07.06.2013 Views

NÉSTOR TRANSGRESOR (Por Alicia Kirchner) - Ministerio de ...

NÉSTOR TRANSGRESOR (Por Alicia Kirchner) - Ministerio de ...

NÉSTOR TRANSGRESOR (Por Alicia Kirchner) - Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NÉSTOR</strong> <strong>TRANSGRESOR</strong><br />

(<strong>Por</strong> <strong>Alicia</strong> <strong>Kirchner</strong>)<br />

EL ROL DE LAS JUVENTUDES<br />

en la construcción <strong>de</strong> una<br />

argentina más libre e igualitaria<br />

FLORENCIO RANDAZZO<br />

explica las claves <strong>de</strong> la<br />

reforma política<br />

FLORECEN 1.000 FLORES,<br />

PINTAMOS 1.000 ESCUELAS:<br />

compromiso militante y solidaridad<br />

para transformar la realidad<br />

Revista <strong>de</strong>l Consejo<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Juventud<br />

año uno - #1<br />

abril 2011


# 2 # 3<br />

SUMARIO<br />

editorial<br />

#2<br />

<strong>NÉSTOR</strong><br />

transgresor<br />

#4<br />

La política es<br />

un puente<br />

que te lleva a un<br />

lugar mejor<br />

Camilo Blajaquis<br />

#8<br />

Argentina,<br />

con vos SIEMPRE<br />

#12<br />

Desafíos <strong>de</strong> la<br />

participación<br />

<strong>de</strong> la juventud<br />

#14<br />

“La reforma<br />

trae una profunda<br />

transformación en la<br />

representación<br />

política<br />

argentina”<br />

#16<br />

#19<br />

testimonios<br />

jóvenes<br />

#23<br />

voces con<br />

protagonismo<br />

popular<br />

#28<br />

difusión <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s<br />

#contratapa<br />

El Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Juventud tiene como<br />

objetivo promover una ciudadanía activa y participativa<br />

con y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las juventu<strong>de</strong>s, para que asuman<br />

y sean asumidas en su rol protagónico como<br />

sujetos políticos y actores estratégicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

nacional.<br />

Des<strong>de</strong> el Estado nacional, diseñamos e implementamos<br />

políticas públicas <strong>de</strong> juventud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

construcción colectiva, en torno a un paradigma<br />

que concibe a los y las jóvenes como sujetos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos.<br />

“Juventu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Bicentenario” nace <strong>de</strong>l consenso<br />

expresado durante la III Reunión Anual <strong>de</strong>l<br />

Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Juventud <strong>de</strong>l año 2010, realizada<br />

en Santiago <strong>de</strong>l Estero, ante la necesidad<br />

<strong>de</strong> profundizar las instancias <strong>de</strong> comunicación que<br />

contribuyan a visualizar experiencias <strong>de</strong> organización<br />

sustentadas en el compromiso, la militancia y<br />

la participación solidaria <strong>de</strong> los y las juventu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

todo el país.<br />

Partiendo <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>l espíritu<br />

voluntario, solidario y participativo <strong>de</strong> las juventu<strong>de</strong>s<br />

argentinas a lo largo <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong><br />

los numerosos momentos históricos en que<br />

ese espíritu ha tomado cuerpo en instancias<br />

organizativas que dieron importantes luchas<br />

por conquistar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los intereses <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía, consi<strong>de</strong>ramos que es importante<br />

profundizar el valor <strong>de</strong> la participación, la <strong>de</strong>liberación<br />

y la organización como instancias <strong>de</strong><br />

fortalecimiento <strong>de</strong>l protagonismo juvenil en el<br />

sistema <strong>de</strong>mocrático.<br />

En este sentido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el retorno <strong>de</strong>mocrático<br />

ha existido una enorme brecha entre la<br />

participación <strong>de</strong> las juventu<strong>de</strong>s organizadas y<br />

los canales institucionales <strong>de</strong> representación y<br />

acción <strong>de</strong> estos sectores. Las juventu<strong>de</strong>s argentinas<br />

han sufrido, al igual que el resto <strong>de</strong><br />

la sociedad, el terrorismo <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> la última<br />

dictadura militar, que tuvo como uno <strong>de</strong><br />

sus principales objetivos la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong>l<br />

vasto tejido social para instalar las bases <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo individualista, <strong>de</strong> disciplinamiento<br />

social y pobreza neoliberal.<br />

El resultado fue la consolidación <strong>de</strong> un<br />

discurso que en los años ’80 se expresó en<br />

el “no te metas”, se consi<strong>de</strong>ró a la política<br />

como riesgo, en los ’90 mutó a las formas<br />

<strong>de</strong>l “sálvese quien pueda” o “a mi qué me<br />

importa”, <strong>de</strong> la política como herramienta<br />

individual y conservadora <strong>de</strong>l statu quo.<br />

Finalmente, el “que se vayan todos” <strong>de</strong> la<br />

crisis <strong>de</strong>l año 2001 cerrando un círculo don<strong>de</strong> la política<br />

quedo absolutamente alejada <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Soslayar esta realidad durante años generó un curioso<br />

proceso <strong>de</strong> resignificación <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong>mocrático y<br />

eso se expresa en los modos <strong>de</strong> participación que han<br />

encontrado las juventu<strong>de</strong>s, que han estado lejos <strong>de</strong> la<br />

política partidaria y la práctica electoral don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>fine<br />

el po<strong>de</strong>r político argentino, se disputa la legalidad en la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y se construye la legitimidad <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong>mocrático.<br />

A partir <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003, el proyecto político encabezado<br />

por Néstor <strong>Kirchner</strong> y profundizado por la presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong><br />

la Nación, Cristina Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>Kirchner</strong>, impulsó la recuperación<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la política como herramienta <strong>de</strong> transformación<br />

social, recuperándola en su sentido transgresor,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un profundo sentido <strong>de</strong> construcción colectiva que<br />

permitió la recuperación <strong>de</strong> la mística, <strong>de</strong>l saber que si se<br />

cree se pue<strong>de</strong> y haciéndonos parte <strong>de</strong> un sueño que a diario<br />

construye un país para todos y todas.<br />

El renacer <strong>de</strong> la militancia y el aumento <strong>de</strong> la participación<br />

<strong>de</strong> los y las jóvenes en múltiples instancias <strong>de</strong><br />

la vida social y política <strong>de</strong>l país, nos exige promover<br />

espacios <strong>de</strong> participación don<strong>de</strong> los jóvenes se sientan<br />

protagonistas <strong>de</strong> los cambios políticos, sociales y culturales<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

Juventu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Bicentenario, expresará un colectivo<br />

<strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s múltiples y diversas. <strong>Por</strong>que no hay una<br />

sola juventud, sino un conglomerado <strong>de</strong> vivencias, <strong>de</strong>seos<br />

y proyecciones que participan, opinan y se comprometen<br />

con espíritu libre y solidario en diversas instancias<br />

<strong>de</strong> la vida social.<br />

En este número se verán expresadas muchas experiencias<br />

<strong>de</strong> organización, <strong>de</strong> trabajo articulado, <strong>de</strong> compromiso<br />

solidario, <strong>de</strong> políticas públicas, <strong>de</strong> vinculación<br />

entre el Estado y la sociedad y <strong>de</strong>l rol protagónico <strong>de</strong><br />

las juventu<strong>de</strong>s. Pero sobre todo, nos invita a reflexionar<br />

acerca <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos que plantea la participación<br />

y la militancia política para la generación <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong>l<br />

bicentenario, juventu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l siglo XXI, que ha recuperado<br />

la política en su sentido mas profundo: Su carácter<br />

transformador.<br />

Las juventu<strong>de</strong>s argentinas hoy somos sujetos políticos,<br />

tenemos voz, tenemos mística, participamos<br />

y elegimos ser protagonistas <strong>de</strong> una historia ante la<br />

consolidación <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> país que nos incluya<br />

a todos y todas.<br />

Lic. Diego Rivas<br />

Secretario Ejecutivo<br />

Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Juventud<br />

Nuestra generación vive un momento histórico.<br />

Luego <strong>de</strong> años <strong>de</strong> sufrimiento, empezamos a<br />

<strong>de</strong>jar atrás más <strong>de</strong> dos décadas <strong>de</strong> neoliberalismo.<br />

Ese país, que alguna vez fue ejemplo <strong>de</strong> la movilidad<br />

social ascen<strong>de</strong>nte, se encontró, a partir <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong>l<br />

`76, en una <strong>de</strong> las etapas más oscuras <strong>de</strong> su historia.<br />

Su característica principal fue la pérdida <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

Y fue durante ese proceso en el cual los y las jóvenes<br />

se convirtieron en el chivo expiatorio <strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong>l<br />

tejido social. Y fue durante ese período, cuando era<br />

posible encontrar que las noticias vinculadas a la juventud,<br />

formaban parte <strong>de</strong> las secciones policiales <strong>de</strong><br />

los diarios y con una fuerte carga negativa. Estamos<br />

obligados a hacer una aclaración: si lo que se buscaba<br />

era una juventud disciplinada fallaron en su objetivo<br />

principal. <strong>Por</strong>que así, como los y las jóvenes fueron los<br />

sujetos más perjudicados por el mo<strong>de</strong>lo neoliberal a<br />

partir <strong>de</strong>l disciplinamiento que supone la falta <strong>de</strong> empleo,<br />

también fueron las y los jóvenes los que ensayaron<br />

formas creativas <strong>de</strong> resistencia y organización.<br />

Hoy nos encontramos en un punto <strong>de</strong> inflexión.<br />

Ese país, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2003 comenzamos a imaginar<br />

empezó a ser una realidad. Un país en el cual<br />

la palabra <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte sea más importante que la<br />

<strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> Economía hoy es parte <strong>de</strong> nuestro haber.<br />

La Argentina que construye los cimientos sobre<br />

los pilares <strong>de</strong> la memoria, la verdad y la justicia y que<br />

entien<strong>de</strong> que la solución para la protesta social no<br />

pasa por la represión constituye un verda<strong>de</strong>ro salto<br />

respecto <strong>de</strong> gobiernos que terminaron con represión<br />

y muerte. Un gobierno que revierte el mo<strong>de</strong>lo privatizador<br />

poniendo los recursos al servicio <strong>de</strong>l Pueblo,<br />

con ejemplos claros como Aerolíneas, Aguas o el<br />

ahorro <strong>de</strong> los jubilados. Un mo<strong>de</strong>lo que entien<strong>de</strong><br />

que la mejor manera <strong>de</strong> bregar por los <strong>de</strong>rechos es<br />

seguir conquistándolos, como el Matrimonio Igualitario,<br />

las Pensiones no Contributivas, el <strong>de</strong>recho a<br />

la comunicación y la Asignación Universal por Hijo.<br />

Es que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos años <strong>de</strong> no te metas,<br />

<strong>de</strong> la juventud está perdida, <strong>de</strong> no esperar<br />

nada <strong>de</strong> los y las jóvenes y <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirlos a través<br />

<strong>de</strong> la apatía, la juventud vuelve a hacerse presente<br />

como actor estratégico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en un lugar<br />

privilegiado <strong>de</strong> la historia. Cuando la juventud se<br />

pone en marcha –dijo Néstor-, el cambio es inevitable.<br />

Hay algunas frases que al volverse repetitivas<br />

van perdiendo potencia. Con otras suce<strong>de</strong><br />

todo lo contrario, y repetirla una y otra vez las<br />

vuelve más vitales. Des<strong>de</strong> Juventud, enten<strong>de</strong>mos<br />

que gritarla, y cada vez con más fuerza, sigue<br />

siendo tan urgente como necesario.<br />

Lic. Laura Braiza<br />

Directora Nacional <strong>de</strong> Juventud<br />

Pta. <strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Juventud<br />

PRESIDENTA DE LA NACIÓN<br />

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER<br />

MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Y<br />

PRESIDENTA DEL CONSEJO NACIONAL DE<br />

COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES<br />

ALICIA KIRCHNER<br />

SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN Y<br />

COMUNICACIÓN COMUNITARIA<br />

INÉS PÁEZ D’ALESSANDRO<br />

DIRECTORA NACIONAL DE JUVENTUD<br />

LAURA BRAIZA<br />

SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO<br />

FEDERAL DE JUVENTUD<br />

DIEGO RIVAS<br />

CONSEJEROS PROVINCIALES DE JUVENTUD<br />

// Santiago Carreras - Buenos Aires // Héctor<br />

Santillán Martoccia – Catamarca // Emilio Goya<br />

– Chaco // Francisco Quintana – CABA // Pablo<br />

Díaz – Córdoba // Yanina Soledad Snihur –<br />

Corrientes // Gonzalo García Garro - Entre Ríos //<br />

Ramón Rolón – Formosa // Gonzalo <strong>de</strong> la Colina –<br />

Jujuy // José Rodolfo Calvo - La Pampa // Diego<br />

Ayan - La Rioja // Yanina Cerezo – Mendoza<br />

// José Villalba – Misiones // Laura Pernigotti<br />

– Neuquen // Alejandro Pozas - Río Negro //<br />

Nelson Lecuona <strong>de</strong> Prat – Salta // Sebastián<br />

Chirino - San Juan // <strong>Alicia</strong> Lorena Díaz - Santa<br />

Cruz // Joaquín Blanco - Santa Fe // Ariel Martín<br />

Zorribas - Santiago <strong>de</strong>l Estero // Claudia Nanini -<br />

Tierra <strong>de</strong>l Fuego // Analía Sánchez – Tucumán //<br />

Publicación gratuita <strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Juventud, <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Organización y Comunicación Comunitaria, <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social <strong>de</strong> la Nación.<br />

Se permite su reproducción total o parcial respetando la fuente.<br />

Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Juventud<br />

Misiones 71 - 2do. Piso - CABA (CP 1083) - Tel: (011) 4867-7142<br />

www.juventud.gov.ar / cfj@<strong>de</strong>sarrollosocial.gov.ar


# 4 # 5<br />

<strong>Por</strong> sobre todas<br />

las cosas,<br />

Nestor era<br />

un militante politico<br />

<strong>Por</strong> <strong>Alicia</strong> <strong>Kirchner</strong><br />

quisiera que me<br />

recuer<strong>de</strong>n...<br />

por haber hecho<br />

caminos... por<br />

haber marcado<br />

un rumbo...<br />

Néstor fue siempre un<br />

transgresor. En la vida<br />

y en la política. En cada uno <strong>de</strong><br />

sus actos. Y lo fue hasta para no<br />

avisarnos que se iba. No era una<br />

actitud forzada. Formaba parte<br />

<strong>de</strong> su personalidad. Pensaba<br />

que actuar linealmente era como<br />

ponerle un corsé a la realidad.<br />

Había que transformarla y para<br />

eso había que hacer política<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la militancia. Siempre fue<br />

un militante. Y aunque el pueblo<br />

le haya <strong>de</strong>stinado el lugar<br />

<strong>de</strong> estadista en la historia, estoy<br />

absolutamente segura que lo<br />

que más le apasionaba era ser<br />

militante. Militar la política con<br />

mística; militar la construcción<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> país nacional<br />

y popular; militar la resistencia, la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

civiles y sociales; militar la<br />

Justicia Social, entendida como<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los que menos tienen.<br />

Militar sin lugar a la tibieza.<br />

<strong>Por</strong> eso <strong>de</strong>cía que “no van a<br />

pasar a la historia los que<br />

más especulan sino los que<br />

más se jueguen, los que<br />

más golpes reciban van a<br />

ser los que tengan el apoyo<br />

<strong>de</strong> la voluntad y la valentía<br />

<strong>de</strong>l pueblo argentino. Su<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos individuales no<br />

fue una pose <strong>de</strong> un “progresismo<br />

setentista”. La <strong>de</strong>mocracia<br />

formal recuperada en<br />

1983 fue siempre chantajeada<br />

y por momentos logró alinear a<br />

sectores que le fueron adictos.<br />

Comenzamos con el juicio a<br />

las Juntas Militares, pero luego<br />

caímos en la obediencia <strong>de</strong>bida<br />

y el punto final. Fue Néstor <strong>Kirchner</strong><br />

quien se jugó i<strong>de</strong>ológica<br />

y políticamente, para que los<br />

<strong>de</strong>litos cometidos durante la larga<br />

noche <strong>de</strong> la dictadura <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Nacional, fueran consi<strong>de</strong>rados<br />

<strong>de</strong> lesa humanidad,<br />

tal como lo establece la doctrina<br />

en el mundo. Le abrió los<br />

caminos a la Justicia, para que<br />

fueran juzgados, bajo las reglas<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, aquellos que<br />

no tuvieron reglas humanas a la<br />

hora <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nar a la muerte y<br />

la <strong>de</strong>saparición forzada, a miles<br />

y miles <strong>de</strong> argentinos y argentinas.<br />

La <strong>de</strong>mocracia entonces sí<br />

comenzó a saldar la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos y, paralelamente,<br />

comenzamos a saldar<br />

la <strong>de</strong>uda social como un imperativo<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos colectivos.<br />

Esa concepción <strong>de</strong> la política<br />

lo acompañó hasta el final. Lo<br />

<strong>de</strong>cía en público permanentemente.<br />

Ser un ciudadano común<br />

con responsabilida<strong>de</strong>s superiores,<br />

significaba un <strong>de</strong>ber ser y un<br />

compromiso <strong>de</strong> sangre caliente.<br />

Para algunos, su forma <strong>de</strong> ser, <strong>de</strong><br />

vestir, <strong>de</strong> expresarse, <strong>de</strong> comportarse,<br />

no resultaba propio <strong>de</strong> su<br />

investidura. Son los que siempre<br />

prefieren ver lo exterior, lo superficial,<br />

lo correcto, lo pacato. El<br />

Néstor <strong>de</strong>l pueblo era su interior,<br />

que lo <strong>de</strong>sbordó humanamente.<br />

No le importaba la crítica superficial<br />

que todo lo banaliza. Le gustaba<br />

más apretar manos, fundirse<br />

en abrazos sinceros, escuchar<br />

a la gente con sus problemas,<br />

para acudir siempre con las respuestas.<br />

Se regocijaba cuando le<br />

<strong>de</strong>cían pingüino, porque le representaba<br />

como una marca registrada<br />

patagónica.<br />

Y no fue casual que eligiera<br />

en una Feria <strong>de</strong>l Libro para leer<br />

un poema <strong>de</strong> Joaquín Enrique<br />

Areta, expresando “quisiera<br />

que me recuer<strong>de</strong>n… por<br />

haber hecho caminos; por<br />

haber marcado un rumbo”.<br />

<strong>Por</strong>que encajaba en el empuje<br />

que ponía a cada respuesta, a<br />

cada <strong>de</strong>cisión política. Quisieron<br />

confundir al pueblo, tildándolo<br />

<strong>de</strong> “chirolita”, sin conocer su<br />

responsabilidad inquebrantable.<br />

Nadie que conociera a Néstor<br />

siquiera un poco, podría suponer<br />

que era manejable. Salvo por<br />

sus i<strong>de</strong>as y por sus convicciones.<br />

El país entero lo vio y vivió<br />

marcando rumbos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2003, pero nuestra Santa Cruz<br />

natal, lo tuvo antes abriendo caminos,<br />

como inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Río<br />

Gallegos primero y luego como<br />

gobernador. Los que estuvimos<br />

a su lado siempre trabajábamos<br />

en nuevos proyectos, en nuevas<br />

acciones; aportando para transformar<br />

la realidad. Podíamos<br />

estar analizando un proyecto <strong>de</strong><br />

envergadura, pero no dudaba en<br />

llamarme para <strong>de</strong>cirme, <strong>Alicia</strong>,<br />

hay una familia con problemas;<br />

hay un chiquito al que hay que<br />

ayudar; hay una emergencia climática<br />

y la gente necesita <strong>de</strong> nosotros.<br />

La cuestión social, para<br />

Néstor era la gente, el pueblo,<br />

los que menos tienen, los que<br />

necesitan ascen<strong>de</strong>r. Hizo carne<br />

la afirmación <strong>de</strong> Eva Perón en<br />

el sentido <strong>de</strong> que “don<strong>de</strong> hay<br />

una necesidad, existe un<br />

<strong>de</strong>recho”. <strong>Por</strong> eso cuando a<br />

poco iniciar nuestra gestión le<br />

dije que tenía las manos atadas<br />

para las pensiones no contributivas,<br />

que sólo se gestionaban<br />

cuando había una baja, me respondió<br />

sin dudar, “<strong>Alicia</strong>, para<br />

los <strong>de</strong>rechos no hay techo”.<br />

En eso no había medias tintas.<br />

No lo permitía tampoco para<br />

sus colaboradores inmediatos.<br />

No dudaba en llamar él mismo<br />

a algún funcionario que no estuviera<br />

en su puesto cuando se<br />

lo necesitaba. Su compañera <strong>de</strong><br />

toda la vida lo significaba cabalmente,<br />

porque la militancia política<br />

peronista siempre estuvo<br />

en la resistencia, al afirmar que<br />

Néstor, “supo pasar <strong>de</strong> esa<br />

resistencia - lo más importante<br />

- a la construcción <strong>de</strong><br />

un país diferente”.<br />

política<br />

económica<br />

o economía<br />

política<br />

He escuchado y leído afirmaciones<br />

en el sentido <strong>de</strong> que<br />

Néstor era el verda<strong>de</strong>ro ministro<br />

<strong>de</strong> Economía en las sombras. Lo<br />

han dicho peyorativamente hasta<br />

cuando era presi<strong>de</strong>nte. Y lo criticaban<br />

con razón los po<strong>de</strong>rosos.<br />

<strong>Por</strong>que siempre concibieron a la<br />

economía escindida <strong>de</strong> la política<br />

y por encima <strong>de</strong> la política.<br />

En <strong>de</strong>mocracia, cada vez que<br />

iba a asumir un presi<strong>de</strong>nte, el<br />

interrogante mediático habitual,<br />

siempre fue “quién será el ministro<br />

<strong>de</strong> Economía”. Hasta<br />

hacían lobby para imponer un<br />

candidato, que satisficiera sus<br />

intereses corporativos. No interesaba<br />

tanto el presi<strong>de</strong>nte, sino<br />

el ministro <strong>de</strong> Economía. Con él<br />

hacían negocios y negociados.<br />

Des<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro y también <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

algunos organismos internacionales<br />

o consultoras. No se hablaba<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión política <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

en la economía <strong>de</strong>l país,<br />

sino <strong>de</strong>l programa económico<br />

<strong>de</strong>l nuevo ministro <strong>de</strong> Economía.<br />

Y con Néstor la cosa fue distinta.<br />

Tuvieron que reconocer que<br />

sabía <strong>de</strong> economía, pero puesta<br />

al servicio <strong>de</strong> la política. Importaba<br />

la “política económica”, pero<br />

mucho más importaba la “economía<br />

política”, la que impacta más<br />

fuertemente en el pueblo. Y en<br />

eso era intransigente.<br />

Tomaba <strong>de</strong>cisiones audaces,<br />

como <strong>de</strong>sen<strong>de</strong>udar al país, sacarnos<br />

<strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional,<br />

nacido <strong>de</strong> los acuerdos<br />

<strong>de</strong> Bretton Woods, en 1944.<br />

Perón lo habría estado aplaudiendo.<br />

Jamás quiso que el país<br />

ingresara a ese organismo internacional,<br />

mucho más <strong>de</strong> especulación<br />

financiera y <strong>de</strong> sostén <strong>de</strong> la<br />

división internacional <strong>de</strong>l trabajo,<br />

conformada a la hechura <strong>de</strong> las<br />

potencias, que a potenciar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

y la cooperación entre los<br />

pueblos. La Argentina ingresó al<br />

FMI <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> una dictadura<br />

militar y fue una <strong>de</strong>mocracia peronista<br />

la que volvió las cosas a<br />

su cauce natural. Vivamos con lo<br />

nuestro nos <strong>de</strong>cía, cuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las corporaciones mediáticas<br />

