17.06.2013 Views

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 ANALES DE LA tTNIVEBSIDAD<br />

En carta de 26 de Junio de 1812 defiende bien, con estas<br />

palabras, fray Cayetano Rodríguez la igualdad de derechos<br />

de todos los pueblos de las Provincias Unidas: "Procuren<br />

por Dios, nombrar un apoderado de ese pueblo, que tenga<br />

cabeza y le haga honor. Denle instrucciones completas é iiifúndanle<br />

pensamientos liberales para que la mezquindad de<br />

ideas no haga bastardear nuestro sistema. Aquí hay unos<br />

tontos (bien que pocos, pero tienen manejo) que creen todavía,<br />

y lo persuaden, que los pueblos interiores deben ser<br />

pupilos de Buenos Aires, y entre ellos no deben mandar sino<br />

las bayonetas, haciéndoles entrar por donde quiera la<br />

Capital. Maldito sea este modo de pensar, tan contrario a<br />

las ideas que se han desplegado en los papeles públicos y<br />

han engolosinado a los pueblos. Nada. Cada puebso es una<br />

parte de la soberanía y de todos y cada uno debe arrancarse<br />

la voluntad con que legalice las acciones y ulteriores actos<br />

<strong>del</strong> gobierno",<br />

Apesar de estas consideraciones que debían llevar a fray<br />

Cayetano Rodríguez a defender el federalismo, lo condena<br />

erróneamente en la siguiente carta de 26 de Julio de 1815,<br />

en la que llega hasta á aceptar la idea de que las Provincias<br />

Unidas debían unirse a otra Potencia: "Me alegro que hayas<br />

borrado de los cascos de Laguna la idea de federalismo<br />

estemporáneo que nos conduciría a nuestra ruina. Qué buenos<br />

pueblos para contar con ellos en caso necesario?<br />

"Además de que el gobierno federativo es débil por su<br />

constitución, lo es más con nosotros por nuestras ningunas<br />

virtudes. Constituyámanos primero y después pensaremos<br />

qué forma de gobierno es adaptada a nuestra situación local,<br />

al genio nacional de los habitantes, á nuestras relaciones exteriores,<br />

y al carácter de la Potencia á que debemos unirnos,<br />

que pueda y deba garantir nuestras .resoluciones; todo esto<br />

debe entrar en el cálculo para fijar la clase de gobierno que<br />

debemos adoptar".<br />

En 10 de Enero de 1813, a pocos días de inaugurarse la<br />

célebre Asamblea Constituyente, condenaba acerbamente<br />

fray Cayetano Rodríguez, a los que Fernandeaban, es de<br />

c'ir a los que creían que en aquellos momentos, no había lie-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!