12.06.2013 Views

Revista Año 6 N° 11 - Colegio de Nutricionistas Universitarios de ...

Revista Año 6 N° 11 - Colegio de Nutricionistas Universitarios de ...

Revista Año 6 N° 11 - Colegio de Nutricionistas Universitarios de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÍNDICE<br />

EDITORIAL<br />

Extractado <strong>de</strong>l Discurso <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>nta en el<br />

IX Congreso Nacional <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Nutricionistas</strong> <strong>Universitarios</strong> <strong>de</strong> Chile A.G. 5<br />

ARTÍCULOS<br />

¿Qué Hacer Nutricionalmente Frente al Cáncer? 6<br />

Disfagia Orofaríngea: Consi<strong>de</strong>raciones Clínicas<br />

en la Alimentación 13<br />

Alergia Alimentaria 19<br />

Cirugía Bariátrica 28<br />

Equilibrio Emocional, Salud Física y Mental 33<br />

Medicina Biomoduladora u Homotoxicología 39<br />

GREMIAL<br />

Guía: Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa 43<br />

IX Congreso Nacional <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong><br />

<strong>Universitarios</strong> <strong>de</strong> Chile A.G. 45<br />

Becas <strong>de</strong> Perfeccionamiento: Facilitando la<br />

Capacitación y Actualización 49<br />

Carta Patrocinio Libro: “Especies Botánicas<br />

Consumidas por los Chilenos Prehispánicos” 50<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong> Asistió al Te Deum 2010 51<br />

Agra<strong>de</strong>cimiento a Ravepharma por Curso<br />

“Fitoterapia para <strong>Nutricionistas</strong>” 51<br />

X Congreso Nacional <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong> y 1 a Exponutrición:<br />

“Ten<strong>de</strong>ncias y Evolución <strong>de</strong> la Nutrición” 52<br />

ÍNDICE<br />

1


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

2<br />

<strong>Revista</strong> <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Nutricionistas</strong>,<br />

órgano oficial <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong><br />

<strong>Universitarios</strong> <strong>de</strong> Chile A.G.<br />

Derechos Reservados,<br />

Prohibida su Reproducción<br />

sin mencionar la fuente.<br />

Publicación trimestral:<br />

Marzo - Junio<br />

- Septiembre - Diciembre.<br />

Tiraje: 3000 ejemplares,<br />

distribución nacional e<br />

internacional.<br />

Impresa en Santiago, Chile,<br />

en el mes <strong>de</strong> Junio 2010<br />

por Diprint Ltda.<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong><br />

<strong>Universitarios</strong> <strong>de</strong> Chile A.G. :<br />

San Antonio 378, of <strong>11</strong><strong>11</strong>.<br />

6328010 / nutrichile@tie.cl<br />

www.nutricionistas<strong>de</strong>chile.cl<br />

Product manager:<br />

Daniel Soto Navarrete.<br />

sotodan@gmail.com<br />

Diseño:<br />

Marcelo Canales Díaz.<br />

Producción periodística:<br />

Patricio Villablanca Madrid.<br />

villadrid@yahoo.com<br />

DIRECTORIO<br />

DIRECTORIO 2009 - 20<strong>11</strong><br />

COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Presi<strong>de</strong>nta Nacional : Nutr. Nelba Mariela Villagrán Arias<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nte Nacional : Sr. Richard Dionisio Cruces Morales<br />

Tesorera Nacional : Nutr. Teresa Mahuida Catrileo Sánchez<br />

Secretaria Nacional : Nutr. Jessica Katherine Cádiz Osses<br />

Directora Nacional : Nutr. Rebeca Flores Galleguillos<br />

Directora Nacional : Nutr. Dawn Cooper Braun<br />

Asesor Contable : Sr. Sergio Tapia<br />

Asesor Jurídico : Sr. Patricio Cavada A.<br />

Secretaria Dirección : Srta. Bélgica Torres<br />

Secretaria Tesorería : Srta. Patricia Bastías<br />

Encargado Web : Sr. Cristián Oliva<br />

DIRECTORIOS FILIALES REGIONALES<br />

FILIAL ARICA (Inactiva)<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Luz Viviana Tapia Gajardo<br />

Secretaria : Sra. Carmen Gloria Gómez P.<br />

Tesorera : Sra. Marta Fernán<strong>de</strong>z G.<br />

Directora : Sra. Rosa Inés León Benavente<br />

Directora : Sra. Patricia Ignacia Williams Rodríguez<br />

FILIAL ANTOFAGASTA<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Ximena Alegría Peña<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Danitza Mer<strong>de</strong>ch Tapia<br />

Secretaria : Sra. Ivanica Ostoic Muñoz<br />

Tesorera : Sra. Juana M. Vega Aracena<br />

FILIAL VALPARAÍSO<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Mirta Crovetto Mattassi<br />

Secretaria : Sra. Patricia Fernán<strong>de</strong>z San Martín<br />

Tesorera : Sra. María Albertina Sánchez Arévalo<br />

FILIAL MAULE<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Pilar Erlahe Cuitiño Tri<strong>de</strong><br />

Secretario : Sr. Andrés Acevedo Osorio<br />

Tesorera : Sra. María Cristina Arriagada Durán<br />

Pro-Tesorera : Sra. Nancy Vergara Benvenuto<br />

Directora : Sra. Gladys D. Bravo Henríquez<br />

FILIAL ÑUBLE (Inactiva)<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Lilian Cifuentes Sandoval<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nta : Sra. María Angélica Mardones Hernán<strong>de</strong>z<br />

Secretaria : Sra. Raquel Bella Luz Espinoza<br />

Tesorera : Sra. Lilian Sonia Lizama Mejías<br />

FILIAL CONCEPCIÓN<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Julieta Sánchez Bizama<br />

Secretaria : Sra. María Carolina Castillo Salazar<br />

Tesorera : Sra. María Isabel Basoalto Mosquera<br />

Coordinadora : Sra. Constanza Mosso Corral<br />

Coordinadora : Sra. Elizabeth Melgarejo Durán<br />

FILIAL LOS ANGELES (Inactiva)<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Cecilia Sepúlveda Flores<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Gladys Delaporte Vera<br />

Secretaria : Sra. Aurora Caro Riquelme<br />

Tesorera : Sra. Susana Ríos Me<strong>de</strong>l<br />

Directora : Sra. Verónica Cid Toledo<br />

FILIAL TEMUCO (Inactiva)<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Julia E. Fuentealba Lanza<br />

FILIAL PUERTO MONTT<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Merce<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Pilar Vera Osorio<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nte : Sr. Rodrigo Cabrera Barriga<br />

Secretaria : Srta. Cristina Guenel Aguila<br />

Tesorera : Sra. Carmen Gloria Franco Maureira<br />

FILIAL COYHAIQUE<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Silvia Delfin Cortés<br />

Tesorera : Sra. Paula Vera Medina<br />

Directora : Sra. Felisa Mencias González<br />

Directora : Sra. Claudia Car<strong>de</strong>nas Muñoz<br />

Directora : Sra. Lidia Cárcamo Aguilar<br />

FILIAL PUNTA ARENAS<br />

Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Ilonka Marchioni Cuevas<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nta : Sra. Mirtha Vergara Suazo<br />

Secretaria : Sra. Cecilia Vargas Macías<br />

Tesorera : Sra. Pamela Romero Vidal<br />

Directora : Sra. Sandra Vargas Aguilar


EDITORIAL<br />

Extractado <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>nta en el<br />

IX Congreso Nacional <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Nutricionistas</strong> <strong>Universitarios</strong> <strong>de</strong> Chile A.G.:<br />

“Expansión y Li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l Nutricionista<br />

en el Mundo Global”, 3- 4- 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010<br />

Parece<br />

ser que era ayer cuando luchábamos por cambiar el<br />

título <strong>de</strong> Dietistas por el <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong> y por darle categoría <strong>de</strong><br />

<strong>Colegio</strong> Profesional a la antigua Asociación <strong>de</strong> Dietistas, integrada<br />

y dirigida por distinguidas colegas que con mucho temple y<br />

orgullo profesional representaron la profesión, consiguiendo<br />

posicionarla en un sitial <strong>de</strong> reconocimiento y valoración por parte<br />

<strong>de</strong> la comunidad.<br />

Ya han transcurrido 71 años <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> nuestra profesión,<br />

y somos testigos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> la<br />

nutrición y <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> su relación con la salud.<br />

A los nutricionistas <strong>de</strong> hoy no nos basta con limitarnos a tratar<br />

exclusivamente a un sector <strong>de</strong> personas enfermas, para entregar<br />

una pauta dietética.<br />

Nuestra preocupación al año 2010 es evitar que se conviertan en<br />

“pacientes”. El rol actual <strong>de</strong>l nutricionista abarca acciones que<br />

involucran las palabras claves: PROMOCIÓN y PREVENCIÓN.<br />

Sabemos que somos capaces <strong>de</strong> li<strong>de</strong>rar en este campo y <strong>de</strong><br />

expandirnos mucho más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> lo asistencial.<br />

La obesidad es una epi<strong>de</strong>mia global que afecta también a los<br />

chilenos. En los círculos científicos se analizan las causas, se hacen<br />

estudios y se publican estadísticas <strong>de</strong> poblaciones con patologías<br />

asociadas a errores alimentarios. Es tiempo <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> los<br />

diagnósticos y evaluaciones a las acciones correctivas, mostrando<br />

soluciones reales, estrategias aplicables, comprensibles y simples.<br />

Los nutricionistas somos el profesional con mayor especialización en<br />

alimentación y nutrición <strong>de</strong>l país, nuestra expansión se remonta a los<br />

tiempos en que comenzamos a cubrir campos ocupacionales externos<br />

a los propios <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud al que se había limitado<br />

hasta ese momento. Hoy, profesionales autodidactas, que aprendieron<br />

con la experiencia <strong>de</strong> ejercer la profesión en diferentes ámbitos,<br />

enseñan en las universida<strong>de</strong>s a nuevas generaciones para permitir que<br />

comiencen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una base más sólida. El campo ocupacional actual<br />

es ilimitado. Sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nosotros.<br />

La solución nutricional <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud que aquejan al<br />

país requiere mucho más que recomendaciones dietarias, o Guías<br />

Alimentarias. Es necesario reducir el tabaquismo, el excesivo<br />

consumo <strong>de</strong> alcohol, mejorar el acceso a la práctica <strong>de</strong> ejercicios<br />

y disminuir el estrés crónico que contribuye a la obesidad y sus<br />

patologías asociadas, pero en este conjunto <strong>de</strong> factores, tenemos<br />

un importante rol que cumplir. En todo lugar don<strong>de</strong> se alimenten<br />

grupos <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>biera existir asesoría <strong>de</strong> un Nutricionista<br />

Universitario capaz <strong>de</strong> aplicar acciones concretas <strong>de</strong> promoción y<br />

prevención, incluyendo los aspectos <strong>de</strong> inocuidad.<br />

Las acciones comienzan en el hogar con la familia, siguen en las<br />

escuelas, con los niños, las agrupaciones <strong>de</strong> padres y apo<strong>de</strong>rados,<br />

los profesores, los familiares, los adultos en sus lugares <strong>de</strong> trabajo<br />

y <strong>de</strong>ben ser apoyadas por los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Pero tenemos otras tareas, <strong>de</strong> interés profesional. Es necesario insistir<br />

en el apoyo <strong>de</strong> la autoridad gubernamental para lograr la consulta<br />

nutricional <strong>de</strong> libre elección en el sistema Fonasa e Isapres, lo que<br />

nos acercaría a una mayor cantidad <strong>de</strong> personas que actualmente<br />

no tienen acceso a una consulta nutricional privada.<br />

Seguimos trabajando para lograr el apoyo político que termine el<br />

trámite <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong>l Artículo<br />

56 <strong>de</strong> la Ley LOCE, que asegurará una formación exclusivamente<br />

universitaria <strong>de</strong> las profesiones <strong>de</strong> la salud.<br />

En estos últimos meses se han incorporado nutricionistas <strong>de</strong><br />

diferentes generaciones a trabajar en las comisiones <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>,<br />

todos ellos con actitud positiva, generosidad e i<strong>de</strong>as fructíferas<br />

para hacer posible la expansión y li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l nutricionista en el<br />

mundo global en que vivimos.<br />

Te invitamos a ser parte activa <strong>de</strong> este <strong>de</strong>safío. Tus i<strong>de</strong>as valen. Tu<br />

trabajo vale. Tu profesión lo merece.<br />

La presi<strong>de</strong>nta.<br />

EDITORIAL<br />

5


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

ARTÍCULO<br />

El cáncer es una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor<br />

importancia sanitaria, no sólo por su frecuencia<br />

sino también por su alta morbi-mortalidad y por las<br />

enormes complicaciones en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

paciente y su familia.<br />

Durante 1996 se produjeron 16.747 <strong>de</strong>funciones por<br />

tumores <strong>de</strong> diferente localización, lo que representa<br />

una tasa <strong>de</strong> <strong>11</strong>6 por cada 100.000 habitantes. El riesgo<br />

<strong>de</strong> morir por cáncer es claramente más elevado para<br />

el sexo masculino y está directamente relacionado<br />

con la edad (MINSAL 2000).<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer en niños menores <strong>de</strong> 15 años,<br />

es <strong>de</strong> 12 por 100.000 menores <strong>de</strong> 15 años, por lo<br />

que se espera aproximadamente cerca <strong>de</strong> 400 niños<br />

nuevos con cáncer al año en Chile.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la nutrición y el cáncer están<br />

doblemente unidos. Por un lado una alimentación<br />

ina<strong>de</strong>cuada pue<strong>de</strong> aumentar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados cánceres y por otro, el propio cáncer<br />

y sus tratamientos pue<strong>de</strong>n inducir la aparición <strong>de</strong><br />

malnutrición, que aparece hasta el 40-80% <strong>de</strong> los<br />

pacientes neoplásicos en el curso <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Actualmente, don<strong>de</strong> la obesidad es una epi<strong>de</strong>mia<br />

6<br />

ARTÍCULO<br />

¿Qué Hacer<br />

Nutricionalmente<br />

frente al Cáncer?<br />

Paulina Paz Gallardo Jaramillo.<br />

Nutricionista, Clínica Pediátrica.<br />

mundial, el propio exceso <strong>de</strong> peso se ha convertido<br />

en un factor importante en la génesis <strong>de</strong>l cáncer,<br />

sobre todo en los tipos <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama, próstata<br />

y endometrio, así como que la propia mortalidad <strong>de</strong><br />

algunos tipos <strong>de</strong> cáncer aumenta con la obesidad<br />

(páncreas e hígado). Este mecanismo estaría explicado<br />

por un aumento <strong>de</strong> mediadores pro inflamatorios los<br />

cuales producen daño mutagénicos y daño en las<br />

proteínas <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> DNA, favoreciendo el<br />

<strong>de</strong>sarrollo tumoral.<br />

TNF a<br />

AGL<br />

OBESIDAD<br />

RESISTENCIA A LA<br />

INSULINA<br />

IGF-1<br />

IGFBP-1 Y IGFBP-2<br />

RESITINA<br />

LEPTINA<br />

ADIPONECTINA<br />

IR<br />

INSULINA<br />

IGF-1R<br />

PROLIFERACION<br />

CELULAR<br />

APOPTOSIS<br />

BIOACTIVIDAD IGB-1 DESARROLLO TUMORAL<br />

Renehan, 2008; Ceschi, 2007, Gallardo-Fernán<strong>de</strong>z, 2006, Calle y Kaaks, 2004<br />

Figura 1. Obesidad como factor predisponible <strong>de</strong> cáncer


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Causas <strong>de</strong> la malnutrición por déficit<br />

en el cáncer<br />

Existen 3 puntos a consi<strong>de</strong>rar al <strong>de</strong>scribir las causas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snutrición en el paciente neoplásico y que po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar en: los mecanismos básicos en la <strong>de</strong>snutrición<br />

en el cáncer, la caquexia cancerosa <strong>de</strong> forma específica,<br />

y por último las causas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición relacionadas con<br />

el tumor, con el paciente o con los tratamientos, que son<br />

múltiples y que <strong>de</strong> una manera resumida lo po<strong>de</strong>mos<br />

ver en el don<strong>de</strong> se refleja la gran complejidad <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>snutrición en el cáncer y cómo en muchas ocasiones<br />

muchas o todas las causas pue<strong>de</strong>n estar presentes en un<br />

mismo paciente, lo cual agrava esta situación.<br />

En el paciente con caquexia tumoral, las anormalida<strong>de</strong>s<br />

metabólicas asociadas al tumor frecuentemente evitan<br />

la restauración <strong>de</strong>l tumor <strong>de</strong>bido a la complejidad<br />

<strong>de</strong> interacciones <strong>de</strong> citoquinas proinflamatorias<br />

(interleukina-1 interleukina-6) y el metabolismo <strong>de</strong>l<br />

huésped. La caquexia es un síndrome bifásico que consiste<br />

en un “período preclínico” y la “fase <strong>de</strong> caquexia”. En<br />

el período preclínico los mecanismos moleculares<br />

responsables <strong>de</strong> la lipólisis están incrementados, las<br />

anormalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l comportamiento alimentario pue<strong>de</strong>n<br />

estar presentes favoreciendo el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l peso corporal<br />

y <strong>de</strong>l estado nutricional. Luego los efectos perjudiciales<br />

<strong>de</strong> la proteólisis y la disminución <strong>de</strong> la ingesta interfieren<br />

con el estado nutricional, nos encontramos frente a la<br />

fase <strong>de</strong> caquexia, la que se caracteriza por pérdida<br />

<strong>de</strong> peso, la reducción <strong>de</strong> la masa grasa y muscular,<br />

anorexia con reducción <strong>de</strong> ingesta, saciedad temprana,<br />

fatiga, anemia, hipoalbuminemia y <strong>de</strong>bilidad progresiva.<br />

A<strong>de</strong>más, los pacientes sufren frecuentemente <strong>de</strong><br />

alteraciones psicológicas y particularmente <strong>de</strong>presión.<br />

Mecanismos básicos por los que aparece<br />

la malnutrición por déficit en el cáncer<br />

Po<strong>de</strong>mos distinguir 4 mecanismos:<br />

1. Escaso aporte <strong>de</strong> energía y nutrientes.<br />

2. Alteraciones <strong>de</strong> la digestión y/o absorción <strong>de</strong><br />

nutrientes.<br />

3. Aumento <strong>de</strong> los requerimientos nutricionales.<br />

4. Alteración en el metabolismo <strong>de</strong> los nutrientes.<br />

Cuadro 1. Causas <strong>de</strong> la malnutrición en el paciente con cáncer.<br />

1. Del propio tumor<br />

1.1. Alteraciones <strong>de</strong>l aparato digestivo.<br />

1.2. Alteraciones metabólicas.<br />

1.3. Producción <strong>de</strong> sustancias caquetizantes.<br />

2. Relacionadas con el paciente<br />

2.1. Anorexia y caquexia cancerosa.<br />

2.2. Factores psicológicos.<br />

3. Producidas por los tratamientos oncológicos<br />

3.1. Cirugía.<br />

3.2. Radioterapia.<br />

3.3. Quimioterapia.<br />

Cuadro 2. Resumen <strong>de</strong> la iatrogenia nutricional secundaria a<br />

los tratamientos oncológicos.<br />

Cirugía Radioterapia Quimioterapia<br />

Alteraciones<br />

masticación<br />

/<strong>de</strong>glución<br />

Alteraciones<br />

masticación<br />

/<strong>de</strong>glución<br />

ARTÍCULO<br />

Disgeusia y<br />

alteraciones<br />

<strong>de</strong> olfato<br />

Estenosis/<strong>de</strong>glución Mucositis Náuseas<br />

Fístulas Xerostomía Vómitos<br />

Diarrea Odinofagia Estomatitis<br />

Malabsorción<br />

macro y micronutrientes<br />

Esofagitits Mucositis<br />

Déficit vitamínicos<br />

y minerales<br />

Colitis Anorexia<br />

Síndrome Dumping Proctitis<br />

Dolor<br />

abdominal<br />

Fístulas Diarrea<br />

Osteorradionecrosis Malabsorción<br />

Vómitos<br />

Diarrea<br />

Enteritis rádica<br />

Estrenimiento<br />

7


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

¿Por qué <strong>de</strong>bemos intervenir<br />

nutricionalmente?<br />

La caquexia cancerosa es un complejo síndrome que<br />

pue<strong>de</strong> ser la causa directa casi <strong>de</strong> una cuarta parte <strong>de</strong> los<br />

fallecidos por cáncer y que se caracteriza por <strong>de</strong>bilidad<br />

y pérdida progresiva <strong>de</strong>l peso corporal, grasa y masa<br />

muscular esquelética y cardíaca. Anorexia y saciedad<br />

precoz, alteración <strong>de</strong>l estado general, alteraciones<br />

metabólicas, como anemia, e<strong>de</strong>mas, déficit <strong>de</strong> vitaminas,<br />

alteraciones hidro-electrolíticas y déficit inmunológico,<br />

lo que lleva a un mayor riesgo <strong>de</strong> infecciones y alteración<br />

en su estado <strong>de</strong> salud.<br />

En general los pacientes mantienen sus gustos<br />

alimentarios, pero ingieren menor cantidad <strong>de</strong> nutrientes.<br />

Se estima que el 20-50% <strong>de</strong> los pacientes que pa<strong>de</strong>cen<br />

cáncer experimentan caquexia y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 65-80%<br />

en la fase terminal <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

La caquexia no sólo aumenta la morbi-mortalidad, sino<br />

que disminuye claramente la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l paciente<br />

oncológico y a<strong>de</strong>más aumenta <strong>de</strong> manera significativa el<br />

gasto sanitario.<br />

Según el Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer y la Sociedad<br />

