17.06.2013 Views

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230 ANALES DE LA UNIVERSIDAD<br />

Guichard señala un alcaloide que niega Iron creyendo<br />

que sea una resina soluble en el éter y en el alcohol y que<br />

existe en la proporción <strong>del</strong> 2 %.<br />

Heliotropiíun curassaviciuu L<br />

Fam. Borraginaceae.<br />

"Borraja <strong>del</strong> campo"<br />

Plantita tendida, a veces elevando sus extremidades, tallos<br />

de 20 a 40 centímetros de extensión.<br />

Hojas crasas, sentadas, linear - lanceoladas, glaucas, lampiñas.<br />

Flores blancas, dispuestas en cimas axilares.<br />

Florece en la primavera y en el verano.<br />

Es muy frecuente en toda la costa <strong>del</strong> Río de la Plata,<br />

Es originaria de regiones tropicales y subtropicales.<br />

La 'Borraja <strong>del</strong> campo" se emplea en decocciones al 20<br />

por mil como emoliente y sudorífica.<br />

La planta entera contiene oxidasas.<br />

Esta Borraginacea se conoce con muy distintas designaciones<br />

según las localidades en que nace^ en Córdoba (R.<br />

Argentina) se le llama "Yerba meona", en el norte de<br />

nuestro país la designan por "Suelda - consuelda" y en el<br />

resto de la República es conocida por "Borraja <strong>del</strong> campo".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!