aseguraban que nos aislábamos<br />

<strong>de</strong>l mundo civilizado, que <strong>de</strong>jábamos<br />

<strong>de</strong> existir. Hoy nos miran<br />

con otros ojos. Y no por hacedores<br />

<strong>de</strong> un milagro, que no existen<br />

en política, sino por la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

un hombre que nunca ocultó ni<br />

subordinó sus convicciones.<br />

A Néstor le exigieron todo.<br />

Dejaron el país en llamas y se lo<br />

puso al hombro. Hizo lo mismo<br />

que con la familia. <strong>Por</strong>que no<br />

tenía dos caras o dos formas <strong>de</strong><br />

actuar en la vida. Nos animaba a<br />

diario a empezar como si fuera el<br />

primer día, porque estaba convencido<br />

<strong>de</strong> que a las urgencias<br />

<strong>de</strong> un país <strong>de</strong>vastado, había que<br />

respon<strong>de</strong>rles con fuerza, con tesón.<br />

No estuvieron los 100 días<br />

<strong>de</strong> gracia que todo gobierno tiene<br />

al iniciar su camino. Des<strong>de</strong> el<br />

vamos nos dijeron que éramos<br />

un gobierno <strong>de</strong> transición. Buscaron<br />

siempre esmerilar una<br />

gestión que no les convenía a los<br />

intereses <strong>de</strong> las corporaciones;<br />

y lo siguen haciendo ahora con<br />

Cristina.<br />

la agenda<br />

la marca<br />

el gobierno<br />

popular<br />

Néstor no permitió nunca que<br />

le marcaran la agenda política.<br />

Creyó siempre que el po<strong>de</strong>r popular<br />

se ejerce. Le criticaban lo<br />

que <strong>de</strong>nominaron como “la política<br />

<strong>de</strong> atril”, porque no lo podían<br />

condicionar las tapas <strong>de</strong> los medios.<br />

El pueblo se enteraba <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>cisiones al mismo tiempo que<br />

los que siempre especularon.<br />

Le exigieron la racionalidad que<br />

muchos otros no tuvieron antes<br />

cuando les tocó gobernar y no la<br />

siguen teniendo ahora en el llano<br />

o en la oposición. Recuerdo que<br />

en un encuentro con intelectuales<br />

<strong>de</strong> Carta Abierta, en la Biblioteca<br />

Nacional, dijo que “la racionalidad<br />

que nos pi<strong>de</strong>n es el<br />

comienzo <strong>de</strong> la rendición,<br />

que nos pongamos <strong>de</strong> espaldas<br />

al pueblo para cuidar<br />

la imagen. Decimos que no<br />

a la racionalidad traidora, sí


# 6 # 7<br />

a la racionalidad creativa, a<br />

favor <strong>de</strong>l campo popular”.<br />

Néstor era consciente <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> su tiempo como presi<strong>de</strong>nte<br />

y <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong><br />

Cristina. Hablamos <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> país sin dobleces, con una<br />

sola orientación, con un único<br />

mandato que es el <strong>de</strong>l pueblo<br />

recuperando la participación y la<br />

<strong>de</strong>mocracia real. Sostenía que<br />

“no po<strong>de</strong>mos ser miserables<br />

y dar dos pasos atrás.<br />

Tenemos que dar cinco pasos<br />

a<strong>de</strong>lante, por nuestra<br />

historia, por nuestros compañeros<br />

que no están. Hay<br />

asignaturas pendientes que<br />

hay que rendir. Hemos recuperado<br />

el empleo, pero tenemos<br />

que recuperar la calidad<br />

<strong>de</strong>l empleo. Hemos puesto<br />

en marcha el financiamiento<br />

educativo, pero tenemos<br />

que recuperar la calidad <strong>de</strong><br />

la educación, fijar el proyecto<br />

educativo nacional. Hemos<br />

avanzado en la distribución<br />

<strong>de</strong>l ingreso, pero es insuficiente.<br />

Nuestro país sigue<br />

siendo asimétrico. El Conurbano<br />

Bonaerense y el norte<br />

han sido <strong>de</strong>vastados por el<br />

mo<strong>de</strong>lo neoliberal. Tenemos<br />

que enfrentar la concentración<br />

económica, los monopolios<br />

mediáticos”.<br />

“no po<strong>de</strong>mos ser miserables y dar<br />

dos pasos atrás. Tenemos que dar<br />

cinco pasos a<strong>de</strong>lante, por nuestra<br />

historia, por nuestros compañeros<br />

que no están. Hay asignaturas pendientes<br />

que hay que rendir. Hemos<br />

recuperado el empleo, pero tenemos<br />

que recuperar la calidad <strong>de</strong>l<br />

empleo. Hemos puesto en marcha el<br />

financiamiento educativo, pero tenemos<br />

que recuperar la calidad <strong>de</strong><br />

la educación, fijar el proyecto educativo<br />

nacional. Hemos avanzado<br />

en la distribución <strong>de</strong>l ingreso, pero<br />

es insuficiente. Nuestro país sigue<br />

siendo asimétrico. El Conurbano<br />

Bonaerense y el norte han sido <strong>de</strong>vastados<br />

por el mo<strong>de</strong>lo neoliberal.<br />

Tenemos que enfrentar la concentración<br />

económica, los monopolios<br />

mediáticos”.<br />

<strong>Por</strong> eso también se animaba<br />

a afirmar lo que algunos consi<strong>de</strong>raban<br />

como una herejía política,<br />

cuando señalaba que no importaba<br />

tanto un concejal más o un<br />

diputado menos, “lo que importa<br />

es el Proyecto Nacional y<br />

Popular”. Corría el año 2008 y<br />

tenía muy en claro, que en otras<br />

épocas <strong>de</strong> nuestra historia, siempre<br />

la batalla la <strong>de</strong>bía dar el campo<br />

nacional y popular, incluso con sus<br />

propias contradicciones secundarias.<br />

Y sobre todo que había que<br />

recuperar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> país <strong>de</strong><br />

la Justicia Social, que fue truncado<br />

con la caída <strong>de</strong> Juan Domingo<br />

Perón, en 1955.<br />

Y también sabía cómo había<br />

llegado al Gobierno. Decía que<br />

“llegué como pu<strong>de</strong>, en una<br />

Argentina quebrada, con la<br />

tapa <strong>de</strong> los diarios encendidas<br />

cada vez que llegaba<br />

el <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l FMI a imponernos<br />

condiciones. Cuando<br />

iba a España me querían<br />

matar, sólo podía pelearme<br />

con los empresarios. Teníamos<br />

una fuerza propia nula.<br />

Pese a eso no le cedimos<br />

espacio a los personeros <strong>de</strong><br />

los intereses <strong>de</strong> siempre y<br />

fuimos construyendo nuestra<br />

fuerza”.<br />

La sujeción inquebrantable<br />

a sus convicciones, la anunció<br />

cuando llegó a la Casa Rosada.<br />

Como recordaba Cristina hace<br />

unos días, parecía como que las<br />

cosas fáciles lo aburrían, el <strong>de</strong>safío<br />

lo alentaba. Cuando se produjo<br />

la votación en el Senado por la<br />

125, la mayoría <strong>de</strong> los medios lo<br />

dieron por acabado. Mejor dicho,<br />

dieron por acabado al Gobierno.<br />

En realidad era eso lo que querían,<br />

producir otro escape por la<br />

terraza <strong>de</strong> la Rosada. Pero los<br />

peronistas nunca abandonamos<br />

el barco por la sentina.<br />

Después <strong>de</strong> esa votación,<br />

confesó en público que “yo<br />

soy más intuitivo que inteligente.<br />

El 18 <strong>de</strong> junio sentí<br />

que pasaba algo diferente,<br />

que estábamos en un punto<br />

<strong>de</strong> inflexión, que alumbraba<br />

un nuevo pensamiento,<br />

una nueva conciencia moral<br />

transformadora, la posibilidad<br />

<strong>de</strong> volver a creer. A la<br />

banda <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace vamos<br />

a tener que agra<strong>de</strong>cerle que<br />

nos haya ayudado a <strong>de</strong>spertar.<br />

Una gran asignatura pendiente<br />

es la construcción <strong>de</strong><br />

espacios para que todo eso<br />

pueda expresarse. Uste<strong>de</strong>s<br />

tienen que construir esos<br />

espacios. Las gran<strong>de</strong>s cosas<br />

siempre nacen en medio <strong>de</strong><br />

una convulsión”.<br />

militó<br />

la unidad<br />

latinoamericana<br />

Fue un dirigente político que<br />

traspasó las fronteras. Un estadista<br />

reconocido internacionalmente<br />

por la agu<strong>de</strong>za <strong>de</strong> sus análisis sobre<br />

la realidad <strong>de</strong> América latina y<br />

<strong>de</strong> los profundos cambios en el<br />

mundo. Le dio el impulso necesario<br />

al MERCOSUR, orientándolo<br />

hacia la unidad popular, <strong>de</strong>jando<br />

atrás los tiempos mercantilistas<br />

neoliberales, cuando se proyecto<br />

como una unión aduanera. Y fue<br />

por más en la unidad <strong>de</strong> la región.<br />

<strong>Por</strong> eso, los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> América<br />

<strong>de</strong>l Sur, lo <strong>de</strong>signaron como<br />

secretario general <strong>de</strong> la UNASUR.<br />

La estatura que alcanzó en América<br />

latina, fue ninguneada en los<br />

medios argentinos. Sus gestiones<br />

para la liberación <strong>de</strong> rehenes <strong>de</strong><br />

las FARC en Colombia, su intervención<br />

en el grave conflicto <strong>de</strong><br />

ese país con Venezuela, fueron<br />

hechos consi<strong>de</strong>rados poco menos<br />

que <strong>de</strong> poca monta. Nunca<br />

hizo alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> contribuir<br />

a la unidad latinoamericana.<br />

Era su compromiso militante<br />

con la historia. Pero no cualquier<br />

unidad. <strong>Por</strong>que la unidad por la<br />

unidad misma es estéril. Decía<br />

que tenían que unirse los pueblos<br />

latinoamericanos en un <strong>de</strong>stino<br />

común.<br />

Fue Néstor quien impuso la<br />

agenda <strong>de</strong> la cuestión social en<br />

las discusiones latinoamericanas<br />

y el que se puso a la cabeza <strong>de</strong><br />

la resistencia al proyecto norteamericano<br />

<strong>de</strong> George Bush, <strong>de</strong><br />

transformar a América latina en<br />

un gigantesco supermercado,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Alaska hasta Tierra <strong>de</strong>l<br />

Fuego. En la Cumbre <strong>de</strong> Mar<br />

<strong>de</strong>l Plata, cambió drásticamente<br />

una agenda a medida <strong>de</strong>l imperio,<br />

por otra en la que se reconocía<br />

la centralidad <strong>de</strong>l trabajo<br />

humano, una <strong>de</strong> sus máximas<br />

preocupaciones. Es posible que<br />

por eso, la Asamblea General<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas, le haya<br />

rendido un homenaje casi inédito<br />

para un ex presi<strong>de</strong>nte, en una<br />

sesión especial encabezada por<br />

su secretario general, Ban Kimoon.<br />

Construimos, los que abrazamos<br />

esta causa nacional y popular<br />

una militancia conjunta, un trabajo<br />

permanente. <strong>Por</strong> eso Cristina señalaba<br />

días pasados, vale la pena<br />

reiterarlo, que “si tuviera que<br />

darle un título, le diría que<br />

fue un presi<strong>de</strong>nte militante”.<br />

En esa militancia permanente también<br />

había lugar para el humor y<br />

para jugarse en cada <strong>de</strong>cisión que<br />

tomaba. Era siempre un <strong>de</strong>safío<br />

para abrir caminos y, como <strong>de</strong>cía<br />

últimamente “para que florezcan<br />

mil flores, que no nos<br />

separen las cosas pequeñas,<br />

que busquemos la unidad en<br />

lo gran<strong>de</strong>… es hora que la<br />

dirigencia política argentina<br />

<strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser una dirigencia<br />

llena <strong>de</strong> temores, <strong>de</strong> miedo,<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>cisiones porque el<br />

país necesita dirigentes con<br />

mucha convicción, con mucha<br />

<strong>de</strong>cisión, con muchos<br />

principios, con mucha capacidad<br />

<strong>de</strong> administración<br />

que <strong>de</strong>finitivamente consoli<strong>de</strong><br />

el rumbo; siento profunda<br />

pena, cuando veo a gran<br />

parte <strong>de</strong> la dirigencia política<br />

argentina, obviamente por lo<br />

menos en la superficie esa<br />

gran parte opositora, arrodillarse<br />

o tenerle temor a los<br />

medios económicos concentrados<br />

o mediáticos”.<br />

protagonista<br />

<strong>de</strong> los cambios<br />

Es posible que los más jóvenes<br />

hayan encontrado en Néstor<br />

un dirigente político creíble. Hablaba<br />

claro y sencillo para que<br />

todos lo entendieran. Había que<br />

ganar la batalla cultural, cambiando<br />

la lógica <strong>de</strong> los discursos<br />

a los que había que <strong>de</strong>scubrirles<br />

la entretela para saber a quién o<br />

a quiénes beneficiaban. No había<br />

componendas a espaldas<br />

<strong>de</strong>l pueblo. No había doble estándar.<br />

Después <strong>de</strong> tantos años<br />

<strong>de</strong> “achicar el Estado, es<br />

agrandar la Nación”, Néstor<br />

nos volvió a enseñar que el Estado<br />

somos todos y que nadie se<br />

realiza en una sociedad que no<br />

se realiza.<br />

Néstor estaba siempre presente.<br />

Abordaba con pasión todos<br />

los problemas <strong>de</strong> los argentinos<br />

sin distingos y, sobre todo, proyectaba<br />

un país. Decía que “es<br />

importante que los jóvenes<br />

participen, que no esperen<br />

que los llamen, que discutan<br />

todo y que disputen. No<br />

es cuestión <strong>de</strong> edad sino <strong>de</strong><br />

neuronas. Sean implacables<br />

con nuestras claudicaciones,<br />

que nadie los va a cercenar<br />

por ello. En la mesa <strong>de</strong><br />

la discusión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r no se<br />

pier<strong>de</strong> pureza. <strong>Por</strong> no enten<strong>de</strong>rlo,<br />

le regalamos el po<strong>de</strong>r<br />

a los sinvergüenzas. Tuvimos<br />

un problema cuando nosotros<br />

éramos jóvenes. En nuestra<br />

JP algunos creíamos que había<br />

que hacer política, participar<br />

en la <strong>de</strong>mocracia, pero<br />

también hubo quienes entendieron<br />

que tenían que tomar<br />

otro camino, militarista. Esa<br />

discusión ha sido zanjada<br />

por el tiempo y por eso ahora<br />

<strong>de</strong>cimos que queremos más<br />

<strong>de</strong>mocracia, más política. Uste<strong>de</strong>s<br />

jóvenes, participen, no<br />

regalen espacios, sean parte<br />

<strong>de</strong> las instituciones, no se<br />

que<strong>de</strong>n afuera para <strong>de</strong>spués<br />

tener que ir a esos <strong>de</strong>spachos<br />

que podrían haber ocupado<br />

a pedir algo a quien los<br />

ocupa y si no los escuchan<br />

radicalizarse y contribuir al<br />

fracaso <strong>de</strong> todo”.<br />

Poco antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senlace,<br />

que aún nos cuesta enten<strong>de</strong>r,<br />

Néstor <strong>Kirchner</strong>, anduvo por su<br />

patria chica. Tomó café con ami-<br />

gos en los lugares habituales y<br />

en el Boxing Club, abrió interrogantes<br />

políticos inimaginables.<br />

“He <strong>de</strong>cidido volver a traer<br />

mi domicilio a Río Gallegos<br />

y a la provincia <strong>de</strong> Santa<br />

Cruz para volver a luchar<br />

con uste<strong>de</strong>s”, dijo ante miles<br />

<strong>de</strong> santacruceños. Y siguió diciendo:<br />

“Acá están mis abuelos,<br />

mis viejos, vive mi vieja,<br />

vive uno <strong>de</strong> mis hijos: en<br />

este lugar veo inten<strong>de</strong>ntes y<br />

funcionarios que estuvieron<br />

conmigo, luchando siempre<br />

por el fe<strong>de</strong>ralismo, y veo la<br />

cara <strong>de</strong> compañeros y compañeras,<br />

muchos <strong>de</strong> ellos<br />

que conocí pibes y hoy son<br />

gran<strong>de</strong>s, cuya presencia<br />

significa que mantienen los<br />

sueños y las ilusiones, y por<br />

eso, quiero <strong>de</strong>cirles que voy<br />

a poner todo mi esfuerzo y<br />

sacrificio para que la transformación<br />

<strong>de</strong> Santa Cruz se<br />

profundice”. Un volver a las<br />

fuentes <strong>de</strong> esos sueños y esas<br />

ilusiones que nunca lo abandonaron,<br />

como él tampoco nunca<br />

abandonó a su pueblo.<br />

El Movimiento Nacional y Popular,<br />

supo parir hombres y mujeres<br />

<strong>de</strong> su talla. Algunos ignotos,<br />

son los cuadros naturales que<br />

acompasan el crecimiento político<br />

<strong>de</strong> los pueblos. Otros son ignorados<br />

por la historiografía oficial, la<br />

que fue escrita por la reacción,<br />

la <strong>de</strong> los vencedores. Y otros,<br />

como Néstor, al que la historia <strong>de</strong>l<br />

imaginario colectivo le asignó la<br />

tarea <strong>de</strong> la reconstrucción nacional<br />

y lo legitimó con la más alta<br />

investidura. Es curioso, que quién<br />

como siempre <strong>de</strong>cía, llegó a la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia con más <strong>de</strong>socupados<br />

que votos, se impusiera con<br />

terquedad, y lo lograra, cambiar la<br />

indignidad por el trabajo fecundo.<br />

Ahí fue legitimado por un pueblo<br />

al que le habían robado hasta las<br />

esperanzas. Las imágenes <strong>de</strong> los<br />

jóvenes, y otros no tan jóvenes,<br />

en las calles <strong>de</strong> Buenos Aires y<br />

en todo el país, resultaron incomprensibles<br />

para quienes lo catalogaron<br />

como iracundo, intransigente,<br />

violento, crispado.<br />

La gente ganando la calle<br />

siempre fue el símbolo <strong>de</strong>l pueblo<br />

que reanuda la movilización,<br />

la que trajina para su propia liberación.<br />

La que se inició aquél 17<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1945, cuando los<br />

trabajadores, ese “subsuelo <strong>de</strong><br />

la Patria sublevado”, al <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong> Scalabrini Ortiz, pasaron por<br />

encima <strong>de</strong> sus dirigentes, para<br />

reivindicar sus <strong>de</strong>rechos. Así legitimó<br />

el pueblo a Néstor, el presi<strong>de</strong>nte<br />

militante. <strong>Por</strong>que su legado<br />

fue “queremos ser los primeros<br />

<strong>de</strong> lo nuevo y no los últimos<br />

<strong>de</strong> lo viejo”.


# 8 # 9<br />

La politica es un puente<br />

que te lleva a un lugar mejor<br />

César González, alias Camilo Blajaquis, se crió junto a su madre soltera y sus seis hermanos en<br />

la Villa Carlos Gar<strong>de</strong>l. Ya adolescente, mientras cumplía una con<strong>de</strong>na en un instituto <strong>de</strong> menores, a través<br />

<strong>de</strong> los libros <strong>de</strong>scubrió un mundo que hasta ese momento le estaba vedado por ser pobre. Hoy, a los 21<br />

años, trabaja en la Municipalidad <strong>de</strong> Morón, edita la revista “Todo Piola”, es autor <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> poemas “La<br />

venganza <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro atado” y en pocos días presenta su segundo libro en la Universidad Popular <strong>de</strong> las<br />

Madres <strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Mayo. <strong>Kirchner</strong>ista, militante social y <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> los Derechos Humanos compartió<br />

con Juventu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Bicentenario sus i<strong>de</strong>as y <strong>de</strong>finiciones políticas.<br />

que hay un retorno a la verda<strong>de</strong>ra política, pero todavía<br />

falta: Yo veo el retorno <strong>de</strong> la política entre los pibes <strong>de</strong> clase<br />

media y media baja; pero entre los pibes <strong>de</strong> mi clase,<br />

no. La única política que conocen es la <strong>de</strong> (Marcelo) Tinelli,<br />

la televisión, la sociedad <strong>de</strong> consumo; cuando les vas<br />

a hablar <strong>de</strong> política te dicen no entiendo, no me interesa<br />

sos un “garca”.<br />

¿cómo surgió Camilo Blajaquis?<br />

¿cuándo cambió tu concepción <strong>de</strong><br />

la política?<br />

El seudónimo surgió como necesidad <strong>de</strong> ponerle nombre<br />

a algo nuevo, a la faceta <strong>de</strong> escritor, por darle un nombre<br />

prolijo. Fue algo que me pintó una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> sábado en<br />

la celda, a la tar<strong>de</strong>cita, en el “engome”, como se dice<br />

cuando estás a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la celda, engomado. Ahí leía a<br />

Bukoswki, Arlt, y comenzaba a escribir. Haciendo un taller<br />

en el Instituto Belgrano me dije: César González no me<br />

gusta, no me gusta mi nombre impuesto, porque no me<br />

gusta nada <strong>de</strong> lo que me imponen.<br />

Yo cambié mi visión <strong>de</strong> la política a partir <strong>de</strong> la información,<br />

a partir <strong>de</strong> saber que había un mundo oculto,<br />

que permanece oculto por los gran<strong>de</strong>s medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

que quieren que todo siga igual, que no haya<br />

cambios. Y eso es acá y en el mundo: Como dijo el otro<br />

día Eugenio Zaffaroni, los medios <strong>de</strong> comunicación manipulan<br />

la información y le mienten a la población acá y en<br />

todos lados, con tal <strong>de</strong> crear una realidad que les conviene<br />

a ellos.<br />

Así que me puse el seudónimo como un juego. Camilo<br />

por Camilo Cienfuegos y Blajaquis por Domingo Blajaquis.<br />

Son dos personajes que yo conozco a través <strong>de</strong> los<br />

libros, no los conocí ni en la escuela, ni por mi familia, ni<br />

por la televisión. Los <strong>de</strong>scubrí a través <strong>de</strong> un libro, a través<br />