Americana <strong>de</strong> Cáncer, la muerte <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> cada 3 pacientes<br />

adultos con cáncer está asociada a la nutrición, no siendo<br />

esta relación tan clara en la edad pediátrica, don<strong>de</strong><br />

la malnutrición sigue siendo uno <strong>de</strong> los principales<br />

problemas en los niños con cáncer, pero sin tener efectos<br />

en la supervivencia.<br />

En pediatría, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todo lo <strong>de</strong>scrito, los buenos<br />

resultados <strong>de</strong> sobrevida (60-70%) nos hace necesario<br />

intervenir precozmente para lograr el menor <strong>de</strong>terioro<br />

nutricional posible y po<strong>de</strong>r llegar a un <strong>de</strong>sarrollo pondoestatural<br />

sin gran<strong>de</strong>s alteraciones al final <strong>de</strong> su tratamiento<br />

y optimizar su nutrición funcional para su vida futura.<br />

El soporte nutricional es necesario en todos los estadios<br />

<strong>de</strong> la enfermedad y <strong>de</strong> todas las estrategias terapéuticas,<br />

porque contribuye al control <strong>de</strong> los síntomas relacionados<br />

con el cáncer (anorexia, náuseas, vómitos, diarrea,<br />

mucositis, entre otros), reduce las complicaciones post<br />

quirúrgicas (fístulas, <strong>de</strong>hisencia <strong>de</strong> sutura) y la tasa<br />

<strong>de</strong> infección, favorece a la disminución <strong>de</strong> días <strong>de</strong><br />

hospitalizaciones, mejora la tolerancia al tratamiento,<br />

aumenta la respuesta inmunológica <strong>de</strong>l huésped y a una<br />

mejor calidad <strong>de</strong> vida.<br />

8<br />

ARTÍCULO<br />

Efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición en la eficacia<br />

<strong>de</strong>l tratamiento oncológico<br />

La <strong>de</strong>snutrición se asocia, a<strong>de</strong>más, a una menor<br />

repuesta a la quimioterapia y a la quimioterapia, o a una<br />

peor tolerancia a éstas. Las diferencias en la respuestas<br />

a la quimioterapia, pue<strong>de</strong>n ser el reflejo <strong>de</strong> que en<br />

los pacientes mal nutridos la cinética <strong>de</strong> las células<br />

tumorales también esté lentificada, siendo entonces<br />

menos sensibles a los agentes quimioterápicos. Por<br />

otra parte, la malnutrición impi<strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada<br />

tolerancia a los tratamientos, aumentando la toxicidad<br />

<strong>de</strong> los mismos.<br />

La disminución <strong>de</strong> proteínas circulantes impi<strong>de</strong><br />

un a<strong>de</strong>cuado ligamiento <strong>de</strong> los fármacos a<br />

éstas, alterando sus períodos <strong>de</strong> semivida y sus<br />

características farmacocinéticas. A<strong>de</strong>más, reducciones<br />

<strong>de</strong>l metabolismo oxidativo y <strong>de</strong> filtrado glomerular<br />

pue<strong>de</strong>n conducir a una disminución <strong>de</strong> la acción y a<br />

una mayor toxicidad <strong>de</strong> los citostáticos.<br />

Cuadro 3. Efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición en el cáncer.<br />

Deteriora sistema inmune:<br />

Potencia inmunosupresión <strong>de</strong>bida al tratamiento.<br />

Favorece complicaciones infecciosas.<br />

Disminuye síntesis proteica:<br />

Impi<strong>de</strong> cicatrización heridas quirúrgicas<br />

(<strong>de</strong>shiscencias, eventraciones, fístulas).<br />

Impi<strong>de</strong> reparación tejidos dañados por RxT.<br />

Impi<strong>de</strong> síntesis enzimas digestivas (malabsorción).<br />

Disminución <strong>de</strong> la masa muscular (astenia).<br />

Disminuye el tono vital y aumenta los síntomas<br />

<strong>de</strong>presivos.<br />

Deteriora la calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Disminuye la tolerancia al tratamiento.<br />

Aumento <strong>de</strong> mortalidad.<br />

Aumento <strong>de</strong> costos sanitarios.


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Efectos <strong>de</strong> la malnutrición en la calidad<br />

<strong>de</strong> vida<br />

Respecto a la calidad <strong>de</strong> vida existen factores que<br />

<strong>de</strong>ben tenerse en cuenta en su valoración como lo es<br />

el bienestar físico, funcional, emocional y social. La<br />

<strong>de</strong>snutrición aumenta el riesgo <strong>de</strong> complicaciones,<br />

disminuye el tiempo libre <strong>de</strong> síntomas y <strong>de</strong> vida<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l centro hospitalario, contribuyendo<br />

aún más al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> vida. Al poco<br />

tiempo <strong>de</strong> iniciar un tratamiento nutricional a<strong>de</strong>cuado<br />

el tono <strong>de</strong> vital mejora y la sensación <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad<br />

tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>saparecer, lo cual contribuye a mejorar<br />

la sensación <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong>l paciente. Sin embargo,<br />

los efectos beneficiosos sobre la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

soporte NUTRICIONAL van a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l estado<br />

basal <strong>de</strong>l paciente, <strong>de</strong>l tipo y localización <strong>de</strong>l cáncer<br />

y <strong>de</strong> lo avanzado <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Cuadro 4.<br />

La malnutrición relacionada<br />

con el cáncer<br />

Aumenta el riesgo<br />

<strong>de</strong> complicaciones<br />

postoperatorias<br />

Aumenta el<br />

costo sanitario<br />

Empeora el<br />

estado físico<br />

Depresión Ansiedad<br />

Incrementa el<br />

riesgo <strong>de</strong> infecciones<br />

Reduce la tolerancia/<br />

respuesta al tratamiento <strong>de</strong><br />

quimioterapia o radioterapia<br />

Reducción <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida<br />

La malnutrición asociada al cáncer tiene una gran<br />

repercusión sobre la evolución clínica, sobre aspectos<br />

psicológicos y socioeconómicos, influyendo en la<br />

disminución <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientes.<br />

¿Cómo y cuándo intervenir<br />

nutricionalmente?<br />

La intervención nutricional se pue<strong>de</strong> implementar tan<br />

pronto como el cáncer es diagnosticado. De acuerdo<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente, consi<strong>de</strong>rando el tipo<br />

<strong>de</strong> tratamiento oncológico (si es curativo o paliativo),<br />

las condiciones clínicas y el estado nutricional,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> reducir o revertir el <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong>l estado nutricional, mejorar el estado general y<br />

consecuentemente mejorar la calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Existen herramientas <strong>de</strong> screening nutricional que son<br />

recomendadas por la European Society for Clinical<br />

Nutrition and Metabolism (ESPEN) para <strong>de</strong>tectar<br />

malnutrición: Malnutrition Universal Screening Tool<br />

(MUST), Nutritritional Risk Screening (NRS 2002) and<br />

Mini Mutritional Assessment (MNA).<br />

Soporte nutricional en pacientes con<br />

intención curativa<br />

Este tratamiento es <strong>de</strong> carácter intensivo y promueve<br />

un incremento <strong>de</strong> la vulnerabilidad para <strong>de</strong>sarrollar<br />

malnutrición, especialmente si la terapia oncológica<br />

se prolonga por mucho tiempo y el tipo <strong>de</strong> tumor.<br />

¿Cuándo?<br />

Lo más precoz posible. La intervención nutricional i<strong>de</strong>al<br />

comienza por la evaluación <strong>de</strong>l estado nutricional <strong>de</strong>l<br />

paciente y basándonos en la evaluación preliminar.<br />

Algunos autores sugieren que el tratamiento estaría<br />

indicado cuando en un enfermo concurren 2 o más <strong>de</strong><br />

las siguientes situaciones:<br />

1. Pérdida <strong>de</strong> peso reciente mayor <strong>de</strong>l 10% en<br />

adultos y mayor <strong>de</strong>l 5% en niños o aplanamiento<br />

<strong>de</strong> la curva pondoestatural.<br />

2. Índice peso actual/peso i<strong>de</strong>al menor al 90%, lo<br />

que indica <strong>de</strong>snutrición calórica.<br />

3. Albúmina sérica inferior a 3,5 g/dl.<br />

4. Situaciones <strong>de</strong> estrés catabólico (fiebre, sepsis,<br />

cirugía, etc.) con ingesta oral insuficiente.<br />

ARTÍCULO<br />

9


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

5. Imposibilidad <strong>de</strong> una ingesta oral suficiente<br />

durante mas <strong>de</strong> 10 días, o ingesta < a 75% <strong>de</strong> los<br />

requerimientos por 5 días.<br />

¿Cómo? Conclusión<br />

Calorías: En adultos 25 a 30 Kcal/KG/día. GEB X 1,1<br />

a 1,3.<br />

En niños: Según recomendaciones por edad y estado<br />

nutricional.<br />

Proteínas: 1 a 1,5 g prot/KG/DÍA.<br />

Relación 100 Kcal: gr N, 20% <strong>de</strong> DMC.<br />

Carbohidratos: 50% a 60% DMC.<br />

Lípidos: 20% a 30% DMC (omega 3).<br />

El tipo <strong>de</strong> vía para entregar el mejor soporte nutricional<br />

es <strong>de</strong> preferencia la vía oral por ser lo más fisiológico y<br />

provocar menos trastornos en el paciente. Sin embargo<br />

se <strong>de</strong>be indicar al paciente la intervención nutricional<br />

más conveniente según sus necesida<strong>de</strong>s y requerimientos<br />

individuales, incluyendo la alimentación oral, nutrición<br />

enteral (NE), nutrición mixta o nutrición parenteral (NP).<br />

A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>be tener en cuenta las reevaluaciones o<br />

controles nutricionales importantes para monitorizar la<br />

eficacia o para reconsi<strong>de</strong>rar sobre el tipo <strong>de</strong> intervención<br />

nutricional, hasta que se pueda restablecer un a<strong>de</strong>cuado<br />

estado nutricional.<br />

Soporte nutricional en pacientes con<br />

tratamientos paliativos<br />

Por <strong>de</strong>finición, el tratamiento oncológico paliativo<br />

es el suministrado para los pacientes que tienen una<br />

expectativa <strong>de</strong> vida inferior o igual a 3 meses, o para<br />

quienes pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> cáncer que no respon<strong>de</strong>n<br />

al tratamiento oncológico. Pero si la expectativa <strong>de</strong> vida<br />

es <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 1 mes, los pacientes son consi<strong>de</strong>rados<br />

en una fase terminal.<br />

La intervención nutricional se enfoca principalmente<br />

sobre el control <strong>de</strong> los síntomas tales como: náuseas,<br />

saciedad temprana, vómitos, diarrea, constipación,<br />

entre otros. El mantenimiento <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado estado <strong>de</strong><br />

hidratación, preservando en lo posible el peso corporal y<br />

la composición corporal (masa muscular y grasa/e<strong>de</strong>ma<br />

y ascitis). Pero también va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos<br />

<strong>de</strong>l paciente y su familia, teniendo en consi<strong>de</strong>ración<br />

los riesgos y beneficios relacionados con la nutrición<br />

enteral (NE) o nutrición parenteral (NP) si las llegase<br />

a recibir. Sin embargo, la intervención nutricional no<br />

pue<strong>de</strong> tenerse en cuenta solamente en pacientes que<br />

10<br />

ARTÍCULO<br />

están en una fase paliativa, si no consi<strong>de</strong>rarse como una<br />

terapia <strong>de</strong> apoyo, para ser tenida en cuenta en cualquier<br />

fase <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

La i<strong>de</strong>a general es que los pacientes con un buen estado<br />

nutricional gozan <strong>de</strong> una mejor calidad <strong>de</strong> vida y son<br />

menos susceptibles a las infecciones.<br />

Hoy en día hemos llegado a un punto en la evolución<br />

<strong>de</strong> la oncología en el que asumimos y luchamos por<br />

dignificar la poca o mucha vida que tenga un enfermo<br />

en un momento dado.<br />

Así existe una mayor sensibilidad hacia aspectos básicos<br />

<strong>de</strong>l cuidado día a día <strong>de</strong>l paciente, como es la nutrición,<br />

su imagen corporal, y los aspectos que facilitan su vida<br />

social. Por todo esto los diversos autores coinci<strong>de</strong>n en<br />

la importancia <strong>de</strong> mejorar el estado nutricional <strong>de</strong> los<br />

enfermos neoplásicos.<br />

Para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar una buena intervención<br />

nutricional en estos pacientes <strong>de</strong>bemos ser capaces,<br />

como profesionales nutricionistas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

buenos instrumentos <strong>de</strong> valoración como protocolos e<br />

indicadores que nos ayu<strong>de</strong>n a mejorar la valoración <strong>de</strong><br />

nuestra intervención profesional en cada centro <strong>de</strong> salud<br />

en conjunto con el equipo multidisciplinario.<br />

Referencias<br />

1. Hospital Universitario <strong>de</strong> La Princesa. Servicio <strong>de</strong> Oncología<br />

Radioterápica. Diagnóstico <strong>de</strong>l estado nutricional y su impacto en el<br />

tratamiento <strong>de</strong>l cáncer, Madrid, 2005.<br />

2. MMª Marín Caro, A Laviano MD, C Pichard MD, PhD y C Gómez<br />

Can<strong>de</strong>la, MD, PhD. Relación entre la intervención nutricional y la<br />

calidad <strong>de</strong> vida en el paciente con cáncer. Nutrición Hospitalaria;<br />

2007.22: 337-350.<br />

3. PP García-Luna, J Parejo Campos, JL Pererira Cunill. Causas e<br />

impacto clínico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición y caquexia en el paciente<br />

oncológico. Nutrición Hospitalaria; 2006, 21, Supl. 3. 10-16.<br />

4. A Marti; Mª J Moreno-Aliaga, MªA Zulet, JA Martínez. Avances en<br />

nutrición molecular: nutrigenómica y/o nutrigenética. Nutrición<br />

Hospitalaria. 2005, 20, 157-164.<br />

5. P Greenwald, CK Clifford, JA Milner. Dieta y orevención <strong>de</strong>l cáncer.<br />

European journal of cáncer (Ed. Española) 2001, 1: 365-382.<br />

6. M González Barón, A Ór<strong>de</strong>nes, J Flores, P Zamora, E Espinoza, J<br />

<strong>de</strong> Castro. Oncología Clínica, Fundamentos y Patología general, 2°<br />

edición, Mc Graw-Hill, Interamericana; 1998.<br />

7. M Fernán<strong>de</strong>z. Manual para padres <strong>de</strong> niños oncológicos, Hospital<br />

Luis Calvo Mackenna, 2010.<br />

8. <strong>Revista</strong> Brasilera <strong>de</strong> Medicina, 67, Ed. especial, Ganepao 2010; IV<br />

Congreso Brasilero <strong>de</strong> Nutrición y Cáncer; II ICNO International<br />

Conference of Nutricional Oncology. Junio 2010.


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

ARTÍCULO<br />

La alimentación es una actividad básica y necesaria para<br />

el ser humano, permitiendo la nutrición, supervivencia,<br />

crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l individuo. Dada la gran carga<br />

emocional y social que tiene el acto alimenticio, esta<br />

actividad está relacionada no sólo con la ingesta <strong>de</strong> alimento,<br />

sino también con el bienestar psicológico <strong>de</strong> cada persona.<br />

Lamentablemente, no son infrecuentes las alteraciones en<br />

esta actividad, siendo una <strong>de</strong> las más complejas el trastorno<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución.<br />

La <strong>de</strong>glución se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir como una compleja<br />

actividad neuromuscular, resultante <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

movimientos coordinados y continuos <strong>de</strong> distintos grupos<br />

musculares <strong>de</strong> las cavida<strong>de</strong>s bucal, faríngea y esofágica;<br />

cuyo objetivo es el transporte <strong>de</strong>l contenido oral (líquidos,<br />

alimentos, secreciones y medicamentos) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la boca hasta<br />

el estómago, <strong>de</strong> una manera segura y que no comprometa la<br />

in<strong>de</strong>mnidad <strong>de</strong> la vía aérea.<br />

Fisiología <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución normal<br />

El ser humano <strong>de</strong>glute continuamente durante todo el día,<br />

así, un individuo normal lo hace aproximadamente unas 600<br />

veces por día; 200 al comer y beber, 350 mientras se está<br />

<strong>de</strong>spierto sin alimento y 50 mientras se duerme (Ganong,<br />

W. 2002). En el estudio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución distintos autores<br />

la subdivi<strong>de</strong>n en 3, 4 o hasta 5 etapas; siendo este último<br />

número el que permite un análisis más <strong>de</strong>tallado:<br />

Fase anticipatoria: esta etapa compren<strong>de</strong> el reconocimiento<br />

cortical <strong>de</strong> los alimentos previo a su ingesta, lo cual permite:<br />

(1) la secreción <strong>de</strong> saliva con las a<strong>de</strong>cuaciones necesarias<br />

en cuanto a cantidad y calidad, y (2) la organización <strong>de</strong><br />

los patrones <strong>de</strong> aprehensión, masticación y control general<br />

<strong>de</strong>l contenido oral. Ambos procesos se correspon<strong>de</strong>n a las<br />

características individuales incorporadas en la imagen mental<br />

<strong>de</strong> cada alimento.<br />

Fase preparatoria oral: equivale a la etapa en la cual<br />

se procesa el contenido oral mediante la molienda y/o<br />

embebe con secreciones salivales, sucesos esquematizados<br />

previamente en la etapa anticipatoria para alimentos ya<br />

conocidos. Requiere <strong>de</strong> una buena respuesta muscular<br />

lingual y mandibular asociada a: (1) un efectivo sellado <strong>de</strong><br />

los esfínteres bucal y velar para la contención <strong>de</strong>l alimento en<br />

la cavidad oral mientras es procesado el contenido oral y (2)<br />

una reactividad sensitiva suficiente que facilite la percepción<br />

y control <strong>de</strong>l bolo.<br />

Disfagia<br />

Orofaríngea:<br />

Consi<strong>de</strong>raciones<br />

Clínicas en la<br />

Alimentación<br />

Rodrigo Tobar.<br />

Fonoaudiólogo. Docente Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Fase oral: su fin último es <strong>de</strong>splazar el alimento hacia la<br />

entrada faríngea o istmo <strong>de</strong> las fauces, para esto la lengua<br />

presiona su ápice sobre el paladar duro, anclándose y<br />

formando a la vez una concavidad central que mantiene el<br />

contenido oral ya procesado. Tras lo anterior, se inicia un<br />

movimiento ondulatorio antero-posterior que <strong>de</strong>splaza el<br />

contenido oral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cavidad oral propiamente tal hasta<br />

la entrada faríngea.<br />

Fase faríngea: se inicia con el gatillamiento <strong>de</strong>l reflejo<br />

<strong>de</strong>glutorio estimulado por el paso <strong>de</strong> contenido oral a<br />

través <strong>de</strong> los pilares anteriores <strong>de</strong>l istmo <strong>de</strong> las fauces, para<br />

luego <strong>de</strong>splazarlo hasta la entrada <strong>de</strong>l esófago mediante<br />

contracciones <strong>de</strong> los músculos faríngeos. Paralelamente<br />

ocurre la elevación laríngea, con el consiguiente cierre <strong>de</strong> los<br />

esfínteres faríngeos y laríngeos, y la apnea asociada al reflejo;<br />

formando en su conjunto el mecanismo <strong>de</strong> protección <strong>de</strong><br />

la vía aérea durante la <strong>de</strong>glución. Cuatro son las estructuras<br />

que funcionan coordinadamente como esfínteres durante la<br />

<strong>de</strong>glución:<br />

• Velo <strong>de</strong>l paladar, impi<strong>de</strong> el paso <strong>de</strong> contenido oral hacia<br />

la cavidad nasal durante su paso a través <strong>de</strong> la orofaringe.<br />

