15.06.2013 Views

EXEMPLE TITOL - COSE

EXEMPLE TITOL - COSE

EXEMPLE TITOL - COSE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.5.5 Labores culturales<br />

Preparación del sustrato o “compostaje”<br />

Las operaciones a realizar para preparar el compost en el que se va a cultivar<br />

el champiñón varían según se trate de estiércol natural o de estiércol artificial.<br />

El estiércol natural procedente de las cuadras debe desmenuzarse y mezclarse<br />

bien con sus componentes (paja mojada, excrementos sólidos) y eliminar<br />

cualquier objeto extraño. Más tarde se apila en montones de 2 metros de ancho<br />

por 1,20 de alto para que se produzca la fermentación del mismo. Estos<br />

montones se realizan superponiendo distintas capas, entre las que se<br />

espolvorea un insecticida (malatión) para eliminar aquellas larvas de insectos<br />

que puedan existir.<br />

Si el estiércol está demasiado seco, puede rociarse con un poco de agua. Si es<br />

poco pajoso, se añadirá paja al hacer la pila, alternando las capas de estiércol<br />

con otras de paja. También se puede espolvorear sulfato amónico entre capa y<br />

capa en la proporción de 15-40 kilos por tonelada de estiércol. Con ello se<br />

consigue enriquecer aquellos estiércoles pobres en materia orgánica.<br />

Para secar estiércoles demasiado húmedos se espolvorea yeso cocido en la<br />

proporción de 1-3 kilos por cada 100 kilos de estiércol. cada seis o siete días se<br />

volteará el montón, añadiendo agua, para mantener una temperatura de 70-80º<br />

C, y así se produzca una adecuada fermentación del estiércol.<br />

La preparación de estiércoles artificiales, se realiza utilizando los siguientes<br />

productos y cantidades:<br />

- Paja seca de trigo: 1.000 kg.<br />

- Gallinaza (estiércol de gallina): 150 kg.<br />

- Urea: 20 kg.<br />

- Agua: 2.500-3.000 litros.<br />

RedFor. Red Forestal de Desarrollo Rural Proyecto piloto en el marco de la Red Rural Nacional. Financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por el FEADER<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!