05.06.2013 Views

Guia del facilitador

Guia del facilitador

Guia del facilitador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

4


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

INVESTIGACIÓN Y COmUNICACIÓN:<br />

Fundación Carenas<br />

Pedro Gutiérrez<br />

Eduardo Gutiérrez<br />

ASESORAmIENTO TéCNICO:<br />

INIAF Chaco<br />

Gonzalo Herbas<br />

Mirian Arce<br />

Gregorio López<br />

CIAT<br />

Willy Fernández<br />

REVISIÓN Y DISEñO FINAL:<br />

FAO ICDS<br />

Javier Ramallo<br />

ILUSTRACIÓN CONTRATApA<br />

Yerovia Gutiérrez<br />

© 2011 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura<br />

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en la que aparecen<br />

presentados los datos que contiene no implican -por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la<br />

Agricultura- juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas ni de sus autoridades ni respecto a la<br />

<strong>del</strong>imitación de sus fronteras o límites.<br />

Se autoriza la reproducción total o parcial de la presente publicación para fines educativos u otros no comerciales sin previa<br />

autorización de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique la fuente.<br />

1


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Agradecimiento especial a las instituciones y organizaciones locales que han participado y apoyado durante todo el proceso,<br />

particularmente:<br />

Gobierno Municipal de Yacuiba;<br />

Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG)<br />

Centro de Estudio Regionales de Tarija (CERDET); y<br />

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Carrera de Agronomía).<br />

En especial, a los productores y productoras <strong>del</strong> Chaco boliviano, en particular, de las comunidades Timboy Tigüazu, Pananti<br />

APG, Güazurenda, Tembipe, Los Sostos y Camatindi.<br />

2


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Esta Guía <strong>del</strong> Facilitador está dirigida a promotores, técnicos y extensionistas que realizan tareas de<br />

asistencia técnica y capacitación campesina. Su objetivo es orientar la conducción <strong>del</strong> curso audiovisual<br />

sobre “Conservación de Forrajes: Ensilaje de Sorgo”.<br />

En esta Guía se describen paso a paso cada una de las etapas para la aplicación <strong>del</strong> módulo y se dan<br />

recomendaciones para la planificación y coordinación de acciones de capacitación.<br />

El objetivo <strong>del</strong> curso audiovisual es brindar información útil a la familia campesina sobre la conservación<br />

de forrajes mediante el ensilaje, como una alternativa al problema de la falta de alimento para el ganado<br />

durante la época seca.<br />

El método de ensilaje que se da a conocer es sencillo y de bajo costo, y se adecúa a la realidad de los<br />

productores y a las características de la zona.<br />

Para una correcta aplicación, recomendamos consultar esta Guía y seguir los pasos y orientaciones<br />

sugeridos.<br />

3


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

4


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

CONTENIDO<br />

pRESENTACIÓN 3<br />

mETODOLOGÍA DE CApACITACIÓN 5<br />

CURSO AUDIOVISUAL: “CONSERVACIÓN DE FORRAJE: ENSILAJE DE SORGO” 11<br />

UNIDAD TEmÁTICA 1. INTRODUCCIÓN 21<br />

UNIDAD TEmÁTICA 2. ESpECIES FORRAJERAS 31<br />

UNIDAD TEmÁTICA 3. TIpOS DE SILO Y SU CONSTRUCCIÓN 37<br />

UNIDAD TEmÁTICA 4. ELABORACIÓN DE ENSILAJE 47<br />

UNIDAD TEmÁTICA 5. ALImENTACIÓN CON ENSILAJE 57<br />

CIERRE DE LA CApACITACIÓN 65<br />

1


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

2


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

pRESENTACIÓN<br />

La producción ganadera en la región de Chaco boliviano ocupa un lugar preponderante en la vida cotidiana<br />

de las familias campesinas en los municipios que integran esta región. Uno de los principales problemas<br />

en este ámbito es la falta de forraje, sobre todo, en los periodos secos <strong>del</strong> año.<br />

El proyecto Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible (ICDS) firmado bajo convenio<br />

entre el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia (MDRyT) y la Organización de las<br />

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), decidieron poner en marcha el plan<br />

Nacional de Comunicación para el Desarrollo para fortalecer los esfuerzos y capacidades nacionales<br />

en la aplicación de estrategias y servicios de Comunicación para el Desarrollo (CpD) cuyo objetivo es<br />

desarrollar, probar e implementar planes, estrategias y servicios de comunicación para el desarrollo en el<br />

marco de la política sectorial <strong>del</strong> MDRyT y fortalecer la capacidad nacional <strong>del</strong> Instituto de Innovación<br />

Agropecuaria y Forestal (INIAF) en este tema.<br />

Las metodologías sobre Estrategias y planes Locales de Comunicación para la Innovación y el<br />

Desarrollo Rural facilitan herramientas de comunicación para apoyo a los actores de la innovación y<br />

desarrollo rural local insertos en las diferentes instancias sociales, sectoriales, municipales, privadas, etc.<br />

Con este propósito, cada etapa, fase o paso apoyados con técnicas y/o herramientas específicas pueden<br />

ser utilizadas de acuerdo a las necesidades <strong>del</strong> trabajo de campo de los técnicos y comunicadores.<br />

En el marco de las temáticas priorizadas por el INIAF Nacional así como de otras instancias de desarrollo<br />

productivo en la región, frente a los problemas causados por los efectos <strong>del</strong> cambio climático, se desarrollan<br />

actividades para apoyar a los productores a enfrentar problemas como el de la sequía. Una de las prioridades<br />

temáticas es la conservación de forrajes, particularmente el ensilaje de sorgo.<br />

3


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Como parte de este proceso, el INIAF, en su rol de articulador <strong>del</strong> proceso, junto a otras instituciones<br />

regionales como el Gobierno Municipal de Yacuiba, el Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), el<br />

Centro de Estudio Regionales de Tarija (CERDET) y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Carrera<br />

de Agronomía), desarrollan actividades de capacitación con el apoyo de los servicios de la Comunicación<br />

para el Desarrollo (CpD). Para ello, y de acuerdo a la metodología de CpD, se generaron espacios de diálogo<br />

de saberes rescatando conocimientos y experiencias de diferentes actores locales para sistematizar una<br />

versión consensuada sobre las recomendaciones técnicas sobre ensilaje de sorgo para el Chaco.<br />

Posteriormente, se diseña y desarrolla el módulo de Conocimiento y Comunicación (mCC) sobre<br />

“Conservación de Forrajes: Ensilaje de Sorgo” integrado por diferentes materiales comunicacionales<br />

que se combinan para facilitar el proceso de capacitación y difusión <strong>del</strong> conocimiento. En una primera<br />

etapa se contempla la capacitación a técnicos de base, extensionistas, promotores rurales y otros actores<br />

<strong>del</strong> sistema local de innovación, a través de un Taller Intensivo para Capacitadores Audiovisuales<br />

(TICAV), con el objetivo de formarlos en la metodología de la pedagogía audiovisual, además de validar los<br />

contenidos y las recomendaciones de las practicas.<br />

En una segunda etapa <strong>del</strong> proceso, estos operadores locales intervienen en diferentes comunidades aplicando<br />

la metodología con apoyo de las diferentes herramientas comunicacionales <strong>del</strong> MCC. En las capacitaciones<br />

inciales participaron productores de las comunidades Timboy Tigüazu, Pananti APG, Güazurenda, Tembipe<br />

y Los Sostos <strong>del</strong> Chaco tarijeño, y de la comunidad Camatindi <strong>del</strong> Chaco chuquisaqueño.<br />

4


LA pEDAGOGÍA AUDIOVISUAL<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

La metodología de capacitación que se utiliza se denomina pedagogía Audiovisual y tiene las siguientes<br />

características:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Recuperación <strong>del</strong> conocimiento campesino tradicional y lo combina con el conocimiento científico.<br />

Muestra al productor en su realidad y utiliza su propio lenguaje y forma natural de aprender.<br />

El interlocutor es la familia rural o pequeño productor.<br />

Es grupal.<br />

No interfiere en las actividades productivas, porque la capacitación se realiza en el lugar donde vive el<br />

productor.<br />

Supera la barrera <strong>del</strong> analfabetismo, porque utiliza un medio audiovisual como eje de la transmisión<br />

<strong>del</strong> conocimiento (el video).<br />

Adecua la información técnica a los diferentes grupos.<br />

Es participativa; el productor tiene un rol activo en el proceso de aprendizaje.<br />

Es práctica.<br />

mETODOLOGÍA DE CApACITACIÓN<br />

5


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

metodología de Capacitación<br />

EL mÓDULO DE CONOCImIENTO Y COmUNICACIÓN (mCC)<br />

La metodología utiliza como instrumento de capacitación el Módulo de Conocimiento y Comunicación (MCC).<br />

Este paquete es un conjunto de instrumentos de información y conocimientos sistematizados en soportes de<br />

comunicación que se combinan para facilitar el proceso de capacitación y difusión <strong>del</strong> conocimiento. Éstos<br />

son los siguientes:<br />

1<br />

Clase<br />

Audiovisual<br />

(video)<br />

3<br />

Guía <strong>del</strong><br />

Facilitador<br />

5<br />

prácticas<br />

de Campo<br />

6<br />

2<br />

Cartilla <strong>del</strong><br />

participante<br />

4<br />

Relación<br />

Interpersonal<br />

6<br />

Otros materiales<br />

de Apoyo<br />

(cuñas radiales bilingües<br />

y afiche)


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUmENTOS<br />

1. Clase Audiovisual<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

metodología de Capacitación<br />

Su soporte comunicacional es el video y es el eje de socialización de los conocimientos.<br />

Presenta las principales ideas de las recomendaciones que han sido consensuadas por los mismos<br />

actores locales.<br />

Facilita la comprensión de los procesos, técnicas y conceptos.<br />

Permite condensar y mostrar procesos que se dan a lo largo de un ciclo productivo.<br />

2. Cartilla <strong>del</strong> participante<br />

• Material impreso que complementa y refuerza la información contenida en la unidad temática audiovisual.<br />

• Amplia y profundiza algunos temas <strong>del</strong> video.<br />

• Sirve para recordar lo aprendido en el material audiovisual.<br />

• Luego <strong>del</strong> curso es un documento que le queda al productor como memoria permanente y para consulta.<br />

3. Guía <strong>del</strong> Facilitador<br />

• Orienta al <strong>facilitador</strong> o capacitador en la conducción <strong>del</strong> proceso de enseñanza - aprendizaje.<br />