• Epiglotis, facilita el paso <strong>de</strong>l contenido oral hacia el<br />

esófago, evitando a la vez su paso a la laringe.<br />

• Bandas ventriculares, dificultan el paso <strong>de</strong> contenido oral<br />

hacia la zona cordal.<br />

• Cuerdas vocales, resulta ser el último control que evita<br />

la precipitación <strong>de</strong> contenido oral hacia la vía aérea<br />

inferior. Su función resulta fundamental, y se basa en<br />

ARTÍCULO<br />

13


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

la generación <strong>de</strong>l reflejo tusígeno; el cual permite la<br />

<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> la sustancia extraña hacia la cavidad<br />

faríngea u oral, <strong>de</strong>spejando la vía aérea.<br />

Fase esofágica: implica el paso <strong>de</strong>l contenido oral a través<br />

<strong>de</strong>l esófago hasta el estómago, facilitado en gran medida<br />

por movimientos peristálticos <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s esofágicas.<br />

La <strong>de</strong>glución patológica<br />

La disfagia se <strong>de</strong>scribe como la alteración <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong>glutorio en una o más <strong>de</strong> sus etapas. Siendo consi<strong>de</strong>rada<br />

actualmente como un trastorno serio y cada vez más<br />

frecuente, en concordancia con el envejecimiento <strong>de</strong> la<br />

población y el aumento <strong>de</strong> las etiologías que frecuentemente<br />

generan este trastorno (Tabla 1).<br />

Tabla 1 (Clavé et al, 2004). Prevalencia <strong>de</strong> disfagia según condición<br />

neurológica.<br />

CONDICIÓN NEUROLÓGICA PREVALENCIA<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Parkinson 52 – 82%<br />

Esclerosis lateral amiotrófica<br />

(en etapas iniciales)<br />

60%<br />

Miastenia gravis 40%<br />

Esclerosis múltiple Sobre un 44%<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer Sobre un 84%<br />

Acci<strong>de</strong>nte cerebro vascular Sobre un 30%<br />

Adultos mayores<br />

institucionalizados<br />

Sobre un 60%<br />

El subestimar o no entregar el cuidado necesario a un paciente<br />

con disfagia pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar en una aspiración pulmonar<br />

<strong>de</strong>l contenido oral, con consecuencias potencialmente<br />

<strong>de</strong>vastadoras para el sistema respiratorio, incluyendo la<br />

neumonía, falla respiratoria e incluso la muerte (Strowd et al,<br />

2008). Asociado a lo anterior, es claro el efecto adverso que<br />

este trastorno tiene sobre la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la persona,<br />

generando a<strong>de</strong>más otras severas condiciones como la<br />

<strong>de</strong>snutrición, <strong>de</strong>shidratación y mermas psico-sociales.<br />

En este contexto se <strong>de</strong>scriben tres instancias clínicas<br />

importantes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar. La primera correspon<strong>de</strong> al cuadro<br />

<strong>de</strong>nominado como penetración, el cual correspon<strong>de</strong> al<br />

ingreso <strong>de</strong> contenido oral a la vía aérea, pero que no traspasa<br />

el nivel <strong>de</strong> las cuerdas vocales (último mecanismo protector<br />

<strong>de</strong> la vía aérea). La aspiración por contraparte, implica el paso<br />

<strong>de</strong> contenido oral a la vía aérea a través <strong>de</strong> las cuerdas vocales<br />

y por en<strong>de</strong>, a la vía aérea inferior. Finalmente la aspiración<br />

silente, que se asocia al ingreso <strong>de</strong> contenido oral a la vía<br />

aérea sobrepasando las cuerdas vocales, pero sin signo alguno<br />

14<br />

ARTÍCULO<br />

<strong>de</strong> su ocurrencia; el paciente no tose, ni muestra signos<br />

clínicos inmediatos a la ingesta. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> estas condiciones requiere <strong>de</strong> la evaluación temprana por<br />

parte <strong>de</strong>l profesional fonoaudiólogo, a fin <strong>de</strong> evitar negativas<br />

consecuencias.<br />

Dado lo anterior, resulta fundamental que el equipo <strong>de</strong> salud<br />

reconozca cuáles son los indicadores <strong>de</strong> un posible trastorno<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución, siendo signos frecuentes en los individuos<br />

con disfagia:<br />

•Tos húmeda o atoros durante la <strong>de</strong>glución.<br />

•Sensación <strong>de</strong> ahogo.<br />

•Voz húmeda <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>glutir.<br />

•Acumulación <strong>de</strong> contenido oral en el cavidad bucal.<br />

•Nauseas o arcadas.<br />

•Regurgitación nasal.<br />

•Salida <strong>de</strong> contenido oral por boca o traqueostomía.<br />

•Degluciones múltiples para un único bolo.<br />

•Aspiración <strong>de</strong> contenido oral.<br />

•Neumonías frecuentes.<br />

•Aumento <strong>de</strong> secreciones en la vía aérea.<br />

Si bien este listado resulta <strong>de</strong> utilidad, es importante recordar<br />

que no todos los cuadros clínicos <strong>de</strong> disfagia presentan<br />

signología evi<strong>de</strong>nte, especialmente aquellos que se<br />

acompañan <strong>de</strong> cuadros aspirativos silentes o microaspiración.<br />

La alimentación en la persona con disfagia<br />

El proceso <strong>de</strong> alimentación en el caso <strong>de</strong> las personas con<br />

disfagia resulta ser frecuentemente un complejo <strong>de</strong>safío para<br />

el equipo tratante; el cual se espera tenga características<br />

multidisciplinares incluyendo por tanto conocimientos<br />

<strong>de</strong> diferentes dominios profesionales: enfermeras,<br />

fonoaudiólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales,<br />

kinesiólogos y médicos <strong>de</strong> diversas especialida<strong>de</strong>s.<br />

Una vez establecido el diagnóstico <strong>de</strong> disfagia por el<br />

equipo tratante, el objetivo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> diagnóstico<br />

multidisciplinar es evaluar las 2 características que <strong>de</strong>finen<br />

la funcionalidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución: a) eficacia, capacidad <strong>de</strong>l<br />

paciente para ingerir la totalidad <strong>de</strong> calorías y agua necesarias<br />

para mantener un buen estado nutricional e hidratación y<br />

b) seguridad, capacidad <strong>de</strong>l paciente para la ingesta <strong>de</strong> agua<br />

y alimentos sin que se produzcan alteraciones respiratorias<br />

(Clavé et al, 2004). En esta etapa, las mayores responsabilida<strong>de</strong>s<br />

recaen particularmente en los profesionales nutricionistas y<br />

fonoaudiólogos, respectivamente, conformando un equipo<br />

que <strong>de</strong>be trabajar <strong>de</strong> manera conjunta y colaborativamente a<br />

fin <strong>de</strong> lograr cumplir con los objetivos <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

El primer cuestionamiento a resolver es la necesidad o no <strong>de</strong><br />

restringir la ingesta por vía oral, para esto es necesaria una<br />

exhaustiva evaluación fonoaudiológica <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> los<br />

patrones <strong>de</strong>glutorios, requiriendo en algunos casos el apoyo


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

<strong>de</strong> valoraciones instrumentales como la vi<strong>de</strong>ofluoroscopía<br />

o vi<strong>de</strong>oendoscopía, especialmente ante la probabilidad<br />

<strong>de</strong> aspiraciones silentes. En este contexto, existe un<br />

grupo <strong>de</strong> variables clínicas (Tabla 2) que orientan hacia la<br />

recomendación <strong>de</strong> una restricción en la alimentación por vía<br />

oral.<br />

Tabla 2 (Logemann et al, 2008). Variables más utilizadas por<br />

el fonoaudiólogo para la elección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> alimentación en<br />

disfagia.<br />

• Cantidad <strong>de</strong> aspiración<br />

• Frecuencia <strong>de</strong> aspiración<br />

• Diagnóstico<br />

• Historia <strong>de</strong> neumonía<br />

• Habilidad para ejecutar<br />

posturas <strong>de</strong>glutorias<br />

compensatorias<br />

• Capacidad para toser<br />

• Severidad <strong>de</strong> la<br />

condición médica<br />

• Pronóstico <strong>de</strong><br />

recuperabilidad <strong>de</strong>l<br />

trastorno <strong>de</strong>glutorio<br />

• Aspiración silente<br />

• Deseos <strong>de</strong>l paciente<br />

• Nivel <strong>de</strong> alerta<br />

cognitiva<br />

• Manejo <strong>de</strong><br />

secreciones orales<br />

En los casos que el paciente no está en condiciones <strong>de</strong> ingerir<br />

ningún tipo <strong>de</strong> alimento o líquido por vía oral es clara la<br />

necesidad <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> alimentación<br />

artificial, el cual <strong>de</strong>be ser cuidadosamente controlado<br />

por el profesional nutricionista a fin <strong>de</strong> cumplir con los<br />

requerimientos individuales <strong>de</strong> cada paciente.<br />

Sin embargo, el manejo clínico <strong>de</strong> la alimentación se torna más<br />

complejo en dos tipos <strong>de</strong> pacientes: (1) aquellos que conservan<br />

una seguridad <strong>de</strong>glutoria heterogénea, logrando ingerir con<br />

seguridad algunos alimentos y corriendo gran<strong>de</strong>s riesgos con<br />

otros; y (2) pacientes que estando en tratamiento fonoaudiológico<br />

inician el período <strong>de</strong> transferencia enteral a oral.<br />

Los alimentos y la persona con disfagia<br />

Una <strong>de</strong>glución normal permite a cada individuo ingerir por vía<br />

oral una amplia variedad <strong>de</strong> alimentos y líquidos; capacidad<br />

que se ve limitada <strong>de</strong> diversas maneras según cuáles sean<br />

los componentes alterados en dicho mecanismo. De lo<br />

anterior se origina la necesidad <strong>de</strong> realizar modificaciones<br />

alimentarias en la dieta <strong>de</strong>l paciente, existiendo una amplia<br />

recomendación sobre el uso <strong>de</strong> alimentos específicos para<br />

distintas alteraciones <strong>de</strong>glutorias, (Goulding, 2000; Paik, 2004;<br />

Clavé, 2006) las cuales <strong>de</strong>ben ser indicadas selectivamente<br />

para cada situación en particular.<br />

Estimulación sensorial y alimentación:<br />

En el caso <strong>de</strong> déficits asociados a una ausencia o retardo <strong>de</strong>l<br />

reflejo <strong>de</strong>glutorio, se ha <strong>de</strong>mostrado en diversos estudios la<br />

efectividad que tiene la utilización <strong>de</strong> la terapia mediante<br />

estimulación táctil con bajas temperaturas y sustancias<br />

ácidas, siendo el método electivo <strong>de</strong> tratamiento en<br />

muchas ocasiones, <strong>de</strong>mostrando incluso un aumento en la<br />

representación cortical <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución en el hemisferio no<br />

dañado tras su aplicación (Teismann, 2009).<br />

A partir <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> intervención, se ha extendido<br />

ampliamente el uso <strong>de</strong> alimentos con dichas características<br />

(fríos y ácidos) como medio terapéutico, <strong>de</strong>mostrándose su<br />

eficacia para disminuir la duración <strong>de</strong>l tránsito faríngeo (Cola,<br />

2010), estando también ampliamente recomendado su uso en<br />

casos <strong>de</strong> apraxia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución o déficits perceptivos orales.<br />

Cambios en el volumen <strong>de</strong> presentación:<br />

Es posible <strong>de</strong>scribir dos tipos <strong>de</strong> cambios en la presentación<br />

<strong>de</strong> los alimentos, los cuales generalmente se implementan <strong>de</strong><br />

manera simultánea.<br />

A. Cambios en el volumen <strong>de</strong>l bolo, las dificulta<strong>de</strong>s para<br />

formar y controlar el bolo presentan una alta inci<strong>de</strong>ncia<br />

en los pacientes con disfagia, generando en los casos más<br />

severos cuadros <strong>de</strong> penetración y/o aspiración. Al respecto<br />

se recomienda el uso <strong>de</strong> bolos fraccionados o más pequeños<br />

que faciliten el control por parte <strong>de</strong>l paciente, <strong>de</strong>mostrando<br />

a<strong>de</strong>más una baja consi<strong>de</strong>rable en la probabilidad <strong>de</strong><br />

filtraciones <strong>de</strong> contenido oral hacia la vía respiratoria. Si bien<br />

estas modificaciones conllevan importantes beneficios, en<br />

ocasiones generan complicaciones asociadas: (1) el paciente<br />

<strong>de</strong>be realizar mayor cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>gluciones para finalizar<br />

cada comida, lo cual propicia una fatiga temprana <strong>de</strong>l reflejo<br />

<strong>de</strong>glutorio, especialmente en pacientes aún en rehabilitación<br />

y, (2) cada comida requiere un mayor tiempo para su<br />

ejecución, por tanto es frecuente el solapamiento entre estas.<br />

B. Cambios en el volumen <strong>de</strong> las comidas, como medida<br />

complementaria e intentando disminuir las molestias al<br />

paciente producto <strong>de</strong> la disminución en el volumen <strong>de</strong>l bolo,<br />

se propicia la redistribución <strong>de</strong>l volumen total <strong>de</strong> alimento<br />

diario en una mayor cantidad <strong>de</strong> comidas diarias, siendo 6 el<br />

número más frecuentemente utilizado.<br />

Cambios en las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> los alimentos:<br />

Suele ser una <strong>de</strong> las indicaciones más difundidas en el<br />

tratamiento fonoaudiológico <strong>de</strong> pacientes con disfagia, y<br />

pese a que ya existen variadas normas en otros países, en<br />

el contexto nacional aún no se realiza una estandarización<br />

al respecto. A la fecha, la más utilizada correspon<strong>de</strong> a la<br />

manipulación <strong>de</strong> la consistencia; parámetro que consi<strong>de</strong>ra<br />

el grado <strong>de</strong> cohesión y compresibilidad <strong>de</strong> los alimentos, a<br />

partir <strong>de</strong> lo cual <strong>de</strong>rivan tres tipos <strong>de</strong> consistencias mayores:<br />

líquidos, semi-sólidos y sólidos. Si bien existen otras variables,<br />

como viscosidad y firmeza, que permiten ser más precisos al<br />

momento <strong>de</strong> clasificar los alimentos, su práctica aún no es<br />

muy extendida en nuestro país.<br />

ARTÍCULO<br />

15


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Este tipo <strong>de</strong> compensación en el manejo <strong>de</strong>l paciente con<br />

disfagia se sustenta principalmente en la facilitación <strong>de</strong>l paso<br />

<strong>de</strong>l bolo <strong>de</strong> una manera segura, por tanto su implementación<br />

regularmente está acompañada <strong>de</strong> otras estrategias<br />

terapéuticas como los cambios posturales (Cichero, 2006).<br />

También es importante añadir que para fines terapéuticos, la<br />

consistencia <strong>de</strong> los alimentos es evaluada <strong>de</strong> acuerdo a sus<br />

características y comportamiento al interior <strong>de</strong> la cavidad<br />

oral, el cual no siempre concuerda con la consistencia<br />

observable antes <strong>de</strong> la ingesta. Ejemplo <strong>de</strong> lo anterior son<br />

las gelatinas que erróneamente son consi<strong>de</strong>ras como <strong>de</strong><br />

consistencia pudín, en ocasión que su comportamiento<br />

correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong> un líquido grueso o incluso fino (Mizura,<br />

2009).<br />

En relación a las normas existentes en otros países para la<br />

dieta <strong>de</strong> pacientes con disfagia; <strong>de</strong>stacan las <strong>de</strong> EE.UU., Reino<br />

Unido y Australia, las cuales han incorporado mediciones<br />

objetivas para la clasificación <strong>de</strong> alimentos y líquidos, según<br />

textura y viscosidad respectivamente (Atherton, 2007).<br />

Penman y Thomson en 1998 realizan una <strong>de</strong>tallada revisión<br />

<strong>de</strong> los términos utilizados en disfagia, durante dicho<br />

proceso elaboran una clasificación para los alimentos<br />

(Tabla 3) y líquidos (Tabla 4) que se ajusta a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los paciente con trastorno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución. Esta<br />

clasificación es por lo general utilizada como base para las<br />

indicaciones entregadas por el fonoaudiólogo <strong>de</strong> acuerdo al<br />

comportamiento clínico <strong>de</strong>l paciente.<br />

El uso <strong>de</strong> espesantes ha sido paulatinamente más frecuente<br />

como parte <strong>de</strong> las acciones en el cambio <strong>de</strong> consistencia<br />

<strong>de</strong> la dieta en un paciente con disfagia, ya que permiten<br />

aumentar la viscosidad <strong>de</strong> estos, disminuyendo los riesgos<br />

<strong>de</strong> penetración y/o aspiración. Mucho se ha <strong>de</strong>batido<br />

sobre el uso <strong>de</strong> estos elementos, especialmente sobre su<br />

impacto en la hidratación <strong>de</strong> los pacientes; la que según los<br />

estudios más recientes no es lograda con sólo la utilización<br />

<strong>de</strong> espesantes, requiriendo a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros sistemas<br />

complementarios como la hidratación parenteral (Vivianti,<br />

2009).<br />

Tanto los cambios en el volumen como en las características<br />

físicas <strong>de</strong> los alimentos <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas como<br />

estrategias que buscan aumentar la seguridad durante la<br />

<strong>de</strong>glución. Por tanto, resulta indispensable que estas se<br />

encuentren asociadas e integradas a un manejo nutricional<br />

estricto, que asegure a<strong>de</strong>más el nivel <strong>de</strong> eficacia. Lo anterior<br />

constituye una compleja labor que <strong>de</strong>be ser realizada<br />

por el nutricionista, <strong>de</strong>biendo hacer modificaciones<br />

en el tipo <strong>de</strong> alimentos a ingerir y, al mismo tiempo,<br />

respetar las limitaciones en las consistencias impuestas<br />

por el rendimiento <strong>de</strong>glutorio <strong>de</strong>l paciente; manteniendo<br />

simultáneamente el estado hídrico y nutricional.<br />

16<br />

ARTÍCULO<br />

Tabla 3 (Atherton et al, 2007). Clasificación <strong>de</strong> los alimentos<br />

según su textura, basada en la revisión <strong>de</strong> Penman y Thomson.<br />

ESCALA DE<br />

ALIMENTOS<br />

Licuado / puré<br />

<strong>de</strong>lgado<br />

Puré espeso /<br />

batido suave<br />

Triturado fino<br />

Normal modificado<br />

DESCRIPCIÓN DE LA TEXTURA<br />

DEL ALIMENTO<br />

Consistencia homogénea que no<br />

mantiene su propia forma <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> servido.<br />

Espesado, consistencia<br />

homogénea que mantiene su<br />

forma <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> servir, que<br />

no se separa en componentes<br />

líquidos y sólidos durante la<br />

<strong>de</strong>glución; es cohesivo.<br />

Dieta suave <strong>de</strong> texturas<br />

cohesivas y consistentes, que<br />

requieren algo <strong>de</strong> masticación<br />

(los trozos tienen un tamaño<br />

que no supera los 0,5 x 0,5<br />

cm).<br />

Alimentos normales <strong>de</strong><br />

textura variada, que requieren<br />

masticación; evitando<br />

alimentos particulados que<br />

generen riesgo <strong>de</strong> atoros (los<br />

trozos tienen un tamaño no<br />

mayor a 1.5 x 1.5 cm).<br />

Tabla 4 (Atherton et al, 2007). Clasificación <strong>de</strong> los líquidos según<br />

su viscosidad, basada en la revisión <strong>de</strong> Penman y Thomson.<br />

ESCALA DE<br />

ALIMENTOS<br />

Líquido fino<br />

Líquido grueso<br />

DESCRIPCIÓN DE LA<br />

VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS<br />

Agua y todo los jugos más <strong>de</strong>lgados<br />

que el jugo <strong>de</strong> manzana.<br />

Todos los líquidos, incluyendo<br />

la leche y algunos jugos no<br />

clasificados como <strong>de</strong>lgados.<br />

Néctar Líquidos con viscosidad <strong>de</strong>l néctar.<br />

Miel Líquidos con viscosidad <strong>de</strong> la miel.<br />

Pudín<br />

Líquidos<br />

espesados<br />

Líquidos con la viscosidad <strong>de</strong>l<br />

pudín.<br />

Líquidos espesados hasta alcanzar<br />

la consistencia <strong>de</strong>l puré líquido<br />

o licuado, mediante almidones o<br />

similares.


