.A 01 l Ci N 1 U0 1)l MI X l CO PLATAFORMA VALLES-SAN LUIS POIOS!<br />

PORC ION C1 N 1 R O PORCION NOKl HUAYACOTLA PORCION CENTRO PORCION ORIENTAL G. DE SABINASSECTOR PARRAS CUENCA<br />

tSTk CH 1 HUAHIJA<br />

CENOZO! CO CllATERNARlO ~lubion Aluvion Aluvion Aluvion<br />

TERCl'ARlO . F-Huichi la . F .Huichi la F .Mendez F .Cardenas . F.Mendez Creta Austin G.Difunta<br />

F.San Felipe F. Tamasopo F.San Felipe L-Parras<br />

.. ,<br />

F.caracol ' F.caracol ' . F.cuesta del Cura F.EL Abra<br />

F .Cuesta del' Cura F.cuesta del Cura F.Tamau1 ipas Sup. ~.~uaxcama<br />

F.Tamaulipas ' - F.Tamaulipas F-Tamaulipas Inf.<br />

F..L~ Caja ' F.La Caja F.Pimien&<br />

~.~uloaga F .Zuloaga F. Taman<br />

F.LaAJoya -. . F.LaJoya<br />

JURASICO . F-. ~acatecas F-Zacatecas<br />

. .<br />

. .<br />

, .<br />

. ,<br />

TRIASICO F-Nazas ' .<br />

PALEOZOICO PERMICO F .Guacamaya - F .Rodeo<br />

PENNSILVANICO F. Laopas .<br />

MlSSISsIPICO<br />

DEVON 1 CO<br />

SILURICO<br />

ORDOVICICO<br />

CAMBR 1 CO<br />

PRECAMBRICO<br />

F .Guay lamas<br />

. .<br />

F.EL Abra .: CiAurora . F.Tamau1 ipas G.Oj inaga<br />

F.Tatiiaulipas Irif. F.La Pena . F:La Pena G-Chihuahua<br />

F.pimienta C.Cupido LC.Cupido F.cuchillo<br />

F .laman . . - . C-Menchaca F-Taraises F.L~S Vigas<br />

G.La Casita


Complejo Acatldn.<br />

Los principales aparatos volcanicos que se<br />

localizan son estratovolcanes de dimensiones<br />

variables como el Popocatépetl, el Iztaccí<br />

huatl y el Nevado de Toluca.<br />

Todos ellos fueron edificados por emisiones<br />

alternativas de productos piroplásticos y<br />

derrames lávicos. Existen además conos cinerlticos<br />

que son qeneralmente pequeños. En<br />

el ~ j Neovolcánico e<br />

son abundantes los derra<br />

mes y productos piroplásticos de composición<br />

andesítica, aunque existen numerosas unida-<br />

des daciticas y aun riodaciticas. La mayoría<br />

de los autores coinciden,en que la actividad<br />

de este Eje se inició en el Oligoceno y ha<br />

continuado hasta el reciente siendo relacio-<br />

nado a la subducción de la Placa de Cocos<br />

que a nivel de la Astenosfera sufre fusión<br />

parcial/y origina los magmas del Eje.<br />

La region que abarca la parte alta de la<br />

Cuenca del Balsas, se caracteriza por los ex<br />

tensos afloramientos de rocas metamórficas<br />

de diferentes tipos que conforman un comple-<br />

jo cuya edad corresponde al Paleozoico Infe-<br />

rior. Esta unidad fue denominada en un prin-<br />

cipio Esquistos Acatlán que es una agupación<br />

de conjuntos petrotectónicos resultado de u<br />

na apertura y cierre de una cuenca oceanica.<br />

La tabla 3.6 nos indica los rasgos geológi-<br />

cos más importantes de la zona templada; aun<br />

que el Eje Neovolcánico se extiende a las zo<br />

nas tropicales húmeda y seca.<br />

c) Zona Trópico Seco<br />

La SIerra Madre del Sur y las zonas conti-<br />

quas constituyen una región con alta comple<br />

lidad estructural que presenta varios domi-<br />

nios tectónicos yuxtapuestos; el segmento<br />

más septentrional está formado por aflora-<br />

mientos de secuencias Mezozoicas tanto sedi-<br />

mentarias de plataforma como volcánico sedi-<br />

mentarias de tipo arco insular volcánico-mar<br />

ginal; se encuentra al sur una región confor<br />

mada por afloram?entos volcánico-sedinenta-<br />

rios del Jurásico y Cretácico, parcialmente<br />

metamorfizados y que se encuentran cubier-<br />

tos por rocas volcánicas y sedimentarias ael<br />

Cenozoico.<br />

En la región central de Oaxaca y las áreas<br />

adyacentes del sur de Puebla y este de Gus<br />

rrero, aflora una importanteJ secuencia FÍesc<br />

zoica sedimentaria que se desarrolla de ~ r 3<br />

cuenca del Jurásico Inferior.<br />

Esta región se encuentra limitada por varios<br />

complejos metamórficos,la edad de este com-<br />

plejo es aparentemente ~ezozoica, pero se


han reportado eventos termales del ~alebz~i<br />

co, ~urásico y Terciario. La,tabla 3.7 presenta<br />

las principales formaciones geológicac<br />

para esta zona.<br />

d)Zona Trópico Húmeda<br />

En la región que comprende los~estados de f<br />

Chiapas y Tabasco aflora una amplia secuencia<br />

del Mezozoico y Cenozoico constituida<br />

principalmente por rocas sedimentarias marinas<br />

que se encuentran plegadas y afalladas .<br />

esta secuencia descansa sobre un basamento<br />

cristalino del Precámbrico y Paleozoico que<br />

aflora al sureste de la misma región en don<br />

de estas rocas forman un complejo batolitico<br />

metamórfico ,que constituye la Sierra del So<br />

conusco.<br />

En la parte central de Chiapas descansa una<br />

secuencia sedimentaria marina del Jurásico<br />

Superior donde afloran cuantiosos sedimentos<br />

calcáreos del Cretácico Superior.Los sedimen<br />

tos del Totoniano registran ambientes de pla<br />

taforma abierta con fauna pelágica donde con<br />

vergen los estados de Chiapas, Oaxaca y Vera<br />

cruz.<br />

En la mayor parte de la Peninsula de Yucatán<br />

aflora una secuencia Cenozoica,principalmete<br />

calcárea que no representa deformaciones sig<br />

nificativas y está formada por capas que con<br />

servan una actitud horizontal.Tanto la,secuencia<br />

Cretácica que se encuentra en el sub<br />

suelo,' como la,~secuencia Cenozoica, no repre '<br />

senta mayores perturbaciones estructurales<br />

ya que s.obreyacen a una masa cristalina que.<br />

ha permanecido estable desde el Paleozoico.<br />

La tabla 3.8 presenta las principales forma<br />

ciones geológicas.<br />

3.<strong>2.</strong>3.- Edafologia<br />

En relación a los suelos del territorio nacional,<br />

se han detectado 23 unidades de sue<br />

los ,,de los 2-5 que' incluye el sistema de clasificación<br />

de la FAO-UNESCO (1970), modificado<br />

por DETENAL, lo cual da una idea de la<br />

numerosa variedad y potencial de aprovechamiento<br />

existente. En la figura 3.3 se indi<br />

ca la edafologia por zonas ecológicas.<br />

a) Zona árida<br />

En la zona árida los suelos son claros, pro<br />

,fundas, generalmente sueltos'y pobres en hu '<br />

mus;depositados en las llanuras permiten desarrollar<br />

la agricultura de riego. En la cer<br />

cania de lomas y cerros aparece frecuentemen<br />

te una capa de caliche (carbonato de calcio)<br />

a poca profundidad. La erosión y la acumula<br />

ción de sales son los principales problemas<br />

que tienen estas áreas, asi como la escasa


ERA PERIODO<br />

TABLA 3.7<br />

PRINCIPALES FORMACIONES GEOLOGICAS DEL TROPICO SECO<br />

XOLAPA A<br />

HIXTECO<br />

GUERRERO GUERRERO MEX l CALA<br />

MORELOS OL 1 NALA<br />

CENOZOICO CUATERNARIO F .Cuernavaca ,<br />

TERCIARIO _ F-Alquitran- Secuencia volcanica A-Zempoala F .Oapan<br />

F.papagayo- Chacharando F.Tepoxtlan A-Buenavista<br />

F-Agua de Obispo F.TilzapotLa F.Ti1zapotla<br />

Grupo Balsas Grupo Balsas Grupo Balsas Grupo Balsas<br />

. -<br />

. MESOZOICO CRETACICO F .Mexcala Grupo Balsas<br />

F.Morelos<br />

F.Acahuizotla , C-Tierra caliente/--F..Tetelcingo F-Tetelcingo<br />

' F-Mexcala F .Mexcala<br />

F.Cuautla F-Cuautla<br />

F.Morelos - 'F.Morelos<br />

F.Xochicalco F.Huitzuco-<br />

.- F.Acuitlapan F.Zicapa<br />

A.Acahuizotla<br />

JURAS I CO<br />

TRIASICO F.Chapolapa<br />

R.V.Taxco Viejo<br />

G. ~ecoc&;/unco-<br />

Cocua lpa<br />

PALEOZOICO PERMICO C. Xo,i apa S.Tumbiscatio . Esquisto Taxco .F .Los Arcos-<br />

PENNSILVANICO Olinala<br />

MISSISSIPICO<br />

DEVON 1 CO C.Acatlan<br />

. .<br />

SILURICO<br />

ORDOVI CI CO<br />

CAPIBR 1 CO<br />

ZAPOT I TLAN .. OAXACA<br />

T LAX 1 ACO<br />

F.Chi lapa Andesi tas<br />

F.San Marcos F. Sosola -<br />

Marga Yucank- F. Tepozcolula<br />

Harga Tilantongo C.puebla<br />

F.Tepozcolula-<br />

Cipiara<br />

F.san Juan Raya<br />

F.Zapotit1an<br />

F .Los Arcos- F .Y ododene<br />

Olinala<br />

F.Malitzin<br />

F-lxcaltepec


ERA<br />

DEL TROPICO HUMEDO<br />

\<br />

P4 A ' Y A<br />

PERIODO PLATAFORMA DE CORDOBA ' CENTRO DE YUCATAN-<br />

CUATERNARID<br />

F. PARAJE SOLO-CONCEP-<br />

CION ENCANTO LA LAJA.<br />

TERCIARIO F. Horcones<br />

F. Chapopote<br />

F. Guayaba1<br />

F. AragOri<br />

F. Velasco<br />

F. Atoyac<br />

F. Guzmantla<br />

F. Icache .<br />

F. Chichen-Itz5.<br />

Secuencia Sedimenta<br />

ria Caic5rea.<br />

CRETACICO F. Orizaba F. Yucatáii<br />

JURAST CO<br />

TRIASICO<br />

F. Xonamanca<br />

F. San Pedro<br />

-.<br />

F. Todos Santos F. Todos Santos<br />

PERMICO<br />

PENSI LVANICO COMPLEJO METAMORFICO INDIFERENCIADO<br />

MISSISIPICO<br />

DEVONICO<br />

SI LURICO<br />

ORDOVICICO<br />

CAMRRICO


precipitación pluvial.<br />

b) Zona templada<br />

, Corresponden a esta zona los dos grandes srs<br />

temas montafíosos y al Eje Neovolcánico. Los<br />

suelos cambian sus caracteristicas dependien<br />

do de los tipos de rocas que subyacen. Por<br />

lo general son negros o cafés, delgados y de'<br />

buena fertilidad; su espesor también se ve<br />

modificado por la configuración de los acci-<br />

dentes orográficos; los hay incluso hasta de<br />

cierta profundidad.<br />

c) Zona trópico seco<br />

Esta zona tiene relieve montañoso y fuertes<br />

pendientes, sus suelos son delgados y de ba<br />

ja fertilidad, lo que aunado al tipo de're-<br />

lieve hace dificil su aprovechamiento.<br />

d) Zona trópico htímedo<br />

La ditribución de los suelos en-esta zona o<br />

bedece a un-patrón dado por la conformación<br />

del terreno. En las llanuras costeras exis<br />

ten suelos profundos,arcillosos, de color<br />

rojizo (algunos oscuro), con buena fertili<br />

dad. Cercanos a las costas son caracteris-<br />

ticos los suelos pantanosos algunos con al<br />

tas concentraciones salknas. En la zona mon<br />

tañosa se mezclan los suelos negros y profun<br />

dos con otros rojos no muy qruesos, general-.<br />

mente ambos de buena fertilidad; en la Penin<br />

sula de Yucatan destaca la presencia de sue<br />

los negros, delgados y pedregosos, al lado<br />

de suelos rojos y profundos.<br />

3.<strong>2.</strong>4.- Hidrologia.<br />

El recurso acuático en México resulta una de<br />

las limitantes más importantes para el desa-<br />

rrollo de las diversas regiones del país; en<br />

general, los grandes recursos hidraúlicos de<br />

México se encuentran en la zona sur y sures-<br />

te del pais donde se presenta la topografía<br />

más dificil y la vegetación más abundante y<br />

variada, mientras que, en las zonas de plani<br />

cies del norte, se presenta un déficit'del<br />

recurso hidraúlico.<br />

Al respecto, la figura 3.4 presenta la hidro<br />

lógía superficial generalizada, señalando ,<br />

las regiones hidrológicas en que se ha divi-;<br />

dido el pais.<br />

Por otra parte, la tabla 3.9 presenta los<br />

volúmenes de agua disponibles en las diver-<br />

sas regiones antes anotadas.<br />

Finalmente, la figura 3.5 presenta los con<br />

flictos de disponibilidad de agua en el<br />

pais.<br />

3.<strong>2.</strong>5.- Vegetación<br />

La ubicación de limites4entre el 'inicio de u<br />

na comunidad vegetal y otra no puede Ser in-<br />

/


TOTALES DE AGUA SUPERFICIAL POR REGIONES HIDROIU>GICAS.<br />

. .<br />

. .<br />

REGION AREA (miles km2) . VOLUMEN (millones m3) ,,<br />

Baja California Norte 65.5 , '<br />

,<br />

. .<br />

,<br />

3 12<br />

Baja California Sur 73.7<br />

. .<br />

262<br />

Rlo Colorado . (México) 5.3<br />

Pacifico -Norte (Zona norte) 187.3<br />

Pacifico Norte (Zona sur) - 128.0 22,600<br />

Rio San Pedro 29.3 ', 2,642<br />

Rio Lerma<br />

Si,st.Chapala-Santiago 88.7<br />

~aclfico Centro 61.6, ,.<br />

Rlo Balsas<br />

Pacifico Sur (Zona norte) 77.5<br />

7<br />

Pacifico Sur (Zona sur)<br />

-<br />

10'. .9<br />

Río Conchos 116.6<br />

Rio Salado 81.6<br />

Ríos San Juan y Alamo 40'. 4<br />

Golfo Norte 50.5<br />

Rlo Pánuco<br />

Golfo Centro<br />

Golfo Sur 19<strong>2.</strong>4,<br />

Campeche y Quintana Roo 35.1<br />

Yucatán 76.2<br />

Mesa del Norte (Zona norte) 84.2<br />

nulo


TABLA 3.9<br />

(Continuación)<br />

TOTALES DE AGUA SUPERFICIAL POR REGIONES HIDROLOGICAS<br />

REGION AREA (miles km2) VOLUMEN (millones<br />

Bolsón de Mapimi<br />

Mesa del Norte (Zona sur)<br />

El Salado<br />

Valles de México, Oriental,<br />

Libres y El Seco<br />

TOTAL . .<br />

ESTIMADO ACTUAL<br />

escaso<br />

1,441<br />

escaso


terpretada con precisión por lo que en algu<br />

; nos casos se recurre a generalizaciones. Se<br />

debe considerar que la cartoqrafla correspon<br />

de en principio a la vegetación original o<br />

potencial y no a la que existe actualmente<br />

en el pals, debido a que la fuerte actividad<br />

humana ha modificado las zonas.<br />

Los principales tipos de vegetación que se<br />

reconocen en México, se indican en la tabla<br />

3.10.<br />

La fiqura 3.6 indica la distribución de es<br />

tos tipos de vegetación en la República Me-<br />

xicana.<br />

Por otro lado, existen una serie de unidades<br />

ambientales que por sus dimensiones son difí<br />

ciles de localizar en la cartografia, pero<br />

que no deben de ignorarse como la vegetación<br />

acuática y subacuática (incluidos manglares,<br />

palmares, tulares, etc.).<br />

El potencial de especies de interés económi<br />

co en el territorio mexicano encuentra su<br />

indice más elevado en las zonas áridas con<br />

864, la del trópico húmedo con 704 y por u1<br />

timo el trópico seco con 349. La tabla 3.11<br />

presenta la relación de vegetación de inte-<br />

rés por zonas ecológicas.<br />

3.<strong>2.</strong>6.- Fauna<br />

Al igual que la flora, la fauna de México<br />

presenta una gran diversidad. El límite en<br />

tre una composición faunística y otra es di<br />

ficil de ubicar, ya que se define en rela-<br />

ción del tipo vegetacional y a la gama de a-<br />

daptación de las especies a las condiciones<br />

naturales de la zona en la que se desarro-<br />

llan.<br />

De acuerdo a los tipos vegetacionales descri<br />

tos, la tabla 3.12 indica la distribución de<br />

especies existentes, así como el número de<br />

especies endémicas.<br />

Durante el desarrollo de los diversos proyec<br />

tos, especialmente de carreteras, vias fé-<br />

rreas, aeropuertos y puentes se han alterado<br />

los nichos ecológicos, permitiendo el menos-<br />

cabo de los recursos faunisticos afectando<br />

principalmente a las especies más vulnera-<br />

bles.<br />

Por otra parte, la caza indiscriminada ha<br />

causado una disminución del número de indivi<br />

duos por especie, as1 como la desaparición<br />

de otras, por lo que se han establecido ca-<br />

lendarios de captura, transporte y aprovecha<br />

miento racional de las aves canoras y de or-<br />

nato y el de especies de interés cinegético.<br />

La tabla 3.13 muestra por zonas ecológicas<br />

la fauna de interés comercial.


PRINCIPALES TIPOS DE VEGETACION<br />

Selva tropical perennifolia.<br />

Selva tropical subcaduc~ifolia.<br />

Selva -b,aja caduc~folia.<br />

'Bpsque de coníferas.<br />

- Bosque .de encino.<br />

Chaparral.<br />

Matorral xerofilo.<br />

Vegetación halofila.<br />

Agricultura de riego.<br />

Agricultura de temporal:<br />

Pastizal.


TABLA ' 3.,11<br />

FLORA DE INTERES COMERCIAL POR ZONAS<br />

ECOLOGICAS (1980)<br />

A ESPECIES ESPECIES DE<br />

R E G I O N SOBREEXPLOTADAS USO POTENCIAL<br />

L\r ida 174 2,582<br />

Trópico Seco 137 349<br />

Trópico Húmedo 148 704<br />

T O T A L 508 4,499


TIPO VEGETACIONAL<br />

\<br />

Selva Tropical Perennifolia<br />

Selvas Baja Caducifolia y -<br />

Tropical Subcaducifolia.<br />

Bosque de Coníferas.<br />

Bosque de Encino.<br />

Matorral Xerófilo y Chapa-<br />

rral.<br />

Vegetación Halófita.<br />

,'. .<br />

Habitats Acuákicos.<br />

Pastizales.<br />

Sistemas Agrícolas.<br />

DISTRIBUCION DE FAUNA POR '<br />

TIPOS VETACIONALES<br />

Especies que existen en más<br />

de un tipo vegetacional. 48:<br />

NWERO TOTAL . ESPECIES<br />

DE ESPECIES ENDEN 1 CAS<br />

. - a<br />

1.'-


TABLA . 3.13<br />

FAUNA DE INTERES COMERCIAL POR<br />

ZONAS ECOLOGICAS (.1980)<br />

' .<br />

ESPECIES CINEGETICAS AVES CBPáORBS<br />

REGION' AVES Y WIFEROS' Y DE ORNATO<br />

Arida<br />

Templada 4'6<br />

. .<br />

, , ...<br />

'~ró~icb Secó '. , 4.2<br />

T O T -A L<br />

. 19<br />

., . 18<br />

, .


3.3.- Medio socioeconbmica.<br />

3.3.1.- Demografla<br />

3.3.1.1.- Población,total<br />

La tabla 3.14 indica la población<br />

total del pais de acuerdo con las<br />

cifras preliminares del Censo de<br />

1990.<br />

Por otra parte, el crecimiento de<br />

la población total del país de 1940<br />

a 1990, se ha visto acelerado ppr<br />

el desarrollo económico que se ha<br />

presentado, asé como por el incre-<br />

mento en los niveles de calidad de<br />

vida y bienestar.<br />

La distribución de la población ur<br />

bana con respecto a la rural se mo<br />

dificó radicalmente desde la déca<br />

da de los años sesenta, ya que en<br />

1940 representaba el 35.1% del to<br />

tal nacional contra el 64.9% y ya<br />

en 1980 la poblacion urbana repre-<br />

, senta el 66.2% y solo el 33.8% co-<br />

rrespondla a la rural.<br />

3.3.1.<strong>2.</strong>- Distribución de la población por zo-<br />

nas ecológicas<br />

Tanto el crecimiento como la dis- ,<br />

tribución de la poblacion por zo- .<br />

nas ecológicas muestran un patrón<br />

de comportamiento heterogéneo ya<br />

que están estrechamente ligados al '<br />

proceso histórico de cada una de<br />

ellas asi como a la capacidad de<br />

sustento que las mismas ofrecen.<br />

(Figura 3.7) .<br />

Al respecto, la tabla 3.15 muestra<br />

la población de 1970 y 1980 por zo<br />

na ecológica.<br />

La zona templada duplicó su pobla-<br />

ción de 1960 a 1980, concentrando<br />

en la última década al 53.9% de la<br />

población urbana del pais.<br />

Por otra parte, la zona árida con-<br />

taba en 1980 con el 25.14% de la<br />

población nacional.<br />

La zona tropical húmeda en 1980<br />

contaba con el 15% y la zona tro-<br />

pical seca con el 11.8% de partici<br />

pación en el total nacional.<br />

La distribución de la población ur<br />

bana y rural por zonas ecológicas<br />

se muestra en las figuras 3.8 y<br />

3.9, respectivamente, concentrdn-<br />

dose durante 1980, en la zona tem-


POBLACION TOTAL<br />

' Hombres<br />

Mujer<br />

TABLA . 3.14<br />

POBLACIOM TOTAL 1990.


NACIONAL<br />

Población Total<br />

TABLA 3.15<br />

DISTRIBUCION DE LAPOBLACION EN<br />

LAS ZONAS~ECOLOGICAS<br />

~ens'idad (Hab/Km2)<br />

ZONA ARIDA<br />

Población Total 12'213,598 16'811,916 o<br />

Densidad. (Hab/Km2) 11.99 16.3-<br />

ZONA TEMPLADA<br />

\Población Total<br />

Densidad (Hab/Km2)<br />

ZONA TROPICAL HUPPEDA<br />

Población' Total<br />

Densidad (Hab/Km2)<br />

ZONA TROPICAL SECA<br />

Población Total<br />

Densidad (HaI>/I;in7)


plada del pais.<br />

3.3.1.3.- Flujos migratorios<br />

La existencia de escasos polos do'<br />

atracción caracterizada por la elo<br />

,.vada concentración de servicios,jr<br />

de oferta de empleo, así como de<br />

extensas zonas del territorio na-<br />

cional con un pobre desarrollo han<br />

promovido en diverso,grado los flu<br />

jos migratorios entre las zonas e-<br />

cológicas que lo conforman. Se pre<br />

senta alta inmigraciÓn.hacia la zo<br />

na templada y una alta emigración<br />

en la zona árida hacia el interior<br />

y exter.ior del país.<br />

Desarrollo económico<br />

La figura 3.10 presenta el comportamientc 2el<br />

Producto Interno Bruto (,PIB) por sector €25-<br />

nómico de 1981 a 1989 a nivel nacional.<br />

3.3.<strong>2.</strong>.1.- Sector primario<br />

El sector primario, confornadc ssr<br />

las actividades agrícolas, pes::a<br />

rias, silvícolas, de caza y de pcs<br />

cal así como por las extracti-.??~,<br />

fue el soporte económico hastc z.5<br />

diados de la década de,los sese:.-<br />

ta. La transferencia de exceder.=ss<br />

hacia la industria y los bajos ;r?<br />

cios de.los productos agropecra-<br />

rios han propi,ciado que la partic:<br />

pación de este sector en el PIS sr<br />

reduzca de 19.3% en 1940 a 9.3% E:.<br />

1984, disminuyendo también el pcr-<br />

centaje de la .Población Econjnica<br />

mente Activa (PEA) de 6 <strong>2.</strong>34% en j<br />

1940 a 24.8% en 1980. En térrinos<br />

absolutos la PEA de este sector ca .'<br />

si se duplicó en el misnc periodo<br />

de 3.8 a 6.2 debido al creci:.iento,<br />

poblacional y no por increnentc de<br />

este sector.<br />

La figura 3.11 indica la distrikr<br />

ción de la PEA en el sector prir.2<br />

ro por zonas ecológicas. .\ la z=<br />

na templada le corresponde la :.S-<br />

yor porporción de PEA y a la árill?<br />

la menor PEA en este sector.<br />

3.3.<strong>2.</strong><strong>2.</strong>- Sector secundario<br />

El desarrollo industrial del paie<br />

es un fenómeno relativamente re-<br />

ciente caracterizado por dos peri=<br />

dos: en el primero que va de la<br />

década de los cuarent.a a nediadas<br />

de los cincuenta en el que se des2<br />

rrollaron las ramas industriales


productoras de bienes de consumo<br />

inmediato y el otro con el desarro<br />

110 las ramas productoras de bie-<br />

nes de consurno intermedio y de ca-<br />

pital, vigente en la actualidad.<br />

La importancia del sector indus-<br />

trial radica en que su participa-<br />

ción en el PIB en 1984 es de 43.2<br />

%.<br />

Por otra parte, el 80% de la pro-<br />

ducción industrial se localiza en<br />

la franja centro de la zona templa<br />

da.<br />

El crecimiento de la PEA industrial<br />

está determinado por el incremento<br />

de la infraestructura y por el ni-<br />

vel tecnológico que-prevalece en<br />

los diferentes tamafios de los esta-<br />

blecimientos. El sector industrial<br />

tenia una PEA en 1980 de 4 millo-<br />

nes.<br />

La distribución de la PEA indus-<br />

trial en las zonas ecológicas se<br />

ha producido en función de la im-<br />

portancia que la industria tiene<br />

en cada una de ellas. La figura<br />

3.12 presenta la distribución de<br />

la PEA por zonas ecológicas de es<br />

te sector económico.<br />

3.3.<strong>2.</strong>3.- Sector terciario<br />

El sector terciario de la economia<br />

que incluye las actividades comer-<br />

ciales, administrativas, financie-<br />

ras, turlsticas, de transporte y<br />

comunicaciones, ha mantenido y a-<br />

crecentado su importancia como con<br />

secuencia del aumento de la pobla-<br />

ción y la actividad industrial.<br />

El aumento del sector terciario co<br />

mo consecuencia del aumento de los<br />

centros urbanos, ha hecho que su<br />

participación en el PIB haya sido<br />

en 1980 casi del 60%.<br />

Al respecto, la figura 3.13 indica<br />

la distribución de la/PEA en el<br />

sector terciario.<br />

A su vez, la distribucibn por zo-<br />

nas ecológicas muestra que el 43.1<br />

% de la PEA dedicada a este sector<br />

se localiza en la zona templada ya<br />

que en ella estan asentados los nú<br />

cleos de población más grandes y<br />

es donde se concentra la actividad<br />

comercial y de servicios.<br />

Por otra parte, la zona árida par


ticipa con el 27.2% de la PEA, de-<br />

terminada en lo fundamental por<br />

las actividades comerciales fronte<br />

rizas y por la extensa red de comu<br />

nicaciones y transportes.<br />

La zona del tropico húmedo partici<br />

pa con el 13.8% de la PEA, relacio<br />

nada sobre todo con,la expansión<br />

de la industria petrolera y el de-<br />

sarrollo de, las zonas turisticas<br />

del sureste.<br />

Finalmente, el trópico seco parti-<br />

cipa con casi el 16% de la PEA de<br />

este sector, ligado a los grandes<br />

centros turisticos de la costa del<br />

Pacifico como Acapulco, Ixtapa- Zi<br />

huatanejo, Puerto Vallarta y Manza<br />

nillo ,entre los más importantes.<br />

Identificación de los ecosistemas sensibles<br />

Para identificar la sensibilidad de los ecosistemas<br />

frente a cualquier estimulo negativo que envuelva<br />

la desaparición de uno u otro de los factores del e<br />

cosistema es necesario conocer en principio las interrrelaciones<br />

existentes entre la flora y la fauna,<br />

las cuales forman parte de un todo, así como los<br />

factores suelo, clima, topografia y aporte hídrico<br />

ya que éstos determinan las características ecológicas<br />

de un lugar.<br />

Una vez que se ha establecido la distribución geográfica<br />

del pais~por~zonas ecológicas y los tipos<br />

ecológicos que éstas envuelven, utilizando como in<br />

dicador ambiental a la vegetación, se puede inferir<br />

cuales de estas zonas son mas sensibles al impacto<br />

ambiental. Se define esta sensibilidad en base a la<br />

cantidad de componentes que forman al ecosistema y a<br />

la probabilidad y grado de recuperación de los mismos<br />

en caso de verse alterados por un factor extraño<br />

lo anterior significa que posiblemente los ecosiste<br />

mas que cuenten con más recursos, diversidad de componentes<br />

bióticos y/o comp*onentes más conspicuos, es<br />

decir, con mayor cobertura, van a ser m6s afectados<br />

por la perturbación producto de la presencia humana<br />

y el desarrollo de los diversos proyectos.<br />

Cuando se desmonta un área cubierta de selva o bos<br />

que y se le deja sin uso se inicia un proceso paula<br />

tino y progresivo que tiende a culminar con el rees<br />

tablecimiento del bosque original. La duración de<br />

tal proceso varia de un lugar a otro, según el tipo<br />

de comunidad vegetal de que se trate, pero por lo<br />

general no es inferior a 30 años ni superior a 80 a<br />

ños. En México el número de asociaciones vegetales<br />

de carácter secundario es muy grande y en su composición<br />

interviene una diversidad florlstica tan gran


de o mayor a la que presentaban las asociaciones ori<br />

ginales, desde del punto de vista fision6mico se dis<br />

tinguen tres categorias resultantes: pastizales, ma-<br />

torrales y bosques.<br />

Las asociaciones vegetacionales de las selvas de<br />

las zonas tropicales seca y húmeda son los ecosiste<br />

mas más frágiles, ya que su exuberancia enmascara la<br />

dificultad de su manejo; estos ecosistemas mantienen<br />

su riqueza y reciclaje de elementos gracias a la com<br />

plicada red--..de organj.smos vivos y muertos que forman<br />

parte de ellos, el suelo posee escasos nutrientes ya<br />

que estos son extraidos del agua de lluvia antes de<br />

que ésta alcance el suelo, por lo que es un ecosiste<br />

ma muy sensible, ya que si se realizara un desmonte<br />

la pobreza del suelo no permitiría que éste volviera<br />

a regenerar la vegetación. Así, del 50% del área ini<br />

cial y original de selvas en 1980 se estima que se<br />

conserva sólo el 5% del total, estando el resto ocu-<br />

-pado por zonas agricolas, pastizales inducidos y di-<br />

ferentes comunidades secundarias. En estas selvas<br />

tropicales las semillas germinan rapidamente, pero<br />

las plantulas son demasiado frágiles.<br />

Por otra parte, los bosques de zonas templada o fria<br />

son pobres en número de especies pero tienen áreas<br />

de dispersión más extensas.<br />

Los bosques y las selvas de la zona templada tie<br />

nen la capacidad de regenerarse a partir de semi<br />

llas que permanecen en el suelo después del desmon<br />

te o pueden recolonizar territorios perturbados a<br />

partir de pequeños énclaves, siendo por ello, una<br />

fuente natural de riqueza renovable. La relación<br />

que guardan con el agua, fertilidad del suelo, flo-<br />

ra y fauna silveatre,.hacen básica su acción como<br />

reguladores del clima. No obstante los bosques de<br />

Pinus y Quercus van en disminución debido a la fuer<br />

te intervención humana y al alcance de la agricultu<br />

ra y desmonte con fines pecuarios, además de que la<br />

explotación maderera que se realiza sobre el genero-<br />

Pinus causa que los bosques de pino y encino se con-<br />

viertan en encinares puros, variando además su com-<br />

posición faunística.<br />

Los ecosistemas acuáticos de las áreas costeras y<br />

lacustres o pluviales, entre los que se encuentran<br />

manglares, marismas, estuarios y tulares, quedan pro<br />

pensos a la perturbación cuando los aprovechamien<br />

tos de las zonas obligan al cambio de cauce de rios<br />

o dragado y llenado de lagos Y lagunas con lo que<br />

se afecta tanto la vida acuática como la fauna y<br />

flora silvéstre de las zonas aledaíías. Además de<br />

que si se llegan a contaminar las aguas por derrame<br />

o filtración de materiales extraRos se provoca un<br />

impacto en los ecosistemas que provoca la desapari-<br />

ción de éstos. En el medio acuático la rapidez en la<br />

que se extiende la contaminacion a los diversos com<br />

ponentes del mismo es mayor que,en los ecosistemas


terrestres y la recuperaci6n de las coaadliebones orf<br />

ginales mas difPcil,<br />

Estos ecosistemas originan una alta producción la<br />

cual a través de la generación de detritus, sopor-<br />

tan en buena magnitud a las cadenas tróficas de los<br />

ecosistemas costeros y marinos, además de que se re<br />

duce el nivel de erosión de la línea de costa debi-<br />

do a que las plantas al enlazar sus raices ofrecen<br />

soporte y retención de sedimentos.<br />

Por otra parte, el matorral xerófilo presente en la'<br />

zona árida que ocupa aproximadamente el 52% de la<br />

superficie del pais, as2 como las zonas de desier-<br />

to, chaparral, mezquitales y pastizales, son quizá<br />

las comunidades menos afectadas por el hombre por-<br />

que las condiciones climaticas no son favorables<br />

para la agricultura ni para la ganaderia, asi mis-<br />

mo, el aprovechamiento humano de las plantas silves<br />

.tres es limitado. El efecto más notable sobre esta<br />

vegetación es causado por el pastoreo constante &e<br />

produce una sustitución paulatina de las plantas a<br />

petitosas para el ganado por otras que no lo son.<br />

La flora y la fauna de la zona de matorrales xerófi<br />

los es rica en endemismos a nivel especificas y ge-<br />

nérico. Estos ecosistemas, ya que su composición es<br />

principalmente de especies que soportan condiciones<br />

adversas se pueden definir como habitat poco sensi-<br />

ble y resistentes a impactos fisicos y modificacio<br />

nes de las condiciones ambientales.<br />

3.4.1.- Areas naturales proteqidas.<br />

En base a la sensibilidad de los diversos<br />

ecosistemas existentes en el pais y a la<br />

necesidd de preservar el patrimonio natu-<br />

ral para el futuro, el Gobierno.Federa1 ha<br />

decretado diversas áreas naturales protegi<br />

das, destacando las denominadas reservas de<br />

la biosfera que se integran al programa de<br />

protección mundial de los ecosistemas.<br />

Al respecto la figura 3.14 presenta la ubi<br />

cación de las zonas naturales protegidas,<br />

mientras que las tablas 3.16 y 3.17 presen<br />

taa la relación de las mismas.<br />

3.5.- Deterioro actual de los ecosiskemas.<br />

Los sistemas naturales.son utilizados por el hombre<br />

para desarrollar actividades productivas, por lo<br />

que su alteración se define con base en este parame<br />

tro y esta misma razón es por la que los asentannien<br />

tos humanos, urbanos o industriales tieneden a esta<br />

blecerse cerca de ellos. De esta forma, el scosista<br />

ma se convierte, por una parte, en escenario da la<br />

actividad humana y, por otra, en abastecedor da los<br />

recursos necesarios para ella.<br />

Cuando este aprovechamiento de recursos con Ba con-<br />

secuente disposición de los ~esiduos generados por


TABLA 3.16<br />

AREAS NATURALES PROTEGIDAS<br />

RESERVAS DE LA BIOSFERA<br />

El Vizcaino, B.C.S.<br />

Calakmul, Camp.<br />

Montes Azules, Chis..<br />

Michilia, , Dgo.<br />

Mapimi, Dgo.<br />

Manantlan, Ja1.-Col.<br />

~ian Kagan, Q.Roo<br />

RESERVAS ESPECIALES DE LA BIOSFERA<br />

Islas del Golfo de Baja California Sur, B.C.S.<br />

Isla Guadalupe, B.C.<br />

Isla Rasa, B.C.<br />

Cascadas de Agua Azul, Chis.<br />

Selva del Ocote, Chis.<br />

Mariposa Monarca, Mich.-Edo.Mex.<br />

Isla Contoy, Q.Roo<br />

Cajon del Diablo, Son.<br />

Isla Tiburon, Son.<br />

Sierra de Santa Martha, Ver.<br />

Volcan de San Martin-, Ver.<br />

Ria Celestun. Yuc.<br />

Ria Lagartos, Yuc.


