20.06.2013 Views

IE-10 Clasificación Estadística Internacional de ... - Seguro Popular

IE-10 Clasificación Estadística Internacional de ... - Seguro Popular

IE-10 Clasificación Estadística Internacional de ... - Seguro Popular

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES<br />

F98.4 Trastornos <strong>de</strong> los movimientos estereotipados<br />

Movimientos voluntarios, repetitivos, estereotipados, no funcionales (y a<br />

menudo, rítmicos), que no forman parte <strong>de</strong> ninguna afección psiquiátrica o<br />

neurológica reconocida. Cuando estos movimientos son síntomas <strong>de</strong> algún<br />

otro trastorno, sólo <strong>de</strong>be ser codificado el trastorno general. Los<br />

movimientos <strong>de</strong> la variedad no autolesionante incluyen balanceo <strong>de</strong>l cuerpo<br />

o <strong>de</strong> la cabeza, jaladura y retorcimiento <strong>de</strong> cabellos, tamborileo amanerado<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos y palmoteo. El comportamiento estereotipado autolesionante<br />

incluye golpes repetitivos en la cabeza, bofetadas repetitivas, hurgueteo<br />

repetitivo <strong>de</strong> los ojos y mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> las manos, los labios y otras partes <strong>de</strong>l<br />

cuerpo. Todos los trastornos <strong>de</strong> movimientos estereotipados ocurren más<br />

frecuentemente asociados con retraso mental (en este caso, <strong>de</strong>ben<br />

codificarse ambos). Si hay hurgueteo <strong>de</strong> los ojos en un niño con <strong>de</strong>ficiencia<br />

visual, ambos <strong>de</strong>ben codificarse: el hurgueteo <strong>de</strong> los ojos en esta categoría<br />

y la afección visual bajo el código <strong>de</strong>l trastorno somático correspondiente.<br />

Trastorno <strong>de</strong>l hábito/estereotipo<br />

Excluye: estereotipias que son parte <strong>de</strong> una afección psiquiátrica<br />

más generalizada (F00–F95)<br />

hurgueteo <strong>de</strong> la nariz (F98.8)<br />

movimientos involuntarios anormales (R25.–)<br />

onicofagia (F98.8)<br />

succión <strong>de</strong>l pulgar (F98.8)<br />

trastornos <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> origen orgánico (G20–G25)<br />

trastornos por tics (F95.–)<br />

tricotilomanía (F63.3)<br />

F98.5 Tartamu<strong>de</strong>z [espasmofemia]<br />

Habla caracterizada por repetición frecuente o prolongación <strong>de</strong> sonidos,<br />

sílabas o palabras, o bien por vacilaciones frecuentes o pausas que<br />

interrumpen su flujo rítmico. Debe ser clasificada como un trastorno sólo si<br />

su gravedad es tal que <strong>de</strong>teriora notablemente la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l discurso.<br />

Excluye: farfulleo (F98.6)<br />

trastornos por tics (F95.–)<br />

F98.6 Farfulleo<br />

Alta velocidad <strong>de</strong>l discurso, con interrupción <strong>de</strong> la flui<strong>de</strong>z pero sin<br />

repeticiones ni vacilaciones, <strong>de</strong> tal gravedad que da lugar a un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

la inteligibilidad <strong>de</strong>l mismo. El habla es errática y disrítmica, con accesos<br />

espasmódicos rápidos que implican habitualmente un fraseo erróneo.<br />

Excluye: tartamu<strong>de</strong>z (F98.5)<br />

trastornos por tics (F95.–)<br />

F98.8 Otros trastornos emocionales y <strong>de</strong>l comportamiento que<br />

aparecen habitualmente en la niñez y en la adolescencia<br />

Hurgueteo <strong>de</strong> la nariz<br />

Masturbación excesiva<br />

Onicofagia<br />

Succión <strong>de</strong>l pulgar<br />

Trastorno <strong>de</strong>ficitario <strong>de</strong> la atención sin hiperactividad<br />

374

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!