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Conclusiones<br />

La interacción entre profesionales <strong>de</strong> la salud siempre<br />

se ha consi<strong>de</strong>rado indispensable para lograr la<br />

recuperación <strong>de</strong>l bienestar en los pacientes, y el caso<br />

<strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución no es la excepción. El<br />

trabajo colaborativo y cohesionado entre nutricionistas y<br />

fonoaudiólogos permite la interacción <strong>de</strong> dos dominios<br />

<strong>de</strong> competencias altamente específicas, con el fin último<br />

<strong>de</strong> lograr que la persona afectada con disfagia obtenga la<br />

alimentación más efectiva y segura posible.<br />

Esta figura <strong>de</strong> trabajo interdisciplinario requiere <strong>de</strong><br />

profesionales capacitados y especializados en el<br />

área que formen vínculos <strong>de</strong> interacción a favor <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong> objetivos comunes. Para lo anterior<br />

resulta necesario contar con un lenguaje común que<br />

facilite la comunicación y disminuya al mínimo el<br />

margen <strong>de</strong> error a consecuencia <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> consenso<br />

entre dos perspectivas que pue<strong>de</strong>n ser muy distintas,<br />

pero que apuntan hacia un mismo propósito.<br />

Se plantea así la necesidad <strong>de</strong> cumplir con al menos dos<br />

objetivos a mediano plazo:<br />

• La intercapacitación entre nutricionistas, fonoaudiólogos<br />

y otros especialistas involucrados en el manejo <strong>de</strong>l paciente<br />

con disfagia.<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un lenguaje común a nivel nacional<br />

sobre los parámetros alimenticios a consi<strong>de</strong>rar para la<br />

modificación <strong>de</strong> dietas para pacientes con trastornos <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>glución.<br />

Se propone por tanto la creación <strong>de</strong> mayores instancias <strong>de</strong><br />

colaboración entre ambos profesionales, el cual no sólo<br />

implique aspectos clínicos, sino también investigativos,<br />

difusión y extensión.<br />

Referencias<br />

1. Clavé P, Terré R, <strong>de</strong> Kraa M, Serra M (2004). Approaching oropharyngeal<br />

dysphagia. Rev. Esp. Enferm. Dig.; 96: <strong>11</strong>9 – 131.<br />

2. Ganong, W (2002). Fisiología médica, el manual mo<strong>de</strong>rno. México<br />

D.F.: New McGraw-Hill Interamericana.<br />

3. Strowd J, Kyzima J, Pillsbury D, Valley T y Rubin B (2008). Dysphagia<br />

dietary and the rheology of nutricional feeds and barium test feeds.<br />

Chest; 133: 1397 – 1401.<br />

4. Logemann J, Ra<strong>de</strong>maker A, Roa Pauloski B, Antinoja J, Bacon M,<br />

Bernstein M, Gaziano J, Gran<strong>de</strong> B, Kelchner L, Kelly A, Klaben B,<br />

Lundy D, Newman L, Santa D, Stachowiak L, Stangl-McBreen C, Atkinson<br />

C, Bassani H, Czapla M, Farquharson J, Larsen K, Lewis V,<br />

Logan H, Nitschke T y Veis S (2008). What information do clinicians<br />

use in recommending oral versus nonoral feeding in oropharyngeal<br />

dysphagic patients? Dysphagia; 23 (4): 378 – 384.<br />

5. Clavé P, De Kraa M, Arreola V, Girvent M, Farré R, Palomera E, Serra-<br />

Prat M (2006). The effect of bolus viscosity on swallowing function in<br />

neurogenic dysphagia. Alimentary Pharmacology & Therapeutics; 24<br />

(9) 1385 – 1394.<br />

6. Goulding y Bakheit (2000). Evaluation of the benefits of monitoring<br />

fluid thickness in the dietary management of dysphagic stroke patients.<br />

Clinical Rehabilitation; 14 (2) <strong>11</strong>9 – 124.<br />

7. Paik N, Han T, Park J, Lee E, Park M, Hwang I (2004). Categorization<br />

of dysphagia diets with the line spread test. Archives of Physical Medicine<br />

and Rehabilitation; 85 (5) 857 – 861.<br />

8. Cola P, Gatto A, Da Silva R, Spadotto A, Schelp A, Henry M (2010).<br />

The influence of sour taste and cold temperature in pharyngeal transit<br />

duration in patients with stroke. Arquivos <strong>de</strong> Gastroenterologia; 47 (1)<br />

18 – 21.<br />

9. Teismann I, Steinsträter O, Warnecke T, Suntrup S, Ringelstein E, Pantev<br />

C, Dziewas (2009). Tactile thermal oral stimulation increases the<br />

cortical representation of swallowing. BMC Neuroscience; 10: 71.<br />

10. Cichero J y Murdoch B. Dysphagia: foundation, theory and practice.<br />

(2006) West Sussex: John Wiley & Sons.<br />

<strong>11</strong>. Vivanti AP, Campbell KL, Suter MS, Hannan-Jones MT, Hulcombre<br />

JA (2009). Contribution of thickened drinks, food and enteral and parenteral<br />

fluids to fluid intake in hospitalised patients with dysphagia.<br />

Journal of Human Nutrition and Dietetics; 22 (2): 148 – 155.<br />

12. Atherton M, Bellis-Smith N, Cichero J, Suter M (2007). Texture-modified<br />

foods and thickened fluids as used for individuals with dysphagia:<br />

Australian standardised labels and <strong>de</strong>finitions. Nutrition and Dietetics:<br />

64 (2): s53 – s76.<br />

13. Mizura H, Sonomura M, Shimokasa K, Ogoshi H, Nakamura S, Tayama<br />

N (2009). Numerical mo<strong>de</strong>ling and simulation on the swallowing<br />

of jelly. Journal of Texture Studies; 40: 406 – 426.<br />

17


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

ARTÍCULO<br />

Introducción<br />

La alergia alimentaria es un problema importante <strong>de</strong><br />

salud pública que afecta fundamentalmente a los niños y<br />

que ha ido aumentando su prevalencia a nivel mundial.<br />

La alergia alimentaria se <strong>de</strong>fine como una respuesta inmune<br />

adversa a alimentos (1) .<br />

Debe distinguirse <strong>de</strong> las intolerancias alimentarias la cuales<br />

no son reacciones inmunológicas, se <strong>de</strong>ben a déficits<br />

enzimáticos específicos que se presentan solo en algunas<br />

personas, no son reproducibles y son dosis <strong>de</strong>pendiente.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> esto es la intolerancia a la lactosa.<br />

También <strong>de</strong>be hacerse el diagnóstico diferencial con la<br />

pseudo alergia alimentaria la cual se <strong>de</strong>be a un consumo<br />

excesivo <strong>de</strong> alimentos histamino liberadores como<br />

chocolate, camarones, tomates, frutillas, etc., o alimentos<br />

ricos en histamina como atún, espinaca, champiñones,<br />

quesos fermentados, entre otros.<br />

Prevalencia<br />

De acuerdo a estudios realizados en Estados Unidos<br />

un 25% <strong>de</strong> la población cree tener alergia a algún<br />

alimento. En un meta análisis <strong>de</strong> 51 estudios que<br />

consi<strong>de</strong>ra la alergia a la leche, huevo, maní y mariscos<br />

los auto reportes <strong>de</strong> alergia alimentaria varían en<br />

un rango <strong>de</strong> 3% a 35%, sin embargo la inci<strong>de</strong>ncia<br />

confirmada por historia clínica y test <strong>de</strong> provocación<br />

oral sugiere una prevalencia entre un 2% a un 8% en<br />

niños y entre 2% a un 4% en adultos (2,3) .<br />

Alergia<br />

Alimentaria<br />

Dra. María Angélica Marinovic Mayorga.<br />

Inmunóloga Clínica. Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Presi<strong>de</strong>nta Sociedad Chilena <strong>de</strong> Alergia e Inmunología.<br />

En los últimos años se ha observado un aumento en la<br />

prevalencia <strong>de</strong> las alergias alimentarias a nivel mundial,<br />

según un reporte <strong>de</strong>l año 2008 <strong>de</strong>l Center of Disease<br />

Control and Prevention <strong>de</strong> Estados Unidos entre los años<br />

1997 y 2007 hubo un aumento <strong>de</strong> un 18% en las alergias<br />

alimentarias (4) .<br />

Las posibles causas <strong>de</strong>l aumento en la prevalencia serían<br />

la teoría <strong>de</strong> la higiene en la cual se postula que una<br />

menor exposición a agentes infecciosos en los países<br />

industrializados <strong>de</strong>svía el sistema inmune hacia un<br />

reconocimiento anormal <strong>de</strong> agentes inocuos como los<br />

alimentos, generando una reacción alérgica.<br />

Los cambios en la dieta, por ejemplo el consumo <strong>de</strong> leche<br />

pasteurizada, podrian explicar el aumento en la prevalencia<br />

a alergia a la proteína <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> vaca.<br />

El consumo exagerado <strong>de</strong> antiácidos en la población<br />

favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alergias alimentarias ya que habría<br />

una exposición a proteínas más intactas.<br />

Tabla 1. Prevalencia <strong>de</strong> alergias alimentarias (3) .<br />

ALIMENTO < 3 AÑOS ADULTOS<br />

Leche 2.5% 0.3%<br />

Huevo 1.5% 0.2%<br />

Maní 1 % 0.6%<br />

Soya 0.4% 0.3%<br />

Trigo 0.4% 0.3%<br />

Nueces 0.2% 0.6%<br />

Pescados 0.1% 0.4%<br />

Mariscos 0.1% 2%<br />

TOTAL 5 % 3 - 4 %<br />

ARTÍCULO<br />

19


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

La forma <strong>de</strong> procesar los alimentos pue<strong>de</strong> alterar su<br />

alergenicidad, por ejemplo, el maní tostado es más<br />

alergénico que el maní frito o hervido (3) .<br />

Los alimentos más frecuentemente implicados en reacciones<br />

alérgicas se observan en la Tabla 1.<br />

En los últimos años se han <strong>de</strong>scrito nuevos alimentos que<br />

pue<strong>de</strong>n actuar como alérgenos, por ejemplo: las especias,<br />

el carmín que es un colorante natural proveniente <strong>de</strong> un<br />

insecto, el sésamo, la mostaza, la harina <strong>de</strong> lupino y las<br />

gomas vegetales.<br />

Clases <strong>de</strong> alérgenos alimentarios<br />

Alérgenos <strong>de</strong> clase 1: son glicoproteínas solubles con un<br />

peso molecular entre 10 y 70 kD. Son termoestables y<br />

estables a PH bajo. La sensibilización a éstos se produce en<br />

el tracto gastrointestinal y son responsables <strong>de</strong> reacciones<br />

alérgicas sistémicas.<br />

Alérgenos <strong>de</strong> clase 2: son termolábiles y susceptibles<br />

<strong>de</strong> digestión. Tienen una alta homología con proteínas<br />

<strong>de</strong> pólenes. La sensibilización se produce en el tracto<br />

respiratorio por reactividad cruzada con pólenes.<br />

Clasificación <strong>de</strong> las alergias alimentarias<br />

1. Reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad mediadas por<br />

Inmunoglobulina E (IgE).<br />

2. Reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad mediadas por células.<br />

3. Reacciones mixtas mediadas por IgE y por células.<br />

Reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad mediadas<br />

por IgE<br />

Son reacciones inmediatas, se inician <strong>de</strong>s<strong>de</strong> minutos<br />

hasta 1 hora post ingesta <strong>de</strong>l alimento causal y son<br />

reproducibles.<br />

Se requiere <strong>de</strong> un individuo sensibilizado, es <strong>de</strong>cir,<br />

que tenga anticuerpos IgE específicos para un<br />

<strong>de</strong>terminado alimento, que en general son glicoproteínas<br />

hidrosolubles. Se favorece la reacción si hay un aumento<br />

<strong>de</strong> la permeabilidad intestinal y ausencia o quiebre <strong>de</strong> la<br />

tolerancia oral. La reacción se produce luego <strong>de</strong> la unión<br />

<strong>de</strong> un alérgeno alimentario a una IgE específica para<br />

ese alérgeno, la cual está a su vez unida a mastocitos y<br />

basófilos a través <strong>de</strong> un receptor <strong>de</strong> alta afinidad. Cuando<br />

esto ocurre se produce la <strong>de</strong>granulación <strong>de</strong> estas células<br />

con liberación en forma inmediata <strong>de</strong> mediadores<br />

preformados como histamina y serotonina, las cuales<br />

son responsables <strong>de</strong> las manifestaciones inmediatas <strong>de</strong><br />

la reacción alérgica.<br />

20<br />

ARTÍCULO<br />

Más tar<strong>de</strong> se sintetizan otros mediadores como los<br />

leucotrienos y posteriormente las citoquinas que<br />

participan en la fase tardía <strong>de</strong> la reacción alérgica<br />

atrayendo células inflamatorias y eosinófilos al lugar <strong>de</strong><br />

la inflamación alérgica.<br />

La reacción <strong>de</strong> hipersensibilidad se atribuye a la<br />

generación <strong>de</strong> células T helper2 que producen citoquinas<br />

como IL-4, IL-5 e IL-13.<br />

Reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad mediada<br />

por células<br />

Ocurren en ausencia <strong>de</strong> IgE específicas, son menos<br />

características que las reacciones medias por IgE. Se<br />

<strong>de</strong>ben a una inflamación aguda y/o crónica <strong>de</strong>l tracto<br />

gastrointestinal. Aquí células como los eosinófilos y células<br />

T, así como también citoquinas como el TNF- tienen un rol<br />

clave.<br />

Sus manifestaciones clínicas son tardías.<br />

Reacciones mixtas <strong>de</strong> hipersensibilidad<br />

Debido a que en su patogenia participan tanto la IgE<br />

especifica como células, las manifestaciones son tanto<br />

inmediatas como tardías.<br />

Factores <strong>de</strong> riesgo para <strong>de</strong>sarrollar una<br />

alergia alimentaria<br />

• Predisposición genética <strong>de</strong> atopia.<br />

• Inmadurez <strong>de</strong>l sistema inmune <strong>de</strong> mucosas.<br />

• Ina<strong>de</strong>cuada flora intestinal.<br />

• Aumento <strong>de</strong> la permeabilidad intestinal.<br />

• Déficit <strong>de</strong> Inmunoglobulina A.<br />

• Infecciones <strong>de</strong>l tracto gastrointestinal que pue<strong>de</strong>n<br />

aumentar la permeabilidad y por consiguiente la<br />

absorción <strong>de</strong> proteínas intactas.<br />

• Alimentación con fórmula láctea en forma precoz.<br />

• Introducción precoz <strong>de</strong> alimentos sólidos antes <strong>de</strong> los 4<br />

meses (5,6) .<br />

• Alergia al látex.<br />

• Ingesta concomitante <strong>de</strong> alcohol, ejercicio o ácido<br />

acetilsalicílico 2 - 4 horas antes.<br />

Manifestaciones clínicas mediadas por IgE<br />

• Urticaria /Angioe<strong>de</strong>ma.<br />

• Reacción gastrointestinal inmediata.<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Alergia Oral (asociado a pólenes).<br />

• Rinitis.<br />

• Asma.


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

• Anafilaxia.<br />

• Anafilaxia asociada a alimentos e inducida por ejercicios.<br />

Urticaria/Angioe<strong>de</strong>ma:<br />

Se caracteriza por la aparición <strong>de</strong> ronchas pruriginosas<br />

y/o e<strong>de</strong>ma profundo <strong>de</strong> los tejidos más distensibles como<br />

párpados, labios, cara, laringe, palmas, plantas y mucosa<br />

gastrointestinal luego <strong>de</strong> la ingestión o tras el contacto<br />

directo a través <strong>de</strong> la piel o mucosas con ciertos alimentos.<br />

En el caso <strong>de</strong> la urticaria aguda los alimentos son los<br />

responsables <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> éstas y en la urticaria crónica solo<br />

<strong>de</strong> un 3 a 4% (7) .<br />

Síntomas gastrointestinales:<br />

Son reacciones gastrointestinales <strong>de</strong> inicio súbito<br />

caracterizadas por náuseas, vómitos, dolor abdominal y<br />

diarrea. Correspon<strong>de</strong>n al 15% <strong>de</strong> los cólicos <strong>de</strong>l lactante.<br />

Síndrome <strong>de</strong> alergia oral:<br />

Es una forma <strong>de</strong> urticaria <strong>de</strong> contacto localizada en<br />

orofaringe.<br />

Los síntomas se inician rápidamente con la ingesta <strong>de</strong> frutas<br />

y verduras frescas y se caracteriza por prurito y angioe<strong>de</strong>ma<br />

<strong>de</strong> labios, lengua, paladar y faringe. La mayoría se resuelve<br />

rápidamente.<br />

Afecta al 50% <strong>de</strong> los adultos polínicos y es la alergia<br />

alimentaria más frecuente <strong>de</strong>l adulto.<br />

Se produce en pacientes sensibilizados a pólenes que<br />

tienen reactividad cruzada con ciertos alimentos (Tabla 2).<br />

Tabla 2. Síndrome <strong>de</strong> Alergia Oral: reactividad cruzada (8) .<br />

ALÉRGENOS INHALANTES ALIMENTO<br />

Polen ambrosía Melón, plátano, tomate<br />

Manzana, ciruelas, duraznos,<br />

Polen <strong>de</strong> abedul<br />

damascos, peras, zanahoria,<br />

avellana, papas<br />

Pólenes <strong>de</strong> pastos Tomate, melón, kiwi<br />

Polen <strong>de</strong> artemisa Zanahoria, apio, especias<br />

Síntomas respiratorios<br />

Rinitis alérgica<br />

Entre un 25 a 80% <strong>de</strong> los pacientes con alergia alimentaria<br />

mediada por IgE pue<strong>de</strong> presentar rinitis, caracterizada por<br />

congestión nasal, prurito, estornudos y rinorrea.<br />

Sibilancias<br />

Se presentan en el 6% <strong>de</strong> los niños asmáticos alérgicos a<br />

alimentos.<br />

Anafilaxia<br />

Es la forma más severa <strong>de</strong> alergia alimentaria, se caracteriza<br />

por inicio súbito <strong>de</strong> los síntomas, que pue<strong>de</strong>n ir progresando<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> urticaria, angioe<strong>de</strong>ma, dolor abdominal tipo cólico,<br />

diarrea, vómitos, broncoespasmo, contracciones uterinas<br />

hasta hipotensión, arritmias y shock (8) .<br />

Los alimentos que con mayor frecuencia se asocian a<br />

anafilaxia son: frutos secos, pescados, mariscos y leche.<br />

Aumentan el riesgo <strong>de</strong> anafilaxia por alimentos el asma<br />

bronquial y el consumo <strong>de</strong> ácido acetilsalicílico y alcohol.<br />

Anafilaxia por alimentos inducida por ejercicio: <strong>de</strong>be<br />

asociarse a la ingesta <strong>de</strong> alimentos entre 2 y 4 horas previo al<br />

ejercicio. Si el paciente ingiere esos alimentos sin ejercicio<br />

no ocurre la anafilaxia.<br />

Los alimentos involucrados con mayor frecuencia son el<br />

apio y el trigo.<br />

Manifestaciones clínicas mediadas por IgE<br />

y por células<br />

Son <strong>de</strong> inicio retardado y crónicas.<br />

Dermatitis atópica<br />

Entre un 35 a un 40% <strong>de</strong> los niños con <strong>de</strong>rmatitis atópica<br />

son alérgicos a alimentos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales la leche,<br />

el huevo, la soya y el maní juegan un rol clave (1,8,9,10,<strong>11</strong>) .<br />

Se piensa que los individuos atópicos tienen aumentada<br />

la permeabilidad intestinal lo que favorecería la<br />

absorción <strong>de</strong> ciertas proteínas alimentarias (9) , también<br />

se ha propuesto que estos niños tienen aumentada la<br />

permeabilidad cutánea lo que favorece la sensibilización<br />

a alérgenos a través <strong>de</strong> esta vía (<strong>11</strong>) .<br />

Se sospecha principalmente en aquellos niños con inicio<br />

precoz <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmatitis, <strong>de</strong> difícil manejo y persistente.<br />

Habitualmente es la primera manifestación <strong>de</strong> alergia<br />

seguida por la alergia alimentaria, asma y la rinitis<br />

alérgica, esto es la <strong>de</strong>nominada marcha alérgica que se<br />

refiere a las distintas expresiones <strong>de</strong> la alergia a lo largo<br />

<strong>de</strong> la vida.<br />

Gastroenteropatía eosinofílica<br />

Más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los pacient es son atópicos y la gran<br />

mayoría son alérgicos a la leche <strong>de</strong> vaca, soya, huevo y<br />

trigo.<br />

Esofagitis alérgica eosinofílica<br />

Se caracteriza por regurgitación severa, dolor abdominal<br />

intermitente, irritabilidad, trastornos <strong>de</strong>l sueño y falta <strong>de</strong><br />

respuesta al tratamiento con medicamentos anti reflujo.<br />

En los menores <strong>de</strong> 1 año con síntomas <strong>de</strong> reflujo<br />

gastroesofágico el 50% tiene alergia a la leche <strong>de</strong> vaca<br />

y a la soya.<br />

ARTÍCULO<br />

21


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Se está diagnosticando cada vez con mayor frecuencia<br />

en el adulto.<br />

Se caracteriza por eosinofilia periférica en el 50%.<br />

La sensibilización en el lactante es a través <strong>de</strong> la lactancia<br />

materna o por sensibilización directa.<br />

Los alimentos más frecuentemente involucrados son la<br />

leche <strong>de</strong> vaca, el huevo y el trigo.<br />

Se observa mejoría clínica e histológica con la dieta <strong>de</strong><br />

eliminación (12) .<br />

El 50% <strong>de</strong> los pacientes presenta otras alergias como<br />

rinitis, asma, <strong>de</strong>rmatitis atópica, así como también<br />

antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> alergia alimentaria (13) .<br />