• Desarrolla paso a paso todo el proceso de capacitación.<br />

• Da pautas para el uso de los instrumentos <strong>del</strong> MCC y la realización de las prácticas.<br />

• Contiene información técnica adicional sobre el tema para ampliar los conocimientos <strong>del</strong> <strong>facilitador</strong> o<br />

capacitador.<br />

7


4. Relación Interpersonal<br />

•<br />

•<br />

•<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Permite adecuar la información al nivel y características de los interlocutores.<br />

Permite rescatar y compartir las experiencias y conocimientos de los participantes.<br />

A través de la relación interpersonal se despejan las dudas y se refuerzan y profundizan los contenidos<br />

de la clase audiovisual.<br />

5. práctica de Campo<br />

•<br />

•<br />

•<br />

metodología de Capacitación<br />

Desarrolla habilidades psicomotrices necesarias para la implementación de la propuesta.<br />

Es la experimentación y, en algunos casos, la confirmación de la propuesta y recomendaciones<br />

tecnológicas presentadas en el curso.<br />

Favorece y complementa el proceso de aprendizaje, así como la socialización y la internalización <strong>del</strong><br />

conocimiento.<br />

6. Otros materiales de Apoyo<br />

• Para el caso de este MCC, consisten en cuñas radiales bilíngües, así como un afiche.<br />

• Permiten diversificar los soportes de los mensajes así como los objetivos comunicacionales en el marco<br />

de la estrategia de comunicación <strong>del</strong> PLIC (motivación, promoción, información, reforzamiento de los<br />

mensajes, etc.) como complementación y/o refuerzo al uso <strong>del</strong> video.<br />

8


INSTANCIAS DE CApACITACIÓN<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

En la metodología de pedagogía audiovisual el papel de las instancias de capacitación es importante, ya que<br />

es la encargada de desarrollar el curso.<br />

Esta instancia, que puede estar conformada por una Unidad dentro de una institución o a través de equipos<br />

interinstitucionales, está conformada por lo menos por un capacitador audiovisual, encargado de conducir el<br />

proceso de capacitación, y un técnico especialista que apoya el proceso respondiendo preguntas, aclarando<br />

dudas y completando la información de la clase audiovisual.<br />

Responsabilidades <strong>del</strong> Capacitador Audiovisual<br />

Las responsabilidades <strong>del</strong> capacitador audiovisual son las siguientes:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

metodología de Capacitación<br />

Planificar y organizar el curso con los dirigentes de la comunidad y las instituciones involucradas.<br />

Preparar cuidadosamente cada reunión y los pasos para su desarrollo, estudiar los contenidos técnicos<br />

y asegurar la organización e insumos para la práctica.<br />

Conducir el proceso de capacitación.<br />

Seguir los pasos recomendados para el desarrollo de las reuniones.<br />

Utilizar un lenguaje sencillo.<br />

Reforzar y complementar los contenidos, adecuándolos a la realidad <strong>del</strong> grupo.<br />

Conducir la práctica.<br />

9


•<br />

•<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Si el capacitador no maneja en profundidad los contenidos técnicos, deberá asegurar la colaboración de<br />

un técnico especialista, que lo apoye en cuestiones técnicas, durante las reuniones de capacitación.<br />

El capacitador deberá dar a conocer al técnico la metodología que será empleada y, en particular, la<br />

necesidad de usar un lenguaje comprensible para los participantes.<br />

pARTICIpANTES DEL CURSO<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

metodología de Capacitación<br />

El curso audiovisual está dirigido al pequeño productor. Por lo tanto, se invitará a participar a todos<br />

los miembros de la familia que realizan actividades productivas; en especial, se sugiere incentivar<br />

la participación de la mujer.<br />

Se recomienda un número aproximado de 25 participantes, pudiendo aceptarse hasta 30 como<br />

máximo.<br />

Si los participantes sobrepasan este número, es necesario dividir el grupo en dos o más grupos y<br />

realizar reuniones de capacitación en diferentes horarios.<br />

Los participantes deben comprometerse a asistir al curso, en el lugar, fecha y hora que el grupo<br />

determine.<br />

No es requisito que los participantes sepan leer y escribir.<br />

Al término <strong>del</strong> curso, se puede recurrir a entregar a los participantes un certificado de asistencia, a<br />

manera de motivación.<br />

10


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

CURSO AUDIOVISUAL: “CONSERVACIÓN DE FORRAJES: ENSILA JE DE SORGO”<br />

CONTENIDO DEL mÓDULO DE CONOCImENTO Y COmUNICACIÓN<br />

Para fines <strong>del</strong> presente módulo de Conocimiento y Comunicación, referido a la “Conservación de<br />

Forrajes: Ensilaje de Sorgo”, el mismo está compuesto por:<br />

a. Un video, con 5 temas alusivos la tema principal:<br />

Unidad Temática 1. Introducción<br />

Unidad Temática 2. Especies forrajeras<br />

Unidad Temática 3. Tipos de silos y su construcción<br />

Unidad Temática 4.<br />

Elaboración de ensilaje<br />

Unidad Temática 5. Alimentación con ensilaje<br />

b. La cartilla <strong>del</strong> participante, para su lectura durante el curso y consulta posterior.<br />

c. La guía <strong>del</strong> <strong>facilitador</strong>, para orientar el desarrollo <strong>del</strong> curso.<br />

d. La relación interpersonal, entre el grupo de participantes y los capacitadores.<br />

e. Las prácticas, con la aplicación las recomendaciones sobre ensilaje de sorgo, que contempla la:<br />

Cálculo <strong>del</strong> tamaño y construcción de un silo tipo zanja o trinchera.<br />

Elaboración de ensilaje<br />

Destape <strong>del</strong> silo y aprovechamiento <strong>del</strong> ensilaje<br />

f. Los otros materiales de apoyo, integrado por:<br />

Cuñas radiales bilíngües<br />

Afiche informativo<br />

11


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

mÓDULO pARTE DIÁLOGO VIDEO DIÁLOGO LECTURA pRÁCTICA TIEmpO pOR pARTE<br />

Conservación<br />

de Forrajes:<br />

Ensilaje de<br />

Sorgo<br />

Curso Audiovisual: “Conservación de Forrajes: Ensilaje de Sorgo”<br />

ESQUEmA pARA LA pLANIFICACIÓN, pREpARACIÓN Y REALIZACIÓN DEL CURSO<br />

A continuación, se propone un esquema para la implementación <strong>del</strong> curso, cuya duración dependerá de la<br />

dinámica de las reuniones, <strong>del</strong> número de participantes y las prácticas mismas.<br />

1 10 minutos 12 minutos 10 minutos 20 minutos No hay práctica 1 hora<br />

2 10 minutos 10 minutos 10 minutos 20 minutos No hay práctica 50 minutos<br />

3 10 minutos 9 minutos 10 minutos 20 minutos No hay práctica 49 minutos<br />

4 10 minutos 10 minutos 10 minutos 20 minutos No hay práctica 50 minutos<br />

5 10 minutos 10 minutos 10 minutos 20 minutos 3 horas 3 horas y 50 minutos<br />

TIEmpO TOTAL DEL CURSO 7 horas y 32 minutos<br />

Las reuniones de capacitación son momentos de diálogo e intercambio de conocimientos entre productor,<br />

capacitador y técnico, en los que se utilizan y conjugan los diferentes instrumentos <strong>del</strong> MCC.<br />

12


Con las instituciones<br />

Para garantizar la realización de las actividades es<br />

necesario:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Coordinar la realización <strong>del</strong> curso con las<br />

instituciones y/u organizaciones que trabajan en<br />

la zona.<br />

Involucrar a las instituciones en la organización<br />

y planificación <strong>del</strong> curso (convocatoria,<br />

participación, etc.)<br />

Determinar compromisos para la dotación de<br />

materiales e insumos.<br />

Asegurar la disponibilidad de vehículos para la<br />

convocatoria y transporte de los participantes, en<br />

caso que fuera necesario.<br />

Compartir los gastos de alimentación y refrigerio.<br />

Disponer los insumos para las prácticas.<br />

Elaborar los certificados <strong>del</strong> curso.<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Curso Audiovisual: “Conservación de Forrajes: Ensilaje de Sorgo”<br />

pLANIFICACIÓN DEL CURSO<br />

13<br />

Con la comunidad<br />

Es necesario realizar una o más reuniones<br />

preparatorias con los dirigentes de la comunidad para<br />

planificar la realización <strong>del</strong> curso.<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Utilizar la hoja de planificación para anotar el<br />

lugar, los días y los horarios de las clases y las<br />

prácticas.<br />

Procurar que el curso se programe en días<br />

seguidos y no interfiera con la realización de otras<br />

actividades importantes de la comunidad.<br />

Garantizar que las clases y prácticas se realicen en<br />

un lugar adecuado y que se concluyan a una hora<br />

en la que haya luz de día.<br />

Convocar al curso una semana antes como<br />

mínimo. La convocatoria debe incluir el nombre<br />

<strong>del</strong> curso, la temática de cada clase y los<br />

objetivos.<br />

Establecer con los dirigentes las responsabilidades<br />

que asumirán: convocatoria, lista de participantes,<br />

organización de las practicas y otras.


