Teoría Evolutiva - Docentes.unal.edu.co - Universidad Nacional de ...

Teoría Evolutiva - Docentes.unal.edu.co - Universidad Nacional de ... Teoría Evolutiva - Docentes.unal.edu.co - Universidad Nacional de ...

docentes.unal.edu.co
from docentes.unal.edu.co More from this publisher
11.06.2013 Views

impide cualquier intento de asignar una historia a los organismos vivos, porque el creador y motor del mundo introduce desde el inicio de los tiempos todas las especies que existen o han existido, todas ellas inmutables, y por consiguiente sin poder haber experimentado transformación alguna. Tomás de Aquino (1225-1274) toma los escritos de Aristóteles como la filosofía del cristianismo, por medio de la cual es posible llegar a conocer a Dios. A partir de esto se establece el aristotelismo como la filosofía por excelencia y la que rige la verdad o falsedad de las afirmaciones de las ciencias, sometidas por lo tanto al rigor de la teología cristiana, que supedita todo devenir y movimiento del mundo a Dios, es decir las especies una vez creadas no hacen sino reproducirse (Azcona J. 1982). Las ideas tomistas, claves de la cultura hasta el Renacimiento, impiden cualquier conocimiento científico (Bacon F. 1986) que vaya en contra de la ortodoxia cristiana, pues la única ciencia posible es la teología: "se ha de rechazar como falso lo que en las otras ciencias se muestra estar en contradicción con la teología" (Azcona Ibíd.) 4 . El renacimiento y los albores de la ciencia moderna El Renacimiento se caracteriza por un redescubrimiento del legado cultural clásico de Grecia y Roma, que incluye además de las manifestaciones artísticas, la ciencia, la filosofía, etc. La ciencia que llega a Europa, a través del mundo árabe, está marcada por los escritos de Aristóteles, quien es el maestro en los campos de la astronomía, la física, la botánica y la zoología. La medicina hipocrática, llega a través de los escritos galénicos y junto con los tratados botánicos clásicos se convertirán en el fundamento de la medicina europea. La recuperación de esa tradición se acompañará, sobre todo en las ciencias anatómicas, la astronomía y la física, de un deseo de comprobar la verdad de los conceptos griegos, en especial de confrontar con la experimentación y la matemática, los postulados que se consideran verdades absolutas. En la anatomía este impulso lleva a la disección de cadáveres, con el propósito de comprobar las enseñanzas de Galeno. Los primeros anatomistas, a la cabeza de los cuales sobresale Vesalio, dan cuenta de un panorama que se aleja cada vez más de Galeno. De allí que será la anatomía la primera disciplina en adquirir el status de científica, con textos que pueden ser leídos y criticados. Los textos botánicos clásicos permitirán recobrar el espíritu investigativo en ciencias naturales, ya que el conocimiento de las plantas será de gran utilidad para la medicina y la farmacopea, y a partir de ellos se comenzarán a formar las grandes colecciones de herbolarios. La ciencia clásica: la astronomía y la física matemáticas En Astronomía, el texto fundamental de Ptolomeo, El Almagesto (siglo II D.C.), asentado sobre los principios cosmogónicos de Aristóteles, será estudiado por los matemáticos de la época, principalmente por Nicolás Copérnico (1473-1543) quien en su intento por rectificar las matemáticas del mismo, tropezará con una nueva teoría que modificaría la visión del universo. Luego de muchos años de investigación, Copérnico postulará un modelo astronómico heliocéntrico, donde la tierra, y el hombre situado sobre 4 La inquisición fue parte del sistema regulador de la ciencia, cuya victima más famosa fue Galileo, quien tuvo que negar que la tierra giraba alrededor del sol, tal como lo había demostrado Copérnico. 10

