Cronograma de clases 1° cuatrimestre 2013

Cronograma de clases 1° cuatrimestre 2013 Cronograma de clases 1° cuatrimestre 2013

fba.unlp.edu.ar
from fba.unlp.edu.ar More from this publisher
14.06.2013 Views

Historia de la música I - Cronograma de Cursada 2013- primer cuatrimestre Contenido de la Clase Bibliografía de la clase Abril – Bloque 1 10 Clase Inaugural Presentación de la Materia Historia de la Música – concepciones tradicionales. Relaciones entre historia y música. Historiografía. Formación del canon musical de la historia. Periodización de la Historia de los Estilos. Historiografía Romántico-positivista - teorías pendulares, reducción del sujeto de la historia de la música al compositor. La reducción analítica de los estudios históricos. La partitura como único medio de acceso al conocimiento histórico. Problemas y límites del enfoque romántico y la historia de los estilos. Pervivencias actuales de esta tradición. 17 Historia social de la música Carácter constructivo e interpretativo de la historia Relación entre fuentes, datos y hechos en la historia de la música. Modelos historiográficos del S.XX. Diferentes abordajes de la Historia Social. La historiografía marxista. Microhistoria e historia de la música. La “historia desde abajo”, la historia cultural y los estudios de género aplicados a la música. Relativización del canon y eclecticismo epistemológico: etnomusicología, música popular, musicología histórica, nueva musicología, etc. La historia en términos de procesos y praxis social. Articulación de las dimensiones social, económica y política con el plano artístico/musical. Periodizaciones alternativas de la historia de la música. Explicitación de la segmentación del programa de la materia 24 Autonomía, espontaneidad, convención. Conceptos de espontaneidad y convención Autonomía de la obra y autonomía relativa. Absolutismo estético y música como Praxis Social. Diferentes nociones de arte y música en la historia de la cultura occidental. Función social de la música. Relación con la economía y la política La contienda Dahlhaus-Knepler como caso del debate historiográfico Mayo – Bloque 2 8 Alta Edad Media - La aldea Introducción a la Edad Media. Relevamiento de estereotipos sobre el período. Los tres ámbitos socio culturales medievales y sus músicas. Musica culta y popular medieval. Ambigüedad y problemas del concepto de “música profana”. Separación extrema de clases unificadas en un mismo espacio común. Juglares, Goliardos y Ministriles. Música Popular medieval y funciones sociales. Relación con trovadores e iglesia: desclasados, fuera de la civilidad. Consecuencias actuales de la valoración histórica de la música oral desde la perspectiva de la historia de la música escrita. Canciones, danzas, procesiones y poemas. Instrumentos Cook Samson Treitler Eckmeyer-Cannova Eckmeyer-Cannova Samson Shaeffler Hasuer Shaeffler

Historia <strong>de</strong> la música I - <strong>Cronograma</strong> <strong>de</strong> Cursada <strong>2013</strong>- primer <strong>cuatrimestre</strong><br />

Contenido <strong>de</strong> la Clase Bibliografía <strong>de</strong> la clase<br />

Abril – Bloque 1<br />

10 Clase Inaugural<br />

Presentación <strong>de</strong> la Materia<br />

Historia <strong>de</strong> la Música – concepciones tradicionales.<br />

Relaciones entre historia y música. Historiografía.<br />

Formación <strong>de</strong>l canon musical <strong>de</strong> la historia.<br />

Periodización <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> los Estilos.<br />

Historiografía Romántico-positivista - teorías pendulares,<br />

reducción <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la música al<br />

compositor.<br />

La reducción analítica <strong>de</strong> los estudios históricos. La partitura<br />

como único medio <strong>de</strong> acceso al conocimiento histórico.<br />

Problemas y límites <strong>de</strong>l enfoque romántico y la historia <strong>de</strong> los<br />

estilos. Pervivencias actuales <strong>de</strong> esta tradición.<br />

17 Historia social <strong>de</strong> la música<br />

Carácter constructivo e interpretativo <strong>de</strong> la historia<br />

Relación entre fuentes, datos y hechos en la historia <strong>de</strong> la<br />

música.<br />

Mo<strong>de</strong>los historiográficos <strong>de</strong>l S.XX. Diferentes abordajes <strong>de</strong> la<br />

Historia Social. La historiografía marxista. Microhistoria e<br />

historia <strong>de</strong> la música. La “historia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo”, la historia<br />

cultural y los estudios <strong>de</strong> género aplicados a la música.<br />

Relativización <strong>de</strong>l canon y eclecticismo epistemológico:<br />

etnomusicología, música popular, musicología histórica,<br />

nueva musicología, etc.<br />

La historia en términos <strong>de</strong> procesos y praxis social. Articulación<br />

<strong>de</strong> las dimensiones social, económica y política con el plano<br />

artístico/musical.<br />

Periodizaciones alternativas <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la música.<br />