<strong>de</strong> una forma in<strong>de</strong>pendiente, <strong>de</strong> una forma paralela a la<br />

institución.<br />

Yo cambié mi manera <strong>de</strong> pensar a partir <strong>de</strong> la lectura;<br />

a partir <strong>de</strong> saber que hubo gente que dio su vida por<br />

los otros, dio su vida por combatir las injusticias, y hoy<br />

El nombre Camilo lo elegí porque me gusta y porque<br />

me atrajo mucho el personaje <strong>de</strong> Camilo Cienfuegos que<br />

conocí en el libro <strong>de</strong> (Jorge Ricardo) Masetti, “Los que<br />

luchan y los que lloran”; lo que me llamó la atención<br />

es que era el más extrovertido, el más loco, el que Fi<strong>de</strong>l<br />

vivía cagando a pedos, era guitarrista y poeta, por eso me<br />

están <strong>de</strong>saparecidos; ellos tomaron a la política como herramienta<br />

<strong>de</strong> transformación y no como una manera <strong>de</strong><br />

ganar más plata.<br />

sentí muy i<strong>de</strong>ntificado, sobre todo cuando me enteré que<br />

el día <strong>de</strong> su cumpleaños la gente <strong>de</strong> su pueblo arroja una<br />

flor al mar en su memoria.<br />

“Yo cambié mi manera <strong>de</strong> pensar a partir<br />

<strong>de</strong> la lectura; a partir <strong>de</strong> saber que hubo gente<br />

que dio su vida por los otros”<br />

Berretines para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse<br />

Y Blajaquis es por Domingo Blajaquis, que está en el<br />

libro “¿Quién mató a Rosendo?”, <strong>de</strong> Rodolfo Walsh.<br />

Fue un militante social asesinado por la burocracia sindical<br />

<strong>de</strong> (Augusto) Vandor; como hoy tenemos un Mariano<br />

Ferreyra, en esa época abundaban los muertos por la burocracia<br />

sindical; no mataban a cualquiera, mataron a Blajaquis<br />

que era un gran lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la zona sur <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

colgado, es una acusación que recibo muy seguido<br />

me <strong>de</strong>fiendo alegando que todavía no aprendí<br />

a vivir el hoy, porque mis pies están acá<br />

pero yo estoy allá lejos y me cuesta adaptarme<br />

soy <strong>de</strong> una forma eléctrica, repentinamente tiemblo<br />

y se me <strong>de</strong>spiertan uno a uno los nervios<br />

me van trabando, me hacen un nudo, me van ahogando<br />

quiero zafar y otra no me queda<br />

que una poesía como buena dosis <strong>de</strong> anestesia total<br />

entonces <strong>de</strong>bo volver, ser mas <strong>de</strong>spierto, vivir el hoy....<br />

pero no lo consi<strong>de</strong>ro necesario<br />

para mi lo fundamental es rayar el cielo<br />

o picar la vida con las manos...<br />

envolverla en un papelillo y fumar<br />

para luego contemplar todo y sacar conclusiones<br />

porque sino tengo que ver las cosas como son<br />

y aparte <strong>de</strong> un dolor <strong>de</strong> ojos te genera<br />

una angustia tirana que te gobierna<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la piel hasta el fondo <strong>de</strong>l cerebro<br />

y las pastillas tampoco sirven<br />

porque son como una novia pasajera<br />

te aman un rato y <strong>de</strong>spués te <strong>de</strong>jan<br />

y cuando quedás solo no sabes que hacer<br />

entonces prefiero no tomarlas<br />

aunque las extrañe.<br />

¿qué pensás que habría que<br />

hacer para cambiar la mala imagen<br />

que todavía tiene la política<br />

entre muchos jóvenes?<br />

Blajaquis también me atrajo porque él había venido <strong>de</strong><br />

Grecia, adon<strong>de</strong> nació la filosofía como disciplina, carrera<br />

que estoy estudiando.<br />

¿qué es para vos la política?<br />

Para mí hay tres aspectos para que esta mirada negativa<br />

<strong>de</strong> la política que todavía perdura entre muchos<br />

jóvenes cambie: Aplicar la Ley <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Comunicación<br />

Audiovisual. Está bueno que la hayan aprobado en<br />

el Congreso, ahora la quiero ver aplicada; quiero que los<br />

multimedios <strong>de</strong>saparezcan, se <strong>de</strong>sarticulen y aparezcan<br />

nuevos canales, nuevas señales, nuevas voces; a partir<br />

<strong>de</strong> eso se va a construir una nueva cultura, una nueva<br />

i<strong>de</strong>ntidad colectiva. Hoy, la i<strong>de</strong>ntidad colectiva <strong>de</strong> los barrios<br />

bajos es la cultura <strong>de</strong> Tinelli y <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> consumo;<br />

hay que <strong>de</strong>construir eso, ¿cómo lo <strong>de</strong>construís?<br />

Reemplazando las figuras <strong>de</strong> Tinelli por otras figuras, que<br />

transmitan cultura, otros valores, otros i<strong>de</strong>ales.<br />

La política es un elemento, un concepto, una herramienta.<br />

La verda<strong>de</strong>ra política no son los políticos; la verda<strong>de</strong>ra<br />

política es una herramienta <strong>de</strong> construcción, como<br />

un martillo, un clavo, es algo que construye algo positivo.<br />

Llamo positivo a la igualdad, a la justicia social; la política<br />

es un puente hacia un lugar mejor: Estás acá en un mundo<br />

don<strong>de</strong> todo apesta, don<strong>de</strong> todo es injusto, adon<strong>de</strong><br />

todo es doloroso, bueno… la política es un puente que te<br />

va a llevar a un lugar más tranquilo, más saludable.<br />

La política también es un diálogo don<strong>de</strong> él y yo pensamos<br />

lo mejor para el ellos.<br />

El otro aspecto central es reformular la educación;<br />

cambiar el contenido <strong>de</strong> la educación que se les enseña<br />

a los pibes. Yo fui a una escuela alejada <strong>de</strong> mi barrio<br />

porque mi vieja hizo ese esfuerzo pensando que yo iba a<br />

recibir una mejor educación porque ahí los chicos no eran<br />

tan violentos como los chicos <strong>de</strong> mi barrio; sin embargo,<br />

los profesores nos hablaban bien <strong>de</strong> los militares; y nos<br />

Hacer política tiene que estar marcado por la sensibilidad;<br />

yo siento cada injusticia como propia; si sos sensible<br />

vas a hacer buena política, no te va a nacer la corrupción,<br />

no te va a nacer cagar al otro, sino ayudarlo, garantizarle<br />

sus <strong>de</strong>rechos, que es lo que hoy hace el Gobierno nacional<br />

en ciertos aspectos. Garantizar lo que otros no solo no<br />

garantizaron, sino masacraron.<br />

“La verda<strong>de</strong>ra política es una herramienta <strong>de</strong><br />

construcción, como un martillo, un clavo, es<br />

algo que construye algo positivo”.<br />

La palabra política es una palabra masacrada hoy en<br />

día, sigue siendo una mala palabra para muchos; es cierto<br />

(sigue en pág. 10)


Sistema In-Judicial<br />

El <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>l estado nunca gana un juicio...<br />

los abogados son muy caros<br />

los jueces están ciegos<br />

y los tribunales apestan <strong>de</strong> legajos<br />

# 10<br />

jueces gusanos, malditos y repugnantes;<br />

sólo ven a la hora <strong>de</strong> castigar al pobre<br />

sólo trabajan para castigar al pobre<br />

sólo viven para castigar al pobre<br />

va a <strong>de</strong>cir no estás solo; si me reprime la policía hoy en<br />

día no estoy solo; la policía hoy en día entra en un barrio<br />

con una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> allanamiento, si no, no entra; antes entraban<br />

<strong>de</strong> cacería. ¿<strong>Por</strong> qué? <strong>Por</strong>que en su momento salió<br />

Néstor en ca<strong>de</strong>na nacional hablando <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos; y eso hoy lo hace Cristina. Listo, eso ya genera<br />

simbólicamente que el mensaje baje en la pirámi<strong>de</strong> hasta<br />

abajo, hasta el cabo primero, que dice “uy, quizás si<br />

verdugueo a este villero me hacen quilombo,<br />

mejor no lo verdugueo”. Estamos en ese momento.<br />

Antes, durante el neoliberalismo <strong>de</strong> (Carlos) Menem y Duhal<strong>de</strong><br />

en la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires morían tres pibes<br />

por semana por gatillo fácil en barrios como el mío, Fuerte<br />

Apache o La Cava.<br />

<strong>de</strong>cían que la dictadura militar había sido un proceso <strong>de</strong><br />

reorganización nacional y que Roca y Sarmiento fueron<br />

gran<strong>de</strong>s próceres. O sea, la línea histórica que se impuso<br />

en nuestro país. Hay que ir a otras experiencias <strong>de</strong> educación<br />

popular como la <strong>de</strong> Paulo Freire. La educación no<br />

tiene que ser una imposición sino una propuesta, hay que<br />

preguntarles a los pibes qué quieren saber y no imponerles<br />

lo que tienen que apren<strong>de</strong>r.<br />

Tienen biblia propia y todo<br />

se llama código penal<br />

mientras ellos la interpretan<br />

las esposas raspan muñecas y manos<br />

las ca<strong>de</strong>nas aprietan huesos<br />

las celdas reciben un nuevo habitante.<br />

<strong>Por</strong> eso, sigue faltando mucho pero por lo menos ahora<br />

hay aire, hay oxígeno y eso es fundamental para vivir<br />

tranquilo.<br />

¿qué pensás que le pue<strong>de</strong>n aportar<br />

los jóvenes a la política?<br />

Hoy en día los maestros están unidos para hacer un<br />

reclamo pero para refrescar culturalmente la educación<br />

no están unidos: ¿Sabés cuántos maestros fachos y conservadores<br />

hay? Y <strong>de</strong>spués le echan la culpa a los pibes<br />

<strong>de</strong> que la educación está hecha mierda, que no quieren<br />

apren<strong>de</strong>r porque son unos vagos hijos <strong>de</strong> puta, que lo<br />

único que quieren es drogarse en la esquina. Eso te dicen<br />

muchos maestros, pero <strong>de</strong>spués les pedís que hagan una<br />

reflexión sobre la dictadura y te dicen “y… mirá, los<br />

militares estuvieron bien, por lo menos durante<br />

la dictadura vivíamos más tranquilos”. Esos son<br />

los que educan a chicos en la primaria y la secundaria,<br />

que van a ser los futuros ciudadanos.<br />

Cuenta regresiva:<br />

no vengo ni a referirme <strong>de</strong> lo pesado abundante<br />

la vida no se sabe que es<br />

¿cómo creerme capaz <strong>de</strong> brindar una respuesta?,<br />

Yo quiero que los políticos sean jóvenes, que la política<br />

no use a los jóvenes, que los jóvenes usen la política,<br />

tener diputados <strong>de</strong> 25 años, senadores <strong>de</strong> 25 años, que<br />

aporten su frescura. Que los jóvenes se apropien <strong>de</strong> los<br />

espacios, tomando <strong>de</strong>cisiones, interviniendo.<br />

“La educación no tiene que ser una imposición sino<br />

una propuesta, hay que preguntarles a los pibes<br />

qué quieren saber y no imponerles lo que tienen<br />

que apren<strong>de</strong>r”.<br />

conglomerado <strong>de</strong> personas apuradas<br />

por apilarse cada vez más<br />

tan apretados que a uno lo inva<strong>de</strong><br />

la sensación <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un escaso tiempo<br />

la explosión no será otra cosa que una realidad<br />

Yo acá en Morón me siento parte, me siento escuchado,<br />

participo.<br />

¿qué opinás <strong>de</strong> Néstor <strong>Kirchner</strong>?<br />

Entonces la remo<strong>de</strong>lación en la educación es el segundo<br />

paso para cambiar el concepto <strong>de</strong> la política entre los<br />

jóvenes.<br />

digan lo que digan.<br />

Tanto los mediocres como los expertos,<br />

es un hecho innegable<br />

una acción que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namos<br />

todos los que vivimos en el reino-globalización<br />

El nombre <strong>Kirchner</strong> en este país generó rupturas, generó<br />

gran<strong>de</strong>s cambios; yo lo sigo lamentando que no<br />

esté; en mi casa todavía estamos <strong>de</strong> luto, mi vieja y mi<br />

novia no hay un día que no se acuer<strong>de</strong>n <strong>de</strong> él, pero hay<br />

que seguir a<strong>de</strong>lante, está Cristina.<br />

El tercero, es inundar a la sociedad con cultura, con<br />

centros culturales, con activida<strong>de</strong>s artísticas.<br />

un mecanismo inquebrantable<br />

estoy hablando <strong>de</strong> algo así<br />

como una ráfaga constante producida<br />

por un motor inagotable<br />

una voluntad precisa y manifestada<br />

por la misma esencia humana.<br />

“El nombre <strong>Kirchner</strong> en este país generó rupturas,<br />

generó gran<strong>de</strong>s cambios”<br />

Preguntas, preguntas y más preguntas<br />

¿Qué es la verdad?<br />

¿Acaso una sustancia, acaso una i<strong>de</strong>a, acaso una esencia singular?<br />

¿Quién se adjudica autoridad moral para <strong>de</strong>finirla?<br />

¿Es algo privado o un bien público?<br />

¿Qué leyes y códigos civiles la amparan?<br />

¿Es una virtud humana o una realidad <strong>de</strong> la naturaleza?<br />

¿Una mísera palabra o un estado <strong>de</strong> ánimo?<br />

¿Dón<strong>de</strong> está el pueblo que la <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>?<br />

¿Quién ha sido digno <strong>de</strong> habitar sus tierras?<br />

¿Quiénes la roban, quiénes la secuestran, quiénes la matan?<br />

¿Tiene precio, existe un precio, que es el precio?<br />

¿Dón<strong>de</strong> están los corazones que la aman?<br />

¿Ríe, llora, coje, caga, camina, corre?<br />

¿Es una máscara, es un vestido, un par <strong>de</strong> zapatillas?<br />

¿Es eso que muestra la basura tecnicolor?<br />

¿Es el río don<strong>de</strong> la esperanza ahoga su <strong>de</strong>sesperanza?<br />

¿Es comprensible, es infinita, tiene patrones?<br />

¿La poseen los valientes, los cagones, los neutrales?<br />

¿Abstracta, concreta, real, ficticia?<br />

¿Está viva, está muerta, o vive muerta? ....<br />

¿cómo llevás a la práctica tu<br />

concepción <strong>de</strong> la política?<br />

La llevo a la práctica dando talleres <strong>de</strong> literatura todos<br />

los lunes en el barrio, los jueves en San José, un barrio <strong>de</strong><br />

Morón, y los viernes en el barrio Marina.<br />

La llevo a la práctica sintiendo cada injusticia como propia,<br />

como le dijo el Che a sus hijos en su última carta. Esa es<br />

mi filosofía <strong>de</strong> vida. No soy un mesías que le voy a solucionar<br />

la vida a los pibes. Sigo teniendo mis <strong>de</strong>fectos; la vida es un<br />

aprendizaje y todavía me falta mucho por apren<strong>de</strong>r.<br />

La naturaleza <strong>de</strong>l hombre valora lo que tiene cuando lo<br />

pier<strong>de</strong>, creo que el día que murió Néstor mucha gente fue<br />

a la Plaza con culpa, con cargo <strong>de</strong> conciencia, diciendo<br />

“yo lo bardié y era re groso”; Néstor se animó a levantar<br />

ban<strong>de</strong>ras que nadie se había animado a levantar antes:<br />

“(General Roberto) Bendini, bájeme el cuadro”, por ejemplo.<br />

Salir en contra <strong>de</strong> corporaciones como Clarín o el<br />

campo, esas fueron i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> él, <strong>de</strong>spués el resto lo siguió<br />

atrás pero ahí el que dio el paso fue él. Era alguien que<br />

la tenía clara. Fue un gran ser humano, no sólo un gran<br />

político. Era una persona sensible, si no, no se hubiera<br />

logrado lo que logró.<br />

Hago política no siendo indiferente nunca. Viene un<br />

pibe a pedirme una moneda y si no tengo para darle por<br />

lo menos lo miro a los ojos y le pido perdón. No <strong>de</strong>jando<br />

que aparezca el espíritu <strong>de</strong> la queja; eso me molesta mucho,<br />

la gente se vive quejando; se quejaban con (Fernando)<br />

De la Rúa; se quejaban con (Eduardo) Duhal<strong>de</strong>; ahora<br />

que hay un gobierno que está haciendo las cosas bien la<br />

gente se queja igual; no entiendo qué quiere el argentino,<br />

es un bicho tan raro que no se conforma con nada: Hay<br />

ganancias como no las hubo nunca, hay reservas como<br />

no las hubo nunca; hay puestos <strong>de</strong> trabajo como no los<br />

hubo nunca, hay alegría como no hubo nunca y la gente<br />

igual se queja.<br />

Yo soy kirchnerista, mi noción política nació en 2003.<br />

Néstor me gusta, a<strong>de</strong>más era <strong>de</strong> Racing.<br />

¿cuál consi<strong>de</strong>rás tiene que ser<br />

el rol <strong>de</strong> los jóvenes en este<br />

contexto político?<br />

La juventud tiene que activar, transpirar la camiseta,<br />

salir a militar, embarrarse y si hay que ponerle el pecho a<br />

las balas hay que ponerlo. <strong>Por</strong>que <strong>de</strong>l otro lado no están<br />

quietos. Del otro lado también hay jóvenes, yo estoy cansado<br />

<strong>de</strong> escuchar a jóvenes <strong>de</strong> clase media repitiendo el<br />

discurso fascista <strong>de</strong> los padres y lo dicen convencidos. El<br />

PRO tiene una banda <strong>de</strong> jóvenes, De Narváez también.<br />

<strong>Por</strong> eso tenemos que activar, porque el futuro <strong>de</strong>l país<br />

está en nuestras manos. Eso es lo que tenemos que enten<strong>de</strong>r.<br />

A diferencia <strong>de</strong> los ‘70, que el objetivo era cambiar<br />

el mo<strong>de</strong>lo, ahora hay que sostenerlo y profundizarlo. Pero<br />

va a costar lo mismo. Hay que transpirar la casaca.<br />

¿cómo ves el<br />

contexto político actual?<br />

poesías Camilo Blajaquis<br />

ilustraciones Emilio Utrera<br />

El contexto político actual es esperanzador, porque sé<br />

que hay un Estado que me respalda, que se acuerda <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong> abajo y que el po<strong>de</strong>r no lo tienen los malos que lo<br />

tuvieron siempre; hoy el pueblo es escuchado; yo, como<br />

joven <strong>de</strong> una villa me siento escuchado; sé que si voy a<br />

reclamar el Estado me va a escuchar, me va a abrir las<br />

puertas, no sé si me va a po<strong>de</strong>r solucionar todos los problemas,<br />

pero sé que por lo menos me va a escuchar, me


Programa<br />

# 12 # 13<br />

Acercar el Estado a la gente<br />

l Estado no es una entelequia, no es alguien<br />

“Efrío. El Estado somos todos y tratamos <strong>de</strong> estar<br />

fundamentalmente don<strong>de</strong> hay más necesida<strong>de</strong>s. Si<br />

hiciéramos un poquito cada uno <strong>de</strong> los argentinos para<br />

ayudar a alguien, no nos pararía nadie”, afirmó la presi<strong>de</strong>nta<br />

<strong>de</strong> la Nación, Cristina Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>Kirchner</strong>, durante el lanzamiento<br />

<strong>de</strong>l Programa “Argentina. Con vos, siempre”.<br />

A la iniciativa, la llevaron a<strong>de</strong>lante los ministerios <strong>de</strong> Desarrollo Social<br />

y <strong>de</strong> Educación y la Secretaría <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Nación, coordinados<br />

por la Dirección Nacional <strong>de</strong> Juventud y por el Consejo Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> Juventud.<br />

El Programa “ARGENTINA. Con vos, siempre”, se implementó<br />

durante el verano para acompañar y brindar a la familia activida<strong>de</strong>s<br />

culturales, recreativas, <strong>de</strong>portivas, pedagógicas y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social<br />

en los principales centros turísticos <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Río Negro, San<br />

Juan, Santiago <strong>de</strong>l Estero, Tucumán, y en los Centros Integradores<br />

Comunitarios <strong>de</strong> todo el país.<br />

De este modo, en toda la Costa Atlántica, miles <strong>de</strong> personas participaron<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> carácter recreativo, inclusivo<br />

y participativo, a cargo <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> educación física, <strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Deporte <strong>de</strong> la Nación.<br />

Des<strong>de</strong> el Estado estuvimos en el lugar que elegiste para <strong>de</strong>scansar.<br />

POR ESO DESARROLLAMOS DIFERENTES ACTIVIDADES Y SERVICIOS:<br />

Cultura, <strong>de</strong>porte, recreación y diversas expresiones<br />

artísticas para disfrutarlas en familia.<br />

Entre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas se incluyeron polos aeróbicos <strong>de</strong><br />

salud, circuitos <strong>de</strong> paseos aeróbicos en bicicleta, espacios <strong>de</strong> juegos<br />

en las playas, torneos y juegos cognitivos, maratones, activida<strong>de</strong>s en<br />

familia y promoción <strong>de</strong> la salud a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte y la actividad física.<br />

A<strong>de</strong>más, se montaron escenarios móviles con diversos números<br />

teatrales y bandas musicales, así como charlas <strong>de</strong> Café Cultura y el<br />

Cine Móvil coordinados por la Secretaria <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Nación.<br />

En diversos lugares se instalaron las muestras itinerantes <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Cultura y el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Nación, entre las<br />

que se pue<strong>de</strong>n mencionar la <strong>de</strong> La Ley <strong>de</strong> resistencia al terrorismo<br />

<strong>de</strong> Estado; Eva Perón 1919-1952: Su obra y pensamiento;<br />

y Educación para la inclusión social 1810-2010.<br />

Entregamos DNI con nuestros camiones fábricas. Acercamos un camión móvil con Wi-Fi y microcine.<br />

Instalamos unida<strong>de</strong>s móviles <strong>de</strong>l ANSES para facilitar trámites. Concientizamos sobre temas relacionados con la<br />

SEGURIDAD vIAL. Presentamos obras <strong>de</strong> teatro y proyectamos material <strong>de</strong>l Canal Encuentro. Organizamos<br />

talleres para empren<strong>de</strong>dores. Brindamos información sobre planes <strong>de</strong> empleo. Acercamos bibliotecas<br />

móviles. Incentivamos la actividad física y la alimentación sana. Desarrollamos espacios recreativos <strong>de</strong> dibujo<br />

y pintura. Propusimos cátedras populares con intelectuales. Promocionamos <strong>de</strong>stinos turísticos.<br />

Buscamos generar ámbitos y espacios <strong>de</strong> integración,<br />

promoviendo la participación <strong>de</strong> la familia y la juventud, a<br />

través <strong>de</strong> un Estado presente y garante <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos.<br />

cultura, memoria<br />

y arte para todos<br />

Los jóvenes también se expresaron mediante presentaciones artísticas<br />

y culturales, al tiempo que se organizaron talleres participativos<br />

y recreativos, cátedras populares, talleres <strong>de</strong> música, kermeses,<br />

espacios <strong>de</strong> lectura, juegotecas, proyecciones <strong>de</strong> material audiovisual<br />