Nº Equipo procedencia<br />

Proyector<br />

Televisor<br />

Reproductor DVD<br />

Motor (con gasolina)<br />

Batería<br />

Inversor / Cargador<br />

Cables de Extensión<br />

Vehículo: ________________________________________<br />

Días de uso: Del ____ al ____ de ____________ de ______<br />

Combustible: ______________ litros<br />

Con las Instituciones<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Hoja de planificación<br />

Curso Audiovisual Cantidad<br />

DVD con clases (video)<br />

Cartilla <strong>del</strong> participante<br />

Guía <strong>del</strong> <strong>facilitador</strong><br />

Material radial<br />

Afiche informativo<br />

Certificados de asistencia<br />

Papelógrafos<br />

Marcadores<br />

Tizas<br />

Bidón<br />

Gasolina<br />

Otros<br />

Fecha 1ª Reunión de coordinación: _________/_________/_________<br />

Fecha 2ª Reunión de coordinación: _________/_________/_________<br />

Responsable de la convocatoria al curso<br />

Nombre: _____________________________________________________________<br />

Cargo: _______________________________________________________________<br />

Responsable de la inscripción de los participantes<br />

Nombre: _____________________________________________________________<br />

Cargo: _______________________________________________________________<br />

Con las Comunidades<br />

14<br />

Insumos para las prácticas Cantidad<br />

Plástico 20 metros<br />

Palas 3<br />

Picotas 1<br />

Wincha 1<br />

Maquina picadora 1<br />

Machetes 2<br />

Azadón 2<br />

Otros<br />

Alojamiento <strong>del</strong> Equipo de Capacitación<br />

A cargo de la comunidad:<br />

Sí No<br />

Alimentación <strong>del</strong> Equipo de Capacitación<br />

A cargo de la comunidad:<br />

Sí No


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Hoja de planificación de las Reuniones de Capacitación<br />

módulo: “Conservación de Forrajes: Ensilaje de Sorgo”<br />

Comunidad: _________________________________________________<br />

Fecha Hora<br />

parte<br />

N°<br />

TEmA<br />

1 Introducción<br />

2 Especies forrajeras<br />

3 Tipos de silos y su construcción<br />

4 Elaboración <strong>del</strong> ensilaje<br />

5 Alimentación con ensilaje<br />

15<br />

Duración<br />

prevista<br />

Capacitador: _________________________________<br />

Zona: ________________________________________<br />

Trabajo<br />

práctico<br />

Lugar de<br />

práctica<br />

Esta hoja se completa con los dirigentes de la comunidad cuando se planifica el curso. Luego se discute y acomoda con los<br />

participantes <strong>del</strong> curso en la primera reunión.


módulo: “Conservación de Forrajes: Ensilaje de Sorgo”<br />

Fecha: ____________/____________/____________<br />

N° Nombre y Apellido Edad Sexo<br />

Reproduzca esta hoja de asistencia para su uso en cada clase<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Hoja de Registro y Asistencia de participantes<br />

16<br />

Zona/<br />

Comunidad<br />

Facilitador: ___________________________________<br />

Zona/Comunidad: _____________________________<br />

parte 1 parte 2 parte 3 parte 4 parte 5


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Curso Audiovisual: “Conservación de Forrajes: Ensilaje de Sorgo”<br />

pasos previos a la reuniones de capacitación<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Realizar la planificación y organización <strong>del</strong> curso.<br />

Especialmente, asegurar una buena convocatoria al curso y que se invite a las mujeres.<br />

Asegurar los materiales necesarios para las reuniones de capacitación:<br />

DVD con clases audiovisuales<br />

Cartilla <strong>del</strong> participante<br />

Hojas de registro y asistencia de los participantes.<br />

Pizarra, tizas, marcadores, papelógrafos, cinta maskin, etc.<br />

Preparar los materiales para las practicas señaladas en cada clase.<br />

Ubicar los lugares para realizar las prácticas:<br />

Áreas de campo (parcelas mo<strong>del</strong>os de pequeños productores exitosos)<br />

Verificar el buen estado de los equipos:<br />

Reproductor de DVD/computadora<br />

Televisor/proyector<br />

Batería/inversor/cargador/fusibles<br />

Motor (generador de energía)<br />

Cables de extensión<br />

Preparar los certificados para los participantes.<br />

17


CONTENIDO DEL mÓDULO<br />

Unidad Temática 1. Introducción<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Objetivo: Visualizar los problemas y práctica en sus partes más importantes referente a la conservación de<br />

forrajes, específicamente, sobre el ensilaje de sorgo.<br />

principales Temas:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Introducción<br />

Problemas para alimentar el ganado en época seca<br />

La conservación de forrajes<br />

El ensilado<br />

Propuesta técnica<br />

Unidad Temática 2: Especies Forrajeras<br />

Objetivo: Dar a conocer las variedades de forrajes que podemos usar para hacer el ensilaje.<br />

principales Temas:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Curso Audiovisual: “Conservación de Forrajes: Ensilaje de Sorgo”<br />

Plantas forrajeras<br />

Características <strong>del</strong> sorgo forrajero<br />

Siembra<br />

Control de malezas<br />

18


práctica: Reconocimiento de las especies forrajeras.<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Unidad Temática 3: Tipos de Silos y su Construcción<br />

Objetivo: Dar a conocer los tipos de silos y cómo construir el silo tipo zanja o trinchera, que es el que más<br />

se adapta a la región <strong>del</strong> Chaco.<br />

principales Temas:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

¿Qué es un silo?<br />

Tipos de silos<br />

Construcción de un silo tipo zanja o trinchera<br />

práctica: Cálculo <strong>del</strong> tamaño y construcción de un silo tipo zanja o trinchera.<br />

Unidad Temática 4: Elaboración de Ensilaje<br />

Objetivo: Dar a conocer el momento oportuno para cosechar el sorgo y el proceso de elaboración de<br />

ensilaje.<br />

principales Temas:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Curso Audiovisual: “Conservación de Forrajes: Ensilaje de Sorgo”<br />

Corte <strong>del</strong> sorgo<br />

Picado <strong>del</strong> forraje<br />

La humedad <strong>del</strong> forraje<br />

19


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Apisonado <strong>del</strong> forraje<br />

Sellado <strong>del</strong> silo<br />

Pérdidas en el ensilaje<br />

Preservantes<br />

práctica: Elaboración de ensilaje.<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Unidad Temática 5: Alimentación con Ensilaje<br />

Objetivo: Dar a conocer las técnicas adecuadas para el manejo y uso <strong>del</strong> ensilaje de sorgo en la alimentación<br />

<strong>del</strong> ganado.<br />

principales Temas:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Curso Audiovisual: “Conservación de Forrajes: Ensilaje de Sorgo”<br />

¿Cuándo destapar el silo?<br />

Manejo <strong>del</strong> ensilaje<br />

Alimentación con ensilaje<br />

Cantidad de ensilaje<br />

Comederos<br />

práctica: Destape <strong>del</strong> silo y aprovechamiento <strong>del</strong> ensilaje.<br />

20


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

pASOS pARA EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN<br />

Instalación de equipos<br />

• Preparar las mejores condiciones <strong>del</strong> ambiente para la sesión.<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Instalar los equipos y verificar su funcionamiento antes de la reunión, así como <strong>del</strong> video (DVD).<br />

Cuidar la ubicación <strong>del</strong> proyector o <strong>del</strong> televisor para que todos los participantes puedan ver.<br />

Iniciar puntualmente la sesión.<br />

Diálogo inicial<br />

• Inicio <strong>del</strong> curso a cargo de un dirigente de la comunidad.<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Explicación de los objetivos <strong>del</strong> curso a cargo <strong>del</strong> <strong>facilitador</strong> o capacitador.<br />

Explicación de la metodología que se va a usar.<br />

Presentación de los objetivos de la Unidad Temática 1. Introducción.<br />

Sondeo de conocimiento sobre el tema.<br />

Guía de preguntas sugeridas<br />

• ¿Cuáles son los principales problemas que tenemos en la alimentación de nuestro ganado?<br />

•<br />

¿Qué haremos para solucionar esos problemas?<br />

• ¿ Qué consecuencias trae a las familias?<br />

•<br />

UNIDAD TEmÁTICA 1. INTRODUCCIÓN<br />

¿Ha escuchado sobre la conservación de forrajes?<br />

21


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Introducción<br />

Las respuestas deberán anotarse en un papelógrafo y conservarse hasta la evaluación final <strong>del</strong> curso para<br />

poder cotejar los conocimientos y prácticas iniciales con los posteriormente desarrollados.<br />

principales contenidos <strong>del</strong> video<br />

• La producción ganadera en el Chaco.<br />

• Importancia de la alimentación <strong>del</strong> ganado en época seca.<br />

• La sequía y sus efectos en la producción ganadera.<br />

• Presentación de los contenidos <strong>del</strong> MCC sobre “Conservación de forrajes: Ensilaje de sorgo”.<br />

22


CONTENIDO TéCNICO DE LA REUNIÓN<br />

Objetivo<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Introducción<br />

Visualizar los problemas y práctica en sus partes más importantes referente a la conservación de forrajes,<br />

específicamente, sobre el ensilaje de sorgo.<br />

principales temas<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Introducción<br />

Problemas para alimentar el ganado en época seca<br />

La conservación de forrajes<br />

El ensilado<br />

Propuesta técnica<br />

DESARROLLO<br />

Introducción<br />

En el marco de las temáticas priorizadas por el INIAF así como de otras instancias de desarrollo productivo<br />

en la región <strong>del</strong> Chaco, frente a los problemas causados por los efectos <strong>del</strong> cambio climático, se desarrollan<br />

23


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

actividades para apoyar a los productores a enfrentar problemas como el de la sequía. Una de las prioridades<br />

temáticas es la conservación de forrajes, particularmente el ensilaje de sorgo.<br />

Las instituciones locales han participado plenamente en este proceso en el marco <strong>del</strong> Espacio Local de<br />

Concertación para la Innovación en el Chaco, cuyo propósito es articular a diferentes actores locales<br />

(comunarios, dirigentes e instituciones locales públicas y privadas) en torno a procesos de innovación y<br />

comunicación. para atender las demanadas, necesidades y oportunidades de las familias rurales.<br />

Las comunidades Timboy Tigüazu, Pananti APG, Güazurenda, Tembipe, Los Sostos y Camatindi ubicadas en<br />

el Chaco boliviano, han sido los espacios donde se aplicó y validadó los materiales comunicacionales <strong>del</strong> MCC<br />

así como las recomendaciones técnicas en torno a la conservación de forrajes (ensilaje de sorgo).<br />

problemas para alimentar el ganado en época seca<br />

En el campo de la alimentación <strong>del</strong> ganado, las actuales prácticas de crianza de ganado vacuno en la región<br />

<strong>del</strong> Chaco exigen apoyo en prácticas que, muchas de ellas, pasan por procesos que demandan esfuerzos y<br />

recursos (financieros y humanos) para mejorar significativamente la productividad ganadera. En el marco<br />

de un diagnóstico local realizado sobre este tema, han sido identificados los siguientes aspectos:<br />

•<br />

•<br />

Introducción<br />

Uno de los principales problemas para la crianza <strong>del</strong> ganado vacuno en la zona es la falta de tierras con<br />

pastos naturales y la poca costumbre de cultivar forraje.<br />

La alimentación se basa en la utilización de especies forrajeras <strong>del</strong> monte nativo a través <strong>del</strong> ramoneo<br />

extensivo de crianza de ganado.<br />

24


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Introducción<br />

No existen criterios de manejo racional <strong>del</strong> monte.<br />

No hay conocimiento de tecnicas alternativas para producir y guardar forraje.<br />

