17.06.2013 Views

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

198 AITAI.ES DE LA UNIVERSTOAD<br />

La tintura de planta seca al 1¡5 con alcohol a 60°. se usa<br />

a la dosis de 1 a 15 gramos al día, cada gramo da 56 gotas.<br />

H. Leclere le atribuye propiedades análogas al Hydrastis.<br />

Apium ammi (Jacq.) ürban<br />

Fam. Umbeliferae.<br />

"Apio de las piedras" o "Eneldo"<br />

Planta anual de 30 a 60 centímetros de altura, ramificada<br />

; a veces caída; tallos verde o rojizos, finamente acanalados<br />

o estriados, lampiños.<br />

Hojas bi o tripinadas; pecíolos acanalados y dilatados en<br />

su base abrazando poco o más de la mitad <strong>del</strong> tallo; pinas<br />

filiformes.<br />

Flores muy pequeñas, dispuestas en umbelas opuestas a<br />

ias hojas; cáliz adherido al ovario; pétalos blancos, cóncav^os,<br />

muy pequeños; estambres 5, filiformes. Fruto de 1 a<br />

2 1|2 mm. de largo, caedizos.<br />

Florece en el verano.<br />

iSe le encuentra con frecuencia en campos y tierras cultivadas.<br />

Es originario <strong>del</strong> Brasil y <strong>del</strong> <strong>Uruguay</strong>.<br />

El "Apio de las piedras" o "Eneldo" llamados por algunos<br />

"Apio cimarrón" o "silvestre", contiene oxidásas, aceite<br />

esencial y resinas.<br />

El cocimiento de ésta planta en la proporción de 100 por<br />

mil se emplea para lavar úlceras, heridas y erupciones cutáneas.<br />

Los frutos se dan como carminativos y en la dispepsia<br />

flatulenta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!