ella, dejarán de ser el centro del mundo, girando en cambio alrededor del sol. Su texto Sobre las revoluciones del mundo (De revolutionibus orbitum coelestium), publicado muy poco antes de su muerte, promulgaría conceptos que iban en contravía de las enseñanzas de la iglesia cristiana, pero inicialmente no causó mayor impacto, principalmente porque las matemáticas que demostraban la misma eran bastante complejas y muy difíciles de ser comprendidas por quienes no estuvieran entrenados en esta disciplina. Galileo Galilei (1564-1642) matemático, astrónomo y físico italiano, se interesó por el estudio de las estrellas y tomado como punto de partida el texto coperniquiano, y con los avances logrados con el telescopio que él había perfeccionado, demostró, al menos parcialmente, que el universo, tal como lo explicaba Copérnico, era mucho más real que el ptolemáico. Su descubrimiento de las lunas de Júpiter y cómo ellas giraban alrededor del planeta le persuadieron de que la tierra también era un satélite del sol. Galileo además demostró que las leyes de Aristóteles sobre la caída de los cuerpos eran erradas, mediante la experimentación (Serres M. 1991, Bassols N. 1995). Posteriormente Tycho Brahe (1546-1601) astrónomo danés, realizó un trabajo extraordinario compilando todos los datos conocidos y los descubiertos por él, para elaborar los mapas estelares que le habrían de permitir a Johannes Kepler (1571-1630) formular su teoría de los cielos, y postular matemáticamente la teoría sobre el movimiento estelar. Brahe era un acérrimo defensor de la teoría ptolemaica, mientras que Kepler fue quién demostró que Copérnico tenía razón. Isaac Newton (1642-1727): físico y matemático inglés formuló la primera teoría matemática sobre el universo, integrando en una sola explicación la teoría astronómica y la física, que habría de impulsar a las dos ciencias como los puntos de lanza del movimiento científico moderno. El texto fundamental de la física clásica Philosophiae naturales principia matemática (1687) (conocida simplemente como Principios matemáticos) establecería las leyes de la mecánica y englobaría en unas mismas leyes los movimientos estelares, terrestres, y la gravedad. El texto sería el paradigma de la ciencia hasta final del siglo XIX. Un siglo después la química, valiéndose de las técnicas y procedimientos de la física, habría de formular sus principios básicos, a partir de las experiencias de Lavoiser en Francia y Priestley en Inglaterra. Sin embargo, la biología y disciplinas afines, no tuvieron un desarrollo similar, ya que no fue posible el surgimiento de una teoría unificadora, aunque durante este tiempo se fue amasando una gran cantidad de colecciones y datos, que para el siglo XIX permitirían el establecimiento de la biología como ciencia. 3. Hacia una sistemática de los seres vivos El legado botánico grecorromano El Renacimiento, con el estudio entusiasta de los autores clásicos y sus tratados de ciencias naturales (botánicos, zoológicos y médicos), recuperará parte del conocimiento clásico, y entre los más importantes autores estarán Aristóteles, Hipócrates 11

ella, <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> ser el centro <strong>de</strong>l mundo, girando en cambio alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l sol. Su texto<br />

Sobre las revoluciones <strong>de</strong>l mundo (De revolutionibus orbitum <strong>co</strong>elestium), publicado muy<br />

po<strong>co</strong> antes <strong>de</strong> su muerte, promulgaría <strong>co</strong>nceptos que iban en <strong>co</strong>ntravía <strong>de</strong> las<br />

enseñanzas <strong>de</strong> la iglesia cristiana, pero inicialmente no causó mayor impacto,<br />

principalmente porque las matemáticas que <strong>de</strong>mostraban la misma eran bastante<br />

