20.06.2013 Views

IE-10 Clasificación Estadística Internacional de ... - Seguro Popular

IE-10 Clasificación Estadística Internacional de ... - Seguro Popular

IE-10 Clasificación Estadística Internacional de ... - Seguro Popular

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAM<strong>IE</strong>NTO<br />

F50.2 Bulimia nerviosa<br />

Un síndrome que se caracteriza por accesos repetitivos <strong>de</strong> hiperingestión <strong>de</strong><br />

alimentos y por una preocupación excesiva por el control <strong>de</strong>l peso corporal,<br />

que lleva al paciente a practicar una hiperingestión alimentaria seguida <strong>de</strong><br />

vómitos y uso <strong>de</strong> purgantes. Este trastorno comparte muchas características<br />

comunes con la anorexia nerviosa, incluido el excesivo interés en la<br />

apariencia personal y el peso. El vómito repetitivo pue<strong>de</strong> dar origen a<br />

trastornos electrolíticos y a complicaciones físicas. A menudo, pero no<br />

siempre, hay antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un episodio anterior <strong>de</strong> anorexia nerviosa, con<br />

un intervalo que varía <strong>de</strong> pocos meses a varios años.<br />

Bulimia SAI<br />

Hiperorexia nerviosa<br />

F50.3 Bulimia nerviosa atípica<br />

Trastorno que reúne algunas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la bulimia nerviosa<br />

pero en el cual el cuadro clínico general no justifica ese diagnóstico. Por<br />

ejemplo, pue<strong>de</strong>n presentarse accesos repetitivos <strong>de</strong> hiperingestión <strong>de</strong><br />

alimentos y uso excesivo <strong>de</strong> purgantes sin cambios significativos <strong>de</strong>l peso,<br />

y pue<strong>de</strong> no existir el típico excesivo interés por la apariencia corporal y el<br />

peso.<br />

F50.4 Hiperfagia asociada con otras alteraciones psicológicas<br />

Hiperingestión <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong>bida a acontecimientos angustiantes, tales<br />

como duelos, acci<strong>de</strong>ntes, nacimientos, etc.<br />

Hiperfagia psicógena<br />

Excluye: obesidad (E66.–)<br />

F50.5 Vómitos asociados con otras alteraciones psicológicas<br />

Vómito repetido que tiene lugar en los trastornos disociativos (F44.–) o<br />

hipocondríacos (F45.2), y que no se <strong>de</strong>ben exclusivamente a afecciones<br />

clasificadas fuera <strong>de</strong> este capítulo. También pue<strong>de</strong> usarse este código<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> O21.– (vómitos excesivos en el embarazo) cuando predominan<br />

factores emocionales en la causa <strong>de</strong> náusea recurrente y vómitos en el<br />

embarazo.<br />

Vómito psicógeno<br />

Excluye: náusea (R11)<br />

vómito SAI (R11)<br />

F50.8 Otros trastornos <strong>de</strong> la ingestión <strong>de</strong> alimentos<br />

Pérdida <strong>de</strong> origen psicógeno <strong>de</strong>l apetito<br />

Pica en adultos<br />

Excluye: pica en la infancia y la niñez (F98.3)<br />

F50.9 Trastorno <strong>de</strong> la ingestión <strong>de</strong> alimentos, no especificado<br />

339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!