AREAS NATURALES PROTEGIDAS<br />

PARQUES NACIONALES<br />

Constitucion de 1857, B.C.<br />

Balneario Los Novillos, Coah.<br />

Volcan Nevado de Colima, Col.-Jal.<br />

Canon del Sumidero, Chis.<br />

Lagunas de~Montebello, Chis.<br />

Palenque, Chis. . :<br />

Cascada de ~~assaseachic, Chih.<br />

Cumbres de Majalca, Chih.<br />

Cerro de la; Estrella, D.F.<br />

Cumbres del Ajusco, D.F.<br />

El Tepeyac,; D. F.<br />

El Veladero, Gro.<br />

El Chico, Hgo.<br />

Los Marmoles, Hgo. \<br />

Tula, Hgo.<br />

Bosencheve, Mex.-Mich.~<br />

Desierto de Mexcongo, Mex.<br />

Miguel Hidalgo y Costilla, Mex.<br />

Iztaccihuatl-Popocatepet1;'Mex.-Pue.-Mor.<br />

Lagunas de Zempoala, Mex., Mor.<br />

Molino de Flores Netzahualcoyotl, Mex.<br />

Nevado de Toluca, Mex.<br />

Los Remedios, Mex. \<br />

4 ,<br />

El Sacromonte, Mex.<br />

Zoquiapan, Mex.<br />

Cerro de Garnica, Mich.<br />

Jose Ma. Morelos y Pavon, Mich.<br />

Lago de Camecuaro, Mich.<br />

Pico de TAncitaro, Mich.<br />

Rayon, Mich.<br />

El Tepozteco, Mex.-Mor.<br />

Isla Isabel, Nay.<br />

Cumbres de Monterrey, N.L.<br />

El Sabinal, N.L.<br />

Benito Juarez, Oax. .<br />

Lagunas de ~hacahua, Oax. .<br />

El Cimatario. , Oro. -<br />

Tulum, Q.Roo<br />

El Potosi, S.L.P.<br />

Gogorron, S.L.P.<br />

Malinche, T1ax.-Pue.<br />

Canon de Rio Blanco, Ver.<br />

Pico de Orizaba, Ver.<br />

Dzilbilchaltum, Yuc .'


el ia~tabolitano da BQ ~eítividad humana se realiza<br />

buecando el equilibrio con el ecosiastema y dando al<br />

mismo el tiem o requerido pana su autodlepuración,<br />

E<br />

la actividad mana no deteriora el ambiente y este<br />

se convierte en sustento del desarrollo sostenido<br />

de la actividad humana.<br />

Lamentablemente esta situación ideal no se presenta<br />

en la realidad, y en el caso de H6xic0, el desarro<br />

110 económico logrado, ha conducido a un deterioro<br />

ambiental importante, que, en los 6ltimos afios se<br />

ha buscado revertir, estableciendo los instrumentos<br />

jurxdicos y administrativos requeridos para ello.<br />

La deforestación, el sobrepastoreo, la alteración<br />

de las corrientes de agua, el agotamiento del suelo<br />

y sus nutrientes, son algunos de los problemas que<br />

repercuten en el deterioro y desaparición de los<br />

suelos en diversas dreas del país, presentandose la<br />

erosión y la desertificación de amplias zonas.<br />

Uno de los casos mds importantes de deterioro de<br />

suelos se presenta en el antiguo vaso del Laqo de<br />

Texcoco el cual presenta una basicidad y salinidad<br />

excesivas; de igual forma, diversas zonas boscosas<br />

o cubiertas previamente de vegetación tropical se<br />

han visto expuestas a este tipo de fenómenos.<br />

La sobreexplotación de los cuerpos de aqua y el<br />

mal manejo de algunos de ellos, ha ocasionado la<br />

escasez del vital recurso y la inutilización de<br />

varios cuerpos de agua para ciertos usos a los que<br />

originalmente se destinaban.<br />

El caso extremo lo representa la propia cuenca del<br />

Valle de México, en la cual la actividad humana ha<br />

modificado radicalmente sus características origi-<br />

nales.<br />

El abastecimiento de agua a la zona metropolitana de<br />

la Ciudad de México, ha traído como consecuencia la<br />

sobree~plotación de los aculferos de Cuautitldn, el<br />

alto Lerma, Texcoco, Xochimilco, y aún la utiliza-<br />

ción de cuerpos de agua tan alejados como el rio<br />

Cutzamala.<br />

El crecimiento demográfico e industrial que experi-<br />

mentó el pals a partir de los 40's derivó en un au-<br />

mento considerable en el consumo de agua Y en conse<br />

cuencia en mayores volúmenes de aguas reslduales<br />

descargadas a las corrientes y cuerpos de agua dan-<br />

do lugar a un agotamiento de los acuiferos y a una<br />

sensible disminucion de la calidad del recurso. Por<br />

otro lado, como efecto secundario se ha visto el<br />

surgimiento de especies de flora y fauna acudticas<br />

que limitan o eliminan el uso de los cuerpos de a-<br />

gua para actividades productivas o recreativas.<br />

Como cansecuencia directa, la-contaminación del a-<br />

gua ha reducido la disponibididad de aqua de buena<br />

calidad ocasionando una mayor explotación de los<br />

mantos aculferos existentes y, frecuentemente, a la<br />

importación hacia los centros de desarrollo urbano-


industriales de este recurso de fuentes eah vez<br />

mas lejanas, como en el caso de la ZWm, de Honterrey<br />

y de-un caso especial, como es el de la Comr<br />

ca Lagunera, donde -la sobreexplotaci6n del recurso<br />

ha ocasionado el enriquecimiento de .las aguas con<br />

arsBnico, provocando efectos crónicos<br />

. . de hidroarseni<br />

sismo entre la población.<br />

otro efecto del deterioro de la calidad del agua esel<br />

que se refiere al elevado costo de tratamiento<br />

que se gasta en la purificación cuando se emplean<br />

aguas contaminadas, asi como los Piesgos que impli<br />

can su manejo.para la salud publidca.<br />

El deterioro de la calidad del agua Y los requerimientos<br />

p.ara el control de la contaminación están<br />

en,función directa de la evolución y crecimiento de ,<br />

las-actividades productivas y el desarrollo urbano.<br />

Las descargas de aguas residuales se han ido incrementando,<br />

estirn6ndose actualmente que para todo el<br />

pals, las descargas de.Was residuales domésticas<br />

suman 120 m3/seg y las Industriales 80 m3/seg que<br />

equivalen a voitimenes anuales de 3,784 y 2,523 millones<br />

de-metros ctibicos respec$ivamente, esperándose<br />

que este crecimiento continúe los próximos a-<br />

Aos . 2<br />

Desde el punto de vista industrial, el comportamien<br />

to muestra grandes incremen$os tanto en la extrac-<br />

ción, como en las descargas y en el consumo. En la<br />

década de los setenta la extracción de agua desti<br />

nada al sector industrial se.incrementó de 700,000<br />

m3, hasta 6 millones de m3, esto es, un aumento de<br />

896 veces la extracción inicial. Para el periodo 80<br />

-90 el'incremento fué-mas moderado, ya que sólo pasó<br />

de 6 millones a 9.7 millones.de'm3. Por su parte,<br />

las descargas parareste mismo sector'se han visto<br />

incrementadas desde 0.5 millones de m3 en 1970 has<br />

ta 5.9 milones de m3.<br />

Exisken en el pafs 37 regiones hidrológicas con mas<br />

- de 40 cuencas de las cuales en la mayoria de ellas<br />

existe contaminación,,sin embargo, dado la escasez<br />

de recursos técnicos y económicos, o la importancia<br />

de la cuenca misma, se han considerado 20 de ellas<br />

como las de atención prioritaria. Dentro de este<br />

universo, algunas de las cuencas son contaminadas<br />

principalmente por actividades industriales, en tan<br />

to que'las otras lo son. con residuos urbanos, según<br />

los datos de la carga orgán?ca.'que se estima se<br />

vierte en ellas.<br />

Las cuencas. hidrol6gicas que, en general, reciben'<br />

las mayores cargas de contaminantes y también una<br />

mayor proporción de carga organica de origen indus<br />

trial son: Lerma-Santiago, San Juan, Ba1sas"y Blan-<br />

co. Debe hacerse notar que entre las primeras cuen<br />

cas m6s contaminadas están las que corresponden as<br />

las entidades mas desarrolladas. En casos extremos,<br />

el porcentaje de materia orgánica de origen indus-


trial alcanza cifras de 94% para la cuenca del Río<br />

Blanco,92% para la cuenca del Río Culiacán y 96%<br />

para las cuencas del Fuerte y del Guayalejo.<br />

Los principales giros industriales que vierten sus.<br />

descargas de aguas residuales principalmente a 20<br />

cuencas de atención prioritaria incluyen las indus<br />

trias del azúcar, celulosa y papel y quimica. Al<br />

respecto, la figura 3.15 presenta la ubicación de<br />

las cuencas prioritarias.<br />

Esta situación ha provocado en el pasado y continda<br />

en el presente causando problemas muy graves de con<br />

taminación de aguas, ya que únicamente una fracción<br />

del agua utilizada recibe tratamiento, ya sea para<br />

su uso o para su disposición final. Resultado de es<br />

to ha sido la contaminación de los rlos Lerma, Coat<br />

zacoalcos, Blanco y Papaloapan.<br />

El rio Lerma es contaminado casi desde sus.orígenes<br />

por las industrias localizadas en el Corredor Lerma<br />

-Toluca, para después de un largo proceso de autodepuración<br />

volver ser contaminado a su paso por las<br />

zonas industriales del Salamanca, La Piedad e Irapua<br />

to, para finalmente descargar su afluente contamina<br />

do por el Lago de Chapala.<br />

El rlo Coatzacoalcos por su parte recibe en su tra '<br />

vecto de M~natitlán -Coatzacoalcos inumerables des<br />

Cargas in ustriales provenientes del desarrollo pe<br />

trolero $ petroqulmico ya señalado; a su vez, el<br />

río Blanco es contaminado por las descargas de aguas<br />

residuales de la industria textil y cervecera, y el<br />

Papaloapan por los desechos provenientes de la industria<br />

azucarera.<br />

Por lo que se refiere a la contaminación del aire,<br />

éste es uno de los problemas ambientales más importantes<br />

ligados al desarrollo urbano industrial. Las<br />

áreas con c~ntamina~ión se encuentran bien localiza<br />

das, y el problema, alcanza grandes proporciones en<br />

ciudades como Guadalajara, Monterrey, Tijuana y el<br />

D.F., con sus respectivas áreas conurbadas. Al res-<br />

pecto la figura 3.16 presenta la ubicación de las<br />

zonas con problemas de contaminación atmosférica en<br />

México.<br />

A nivel nacional se estima que las emisiones anua<br />

les de contaminantes a la atmosféra, son superiores<br />

a las 16 millones de toneladas, 35% de las cuales<br />

se atribuyen a las actividades industriales y el res<br />

to a actividades propias del desarrollo urbano.<br />

Se calcula que en la Ciudad de México se genera al<br />

rededor del 26.8% del total de emisiones, en Guada<br />

lajara el 3.5% y en Monterrey el 3%. Los otros cen<br />

tros industriales generan el restante 66%.<br />

En el caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de<br />

Mexico (ZMCM) se alojan más de 30 mil establecimien<br />

tos industriales y comerciales de todos tamaños y de<br />

muy distintos giros. La contaminación que generan es<br />

tas fuentes dado el hacinamiento de dichos estableci-<br />

e


II<br />

I<br />

w<br />

N<br />

0<br />

FIG, 3.15<br />

CUENCAS, 'PRIORITARIAS -POR '<br />

. .<br />

S 10.<br />

' 1:<br />

<strong>2.</strong><br />

PANUCO<br />

I.EWA<br />

. .<br />

.. . .<br />

3. BALSAS<br />

4. BLANCO<br />

s. GUAYAI~EJO-. -<br />

6. SAN JUAN , . '.,<br />

7. CULIACAW .: ;<br />

8. ' FUERTE . .<br />

9. - CO/U(UAYBPdA<br />

mazas<br />

11. . COMCHOS ,<br />

* . . .<br />

.. .<br />

. -, . .<br />

--.<br />

f .<br />

. .


,<br />

mientos deteriora el,aire, el agua, el suelo degradan<br />

los recursos naturales además de ser fuentes de<br />

ruido, energla y vibraciones que ponen en un alto<br />

riesgo'a las comunidades. que rodean estos establecimientos.<br />

Se estima que alrededor de 4,000 empresas son los<br />

que contribuyen significativam'ente a la emisión a la<br />

atmósfera de contaminantes, por su tamaño y procesos<br />

de transformación y combustión. Entre 1as.principales<br />

fuentes fijas de contaminación, destacan las industrias<br />

quimica, incluyendo el uso de pinturas y di<br />

solventes, fundición de hierro y acero, textil, de<br />

procesos de minerales no metálicos, hulera, papelera,<br />

alimentaria, vidriera, de plásticos, de producción<br />

de asfalto,.lalde grasas y aceites, la cemente<br />

ra y la metalurgia no ferrosa.<br />

Las industrias quimica y metalúrgica son particular<br />

mente agresivas al ambiente; pero lo son más cuando<br />

sus procesos están tecnológicamente atrasados y no<br />

poseen equipos de control de emisiones, como es elcaso<br />

de la mayoria de estas industrias, en la esca<br />

la pequeña y mediana, en Mexico.<br />

En general, la obsolecencia y poco control de los<br />

procesos de combustión aunado al empleo de combusti<br />

bles con alto contenido de azufre y al uso de disol<br />

ventes sin control de evaporaciones, son factores<br />

directos de mayores emisiones de contaminantes al<br />

ambiente.<br />

Por otro lado, según inspecciones a las empresas<br />

consideradas como de atención inmediata, se ha en<br />

contrado que el uso de equipo de control es muy<br />

limitado y deficiente en su operación'QEn la mayoría<br />

de los casos, las industrias que $oseen equipo<br />

de control, lo tienen para capturar polvos fugiti<br />

vos, tanto por necesidades del propio proceso, como<br />

para evitar péraidas. El nivel de operación y mantenimiento<br />

de los equipos es muy bajo; puesto que<br />

estos por lo general no operan eficientemente de<br />

acuerdo a su diseño original, o bien el equipo no<br />

corresponde al tipo de contaminante que se desea -<br />

controlar. Por su parte, el control de gases de<br />

combustión en calderas de mediano y'gran tamaño es<br />

prácticamente inexistente.<br />

Desde el punto de vista de contaminación industrial<br />

en la Ciudad de México se han identificado 70 fuen<br />

tes que por su tamaño y naturaleza son responsables<br />

del 85% de las emisiones industriales a la atmósfe<br />

ra, donde adicionalmente se tienen multitud de fuen<br />

tes pequefias y medianas que contribuyen con el 15%<br />

restante de las emisiones industriales y que si<br />

bien no son fuentes puntuales inportantes en el con<br />

texto qlobal, requieren de grandes programas para<br />

su vigilancia y control.<br />

En Guadalajara se repite a una escala menor este<br />

problema, teniéndose unas 25 empresas importantes


como generadoras de la mayoría de las emisiones in<br />

dustriales. Por su parte, Monterrey por su carácter<br />

eminentemente -fabril, presenta un situación más gra<br />

ve.aún, pero sin alcanzar las dimensiones de la Ciu<br />

dad de Mexico, siendo las plantas termoeléctricas,<br />

las fundidoras y las procesadorassde minerales met-<br />

licos las fuentes más importantes de contaminación<br />

de la Ciudad de Monterrey y zona conurbada.<br />

En otras zonas del país, los problemas de contamina.<br />

ción atmosferica industrial tienen un carácter muy<br />

específico por tratarse de áreas que concentran a<br />

un tipo particular de industrias; asi.en el corre<br />

dor Coatzacoalcos - Minatitlán, las emisiones conta<br />

minantes tienen su origen en el desarrollo de la in<br />

dustria petrolera y petroquimica que en dicha zona<br />

cuenta entre otros con una refineria, una terminal<br />

petrolera y petroquimica, dos complejos petroquimi<br />

cos de gran magnitud Y diversas-empresas de fertili<br />

zantes o de petroquimica secundaria que requieren<br />

como insumo los productos generados localmente, si<br />

tuación que se repite en otras áreas petroleras del<br />

país.<br />

Por otra parte, en el área de Tula-Apasco, la conta<br />

minación atmosferica tiene su origen básico en las<br />

industrias de cemento y de procesamiento de minera<br />

les no metálicos instaladas en dicha zona, aunque<br />

actualmente se ha incrementado el problema atmosfé<br />

rico del área por la presencia de una refinería y.<br />

una planta termoelectrica instaladas en ella.<br />

En diversas áreas del pais tales como Lázaro Cárde<br />

nas, Monclova y Saltillo, la industria siderúrgica<br />

y de bienes de capital ha sido la principal causan<br />

te del deterioro atmosférico, aunque al presente<br />

ya han iniciado programas de control, mientras que<br />

en áreas urbanas, relativamente pequefias; y con<br />

plantas de desarrollo industrial en marcha, son la<br />

industria química y de procesamiento de alimentos<br />

las que están iniciando el problema de la contamina<br />

ción atmosférica de dichas zonas. O bien, el caso<br />

de la Comarca .Lagunera; donde se conjuntan proble-<br />

mas de contaminación derivados de la agricultura in<br />

tensiva y tecnificada, y los que produce en la in-<br />

dustria, encabezados por una de las empresas fun-<br />

didoras más grandes de America Latina.<br />

Sin embargo, desde un punto de vista global, el+pro<br />

blema de contaminación atmosférica más común conti<br />

nGa siendo la combustión de aceite residual con al<br />

to contenido de azufre, generando 62% de las emisio<br />

nes industriales contaminantes, asi como la combus<br />

tión de combustibles vehiculares, diese1 y gasolina,<br />

en los automotores que circulan por todo el pais.<br />

La contaminación de los suelos por el desarrollo in<br />

dustrial ha sido evidente sobre todo en las áreas<br />

de explotación petrolera en las cuales grandes zo-<br />

nas se han visto saturadas de aceite y residuos de<br />

>


. ><br />

hidrocarburos; sin embargo, a escala.local tambien<br />

.se presentan serios problemas como es la contami-<br />

nación por residuos de.cromo en ~uautitlán y .la per<br />

dida-de terrenos por contaminación con polvo.de ce-<br />

mento en el área Tula-Apasco.<br />

Atención especial requieren los desechos industria<br />

les no vertidos en las aguas .o cuerpos de agua y<br />

que en diversas zonas del.pals son depositados-en<br />

los tiraderos municipales de basura sin mayor con<br />

trol, a pesar de su peligrosidad. .De igual forma,<br />

la disposición de desechos como el fosfoyeso,proce<br />

dente de la industria de fertilizantes ha generado<br />

problemas-1%-cales importantes.<br />

La cantidad de residuos industriales y los de natu<br />

raleza peligrosa se estiman en 133 millones de tone<br />

ladas anuales, de las cuales.3 millones son de natu<br />

raleza peligrosa, 15 millones son residuos indus-<br />

triales'que requieren de un.manejo especifico y 115<br />

millones de-toneladas prov-ienen de la extracción y<br />

el beneficio de.minerales.<br />

Actualmente casi todas las operaciones de almacena-<br />

miento y manejo de los,residuos industriales asi<br />

como el conjunto de las operaciones de recolección<br />

y transporte externo, se realizan sin las adecuadas<br />

tecnicas de seguridad por lo que existe un alto<br />

riekgo para la población donde se manejan, transpor<br />

tan o disponen dichos residuos.<br />

Las empresas que cuentan con un terreno amplio, por<br />

lo general entierran o almacenan sus residuos en es<br />

te mismo lugar, en tanto que otras, cuando se trata<br />

de residuos llquidos y semisólidos, los arrojan a<br />

los cuerpos de agua o a los sistemas de alcantari-<br />

llado. Otros m6s lo que hacen es derramarlos en zo<br />

nas despobladas o en áreas donde se disponen los<br />

residuos sólidos municipales.<br />

Sólo últimamente, se ha iniciado el control de los<br />

residuos que la legislación actual ha calificado<br />

como peligrosos, cuyas caracteristicas corrosivas,<br />

tóxicas, reactivas, explosivas e inflamables repre<br />

sentan un alto riesgo para la salud humana.<br />

Las zonas donde existe una mayor cantidad de resi-<br />

duos peligrosos generados son las áreas industria-<br />

les tales como, Coatzacoalcos-Minatitlh, Guadalaja<br />

ra, Monterrey, La Laguna, Salamanca-celaya- Irapua<br />

to, León, Queretaro-San Juan del Rlo, Tampico-Made<br />

ro, San Luis Potosí, Puebla-Tlaxcala, Aguascalien<br />

tes, rizaba-~órdoba, Lerma-Toluca y el área metro-<br />

politana de la Cd. de México.<br />

Por 10 que corresponde al deterioro de los ecosiste<br />

mas naturales, las selvas húmedas representan el ca<br />

so m6s grave ya que cada año avanza su destrucción<br />

a ritmo acelerado, según algunas estimaciones, en<br />

1950 la selva no perturbada representaba Gnicamente<br />

un 50% de la selva original y para 1980 ya s610 se<br />

conservaba un 5% de la misma, lo cual representa ú-


nicamente 1.08 millones de has. Las ca~sas~fundamen<br />

tales de esta destrucción se encuentran en la trans<br />

formación en el sureste de 300 a 400 has anuales a<br />

uso pecuario, la agricultura de quema y roza y la<br />

explotación ilegal de madera en selvas tropicales.<br />

De igual forma, las zonas costeras de México, se<br />

han visto afectadas por los desarrollos turisticos,<br />

en especial las marinas, sobre todo en el Caribe<br />

mexicano.<br />

\<br />

3.6.- Areas propuestas para el desarroLlo económico de<br />

México.<br />

Desde el punto de vista de la orientación futura<br />

del desarrollo de México, la Secretaria de Comercio<br />

y Fomento Industrial ha seleccionado diversos muni<br />

cipios a lo largo y ancho del territorio nacional,<br />

que presentan caracteristicas adecuadas para el de<br />

sarro110 económico. Al respecto, la figura 3.17<br />

muestra la ubicación de estos municipios. Es de<br />

esperarse que el incremento de la actividad econó<br />

mica en base a la instrumentación del TLC, se orien<br />

te en forma preferencial hacia estos municipios,<br />

por lo cual la planeación urbana de los mismos de<br />

berá de contemplar los requerimientos de infraes<br />

tructura y servicios que se esperan.


4.- IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR<br />

SECTOR. . .<br />

4.1.- Consideraciones generales.<br />

En el presente capitulo se presenta'la identificación y<br />

evaluación de los impactos ambientales que, probablemen-<br />

te se presenten en funciónde las modificaciones macroe-<br />

conómicas que se generarán.con la instrumentación del<br />

Tratado de Libre Comercio de América del Norte.<br />

Este análisis, como se mencionó- previamente, se ha enfo-<br />

cado en forma exclusiva a los sectores de la economía na<br />

cional cuya vigilancia, en materia de evaluación del im-<br />

pacto ambiental, es de competencia federal.<br />

Dadas las caracteristicaslde incertidumbre que existen<br />

en este momento sobre los efectos macroeconómicos del<br />

TLC, la identificación y evaluación de $los impactos am-<br />

bientales esperados se llevó a cabo considerando, por u-<br />

na parte, la situación actual de cada sector y sus impac<br />

tos ambientales presentes; por otra parte, se analizaron<br />

las tendencias naturales de crecimiento del sector y, en<br />

base a los modelos desarrollados, tanto en México por el<br />

Colegio de México como en los Estados Unidos por KPMG<br />

Peat Marwick, a fin de estimar el crecimiento esperado<br />

por la actividad económica generada por la instrumenta-<br />

ción del TLC.<br />

En base a este análisis y tomando como base cero, la si-<br />

tuación presente de cada Sector Económico, se procedió a<br />

evaluar en forma cualicuantitativa, los efectos que el<br />

crecimiento esperado podría generar en el ambiente.<br />

' Esta evaluación del impacto ambiental tiene por fuerza<br />

un carácter nacional, ya que en este momento no se tie-<br />

nen indicadores claros que permitan predecir la ubica-<br />

ción precisa de muchos de los proyectos de desarrollo<br />

que se generarán como resultado del Tratado; sin embar-<br />

go, en el Capítulo 3 de este estudio se ha presentado el<br />

panorama general del medio ambiente en México y la posi-<br />

ble ubicación del desarrollo industrial, turlstico y de<br />

infraestructura que se presentará en el futuro próximo-.<br />

En base a esta información se pu&¿ie señalar, dependien-<br />

do del sector analizado, que regiones del pais probable-<br />

mente se verán afectadas. -<br />

En adición a los factores ambientales considerados en es<br />

ta evaluación (aire, agua, suelo, biota), la evaluación<br />

del impacto también considera los factores socioeconómi-<br />

tos más importantes (empleo, demanda de servicios, acti-<br />

vación económica general, inflacióp, cambio de patrones<br />

culturales, etc.)<br />

Todas las estimaciones realizadas en este capitulo, de-<br />

ben considerarse como un primer intento de evaluación<br />

del impacto por\la instrumentación del TLC, ya que, su<br />

estimación es$& sustentada en las caracteristicas del<br />

mismo conocidas al presente, las cuales probablemente se<br />

modificarán en las negociaciones que se están llevando a<br />

cabo, así como en la modelación del crecimiento económi-


co del ~ ais en base a modelos. macroecon6micos que se.están<br />

perfeccionando continuamente en función de un mejor<br />

aporte de datos base. Por otra parte, el impacto ambien<br />

tal de la instrumentación del tratado 'de Libre .Comercio<br />

de América del Norte, afectará a otros sectores de la in<br />

dustria, los servicios y el comerc.io ,. que no. se, incluyen<br />

en el presente estudio, por no ser-de comp,etencia.fede-<br />

ral su vigilancia,. y que,:sin embargo, podrán gener'ar im<br />

' . pactos ambientales de,.igual o mayor magnitud-.que los sec<br />

tores considerados, al respecto, industria,^ tales como<br />

las de minerales no metálicos para 1a.construcción~. exceptuando<br />

el cemento; las industrias metalúrgicas .no'-.+rrosas,<br />

la actividad..aqricola, la pesquera, la fabrica-.<br />

ción de alimentos, la industria texti.1.;. los :desarrollos<br />

turisticos,no federales, etc.,. son ejemp.lo.de estos casos.<br />

, .. <<br />

4.<strong>2.</strong> - Sectores económicos 'considerados. , . :<br />

I. ' .<br />

.<br />

. . . . . , . .<br />

,.En base al articulo'-29 de la Ley..-General '.de., Equilibrio<br />

Ecológico y. la,Protección al Ambiente, los sectores cu-<br />

, . ya ,vigilancia en.materia de impacto ambiental -es compe-<br />

, 'tencia de .la Federación a,, través'"de la Secretaria de De<br />

.: sarro.110 Urbano y ,Eoo-l-ogXa son:<br />

- . - Obras hidráulicas, vlas genera3e.s d.e comunicación, o-<br />

leoductos, gasoductos y carboductos. ' . -.<br />

- Industrias .quimica, petroquimica; , skderúkgica, ' papele-<br />

. ra, azucarera,, de .bebidas., del cemento, .automotriz y<br />

. . . de generación y , distribución de ,energ,,a., !electrica.<br />

-. Exploración,,-extracción, tratamientp,.y:'refinación de<br />

'sus.tancias moneraJes<br />

. , .y- no, minerales', reservadas a la<br />

Federacion.. . . . . .<br />

, . , . . . . .<br />

" : . .... - ..Desarrollos, tur?cst>cos 'federales .: , . : , .!.. . . Y<br />

. , e ,. -. ... .1;ns~alacionesb<br />

. de' tratamiento,..,confinamient.o- o elimina-<br />

.peligr,osos<br />

' % ,<br />

.... :.. . . . ..,. . . . .. . . ci,Ón. de ,.rAesiduos,<br />

. .<br />

.- ... .. . . . . . . . . . . . .<br />

, ,. . . ;: ,diaCt.i.vos.<br />

, .<br />

.<br />

-:..~~~ov~bham.iennt'~s,<br />

,<br />

.%. . . . . ca+s.y, -,de ..especies.<br />

, . así como .de~,,,residuos ra-<br />


ubicación de los principales distritos<br />

de riego existentes en la República,<br />

mientras que la tabla 4.1 presenta los<br />

totales de aguas superficiales estima-<br />

timadas por región hidrológica.<br />

Por otra parte, la figura 4.2 muestra<br />

la evolución de-la capacidad de almace<br />

namiento hidraúlico hasta 1988.<br />

Este sector representa proyectos de<br />

muy variada dimensión tanto en lo que<br />

se refiere a inversión requerida como<br />

en lo que toca a las afectaciones am-<br />

bientales asociadas; al respecto, la -<br />

construcción y operación de grandes<br />

presas, tanto para control de avenidas<br />

generación de energía eléctrica o rie-<br />

go, la integración de desarrollos hi-<br />

droagricolas que abarcan superficies<br />

externas y la dotación de agua en blo<br />

que a las zonas con asentamientos huma<br />

nos considerables, representan los pro<br />

yectos de mayor inversión y mayor im-:<br />

pacto amnbiental.<br />

Entre 1983 y 1988, en estos rubros se<br />

construyeron obras que beneficiaron a<br />

<strong>2.</strong>1 millones de hectáreas agropecua-<br />

rias:y. a una población urbana de casi<br />

8 millones de personas as1 como la ge<br />

neración de 5.2 millones de Megawatts<br />

-hora.<br />

La evolución de este sector se puede<br />

ver en las figuras 4.3 y 4.4 donde se<br />

presentan los volúmenes de uso de a-<br />

gua superficial y subterránea autoriza<br />

dos de 1983 a 1988.<br />

4.3.1.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector hidraú<br />

lico.<br />

Dentro del marco del Plan ~acional de<br />

Desarrollo en lo que correponde al pro<br />

grama de obras hidraúlicas, la tabla<br />

4.2 presenta la relación de los princi<br />

pales proyectos hidroagricolas a desal<br />

rrollarse en dicho periodo, por otra<br />

parte, la tabla 4.3 presenta los pro-<br />

yectos hidroeléctricos considerados.<br />

Por lo que toca al impacto que sufrirá<br />

este sector con la instrumentación del<br />

Tratado de Libre Comercio, los modelos<br />

utilizados en este trabajo no lo consi<br />

deran en forma desagregada ya gue no<br />

es sector comercial sino de infraes-<br />

tructura; sin embargo, su crecimiento<br />

se verá afectado por el crecimiento<br />

del sector agrícola, el sector indus-<br />

trial y el de generación de enersía e


. ' REGION<br />

TABLA 4.1 . '<br />

T.OTALES DE AGUA SUPERFICIAL POR REGIONES HIDROLOGICAS.<br />

aja California Norte<br />

Baja California Sur . ':<br />

Rio Colorado (México)<br />

Pacifico Norte (Zona norte)<br />

qacifico Norte (Zona sur)<br />

Rio San Pedro<br />

Rio' Lema<br />

Sist.Chapala-Santiago<br />

.<br />

Pacifico Centro<br />

-' .<br />

AREA (miles km2) VOLüMEN (millones m3)<br />

Rio Balsas 117.9 16,370<br />

Pacifico Sur (Zona norte) . 77.5 ?9,7F)O<br />

Pacifico Sur (Z,ona sur) 10.9 17,878<br />

Rio Conchos<br />

Río Salado<br />

Ríos San Juan y Alamo<br />

Golfo Norte<br />

R1.o Eánuco<br />

Golfo Centro<br />

Golfo. Sur<br />

, .<br />

Campeche y Quintana Roo 35.1 5,615<br />

Hesa del Norte (Zona norte) 84.2 856


TABLA 4.1<br />

(Continuación)<br />

TOTALES DE AGUA SUPERFICIAL POR REGIONES HIDROLOGICAS.<br />

REGION AREA (miles km2) VOLUMEN - (millones m3)<br />

/--<br />

-<br />

Bolsón de Mapimi escaso<br />

Mesa del Norte (Zona sur)<br />

. .<br />

124.5 1,441<br />

El Salado , , 86.5 escaso<br />

Valles.de México, Oriental,<br />

TOTAL


a)<br />

a<br />

a,'<br />

P


P P O Y E C T O<br />

UBISAS LAS BlfiAS<br />

EL SAüEZ HUASTECA


I<br />

- WROYEC:OS EXCEPTL'ADOS DE LA PRESEWTACIOW DE HAWIFESTAClOW M IWPACTO AUBIEUTAL .<br />

Elt LA FSACCIOR II QEL ARiiCULO 5' OEL REQKEITO DE LA LEY GERERAL DEL EWILíBRIO<br />

ECOLOGiCO v, LA PROTECCIOU AL AIIEIIEEU iUiTRIA DE IIIPACTO, AU8IE)iTAL. ,<br />

P.A.<br />

P.O.<br />

P.B.<br />

T.D.<br />

v<br />

I.R.<br />

R.<br />

IWL.<br />

1.1.<br />

P R O Y E C T O<br />

ZOüA WORTIWLA 1<br />

AWIUAS~<br />

ARRIA6A - TOMA13<br />

SAW IICUEL<br />

J29Juw<br />

PRESA M ALiUCEUAIlIEülO<br />

PRESA MAIVIDORA<br />

PLAPTA O€ -0. , . .<br />

T W DIRECTA .<br />

PO10<br />

101A DE RIEGO<br />

nrr~o~~nncxw .<br />

AC31IACIW<br />

l€DORAL ECUIFICADO '<br />

€M<br />

YUC<br />

T ~ UAWE S Y WULEZ<br />

CHIS<br />

VER<br />

L O C A L 1 Z A C 1 O U<br />

~ I C I P I O ISI<br />

OZiOUWTUtl. YOBAIU 21'15' 88.08'<br />

ARRIAGA - TOWALA<br />

ALACO Y TUXPAW<br />

CIIA LaO: ORAL. C1IIPIFESTACIDa M ILPACTO ARBIEUTA¡<br />

. . pUALIOA0 sEnriu\i<br />

üiA LaO. E6P. t!dUIíEBTACIW O£ IDACTO ADOIEATAL<br />

CODALIDA0 EBDECITIU<br />

E.I.A. EBlUOIO O€ IWkCTO ElIEPTIL<br />

0.1:A. OIAOOOBTIW Df IWACTO AüOIEUTAL<br />

PRINCIPALES PROYECTOS HIDROAGRICOMS<br />

1<br />

(coNT1mc1oN)<br />

COORIWWAOAS<br />

2<strong>2.</strong>50~ W*IS'<br />

16*07' 93'50'<br />

20eS6' 97.32'<br />

S U P E R F 1 C 1 E E U H E C T A R E l S<br />

HASTA 1990<br />

PERIOW)<br />

1991-1999<br />

250<br />

43,721<br />

27,098<br />

3.244<br />

POSTERIOR<br />

1990<br />

cz.tt1<br />

3<strong>2.</strong>500<br />

TOTAL<br />

250<br />

55,964<br />

59,394<br />

3.244<br />

1UVERSIO;IES RILLOZES DE PESOS<br />

HASTA 1990<br />

1991 EU<br />

AOELAülE<br />

3,000<br />

37,800<br />

147.000<br />

3.500<br />

TOTAL<br />

3.000<br />

37.aoo<br />

117,000<br />

3.500<br />

TIPO DE<br />

OBRA<br />

P 1 R<br />

R 1 R<br />

T T<br />

T T<br />

A40 DE<br />

I~~ICIO-<br />

TERtlIiACIOU<br />

;<br />

:<br />

1992-1992<br />

I<br />

1992-199s<br />

1992-1997<br />

1992-1993 1


TABLA 4.3<br />

PROYECTOS HIDROELECTRICOS<br />

Aguamilpa, Nay.<br />

Zimapan, Hgo.<br />

San Juan Tetelcingo, Gro.<br />

Boca del Cerro, Tab.<br />

La Parota, Gro.<br />

Huites, Sin.


lectrica; adicionalmente tambign se ve<br />

r$ afectado por el incremento general<br />

de bienestar de la población, la cual<br />

exigirá mayor nivel de servicios.<br />

Al respecto, la tabla 4.4 muestra los<br />

crecimientos esperados en los secto-<br />

res que afectan más a.la demanda de a- ,<br />

gua, tanto en base al modelo de KPMG<br />

Peat Marwick como al modelo del Cole-<br />

gio de México. '<br />

De estos valores, y considerando la e<br />

volución histórica del sector, es de<br />

esperarse que se requerirán diversas o<br />

bras de infraestructura, máxime con<br />

las modificaciones realizadas al artl-<br />

culo 27 Constitucional; sin embargo,<br />

en el presente momento es sumamente di<br />

fícil el predecir el tipo y magnitud<br />

de las obras a realizarse.<br />

4.3.1.3.- Impactos ambientales de las obras del<br />

sector hidraúlico.<br />

Los impactos ambientales asociados a<br />

las obras hidraúlicas se presentan en<br />

la figura-4.5.<br />

En el caso de las obras y proyectos a<br />

llevarse a cabo dentro de las acciones<br />

contempladas en el Plan Nacional de De<br />

sarro110 1989-1994, los principales im<br />

pactos a esperar se presentan en la ta<br />

bla 4.5.<br />

Por lo que corresponde al posible im-<br />

pacto generado por'el desarrollo de es<br />

te sector propiciado por la firma del<br />

TLC, como se señaló más arriba, es muy<br />

difícil de predecir, ya que, a diferen<br />

cia de los sectores industriales anali<br />

zados en este trabajo, cuyo incremento<br />

de producción puede asociarse a impac-'<br />

tos específicos en el aire, agua o sue<br />

lo, en el caso deLlas obras de infraes<br />

tructura hidraúlica los impactos aso-<br />

ciados a ellas dependen fundamentalmen<br />

te de su tamaño y ubicación así como<br />

de las actividades constructivas y ope<br />

rativas específicas de cada proyecto,<br />

y en el momento actual, es imposible<br />

el definir las caracteristicas de los<br />

proyectos involucrados, su magnitud y<br />

su ubicación. Sin embargo, como una es<br />

timación aproximada.de la situación<br />

que pudiese llegar a presentarse, se<br />

podría sefialar que, en el decenio de<br />

instrumentación del TLC probablemente<br />

se llevarán a cabo obras similares en<br />

magnitud y características a las com-


TABLA 4 -4<br />

CRECIMIENTO ESPERADO DE LOS PRINCIPALES SECTORES QUE<br />

INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HIDRAULICO<br />

~,<br />

SECTOR<br />

Agricultura<br />

Agricultura intensiva<br />

Frutales y vegetales<br />

Otros cultivos<br />

Electricidad<br />

Servicios<br />

Alimentos<br />

~ebidas<br />

,.. .<br />

Modelo 'KMPG<br />

Peat Marwick<br />

Papel ' 9.68<br />

Quimica , 11.30<br />

Modelo<br />

Colegio de México


IMPA6Y08 AMBIENTALES<br />

POTENCIALES DE LOS<br />

PROYECTOS DE IPdF MESTRUCTUM.<br />

1 PREPARACION DEL SITIO Y 1<br />

1 CONSTRUCCION 1<br />

1 AGUA --8~) DE ntwAra -~;uL<br />

. . -<br />

I<br />

l<br />

I<br />

1<br />

PEROlM DE SUELO<br />

- OESPLLYE<br />

vm<br />

i<br />

CAMBIO DE -*PkRIFb<br />

..' m a-ar r ?E-LEWA<br />

I S SUELO<br />

PERDiM DE' OPCYYES DE 'S JEL<br />

. - SUELO<br />

- PERMM DE JEüCACLCi%<br />

FORANEA . . .mu XSP*UL<br />

CRUCMN'M NUCLECS PO~UCIONALES<br />

PRESION EN U DEWM<br />

DE SEIMC109<br />

OPERACION '<br />

'Oacw DE .DUUON ' 1 SOCIO ECONOMICO FORANEA<br />

1<br />

! BIOTA M~OR~CICU x FAJW<br />

SILJESTRE<br />

- VnLLUCiON JE 4OW. EN<br />

ACT A O - m<br />

\<br />

1 1 AGUA . . . uuw DE .~UIWOOY<br />

su4q~c.X~<br />

l . . . .. .!<br />

DE- JE 4wM<br />

1 ' - (IESiDUALES<br />

I I<br />

1<br />

l - COU7AYCUCIQ Dn rrrd .<br />

m-<br />

l<br />

SUELO<br />

BlOTA<br />

L 1 I<br />

-w d uieu<br />

a*Xu m m<br />

4 FIGURA 4.5 - 141 - - U r4UY smnr ---. - - - - - - --


; TABLA 4 e 5<br />

IMPACTOS POTENCIALES ESPERADOS<br />

POR LAS OBRAS HIDRAULICAS PROGRAMADAS<br />

ARE24 A SER BENEFICIADA CON LAS OBRAS 273,160 Has<br />

IWERSION TOTAL (MILLONES DE PESOS)<br />

OBRAS.CON LOS IMPACTOS MAS RELEVANTES:<br />

.Presa El Salto, Chapantongo, Hgo.<br />

Rehabilitacion zona de riego Vinagrillos, Mapimi, Dgo.<br />

Pozo y zona de riego en Porvenir-Gmez Farias,Chih.<br />

Zona de temporal itecnificado en Isla Rodriguez Clara;.Ver.<br />

zona d e temporal tecnificado El Samez ~uasteca en Teapa, Tab.<br />

Zona,.de temporal tecnificado Arriaga-Tonala, en Arriaga-Tonala, Chis<br />

Abastecimiento de, agua El Cuchillo, N.L.<br />

Abastecimiento de agua .La Zurda-Calderon, Jal.<br />

IMPACTOS POTENCIALES MAS IMPORTANTES<br />

Cambios de hidro'logia superficial .<br />

Movimiento de tierras con emision de polvos fugitivos<br />

Despalme y desmonte de zonas de obra<br />

Inundacion de la zona del vaso de la presa<br />

Perdida de '.opciones de uso del suelo en el area del vaso<br />

Requerimiento de materiales de prestamo<br />

Generacion de materiales de desperdicio<br />

Control de inundaciones de zonas bajas . *<br />

~eseca~ion 'de zonas inundadas<br />

Generacion de empleos<br />

Modificacion de patrones de cuitivo<br />

. .<br />

Consumo de agua subterranea en el caso de.10~ pozos<br />

. . . .<br />

Presion inflacionaria por el monto de los proyectos a realizar<br />

Desarrollo de especies de flora.inducida


prendidas en el actual Plan Nacional<br />

de Desarrollo, originando por lo mismo<br />

impactos de magnitud similar.<br />

4.3.<strong>2.</strong>- VSas generales de comunicación.<br />

4.3.<strong>2.</strong>1.- Estado actual del sector.<br />

El sector de infraestructura de trans-<br />

porte para efectos delspresente estu-<br />

dio comprende las obras y proyectos de<br />

carreteras, vias férreas puertos y ae-<br />

ropuertos.<br />

El impacto ecológico de las obras de<br />

infraestructura de transporte, esta in<br />

timamente relacionado con la ubicación<br />

disefío, procedimiento constructivo, in<br />

tensidad de uso en la etapa operativa,<br />

y el sistema de mantenimiento de las o<br />

bras. La instrumentación de sistemas a<br />

decuados de control, tanto en la etapa<br />

constructiva como de'operación, son<br />

muy importantes para reducir el impac<br />

to ambiental.<br />

Tomando en consideración que estas o-<br />

bras y proyectos requieren de grandes<br />

inversiones, la crisis económica que<br />

se inició en 1982 impactó fuertemente<br />

a este sector reduciendo su actividad<br />

en muchos casos al simple mantenimien-<br />

to de la infraestructura existente o a<br />

la conclusión de obras que requerian u<br />

na inversión no muy alta.<br />

En el caso de las carreteras, a par-<br />

tir de los Últimos.años se planteó un<br />

nuevo modelo de inversión, concesio- --<br />

nando al sector privado la construc-<br />

ción y operación de carreteras de cuo<br />

ta, que ha permitido el construir o ,<br />

ampliar la infraestructura carretera<br />

existente.<br />

En el caso de los ferrocarriles, los<br />

problemas de financiamiento que en<br />

forma tradicional ha tenido el sector<br />

ha dado como resultado que se tenga<br />

una estructura ferroviaria obsoleta,<br />

no eficiente y antieconómica, tenién-<br />

dose en los.últimos años Únicamente<br />

obras de mantenimiento o pequefios pro<br />

yectos tales como libramientos de al-<br />

gunas ciudades, construcción de espue<br />

'las para'dar servicio de carga a zonas<br />

industriales, etc.<br />

Por otra parte el caso de los aeropuer<br />

tos, la crisis económica no sólo no ha<br />

permitido la ampliación de la red aero<br />

portuaria sino que en diversos casos<br />

redujo o cancelo rutas internas con la


consecuente subutilización de diversos<br />

aeropuertos. Por lo que toca a obras y<br />

proyectos, las inversiones del sector<br />

se han orientado al mantenimiento y me<br />

joramiento de las instalaciones exis-<br />

tentes sin incremento en el número de<br />

aeropuertos' del país.<br />

Finalmente en el caso de las instala-<br />

ciones portuarias, la inversidn públi-<br />

ca se ha orientado al equipamiento de<br />

los puertos de La Paz, Guaymas, Lázaro<br />

Cárdenas y Altamira; estos dos dltimos<br />

con marcada vocación industrial.<br />

Las tablas 4.6, 4.7, 4.8 y 4.8 presen-<br />

ta algunas de las caracterlsticas fun-<br />

damentales de la infraestructura de<br />

transporte del pals, mientras que las<br />

figuras 4.6, 4.7, 4.8 y 4.9 presentan<br />

la ubicación de la misma.<br />

Por otra parte, las tablas 4.10, 4.11,<br />

4.12 y 4.13 presentan información so-<br />

bre las caracteristicas operativas de<br />

esta infraestructura.<br />

4.3.<strong>2.</strong><strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector infra<br />

estructura de transporte.<br />

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo<br />

1989-1994, el sector comunicaciones y<br />

transportes ha integrado diversos pro-<br />

yectos de infraestructura de transpor<br />

te que se presentan en las tablas 4.14<br />

4.15, 4.16 y 4-17;<br />

En general, el sector está dando un<br />

gran impulso a la infraestructura ca-<br />

rretera basándose en el esquema de con<br />

cesionamiento, lo cual permite esperar<br />

que se pueda hacer frente a la demanda<br />

de transportación carretera de los pró<br />

ximos años; en el caso de los ferroca-<br />

rriles, es necesario el reestructurar<br />

radicalmente este subsector a fin de<br />

poder modernizar integralmente un ser-<br />

vicio que tradicionalmente ha estado<br />

rezagado; a su vez, por lo que toca al<br />

subsector aeroportuario, los proyectos<br />

a futuro se enfocarán a am~liaciones<br />

de las instalaciones existéntes y a la<br />

construcción de aeropuertos en algunas<br />

zonas donde su crecimiento lo requie-<br />

re, finalmente por lo que toca a la in<br />

fraestructura portuaria, los proyectos<br />

a realizar corresponden a loqrar un e-<br />

quipamiento moderno de los mismos, ade<br />

cuar las instalaciones de apoyo para<br />

su operación eficiente y, en general<br />

modernizarlos para enfrentar la deman


guascalientes<br />

aja California<br />

.California.Sur<br />

ampeche<br />

oahuila<br />

olima<br />

hiapas<br />

hihuahua<br />

istrito Federal<br />

uranqo<br />

uanay uato<br />

herrero<br />

[idalgo<br />

'alisco<br />

[exico<br />

[ichoacan<br />

[orelos<br />

'ayarit<br />

'uevo Leon<br />

axaca<br />

uebla<br />

ueretaro<br />

uintana Roo<br />

an Luis Potosi<br />

inaloa<br />

onora<br />

abasco<br />

amaulipas<br />

laxcala<br />

eracruz<br />

ucatan<br />

acatecas<br />

TABLA 4.6<br />

CARACTERISTICAS DE LA RED CARRETERA<br />

FEDERAL<br />

(1988)<br />

TOTAL<br />

(km).<br />

OTALES 46777<br />

TERRACERIA REVESTIDA PAVIME~JT$.D$~<br />

(km) (km) (km)


TABLA 4.7<br />

CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA FERROVIARIO<br />

~ongitud vías férreas<br />

(1987)<br />

, .<br />

Rieles calibre 4'0-56 232 km<br />

Rieles calibre 60-75 1434 km<br />

Rieles calibre 80-90 2134 km<br />

Rieles calibre 110-115 11807 km<br />

Vías con riel soldado . 536 km<br />

Locomotoras .diesel eléctricas 1517<br />

Potencia global . 3,566,879 HP<br />

Vagones de carga<br />

Furgones<br />

Jaulas<br />

Góndolas<br />

Plataformas<br />

Tanques<br />

Cabuses<br />

Carros de pasajeros<br />

Autovías<br />

Primera clase<br />

Segunda clase<br />

Combinados la y 2a<br />

Combinados express y correos


TABLA 4.8<br />

. .<br />

CARACTERISTICAS BASICAS . DE LA RED <strong>AE</strong>ROPORTUARIA' .<br />

. .<br />

(1990) '<br />

. .<br />

NUMERO TOTAL DE <strong>AE</strong>ROPUEROS . 57<br />

CLASIFICACION POR TIPO:<br />

Turísticos<br />

Regionales 29<br />

Fronterizos 9<br />

CLASIFICACION POR SERVICIO:<br />

Nacionales 23<br />

Internacionales 34<br />

CLASIFICACION POR CATEGORIA:<br />

r .<br />

. .