<strong>de</strong>l Canal Encuentro y Paka Paka y cines inflables.<br />

Asimismo, se instalaron durante toda la temporada carpas con<br />

stands informativos, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recreación, proyección <strong>de</strong> audiovisuales<br />

y lectura en diversos festivales que se llevaron a cabo en el<br />

interior <strong>de</strong>l país. De esta manera estuvimos en Madryn Rock; Cosquín<br />

Folklore y Cosquín Rock (Córdoba); Fiesta Nacional <strong>de</strong> la Artesanía<br />

(Colón, Entre Ríos); Las Grutas (Río Negro); Fiesta Nacional <strong>de</strong>l<br />

teatro, música y <strong>de</strong>porte<br />

en la Costa Atlántica<br />

En el marco <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s planificadas por “Argentina con<br />

vos, siempre”, en la ciudad balnearia <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata, se presentó<br />

la compañía <strong>de</strong> teatro “La Urraka”, con un espectáculo humorístico,<br />

multifacético, don<strong>de</strong> música y movimiento se mezclaron para contar<br />

pequeñas historias, inspiradas en el cine mudo y la pantomima.<br />

Con una estética <strong>de</strong> barrio, los siete personajes que componen la<br />

obra, resignifican objetos <strong>de</strong> la vida cotidiana como tablas <strong>de</strong> lavar,<br />

tubos <strong>de</strong> plástico, chapitas <strong>de</strong> gaseosa, botellas <strong>de</strong> vidrio, bal<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

plásticos y metal, para convertirlos en instrumentos musicales y divertir<br />

a gran<strong>de</strong>s y a chicos a través <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong> la chacarera, milonga, reagge,<br />

jazz, entre otros estilos musicales.<br />

A<strong>de</strong>más, en el escenario móvil <strong>de</strong>l Programa, ubicado en Plaza España,<br />

se presentó el grupo <strong>de</strong> teatro ”Circo Marisko”, un espectáculo<br />

para chicos realizado por los integrantes <strong>de</strong>l Circo VE “Prismáticos”;<br />

la actuación <strong>de</strong> jóvenes bailarines <strong>de</strong> tango; y para cerrar la jornada<br />

tocaron “La Chilinga” con su espectáculo <strong>de</strong> percusión y la reconocida<br />

banda marplatense “Los Súper Ratones”.<br />

Los lugares elegidos para las presentaciones fueron los barrios más<br />

alejados a los centros urbanos, como el Barrio Evita en Mar <strong>de</strong>l Plata<br />

o en Centros Integradores Comunitarios, para que aquellas personas<br />

que no podían trasladarse pudieran disfrutar y participar también <strong>de</strong><br />

estos eventos, que a su vez también ofrecieron funciones en las playas<br />

<strong>de</strong> mayor concurrencia como Mar <strong>de</strong>l Plata, Villa Gesell, Valeria <strong>de</strong>l Mar,<br />

San Bernardo, Mar <strong>de</strong> Ajó, San Clemente <strong>de</strong>l Tuyú y Santa Teresita.<br />

Queso (Tafí <strong>de</strong>l Valle, Tucumán); Fiesta Nacional <strong>de</strong>l Sol (San Juan);<br />

Carnaval (Jujuy); Fiesta <strong>de</strong> la Vendimia (Mendoza); y Festival <strong>de</strong> la<br />

Salamanca (Santiago <strong>de</strong>l Estero).<br />

“Este proyecto va a impactar en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

los ciudadanos, para lograr una sociedad más igualitaria,<br />

por eso hay que resaltar el trabajo que se realiza en<br />

cada ministerio”, remarcó Cristina Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>Kirchner</strong>, con<br />

relación a la implementación <strong>de</strong>l Programa.<br />

Para finalizar, la presi<strong>de</strong>nta agregó que “hoy estamos lanzando<br />

este Programa que tiene que ver con la gente, con el<br />

esparcimiento, con las familias disfrutando, con la gente<br />

gozando también <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> sus cosas. Es<br />

esto gobernar. Gobernar es vivir todos los días haciendo<br />

algo nuevo, algo diferente, algo que ayu<strong>de</strong> a mejorar a<br />

los otros. Pero eso no solamente hay que hacerlo cuando<br />

uno es gobierno, sino también como ser humano, como<br />

miembro <strong>de</strong> la sociedad. Todos los argentinos nos hemos<br />

<strong>de</strong>mostrados que realmente cuando queremos, po<strong>de</strong>mos<br />

y que cuando queremos ser mejores po<strong>de</strong>mos hacerlo”.<br />

un puente para<br />

cambiar la historia<br />

“Cuando Néstor <strong>Kirchner</strong> llegó a la presi<strong>de</strong>ncia, la<br />

crisis era tremenda, pero con su fuerza y el acompañamiento<br />

<strong>de</strong> todos los argentinos comenzamos a cambiar<br />

la historia, que no se cambia mágicamente apretando un<br />

botón, sino sólidamente, con argentinos que apuestan al<br />

futuro en forma permanente”, afirmó en Cosquín la ministra <strong>de</strong><br />

Desarrollo Social <strong>de</strong> la Nación, <strong>Alicia</strong> <strong>Kirchner</strong>, al <strong>de</strong>jar inaugurado<br />

un puente ubicado sobre la calle Pan <strong>de</strong> Azúcar, que fue bautizado<br />

con el nombre “Presi<strong>de</strong>nte Néstor Carlos <strong>Kirchner</strong>” y que permitirá<br />

mejorar la comunicación con los municipios cordobeses <strong>de</strong> Bialet<br />

Massé, Santa María <strong>de</strong> Punilla y Villa Parque Siquiman.<br />

De esta manera, junto al ministro <strong>de</strong> Educación, Alberto Sileoni,<br />

al inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Cosquín, Marcelo Villanueva, <strong>Alicia</strong><br />

<strong>Kirchner</strong> <strong>de</strong>stacó las convicciones que caracterizaban a Néstor<br />

<strong>Kirchner</strong> al sostener que “fueron esas convicciones las que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2003 nos <strong>de</strong>volvieron el saber <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

argentina, algo muy diferente <strong>de</strong> aquél que nos quería<br />

ven<strong>de</strong>r el Fondo Monetario Internacional, con programas<br />

enlatados y millones <strong>de</strong> personas no incluidas”.


# 14 # 15<br />

Desafios <strong>de</strong> la<br />

participacion<br />

<strong>de</strong> la juventud<br />

el viejo paradigma<br />

mercado - individuo - exclusión<br />

Durante 30 años, se instauró en la Argentina un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> país que se estructuró en base al individualismo<br />

y al “sálvese quien pueda”. Este paradigma, como<br />

todo acto ilegítimo realizado a espaldas <strong>de</strong>l pueblo, fue<br />

impuesto a través <strong>de</strong> una sangrienta dictadura militar con<br />

complicida<strong>de</strong>s civiles y silenciada por los gran<strong>de</strong>s medios<br />

<strong>de</strong> comunicación, que hoy son hegemónicos, y que siguen<br />

reproduciendo en la actualidad el discurso neoliberal que<br />

se encuentra en ruinas.<br />

Los objetivos fueron tres. Desmantelar el aparato productivo<br />

nacional e implantar un paquete <strong>de</strong> medidas económicas<br />

para favorecer la entrada <strong>de</strong> capitales especulativos;<br />

<strong>de</strong>sactivar los espacios <strong>de</strong> participación política y la<br />

organización popular; y <strong>de</strong>sguazar al Estado, reduciendo<br />

la inversión social en salud, educación y <strong>de</strong>sarrollo social.<br />

La última dictadura militar abrió la economía al mercado<br />

financiero y transformó el mo<strong>de</strong>lo productivo. Generó<br />

un quiebre en la estructura productiva y social, favoreciendo<br />

a las gran<strong>de</strong>s corporaciones económicas, <strong>de</strong>struyendo<br />

la industria y el empleo nacional.<br />

En segundo lugar, a partir <strong>de</strong> la persecución política, la<br />

<strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas y la proscripción <strong>de</strong> toda<br />

forma <strong>de</strong> participación, promovió la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> los<br />

lazos sociales construidos durante décadas con<strong>de</strong>nando a<br />

la individualización y a la soledad a millones <strong>de</strong> argentinos.<br />

En tercer lugar, la retirada <strong>de</strong>l Estado, como actor imprescindible<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo político, económico y social y<br />

cultural <strong>de</strong> una sociedad, permitió por un lado alcanzar los<br />

primeros dos objetivos, y por el otro abandonar la política<br />

social, productiva y económica con<strong>de</strong>nando a la pobreza<br />

y marginalidad a millones <strong>de</strong> argentinos.<br />

Con la recuperación <strong>de</strong>mocrática, y sobre todo, durante<br />

la neo-década infame <strong>de</strong> los 90, el mo<strong>de</strong>lo implantado<br />

por la dictadura se profundizó.<br />

Nos proponemos un breve recorrido sobre la participación política<br />

<strong>de</strong> las juventu<strong>de</strong>s en vinculación con los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> país<br />

a largo <strong>de</strong> los últimos 30 años, buscando que el <strong>de</strong>bate nos<br />

permita reconocernos en el rol protagónico <strong>de</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong> un país mas justo. Lo presentamos como un aporte<br />

al <strong>de</strong>bate, con la única intención <strong>de</strong> contribuir al pensamiento<br />

crítico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada plural y <strong>de</strong>mocrática.<br />

Las privatizaciones y la <strong>de</strong>sregulación económica, los<br />

ajustes estructurales y el en<strong>de</strong>udamiento externo, construyeron<br />

una nueva burbuja financiera para unos pocos,<br />

mientras los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, marginalidad, pobreza<br />

y <strong>de</strong>sigualdad crecían a pasos agigantados.<br />

El Estado fue <strong>de</strong>sapareciendo como articulador y generador<br />

<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> inclusión y transformación social.<br />

Las teorías <strong>de</strong>l Estado mínimo se impusieron como parte<br />

<strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> pensamiento en las ciencias sociales,<br />

a través <strong>de</strong> las cuales los tecnócratas y especialistas, sobre<br />

todo los economistas, ocuparon espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

en el Estado. El territorio era visto como “objeto” para la<br />

intervención, y los programas eran elaborados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

escritorios <strong>de</strong>l Banco Mundial y <strong>de</strong>l BID, subestimando las<br />

voces <strong>de</strong> los verda<strong>de</strong>ros protagonistas y llevando a cabo<br />

políticas focalizadas y asistenciales.<br />

<strong>Por</strong> otro lado, el Estado llevó a cabo un proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> las políticas educativas y <strong>de</strong> salud,<br />

<strong>de</strong>legando las funciones a las provincias, con el fin <strong>de</strong> reducir<br />

el gasto público nacional.<br />

Esta combinación <strong>de</strong> medidas nos llevó a la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> la industria nacional, a las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo,<br />

pobreza e indigencia más altas <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l país, a<br />

la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> los lazos sociales y a la pérdida <strong>de</strong><br />

valores como la solidaridad, el compromiso y la participación<br />

política, al achicamiento <strong>de</strong>l Estado y crecimiento <strong>de</strong>l<br />

mercado, y a la individualización social y apatía política.<br />

Anulada la práctica política como herramienta <strong>de</strong> construcción<br />

colectiva, la participación <strong>de</strong> la juventud se expresaba<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la resistencia e impugnación <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo que los excluía y reprimía, pero sin hallar un eje<br />

organizador capaz <strong>de</strong> ser catalizador <strong>de</strong> su superación. La<br />

participación, alejada <strong>de</strong> la política, pasaba por la resistencia<br />

y el rechazo. <br />

nuevo paradigma<br />

Estado - comunidad - inclusión<br />

partir <strong>de</strong>l 2003 se volvió a concebir a la política como<br />

A una herramienta <strong>de</strong> transformación social y como<br />

creadora <strong>de</strong> significados sociales.<br />

<strong>Por</strong> eso en estos ocho años <strong>de</strong> gestión creamos cinco<br />

millones <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo; eliminamos los negociados<br />

y la mega estafa <strong>de</strong> las AFJP e incluimos a un total <strong>de</strong> 1<br />

millón 700 mil nuevos titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos al sistema previsional;<br />

lanzamos la Asignación Universal por Hijo para la<br />

Protección Social, que ya llega a más <strong>de</strong> 3 millones 600<br />

mil chicos y chicas <strong>de</strong> todo el país y que redujo <strong>de</strong> manera<br />

inmediata la pobreza y la indigencia; impulsamos los mecanismos<br />

institucionales para renovar y volver a jerarquizar<br />

la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación, que <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

ser un mero apéndice <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y recuperó su<br />

prestigio y autonomía; recuperamos el patrimonio nacional<br />

mediante la reestatización <strong>de</strong> Aerolíneas Argentinas; volvimos a convocar<br />

a paritarias <strong>de</strong> manera sistemática para que el sueldo <strong>de</strong> los<br />

trabajadores vuelva a ser un sueldo digno.<br />

A<strong>de</strong>más, el Estado asumió con firmeza y <strong>de</strong>cisión política la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los Derechos Humanos, cuyos mejores ejemplos fueron<br />

la anulación <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> Obediencia Debida y Punto Final<br />

y los juicios a los genocidas. Asimismo, se puso en marcha una<br />

nueva Ley <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Comunicación Audiovisual, que implicó<br />

un enorme paso a<strong>de</strong>lante en la búsqueda <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocratización<br />

<strong>de</strong> la palabra, la comunicación y en el acceso a la información,<br />

un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l pueblo, que en todos estos años <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia<br />

estuvo vedado por los oligopolios mediáticos.<br />

<strong>Por</strong> otro lado, se logró sancionar leyes importantes que hacen<br />

al fortalecimiento <strong>de</strong>mocrático y a la búsqueda <strong>de</strong> una sociedad<br />

más plural y tolerante, como la ley <strong>de</strong> matrimonio igualitario.<br />

En este nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> país, la organización y la participación<br />

popular ocupan un lugar <strong>de</strong>stacado en el proceso <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> una Argentina más justa y con inclusión social.<br />

<strong>Por</strong>que no hay verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>mocracia sin participación popular,<br />

sin una <strong>de</strong>liberación colectiva permanente en la que participemos<br />

todos y todas, mediante la cual discutamos y prioricemos<br />

nuestras problemáticas y las <strong>de</strong>l país y sus posibles soluciones.<br />

Afortunadamente, durante los últimos años hemos sido testigos<br />

<strong>de</strong> un resurgir <strong>de</strong> la mística, <strong>de</strong> la militancia y la participación,<br />

sobre todo por parte <strong>de</strong> los y las jóvenes, que tienen como estandarte<br />

la organización y la construcción en pos <strong>de</strong> un país con<br />

justicia social, y que en su mayoría han asumido el legado <strong>de</strong><br />

Néstor <strong>Kirchner</strong>, como expresión <strong>de</strong> la política en su sentido más<br />

profundo <strong>de</strong> verdad: La organización y el amor al servicio <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> un país para todos y todas.<br />

A su vez, el mo<strong>de</strong>lo asume a una sociedad fuertemente organizada<br />

y en la búsqueda <strong>de</strong> fortalecer los lazos solidarios y<br />

promoviendo la cultura nacional, por sobre la extranjerización<br />

<strong>de</strong>l mercado impuesto en los noventa.<br />

<strong>Por</strong> último, supone un sujeto activo, con <strong>de</strong>rechos, que<br />

forma parte <strong>de</strong> una comunidad, y que se sabe políticamente<br />

comprometida con ella. <br />

el rol <strong>de</strong> la juventud en las orillas <strong>de</strong>l nuevo siglo<br />

Estamos siendo parte <strong>de</strong> la reinvención <strong>de</strong> una nueva militancia,<br />

una nueva mística, que nos i<strong>de</strong>ntifique como lo mejor <strong>de</strong> la<br />

tradición nacional y popular y resignifiquen el presente.<br />

Como generación nuestro protagonismo histórico está<br />

marcado por una agenda <strong>de</strong> transformaciones, por la conquista<br />

y acumulación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r como herramienta <strong>de</strong> transformación<br />

y justicia social, por ello <strong>de</strong>bemos discutir, participar<br />

y formarnos teniendo muy en claro <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos,<br />

las historias, luchas y compañeros/as que nos precedieron<br />

en la tarea, pero sobre todo asumiendo la necesidad estratégica<br />

<strong>de</strong> continuar impulsando transformaciones profundas,<br />

por que continuar avanzando en la conquista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos es<br />

profundizar el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Y precisamente eso es lo que está en juego <strong>de</strong> cara al futuro<br />

inmediato. Están en juego estos dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> país: Uno en<br />

el que una pequeña minoría se hace cada vez más rica a costa<br />

<strong>de</strong>l hambre, la pobreza y el sufrimiento <strong>de</strong> la mayoría, cuyos <strong>de</strong>rechos<br />

son avasallados; y el otro, nacional y popular, reinaugurado<br />

en 2003, en el que cada vez más argentinos y argentinas<br />

vuelven a ser sujetos titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y pue<strong>de</strong>n vivir <strong>de</strong><br />

manera digna en una Argentina cada vez más soberana y con<br />

mayor justicia social. <br />

o la manifestación en la calle. Estamos para participar hoy,<br />

para <strong>de</strong>batir la agenda política nacional, diseñar políticas para<br />

transformar la realidad y participar como actores políticos <strong>de</strong><br />

la consolidación <strong>de</strong> un país para todos y todas.<br />

Este es el <strong>de</strong>safío que como jóvenes <strong>de</strong> esta generación<br />

nos <strong>de</strong>bemos exigir. Convertirnos en protagonistas <strong>de</strong> la historia<br />

y la transformación social y política <strong>de</strong> nuestro país. Debemos<br />

abandonar el lugar impuesto como juventud pasiva,<br />

transitoria y, en los peores escenarios, como problema.<br />

El <strong>de</strong>safío es doble. <strong>Por</strong> un lado, concebir a la <strong>de</strong>mocracia,<br />

no sólo como un mecanismo formal <strong>de</strong> elección <strong>de</strong><br />

representantes, sino como una realidad en constante transformación,<br />

viva, que no se limita a garantizar <strong>de</strong>rechos, sino<br />

que busca ampliarlos y profundizarlos.<br />

<strong>Por</strong> otro lado, el <strong>de</strong>safío generacional <strong>de</strong> romper con las<br />

barreras que nos colocan como sujetos pasivos sin voz y<br />

generar las instancias <strong>de</strong> participación política genuina en los<br />

diferentes espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r existentes.<br />

Tenemos que asumir el compromiso y la responsabilidad<br />

como generación. Hoy, con los problemas y el contexto internacional,<br />

nacional, político, económico, social y cultural actual,<br />

con los aciertos que consigamos y errores que cometamos.<br />

Es habitual consi<strong>de</strong>rar a los jóvenes como el futuro <strong>de</strong>l<br />

país. Una frase como “los jóvenes <strong>de</strong> hoy son los<br />

futuros dirigentes <strong>de</strong>l mañana”, refleja en realidad una<br />

concepción adulto-céntrica <strong>de</strong> los jóvenes y <strong>de</strong> la política. Lo<br />

que se escon<strong>de</strong> <strong>de</strong>trás es una mirada <strong>de</strong> la juventud como<br />

espacio <strong>de</strong> tránsito que pue<strong>de</strong> sintetizarse en: “Los jóvenes<br />

<strong>de</strong> hoy serán los dirigentes adultos <strong>de</strong>l mañana”.<br />

De esta manera, se trataría únicamente <strong>de</strong> una condición temporal,<br />

que es posterior a la niñez y anterior a la adultez.<br />

En la superficie sugiere una visión <strong>de</strong> pureza y pasión incorruptible<br />

innata <strong>de</strong> los jóvenes, pero que en realidad es una<br />

trampa que escon<strong>de</strong> y clausura los espacios <strong>de</strong> participación<br />

efectiva <strong>de</strong> los jóvenes. La juventud es vista entonces como<br />

un diamante en bruto, que se preten<strong>de</strong> pulir, para po<strong>de</strong>r limar<br />

“la inexperiencia, la inocencia, la falta <strong>de</strong> carácter”,<br />

entre otros aspectos.<br />

Nosotros, los jóvenes, consi<strong>de</strong>ramos que nuestro tiempo<br />

es hoy. Que la política la po<strong>de</strong>mos hacer hoy. Como jóvenes y<br />

no como adultos. Con nuestras experiencias, nuestras i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s,<br />

nuestra pasión y nuestros sueños. Y consi<strong>de</strong>ramos,<br />

a<strong>de</strong>más, que nuestra participación no se reduce solamente<br />

a los espacios tradicionales como el sufragio, la protesta


“LA REFoRmA TRAE UNA PROFUNDA TRANSFORMACIóN<br />

EN LA REPRESENTAcióN PoLíTicA ARGENTiNA”<br />

El ministro <strong>de</strong>l Interior, Florencio Randazzo, nos explica las principales características <strong>de</strong> la flamante<br />

Ley <strong>de</strong> Democratización <strong>de</strong> la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Territorial,<br />

que se implementará por primera vez en las elecciones presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> este año.<br />

¿cuáles consi<strong>de</strong>ra que<br />

son los aspectos más<br />

significativos <strong>de</strong> la llamada<br />

ley <strong>de</strong> reforma política?<br />

La Ley <strong>de</strong> Democratización <strong>de</strong> la<br />

Representación Política, la Transparencia<br />

y la Equidad Electoral, viene a<br />

cumplir con uno <strong>de</strong> los tantos compromisos<br />

que la <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>bía<br />

luego <strong>de</strong> 30 años, que es la <strong>de</strong>mocratización<br />