Explicitación <strong>de</strong> la segmentación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> la<br />

materia<br />

24 Autonomía, espontaneidad, convención.<br />

Conceptos <strong>de</strong> espontaneidad y convención<br />

Autonomía <strong>de</strong> la obra y autonomía relativa. Absolutismo<br />

estético y música como Praxis Social.<br />

Diferentes nociones <strong>de</strong> arte y música en la historia <strong>de</strong> la cultura<br />

occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Función social <strong>de</strong> la música. Relación con la economía y la<br />

política<br />

La contienda Dahlhaus-Knepler como caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate<br />

historiográfico<br />

Mayo – Bloque 2<br />

8 Alta Edad Media - La al<strong>de</strong>a<br />

Introducción a la Edad Media. Relevamiento <strong>de</strong> estereotipos<br />

sobre el período.<br />

Los tres ámbitos socio culturales medievales y sus músicas.<br />

Musica culta y popular medieval. Ambigüedad y problemas<br />

<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “música profana”. Separación extrema <strong>de</strong><br />

<strong>clases</strong> unificadas en un mismo espacio común.<br />

Juglares, Goliardos y Ministriles. Música Popular medieval y<br />

funciones sociales. Relación con trovadores e iglesia:<br />

<strong>de</strong>sclasados, fuera <strong>de</strong> la civilidad.<br />

Consecuencias actuales <strong>de</strong> la valoración histórica <strong>de</strong> la música<br />

oral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la música escrita.<br />

Canciones, danzas, procesiones y poemas. Instrumentos<br />

Cook<br />

Samson<br />

Treitler<br />

Eckmeyer-Cannova<br />

Eckmeyer-Cannova<br />

Samson<br />

Shaeffler<br />

Hasuer<br />

Shaeffler


musicales <strong>de</strong> los músicos populares<br />

15 Alta Edad Media - El monasterio<br />

Diversidad litúrgico-musical en la Edad Media. Influencia <strong>de</strong><br />

oriente sobre occi<strong>de</strong>nte en la música ritual cristiana.<br />

El imperio y el canto gregoriano. Proceso <strong>de</strong> “globalización” <strong>de</strong><br />

la música eclesiástica. El mito <strong>de</strong> Gregorio. Razones<br />

políticas <strong>de</strong> la uniformización cultural <strong>de</strong>l Imperio<br />

Carolingio.<br />

La construcción <strong>de</strong> “occi<strong>de</strong>nte” y la fundación <strong>de</strong> la cultura<br />

occi<strong>de</strong>ntal. Hegemonía eclesiástica y monopolio cultural.<br />

Teorías monásticas: los modos eclesiásticos. Canto llano,<br />

gregoriano y no gregoriano. Ritmo vs. metro, ornamentación<br />

y estructura. Salmodia e Himnodia. La misa.<br />

22 Alta Edad Media - El monasterio (cont.)<br />

Concepto <strong>de</strong> Tropo. Secuencias.<br />

Polifonía. Problemas historiográficos. Simultaneidad <strong>de</strong> estas<br />

prácticas con el canto llano. La polifonía oral. Roma,<br />

Bizancio. Polifonía popular.<br />

Consecuencias valorativas actuales al consi<strong>de</strong>rar a la polifonía<br />

como rasgo i<strong>de</strong>ntitario <strong>de</strong> la música culta europea.<br />

Kassya y Hil<strong>de</strong>gard. El problema <strong>de</strong>l género en la Historia <strong>de</strong> la<br />

Música. Dramas litúrgicos.<br />

Polifonía escrita en la ruta <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela. El<br />

Organum. Concepto y variantes. La polifonía escrita y la<br />

erudición musical.<br />

29 Alta Edad Media - El Castillo<br />

Trovadores: el inicio <strong>de</strong> una música palaciega en occi<strong>de</strong>nte.<br />

Nobles sin tierra. Conceptos <strong>de</strong> representación y pathos <strong>de</strong><br />

la distancia.<br />

Procesos <strong>de</strong> estilización <strong>de</strong> la música popular y su correlato con<br />

los cambios <strong>de</strong> procedimientos y materiales musicales.<br />

Las formas literarias y su impacto en la música. Las cortes <strong>de</strong><br />

amor. Cansó, Sirventés, Tenso.<br />

La domesticación <strong>de</strong> los juglares. Los ministriles como<br />

instrumentistas o compositores. Los orígenes <strong>de</strong> los músicos<br />

profesionales a sueldo.<br />

Contrafactura: influencias culturales bidireccionales en<br />

Provenza, la ruta a Santiago y Aquitania<br />

Travesía <strong>de</strong> la canción <strong>de</strong> amor a partir <strong>de</strong> relaciones políticas y<br />

cortesanas. Troveros y Minnesänger<br />

Junio – Bloque 3<br />

5 Baja Edad Media – La Ciudad y la Catedral:<br />

Separación o continuidad entre la Edad Media y el<br />

Renacimiento. Razones <strong>de</strong> una periodización que englobe<br />

los siglos XIII al XVI y a Latinoamérica junto con Europa.<br />

Hipótesis acerca <strong>de</strong>l doble carácter transicional y<br />

fundacional <strong>de</strong>l renacimiento.<br />

Burgos y músicos municipales. Gremios. Instrumentistas. Danzas<br />

y música ceremonial. Instrumentos musicales (cont.) Los<br />

músicos urbanos profesionales y el menosprecio <strong>de</strong> los<br />

músicos aficionados cortesanos.<br />

Resonancias en el presente <strong>de</strong> estas discusiones. Música<br />

comercial versus música “auténtica”. Dilettantes y músicos.<br />

Organum <strong>de</strong>l Ars Antiqua. Organización rítmica y formal.<br />

Elaboración musical a partir <strong>de</strong>l canto llano. Ritmo pulsado<br />

escrito: Ritmo Modal ¿Surgimiento <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l<br />

compositor? Elaboración <strong>de</strong>l material existente e invención.<br />

