17.06.2013 Views

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 ANALES DE LA tJNIVEESIDAD<br />

nato a quien pueda conferirse ese título, a pesar de las limitaciones<br />

qae forzosamente puso a los vuelos de sr numen la<br />

condición precaria de la vida intelectual colonial y la escuela<br />

de imitación rutinera en que fué educado.<br />

Glande fué la fama de que gozó como poeta entre sus contemporáneos.<br />

El doctor Vicente López, a quien podemos Uaniíif<br />

el sucesor de su fama, y de su primacía entre los poetas<br />

de esta parte de América, pide silencio, "al sublime acento<br />

de squel hijo de Apolo", (refiriéndose a Lavardén) al comentar<br />

el Tri/iinfo argentÍ7W.<br />

Tidie, según veremos luego, el mérito de sor el primero<br />

que procuró imprimir a la poesía cierto carácter nacional,<br />

inspirándose en la naturaleza <strong>del</strong> patrio suelo y en las tradiciones<br />

de la tierra natal. Por las cualidades i)oéticas de su<br />

':s\^"lo, personifica un progreso notable sobre sus antecesores.<br />

La primera composición poética de Lavardén de que tengamos<br />

noticia es la Sátira que escribió en 1786 con motivo<br />

de la animada producción literaria a que dio lugar Ja controversia<br />

sobre los sonetos escritos por el doctor Maziel en oca-<br />

MÓn <strong>del</strong> acto de reverencia verificado por el Virrey Marqués<br />

de Loreto cuando cedió su carroza al sacerdote que pasaba<br />

con el Viático.<br />

De la briosa vivacidad de esta Sátira dan testimonio los<br />

siguientes tercetos que caraterizan la tradicional altivez <strong>del</strong><br />

pueblo porteño:<br />

El pueblo que de libre se gloría<br />

Produce nobles almas que a ninguno<br />

Quisiera conceder la primacía.<br />

No es éste el vulgo vil de eolo" 'runo<br />

Que cualquiera sandez de un viracocha<br />

Aunque de todas letras esté ayuno,<br />

Le parece de almíbar y melcocha,<br />

Y á ensalzarla por juro de conquista<br />

Los beodos gaznates desabrocha .. .<br />

Para entender mejor los dos últimos tercetos es preciso<br />

te7ier presente que por un modismo usado por uno de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!