<strong>de</strong> los partidos políticos.<br />

Con la reforma constitucional <strong>de</strong><br />

1994 habían adquirido rango constitucional,<br />

pero en la práctica las <strong>de</strong>udas<br />

aún continuaban presentes.<br />

La reforma trae una profunda<br />

transformación en la representación<br />

política argentina, en el sistema <strong>de</strong><br />

partidos políticos, ya que aborda gran<br />

parte <strong>de</strong> las críticas que sufrió nuestro<br />

sistema en los últimos años.<br />

Permitirá que ya no haya candidatos<br />

<strong>de</strong>signados a <strong>de</strong>do, listas cerradas<br />

en las cuales no pue<strong>de</strong>n participar;<br />

es una política que exce<strong>de</strong> a la<br />

coyuntura y que surge <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong><br />

todos los partidos políticos con representación<br />

parlamentaria, a partir <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>cisión política <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>nta, <strong>de</strong><br />

convocar a todos <strong>de</strong> manera amplia<br />

y sin restricciones al diálogo político.<br />

Es un avance muy importante<br />

para mejorar y or<strong>de</strong>nar el siste-<br />

ma político, que garantiza que el Estado<br />

cumpla con su obligación <strong>de</strong> darle<br />

equidad e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a<br />

todos aquellos que pretendan ser candidatos<br />

y a la ciudadanía <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r participar<br />

en su selección.<br />

El objetivo fundamental es que la<br />

ciudadanía concurra a votar y se comprometa<br />

en la selección <strong>de</strong> los candidatos<br />

que participarán en las elecciones<br />

generales <strong>de</strong> octubre. Lo perverso<br />

era que esa <strong>de</strong>cisión estuviese en manos<br />

<strong>de</strong> estructuras políticas perimidas<br />

y, a veces, con políticos con escasa<br />

representación.<br />

Pero para garantizar la consolidación<br />

y el fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> partidos políticos, es necesario<br />

generar las condiciones para que<br />

puedan funcionar. Para alcanzar eso,<br />

se buscó garantizar la igualdad <strong>de</strong><br />

acceso a los espacios <strong>de</strong> los medios<br />

audiovisuales para todos los partidos<br />

políticos, cincuenta por ciento<br />

<strong>de</strong> forma igualitaria para todos los<br />

partidos políticos y el otro cincuenta<br />

por ciento <strong>de</strong>l espacio, que <strong>de</strong>berán<br />

ce<strong>de</strong>r gratuitamente las empresas<br />

mediáticas, será distribuido <strong>de</strong><br />

acuerdo con el resultado <strong>de</strong> votos<br />

que hayan tenido en la última elección.<br />

Un criterio <strong>de</strong> equidad que<br />

tiene que ver con la igualdad y<br />

con la representación. A esto <strong>de</strong>bemos<br />

sumarle que sólo podrán<br />

hacer aportes <strong>de</strong> campaña las<br />

personas físicas.<br />

El mismo criterio <strong>de</strong> equidad<br />

se aplicará para la asignación <strong>de</strong><br />

los fondos <strong>de</strong> campaña, es <strong>de</strong>cir,<br />

que entre la totalidad <strong>de</strong> los partidos<br />

políticos se distribuirán el 50<br />

por ciento <strong>de</strong> los fondos, mientras<br />

que los otros 50, será <strong>de</strong> acuerdo<br />

a los votos que hayan obtenido en<br />

los últimos comicios legislativos.<br />

¿cómo cree que asumirá<br />

la ciudadanía en general<br />

y los jóvenes que votarán<br />

por primera vez los<br />

cambios en la práctica<br />

electoral?<br />

Hoy observamos un proceso importantísimo<br />

<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la<br />

militancia, <strong>de</strong> la participación política<br />

activa, por parte <strong>de</strong> la sociedad y par-<br />

# 16 # 17<br />

ticularmente <strong>de</strong> los jóvenes. Hay un nuevo compromiso con el <strong>de</strong>bate<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, porque, discusiones como las que trajo esta ley son las que se<br />

merece la Argentina <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todos estos años <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia, y que<br />

la ciudadanía concurra a votar con toda la información y con la mayor<br />

claridad posible.<br />

Entiendo que la ciudadanía reclamaba un sistema <strong>de</strong> financiamiento más<br />

transparente, equidad, y mecanismos <strong>de</strong> participación, y esta ley viene a<br />

cumplir con esa <strong>de</strong>manda. Pero a<strong>de</strong>más avanza sobre temas sensibles que<br />

han sido asumidos por este gobierno, como por ejemplo imposibilitar que<br />

sean candidatos aquellas personas que hayan cometido crímenes <strong>de</strong> lesa<br />

humanidad.<br />

Esta ley también viene a instaurar una serie <strong>de</strong> mecanismos que buscan<br />

simplificarle la vida al ciudadano y a garantizar <strong>de</strong> manera fehaciente<br />

el ejercicio <strong>de</strong>l sufragio con la incorporación <strong>de</strong> mecanismos que facilitan la<br />

i<strong>de</strong>ntificación, por parte <strong>de</strong>l votante, <strong>de</strong> los diferentes candidatos a partir <strong>de</strong><br />

la incorporación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l color y la fotos en las boletas.<br />

Otro hecho <strong>de</strong>stacable es que termina con la división <strong>de</strong> las mesas por<br />

sexo, atendiendo a la igualdad <strong>de</strong> género. A partir <strong>de</strong> los próximos comicios<br />

las mismas se or<strong>de</strong>narán alfabéticamente.<br />

uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la<br />

reforma política es otorgarle<br />

mayor legitimidad y claridad al<br />

sistema <strong>de</strong> partidos políticos,<br />

¿qué caminos <strong>de</strong>berán<br />

recorrer los partidos para<br />

volver a vincularse con los<br />

y las jóvenes?<br />

Creo que la aplicación <strong>de</strong> esta reforma<br />

ayudará a acercar a más jóvenes,<br />

porque como le <strong>de</strong>cía uno <strong>de</strong><br />

sus objetivos centrales es la <strong>de</strong> abrir<br />

los partidos políticos a la ciudadanía.<br />

Esa es la finalidad <strong>de</strong> las Primarias<br />

Abiertas Simultáneas y Obligatorias,<br />

que pondrán en toda la sociedad la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> seleccionar a los<br />

mejores candidatos.<br />

Respecto <strong>de</strong> qué <strong>de</strong>berían hacer<br />

los partidos políticos para atraer a<br />

la juventud yo creo que lo más importante<br />

es justamente el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as. Los jóvenes han re<strong>de</strong>scubierto<br />

a la política como una herramienta<br />

<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la realidad, y<br />

en ese sentido es central que cada<br />

fuerza política exponga sus proyectos,<br />

cuál es su visión sobre los temas<br />

centrales <strong>de</strong> la Argentina: La política<br />

económica, la social, los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, la cultura, la educación y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria. Seguramente<br />

los jóvenes se acercarán<br />

a aquellos partidos con los que se<br />

sientan i<strong>de</strong>ntificados en relación<br />

con estas cuestiones.


# 18 # 19<br />

¿qué rol tendrán las<br />

juventu<strong>de</strong>s en las<br />

próximas elecciones?<br />

Muy importante. Primero porque<br />

la actitud <strong>de</strong> militancia activa<br />

<strong>de</strong> la juventud es una herramienta<br />

formidable para que se multiplique<br />

la propuesta que llevará a<br />

las elecciones cada fuerza política.<br />

En segundo lugar porque<br />

concurrirán masivamente a votar<br />

y constituyen una porción muy<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l electorado. Y también<br />

creo que tendrán un rol muy <strong>de</strong>stacado<br />

porque la enorme participación<br />

que han tenido en los últimos<br />

años en la política redundará<br />

en que haya muchos jóvenes en<br />

lugares importantes <strong>de</strong> las listas,<br />

al menos en las <strong>de</strong>l Frente para<br />

la Victoria.<br />

en los últimos años se<br />

recuperó el vínculo entre<br />

la política y la juventud, ¿a<br />

qué lo atribuye y qué le<br />

aporta ese vínculo a la<br />

política?<br />

Los jóvenes se han vuelto a<br />

enamorar <strong>de</strong> la política a partir <strong>de</strong><br />

la irrupción <strong>de</strong> un proceso que se<br />

inició el 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003 con<br />

Néstor <strong>Kirchner</strong> como presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Nación, y en el que las <strong>de</strong>cisiones,<br />

por primera vez en los<br />

últimos 30 años, volvieron a tomarse<br />

en la Casa Rosada.<br />

Y en esto también tuvo un<br />

papel central la presi<strong>de</strong>nta, Cristina<br />

Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>Kirchner</strong>, ya<br />

que por primera vez en décadas<br />

en la Argentina los <strong>de</strong>rechos no<br />

se <strong>de</strong>claman, sino que hay un<br />

proyecto nacional y popular que<br />

trabaja para que se cumplan.<br />

Las <strong>de</strong>cisiones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Casa <strong>de</strong> Gobierno se han tomado<br />

en los últimos ocho años en<br />

nuestro país hicieron que la juventud<br />

vuelva a creer en la política.<br />

Debates como el <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Medios Audiovisuales; la vuelta al<br />

Estado <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong><br />

los fondos que estaban en manos<br />

<strong>de</strong> las AFJP; la reestatización<br />

<strong>de</strong> Aerolíneas Argentinas; el<br />

conflicto con el campo; el fútbol<br />

para Todos, son temas que provocaron<br />

un profundo <strong>de</strong>bate en<br />

la sociedad y eso también tuvo<br />

mucho que ver en el involucramiento<br />

<strong>de</strong> los jóvenes con temas<br />

importantes para la Argentina.<br />

La participación <strong>de</strong> la juventud<br />

en los partidos políticos es<br />

central porque garantiza el trasvasamiento<br />

generacional, que es<br />

lo que oxigena y renueva a la política.<br />

Hoy los jóvenes son los que<br />

están movilizados en las calles,<br />

los que contagian la mística y los<br />

que aseguran la continuidad <strong>de</strong> la<br />

transformación que está viviendo<br />

la Argentina.<br />

reforma política<br />

La Ley Reforma Política, impulsada<br />

por la Presi<strong>de</strong>nta Cristina<br />

Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>Kirchner</strong> transforma<br />

sustancialmente el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l sistema electoral<br />

argentino, no sólo por la introducción<br />

<strong>de</strong> un novedoso sistema<br />

<strong>de</strong> selección <strong>de</strong> candidatos, sino<br />

porque a<strong>de</strong>más incorpora importantes<br />

modificaciones que hacen<br />

a la revalorización <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong><br />

los partidos políticos.<br />

La existencia <strong>de</strong> elecciones primarias, abiertas, simultáneas y<br />

obligatorias partidarias le otorga legitimidad al sistema representativo,<br />

ya que permite que la ciudadanía se comprometa en el proceso<br />

<strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los candidatos que participarán en las elecciones<br />

generales, terminando con un reclamo permanente <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía asociado a viejos vicios <strong>de</strong> la política, don<strong>de</strong> las listas<br />

eran conformadas por unos pocos y a <strong>de</strong>do, limitando la posibilidad<br />

<strong>de</strong> participación política <strong>de</strong> ciudadanos i<strong>de</strong>ntificados con un<br />

espacio político y con vocación <strong>de</strong> servicio.<br />

La nueva Ley, no se ha quedado sólo en eso, sino que ha bregado<br />

por dotar <strong>de</strong> transparencia y equidad al sistema. A partir <strong>de</strong><br />

las elecciones primarias <strong>de</strong> agosto ya no se podrá contratar publicidad<br />

en forma privada, la misma será asignada y distribuida por el<br />

Estado que garantiza el acceso <strong>de</strong> todos los partidos, permitiendo<br />

que aquellos que, tradicionalmente, no disponían <strong>de</strong> recursos suficientes,<br />

puedan llegar con sus i<strong>de</strong>as al conjunto <strong>de</strong> los argentinos.<br />

La ley es un paso más en la búsqueda <strong>de</strong> reducir la brecha <strong>de</strong> disociación<br />

entre la política institucional y los reclamos sociales. Pero<br />

también, como mencionamos, es una respuesta a las incansables<br />

<strong>de</strong>mandas sociales y <strong>de</strong> los partidos políticos en busca <strong>de</strong> fortalecer<br />

a las instituciones y dotarlas <strong>de</strong> un mayor nivel <strong>de</strong> legitimidad.<br />

Esta disociación tan gran<strong>de</strong> entre la clase política y el conjunto<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía, tuvo su pico máximo con la crisis <strong>de</strong>l año 2001<br />

y uno <strong>de</strong> los sectores más afectados fue la juventud, que perdió la<br />

poca credibilidad que tenía en el sistema y vio como se frustraban<br />

futuros e ilusiones. Este gobierno vino a recuperar la política, en<br />

el sentido más noble <strong>de</strong> la palabra, la política <strong>de</strong> cara a la gente<br />

y los jóvenes hemos tenido un rol protagónico, siendo parte <strong>de</strong><br />

este proceso <strong>de</strong> transformación. Esta nueva normativa, transita en<br />

el mismo camino, permitiendo la generación <strong>de</strong> nuevos espacios<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y discusión, reformulando los mecanismos <strong>de</strong> participación<br />

y por lo tanto, generando nuevos espacios para que los<br />

jóvenes podamos canalizar nuestro <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> militancia.<br />

Lic. Sebastián Bruschetti<br />

Director <strong>de</strong> Reforma Política<br />

Dirección Nacional <strong>de</strong> Asuntos<br />

Políticos y Reforma Política<br />

MINISTERIO DEL INTERIOR<br />

Del 14 al 19 <strong>de</strong> febrero en distintas provincias <strong>de</strong>l<br />

país, los y las jóvenes renovaron su compromiso<br />

solidario y la vocación por construir y ser protagonistas<br />

<strong>de</strong> un país para todos y todas. Más <strong>de</strong> 25 mil<br />

jóvenes <strong>de</strong> nueve provincias y <strong>de</strong> la Ciudad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires se sumaron a las Jornadas Nacionales<br />

Juveniles Néstor <strong>Kirchner</strong>, que los reunió bajo<br />

la consigna “Florecen 1.000 flores, pintamos<br />

1000 escuelas”.<br />

Esta iniciativa solidaria, impulsada por el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

Educación (a través <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> Voluntariado<br />

Universitario y la Dirección Nacional <strong>de</strong> Política Socioeducativa)<br />

y <strong>de</strong> Desarrollo Social <strong>de</strong> la Nación (a través<br />

<strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Juventud y el Consejo Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> Juventud) junto con las autorida<strong>de</strong>s provinciales y<br />

municipales <strong>de</strong> juventud, se <strong>de</strong>sarrolló en el marco <strong>de</strong>l<br />

Programa “Argentina con vos, siempre”.<br />

Las Jornadas se lanzaron con la presencia <strong>de</strong><br />

los ministros <strong>de</strong> Desarrollo Social, <strong>Alicia</strong> <strong>Kirchner</strong>, <strong>de</strong><br />

Educación, Alberto Sileoni y el <strong>de</strong> Trabajo, Empleo y<br />

Seguridad Social, Carlos Tomada, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diversas<br />

organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y<br />

territoriales. “Acá hay una juventud y un pueblo<br />

comprometido en transformar las realida<strong>de</strong>s.<br />

Agra<strong>de</strong>zco a todos los jóvenes <strong>de</strong> las distintas<br />

organizaciones esa fuerza y esa convicción<br />

que ponen en la construcción colectiva.<br />

Las políticas <strong>de</strong> juventud se construyen colectivamente:<br />

cuando participan son sujeto<br />

<strong>de</strong> los hechos y no objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones”,<br />

explicó <strong>Alicia</strong> <strong>Kirchner</strong> en el acto lanzamiento <strong>de</strong> las<br />

jornadas solidarias.<br />

<strong>Por</strong> último, se refirió a la presi<strong>de</strong>nta, Cristina Fernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> <strong>Kirchner</strong> al señalar que “ella es fuego,<br />

pasión y convicción. Y esa convicción nos va<br />

a hacer poner nuestro cuerpo y nuestras manos<br />

en estas 1.000 escuelas”. Y recordó con<br />

1 Néstor <strong>Kirchner</strong>.<br />

emoción a Néstor <strong>Kirchner</strong> cuando expresó que “él<br />

supo jugarse por su país”.<br />

“pintar escuelas va al<br />

centro <strong>de</strong> la Justicia Social”<br />

<strong>Por</strong> su parte, Sileoni <strong>de</strong>stacó el trabajo articulado<br />

entre el Estado y las organizaciones sociales y aseguró<br />

que “concebimos al Estado como una extraordinaria<br />

herramienta <strong>de</strong> justicia social y<br />

redistribución que <strong>de</strong>be trabajar articuladamente<br />

con la sociedad”.<br />

“Po<strong>de</strong>mos pintar hospitales o clubes sociales,<br />

pero la elección <strong>de</strong> las escuelas se<br />

dirige hacia nuestro objetivo que es la inclusión<br />

y la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Pintar<br />

escuelas va a al centro <strong>de</strong> la justicia social<br />

y esta iniciativa sólo es posible gracias a la<br />

organización <strong>de</strong> la comunidad, que se ha ganado<br />

un lugar extraordinario”, expresó Sileoni.<br />

Y para finalizar, hizo referencia al nombre <strong>de</strong> las jornadas<br />

solidarias señalando que “es un tributo, un<br />

<strong>de</strong>stino, es <strong>de</strong>cirle a Néstor <strong>Kirchner</strong> que no<br />

nos vamos a olvidar <strong>de</strong> su mandato. Le vamos<br />

a agra<strong>de</strong>cer con estas mil escuelas y con las<br />

próximas miles que vendrán. Hay que agra<strong>de</strong>cerle<br />

muchas cosas, algunos dicen que la<br />

militancia, o la mística. Yo creo que si hay una<br />

muerte que no fue en vano, fue la <strong>de</strong> él”.<br />

En este sentido, el Ministro <strong>de</strong> Trabajo, Empleo y<br />

Seguridad Social, Carlos Tomada, aseguró que “para<br />

Néstor, gobernar era incluir, pero sobre todo<br />

militar”. Y enfatizó que “militar es hacerse cargo<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los otros, el militante<br />

no promete, el militante se compromete”.


# 20 # 21<br />

“La verdad que Néstor (<strong>Kirchner</strong>) no sabía vivir <strong>de</strong> otra forma <strong>de</strong> la que vivió<br />

y fue una vida a fondo, una vida <strong>de</strong> compromiso, como la que siempre hemos<br />

tenido. Y cuando uste<strong>de</strong>s (los jóvenes) cantan y creen que una persona pue<strong>de</strong><br />

ser la que garantice un proyecto, yo les digo que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estos ocho<br />

años, <strong>de</strong> este proyecto político que ha crecido y que hoy anida en el corazón<br />

<strong>de</strong> millones y millones <strong>de</strong> jóvenes, en realidad son los jóvenes <strong>de</strong> este país la<br />

garantía <strong>de</strong> que este proyecto político se profundice y siga avanzando.<br />

Hay algo que está directamente vinculado a los jóvenes y es el espíritu <strong>de</strong><br />

cambio, <strong>de</strong> transformación, <strong>de</strong> superación y <strong>de</strong> progreso. Y no solamente en<br />

Argentina, no solamente aquí en el Cono Sur. Uno lo pue<strong>de</strong> ver en el mundo,<br />

don<strong>de</strong> realmente los jóvenes impulsan y son la vanguardia <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

procesos <strong>de</strong> transformación y cambio”.<br />

Leía el otro día que un joven -refiriéndose a Néstor <strong>Kirchner</strong>- <strong>de</strong>cía que él<br />

era mucho más joven que muchos jóvenes. Y también es cierto, porque en<br />

<strong>de</strong>finitiva el compromiso con las i<strong>de</strong>as, el compromiso con las convicciones, el<br />

compromiso con el país no <strong>de</strong>be tener edad, <strong>de</strong>be ser -por el contrario- algo<br />

que recorra todas las clases sociales, todos los géneros, todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

Y yo creo que la misión <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nosotros, <strong>de</strong> los que estamos<br />

convencidos <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo político, económico, social y cultural es el <strong>de</strong><br />

convencer, el <strong>de</strong> persuadir a cada uno <strong>de</strong> los que todavía no ha visto que es<br />

necesario avanzar en esta dirección para seguir creciendo, generando más<br />

inclusión social, para que cada vez hayan más institutos <strong>de</strong> formación técnica<br />

superior, para que cada vez hayan mayores obras <strong>de</strong> infraestructura que<br />

permitan mejorar la actividad económica, generar más empleos y más calidad<br />

<strong>de</strong> vida. Debemos ser, cada uno <strong>de</strong> nosotros, un predicador para convencer.<br />

<strong>Por</strong> eso, cuando más <strong>de</strong> 25 mil jóvenes se volcaron a pintar escuelas, sin<br />

pedir nada a cambio, simplemente para ayudar a que el ciclo lectivo pueda<br />

empezarse en mejores lugares es también dar un ejemplo a todos los sectores,<br />

es <strong>de</strong>cir, todos <strong>de</strong>ben poner algo <strong>de</strong> lo que reclaman para po<strong>de</strong>r seguir<br />

avanzando juntos”.<br />

cristina Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>Kirchner</strong>,<br />

en el marco <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> las Jornadas Nacionales Juveniles “Néstor <strong>Kirchner</strong>"<br />

22 <strong>de</strong> febrero, Miramar, Buenos Aires<br />

compromiso militante con<br />

la transformación social<br />

Des<strong>de</strong> 2003, el rol, protagonismo y prepon<strong>de</strong>rancia<br />

<strong>de</strong> las juventu<strong>de</strong>s ha cambiado y se ha resignificado<br />

para asumir un lugar central en la reflexión, el <strong>de</strong>bate<br />

y la construcción <strong>de</strong> las políticas públicas que los involucran.<br />

De este modo, la participación para la organización<br />

social y comunitaria, para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones políticas,<br />

para <strong>de</strong>cidir lo que es mejor y más justo para<br />

sus barrios, provincias y país son aspectos fundamentales<br />

que los constituyen y posicionan como sujetos<br />

políticos, ciudadanos protagonistas <strong>de</strong>l cambio y <strong>de</strong> la<br />

transformación <strong>de</strong> sus realida<strong>de</strong>s.<br />

Así, toman parte, se involucran, organizan colectivamente,<br />

movilizan esperanzas, <strong>de</strong>seos y energías,<br />

construyendo creativamente otras formas <strong>de</strong> ser y actuar,<br />

otras soluciones, propuestas y miradas para la<br />

realidad que los atraviesa.<br />

Esto entra en clara contraposición a los discursos<br />

estigmatizantes que construyen a diario los medios<br />

monopólicos <strong>de</strong> comunicación, que posicionan a las<br />

juventu<strong>de</strong>s como “perdidas”; “sumidas en las<br />

drogas, el alcohol y el <strong>de</strong>lito”, “jóvenes apáticos,<br />

<strong>de</strong>sinteresados y no comprometidos”.<br />

Sin embargo, la realidad nos <strong>de</strong>vuelve otra mirada:<br />

Los jóvenes se muestran como sujetos críticos y reflexivos,<br />

con participación activa en la transformación<br />

y en los cambios económicos, políticos, sociales y culturales,<br />

generan vínculos solidarios, <strong>de</strong> cooperación,<br />

responsabilidad y compromiso con sus pares y con<br />

sus comunida<strong>de</strong>s.<br />

poner el cuerpo para<br />

construir solidaridad<br />

Más <strong>de</strong> 25.000 jóvenes participaron activamente<br />

<strong>de</strong> las Jornadas Solidarias “Néstor <strong>Kirchner</strong>” y se<br />

abocaron a tareas que comprendieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pintura<br />

<strong>de</strong> establecimientos educativos (aulas o el frente),<br />

<strong>de</strong>smalezamiento y recolección <strong>de</strong> escombros (en articulación<br />

con los municipios que aportaron las herramientas<br />

necesarias), hasta la <strong>de</strong>coración y preparación<br />

<strong>de</strong> las escuelas para el inicio <strong>de</strong>l presente ciclo lectivo.<br />

Más 25.000 jóvenes <strong>de</strong> agrupaciones<br />

estudiantiles, sindicales y políticas participaron<br />

<strong>de</strong> las jornadas en las provincias <strong>de</strong> Tucumán,<br />

chaco, Santa Fe, La Rioja, córdoba, Santa<br />

cruz, San Juan, misiones, Buenos Aires y<br />

ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Se acondicionaron más<br />

<strong>de</strong> 1.000 escuelas (más <strong>de</strong> 600 <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Buenos Aires y 400 en el resto <strong>de</strong>l país).<br />

Con esta iniciativa se mejoraron las instalaciones<br />

educativas para un mejor inicio <strong>de</strong>l ciclo lectivo<br />

2011 a las que asisten 350.000 niños,<br />

niñas y adolescentes matriculados<br />

en las escuelas <strong>de</strong> todos los niveles.<br />

De esta manera, el Gobierno nacional buscó promover<br />

y fortalecer la participación activa, con compromiso<br />

social, para llevar a<strong>de</strong>lante activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mejoras en la infraestructura social, generando organización,<br />

movilización <strong>de</strong> las instituciones, <strong>de</strong> los y las<br />

jóvenes y diversas organizaciones juveniles.<br />

balance<br />

En el marco <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> las Jornadas, que<br />

se llevó a cabo en la Escuela Nº 15 Almafuerte, <strong>de</strong><br />

la localidad bonaerense <strong>de</strong> Miramar, la ministra, <strong>Alicia</strong><br />