TABLA 4.9.<br />

CLASIFICACION DE LA INFR<strong>AE</strong>STRUCTURA PORTUARIA DE MEXICO.<br />

PUERTOS INDUSTRIALES:<br />

Altamira, Tamps. (Primer nivel)<br />

Lázaro Cárdenas, Mich. (Primer nivel)<br />

Salina CRUZ, Oax. (Primer nivel)<br />

PUERTOS PETROLEROS:<br />

Pajaritos, Ver. (Primer nivel)<br />

Nanchital, Ver. (Segundo nivel)<br />

:<br />

Minatitlán, Ver. (Segundo nivel)<br />

Dos Bocas, Camp. (primer nivel)<br />

PUERTOS DE PRIMER NIVEL:<br />

Puerto Vallarta, Jal.<br />

Manzanilla, Col.<br />

Acapulco, Gro.<br />

Tampico, Tamps.<br />

Veracruz, Ver.<br />

Coatzacoalcos, Ver.<br />

Guaymas, Son.<br />

Mazatlán, Sin.<br />

Ensenada, B. C..<br />

La Paz, B.C.S.<br />

PUERTOS DE SEGUNDO NIVEL.<br />

Ciudad del Carmen, Camp.<br />

Campeche, Camp.<br />

Progreso, Yuc.<br />

Puerto Morelos, Q.Roo.<br />

Rosarito, B.C.<br />

. m


'.<br />

TABLA 4.9. .<br />

(continuación)<br />

CLASIFICACION DE LA INFR<strong>AE</strong>STRUCTURA PORTUARIA DE MEXICO.<br />

PUERTOS DE SEGUNDO-NIVEL (Continuación):<br />

Isla de Cedros, B.C.<br />

Chaparrito, B.C.S.<br />

San Carlos, B. C. S.<br />

Cabo San Lucas, B.C.S.<br />

Pichilingue, B.C.S.<br />

San Juan. de la Costa, ,B. C. S.<br />

>.<br />

Isla de San Marcos, B.C.S.<br />

Santa Rosalla, B.C.S.<br />

PUERTOS DE TERCER NIVEL:<br />

Puerto Angel, Oax.<br />

Isla Lobos, Ver.<br />

Frontera, Tab.<br />

Los Colorados, Yuc.<br />

Punta Sam, Q.Roo.<br />

Puerto Juárez, Q.Roo.<br />

Isla Mujeres, Q.Roo.<br />

Playa del Car.men, Q.Roo.<br />

Punta Allen, Q.Roo.<br />

Xcalak, Q.Roo.<br />

Puerto Peííasco, Son.<br />

f<br />

Topolobampo, Son.<br />

López Mateos, B .'C. S.<br />

Alcatraz, B.C.S.<br />

Puerto Escondido, B.C.S. .<br />

. .


TABLA 4.10<br />

CaRaCTERISTICAS OPERATIVAS DEL<br />

AUTOTRANSPORTE NACIONAL<br />

(1988)<br />

TRANSPORTE DE PASAJEROS<br />

Clase de servicio Unidades<br />

Primera<br />

Segunda<br />

Mixta<br />

TRANSPORTE DE CARGA<br />

General Unidades<br />

Camion de 2 ejes 59137<br />

Camion de 3 eles 25396<br />

Tractocamion de 2 ejes 2798<br />

Tractocamion de 3 ejes 28566<br />

Semirremolque de 1 eje 623<br />

Semirremolque de 2 ejes 28027<br />

Semirremolque de 3 ejes 8570286<br />

Remolque de 2 ejes<br />

Especializada Unidades<br />

Camion de 2 ejes<br />

Camion de 3 eles<br />

Tractocamion de 2 ejes<br />

Tractocamion de 3 ejes<br />

Semirremolque de 1 eje<br />

Semirremolque.de 2 eles<br />

Semirremolque de 3 eles<br />

Remolque de 2 ejes<br />

Pasajeros<br />

(millones)<br />

Carga.<br />

miles de tons<br />

Carga<br />

miles de tons


\<br />

CBRACTERISTICAS OPERATIVAS DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL<br />

. .<br />

\<br />

Pasajeros transportados 18,625,400<br />

l<br />

Pasajeros-kilómetro 3954.7 mlllones<br />

Toneladas express 178,873<br />

Toneladas carga-km (brutas)<br />

. .<br />

Toneladas carga-,km (netas) 33,6<strong>2.</strong>&. 5<br />

Trenes-km (pasajeros) .. ' .<br />

Trenes.-km (carga)<br />

. ,<br />

. ~<br />

. .<br />

13,275.7<br />

; ..24,597.8<br />

Trenes-km (mixtos) 4,550.6<br />

Tons. netas por tren carg,a (promedio) 1,327<br />

carros por 'tren carga (promedio) . 40.33 .<br />

Locomotoras por tren (promedio) <strong>2.</strong>28<br />

Trenes-hr carga (promedio) . 1,192<br />

Tons. netas por carro 51.40<br />

'Consumo combustible mensual (promedio):..;818,900 m3


TABLA 4.12<br />

CARACTERISTICAS OPERATIVAS DE LA RED <strong>AE</strong>ROPORTUARIA<br />

PASAJEROS TRANSPORTADOS<br />

comercial<br />

Regional<br />

General<br />

TOTAL<br />

OPERACIONES<br />

Comercial<br />

General<br />

TOTAL<br />

. .<br />

OPERACIONES COMERCIAL<br />

Nacionales<br />

Internacionales<br />

Fletamento


OPERACION PORTUARIA<br />

MOVIMIENTO DE CARGA EN LOS PUERTOS<br />

(Miles de toneladas)<br />

ESTADO CARGA<br />

INTERNACIONAL<br />

Baja ~alifornia<br />

CARGA DE CABOTAJE<br />

DESCARGA CARGA<br />

. .<br />

Baja California Sur 2,259.1 1,113.5 1,231.6<br />

'Sonora<br />

Sinaloa<br />

Jalisco<br />

Colima<br />

Michoacan<br />

Guerrero<br />

Oaxaca<br />

Chiapas<br />

Tamaulipas<br />

Veracruz<br />

Tabasco<br />

Campeche<br />

Yucatan<br />

Quintana Roo


PROYECTOS BASICOS DE DESARROLLO CARRETERO (1989-1994)<br />

CARRETERAS CONCESIONADAS . .<br />

México-Toluca (Tramo Contadero-Luis Cabrera) 9 km.<br />

Cadereyta-Reynosa 181 km.<br />

. ~<br />

Campeche-Champotón 60 km.<br />

Rio Bravo-Matamoros (Tramo Circuito Interior-Matamoros) 6 km.<br />

Gómez palacio:-'salti110 191 km.<br />

Irapuato-&a Barca 30 km.<br />

Pirámides-Tulancingo 65 km.<br />

Pachuca-Tula 80 km.<br />

Peñón D.F.-Chiconcuac 20 km.<br />

Libramiento Huixtla 8 km.<br />

Libramiento Tonalá 8 km.<br />

Colima-Manzanilla<br />

Tijuana-Mexicali :<br />

Mazatlán-Culiacán<br />

Libramiento Querétaro<br />

La Gloria-Colombia.<br />

Ramal a Aguascalientes<br />

Ramal a León, Gto.<br />

Monterrey-Reynosa.<br />

Córdoba-Veracruz<br />

La Tinaja-Sayula-Coatzacoalcos<br />

Ixtlán del Rio- Tepic


PUENTES INTERNACIONALES . .<br />

Lucio Blanco<br />

Matamoros 111<br />

Colombia<br />

piedras Negras<br />

Nuevo Laredo 111<br />

Diaz Ordaz<br />

TABLA, 4.14


TABLA 4.15<br />

PROYECTOS DE DESARROLLO FERROVIARIO (1989-1994)<br />

1 .<br />

CONSERVACION Y REHABILITACION DE VIAS: 6825 km.<br />

REGIONES :<br />

Corredor Hermosillo-Mazatlán.<br />

Durango-Torreón .<br />

Saltillo-Monterrey<br />

Matamoros<br />

León<br />

Guadalajara<br />

Uruapan<br />

Campeche<br />

REFORZAMIENTO DE PUENTES Y ALCANTARILLAS: 3515 estructuras.<br />

RECTIFICACION DE TRAMOS: 601 km.'<br />

-RUTAS :<br />

México-Uruapan-Lázaro Cárdenas.<br />

Veracruz-Coatzacoalcos.<br />

CONSTRUCCION VIAS DOBLES:<br />

RUTAS :<br />

México-Veracruz (Tramo Cd.Mendoza-Paso del Macho)<br />

Coatzacoalcos-Salina Cruz<br />

Querétaro-San Luis Potosi


TABLA 4.15<br />

(Continuación)<br />

PROYECTOS DE DESARROLLO FERROVIARIO (1989-1994)<br />

' CONSTRUCCION NUEVAS LINEAS Y LIBRAMI-ENTOS 1136 km.<br />

Llnea corta Guadalajara-Monterrey<br />

Veracruz-Tampico<br />

Línea corta México-Tampico<br />

ELECTRIFICACIOM DE LINEAS:<br />

RUTAS :<br />

Tramos<br />

. , contiguos a la linea México-~uerétaro-San ~ uis Potosi.<br />

México-Córdoba-Tierra Blanca.<br />

~oatzacoalcos-salina Cruz.<br />

MEJORAMIENTO:<br />

México<br />

Monterrey<br />

Guadalajara<br />

NUEVOS :<br />

C .<br />

Coatzacoalcos<br />

Altamira<br />

Irapuato


TABLA 4.16<br />

PROYECTOS DE DESARROLLO DE LA RED <strong>AE</strong>ROPORTUARIA (1989-1994)<br />

NUEVOS <strong>AE</strong>ROPUERTOS:<br />

Guaymas , Son.<br />

Lázaro Cárdenas, Mich.<br />

Piedras Negras, Coah.<br />

mPLIACIONES Y MODERNIZACIONES:<br />

Acapulco, Gro.<br />

Cancún, Q.Roo.<br />

México,, D. F.<br />

Cozumel, Q.Roo.<br />

' Guadalajara, Jal.<br />

Manzanillo, Col.<br />

Mazatlán, Sin.<br />

Mexicali, B.C.<br />

Puerto Escondido, Oax.<br />

Puerto Vallarta, Jal.<br />

San José del Cabo, B.C.S.<br />

Tijuana, B. C.<br />

Tuxtla Gutiérrez, Chis.<br />

Zacatecas, Zac.<br />

Zihuatanejo, Gro.


Chacahua , Oax.<br />

Cuyutlan, Col.<br />

Sta. Isabel, Tamps.<br />

El Mezquital, Tamps.<br />

Rio Baluarte, Sin.<br />

Rio Lagartos, Yuc.<br />

Boca de Cuautla, Nay.<br />

Laguna de Tamiahua<br />

Agua Grande, Sin.<br />

Laguna San Andres, Tamps.<br />

San Francisco, Oax.<br />

TABLA 4.17<br />

Construccion escolleras<br />

Dragado canal comunicacion<br />

Rectificado canal<br />

Reparacion escolleras<br />

Reparacion escolleras<br />

Construccion escolleras<br />

Dragado darsena y canal<br />

Reparacion de escolleras.<br />

Dragado<br />

Dragado de canales<br />

Construccion escolleras<br />

Dragado de canal<br />

Dragado de canal


BB"E~Qc~~~~Q<br />

BQ ,B&W~C~OS r<br />

Por lo que corkesponds al impacto del<br />

TEC en este sector, el TLC propiciar6 ,<br />

y fome tard la inversión en este sscter<br />

dad S las nuevas oportunidades y<br />

\<br />

los incentivos qye se creardn despuBs<br />

de la fima del tratado lo que pemiti<br />

rd el ampliar sobre todo el subsector<br />

ferrocarriles.<br />

De acuerdo con el modelo desarrollado<br />

en el Colegio de H6xic0, el sector de<br />

inter6s se veril impactado por una expansión<br />

del orden del 5.632, con incre<br />

mentos de capital del orden del 10.31%<br />

4.3.<strong>2.</strong>3.- Impactos ambientales de las obras y<br />

proyectos de infraestructura de transporte.<br />

Las obras y proyectos de infraestmctu<br />

ra de transporte generalmente ocasionan<br />

impactos ambientales importantes<br />

por su característica de abarcar normalmente<br />

dreas extensas.<br />

Los proyectos de carreteras y ferrocarriles,<br />

presentan los impactos mbis h-<br />

portantes en su etippa constructiva, ya<br />

que, por su naturaleza lineal, genera<br />

mente forman barreras importantes en<br />

los ecosistemas p e atraviesan y los<br />

movimientos de tnerra requeridos para<br />

su construcción representan nomalmente<br />

problemas ambientales significativos,<br />

tanto si se requieren materiales<br />

de préstamo como si se deben disponer<br />

de materiales de desperdicio.<br />

Por lo me toca a los aeropuertos, sus<br />

impactos m&s importantes se presentan<br />

en la etapa operativa, siendo faenkes<br />

importantes de mido y contaminantes<br />

atmosf &ricos. /<br />

Finalmente, las instalaciones portuarias<br />

afectan a los ecosistemas marinos<br />

por las modificaciones de línea de cos<br />

ta y profundidad gas se requieren w a<br />

su conctruccb6n; por otra parte, su o-<br />

peracien y iónaneen~ii~wto provoca ~c<br />

tos significativos en la Pbora y fama<br />

acudticas, por posIJbBes vertimientos<br />

de residuos y coaiioustbJb1ss, a%$ corno<br />

por las obras de dragado reqyerddas<br />

ra su conservaci6n.<br />

Al respecto, las figuras 4.10, Bollo<br />

4,12, y 4-13 presentan los hm~ctos<br />

m6s signifi catbvos que gewmaw<br />

tipo de obras y proyectos.<br />

Por lo que toca a los proyectos a desa


PREPARaClON DEL SITIO Y<br />

CONSTRUCCION<br />

I DEBCAR(LPi DE Mwo<br />

REQIDUALEQ<br />

PERD(D* DE BUELO - OLIPALUC<br />

POR<br />

1<br />

CAMBIO DE TOPOQRIiFU<br />

I<br />

BlOTA<br />

SOCIO ECONOMICO --<br />

. ..<br />

MRE<br />

POR UGAV. Y *UNO0<br />

UBODEBA11000DE: ULIEPlMm<br />

PE- DE MaETAaOW<br />

POR E8PUYE<br />

Y o ( DE FAUIU<br />

QILVEOTRE<br />

I<br />

CRE*CIOWDEBUIRERIQ<br />

- A U FAUW EILVEBTRE ,<br />

-<br />

PREQtOM IMMQOLLIIM<br />

PORU\niNER8K*I<br />

U<br />

DE 8EWKY)<br />

FORAMEA<br />

~ ~ ) ( U U I V b * 8 E Q<br />

PORTRUIBROVMYXKU)


PREPARaClON DEL SITIO Y<br />

CONSTRUCCION<br />

J<br />

m<br />

1<br />

LCOmmrnLTm ,<br />

rn-csm,<br />

EamawrnFarcr<br />

~ILVEITRL<br />

AufC?LL- ,


FIGURA 4.1 2<br />

AGUA<br />

VmDILU13OLmwa<br />

U CemmKQ. %<br />

.-<br />

PREPARACION DEL SITIO Y ! - PWI ~ 4 v v m -<br />

CONSTRUCCION<br />

1 1 SUELO 1-<br />

l o<br />

. ! SOCIO ECONOylCO # i -<br />

OPERACION SUELO<br />

COQTm uH W SUELO<br />

1 l . 5-E-<br />

--<br />

. - D: .€cmrDOw<br />

qw . oEsms5<br />

HORLC*CI a rrw<br />

. SILVESTRE<br />

EN<br />

DE sDMao5<br />

. --<br />

l<br />

- (1I(YYQQI DE PW,ACQY<br />

FORAYEA<br />

I --<br />

u -<br />

~ D £ ~ V 0 * S S<br />

! : . RI(TIu*moaew<br />

1' AIRE , j ;!: i<br />

-'m m m<br />

mnwPnr>rseo<br />

. . . prmM"nrmCsa<br />

. .


1 E<br />

.,., 1<br />

AIRE<br />

I I I<br />

'r<br />

C O , 1 TI-1<br />

POR EMWB%CIONEB Y EWPO<br />

EIMKm DE WlOO POR<br />

POR ~Y»(EBVEQU1PO<br />

CQWT~IONWNn<br />

POR DE8EOIY) l


ollarse en el marco del Plan Wacional<br />

de desarrollo 1989-1994, las tablas<br />

4.18, 4.19, 4.20 y 4.21 presentan<br />

la relación de los impactos más significativos<br />

esperados.<br />

Por otra parte, a semejanza de los pro<br />

yectos de infraestructura hidraúlica,<br />

la.-predicción de los impactos a esperar<br />

por la expansión del sector comuni<br />

caciones y transportes por efecto-deHla<br />

instrumentación del TLC,,e6, en este<br />

momento sumamente Piflcil, ya que<br />

el impacto especifico de cada proyecto<br />

de este sector depende de la naturale<br />

za y ubicación específica del mismo,<br />

caracterlsticas imposibles de definir<br />

actualmente; sin embargo, es de espe<br />

rarse que los proyectos inducidos por<br />

el TLC-impacten el medio en una medida<br />

similar a los proyectos incluidos en<br />

el.PMD, considerando que, por efectos<br />

del Tratado se lleven a cabo un número<br />

similar de proyectos.<br />

4.3.3.- Oleoductos y gasoductos.<br />

4.3.3.1.- Estado actual del sector. .<br />

Una parte fundamental de la infraestructura<br />

del sector petrolero de Hexi<br />

co la representan los oleductos, gasoducto~<br />

y p,oliductos m e conforman la<br />

red de transportación de crudo, gas na<br />

tural, refinados y productos petroqulmicos<br />

desde los campos de extracción<br />

hasta los puntos de distribución final.<br />

.o, en ciertos casos, hasta los consumi<br />

dores terminales, incluyendo las refinerías<br />

y plantas petroquimicas del mis<br />

mo sector.<br />

Al respecto, las figuras 4.14, 4.15 y<br />

4.16 presentan la ubicación de los o-<br />

leoductos, gasoductos y poliductos per<br />

tenecientes al sector*petrolero en He-,<br />

xico, mientras que la tabla 4.22 presenta<br />

.la evolución que han tenido en<br />

los últimos afios.<br />

4.3.3.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del- sector.<br />

Dentro de los programas sectoriales<br />

instrumentados en el marco del Plan Wa<br />

cional de Desarrollo 1999-1994, se han<br />

incluido diversos proyectos de duceos<br />

de conducción de crudo,:;gas natural,re<br />

finados y productos petro~Xmicos,cuya<br />

relación se presenta ,qn? la-'tabla 8.23.<br />

En relación con 'la ins~it,y9ntaci6hiirdel<br />

Tratado de Libre ~om~~cio~',dentro dlb<br />

los modelos analizac3os'~~ap:~ el" Ipg@S@n-


PROYECTOS DE MAYOR IMPACTO<br />

. TABLA4.18'<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS<br />

CARRETERAS<br />

. , .<br />

Cadereyta-Reynosa , .<br />

Gomez Pal.acio-Saltillo<br />

. ,<br />

PROYECTOS DE<br />

Campeche-Champoton 60 km<br />

Pachuca-Tula 80 km<br />

IMPACTOS ESPERADOS<br />

Perdida de suelo en los derechos de via correspondientes<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de derecho de via<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Uti.lizacion de bancos de materiales<br />

~eneracion de material de desperdicio .<br />

Afectacion de la topografia por cortes y terraplenes<br />

Creacion de barreras en los ecosistemas afectados por el trazo<br />

Migracion de fauna silvestre por la actividad constructiva<br />

Modificacion del drenaje superficial<br />

. C<br />

Emision de hidrocarburos por el riego asfaltico y la pavimentacion<br />

Induccion del crecimiento de zonas urbanas a los lados de la carretera<br />

Reduccion de problemas viales en las ciudades objeto de libramientos '<br />

Generacion de empleo temporal<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones.requeridas<br />

Emision de humos, gases y ruido por el trafico vehicular<br />

Incremento de la probabilidad de accidentes con consecuencias ambienta<br />

les (derrames, ,fugas o vertimientos de productos peligrosos)<br />

Disposicion inadecuada de residuos en los derechos de via<br />

Crecimientos urbanos marginales en los derechos de via<br />

6<br />

,


PROYECTOS DE WYOR IMPACTO<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROY'ECTOS DE<br />

VIAS FERREAC<br />

Via doble Mexico-Veracruz (Tramo Cd.MendozaLPaso del Macho)<br />

Via doble '~oatzacoalcos-salina Cruz<br />

Via doble gúeretaro-san Luis Potosi<br />

Nuevas lineas 1,136 km<br />

Linea corta Guadalajara-Monterrey<br />

Veracruz-Tampico<br />

Linea corta ~exico-~am~ico<br />

IMPACTOS ESPERADOS<br />

Perdida de suelo en los desechos.de via correspondientes<br />

Perdida de vegetacion por despalme y.desmonte de .derecho de via<br />

Movimientos de.tierra con emision de polvos fugitivos<br />

. .<br />

ütiiizacion de" banEos de materiales , ' . .<br />

- '<br />

Generaclon de material de desperdicio<br />

Afectacion de la topografia por cortes y terraplenes<br />


IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS DE<br />

<strong>AE</strong>ROPUERTOS<br />

-- ...<br />

PROY ECTOS DE MAYOR IMPACTO<br />

Nuevos aeropuertos de:<br />

~uaymas', Son.<br />

Lazaro Cardenas, Mich.<br />

Piedras Negras, Coah.<br />

1MPACTO.S ESPERADOS<br />

Perdida de suelo en las zonas a afectar por la construccion<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de las zonas a afectar<br />

Movimientos de ' tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Utilizacion de bancos de materiales<br />

Generacion de naterial.de desperdicio<br />

Afectacion de la topografia por cortes y terraplenes .<br />

Creacion de barreras en los ecosistemas afectados por las obras<br />

Migracion de fauna silvestre por la actividad constructiva<br />

Modificacion del drenaje superficial<br />

Induccion del crecimiento de zonas urbanas en los alrededores de<br />

los nuevos aeropuertos<br />

Generacion de empleo temporal<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

:<br />

misi ion de humos, gases y ruido por el trafico aereo<br />

Disposicion inadecuada de residuos generados en los vuelos<br />

crecimientos urbanos marginales en las zonas aledanas<br />

Posibilidad de.riesgo de explosiones por el almacenamiento de<br />

turbosina<br />

, .<br />

. .


PROYECTOS DE MAYOR IMPACTO<br />

IMPACTOS ESPERADOS<br />

IMPACTOS E S P ~ O POR S ms PROYECTOS DE<br />

OBRAS PORTUaRIAS<br />

Perdida de suelo en las zonas a afectar.por la construccion<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de las zonas a afectar<br />

Movimientos de tierra con emision de polvosz'fugitivos<br />

Utilizacion de bancos de materiales<br />

Generacion de material de desperdicio<br />

. .<br />

Afectacion de la topografia por 'cortes y terraplenes . .<br />

. Creacion de barreras en los ecosistemas afectado-S- por las obras,<br />

I<br />

Migracion de fauna silvestre por la actividad constructiva ..<br />

Modif icacion del drenaje superficial , . -<br />

Afectacion del perfil costero<br />

Contaminacion de zona marina por residuos y materiales<br />

Afectacion de flora y fauna marinas<br />

Modificacion de patrones de corrientes<br />

Modificacion del relieve submarino original por dragados<br />

Induccion del crecimiento de zonas urbanas en los alrededores de<br />

las obras portuarias<br />

Generacion de empleo temporal<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Emision de humos, gases y ruido por la actividad portuaria<br />

Disposicion inadecuada de residuos generados en las enbarcaciones<br />

j reci cimientos urbqnos marginales en las zonas aledanas<br />

Posibilidad de riesgo de explosiones por 81 almacenamiento de<br />

combustibles y productos de riesgo


8UCJB8L800A<br />

P<br />

EW OPERAClON<br />

EN CWSTRUCCIOM<br />

-.--- EN PROYECTO<br />

LSVIBOS UNIDOS OE AMEWICA<br />

-2 -<br />

iERfflINA00 SIN OPERAR<br />

GOL F O


TABLA 4.22<br />

EVOLUCION DE LA LONGITUD DE DUCTOS EN OPERACION<br />

(km)'<br />

@O .Oleoduc,tos ~asoductos. Poliductos Poliductos<br />

Refinación Petroquímica


te estudio, el sector petrolero no g r ~<br />

senta crecimiento adicional ya que, de<br />

acuerdo con la posición del gobierno<br />

mexicano, el petróleo quedará excluido<br />

de las negociaciones del Tratado.<br />

De acuerdo con esta premisa, no se es-<br />

perarán proyectos de ampliación de la<br />

red de ductos de PEMEX, en adición a<br />

los programados dentro del PMD.<br />

4.3.3.3.- Impacto ambiental de los proyectos y<br />

obras de este sector.<br />

La construcción de oleoductos, gasoduc-<br />

tos y poliductos presenta como impactos<br />

básicos los caracteristicos de toda o-<br />

bra de infraestructura, a su vez la ope<br />

ración de los mismos no presenta impac-<br />

tos directos, con excepción del riesgo<br />

inherente a su ruptura, con la conse-<br />

cuente fuga o derrame de producto y la<br />

posible explosión o incendio asociados<br />

a ello.<br />

Al respecto, la figura 4.17 presenta<br />

los impactos ambientales más significa<br />

tivos de este tipo de proyectos.<br />

Por lo que corresponde a los proyectos<br />

a desarrollarse hasta 1994, la tabla<br />

4.24 presenta un resumen de los princi<br />

pales impactos asociados a ellos.<br />

4.3.8.- Carboductos.<br />

4.3.4.1.- Estado actual del sector.<br />

La utilización de ductos esgecificos<br />

para el transporte de carbdn, ha sido<br />

. una actividad marginal dentro de los<br />

proyectos de desarrollo del pals, ya<br />

que la misma utilización del carMn co<br />

mo combustible para plantas temoel6c-<br />

tricas, se ha venido dando en los Blti<br />

mos afios con la operacidn de la planta<br />

carboel$ctrica de Rlo Escondido y los<br />

nuevos proyectos duales para uso de<br />

/'-combustóleo<br />

o carMn, dependiendo de<br />

los costos involucrados, de los @e es<br />

ejemplo la central temo@ld5ct~bca de<br />

Betacalco.<br />

4.3.1.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado de1 sector.<br />

La construcci6n y operacf6n de carbductos<br />

esti% bntimanente ligada a Ba<br />

construcci6n y operación de plantas<br />

carboel6ctricas que, por problmas de<br />

espacio, requieran eh almaeemaje del<br />

carbón a cierta distancia de la planta,<br />

ya que de otra fama, Ba alinmtación,<br />

para distancias cortas, se reali<br />

za por medio de transportadores de iban<br />

da.


~ D L n V Y O r ~<br />

COMOTRUCCIOU<br />

IMPACTOS AMBIENTALES ~ o n o ~ n ~ ~ ~ ~ o u<br />

POTENCIALES DE LOS<br />

PROYECT'OS DE DUCTOS<br />

,1- UE PETROLEROS ,<br />

UCO-mUCQ03:<br />

l<br />

AGUA<br />

m. OL YYY6. ;<br />

- RESIDUALEO I<br />

1<br />

I<br />

PREPARACION DEL SITIO Y<br />

CONSTRUCCION<br />

,<br />

l<br />

1 '<br />

1 1<br />

i , I<br />

N 1<br />

I<br />

SUELO<br />

cPEIDM*DEOullOPOI)<br />

OESPALME<br />

SGNXUIWC~M DEL ~~UELD<br />

prm DESECXA( .<br />

PERMY DE f€OnAOa*<br />

4A DESPUE<br />

i I BlOTA<br />

,,<br />

i<br />

l<br />

I<br />

-<br />

UIuRLCKII DE FAJW<br />

SlLtESIPE<br />

PRESWN INFUCT-<br />

y U iN4ERsOu<br />

: \<br />

N 1 SOCIO ECONOMICO !i -.o( EN LL. X~~<br />

'I DE. KRv-<br />

- UIGRr.UQ M P?BUtm<br />

FORANEA<br />

i<br />

l<br />

AGUA<br />

L SOCIO ECONOMICO


PROYECTOS DE MAYOR IMPACTO<br />

HWIPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.24<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS DE<br />

DUCTOS PETROLEROS<br />

2, '<br />

Perdida de suelo en las zonas de derecho de via<br />

. .<br />

Perdjda de yegetacion despalme y desmonte del derecho de via<br />

Wovimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Afectacion de la topografia por cortes y terraplenes<br />

Creacion de barreras en los ecosistemas afectados por las obras<br />

IBigracion d&~ fauna silvestre por la actividad. constructiva<br />

Plodificacion del drenaje superficial<br />

Generacion de empleo temporal<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inf lacionaria por las inversiones requerid&<br />

Posibilidad,de riesgo de explosiones y fugas por ruptura de los<br />

ductos .;


Dentro de Programa de Obras e HnvorsIo<br />

nes del Sector Elbctrico, en-el marco<br />

del Plan Nacional de Desarrollo 1989-<br />

1994, se, esta considerando la construc<br />

ción de.las plantas duales que.se gre-<br />

sentan en la tabla 4.25 por lo cual es<br />

factible el que se requiera la cons-<br />

trucción y operación de carlbodluctos en<br />

.dichas localizaciones.<br />

'Con relación al impacto del.TLC en es<br />

te sector, es importante el anotaf que<br />

, en el caso de M6rtic0, las reservas de<br />

carbón para termoel6ctricas son reduci<br />

das por lo cual los nuevos proyectos<br />

están contemplando la utilización de<br />

carbón de importación; sin embargo no<br />

existe tarifa arancelaria sobre él,<br />

L<br />

por lo cual esta situación no se verá<br />

afectada por la instrumentación del<br />

TLC .<br />

4.3.4.3.- Impactos ambientales asociados a las<br />

obras y proyectos del sector.<br />

Los impactos ambientales asociados a<br />

la construcción y operación de un carboducto<br />

son similares a los que se pre<br />

sentan en la construcción de otros tipos<br />

de ductos para el transporte de pe<br />

tróleo, gas o productos petroquimicos.<br />

En el caso concreto de los nuevos<br />

proyectos de carboductos,~a tabla 4.26<br />

presenta la relación de los principales<br />

impactos esperados; por lo que toca<br />

al incremento de actividad en este<br />

sector generada por la instrumentación<br />

del TLC, los impactos ambientales a es<br />

perar, considerando que se incrementarian<br />

las importaciones de carbón de o-<br />

rigen americano, aunque no se pueden<br />

estimar en.forma precisa por no conocerse<br />

las posibles ubicaciones de nuevas<br />

plantas termoelectricas, se pueden<br />

suponer similares a las de los carboductos<br />

en proyecto y construcción en<br />

base al programa de inversiones del<br />

Sector Eléctrico hasta 1994.<br />

4.4.- Industrias qulmica, petroquímica, siderfirgica, papelera,<br />

azucarera, de bebidas, del cemento, automotriz y de gene<br />

ración y distribución de energía elgctrica.<br />

4.4.1.- Industria química y petroquímica.<br />

4.4.1.1.- Estado actual de la industria.<br />

La industria qulmica y petroqybnica<br />

del país *englo$a a m~ltiples presas<br />

dedicadas a la fabricaci6n - de infini-


TABLA 4.2 5<br />

PLANTAS DUALES (CARBON-COMBUSTOLEO)<br />

ALTAMIRA,. TAMP.. 4 UNIDADES 350 MW<br />

COLHI, COI;. 4 UNIDADES 350 MW<br />

SABINAS, COAH. 2 UNIDADES 350 MW


IMPACTOS ESPEWDOS POR LOS PROYECTOS, DE<br />

CaRBODUCTOS<br />

. .<br />

. .<br />

, ,<br />

PROYECTOS DE MAY0.R IMPACTO.<br />

'. . ., . < .<br />

... .<br />

. . . . . . .<br />

. ,. .<br />

.,.; .<br />

, .. . .. , . , . ..<br />

. . a <<br />

.<br />

.. .<br />

IMPACTOS ESPERPDOS . .<br />

. ,<br />

. .<br />

,:.. .<br />

. ,.. . . . . . .<br />

. . .d., _.<br />

. ,<br />

perdida de suelo -en: las .zonas de derecho de vi+<br />

. . ,.. . . . .<br />

I<br />

perdida: de ~egetacionpor~~~despalme<br />

. y desnionte del deqecho . . de via :<br />

. . , . . : . ., ?,<br />

Movimientos de-tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Afectacion de la topografia por cortes y terra'lenes P<br />

Creacion de barreras en los ecosistemas afectados por las obras<br />

4 '.<br />

Migracion de fauna' silvestre por la actividad constructiva<br />

Modificacion del drenaje superficial<br />

Generacion de empleo temporal .<br />

Incremento. de la -actividad economica,<br />

. .<br />

, * . .<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

,. 1<br />

- ,<br />

. .<br />

- 4<br />

,<br />

' t <<br />

. ,


dad de productos, tanto de uso como<br />

materias primas o como productos ter<br />

minados.<br />

El desarrollo de la industria química<br />

se ha dado a trav6s del aprovechamien<br />

to de los recursos naturales, de forta<br />

lecer la planta industrial del pais y<br />

de apoyar la generación de empleos y<br />

de divisas para reforzar la posición<br />

de la economia mexicana ante el exte-<br />

rior.<br />

La industria quimica es proveedora de<br />

insumos de sectores productivos muy<br />

diversos como el agrícola, el farmaceú<br />

tico, el textil, el automotriz y el de<br />

la construcción entre otros. La indus-<br />

tria quimica constituye cada vez m5s.u<br />

na rama productora de insumos que han<br />

desplazado progresivamente a los prove-<br />

nientes de recursos naturales.<br />

La industria quimica ocupa un lugar im<br />

portante en la economia nacional; su<br />

peso especifico en la producción manu-_,<br />

facturera y en el sector externo la co '<br />

loca entre las divisiones industriales<br />

de mayor importancia. Desde hace tres<br />

décadas la industria quimica ha visto<br />

aumentar su peso especifico dentro del'<br />

total de la industria manufacturera de<br />

manera sostenida, tendencia que se ha<br />

mantenido aún'en las condiciones de<br />

pérdida de dinamismo que se han presen<br />

tado en la economía mexicana en los ú1<br />

timos años.<br />

Su participación al Producto Interno<br />

Bruto ha oscilado en los Últimos años<br />

entre el 4.5 y el 10% (Figura 4.18).<br />

La producción integrada del sector ha<br />

,tenido un comportamiento fluctuante en<br />

los últimos años como puede verse en<br />

la figura 4.19. 1<br />

De igual forma el comportamiento del<br />

comercio exterior del sector ha tenido<br />

comportamiento fluctuante en los blti-<br />

mos años, mostrándose las variaciones<br />

de las importaciones en la figura 4.20<br />

y las de las importaciones en la figu-<br />

ra 4.21.<br />

El sector representa un nivel de em-<br />

pleo de alrededor de 125,000 plazas.<br />

Desde el punto de vista veogr5fic8, la<br />

tabla 4.27 presenta la distribucibn de<br />

las plantas de la industria qulmica y<br />

petroquímica en las entidades federati<br />

vas, misma información que se muestra


ESTADO<br />

Veracruz<br />

Distrito ~ederal<br />

Nuevo León<br />

Tamaulipas<br />

Guan 'A juato .<br />

Jalisco<br />

Puebla<br />

Morelos<br />

. .<br />

TABLA ,4.27<br />

Hidalgo 8<br />

Tlaxcala . 8<br />

Durango, Chih~ah~a, .Coahuila y<br />

. . .<br />

Baja ~alifor~ia 17<br />

Querétaro, San Luis potosi<br />

Michoacán .<br />

Chiapas, Oaxaca y Tabasco -,<br />

NUMERO DE PLANTAS


en la figura 4.2<strong>2.</strong> -<br />

Las importaciones del sector provienen<br />

fundamentalmente de los Estados Unidos.(69.29%),<br />

situación que tambign se<br />

presenta en cuanto destino principal<br />

de las exportaciones (3<strong>2.</strong>89%).<br />

El segundo lugar en las importaciones<br />

lo ocupa la CEE con 15.24%; sin embar<br />

go en las exportaciones el segundo lu.<br />

gar lo ocupa la ALADI con 16.35%.<br />

El conjunto de las ramas industriales<br />

aqrupadas bajo la División de Sustancias<br />

Químicas, Derivados del Petróleo<br />

y Productos de Caucho y Plásticos, de<br />

la clasificación de las Cuentas Nacionales,<br />

incluye nueve ramas en que se<br />

clasifica la industria química y petroquímica<br />

nacional, en adición a la<br />

de extracción y refinación del petró<br />

leo.<br />

Una caracterlstica fundamental de la<br />

industria quimica en general, es la in<br />

tegración de cadenas productivas, en<br />

las cuales los productos de una de las .<br />

ramas sirven de materia prima a otros,<br />

los cuales a su vez pueden utilizarse<br />

para la fabricación de otros productos<br />

intermedios o de sustancias o productos<br />

de consumo final.<br />

El primer grupo o rama de la industria<br />

quimica, lo conforma la petroquimica<br />

básica, la cual es exclusividad del Es<br />

tado a través de PEMEX. A1 respecto,<br />

la tabla 4.28 presenta la relación de<br />

los 19 productos que conforman esta ra<br />

ma de acuerdo con las modificaciones<br />

promulgadas en el Decreto Presidencial<br />

del 15 de agosto de 1989.<br />

El segundo grupo de industrias qulmicas,<br />

denominado de Industria Química<br />

Básica, lo conforman la petroquimica<br />

secundaria o intermedia, la cual comprende<br />

actualmente 66 productos, la re<br />

lación de los cuales se presenta en la<br />

tabla 4.29; la industria química inorgánica<br />

que comprende la fabricación de<br />

múltiples sustancias entre las que des<br />

tacan los 6cidos minerales (sulfúrico,<br />

clorhídrico, nitrico) , la sosa caústica,<br />

el carbonato de sodio y el cloro;<br />

y la industria de colorantes y pigmen<br />

tos.<br />

Las demás ramas de industria química,<br />

consideradas en las Cuentas Nacionales<br />

la conforman los agroqulmicos, inclu-


TABLA 4.28<br />

REUCION DE PRODUCTOS DE LA PETROQUIMICA BASICA<br />

Amoníaco.<br />

Benceno .<br />

~utadieno.<br />

Dodecil benceno<br />

Etano .<br />

Eter metil terbutilico,<br />

Etilena. . .<br />

Heptano. '<br />

,. .<br />

.. .<br />

Hexano.' "<br />

Mater.ia rima: . . para el negro de humo.<br />

Metanol.<br />

Orto xcleno.<br />

Para xixeno.<br />

Pentanos . '<br />

Ter ami1 metil *éter.<br />

Tetrámero de. propileno.<br />

' ~olueno<br />

. . .


PETROQUIMICA SECUNDARIA<br />

, . . . .<br />

2-etil-hexanol<br />

Acetaldehldo ,'<br />

Acetato de vinilo<br />

Acetileno<br />

Acetocianhidrina . .<br />

Acetona<br />

Acetonitrilo<br />

Acido aceti'co.<br />

Acido acrilico<br />

Acido cianhidrico<br />

Acido tereftalico<br />

Acr-ilonitrilo<br />

Acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS) . .<br />

Acroleina<br />

Alcoholes 0x0<br />

Alfa olefinas<br />

Anhidrido acetico<br />

Anhidrido ftalico<br />

Anhidrido maleico<br />

Anilina<br />

Butiraldehido<br />

Caprolactama<br />

Ciclohexano<br />

Ciclohexanona<br />

Clorobencenos<br />

Clorometanos<br />

Cloropreno<br />

Cloruro de etilo .<br />

Cloruro de vinilo<br />

Copolimero de estireno-propileno<br />

Cumeno<br />

Dicloroetano<br />

Dimetiltereftalato<br />

Elastomeros etileno propileno<br />

Estireno<br />

Estireno-acrilonitrilo (SAN)<br />

Etanolaminas<br />

Etilaminas<br />

Etilbenceno<br />

Fenol<br />

Formaldehido<br />

Fosfato de amonio<br />

Hule estireno-butadieno<br />

Isobutiraldehido<br />

Isopreno<br />

Isopropanol<br />

Meti1 metacrilato<br />

Hetilaminas<br />

Nitrato de amonio<br />

Nitrobencenos<br />

Nitrotolueno<br />

N-Butano1<br />

Olefinas internas


TABLA 4.29<br />

( ~ ont inuaci'on)<br />

Oxido de etileno<br />

Oxido de propileno<br />

Paraformaldehido<br />

Pentaeritrol<br />

Polibutadieno<br />

Polibutenos<br />

Polietileno alta densidad<br />

Polietileno baja densidad<br />

Polietileno lineal de baja densidad<br />

Polipropileno<br />

Sulfato de amonio<br />

Terbutanol<br />

Urea


yendo tanto a los fertilizantes como a<br />

los plaguicidas, la industria de las<br />

resinas sintéticas y fibras artificiales,<br />

los productos del hule, los productos<br />

de plástico, los productos farmaceúticos,<br />

los jabones, detergentes y<br />

cosméticos y la rama de otros productos<br />

quimicos que incluye sustancias y<br />

productos tan diversos como las pinturas,<br />

lacas y barnices, los aceites e-<br />

senciales, los explosivos, los impermeabilizantes,<br />

etc.<br />

Las figuras 4.23, 4.24, 4.25, 4.26,<br />

4.27, 4.28, 4.29, y 4.30, muestran la<br />

evolución de estas ramas en los últimos<br />

años.<br />

4.4.1.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector.<br />

La industria quimica, como se mencionó<br />

previamente es uno de los sectores más<br />

dinámicos de la economia. A1 respecto,<br />

la tabla 4.30 presenta la evolución<br />

que han tenido las inversiones en este<br />

sector en los últimos años.<br />

Para efectos del modelo desarrollado<br />

por KPMG Peat Marwick, este sector se<br />

desagregó en varios subsectores; d@<br />

acuerdo con ello, la indust~ia qulmica,<br />

tendrá un incremento del 11.30%; los<br />

textiles, incluyendo fibras sintéticas,<br />

de 1<strong>2.</strong>70%; hules y plásticos de 7.41%;<br />

los productos farmaceúti cos de' 5.22%;<br />

y los productos de limpieza y cosmgti<br />

cos de 4.35%.<br />

Estos incrementos de producción tendrán<br />

asociados como incrementos de em<br />

pleo, en el caso de la industria qulmi<br />

ca, un 11.30%; en la industria terceil,<br />

un 1<strong>2.</strong>67%; en la de hules y plásticos,<br />

un 7.38%; en la industria farmaceútica,<br />

un 5.19% y en la de productos de<br />

limpieza y cosméticos, un 4.32%.<br />

ea<br />

Por lo que toca al comercio exterior,<br />

la figura 4.31 presenta las estimacio<br />

nes corespondientes.<br />

De acuerdo con el modelo desarroll do<br />

por el Colegio de México, la indu<br />

qulmica se encuentra desagregada va<br />

rios rubros, teni6ndoce, para la'\ind c<br />

tria ulmica como tal una prohble expansi<br />

# n del 7.9%;.para huler- un 9,728'<br />

y para la de textiles, incluyendlo,fibras<br />

artificiales, un 5.51%.<br />

Los cambios en-e-1-Wmpleo de acuerdo<br />

con este modelo resultarlan negativos,<br />

por la mayor automatizaci6n de los pro


, 8<br />

z -<br />

O<br />

. 00<br />

G.. 'a, P-<br />

3> ,. . .'<br />

a<br />

', .