El forraje que ofrece el monte nativo no es suficiente para la alimentación <strong>del</strong> ganado, debido a la<br />

fuerte presión por carga animal, disminuyendo su productividad en época seca, ofreciendo solamente<br />

hoyos secos que se encuentran en el suelo.<br />

Al no disponer de los requerimientos básicos para la alimentación <strong>del</strong> ganado, se ocasiona:<br />

retraso en el crecimiento y desarrollo;<br />

disminución de la fertilidad;<br />

mayor intervalo de partos;<br />

menor producción; y<br />

poca resistencia a enfermedades.<br />

De junio a septiembre, el rastrojo de maíz es utilizado como alimento para el ganado. En este periodo, el<br />

productor ganadero realiza actividades de manejo ganadero. El rastrojo es un recurso forrajero en reserva.<br />

Es necesario considerar que es un alimento muy pobre desde el punto de vista nutritivo. Por lo tanto, es<br />

necesario reforzarlo con fuentes de proteínas, vitaminas y minerales.<br />

En época de lluvia hay excedentes de alimentos que muchas veces se pierden, por lo que la conservación de<br />

forrajes es una opción adecuada para asegurar el alimento en época seca. Existen técnicas sencillas y que<br />

están al alcance de los pequeños productores ganaderos para realizar la conservación de forraje.<br />

25


La conservación de forrajes<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Conservar forrajes significa guardar alimentos en reserva, manteniendo todas sus características nutritivas,<br />

por métodos que eviten la pérdida <strong>del</strong> valor alimenticio <strong>del</strong> forraje, durante un periodo de tiempo. Para<br />

mantener una producción ganadera constante, el excedente forrajero de la época de lluvias debe ser<br />

“conservado” en foma de ensilaje o heno.<br />

El ensilado<br />

El ensilado es un método de conservación de forraje en estado verde picados en depósitos llamados silos,<br />

para suministrarlo al ganado en época de escasez de alimentos (agosto a octubre). El objetivo <strong>del</strong> ensilado<br />

es mantener el forraje por períodos largos (entre 5 meses a un año), con la menor pérdida posible en calidad<br />

y cantidad.<br />

La materia verde almacenada sufre cambios a causa de la fermentación de los azúcares contenidos en los<br />

forrajes, en ausencia de oxígeno.<br />

El ensilado, como método de conservación de forrajes, ofrece mayores ventajas en comparación a otros<br />

métodos, por lo siguiente:<br />

•<br />

Introducción<br />

Se aprovecha todo el pasto, rastrojo o desperdicio de la agricultura, evitando que se deteriore sin ser<br />

utilizado.<br />

26


•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Se produce un alimento de buena calidad para el época de escasez de pastos o sequía.<br />

Es económico comparado con otros concentrados.<br />

Es un buen alimento por su contenido de carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales.<br />

Una cantidad determinada de ensilaje producirá más leche o carne en el ganado que si se da el forraje<br />

en forma de rastrojo.<br />

El ensilaje es un alimento nutritivo y palatable por el ganado que se dispone para su alimentación.<br />

Se puede aprovechar forrajes verdes en la totalidad de las plantas (tallos y hojas) aun cuando no<br />

alcanzan su madurez por las condiciones <strong>del</strong> tiempo, como el maíz y el sorgo.<br />

Es un alimento fácil de manipular que puede ser utilizado con mínimas pérdidas y que puede ser<br />

guardado en espacios reducidos.<br />

propuesta técnica<br />

Introducción<br />

En el marco de diferentes reuniones con técnicos de las instituciones involucradas en este proceso en el<br />

Chaco boliviano, como el INIAF, la FAO, la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Autónoma<br />

Juan Misael Saracho (UAJMS), el Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), el Gobierno Regional<br />

Autónomo de Yacuiba y el Gobierno Municipal de Yacuiba, se acordó elaborar el MCC sobre “Conservación<br />

de Forrajes: Ensilaje de Sorgo”.<br />

En este sentido se desarrolló una propuesta técnica bajo las siguientes características:<br />

27


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Introducción<br />

Área de trabajo<br />

Principalmente las comunidades Timboy Tigüazu, Pananti APG, Güazurenda, Tembipe, Los Sostos y<br />

Camatindi ubicadas en la región <strong>del</strong> Chaco boliviano, en una primera etapa piloto.<br />

Carga productiva<br />

Esta propuesta es para los pequeños productores ganaderos <strong>del</strong> área de acción, buscando mejorar la<br />

alimentación <strong>del</strong> ganado en épocas secas.<br />

Sistema de conservación<br />

Aplicaremos el sistema de conservación de forraje mediante el ensilaje de sorgo.<br />

Ejecución<br />

Realizaremos la construcción de un silo tipo zanja o trinchera y la elaboración de ensilaje.<br />

módulo demostrativo<br />

Con el objetivo de facilitar las prácticas se establecerá un módulo demostrativo, y se realizará como<br />

parte de la práctica en cada comunidad.<br />

28


pASOS pARA FINALIZAR LA REUNIÓN<br />

Diálogo posterior<br />

•<br />

•<br />

•<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Preguntar a los participantes si tienen dudas o comentarios y, si es necesario, se observa el video<br />

nuevamente.<br />

Para estimular el diálogo se sugieren las siguientes preguntas:<br />

¿Qué les pareció la clase en video?<br />

¿Qué problemas trae la insuficiente alimentación <strong>del</strong> ganado?<br />

¿Qué hacemos cuando escasea el forraje?<br />

¿Les gustaria evitar que su ganado se muera?<br />

Reforzar los siguientes aspectos:<br />

Lo importante que es la conservación de forraje y su uso en las comunidades.<br />

La importancia <strong>del</strong> ensilaje y sus ventajas.<br />

Lectura de la Cartilla <strong>del</strong> participante<br />

Introducción<br />

Distribución de la Cartilla al grupo de participantes.<br />

Pedir a un participante que lea en voz alta y rotar si es necesario.<br />

A medida que se lea, los participantes podrán hacer preguntas y comentarios.<br />

29


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador y el técnico especialista podrán complementar la información, para lo<br />

cual se recomienda hacer referencia a las imágenes que hay en la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador deberá ilustrar en la pizarra –si se cuenta con este apoyo– los ejemplos<br />

al que se hagan referencia en el contenido de la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

Recoger la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

Resumen y conclusiones de la reunión<br />

• El <strong>facilitador</strong> o capacitador debe realizar un resumen con la inclusión de los comentarios de los<br />

participantes, así como recuperar las buenas prácticas que se hayan encontrado o sugerido.<br />

Confirmar la próxima reunión (lugar, hora) y anticipar el tema<br />

•<br />

Introducción<br />

Al finalizar el resumen, es conveniente planificar juntos la próxima reunión, determinar el lugar y la<br />

hora, y anticipar el siguiente tema que se abordará en la Unidad Temática 2 acerca de las especies<br />

forrajeras, como parte de la continuidad <strong>del</strong> proceso de capacitación sobre conservación de forrajes.<br />

30


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

UNIDAD TEmÁTICA 2. ESpECIES FORRAJERAS<br />

pASOS pARA EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN<br />

Instalación de equipos<br />

• Preparar las mejores condiciones <strong>del</strong> ambiente para la sesión.<br />

• Instalar los equipos y verificar su funcionamiento antes de la reunión, así como <strong>del</strong> video (DVD).<br />

• Cuidar la ubicación <strong>del</strong> proyector o <strong>del</strong> televisor para que todos los participantes puedan ver.<br />

• Iniciar puntualmente la sesión.<br />

Diálogo inicial<br />

• Breve resumen recordatorio de la Unidad Temática 1. Introducción.<br />

• Presentación de los objetivos de la Unidad Temática 2. Especies Forrajeras.<br />

• Sondeo de conocimiento sobre el tema.<br />

Guía de preguntas sugeridas<br />

• ¿Qué especies forrajeras se siembran en su comunidad?<br />

• ¿Cuál es el uso <strong>del</strong> forraje sembrado?<br />

• ¿Conocen el sorgo forrajero?<br />

• ¿En qué época siembran?<br />

principales contenidos <strong>del</strong> video<br />

• ¿Qué especies forrajeras sirven para ensilar en la zona?<br />

• ¿Por qué debemos sembrar sorgo?<br />

• ¿Cuándo y cómo sembrar?<br />

31


CONTENIDO TéCNICO DE LA REUNIÓN<br />

Objetivo<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Dar a conocer las variedades de forrajes que podemos usar para hacer el ensilaje.<br />

principales temas<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Plantas forrajeras<br />

Características <strong>del</strong> sorgo forrajero<br />

Siembra<br />

Control de malezas<br />

práctica: Reconocimiento de las especies forrajeras.<br />

DESARROLLO<br />

plantas forrajeras<br />

Especies Forrajeras<br />

Las forrajeras, son las plantas que generalmente son usadas como fuente de alimento para los animales.<br />

Ese alimento puede ser puesto a disposición por medio de simple plantío de la forrajera, tal como ocurre en<br />

los potreros con pasturas; también puede ser producida y posteriormente recolectada para solo entonces<br />

servir de alimentos a los animales.<br />

32


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Dentro de esta clasificación se consideran tres grandes grupos:<br />

1. Leguminosas o todas las plantas que se reproducen de semillas encerradas en vainas.<br />

2. Gramíneas (pastos, taiwan, brachiarias, caña de azúcar, sorgo, etc.)<br />

3. Cereales y granos (cebada y maíz)<br />

En este curso veremos solamente las prácticas acerca <strong>del</strong> ensilaje de sorgo, debido a que este cultivo es<br />

muy bien conocido por las comunidades <strong>del</strong> Chaco boliviano, porque soporta la sequía, se puede cortar dos<br />

veces en una gestión agrícola y no compite con los requerimientos humanos como el maíz.<br />

Características <strong>del</strong> sorgo forrajero<br />

Especies Forrajeras<br />

El sorgo forrajero se caracteriza por su ágil crecimiento y gran capacidad de rebrote. Esto quiere decir, que<br />

luego de un primer corte, despues de seis a siete semanas puede aprovecharse nuevamente.<br />

Su resistencia a la sequía y el calor lo hace un cultivo importante en regiones áridas; resiste la sequía<br />

durante un período largo y reemprende su crecimiento más a<strong>del</strong>ante cuando finaliza la sequía; asimismo,<br />

necesita menos agua que el maíz para formar un kilo de materia orgánica.<br />

Su follaje, hojas y tallo es altamente energético; la semilla de sorgo tiene más proteinas. Es bueno que el<br />

sorgo para ensilaje tenga un buen follaje, así tendremos mas material para ensilar.<br />

