07.06.2013 Views

15THjAg

15THjAg

15THjAg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORMES GEOAMBIENTALES<br />

ESTADO TACHIRA 2011<br />

importancia, nace hacia el este del municipio en la confluencia de las quebradas<br />

Urubeca y Guamala, corre en dirección Este-Oeste-Norte hasta desembocar en<br />

la unión con la quebrada Lobatera, tiene como afluentes a las quebradas La<br />

Puerta, La Voladora, Llano Grande y otras menores. La quebrada Lobatera nace<br />

en los altos del cerro Machado y del Páramo de Angaraveca (en el municipio<br />

Michelena), tiene por afluentes a las quebradas La Salada y El Uvito,<br />

desemboca en la quebrada La Molina en las proximidades de la población de<br />

Lobatera, parte de su trayecto sirve como límite natural con la Parroquia<br />

Constitución. La quebrada La Parada, recoge las aguas de toda la región centro-<br />

occidental del municipio, tiene por afluentes a las quebradas de Pozos Azules,<br />

La Ficala, La Trigala, Momaría, Cazadero corre la quebrada La Parada en<br />

sentido Oeste Este y desemboca en el río Lobaterita. Hacia el noroeste se<br />

encuentra la quebrada La Chirirí, cuyas nacientes se encuentran en las aldeas<br />

El Oso y La Trampa, también desemboca en el río Lobaterita, frente a la<br />

población de San Pedro del Río, sirve su trayecto, en parte, como límite natural<br />

entre los municipios Lobatera y Ayacucho, tiene por afluentes, las quebradas<br />

Orope, Los Trapiches y Callejón del Blanco. En el extremo oeste del municipio,<br />

nos encontramos con las quebradas La Teura, La Trampa, Las Cumbres,<br />

Novilleros y La Lajita; la unión de todas estas corrientes forman la quebrada La<br />

Mulata que desemboca en el río Táchira.<br />

En cuanto a lagunas, sólo existe una en el cerro de Buitrón (Parroquia<br />

Constitución), era una formación que ocupaba una superficie aproximada de 1,5<br />

Km 2 de forma semi-elíptica, ciertas partes se encontraban cubiertas por<br />

vegetación. En la actualidad, por efectos de la tala, la misma se haya reducida a<br />

menos del 80% de su tamaño original.<br />

- Sismicidad:<br />

Calificada como de alto riesgo, ya que se emplaza sobre la región epicentral con<br />

altos peligros sísmicos, es una zona que se encuentra bajo la influencia directa<br />

del sistema de falla de Boconó; según el mapa de zonificación sísmica de<br />

Venezuela de FUNVISIS, el municipio se encuentra en la categoría: zona 4 que<br />

se refiere a Alto Riesgo.<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!