<strong>Kirchner</strong>, le presentó a la presi<strong>de</strong>nta Cristina Fernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> <strong>Kirchner</strong>, el exitoso balance <strong>de</strong> la iniciativa que<br />

permitió fomentar el compromiso y la participación <strong>de</strong><br />

los jóvenes antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> un nuevo ciclo lectivo.<br />

En este sentido, formuló un gran reconocimiento<br />

a “las organizaciones sociales, religiosas,<br />

militantes y docentes que agarraron un pincel<br />

con compromiso, mística, convicciones<br />

y corazón para gritar que las realida<strong>de</strong>s se<br />

pue<strong>de</strong>n mejorar y transformar”. Y le pidió a los<br />

jóvenes que “pongan sus corazones al servicio<br />

<strong>de</strong>l otro”, <strong>de</strong>stacando la participación responsable<br />

<strong>de</strong> los mismos en las Jornadas.<br />

“Hoy tuvieron este <strong>de</strong>safío, el <strong>de</strong> pintar<br />

1.000 escuelas, pero tengan en cuenta que<br />

vienen nuevos <strong>de</strong>safíos para trabajar por<br />

este Proyecto Nacional y Popular que se propone<br />

que cada hombre y mujer <strong>de</strong> este país<br />

se realice. Les pido que sigamos trabajando<br />

con convicción, con el amor que pone la mística.<br />

Si hay alguien que luchó para mejorar<br />

la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> nuestro<br />

país sin dudas ese fue Néstor <strong>Kirchner</strong>,<br />

siempre fue un transgresor enamorado <strong>de</strong><br />

su país, que entregó lo mejor que tenía para<br />

lograr mayor inclusión e igualdad”, concluyó<br />

<strong>Alicia</strong> <strong>Kirchner</strong>.<br />

Dicho establecimiento educativo quedó completamente<br />

refaccionado tras el trabajo voluntario <strong>de</strong> jóvenes<br />

y vecinos que mejoraron su fachada y las aulas.<br />

Voces solidarias<br />

con compromiso y militancia<br />

“Las jornadas son un homenaje a Néstor<br />

<strong>Kirchner</strong>, el compañero que nos dio a los jóvenes<br />

un lugar en el mundo <strong>de</strong> la militancia. Esta iniciativa<br />

es importante porque canaliza el impulso<br />

militante que hay en Argentina, sobre todo en el<br />

movimiento juvenil”.<br />

Andrés Larroque<br />

Sec. General <strong>de</strong> La Cámpora<br />

“Este tipo <strong>de</strong> jornadas son importantes porque son propulsoras,<br />

disparadoras <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la comunidad en las escuelas.<br />

Hoy el Estado también está presente. Estas jornadas sirven mucho<br />

porque si recorren van a ver que todos los que estamos acá somos<br />

jóvenes. Cada uno viene con ganas <strong>de</strong> aportar y lo que existe hoy es<br />

convicción. Hoy volvemos a creer en el Estado como un espacio <strong>de</strong><br />

transformación <strong>de</strong> la cuestión social”.<br />

Ezequiel,<br />

Frente Estudiantil Sur, Organización Social “Sobre rieles”<br />

Escuela Nº 35, Lanús, Buenos Aires<br />

“Estamos pintando un poco para que las cosas estén más<br />

prolijas cuando los chicos empiecen las clases. Yo me enteré por mi<br />

papá que hace estas cosas (en relación al trabajo barrial) y me ofrecí<br />

a ayudar. Está bueno hacer esto porque es para el bien <strong>de</strong> nosotros,<br />

para el bien <strong>de</strong> todos. Estas Jornadas también hacen a la educación <strong>de</strong><br />

los chicos”.<br />

Walter,<br />

alumno <strong>de</strong> 1º año <strong>de</strong> la Escuela Media Nº3,<br />

Bajo Flores, Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires


# 22 # 23<br />

“Vine por mi cuenta. Voy al comedor “Mate Cosido” y ahí me<br />

enteré <strong>de</strong> lo que estaban haciendo. Me parece genial porque<br />

se integra a los jóvenes. Si ayudamos, nos ayudamos a<br />

nosotros mismos. Estoy muy feliz porque veo que hay<br />

mucha ayuda para la juventud. El joven toma la <strong>de</strong>cisión:<br />

Voy o no voy. Estas jornadas son una oportunidad para la<br />

juventud y por eso lo valoro mucho”.<br />

isabel,<br />

Juventud <strong>de</strong> Fierro<br />

Escuela Media Nº 3 Profesor Carlos Geniso,<br />

Bajo Flores, Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

“Acá se ve reflejado el esfuerzo <strong>de</strong> los compañeros y compañeras<br />

que estamos comprometidos, que cada día <strong>de</strong> esta<br />

semana, <strong>de</strong> martes a sábado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estudiar, <strong>de</strong> trabajar,<br />

cumplimos con nuestro compromiso con este proyecto que<br />

se viene implementando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003, por eso hoy, por ejemplo<br />

venimos a pintar la escuela <strong>de</strong>l barrio".<br />

“Todo esto tuvo muy buena repercusión en el<br />

barrio, hemos volanteado las semanas antes <strong>de</strong><br />

empezar a pintar y los vecinos y vecinas se mostraban<br />

muy contentos, incluso algunos se sumaron<br />

a participar. Para nosotros es una alegría<br />

porque casi todos los que estamos hoy acá somos<br />

<strong>de</strong>l barrio, <strong>de</strong> hecho yo paso caminando por<br />

acá todos los días y transformar las cosas <strong>de</strong> tu<br />

barrio te motiva más. Ver que este colegio está<br />

mejor porque nosotros asumimos un compromiso<br />

y lo concretamos es muy gratificante. muchos<br />

vecinos se han acercado a pintar, otros a<br />

acompañar, a cebar unos mates, a apoyarnos”.<br />

Julián,<br />

Agrupación La Cámpora<br />

Escuela Nº 18 Larroque, Floresta,<br />

Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

“Hoy vinimos a trabajar en jornadas solidarias en recuerdo<br />

<strong>de</strong> Néstor <strong>Kirchner</strong>, que nos <strong>de</strong>jó este legado tan<br />

importante como lo es la reivindicación <strong>de</strong> la política. Él<br />

nos <strong>de</strong>jó la posibilidad <strong>de</strong> que la juventud pueda militar<br />

<strong>de</strong> vuelta, que tengamos una participación genuina y que<br />

podamos trabajar en el territorio.<br />

“Yo soy una persona que viene <strong>de</strong> no haber estado incluida<br />

en la política <strong>de</strong> los años ’90. con el neoliberalismo<br />

no tuvimos participación. Hoy, veo a los jóvenes con este<br />

empuje, con estas ganas y esta militancia, ver que no es<br />

más por ese clientelismo, sino que es voluntariado y militancia.<br />

Eso me llena el corazón, el alma, porque se nota<br />

que hay un nuevo cambio, una nueva generación que se<br />

pone al hombro la militancia, el compromiso, el estar y el<br />

participar”.<br />

Karina cusnier, Kolina / Movimiento Bicentenario,<br />

Escuela EEM Nº 4, Moreno, Buenos Aires<br />

“La juventud siempre tiene la voluntad <strong>de</strong> hacer y <strong>de</strong> tener esperanza.<br />

La diferencia es que hay un gobierno que los escucha y<br />

los ampara. <strong>Por</strong>que durante muchos años no existió un gobierno<br />

que nos llamó, que nos dijo que participemos, estén con nosotros,<br />

trabajen, para uste<strong>de</strong>s mismos, para su futuro.<br />

Antes no existía eso. En los años ´90, que es un caso muy cercano,<br />

no había esta efervescencia <strong>de</strong> militancia, se lo corría <strong>de</strong><br />

lado al joven. Esta cuestión <strong>de</strong> ‘vos estudiá’, ‘salvate vos’, ‘tenés<br />

que pensar en vos mismo’, entre otras expresiones. Había una<br />

individualidad muy gran<strong>de</strong>. Ahora no.<br />

Tenemos un gobierno que nos llama, nos escucha, que trata<br />

<strong>de</strong> que nos organicemos, que discutamos, que trabajemos. Ahí<br />

se marca la diferencia.<br />

Acá estamos mejorando las condiciones en las que los pibes<br />

van a estudiar, pintando los pizarrones, las rejas, lo que sea para<br />

que puedan estar mejor”.<br />

Germán, JP Evita<br />

Escuela Media Nº 3 Profesor Carlos Geniso,<br />

Bajo Flores, Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

“Milito en el Movimiento Bicentenario hace varios años. En este momento estamos trabajando en Lanús, en el marco <strong>de</strong> las Jornadas Nacionales Néstor <strong>Kirchner</strong>,<br />

para la juventud, para la recuperación <strong>de</strong> escuelas, para el mantenimiento y creo también para revalorar la escuela pública, que es uno <strong>de</strong> los bastiones que nos<br />

habían quitado.<br />

Tengo 25 años y hace 3 que estoy militando activamente en política. Ya <strong>de</strong> militante social, llevaré unos 6 años, este proceso que comenzó con Néstor (<strong>Kirchner</strong>)<br />

fue lo que me hizo dar cuenta que la política es la solución y es la herramienta para cambiar las cosas.<br />

El rol <strong>de</strong> la juventud en este escenario político, en este contexto histórico, es principalmente el <strong>de</strong> ser actores y factores <strong>de</strong> cambio. La juventud no es el<br />

futuro. Tampoco la juventud fue lo que se quedó ayer, la juventud es hoy y tiene que participar construyendo para la juventud <strong>de</strong>l futuro, recordando las<br />

ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> la juventud anterior, la <strong>de</strong> los ‘70, incluso la <strong>de</strong> los jóvenes como Mariano Moreno”.<br />

Facundo mirra<br />

Escuela Nº35, Lanús, Buenos Aires<br />

Encarando un futuro lleno <strong>de</strong> esperanzas<br />

con la participacion <strong>de</strong> los y las jovenes<br />

no hay manera <strong>de</strong><br />

crecer si no es con<br />

el esfuerzo <strong>de</strong> todos<br />

En primer lugar; es necesario <strong>de</strong>stacar<br />

que luego <strong>de</strong> muchos años hemos podido<br />

darnos cuenta, los jóvenes y la sociedad argentina<br />

en general, <strong>de</strong> que la participación<br />

ciudadana es necesaria para un crecimiento<br />

colectivo, que el individualismo <strong>de</strong>bía per<strong>de</strong>r<br />

el protagonismo central en nuestra vida cotidiana.<br />

Que no hay manera <strong>de</strong> crecer como<br />

país si no es con el esfuerzo <strong>de</strong> todos.<br />

Durante muchos años los jóvenes, aquellos<br />

que crecimos en la década <strong>de</strong>l 90´,<br />

La participación política <strong>de</strong> la juventud es una <strong>de</strong> las características más significativas <strong>de</strong>l Proyecto Nacional<br />

y Popular iniciado en 2003. Aquí reproducimos las voces <strong>de</strong> cuatro jóvenes comprometidos/as con el presente<br />

y el futuro <strong>de</strong> nuestro país, quienes asumieron el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> concebir a la política como herramienta <strong>de</strong> transformación<br />

social.<br />

fuimos hijos <strong>de</strong> un mundo vacío y materialista,<br />

don<strong>de</strong> el otro no importaba mientras<br />

yo estuviera bien, don<strong>de</strong> todo lo que estaba<br />

afuera era mejor, perdimos el amor por<br />

el prójimo, y más doloroso aun por nuestro<br />

propio país. No encontrábamos espacios<br />

<strong>de</strong> participación a<strong>de</strong>cuados para nuestras<br />

inquietu<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s generacionales,<br />

y <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que, aunque pagamos un alto<br />

precio, esa gran crisis que sufrimos <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> años <strong>de</strong> rematar y ven<strong>de</strong>r al mejor postor<br />

nuestra patria, <strong>de</strong> algo sirvió.<br />

Hoy vemos cómo los jóvenes y adultos se<br />

comprometen con un mismo objetivo. Aquellos<br />

que alguna vez participaron militando y<br />

que fueron <strong>de</strong>saparecidos por hacerlo, ven<br />

reflejados en este momento los i<strong>de</strong>ales por<br />

los que alguna vez lucharon. Llevará muchas<br />

generaciones y no será la nuestra la que vea<br />

los logros, pero somos los motores que ya<br />

se han puesto en marcha. Somos parte <strong>de</strong><br />

la historia <strong>de</strong> un país que lucha por renacer<br />

y lo está haciendo. A lo largo <strong>de</strong> la historia,<br />

las gran<strong>de</strong>s revoluciones la comenzaron los<br />

jóvenes, y esta es una nueva muestra.<br />

La política es el arte más maravilloso<br />

que existe. <strong>Por</strong> lo bastar<strong>de</strong>ada que esta la<br />

palabra, se la relaciona casi <strong>de</strong> manera automática<br />

con corrupción, robo, y manoseo<br />

<strong>de</strong> personas. Es muy difícil no <strong>de</strong>cir que du-


# 24 # 25<br />

rante muchos años hicieron que creamos<br />

eso. Des<strong>de</strong> el 2003 Argentina comenzó una<br />

revolución, don<strong>de</strong> el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> país que se<br />

instaura es nacional y popular, social y participativo.<br />

La juventud ha sido una gran protagonista<br />

<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo. En épocas anteriores<br />

y hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l 2001, el<br />

éxodo masivo que se produjo fue <strong>de</strong>vastador,<br />

largas colas en embajadas en busca<br />

<strong>de</strong> una oportunidad <strong>de</strong> progreso en otros<br />

países. Hoy, 10 años <strong>de</strong>spués, vemos un<br />

cambio profundo <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia. Los jóvenes<br />

hemos encontrado respuesta y contención<br />

necesaria, y nos hemos convertido<br />

en gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> este proyecto, y<br />

esta variable se explica a partir <strong>de</strong>l exponencial<br />

crecimiento <strong>de</strong> las organizaciones<br />

territoriales, universitarias, culturales, artísticas,<br />

etc., impulsadas y sostenidas por más<br />

y más jóvenes comprometidos.<br />

El día <strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong>l compañero<br />

Néstor <strong>Kirchner</strong>, se produjo la muestra<br />

más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> compromiso juvenil que yo<br />

he visto en mi vida. Miles y miles en todo el<br />

país lloraban su muerte, y reafirmaban su<br />

vocación como militantes; la <strong>de</strong>mostración<br />

masiva <strong>de</strong> quienes son el presente <strong>de</strong> un<br />

país se vio reflejada. Y ante ese masivo reconocimiento<br />

ningún argumento malintencionado<br />

hace mella.<br />

Hace ya más <strong>de</strong> dos años estamos trabajando<br />

con el Programa “Jóvenes Padre Mugica”,<br />

lo que nos ha permitido recorrer casi<br />

todo el territorio provincial, y pudimos fomentar<br />

a partir <strong>de</strong> esa herramienta la participación<br />

<strong>de</strong> 600 jóvenes en foros <strong>de</strong> formación y<br />

discusión <strong>de</strong> políticas públicas, y otros cientos<br />

que han sido protagonistas en proyectos<br />

sociocomunitarios y productivos, jornadas<br />

solidarias, y activida<strong>de</strong>s barriales, etc.<br />

No <strong>de</strong>bemos per<strong>de</strong>r la noción <strong>de</strong> lo que<br />

es realmente significativo, vamos luchando<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la solidaridad, la inclusión y la participación<br />

activa <strong>de</strong> los jóvenes, los verda<strong>de</strong>ros<br />

protagonistas <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> país.<br />

Algunas realida<strong>de</strong>s injustas que aun hoy<br />

enfrentamos en Corrientes, a pesar <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s inversiones <strong>de</strong>l Gobierno Nacional,<br />

ya sea en infraestructura, <strong>de</strong>sarrollo social,<br />

crecimiento sustentable, economías regionales,<br />

planes educativos, asignaciones familiares,<br />

pensiones, etc.; nos sirven como<br />

motor para redoblar nuestros esfuerzos y<br />

consolidar nuestro rumbo hacia una Patria<br />

justa, Libre y Soberana.<br />

Sabemos que no hay manera <strong>de</strong> cambiar<br />

las situaciones <strong>de</strong> injusticia si no es con<br />

el compromiso, la <strong>de</strong>dicación, la formación,<br />

en otras palabras, hoy mas que nunca<br />

<strong>de</strong>bemos involucrarnos como jóvenes,<br />

como ciudadanos y como argentinos.<br />

Es imperativo dar a conocer, ser voceros<br />

<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong>l Estado nacional,<br />

para po<strong>de</strong>r ser gestores <strong>de</strong> políticas participativas,<br />

para po<strong>de</strong>r generar acciones<br />

concretas.<br />

Los jóvenes hoy somos el presente <strong>de</strong><br />

un país que esta más latente que nunca.<br />

Estamos construyendo una gran Nación.<br />

Todo aquello que soñamos como<br />

país, esta <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> ser un sueño, y<br />

codo a codo lo estamos transformando<br />

en realidad.<br />

Con orgullo… soy militante, promotora<br />

Mugica. Pero por sobre todas las cosas<br />

soy argentina.<br />

Cecilia Celeste Lazzarini, Corrientes.<br />

Programa “Jóvenes Padre Mugica”<br />

nuestra participación<br />

es uno <strong>de</strong> los pilares<br />

<strong>de</strong>l proyecto<br />

A partir <strong>de</strong>l año 2003, y <strong>de</strong> la gestión<br />

<strong>de</strong> Néstor <strong>Kirchner</strong> y, puntualmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el conflicto con el sector agropecuario, se<br />

percibe un interés inusitado <strong>de</strong> la juventud<br />

por las cuestiones políticas y por el funcio-<br />

namiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las instituciones.<br />

Notablemente se <strong>de</strong>sarrollan y se ponen en<br />

primera plana <strong>de</strong>bates i<strong>de</strong>ológicos, sobre<br />

la perspectiva futura <strong>de</strong>l país a integrar. En<br />

forma permanente se discute cuál es el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> nación que se quiere adoptar.<br />

Los recuerdos que tengo <strong>de</strong> épocas<br />

anteriores es que antes casi no existía la<br />

participación <strong>de</strong> los jóvenes, y cuando se<br />

realizaba era muy escasa. En cambio ahora<br />

todos los jóvenes estamos incluidos directa<br />

o indirectamente en la política. Hoy en día<br />

nuestra participación es uno <strong>de</strong> los pilares<br />

formando la política, nuestras opiniones y<br />

votos se ven respetados y tenidos en cuenta<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Mi concepción <strong>de</strong> la política es que es<br />

la única forma <strong>de</strong> dar nuestras opiniones<br />

ya que vivimos en un sistema <strong>de</strong>mocrático<br />

que nos permite elegir a quienes queremos<br />

que nos representen. A través <strong>de</strong> la misma<br />

contamos con la posibilidad <strong>de</strong> realizar<br />

nuestras propias iniciativas y la oportunidad<br />

<strong>de</strong> aplicarlas en un sistema <strong>de</strong>mocrático.<br />

La nuestra es una participación activa,<br />

ya que todo el tiempo estamos participando<br />

<strong>de</strong> una forma u otra, realizando diferentes<br />

activida<strong>de</strong>s en la comunidad a que cada<br />

uno pertenece, fomentando el interés por la<br />

misma y dando nuestros puntos <strong>de</strong> vista.<br />

Mi grupo y yo participamos activamente<br />

tratando <strong>de</strong> ayudar a nuestra comunidad;<br />

por ejemplo hemos realizado una campaña<br />

<strong>de</strong> concientización sobre el cuidado <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambiente y el uso responsable <strong>de</strong>l<br />

agua como elemento vital para la vida. Para<br />

ello, nos ubicamos en un punto estratégico<br />

<strong>de</strong> nuestra ciudad, repartiendo folletos, colocamos<br />

un puesto don<strong>de</strong> explicamos las<br />

causas por la cual se realizó la campaña.<br />

Éste es un ejemplo <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s<br />

que llevamos a cabo junto con nuestros tutores,<br />

coordinadores, profesores y <strong>de</strong>más<br />

personas que componen el Programa “Más<br />

y Mejor Trabajo”.<br />

Tengo diversas expectativas con respec-<br />

to al uso responsable <strong>de</strong> nuestro Medio Ambiente,<br />

ya que en todas las capacitaciones<br />

dadas se nos dictaron clases informativas<br />

sobre el mismo. Nosotros como jóvenes tenemos<br />

la necesidad <strong>de</strong> estar involucrados<br />

ya que somos la única forma <strong>de</strong> hacer conocer<br />

el cuidado <strong>de</strong> nuestro planeta, y <strong>de</strong><br />

hacer que la gente evite todo tipo <strong>de</strong> contaminación<br />

que es el principal motivo por el<br />

cual estamos en esta situación que abarca a<br />

todo el mundo.<br />

Otra <strong>de</strong> mis propuestas es tratar <strong>de</strong><br />

incentivar e incluir a todos los jóvenes a<br />

terminar con sus estudios, ya que hoy en<br />

día nuestro Gobierno nos da importantes<br />

oportunida<strong>de</strong>s adaptándolas a cada<br />

situación brindándoles un incentivo para<br />

que aquellos jóvenes accedan a una mejor<br />

educación.<br />

Laura Ávila, Mendoza.<br />

Programa “Más y mejor trabajo”.<br />

para los jóvenes se<br />

nos abre un momento<br />

trascen<strong>de</strong>nte<br />

Para las generaciones más jóvenes se<br />

abre un momento histórico muy importante<br />

y hasta trascen<strong>de</strong>nte, en cuanto a lo que<br />

participación política respecta. Es innegable<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l año 2003 se<br />

inició un proyecto <strong>de</strong> gobierno que tomó<br />

como ejes centrales la apertura <strong>de</strong>mocrá-<br />

tica y la profundización <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong><br />

participación popular; impulsando políticas<br />

que buscaron romper con el legado neoliberal<br />

<strong>de</strong> décadas anteriores.<br />

En épocas pasadas los jóvenes se formaban<br />

bajo el paño <strong>de</strong>l individualismo y el<br />

<strong>de</strong>screimiento <strong>de</strong> las instituciones gubernamentales;<br />

la política era una mala palabra,<br />

se encontraba signada por momentos oscuros<br />

<strong>de</strong> nuestra historia, miedo y represión<br />

fueron los pilares que dieron nacimiento a<br />

la generación <strong>de</strong>l ´No te metas’, imaginario<br />

cultural que se profundizó en los 90´, don<strong>de</strong><br />

el aumento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, la pobreza<br />

y la marginalidad hicieron estragos en los<br />

sectores populares <strong>de</strong> nuestro país, mientras<br />

la represión <strong>de</strong> los que luchaban por<br />

una sociedad diferente se hacía sentir con<br />

la misma violencia <strong>de</strong> los años 70´s. Muchos<br />

jóvenes compañeros que se iniciaron<br />

en la militancia por esos años, nos explican<br />

que en realidad se trataba <strong>de</strong> una dictadura<br />

encubierta y que la <strong>de</strong>mocracia era bastar<strong>de</strong>ada<br />

