17.06.2013 Views

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252 ANALEg DE LA UNIVEBSIDAD<br />

Flores grandes, amarillas, pedunculadas, axilares, solitarias;<br />

cáliz con tubo cilindrico vagamente aristado, rojizo o<br />

verde, sépalos lanceolas agudos. Pétalos casi circulares. Estambres<br />

10, iguales. Estilo velloso.<br />

Florece en Primavera.<br />

Nace en lagunas, arroyos donde corre poco el agua, lugares<br />

constantemente húmedos, etc..<br />

Es común en Montevideo, cerca de la Barra <strong>del</strong> Santa Lucía;<br />

se le encuentra con frecuencia en lagunas de casi toda<br />

la República.<br />

El ''Duraznillo <strong>del</strong> agua" tiene importancia muy relativa<br />

en cuanto a sus componentes medicinales.<br />

No contiene ningún principio digno de mención.<br />

Se emplea como vulnerario en infusiones teiforme al 10<br />

por ciento.<br />

El vegetal machacado bajo la forma de cataplasmas se<br />

usa en las heridas, particularmente en las heridas infectadas.<br />

Las hojas trituradas con semillas de tártago se emplea<br />

para la tina de la cabeza.<br />

Caléndula arvensis L<br />

Fam. Gompositae.<br />

"Yerba china"<br />

Herbácea, de 30 a 40 cms. de altura, o ramosa j semitendida.<br />

Hojas pubescentes, verde - claro, íntegras o con algunos<br />

dientes, lanceoladas con base cordada o subcordada, algu"<br />

ñas semiespatuladas.<br />

Cabezuelas terminales, solitarias. Flores amarillas. Aqueniv').s<br />

arqueados, rugoso-espinosos.<br />

Nace con preferncia en terrenos cultivados y a orillas<br />

de caminos. No es muy común en Montevideo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!