07.06.2013 Views

15THjAg

15THjAg

15THjAg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMES GEOAMBIENTALES<br />

ESTADO TACHIRA 2011<br />

La cuenca del río Uribante es una de las más lluviosas del país y está sometida<br />

a la influencia de los vientos llaneros. El régimen de precipitaciones es<br />

marcadamente unimodal: un sólo máximo y un sólo mínimo en la distribución<br />

anual de la pluviosidad. El máximo de lluvias ocurre en el verano astronómico<br />

(julio-septiembre) y la sequía en el invierno boreal (diciembre-febrero). Sólo<br />

existen ocho estaciones de registro en el municipio. El mayor volumen de lluvia<br />

se ubica en la estación Uribante Sitio de Presa, ubicada al sur de La Fundación<br />

(no se ubica en el embalse la honda, como mucha gente cree). Esta estación<br />

tiene el record en precipitaciones anuales en el país. En Uribante la precipitación<br />

disminuye con la latitud, porque el relieve aumenta de sur a norte.<br />

- Vegetación- Zona de vida:<br />

La vegetación natural del municipio Uribante ha sido muy intervenida, no sólo<br />

por el avance de la frontera agrícola, sino fundamentalmente por la Construcción<br />

de la Represa Uribante Caparo. Se identifican diversas formaciones vegetales:<br />

Selva Estacional Montano Baja: Se ubica en manchones aislados en la cuenca<br />

del río Camburito, alternando con cultivos de subsistencia. Los relictos se ubican<br />

en Vijagual y Bordo Alto. Tiene varios estratos. El jobo (Spondia purpurea L)<br />

predomina en compañía de otros de más de 25 metros de altura. El sotobosque<br />

está representado por café (Coffe arabica), cambur y yuca. El límite superior de<br />

la formación se encuentra cerca de los 1000 msnm.<br />

Bosque y Matorral Siempreverde: Se ubica entre los 1.100 y 200 msnm. La<br />

formación ha sido fuertemente intervenida para dar paso a cultivos de maíz (Zea<br />

Mays), cambur (musa saprentum), yuca (manihot sculenta), frijoles (Phauseulus<br />

dolichos), caña de azúcar (Sacharum officinarum) y caraota (Phauseulus<br />

vulgaris). El cultivo de café es bastante representativo en el sotobosque. En el<br />

estrato superior predomina el Guamo (Mimosa inja) y otras especies.<br />

Selva Nublada: Se ubica aproximadamente entre los 2.000 y 3.000 msnm.<br />

Algunos relictos se encuentran en las zonas más abruptas de la parroquia<br />

Potosí. En las zonas de mayor accesibilidad se encuentra muy intervenida por el<br />

cultivo de café y zonas de pasto. En la zona de los páramos, en la cuenca alta<br />

323

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!