El diagnóstico diferencial <strong>de</strong>be hacerse con el reflujo<br />

gastroesofágico, en el cual es raro encontrar impactación<br />

esofágica y estrechez, no así en la esofagitis eosinofílica,<br />

en que es frecuente.<br />

Los estudios <strong>de</strong> PH son normales en la esofagitis<br />

eosinofilica y están alterados en el reflujo.<br />

En el reflujo gastroesofágico hay una buena respuesta a<br />

los inhibidores <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> protones en cambio en la<br />

esofagitis eosinofílica solo a veces son útiles.<br />

La esofagitis mejora con dietas elementales, las cuales no<br />

son útiles en el reflujo (13,14) .<br />

Gastroenteritis alérgica eosinofílica<br />

Ocurre a cualquier edad. En los lactantes es frecuente la<br />

obstrucción gástrica con estenosis pilórica.<br />

Se manifiesta con dolor abdominal recurrente, diarrea,<br />

hemorragia digestiva, anemia, hipoalbuminemia,<br />

gastroenteropatía per<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> proteínas, saciedad<br />

precoz, vómitos intermitentes, retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

pondoestatural, irritabilidad y eosinofilia periférica en el<br />

50% <strong>de</strong> los casos.<br />

Mejora en 6 a 8 semanas con la dieta <strong>de</strong> eliminación.<br />

Manifestaciones clínicas mediadas por células<br />

Proctocolitis inducida por alimentos.<br />

Enterocolitis inducida por alimentos.<br />

Proctocolitis inducida por alimentos<br />

Se produce en lactantes pequeños, en que más <strong>de</strong>l<br />

50% <strong>de</strong> ellos está con lactancia materna exclusiva (15) .<br />

Ocasionalmente se ve en niños mayores.<br />

22<br />

ARTÍCULO<br />

Los niños con esta patología se caracterizan por presentar<br />

un buen estado general, <strong>de</strong>posiciones con sangre evi<strong>de</strong>nte<br />

o test <strong>de</strong> hemorragias ocultas positiva.<br />

Respon<strong>de</strong>n rápidamente a la dieta <strong>de</strong> eliminación en 72<br />

horas.<br />

La recuperación es alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 9 a 12 meses <strong>de</strong> vida.<br />

La endoscopía muestra lesiones lineares y e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> mucosa<br />

con infiltración eosinofílica en epitelio y lámina propia.<br />

Enterocolitis inducida por alimentos<br />

Afecta a lactantes, preescolares y ocasionalmente a adultos.<br />

Los síntomas son severos, se manifiesta con diarrea con<br />

o sin sangre, distención abdominal, vómitos tardíos 1 a 3<br />

horas post ingesta.<br />

Se produce <strong>de</strong>shidratación y en ocasiones hipotensión y<br />

shock en el 15% <strong>de</strong> los casos.<br />

Respon<strong>de</strong>n a la dieta en 24 a 72 horas.<br />

La etiología más frecuente en los niños es la leche <strong>de</strong> vaca,<br />

la soya y el arroz y en los adultos los crustáceos (1) .<br />

Enteropatía por proteínas alimentarias<br />

Se manifiesta por diarrea o esteatorrea, distención<br />

abdominal, flatulencia, baja <strong>de</strong> peso o retraso pon<strong>de</strong>ral,<br />

náuseas, vómitos y úlceras orales.<br />

La biopsia se caracteriza por atrofia vellositaria en parches<br />

con infiltrado celular.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> alergia alimentaria<br />

Se basa en una historia clínica exhaustiva, en la que<br />

<strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificarse los posibles alimentos gatillantes,<br />

el tipo <strong>de</strong> reacción alérgica, la cantidad ingerida, el<br />

tiempo transcurrido entre la ingesta y la reacción,<br />

factores asociados como ejercicio, ingesta <strong>de</strong> alcohol y<br />

antiinflamatorios.<br />

El examen físico <strong>de</strong>be ser completo buscando estigmas<br />

<strong>de</strong> atopia y <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartarse otras patologías que puedan<br />

causar síntomas que simulen una alergia alimentaria.<br />

La encuesta alimentaria es fundamental en la búsqueda<br />

<strong>de</strong> los alimentos involucrados, en esta el paciente <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>tallar todos los alimentos ingeridos, pegar las etiquetas<br />

<strong>de</strong> los alimentos preparados y la hora en que presenta<br />

la reacción y esta <strong>de</strong>be realizarse al menos durante 1<br />

semana.<br />

Prick test a alimentos<br />

Evalúa reacciones <strong>de</strong> hipersensibilidad inmediata<br />

mediada por IgE.


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Tiene la ventaja <strong>de</strong> ser altamente sensible, rápido, indoloro,<br />

evalúa simultáneamente muchos alérgenos y es <strong>de</strong> menor<br />

costo que las pruebas in vitro.<br />

Los alérgenos utilizados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l<br />

paciente, la historia clínica y la región.<br />

No existe límite <strong>de</strong> edad para realizar un prick test en un<br />

paciente con historia sugerente <strong>de</strong> alergia alimentaria.<br />

En los niños con <strong>de</strong>rmatitis atópica y alergia alimentaria el<br />

prick test con leche, huevo, maní y pescado tiene un valor<br />

predictivo negativo <strong>de</strong> un 95%. El valor predictivo positivo<br />

es entre un 50 y un 85% (1,17) .<br />

Estudios en niños con un promedio <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong> edad a los<br />

cuales se les realizó prick test a alimentos seguido por una<br />

provocación oral a los mismos han <strong>de</strong>finido que diámetros<br />

mayores a 8 mm para el maní y leche <strong>de</strong> vaca, y mayor<br />

a 7 mm para el huevo tienen un valor predictivo positivo<br />

cercano al 95% (1,18) .<br />

Un prick test negativo esencialmente <strong>de</strong>scarta una reacción<br />

mediada por IgE.<br />

Si tiene historia sugerente <strong>de</strong>be confirmarse con un test <strong>de</strong><br />

provocación oral.<br />

Test <strong>de</strong> parche <strong>de</strong> atopia<br />

Se <strong>de</strong>fine como un test epicutáneo con alérgenos alimentarios<br />

que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar una reacción mediada por IgE,<br />

este test evalúa la reacción <strong>de</strong> fase tardía <strong>de</strong> la respuesta<br />

alérgica, observándose una reacción eccematosa <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> 48 a 72 horas <strong>de</strong> su aplicación. También podría<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar una reacción <strong>de</strong> hipersensibilidad retardada a<br />

los alérgenos utilizados, la cual también es un componente<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmatitis atópica. Por lo tanto, al ser utilizado junto<br />

con el prick test o IgE especifica in vitro, aumenta mucho<br />

la sensibilidad y especificidad ya que se evalúa tanto la fase<br />

precoz como la tardía <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> hipersensibilidad<br />

<strong>de</strong> tipo I y la reacción <strong>de</strong> hipersensibilidad <strong>de</strong> tipo IV. Se<br />

estudian alimentos como: leche, huevo, soya, trigo, maní y<br />

cereales, entre otros.<br />

Este test se realiza utilizando la misma técnica <strong>de</strong>l test<br />

<strong>de</strong> parche convencional, el alérgeno alimentario fresco<br />

mezclado con suero fisiológico se aplica en la espalda, en<br />

una zona <strong>de</strong> piel sana, utilizando cámaras <strong>de</strong> aluminio <strong>de</strong><br />

12 mm <strong>de</strong> diámetro. Después <strong>de</strong> 48 horas es removido, se<br />

espera entre 20 y 30 minutos y se proce<strong>de</strong> a la lectura. A las<br />

72 horas se realiza una segunda lectura.<br />

La interpretación clínica <strong>de</strong> un test <strong>de</strong> parche <strong>de</strong> atopia <strong>de</strong>be<br />

hacerse <strong>de</strong> acuerdo a los síntomas y signos <strong>de</strong>l paciente y<br />

<strong>de</strong>be confirmarse con la eliminación <strong>de</strong>l alimento sospechoso<br />

<strong>de</strong> la dieta y luego con una provocación oral con el mismo.<br />

Se utiliza en el estudio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmatitis atópica, en esta<br />

patología el test <strong>de</strong> parche se positiviza antes que el prick<br />

test (19,20) . También es <strong>de</strong> utilidad en el estudio <strong>de</strong> esofagitis<br />

eosinofílica, enterocolitis inducida por la proteína <strong>de</strong> la<br />

dieta y otras patologías con síntomas gastrointestinales en<br />

las que se sospeche relación con los alimentos.<br />

IgE específica<br />

Es consi<strong>de</strong>rada como el marcador serológico más<br />

importante usado en el diagnóstico <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

alérgicas para confirmar sensibilización en pacientes con<br />

historia sugerente <strong>de</strong> exposición al alérgeno.<br />

La sensibilidad <strong>de</strong> la IgE específica es menor a la <strong>de</strong>l prick<br />

test, <strong>de</strong> acuerdo a lo publicado varía entre menos <strong>de</strong> un 50%<br />

hasta un 75%. Rangos <strong>de</strong> sensibilidad similares se obtienen<br />

cuando son comparados con los síntomas inducidos por un<br />

test <strong>de</strong> provocación (21) .<br />

Su interpretación requiere al igual que el prick test<br />

correlacionarlo con la historia clínica, examen físico y en<br />

algunos casos con los test <strong>de</strong> provocación.<br />

Sampson publicó algunos valores umbrales <strong>de</strong> IgE específica<br />

para ciertos alimentos como leche, huevo, maní y pescado<br />

por ImmunoCAP sobre los cuales el valor predictivo<br />

Tabla 3. Fuentes ocultas <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> vaca.<br />

Aditivos alimentarios<br />

Conservantes: E270 ácido láctico<br />

Acidulantes: E325, E326, E327, lactato Na, K y Ca<br />

respectivamente<br />

Emulsionantes: E 472b ésteres lácticos, E481 y E482<br />

lactilato Na y Ca respectivamente<br />

Espesantes: H45<strong>11</strong>,H4512 caseinato <strong>de</strong> Ca y Na<br />

respectivamente<br />

Tabla 4. Clasificación <strong>de</strong> las fórmulas hipoalergénicas.<br />

Por grado <strong>de</strong> hidrólisis:<br />

Extensamente hidrolizadas: contienen péptidos menores<br />

a 1500 D. Son amargas pue<strong>de</strong>n producir diarrea osmótica<br />

por alta concentración <strong>de</strong> amino ácidos. La mayoría no<br />

contiene lactosa.<br />

Los hidrolizados extensos en base a caseína son tolerados<br />

en el 90% <strong>de</strong> los pacientes.<br />

Parcialmente hidrolizadas: contienen péptidos <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

4000 D y tienen mayor probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar<br />

reacciones alérgicas. Contienen lactosa.<br />

Estos hidrolizados son tolerados en el 55% <strong>de</strong> los casos.<br />

ARTÍCULO<br />

23


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

positivo <strong>de</strong> una provocación oral es mayor al 95%, lo<br />

cual podría reducir la necesidad, el costo y el riesgo <strong>de</strong><br />

la provocación (22,23,24) .<br />

A mayor concentración <strong>de</strong> IgE específica mayor<br />

asociación con enfermedad clínica.<br />

Altos títulos <strong>de</strong> IgE específica a proteína <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong><br />

vaca y al huevo son un indicador <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo precoz <strong>de</strong><br />

enfermedad alérgica y asma (25) .<br />

Test <strong>de</strong> provocación oral con alimentos<br />

La prueba doble ciego controlada con placebo es el<br />

estándar <strong>de</strong> oro para el diagnóstico <strong>de</strong> alergia alimentaria,<br />

y es la mejor prueba con fines <strong>de</strong> investigación, ya que<br />

con ella no existe la influencia <strong>de</strong>l observador ni la <strong>de</strong>l<br />

paciente.<br />

La provocación oral con alimentos está indicada cuando<br />

el alimento responsable <strong>de</strong> una reacción no está claro,<br />

o cuando más <strong>de</strong> un alimento está implicado según la<br />

historia clínica y los test diagnósticos realizados. En este<br />

caso la provocación oral está indicada para <strong>de</strong>terminar<br />

cuál <strong>de</strong> los alimentos sospechosos causó los síntomas.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación precisa <strong>de</strong>l alimento causal previene<br />

futuras reacciones y evita la eliminación innecesaria <strong>de</strong><br />

otros alimentos <strong>de</strong> la dieta.<br />

También se indica para probar que un alimento no es<br />

el responsable <strong>de</strong> los síntomas, o para reintroducir una<br />

alimento a la dieta con seguridad. La mayoría <strong>de</strong> los niños<br />

alérgicos a la proteína <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> vaca, huevo, soya<br />

y trigo se hacen tolerantes a ellos a medida que crecen.<br />

Incluso hay estudios que <strong>de</strong>muestran que el 20% <strong>de</strong> los<br />

niños se hacen tolerantes al maní (23) . Por lo tanto pue<strong>de</strong>n<br />

requerirse sucesivas pruebas <strong>de</strong> provocación para probar<br />

la adquisición <strong>de</strong> tolerancia en el tiempo, a un alimento.<br />

Las contraindicaciones para la prueba <strong>de</strong> provocación<br />

oral con alimentos son: reacción anafiláctica, asma mal<br />

controlada, eccema severo.<br />

Manejo <strong>de</strong> la alergia alimentaria<br />

Se basa en las dietas <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong>l alimento<br />

responsable <strong>de</strong> la reacción alérgica, la duración <strong>de</strong> éstas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l paciente, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> alimento<br />

al cual es alérgico y <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> reacción ya sea inmediata<br />

o retardada.<br />

En el caso <strong>de</strong> la alergia a la proteína <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> vaca<br />

se recomienda evitar totalmente la leche y sus <strong>de</strong>rivados y<br />

reconocer alérgenos enmascarados (ver Tabla 3).<br />

La lactancia materna <strong>de</strong>be mantenerse la mayor cantidad<br />

<strong>de</strong> tiempo posible i<strong>de</strong>almente hasta el año <strong>de</strong> vida con<br />

dieta <strong>de</strong> eliminación materna y suplementación <strong>de</strong> calcio.<br />

24<br />

ARTÍCULO<br />

Se recomienda el uso <strong>de</strong> fórmulas extensamente<br />

hidrolizadas o fórmulas <strong>de</strong> aminoácidos en aquellos<br />

niños que no toleren las anteriores. Ver clasificación<br />

leches hipoalergénicas en la Tabla 4.<br />

Evitar la carne solo en aquellos que sean alérgicos a la<br />

sero albumina bovina y que no la toleran cocida, los<br />

cuales correspon<strong>de</strong>n al 20% <strong>de</strong> los pacientes alérgicos a<br />

la proteína <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> vaca (10) .<br />

No se aconseja sustituir la leche <strong>de</strong> vaca por leche <strong>de</strong> otro<br />

mamífero <strong>de</strong>bido a la alta homología <strong>de</strong> sus proteínas.<br />

Las fórmulas en base a soya tampoco se recomiendan ya<br />

que entre un 18- 47% <strong>de</strong>sarrolla alergia a la soya (26,27) ,<br />

a<strong>de</strong>más estas leches son pobres en aporte <strong>de</strong> calcio,<br />

carnitina y zinc por lo que <strong>de</strong>ben ser suplementados (28) .<br />

Debe educarse al paciente y a los padres en el cso <strong>de</strong><br />

los niños, para que aprendan a leer las etiquetas y sepan<br />

reconocer los alimentos enmascarados y los alimentos<br />

<strong>de</strong> reactividad cruzada. Así también <strong>de</strong>be enseñárseles<br />

a tener especial cuidado en evitar contaminación con<br />

los alimentos alergénicos durante la preparación <strong>de</strong> las<br />

comidas.<br />

Se <strong>de</strong>be instruir al paciente, familiares, cuidadores y<br />

profesores para que sepan reconocer precozmente los<br />

síntomas <strong>de</strong> reacciones alérgicas y actúen oportunamente.<br />

Los medicamentos que pue<strong>de</strong>n utilizarse son los<br />

antihistamínicos en el caso <strong>de</strong> reacciones mediadas<br />

por IgE como la urticaria y angioe<strong>de</strong>ma, el síndrome <strong>de</strong><br />

alergia oral y también en la <strong>de</strong>rmatitis atópica en la cual<br />

se busca disminuir el prurito.<br />

Antiinflamatorios y corticoi<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> utilidad en<br />

las esofagitis y gastroenteritis eosinofílicas (1,14) .<br />

En el caso <strong>de</strong> las reacciones anafilácticas el tratamiento<br />

<strong>de</strong> primera línea es la adrenalina intramuscular.<br />

Pronóstico <strong>de</strong> la alergia alimentaria<br />

El 85% <strong>de</strong> los niños alérgicos se hace tolerantes a la<br />

mayoría <strong>de</strong> los alimentos (leche, huevo, soya y trigo) entre<br />

los 3 y 5 años.<br />

Sin embargo a alimentos como pescado, mariscos y frutos<br />

secos no se adquiere tolerancia, excepto al maní y nueces<br />

a los cuales entre un 10 a un 20% <strong>de</strong> los pacientes se hace<br />

tolerante durante la adolescencia (29) .<br />

Prevención<br />

Existe evi<strong>de</strong>ncia limitada con respecto a prevención<br />

primaria <strong>de</strong> alergia alimentaria, sin embargo hay<br />

evi<strong>de</strong>ncia que avala la evitación <strong>de</strong> ciertos alérgenos


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

durante la lactancia materna lo cual reduciría la <strong>de</strong>rmatitis<br />

atópica. Para lactantes <strong>de</strong> alto riesgo los datos apoyan<br />

la lactancia materna exclusiva por al menos 4 meses,<br />

esto comparado con aquellos lactantes <strong>de</strong> riesgo que<br />

son alimentados con fórmulas <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> vaca intacta<br />

reduce el riesgo <strong>de</strong> presentar <strong>de</strong>rmatitis atópica en los<br />

primeros 2 años <strong>de</strong> vida. Hallazgos similares se observan<br />

con la introducción <strong>de</strong> alimentos sólidos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los<br />

6 meses <strong>de</strong> vida (1) .<br />

Referencias<br />

1. Sicherer S, Sampson H. Food Allergy. J Allergy Clin Immunol 2010;125:<br />

S <strong>11</strong>6-125.<br />

2. Cianferoni A, Spergel J. Food Allergy: Review, Classification and<br />

Diagnosis. Allergology International 2009;58 (4):457-466.<br />

3. Rona R, Keil T, Summers C, Gislason D, et al. The prevalence of<br />

food allergy: A meta-analysis. J Allergy Clin Clin Immunol 2007;<br />

120:638-646.<br />

4. Branum AM, Lukacs SL. Food Allergy among U.S. children: trends<br />

in prevalence and hospitalizations. NCHS data Brief 2008; 10:1-8.<br />

5. Chahine B, Bahna S. The role of the gut mucosal immunity in the<br />

<strong>de</strong>velopment of tolerance against allergy to food. Current Opin.<br />

Allergy Clin Immunol 2010; 10:220-225.<br />

6. Sicherer S, Sampson H. Peanut allergy: emerging concepts and<br />

approaches for an apparent epi<strong>de</strong>mic. J Allergy Clin Immunol<br />

2007;120: 491-503.<br />

7. Kulthanan K, Jiamton S, Thumpimukatana N, Pinkaew S. Chronic<br />

idiopatic urticaria: prevalence and clinical course. J. Dermatol<br />

2007; 34(5):294-301.<br />

8. Nowak- Wegrzyn A, Sampson H. Adverse reactions to foods. Med<br />

Clin North Am. 2006; 90; 97-127.<br />

9. Werfel T. Skin manifestations in skin allergy. Allergy 2001; 56:<br />

Suppl. 67: 98-101.<br />

10. Fiocchi A et al. WAO DRACMA Gui<strong>de</strong>lines. WAO Journal April<br />

2010; 57-161.<br />

<strong>11</strong>. Worth A, Sheikh A. Food allergy and atopic eczema. Current<br />