<strong>co</strong>mplejas y muy difíciles <strong>de</strong> ser <strong>co</strong>mprendidas por quienes no estuvieran entrenados en<br />

esta disciplina.<br />

Galileo Galilei (1564-1642) matemáti<strong>co</strong>, astrónomo y físi<strong>co</strong> italiano, se interesó por<br />

el estudio <strong>de</strong> las estrellas y tomado <strong>co</strong>mo punto <strong>de</strong> partida el texto <strong>co</strong>perniquiano, y <strong>co</strong>n<br />

los avances logrados <strong>co</strong>n el teles<strong>co</strong>pio que él había perfeccionado, <strong>de</strong>mostró, al menos<br />

parcialmente, que el universo, tal <strong>co</strong>mo lo explicaba Copérni<strong>co</strong>, era mucho más real que<br />

el ptolemái<strong>co</strong>. Su <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las lunas <strong>de</strong> Júpiter y cómo ellas giraban alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l planeta le persuadieron <strong>de</strong> que la tierra también era un satélite <strong>de</strong>l sol. Galileo a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>mostró que las leyes <strong>de</strong> Aristóteles sobre la caída <strong>de</strong> los cuerpos eran erradas,<br />

mediante la experimentación (Serres M. 1991, Bassols N. 1995).<br />

Posteriormente Tycho Brahe (1546-1601) astrónomo danés, realizó un trabajo<br />

extraordinario <strong>co</strong>mpilando todos los datos <strong>co</strong>nocidos y los <strong>de</strong>scubiertos por él, para<br />

elaborar los mapas estelares que le habrían <strong>de</strong> permitir a Johannes Kepler (1571-1630)<br />

formular su teoría <strong>de</strong> los cielos, y postular matemáticamente la teoría sobre el movimiento<br />

estelar. Brahe era un acérrimo <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la teoría ptolemaica, mientras que Kepler fue<br />

quién <strong>de</strong>mostró que Copérni<strong>co</strong> tenía razón.<br />

Isaac Newton (1642-1727): físi<strong>co</strong> y matemáti<strong>co</strong> inglés formuló la primera teoría<br />

matemática sobre el universo, integrando en una sola explicación la teoría astronómica y<br />

la física, que habría <strong>de</strong> impulsar a las dos ciencias <strong>co</strong>mo los puntos <strong>de</strong> lanza <strong>de</strong>l<br />

movimiento científi<strong>co</strong> mo<strong>de</strong>rno. El texto fundamental <strong>de</strong> la física clásica Philosophiae<br />

naturales principia matemática (1687) (<strong>co</strong>nocida simplemente <strong>co</strong>mo Principios<br />

matemáti<strong>co</strong>s) establecería las leyes <strong>de</strong> la mecánica y englobaría en unas mismas leyes<br />

los movimientos estelares, terrestres, y la gravedad. El texto sería el paradigma <strong>de</strong> la<br />

ciencia hasta final <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Un siglo <strong>de</strong>spués la química, valiéndose <strong>de</strong> las técnicas y procedimientos <strong>de</strong> la<br />

física, habría <strong>de</strong> formular sus principios bási<strong>co</strong>s, a partir <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> Lavoiser<br />

en Francia y Priestley en Inglaterra. Sin embargo, la biología y disciplinas afines, no<br />

tuvieron un <strong>de</strong>sarrollo similar, ya que no fue posible el surgimiento <strong>de</strong> una teoría<br />

unificadora, aunque durante este tiempo se fue amasando una gran cantidad <strong>de</strong><br />

<strong>co</strong>lecciones y datos, que para el siglo XIX permitirían el establecimiento <strong>de</strong> la biología<br />

<strong>co</strong>mo ciencia.<br />

3. Hacia una sistemática <strong>de</strong> los seres vivos<br />

El legado botáni<strong>co</strong> gre<strong>co</strong>rromano<br />

El Renacimiento, <strong>co</strong>n el estudio entusiasta <strong>de</strong> los autores clási<strong>co</strong>s y sus tratados<br />

<strong>de</strong> ciencias naturales (botáni<strong>co</strong>s, zoológi<strong>co</strong>s y médi<strong>co</strong>s), recuperará parte <strong>de</strong>l<br />

<strong>co</strong>nocimiento clási<strong>co</strong>, y entre los más importantes autores estarán Aristóteles, Hipócrates<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!