TABLA 4.3 0<br />

EVOLUCION DE LA INVERSION DE 'U INDUSTRIA QUIMICA<br />

(millones .de dólares americanos)<br />

. .<br />

. .<br />

.<br />

:i .* . * ..<br />

'l. .


cesas, resu%tando ara Ba Bndlu1~1taia<br />

gufmica una reduce % 8n dsl 3,788; para<br />

la hulera un decremento de 1.39% y para<br />

la textil, una reducci6n del 4.79%.<br />

Finalmente el comportamiento del comer<br />

cio exterior se presenta en la figura<br />

4.3<strong>2.</strong><br />

Impactos ambientales asociados con los<br />

proyectos del sector.<br />

Dada la heterogeneidad de las industrias<br />

y procesos incluidos en este sec e<br />

tor industrial, la estimación de los<br />

impactos ambientales asociados a su cre<br />

cimiento, no puede derivarse Bnicamen7<br />

te de los indices de crecimiento esperado<br />

ya que cada proceso involucrado<br />

presenta emisiones a la atmósfera, des<br />

carga de aguas residuales y generación<br />

de residuos peligrosos cuali y cuantitativamente<br />

diferentes.<br />

Adicionalmente, la industria quimica<br />

representa el sector.industria1 de mai<br />

yor riesgo ambiental, dependiendo de<br />

la ubicación flsica de la planta y de<br />

las caracterlsticas y maqnitud de inventario~<br />

de materias primas, productos,<br />

subproductos, y residuos,<br />

el riesgo específico de cada ins<br />

talación.<br />

Por lo que toca a la etapa de constmc.<br />

ción, los impactos ambientales asocia<br />

dos a la industria quimica si son, en<br />

general, similares sin importar el pro<br />

ducto que se vaya a producir; al respecto,<br />

la figura 4.33 presenta dichos<br />

impactos<br />

Por lo ue corresponde a la, etapa de<br />

operaci 3 n, los impactos asociados se<br />

presentan en la misma figura; al respecto,<br />

como ya se sefialó, la caracterización<br />

específica de emisiones y<br />

descargas de residuos gaseosos, llquidos<br />

y sólidos depende del producto especifico<br />

a fabricar. De igual forma,<br />

las emisiones por procesos de combustión,<br />

que generalmente están asociados<br />

aeste tipo de industria dependerán del .<br />

tipo de combustible disponible.<br />

A su vez, los consumos de agua y de e-<br />

nergía, también son asociados especlfi<br />

camente a cada producto.<br />

En base a los anteriores supuestos,<br />

las tablas 4.31 y 4.32 presentan los<br />

impactos ambientales esperados de a-<br />

cuerdo con el crecimiento esperado del


IMPACTOS AMBIENTALES<br />

POTENCIALES DE LB<br />

INDUSTRIA QUlMlCA Y<br />

PETROQUIMICA<br />

FIGURA 4.33<br />

PREPARACION DEL: SITIO Y<br />

CONSTRUCCION<br />

1 ; ' AGUA 11<br />

I<br />

l<br />

EMISION M HUYO Y OASE8<br />

POR uouttanw DE<br />

CONBTRUCCION<br />

CONSTRUCCION<br />

m<br />

1- 1 , UTlLl¿$ON<br />

MAOUINARU<br />

CONSrRUCClON<br />

E A A IN<br />

CONSIRUCCION<br />

DECCARDA OE AOUAS<br />

HESIUUALES<br />

-.<br />

PERDIDA OE SUELO . POR<br />

DESPALME 1 -, :.<br />

:l..<br />

\ .-j CONTAMIWCION DEL SUELO i<br />

I<br />

POR DESECHOS - '<br />

I PERDIDA DE VEOETACION i<br />

-<br />

BlOTA ' i-.<br />

1 -1<br />

i<br />

T i<br />

MICIRICION DE FAUW<br />

SILVESTRE<br />

,<br />

PRECION INFUCIOWRU<br />

l<br />

'<br />

-f<br />

! ! POR U IWERSlON<br />

L SOCIO ECONOMICO / 1<br />

1 l<br />

pREYONDE EN sE~lclo~uNu. !<br />

!<br />

DE<br />

FORANEA<br />

EMlSlON DE HUMO V DASES 1'<br />

i-7 COWBUSTlON<br />

_______II1 J.<br />

AIRE (/ EMISION DE PARTICUUS V OASES 1<br />

POR EL PROCESO l<br />

EQUIPO DE PROCESO<br />

7'<br />

YIILIZACION DE AGUA EN<br />

LOS PROCESOS<br />

AGUA L 1<br />

mscA.w REslouALE.s 0' AiuAs<br />

.: . . ,. OPERACION SUELO OEL SUELO i<br />

I<br />

. ;. . . .<br />

. .<br />

. .I ._ . . . .<br />

I'UESION INI 1 ACIONARU :<br />

1 I'On 1 A lsiiOllUCCION<br />

I I<br />

1 ! L-<br />

1-1 socio ;~;~:;~;y;<br />

I<br />

CIII ACION IIF FMPI E0


.....<br />

TABLA 4.3 1<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS, PROYECTOS DE<br />

INDUSTRIAS QUIMICA Y- PETROQUIMICA SIN<br />

CONSIDERAR EL T. L. C.<br />

. . , .. .<br />

/'<br />

. Plantas petroquimicas de PEMEX<br />

. . . .<br />

'.. - Orto xileno en Cadereyta 63,000 tons/anuales<br />

- Aromaticos pesados en Cadereyta 81,000 ,ton/anuales.<br />

- Benceno en Cadereyta 72,000 tonlanuales<br />

.- Parafinas lineales en Tula 60,.00,0 tonlanuales ., . .<br />

- Paraxileno en Cadereyta 285,000 ton/anuales<br />

- Tolueno en Cadereyta 225,000 ton/anuales . .<br />

- Xilenos mezclados en Cadereyta 254,000 tonlanuales<br />

Plantas petroquimicas del sector privado<br />

- Anhidrido maleico en Coatzacoalcos 15,000 ton/anuales'<br />

- Poliisopreno e isopreno en Altamira 40,000 ton/.anuaies<br />

- Alcoholes grasos en Coatzacoalcos 25,000 tonlanuales<br />

Plantas quimicas<br />

- Acido nitrico en Coatzacoalcos 260,000' ton/anuales<br />

- Cloro-sosa en. Altamira 270,000 ton/anuales,<br />

IMPACTOS ESPERADOS<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

- .-<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

, . . < .:-. I ' .: . .<br />

Movimientos de tierra con 'emision de polvos fugitivos<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la .actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Emisiones de hidrocarburos provenientes de los procesos<br />

Emisiones de gases y humos por el uso .de combustibles<br />

Generacion de agus residuales<br />

Generacion de residuos peligrosos '<br />

Posibilidad de riesgo de explosiones y fugas<br />

Estimacion de la contaminacion de aguas pot los proyectos de plantas<br />

de aromaticos<br />

.<br />

Volumen de aguas residuales esperado - 8,134,000 m3lanuales<br />

DB05 107,800 kglanuales<br />

DQO 1,960,000 kglanuales<br />

Carbono organico total 457,660 kglanuales


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.3 2<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS DE<br />

INDUSTRIAS QUIMICA Y PETROQUIMICA<br />

CONSIDERANDO EL T. L. C.<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Emisiones de hidrocarburos provenientes de los procesos<br />

Emisiones de gases y humos por el uso de combustibles<br />

Generacion de agus residuales<br />

Generacion de residuos peligrosos<br />

Posibilidad de riesgo de explosiones y fugas


sector sin y con,la instrmentación<br />

del TLC.<br />

4.4.<strong>2.</strong>- Industria<br />

4.4.<strong>2.</strong>1.- siderúrgica.<br />

Estado actual de la industria.<br />

La industria siderúrgica en,Méyico re<br />

presenta el 1.3% del PIB geqer'al del<br />

pais, el 3.2 % del PIB industrial y ,el<br />

4.7% del PIB manufacturero.<br />

Los principales demandantesede los pro<br />

ductos de acero son: las industrias de<br />

construcción, automotriz, petrolera,<br />

fabricación de articulas electrodomésticos,<br />

maquinaria y'equipo, envases y<br />

embalajes, transporte ferroviario, as1<br />

como los sectores minero y agropecuario.<br />

Actualmente la industria cuenta con 4<br />

empresas integradas, 27 mini-acerlas y<br />

44 plantas relaminadoras. A1 respecto,<br />

la figura 4.34 presenta la ubicación de<br />

,los principales productores'de\acero<br />

en México.<br />

En el ramo de productos derivados operan<br />

32 empresas fhbricantes de tube-,<br />

rías, 4 galvanizadoras, 15 prod.uctoras-,<br />

de piezas vaciadas o fundidas, 20 procesadoras<br />

de alambres y cables, 27 fa<br />

bricantes de envases metálicos y otras<br />

más dedicadas ala fabricación de es'<br />

tructuras, equipos de proceso, etc. \<br />

La industria sidertírgica en una indus<br />

tria que, en los (Iltimos tiempos ha \<br />

mostrado una gran estabilidad en cuan<br />

to a la demanda. A nivel mundial, la \<br />

demanda de acero ha permanecido casi<br />

constante desde 1974, oscilando alrededor<br />

de los 700 millones de toneladas<br />

anuales; en México, la demanda ha osci<br />

lado alrededor de los 7 millones de to<br />

neladas anuales desde 198<strong>2.</strong><br />

Los aumentos logrados en sus mercados<br />

tradicionales -varillas, vigas, perfiles,<br />

1Smina automotriz- han sido neutralizados<br />

por su sustituci6n gradual<br />

en diversas aplicaciones, por otros<br />

productos como el aluminio y lbs plast<br />

icos . I<br />

La demanda del acero es volátil, ya<br />

que esta más ligada a bienes de capital<br />

que a bienes de consumo; por otra<br />

parte, los ciclos económicos se mpBi-<br />

Eican en la siderurgia.<br />

El producto a obtenerse es qengrico,<br />

ya que si bien existen múltaples acsm<br />

ros especiales, la demanda y la prd~c


ción se concentran en aceros comerciales<br />

indiferenciables entre sí.<br />

La industria siderúrgica tiene altos<br />

costos fijos, lo que en épocas de baja<br />

demanda lleva alos productores a tratar<br />

de operar a plena capacidad via<br />

competencia de precios, por lo cual el<br />

ttdumpinglt es, intrinseco a la estructura<br />

de la industria y continuará presen<br />

tándose en la'medioda que exista capacidad<br />

ociosa en alqún pals.<br />

Adicionalmente la industria siderúrgica<br />

tiene escalas de planta óptima muy<br />

elevadas, particularmnente en productos<br />

planos, por\lo cual las inversiones<br />

asociadas atesta industria son muy<br />

altas con periodos de recuperación de<br />

varios años.<br />

Todo lo anterior da como resultado que<br />

la industria siderúrgica posea un alto<br />

riesgo financiero.<br />

La actividad acerera en México puede<br />

dividirse en cuatro etapas de desarrollo.<br />

La primera se inicia en 1890 cuan<br />

do se funda en Monterrey la primera em<br />

presa siderúrgica integrada, la Fundidora<br />

de Hierro y Acero de Monterrey,<br />

con una capacidad de 90,000 toneladas<br />

dedicada fundamentalmente a la fabrica<br />

ción de material ferroviario. La producción<br />

nacional en esta etapa era muy<br />

incipiefi<br />

te se ten'ia.que cubrir con importaciones.<br />

En 1941 se inicia 'la seguilda etapa de<br />

desarrollo, misma que dura hasta 1970.<br />

En esta etapa se instalaron tres nuevas<br />

empresas: Altos Hornos de México<br />

(1941), Hojalata y Lámina (1943) y Tubos<br />

de Acero de México (1954). En esta<br />

etapa la actividad siderúrgica creció<br />

aceleradamente, pasando la producción<br />

de 150 mil toneladas anuales en 1940 a<br />

un millón de toneladas en 1958 y a cua<br />

tro millones de toneladas en 1970.<br />

Al mismo ritmo, las importaciones se<br />

contrajeron del 30% del consumo en 1942<br />

al 15% en 1960 y al 7% de la demanda<br />

interna en 1970.<br />

-La tercera etapa de la siderurgia en<br />

México se extiende .de 1970 hasta 1983,<br />

distinguiéndose este periodo por:la ma<br />

yor presencia del Estado en este sector,<br />

ya que en 1977 tomó control, de<br />

la Fundidora de Monterrey y creó la<br />

1<br />

. . pequeña por .lo que la' demandá '


l<br />

Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas<br />

Al final de este periodo, la bonanza<br />

originada por el uboomll petrolero ocasionó<br />

que se superaran todas las espec<br />

tativas y la demanda del acero cuyo In<br />

dice de crecimiento se estimaba en 8.5<br />

% anual pará el periodo 1974-1980, alcanzó<br />

un valor de 10.7%. este crecimien<br />

to acelerado de la demanda tuvo que cu<br />

brirse con importaciones, por lo cual<br />

la participación de éstas en el consumo<br />

interno pasó de menos del 10% al inicio<br />

de la década de los 70ts, a 28% en 1978<br />

y a 36% en 1981.<br />

A fin de enfrentar esta demanda, el sec<br />

tor siderúrgico se amplió, con la planta<br />

2 de Altos Hornos, la fase 1 de Sicartsa,<br />

la expansión de Fundidora y de -<br />

Hylsa y con la nueva planta de Hylsa en<br />

Puebla.<br />

A finales de esta etapa la industria si<br />

derúrgica, a causa de la crisis económi<br />

ca del pais, exra a su vez en una crisis<br />

por falta.de reestructuración y mo<br />

dernización.<br />

-<br />

La Última etapa se presenta de 1983 al<br />

presente, en-l< cual la industria siderúrgica,<br />

más que ampliar capacidad ha<br />

tenido que entrar en un perlodo de modernización,<br />

dentro del cual destaca. el<br />

ciere de Fundidora de Monterrey en 1986<br />

cuya obsolescencia era notable, y en la<br />

desincorporación de las empresas estatales<br />

al dejar de ser el acero un producto<br />

es tratégico para el pais.<br />

El Programa Nacional de Fomento Industrial<br />

y Comercio exterior 1984-1988, dió<br />

como caracteristicas basicas del sector<br />

sidertirgico del pais, su baja productivi<br />

dad, precios y calidades no óptimos, excesiva<br />

concentración de mercado y geográ<br />

fica, escaso desarrollo tecnológico, poca<br />

vinculación interindustrial, limitada<br />

exportación y reducida capacidad competi<br />

tiva en el exterior.<br />

A su vez, un estudio del Banco Mundial<br />

realizado en 1986, insistió en la problemática<br />

de excesiva protección comercial,<br />

limitada rentabilidad causada por<br />

el control de precios, el atraso produc<br />

tivo y tecnológico Y la mezcla de productos<br />

con baja calidad.<br />

En general la industria tiene proble-'<br />

mas de abastecimiento de insumos, ya'


que, en el caso del mineral 'de hierro<br />

se cuenta con minas poco económicas,<br />

por su bajo tamafío y ley; por otra par<br />

te el pais es deficitario en chatarra<br />

teniendo que importar el faltante de<br />

los Estados Unidos; finalmente el car<br />

bón es caro, debido a los bajos rendi-<br />

mientos mineros y a su alto contenido<br />

de cenizas.<br />

Tecnológicamente, la industria siderúr<br />

gica en México, presenta grandes defi-<br />

'ciencias en algunas de sus áreas, así<br />

los hornos de hogar abierto represen-<br />

tan el 11% de la producción, mientras<br />

que a nivel mundial esta tecnologia re<br />

presenta entre 3 y 4%; por otro lado,<br />

la colada continua que en los países de<br />

siderurgia avanzada representa entre 70<br />

y 80% de la producción, en México sólo<br />

representa un 55%; finalmente, la efi-<br />

ciencia enérgetica de los procesos uti<br />

lizados en México está muy por abajo de<br />

los estándares internacio nales, ya que<br />

en nuestro pais se requieren 6.5 millo<br />

nes de kilocalorias para producir una<br />

tonelada de acero, mientras que en Ja-<br />

pón se requiere de 4.5 millones de kilo<br />

calorlas y en Estados Unidos de 5.5 mi<br />

llones .<br />

En este aspecto, también, se han pre-<br />

sentado serios problemas en la tecnolo -<br />

gia de control de emisiones contaminan<br />

tes, teniéndose en México en general,<br />

sistemas de control de baja eficiencia<br />

y poca confiabilidad.<br />

La producción del material base para<br />

el acero se obtiene como arrabio de al<br />

to horno en un 58% y como fierro espon<br />

ja en un 42%.<br />

Los procesos utilizados para la produc<br />

ción del acero en nuestro país son fun<br />

damentalmente, el horno de arco eléc-<br />

trico (46%) el convertidor al oxigeno<br />

(44%) y horno de hogar abierto (14%).<br />

Por lo que toca a la colada continua,<br />

un 55% de la producc,ión se lleva a ca<br />

bo por este método.<br />

La tabla 4.33 presenta la evolución de<br />

la producción de acero en los últimos<br />

años, mientras que la tabla 4.34 pre-<br />

senta en forma desglosada por tipo de<br />

proceso.<br />

Por lo que toca a las exportaciones,<br />

éstas se incrementaron notablemente a<br />

partir de 1982 hasta alcanzar 920 mil


TABLA 4.33<br />

PRODUCCION DE ACERO.<br />

miles de tons<br />

7399<br />

7225<br />

1 7642<br />

7779


(miles de tons)<br />

PROCESO 1985 1986 1987 1988 ,1989<br />

Hogar abierto 1019 854 1309 929 821<br />

B.O.F. 3139 3463 2967 3286 2965<br />

Eléckr ico 3241 2908 3366 3564 4065<br />

w<br />

T O T A L 7399 7225 7642 7779 7851<br />

-,<br />

'7


.<br />

toneladas en 1984, desplomdndose este<br />

valor en 1985 a 452 mil toneladas, por<br />

la entrada en vigor de las cuotas de<br />

exportación a los Estados Unidos. De<br />

1986 a la fecha, las exportaciones de<br />

acero volvieron a incrementarse, alcan<br />

zando en 1989 un mildón cuatrocientas<br />

cincuenta y dos mil' toneladas, lo cual<br />

representó el 15% de la produc 2 ión na-<br />

cional.<br />

Aunque el mayor mercado de la :slSderurgia<br />

mexicana son los Estados Un.'dos,<br />

también se exportan productos a.varios<br />

iL<br />

paises de Europa, Asia y América Lati-<br />

na.<br />

En cuanto a las importaciones, en 1989<br />

alcanzaron las 885 ,mil toneladas 19<br />

cual representa el 11.5% del consun/o .<br />

interno aparente. ' /<br />

Las fiquras 4.35 y 4.36 presentan la<br />

evolución de la demanda interna apaken<br />

e y del comercio exterior de estos pro<br />

ductos.<br />

Finalmente, la industria siderúrgica<br />

es .fuente directa de trabajo para 65<br />

mil personas, generando indirectamente<br />

400,000 empleos adicionales, fundamen-<br />

talmente en las industrias de la cons-<br />

trucción y metal-mecánica. ' /<br />

4.4.<strong>2.</strong><strong>2.</strong>- Crecimiento es~erado de la industria<br />

siderúrgica.<br />

Como se mencionó previamente, el mer-<br />

cado del acero ha mostrado en los ú1-<br />

timos 10 años un crecimiento casi nu-<br />

lo, manteniéndose con ligeras oscila-<br />

ciones alrededor de los 7 millones de<br />

toneladas anuales; por ello, y conside<br />

rando la estabilidad del mercado exte-<br />

rior, es muy factible que, sin la ins-<br />

trumentación del TLC, la producción na<br />

cional de acero continúe en los valo-<br />

res anotados; por otra parte, las ba- '<br />

rreras no arancelarias existentes para<br />

estos productos en los Estados Unidos,<br />

hacen ver que, dependiendo del resulta<br />

do de las negociaciones del TLC, las<br />

cuales dependen en parte de las negocia<br />

ciones del Acuerdo Multilateral del Ace<br />

ro dentro del marco del GATT el impacto<br />

en este sector podra ser muy positxvo;<br />

al respecto, de acuerdo con el Modelo<br />

Computable General de Equilibrio dasa-<br />

rrollado por KPMG Peat Marwick, la gir<br />

ma del TLC tendria como consecuencia un<br />

incremento en la producción de acero m<br />

b


Mgxico, del orden 1<strong>2.</strong>89%, con un incre-<br />

mento del 1<strong>2.</strong>86% en empleo. las importa<br />

ciones estadounidenses de acero mexica<br />

no se incrementarían en un 16.42 % mien<br />

tras que las importaciones mexicanas de<br />

acero estadounidense se incrementarlan<br />

en un <strong>2.</strong>28%.<br />

A su vez, de acuerdo con los modelos de<br />

sarrollados en el Colegio de México, la<br />

instrumentación del TLC traerla como<br />

consecuencia una expansión del sector<br />

de hierro y acero del orden del 30.13%<br />

con incrementos en las exportaciones a<br />

Estados Unidos y Canadá del orden de<br />

7.69% y de las importaciones de estos<br />

paises del orden de 33.10 % con un in<br />

cremento del empleo del orden de 16.79<br />

%.<br />

4.4.<strong>2.</strong>3.- Impacto ambiental de la industria side<br />

rúrgica.<br />

La figura 4.37 presenta los principa-<br />

les impactos ambientales que genera la<br />

industria siderúrgica,' tanto en la eta<br />

pa de construcción de nuevas plantas<br />

como en la operación de las mismas.<br />

En general, los principales impactos<br />

generados por esta industria, son el<br />

excesivo consumo de energéticos; co-<br />

rrespondiendo a este sector industrial<br />

el primer lugar en consumo de energla<br />

eléctrica (cerca de 6 billones de ki-<br />

localoriasj y el segundo lugar en con<br />

sumo de sas natural (31 billones de ki<br />

localoriás) .<br />

Adicionalmente, la industria siderúrgi<br />

ca genera emisiones importantes de par<br />

-titulas y gases, asl como de residuos<br />

sólidos 'conteniendo metales pesados.<br />

Por lo que toca a aguas residuales, es<br />

te sector no genera grandes volúmenes<br />

ni desecha en ellas grandes cantidades<br />

de contaminantes.<br />

Por otra parte, el consumo de materias<br />

primas, en especial en'el caso del co-<br />

que, la explotación de las mismas gene<br />

ra problemas de agotamiento de recur-<br />

sos y generación de residuos; sin em-<br />

bargo, la industria siderúrgica-reci-<br />

cla buena parte de los residuos de pro<br />

ductos desechados en forma de chatarra<br />

con lo cual se evita la utilizacidn in<br />

tensiva de los yacimientos de mineral<br />

de fierro, con su consecuente agota-<br />

miento.<br />

Por lo que toca a los métodos de con-


OIUJPACTW AMbBEMABIES<br />

POTENCIALES DE !A<br />

INDUSTRIA SIDERUWGICA<br />

PREPARACION DEL SITIO Y,<br />

CONSTRUCCION<br />

4-1<br />

CONSTRUCCION<br />

l IITILIiACIW M AOUA EN<br />

U CONSTRUCCION<br />

I<br />

BlOTA<br />

WSCA- DE AOUA8<br />

RESIDUALEI 1<br />

PERDIM DE SUELO POR<br />

DESPALME<br />

CAMBIO OE TOmRLFL4<br />

POR UCAV. Y RELLENOS<br />

COHIAMINACION ML WELO<br />

POR DESECHOS<br />

I<br />

PERDIDA M VEORAWN<br />

POR DESPALME<br />

MlORIClCU M FAUNA<br />

SILVESTRE<br />

PRESION INFUCIOHARU<br />

POR U INVEWION<br />

SOCIO ECONOhAlC PRE(UON DE EN SE~CIOS<br />

LA<br />

1<br />

I<br />

mnc<br />

MIORIC1ON FORANEA DE POBUCION<br />

EMISION M RUlW POR<br />

EQUIPO<br />

DE- DE AOWB<br />

REIIDUALES<br />

SUELO DESECHOS<br />

POR U OPERICION<br />

CREACWN DE EMPLEO<br />

1-1- 71<br />

. .


trol, en el caso de las emisiones a 13<br />

atmósfera, se emplean lavadores húmedos<br />

o sistemas secos, en base, general<br />

mente de filtros de bolsas.<br />

En ~éxico, actualmentese puede estimar<br />

un control del orden del 85% global<br />

en las emisiones de este sector.<br />

En base a lo anteriormente expuesto,<br />

la tabla 4.34 presenta los valores es<br />

timados de.emisiones a la atmósfera,<br />

descarga de aguas residuales y genera<br />

ción de residuos sólidos, así como o-<br />

tros impactos ambientales a sociados a<br />

la industria siderúrgica de acuerdo<br />

con las diversas proyecciones de su<br />

.S<br />

crecimiento.<br />

4.4.3.- Industria de la celulosa y el papel.<br />

4.4.3.1.- Estado actual de la industria.<br />

La industria de la celulosa y el papel<br />

aportó al Producto Interno Bruto el<br />

0.77% en 1989, lo cual, en el PIB manu<br />

facturero representó un 3.5%, con lo<br />

cual esta industria se coloca en el<br />

quinto lugar del sector manufacturero.<br />

A nivel internacional las industrias<br />

de la celulosa y el papel involucran<br />

procesos de producción altamente inter<br />

sivos en capital y cuya característica<br />

principal es el alto grado de integración<br />

que va desde la explotación del<br />

bosque hasta la producción para los di<br />

versos seqmentos del mercado del papel<br />

La competitividad está determinada en<br />

función de la habilidad para alcanzar<br />

economias de escala que permitan concurrir<br />

en forma eficiente a un mercado<br />

donde los precios del producto final<br />

están dados por una estructura de mercado<br />

muy cercana a un modelo de competencia<br />

perfecta, en el cual la productividad<br />

y la reducción de costos unita<br />

rios determinan la participación en el<br />

mercado.<br />

El mercado contempla productos muy homogéneos<br />

y estandarizados con fácil pc<br />

sibilidad de sustitución y en el cual<br />

apenas recientemente comienzan a formarse<br />

nichos y segmentos que permiten<br />

competir por via de servicio, calidad,<br />

confiabilidad, financiamiento y un diseño<br />

de producto integral.<br />

En el ambito regional, las economías<br />

de escala de las plantas mexicanas son<br />

muy pequeñas en comparación con sus<br />

competidoras de Estados unidos y Cana-


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.3 5<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS DE<br />

INDUSTRIA SIDERURGICA<br />

Perdida de suelo en las zonas a uti'lizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Emisiones de particulas y humos por los hornos<br />

Emisiones de gases y humos por el uso de combustibles<br />

Generacion de agus residuales<br />

Generacion de residuos peligrosos<br />

Posibilidad de riesgo de incendio y explosion<br />

Estimacion de la contaminacion ambiental i<br />

Sin TLC Con TLC<br />

P-M CM<br />

Emisiones atmosfericas (tonlanuales)<br />

Particulas, 2,100 2,371 2,733<br />

Monoxido de carbono 63,000 71,121 81,982<br />

Desc. aguis resid.(miles m31anuales)<br />

Sol. totales (ton/anuales)<br />

Fluoruros (ton/anuales), -':<br />

9';'<br />

5,600<br />

81,900<br />

91,000<br />

6,322<br />

92,457<br />

.102,730<br />

7,287<br />

106,576<br />

118,418<br />

Residuos solidos (ton/anuales)<br />

Escorias i!<br />

Polvos<br />

Lodos<br />

, ,:840,000<br />

89', 600<br />

.60,900<br />

948,276 1,093,092<br />

101,149 116,596<br />

68,750 79,249<br />

\


da.<br />

En el sector celulósico papelero la ca<br />

dena productiva se define por un encadenamiento<br />

de cuatro eslabones básicos:<br />

- Aprovechamiento del bosque.<br />

- Procesamiento de madera y bagazo de<br />

cafía.<br />

- Elaboración de pastas, celulosa, recolección<br />

y proceso de fibras secundarias.<br />

- Elaboración de papel y productos con<br />

vertidos.<br />

En relación con el contexto internacio<br />

nal, en México existe una desarticulación<br />

en las etapas que integran esta<br />

cadena. en lo que concierne a las tres<br />

primeras, existe un problem'a estructural,<br />

ya que las normas y leyes que rigen<br />

las condiciones de explotación y<br />

t~nencia de la tierra de los recursos<br />

forestales no ha permitido una integra<br />

ción vertical óptima entre los procesadores<br />

de madera y bagazo de caña y<br />

la industria de la celulosa.<br />

De acuerdo con diversos estudios fores<br />

tales, las disponibilidades reales de<br />

aprovechamiento racional de los recursos<br />

forestales son de cerca de 39 millones<br />

de m3R; en 1989 la extracción<br />

alcanzó cerca de 9 millones de m3R, de<br />

los cuales se destinaron a la industria<br />

de la celulosa y el papel únicamente<br />

<strong>2.</strong>7 millones de m3R, volumen<br />

constituido principalmente de especies<br />

coníferas.<br />

Por lo anterior, la industria mexicana<br />

I ha dependido en los últimos años en<br />

forma creciente del suministro de fibras<br />

del mercado internacional. Así,<br />

en el lapso comprendido de 1980 a 1989<br />

el consumo de material fibroso importa<br />

do se incrementó de 556 mil toneladas<br />

a 1.124 millones, lo cual indica que<br />

en el consumo total las importaciones<br />

pasaron de un 27% a un 38% en 10 años.<br />

Las restricciones mencionadas para lograr<br />

una integración vertical óptima,<br />

no sólo se traducen en mayores costos<br />

en las etapas iniciales de la cadena<br />

productiva-,, sino que también significa<br />

que, en la medida que crece el déficit<br />

se acentúa la vulnerabilidad de la industria<br />

a la evolución del mercado internacional.<br />

Si bien escierto que en<br />

algunas épocas los precios del mate-


ial fibroso se mueven a la baja, tam<br />

bién es cierto que las fluctuaciones<br />

de inventario, el ciclo económico, los<br />

movimientos en la capacidad instalada<br />

y los costos de transporte inciden di-<br />

rectamente en los precios y condicio-<br />

nes de la entrega de los productos ter<br />

minados.<br />

Por lo que concierne a tecnologia, de-<br />

be sefialarse que en México .la incorpo-<br />

ración de desarrollos tecnológicos en<br />

el ámbito productivo se ha dado via la<br />

importación de maquinaria y equipo, e-<br />

xistiendo una dependencia substancial<br />

del exterior en lo que respecta a bie-<br />

nes de capital para la industria, aun-<br />

que si existe fabricación nacional de<br />

equipo auxiliar, por otra parte, Méxi-<br />

co cuenta con una tecnologia líder en<br />

la producción de celulosa a partir del<br />

bagazo de caña que se ha exportado en<br />

múltiples oportunidades y cuyo desarro<br />

110 ha respondido a la necesidad de<br />

contar con material fibroso y alta tec<br />

nología en el uso de fibras recicla-<br />

bles.<br />

De igual forma, México ha recibido re-<br />

conocimiento internacional por el desa<br />

rrollo de procesos de tratamiento de<br />

los contaminantes gaseosos generados<br />

en la industria a fin de eliminar los<br />

olores característicos de esta indus-<br />

tria.<br />

En el período 1982-1987 la capacidad<br />

instalada para producción de celulosa<br />

se redujo en 7.4% por el cierre de va-<br />

rias fábricas y el alto costo de la ma<br />

dera; sin embargo en 1989 se incremen-<br />

tó a un millón de toneladas al año al<br />

abrirse una nueva planta de pasta qui- +<br />

mico-termomecánica (CTMP) que inició<br />

operaciones en 1988. Por lo que corres<br />

ponde a la industria del papel, la ca-<br />

pacidad instalada creció, en el perio-<br />

do 1982-18989 a un ritmo anual del <strong>2.</strong>9<br />

%, incrementándose al mismo tiempo la<br />

utilización de la planta productiva de<br />

un 70.8% a un 80.8%.<br />

La figura 4.39 presenta la evolución<br />

de la capacidad instalada y la produc-<br />

ción de celulosa, mientras que la figu<br />

ra 4.40 presenta la información corres<br />

pondiente a la industria del papel.<br />

La organización industrial del sector<br />

comprende 73 empresas cuya ubicación


F o .


se presenta en la figura 4.41, a su<br />

vez, la tabla 4.36 presenta la clasi-<br />

Picaci6n de las mismas.<br />

Por lo que toca amano de obra, el sector<br />

genera directamente 34,000 empleos<br />

e indirectamente aproximadamente 204<br />

mil principalmente en las áreas de pro<br />

ducclón forestal y recuperación de residuos<br />

para reciclaje.<br />

Por otra parte, la superficie forestal<br />

del país abarca 143 mlllones de hectáreas<br />

representando tres cuartas partes<br />

del territorio nacional En general, en<br />

este sector se ha mantenido un déficit<br />

entre la demanda y la oferta nacional<br />

por lo cual se han tenido que realizar<br />

en forma rutinaria importaciones de fi<br />

bras, de pasta y de papeles terminados<br />

2 - Crecimiento esperado de la industria<br />

de la celulosa y el papel.<br />

De acuerdo con proyecclones realizadas<br />

por la Cámara-de las Industrias de la<br />

Celulosa y el Papel, de no existir-nue-<br />

-.------<br />

vas inversiones para ampliacion de la<br />

capacidad en este sector, el crecimien<br />

\to anual de la demanda generaría un dé<br />

ficit de 644 mil toneladas para el año<br />

2001; por lo que toca a la fabricación<br />

del papel, la demanda presenta un crecimiento<br />

de <strong>2.</strong>5% anual lo que generará<br />

un déficit a partir de 1993 que, para<br />

el año 2001 alcanzarla un millón trescientas<br />

mil toneladas.<br />

En relación con el incremento en producción<br />

estimado por efecto de la instrumentación<br />

del TLC, y el incremento<br />

en inversión extranjera y nacional colaterales<br />

a él, el modelo de KPMG Peat<br />

Marwick señala un incremento en la pro<br />

ducción del orden de 9.8%, con un incremento<br />

en empleo del orden de 9.64%.<br />

De acuerdo con este modelo, las exportaciones<br />

de este sector a Estados Unidos<br />

se incrementarian en un 1<strong>2.</strong>37%<br />

mientras que las importaciones mexicanas<br />

ascenderían un 1.77%.<br />

Los resultados del modelo desarrollado<br />

por el Colegio de México indican una<br />

expansión del sector en 6.9%, con decremento<br />

en el empleo, por cambios tec<br />

nológicos en 4.31%. Las exportaciones<br />

a estados Unidos y Canadá crecerían un<br />

4.28% y las importaciones mexicanas un<br />

7.86%. ---------<br />

4-4*3*3=- Impacto ambiental de la industria.de la


UBICACION<br />

Edo.México<br />

~istrito Federal<br />

Jalisco<br />

Nuevo León<br />

Tlaxcala<br />

Veracruz<br />

Chihuahua<br />

Puebla<br />

Michoacán<br />

San Luis Potosi<br />

Oaxaca j<br />

Guerrero;<br />

1<br />

Tamaulipas<br />

TABLA 4.36 . .<br />

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS<br />

CELULOSA CEL.Y PAPEL PAPEL TOTAL


celulosa y el papel.<br />

La figura 4.42 presenta los impactos po<br />

tencialesiesperados tanto por la cons-<br />

trucción 'como por la operación de las<br />

plantas de celulosa y de papel.<br />

Al respecto, se puede señalar que los<br />

impactos fundamentales están en la ex<br />

plotación forestal asociada a la obten<br />

ción de fibra para la fabricación de<br />

la celulosa y en la generación de con-<br />

taminantes a la atmósfera y en las des<br />

cargas de aguas residuales.<br />

Por lo que toca a impactos en los eco-<br />

sistemas forestales por la explotación<br />

de madera para abastecer de materia<br />

prima a la industria de la pulpa, en<br />

qeneral, considerando las inversiones<br />

involucradas en las instalaciones in-<br />

dustriales establecidas en las cerca-<br />

nias de una explotación forestal, se<br />

busca el mantener el bosque en su ni-<br />

vel productivo óptimo, llevando a cabo<br />

en forma continua campañas de refores-<br />

tación de acuerdo al avancce de la ex-<br />

plotación forestal. Por lo que toca a<br />

los problemas de contaminación asocia-<br />

dos a la industria de la celulodsa y<br />

del papel, en general esta industria<br />

ha venido instrumentando sistemas de<br />

control para ambos casos, como se men-<br />

cionó, en el caso de la contaminación<br />

atmósferica México tiene\.reconocimien-<br />

to internacional por su tecnología de<br />

control; por otra parte, el tratamien-<br />

to de aguas residuales, para su reuso,<br />

es procedimiento común en esta indus-<br />

tria.<br />

Por lo que toca a residuos sólidos, la<br />

industria genera residuos que, depen-<br />

diendo de los reactivos utilizados en<br />

el proceso, pueden presentar cierto<br />

riesgo.<br />

l<br />

Las tablas 4.37 y 4.38 presentan un<br />

resumen de la cuantificación de estos<br />

efectos en función de los escenarios<br />

de crecimiento señalados.<br />

4.4.4.- Industria azucarera.<br />

4.4.4.1.- Estado actual de la industria.<br />

La industria azucarera nacional es en<br />

general una industria con equipo y sic<br />

temas obsolotos lo cual redunda én una<br />

baja eficiencia. En adición los proble<br />

mas agricolas asociados al cultivo y<br />

la zafra de caña influyen negativamente<br />

en el desarrollo integral de este


I<br />

AGUA<br />

a v l w a l # C p V ~<br />

C 0 1 ~ a<br />

OO#OTRU0010#<br />

IMPACTOS AMBIENTALES<br />

POTEHClALES DE LA<br />

ARE<br />

I<br />

IMW m wmum~<br />

mRAOIMD/LDW<br />

OONOTRUQOION<br />

IPdDUSTRlA PAPELERA<br />

EUWON W RUIDO POR<br />

uAauINAnm DE<br />

CONBTRUCCION<br />

PREPARACION DEL SITIO Y 1<br />

CONSTRUCCION I<br />

FIGURA 4.42<br />

1 1<br />

UTILVACON M AOW EN<br />

LA CONSTRUCCION<br />

CONTAulWClON ML SUELO<br />

POR OESECW<br />

9-1 FORANEA<br />

EMISION DE HUMO Y WES<br />

PORCOUBUSTION<br />

EYLSION DE PAuncuuevom~s POR<br />

EYLSON DE RUIDO<br />

UILIUCIW M AOUA EN<br />

Lm PROCE808<br />

/ 1 SUELO / / &uca m SUELO /<br />

r,<br />

SOCIO ECONOMlCO<br />

POR MSECWOg<br />

PRESION INFUCIOWRU<br />

POR U PRODUCCION<br />

CREACION DE EMPLEO<br />

- 234 - ACTNACION ECONOUÑA POR U<br />

-Y*(<br />

-


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.37<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS DE<br />

LA INDUSTRIA DE.LA CELULOSA Y EL PAPEL<br />

SIN CONSIDERAR EL T.L.C.<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

. .<br />

Perdida de vegetacion por despilme y desmonte de la 'zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos.<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica'<br />

Presion inf lacionaria por las inversiones requeridas<br />

.--<br />

Emisiones de gases y humoaor el uso de combustibles<br />

Generacion de agus residuales<br />

Generacion de residuos peligrosos<br />

Estimacion de la contaminacion ambiental<br />

1 . Sin<br />

Emisiones atmosfericas (ton/anuales)<br />

Particulas<br />

Monoxido de carbono<br />

Oxidos de azufre<br />

Desc. aguas resid.(miles m3lanuales)<br />

D.B.O. (tonlanuales)<br />

Solidos en suspension (tonlanuales)<br />

Sol.disueltos totales (tonlanuales)<br />

Residuos solidos (ton/anuales)<br />

Celulosa, lignina, etc.<br />

.z .l.<br />

TLC


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4,38<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS DE<br />

LA INDUSTRIA DE LB CELULOSA Y EL PAPEL<br />

CONSIDEWDO EL T.L.C.<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

0 '<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Emisiones de gases y humos por el uso de combustibles<br />

Generacion de agus residuales<br />

Generacion de residuos peligrosos<br />

Estimacion de la contaminacion ambiental<br />

Con T<br />

P-M CE/I:<br />

Emisiones atmosfericas (tonlanuales)<br />

Particulas 37,949 36,947<br />

. . Monoxido de carbono 49,194 47,894<br />

Oxidos de azufre 3,514 3,421<br />

Desc. aguas resid.(miles m3lanuales) 86,159 83,884<br />

D. B. O. (tonlanuales) 43,572 .42,421<br />

Sol. suspension (ton/anuales) 25,300 24,631<br />

Sol. dis. totales (tonlanuales) 233,318 227,156<br />

Residuos solidos (ton/anuales)<br />

'Celulosa, lignina, etc.


sector industrial.<br />

Por lo anterior, la industria azucare-<br />

ra en México está sufriendo un procesc<br />

de reestructuración muy importante ya<br />

que es uno de los sectores en los cua-<br />

les el estado ha decidido desincorpo-<br />

rar empresas y venderlas a los secto-<br />

res social y privado.<br />

La industria azucarera es una indus-<br />

tria intensiva en inversión, y que re-<br />

quiere de una gran cantidad de mano de<br />

obra, sobre todo en las labores agrlco<br />

las asociadas.<br />

El proceso integral de producción del<br />

azúcar cubre tres etapas fundamenta-<br />

les :<br />

- Cultivo, producción y corte de la ca<br />

ña de azúcar y la remolacha.<br />

- Extracción del azúcar de caña o remo<br />

lacha.<br />

- Refinación del azúcar.<br />

En la temporada de zafra 1989-1990,<br />

trabajaron 64 ingenios, cuya ubica-<br />

ción se presenta en la'figura 4.43;<br />

la relación de los mismos, con la ca-<br />

pacidad que trabajaron en dicho perlo<br />

do se presenta en la tabla 4.39./<br />

Los principales productos elaborados<br />

por la industria azucarera comprenden<br />

el aztícar refinada, mascabado y están<br />

dard, teniendo como subproductos, mie-<br />

les, alcohol etllico y alcohol etllico<br />

desnaturalizado.<br />

Los principales demandantes del azúcar<br />

son, la industria de bebidas -.- y de alimento~,<br />

cadenas de autoservicio, mayoristas<br />

y distribuidoris al pequeño y<br />

mediano comercio. \<br />

En general el mercado de la azúcar ha<br />

sido deficitario en los últimos años,<br />

teniéndose que importar azúcar para a<br />

bastecer parte del consumo interno a-<br />

parente.<br />

La tabla 4.40 presenta la producción<br />

nacional de azúcar en 1989, incluyendo<br />

los diversos subproductos comercializables.<br />

El consumo aparente interno de azúcar<br />

ha tenido un crecimiento del orden d&%,<br />

3.5% anual, dominando el mercado el a-<br />

zúcar estándard con un 49.3%, siguiendo<br />

el azúcar refinada con un 34.1% de<br />

la demanda y finalmente el moscabado<br />

con el 16.7% restante.<br />

En 1989, la exportación de azúcar cru-<br />

-.