Opinion in Allergy and Clinical Immunology 2010; 10:226-230.<br />

12. Spergel JM. The use of skin prick test and patch test to i<strong>de</strong>ntify<br />

causative foods in eosinophilic esophagitis. J Allergy Clinical<br />

Immunol 2002; 109(2): 363-368.<br />

13. Fleischer D, Atkins D. Evaluation of the patient with suspected<br />

eosinophilic gastrointestinal disease. Immunol Allergy Clin N Am<br />

2009 (29): 53-63.<br />

14. Rothenberg JM. Eosinophilic gastrointestinal disor<strong>de</strong>rs. J Allergy<br />

Clin Immunol 2004; <strong>11</strong>3: <strong>11</strong>-28.<br />

15. Bischoff S. Food allergy and eosinophilic gastroenteritis and<br />

colitis. Current Opinion in Allergy and Clinical Immunology<br />

2010; 10:238-245.<br />

16. Mehr SS, Kakakios AM, Kemp AS. Rice: a common and severe<br />

cause of food protein induced enterocolitis syndrome. Arch. Dis<br />

Child. 2009; 94 (3):220-3.<br />

De manera similar aquellos niños alimentados con<br />

fórmulas <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> vaca intacta comparados con<br />

aquellos alimentados con fórmulas extensamente o<br />

parcialmente hidrolizadas durante los primeros meses<br />

<strong>de</strong> vida parece asociarse con un riesgo aumentado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rmatitis atópica (1) .<br />

17. Asero R, Ballmer-Weber BK, Beyer K, et al. IgE mediated food<br />

allergy diagnosis: Current status and new perspectives. Mol. Nutr.<br />

Food Res. 2007;51(1): 135-147.<br />

18. Sporik R, Hill DJ, Hosking CS. Specificity of allergen skin testing<br />

in predicting positive open food challenges to milk, egg and<br />

peanut in children. Clin Exp Allergy 2000;30: 1540–1546.<br />

19. Stromberg L. Diagnostic accuracy of the atopy patch test and the<br />

skin prick for the diagnosis of food allergy in young children with<br />

atopic eczema/<strong>de</strong>rmatitis syndrome. Acta Pediatrica 2002; 91(10):<br />

1044-1049.<br />

20. Kekki O, Turjanmaa K, Isolauri E. Differences in skin prick and<br />

patch test reactivity are related to the heterogeneity of atopic<br />

eczema in infants. Allergy 1997; 52 (7):755-759.<br />

21. Berstein L, Li J, Berstein D, Hamilton R, et al. Allergy Diagnostic<br />

Testing: An Updated Practice Parameter. Ann Allergy Asthma<br />

Immunol 2008;100: S1-S148.<br />

22. Cohn J, Bahna S, Wallace D, Goldstein S, Hamilton RG. AAAI<br />

Work Group Report: Allergy Diagnosis in Clinical Practice..<br />

Disponible en: http// www.aaaai.org/ media resources/aca<strong>de</strong>my_<br />

tatements/practice_papers/allergy_diagnosis.pdf. November<br />

2006.<br />

23. Atkins D. Food Allergy: Diagnosis and Management. Prim Care<br />

Clin Office Pract 2008; 35: <strong>11</strong>9- 140.<br />

24. Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol<br />

2004;<strong>11</strong>3:805–19.<br />

25. Chipps BE. Evaluation of infants and children with refractory<br />

lower respiratory tract symptoms. Ann Allergy Asthma Immunol<br />

2010; 104 (4):279-283.<br />

26. Host A, Halken S. Hypoallergenic formulas, when, to whom and<br />

how long: after more than 15 years we know the right indication.<br />

Allergy 2004; 59 Suppl. 78:45-52.<br />

27. Cruchet S, Faún<strong>de</strong>z R, Laguna C, Araya M. Contrapruebas en el<br />

diagnóstico y seguimiento <strong>de</strong> niños con alergia alimentaria. Rev.<br />

med Chi. 2003;131(3):275-282.<br />

28. Cruchet S. Alergia a proteína <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> vaca. Rev. Chil.<br />

Pediatr.2002;73(4): 392-393.<br />

29. Byrne AM, Malka- Reis J, Burks AW, Fleischer DM. How do we<br />

know when peanut and tree nut allergy have resolved and how we<br />

keep it resolved? Clin Exp. Allergy 2010; 1-9.<br />

ARTÍCULO<br />

25


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

26<br />

ARTÍCULO


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

La opción más saludable:<br />

Agrosuper, principal productor <strong>de</strong> carnes y alimentos<br />

frescos <strong>de</strong> Chile, con sus marcas Super Pollo, Super<br />

Cerdo, Sorpraval y La Crianza han marcado la diferencia<br />

en el mercado con una amplia oferta <strong>de</strong> productos<br />

saludables, siempre manteniendo el exquisito sabor en<br />

PUBLICIDAD<br />

todos sus alimentos. Esta vez <strong>de</strong>stacamos sus carnes<br />

blancas, las cuales poseen algunas noveda<strong>de</strong>s como la<br />

línea Kid´s, cortes extra magros y nuevos productos para<br />

preparar infinitas recetas.<br />

En su constante afán por promover una alimentación<br />

sana, Agrosuper se antepone a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

agrosuper<br />

clientes y consumidores ofreciéndoles una amplia gama<br />

<strong>de</strong> productos para su dieta balanceada. La empresa,<br />

principal productor <strong>de</strong> carnes <strong>de</strong>l país, posee una oferta<br />

variada <strong>de</strong> carnes blancas las cuales aportan un alto valor<br />

nutritivo y bajo contenido <strong>de</strong> grasas.<br />

BENEFICIOS DEL POLLO:<br />

El pollo es una <strong>de</strong> las carnes blancas más consumidas<br />

en Chile y sus beneficios son múltiples. Se estima que si<br />

ingerimos un filete pequeño <strong>de</strong> pechuga al día aportamos<br />

un 30% <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s medias <strong>de</strong> proteínas diarias.<br />

En este sentido Super Pollo, que li<strong>de</strong>ra el mercado chileno<br />

<strong>de</strong>l pollo, ofrece numerosos productos para aprovechar<br />

todas las ventajas <strong>de</strong> esta carne blanca; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> alitas con<br />

sabores, filetes, morta<strong>de</strong>las, paté, hamburguesas, anillos,<br />

nuggets y todos los cortes.<br />

La mejor opción para consumir esta ave es Super Pollo.<br />

Una lámina <strong>de</strong> pechuga <strong>de</strong> Super Pollo tiene 35 calorías<br />

que aportan solo un 1,1% grasa total; ello se consi<strong>de</strong>ra<br />

un bajo aporte <strong>de</strong> las mismas y, como consecuencia,<br />

disminuye el riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer colesterol. Es por esto que<br />

los especialistas recomiendan ingerir esta carne magra<br />

por los efectos positivos en la salud cardiovascular.<br />

LÍNEA DE POLLO PARA NIÑOS:<br />

Para los más pequeños Super Pollo lanzó la línea Kid´s,<br />

con productos hechos 100% pechuga <strong>de</strong> pollo, que<br />

tiene exquisitos nuggets con formas entretenidas y<br />

<strong>de</strong>liciosas hamburguesas, todos con un alto contenido <strong>de</strong><br />

proteínas y bajos en grasas. Estos productos vienen en<br />

tres varieda<strong>de</strong>s, clásicos, con trocitos <strong>de</strong> queso o jamón,<br />

i<strong>de</strong>ales para consumir en cumpleaños, asados, almuerzos,<br />

como un rápido snack o como colación para el colegio.<br />

AGROSUPER ALIMENTA AL<br />

PAÍS CON LAS MEJORES<br />

CARNES BLANCAS<br />

Junto con el pollo, el pavo es la carne blanca por excelencia<br />

que posee bajos índices <strong>de</strong> grasa y altos índices <strong>de</strong><br />

proteínas. Sorpraval, empresa lí<strong>de</strong>r en la producción y<br />

comercialización <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> pavo, ha logrado posicionar<br />

esta carne magra en el mercado con productos clásicos<br />

tales como jamón, salchichas, hamburguesas y carnes,<br />

incorporando un toque especial como el exquisito “filete al<br />

estragón” o el “bistec a la mantequilla”.<br />

La más reciente novedad <strong>de</strong> Sopraval en cecinas <strong>de</strong><br />

pavo son los “daditos <strong>de</strong> jamón”. Este nuevo producto<br />

hecho 100% <strong>de</strong> pavo, se caracteriza por su rápida y fácil<br />

preparación, ya que viene listo para consumir (el jamón<br />

con que se elaboran ha sido cocido). Es una alternativa<br />

i<strong>de</strong>al para quienes tienen poco tiempo para preparar las<br />

comidas, pero aún así se preocupan <strong>de</strong> la nutrición, sin<br />

transar en el sabor.<br />

CERDO MAGRO:<br />

Sin duda la nueva ten<strong>de</strong>ncia gastronómica en carnes<br />

blancas es el cerdo. Esta carne, 100% saludable y<br />

sabrosa, posee un alto contenido <strong>de</strong> proteínas, vitaminas y<br />

minerales, que hacen una comida muy nutritiva para toda<br />

la familia.<br />

¿Sabías que si comes un plato <strong>de</strong> cerdo <strong>de</strong> corte extra<br />

magro pue<strong>de</strong> tener menos <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong> grasa total? Súper<br />

Cerdo -empresa lí<strong>de</strong>r en el mercado <strong>de</strong> esta carnepresenta<br />

la opción más saludable y sabrosa junto a 5<br />

cortes extra magros que a<strong>de</strong>más presentan bajos índices<br />

<strong>de</strong> colesterol.<br />

Los cortes extra magros totalmente <strong>de</strong>sgrasados son: el<br />

músculo <strong>de</strong> pierna asiento; filete; lomo centro, porción<br />

central <strong>de</strong> la chuleta <strong>de</strong>shuesada en forma completa; y los<br />

músculos <strong>de</strong> la pierna <strong>de</strong>nominados posta rosada y posta<br />

negra. Todos ellos tienen solo un 5% <strong>de</strong> grasa cada 100<br />

gramos y bajos índices <strong>de</strong> colesterol.<br />

Te invitamos a conocer los beneficios <strong>de</strong> las carnes<br />

blancas <strong>de</strong> Agrosuper, junto a sus marcas Super Pollo,<br />

Super Cerdo, La Crianza y Sopraval, y aprovechar la<br />

versatilidad <strong>de</strong> sus múltiples productos para sorpren<strong>de</strong>r a<br />

tu familia con las mejores comidas, y siempre alimentando<br />

con la opción más saludable <strong>de</strong>l mercado.<br />

ARTÍCULO<br />

27


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

ARTÍCULO<br />

Cirugía<br />

Bariátrica<br />

Jaqueline Rubilar V.<br />

Lic. Nutrición, Cirugía Bariátrica y Metabólica. Clínica Indisa.<br />

¿ Qué se <strong>de</strong>fine por Cirugía Bariátrica? Cirugía<br />

Bariátrica es toda aquella técnica quirúrgica que<br />

permite una baja <strong>de</strong> peso, entre estas encontramos<br />

técnicas restrictivas y técnica malabsortiva.<br />

¿Quiénes son potenciales candidatos<br />

para la cirugía bariátrica?<br />

Todo paciente con IMC = o > 40 kg/m 2 o IMC 35 kg/<br />

m 2 asociado a comorbilida<strong>de</strong>s (Dislipi<strong>de</strong>mia, SRI,<br />

Intolerancia a la glucosa, HTA, DM2, entre otras), los<br />

cuales pese a haber realizado diversos tratamientos<br />

dieto terapéuticos han presentado fracaso en la<br />

reducción <strong>de</strong> peso, y por en<strong>de</strong> son candidatos a<br />

cirugía. Los pacientes <strong>de</strong>ben someterse a<strong>de</strong>más a otros<br />

criterios <strong>de</strong> evaluación (edad, evaluación psicológica,<br />

evaluación cardiológica).<br />

Tipos <strong>de</strong> técnicas quirúrgicas que se<br />

realizan en este momento<br />

Como se mencionaba en un principio se encuentran<br />

3 tipos.<br />

Técnicas Restrictivas. Sólo limitan el volumen <strong>de</strong><br />

alimentos que se ingiere: Balón Intragástrico, Banding<br />

Gástrico o Banda Gástrica Ajustable (LBGA) y Manga<br />

Gástrica o Gastrectomía Subtotal en Manga.<br />

28<br />

ARTÍCULO<br />

Técnica Malabsortiva. Disminuye la absorción <strong>de</strong> los<br />

nutrientes a nivel <strong>de</strong>l intestino: Bypass Gástrico en Y<br />

<strong>de</strong> Roux, Derivación Intestinal o Yeyunoileal (BPI).<br />

Técnicas Mixtas. Combina ambos procedimientos,<br />

restricción y mala absorción: Bypass, Derivación<br />

Gástrica (BPG) y la Derivación Biliopancreática (DBP).<br />

En la actualidad a la mayoría <strong>de</strong> los pacientes se les<br />

está realizando Manga Gástrica y Bypass Gástrico LPC<br />

(laparoscópico).<br />

La selección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cirugía que se realizará a<br />

<strong>de</strong>terminado paciente, será evaluada por su Cirujano<br />

Bariátrico tratante y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las características<br />

clínicas <strong>de</strong> cada paciente.<br />

Tratamiento nutricional post operatorio<br />

Post operatorio inmediato: Hidratación parenteral.<br />

La realimentación <strong>de</strong>l paciente vía oral es <strong>de</strong> forma<br />

progresiva, iniciándose <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las primeras 24<br />

hrs. según indicación <strong>de</strong> cirujano, Régimen Hídrico<br />

vía oral en pequeños volúmenes <strong>de</strong> 50cc. por vez,<br />

6-7 veces al día, con lo cual se evalúa tolerancia<br />

alimentaria.


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Posteriormente Régimen Líquido fraccionado en<br />

volúmenes <strong>de</strong> 100cc.-150cc. por vez; se <strong>de</strong>jan<br />

granizados (muy bien tolerados por su acción<br />

antiinflamatoria), esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cada centro clínico.<br />

Tiempo <strong>de</strong> hospitalización post cirugía: 3 días.<br />

Etapas <strong>de</strong> la alimentación<br />

La dieta pos Cirugía Bariátrica, está diseñada para<br />

per<strong>de</strong>r peso, pero también para cambiar los hábitos<br />

alimentarios, lo cual contribuye a mantener el<br />

peso a largo plazo.<br />

Primera etapa, transición<br />

Etapa que correspon<strong>de</strong> a las cuatro primeras<br />

semanas post cirugía. Lo fundamental es la<br />

consistencia <strong>de</strong> los alimentos, lo cual no es con<br />

el fin <strong>de</strong> bajar <strong>de</strong> peso, sino el objetivo principal<br />

es la protección <strong>de</strong> la cirugía.<br />

Todo esto peligraría si no se cumplen las<br />

indicaciones alimentarias, pudiendo causar<br />

trastornos abdominales, dolor, vómitos y hasta<br />

fistulas.<br />

Al hogar se va con dieta líquida durante 1 semana,<br />

fraccionada en 6-7 veces al día volúmenes <strong>de</strong><br />

100cc.-150cc. por vez.<br />

Posteriormente dieta papilla, el periodo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cirugía, máximo <strong>de</strong> tiempo 1 mes,<br />

aporte calórico <strong>de</strong> 800 cals., con ingesta <strong>de</strong> 7<br />

comidas diarias.<br />

Segunda etapa, restricción<br />

Dieta blanda liviana picada.<br />

En esta etapa el paciente <strong>de</strong>be regirse por los<br />

volúmenes <strong>de</strong> alimentos indicados en su plan<br />

<strong>de</strong> alimentación, es importante que el paciente<br />

no insista en comer más <strong>de</strong> lo que su organismo<br />

tolera y no abusar <strong>de</strong> los alimentos que se<br />

toleran con mayor facilidad, el insistir en comer<br />

provoca presión sobre el pliegue estomacal y<br />

causará vómito, tampoco <strong>de</strong>be insistir en mayores<br />

volúmenes <strong>de</strong> alimentos dado a que esto también<br />

aumenta la presión en la parte alta <strong>de</strong>l estómago.<br />

Tercera etapa, mantenimiento<br />

Se inicia una vez que el paciente logra su peso.<br />

El paciente <strong>de</strong>biese mantener su peso consi<strong>de</strong>rando<br />

todas las indicaciones entregadas durante su proceso<br />

y haber logrado un nuevo comportamiento en su<br />

forma <strong>de</strong> alimentación.<br />

Complicaciones post quirúrgicas<br />

Náuseas y vómitos: Se relacionan con la ingesta<br />

acelerada <strong>de</strong> alimentos, masticación insuficientemente,<br />

mezcla <strong>de</strong> líquidos con sólidos o ingesta <strong>de</strong> una<br />

cantidad <strong>de</strong> alimentos superior a la capacidad <strong>de</strong>l<br />

reservorio gástrico. A veces, se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan tras la<br />

introducción <strong>de</strong> un nuevo alimento.<br />

Deshidratación: Debido a la disminución <strong>de</strong> la ingesta<br />

<strong>de</strong> líquidos; si a<strong>de</strong>más, coexisten vómitos o diarreas,<br />

la <strong>de</strong>shidratación se agrava.<br />

Diarreas: Sólo aparecen en los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación<br />

biliopancreática.<br />

Estreñimiento: Debido a una baja ingesta <strong>de</strong> alimentos<br />

ricos en fibra y en grasa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una ingesta<br />

disminuida <strong>de</strong> líquido.<br />

Síndrome <strong>de</strong> Dumping: La ingesta <strong>de</strong> bebidas o<br />

alimentos azucarados o bien alimentos con alta<br />

osmolaridad suelen <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar este proceso.<br />

Intolerancias alimentarias: Existen varios alimentos<br />

que con menor tolerancia. Por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> preferencia,<br />

las carnes rojas son las que peor se toleran, seguidas<br />

<strong>de</strong> arroz, pan blanco y cereales integrales. Estas<br />

intolerancias producen con frecuencia dolor<br />

epigástrico, náuseas, vómitos y también están<br />

relacionadas con el tipo <strong>de</strong> cirugía.<br />

Sobrealimentación: Algunos pacientes presentan una<br />

mejor tolerancia a los alimentos ricos en grasa y les<br />

es más cómodo ajustarse a ellos que adaptarse a un<br />

nuevo sistema <strong>de</strong> alimentación. En otras situaciones<br />

se <strong>de</strong>be a que el paciente presenta mayor apetito y<br />

consume mayor cantidad <strong>de</strong> lo recomendado.<br />

Dolor abdominal: Ante todo se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scartar<br />

procesos intra abdominales agudos (pseudoclusión,<br />

obstrucción intestinal), se pue<strong>de</strong> asociar el dolor a<br />

ARTÍCULO<br />

29


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

una relación causa-efecto con la alimentación, haber<br />

ingerido <strong>de</strong>masiada cantidad o excesivamente rápido,<br />

mala masticación o alimentos flatulentos o bebidas<br />

con gas.<br />

Resultados a largo plazo<br />

Si bien no existen muchos antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l peso a largo plazo; un estudio<br />

realizado por Scorpiano et al, en relación a la<br />

mantención <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> peso en un grupo <strong>de</strong><br />

Técnicas quirúrgicas<br />

Jugos digestivos<br />

30<br />

La comida pasa<br />

a través <strong>de</strong>l<br />

intestino <strong>de</strong>lgado<br />

Figura 1. Bypass o Derivación Gástrica (BPG).<br />

ARTÍCULO<br />

Nuevo Estómago<br />

Área don<strong>de</strong><br />

la digestió n<br />

se inicia<br />

sujetos sometidos a <strong>de</strong>rivación Biliopancreática,<br />

encuentra que el 72% <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> peso perdido es<br />

mantenido a los 18 años post cirugía. Otro estudio<br />

realizado con 600 pacientes sometidos a Bypass<br />

gástrico mostró que el 90% <strong>de</strong> los pacientes mantenía<br />

sobre un 50% <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> peso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 14<br />

años <strong>de</strong> realizada la cirugía.<br />

Resultados obtenidos en el centro clínico en el cual<br />

trabajo, los pacientes presentan a los 6 meses una<br />

baja <strong>de</strong> peso que permite alcanzar su peso aceptable<br />

máximo, al año la mayoría <strong>de</strong> los pacientes se<br />

encuentran con peso normal.<br />

Figura 2. Manga Gástrica o Gastrectomía Subtotal en Manga.