33


Siembra<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Previo a la siembra, se debe elegir el lugar cercano a donde estará el silo; el lugar donde se establecerá el<br />

sorgo forrajero debe estar protegido para que no entren los animales.<br />

Es importante realizar la preparación de terreno y aplicando fertilización en suelos empobrecidos usando<br />

preferentemente estiércol o, en su defecto, abonos químicos.<br />

Para proceder a la siembra, se debe tener en cuenta:<br />

época de siembra<br />

La época de siembra está en función al periodo de lluvias en la zona <strong>del</strong> Chaco; se puede iniciar durante<br />

los meses de diciembre a enero. La semilla tiene que ser certificada.<br />

Densidad<br />

La cantidad de semilla de sorgo que debemos usar es de 18 a 20 kilos por hectárea.<br />

Espaciamiento<br />

Se recomienda sembrar teniendo entre 40 a 50 centímetros entre hileras<br />

Control de malezas<br />

Especies Forrajeras<br />

Es conveniente limpiar oportunamente el cultivo de malezas para que no se llene de malas hierbas. Las<br />

malas hierbas compiten con el sorgo por luz, agua y nutrientes <strong>del</strong> suelo. Con un buen control de malezas<br />

se obtiene un forraje limpio y mas robusto para ensilar.<br />

34


pASOS pARA FINALIZAR LA REUNIÓN<br />

Diálogo posterior<br />

•<br />

•<br />

•<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Preguntar a los participantes si tienen dudas o comentarios y, si es necesario, se observa el video<br />

nuevamente.<br />

Para estimular el diálogo se sugieren las siguientes preguntas:<br />

¿Qué les pareció la clase en video?<br />

¿Qué temas importantes se trataron en la clase?<br />

¿Cuáles son las características <strong>del</strong> sorgo forrajero?<br />

¿Qué debemos tener en cuenta para realizar la siembra?<br />

Reforzar los siguientes aspectos:<br />

La importancia de la conservación de forraje.<br />

Las cualidades <strong>del</strong> sorgo forrajero.<br />

Lectura de la Cartilla <strong>del</strong> participante<br />

Especies Forrajeras<br />

Distribución de la Cartilla al grupo de participantes.<br />

Pedir a un participante que lea en voz alta y rotar si es necesario.<br />

A medida que se lea, los participantes podrán hacer preguntas y comentarios.<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador y el técnico especialista podrán complementar la información, para lo<br />

35


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

cual se recomienda hacer referencia a las imágenes que hay en la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador deberá ilustrar en la pizarra –si se cuenta con este apoyo– los ejemplos<br />

al que se hagan referencia en el contenido de la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

Recoger la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

Realización de la práctica<br />

La práctica que realizaremos consiste en el reconocimiento de las especies forrajeras:<br />

1º Visitar parcelas con diferentes variedades de forrajes.<br />

2º Ver las diferencias entre distancia de siembra y rendimiento.<br />

Resumen y conclusiones de la reunión<br />

• El <strong>facilitador</strong> o capacitador debe realizar un resumen con la inclusión de los comentarios de los<br />

participantes, así como recuperar las buenas prácticas que se hayan encontrado o sugerido.<br />

Confirmar la próxima reunión (lugar, hora) y anticipar el tema<br />

•<br />

Especies Forrajeras<br />

Al finalizar el resumen, es conveniente planificar juntos la próxima reunión, determinar el lugar y la<br />

hora, y anticipar el siguiente tema que se abordará en la Unidad Temática 3 acerca de los tipos de silos<br />

y sus construcción, como parte de la continuidad <strong>del</strong> proceso de capacitación sobre conservación de<br />

forrajes.<br />

36


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

pASOS pARA EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN<br />

Instalación de equipos<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Preparar las mejores condiciones <strong>del</strong> ambiente para la sesión.<br />

Instalar los equipos y verificar su funcionamiento antes de la reunión, así como <strong>del</strong> video (DVD).<br />

Cuidar la ubicación <strong>del</strong> proyector o <strong>del</strong> televisor para que todos los participantes puedan ver.<br />

Iniciar puntualmente la sesión.<br />

Diálogo inicial<br />

•<br />

Breve resumen recordatorio de la Unidad Temática 2. Especies Forrajeras.<br />

• Presentación de los objetivos de la Unidad Temática 3. Tipos de Silos y su Construcción.<br />

•<br />

Sondeo de conocimiento sobre el tema.<br />

Guía de preguntas sugeridas<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

¿Conocen alguna forma de conservar forraje para la alimentación <strong>del</strong> ganado?<br />

¿Conocen un silo?<br />

UNIDAD TEmÁTICA 3. TIpOS DE SILOS Y SU CONSTRUCCIÓN<br />

¿Cuántos tipos de silos conocen?<br />

¿Qué tipos de silos hay en la zona?<br />

¿Cuál les convendría? ¿Por qué?<br />

37


principales contenidos <strong>del</strong> video<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Tipos de Silos y su Construcción<br />

Tipos de silos (trinchera, montón, bunker; ventajas y desventajas de cada uno)<br />

Construcción <strong>del</strong> silo tipo zanja o trinchera<br />

Ubicación<br />

Tamaño<br />

Construcción<br />

Impermeabilización<br />

CONTENIDO TéCNICO DE LA REUNIÓN<br />

Objetivo<br />

Dar a conocer los tipos de silos y cómo construir el silo tipo zanja o trinchera que es el que más se adapta<br />

a la región <strong>del</strong> Chaco.<br />

principales temas<br />

•<br />

•<br />

•<br />

¿Qué es un silo?<br />

Tipos de silos<br />

Construcción de un silo tipo zanja o trinchera<br />

práctica: Cálculo <strong>del</strong> tamaño y construcción de un silo tipo zanja o trinchera.<br />

38


DESARROLLO<br />

¿Qué es un silo?<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Tipos de Silos y su Construcción<br />

Un silo es un depósito donde se almacena el forraje verde para que se mantenga fresco sin perder sus<br />

cualidades nutritivas.<br />

Tipos de silos<br />

Existen numerosos tipos y formas de silos para la conservación de forrajes; muchos de ellos requieren<br />

bastante inversión mientras que otros solamente mano de obra. La elección <strong>del</strong> tipo de silo dependerá de<br />

los requerimientos forrajeros y de la capacidad económica <strong>del</strong> productor.<br />

Existen varios tipos de silos:<br />

Silo tipo parva o montón: Es el más sencillo de todos. Consiste en amontonar material de<br />

ensilaje en una superficie plana y cubrirlo con plástico. Es muy económico, no necesita ninguna<br />

construcción y se puede hacer incluso en medio <strong>del</strong> cultivo. El problema es que el material puede<br />

entrar en contacto con la humedad <strong>del</strong> suelo o el aire y llegar a podrirse.<br />

Silo tipo Bunker: Es más complicado y caro. Consiste en una estructura de cemento con paredes<br />

laterales y piso. Se lo utiliza para guardar grandes cantidades de forraje. Por sus características<br />

este tipo de silo se adapta bien a zonas húmedas.<br />

39


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Tipos de Silos y su Construcción<br />

Silo tipo zanja o trinchera: Este tipo de silo se construye cavando una zanja o pozo en la tierra.<br />

Para proteger el ensilaje, las paredes y el piso se cubren con plástico. También se utiliza plástico<br />

para sellar el silo una vez lleno. Por la facilidad de construcción, economía y la eficiencia de su uso,<br />

nos referiremos en profundidad a este tipo de silo.<br />

Construcción de un silo tipo zanja o trinchera<br />

El silo tipo zanja o trinchera se construye cavando en la tierra. Generalmente tiene forma longitudinal y<br />

puede ser abierto en uno o ambos extremos. Este tipo de silo se recomienda debido a su fácil construcción,<br />

por las condiciones topográfica <strong>del</strong> terreno, y por ser más económico.<br />

Ubicación<br />

Es muy importante construir el silo en un lugar alto y con algo de declive si es posible. La altura<br />

facilita la construcción y el declive <strong>del</strong> piso <strong>del</strong> silo. Además, el agua no se empoza cuando llueve.<br />

Conviene ubicarlo cerca <strong>del</strong> corral de los animales, para facilitar el uso <strong>del</strong> ensilaje.<br />

Tamaño<br />

El tamaño <strong>del</strong> silo dependerá principalmente de:<br />

La cantidad de animales que se va alimentar.<br />

El tiempo que alimentará a los animales con ensilaje.<br />

La cantidad de sorgo de forraje que se haya sembrado.<br />

40


Cálculo para el tamaño <strong>del</strong> silo<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Tipos de Silos y su Construcción<br />

Para calcular el tamaño <strong>del</strong> silo, se debe conocer cuánto comen los animales durante los meses secos<br />

y la cantidad de forraje que entra en un metro cúbico:<br />

Cantidad de alimento<br />

Calculemos el tamaño de un silo para alimentar a 10 vacas de más o menos 300 kilos de peso cada<br />

una, durante cuatro meses:<br />

Una vaca come más o menos unos 25 kg/día.<br />

10 vacas entonces comeran 250 kilos cada día.<br />

4 meses son 120 días.<br />

Para saber cuánto comen las 10 vacas durante 120 días, solo se multiplica el consumo diario de<br />

alimento de las 10 vacas por los 120 días. Esto es:<br />

250 kg x 120 días = 30.000 kg<br />

Durante los 4 meses, las 10 vacas comeran un total<br />

de 30.000 kilos de forraje; o sea, 30 toneladas de ensilaje<br />

Si se trata de animales más pesados, por ejemplo de 400 kilos, pueden comer entre 30 y 35 kilos por día.<br />

41


metro cúbico de forraje<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Tipos de Silos y su Construcción<br />

En un metro cúbico entran más o menos 600 kilos de ensilaje. Para calcular el tamaño de un silo en el<br />

que podamos almacenar 30.000 kilos de forraje, hacemos la siguiente operación:<br />