12 Baja Edad Media – La Universidad<br />

El “Dualismo” <strong>de</strong>l Gótico. Principales procesos socio históricos<br />

en la Baja Edad Media y sus influencias en la música.


Síntesis <strong>de</strong> los ámbitos medievales por parte <strong>de</strong> la<br />

burguesía.<br />

Ars Nova. Motete e isorritmia. Politextualidad. El concepto <strong>de</strong><br />

“arte nuevo” en el marco <strong>de</strong> las contiendas intelectuales y<br />

políticas <strong>de</strong>l gótico<br />

Cultura universitaria y burguesa: Machaut. Intelectualismo,<br />

matemáticas y música. Formas Fijas.<br />

Cisma <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte. Consecuencias culturales y<br />

musicales.<br />

19 Renacimiento – Las Capillas:<br />

Dos conceptos <strong>de</strong>l renacimiento: unidad y expresión.<br />

Continuida<strong>de</strong>s y transiciones en el marco <strong>de</strong>l “Renacimiento<br />

Temprano”: disputas entre el Feudalismo y la Monarquía.<br />

Cambio en las sonorida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong>l contacto entre Francia e<br />

Inglaterra: fauxbordón, terceras y sextas, discanto inglés,<br />

isomelia. Coros, <strong>de</strong>puración modal, uniformidad tímbrica.<br />

Italia como escenario <strong>de</strong> la producción musical. Las cortes<br />

italianas. ¿Qué es una capilla? Los “oltramontani” francoflamencos.<br />

El prestigio <strong>de</strong>l compositor.<br />

La misa cíclica y el motete <strong>de</strong>l siglo XVI. La imitación.<br />

Concepto, diferencia con el cannon. Cambios a partir <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> cantus firmus <strong>de</strong> origen popular o cortesano.<br />

El concilio <strong>de</strong> Trento y la invención <strong>de</strong> la tradición a<br />

cappella<br />

26 Renacimiento - Imprenta musical en Italia e Inglaterra<br />

Italia. ¿Un siglo XV sin música o sin escritura musical?<br />

Congregaciones, cantorini, música <strong>de</strong>vocional y Lauda. De<br />

las danzas medievales al carnaval urbano patrocinado por<br />

los príncipes. Ten<strong>de</strong>ncias popularizantes en las ciuda<strong>de</strong>s<br />

italianas.<br />

Los repertorios <strong>de</strong> los primeros cancioneros impresos italianos.<br />

La imprenta <strong>de</strong> Petrucci y una nueva posibilidad para los<br />

compositores. Frottola, Strambotto y Villanella. Otra<br />

estilización <strong>de</strong> lo popular a lo cortesano.<br />

Part-song y Ayre en Inglaterra. La música doméstica. El rol <strong>de</strong> la<br />

imprenta y <strong>de</strong> la clase media. Multiplicidad <strong>de</strong> formatos<br />

para una misma música, a partir <strong>de</strong> los posibles usos y<br />

<strong>de</strong>stinatarios. Versatilidad sobre virtuosismo.<br />

Consecuencias <strong>de</strong> la ruptura con la iglesia católica a partir <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> los músicos y la formación <strong>de</strong> un repertorio<br />

popular comercial.<br />

Julio – Bloque 3 (cont.)<br />

3 Renacimiento – Aca<strong>de</strong>mias<br />

Contexto <strong>de</strong> las aca<strong>de</strong>mias. Aristocratización <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s<br />

italianas. La segunda <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> la caballería cortesana.<br />

De la Frottola al Madrigal. Las aca<strong>de</strong>mias italianas frente a las<br />

congregaciones <strong>de</strong>l norte. Madrigal y música reservata.<br />

Expresión <strong>de</strong>l texto en música. Madrigalismos. Tensión en el<br />

lenguaje modal.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong>l “manierismo” en historia <strong>de</strong> la<br />

música. Desprecio <strong>de</strong> las <strong>clases</strong> populares y <strong>de</strong> la burguesía<br />

en el arte y la literatura <strong>de</strong>l siglo XVI tardío.<br />

Aca<strong>de</strong>mias italianas y monodia. Drama en música. ¿Por qué no<br />

representan los orígenes <strong>de</strong> la ópera?<br />

Temáticas, procedimientos y rasgos musicales <strong>de</strong>l madrigal y la<br />

monodia. Conciencia <strong>de</strong> una Nueva música. Contrastes y<br />

continuida<strong>de</strong>s frente al lenguaje <strong>de</strong>l Renacimiento pleno.<br />

10 Parcial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!