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Figura 3. Banda Gástrica Ajustable Laparoscópica (BGAL).<br />

Derivación<br />

biliopancreátic a<br />

(DBP )<br />

Intestino <strong>de</strong>lgado<br />

Colo n<br />

Figura 5. Derivación Biliopancreática (DBP)<br />

Bolsa <strong>de</strong>l<br />

estómago<br />

Intestin o<br />

Figura 4. Balón Intragástrico.<br />

Referencias<br />

1. http://www.obesidadmorbida.com<br />

/bariatrica/bariatrica.htm.<br />

2. Valenzuela A. Obesidad y sus comorbilida<strong>de</strong>s.<br />

3. Grupo <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong> <strong>de</strong> Cirugía Bariátrica.<br />

4. Pérez A, Rubilar J. Protocolo <strong>de</strong> alimentación.<br />

Cirugía Bariátrica, Clínica Indisa.<br />

31


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

ARTÍCULO<br />

Equilibrio<br />

Emocional,<br />

Salud Física y<br />

Mental<br />

Marta Ivonne Torres R.<br />

Enfermera Universitaria.<br />

Diplomada en Educación en Diabetes. Autora <strong>de</strong>l libro:<br />

“Cómo Enfrentarse a la Diabetes”. Guía <strong>de</strong> Adaptación<br />

Psicosocial y Educación Terapéutica.<br />

Se ha logrado establecer la integralidad <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l cuerpo, la mente y las emociones,<br />

todo lo cual con una admirable sincronicidad nace,<br />

crece y se perfecciona en el día a día, constituyendo<br />

un crecimiento y maduración pluridimensional en las<br />

personas.<br />

Las emociones y los pensamientos son nuestro motor<br />

que nos impulsa a actuar, a hacer o no hacer lo que<br />

nos dicta la mente en <strong>de</strong>terminado momento, a partir<br />

<strong>de</strong> estímulos internos y también <strong>de</strong>l entorno lo que<br />

sumado a nuestra experiencia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>termina<br />

nuestras conductas como seres humanos.<br />

Emociones como la tristeza, el miedo, la ira o rabia,<br />

la alegría, han sido ampliamente estudiadas, no son<br />

buenas ni malas, son necesarias en la vida <strong>de</strong> las<br />

personas. Tienen una intensidad y una duración, y<br />

se almacenan en un lugar <strong>de</strong> nuestro cerebro como<br />

memoria emocional. Cada emoción, a veces asociadas<br />

con otras emociones, nos ofrece una vivencia irrepetible<br />

y/o única, que nos permite adaptarnos a la existencia<br />

<strong>de</strong> vida, conocernos y hacer <strong>de</strong> ello un aprendizaje.<br />

El miedo surge <strong>de</strong> pensamientos automáticos <strong>de</strong><br />

negación o <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión en que se pre-vive la<br />

situación <strong>de</strong> peligro, es una emoción que ha sido<br />

aprendida y por lo tanto es posible <strong>de</strong> superar. Porque<br />

nuestra percepción <strong>de</strong>l mundo es automática a través<br />

<strong>de</strong> nuestros sentidos y en realidad, es un fenómeno<br />

aprendido.<br />

Puedo cambiar la forma <strong>de</strong> ver el mundo, así cambiará<br />

mi cuerpo que es un resultado <strong>de</strong> lo que nosotros<br />

creamos y mis reacciones son lo que yo <strong>de</strong>cido hacer<br />

con mis pensamientos y este cambio <strong>de</strong> pensamiento<br />

cambiará mi forma <strong>de</strong> actuar.<br />

La rabia pue<strong>de</strong> surgir como protección a sí mismo,<br />

ante una frustración, un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la autoestima, o<br />

la injusticia percibida. Se dice que es sagrada porque<br />

induce a la autoafirmación, a la búsqueda <strong>de</strong> tu<br />

territorio a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r lo que es tuyo, pero cuando la<br />

ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento,<br />

odio, se vuelve contra ti y afecta la digestión, al hígado,<br />

al sistema inmunológico (<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong>l organismo).<br />

La tristeza y estados <strong>de</strong>presivos son respuestas a<br />

pérdidas <strong>de</strong> objetos significantes, a veces constituye<br />

la creencia <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> la salud, ante el diagnóstico<br />

médico <strong>de</strong> una crónica enfermedad, es una emoción<br />

ARTÍCULO<br />

33


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

<strong>de</strong> baja energía que nos obliga a reflexionar sobre los<br />

errores y a buscar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí mismo el consuelo.<br />

Sin embargo, con síntomas psicológicos también<br />

físicos, nos brinda una oportunidad <strong>de</strong> introspección,<br />

a contactarte contigo mismo y a restaurar el control<br />

interno, implica por tanto sabiduría interior.<br />

La agresividad como reacción <strong>de</strong> protesta ante un<br />

evento aversivo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una pérdida, una frustración<br />

o simplemente como expresión <strong>de</strong> rabia hacia el otro.<br />

La ansiedad con síntomas físicos: palpitaciones,<br />

irritabilidad, sequedad <strong>de</strong> la boca, hipersudoración,<br />

llanto etc. y psicológicos <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> razonamiento y<br />

concentración, dificultad para apren<strong>de</strong>r, dificultad para<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones, alteración <strong>de</strong> la memoria, inseguridad<br />

<strong>de</strong> sí mismo, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, etc. La presión<br />

arterial aumenta cuando el miedo aprisiona, el estómago<br />

ar<strong>de</strong> cuando las rabias no logran salir. Según como nos<br />

sintamos así reacciona nuestro cuerpo. La consecuencia<br />

es qué tipo <strong>de</strong> cuerpo tendré “hoy se sabe que la química<br />

<strong>de</strong> mi cuerpo la hago yo”.<br />

¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer para disminuir la carga emocional<br />

que nos inva<strong>de</strong> y tener un control <strong>de</strong> ella?<br />

Algunas estrategias <strong>de</strong> solución exitosa aplicadas, si se<br />

realizan en forma simultánea:<br />

Buscar la causa <strong>de</strong> la emoción<br />

Tomar conciencia <strong>de</strong> cuál es la emoción que no le<br />

permite realizarse, que obstaculiza sus metas y planes<br />

con producción <strong>de</strong> adrenalinas y cortisol que pue<strong>de</strong>n<br />

producir efectos nocivos en el organismo. Implica un<br />

cauteloso trabajo <strong>de</strong> sí mismo que le aproxima a una<br />

franca modulación <strong>de</strong> la emoción displacentera y un<br />

manejo más a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> ella.<br />

Expresar la emoción en términos claros y<br />

<strong>de</strong> respeto mutuo<br />

Lo que piensa, siente y <strong>de</strong>sea, siendo con ello asertivo<br />

esto es, sin dañar al otro, ni tampoco dañarnos a nosotros<br />

mismos, todo en el momento y espacio a<strong>de</strong>cuado.<br />

34<br />

ARTÍCULO<br />

Respirar conscientemente<br />

Con ojos cerrados, tendido o sentado(a) realizar una<br />

respiración profunda, larga (prolongada) y silenciosa;<br />

<strong>de</strong> toma nasal <strong>de</strong> aire (inspiración) seguida luego <strong>de</strong><br />

espiración o expulsión <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> igual forma.<br />

Recomendable no más <strong>de</strong> 3 veces. Favorece la<br />

producción <strong>de</strong> hormonas como serotonina y la endorfina,<br />

que mejoran la sintonía <strong>de</strong> ritmos cerebrales serenando<br />

nuestro estado mental.<br />

Evocar o recordar acontecimientos felices<br />

De pensamientos positivos recientes familiar, social,<br />

laboral muy gratos. Particularmente si le ha permitido<br />

sentirse querido, valorado, consi<strong>de</strong>rado y realizado(a)<br />

como persona. (Por ejemplo: la celebración <strong>de</strong> su<br />

cumpleaños, un viaje placentero en buena compañía).<br />

La alegría es la más bella <strong>de</strong> las emociones es la emoción<br />

<strong>de</strong> la inocencia, <strong>de</strong>l corazón y es la más sanadora <strong>de</strong><br />

todas pone el resto <strong>de</strong> las emociones en contacto con<br />

el corazón y les da un sentido ascen<strong>de</strong>nte, las canaliza<br />

para que lleguen al mundo <strong>de</strong> la mente.<br />

Realizar ejercicio físico mo<strong>de</strong>rado<br />

y programado, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una comida<br />

principal con la vestimenta a<strong>de</strong>cuada. Hidratarse y con<br />

precauciones necesarias en la condición <strong>de</strong> personas<br />

con diabetes: <strong>de</strong>l momento a realizarlo, control previo<br />

<strong>de</strong> glicemia y haber recibido la alimentación o colación<br />

indicada. Ej.: caminata rápida <strong>de</strong> 15 a 20 minutos, <strong>de</strong><br />

inicio progresivo a 30 minutos. Repetir 3 veces a lo<br />

menos por semana.<br />

Apren<strong>de</strong>r la resolución <strong>de</strong> problema<br />

que le aqueja o la preocupación que implica superar<br />

problemas, visualizar alternativas <strong>de</strong> solución y también<br />

<strong>de</strong> manejar la adversidad. Tener en cuenta que ello<br />

significa realizar una “acción eficaz” con nuevas<br />

conductas y actitu<strong>de</strong>s positivas <strong>de</strong> resolución, y en otras,<br />

no será relevante su participación sino la “aceptación” <strong>de</strong><br />

la situación pues <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> otros factores o <strong>de</strong> nadie.


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Ser asertivo requiere mejorar la<br />

autoestima<br />

Consiste en conocerse y respetarse a sí mismo(a) lo que<br />

va a contribuir a:<br />

• Sentirse seguro <strong>de</strong> sí.<br />

• Aceptar las emociones propias (placenteras y<br />

displacenteras).<br />

• Apren<strong>de</strong>r a comunicare en forma asertiva.<br />

• Confiar en sus <strong>de</strong>cisiones propias.<br />

• Fortalecer lazos afectivos familiares y sociales.<br />

• Sentirse que pue<strong>de</strong> vencer obstáculos, con<br />

optimismo.<br />

• Arriesgarse siempre a apren<strong>de</strong>r algo nuevo.<br />

• Regalarse momentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso.<br />

• Solicitar ayuda ante el conflicto (y no es signo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad).<br />

• Sentirse digno y merecedor <strong>de</strong> estados <strong>de</strong><br />

felicidad.<br />

Mejorar la autoestima permite que mantengamos una<br />

distancia <strong>de</strong> respeto con nosotros mismos, <strong>de</strong> observarnos<br />

y analizarnos y por lo tanto conocernos: para adaptarnos<br />

y mejorar en este proceso.<br />

Una “autoestima saludable” significa disminuir el nivel<br />

<strong>de</strong> ansiedad, al aceptar la crítica y el fracaso emocional<br />

y con otras personas, con respeto mutuo, <strong>de</strong> aceptar y<br />

agra<strong>de</strong>cer elogios y el reconocimiento con comodidad.<br />

Planificar mejor las activida<strong>de</strong>s diarias, trazarse metas<br />

<strong>de</strong> autorrealización personal, logrando mayor calma y<br />

serenidad.<br />

La autoestima pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> factores internos <strong>de</strong><br />

las personas, <strong>de</strong> la consecución <strong>de</strong> valores, prácticas<br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s lo que da más resistencia ante<br />

situaciones inesperadas, sin hacer <strong>de</strong> ellos una crisis <strong>de</strong><br />

vida, sino <strong>de</strong> volver a comenzar buscando y explorando<br />

también otras alternativas <strong>de</strong> solución, con estrategias <strong>de</strong><br />

sostenimiento, <strong>de</strong>sarrollo y también <strong>de</strong> protección.<br />

Los beneficios <strong>de</strong> una buena autoestima han sido<br />

estudiados. Permite a las personas tener una motivación<br />

interna que facilita la acción, la aceptación <strong>de</strong> fracasos,<br />

<strong>de</strong> situaciones producto <strong>de</strong> presiones sociales, <strong>de</strong><br />

incomprensión o <strong>de</strong> confusión, principalmente es un<br />

factor que protege a las personas frente a la adversidad.<br />

Armonía y estabilidad son cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una buena<br />

autoestima la que se expresa en los diversos campos<br />

<strong>de</strong> acción, ya sea en el hogar, el trabajo, activida<strong>de</strong>s<br />

sociales, trabajo grupal lo que propicia habilidad<br />

física, seguridad y confianza en sí mismo, autonomía<br />

personal, aceptabilidad, popularidad y también el éxito<br />

en lo que se ha emprendido.<br />

La Psiconeuroinmunología es la ciencia que estudia la<br />

conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la<br />

mentalidad y la fisiología en las personas, una conexión<br />

que <strong>de</strong>safía el paradigma tradicional. Se sabe hoy en día<br />

que el cuerpo-mente es parte <strong>de</strong> una mente más gran<strong>de</strong>, es<br />

parte <strong>de</strong>l cosmos y los ritmos cósmicos provocan cambios<br />

profundos en nuestra biología, nuestro cuerpo es parte <strong>de</strong>l<br />

universo y todo lo que suce<strong>de</strong> en el universo repercute en<br />

nosotros mismos. Cuerpo, mente, emociones y toda nuestra<br />

fisiología cambian constantemente <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la hora<br />

<strong>de</strong>l día, los ciclos <strong>de</strong> la luna, las estaciones y hasta <strong>de</strong> las<br />

mareas. Ej.: cuando el ritmo armónico se perturba a causa<br />

<strong>de</strong> un largo viaje, experimentamos malestar.<br />

El pensamiento y la palabra a<strong>de</strong>más, son una forma <strong>de</strong><br />

energía vital que tiene la capacidad <strong>de</strong> interactuar con<br />

el organismo y producir cambios físicos muy profundos.<br />

Enviarse a sí mismo mensajes positivos genera cambios<br />

remo<strong>de</strong>lando físicamente estructuras <strong>de</strong>l cerebro,<br />

fue observado en personas cuyos circuitos cerebrales<br />

generaban alteraciones mentales. Por otra parte, científicos<br />

<strong>de</strong> Harvard han <strong>de</strong>mostrado que cuando la persona<br />

consigue reducir su disonancia interior y entrar en silencio,<br />

las migrañas (dolor <strong>de</strong> cabeza) y el dolor coronario pue<strong>de</strong>n<br />

reducirse en un 80%. Un 70% <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

ser humano vienen <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> conciencia emocional,<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> emociones no procesadas, no expresadas o<br />

reprimidas.<br />

Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo<br />

las hacemos negativas cuando las reprimimos. Po<strong>de</strong>mos<br />

entrenar la mente para vencer pensamientos automáticos<br />

<strong>de</strong> negación o <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión adquiridos, expresados como<br />

sentimientos y emociones, que no han sido procesadas, no<br />

expresadas, a veces dolorosas y displacenteras, serenando<br />

con ello la mente, para disfrutar <strong>de</strong> una saludable experiencia<br />

<strong>de</strong> relajación física y mental.<br />

ARTÍCULO<br />

35


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

ARTÍCULO<br />

Medicina<br />

Biomoduladora u<br />

Homotoxicología<br />

Dawn Cooper.<br />

Nutricionista Clínica. Universidad <strong>de</strong> Chile,<br />

Universidad <strong>de</strong> Harvard.<br />

Diplomada Medicina Biológica.<br />

www.dawncooper.cl<br />

Existen varios aspectos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la medicina<br />

biológica que son importantes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar para<br />

el nutricionista u otro profesional <strong>de</strong> la salud.<br />

Cada vez los tratamientos médicos y nutricionales están<br />

más relacionados con algún complemento <strong>de</strong> medicina<br />

biológica. Se entien<strong>de</strong> como medicina biológica aquella<br />

que ve al paciente como un ser integral, su cuerpo,<br />

mente, alma y espíritu. La verda<strong>de</strong>ra función <strong>de</strong> ésta<br />

es complementar la medicina tradicional o en algunos<br />

casos constituir el tratamiento único. Debe ser usada por<br />

profesionales universitarios <strong>de</strong> la salud.<br />

La terapia antihomotóxica o biomoduladora es un<br />

enfoque terapéutico que va muy relacionado a la<br />

nutrición ya que esta es un pilar fundamental para el<br />

resultado final <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

La Homotoxicología fue formulada por el Dr. Hans-<br />

Heinrich Reckeweg en 1952. Es el eslabón entre la<br />

homeopatía y la medicina convencional. Se podría<br />

llamar la medicina <strong>de</strong>l terreno. Él tomó como base<br />

la homeopatía pero la potenció, usando ya no los<br />

medicamentos unitarios, si no varias mezclas <strong>de</strong><br />

sustancias homeopatizadas en acor<strong>de</strong> <strong>de</strong> potencia o<br />

sea en distintas diluciones altas, media y bajas, lo que<br />

permite actuar a varios niveles <strong>de</strong>l sistema humoral,<br />

celular, molecular y energético.<br />

Para Reckeweg, “todos aquellos procesos, síndromes y<br />

manifestaciones que conocemos como enfermeda<strong>de</strong>s<br />

son la expresión <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong>l organismo contra las<br />

toxinas y <strong>de</strong> su intención <strong>de</strong> neutralizarlas y excretarlas”.<br />

Para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r esto el diseñó una tabla <strong>de</strong> evolución<br />

<strong>de</strong> la enfermedad que se divi<strong>de</strong> en 6 fases:<br />

1. Fase <strong>de</strong> excreción. Ejemplo: bronquitis, diarrea.<br />

2. Fase <strong>de</strong> inflamación. Ejemplo: amigdalitis,<br />

<strong>de</strong>rmatitis.<br />

3. Fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición. Ejemplo: fiebre reumática,<br />

hiperpigmentación.<br />

Acá él hace un corte biológico para distinguir entre lo<br />

menos grave y que se pue<strong>de</strong> revertir o autorregular o<br />

incluso autocurar. En estas fases no hay daño <strong>de</strong> enzimas<br />

y se da un principio <strong>de</strong> excreción natural. En las otras<br />

3 fases ya hay impregnación, esta la parte celular<br />

comprometida, hay daño enzimático, principio <strong>de</strong><br />

compensación y cronicidad, lo que hace el tratamiento<br />

es mas difícil. Acá la ayuda médica y nutricional es<br />

indispensable.<br />

4. Fase <strong>de</strong> impregnación. Ejemplo: poliartritis,<br />

queloi<strong>de</strong>s.<br />

5. Fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>generación. Ejemplo: lupus, artrosis.<br />

ARTÍCULO<br />

39


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

6. Fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sdiferenciación. Ejemplo: cáncer,<br />

sarcoma <strong>de</strong> Kaposi.<br />

El plan <strong>de</strong> tratamiento se divi<strong>de</strong> en 3 pilares fundamentales:<br />

· Detoxificación y drenaje.<br />

· Inmunoregulación.<br />

· Regulación <strong>de</strong> órgano y activación celular.<br />

Usaremos como ejemplo el Síndrome Metabólico para<br />

enten<strong>de</strong>r parte <strong>de</strong> este tratamiento.<br />

Si lo miramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su comienzo asintomático diremos<br />

que la obesidad central está en la fase <strong>de</strong> inflamación,<br />

luego lo primero que <strong>de</strong>bemos hacer es dar una dieta<br />

antiinflamatoria don<strong>de</strong> se disminuya la secreción <strong>de</strong><br />

insulina y las prostaglandinas pro inflamatorias como<br />

TNF-a y IL-1, disminuir los radicales libres y producir<br />

un balance omega 3 – omega 6 para equilibrar los<br />

eicosanoi<strong>de</strong>s buenos.<br />

40<br />

ARTÍCULO<br />

El síndrome <strong>de</strong> hígado graso está en la fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición<br />

luego se <strong>de</strong>be tratar con dieta <strong>de</strong> bajo índice glicémico,<br />

ejercicio, eliminar alcohol y usar drenantes como el<br />

lymphomyosot y suplementar con ácido lipoico como<br />

refuerzo.<br />

El síndrome ya establecido se encuentra en fase <strong>de</strong><br />

impregnación luego ya hay que usar catalizadores como<br />

la coenzyme compositum que contiene catalizadores<br />

<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> krebs, soporte orgánico como el hepeel,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un cambio radical <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> vida, rol que<br />

el nutricionista <strong>de</strong>be cumplir a cabalidad. Se <strong>de</strong>ben<br />

analizar todos los exámenes, ver composición corporal,<br />

índice cintura, usar alimentos funcionales, suplementos<br />

y eliminar causas <strong>de</strong>l síndrome.<br />

La diabetes Mellitus II esta en fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>generación, así<br />

acá se usan catalizadores como el ubichinon compositum<br />

que es un limpiador homeopático pero también un<br />

estimulador <strong>de</strong> la función celular,<br />

órgano preparados suis como el<br />

páncreas suis, dieta <strong>de</strong> bajo índice<br />

glicémico, drenadores como el apis<br />

homaccord e inmunomoduladores<br />

como el traumeel.<br />

La medicina biológica a<strong>de</strong>más<br />

contempla la relajación ya que el<br />

cortisol estimula la insulina, luego si<br />

no se trata el estrés, caeríamos en un<br />

círculo vicioso.<br />

Todo nutricionista <strong>de</strong>be interiorizarse<br />

seriamente <strong>de</strong>l uso correcto <strong>de</strong><br />

suplementos alimentarios, indicar<br />

ejercicios, técnicas <strong>de</strong> relajación,<br />

plantas medicinales, medicina<br />

antihomotoxica, acupuntura, flores<br />

<strong>de</strong> Bach, uso <strong>de</strong> alimentos no<br />

tradicionales, así como educar y<br />

prevenir todas enfermeda<strong>de</strong>s que<br />

matan miles <strong>de</strong> chilenos al año.<br />

Creo que el Sistema <strong>de</strong> Salud<br />

chileno está cometiendo una falta<br />

grave al no incorporar al profesional<br />

nutricionista en Fonasa e Isapres,<br />

para todo aquel ciudadano que<br />

quiera realmente no ser una carga<br />

para el Estado <strong>de</strong> Chile.


