07.06.2013 Views

15THjAg

15THjAg

15THjAg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMES GEOAMBIENTALES<br />

ESTADO TACHIRA 2011<br />

del 91,5% del total anual; los meses de Junio - Julio y Septiembre se presentan<br />

los máximos módulos mensuales.<br />

- Vegetación- Zona de vida:<br />

La cobertura vegetal es baja, originalmente contaba con bosques ombrófilos<br />

sub-montanos siempre verdes, de tamaño medio con dos – tres estratos<br />

arbóreos, densos (escasa información botánica); ahora está siendo intervenido<br />

con fines pecuarios sobre todo en la llanura aluvial donde se ve asociado con<br />

matorral y vegetación de gramíneas. Zona de vida: bosque húmedo tropical (bh<br />

- T)<br />

- Hidrografía:<br />

En el contexto hidrográfico se tiene que el municipio cuenta con los siguientes<br />

recursos hídricos: El río Caparo, río Camburito, río Navay y río Piscurí, ademas<br />

de la presencia de numerosos caños que derivan de estos y manantiales en<br />

zonas un poco mas elevadas. El municipio cuenta con la represa Camburito-<br />

Caparo, la misma tienes finos de generación hidroeléctrica.<br />

- Sismicidad:<br />

El municipi se emplaza en una zona que está bajo la influencia de todos los<br />

sistemas de fallas del piedemonte oriental de la Cordillera de los Andes. Según<br />

el Mapa de zonificación sísmica de Venezuela, de FUNVISIS, el municipio<br />

Libertador se encuentra en la zona 4, descrita como de alto peligro sísmico.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!