17.06.2013 Views

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANALES DE LA UNIVERSIDAD 143<br />

Es originaria de América boreal.<br />

La "Yerba de Santa Lucía" se emplea para combatir la<br />

irritación de los ojos; en algunas localidades aplican las hojas<br />

directamente y en otras el Uqulido transparente y mucilaginoso<br />

que aparece bajo la forma de gotas en la bractea involucral<br />

de la flor.<br />

El zumo fresco de la planta calma prurito de los eritem.as<br />

y sarpullidos.<br />

En las afecciones herpéticas se emplea también el jugc<br />

fresco.<br />

La decocción al 20 por mil se toma por copas en la leucorrea<br />

y para la tos con esputos sanguinolentos.<br />

Dorstenia brasiliensis Lam<br />

Fam. Moraceae<br />

"HiguerUla"<br />

i.^lantita acaule, o a veces eon muy corto tallo.<br />

Hojas pecioladas, en corto número, ovales, crenadas.<br />

Fruto semejante a un pequeño higo.<br />

Toda la planta despide un olor característico que se asemeje<br />

mucho al de la higuera común.<br />

Florece en la primavera.<br />

Es común en el Cerro de Montevideo y en Atahualpa; en<br />

el interior de la Kepública se le encuentra también eon fre^<br />

cuencia en lugares pedregosos.<br />

Es originaria <strong>del</strong> Brasil.<br />

La "Higuerilla" llamada en el Brasil "Carapia" o "Con-<br />

Irayerba", pasa por tónica, antifebrífuga, emenágoga y<br />

diaforética.<br />

Se emplea la raíz, que es aromática y de sabor acre, en infusión<br />

teiforme al 5 por ciento.<br />

Esta raíz encierra gran cantidad de mucílago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!