30.000 600<br />

000<br />

0 50<br />

medidas de un silo de 50 metros cúbicos<br />

profundidad: Se recomienda que el silo tenga una profundidad de 1 metro.<br />

Ancho: El ancho máximo <strong>del</strong> silo debe ser de 5 metros.<br />

El resultado es 50. Esto significa que el silo que se<br />

necesita para los 30.000 kilos de forraje deberá tener<br />

una capacidad de 50 metros cúbicos<br />

Largo: Para saber el largo se divide 50 metros cúbicos entre el ancho, o sea entre 5. Como<br />

resultado, tendremos un silo de 10 metros de largo.<br />

42


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

La siguiente tabla muestra las medidas aproximadas que debe tener un silo, de acuerdo a la cantidad<br />

de animales y de ensilaje que debe almacenar considerando una produccion variable entre 15, 20 y 30<br />

toneladas por corte:<br />

Número de<br />

animales<br />

Número de<br />

días que se va<br />

a alimentar<br />

Tipos de Silos y su Construcción<br />

por lo tanto, las dimensiones de un silo para alimentar<br />

10 vacas durante 4 meses son las siguientes:<br />

profundidad: 1 metro<br />

Total de<br />

metros<br />

cúbicos<br />

Largo: 10 metros<br />

Toneladas de<br />

forrajes<br />

43<br />

Ancho: 5 metros<br />

Tamaño <strong>del</strong> silo (en metros)<br />

Ancho Largo profundidad<br />

1 120 25 15 5 5 1<br />

10 120 50 30 5 10 1<br />

20 120 100 60 6,5 15 1


Construcción <strong>del</strong> silo<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Tipos de Silos y su Construcción<br />

La construcción de un silo tipo zanja o trinchera es sencillo y no requiere mucha inversión. Se<br />

construye utilizando herramientas como la picota y la pala, que están al alcance de cualquier productor<br />

pequeño.<br />

Durante la construcción <strong>del</strong> silo es muy importante tener en cuenta lo siguiente:<br />

Que las paredes laterales y <strong>del</strong> fondo tengan un poco de inclinación para facilitar el sellado <strong>del</strong><br />

silo.<br />

Las paredes, en lo posible, deben quedar lisas para evitar que el plástico se perfore y también evitar<br />

que quede aire en los orificios o grietas, causando alteraciones en el material ensilado.<br />

Estas paredes deben ser firmes para evitar el intercambio de oxígeno y soportar la presión <strong>del</strong><br />

forraje apisonado.<br />

El piso <strong>del</strong> silo debe tener un buen declive, de adentro hacia afuera, para evitar la acumulación de<br />

líquidos (agua) en las capas inferiores <strong>del</strong> ensilado los cuales ocasionan pérdidas.<br />

Para impermeabilizar el silo se puede usar plástico desde 100 micrones de grosor. El plástico evita<br />

que la humedad <strong>del</strong> suelo afecte al material ensilado.<br />

44


pASOS pARA FINALIZAR LA REUNIÓN<br />

Diálogo posterior<br />

•<br />

•<br />

•<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Preguntar a los participantes si tienen dudas o comentarios y, si es necesario, se observa el video nuevamente.<br />

Para estimular el diálogo se sugieren las siguientes preguntas:<br />

¿Qué les pareció la clase en video?<br />

¿Cuántos tipos de silos hemos visto y cuál se adecúa mejor a nuestra zona?<br />

¿Qué aspectos debemos tomar en cuenta para la construcción de nuestro silo?<br />

¿Cómo determinamos el tamaño de nuestro silo?<br />

¿Por qué es importante colocar plástico al silo?<br />

Reforzar los siguientes aspectos:<br />

La ubicación <strong>del</strong> silo en altura.<br />

Cómo determinar el tamaño <strong>del</strong> silo.<br />

Importancia <strong>del</strong> declive de las paredes <strong>del</strong> silo. Explicar por qué?.<br />

Importancia de la impermeabilización <strong>del</strong> silo.<br />

Lectura de la Cartilla <strong>del</strong> participante<br />

Tipos de Silos y su Construcción<br />

Distribución de la Cartilla al grupo de participantes.<br />

Pedir a un participante que lea en voz alta y rotar si es necesario.<br />

A medida que se lea, los participantes podrán hacer preguntas y comentarios.<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador y el técnico especialista podrán complementar la información, para lo<br />

45


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

cual se recomienda hacer referencia a las imágenes que hay en la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador deberá ilustrar en la pizarra –si se cuenta con este apoyo– los ejemplos<br />

al que se hagan referencia en el contenido de la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

Recoger la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

Realización de la practica<br />

1º Ubicar el área o lugar donde se va a construir el silo.<br />

2º Con apoyo de una pizarra o un papelografo, cálcular <strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong> silo.<br />

3º Construcción <strong>del</strong> silo (declive de las paredes, declive <strong>del</strong> piso, paredes lisas, etc.). Es más ventajoso<br />

si es en terreno arcilloso que en suelo arenoso.<br />

4º Colocación <strong>del</strong> plástico.<br />

Resumen y conclusiones de la reunión<br />

• El <strong>facilitador</strong> o capacitador debe realizar un resumen con la inclusión de los comentarios de los<br />

participantes, así como recuperar las buenas prácticas que se hayan encontrado o sugerido.<br />

Confirmar la próxima reunión (lugar, hora) y anticipar el tema<br />

•<br />

Tipos de Silos y su Construcción<br />

Al finalizar el resumen, es conveniente planificar juntos la próxima reunión, determinar el lugar y la<br />

hora, y anticipar el siguiente tema que se abordará en la Unidad Temática 4 acerca de la elaboración <strong>del</strong><br />

ensilaje, como parte de la continuidad <strong>del</strong> proceso de capacitación sobre conservación de forrajes.<br />

46


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

UNIDAD TEmÁTICA 4: ELABORACIÓN DE ENSILAJE<br />

pASOS pARA EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN<br />

Instalación de equipos<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Preparar las mejores condiciones <strong>del</strong> ambiente para la sesión.<br />

Instalar los equipos y verificar su funcionamiento antes de la reunión, así como <strong>del</strong> video (DVD).<br />

Cuidar la ubicación <strong>del</strong> proyector o <strong>del</strong> televisor para que todos los participantes puedan ver.<br />

Iniciar puntualmente la sesión.<br />

Diálogo inicial<br />

• Breve resumen recordatorio de la Unidad Temática 3. Tipos de silo y su construcción.<br />

• Presentación de los objetivos de la Unidad Temática 4. Elaboración de ensilaje.<br />

•<br />

Sondeo de conocimiento sobre el tema.<br />

Guía de preguntas sugeridas<br />

•<br />

•<br />

¿Conocen lo que es ensilaje y qué forrajes se pueden ensilar?<br />

¿Saben cómo se elabora?<br />

principales contenidos <strong>del</strong> video<br />

•<br />

•<br />

Estado de madurez <strong>del</strong> sorgo.<br />

Momento óptimo <strong>del</strong> corte <strong>del</strong> sorgo.<br />

47


•<br />

Proceso de elaboración de ensilaje:<br />

Picado<br />

Distribución<br />

Apisonado<br />

Sellado<br />

CONTENIDO TéCNICO DE LA REUNIÓN<br />

Objetivo<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Elaboración de Ensilaje<br />

Dar a conocer el momento oportuno para cosechar el sorgo y el proceso de elaboración de ensilaje.<br />

principales temas<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Corte <strong>del</strong> sorgo<br />

Picado <strong>del</strong> forraje<br />

La humedad <strong>del</strong> forraje<br />

Apisonado <strong>del</strong> forraje<br />

Sellado <strong>del</strong> silo<br />

Pérdidas en el ensilaje<br />

Preservantes<br />

práctica: Elaboración de ensilaje.<br />

48


DESARROLLO<br />

Corte <strong>del</strong> sorgo<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Elaboración de Ensilaje<br />

Para cosechar el sorgo, es necesario tener en cuenta lo siguiente:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Es aconsejable que el forraje se encuentre en un estado adecuado de madurez en el momento de<br />

su corte, que es cuando los granos están en estado lechozo y blandos por pasar a duros. Antes de<br />

cosechar el sorgo, se verifica el estado de madurez de la planta.<br />

El sorgo está listo cuando el grano se encuentra en estado lechozo al presionar el grano con los dedos<br />

y las hojas de la base de la planta están amarillándose. En ese estado, el forraje ha acumulado el<br />

máximo de sustancias nutritivas (energía, proteína, minerales y vitaminas).<br />

Sí el sorgo se corta cuando está muy maduro, sus tallos serán gruesos y de consistencia dura, dificultando<br />

un buen apisonado <strong>del</strong> material. Además, el forraje tendrá menos valor nutritivo y, consecuentemente,<br />

una calidad inferior.<br />

picado <strong>del</strong> forraje<br />

El picado es necesario para facilitar la compactación y la expulsión o eliminación <strong>del</strong> aire de la masa forrajera.<br />

El forraje debe ser picado en trozos de dos a cinco centímetros, con el fin de facilitar el apisonado posterior,<br />

eliminando mejor el aire y con una distribución uniforme.<br />

49


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Elaboración de Ensilaje<br />

Se puede picar con machete o con picadora. Con machete es lento y trabajoso, especialmente si se tiene<br />

muchos animales para alimentar.<br />

Utilizar una picadora estacionaria es la forma más fácil de picar cantidades medianas de sorgo. Con esta<br />

picadora se puede llegar a ensilar una hectárea de sorgo en dos días. Para picar más de dos hectáreas, se<br />

recomienda una máquina picadora grande que funciona con toma de fuerza de un tractor agrícola.<br />

Antes de picar el forraje es recomendable lo siguiente:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Acopiar el forraje que se va a ensilar cerca <strong>del</strong> silo.<br />

Afilar bien las cuchillas de la máquina picadora para asegurar un buen picado.<br />

Ubicar la máquina picadora en un lugar adecuado que facilite la realización <strong>del</strong> picado <strong>del</strong> forraje.<br />

La base <strong>del</strong> piso <strong>del</strong> silo debe estar cubierta con plástico.<br />

Si el cultivo que se va a ensilar se encuentra alejado, se puede usar una máquina que cosecha y pica<br />

el sorgo en el lugar y para el traslado hasta el silo se lo carga en una chata.<br />

La humedad <strong>del</strong> forraje<br />

La humedad es uno de los factores que debe tomarse en cuenta al momento de ensilar. El nivel de humedad<br />

considerado óptimo debe ser de 60 a 70 por ciento, punto óptimo para ensilar sin agregar otros prouctos,<br />

aceptándose como mínimo el 60 por ciento.<br />

50


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Elaboración de Ensilaje<br />

En silos tipo trinchera, si la humedad es inferior al 60 por ciento, el apisonado será imperfecto, quedará aire<br />

entre las capas <strong>del</strong> forraje y, consecuentemente, aumentará la temperatura hasta un punto no deseable,<br />

causando una serie de trastornos en el proceso normal <strong>del</strong> fermentación.<br />

Un método empírico que pemrite estimar el porcentaje de humedad en el forraje, es el método “Grab-test” o<br />

“método de la bola”, consiste en comprimir un puñado de forraje con la mano durante un minuto y medio.<br />

1. Al cerrar la mano,<br />

cae líquido<br />

Humedad superior<br />

al 75%<br />

Apisonado <strong>del</strong> forraje<br />

2. Al abrir la mano, el forraje<br />

mantiene su forma de bola<br />

y ésta queda mojada<br />

Humedad entre 70 al 75%<br />

51<br />

3. Al abrir la mano, el forraje<br />

se hincha lentamente<br />

y no queda mojada<br />

Humedad entre 60 al 70%<br />

4. Al abrir la mano,<br />

el forraje se deforma<br />

Humedad inferior<br />

al 60%<br />

El apisonado tiene la finalidad de expulsar el aire de la masa vegetal. Para ello, se debe distribuir bien el<br />

material picado, procurando que el ensilado tenga una forma convexa en la parte central, en forma de lomo<br />

de pescado. Esta forma facilitará el sellado <strong>del</strong> silo y evitará que el agua se retenga cuando llueva.


