17.06.2013 Views

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANALES DE LA UNIVERSIDAD 55<br />

colores, trató de hacer lo posible por reemplazar el pastv?reo<br />

semi salvaje con las fecundas artes agrícolas.<br />

Al efecto, redactó una cartilla de Agricultura, / la utilidad<br />

de su propaganda y de suá indicaciones, se comprueba poi la<br />

afirmación de Belgrano de que había visto a algunos labradores,<br />

ponerlas en practica.<br />

Dice el doctor don Juan María Gutiérrez: "Llegará día en<br />

que los agricultores de Buenos Aires levantarán una estatua a<br />

Vieytes como al pri¿nero de nuestros escritores que por medio<br />

de la prensa, trató de ennoblecer y de alentar el arte de culrivar<br />

la tierra'". (1).<br />

La propaganda <strong>del</strong> Semanario no resolvía en todas sus faces<br />

nna de las cuestiones más vitales para el porvenir ael Rio de la<br />

Plata: la despoblación de las campañas, los campos incultos, y<br />

el pastoreo semi salvaje.<br />

Pero preconizando la agricultura como uno de los^ remedios<br />

de esos males indicaba, sin duda alguna, una de las bases más<br />

importantes de la futura grandeza nacional. (1).<br />

Vieytes, que era propietario de una Fábrica de Jabones,<br />

consagró también su atención de publicista a las cuestiones de<br />

fomento industrial. Explicó los "mejores procedimientos en<br />

algunas industrias atrasadas o desconocidas en ei país. Hizo<br />

apreeiables esfuerzos para demostrar la necesidad de propender<br />

al fomento de las artes' mecánica^!.<br />

Se ocupó también de los problemas de vialidad. En el número<br />

41 y <strong>42</strong> <strong>del</strong> Semanario se da conocimiento de un nuevo<br />

camino descubierto para Chile, frecuentado por nuestros antepasados<br />

y por el cual llegaban a Buenos Aires, las guías de<br />

las importaciones que se hacían.<br />

El número 72 contiene una carta de don José Ignacio de<br />

Aranzúa, dirigida a Vieytes, respecto al antiguo camino de<br />

Buenos Aires a Chile por las Pampas, asunto que permanecía<br />

en el olvido desde la época <strong>del</strong> Virrey Arredondo.<br />

El número 202 noticia haberse dirigido don Luis de la Cruz<br />

(1) Apuntes biográficos de Escritores, Oradores y Hombres de Estado de la República<br />

Argentina, por el Dr. Don Juan María Gutiérrez-<br />

(1) José Manuel Estrada; Lecciones sobre la Historia de la República Argentina<br />

Tomo I, páginas 265 y siguientes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!