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

GREMIAL<br />

43


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

44<br />

GREMIAL


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

CON GRAN ASISTENCIA DE PROFESIONALES DEL<br />

ÁREA DESARROLLAMOS NUESTRO<br />

IX Congreso Nacional <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong><br />

<strong>Universitarios</strong> <strong>de</strong> Chile A.G.<br />

Entre el 3 y 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> este año realizamos con gran<br />

éxito nuestro IX Congreso Nacional, en esta ocasión en<br />

el Auditorio Gabriel Gasic <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chile.<br />

Bajo el tema “Expansión y Li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l Nutricionista<br />

en el Mundo Global”, nuestro encuentro reunió a los<br />

más <strong>de</strong>stacados expositores <strong>de</strong> distintas temáticas<br />

relacionadas al argumento central, como por ejemplo los<br />

nutricionistas en situación <strong>de</strong> emergencia, la nutriterapia<br />

global, nutrición clínica, calidad e inocuidad y nutrición<br />

geriátrica.<br />

Agra<strong>de</strong>cemos a la gran cantidad <strong>de</strong> asistentes que<br />

participaron <strong>de</strong>l evento y a nuestros sponsors que<br />

estuvieron apoyándonos in situ mediante la exposición<br />

<strong>de</strong> sus marcas, parte <strong>de</strong> la colaboración mutua que se<br />

viene ejercitando en post <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ambas partes.<br />

A continuación publicamos la captura <strong>de</strong> algunos<br />

momentos <strong>de</strong>l congreso y aprovechamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarlos<br />

invitados a nuestro X Congreso Nacional en conjunto a<br />

la 1ª Exponutrición, a llevarse a cabo entre el 4 y 6 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong>l 20<strong>11</strong>.<br />

Foto 4. La actual Directiva Nacional <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> compartiendo en el cóctel <strong>de</strong><br />

camara<strong>de</strong>ría junto a sus asistentes. De izquierda a <strong>de</strong>recha: Directora Rosario Mén<strong>de</strong>z,<br />

Directora Jaqueline Rubilar, Directora <strong>de</strong> Campaña Solidaria y <strong>de</strong> Capacitación<br />

Rebeca Flores, Asistente <strong>de</strong> Tesorería Patricia Bastías, Asistente <strong>de</strong> Secretaría Elizabeth<br />

Fica, Presi<strong>de</strong>nta Nacional Nelba Villagrán, Secretaria Nacional Jessica Cádiz, Tesorera<br />

Nacional Teresa Catrileo y Vicepresi<strong>de</strong>nte Nacional Richard Cruces.<br />

Foto1. La Subsecretaria <strong>de</strong> Salud Pública, Sra. Liliana<br />

Jadue, saludando a los presentes en representación <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

Foto 2. El <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong> <strong>de</strong> Chile rin<strong>de</strong> homenaje<br />

a las presi<strong>de</strong>ntas que tuvieron la responsabilidad <strong>de</strong> guiar<br />

las directrices <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n Gremial en algún periodo <strong>de</strong><br />

nuestra existencia. Hace entrega <strong>de</strong> los galvanos la Directora<br />

Nacional Nutricionista Rosario Mén<strong>de</strong>z. Aparecen <strong>de</strong><br />

izquierda a <strong>de</strong>recha las nutricionistas Mary Galleguillos,<br />

Xenia Benavi<strong>de</strong>s, Rebeca Flores, Tersa Boj, Nelba Villagrán<br />

y Betty Ávila.<br />

Foto 3. La presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Filial Valparaíso,<br />

Sra. Mirta Crovetto recibe su galvano en<br />

reconocimiento a la labor gremial como ex<br />

presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong>.<br />

GREMIAL<br />

45


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

Foto 5. En la mesa redonda que abordó el tema “Alimentación en Situación<br />

<strong>de</strong> Emergencia”. Aparecen <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha las nutricionistas Delia Soto,<br />

Gloria Aubá, Nancy Henríquez, <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Constitución, y Julieta Sánchez,<br />

presi<strong>de</strong>nta Filial <strong>de</strong> Concepción.<br />

Foto 7. La nutricionista Asesora <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, Sra. Xenia Benavi<strong>de</strong>s, hace<br />

entrega <strong>de</strong> un ramo <strong>de</strong> rosas a Nelba Villagrán en reconocimiento a la labor realizada.<br />

Foto 9. Actuación <strong>de</strong>l Coro <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chile, un hermoso y emotivo<br />

momento.<br />

Foto <strong>11</strong>. A la hora <strong>de</strong>l café varios asistentes comparten un momento <strong>de</strong> esparcimiento y<br />

encuentro.<br />

46<br />

GREMIAL<br />

Foto 6. En la foto <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha vemos a: el Nta. Rafael Jiménez maestro<br />

<strong>de</strong> ceremonia <strong>de</strong>l Congreso; la Nta. Gladys Salinas, mo<strong>de</strong>radora <strong>de</strong> la mesa en<br />

que se trató la formación <strong>de</strong> nutricionistas para el mundo global; la Nta. Jéssica<br />

Osorio, Jefa <strong>de</strong> Carrera(s) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Chile; la Nta. Claudia Sánchez,<br />

Jefa <strong>de</strong> Carrera <strong>de</strong> la Universidad Finis Terrae; la Nta. Nelba Villagrán, Presi<strong>de</strong>nta<br />

<strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong>; la Nta. María Trinidad Cifuentes, Jefa <strong>de</strong> Carrera<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Bío-Bío; la Nta. Solange Martínez, Jefa <strong>de</strong> Carrera <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> La Frontera; la Nta. Betty Ávila, Jefa <strong>de</strong> Carrera <strong>de</strong> la Universidad<br />

Mayor y la Nta. Ana María Wall, Jefa <strong>de</strong> Carrera <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Antofagasta.<br />

Foto 8. Asistentes al congreso reciben instrucciones <strong>de</strong> Paz Bersano, para<br />

participar <strong>de</strong> una pausa saludable.<br />

Foto 10. De izquierda a <strong>de</strong>recha: representante <strong>de</strong>l Laboratorio ANC Alicia<br />

Muñoz, la nutricionista Paz Bersano, responsable <strong>de</strong> las pausas saludables durante<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Congreso y el ganador <strong>de</strong>l Premio Mayor -una bicicleta-, gentileza<br />

<strong>de</strong>l laboratorio.


Productos<br />

Pancho Villa<br />

en Chile todo el<br />

saludable sabor<br />

<strong>de</strong> México<br />

Pancho Villa S.A. es una empresa chilena que produce,<br />

comercializa y distribuye alimentos mexicanos <strong>de</strong> primera<br />

línea. En la preparación <strong>de</strong> sus productos se rescata<br />

el sabor original <strong>de</strong> la receta <strong>de</strong> la tradicional tortilla<br />

mexicana, conquistando con éxito el paladar chileno y<br />

posicionándose como la marca preferida en su categoría.<br />

Des<strong>de</strong> sus inicios Pancho Villa S.A. ha estado<br />

preocupada <strong>de</strong> ser un lí<strong>de</strong>r en alimentación, razón por<br />

la cual está pendiente <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias mundiales y esto<br />

se ha reflejado en sus productos sin ácidos grasos Trans,<br />

bajos en sodio, bajos en colesterol y ahora en bolsas oxobio<strong>de</strong>gradables;<br />

todo esto sin abandonar el exquisito sabor que<br />

los caracteriza, por algo Pancho Villa es el único especialista en<br />

comida Mexicana en Chile y uno <strong>de</strong> los pocos a nivel mundial, razón<br />

por la cual hoy ya está con sus productos en Venezuela, Perú y Argentina.<br />

Las Tortillas Mexicanas Pancho Villa son elaboradas con harinas <strong>de</strong> primera selección y aceite vegetal, libres <strong>de</strong> ácidos<br />

grasos Trans, 0% colesterol y ricas en fibra. La línea <strong>de</strong> tortillas se comercializa en envases con cierre hermético, con útiles<br />

recetas y recomendaciones al reverso. Son perfectas para la preparación <strong>de</strong> fajitas y quesadillas. A<strong>de</strong>más, son una muy<br />

buena alternativa al pan por el bajo contenido <strong>de</strong> grasa y calorías por unidad versus un pan tradicional, a<strong>de</strong>más permiten<br />

variadas y saludables preparaciones. En www.panchovilla.cl se pue<strong>de</strong>n encontrar múltiples recetas saludables.<br />

Otras características <strong>de</strong> los productos que Pancho Villa S.A. los diferencian son:<br />

• Únicas Tortillas con Biosal.<br />

• Tortillas integrales con linaza.<br />

• Cuenta con Tortillas y Wraps integrales.<br />

• Todos los Chips <strong>de</strong> Maíz son libres <strong>de</strong> Gluten y están certificados<br />

por la Fundación Convivir, por lo cual son aptos para el consumo<br />

<strong>de</strong> personas Celiacas.<br />

Pancho Villa S.A.<br />

Volcán Lascar 705,<br />

Pudahuel. Santiago, Chile.<br />

Fono: (56 2) 7146900<br />

www.panchovilla.cl


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

BECAS DE PERFECCIONAMIENTO:<br />

FACILITANDO LA CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos primordiales que tiene el <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Nutricionistas</strong> <strong>Universitarios</strong> <strong>de</strong> Chile A.G. para con sus<br />

colegiados es facilitarles las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> perfeccionamiento profesional, misión que realiza cabalmente a<br />

través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> asistencia a distintos encuentros y activida<strong>de</strong>s científicas que se realizan en nuestro<br />

país.<br />

A continuación les informamos sobre los últimos eventos científicos a los cuales asistieron en forma gratuita<br />

colegiadas becadas <strong>de</strong> nuestra Or<strong>de</strong>n.<br />

IX Congreso Latinoamericano <strong>de</strong><br />

Obesidad y XII Congreso Chileno<br />

<strong>de</strong> Obesidad “Obesidad, un Problema<br />

Global y <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nosotros”<br />

Organizado por la Sociedad Chilena <strong>de</strong> Obesidad<br />

(SOCHOB) en conjunto con la Fe<strong>de</strong>ración<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Obesidad (FLASO), se realizó<br />

los días 5, 6 y 7 <strong>de</strong> agosto 2010 en el Hotel Sheraton,<br />

Santiago, siendo una instancia científica internacional<br />

que reunió a los principales especialistas en el campo<br />

<strong>de</strong> la obesidad y nutrición <strong>de</strong> Latinoamérica.<br />

Becadas: Sonia Barahona González.<br />

Elizabeth Carrasco Bravo.<br />

II Simposio Internacional <strong>de</strong> Cirugía<br />

Metabólica<br />

El 26 y 27 <strong>de</strong> agosto 2010 Clínica Las Con<strong>de</strong>s realizó<br />

en su Auditorio Dr. Mauricio Wainer esta interesante<br />

conferencia internacional dirigida a cirujanos<br />

digestivos y bariátricos, diabetólogos, nutriólogos,<br />

endocrinólogos, médicos internistas y nutricionistas,<br />

entre otros.<br />

Becadas: Carolina López Peña.<br />

Susan Godoy Rojas.<br />

Ingrid González Ibarra.<br />

Mónica Rodríguez Vargas.<br />

XXIV Congreso <strong>de</strong> la Sociedad Chilena<br />

<strong>de</strong> Alergia e Inmunología<br />

Realizado en el Centro <strong>de</strong> Eventos Club Manquehue<br />

<strong>de</strong>l 9 al <strong>11</strong> <strong>de</strong> septiembre 2010, esta actividad estuvo<br />

dirigida principalmente a médicos <strong>de</strong> atención<br />

primaria, pediatras, internistas, especialistas en<br />

inmunología y alergias, broncopulmonares, otorrinos<br />

y <strong>de</strong>rmatólogos.<br />

Becadas: Corina Ewertz Azocar.<br />

Carolina Romero Sánchez.<br />

Karina Sepúlveda Torres.<br />

Nolvia Va<strong>de</strong>s.<br />

Macarena Smok.<br />

Francy Navarro.<br />

Ana Paula Rodríguez.<br />

Yilda Herrera.<br />

XV Reunión Científica en Ciencias <strong>de</strong><br />

la Actividad Física y Salud y II Curso <strong>de</strong><br />

Actualización en Ejercicio, Nutrición<br />

y Salud<br />

El Salón Auditorio Principal <strong>de</strong> la Universidad Mayor<br />

recibió a los asistentes <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s científicas<br />

dirigidas a educadores físicos, nutricionistas,<br />

kinesiólogos, enfermeras y médicos. Se realizó el 1 y<br />

2 <strong>de</strong> octubre 2010.<br />

Becadas: Pamela Jaure Yáñez.<br />

Claudia Val<strong>de</strong>benito Kelly.<br />

Evelyn Guerrero Grandón.<br />

GREMIAL<br />

49


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

50


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

COLEGIO DE NUTRICIONISTAS<br />

ASISTIÓ AL TE DEUM 2010<br />

El Te Deum se celebra tradicionalmente en Chile<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 18<strong>11</strong>, año en que José Miguel Carrera pidió a<br />

la autoridad eclesiástica <strong>de</strong> la época que celebrara<br />

una Acción <strong>de</strong> Gracias para conmemorar el primer<br />

aniversario <strong>de</strong> la Junta Nacional <strong>de</strong> Gobierno.<br />

Este 2010 esta celebración se tiñó <strong>de</strong> un ambiente<br />

especial <strong>de</strong>bido al cumplimiento <strong>de</strong>l Bicentenario <strong>de</strong><br />

nuestro país, circunstancia que palpó nuestra Directora<br />

<strong>de</strong> Campaña Solidaria y <strong>de</strong> Capacitación, Nta. Rebeca<br />

Flores.<br />

AGRADECIMIENTO A RAVEPHARMA POR<br />

CURSO “FITOTERAPIA PARA NUTRICIONISTAS”<br />

El Directorio Nacional <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Nutricionista<br />

<strong>Universitarios</strong> <strong>de</strong> Chile A.G. agra<strong>de</strong>ce al Laboratorio<br />

Ravepharma por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l curso sobre<br />

Fitoterapia para <strong>Nutricionistas</strong> <strong>de</strong> excelente calidad<br />

que se dictó los días 30 y 31 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l presente año<br />

en el auditorio <strong>de</strong>l laboratorio.<br />

Dicho curso fue muy bien evaluado por la treintena<br />

<strong>de</strong> nutricionistas colegiadas asistentes, quienes a<strong>de</strong>más<br />

agra<strong>de</strong>cieron la acogedora atención prestada por las<br />

autorida<strong>de</strong>s y el personal profesional <strong>de</strong> ventas.<br />

El trabajo conjunto entre la empresa y nuestro gremio<br />

nos potencia.<br />

GREMIAL<br />

51


COLEGIO DE NUTRICIONISTAS UNIVERSITARIOS DE CHILE A.G.<br />

52<br />

X CONGRESO NACIONAL DE NUTRICIONISTAS Y PRIMERA<br />

EXPONUTRICIÓN: “TENDENCIAS Y EVOLUCIÓN DE LA NUTRICIÓN”<br />

4, 5 y 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 20<strong>11</strong>. Centro <strong>de</strong> Extensión <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.<br />

Avda. Libertador Bernardo O´Higgins 340. Santiago, Chile.<br />

PERÍODO DE RECEPCIÓN: 15 noviembre 2010 - 15 marzo<br />

20<strong>11</strong>.<br />

FORMATO: Papel tamaño carta. Idioma: Español. Letra Arial<br />

<strong>N°</strong> 10. Espaciado simple. Programa Word. Margen <strong>de</strong>recho 2<br />

cm, izquierdo 3 cm.<br />

EXTENSIÓN: 300 caracteres (incluye título, autores y lugar<br />

<strong>de</strong> trabajo).<br />

ESTRUCTURA:<br />

• Título: en letra mayúscula, negrilla y centrada.<br />

• Autores: registrar apellido paterno e inicial <strong>de</strong> nombre o nombres.<br />

• Subrayar nombre <strong>de</strong>l expositor.<br />

• Señalar institución a la que pertenece (en)<br />

el expositor, indicando con un sub índice la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia entre nombres e institución.<br />

• Registrar separados por un espacio: introducción,<br />

objetivos, metodología, resultados y conclusiones <strong>de</strong>l trabajo.<br />

• El resumen no <strong>de</strong>be incluir ilustraciones, tablas ni<br />

frases que indiquen resultados parciales.<br />

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES LIBRES<br />

DIRECCIÓN DE ENVÍO: Todos los resúmenes <strong>de</strong>ben<br />

ser enviados vía correo electrónico a nutrichile@tie.cl<br />

OTRAS INDICACIONES:<br />

• Registrar al pie <strong>de</strong>l resumen la dirección en la que se<br />

<strong>de</strong>sea recibir el aviso <strong>de</strong> aceptación.• El o los resúmenes<br />

NO <strong>de</strong>ben haber sido publicados anteriormente.• Al<br />

menos uno <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong>be estar inscrito en el<br />

congreso. De lo contrario no se permitirá su presentación.<br />

• El Comité Científico se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> clasificar<br />

un resumen en modalidad oral o poster.• Los resúmenes<br />

que no cumplan todos los lineamientos anteriormente<br />

indicados, NO serán aceptados.<br />

COMITÉ CIENTÍFICO:<br />

Presi<strong>de</strong>nta: Nta. MSc. Delfina López Real.<br />

Integrantes: Nta. Samuel Durán, Nta. Francisco Mena,<br />

Nta. Claudia Sánchez, Nta. María Eugenia Romo,<br />

Nta. Ana Riquelme.<br />

INTERVENCION NUTRICIONAL DOMICILIARIA A PACIENTES CON DEPENDENCIA MODERADA, SEVERA O<br />

POSTRADOS: UN DESAFIO PENDIENTE<br />

Alonso K. CESFAM. Edgardo Enríquez F. Comuna Pedro Aguirre Cerda. SSMS<br />

Introducción: En la atención alimentaria nutricional a pacientes con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia mo<strong>de</strong>rada, severa o postrado, cobra<br />

importancia “el cómo” y “el cuándo” comer y no solo el “qué comer”, convirtiéndose ello en un <strong>de</strong>safío para el nutricionista.<br />

En esta particular circunstancia, también la familia y el entorno <strong>de</strong> este paciente “tan frágil”, pasa a ser un factor <strong>de</strong>terminante<br />

en su estado <strong>de</strong> salud y calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Objetivo: Brindar asistencia nutricional individual en el hogar a pacientes con diferentes grados <strong>de</strong> riesgo y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y<br />

educar en alimentación y nutrición a sus familiares.<br />

Metodología: Se evaluó en domicilio el estado nutricional <strong>de</strong> 73 <strong>de</strong> los 185 pacientes (39 varones y 34 mujeres, con promedio<br />

<strong>de</strong> 75 años), registrados en el Programa <strong>de</strong> Asistencia a Postrados entre octubre 2007 y agosto 2008, a través <strong>de</strong> calibrador<br />

<strong>de</strong> rodilla y % <strong>de</strong> grasa corporal con pliegues cutáneos. Con los familiares se realizó activida<strong>de</strong>s educativas, teórico prácticas,<br />

referidas a alimentación <strong>de</strong> pacientes postrados.<br />

Resultados: El 38% y 31% <strong>de</strong> los varones presentaron mal nutrición por déficit y sobrepeso, respectivamente. Las mujeres<br />

presentaron mal nutrición por déficit y sobrepeso en un 45% y 18% respectivamente. Un 28% <strong>de</strong> ellas fueron evaluadas<br />

obesas. El 100% <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> los pacientes postrados recibieron indicaciones dietéticas teórico<br />

prácticas, y pautas alimentarias, según fuera el caso.<br />

Conclusiones: La intervención alimentario nutricional resulta ser un apoyo <strong>de</strong> suma importancia en la atención integral <strong>de</strong><br />

pacientes postrados, y un nexo fortísimo entre las familias y el equipo <strong>de</strong> salud. Se recomienda establecer protocolos precisos<br />

para pacientes postrados, en los cuales la alimentación y el accionar <strong>de</strong>l nutricionista es fundamental para su recuperación.<br />

Nombre: Katia Alonso B.<br />

Dirección: xxxxxxxx Santiago. RM.<br />

Fonos: xxxxxxxx.<br />

Fax: xxxxxxx.<br />

Correo Electrónico: xxxx@hotmail.com<br />

GREMIAL<br />

EJEMPLO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!