17.06.2013 Views

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANALES DE LA UNIVERSIDAD f)9<br />

<strong>del</strong> Virreynato, fecunda idea que na llegó a ter.er realización.<br />

Entre los puntos tratados en el Semanario, fué uno el de<br />

combatir los vicios de la educación prevalente y de demostrar<br />

la necesidad que tenían los padres de dirigir a sus hijos pon'<br />

la ruta de las artes mecánicas. En el número 129 registra<br />

una descripción de Córdoba en la que dice que ''llegaría su<br />

nombré basta los siglos más remotos si a los estudios que tiene<br />

establecidos agregara los indispensahle^nente necesarios para<br />

el feli?. fomento de la agricultura y de las artes".<br />

Vieytes se dedicó a la carrera <strong>del</strong> foro, aunque parece que<br />

no la terminó. Hizo sus estudios en el Keal Colegio de San<br />

Ciarlos, donde tuvo por profesor de filosofía en el curso de<br />

j 775-77 al ilustre doc-tor Vicente Juanzáraz.<br />

Como alumno <strong>del</strong> mismo Colegio estudió aquella asignatura<br />

en el curso correspondiente a 1777 - 79, dictado por el doclor<br />

Carlos García Posse.<br />

No tuvo vocación ni por la carrera <strong>del</strong> sacerdocio ni por la<br />

<strong>del</strong> foro. Se dedicó a los estudios de su predilección en los que<br />

/anto se distinguió más a<strong>del</strong>ante, alcanzando en ellos especial<br />

versación como resulta de los artículos <strong>del</strong> Semanario,<br />

en los que cita a los mejores economistas europeos y los libros<br />

más reputados sobre la industria y las ciencias de aplicación.<br />

Espíritu eminentemente práctico, las id.eas que propagaba<br />

Vieytes iban siempre unidas a la indicación de ios medios<br />

propios para llevarlas a su realización, pero al mismo tiempo<br />

huía <strong>del</strong> empirismo, procurando dar bases científicas a las<br />

i;)ráeticas agrícolas e industriales.<br />

Así propagó cuanta noción elemental le fué posible sobre<br />

los problemas que estudia la química, de cuya ciencia era<br />

apasionado como importantísimo auxiliar de la agricultura.<br />

También se publicaron en el S^^manaño artículos refereníes<br />

a observaciones científicas; como uno relativo a una lluvia<br />

de langostas ocurrida en Montevideo; otro transcripto <strong>del</strong><br />

Mercurio Peruano, sobre el origen de las naciones de América,<br />

por Mr. I^isher, de la Academia de San Tetesburgo, y otro<br />

sobre la yerba mate por Azara.<br />

De este modo el Semanario contribuyó a la propagación y<br />

conocimiento de la ciencia.<br />

Siguiendo el ejemplo <strong>del</strong> Telégrafo de Cabello, el Semana-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!