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Elaboración de Ensilaje<br />

En el silo tipo trinchera deben apisonarse capas de más o menos 20 a 30 centímetros de espesor. Para ello<br />

es posible utilizar:<br />

un tractor o una movilidad;<br />

un turril con agua que se hace rodar sobre el material; y<br />

un caballo y el propio hombre<br />

Se debe compactar bien el centro y las orillas <strong>del</strong> silo para eliminar totalmente el aire que hay entre el<br />

forraje.<br />

El llenado debe realizarse sin interrupciones. Un tiempo de dos o más días de interrupción es suficiente para<br />

que la capa expuesta al aire presente indicios de putrefacción.<br />

En caso de putrefacción hay que eliminar la superficie o capa que quede expuesta al aire para que el proceso<br />

de fermentación anaeróbica no se estropee.<br />

Hay que evitar que entre tierra al silo, ya que existe un tipo de hongo llamado clostridium que normalmente<br />

se encuentre en el suelo y en caso de llegar a mezclarse con el material picado provoca pudrición. Este<br />

germen no solo consume los azúcares <strong>del</strong> forraje, sino también el ácido láctico aumentando las pérdidas de<br />

energía y disminuyendo la calidad <strong>del</strong> ensilaje.<br />

52


Sellado <strong>del</strong> silo<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Elaboración de Ensilaje<br />

Una vez llenado el silo, se procede al sellado. Hay varias maneras de sellar o tapar un silo. La que rinde<br />

mayor beneficio es usando el mismo plástico que cubre la base y las paredes <strong>del</strong> silo, sobre el cual se pone<br />

una capa de tierra bien compactada de más o menos unos diez centímetros.<br />

pérdidas en el ensilaje<br />

Estas dependen <strong>del</strong> tipo de silo, el tipo de forraje, el tamaño de corte, la rapidez en el llenado <strong>del</strong> silo, el<br />

grado de compactación y expulsión <strong>del</strong> aire y el estado de madurez <strong>del</strong> sorgo.<br />

Las pérdidas en el silo se pueden clasificar de la siguiente manera:<br />

pérdidas superficiales:<br />

dependen <strong>del</strong> grado de exposición al aire y agua. Pueden ser minimizadas<br />

cubriendo prontamente el silo con material plástico o tierra.<br />

pérdidas por drenaje:<br />

el exceso de humedad en el silo puede provocar una gran pérdida pudiendo<br />

llegar en silos verticales al 50 por ciento. En silos horizontales son menores. Cuando se ensila<br />

forraje que contiene menos de 70 por ciento de humedad, las pérdidas se minimizan.<br />

pérdidas por gases<br />

: se deben a la respiración de las plantas en primer periodo y a la fermentación<br />

bacterial. Ambas pérdidas pueden ser mínimas si se induce rápidamente la fermentación<br />

anaeróbica.<br />

53


preservantes<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Los preservantes son mejoradores de calidad y palatabilidad <strong>del</strong> ensilaje. Se puede usar, como coadyuvantes<br />

de la fermentación, harina de sorgo, maíz o trigo, por su alto contenido de carbohidratos ferméntales a razón<br />

de 50 - 100 kilos por tonelada de forraje, siempre que la humedad sea mayor al 70 por ciento.<br />

pASOS pARA FINALIZAR LA REUNIÓN<br />

Diálogo posterior<br />

•<br />

•<br />

Elaboración de Ensilaje<br />

Preguntar a los participantes si tienen dudas o comentarios y, si es necesario, se observa el video nuevamente.<br />

Para estimular el diálogo se sugieren las siguientes preguntas:<br />

¿Qué les pareció la clase en video?<br />

¿Cuándo debemos cosechar nuestro sorgo para ensilar?<br />

¿Cuál es el tamaño adecuado <strong>del</strong> picado de las plantas de sorgo?<br />

¿Por qué debemos cosechar toda la planta?<br />

¿Cada cuántos centímetros se debe realizar el apisonado?<br />

¿Cómo se debe realizar el apisonado?<br />

¿Cómo debe quedar el sellado de nuestro silo?<br />

¿Cuánto tiempo puede guardarse el silo?<br />

54


•<br />

Reforzar los siguientes aspectos:<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Cuándo cosechar el sorgo para ensilar.<br />

Insistir sobre el tamaño <strong>del</strong> picado <strong>del</strong> forraje.<br />

Recalcar la importancia de realizar un buen apisonado.<br />

Explicar por qué se debe realizar un buen sellado.<br />

Lectura de la Cartilla <strong>del</strong> participante<br />

Distribución de la Cartilla al grupo de participantes.<br />

Pedir a un participante que lea en voz alta y rotar si es necesario.<br />

A medida que se lea, los participantes podrán hacer preguntas y comentarios.<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador y el técnico especialista podrán complementar la información, para lo<br />

cual se recomienda hacer referencia a las imágenes que hay en la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador deberá ilustrar en la pizarra –si se cuenta con este apoyo– los ejemplos<br />

al que se hagan referencia en el contenido de la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

Recoger la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

Realización de la practica<br />

La práctica consiste en la elaboración de ensilado:<br />

1º Ver el estado de madurez <strong>del</strong> sorgo.<br />

Elaboración de Ensilaje<br />

55


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

2º Diferenciar los distintos estados <strong>del</strong> sorgo.<br />

3º Demostración <strong>del</strong> picado.<br />

4º Distribución uniforme <strong>del</strong> forraje picado.<br />

5º Apisonado.<br />

6º Una vez que se ha llenado el silo con el material picado, hacer que éste tome la forma de un lomo<br />

de pescado para realizar el sellado.<br />

7º Realizar el sellado con el plástico y una capa de tierra de unos diez centímetros.<br />

Resumen y conclusiones de la reunión<br />

• El <strong>facilitador</strong> o capacitador debe realizar un resumen con la inclusión de los comentarios de los<br />

participantes, así como recuperar las buenas prácticas que se hayan encontrado o sugerido.<br />

Confirmar la próxima reunión (lugar, hora) y anticipar el tema<br />

•<br />

Elaboración de Ensilaje<br />

Al finalizar el resumen, es conveniente planificar juntos la próxima reunión, determinar el lugar y la<br />

hora, y anticipar el siguiente tema que se abordará en la Unidad Temática 5 acerca de la alimentación<br />

con el ensilaje, como parte de la continuidad <strong>del</strong> proceso de capacitación sobre conservación de<br />

forrajes.<br />

56


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

UNIDAD TEmÁTICA 5: ALImENTACIÓN CON ENSILAJE<br />

pASOS pARA EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN<br />

Instalación de equipos<br />

• Preparar las mejores condiciones <strong>del</strong> ambiente para la sesión.<br />

• Instalar los equipos y verificar su funcionamiento antes de la reunión, así como <strong>del</strong> video (DVD).<br />

• Cuidar la ubicación <strong>del</strong> proyector o <strong>del</strong> televisor para que todos los participantes puedan ver.<br />

• Iniciar puntualmente la sesión.<br />

Diálogo inicial<br />

• Breve resumen recordatorio de la Unidad Temática 4. Elaboración <strong>del</strong> ensilaje.<br />

• Presentación de los objetivos de la Unidad Temática 5. Alimentación con ensilaje.<br />

• Sondeo de conocimiento sobre el tema.<br />

Guía de preguntas sugeridas<br />

¿Cómo proporcionan el alimento a sus animales?<br />

¿Qué cantidad de alimentos consume una vaca?<br />

¿Suplementan la alimentación de sus animales?<br />

principales contenidos <strong>del</strong> video<br />

Cuándo abrir el silo<br />

Calidad de ensilaje<br />

Manejo <strong>del</strong> ensilaje<br />

Cantidad de alimentos por animal<br />

Comederos<br />

57


CONTENIDO TéCNICO DE LA REUNIÓN<br />

Objetivo<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Dar a conocer las técnicas adecuadas para el manejo y uso <strong>del</strong> ensilaje de sorgo en la alimentación <strong>del</strong><br />

ganado.<br />

principales temas<br />

¿Cuándo destapar el silo?<br />

Manejo <strong>del</strong> ensilaje<br />

Alimentación con ensilaje<br />

Cantidad de ensilaje<br />

Comederos<br />

práctica: Destape <strong>del</strong> silo y aprovechamiento <strong>del</strong> ensilaje.<br />

DESARROLLO<br />

Alimentación con Ensilaje<br />

La producción de forrajes está sujeta a las condiciones climáticas <strong>del</strong> año, existiendo abundante forraje<br />

nutritivo en la época de lluvias, mientras que en la época seca, los forrajes escasean. Por ello, el ensilaje es<br />

una estrategia de alimentación para el ganado durante la época de escasez de alimentos.<br />

58


¿Cuándo destapar el silo?<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Se puede destapar el silo después de los 45 días de su llenado. El silo debe abrirse sólo en el sector que se<br />

comenzará a usar y luego se tapará para evitar su descomposición.<br />

manejo <strong>del</strong> ensilaje<br />

Se debe hacer un buen manejo <strong>del</strong> ensilaje para evitar pérdidas <strong>del</strong> material ensilado. Para ello, tomar en<br />

cuenta las siguientes sugerencias:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Solamente debemos destapar la parte <strong>del</strong> silo de la que vamos a sacar el ensilaje.<br />

Es bueno sacar ensilaje en forma pareja, partiendo <strong>del</strong> frente <strong>del</strong> silo.<br />

Si por el contrario destapamos todo el silo, entrará aire y nuestro forraje se pudrirá.<br />

