07.06.2013 Views

15THjAg

15THjAg

15THjAg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMES GEOAMBIENTALES<br />

ESTADO TACHIRA 2011<br />

del Uribante, la selva nublada ha sido sustituida para dar paso a la agricultura de<br />

hortalizas.<br />

Boque Pre-Paramo y Páramo: Es una franja de transición, ubicada entre los<br />

2.900 y 3.100 msnm. Es un bosque de porte mediano, localizado en las<br />

vertientes del Páramo El Batallón. La vegetación típica del páramo, por su parte,<br />

se localiza por encima de los 3.000 m, a partir de la cual comienza a<br />

desaparecer el bosque. Es una vegetación baja. En los niveles inferiores se<br />

encuentran cultivos de papa y hortalizas. Las zonas más altas están protegidas<br />

bajo régimen especial (Parque Nacional).<br />

Zona de vida: transición bosque húmedo Pre - montano (bh -Pm) a bosque<br />

húmedo Montano bajo (bh - Mb).<br />

- Hidrografía:<br />

El río Uribante es el principal curso de agua del Estado Táchira, por su caudal,<br />

número de afluentes, longitud y extensión, así como para el aprovechamiento<br />

hidroeléctrico y su posible navegabilidad fuera del Municipio.<br />

RÍO URIBANTE: Nace en Tembladales, Sabana Grande, Páramo Virihuaca de la<br />

Serranía el Batallón, a una altitud de 3.400 msnm. En sus inicios el valle fluvial<br />

tiene forma de U y en la sección media en forma de V. Por el lado izquierdo<br />

recibe dos subcuencas tributarias: Pedernales y Tenegá. Por el lado derecho<br />

viertes sus aguas los ríos Negro y Puya. También recibe numerosos afluentes<br />

individuales. Es un río muy caudaloso. Tiene un alto potencial hidroeléctrico.<br />

Aguas abajo de Pregonero el río es represado en el embalse la Honda del<br />

Complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo, formando un lago de unos 20 km 2 .<br />

Cuando sale del municipio recibe otras importantes subcuencas andinas. El río<br />

Uribante tiene un patrón de drenaje dendrítico y avena hacia la hoya del<br />

Orinoco. Cuando se une con el río Sarare pasa a formar parte del río Apure.<br />

RÍO PEDERNALES: Nace a 3.400 msnm en las lagunas Las Mellizas que se<br />

encuentran en las umbrosas filas de la Serranía La Cimarronera, con una<br />

orientación general al este. En sus inicios el valle fluvial es muy estrecho. Tiene<br />

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!