. TABLA 4.39<br />

INGENIOS AZUCAREROS EN OPERACION<br />

aaRON S<strong>AE</strong>NZ (XICOHTENCATL)<br />

ADOLFO LOPEZ MATEOS<br />

ALIANZA POPULAR<br />

ALVBRO . OBREGON<br />

ATENCIMGO<br />

BELISARIO DOMINGUEZ ,<br />

BELWI STA<br />

CALIPM<br />

CASASPUJO<br />

CENTRAL PROGRESO<br />

CONSTPUJCIA<br />

CUATOTOLA?APnl<br />

DOS PATRIAS<br />

EL CARMEN<br />

EL DORADOr<br />

EL HIGO<br />

EL MANTE<br />

EL MODELO<br />

EL MOLINO<br />

EL6 POTRERO<br />

EL REFUGIO<br />

EPPILIANO ZAPATA<br />

HERMENEGILDO GALEANA ,<br />

INDEPENDENCIA<br />

JOSE MARIA AMRTINEZ TATA<br />

JOSE MARIA MORELOS - - - -- - _-_<br />

LA CONCEPCION<br />

LA GLORIA<br />

LA JOYA<br />

LA MARGARITA<br />

LA PRIWVERA<br />

LA PROVIDENCIA<br />

LA PURISIMA<br />

LAZAR0 CARDENAS<br />

LOS HMÓCHIS<br />

P/LAHUI ?CTLAN<br />

MELCHOR OCAMPO<br />

-MOTZORONGO<br />

PEDERNALES<br />

PLAN DE AYALA<br />

PLAN DE SAN LUIS<br />

PONCIANO ARRIAGA<br />

PRESIDENTE BENITO JUAREZ<br />

PRESIDENTE JOSE LOPEZ PORTILLO -<br />

PUGA<br />

PUJILTIC<br />

PURUARAN<br />

QUESERIA<br />

ROSALES<br />

SAN CRISTOBAL<br />

SAN FRANCISCO AMECA<br />

*-'<br />

1


TABLA 4-39<br />

(continuacion)<br />

SAN FRANCISCO EL ,NARANJAL<br />

SAN GABRIEL<br />

SAN JOSE DE ABAJO<br />

SAN MIGUELITO<br />

SAN NICOLAS<br />

SAN PEDRO<br />

SAN SEBASTIAN<br />

SANTA CLARA<br />

SANTA ROSALIA<br />

SANTO DOMINGO<br />

TBP/IAZULA<br />

TRES VALLES<br />

ZAPOAPITA


. .<br />

PRODUCTO . 3-t,p<br />

TABLA 4.40<br />

TONELADAS<br />

:'Azúcar refinada S<br />

. . . ,..<br />

1,182,308<br />

. .<br />

. .<br />

-.<br />

,Azúcar standard , 1,710,795<br />

. . ,J<br />

'Azúcar moscabado . S 598,660<br />

. '<br />

Miel 751,490.<br />

. . .~lcohol<br />

' I ,_<br />

LITROS<br />

etilico ., ... 35,,05& O00<br />

. ,<br />

'1 . .> . . .<br />

Alcohol desnat&ra'liLadó ' 52,25'9,0~0<br />

. .


do alcanzd las 697,317 toneladas, mien<br />

tras que la importacidn de azacar refi<br />

nada alcanzó las 697,317 toneladas.<br />

La figura 4.44 presenta la evolución<br />

que ha tenido la zafra cafiera en México,<br />

mientras que la figura 4.45 muestra<br />

la evolución correspondiente de la<br />

producción de azúcar.<br />

4.4.4.<strong>2.</strong>- Crecimiente esperado de la industria a<br />

zucarera.<br />

El incremento de la demanda del azúcar<br />

esta ligado fundamentalmente al crecimiento<br />

de la demanda de bebidas as1 co<br />

mo al crecimiento general de la población.<br />

El consumo interno aparente ha venido<br />

creciendo los últimos aflos a una tasa<br />

de 3.5%, Esta tasa de crecimiento esta<br />

teniendo que ser abastecido a través<br />

de importaciones.<br />

Es de esperar que, sin la instrumenta-<br />

. ción del Tratado la industria azucarera<br />

nacional busque incrementar su producción<br />

a una tasa del 10 al 15% anual<br />

Es de esperar que la instrumentación<br />

del TLC incida muy favorablemente en<br />

este sector ya que los Estados Unidos<br />

son un gran importador de azdcar.<br />

De acuerdo con el modelo de KPMG de Peat<br />

Marwick, es de esperarse que, con inver<br />

sión adicional por efecto del TLC, la<br />

producción de la industrja azucarera<br />

crezca un 3<strong>2.</strong>10%, con lo cual seria el<br />

sector industrial de mayor crecimiento<br />

por efectos del TLC, de los considerados<br />

en dicho modelo.<br />

Este incremento en la producción generaría<br />

un incremento del empleo del orden<br />

del 3<strong>2.</strong>07%. Por las características<br />

previamente mencionadas, las expor<br />

taciones a Estados Unidos de este producto<br />

se incrementarlan en un 145.67%,<br />

reduciéndose las exportaciones en un<br />

6.87%.<br />

En el caso del modelo desarrollado por,<br />

el Colegio de México, no es posible ha<br />

cer proyecciones de este sector indus-<br />

.trial, ya que el nivel de desagregación<br />

utilizado, no incluye a este sec<br />

tor en forma independiente.<br />

4.4.4.3.- Impacto ambiental de la industria azucarera.<br />

La industria azucarera, por su caráct<br />

~ dual, r componiendose de un segmento<br />

agrlcola y otro industrial, presenta


impactos asociados a ambos tipos de ac<br />

tividades; al respecto, las figuras<br />

4.46 y 4.47 presentan los principales<br />

impactos ambientales generados tanto<br />

por la actividad agrícola asociada al<br />

cultivo de caAa o remolacha, como a la<br />

industrialización de los mismos para<br />

la obtención de azúcar en sus diversas<br />

variedades y los subproductos asociados<br />

a ella.<br />

En el caso del cultivo de caAa, los<br />

principales impactos esperados, son la<br />

cancelación de opciones de uso de suelo,<br />

el consumo de agua para riego, y la<br />

contaminación de suelos y aguas subterráneas,<br />

por la utilización de fertilizantes<br />

en exceso as1 como por el uso de<br />

plaguicidas.<br />

~dicionalmente, la utilización de á-<br />

reas con vegetación natural silvestre<br />

para incrementar las áreas de siembra<br />

representa un impacto de importancia<br />

sobre todo si el ecosistema afectado<br />

presenta caracterlsticas únicas.<br />

En las operaciones de zafra, se presen<br />

ta un impacto importante a la atmósfera<br />

cuando se procede a la quema del ca<br />

Aaveral previamente al corte de caña,<br />

dichas quemas generan ,humos, gases y<br />

partlculas que, a nivel local, deterlo<br />

ran el ambiente.<br />

En el proco de industrialización,<br />

los mayores impactos están asociados a<br />

la quema del bagazo como combustible<br />

alterno en las calderas de los ingenios,<br />

as1 como por el uso de combustó<br />

leo.en las mismas; sin embargo, el im<br />

pacto f-undamental se presenta por'la<br />

descarga de las aguas residuales del<br />

proceso conteniendo una elevada concen<br />

tración de sólidos fundamentalmente or<br />

gánicos, y como consecuencia un valor<br />

muy alto de la demanda.de oxígeno.<br />

Por lo que toca a los residuos industriales,<br />

la industria azucarera genera<br />

residuos del bagazo y mieles incrista-<br />

. lizables; sin embargo, en ambos casos<br />

los residuos normalmente son reutilizados,<br />

como combustible o para su comercialización<br />

en la. industria de alimentos<br />

para animales.<br />

En base a lo anteri0r.y.a las proyecciones<br />

de crecimiento de este sector,<br />

la tabla 4.41 presenta los impactos am<br />

bientales esperados por 'el, crecimiento


I M P A AMBOEWT~~EK<br />

~ ~<br />

IPdDUSVRlA AZUCARERA<br />

FIGURA 4.47<br />

PREPARACION DEL SITIO Y<br />

CONSTRUCCION<br />

1 '7m<br />

REQIOUALEQ Oí *Ows '1<br />

1<br />

.,<br />

. .<br />

S RRDOL Oí,gUUO Km - DEQPALME<br />

SILVESTRE<br />

SOCIO ECONOMICO i ! =- u -<br />

or SUNUQ)<br />

i: "m<br />

FORANEA<br />

DEICIRM m - . .<br />

REQIDUALES


IMPACTOS ESPERADOS<br />

' TABLA 4.41<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS DE<br />

LA INDUSTRIA AZUCARERA<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

~eneracion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Emisiones de gases y humos por el uso de combustibles<br />

Generacion de agus residuales<br />

Generacion de residuos solidos<br />

Estimacion de la contaminacion ambiental 'Sin TLC,<br />

Emisiones atmosfericas (tonlanuales)<br />

Particulas<br />

Desc. aguas resid.(miles m3lanuales) ' 259,023<br />

D'. B. O. (ton/anuales) 23,548<br />

Sol. suspens.ion (ton/anuales), 35,321<br />

Con TLC<br />

P-M


de esta rama en base a la instrumentación<br />

del TLC.<br />

4.4.5.- Industria de bebidas.<br />

4.4.5.1.- Estado actual del sector.<br />

La industria de las bebidas embotelladas<br />

es una de las industrias de bienes<br />

de consumo que se caracteriza por una<br />

gran participación dentro de la economía<br />

nacional, así, la matriz de insumo<br />

-producto de 1980, señalaba que por ca<br />

da peso de demanda final, se generaba<br />

1.43 pesos en el valor bruto de la pro<br />

ducción nacional, 1.62 persos en el<br />

producto interno bruto, 1.34 pesos en<br />

el valor de las remuneraciones; por o<br />

tra parte, cada empleo directo en el<br />

sector generaba 0.44 empleos indirectos.<br />

La industria ,presenta adicionalmente<br />

una gran dependencia del sector azucarero,<br />

ya que el costo del azúcar repre<br />

senta un 24.5% del costo total de1,pro<br />

ducto final.<br />

La producción de bebidas embotelladas .<br />

representa un 0.9% de la producción na<br />

cional total y un <strong>2.</strong>1% de la producción,<br />

de la industria manufacturera.<br />

La ocupación generada por esta rama in<br />

dustrial ,alcanzó ,103,485 empleos en<br />

1989, lo cual representa el 0.5% ael<br />

empleo nacional.<br />

\ La evolución de la producción de esta<br />

,rama industrial en los últimos años,<br />

se presenta en la figura 4.48.<br />

La configuración de esta rama industrial<br />

se basa en unas pocas empresas -<br />

propietarias de las formulaciones básicas<br />

de .los diversos jarabes base de<br />

las bebidas.embotelladas y múltiples<br />

embotelladoras cuya función es la dilución<br />

de los. jarabes bdsicos en agua,<br />

la ,carbonat.ación de la bebida y su >embotellado,<br />

distribución y comercialización.<br />

',<br />

Por lo que toca\al envasado de los pro<br />

ductos de esta industria, se utilizan<br />

envases de vidrio, de aluminio y de,<br />

plástico; éstos.últimos han venido ganando<br />

terreno en el sector, sobre todo<br />

desde la introducción del PET.<br />

Desde el punto-de vista tecnológico,<br />

,<br />

la industria de las bebidas embotella<br />

das en general cuenta con llneas de<br />

producción de más de 20 años, por 10<br />

cual presenta problemas de obsolescen<br />

- 248 -


cia en comparación con la de otros<br />

países.<br />

La distribución de estos productos se<br />

lleva a cabo utilizando una flotilla<br />

de más de 31,100 vehlculos; los patro-<br />

nes de distribución sefialan un área de<br />

distribución promedio de menos de 20<br />

km al centro de producción en un 53%<br />

de la producción, entre 20 y 50% en un<br />

17% de la producción; entre 50 y 100<br />

km. en un 12,6% y en m6s de 1\00 km. en<br />

el 17.3% restante de la producción.<br />

4.4.5.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado de la industria<br />

de las bebidas embotelladas.<br />

El mercado interno de las bebidas embo<br />

telladas ha mostrado siempre una ten-<br />

dencia al crecimiento, sobre todo al<br />

incrementarse los niveles de bienestar<br />

de la población.<br />

De acuerdo con los estudios realizados<br />

por la Asociación Nacional de Producto<br />

res de Aguas Envasadas A.C., la tabla<br />

,4.42 muestra la evolución esperada en<br />

la demanda de estos productos en los<br />

próximos años; sin embargo, por la des<br />

capitalización de este sector, los re-<br />

querimientos de inversión para poder<br />

cubrir la demanda esperada son signifi<br />

cativos como se muestra en la figura<br />

4.49<br />

Por otra parte, este incremento de pro<br />

ducción creará importante número de em<br />

pleos como lo indlca la figura 4.50.<br />

Por lo que corresponde al crecimiento<br />

de este sector en el caso de instrumen<br />

tarse las disposiciones del TLC, en el<br />

caso del modelo KPMG Peat Marwick la a<br />

gregación utilizada no permite evaluar<br />

el comportamiento de esta rama; sin em<br />

bargo, en el modelo desarrollado en el.<br />

Colegio de México se analizó el sector<br />

bebidas que lo incluye; al respecto, la<br />

expansión esperada en este sector se-<br />

rla del 3.32%, con un decremento de em<br />

pleo del orden del 7.61%; las exporta<br />

ciones a Estados Unidos y Canadá se in<br />

crementarian en un 7.23% mientras que<br />

las exportaciones se elevarian en un<br />

11.16%.<br />

4.4.5.3.- Impactos ambientales del sector.<br />

La fabricación de bebidas embotelladas<br />

no es una de las industrias de alto im<br />

pacto ambiental ni gran riesgo; al.res<br />

pecto la figura 4.51 presenta los mayo<br />

res impactos asociados a la misma.


TABLA 4.42<br />

EVOLUCION DE LA DEMANDA DE BEBIDAS<br />

ANO MILLONES DE CAJAS


IPdDUSTRlA DE LBS BEBIDAS -<br />

. ,<br />

1<br />

PREPARACION DEL SITIO Y<br />

j co~sraucc~o~<br />

, -<br />

./.<br />

FIGURA 4.51<br />

OPERACION<br />

EL11010(( De HUüO V oaDeo<br />

CONOTRUCCIOY<br />

AIRE EM181W M P-<br />

m ACTMW' OE<br />

CONBTRUCCION<br />

EMIWY M RUIDO PQI)<br />

CONBTRUCCION<br />

-<br />

UTILIUCION DE AOUA EN<br />

. ' u U CONSTRVCCIOH<br />

oesuRor DE AOUAS<br />

. RESIDUALES 1<br />

L 1<br />

, .<br />

DESPALYE<br />

POR a u v RELLENOS<br />

CONTAMINACION DEL<br />

FWi DESECUOS /<br />

PERD)M DE UEOETAPON<br />

POR DESPALME'<br />

SILVESTRE<br />

PRESION INFUCIONARJL<br />

7-1 1<br />

. . FORANEA<br />

.. .. < . . .<br />

. . . . -. -- -, , .<br />

. . . . -<br />

. .<br />

. .<br />

. ,<br />

. .<br />

EYWN DE UUNO Y arsES<br />

. . POR C0MBWTK)Y<br />

,: A~RE<br />

,.<br />

. . . <<br />

. ..<br />

..<br />

-<br />

.EMCUON DE RUIDO POR<br />

E~UW DE PROCEBO ,<br />

8 . '<br />

. ..<br />

, . .<br />

. ' .: .<br />

. .


4.4.6.- Industria<br />

4.4.6.1.-<br />

Los principales impactos asociados a '<br />

la misma corresponden al uso y disposi<br />

ción de aguas de lavado, a la emisión<br />

de contaminantes atmosféricos por el<br />

uso de combustibles y, en forma indi-<br />

recta la creación de residuos sólidos<br />

tipo municipal al no reciclar los en-<br />

vases utilizados; es importante el a-<br />

notar que este impacto también se pre-<br />

senta en el caso de la importación y<br />

comercialización de bebidas embotella-<br />

das en otros paises.<br />

La tabla 4.43 presenta la estimación<br />

de los impactos ambientales a presen-<br />

tarse por el crecimiento natural del<br />

sector y por el incremento esperado<br />

por el TLC.<br />

del cemento.<br />

Estado actual de la industria.<br />

La industria del cemento es una indus<br />

tria global donde la competencia in-<br />

ternacional está determinada por la<br />

competitividad y disponibilidad del<br />

producto.<br />

La industria del cemento es una indus<br />

tria intensiva en capital, con largos<br />

períodos de maduración, intensiva en<br />

uso de energéticos y dependiente de<br />

los ciclos económnicos de inversión y<br />

grado de desarrollo de un pais. Es una<br />

industria vulnerable a la contracción<br />

de la actividad económica.<br />

La industria cementera dado su perfil<br />

de capital intensivo, tiene una renta-<br />

bilidad baja, superada sólo con la bús<br />

queda permanente de incremento de pro-<br />

ductiividad y desarrolllo tecnológico<br />

en el proceso de fabricación; su efi-<br />

ciencia depende de la economía de esca<br />

la de su planta productora y de la es-<br />

pecialización de su mano de obra.<br />

Es de suma importancia considerar que<br />

el cemento es una mercancla de baja<br />

densidad económica, por lo cual su co<br />

mercialización internacional debe ser<br />

realizada en grandes volumenes.<br />

El cemento es un insumo básico e insus<br />

tituible en la industria de la cons-<br />

trucción que inicia la cadena de pro-<br />

ducción del concreto.<br />

La industria del cemento tiene una lar<br />

ga tradición en nuestro país que se re<br />

monta a principios del siglo con la<br />

instalación, en 1906 del primer horno<br />

en Hidalgo, Nuevo León.


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.4 3<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR'LOS PROYECTOS DE<br />

LA INDUSTRIA DE BEBIDAS<br />

perdida de suelo en las zonas a Útilizarse para el &royecto4<br />

perdida de vegetacion por .despal&e ' y desmonte de: la 'zona"de proyecto '<br />

, . '<br />

' ~ovimientos de tierra con emisi6n ;de porvos. fugitivos.. '.<br />

~eneracion -de empieo ' .... . .<br />

. . . : ..<br />

< '..<br />

I . ' . .. .:_ < .<br />

Incremento de la actividad economica '<br />

. L<br />

. .<br />

. . . ..<br />

, . .<br />

. .<br />

.. . . < ,<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Emisiones de gases y humos por el uso de combustibles<br />

Generacion de agus residuales<br />

Generacion de residuos solidos<br />

Estimacion de la contaminacion ambiental sin TLC Con TLC<br />

CM<br />

Desc. aguas resid.(miles m31anuales) .- 195,250 201,49<br />

D. B. O. (ton/anuales*) . . 68,750 70,95<br />

Sol. suspension (ton/anuale+s) . 35,750 36,89 '<br />

. +<br />

. -


En los últimos treinta aAos su producción<br />

se ha duplicado cada diez, consti<br />

tuyéndose en un factor esencial para<br />

el crecimiento económico del pais por<br />

su efecto multiplicador.<br />

La industria cementera representa el<br />

0.35 del Producto Nacional Bruto y<br />

participa con el 5.6% en la industria<br />

de la construcción, con un crecimiento<br />

sostenido, resultado de la modernización<br />

de las técnicas de la construc- .,<br />

ción y la eliminación de rezagos en in<br />

fraestructura y vivienda.<br />

La industria se caracteriza por tener<br />

una minima participación de capital ex<br />

tranjero en la propiedad de las empresas:<br />

el 9<strong>2.</strong>3% del capital es mexicano<br />

estando distribuido el restante 7.7%<br />

entre capital de origen suizo, francés,<br />

español e italiano.<br />

En 1989 ~éxico ocupó el 130 lugar entre<br />

los productores mundiales de este<br />

product~,~y el 30. en América siendo<br />

superado por los Estados Unidos y el<br />

Brasil. Por lo que toca a las exportaciones,<br />

México ocupa el 3er lugar después<br />

de Japón y Grecia.<br />

En 1989 la capacidad efectiva de producción<br />

de la industria fue de 26.7 mi<br />

llones de toneladas anuales, operando<br />

un total de 29 plantas con un factor<br />

de utilización de la planta - productiva<br />

del 87.7%. .<br />

Las. 27 plantas mencionadas están operadas<br />

por ocho grupos productores, 1-a<br />

figura 4.52 presenta la ubicación de<br />

las,.mencionadas plantas, la cual ha<br />

buscado garantizar el .abasto permanente<br />

del mercado interno, y la concurrencia<br />

a los mercados internacionales,,mientras<br />

que la tabla 4.44 presenta<br />

la participación de los diversos<br />

grupos en la producción nacional.<br />

De 1980'a 19-89 la producción de cemento'se<br />

incrementó 1.5 veces, mientras<br />

que de 1985 a 1989'su incremento fué<br />

únicamente de un 13.5%, pasando de<br />

20.7 a 23.5 millones de toneladas,' la<br />

tabla' 4.45 presenta esta-evolución.<br />

En relación con su tecnologia la indus<br />

tria compite con una p1anta;productiva<br />

de alta eficiencia que incorpora equipo<br />

de proceso con el mayor avance tecnológico<br />

en la industria,cementera mun<br />

dial, favoreciendo el ahorro de'ener-


TABLA 4.4 4<br />

PARTICIPACION DE LAS EMPRESAS CEMENTERAS EN LA<br />

GRUPO<br />

PRODUCCION NACIONAL.<br />

CEMEX (Incluye Tolteca y<br />

Anáhuac)<br />

APASCO<br />

CRUZ AZUL<br />

CHIHUAHUA<br />

HIDALGO<br />

ACAPULCO<br />

MOCTEZW


TABLA 4.45<br />

EVOLUCION DE LA PRODUCCIOM DE CE2lEWTO<br />

MILES DE TOMS.


gia y el control de emis'ionbs al medio<br />

ambiente.<br />

La tecnología moderna se centra en el<br />

proceso seco buscando la maximizacien<br />

de la transferencia de calor del aire<br />

circulante en el horno a1 material cru<br />

do en el mayor número de,etapas de los<br />

separadores ciclónicos que'integran el<br />

precalentador y en el uso de quemado-<br />

res en el frente del horno para ini-<br />

ciar el proceso de calcinación, actuan<br />

do como precalcinadores. Actualmente 4<br />

o 5 etapas en el precalentador consu-<br />

men entre 750 y 900 kcal/kg clinker.<br />

En nuestro país el 96% de la produc-<br />

ción se realiza por proceso seco, úni-<br />

camente dos plantas continúan utilizan<br />

do el proceso húmedo de producción;<br />

por otra parte, el 78% de la produc-<br />

ción de clinker se realiza en hornos<br />

con precalentadores y de'estase18.4 mi<br />

llones de toneadas anuales,,'l0.8 millo<br />

nes se producen en hornos con precalci<br />

nadores (figura 4.53):Lo *anterior ha<br />

ce ver que la industria cementera na-<br />

cional está a la vanguardia de los ade<br />

lantos tecnológicos en estelcampo a ni<br />

ve1 mundial. , ,<br />

Las exportaciones de cemento y clinker<br />

tuvieron un rapido crecimiento en el<br />

periodo de 1985 a 1989 hasta alcanzar<br />

un máximo de 4.7 millones de toneladas<br />

en 1988, impulsadas por el rápido cre-<br />

cimiento de la construccion en el sur<br />

de los Estados Unidos, ,principalmente<br />

en California y Florida (Fig.4.54).<br />

En 1989 las exportaciones representa-<br />

ron el 18% del mercado total de la in<br />

dustria y el 5% del consumo del merca-<br />

do interno de los Estados Unidos re-<br />

presentando el 28% de sus,importacio-<br />

nes de este producto.<br />

El cemento mexicano de exportación tie<br />

ne como principales destinos Estados U<br />

nidos (costas del Pacifico y el Atlán-<br />

tico y estados fronterizos del sur),<br />

el Caribe (Bermudas, Bahamas, Haití,<br />

Turcos, Caicos y Gran Caymán), Centroa<br />

merica (Belice v El salvador) v en a-<br />

nos recientes ~ kia ' (Ja'pÓ~;,, si@apur y<br />

, ,;'.:!l..,; Taiwán) . ; *, . . ,4<br />

. < t z .:.... (,. '<br />

Por otra parte, las imporkaciones ' de.<br />

cemento dejaron' de ser- ;si,~n~f~icativas<br />

desde hace nueve 'aAos~,'(::;en,;:di'cho.~~.aAo el<br />

volumen importado, repr&sen$&;<br />

, , ., ,,,, !.s. , ,.*',~. e:: 1:.<br />

, . P<br />

.., . . 1, >'?';: . ,<br />

. ,.:.,;:,!~:, ::,;,:; , ,


-<br />

aiB<br />

8 d . Ra Q, '2% ' . 6m<br />

O O O O ' 8<br />

.a<br />

O O ' . O O 6<br />

8 O O 'O O 6 0<br />

0 -<br />

9<br />

- 8<br />

O<br />

P<br />

I<br />

a iD<br />

m<br />

S<br />

C<br />

3<br />

6<br />

80<br />

a3<br />

Q<br />

8<br />

8<br />

9<br />

@<br />

-<br />

Po<br />

. O<br />

E<br />

@<br />

E,<br />

m


del consumo interno aparente del a80<br />

de referencia (245 000 toneladas). En<br />

1989 las importaciones alcanzaron un<br />

total de 9695 toneladas, principalmen<br />

te de cementos especiales como se ve<br />

en la tabla 4.46.<br />

Por lo que toca a los insumos de esta<br />

industria, todos son de procedencia<br />

nacional.<br />

La demanda nacional de cemento creció<br />

en la década de los 70"s con una tasa<br />

anual promedio de 8.3% anual, interrum<br />

piéndose su crecimiennto al principio<br />

de la década de los 80's por efecto de<br />

la crisis económica. De 1985 a 1989 la<br />

demanda ha crecido en 1.4%; particular<br />

mente en 1989 el consumo fue de 19.3<br />

millones de toneladas con lo que se su<br />

peró el consumo que se habla alcanzado<br />

siete años antes (Figura 4.55).<br />

El consumo se concentra en los grandes<br />

núcleos de población y actividad econó<br />

. mica; en el Valle de México.en 1989,<br />

se consumió el 2<strong>2.</strong>6% del total nacional,<br />

en Jalisco el 7.1%, en Veracruz<br />

el 6.l%.y en.Nuevo León el 5.5%.<br />

La venta conjunta de 1as~:empresas de '<br />

la industria ascendió a <strong>2.</strong>8 billones<br />

de pesos, siendo los principales productos<br />

el cemento portland gris que re<br />

presentó el 97.2% del total de las ven<br />

tas de la industria y el cemento portland<br />

blanco que representó el <strong>2.</strong>8% res<br />

tante.<br />

El 93% de las ventas* se concentra en<br />

tres grupos: Cemex, Apasco y Cruz A-<br />

zul.<br />

~a' industria asegura un abasto y distribución<br />

eficientes con 30 puntos de<br />

venta, depósitos~y terminales maritimas,<br />

en adición a las plantas, distri<br />

buidos estratégicamente en el territo<br />

rio nacional.<br />

En el pais la comercialización del cemento<br />

se realiza manejando el cemento<br />

envasado y a granel; aproximadamente<br />

el 85% de la producción se comercializa<br />

en sacos y el 15% restante a granel<br />

La venta a granel va directamente a<br />

productores de concreto premezclado y<br />

otros transformadores, mientras que la<br />

venta de producto envasado se realiza<br />

a distribuidores y subdistribuidores<br />

con uno a hasta tres pasos de intermediación<br />

entre el productor y el consu-


TIPO<br />

TABLA 4.46 .<br />

IMPORTACION DE CEMENTO.<br />

Cemento sin pulverizar<br />

cemento blanco<br />

Otros<br />

Aluminosos o fundidos<br />

Diversos hidraúlicos<br />

T O T A L


midor final, realiz&ndose el 658 de<br />

las ventas de cemento por este canal.<br />

Las ventas de cemento se orientan a<br />

tres grandes grupos de consumidores<br />

(figura 4.56) :<br />

a) Autoconstrucción o construcción informal,<br />

con requerimientos individuales<br />

muy variados, que en 1989 consumió<br />

el 58% de las ventas,<br />

b) Sector privado por medio de constructoras<br />

establecidas, y<br />

c) Sector público, entre las que se in<br />

cluyen las adquisiciones por el Gobierno<br />

federal, los gobiernos estatales o<br />

los municipales.<br />

La industria produce el cemento gris<br />

en diversos tipos; 1, 11, 111, IV, uuPu<br />

zzolSnicow y "Gtl. diferenciándose en<br />

la composición quimica, grado de finura,<br />

resistencia y calor de hidratación<br />

En el mercado nacional los productos<br />

de más venta son el tipo 1 y el "puzzo<br />

láni~o~~, mientras que la exportación<br />

consume fundamentalmente cemento tipo<br />

11, bajo en dlcali.<br />

Crecimiento esperado de la industria<br />

cementera.<br />

De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas.<br />

establecidas en el Plan Na<br />

cional de Desarrollo 1989-1995, el cre<br />

cimiento de la actividad constructora<br />

en el pais seria del orden entre 3.7 y<br />

5.6% para los tres primeros años de la<br />

administración y entre 7.1 y 8.0% para<br />

los tres últimos. En base a estas proyecciones,<br />

el crecimiento esperado en<br />

la demanda de cemento, sin tomar en con<br />

sideración los efectos potenciales que<br />

traiga consigo el TLC estaria entre 7 y<br />

8% en la primera mitad del periodo y<br />

entre 9 y 12% en la segunda..<br />

La figura '4.57 presenta la proyeccidn<br />

esperada de la demanda.<br />

Por otra parte, de acuerdo con el Modelo<br />

Computable General de ~quilibrio,<br />

desarrollado por KPMG Peat ~arwick, se<br />

espera que como consecuencia de la f i ~<br />

ma del TLC y del incremento de las in<br />

versiones productivas en México, un cre<br />

cimiento en la producción, en el sector<br />

de minerales no metálicos de 7.69%, con<br />

un crecimiento en las exportaciones del<br />

sector de 13.81% y, específicamente en<br />

las exportaciones a los Estados Unidos<br />

de 1<strong>2.</strong>11%.


Por otra parte, se espera en estas con<br />

diciones, un crecimiento del 7.66% del<br />

empleo en este sector y un incremento<br />

del 3.7% en las importaciones de este<br />

tipo de productos, provenientes de los<br />

. Estados Unidos y de 1.24% en el nivel<br />

general de importaciones del sector.<br />

Considerando, por otra parte, los mode<br />

los macroeconómicos que ha venido desa<br />

rrollando el Colegio de México, la ex-<br />

pansión del sector de minerales no me-<br />

tdlicos, donde se incluye el cemento,<br />

considerando un escenarlo de incremen-<br />

to en la inversión por aportación de<br />

. capitales extranjeros como consecuen-<br />

cia del TLC, da valores porcentuales<br />

de 20.58, con un incremento del 6.12%<br />

en las exportaciones a Estados Unidos<br />

y el Canadá, un incremento de 25.45 a<br />

las importaciones provenientes de es-<br />

tos países y un 7.08% de incremento en<br />

la demanda de empleo del sector.<br />

4.4.6.3.- Impacto ambiental de la industria ce-<br />

mentera.<br />

La industria cementera es reconocida<br />

fundamentalmente como una emisora de<br />

particulas a la atmósfera; sin embar-<br />

go, desde el punto de vista de los im-<br />

pactos ambientales que genera deben<br />

considerarse adicionalmente sus efec-<br />

tos en el agua y.el suelo, así como en<br />

el consumo de recursos naturales.<br />

Al respecto, la figura 4.58 presenta<br />

los impactos potenciales de la indus-<br />

tria cementera tanto en la etapa de<br />

construcción de nuevas instalaciones<br />

como de operación de las mismas.<br />

Como puede verse, uno de los impactos<br />

más importantes a considerar es el con<br />

sumo de materias primas (arcillas y ca<br />

lizas), cuya extracción puede llegar a<br />

afectar en forma significativa la topo<br />

grafía local, al extraerse grandes vo-<br />

ldmenes de materiales con la consecuen<br />

te desaparición de los bancos respecti<br />

vos. Adicionalmente, la explotación de<br />

las canteras para la obtención de las<br />

materias primas requeridas provoca el<br />

desmonte y despalme de las mismas, las<br />

cuales deben de ser regeneradas cuando<br />

concluya su explotación. Al respecto,<br />

en México en diversas áreas, la explo-<br />

tación de estas materias primas se ha<br />

realizado sin las debidas precauciones<br />

para minimizar las afectaciones ecoló-


P~P$~T.OS AMI<br />

!TG. ,, .J &!> , 1,-<br />

.:: ::,WTE.N,C.WLE,QE cL&: f.9 .i ;:ib '., 9:':. r, .:I 1 7 !.>!:<br />

. .<br />

.. ,. j. ,-,, -'."->"'.<br />

,.-:$ ,>, .,; !,z,.,d<br />

:u ~&J.?J.Z~.E~.?E?~.<br />

< ., ,;z:-.:.<br />

. . y .Y : -,* ,<br />

- . . , - , --. .,$ .L .? .-I r:~<br />

.?C. ,T!Z; --: ,; 2- ,c, ;-A c. ,. c. .;. .3 <strong>2.</strong>::: i!.Y> r>iz:.t ;:: :w:' .;Y<br />

