07.06.2013 Views

15THjAg

15THjAg

15THjAg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMES GEOAMBIENTALES<br />

ESTADO TACHIRA 2011<br />

periodo lluvioso en los meses de Abril a Noviembre, realizando una descarga del<br />

92% del total de lluvias anual.<br />

- Vegetación- Zona de vida:<br />

La cobertura es media – alta, con presencia de bosques ombrófilos montanos<br />

siempre verdes (selvas nubladas andinas), de altura media – alta, con dos – tres<br />

estratos arbóreos y un sotobosque bien desarrollado, epífitas abundantes;<br />

además también hay presencia del uso agrícola de sub - sistencia y semi -<br />

comercial con tracción animal. Zona de vida: bosque húmedo Pre - montano<br />

(bh -Pm). -<br />

- Hidrografía:<br />

Está representada por los ríos: Uribante, Bobo ó San José, Pereño (Río<br />

Queniquea ó San Parote) y El Riecito; y las Quebradas: La Lejía, La Negra,<br />

Cadmio, La Blanquita, El Salado, Las Mesas, La Vega, El Molino, La Honda, La<br />

Guacamaya, La Colorada Entre Otras; conformando estas quebradas Las Micro-<br />

Cuencas del Río Queniquea, Río Bobo y Río Pereño el cual es fuente<br />

alimentadora principal del Acueducto Regional del Táchira.<br />

- Sismicidad:<br />

Es una región con altos peligros sísmicos, ya que se encuentra en una zona que<br />

está bajo la influencia directa del sistema de fallas de Boconó, según el mapa de<br />

zonificación sísmica de Venezuela, de FUNVISIS, el municipio se emplaza en el<br />

zona 4, de alto peligro sísmico.<br />

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!