17.06.2013 Views

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136 ANALES DE LA UNIVEBSIDAD<br />

Oenothera mollissima L<br />

Fiam. Oenotheraceae<br />

"Flor de la oración"<br />

Plantita que alcanza basta un metro de altura; tallo<br />

derecho, velloso.<br />

Hojas alternas, sentadas, lanceolado - auriculadas, ínitetgras,<br />

onduladas, de tamaños variables, revestidas de vello<br />

corto y suave.<br />

Flores axilares, solitarias, sentadas; cáliz tubuloso, de 4<br />

sépalos; corola amarilla, pétalos 4, aovados, mayores que los<br />

sépalos; estambres 8; estilo pubescente en la base, estigmas<br />

4; cápsula tetrágona, larga de unos 3 centímetros.<br />

Florece en la primavera y en el verano.<br />

Común en campos de la República y costa <strong>del</strong> Río de la<br />

Plata.<br />

Es originaria de nuestra región.<br />

La ''Flor de la oración" llamada también "Suspiro",<br />

"Flor de San José", "Mote yuyo", "Matutina", "Caña"<br />

y "Don Diego de noche", pasa por vulneraria.<br />

El eocimiento ^'ad libitum" sirve para lavar heridas y<br />

la infusión al 10 por ciento es la empleada como vulneraria.<br />

Las hojas contusas se aplican cómo cataplasmas.<br />

Contiene mucílago.<br />

lanidium g-lutinosum Vent.<br />

Fam. Violaceae<br />

"Maintecillo" o "Maytecillo"<br />

Plantita de 20 a 40 centímetros de altura, erecta.<br />

Hojas pequeñas, dentadas, oblongas, largas de 1 a 2 cen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!