. . . . ..<br />

6'-!;,i-,.[ s., ZK! -2<strong>2.</strong>. ;,& i,v; .c: ;<<br />

. .,. . , -:;<br />

m<br />

. .<br />

, !;.-2r:,::?:;,-?cy-- r1í: ,ml:,,LZ,&2r. L;i;k.:=;Y: ;,,r;;A3.#c(:>:><br />

.i>J.;.'x-; a -. 6; :-,;:.;, :.;-,:'::.-;-:.:, :.: , e : .3 , ; 5.1<br />

6,-i ::>:3 ?f>;:i:*xq .y!


~~~~~s~~~correspondientes<br />

Por otra.parte, como ya se señaló, o-<br />

r,gqo !d.e~;&05y! &mp,a c$.~~s;I if u ndamen t a 1 e s de<br />

&a<br />

4 I . :.$ndust,rt1:a +. , .< ... . ... cementera es la emisión<br />

de partículas y'gases provenientes de<br />

los hornos y de diversas actividades<br />

productivas como son laJcqgl;i~,e,ndai:\d~CiA41Ll<br />

las.materias. primas y de1 clinker.<br />

. Epri $Jp-,que ;t qca, ,gs ne r,a,c+i 6% deb<br />

quas residuales la industLr'lau-cementera<br />

L. "ño;; J .- es ~ n,g:r= r gen.eq@p.rz;. >(,lri m3d tp~l h,;,q<br />

adicionalmente; .la carga contaminante<br />

d.ea estas, ns esx7s ignif& ccqfi~a ,. , q.,u2t;<br />

Finalmente por 'lo que toca a la qenera<br />

ción de residuos sól~~~~p~s-,, 1. i,+Ús,frl-s,L><br />

cementera no tiene generacion slgnifi-<br />

cati;~~j:j~~t>~~~~~<br />

2:~23.r',is.:.-j3~i. fiJ ,pki o.+jriin+2y3rl:~<br />

Por lo que toca al control de estas e-<br />

,m$..ca.~p&~~~ ,b_e_ccar,ga&..fj&z?2 +,@p$~ c~+,.G<br />

ment-era nacional- ha venido instalan'do; * -<br />

&essed 1% décad,>& 10sC.&Q;~ ,,..~~;Y:+.PE*~~ iE8<br />

de contdrolA'á& mayor 'ef'icienc-iá . , tenien<br />

.<br />

do en 1?2&3Ltua 1 iaao F$a~~;t~~a,d~~.r,<br />

ige13$~~itx3<br />

mente ~reci~itatiores electrost~áticos o<br />

sistemás. de' ~~ de, -.irl. bo,lq%<br />

:.'S, ,,,.i23g.yaA3),?<br />

reduce muy significativamente sus emisiones.<br />

:+:l!r,~: c.i2 ac?tfb,~;-:5T 3b :priio.,6.-.:,TSB3<br />

En base a los factores ~menciona'dos , -


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.47<br />

IMPACTOS GENERADOS ACTUALMENTE POR LA<br />

INDUSTRIA CEMENTERA<br />

Perdida de suelo en las zonas a'utilizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion.por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos '<br />

Generacion de empleo<br />

~ncremento de. la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

. . Emisiones de gases y hum,os por el uso de combustibles<br />

-..<br />

- Emision de particulas por proceso<br />

Generacion de aguas residuales<br />

Generacion de residuos solidos<br />

Estimacion de la contaminacion<br />

-- ambiental<br />

Emisiones a la atmosfera ' (ton/anuales')<br />

Particulas 100,315<br />

Desc. aguas resid.(miles m3lanuales) 118,978<br />

Sol. suspension (ton/anuales) 16,330<br />

' Sol.dis.totales (ton/anuales) 153,971<br />

.


IMPACTOS ESPERADOS<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR CRECIMIENTO DE LA<br />

INDUSTRIA CEMENTERA<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

, Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

~eneracion de empleo<br />

. .<br />

Incremento de la actividad economica<br />

, .<br />

resi ion inf lacionaria por las inversiones requeridas<br />

. Emisiones de gases y humos por el uso de combustibles<br />

misi ion de particulas por proceso<br />

Generacion de aguas residuales<br />

Generacion de residuos solidos<br />

Estimacion de la contaminacion ambiental<br />

Emisiones a la atmosfera (ton/anuales).<br />

Particulas<br />

Desc. aguas resid.(miles m3lanuales) '<br />

Sol. suspension (ton/anuales)<br />

Sol.dis.totales (tonlanuales)<br />

. Con T.L.C.<br />

P-M CM


gr8ductoris~-'de autopartes. , \.<br />

- La industria automotriz en sus inicios<br />

. i ! 7 7 ,<br />

' . " ' i " * ; M c e )f undamentalmente<br />

( !,$.;.Tq-'.,' -; * ,<br />

:~-X.Y;~:;':,:.,~.;<br />

al '.-armado..'d'e~;unidades, las cuales presentaban<br />

un mínimo grado de integración<br />

nacional; con el desarrollo~.econó<br />

mico del país, se inició un&';:'&fa$a' 'ddc>T>;".'"'_<br />

bfisqueda de,mayor integración, la cual<br />

2 :{513'!~;7Y'J-' ' -. '"<br />

,:.-a 9 L 2 l 13: tcerido:; f u~dámenta~menher,enr~equ~~osc:yi:5<br />

accesorios de alta sofisticación. Por<br />

otra parte, . la industria~au~omotriz~ :i~2~;.4:~&3 :<br />

nició desde la década de los 80's programas<br />

importanteskde ?. ek~ortación, ~..tan:.:..?7ur.11<br />

- ,.- to de motores.como de unidades comple-<br />

:;.~ic.'~~:i.l,;~>~~&~~t~\, a~~ádas~~~~~a&~~éndo'ser..,i~st~~lad<br />

. :. .: .t,: .. .: 1.<br />

\..j:;''<br />

>:",:?;A<br />

.. - .2 , t. . , .c : r.3:<br />

;',L. . .:.& .<br />

*?:;y T. .S<br />

para ello nuevas plantas en diversas<br />

P . *<br />

L ,>S ~d!~&~d~,d~~:.<br />

aei:"fior.tes de.&. pgls~e..~;~ -:,L ..;s.;;c. ;, :~!z . .<br />

Por lo que toca al proceso de integración<br />

de la :indust.r~a~~fau:toinokkiz,~:~ 1a;:f i:: I. 2 6:::':<br />

gura 4.59 presenta la información correspondiente<br />

:&li ca'so~~de A,osijjveh~5culbs ,.s,-.; z :.,;.,<br />

año-modelo 1987.<br />

En el caso de qMéxaco:; rl~a~~~ndust~r;ia~~a~-.;~tomotriz<br />

contribuyó en 1987 con un 4.8<br />

% de25 PEB; :de;; l'a:(.i..ndu~t~ri:a~imanüf a'ct.~r.e,-~!, ,Y+;:I<br />

ra, PIB nacional. lo cual corresponde a un 1.3% del<br />

En los últimos años la industria.auto-<br />

- b<br />

motriz: kliai-:s:irdo\iuna! de~.~~as,~~industrias.;~~~<br />

H,~;I::;<br />

, más afectadas por la crisi(s:: iec.on.óm'ica,<br />

!;\ ? 5:i~~ . ;, 75,<br />

J ;? .% 2 > ?.dc : : 2<br />

s[;,


4<br />

m<br />

(X,<br />

O


4.4.7.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector.<br />

La industria automovilista mundial ha<br />

entrado encuna etapa de recesión impor<br />

tante; en el caso de M6xic0, el merca-<br />

do interno se ha visto afectado en los<br />

últimos anos a causa de la crisis eco-<br />

nómica; sin embargo, a partir de 1987<br />

se ha venido recuperando en parte por<br />

la exportación de motores y unidades.<br />

La figura 4.66 presenta la evolución<br />

de los indices de producción tanto de<br />

automóviles como de camiones, pudi6ndo<br />

se estimar que en los últimos afios se<br />

ha presentado un crecimiento de alrede<br />

dor del 15% en la producción de automó<br />

viles mientras que la producción de ca<br />

miones ha ido a la baja en un 10%.<br />

Por lo que toca al impacto del TLC en<br />

este sector, el modelo desarrollado<br />

por KPMG Peat Marwick, es de esperarse<br />

un incremento en la producción de vehi<br />

culos de 7.5% y en la de autopartes en<br />

15%.<br />

A su vez, el incremento esperado de em<br />

pleo seria de 7.48% en la fabricación<br />

de vehiculos y motores y de 14.97% en<br />

la fabricación de autopartes.<br />

. ahora bien, de acuerdo con este modelo<br />

las importaciones de vehiculos proce-<br />

dentes de los Estados Unidos se incre-<br />

mentarían en un 20.49%, mientras que<br />

la importación de autopartes se incre-<br />

mentarla-en 6.29%; por lo que toca a<br />

las importaciones totales en este sec-<br />

tor se incrementarian en un 1<strong>2.</strong>75% pa<br />

ra vehiculos y motores y en un 3.51%<br />

para autopartes.<br />

En el caso de las exportaciones a los<br />

Estados Unidos se incrementarian en un<br />

10.08% en motores y vehiculos y 14.97%<br />

en autopartes, siendo a nivel mundial<br />

de 11.14 y 17.87 los incrementos res-<br />

pectivos.<br />

Tomando en cuenta el modelo desarrolla<br />

do por el Colegio de México, el sector<br />

de equipo de transporte se expanderia<br />

en un 19.71%, con un 7.38% de incremen<br />

to del empleo. Por lo que toca al co-<br />

mercio exterior, las importaciones de<br />

Estados Unidos se aumentarían en un<br />

25.86%, mientras que las del resto del<br />

mundo en un 19.50%; como contraparte,<br />

las exportaciones a Estados Unidos au-<br />

mentarían en un 7.47% mientras qIue, a1<br />

resto del mundo, en un 5.87%.


. .<br />

~ m # I c . o v ~<br />

.m. m<br />

00W0TRUOOIO#<br />

OWPAWOS aM[X\OEMAm euw m m<br />

mUMDPOm<br />

OOMOTRUOOIOM<br />

Wñi€W(C!AhES DE LA<br />

INDUSTRIA FORESTAL .. ', , .<br />

. .. ,<br />

. ..<br />

. . . .<br />

. .<br />

. ..<br />

, .<br />

. . , :<br />

. . , .<br />

. .<br />

. ,<br />

. .<br />

EuN DE EMPLEO<br />

1<br />

,<br />

.-<br />

.


4.4. y. 3. - Impactos ambientales 'esperados por las<br />

actividades de la industria automotriz<br />

La industria automotriz integra múitip-les<br />

operaciones y acti-vidades de nanl,:<br />

factura que incluyen fundición de acero<br />

y.'de otros metales, fabricación de<br />

partes de plástico y de fibras sintéti<br />

cas, utilización de pinturas y lacas,<br />

etc.<br />

Las empresas fabricantes y armadoras<br />

de vehlculos cuyo análisis económico<br />

se presentó previamente, generalmente<br />

integran una fundición para la fabrica<br />

ción de motores y plantas de ensamblado,<br />

donde, en base a múltiples insumos<br />

producidos por la industria de autopar<br />

test se arman y terminan los diversos<br />

vehículos que se comercializan.<br />

Los impactos ambientales de la industria<br />

automotriz, en la etapa de prepa-<br />

--ración de sitio y construcción de instalaciones,<br />

son similares a los que ge<br />

nera la construcción e instalación de<br />

cualquier giro industrial, con la caracterlstica<br />

de que, generalmente, son<br />

instalaciones de gran tamaño.<br />

Por lo que toca a la etapa operativa,<br />

en el caso de las fundiciones para la<br />

fabricación de los motores, los mayores<br />

impactos se presentan como emisio<br />

nes a la atmósfera. Adicionalmente, la<br />

limpieza de partes met6licas genera a-<br />

guas residuales con diversos contaminantes<br />

y residuos de solventes utiliza<br />

dos para ello.<br />

Por lo que toca a la etapa de armado,<br />

los principales impactos ambientales<br />

son generados por la producción de di<br />

versos residuos, destacando por sus ca<br />

racterlsticas los procedentes de las e<br />

tapas de pintura final y acabados, con<br />

sistentes en ~olventes~desengrasantes,<br />

pinturas y residuos plásticos.<br />

Al respecto, la figura 4.67 presenta<br />

los principales impactos ambientales<br />

generados por la industria automotriz.<br />

La tabla 4.49 presenta los impactos es<br />

perados por el crecimiento del sector<br />

en base a las diversa hipótesis presen<br />

tadas .<br />

4.4.8.- Industria de generación y trasmisión de energia<br />

e :l.&ctri-ca .<br />

4.4.8.1.- Situación actual del sector.<br />

El sect,or industria de generación y<br />

trasmisihn de energía eléctrica repre


IMPACTOS AMBIENTALES<br />

POTENCIALES DE U<br />

IPdDUSTRlA AUTOMOTRIZ .<br />

- ,<br />

. FIGURA 4.67<br />

SUELO<br />

COYSTRUCCION<br />

EYIOWWI O€ PUmOiñM<br />

POR ACIMMO DE<br />

CONSTRUCCION<br />

YAOUINARU DE-<br />

PERWM DE SUELO POR<br />

DESPALYE<br />

CAMBIO DE TOPOORLFU<br />

CONSTRUCCION WR awv v RELLENOS<br />

. .<br />

. BIOTA<br />

CONTANIWCION. POR . DESECHOS DEL SUELO<br />

WR OESPALYE<br />

MIORICIW SILVESTRE M FAUNA<br />

YlORLClON DE - POBUCION<br />

. FORANEA<br />

EYliYOW OE HUYO V üASES<br />

POR COYBWTKm<br />

1 EYIW DE PümCUU8 -<br />

J<br />

Y OA8E8 POR LOS PROCESO3<br />

EYISICU DE RUIDO POR<br />

EOülPO DE PROCESO -<br />

UTlLüAMON M AOüA EN<br />

LOS PROCESOS<br />

M8CUIOA M AOWü<br />

RE91OUALES -<br />

ACTNACION ECONOYIU POR U<br />

-<br />

-<br />

--


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4 .-49 . . ' '<br />

. .<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR CRECIMIENTO DE LA<br />

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ<br />

i- 1<br />

Perdida .de suelo en las zonas a utilizarse para e1;proyecto<br />

Perdida de vegetacion--.,por- deepa¡me y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra cok emision de polvos 'fugitivos<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Y<br />

Presion inflaclbnaria por las inversiones requeridas<br />

,/<br />

Emisiones de gases y humos por el uso de combustibles<br />

Emision de hidrocarburos por procesos de pintura<br />

Generacion de aguas residuales<br />

Generacion de residuos solidos


senta el 1.9% del Producto Interno Bru<br />

to, lo que lo coloca en una posición<br />

importante dentro de la economía nacio<br />

nal.<br />

La industria eléctrica es un sector<br />

que requiere de grandes inversiones y<br />

cuyos proyectos requieren de largos<br />

tiempos de maduración. La politica na-<br />

cional. en la materia ha eleqido el es-<br />

quema de generación centralizada en<br />

grandes fuentes con una red de distri-<br />

bución que cubra la mayoria del terri-<br />

torio nacional, ya que de esta forma<br />

se tienen menores costos y se puede op<br />

timizar la generación y distribución<br />

del fluido eléctrico.<br />

Dadas las caracteristicas de México,<br />

la generación de energia eléctrica se<br />

lleva a cabo de múltiples fuentes: hi-<br />

droeléctrica, termoeléctrica, en base a<br />

combustóleo, gas natural o carbón, nu-<br />

cleoeléctrica y geotermoeléctrica. Al<br />

respecto, la figura 4.68 presenta la e<br />

volución de la capacidad instalada del<br />

sector eléctrico por tipo de planta ge<br />

neradora, mientras que la figura 4.69<br />

presenta la evolución en la generación<br />

de energia eléctrica bruta por tipo de<br />

planta.<br />

Por lo que toca a las instalaciones de<br />

trasmisión y distribución, el sector e<br />

léctrico contaba, a finales de 1986,<br />

con 25,255 km. de lineas. de trasmisión<br />

217,255 km. de lineas de distribución,<br />

1,123 subestaciones reductoras de dis-<br />

tribución con una capacidad 31,284 MVA<br />

y 328,214 transformadores de distribu-<br />

ción, con una capacidad de 15,571 MVA.<br />

La figura 4.70 presenta la ubicación<br />

de las plantas generadoras del sector<br />

eléctrico y la figura 4.71 la ubica-<br />

ción de la red troncal de distribución<br />

del sistema eléctrico nacional.<br />

Por lo que toca al mercado del fluido<br />

eléctrico, la tabla 4.50 presenta el<br />

número de usuarios por tipo registra-<br />

dos en 1986, as1 como el volumen de e<br />

nergia vendida correspondiente. \<br />

Desde el punto de vista de los tipos<br />

de plantas generadoras, las plantas hi<br />

droeléctri~cas alcanzaban, hasta -1990,<br />

un total de 52 centrales, ubicadas en<br />

los principales rios del pais.<br />

Por lo que toca-a la energia geotérmi--<br />

, ca, aunque existen múltiples zonas ter<br />

-


Domésticos<br />

' TABLA 4.50<br />

USUARIOS DE ENERGIA ELECTRICA POR TIPO<br />

USUARIO<br />

Domésticos con clima cálido<br />

General hasta 25 kW<br />

General mayor de 25 kW 1,709,428<br />

Molinos de nixtamal y tortillerias 293,701<br />

~iumbrado público 2,180,431<br />

Bombeo agua potable y residual 2,155,027<br />

Servicio temporal<br />

General alta tensión<br />

18,107<br />

22,794,819<br />

Riego agrícola Y 5,412,714<br />

General 56 kv o superior<br />

~xp.ortación<br />

18,152,757<br />

1,480,883<br />

- - .-


males en el país, se encuentran en ex-<br />

plotación los campos de Cerro Prieto<br />

en Baja California y de Los Azufres en<br />

Michoacán.<br />

En el caso de la energia nuclear, la<br />

primera y única planta generadora de<br />

este tipo se ubica en Laguna Verde,<br />

Ver.<br />

Por lo que toca a las termoeléctricas,<br />

las que utilizan combustóleo o gas na-<br />

tural representaban, en 1986, una capa<br />

cidad instalada de 9,949 MW, mientras<br />

que las de turbinas de gas representan<br />

una capacidad de 1,789 MW, las carboe-<br />

léctricas 1,200 MW y las de ciclo com-<br />

binado 1,450 MW.<br />

4.4.8.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector.<br />

El sector eléctrico ha presentado los<br />

últimos años un proceso de descapitali<br />

zación que ha generado un rezago entre<br />

la demanda y la generación de electri-<br />

cidad. La figura 4.72 presenta la evo<br />

.lución de la capacidad instalada de la<br />

C.F.E. hasta 1986; a su vez, las figu-<br />

ras 4.73 y 4.74 presentan la correspon<br />

diente evolución del número de usua-<br />

rios y del volumen de energia vendido.<br />

La concertación e instrumentación del<br />

TLC afectará al sector eléctrico por<br />

el incremento en la demanda de servi-<br />

cio originada por el crecimiento adi-<br />

cional de las diversas ramas producti<br />

vas. Al respecto, de acuerdo con el mo<br />

delo desarrollado por KPMG Peat Marwick<br />

el sector de servicios, en el cual se<br />

incluye la energia eléctrica crecerá en<br />

un 7.62% generando un 7.60% de empleos<br />

adicionales.<br />

Por otra parte, de acuerdo con el mode-<br />

lo desarrollado por el Colegio de Méxi-<br />

co, la expansión del sector eléctrico<br />

-será de un 7.35%, presentándose una re-<br />

ducción de empleo del <strong>2.</strong>75%.<br />

Por lo que corresponde a las obras. pro-<br />

gramadas dentro del marco del Plan Na-<br />

cional de Desarrollo 1989-1994, la ta-<br />

bla 4.51 presenta los proyectos de plan<br />

tas generadoras, mientras que la tabla<br />

4.52 presenta los proyectos de lineas<br />

de trasmisión e instalaciones auxilia-<br />

res más importantes a realizarse en el<br />

periodo de referencia.<br />

4.4.8.3.- Impactos ambientales esperados por las<br />

actividades del sector elt5ctrico.<br />

Los impactos ambientales generados por


TABLA 4.51<br />

TERMOELECTRICAS (Combustibles del petróleo)<br />

Ensenada 2 unidades 350. Mw c/u<br />

'Minatitlán 2 unidades 350 Mw c/u<br />

Mat'amoros :' 2 unidades 350 Mw c/u<br />

Peninsular 2 unidades 160 Mw c/u<br />

Puerto Libertad 2 unidades 350 Mw c/u -<br />

Mér ida 2 unidades 70 Mw c/u<br />

1 unidad 80. Mw c/u<br />

Topolobampo 2 unidades 160 Mw c/u .<br />

Samalayuca . 2 unidades 350 Mw c/u<br />

Punta Prieta 38 - Mw<br />

Mazatlán<br />

HIDROELECTRICAS<br />

Aguamilpa, Nay.<br />

Zimapán, Hgo.<br />

3 unidades 320. Mw c/u<br />

2 ,unidades 140 Mw c/u<br />

San ~uan Tetelcingo, Gro. 3 unidades 207 Mw c/u<br />

Boca del Cerro, Tab. 700 Mw<br />

La Parota, Gro.<br />

CARBOELECTRICAS<br />

Colmi, Col.<br />

4 unidades 104 Mw c/u<br />

4 unidades 650 Mw c/u<br />

Altamira, Tamps. 4 unidades 350 Mw c/u<br />

Sabinas, Coah. . 2 unqades 350 Mw c/u


Subestaciones:<br />

Querétaro 375 W A<br />

Llneas trasmisión<br />

, ,<br />

225 W A<br />

Calera.- Fresnillo Sur 115 kv 29 km<br />

Azufres - Zinapécuaro 115 kv 26 km<br />

Zinapécuaro - Morelia<br />

Teloloapan - Arcella


-,. ,<br />

, -. . ..'e. .<br />

. .<br />

- .. . . ' . .<br />

. :<br />

del: S ~C, ,<br />

natura, , ,<br />

.. . . iaii divergas obras y B k ~ i e ~ t ~ ~<br />

. .<br />

_. .. '<br />

tor ,.electrice dependen por una .:p,arte,,<br />

de .su ubicación y '..por ' otra,- de' su.<br />

- .<br />

, .<br />

. .<br />

. ..<br />

..& .<br />

leza especifica; a1 respecto, las figu-..<br />

.ras 4; 75,". 4.76, .,.(a. 77, 4..,78: y 4.79. pre-<br />

'Sentan los impactos ambientales' más'.<br />

.portantes gerierados por cada tipo de,, ,<br />

instalación" eléctrica. ,:. . '.<br />

im ,. , '<br />

L .<br />

. .<br />

. .<br />

. . ,<br />

- .<br />

1 .. . .<br />

- . . .<br />

. .. .<br />

Por lo que tocéa los impa'ctos a 'gane- ',:<br />

. , rarse por .el crecimiento, de este .sector<br />

, la ,tabla 4.53 pres'enta los :imgac- .<br />

. - .<br />

. . ., ' tos a. produc.irse por- .las obras .y ,proyec ,. . -<br />

. . . . . .:. ,tos incluidos .en el PND, mientras que '<br />

. .<br />

. .<br />

. . . , . . '..;. ..la tabla 4;54 presenta, los correspon-<br />

, .<br />

. . .<br />

.<br />

. .<br />

. ' dientes' al .creclniiento esperado en base .<br />

a la instrumentación del TLC.<br />

4.5. - Exploración, extracción, tratamiento y ref inación de sus<br />

tancias minerales y no minerales reservadas a la federa-<br />

ción.<br />

4.5.1.- Petróleo.<br />

4.5.1.1. - Situación áctuai del se&or.<br />

La composición de las exportaciones me<br />

xicanas ha sufrido una transformación<br />

sustancial en los últimos $7 años. En<br />

1985 el 70% eran petroleras y el 30%<br />

,no petroleras. Hoy en dia, estos por-<br />

centajes se han invertido.<br />

La riqueza petrolera de México, cuyas<br />

reservas probadas de hidrocarburos li<br />

quidos totales para 1990 son de 65,550<br />

millones de barriles, ha presentado la<br />

evolución que se muestra en la figura<br />

4.80; por lo que toca al gas natural,<br />

las reservas probadas para 1990 arro-<br />

jaban un total de 71,508,000 millones<br />

de pies cúbicos, mostrando la evolu-<br />

ción que se presenta en la figura 4.81<br />

Estas cantidades de reserva, conside-<br />

rando la producción de 1990, dan como<br />

resultado una reserva de 52 años.<br />

La figura 4.82 presenta las zonas con<br />

potencial de explotación petrolera en<br />

México.<br />

La producción de hidrocarburos se con-<br />

centra en mas del 90% en las zonas sur<br />

y marina, como puede verse en la figu-<br />

' . ra 4.83.<br />

La producción promedio de crudo duran-<br />

te 1989 fue de 2,513,305 barril@s/dba<br />

mientras que la producción de gas natu<br />

ral alcanzó los 3,571,700 millones de<br />

pies cúbicos/dia; la evolución de ha<br />

producción petrolera en los últimos F-


. ,<br />

PRWOl -<br />

PREPAaAClON DEL SITIO Y<br />

CONSTRUCCION '<br />

iioa u cxmcu<br />

I<br />

umawrnmñ~q SOCIO ECONOMICO<br />

mRQ03-COR<br />

eszwamrneraola-<br />

I<br />

OPERACION<br />

I<br />

r<br />

ARE<br />

AGUA<br />

SUELO<br />

- A<br />

2<br />

1 1<br />

n<br />

d<br />

PERWM DE SUELO POR<br />

DESPALME<br />

CAMBIO DE TOWORAFU<br />

SUELO<br />

PERDIM DE VEOETAClON<br />

POR OESPAUIE<br />

MIORACION M FAUW<br />

SILVESTRE<br />

CREACIOW DE BUIFIERU)<br />

LA FAUW EILVEÍITRE<br />

EMEIIOH DE RUIDO POR<br />

- M U W OENERLSOR<br />

CRVIQOUMWERPODEMWA<br />

UYmO OE HlDROLOOU WPWEUL<br />

monw~~mmwuoow<br />

WEW


1 CONSTRVCCION<br />

PREPARACIOM DEL SITIO Y<br />

1 j socio ~corcouico<br />

- U -<br />

SILVESTRE<br />

i! m, m A-<br />

i i<br />

1 :<br />

~~~ORPPOI<br />

FORAUEA<br />

m mmuoa


PREPARaClON DEL SITIO Y<br />

CONSTRUCCION<br />

'-<br />

_-.__a-<br />

UCAV. V RELLENOS<br />

COH»iMIWCION DEL SUELO<br />

POR DESECHOS DE<br />

CONSTRUCCION Y PERFOR*CK)II<br />

PEROlM DE VEORACION<br />

POR DEBPALME<br />

PREBION INFUCIONARU<br />

1 SOCIO ECONOMIC PREB*~ EN U OEUANM<br />

DE 8EWlClOB<br />

'IW]<br />

FORANEA<br />

r<br />

- '304 -<br />

AIRE<br />

L I<br />

1 1 ' SUELO<br />

EUWN DE -8 POR U8<br />

DE8CAROAB DE LOS POZO8<br />

EMSKWI DE RUIDO POR<br />

OENEWDOREB V OPEWIOñ DE LOB<br />

POZOS<br />

I T<br />

AGUA DE- M AOW<br />

RESIDUALEB<br />

SOClO ECOPdObllCO<br />

U<br />

I<br />

8UB810ENCU DEL TERREMO POR<br />

U OPEIUCKH( DE LOS PO200<br />

PREBION INFUC(OWU


1 CONSTRUCCION<br />

PREPARACION DEL SITIO Y<br />

1<br />

1 AGUA<br />

! - .<br />

':! u - ;<br />

1 )<br />

REOIDUALLO<br />

PÉRODP.ww&oma<br />

DESPALIE<br />

YDR*OOCI E F W Y<br />

SILVESTRE<br />

-- ,<br />

UE ma#ao2<br />

! FORAUEA<br />

l rl<br />

. AGUB - m - i<br />

REUIDUALEU<br />

l


~ a r c ? v ~<br />

1<br />

6OWOVOUWlOCJ<br />

D a c=z23<br />

IMpAcme A r m m m ~ c9)is===3a<br />

'POBEW(COA~8 DE 808<br />

PROYECTOS D[E M W W DE<br />

PREPARACION DEL SITIO Y<br />

coNS~üccloN ,<br />

~ o ~ o v ~ ~ ~ ~ l ~<br />

-a2<br />

CoOOTnUCCl00<br />

1 r'y<br />

---<br />

i -m<br />

OILVEOTRE<br />

q SOCIO ECONOMICO I / - = Y -<br />

11<br />

I i<br />

DE servrOm<br />

! :<br />

1- FORAUEA " "--.


IMPACTOS ESPERADOS<br />

\.. .<br />

. .. TABLA 4.53<br />

1MPACTO.S ESPERADOS POR CRECIMIENTO DE LA<br />

INDUSTRIA ELECTRICA SIN TLC<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Cancelacion de opciones de uso de suelo (Hidroelectricas y geotermicas<br />

Utilizacion de bancos de materiales (Hidroelectricas)<br />

Generacion de materiales de desperdicio (Hidroelectricas, geotermo-<br />

electricas)<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Emisiones de gases y humos por el uso de combustibles<br />

Emision de H2S en la explotacion geotermica<br />

Generacion de aguas residuales de torres de enfriami<br />

Generacion de aguas residuales geotermicas<br />

Generacion de cenizas en.carboelectricas<br />

Generacion de residuos solidos diversos<br />

Generacion de campos.electromagnetic~os (Lineas de trasmision, subes-<br />

taciones) ,,<br />

-< <<br />

. .<br />

-


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.54<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR CRECIMIENTO DE LB<br />

INDUSTRIA ELECTRICA CON TLC<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Cancelacion de opciones de. uso de suelo (Hidroelectricas y geotermicas<br />

Utilizacion de bancos de materiales (Hidroelectricas)<br />

Generacion de materiales de desperdicio (Hidroelectricas, geotermo-<br />

electricas)<br />

Generacion de e'~pleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por'las inversiones requeridas<br />

Emisiones'de gases y humos por el uso de combustibles<br />

Emision de H2S en la explotacion geotermica<br />

Generacion de aguas residuales de torres de enfriamiento<br />

,Generacion de aguas residuales geotermicas 1<br />

Generacion de.cenizas en carboe1ectrica.s<br />

Generacion de residuos solidos diversos<br />

Generacion de camposelectromagneticos (Lineas.de trasmision, subes-<br />

taciones) . .<br />

.


fíos se presenta en la figura 4.84.<br />

La actividad petrolera ha presentado<br />

en los últimos afios una reducción en<br />

cuanto al número de pozos perforados,<br />

como se puede observar en la figura<br />

4.85; sin embargo, el número de pozos<br />

en explotación ha permanecido casi<br />

constante como se muestra en la figura<br />

4.86, lo mismo que el número de campos<br />

en explotación.<br />

Por lo que toca a la labor de prospec-<br />

ción de nuevos campos, la figura 4.87<br />

presenta la evolución del número de<br />

campos descubiertos en los tíltimos a-<br />

ños.<br />

Por lo que corresponde a la producción<br />

por distritos, la tabla 4.55 presenta<br />

la distribución correspondiente a la<br />

producción de crudo de-1990, mientras<br />

que la tabla 4.56 presenta la informa-<br />

ción correspondiente al gas natural.<br />

En qeneral los crudos mexicanos se cla<br />

sifican en-tres tipos, de los cuales<br />

los más ligeros, se orientan preferen-<br />

temente a la exportación.<br />

Por lo que toca a la actividad de refi<br />

nación, la capacidad instalada hasta<br />

1990 era de 1,679,000 barriles dia en<br />

destilación atmosférica de crudo, 760.7<br />

miles de barriles dia de destilación al<br />

vacio, 295,500 barriles de desintegra-<br />

ción catalitica, 77,000 barriles en re-<br />

ducción de viscosidad, 106,800 barri-<br />

les en reformación de naftas, 476,000<br />

barriles en hidrodesulfuración y 556.5<br />

miles de barriles en fraccionamiento de<br />

liquidos; al respecto es necesario ano-<br />

tar que en 1991 suspendió actividades<br />

la refineria de Azcapotzalco con una ca<br />

pacidad de refinación de 105,000 barri<br />

les/dia, debido a los programas de pro<br />

tección del ambiente.<br />

La figura 4.88 muestra la evolución de<br />

esta capacidad instalada en los últi-<br />

mos afios, mientras que la figura 4.89<br />

presenta la ubicación de las refine-<br />

rias correspondientes.<br />

En base a esta capacidad instalada, en<br />

1990 se procesaron 1,554.9 miles de ba-<br />

rriles diarios, obteniéndose 1560.8 mi-<br />

les de barrilesldla de productos elabo-<br />

rados; la figura 4.90 presenta la con-<br />

formacirn de esta produccibn.<br />

Por lo que toca a la evolución de la<br />

producción de petroliferos elaborados,


3000<br />

-<br />

2000 -<br />

1600 -<br />

1000 -<br />

FIGURA 4.84<br />

EVOLUCION PRODUCCION PETROLERA<br />

Mlles de barrlles/dla Mlllones de ples3/dla<br />

1 l<br />

I I<br />

I<br />

1 I I<br />

I 1<br />

....................................................... .............................................................................................. -<br />

................................................................................................................................................................................................................................................... -<br />

.................................................................................................................................................................................................................................................. -<br />

.................................................................................................................................................................................................................................................. -<br />

,600 -<br />

1 1 1 I I 1 1<br />

O<br />

O<br />

1982 1983 1984 1986 19 86 1987 1988 1989 1990<br />

Periodos anuales<br />

-u<br />

PETROLEO * GAS NATURAL<br />

,<br />

'u<br />

'u<br />

\/<br />

6000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000


Pozos<br />

360<br />

FIGURA 4.85<br />

EVOLUCION POZOS PERFORADOS<br />

1982 1983 1984 1986 1986 1987 1988 1989 1990<br />

Periodos anuales


REGION NORTE<br />

Frontera Noreste<br />

Norte<br />

Sur<br />

Poza Rica<br />

Cuenca del Papaloapan<br />

REGION SUR<br />

Agua Dulce<br />

El Plan<br />

Nanchital<br />

Ciudad PEMEX<br />

Comalcalco<br />

Villahermosa<br />

REGION MARINA<br />

Sonda de ~ampeche.<br />

TABLA 4.55<br />

PRODUCCION PETROLERA POR DISTRITO<br />

(miles barrilesldia)


REGION' NORTE<br />

TABLA 4.56<br />

PRODUCCION DE GAS NATURAL POR DISTRITO<br />

Frontera Noreste<br />

Norte<br />

Sur<br />

Poza Rica<br />

(Millones de pies cúbicos/d.ía)<br />

Cuenca del Papaloapan<br />

REGION SUR<br />

Agua Dulce<br />

El Plan<br />

Nanchital<br />

Ciudad PEMEX<br />

Comalcalco<br />

Villahermosa<br />

REGION MARINA<br />

Sonda de Campeche


+<br />

I OCEA N O<br />

1<br />

A EN OPERACION<br />

A EN CONSTRUCCION<br />

, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA<br />

G O L F O<br />

UE<br />

MEXI CO<br />

\<br />

- .<br />

J


3<br />

FIGURA 4.90<br />

PRODUCCION REFINADOS POR TIPO<br />

Producto O 1 O0 200 300 400 600<br />

GAS L.P.<br />

GASOLINA<br />

TURBOSINA<br />

KEROSENOS<br />

DIESEL<br />

COMBUSTOLEO<br />

ASFALTOS<br />

LUBRICANTES<br />

GRASAS<br />

PARAFINAS<br />

GAS NATURAL<br />

OTROS


la figura 4.91 presenta esta informa-<br />

ción, conjuntamente con la relativa a<br />

la evolución de procesamiento de crudo<br />

y liquidos.<br />

El consumo nacional aparente de produc-<br />

tos petroliferos, alcanzó, en 1990, un<br />

total de 1,554,200 de barriles, con la<br />

composición que se presenta en la figu-<br />

ra 4.9<strong>2.</strong> Por otra parte, la producción<br />

nacional fue de 1,560,800 barriles como<br />

ya se mencionó, teniéndose exportacio-<br />

nes por 110,100 barriles e importacio-<br />

nes por 103,500 barriles.<br />

La evolución en el tiempo-de estas va-<br />

riables se presenta en la figura 4.93.<br />

Finalmente la tabla 4.57 presenta la si<br />

tuación de las ventas internas de los<br />

productos petroliferos, mientras que la<br />

figura 4.94 presenta la evolución de<br />

este mercado en el tiempo.<br />

Por lo que toca a la fabricación de pro<br />

ductos petroquímicos, éstos fueron ana-<br />

lizados en el inciso correspondiente a<br />

la industria química.<br />

4.5.1.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector.<br />

Tomando en cuenta la evolución que ha<br />

tenido la demanda de productos petrolf-<br />

feros en los años recientes, es de espe<br />

rarse que, la explotación petrolera en<br />

México se conserve dentro de los rangos<br />

previamente señalados, mientras que el<br />

consumo de los productos de refinación<br />

continuará creciendo a un ritmo de un 7<br />

% anual.<br />

En base a lo anterior, la tabla 4.58<br />

presenta los proyectos a ser realizados<br />

en el periodo citado por PEMEX, dentro<br />

del marco del PND.<br />

Por lo que corresponde a la influencia<br />

del TLC en este crecimiento, la politi-<br />

ca gubernamental de mantener al petró-<br />

leo fuera de las neqociaciones del TLC<br />

dan como consecuencia un crecimiento a<br />

dicional nulo en este sector por efec-<br />

tos del tratado.<br />

4.5.1.3.- Impactos ambientales asociados al creci<br />

miénto del sector.<br />

En el caso del sector petrolero, los im<br />

pactos ambientales a esperarse, por las<br />

actividades de prospección y explota-<br />

ción se presentan en las figuras 4.95<br />

y 4.96, mientras que la figura 4.97<br />

presenta los impactos correspondientes<br />

a la refinación del petr6leo.<br />

Por lo que toca a la prospecci6nI toman


TABLA 4.57<br />

VENTAS INTERNAS DE PEMEX<br />

PRODUCTO<br />

Gas L.P.<br />

Gasolinas<br />

Querosenos<br />

Diese1<br />

Combustóleo<br />

Asfaltos<br />

Lubricantes<br />

Grasas<br />

Parafinas<br />

Gas natural<br />

miles barriles/día


FIGURA 4.94<br />

EVOLUCION VENTAS INTERNAS<br />

Perlodos anuales


IMPACTOS AY BIENTALES<br />

POTENCIALES DE LOS<br />

PROYECTOS DE PROSPECCION<br />

PETROLERA<br />

FIGURA 4.95<br />

REALIZACION DE ESTUDIOS<br />

PROSPECTIVOS INCLUYENDO<br />

ACTIV. DE APOYO '<br />

1 EMlSlON DE HUMO Y G A B ~<br />

fi POR USO DE OBLOSNOS I<br />

EMlSlON DE PARTICUAS<br />

POR REWZACiON DE -8<br />

1 1' EMlSlON DE RUDO POR 1<br />

POR RWZACION DE DPCOIDNES 7 1<br />

PERDIDA DE SUELO POR<br />

DESPALME 1 1<br />

1 DEL SUELO<br />

DESECHOS<br />

BlOTA I<br />

L<br />

1 SOCIO ECONOMICO 1<br />

PERDIDA DE \IEGETAC#iN<br />

POR DESPALhE<br />

MlGRAClON DE FAUNA<br />

SILVESTRE


IMPACTOS AMBIENTALES<br />

POTENCIALES DE U\<br />

MPLOTACION PETROLERA<br />

I<br />

1 PREPARACION DEL SITIO Y<br />

i CONSTRUCCION<br />

1<br />

FIGURA 4.96<br />

OPERACION<br />

UTILUICKm DE AOW EN<br />

U CONOTRUOCKm<br />

REOIDUALEO<br />

DEOPALUE<br />

1 1 / CAMBIO DE TOPO


do en cuenta que generalmente se lleva<br />

a .cabo en zonas previamente no alteradas,<br />

los mayores impactos ambientales<br />

se presentan en la construcción de caminos<br />

de penetración y campamentos, los<br />

cuales tienden a convertirse en zonas<br />

de atracción de poblaciones marginales;<br />

por otra parte, en la explotación, en<br />

adición al impacto antes mencionado, se<br />

presentan impactos importantes por la<br />

generación de residuos de perforación y<br />

por la contaminación del suelo y la flo<br />

ra por derrames accidentales de crudo u<br />

otros productos.<br />

Por lo que toca a los centros de refina<br />

ción, si su construcción genera los im<br />

pactos típicos de toda instalación industrial,<br />

su operación presenta emisiones<br />

atmosféricas de importancia, descar<br />

ga de aguas aceitosas y con otros conta<br />

minantes y la generación de residuos de<br />

alto riesqo. Adicionalmente, por las ca<br />

racteristicas y volumen de los productos<br />

manejados, las refinerías presentan<br />

alto riesgo de un accidente ambiental<br />

con afectación importante en los alrede<br />

dores.<br />

Al respecto, la tabla 4.59 presenta la<br />

estimación de los impactos esperados<br />

por las obras a ser desarrolladas en ba<br />

se al PND.<br />

4.5.<strong>2.</strong>- Azufre.<br />

4.5.<strong>2.</strong>1.- Estado actual del sector.<br />

El azufre hasta la década de los 60's<br />

se habSa considerado un elemento de in<br />

terés estratggico por su peso en la ob<br />

tención del dcido sulfúrico y, a través<br />

de él de mcltiples productos quimi<br />

cos, siendo una de las aplicaciones<br />

más importantes su utilización en la<br />

fabricación de fertilizantes.<br />

Con el inicio de las medidas de control<br />

ambiental que exigieron el tratar<br />

gases contaminados con S02 para obtener<br />

azufre elemental, el mercado del<br />

azufre de yacimiento se desplomó, presentándose<br />

a nivel mundial un supera -<br />

vit de esta materia prima, con la consecuente<br />

caída de precios y producción<br />

La obtención de azufre de yacimiento,<br />

en México la lleva a cabo el Estado a<br />

través de Azufrera panamericana y la<br />

Compañla 'Exploradora del Itsmo, las<br />

cuales explotan fundamentalmente los<br />

domos de azufre del Itsmo de Tehuante-


TABLA 4.59<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS DE<br />

PROSPECCION, EXPLORACION, EXPL~TACION Y PROCESO DEL PETROLEO<br />

PROYECTOS DE MAYOR IMPACTO<br />

IMPACTOS ESPERADOS<br />

EN PROSPECCION, EXPLORACION Y EXPLOTACION<br />

Perdida de suelo en las zonas de derecho de via<br />

Perdida.de vegetacion por despalme y desmonte del derecho de via<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Afectacion de la topografia por cortes y terraplenes<br />

Creacion de barreras en los ecosistemas,afectados por las obras<br />

Migracion de fauna silvestre por la actividad constructiva<br />

Modificacion del drenaje superficial<br />

Generacion de ruido y vibraciones<br />

Contaminacion del suelo por derrames de residuos y depositacion<br />

de desechos<br />

Contaminacion del aire por humos y gases de la maquinaria<br />

Contaminacion del aqua por derrames de residuos o productos<br />

Afectacion del ecosistema marino<br />

Aqotamiento del recurso petrolero (aceite o gas)<br />

Riesgo de accidentes ambientales con incendio o explosion<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inve,rsiones requeridas<br />

EN PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS<br />

Contaminacion del aire por emisiones tle combustion y proceso<br />

en refinerias<br />

Contaminacion de aguas por vertimiento de residuos<br />

Contaminacion de suelos por derrames y depositacion de desechos<br />

Generacion de reslduos peligrosos<br />

Riesgos de accidentes ambientales con fuga de toxicos, incendio<br />

o explosion<br />

Generacion de empleos<br />

Demanda de servicios<br />

Presion inflacionaria por las inversiones<br />

Incremento de la actividad economica general


pec.<br />

La produccidn de azufre a partir de ya<br />

cimientos de este elemento, como ya se<br />

mencionó, ha venido teniendo un decre-<br />

cimiento importante en los últimos a-<br />

Aos sobre todo por la obtención de a-<br />

zufre en las refinerias y plantas de<br />

endulzamiento de gas natural, por nece<br />

sidades de control ambiental.<br />

Al respecto la figura 4.98 presenta la<br />

evolución de la producción de azufre<br />

de yacimiento y petroquimico.<br />

Los principales yacimientos de este<br />

elemento se encuentran en la zona del<br />

Itsmo de Tehuantepec, habiéndose esti-<br />

mado una reserva de 90 millones de to-<br />

neladas en 1980.<br />

El consumo interno de este producto se<br />

muestra en la tabla 4.60 pudiéndose ob<br />

servar que aunque presenta crecimiento<br />

en los bltimos años, esta demanda ha<br />

sido abastecida por el azufre de ori-<br />

gen petroquimico:<br />

4.5.<strong>2.</strong><strong>2.</strong>- Crecimiento es~erado del sector.<br />

Dadas las carasteristicas mencionadas<br />

previamente, el sector de producción<br />

de azufre de yacimientos no presenta<br />

tendencia al crecimiento, presentando<br />

por lo contrario una tendencia a la re<br />

ducción al incrementarse la producción<br />

de azufre proveniente de procesos de<br />

control ambiental.<br />

Por lo que toca a proyectos a desarro-<br />

llarse en base al PND, el sector azu-<br />

frero solo contempla proyectos de reha<br />

bilitación y mantenimiento de las ins-<br />

talaciones actuales.<br />

Por otra parte, considerando la instru<br />

mentación del TLC, tampoco es de espe-<br />

rarse un crecimiento en este sector ya<br />

que la producción azufrera se encuen-<br />

tra deprimida a nivel mundial y sobre<br />

todo en los Estados Unidos por la so-<br />

breproducción de este elemento por mo-<br />

tivos de control ambiental.<br />

4.5.<strong>2.</strong>3.- Impactos ambientales esperados por el<br />

crecimiento del sector.<br />

Tomando en cuenta que no se espera cre<br />

cimiento efectivo de este sector, tam-<br />

poco se esperan impactos ambientales a<br />

sociados.<br />

Por lo que toca a los proyectos a de-<br />

sarrollarse para rehabilitación y man<br />

tenimiento de las instalaciones actua<br />

les, se considera que por sus caracte


TABLA 4.60<br />

CONSUMO INTERNO DE AZUFRE<br />

Miles de millones<br />

de pesos corrientes


isticas su impacto ambiental no será<br />

significativo, maxime que algunos de<br />

ellos son obras de control ambiental.<br />

4.5.3.- Roca fosfórica.<br />

4.5.3.1.- Situación actual del sector.<br />

Una de las materias primas fundamen-<br />

tales de la industria de los fertili-<br />

zantes es la roca fosf6ricaz al respec<br />

to, México cuenta con yacimientos de<br />

este mineral, fundamentalmente en Baja<br />

California, lo cual permitió, en la<br />

década de los 70's incrementar la pro<br />

ducción nacional en un 4<strong>2.</strong>1% anual en<br />

promedio; sin embargo,, la explotación<br />

de este mineral no es suficiente para<br />

' abastecer el consumo interno del país<br />

por lo cual se requiere importar una<br />

cantidad apreciable del mismo.<br />

Al respecto la figura 4.99 presenta la<br />

evolución de la producción nacional de<br />

fosforita.<br />

Por lo que toca al comercio exterior,<br />

la figura 4.100 presenta la evolución<br />

de las importaciones de este mineral<br />

en los últimos años.<br />

4.5.3.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector.<br />

Tomando en cuenta la demanda creciente<br />

de fertilizantes, es de esperarse que<br />

la tasa de crecimiento histórica de la<br />

demanda de roca fosfórica se mantenga<br />

o, en caso dado se incremente; sin em<br />

bargo, como ya se menciono, México no<br />

cuenta con reservas probadas suficien<br />

tes de este mineral, por lo cual es de<br />

esperarse que la protlucción del mismo<br />

no presente incrementos sustanciales.<br />

Dentro de los proyectos a desarrollar<br />

se en la presente administración, la<br />

empresa paraestatal Roca ~ofórica Me-<br />

xicana observa únicamente la explota-<br />

ción de 275 has. en la zona de San<br />

Juan de la Costa/La Paz, en aja ~ ali<br />

fornia Sur, con objeto de mantener la<br />

producción en su nivel actual.<br />

Por lo que toca a la incidencia del<br />

TLC en el desarrollo de este sector,<br />

tanto el modelo de KPMG Peat ~arwick,<br />

como el desarrollado en el Colegio de<br />

México no lo presentan desagregado,<br />

por lo cual es difíci-i-establecer el<br />

impacto del TLC en él; sin embargo,<br />

siendo insumo fundamental de la fa-<br />

bricación de fertilizantes, su cre-<br />

cimiento se vera afectado por el in-<br />

cremento en la producci6n agrícola la


Mlles toneladas<br />

700<br />

FIGURA 4.99<br />

PRODUCCION DE FOSFORITA<br />

1988<br />

Perlodos anuales


cual en el modelo desarrollado por<br />

KPMG Peat MArwick crecer& un 10.46% en<br />

cultivos extensivos, un 6.11% en frutas<br />

y vegetales y un 6.09% en otros<br />

cultivos, mientras que de acuerdo con<br />

el modelo del Colegio de México presen<br />

tará una expansión del orden del 3.63%<br />

Por lo anterior, es de esperar que el<br />

.consumo .interno de la roca fosfórica<br />

crezca en un 3 a 4 %; sin embargo este<br />

crecimiento tendrá que ser abastecido<br />

por importaciones dé1 exterior.<br />

4.5.3.3.- Impactos ambientales esperados vor el '<br />

crécimiento del sector.-<br />

La explotación y beneficio de la roca<br />

f0sfÓrica genera los impactos ambienta<br />

les tipicos de toda explotación minera,<br />

los cuales se presentan en la figura<br />

4.101; en el caso de los proyectos<br />

a desarrollarse en el marco del<br />

PND, la tabla 4.61 presenta los impactos<br />

esperados.<br />

Por lo que toca a los impactos a presentarse<br />

por efectos del TLC en este<br />

sector, como ya se mencionó, el incremento<br />

en la demanda de roca fosfórica<br />

se abastecerá con fosforita de importa<br />

ción, por lo. cual los impactos a generarse<br />

serán Únicamente los correspondientes<br />

a su transporte y almacenamiento,<br />

los cuales, en general serán<br />

minimos utilizando las técnicas de ma<br />

nejo más actualizadas.<br />

4.5.4.- Carbón.<br />

4.5.4.1.- Situación actual del sector.<br />

La explotación del carbón en México<br />

se inlció para abastecer calderas y<br />

ferrocarriles que desde fines del si<br />

glo pasado lo utilizaban como combustible.<br />

Con el desarrollo de la industria<br />

siderúrgica, se inició la explotación<br />

de la zona carbonifera de Sabi<br />

nas en Coahuila, a fin de obtener el<br />

coque requerido para la obtención del<br />

arrabio. En la década de los 6O8s, la<br />

C.F.E. inició la operación de la prime<br />

ra planta carboeléctrica en Nava, Coahuila<br />

utilizando el carbón de la zona<br />

de Rlo Escondido; en base a esta experiencia<br />

y a la necesidad de utilizar<br />

enerqéticos alternos, se creó la empre<br />

sa Minera Carbonlfera Rio escondido, a<br />

fin de explotar el carbón térmico de<br />

la zona de coahuila.<br />

Las reservas de carbón de ~éxico, tan-<br />

*


IMPACTOS AMBIENTALES<br />

POTENCIALES DE LOS<br />

PROYECTOS MINEROS<br />

(FOSFORITA)<br />

1 CONSTRUCCION<br />

PREPARACION DEL SITIO Y<br />

FIGURA 4.101<br />

OPERACION<br />

- 341 -<br />

I<br />

1 VnlDAClWI M AOUA EN<br />

U COEIBTRUCC#W<br />

1<br />

I<br />

BlOTA<br />

r<br />

-<br />

-<br />

SOCIO ECONOMICO<br />

MBCUYIC. DE AOUM<br />

REBIOUALEB<br />

PERDM* DE BUELO<br />

DEBPALYE<br />

CAUBIO DE TOWOWUi<br />

m amv. Y RELLENW<br />

CM- E L SUELO<br />

POR DE8ECMm<br />

POR DEWUYE<br />

UIOR*ClWI DE FAUNA<br />

BILVESTRE<br />

PREBION INFUCU>HARU<br />

POR U I)NER(UOW<br />

PREMYl EN U MWM<br />

. DE S E m<br />

YlORIñKW( M POüUCK>N<br />

FORANEA<br />

EYISON DE HUYO Y<br />

POR UBO M COYBUSneLEQ<br />

EYWON DE RUIDO POR<br />

YAOUINARU OE<br />

PROCESO<br />

UiiüZAGON DE AOUA EN<br />

L09 PAOCE808<br />

DEBCUIU DE claw<br />

<strong>AE</strong>StDUALEO<br />

PUIDlM DE SUELO POR<br />

DEBPALYE<br />

1<br />

CAMBIO M TOPOOWLL<br />

m UCAV. Y nELmMc4<br />

J<br />

CONTYIWQOW Ou SUELO<br />

POR DEMCIYY)<br />

7<br />

lOOTAYIENT0 DEL Y*lERUL<br />

PERMM DE VEOElAClWI<br />

Pon DEWUYE<br />

YIOWW M FAUNA<br />

BILVEBTRE<br />

1NFUCK)WRU<br />

POR U P WOUCC~<br />

CRUCW DE EMPLEO<br />

*CTNICKWIEcoNoMñ*PORU<br />

RCXUCClou<br />

J


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.61<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS<br />

