10.06.2013 Views

131594s

131594s

131594s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El gobierno de cada Escuela es ejercido por un Director y por el Consejo de Escuela. La cátedra es la<br />

unidad académica fundamental y está integrada por uno o más profesores que tienen a su cargo la<br />

enseñanza o investigación de una determinada asignatura. El departamento es el conjunto de cátedras<br />

relativas a una disciplina o conjunto de asignaturas conexas.<br />

El Consejo de Escuela es un organismo de decisión académica. Está constituido por el Director de la<br />

Escuela, quien lo preside, los Jefes de Departamento, cinco representantes de los profesores, un<br />

representante de los egresados y dos representantes de los estudiantes. Este Consejo tiene las<br />

responsabilidades de: coordinar las labores docentes y el funcionamiento de las cátedras y departamentos;<br />

elaborar y proponer los planes y programas de estudio; proponer la incorporación y promoción del<br />

personal docente; y nombrar los jurados examinadores.<br />

Los Directores de Escuela son designados por el Consejo Universitario a proposición del Decano<br />

respectivo. Ellos son los responsables del funcionamiento administrativo de la escuela y de la vigilancia<br />

de las actividades académicas.<br />

Las universidades realizan sus funciones de investigación principalmente a través de los institutos, pero<br />

también a través de sus departamentos o cátedras, y en algunos casos, en centros o unidades sobre<br />

temáticas muy específicas.<br />

En cada universidad existen, adscritas al Rectorado, entre otras instancias, una Dirección de Cultura, la<br />

cual fomenta y dirige las actividades de extensión cultural de la institución, y una Dirección de Deportes<br />

para el estímulo, desarrollo y coordinación de esta actividad. Las escuelas, los institutos y, en algunos<br />

casos, oficinas especialmente creadas adscritas a los Decanos, desarrollan también actividades de<br />

asistencia técnica y de extensión científica, cultural y recreativa, dirigidas tanto a la comunidad<br />

universitaria como al público en general.<br />

Para apoyar la organización académica de la universidad, existen numerosas unidades, oficinas y servicios<br />

adscritos a las autoridades centrales y en algunos casos también dentro de las facultades: planificación,<br />

programación., presupuesto, finanzas, asesoría legal, contraloría, mantenimiento, publicaciones,<br />

bibliotecas, relaciones públicas, asesoramiento, mejoramiento académico, control de estudios, centros de<br />

procesamiento de datos, servicios estudiantiles, servicios médico-odontológicos, comedores, transporte,<br />

etc.<br />

La administración de una Universidad nacional autónoma, por su tamaño, la diversidad de sus programas<br />

académicos, el sistema colegiado de decisiones, el número de pasos y consultas que debe sufrir cada<br />

materia en la escala jerárquica y por la multitud de servicios que progresivamente ha ido incorporando, es<br />

una empresa de gran complejidad. A lo anterior debe añadirse la acción de los gremios o asociaciones de<br />

profesores, empleados y estudiantes, los cuales en la lucha por sus reivindicaciones, utilizan con mucha<br />

frecuencia medios que llevan a la paralización de las actividades académicas y administrativas,<br />

constituyendo, de hecho y de derecho, elementos adicionales a considerar en la dinámica del gobierno y la<br />

gestión universitarias.<br />

4.3. LAS UNIVERSIDADES NACIONALES EXPERIMENTALES<br />

Las universidades nacionales experimentales fueron creadas teóricamente con el propósito de ensayar<br />

formas de gobierno, organización y funcionamiento distintas a las de las universidades autónomas y se<br />

supone que cada una de ellas constituye un modelo particular, lo cual significa que cada una de ellas tiene<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!