20.06.2013 Views

IE-10 Clasificación Estadística Internacional de ... - Seguro Popular

IE-10 Clasificación Estadística Internacional de ... - Seguro Popular

IE-10 Clasificación Estadística Internacional de ... - Seguro Popular

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM<strong>IE</strong>NTO<br />

F62 Cambios perdurables <strong>de</strong> la personalidad, no<br />

atribuibles a lesión o a enfermedad cerebral<br />

Trastornos <strong>de</strong> la personalidad o <strong>de</strong> la conducta en adultos, que se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado en personas sin trastorno previo <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la exposición a estrés prolongado, catastrófico o excesivo, o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

enfermedad psiquiátrica grave. Estos diagnósticos <strong>de</strong>ben hacerse sólo<br />

cuando hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong>finido y perdurable <strong>de</strong>l modo en que<br />

la persona percibe, se relaciona o piensa acerca <strong>de</strong> su entorno o sobre sí<br />

misma. El cambio <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong>be ser significativo y <strong>de</strong>be estar<br />

asociado con conductas invariables e inadaptadas, que no existían antes <strong>de</strong><br />

la experiencia patógena. El cambio no <strong>de</strong>be ser una manifestación directa<br />

<strong>de</strong> otro trastorno mental, ni un síntoma residual <strong>de</strong> cualquier alteración<br />

mental prece<strong>de</strong>nte.<br />

Excluye: trastornos <strong>de</strong> la personalidad y <strong>de</strong>l comportamiento<br />

<strong>de</strong>bidos a enfermedad, lesión o disfunción cerebral<br />

(F07.–)<br />

F62.0 Cambio perdurable <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

experiencia catastrófica<br />

Cambio perdurable <strong>de</strong> la personalidad, que dura al menos dos años, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la exposición a tensión catastrófica. La tensión <strong>de</strong>be ser tan extrema que<br />

no sea necesario tomar en cuenta la vulnerabilidad personal para explicar<br />

sus efectos profundos sobre la personalidad. El trastorno se caracteriza por<br />

una actitud hostil y <strong>de</strong>sconfiada hacia el mundo, aislamiento social,<br />

sentimientos <strong>de</strong> vacío o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperanza, y una sensación crónica <strong>de</strong> “estar<br />

al bor<strong>de</strong>”, como si se estuviera constantemente amenazado y enajenado.<br />

Este tipo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la personalidad pue<strong>de</strong> ser precedido por un trastorno<br />

<strong>de</strong> estrés postraumático (F43.1).<br />

Cambio <strong>de</strong> la personalidad consecutivo a:<br />

• cautividad prolongada con posibilidad inminente <strong>de</strong> ser asesinado<br />

• <strong>de</strong>sastres<br />

• experiencias en campo <strong>de</strong> concentración<br />

• exposición prolongada a situaciones <strong>de</strong> amenaza para la vida,<br />

tales como la posibilidad <strong>de</strong> ser víctima <strong>de</strong>l terrorismo<br />

• tortura<br />

Excluye: trastorno <strong>de</strong> estrés postraumático (F43.1)<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!