DE EXPLOTACION DE ROCA FOSFORICA<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

~ovimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Agotamiento del recurso natural<br />

Generacion de materiales de desperdicio<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Generacion de particulas en el proceso de trituracion de mineral<br />

Generacion de aguas residuales<br />

Generacion de residuos solidos diversos


to coquizable como no coquizable, son<br />

reducidas, del orden de las 929 millo-<br />

nes de toneladas, siendo además un car<br />

bón de baja calidad por la cantidad de<br />

cenizas que tiene y su baja posibili-<br />

dad de transformación en coque.<br />

La producción nacional de carbón coqui<br />

zable y no coquizable, en los últimos<br />

años, se presenta en la figura 4.102 y<br />

la evolución de las ventas a la C.F.E.<br />

para fines de producción de electrici-<br />

dad se presenta en la figura 4.103.<br />

Como ya se señaló, los mayores yaci-<br />

mientos de este mineral se encuentran<br />

en el estado de Coahuila, siendo la<br />

zona de Sabinas la productora de car-<br />

bón coquizable y la de Río escondido<br />

Piedras Negras la de carbón térmico.<br />

En general en México la explotación<br />

del carbón se lleva a cabo tanto por<br />

el proceso de tajo abierto, como por<br />

el de galería subterránea. En ambos<br />

casos, el carbón extraído es lavado<br />

para reducir su contenido de cenizas<br />

y, de acuerdo con sus características<br />

específicas se dedica a la obtención<br />

de coque o a su combustión en plantas ..<br />

carboeléctricas.<br />

4.5.4.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector.<br />

Dado que los consumidores, casi exclu<br />

sivos, son la industria siderúrgica y<br />

la de generación de energia. eléctrica,<br />

el crecimiento de este sector depende-<br />

rá fundamentalmente del crecimiento de<br />

las dos industrias mencionadas.<br />

Sin embargo, es importante el conside-<br />

rar que México no tiene reservas impor<br />

tantes de este producto por lo cual<br />

tiene que abastecer su demanda crecien<br />

te con carbones de importación; al res<br />

pecto, la industria eléctrica tiene<br />

planes de expansión de la generación<br />

carboeléctrica en base, fundamentalmen<br />

te, a carbón de importación por lo<br />

cual los proyectos a llevarse a cabo<br />

en el futuro, con excepción de las am<br />

pliaciones a la planta instalada en<br />

Coahuila (Carbón 11 y Carbón 111), en<br />

otros sitios del-territorio nacional<br />

planea la instalación de plantas dua-<br />

les capaces de utilizar indistintamen<br />

te carbón o combustóleo; las áreas se<br />

leccionadas para esta plantas, Altami-<br />

ra, Tamps. Petacalco, Gro. y Colima,<br />

son áreas portuarias con capacidad de


ecibir el carbón de importación por<br />

vía marítima.<br />

Por lo que toca al carbón coquizable,<br />

se espera que la demanda originada por<br />

el crecimiento del sector siderúrgico<br />

se abastezca de carbón de importación.<br />

Por lo anterior, el ritmo de explota-<br />

ción del carbón nacional únicamente<br />

crecerá en la zona de Río Escondido-<br />

Piedras Negras, donde se ampliará la<br />

generación de energía eléctrica hasta<br />

alcanzar los 3,300 MW, manteniéndose<br />

la explotación del carbón coquizable<br />

en sus actuales valores.<br />

Por lo que toca al efecto del TLC en<br />

este sector, por sus caracteristicas<br />

antes anotadas, Gnicamente se presenta<br />

rá como un probable crecimiento de las<br />

importaciones de este mineral, en fun-<br />

ción del crecimiento adicional espera-<br />

do de la industria siderúrgica y de<br />

probables proyectos termoeléctricos<br />

duales adicionales a los mencionados.<br />

4.5.4.3.- Impactos ambiental~s esperados por e-<br />

fecto del crecimiento de las activida<br />

des de este sector.<br />

Tomando en cuenta lo anteriormente ex-<br />

puesto, en cuanto a que el TLC no ten<br />

drá un efecto directo en el crecimien-<br />

to de este sector, los efectos ambien-<br />

tales esperados por efecto del mismo,<br />

serían los relacionados con un incre-<br />

mento en las importaciones de carbón,<br />

los cuales únicamente son problemas de<br />

generación de polvos que se presenta-<br />

rían por su almacenamiento y manejo en<br />

las terminales de recepción del mismo.<br />

4.5.5.- Hierro.<br />

4.5.5.1.- Situación actual del sector.<br />

La explotación de minerales de hierro<br />

en México se inicia conjuntamente con<br />

el desarrollo de la industria siderúr<br />

gica, explotándose inicialmente los<br />

yacimientos con notable exposición su<br />

perficial.<br />

La información disponible sobre reser-<br />

vas de minerales de hierro, sefialaban<br />

para 1984 un total de cinco millones y<br />

medio de toneladas que, al ritmo del<br />

consumo de dicho aíio predecía un abas-<br />

tecimiento suficiente para 20 afios.<br />

Al presente, la capacidad instalada en<br />

minas y plantas de beneficio es mayor<br />

que la demanda de material por la in-<br />

dustria siderGrgica.


Al presente, los yacimientos explota-<br />

dos desde hace más tiempo, se están a-<br />

gotando, tales como los del Cerro del<br />

Mercado, E1 'Encino y Ferrotepec; sin<br />

embargo los yacimientos más nuevos co-<br />

mo Las Truchas y Peña Colorada, presen<br />

tan capacidad de explotación para.las<br />

necesidades actuales, y es muy facti-<br />

ble que se ampllen las reservas con ma<br />

yores exploraciones sobre todo en el<br />

sur del territorio.<br />

Por lo que toca a la evolución de la<br />

producción nacional de mineral de hie<br />

rro, la figura 4.104 presenta la infor<br />

mación correspondiente; por otra par-<br />

te, la figura 4.105 presenta la evolu<br />

ción del consumo interno aparente,<br />

mientras que la figura 4.106 presenta<br />

la situación del comercio exterior.<br />

Por otra parte, es importante anotar<br />

que, dentro del proceso de desincor-<br />

poración del sector siderúrgico, las<br />

principales empresas extractoras y<br />

beneficiadoras de mineral de hierro es<br />

tán siendo adquiridas por el sector<br />

privado, como fue el caso de la Minera<br />

Benito Juárez-Peña Colorada, que ha si<br />

do adquirida por diversos grupos priva<br />

dos<br />

4.5.5.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector.<br />

De acuerdo con la tendencia de la de-<br />

manda de minerales de hierro, es de es<br />

perarse que la producción de los mis-<br />

mos siga con una tasa de crecimiento<br />

del 9% anual; sin embargo, dada la des<br />

incorporación del sector siderúrgico<br />

es factible que las nuevas empresas<br />

tanto extractoras y beneficiadorsas de<br />

mineral de hierro, como las plantas si<br />

derúrgicas privatizadas busquen incre-<br />

mentar su producción con una tasa de<br />

crecimiento mayor que la histórica.<br />

Por lo que toca al crecimiento del<br />

sector por efectos del TLC, el<br />

crecimiento del mismo será similar al<br />

proyectado para el sector siderúrgico;<br />

al respecto, el modelo de KPMG Peat<br />

Marwick establece un crecimiento del<br />

1<strong>2.</strong>89% para el sector siderGrgico y de<br />

un 13.23% para el sector minero en ge-<br />

neral, valores muy congruentes en el<br />

caso del mineral de hierro; este incre<br />

mento de producción, en el sector mine<br />

ro generará un incremento del empleo<br />

del orden del 13.20%. por lo que toca


260<br />

FIGURA 4.105<br />

CONSUMO INTERNO MINERAL FIERRO<br />

Mlles de rnlllones de pesos<br />

Pesos corrientes


al mercado exterior, las importaciones<br />

americanas crecerían en un <strong>2.</strong>75% mien-<br />

tras que las exportaciones a los Esta-<br />

dos unidos de productos minerales, cra<br />

cerían 1<strong>2.</strong>01%.<br />

Por lo que toca al modelo desarrollado<br />

en el Colegio de México, la expansión<br />

del sector minero seria del orden del<br />

16.10%, con un incremento asociado de<br />

empleo del 4.77%. Las exportaciones<br />

del sector a los Estados Unidos y Cana<br />

dá se reducirian en 6.11% y al resto<br />

del mundo en 6.67%, mientras que las<br />

importaciones de los Estados Unidos y<br />

Canadá crecerían un 28.03% y del resto<br />

del mundo un 21.78%.<br />

4.5.5.3.- Impactos ambientales esperados por el<br />

crecimiento del sector.<br />

La explotación de minas de materia fe<br />

rritico, asi como el beneficio de los<br />

mismos, presenta los impactos que se<br />

muestran en la figura 4.107, los cua-<br />

les son similares a los que se presen<br />

tan por otras actividades mineras.<br />

Al respecto, se puede considerar que<br />

los más importantes son el aqotamiento<br />

del recurso mineral en cuestión, asi<br />

como la pérdida de suelo y las afecta-<br />

ciones a la biota silvestre por las ac<br />

tividades mineras.<br />

En el caso del beneficio de los mate-<br />

riales, los mayores efectos son la ge-<br />

neración de residuos sólidos (jales)<br />

que pueden contener metales tóxicos, a<br />

si como el consumo de agua y la genera<br />

ción de aguas residuales por las opera<br />

ciones de lavado y beneficio.<br />

Por lo que toca a la atmósfera la acti<br />

vidad minera y de beneficiode minera<br />

les genera emisiones de partículas de<br />

magnitud importante.<br />

Por lo que toca al crecimiento espera<br />

do de este sector, la tabla 4.62 pre-<br />

senta los principales impactos ambien<br />

tales asociados a ello.<br />

4.6.- Desarrollos turisticos federales.<br />

4.6.1.- Situación actual del sector.<br />

Desde la década de los 50's. México inició la<br />

explotación de su potencial turlstico, orientán-<br />

dose al mercado internacional y fundamentalmente<br />

al norteamericano. En dicha década se inició el<br />

desarrollo de Acapulco como centro turistico de<br />

atracción internacional. Posteriormente, diver-


IMPACTOS AMBIENTALES<br />

POTENCULES DE LOS<br />

PROYECTOS MINEROS<br />

(MINERAL DE FIERRO)<br />

PREPARACION DEL SITIO Y<br />

FIGURA 4.107<br />

1<br />

AIRE<br />

CWUON DE nuw v m@<br />

Pon W I DE ~<br />

CON@TRUCOIOW<br />

I<br />

EMlUOW O€ PAñlEUW<br />

m m M D DE<br />

mNmzaoM<br />

1<br />

EMIBW)N DE RülDo POR<br />

UAOUINARU DE<br />

CONSTRUCCION<br />

7-<br />

- -.<br />

CONSTRUCCION CONTAUIWCION<br />

OPERACION<br />

DESPALUE<br />

TOPOOWU<br />

DESECW<br />

PERDlM DE VEGETACON 1<br />

1<br />

I soclo EcONOM;COI<br />

SILVESTRE<br />

INFUCION4RU 1 pRz U INVEFISION<br />

, 1 1 P<strong>AE</strong>SON<br />

DE SERVICIOS<br />

1 V i - j mu<br />

1<br />

I<br />

r* U DEUNM<br />

(<br />

5 7 1<br />

FORANEA<br />

L<br />

L<br />

EYISON DE HUYO V -ES<br />

POR USO M COMBUSTIBLES<br />

AcrNKMD UiWCiNA<br />

EUlSlON DE RUlW POR<br />

PROCESO<br />

L09 PROCE805<br />

OESURaA<br />

RESIDUALES<br />

PERDlM DE SUELO POR<br />

DESPALME<br />

CAMBIO DE TOPOOWU<br />

POR UCAV V REUENos<br />

CONTAMIWCICU DEL SUELO<br />

POR DESECHOS<br />

2<br />

I<br />

AWTWIENTO DEL WERUL<br />

PEW)IM DE VEOETACION<br />

POR OESPAUIE<br />

UKiRACION DE FAUNA<br />

SILVESTRE<br />

PRESION INFUCWU<br />

POR U PAOOVCClON<br />

CRUCION DE EMPLEO<br />

I<br />

1 ACWACION ECONOWCA POR U<br />

PRDSICmN


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.62<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS<br />

DE EXPLOTACION DE MINERAL DE HIERRO<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto ,<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Agotamiento del recurso natural<br />

Generacion de materiales de desperdicio<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Generacion de particulas en el proceso de trituracion de mineral<br />

Generacion de aguas residuales<br />

Generacion de residuos solidos diversos


sas zonas costeras del pals ciudades con carac<br />

terísticas históricas, est6t cas o naturales importantes<br />

iniciaron desarrollos turlsticos, aun<br />

que de menores proporciones y orientados mas<br />

bien al turismo nacional, tal fue el caso de Ve<br />

racruz, Fortín de las Flores, San José Purúa,<br />

etc.<br />

En la decada de los 6 0 ' ~ Puerto ~ Vallarta, a<br />

raíz de la promoción recibida por la filmación<br />

en este puerto, de la película La Noche de la<br />

Iquana, empezó a competir como atractivo turls<br />

tico internacional con Acapulco, aunque por sus<br />

caracteristicas naturales su desarrollo se vi6<br />

limitado en comparación con él.<br />

A partir de la administraci6n 1970-1976, el Gobierno<br />

Federal inició su participación activa en<br />

el desarrollo de nuevos polos de atracción turís<br />

tica a través de FONATUR. En dicho periodo, se<br />

inició el desarrollo de Canc6n en el Caribe mexi<br />

cano; en la administración 1976-1982 se desarro-<br />

116 la zona de Ixtapa adyacente al poblado de Zi<br />

huatanejo, en Guerrero y, en el período 1982-<br />

1988, se inició del desarrollo de Bahlas de Huatulco<br />

en la costa oaxaqueña.<br />

Adicionalmente a estos desarrollos, a nivel fede<br />

ral y estatal se han llevado a cabo diversas o-<br />

bras de infraestructura turistica en múltiples<br />

zonas del pals, con interés antropológico, histó<br />

rico, artlstico, estético o de características<br />

naturales especiales.<br />

Así, se han desarrollando proyectos turísticos<br />

"importantes en Los Cabos-La Paz-Loreto, B.C.S.,<br />

Nuevo Vallarta, Nay., Mazatlán, Sin., Manzani-<br />

110, Col., Taxco, Gro:, Cozumel e Isla Mujeres,<br />

Q. Roo, etc. en adición a los de sarrollos en<br />

las áreas previamente mencionadas (Acapulco,<br />

Gro., Puerto Vallarta, Jal., corredor Cancbn-Tulum,<br />

Q.Roo, Bahlas de Huatulco, Oax.).<br />

La figura 4.108 presenta la evolución del niimero<br />

de habitaciones hoteleras disponibles en los<br />

principales centros turisticos del pals, mientras<br />

que la figura 4.109 presenta la evolución<br />

del número de visitantes a los mismos.<br />

4.6.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector.<br />

Tomando en cuenta el qran potencial turístico de<br />

México, la actual administración ha promovido el<br />

desarrollo de diversos proyectos regionbales in- ,<br />

tegrados que conforman los denominados I8macroproyectos<br />

turisticosm; al respecto, la figura<br />

4.110 presenta la ubicacien de los mismos, mientras<br />

que la tabla 4.63 presenta las principales<br />

características de ellos.<br />

Estos proyectos se llevarán a cabo dentro del<br />

marco del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994,<br />

esperándose con ellos el hacer frente a la cre-<br />

1


Miles de' cuartos<br />

70<br />

FIGURA 4.108<br />

EVOLUCION DE LA OFERTA HOTELERA<br />

Especial 5 Estrellas 3 Estrellas 1 Estrella N.Clas.<br />

Gran turismo 4 Estrellas 2 Estrellas Economica<br />

Categoria


Miles de turistas<br />

6000.<br />

FIGURA 4.109<br />

EVOLUCION DEL- FLUJO TURlSTlCO


.<br />

i<br />

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA<br />

GOL F G<br />

&EX/ CO<br />

I<br />

u<br />

Vi<br />

4 3 OCER N O<br />

CDRREDOK CANCUN - T &W<br />

I<br />

- . . . . -<br />

SIMBOLOGIA .<br />

PAC/F/CO<br />

ZONAS DE MEGAPROYECTOS PTO.CHAHUE<br />

BAH 14 DE W CUTA<br />

DESARROLLOS TURISTICOS<br />

. . FIGURA 4.m<br />

t<br />

5<br />

I


TABLA 4.63<br />

CARACTERISTICAS DE LOS MEGAPROYECTOS TURISTICOS<br />

PROYECTO AREA CUARTOS<br />

(Has)<br />

Puerto CancGn, Q.Roo 35<strong>2.</strong>8 5557<br />

San Buenaventura,Q.R. 85.16 404<br />

CancGn 111 Q.Roo 1200<br />

Marina Ixtapa, Gro. 3242<br />

Punta Ixtapa, Gro. 2933<br />

Puerto Escondido,Oax. 374 1000<br />

Punta Bono, B.C.S. 1228<br />

Punta Nopolo, B.C.S. 750<br />

Bahía Cacaluta, OAx. 1500<br />

Cozumel Q.Roo 47.31 1360<br />

Soldado de Cortés,Son. 25400<br />

Corr.Tijuana-Ensenada 1096<br />

Ruta Maya (Chis-Yuc-Camp-Q.Roo)<br />

Bahia de Chinta, Mich.<br />

CASAS POSICIONES<br />

MARINAS<br />

2170 1850<br />

201<br />

700


ciente demanda de servicios turisticos para cap-<br />

tar la afluencia del turismo norteamericano, eu-<br />

ropeo y japonés fundamentalmente.<br />

Por lo que toca al efecto del TLC en este sector<br />

el modelo desarrollado por KPMG Peat ~arwick, es<br />

tima un crecimiento del orden del 6.92% en el<br />

sector de hoteles y restaurantes, generando un<br />

6.88% de empleos adicionales.<br />

De acuerdo con el modelo desarrollado en el Cole<br />

gio de México, el sector Comercio-Hoteles y Res-<br />

taurantes se expandería en un 6.62% pero se ori-<br />

ginaría una reducción en el empleo del orden del<br />

5.51%.<br />

4.6.3.- Impactos ambientales esperados por el crecimien<br />

to del sector.<br />

Los impactos ambientales originados por un desa<br />

rrollo turístico dependen fundamentalmente de su<br />

ubicación y del estado de deterioro ambiental<br />

que presente el ecosistema en donde se ubica.<br />

En el caso de los proyectos que se llevarían a<br />

cabo en un futuro cercano sin y con la influen-<br />

cia del TLC, se ubicarán preferentemente en las<br />

zonas costeras del pais, lo cual permite estimar<br />

en forma más precisa sus posibles impactos.<br />

Al respecto, la figura 4.111 presenta los impac<br />

tos ambientales más comunes asociados a los desa<br />

rrollos turísticos costeros; al respecto se pue-<br />

de señalar que, en la etapa constructiva los im-<br />

pactos fundamentales se presentan por el desmon<br />

te y despalme de la vegetación natural de las á-<br />

reas asi como por la pérdida correspondiente de<br />

suelo; de igual forma si los proyectos presentan<br />

obras en el frente marino, los principales impac<br />

tos asociados son la perturbación del ecosistema<br />

marino por efecto de dragados y obras de protec<br />

ción, asi como la contaminación de las aguas por<br />

. derrames, vertimientos y depositación de resi-<br />

duos y materiales en ellas.<br />

En la operación de este tipo de proyectos, los<br />

impactos más importantes están asociados por una<br />

parte, con el consumo de aqua para el servicio<br />

de los hoteles y la disposición de las aguas re-<br />

siduales generadas, así como la generación adi-<br />

cional de residuos sólidos, las emisiones asocia<br />

das a la operación de calderas y, en caso de ser<br />

vicios de tipo maritimo, la posinbilidad de ver-<br />

timiento accidental de combustibles o residuos<br />

al mar, y por otra por el impacto en la demanda<br />

de servicios urbanos de todo tipo originada por<br />

la población trabajadora asociada a todo desarro<br />

110 turlstico que puede oscilar de 3 a 10 perso-<br />

nas por cuarto, dependiendo del nivel y tipo de<br />

desarrollo.


PQIEWCULEB aENERAOOS POR<br />

DEBARRWOB TURIaTICOB<br />

FEMRALES<br />

ETAPA DE PREPARACION DEL<br />

srno Y DE co~s~~uccio~<br />

FIGURA 4.1 11<br />

fl ARE '


Al respecto, la tabla 4.64 presenta el resumen<br />

de impactos esperados por los "macro-proyectos"<br />

mencionados, esperándose por efectos de la<br />

instrumentación del TLC, un incremento en los<br />

mismos, sobre todo en las zonas de Cancún-Tulum,<br />

Acapulco Diamante e Ixtapa Zihuatanejo.<br />

4.7.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento o elimina-<br />

ción de residuos peligrosos, así como residuos radiac-<br />

tivos.<br />

4.7.1.- situación actual del sector.<br />

La generación de residuos peligrosos es un pro<br />

blema asociado al desarrollo industrial. El<br />

crecimiento de las industrias minera, qulmica,<br />

petroquimica, eléctrica, electrónica y otras<br />

más genera diversos residuos liquidos o sólidos<br />

cuyo manejo y disposición deben de llevarse a<br />

cabo con las debidas precauciones para evitar<br />

daños a la salud y a los ecosistemas. Adicional<br />

mente, como resultado de diversos sistemas de<br />

control de la contaminación, se obtienen resi-<br />

duos con caracterlsticas peligrosas.<br />

De acuerdo con el Informe General de Ecologla,<br />

elaborado por la Comisión Nacional de Ecología<br />

en 1988, la qeneración de residuos en México,<br />

alcanzó la clfra de 416,000 toneladas diarias<br />

con la composición por tipo que se muestra en la<br />

figura 4.11<strong>2.</strong><br />

En este campo, no existen estudios publicados,<br />

que refieran con precisión la magnitud de la ge<br />

neración de residuos peligrosos ya que parte de<br />

los residuos clasificados como urbanos lncluyen<br />

residuos peliqrosos como son los hospitalarios,<br />

y algunos residuos industriales; de igual for-<br />

ma, parte de los residuos mineros que represen<br />

tan la mayor generación, también tienen carac-<br />

teristicas de riesgo.<br />

Por otra parte, no se ha llevado a cabo ningún<br />

estudio tendiente a cuantificar los residuos pe<br />

ligrosos generados en el pasado y que se encuen-<br />

tran depositados generalmente mezclados con resi<br />

duos urbanos en todas las áreas industriales del<br />

pals o almacenados en las instalaciones indus-<br />

triales que los generaron.<br />

Hasta hace poco tiempo, casi todas las operacio-<br />

nes de almacenamiento y manejo de estos residuos<br />

en las fuentes generadoras, asi como el conjunto<br />

de operaciones de recolección y transporte de es<br />

tos residuos y su disposición final se realiza-<br />

ban sin tomar en cuenta las medidas de sequridad<br />

que permitiesen su manejo y disposición sin ries<br />

go para el entorno y la salud humana. A partir<br />

de la promulgación de la Ley General del ~quili-<br />

brio Ecológico y la protección al ~mbiente y del


TABLA 4.64<br />

AMBIENTALES ESPERADOS POR<br />

LOS IMPAcT$ MEG PROYECTOS TURISTICOS<br />

PUERTO CANCUN Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

5000 Consumo energia electrica<br />

Requerimiento vivienda<br />

Incremento poblacional<br />

SAN BUENAVENTURA Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

Consumo energia electrica<br />

3a ETAPA CANCUN Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

Consumo energia electrica<br />

MARINA IXTAPA Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

Consumo energia electrica<br />

PUNTA IXTAPA Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

Consumo energia electrica<br />

PUERTO ESCONDIDO Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

Consumo energia electrica<br />

PUNTA BONO Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

Consumo energia electrica<br />

PUNTA NOPOLO Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

Consumo energia electrica<br />

BAHIA CACALUTA Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

Consumo energia electrica<br />

COZUMEL Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

Consumo energia electrica<br />

SOLDADO DE CORTES Consumo agua potable<br />

Generacion aguas residuales<br />

Consumo energia electrica<br />

250 lps<br />

175 lps<br />

38000 kw-hr<br />

16,000<br />

90,000<br />

145.4 lps<br />

130 lps<br />

30000 kw-hr<br />

435 LPS<br />

390 LPS<br />

9000 kw-hr<br />

500 lps<br />

350 lps<br />

76000 kw-hr<br />

2 5 0 1 ~ ~<br />

200 lps<br />

36000 kw-hr<br />

100 lps<br />

90 lps<br />

12000 kw-hr<br />

100 lps<br />

90 lps<br />

12000 kw-hr<br />

100 lps<br />

90 lps<br />

12000 kw-hr<br />

150 lps<br />

105 lps<br />

22800 kw-hr<br />

150 lps<br />

105 lps<br />

22800 kw-hr<br />

2500 lps<br />

1750 lps<br />

380000 kw-hr


Re lamento en materia de Resiiduos Peligrosos,<br />

as1 como de algunas normas tecnicas ecológicas<br />

en este campo, los generadores de este tipo de<br />

residuos han iniciado un control más severo so-<br />

bre su manejo y disposición.<br />

De acuerdo con los datos presentados previamen<br />

te, la generación anual de residuos peligrosos<br />

es del orden de los dieciocho millones de tone-<br />

ladas; sin embargo, alpresente la capacidad ins<br />

Falada para su tratamiento y disposición final<br />

es de sólo veinticinco mil toneladas anuales lo<br />

cual representa un 0.15% de la generación.<br />

Los confinamientos controlados para la disposi-<br />

ción final de residuos peligrosos se han desa-<br />

rrollado a partir de inicios de la década de los<br />

80's. El primero de ellos, fué el establecido en<br />

1981 en el municipio de Tepeapulco, Hgo. por el<br />

Fideicomiso Sahagún, el cual se ha dedicado a re<br />

cibir residuos industriales de las empresas para<br />

estatales establecidas en dicha región, recibien<br />

do fundamentalmente de residuos no peligrosos;<br />

el segundo confinamiento, fué establecido en<br />

1982, en el municipio de Mexquitic, a 12 km. de<br />

San Luis Potosi, S.L.P., el cual se orientó al<br />

almacenamiento de residuos peligrosos, recibien-<br />

do en 1988 alrededor de 6,800 toneladas de resi<br />

duos peligrosos provenientes de las industrias<br />

química, automotriz, metal mecánica, alimentos y<br />

de instituciones del Sector Salud.<br />

Este confinamiento fue clausurado definitivamen-<br />

te en 1991.<br />

Desde 1982 funciona en Méxicali, B.C. un confina<br />

miento controlado especializado en residuos qui-<br />

micos y agroquimicos estabilizados, y a partir<br />

de 1986 opera en Matamoros, Tamps. un relleno in<br />

dustrial para residuos de lenta degradación. Por<br />

otra parte últimamente inició su operación un<br />

confinamiento controlado en San Bernabé, N.L.<br />

Por otra parte, diversas instituciones y empre-<br />

sas han construido sistemas de tratamiento de<br />

sus residuos peligrosos como es el caso del inci<br />

nerador instalado por la empresa Ciba Geigy en<br />

su planta de Atotolniquillo, Jal.<br />

Finalmente, en Tijuana, B.C. está por concluirse<br />

la instalación de un incinerador de residuos pe-<br />

ligrosos y una planta de recuperación de solven-<br />

tes para servicio a la industria, como complemen<br />

to de este proyecto, se está construyendo una es<br />

tación de transferencia y una planta de recupera<br />

ción de solventes en Guadalajara, Jal.<br />

Por lo que corresponde a los problemas de impor-<br />

tación de estos residuos, entre octubre de 1987<br />

y septiembre de 1988 la E.'P.A. notificó a la<br />

SEDUE la internación de cerca de 250 toneladas<br />

de residuos peilgrosos liquidos y 60 toneladas


de residuos peligrosos sólidos, as1 como la pro-<br />

puesta de autorización de la introducción de 300<br />

toneladas de residuos peligrosos, habiéndose re-<br />

chazado el 90% de los mismos por no ser recicla-<br />

bles.<br />

Por otra parte, mere-ce especial atención la in-<br />

dustria maquiladora, la cual debe de retornar a<br />

Estados Unidos los residuos peligrosos generados<br />

o reprocesados, y que actualmente representa una<br />

de las actividades más dinámicas en la zona fron<br />

teriza norte.<br />

4.7.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector.<br />

De acuerdo con lo expuesto previamente, se puede<br />

sefialar que existe en México una demanda muy im<br />

portante de establecimientos para el tratamiento<br />

y disposición de residuos peligrosos; está situa<br />

ción se irá haciendo más critica al crecer la ge<br />

neración de los mismos por el crecimiento indus-<br />

trial previsto para los próximos afios.<br />

Al presente, existen diversos proyectos en desa-<br />

rrollo, mismos que se presentan en la tabla 4.65<br />

y cuya ubicación se muestra en la figura 4.113.<br />

Por lo que toca al crecimiento del problema de<br />

la generación de estos residuos, es importante<br />

el reconocer que el crecimiento industrial del<br />

pafs conllevara un incremento importante en la<br />

generación de residuos peligrosos.<br />

Por lo que toca al efecto del TLC en este sec-<br />

tor, es obvio que al incrementarse las activi-<br />

dades industriales, se incrementar& la genera-<br />

ción de este tipo de residuos, al respecto, la<br />

tabla 4.66 presenta el crecimiento esperado en<br />

los sectores generadores de residuos peligroso<br />

de acuerdo con el modelo KPMG ,Peat Marwick,<br />

mientras que la tabla 4.67 presenta la misma in<br />

formación en base al modelo desarrollado por el<br />

Colegio de México.<br />

4.7.3.- Impactos ambientales asociados con el crecimien<br />

to de este sector.<br />

La construcción y operación de sitios de trata-<br />

miento y disposición final de residuos peligro-<br />

sos pueden ocasionar los impactos que se presen<br />

tan en la fiqura 4.114; sin embargo el manejo y<br />

disposición inadeacuada de los mismos puede ge-<br />

nerar los impactos que se presentan en la figu-<br />

ra 4.115.<br />

En el primer caso, los impactos en la etapa cons<br />

tructiva son similares a los de cualquier insta-<br />

lación industrial; sin embargo, en la etapa ope-<br />

rativa, los principales impactos están asociados<br />

a la presentación de accidentes con posibles emi<br />

siones a la atmbsfera, descarga o vertimiento a<br />

las aguas superficiales o disposición e infiltra<br />

ción de residuos en el suelo, con caracterlsti-<br />

cas de alta toxicidad.


TABLA 4.65<br />

PROYECTOS DE INSTALACIONES DE TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE<br />

RESIDUOS PELIGROSOS.<br />

TIJUANA B.C. Incinerador<br />

Planta recuperación solventes<br />

GUADALAJARA, JAL. Planta recuperación solventes<br />

SAN FERNANDO, TAMP. Incinerador<br />

STA MA.DEL RIO, S.L.P. Incinerador<br />

COATZACOALCOS, Ver. Incinerador<br />

Estación de transferencia


TABLA 4.66<br />

CRECIMIENTO INDUSTRIAS GENERADORAS DE RESIDUOS PELIGROSOS<br />

SECTOR<br />

(Modelo KPMG Peat Marwick)<br />

Minerla<br />

Textil<br />

Papel<br />

Quimica<br />

Farmaceútica<br />

Refinación de petróleo<br />

Siderurgia<br />

Metalurgia no ferrosa<br />

Componentes electrónicos<br />

Automotriz<br />

Productos metálicos<br />

% CRECIMIENTO<br />

13.23<br />

5.31<br />

9.68<br />

11.30<br />

5.22<br />

8.87<br />

1<strong>2.</strong>89<br />

15.70<br />

16.21<br />

7.50<br />

9.66


TABLA 4.67<br />

CRECIMIENTO INDUSTRIAS GENERADORAS DE RESIDUOS PELIGROSOS<br />

SECTOR<br />

(Modelo Colegio de México)<br />

Mineria<br />

Textil k<br />

Papel<br />

Química<br />

Siderurgia<br />

Metalurgia no ferrosa<br />

Productos metálicos<br />

% CRECIMIENTO<br />

16.10<br />

5.51<br />

6.90<br />

7.90<br />

30.13<br />

19.53<br />

19.49


IMPACTOS AMBIENTALES<br />

POTENCIALES DE LAS<br />

INSTALACIONES DE TRATAMIENTO<br />

CONFINAMIENTO O ELlMlNAClON<br />

DE RESIDUOS PELIGROSOS<br />

FIGURA 4.1 14<br />

- - . . - . . . - - - . - . .<br />

1<br />

EYI8W M PAñTlCUM<br />

POR ACTNIMD M<br />

CON8TRUCCION<br />

1<br />

EMISION DE RUIDO PQ)<br />

MAOUINARU DE<br />

CONSTRUCCION<br />

1<br />

I '<br />

UTlLlUClON<br />

U<br />

DE AOUA EN<br />

CONSTRUCCION<br />

DESCAROA DE AOUAS<br />

RESIDUALES<br />

PERDlM DE SUELO POR<br />

DESPALME<br />

PREPARACION DEL SITIO Y CAMBIO DE TOPWRAFU<br />

POR auv. v REUEN-<br />

CONSTRUCCION<br />

l<br />

..<br />

BlOTA<br />

CONTAYINACION OEL SUELO<br />

POR DESECHOS<br />

PEROIM M VEOETACWN<br />

POR DESPALME<br />

MlORAClON DE FAUlY<br />

SILVESTRE<br />

PRESION INFUCIOWR*<br />

POR U IWERllON<br />

l<br />

PRESON EN U OEWO*<br />

DE SEiMCS3<br />

YIORACION DE POBLkClON<br />

FORANEA<br />

EYCIlON DE HUYO V aLSE.9<br />

POR WERLCION lNCtNERIOOR<br />

WR CONSTAUCCK*( DE CEUYB M<br />

COHlYUlEHTo<br />

YlOUlWRU D€ OPEMCIW V<br />

EOUIFO9 DE PROCESO<br />

VIIUUiCION DE AOUA EN<br />

LOB PROCESO8<br />

CAMBIO DE TOPOORAFU<br />

POR auv. v du~os<br />

POR DESPUYE<br />

REWCCWN DE RIESOOS A LOB<br />

ECOSISTEWB POR DISPOSICION<br />

AMCWDl DE RESIDUOS PELMAOSO6 1<br />

PRESION INFUCIONARU POR U<br />

OPEWION<br />

ACTWAMN ECONOUKI POR U<br />

REDUCCION DE NEEOOü A U -UD


IMPACTOS AMBIENTALES<br />

GENERADOS POR LA<br />

DlSPOSlClON INADECUADA DE<br />

RESIDUOS PELIGROSOS<br />

FIGURA 4.115<br />

GENERACION<br />

Y DISPOSICION INADECUADA<br />

DE RESIDUOS PELIGROSOS<br />

.<br />

r<br />

L<br />

AIRE<br />

AGUA<br />

I<br />

T<br />

EMISION DE PARPCUUI Y GASES 1<br />

RIESGO DE DBLOSION<br />

INCENDIO O FUGA TONCA<br />

CONTAMINACION DE CUERPOS DE AGUA<br />

SUPERFICIALES<br />

I I<br />

CONTAMlNAClON DE ACUIFEROS<br />

SUBTERRANEOS<br />

SUELO CONTAMINACION DEL SUELO<br />

POR DESECHOS<br />

1<br />

CONTAMINFION DE LA FLORA Y<br />

PROBABLE DANO A LA FAUNA DEL slno<br />

DE DlSPOSlClON<br />

BlOTA<br />

RIESGO DE ACCIDENTE AMBIENTAL<br />

CON OAÑO EN EL ECOSISTEMA<br />

1<br />

I<br />

SOCIO ECONOMICO LJ<br />

DANOS A LA SALUD, DANOS GENEnCO<br />

CARCINOGENICOS Y TERAMGENICOS<br />

POR EXPOSlClON, CONTACTO O INGESm<br />

DE AGUA CONTAMINADA<br />

RIESGO DE ACCIDENTE AMBIENTAL<br />

CON DANO EN LA SALUD Y BIENES<br />

1


En el segundo caso, la disposición inadecuada de<br />

estos residuos puede originar qraves daños direc<br />

tos a la salud humana y contaminar en forma gra-<br />

ve aguas y suelos, generando efectos secundarios<br />

en la biota silvestre.<br />

Por lo que toca a los proyectos a ser desarrolla<br />

dos en un futuro cercano, la tabla 4.68 presen-<br />

ta sus impactos más relevantes.<br />

En este caso, el efecto del TLC, seria por una<br />

parte el incremento de la generación de estos re<br />

siduos, mientras que por otra, el incremento de<br />

los sitios dedicados a su tratamiento y disposi-<br />

ción final adecuados; por lo tanto, al presente<br />

es muy dificil el estimar el resultado neto de<br />

esta situación y por ello el estimar los impac-<br />

tos ambientales asociados.<br />

4.8.- Aprovechamientos forestales de bosques y selvas tropica<br />

les y de especies de dificil regeneración.<br />

4.8.1.- Situación actual del sector.<br />

La ubicación de gran parte de México en la zona<br />

tropical del planeta tiene como consecuencia la<br />

existencia de bosques y selvas tropicales donde<br />

se producen especies forestales de alto valor e<br />

conómico. De acuerdo con los datos actuales, el<br />

73.3% de la superficie de México tiene vocación<br />

forestal, siendo el 19.9% de superficie arbolada<br />

y el 53.4% restante de especies arbustivas o ma<br />

torrales.<br />

De la superficie anterior el 14.1% corresponde a<br />

bosques de los cuales el 9.6% corresponde a coni<br />

feras y el 4.1% restante a latifoliadas.<br />

El restante 5.8% corresponde a selvas, siendo el<br />

1.1 de selva alta y el 4.7 de selvas medianas y<br />

bajas.<br />

Los bosques de coniferas se localizan fundamen-<br />

talmente en los estados de Chihuahua, Durango,<br />

Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero,<br />

mientras que las selvas se localizan en Chiapas,<br />

Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Veracruz.(Figura<br />

116).<br />

La explotación de estos ecosistemas se ha desa-<br />

rrollado en qeneral en forma inadecuada logran-<br />

do su agotamiento y desaparición.<br />

Prácticas agricolas y ganaderas destructivas au-<br />

nadas a la explotación irracional de madera, han<br />

traido como consecuencia que actualmente se esti<br />

me que sólo se conserva un 5% del área original<br />

de selva húmeda del pais.<br />

Al respecto, la tabla 4.69 presenta una estima-<br />

ción de las áreas forestadas del pais.<br />

La industria forestal es una rama que incluye PO<br />

cos eslabones en su cadena productiva; sin embar<br />

go la elaboración de sus productos terminados


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.68<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS<br />