por los sectores económicamente<br />

dominantes.<br />

El nuevo proyecto <strong>de</strong> país que se impulsó<br />

con el gobierno <strong>de</strong> Néstor <strong>Kirchner</strong><br />

y que se sigue profundizando con nuestra<br />

actual presi<strong>de</strong>nta Cristina Fernán<strong>de</strong>z,<br />

busca reconstruir las bases institucionales<br />

socavadas por el mo<strong>de</strong>lo neoliberal. Para<br />

ello recurren constantemente a los sectores<br />

hasta entonces excluidos <strong>de</strong> la política:<br />

Entre ellos a nuestros movimientos sociales<br />

que son uno <strong>de</strong> los pilares fundamentales<br />

para la transformación <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> opresión vividas por amplios sectores <strong>de</strong><br />

la sociedad hasta fines <strong>de</strong>l año 2002.<br />

Un gran compañero con el que comparto<br />

años <strong>de</strong> militancia, me dijo una vez,<br />

no hace mucho tiempo lo siguiente: ‘En<br />

los 90´ no nos quedaba otra que vivir resistiendo<br />

y luchando por lo que nos robaron:<br />

La dignidad <strong>de</strong> tener un trabajo, una<br />

educación, una vivienda; hoy vemos que<br />

la lucha es parte <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

un nuevo país, don<strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong>mocrática<br />

nos brinda libertad <strong>de</strong> generar es-<br />

pacios en los que se piense un proyecto<br />

<strong>de</strong> país orientado a las mayorías; don<strong>de</strong><br />

la política vuelve a revalorizarse en su carácter<br />

<strong>de</strong> herramienta para la transformación<br />

<strong>de</strong> la sociedad y don<strong>de</strong> los jóvenes<br />

ya no tienen miedo a involucrarse y se<br />

sienten con el <strong>de</strong>ber histórico <strong>de</strong> participar<br />

en la conducción y concreción <strong>de</strong><br />

dicho proyecto’.<br />

Tiene que ver con este <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong>l joven<br />

comprometido políticamente, muchos<br />

<strong>de</strong> los logros proyectados por el Gobierno<br />

nacional.<br />

Es en este contexto don<strong>de</strong> los jóvenes<br />

comienzan a creer y sentir la política como<br />

algo productivo, algo que realmente posibilita<br />

que las cosas cambien, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

lugar en el mundo, sienten la necesidad <strong>de</strong><br />

aportar su grano <strong>de</strong> arena en este sentido.<br />

Sin lugar a dudas la muerte <strong>de</strong> Néstor <strong>Kirchner</strong>,<br />

fue un suceso <strong>de</strong>tonador <strong>de</strong> sensibilida<strong>de</strong>s;<br />

amigos y compañeros que nunca<br />

habían participado en política, sintieron<br />

internamente una profunda tristeza, y al<br />

conversar sobre lo ocurrido, sus palabras<br />

se cargaban <strong>de</strong> brotes <strong>de</strong> esperanza, <strong>de</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> sumarse al trabajo y colaborar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s profundizando<br />

un proyecto que hasta poco tiempo atrás<br />

creían no conocer, o directamente les producía<br />

<strong>de</strong>sconfianza.<br />

Para los que ya estábamos trabajando<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> militancia social, vimos<br />

cómo a los mismos se acercaron muchos<br />

jóvenes y no tan jóvenes, que al preguntarles<br />

qué los movilizaba para sumarse<br />

al trabajo, respondían que sentían que era<br />

el momento <strong>de</strong> hacer algo por los <strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong> sentirse útiles y comenzar a creer en que<br />

realmente a través <strong>de</strong> la política las cosas<br />

pue<strong>de</strong>n mejorar. Ese fue el legado que Néstor<br />

nos <strong>de</strong>jó, con su ejemplo <strong>de</strong> vida militante<br />

y con la convicción <strong>de</strong> construir un<br />

país más <strong>de</strong>mocrático, más inclusivo; por<br />

una Argentina más libre, más reflexiva y con<br />

mayor memoria; por un pueblo con menos<br />

hambre, con menos miedo y más amor. Es<br />

este el contexto, en el que los jóvenes tie-


# 26 # 27<br />

nen el privilegio <strong>de</strong> crecer hoy y el cual los<br />

invita a participar activamente <strong>de</strong> la política.<br />

Consi<strong>de</strong>ro que la política <strong>de</strong>be ser la<br />

herramienta que nos posibilite la construcción<br />

<strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> país profundamente<br />

<strong>de</strong>mocrático, don<strong>de</strong> la cooperación y el<br />

compromiso genuino con la transformación<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> opresión y exclusión<br />

social, sean los ejes y pilares <strong>de</strong> nuestro trabajo<br />

en cada espacio institucional. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> la participación política sea promovida<br />

e impulsada a todos los sectores <strong>de</strong> la<br />

sociedad.<br />

Personalmente, mi participación política<br />

comienza <strong>de</strong> niño participando en<br />

la conformación <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> estudiantes<br />

<strong>de</strong> mi escuela primaria; a partir <strong>de</strong><br />

allí siempre me sentí en la necesidad <strong>de</strong><br />

participar activamente en la política. Después<br />

en la secundaria, como Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudiantes y como miembro<br />

organizador <strong>de</strong> encuentros <strong>de</strong> formación<br />

cívica en mi ciudad natal - Hernando<br />

(CBA)- . Pero fue a partir <strong>de</strong> mi ingreso en<br />

la Universidad Nacional <strong>de</strong> Villa María –en<br />

la que estudio Licenciatura en Sociología-<br />

don<strong>de</strong> conformamos una agrupación<br />

estudiantil llamada ‘Convergencia Horizontal<br />

Estudiantil’, con la que logramos<br />

construir una i<strong>de</strong>ntidad política, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la cual muchos hemos <strong>de</strong>sarrollado nuestra<br />

militancia. A partir <strong>de</strong> allí participé activamente<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Universitaria<br />

<strong>de</strong> Villa María. Hoy por hoy, formo parte<br />

<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> trabajo territorial llamado<br />

‘En-barro’ con el cual llevamos a cabo<br />

conjuntamente a un Proyecto <strong>de</strong> Voluntariado<br />

Universitario, aprobado por el <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> Educación, diversos talleres<br />

en Villa “La Tela”, Ciudad <strong>de</strong> Córdoba; en<br />

los mismos se <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

educación popular, teatro, apoyo escolar,<br />

arte y muralismo, como producción audiovisual.<br />

Si bien la mayoría <strong>de</strong> los talleres<br />

están <strong>de</strong>stinados a los niños, también se<br />

trabaja con madres y jóvenes <strong>de</strong>l barrio.<br />

El proyecto ya tiene más <strong>de</strong> dos años<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su comienzo, y todos los años se<br />

renueva tanto en propuestas <strong>de</strong> trabajo<br />

en los talleres, como con la participación<br />

<strong>de</strong> estudiantes y jóvenes que se suman a<br />

la propuesta <strong>de</strong> trabajo.<br />

Mi aporte es para ver crecer y profundizarse<br />

el Proyecto Nacional y Popular,<br />

que podamos calar más profundo en el<br />

trabajo por los que menos tienen, todavía<br />

estamos muy lejos <strong>de</strong> abarcar las gran<strong>de</strong>s<br />

problemáticas estructurales que <strong>de</strong>cidimos<br />

resolver, hay mucho trabajo por<br />

<strong>de</strong>lante, por ejemplo la transformación <strong>de</strong><br />

las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los argentinos<br />

que habitan las villas miserias <strong>de</strong> nuestras<br />

ciuda<strong>de</strong>s, focos <strong>de</strong> las más gran<strong>de</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

insatisfechas. Para ello necesitamos<br />

el respaldo y la voluntad política<br />

<strong>de</strong>l gobierno en todos sus niveles, necesitamos<br />

mayor articulación en el trabajo<br />

con nuestras universida<strong>de</strong>s, con nuestros<br />

movimientos sociales, con todos los sectores<br />

que representan la lucha en el camino<br />

<strong>de</strong> resolver estos gran<strong>de</strong>s problemas<br />

que afectan nuestra posibilidad <strong>de</strong> adquirir<br />

como sociedad mayor igualdad <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s,<br />

mayor libertad <strong>de</strong> expresión,<br />

mayor participación y cooperación en el<br />

trabajo.<br />

En segundo lugar, como militantes<br />

sociales, sabemos que nos enfrentamos<br />

a sectores que históricamente se<br />

han impuesto recurriendo a la violencia,<br />

sectores económicos y políticos, siempre<br />

reaccionarios, que recluyeron a la<br />

pobreza a millones <strong>de</strong> personas y que<br />

conscientemente entregaron en manos<br />

<strong>de</strong>l capital transnacional los recursos y<br />

las empresas nacionales, aun a costa <strong>de</strong><br />

que la economía nacional se <strong>de</strong>rrumbara.<br />

Esperamos para los años veni<strong>de</strong>ros,<br />

seguir generando conciencia social que<br />

nos permita confrontar fuertemente con<br />

el interés egoísta <strong>de</strong> estos sectores;<br />

profundizar la implementación <strong>de</strong> la ley<br />

<strong>de</strong> medios, que nos posibilita expresar<br />

y construir nuevas formas y contenidos<br />

para expresar lo que ha sucedido en la<br />

historia <strong>de</strong> nuestro país, <strong>de</strong>nunciar públicamente<br />

los atropellos a los que somos<br />

sometidos y que hasta hoy son oculta-<br />

dos bajo las formas distorsionadas que<br />

los monopolios <strong>de</strong> comunicación - funcionales<br />

a estos sectores - nos muestran<br />

a diario.<br />

<strong>Por</strong> último y tal vez lo más importante<br />

que espero <strong>de</strong> los años veni<strong>de</strong>ros, es que<br />

podamos sentirnos realmente orgullosos<br />

como sociedad <strong>de</strong> ser argentinos, <strong>de</strong> habernos<br />

dado la posibilidad <strong>de</strong> crecer como<br />

país ante el mundo, <strong>de</strong> sabernos parte <strong>de</strong><br />

un proceso <strong>de</strong> integración más amplio que<br />

nos une a nuestros países vecinos. La integración<br />

latinoamericana, esto por lo que<br />

trabajó incansablemente hasta su muerte<br />

nuestro inolvidable Néstor <strong>Kirchner</strong>.<br />

Quisiera cerrar esta nota con una frase<br />

<strong>de</strong> un gran periodista militante, que fue<br />

<strong>de</strong>saparecido por la dictadura militar y que<br />

ni en los momentos <strong>de</strong> mayor represión y<br />

persecución <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> creer en cual era el camino<br />

que <strong>de</strong>bíamos recorrer como sociedad,<br />

la frase es <strong>de</strong> Rodolfo Walsh‎ y dice<br />

así: “En medio <strong>de</strong> esa lucha por la<br />

justicia, la libertad y el imperio <strong>de</strong> la<br />

voluntad <strong>de</strong>l pueblo, sepamos unirnos<br />

para construir una sociedad más<br />

justa, don<strong>de</strong> el hombre no sea lobo<br />

<strong>de</strong>l hombre, sino su hermano”.<br />

hacer política<br />

es construir<br />

Nicolás Macagno, Córdoba<br />

El momento que estamos viviendo<br />

está marcado por fuertes i<strong>de</strong>ales, y se<br />

correspon<strong>de</strong> con una mayor apertura <strong>de</strong><br />

los/as dirigentes políticos/as hacia la juventud,<br />

abriendo y generando espacios<br />

<strong>de</strong> participación e inclusión. Hay también<br />

un mayor compromiso, por parte <strong>de</strong> los/<br />

as jóvenes, con la sociedad en sí misma.<br />

Con temas y realida<strong>de</strong>s que quizá hasta<br />

hace poco pasaban <strong>de</strong>sapercibidas, tales<br />

como los Derechos Humanos, el ambiente,<br />

la educación, las crisis <strong>de</strong>l capitalismo,<br />

los gobiernos, la crisis ambiental, el cam-<br />

bio climático. Ese mayor interés por las<br />

problemáticas que nos son propias, ha<br />

generado un mayor compromiso y participación<br />

<strong>de</strong> los y las jóvenes en activida<strong>de</strong>s<br />

y organizaciones nuevas que tienen como<br />

objetivo, el cambio social.<br />

Mi participación política es relativamente<br />

nueva, apenas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2009 comencé<br />

a participar en distintas activida<strong>de</strong>s.<br />

Sólo recuerdo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi interpretación,<br />

que años anteriores y con gobiernos anteriores,<br />

quizá no se invitaba a la juventud a<br />

participar, porque la política era <strong>de</strong> los/as<br />

políticos/as, y ser político/a estaba ligado al<br />

partidismo, a<strong>de</strong>más, a ser un/a adulto/a, o<br />

casi adulto/a mayor, lo que marcaba experiencia<br />

en la supuesta “militancia política”, lo<br />

que marcaba sabiduría y conocimiento. En<br />

este contexto, los y las políticas eran los/as<br />

únicos/as responsables, ya que habían sido<br />

elegidos/as por el pueblo para gobernar. La<br />

sociedad <strong>de</strong>legaba toda función.<br />

Es una práctica muy interesante, porque<br />

la política, en su origen, construye, en<br />

el sentido <strong>de</strong> que genera cambios, aunque<br />

muchas veces esos cambios no sean para<br />

el bien <strong>de</strong> toda la sociedad. Generalmente<br />

y para muchos/as, solemos asimilar política<br />

con algo malo, con burocracia, corrupción,<br />

<strong>de</strong>slealtad, <strong>de</strong>shonestidad. Pero insisto, en<br />

su origen, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio seno <strong>de</strong> nuestro<br />

hogar o nuestra familia, hacer política es<br />

construir (a través <strong>de</strong>l discurso, a través <strong>de</strong><br />

la práctica), es generar un cambio favorable<br />

a una situación actual que según se observa<br />

y analiza, podría ser mejor.<br />

Es importante que sin <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r las diferentes<br />

realida<strong>de</strong>s en cuanto a priorida<strong>de</strong>s,<br />

capacida<strong>de</strong>s, intereses y objetivos, los y<br />

las jóvenes participen en la política, y en<br />

toda actividad o acción <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong>l cambio social. Con posibilida<strong>de</strong>s intelectuales<br />

me refiero a educación, a conocer<br />

la historia <strong>de</strong> nuestra política, a estar<br />

formados críticamente para diferenciar<br />

las acciones que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>sarrollar en<br />

pos <strong>de</strong> luchar por la igualdad y la justicia<br />

social. <strong>Por</strong>que los jóvenes somos responsables<br />

directos en la construcción <strong>de</strong><br />

una sociedad más justa, es indispensable<br />

su participación política, tanto en el seno<br />

<strong>de</strong>l núcleo familiar (a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

cotidianas que tienen que ver con la convivencia<br />

con otras personas), como <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las escalas más pequeñas, el curso,<br />

la escuela, el barrio, una organización,<br />

el club, una junta vecinal, la comunidad<br />

municipal.<br />

Des<strong>de</strong> mayo 2009 soy miembro fundadora<br />

<strong>de</strong>l Foro Social <strong>de</strong> Diversidad Sexual<br />

<strong>de</strong> INADI Chubut y <strong>de</strong> la Agrupación<br />

Chubut-Diversx. Participamos en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> concientización y sensibilización<br />

que tienen por objetivo la inclusión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las minorías sexuales y<br />

la lucha contra la homo-lesbo-transfobia.<br />

Realizamos activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> visibilización<br />

<strong>de</strong>l colectivo LGBT, charlas en escuelas,<br />

cine <strong>de</strong>bate abierto a toda la comunidad,<br />

jornadas taller con exposiciones <strong>de</strong> militantes<br />

por los <strong>de</strong>rechos LGBT reconocidos/as<br />

a nivel nacional, entre otras activida<strong>de</strong>s.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto 2009<br />

soy miembro <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> la Junta<br />

Vecinal <strong>de</strong> mi barrio, Quintas El Mirador,<br />

ocupando el puesto <strong>de</strong> 2da. vocal suplente.<br />

A pesar <strong>de</strong> ese puesto, mantengo<br />

un trabajo activo a través <strong>de</strong> periódicas<br />

reuniones con la comisión, analizando<br />

las problemáticas <strong>de</strong>l barrio, y generando<br />

acciones junto a los vecinos y vecinas en<br />

pos <strong>de</strong> nuestra unidad, para lograr mayor<br />

consenso respecto a problemáticas que<br />

nos competen a todos y todas, y en relación<br />

a llevar los reclamos correspondientes<br />

al municipio.<br />

A través <strong>de</strong> mis participaciones en diferentes<br />

activida<strong>de</strong>s y organizaciones, pretendo<br />

llevar a<strong>de</strong>lante el pequeño trabajo<br />

<strong>de</strong>l cambio social y cultural que la sociedad<br />

está necesitando, y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace un<br />

tiempo se viene realizando, a través <strong>de</strong>l surgimiento<br />

<strong>de</strong> muchísimas organizaciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Natalia Lavia, Chubut.


# 28 # 29<br />

Voces con protagonismo fe<strong>de</strong>ral<br />

Des<strong>de</strong> Tucumán, un<br />

abrazo afectuoso a<br />

todos/as las/os jóvenes<br />

<strong>de</strong> esta querida<br />

Argentina, gracias<br />

y felicitaciones al<br />

equipo <strong>de</strong>l Consejo<br />

Fe<strong>de</strong>ral por esta<br />

nueva herramienta.<br />

Des<strong>de</strong> el Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Juventud trabajamos cotidianamente para institucionalizar el diseño <strong>de</strong><br />

políticas con y para los jóvenes en el territorio. En este sentido y con el objetivo <strong>de</strong> profundizar los espacios<br />

<strong>de</strong> diálogo, <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y reflexión, compartimos opiniones <strong>de</strong> distintos<br />

referentes provinciales que tienen la responsabilidad <strong>de</strong> diseñar y construir políticas públicas para<br />

los/las jóvenes que los/las incluyan, contengan, i<strong>de</strong>ntifiquen y convoquen a organizarse, a asumir el<br />

compromiso y la participación para la transformación social.<br />

Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la participación y la militancia juvenil.<br />

El rol <strong>de</strong> la juventud<br />

Atravesamos un período <strong>de</strong> transformaciones, un<br />

proceso que a partir <strong>de</strong>l año 2003 ha propiciado el cambio<br />

<strong>de</strong> condiciones estructurales a favor <strong>de</strong> la inclusión<br />

social, la construcción <strong>de</strong> ciudadanía, el protagonismo<br />

<strong>de</strong>l Estado, el abordaje integral <strong>de</strong> los problemas, la territorialidad<br />

<strong>de</strong> las acciones y la participación comunitaria<br />

entre otros aspectos.<br />

Estos principios enmarcan el escenario <strong>de</strong> las políticas<br />

públicas orientadas a lo social, contribuyendo a<br />

superar décadas <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong>sigualdad por medio<br />

<strong>de</strong> medidas concretas <strong>de</strong> acceso a recursos y servicios.<br />

Reflexionar sobre cualquier aspecto <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las<br />

y los jóvenes implica el reconocimiento <strong>de</strong> estos factores<br />

como <strong>de</strong>terminantes históricos que los atraviesan<br />

y condicionan las reales posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación,<br />

como así también la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los roles sociales.<br />

Las políticas <strong>de</strong> juventud encuentran en estos procesos<br />

puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo relevantes con ejes en la<br />

inclusión laboral, educativa y la generación <strong>de</strong> ámbitos<br />

institucionales <strong>de</strong> participación como la conformación<br />

<strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Juventud, un espacio <strong>de</strong> representación<br />

<strong>de</strong> todas las provincias que permite el <strong>de</strong>bate<br />

para la construcción <strong>de</strong> consensos.<br />

Este escenario ha recreado la esperanza y ha planteado<br />

<strong>de</strong>safíos que son interpretados por la juventud<br />

militante en sus diversas manifestaciones a partir <strong>de</strong> la<br />

Analía Sánchez<br />

Directora <strong>de</strong> Jóvenes y Adultos Mayores<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Tucumán<br />

i<strong>de</strong>ntificación con este mo<strong>de</strong>lo nacional y popular. Se<br />

han logrado restituir puentes <strong>de</strong> confianza y la reconstrucción<br />

<strong>de</strong> un diálogo intergeneracional, basados en el<br />

efectivo tratamiento <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> la agenda política.<br />

En este sentido la figura <strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte Néstor <strong>Kirchner</strong><br />

se erige como referente <strong>de</strong> este invalorable proceso,<br />

que sentó las bases <strong>de</strong> nuevos horizontes en los<br />

que la equidad, la unidad y la Justicia Social se enlazan<br />

con lo cotidiano.<br />

Reconocemos que se hace necesario avanzar en<br />

instancias <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate sobre un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

institucionalidad pública <strong>de</strong> juventud y superar la representación<br />

social negativa que los medios promueven<br />

polarizando la imagen <strong>de</strong> los jóvenes e instalando<br />

la concepción <strong>de</strong> que la mayoría son <strong>de</strong>lincuentes y/o<br />

drogadictos.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bemos superar las concepciones adultocéntricas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales otros sectores asumen y<br />

<strong>de</strong>finen evaluaciones sobre lo que es y qué se <strong>de</strong>be hacer<br />

con la juventud; profundizar la creación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

con anclaje en la capacidad y el potencial creativo<br />

<strong>de</strong> los propios jóvenes en la producción y ejecución<br />

<strong>de</strong> las alternativas.<br />

La consolidación <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> país, asumido<br />

por nuestra presi<strong>de</strong>nta nos convoca a redoblar los<br />

esfuerzos y el compromiso en los distintos ámbitos <strong>de</strong><br />

responsabilidad personal y colectiva.<br />

Des<strong>de</strong> Tucumán, un abrazo afectuoso a todos/as<br />

las/os jóvenes <strong>de</strong> esta querida Argentina, gracias y felicitaciones<br />

al equipo <strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral por esta nueva<br />

herramienta.<br />

“Nuestro rol en la sociedad y nuestra participación política<br />

se están transformando”<br />

Hoy, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> largos años <strong>de</strong> ausencia en la<br />

agenda pública, volvemos a hablar <strong>de</strong> militancia. Tras<br />

el fracaso <strong>de</strong>l relato neoliberal, con su herencia <strong>de</strong> vaciamiento<br />

en el <strong>de</strong>bate i<strong>de</strong>ológico y la apatía hacía la<br />

participación política, presenciamos nuevas y también<br />

viejas formas <strong>de</strong> movilización juvenil. La militancia joven<br />

es sin dudas el segmento en el que con más claridad<br />

se ven reflejados los momentos <strong>de</strong> auge o <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la discusión política que atraviesa y dinamiza<br />

a nuestra sociedad.<br />

Los jóvenes militantes somos un colectivo heterogéneo,<br />

con experiencias y recorridos muy diversos,<br />

pero po<strong>de</strong>mos reconocer y visualizar algunas marcas<br />

<strong>de</strong> época comunes, que transversalmente unen prácticas<br />

y que están relacionadas con pautas estéticas y<br />

culturales, vinculadas con construcciones organizacionales<br />

más horizontales y en re<strong>de</strong>s y con el uso extendido<br />

<strong>de</strong> las nuevas tecnologías.<br />

Sin embargo, en la mayoría <strong>de</strong> los partidos políticos<br />

este contexto convive con la vieja visión <strong>de</strong> la juventud<br />

como las “divisiones inferiores”, en las cuales los<br />

jóvenes tienen limitada su participación a los órganos<br />

exclusivos para la Juventud (así, en singular y con mayúscula),<br />

don<strong>de</strong> se forman los cuadros dirigentes que<br />

garantizan la reproducción <strong>de</strong> la organización política y<br />

“Los jóvenes son aban<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> este Movimiento<br />