Después de sacar ensilaje se debe tapar bien el silo con el plastico para que no entre aire ni agua.<br />

Alimentación con ensilaje<br />

Alimentación con Ensilaje<br />

Al darle por primera vez el ensilaje al ganado, normalmente éste lo rechaza. Se aconseja un periodo de<br />

acostumbramiento de tres a cinco días. Durante este periodo se recomienda darle el ensilaje mezclado con<br />

algún alimento palatable como ser:<br />

59


Pasto picado<br />

Harina de maíz<br />

Afrechos<br />

Melaza<br />

Sal mineral o sal común<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

El valor nutritivo <strong>del</strong> ensilaje depende de su composición química y digestibilidad. El ensilaje no mejora el<br />

forraje, pero si conserva por largo tiempo gran parte de su calidad original, si el ensilado ha sido hecho<br />

adecuadamente. Su valor decrece si está contaminado con hongos, rancio o muy húmedo.<br />

Cantidad de ensilaje<br />

Alimentación con Ensilaje<br />

La cantidad de ensilaje que se recomienda suministrar a los animales depende de la edad, <strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong><br />

animal y <strong>del</strong> estado de producción:<br />

Animal Cantidad kg/día<br />

Vacas en producción 30 - 40<br />

Vacas secas 30 - 40<br />

Novillos de 360 kg 25 - 35<br />

Novillos de 300 kg 20 - 25<br />

Novillos y toretes 20 - 35<br />

Terneras de 5 meses 09 - 13<br />

60


Comederos<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Para suministrar el ensilaje se recomienda el uso de comederos. De esa manera se asegura un<br />

mejor aprovechamiento <strong>del</strong> alimento que se le proporciona al animal.<br />

Se pueden fabricar diferentes tipos de comederos, dependiendo de los materiales disponibles en<br />

la zona. En lo posible los comederos deben ser anchos y cómodos para evitar peleas entre los<br />

animales.<br />

pASOS pARA FINALIZAR LA REUNIÓN<br />

Diálogo posterior<br />

•<br />

•<br />

Alimentación con Ensilaje<br />

Preguntar a los participantes si tienen dudas o comentarios y, si es necesario, se observa el video nuevamente.<br />

Para estimular el diálogo se sugieren las siguientes preguntas:<br />

¿Qué les pareció la clase en video?<br />

¿Cuándo debemos abrir nuestros silos?<br />

¿Qué características tiene un buen ensilaje?<br />

¿Cuándo obtenemos un ensilaje de mala calidad?<br />

¿Qué cuidados debemos tener en el manejo de nuestro ensilaje?<br />

¿Qué cantidad de ensilaje debemos proporcionar a las vacas y a los terneros?<br />

¿Por qué es importante el uso de comederos?<br />

61


•<br />

Reforzar los siguientes aspectos:<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Explicar el proceso de fermentación <strong>del</strong> ensilaje.<br />

Los cuidados en el manejo <strong>del</strong> ensilaje.<br />

Recalcar las características de un ensilaje de buena calidad.<br />

Explicar por qué no se debe usar un ensilaje de mala calidad.<br />

Explicar el uso de sal mineral y sal común en la alimentación <strong>del</strong> ganado.<br />

Explicar otros tipos de comederos.<br />

Lectura de la Cartilla <strong>del</strong> participante<br />

Alimentación con Ensilaje<br />

Distribución de la Cartilla al grupo de participantes.<br />

Pedir a un participante que lea en voz alta y rotar si es necesario.<br />

A medida que se lea, los participantes podrán hacer preguntas y comentarios.<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador y el técnico especialista podrán complementar la información, para lo<br />

cual se recomienda hacer referencia a las imágenes que hay en la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador deberá ilustrar en la pizarra –si se cuenta con este apoyo– los ejemplos<br />

al que se hagan referencia en el contenido de la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

Recoger la Cartilla <strong>del</strong> Participante.<br />

62


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Realización de la práctica(45 días después de realizado el ensilaje)<br />

La práctica que realizaremos en esta clase consistirá en:<br />

1º Cómo destapar un silo.<br />

2º Reconocimiento de las características <strong>del</strong> ensilaje.<br />

3º Cómo alimentar el ganado.<br />

4º Cálculo de la cantidad de ensilaje que se proporcionará a los animales tomando en cuenta su tamaño<br />

y su estado de producción.<br />

5º Reconocimiento de los diferentes tipos de comederos.<br />

Resumen y conclusiones de la reunión<br />

Alimentación con Ensilaje<br />

• El <strong>facilitador</strong> o capacitador debe realizar un resumen con la inclusión de los comentarios de los<br />

participantes, así como recuperar las buenas prácticas que se hayan encontrado o sugerido.<br />

63


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

64


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

CIERRE DE LA CApACITACIÓN<br />

pASOS pARA LA FINALIZACIÓN DE LA CApACITACIÓN<br />

Evaluación y clausura <strong>del</strong> curso<br />

Presentar el papelógrafo elaborado en la primera reunión con los puntos recogidos en el sondeo de<br />

conocimientos sobre el tema general <strong>del</strong> curso.<br />

Guía de preguntas<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

¿Qué les pareció el módulo sobre conservación de forrajes? ¿Por qué?<br />

¿Qué avances se lograron?<br />

¿Cómo podemos solucionar el problema de la alimentación de nuestro ganado en época de escasez?<br />

¿Qué ventajas nos ofrece el ensilaje en época seca?<br />

¿Qué se necesita para elaborar ensilaje?<br />

¿Cómo se construye un silo tipo zanja o trinchera?<br />

¿Cómo se elabora el ensilaje?<br />

¿Qué cuidados se debe tener durante el uso y manejo <strong>del</strong> ensilaje?<br />

Se sugiere anotar en un papelógrafo las respuestas a las preguntas antes señaladas y compararlas con<br />

los resultados <strong>del</strong> sondeo inicial de conocimientos realizados el primer día <strong>del</strong> curso. Dicha comparación<br />

permitirá al grupo constatar el nivel de conocimientos alcanzados.<br />

65


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

El <strong>facilitador</strong> o capacitador deberá destacar el avance logrado y la importancia de aplicar las orientaciones<br />

y recomendaciones que han sido desarrollados a través <strong>del</strong> video, las prácticas y los otros materiales<br />

comunicacionales de apoyo.<br />

Si se contempló, luego se hace la entrega de certificados para luego proceder con la clausura <strong>del</strong> curso a<br />

cargo de un dirigente y de alguna autoridad institucional.<br />

ACCIONES DESpUéS DE LA CApACITACIÓN<br />

Seguimiento<br />

Es importante dar seguimiento al curso sobre conservación de forrajes (ensilaje de sorgo) brindando la<br />

asistencia técnica y el apoyo que las familias rurales requieran posteriormente, ya sea en sus parcelas o en<br />

visitas a las oficinas.<br />

Este seguimiento también puede ser establecido a partir de las mesas técnicas quienes determinaran la<br />

forma, periodicidad y sobre todo la complementariedad entre las instituciones participantes.<br />

monitoreo y evaluación<br />

Cierre de la Capacitación<br />

El proceso de capacitación incluye una fase de monitoreo y evaluación <strong>del</strong> curso cuya finalidad es recoger<br />

66


GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Cierre de la Capacitación<br />

información sobre su desarrollo para procesarla, analizarla, sacar conclusiones y devolver los resultados a<br />

las instituciones y comunidades participantes.<br />

El propósito de esta actividad es corregir y mejorar el proceso de capacitación sobre la conservación de<br />

forrajes (ensilaje de sorgo).<br />

En la página siguiente se presenta una ficha que el capacitador deberá completar y enviar a las instituciones<br />

encargadas <strong>del</strong> monitoreo y evaluación.<br />

67


Curso: _______________________________________________<br />

Fecha <strong>del</strong> Curso: De ____/____/______ A ____/____/______<br />

Institución: __________________________________________<br />

Capacitador: _________________________________________<br />

Técnico Especialista: __________________________________<br />

Organización:<br />

Marque las tareas que asumieron los dirigentes para<br />

el desarrollo <strong>del</strong> curso:<br />

1. Convocatoria<br />

2. Inscripción de los participantes<br />

3. Registro de asistencia<br />

4. Ubicación <strong>del</strong> lugar para reuniones y prácticas<br />

5. Clausura<br />

6. Ninguna<br />

7. Otras ___________________________________<br />

1. ¿Las fechas y horarios fueron programados con los<br />

participantes?<br />

Si ______ No ______<br />

¿Por qué? __________________________________<br />

2. ¿Fueron los mas adecuados ?<br />

Si ______ No ______<br />

¿Por qué? __________________________________<br />

3. ¿Fueron las mujeres especialmente invitadas a<br />

participar?<br />

Si ______ No ______<br />

¿Por qué? __________________________________<br />

GUÍA DEL FACILITADOR<br />

Ficha de monitoreo<br />

Logística:<br />

Indique los problemas encontrados en cuanto al apoyo<br />

logístico (transporte, alojamiento, alimentación,<br />

insumos, otros):<br />

________________________________________<br />

________________________________________<br />

________________________________________<br />

________________________________________<br />

________________________________________<br />

________________________________________<br />

________________________________________<br />

________________________________________<br />

________________________________________<br />

________________________________________<br />

________________________________________<br />

68<br />

Nº de Reuniones: _____________________________________<br />

provincia: ____________________________________________<br />

Área / Comunidad: ____________________________________<br />

participantes: Hombres: _____ Mujeres: _____ Total: _______<br />

Idioma de preferencia: ________________________________<br />

Equipos y materiales:<br />

Indique si hubo problemas con el equipo que utilizó.<br />

__________________________________________<br />

__________________________________________<br />

__________________________________________<br />

N° de Cartillas que se repartieron: _____________<br />

¿La cantidad de Cartillas fue suficiente?<br />

Si ______ No ______<br />

¿Por qué? _________________________________<br />

__________________________________________<br />

__________________________________________<br />

Marque con una X los componentes <strong>del</strong> módulo de<br />

capacitación que utilizó en las reuniones:<br />

Video (DVD) ______<br />

Cartilla ______<br />

Reproductor DVD ______<br />

Proyector ______<br />

Motor ______<br />

Inversor ______<br />

Rotafolio ______<br />

Cuñas radiales ______<br />

Otro _______________<br />

Guía ______<br />

Televisor ______<br />

Computadora ______<br />

Red eléctrica ______<br />

Batería ______<br />

Plegable ______<br />

Afiche ______<br />

Microprograma radial ____

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!