DE INSTALACIONES DE TRATAMIENTO Y CONFINAMIENTO<br />

DE RESIDUOS PELIGROSOS<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Cancelacion de opciones de uso de suelo en los confinamientos<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Generacion de particulas y gases por incineracion<br />

Generacion de aguas residuales<br />

Generacion de residuos solidos diversos<br />

Riesgo de contaminacion accidental de aguas subterraneas<br />

Riesgo de accidentes ambientales (explosion, fuga, derrame)


TABLA 4.69<br />

AREAS FORESTALES<br />

(% territorio)<br />

Area con vocación forestal 73.3<br />

Arbolada 19.9<br />

Especies arbustivas, matorrales,etc. 53.4<br />

Arbolada<br />

Bosques<br />

Selvas<br />

Bosques<br />

Conif eras<br />

Latifoliadas<br />

Selvas<br />

Altas<br />

Medianas y bajas<br />

Ubicación básica<br />

Bosques: chihuahua, Durango,, Jalisco, Michoacán<br />

Oaxaca, Chiapas, Guerrero.<br />

Selvas: Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca<br />

Veracruz.


frecuentemente ne,cesita hacer pasar a la materia<br />

prima por diversas operaciones que se realizan<br />

en el xnterior de los aserraderos.<br />

La industria forestal representa alrededor del<br />

4% del producto interno del sector manufacture<br />

ro, habiendo tenido en los últimos afíos un com-<br />

portamiento decreciente como se muestra en la<br />

figura 4.117.<br />

La producción de madera en rollo también ha pre<br />

sentado un comportamiento decreciente en los ú1<br />

timos anos como se muestra en la figura 4.118;<br />

sin embarqo el sector ha mantenido un crecimien<br />

to sostenido en el número de empleos generados,<br />

alcanzando en 1990, 111,687 empleos.<br />

Dentro de la Cámara correspondiente están incor<br />

poradas 389 empresas, ubicadas preferentemente<br />

en Chihuahua (18%), Oaxaca (17%), Durango (14%),<br />

Michoacán (11%) y Jalisco (lo%), como se muestra<br />

en la tabla 4.70.<br />

Los diversos productos de la industria forestal<br />

incluyen desde madera aserrada hasta tableros y<br />

chapa asi como cajas, envases y otros productos<br />

terminales; al respecto, la figura 4.119 muestra<br />

la distribución de las ventas de 1990 entre los<br />

diversos productos del sector.<br />

Debido a diversos problemas estructurales del<br />

sector, entre los que destaca la falta de inte-<br />

gración entre los productores de materia prima y<br />

las industrias forestales, la ~roducción nacio-<br />

nal de productos forestales no-alcanza a cubrir<br />

la demanda interna de los mismos.<br />

Al respecto, la figura 4.120 presenta la evolu-<br />

ción del consumo aparente as1 como de la produc<br />

ción de productos forestales.<br />

Por lo que toca al mercado exterior, aunque en<br />

algunos productos México ha requerido abastecer<br />

se de materiales importados, en general las ex-<br />

portaciones, sobre todo a Estados Unidos han<br />

sido más importantes.<br />

La figura 4.121 muestra la evolución de las ex-<br />

portaciones de productos forestales en los G1-<br />

timos años, a su vez la figura 4.122 presenta la<br />

evolución de las importaciones.<br />

4.8.<strong>2.</strong>- Crecimiento esperado del sector.<br />

El crecimiento de la industria forestal depende-<br />

rá, en un futuro cercano, de la solución al pro<br />

blema de falta de integración de los productores<br />

primarios y las empresas forestales, situación<br />

propiciada por la estructura de la tenencia de<br />

la tierra, pero que probablemente se modificará<br />

en base a los cambios realizados en 1991 al arti<br />

culo 27 Constitucional.<br />

De acuerdo con la tendencia de los últimos afíos,<br />

de no modificarse los factores que están afectan<br />

do el desrrollo de esta rama industrial, es de


TABLA 4.7 0<br />

UBICACION DE LA INDUSTRIA FORESTAL<br />

ESTADO<br />

Chihuahua<br />

San Luis Potosi<br />

MichoacCln<br />

Jalisco<br />

Guerrero<br />

Estado de México<br />

Chiapas<br />

Durango<br />

Oaxaca<br />

Otros<br />

(% EMPRESAS)


Producto<br />

Madera serrada conif<br />

Madera serrada otra<br />

Chapa madera<br />

Tablero contrachapa<br />

Tablero fibra<br />

Tablero aglomerado<br />

Cajas,envases y sim<br />

Molduras<br />

Otras manufacturas<br />

POR PRODUCTO<br />

FIGURA 4.119<br />

VENTAS SECTOR FORESTAL


Millones de dolares<br />

300<br />

FIGURA 4.121<br />

EXPORTACIONES FORESTALES<br />

1986 1986 1987 1988 1989<br />

Perlodos anuales


FIGURA 4.122<br />

IMPORTACIONES FORESTALES<br />

1986 1986 1987 1988 1989<br />

Perlodos anuales


esperarse que su producción continúe decreciendo<br />

a un.ritmo del orden del 4% anual. -.<br />

Por otra parte, el efecto del TLC en este sec-<br />

tor, de acuerdo con los dos modelos previamente<br />

comentados seria positivo; así, de acuerdo con<br />

el modelo KPMG Peat Marwick, el sector tendría<br />

un crecimiento de su producción del orden del<br />

8.55% con un incremento de empleo del orden de<br />

8.52%; las importaciones crecerían un 7.03% y<br />

las exportaciones se incrementarian en 9.82%.><br />

Por otra parte, de acuerdo con el modelo desa-<br />

rrollado por el Colegio de México, la expansión<br />

del sector sería de un 17.25% con un incremento<br />

de empleo del 3.97%, en este modelo, las impor-<br />

taciones de Estados Unidos y Canada crecerían<br />

en un 26.33% y las procedentes de otros países<br />

en 7.61%, mientras que las exportaciones a Es-<br />

tados Unidos y Canadá crecerían en 3.53%.<br />

4.8.3.- Impactos ambientales asociados al crecimiento<br />

esperado del sector.<br />

Los impactos ambientales generados por la indus<br />

tria forestal se presentan en la figura 4.123.<br />

Al respecto se puede indicar que el impacto fun-<br />

damental es el posible agotamiento de las espe-<br />

cies forestales aprovechables, con consecuente<br />

pérdida de suelo y desarrollo de procesos erosi<br />

vos; adicionalmente en algunos de los procesos<br />

de las mader~.s para su comercialización se gene<br />

ran contaminantes atmosféricos y aguas residua<br />

les.<br />

De acuerdo con lo expuesto en el inciso previo,<br />

la tabla 4.71 presenta los principales impactos<br />

esperados como resultado de la instrumentación<br />

del TLC en lo referente a este sector.


IMPACTOS AMBIENTALES<br />

POTENCULES DE LA<br />

INDUSTRIA FORESTAL<br />

! CONSTRVCCION<br />

PREPARACION DEL SITIO Y<br />

FIGURA 4.123<br />

OPERACION<br />

- 385 -<br />

-<br />

EMmION DE RUlW POR<br />

CONSTRUCCION<br />

( lid<br />

OEBUú(OA RESIOUALES<br />

[ BlOTA - - 1<br />

DE * O M 1<br />

POR UUV. 9 RELLENOS<br />

CWAYlWAClOW DEL SUELO<br />

m M8ECH08<br />

PERDIM M VEOETACION<br />

POR DESPALME<br />

MiOñACW DE FAUNA<br />

SILVESTRE<br />

PRESION INFUCIOWRU<br />

POR U INVERSION<br />

I<br />

1<br />

-1 SOCIO ECONOMICO 11 P~~slmDE EN SE;lCI$~~~ 1<br />

I<br />

I l<br />

1<br />

AGUA<br />

YKlRAClON DE POBUClON<br />

FORANEA<br />

EMBION M HUMO V M E S<br />

PORC0NBUI)TION<br />

EII(sDwc€PA~uLA~YQ*~Es POR<br />

IIWZACW DE AOüA EN<br />

LOS P W C ~<br />

1<br />

L<br />

- 7 7<br />

DE- DE AOUM<br />

RESIOUALES<br />

COWUIINACION DEL SUELO<br />

POR DEECH08<br />

I<br />

' PERDUY DE LO8 SUELOS<br />

POR DEFOREBTACION 1<br />

T<br />

CORiE DE ARBOLES<br />

UU)ñACW DE LA FAUNA SILVESTRE<br />

PRE8tON INFLACIOWRU<br />

POR U PROWCClCN<br />

SOCIO ECONOMlCO CREACION DE EMPLEO<br />

I<br />

*crm*CW EccmOMlu POR U<br />

PWOUXlON


IMPACTOS ESPERADOS<br />

TABLA 4.71<br />

IMPACTOS ESPERADOS POR LOS PROYECTOS<br />

DE LA INDUSTRIA FORESTAL<br />

Perdida de suelo en las zonas a utilizarse para el proyecto<br />

Perdida de vegetacion por despalme y desmonte de la zona de proyecto<br />

Movimientos de tierra con emision de polvos fugitivos<br />

Corte de arboles para materia prima<br />

Generacion de empleo<br />

Incremento de la actividad economica<br />

Presion inflacionaria por las inversiones requeridas<br />

Generacion de particulas y gases por combustion<br />

Generacion de aguas residuales<br />

Generacion de residuos solidos diversos


5.- MEDIDAS DE MITIGACION RECOMENDADAS.<br />

5.1.- Consideraciones generales.<br />

Una vez presentados, en forma general, los impactos<br />

ambientales potenciales que se pudiesen generar co<br />

mo efecto de la reactivación económica originada<br />

por la instrumentación del TLC, en este capitulo<br />

se presentarán los lineamientos generales para su<br />

mitigación.<br />

Es claro que, si es dificil, en el momento actual<br />

el predecir los impactos ambientales generados por<br />

posibles proyectos de desarrollo, cuya magnitud y<br />

ubicación no es conocida, de iqual forma la elabora<br />

ción de recomendaciones para mltigar los efectos ne<br />

gativos esperados, será a nivel de lineamientos ge-<br />

nerales cuyo ajuste especifico se llevará a cabo en<br />

su momento para cada proyecto en particular.<br />

De esta forma, en el presente capitulo se exponen,<br />

a nivel de recomendaciones generales, acciones y<br />

programas que deberá de llevar a cabo la autoridad<br />

ambiental en un futuro, acotándolos y adaptándolos<br />

a la situación especifica que se presente.<br />

5.<strong>2.</strong>- Medidas de carácter general<br />

5.<strong>2.</strong>1.- Marco juridico.<br />

Una de las recomendaciones fundamentales<br />

para mitigar los efectos ambientales ne-<br />

gativos de los proyectos de desarrollo a<br />

lle~rarse a cabo en el futuro próximo, es la<br />

promulgación de la normatividad ecológica<br />

faltante. Al respecto, dentro del marco de<br />

interés del presente estudio, se recomien-<br />

dan normas complementarias para la preven-<br />

ción y el control de la contaminación am-<br />

biental producida por las industrias qui-<br />

mica, siderúrgica, de celulosa y papel, pe<br />

troquimica, de extracción de petróleo y mi<br />

nerales reservados a la Federación, que aún<br />

- -<br />

no se han promulgado.<br />

De igual forma, es necesario el concluir el<br />

marco normativo del manejo y disposición de<br />

residuos peligrosos.<br />

Un sector que requiere con alta prioridad<br />

su normatividad de protección ecológica es<br />

el de los desarrollos forestales, sobre to<br />

do de aquellos que explotan las selvas tro<br />

picales, ya que el problema de pérdida de<br />

estos ecosistemas es preocupante a nivel<br />

mundial.<br />

Por lo que corresponde a los otros campos<br />

de interés de este estudio, la normatividad<br />

adecuada y suficiente será una de las medi<br />

das de prevención y mitigación de los impac


tos ambientales negativos más eficiente.<br />

5.<strong>2.</strong><strong>2.</strong>- Marco de planeación.<br />

Una de las herramientas más útiles para pre<br />

venir y mitigar los impactos ambientales ne<br />

gativos de los proyectos de desarrollo, es<br />

el contar con Proyectos de Ordenamiento Eco<br />

lógico de las diversas regiones que confor-<br />

man el pais, buscando en desarrollar la vo<br />

cación natural de las mismas.<br />

En esta materia corresponde a la Federación<br />

la realización del ordenamiento ecológico<br />

general del territorio, el cual tiere como<br />

meta evaluar y programar el uso del suelo y<br />

el manejo de los recursos naturales en el<br />

pais, y a las entidades federativas y muni<br />

cipios programar el ordenamiento ecológico<br />

local.<br />

Para lograr lo anterior, la Ley General del<br />

Equilibrio Ecológico y la Protección al Am<br />

biente señala los criterios a los que debe<br />

rá apegarse todo ordenamiento ecológico, a-<br />

sí como las actividades que deberán ser re-<br />

guladas por el mismo. Respecto a este segun<br />

do punto se señala que el ordenamiento eco<br />

lógico regulará el aprovechamiento de los<br />

recursos naturales, la localización de la<br />

actividad productiva y los asentamientos<br />

humanos, señalando las bases para llevar a<br />

efecto esta regulación.<br />

En congruencia con lo anterior, la Secre-<br />

taria de desarrollo Urbano y Ecologia está<br />

realizando el Programa de Ordenamiento Eco<br />

lógico General del Territorio del pais, en<br />

el marco del cual se instrumentará el pro-<br />

grama de ordenamiento ecológico de las ac-<br />

tividades prioritarias de productividad re<br />

gional.<br />

El ordenamiento ecológico general del terri<br />

torio señalará las politicas ecológicas te-<br />

rritoriales as1 como los criterios normati-<br />

vos de ordenamiento ecológico para los sec-<br />

tores productivos.<br />

El Programa de Ordenamiento Ecológico de<br />

las Actividades Prioritarias de Producti-<br />

vidad Regional, normará el desarrollo de<br />

obras y actividades productivas, con el fin<br />

de armonizarlas con el medio natural y mini<br />

mizar las afectaciones sobre los recursos<br />

naturales, todo ello para lograr una mejor<br />

calidad de vida de la población y un desa-<br />

rrollo sostenible.<br />

A nivel local, el nivel de planeación a de<br />

sarrollar será el de los planes maestros de<br />

usos, reservas y destinos de suelo urbano,<br />

as1 como los planes de desarrollo urbano co


espondientes.<br />

Por otra parte, a fin de reducir los impac-<br />

tos ambientales del desarrollo económico<br />

esperado, será necesario el elaborar un<br />

plan integral de vocaciones de desarrollo,<br />

el cual evite las incongruencias de los<br />

planes parciales existentes, los cuales no<br />

consideran las caracteristicas ecológicas<br />

de las diversas zonas del país y, por ello<br />

pueden generar problemas ambientales en el<br />

mediano y largo plazo, tal es el caso de<br />

municipios, con clara vocación turística,<br />

en los cuales se promueve su desarrollo in<br />

dustrial.<br />

La coordinación entre niveles de gobierno,<br />

será una de las medidas adicionales de pla<br />

neación que evite la autorización, en cual-<br />

quier nivel de gobierno, de proyectos que<br />

serán rechazados por otro.<br />

Al respecto, la planeación de la infraes<br />

tructura de transporte requiere de un an6<br />

lisis adecuado que reduzca al minimo los<br />

impactos ambientales negativos.<br />

Finalmente, en este nivel, es necesaria una<br />

planeación regional más efectiva a fin de e<br />

vitar, el crecimiento de los polos actuales<br />

de desarrollo, que, obviamente representan<br />

un gran atractivo a la inversión que proba-<br />

blemente generará el TLC. Una zona que exi<br />

ge un análisis y planeación muy detallada<br />

es la integrada por los estados fronterizos<br />

con Estados Unidos, los cuales por razón de<br />

cercanla serán de los más afectados por el<br />

TLC .<br />

5.<strong>2.</strong>3.- Utilización de tecnoloqias de avanzada.<br />

La creación de nuevas industrias y otros<br />

proyectos de desarrollo, en base al TLC,<br />

permitirá el exigir tecnoloqias de vanguar<br />

dia con un potencial contaminante menor, a<br />

dicionalmente, la liberación del comercio<br />

en el sector metalmecánico, y dentro de él,<br />

en el de equipo de control de la contamina<br />

ción será una de las medidas preventivas y<br />

de mitigación de gran impacto. Al respecto,<br />

sería conveniente el que la desgravación a<br />

rancelaria de este sector fuera de las pro<br />

qramadas a m6s corto plazo, para así poder<br />

instrumentar la nueva normativa ecológica<br />

sin el problema de falta de tecnologias y<br />

equipos de control.<br />

5.3.- Medidas de carácter específico para cada sector.<br />

5.3.1.- Obras hidraúlicas, vias generales de comu-<br />

nicación, oleoductos, gasoductos, y carbo-


ductos.<br />

En el caso de las obras de infraestructura<br />

aqrupadas en este sector, las medidas de mi<br />

tigación que, en este nivel de planeación,<br />

se pueden sugerir, se enfocan fundamental<br />

mente, por una parte, a la selección del si<br />

tio para cada proyecto, para lo cual debe-<br />

rán de establecerse criterios ecológicos es<br />

pecíficos para cada tipo de proyecto, y por<br />

otra parte, a las aplicación de las mejores<br />

prácticas de construcción existentes.<br />

Al respecto, siendo en general proyectos<br />

que implican grandes movimientos de tierra,<br />

las medidas de mitigación en la etapa cons<br />

tructiva deberán de buscar el reducir las<br />

áreas afectadas llevando a cabo los desmon<br />

tes y despalmes en forma selectiva, evitan<br />

do el afectar áreas o zonas que no forman<br />

parte del proyecto, esta medida es fundamen<br />

tal en el caso de los caminos de penetra-<br />

ción, los cuales pueden impactar en forma<br />

muy significativa ecosistemas muy sensibles<br />

Por lo aue toca a la utilización de bancos<br />

de préstamo de materiales, las medidas de<br />

mitigación implican una administración ra-<br />

cional de los mismos, evitando el desmonte<br />

masivo y procurando la regeneración de los<br />

bancos agotados mediante la utilización de<br />

los materiales de despalme de los mismos.<br />

De igual forma la utilización de bancos de<br />

abandono para materiales de desperdicio de<br />

berá de buscar los sitios más idóneos para<br />

ello, no afectando con los nateriales de<br />

desperdicio, zonas aledañas a los derechos<br />

de via de las obras.<br />

Los proyectos de obras hidraúlicas deberán<br />

de considerar las modificaciones del drena<br />

je'natural que ocasionarán, a fin de selec<br />

cionar las alternativas que, sin afectar<br />

negativamente zonas circunvecinas, permitan<br />

la construcción y operación del proyecto co<br />

rrespondiente.<br />

Para el caso de las presas de almacenamien<br />

to, 'deberán de instrumentarse las medidas<br />

de reubicación de población requeridas, con<br />

siderando la minimización de las afectacio-<br />

nes socioeconómicas y culturales involucra-<br />

das.<br />

Por lo que toca a las vías terrestres, las<br />

medidas de mitigación específicas se debe-<br />

rán orientar a evitar la segregación de eco<br />

sistemas sensibles, buscando en lo posible<br />

trazos alternativos que los rodeen; en caso'<br />

de atravesar zonas con drenaje natural su-<br />

perficial importante, se deberán de incluir


las obras de drenaje requeridas para redu-<br />

cir dicho impacto, de igual forma, los cor<br />

tes a realizar deberán de tomar en cuenta<br />

la estabilidad de los materiales a fin de<br />

evitar derrumbes y, para reducir los proble<br />

mas erosivos, de ser factible, se deberán<br />

de sembrar especies vegetales nativas que<br />

detengan la pérdida de materiales del sue<br />

lo, en ciertos casos deberán de construirse<br />

los drenajes u obras de protección que evi-<br />

ten el derrumbe por arrastre hidratílico, es<br />

ta medida es fundamental sobre todo en las<br />

zonas con precipitaciones pluviales torren-<br />

ciales.<br />

En el caso de los aeropuertos, la ubicación<br />

de los mismos deberá de considerar la cerca<br />

nía a ecosistemas sensibles o a centros de<br />

población, de igual forma la ubicación de<br />

puertos deberá de considerar la fragilidad<br />

de los ecosistemas costeros involucrados.<br />

Las tecnologías de construcción a aplicarse<br />

en ambos casos, deberán de buscar el redu<br />

'.cir en lo posible la afectación a áreas cir<br />

cunv.ecinas, en el caso de los puertos, debe<br />

rá de evitarse cuidadosamente el vertimien-<br />

to o depositación de materiales de construc<br />

ción en las zonas costeras.<br />

Finalmente, en lo que toca a los proyectos<br />

de ductos del sector energético, los impac<br />

tos más significativos se darían por un ac<br />

cidente operacional, por lo cual las medi-<br />

das fundamentales de prevención deberán de<br />

asegurar la construcc~ón adecuada de los<br />

mismos a fin de reducir las probabilidades<br />

de dafio y por ello del derrame o fuga del<br />

producto transportado.<br />

Industrias química, petroquímica, sidertírgi<br />

ca, papelera, azucarera, de bebidas, del ce<br />

mento, automotriz y de generación y trasmi-<br />

sión de energía eléctrica.<br />

Por lo que toca a los sectores industriales<br />

agrupados en este rubro, los impactos funda<br />

mentales, como ya se señaló, se presentan<br />

en la etapa operativa, con excepción de las<br />

líneas de trasmisión de electricidad.<br />

Por ello, las medidas de mitigación recomen<br />

dables se orientan a la reducción de los<br />

problemas de contaminación de aire, a pa y<br />

suelo asociados a la operación de las lnsta<br />

laciones industriales; sin embargo, la ubi-<br />

cación industrial adecuada, puede reducir<br />

significativamnete los impactos ambientales<br />

asociados a su metabolismo y aúna más los re<br />

lacionados con accidentes ambientales que<br />

pudiesen presentarse en la operación de las


industrias.<br />

Por lo que toca a la selección del sitio pa<br />

ra nuevos proyectos industriales, se reque<br />

rirá el que la SEDUE promulgue lineamientos<br />

ecológicos especificas a fin de evitar con-<br />

flictos de uso de suelo y afectacián a eco<br />

sistemas con vocación naturral distinta, a<br />

sí como asentamientos humanos cercanos.<br />

La medida preventiva fundamental en este ca<br />

so será la promulgacion de los planes de u-<br />

,so de suelos de centros de población de los<br />

municipios con pretendida vocación indus-<br />

trial, a efecto de ubicar las zonas indus-<br />

triales a la distancia y dirección de los<br />

mismos que reduzcan los impactos de las e-<br />

misiones atmosféricas y los accidentes am<br />

bientales en la población.<br />

Es esencial que en todos los casos de crea<br />

ción de zonas industriales se destinen las<br />

áreas aledañas a zonas de amortiguamiento,<br />

a efecto de evitar a futuro los conflictos<br />

de uso de suelo por incompatibilidades en-<br />

tre las instalaciones industriales y las<br />

zonas urbanas.<br />

En el caso de las lineas de trasmisión de<br />

electricidad el trazo de las mismas deberá<br />

de evitar el cruce por ecosistemas muy frá<br />

giles, así como el evitar los daños a las<br />

Sonas circunvecinas, reduciendo los desmon<br />

tes y despalmes a las zonas estrictamente<br />

necesarias. Los caminos de penetración debe<br />

... ',t. rán trazarse y construirse con sumo cuidado<br />

a fin de evitar daños irreversibles a los e<br />

cosistemas.<br />

Por lo que corresponde a la operación de<br />

las diversas industrias consideradas, la me<br />

dida de mitigación fundamental será que las<br />

autoridades ambientales promulguen y apli-<br />

quen las normas técnicas ecológicas reque-<br />

ridas para controlar las emisiones atmosfé-<br />

ricas, las descargas de aguas residuales y<br />

la generación y manejo de residuos peligro-<br />

sos.<br />

En especial, las industrias quimicas y pe-<br />

troquímicas requieren de normatividad Y con<br />

trol específico ya que sus emisiones sl<br />

bien, no son masivas si pueden tener carac<br />

terísticas de alto riesgo.<br />

Al respecto, la instalación de nuevas plan-<br />

tas quimicas deberá de considerar el análi<br />

sic de riesgo correspondiente, a fin de evi<br />

tar su ubicación en sitios donde por las<br />

cercanias a otras industrias no compati-<br />

bles, a centros de población o a ecosiste- ,<br />

mas sensibles, se sinergetice el efecto de


un accidente ambiental.<br />

La utilización, como se mencionó, de nuevas<br />

tecnologias menos contaminantes, será otra<br />

de las medidas de mitigación a ser aplica-<br />

das, debiendo las autoridades ambientales<br />

el evitar la instalación en México de tecno<br />

logías rechazadas en otros países por su im<br />

pacto ambiental o riesgo asociado.<br />

Por lo que toca a otras medidas de mitiga-<br />

ción de los impactos ambientales asociados<br />

a este sector, la disponibilidad de combus<br />

tibles limpios de buena calidad redundará<br />

en una reducción de las emisiones por com-<br />

bustión, siendo fundamental en el caso de<br />

las plantas de generación de energia eléc-<br />

trica, una politica de distribución ecoló<br />

gica de los diversos combustibles disponi-<br />

bles en el país representa una medida de<br />

mitiqación fundamental para reducir el im-<br />

pactó de los procesos de combustión comunes<br />

a toda la industria de transformación.<br />

Por lo que toca a los impactos en el medio<br />

acuático, deberá de promoverse en todas las<br />

instalaciones industriales nuevas el reuso<br />

de agua previo tratamiento, a fin de redu<br />

cir las demandas de la misma y evitar la<br />

generación de aguas residuales, en el caso<br />

de industrias que no puedan reusar sus a-<br />

guas residuales, se deberá de exigir su tra<br />

tamiento hasta un nivel que no ocasione pro<br />

blemas significativos en los ecosistemas a<br />

cuáticos donde se viertan o representen una<br />

carga contaminante masiva a los sistemas de<br />

alcantarillado donde se dispongan.<br />

El manejo y disposición de los residuos in<br />

dustriales requerirá de la promoción e ins-<br />

trumentación de bolsas de reciclaje para a-<br />

quellos que puedan utilizarse como insumos<br />

de otros procesos y del establecimiento de<br />

instalaciones de tratamiento y disposición<br />

de aquellos cuyas caracteristicas son de<br />

alta peligrosidad.<br />

Esta medida de mitigación requerirá de ins<br />

talaciones ubicadas, diseñadas y operadas<br />

con todas las medidas que aseguren un es-<br />

tricto control de estos residuos, como se<br />

señalará más adelante.<br />

Por lo que toca a la eventualidad de acci-<br />

dentes ambientales, se requerirá como medi-<br />

da de mitigación el integrar, capacitar y<br />

mantener cuerpos de aternción a accidentes<br />

ambientales para atender tanto los que se<br />

presenten en las instalaciones correspon-<br />

dientes como durante el transporte de pro-<br />

ductos y residuos peligrosos.


5.3.3.- Exploración, extracción, tratamiento y re<br />

finación de sustancias minerales y no mine<br />

rales reservadas a la Federación.<br />

En el caso de este tipo de proyectos, los<br />

impactos más importantes deberán mitigarse<br />

mediante la utilización de las metodologías<br />

de explotación más avanzadas, ya que, en el<br />

caso de la explotación de petróleo y de los<br />

minerales reservados a la Federación, la u<br />

bicación del proyecto queda anclada a las<br />

posibilidades de existencia del producto en<br />

el subsuelo, no pudiendo tomarse alternati-<br />

vas al respecto, sin embargo, una medida de<br />

" mitigación aplicable será el no afectar más<br />

área de la indispensable, a efecto de redu-<br />

cir espacialmente los impactos involucra-<br />

dos.<br />

En el caso de la explotación petrolera, no<br />

es de esperarse impactos adicionales ya que<br />

el petróleo no se incluir6 en el TLC, por<br />

lo que toca a las explotaciones mineras,<br />

los impactos en cuanto a desmonte y despal-<br />

me deberán de reducirse a lo indispensable,<br />

de igual forma la disposición de materiales<br />

de desperdicio deberá de llevarse a cabo en<br />

sitios previamente explotados o que no se<br />

verán afectados por ello. Adicionalmente,<br />

todos los futuros proyectos de explotación<br />

minera deberán de prever la rehabilitación<br />

de las zonas una vez concluida su explota-<br />

ción.<br />

De igual forma que en los casos previos,<br />

las autoridades ambientales deberán de pro<br />

mulgar y aplicar la normatividad específica<br />

para este tipo de proyectos, en especial en<br />

lo que toca a la contaminación de las aguas<br />

el aire y el suelo, asi como la disposición<br />

adecuada de sus residuos.<br />

Por lo que toca a las plantas de beneficio<br />

de minerales o refinación del petróleo, las<br />

medidas de mitigación a aplicar deberán ser<br />

similares a las delineadas en el inciso an<br />

terior para los desarrollos industriales en<br />

general. En el caso de las refinerías, el<br />

análisis de riesgo deberá de servir de he-<br />

rramienta de toma de decisión para la ubica<br />

ción de las mismas y el establecimiento de<br />

zonas de amortiguamiento deber6 de ser obli<br />

gatoria.<br />

Las plantas de beneficio de minerales tam-<br />

bién deberán de considerar las zonas de a-<br />

mortiguamiento apropiadas y contar con los<br />

equipos de control d emisiones a la atmós-<br />

fera, tratamiento de aguas residuales y pa<br />

sivización de residuos que se requieran.


5.3.4.- Desarrollos turisticos federales.<br />

Las medidas de mitigación a aplicar en este<br />

tipo de desarrollos, deberán de fundamentar<br />

se en la capacidad del entorno para sopor<br />

tar las actividades correspondientes, al<br />

respecto, es fundamental el que la SEDUE<br />

promulgue los Programas de Ordenamiento Eco<br />

lógico de las diversas zonas turísticas del<br />

pais, en especial de las costeras, a fin de<br />

que en ellos se defina la capacidad de so-<br />

porte de cada ecosistema involucrado.<br />

Por lo que toca a la ubicación de los nue-<br />

vos desarrollos, la autoridad ambiental de<br />

be de vigilar que los mismos no generen car<br />

gas de desechos o requerimientos de servi<br />

cios que provoquen desequilibrios notables<br />

en el ecosistema y la infraestructura urba<br />

na existente.<br />

Por otra parte, se requiere la promulgación<br />

de las normas y criterios técnicos ecológi<br />

cos correspondientes, a fin de que este ti<br />

po de desarrollos se lleve a cabo en con-<br />

gruencia con el medio natural y reduciendo<br />

los impactos que pudiese ocasionar en los<br />

ecosistemas circundantes.<br />

Al respecto es fundamental la aplicación de<br />

la normatividad para evitar la descarqa sin<br />

control de aguas residuales, el deterioro<br />

de ecosistemas acuáticos o terrestres muy<br />

sensibles y, la modificación de líneas de<br />

costa por la creación de espigones.<br />

En el caso de los desarrollos naúticos tu-<br />

risticos se requerirá de la instrumenta-<br />

ción de planes de contingencia para atender<br />

derrames accidentales de combustibles y o<br />

tros desechos en el ecosistema costero.<br />

Un aspecto fundamental a considerar para<br />

la aplicación de medidas de mitigación en<br />

este tipo de proyectos es la planeación del<br />

crecimiento de las poblaciones de apoyo so<br />

bre las cuales gravitará la población de<br />

trabajadores involucrada a cada desarrollo.<br />

Dadas las caracteristicas y ubicaci'ón de es<br />

te tipo de proyectos, se requiere de norma-<br />

tividad especifica en lo que corresponde a<br />

la protección de la flora y fauna silves-<br />

tres, sobre todo para aquellas zonas de eco<br />

sistemas frágiles o tínicos.<br />

5.3.5.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento<br />

o eliminación de residuos peligrosos.<br />

Este tipo de proyectos surge como una me-<br />

dida de mitigación a la generación de resi<br />

duos peligrosos por la industria, por lo<br />

cual su creación y.,operación vendrá a lle-<br />

nar un hueco existente en la infraestructu


a de manejo de residuos del pais; sin em<br />

bargo, por las caracteristicas de los pro-<br />

ductos a manejar en ellos, se requiere de<br />

una cuidadosa normatividad ecológica y de<br />

su viqilancia constante a fin de reducir<br />

los riesgos ambientales que representan.<br />

Para el caso de estos proyectos, las medi<br />

das de mitigación se inician con la selec<br />

ción adecuada del sitio, el cual deberá de<br />

cumplir con los lineamientos establecidos<br />

por la SEDUE, sobre todo en cuanto a carac<br />

teristicas geológicas e hidrogeológicas del<br />

área.<br />

En el caso de instalaciones de tratamiento,<br />

como es el caso de incineradores, la tecno-<br />

logía a utilizarse deberá de ser la más a-<br />

vanzada y probada, adicionalmente deberán<br />

de establecerse las normas técnicas de emi<br />

sión correspondientes, a fin de que se ins-<br />

talen los equipos de control requeridos.<br />

De igual forma, deberá de establecerse la<br />

normatividad correspondiente a las descar<br />

gas de aguas residuales.<br />

Por lo que corresponde a confinamientos con<br />

trolados, los nuevos proyectos deberán de<br />

cumplir estrictamente la normatividad vigen<br />

te en la materia y ubicarse en zonas con ca<br />

racteristicas adecuadas.<br />

La operación de este tipo de instalaciones<br />

deber& de ser vigilada muy estrechamente<br />

por la autoridad ambiental para que sus emi<br />

siones, descargas o vertimientos estén con-<br />

formes con las normas aplicables, evitando<br />

se en todo momento la posibilidad de manejo<br />

inadecuado de los residuos.<br />

La utilización de tecnoloqlas de vanguardia<br />

en estos proyectos requerirá siempre de ha<br />

ber sido previamente probada en su país de<br />

origen a fin de evitar la importación de<br />

tecnologias de prueba o inseguras en este<br />

campo.<br />

5.3.6.- Aprovechamientos forestales de bosques y<br />

selvas tropicales y de especies de dificil<br />

regeneración.<br />

Por lo que toca a este tipo de proyectos,<br />

es prioritaria la promulqación de reglamen<br />

tos y normas en la materia, en los cuales<br />

se establezcan zonas donde este tipo de ex<br />

plotaciones esté totalmente vedado, al res<br />

pecto merece especial atención la selva hú<br />

meda que se encuentra en proceso de extin<br />

ción.<br />

Por lo que toca a los aprovechamientos fo-<br />

restales de bosques de coníferas, deberá de<br />

reglamentarse tanto el volumen de explota-


ci6n como los procedimientos de la misma,<br />

teniendo en cuenta la capacidad de regenera<br />

ción de los ecosistemas involucrados.<br />

Las empresas dedicadas a esta explotación<br />

deberán de coadyuvar a la conservación de<br />

los bosques mediante programas de foresta-<br />

ción intensivos, de igual forma los explo<br />

tadores primarios de estos bosques deberán<br />

de ser capacitados para su aprovechamiento<br />

racional.<br />

Especial cuidado deberá de tenerse para la<br />

apertura de caminos de penetración y para<br />

la realización de actividades que pudiesen<br />

originar incendios forestales.<br />

Por lo que toca a las instalaciones indus-<br />

triales de aprovechamiento, deberán de a-<br />

plicarse medidas de mitigación similares a<br />

las establecidas en el caso de las indus-<br />

trias.


BIBLIOGRAFIA<br />

- La industria automotriz de México en Cifras<br />

Asociación de la industria iiutomotriz<br />

México, 1988.<br />

- Información básica sobre las áreas naturales protegidas de<br />

México.<br />

SEDUE<br />

México, 1989.<br />

- Review of U.S.-Mexico Environmental Issues<br />

U.S.Trade Representative<br />

U.S.A., 1991.<br />

- Gaceta Ecológica<br />

Vol. 1, 11 y 111.<br />

SEDUE<br />

México, 1989-1991<br />

- Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados<br />

Unidos de America sobre cooperación para la protección y<br />

mejoramiento del medio ambiente en la zona fronteriza.<br />

Gobiernos de los E.U.M. y E.U.A.<br />

1983.<br />

- Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras<br />

de la capa de ozono.<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.<br />

Montreal, 1987.<br />

- Estudio económico de la industria embotelladora.<br />

Asociación Nacional de Productores de Aguas Envasadas A.C.<br />

México, 1990.<br />

- Análisis de los efectos de un tratado de libre comercio<br />

entre México y Norteamérica (Un enfoque de equilibrio<br />

general)<br />

Sobarzo, H.<br />

Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México<br />

México, 1991.<br />

- La Industria del Cemento y el Acuerdo de Libre Comercio<br />

C6mara Nacional de la Industria del Cemento.<br />

~&xico, 1991.<br />

- Anuario Estadístico<br />

Petróleos Mexicanos<br />

México, 1991.


- Memoria Estadistica.<br />

Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y el Papel<br />

México.<br />

- Hacia una política siderúrgica mexicana.<br />

HYLSA<br />

México, 1990.<br />

- La industria siderúrgica mexicana en el Acuerdo de Libre<br />

Comercio.<br />

Cámara Nacional del Hierro y del Acero.<br />

México, 1991.<br />

- Los intereses de la industria de la celulosa y del papel en<br />

el Acuerdo de Libre Comercio.<br />

Brownstein, Zaidman & Schoner/C.N.I.C.C.<br />

Información Confidencial.<br />

México, 199 1.<br />

- Monografía de la Industria Forestal y propuesta para la<br />

negociación del Acuerdo de Libre Comercio.<br />

Instituto Mexicano de Estudios Politicos/C.N.I.F.<br />

México, 1991.<br />

- Environmental impacts of a NAFTA.<br />

Grossman G. & Krueger, A.<br />

Princeton University.<br />

U.S.A., 1991.<br />

- Mexico Steel Sector Strategy Review.<br />

The World Bank<br />

Información Confidencial.<br />

U.S.A., 1986.<br />

- La industria petrolera en México.<br />

INEGI-PEMEX<br />

México, 1986 .<br />

- Anuario Estadistica de los Estados Unidos Mexicanos<br />

(1988-1989).<br />

INEGI<br />

México, 1990.<br />

- Agua y sociedad. Una historia de las obras hidraúlicas en<br />

México.<br />

Secretaria de Agricultura y Recursos HidraCilicos.<br />

México, 1988.<br />

- Sistema estadístico aeroportuario.<br />

Aeropuertos y servicios auxiliares.<br />

México, 199<strong>2.</strong><br />

- Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994.<br />

Poder Ejecutivo Federal.<br />

México, 1989.


- Los distritos de riego en México.<br />

Fuentes, L. & Coll, A.<br />

Geografia y Desarrollo<br />

México.<br />

- Informe sobre el Estado del Medio Ambiente en México.<br />

SEDUE .<br />

México, 1986.<br />

- Efectos del tratado de Libre Comercio sobre México y<br />

América del Norte.<br />

Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México.<br />

México, 1991.<br />

- Resultados sectoriales para México del modelo dual del<br />

Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio.<br />

Young, L. & Romero, J.<br />

Universidad de Texas en Austin/El Colegio de México.<br />

México, 1991.<br />

- 50 Aniversario de la Comisión Federal de Electricidad.<br />

Comisión Federal de Electricidad<br />

México, 1987.<br />

- Series ~stadisticas Ferrocarriles Nacionales de México<br />

(1930-1987).<br />

Ferrocarriles Nacionales de México.<br />

México, 1988.<br />

- MICARE en el escenario energético de México.<br />

Minera Carbonífera de Rio ~scondido.<br />

México, 1988.<br />

- Cartera de proyectos mineros 1991-1994.<br />

Comisión de Fomento Minero.<br />

México, 1991.<br />

- Tendencias tecnológicas en las ramas tecnológicas y el<br />

Tratado de Libre Comercio.<br />

Martinez Frias, Dr. Héctor F.<br />

Programa Empresarial SOMEX Progreso.<br />

México, 1991.<br />

- Posición de la industria del cemento ante el Tratado de<br />

Libre Comercio.<br />

Cámara Nacional de la Industria del Cemento.<br />

Mwxico, 1991.<br />

- La industria siderúrgica en México.<br />

INEGI<br />

México, 1984.


- Geologia de la República Mexicana.<br />

INEGI - UNAM<br />

México, 1990.<br />

- United States - Mexico computable general equilibrium model<br />

KPMG Peat Marwick<br />

U.S.A., 1990.<br />

- Evaluación rápida de fuentes de contaminación de aire, agua<br />

y suelo.<br />

Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud OPSLOMS -SE<br />

DUE<br />

México, ,1984. . . . . .<br />

- Cartera de Proyectos Hidraúlicos.<br />

Comisión Nacional del Agua. . .<br />

México, 1991.<br />

- La Industria Química en México 1980 - 1985.<br />

INEGI<br />

México, 1986.<br />

- U.S.-Mexico Trade. Information on Environmental Regulations<br />

and Enforcement.<br />

GAOINSIAD - 91 227<br />

U.S.A., 1991.<br />

- Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente.<br />

Viena, 1985.<br />

- Convención de Washington del 3 de mayo de 1973 sobre el<br />

comercio internacional de especies amenazadas de fauna y<br />

flora silvestres.<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente.<br />

Washington, 1973.<br />

- Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos<br />

transfronterizos de los desechos peligrosos y su<br />

eliminación.<br />

Proqrama de las Naciones Unidas para el Ambiente.<br />

Basilea, 1989.<br />

- La legislación ambiental en México<br />

Tolivia, E.<br />

Sociedad Química de México.<br />

Guadalajara, 1986.<br />

- La industria química y el Tratado de Libre Comercio.<br />

Aldana, P.<br />

México, 1991.<br />

- Cartera de proyectos.eléctricos.<br />

Comisión Federal de Electricidad<br />

México, 1991.<br />

. .


- Cartera de proyectos de infraestructura de transporte.<br />

Secretaría de Comunicaciones y Transportes<br />

México, 1991.<br />

- Cartera de proyectos turísticos.<br />

Secretaría de Turismo.<br />

México, 1991.<br />

- Manual Azucarera Mexicano 1991<br />

Compañía Editorial del Manual Azucarero.<br />

Méxlco, 1991.<br />

- El Medio Ambiente en México: Temas, Problemas y<br />

Alternativas.<br />

Fondo de Cultura Económica.<br />

México, 198<strong>2.</strong>


<strong>382</strong>.71 0972 <strong>M495</strong>-20r<br />

INE - SEMARNAT<br />

Revisión de los aspectos ambientales relacionados con la instr

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!