Nacional y Popular y verda<strong>de</strong>ros gestores <strong>de</strong> una<br />

gran Nación”<br />

A continuación voy hacer una breve reflexión <strong>de</strong> la<br />

militancia y participación política juvenil <strong>de</strong> nuestra provincia<br />

y <strong>de</strong>l país. Don<strong>de</strong> la juventud participa en cada<br />

ámbito <strong>de</strong> expresión política y social existente con un<br />

protagonismo nunca antes pensado.<br />

En esta nueva etapa <strong>de</strong> la historia Argentina, que<br />

<strong>de</strong>ja atrás a la década <strong>de</strong> los años ‘90 en la que los jóvenes<br />

no tenían horizonte y sólo pensaban en sacar un<br />

pasaje para escribir sus <strong>de</strong>stinos bajo otras ban<strong>de</strong>ras,<br />

nuestro conductor político, hoy símbolo <strong>de</strong> lucha y patriotismo,<br />

Néstor <strong>Kirchner</strong>, nos <strong>de</strong>volvió la esperanza y,<br />

sobre todo, la posibilidad <strong>de</strong> vivir en un país en el que<br />

se logran los sueños.<br />

<strong>Por</strong> Néstor la juventud volvió a creer en la política.<br />

Fue un lí<strong>de</strong>r que se encargó <strong>de</strong> pren<strong>de</strong>r esa chispa<br />

militante en los jóvenes y comprendió a la participación<br />

la práctica militante tiene la dualidad entre el fin en sí<br />

mismo y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ganar experiencia para ir avanzando<br />

en la estructura. Esta forma claramente tiene escasa<br />

capacidad <strong>de</strong> adaptarse a los cambios socioculturales<br />

que vivimos aceleradamente en nuestras socieda<strong>de</strong>s.<br />

Nuestro rol en la sociedad y nuestra participación<br />

política se están transformando. Es necesario que los<br />

ámbitos don<strong>de</strong> participamos sean espacios <strong>de</strong> protagonismo<br />

don<strong>de</strong> seamos sujetos activos y nuestra voz<br />

sea valorada, <strong>de</strong>jando atrás la visión <strong>de</strong>l joven en clave<br />

<strong>de</strong> futuro. Uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> nuestra época se<br />

inscribe en imponer el <strong>de</strong>bate intergeneracional como<br />

el resultado necesario <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong> los mandatos<br />

adultocéntricos y los límites <strong>de</strong> la militancia exclusiva<br />

en los ghettos juveniles.<br />

<strong>Por</strong> lo expuesto, estoy seguro que <strong>de</strong>l trabajo mancomunado<br />

entre quienes compartimos está visión,<br />

más allá <strong>de</strong> nuestra edad y nuestra i<strong>de</strong>ntidad política,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el rol que las juventu<strong>de</strong>s políticas tendremos<br />

en este presente.<br />

Joaquín Blanco<br />

Director <strong>de</strong> Juventud<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Santa Fe.<br />

política como una herramienta para transformar realida<strong>de</strong>s.<br />

En este momento son ellos quienes tomaron<br />

su legado, se convirtieron en los aban<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> este<br />

Movimiento Nacional y Popular y verda<strong>de</strong>ros gestores<br />

<strong>de</strong> una gran Nación.<br />

Un nuevo <strong>de</strong>safío nos convoca, el <strong>de</strong> apoyar a<br />

nuestra presi<strong>de</strong>nta Cristina Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>Kirchner</strong> y<br />

continuar con el legado político <strong>de</strong> Néstor, para que en<br />

el 2011, el pueblo consoli<strong>de</strong> el mo<strong>de</strong>lo en las urnas,<br />

para que podamos seguir siendo in<strong>de</strong>pendientes, <strong>de</strong>mocráticos<br />

y fe<strong>de</strong>rales.<br />

No puedo pasar por alto el impulso social y la revalorización<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, promovidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> Desarrollo Social <strong>de</strong> la Nación, a través <strong>de</strong> la<br />

constate labor <strong>de</strong> la Dra. <strong>Alicia</strong> <strong>Kirchner</strong> que basa su<br />

lucha cotidiana en la búsqueda <strong>de</strong> soluciones para los


# 30 # 31<br />

que menos tienen y para proporcionar a cada argentino<br />

un mejor futuro. <strong>Por</strong>que el mejor ejemplo <strong>de</strong> solidaridad<br />

es dar atención, contención y afectos a los <strong>de</strong>más.<br />

Esto lleva a que en nuestra provincia el joven tenga<br />

un grado <strong>de</strong> participación comprometido y responsable<br />

sobre la gestión pública, ocupando espacios <strong>de</strong><br />

José Fabián Villalba<br />

Director General <strong>de</strong> Juventud<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Misiones<br />

“Incentivar a los más jóvenes<br />

a sentirse parte y a ser presente”<br />

“...Y un día los jóvenes impulsados por el compromiso,<br />

las ganas <strong>de</strong> ayudar y la vocación <strong>de</strong><br />

servicio se movilizaron en pos <strong>de</strong> la comunidad en<br />

la que viven, todos ellos, provenientes <strong>de</strong> grupos<br />

muy diversos se inquietaron ante aquellas<br />

cosas que no les gustaban y pusieron manos a<br />

la obra (...) Así fue como escuelas, plazas, paseos,<br />

uniones vecinales y hogares comenzaron a verse<br />

distintos, gracias al esfuerzo compartido (...)”.<br />

Esto bien podría ser el final <strong>de</strong> una buena historia <strong>de</strong><br />

participación juvenil que viene a amargarle el día o los<br />

días a todos aquellos que piensan que los jóvenes están<br />

perdidos, que no tienen nada para dar, incluso, también,<br />

a los más optimistas que se limitan a <strong>de</strong>cir que los<br />

jóvenes son el futuro, sin reparar que hoy, aquí y ahora<br />

hay miles <strong>de</strong> seres con ganas <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> su lugar un<br />

mundo mejor.<br />

Pero como en toda historia hay un inicio, un punto <strong>de</strong><br />

partida que marca un antes y un <strong>de</strong>spués en la vida <strong>de</strong><br />

quien sueña algún cambio. Es por ello que para remitir-<br />

Yamila Emilce cerezo<br />

Directora <strong>de</strong> Juventud<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Mendoza<br />

po<strong>de</strong>r. Como claros ejemplos tenemos al gobernador<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Misiones, el Dr. Maurice Fabián<br />

Closs, <strong>de</strong> 39 años <strong>de</strong> edad y a Mario Joaquín Losada,<br />

conduciendo la cartera social provincial, también <strong>de</strong> la<br />

misma edad.<br />

Para <strong>de</strong>spedirme <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el corazón <strong>de</strong>l MERCO-<br />

SUR, quiero <strong>de</strong>jarles un saludo fe<strong>de</strong>ral y fraterno que<br />

llegue a todos los rincones <strong>de</strong> nuestra querida Argentina<br />

y convocarlos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar que nos toque, a<br />

estar hoy, mañana y siempre. Pongamos lo mejor <strong>de</strong><br />

cada uno para que entre todos podamos construir una<br />

Argentina más digna y por sobre todo más justa.<br />

nos al comienzo <strong>de</strong> la participación juvenil en Mendoza<br />

tenemos que <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano <strong>de</strong> la provincia, <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la Dirección<br />

que tengo a mi cargo, se presentó hace un año el programa<br />

“Mendoza Solidaria”, que tiene como principal<br />

objetivo mejorar, embellecer y refuncionalizar espacios<br />

públicos <strong>de</strong> alto contenido simbólico.<br />

Dicho programa, busca revalorizar el trabajo solidario<br />

y voluntario para fortalecer los lazos comunitarios a través<br />

<strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> la responsabilidad y el compromiso<br />

social. Esto permitió que jóvenes pertenecientes a distintas<br />

organizaciones barriales, sociales, religiosas, educativas<br />

y culturales presentaran propuestas o se sumaran a<br />

las ya planteadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>Ministerio</strong> para <strong>de</strong>sarrollar así<br />

el trabajo, participando activamente en tareas <strong>de</strong> pintura,<br />

arreglo, sembrado, entre otras activida<strong>de</strong>s. Incluso <strong>de</strong>sarrollando<br />

activida<strong>de</strong>s que nunca habían hecho.<br />

De esta manera, escuelas, plazas, paseos públicos,<br />

guar<strong>de</strong>rías, hogares <strong>de</strong> niños, refugios <strong>de</strong> colectivos<br />

ente otros tantos espacios, no sólo mejoraron su<br />

aspecto sino que cobraron una nueva vida gracias al<br />

compromiso, la participación pero principalmente gracias<br />

a la <strong>de</strong>cisión política <strong>de</strong> incentivar a los más jóvenes<br />

a sentirse parte y a ser presente.<br />

<strong>Por</strong> Néstor la juventud volvió a creer en la política. Fue un lí<strong>de</strong>r que se<br />

encargó <strong>de</strong> pren<strong>de</strong>r esa chispa militante en los jóvenes y comprendió a la<br />

participación política como una herramienta para transformar realida<strong>de</strong>s.<br />

La generación dorada<br />

Definir a la juventud como un rango etario es una<br />

consi<strong>de</strong>ración que, a esta altura, ya queda paradójicamente<br />

vetusta. Ser joven es una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

espíritu que exce<strong>de</strong> lo que marque el calendario. Sin<br />

embargo, generacionalmente nos encontramos en la<br />

encrucijada que históricamente nos <strong>de</strong>paró el mapa sociopolítico<br />

<strong>de</strong> la Argentina: Ser los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l legado<br />

patriótico-revolucionario o bien continuar con la línea<br />

autómata que intentó imponer el neoliberalismo en la<br />

década <strong>de</strong>l ’90.<br />

Esta dicotomía parecía aún más difusa hace 10<br />

años, cuando las consecuencias <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo exclusivo<br />

para la juventud <strong>de</strong>jaron a la generación vanguardista<br />

relegada a la quietud obligada, al reposo sin contenido.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> un tiempo a esta parte, el rol histórico<br />

que interpretaron Mariano Moreno, Raúl Scalabrini Ortiz<br />

o Arturo Jauretche en otros momentos, supo encontrar<br />

actores que representaban el sentir <strong>de</strong> los jóvenes argentinos.<br />

El quiebre político lo generó Néstor <strong>Kirchner</strong>, encabezando<br />

un proceso con lo mejor <strong>de</strong>l peronismo que<br />

hoy se traslada al compromiso que <strong>de</strong>muestra cada<br />

joven con este proyecto. La causa, nada más y nada<br />

menos que la sintonía i<strong>de</strong>ológica con cada medida tomada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003 hasta hoy para favorecer la justicia<br />

social y la igualdad.<br />

Comenzó con Néstor <strong>Kirchner</strong> y hoy se profundiza<br />

con la conducción <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>nta Cristina Fernán<strong>de</strong>z.<br />

Asimismo, en la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires esta necesidad<br />

<strong>de</strong> un espacio participativo se materializó institucionalmente<br />

a partir <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l Consejo Provincial<br />

<strong>de</strong> Juventud, gracias al impulso <strong>de</strong>l gobernador<br />

Daniel Scioli y <strong>de</strong>l vicegobernador Alberto Balestrini.<br />

Así, los jóvenes obtuvimos un lugar protagónico<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

con consejeros en cada ministerio, logrando trabajar en<br />

conjunto para la construcción <strong>de</strong> políticas públicas para<br />

la población joven.<br />

Así fue, con sitios <strong>de</strong> gestión y compromiso transformador,<br />

como la mística <strong>de</strong> los procesos revolucionarios<br />

mas importantes <strong>de</strong> nuestra historia volvió a <strong>de</strong>positarse<br />

en los corazones <strong>de</strong> la generación protagonista, <strong>de</strong><br />

los impulsores <strong>de</strong> nuevos paradigmas, <strong>de</strong> los vanguardistas,<br />

<strong>de</strong> los militantes, <strong>de</strong> los jóvenes.<br />

Será nuestra responsabilidad saber llevar a buen<br />

puerto tamaña empresa, la <strong>de</strong> hacer gran<strong>de</strong> a la Patria.<br />

Corremos con ventaja: Nuestros mejores lí<strong>de</strong>res, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

lo celeste o lo terrestre, nos marcan el camino.<br />

Santiago carreras<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Provincial <strong>de</strong> Juventud<br />

Subsecretario <strong>de</strong> Juventud <strong>de</strong>l Gobierno<br />

<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

Será nuestra responsabilidad<br />

saber llevar<br />

a buen puerto tamaña<br />

empresa, la <strong>de</strong> hacer<br />

gran<strong>de</strong> a la Patria.<br />

Corremos con ventaja:<br />

Nuestros mejores<br />

lí<strong>de</strong>res, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo celeste<br />

o lo terrestre, nos<br />

marcan el camino.


# CONTRATAPA<br />

DIFUSION DE ACTIVIDADES<br />

Santa Cruz<br />

II Foro “juventud y<br />

participación”<br />

El pasado mes <strong>de</strong> diciembre,<br />

la Dirección Provincial <strong>de</strong> Juventud<br />

<strong>de</strong> Santa Cruz, a cargo <strong>de</strong> <strong>Alicia</strong> Díaz,<br />

llevó a cabo el II Foro <strong>de</strong> “Juventud<br />

y Participación”. Del trabajo con y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los jóvenes surgió la necesidad<br />

<strong>de</strong> generar espacios culturales,<br />

<strong>de</strong>portivos y <strong>de</strong> esparcimiento para<br />

los jóvenes <strong>de</strong> la región. Junto a ella<br />

participó como disertante la secretaria<br />

<strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Santa<br />

Cruz, Beatriz Sica.<br />

Ambas coincidieron en la necesidad<br />

y el compromiso <strong>de</strong> generar mayores<br />

espacios <strong>de</strong> esparcimiento don<strong>de</strong><br />

los y las jóvenes puedan encontrar<br />

un ámbito <strong>de</strong> contención realizando<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y/o culturales.<br />

Finalmente, se brindó una charla vinculada<br />

al proyecto <strong>de</strong> Servicio Cívico<br />

Voluntario, en la que se <strong>de</strong>stacaron los<br />

motivos y fundamentos <strong>de</strong>l rechazo,<br />

por parte <strong>de</strong> los actores institucionales<br />

<strong>de</strong> juventud y <strong>de</strong>l Ejecutivo nacional, al<br />

citado proyecto que estigmatizada y<br />

discrimina a los y las jóvenes.<br />

San Juan<br />

jóvenes en sintonía<br />

La Dirección Provincial <strong>de</strong><br />

Juventud <strong>de</strong> San Juan relanzó el<br />

Programa “Re-Toca”, que brinda<br />

a los y las jóvenes posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

grabar su <strong>de</strong>mo profesional.<br />

La iniciativa, que busca la participación<br />

<strong>de</strong> los jóvenes, en forma libre y<br />

gratuita, apunta al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

cultura joven. Consiste en una serie<br />

<strong>de</strong> capacitaciones continuas sobre<br />

grabación, edición, mezcla y producción<br />

musical. Al mismo tiempo,<br />

se trabaja en la concientización <strong>de</strong>l<br />

joven como constructor <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s<br />

a partir <strong>de</strong> la expresión musical.<br />

Para los jóvenes músicos principiantes<br />

en este espacio cultural, la Dirección<br />

<strong>de</strong>sarrolló una serie <strong>de</strong> charlas y jornadas<br />

acerca <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> composición<br />

y arreglos, entre otros temas. Estas<br />

charlas son dictadas por músicos<br />

integrantes <strong>de</strong> bandas reconocidas <strong>de</strong><br />

la provincia <strong>de</strong> San Juan.<br />

Una vez que las bandas alcanzan su<br />

punto <strong>de</strong> maduración educativa, se<br />

logra el cumplimiento <strong>de</strong>l sueño: La<br />

grabación <strong>de</strong> <strong>de</strong>mos. En este sentido,<br />

la Dirección brinda a las bandas la posibilidad<br />

<strong>de</strong> grabar un <strong>de</strong>mo en forma<br />

profesional. Pero el proyecto no culmina<br />

aquí, pues se observa un mayor<br />

compromiso social a partir <strong>de</strong>l cual se<br />

asumen en su rol <strong>de</strong> sujetos culturales.<br />

No se trata <strong>de</strong> simple música, sino <strong>de</strong><br />

sonidos llenos <strong>de</strong> sentido, que apuntan<br />

a la reflexión <strong>de</strong> sus pares.<br />

Actualmente, ya hay unos 250 jóvenes<br />

sanjuaninos participando <strong>de</strong>l<br />

programa. Esto significa un total <strong>de</strong><br />

38 bandas locales, aproximadamente,<br />

que engloban todos los estilos.<br />

La cultura musical joven se abre espacio,<br />

cada vez con mayor fuerza en<br />

la provincia. Pronto, una gran cantidad<br />

<strong>de</strong> bandas locales alcanzarán el<br />

mismo objetivo.<br />

Santiago<br />

<strong>de</strong>l Estero<br />

capacitaciones y<br />

formación para<br />

jóvenes<br />

Durante el verano, la Dirección<br />

General <strong>de</strong> la Juventud <strong>de</strong> Santiago<br />

<strong>de</strong>l Estero, a cargo <strong>de</strong> Ariel Zorríbas,<br />

<strong>de</strong>splegó una oferta <strong>de</strong> cursos gratuitos<br />

(<strong>de</strong> informática, oratoria, ceremonial<br />

y protocolo, reciclado, artesanías,<br />

entre otros) con el fin <strong>de</strong> generar las<br />

herramientas y condiciones que permitan<br />

que los jóvenes sean protagonistas<br />

en sus territorios.<br />

A<strong>de</strong>más, se agregaron disciplinas artísticas<br />

como danza, guitarra, canto y<br />

teatro; y capacitación en la temática<br />

<strong>de</strong> Salud Sexual y Reproductiva.<br />

Para los cursos <strong>de</strong> Informática, la<br />

Dirección cuenta con un taller <strong>de</strong><br />

10 computadoras completamente<br />

equipadas, que funciona todo el año<br />

como aula y espacio <strong>de</strong> consulta e<br />

información para todos los jóvenes.<br />

Des<strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong> salud sexual se<br />

promovió una red <strong>de</strong> voluntariado social,<br />

que actuó como difusores entre<br />

pares, organizando en días señalados<br />

como el 1 <strong>de</strong> diciembre y el 14 <strong>de</strong> febrero,<br />

campañas <strong>de</strong> concientización<br />

en distintos puntos <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Durante todo el año 2011, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> las mencionadas instancias <strong>de</strong><br />

formación se incluirán concursos en<br />

materias como literatura, fotografía y<br />

cómics. También, y con un sentido<br />

<strong>de</strong> equidad territorial, se adquirieron<br />

10 netbooks con el objetivo <strong>de</strong> organizar<br />

un “Aula Informática Móvil”,<br />

para dictar los cursos <strong>de</strong> computación<br />

en las poblaciones <strong>de</strong>l interior<br />

<strong>de</strong> la provincia que lo requieran. La<br />

primera ciudad beneficiada con este<br />

sistema será la Municipalidad <strong>de</strong><br />

Pozo Hondo, en el mes <strong>de</strong> abril.<br />

Salta<br />

mi primera vivienda:<br />

monoambientes para<br />

jóvenes<br />

El 22 <strong>de</strong> febrero se realizó el<br />

tercer sorteo público <strong>de</strong>l Programa<br />

“Mi primera vivienda para Jóvenes”,<br />

organizado por la Subsecretaria <strong>de</strong><br />

Juventud <strong>de</strong> Salta, a cargo <strong>de</strong> Nelson<br />

Leucuna. Se trata <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong>stinado<br />

a jóvenes entre 18 a 35 años <strong>de</strong><br />

edad, que se encuentran excluidos <strong>de</strong><br />

los diferentes planes <strong>de</strong> vivienda.<br />

La <strong>de</strong>manda habitacional y los requisitos<br />

<strong>de</strong> acceso, que muchas veces<br />

excluyen a los jóvenes, que no pue<strong>de</strong>n<br />

acce<strong>de</strong>r a una vivienda propia,<br />

motivó la necesidad <strong>de</strong> impulsar un<br />

programa a partir <strong>de</strong>l cual, con una<br />

cuota similar al <strong>de</strong>l alquiler puedan<br />

acce<strong>de</strong>r a un techo propio.<br />

Esta política <strong>de</strong> acceso a la vivienda<br />

se sustenta en ejes y principios rectores,<br />

necesarios para su ejecución,<br />

tales como: Económicos - financieros,<br />

participación social, diversidad<br />

socio cultural, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos y transparencia.<br />

El proyecto tiene como objetivos:<br />

Generar políticas habitacionales a jóvenes<br />

solteros <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Salta,<br />

para mejorar su calidad <strong>de</strong> vida e<br />

inclusión social, facilitando el acceso<br />

a viviendas, mediante la adjudicación<br />

por sorteo público. La meta es la adjudicación<br />

<strong>de</strong> 1008 monoambientes.<br />

Chaco<br />

centros <strong>de</strong> estudiantes<br />

La Dirección Provincial <strong>de</strong><br />

Juventud <strong>de</strong> Chaco, a cargo <strong>de</strong><br />

Emilio Goya, relanzará este año el<br />

Programa <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> Centros<br />

<strong>de</strong> Estudiantes, que fuera implementado<br />

durante todo el año 2010 con<br />

gran éxito en diferentes municipios<br />

<strong>de</strong> la provincia.<br />

El programa busca promover la participación<br />

política <strong>de</strong> los jóvenes, a<br />

través <strong>de</strong>l conocimiento y ejercicio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho a la participación en el ámbito<br />

educativo; contribuir en procesos<br />

<strong>de</strong> organización <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> estudiantes<br />

en torno a prácticas educativas<br />

que promueven el protagonismo<br />

juvenil; profundizar el diálogo y la escucha<br />

entre jóvenes y adultos y aportar<br />

herramientas a los y las jóvenes,<br />

que les permita realizar una lectura<br />

crítica <strong>de</strong> la realidad social, educativa,<br />

política, económica y cultural.<br />

Dentro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s se prevén<br />

campamentos, talleres y encuentros<br />

<strong>de</strong> centros <strong>de</strong> estudiantes ya conformados<br />

y los que se hallen en procesos<br />

<strong>de</strong> formación.<br />

Participarán <strong>de</strong>l programa diferentes<br />

colegios secundarios y Centros <strong>de</strong><br />

Actualización e Innovación Educativa<br />

<strong>de</strong> toda la provincia, que tras completar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo anual <strong>de</strong>l programa<br />

llevarán a cabo el “II Encuentro Provincial<br />

<strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Estudiantes”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!