morelia, mich. agosto del 2011 - Facultad de Biología - Universidad ...

morelia, mich. agosto del 2011 - Facultad de Biología - Universidad ... morelia, mich. agosto del 2011 - Facultad de Biología - Universidad ...

bios.biologia.umich.mx
from bios.biologia.umich.mx More from this publisher
05.06.2013 Views

M.C. JOSÉ GERARDO ALEJANDRO CEBALLOS CORONA M.C. MARÍA DEL ROSARIO ORTEGA MURILLO M.C. REYNA ALVARADO VILLANUEVA M.C. ALEJANDRA SÁNCHEZ TREJO M.C. RUBÉN HERNÁNDEZ MORALES BIÓL. JUAN DIEGO SÁNCHEZ HEREDIA BIÓL. MARBELLA ARREDONDO OJEDA BIÓL. PATRICIA HERRERA HERNÁNDEZ BIÓL. SANDY FABIOLA ANDRADE HERNÁNDEZ MORELIA, MICH. AGOSTO DEL 2011

M.C. JOSÉ GERARDO ALEJANDRO CEBALLOS CORONA<br />

M.C. MARÍA DEL ROSARIO ORTEGA MURILLO<br />

M.C. REYNA ALVARADO VILLANUEVA<br />

M.C. ALEJANDRA SÁNCHEZ TREJO<br />

M.C. RUBÉN HERNÁNDEZ MORALES<br />

BIÓL. JUAN DIEGO SÁNCHEZ HEREDIA<br />

BIÓL. MARBELLA ARREDONDO OJEDA<br />

BIÓL. PATRICIA HERRERA HERNÁNDEZ<br />

BIÓL. SANDY FABIOLA ANDRADE HERNÁNDEZ<br />

MORELIA, MICH. AGOSTO DEL <strong>2011</strong>


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

C O N T E N I D O<br />

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 1<br />

PRÁCTICA N° 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REINO PLANTAE................... 2<br />

PRÁCTICA N° 2. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA……..…............................................. 15<br />

PRÁCTICA N° 3. COLECTA, FIJACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS ALGAS................ 35<br />

PRÁCTICA Nº 4. COLECTA DE BRIOFITAS Y GRUPOS AFINES....................................... 50<br />

PRÁCTICA N° 5. MORFOLOGÍA GENERAL DE LAS ALGAS............................................. 56<br />

PRÁCTICA N° 6. LOS GRUPOS DE ALGAS: HETEROKONTOPHYTA<br />

(PHAEOPHYCEAE), RHODOPHYTA Y CHLOROPHYTA…................................................. 69<br />

PRACTICA N° 7. MORFOLOGÍA GENERAL DE LAS BRIOFITAS Y GRUPOS AFINES…... 107<br />

PRÁCTICA N° 8. LOS GRUPOS DE BRIOFITAS Y GRUPOS AFINES:<br />

ANTHOCEROTOPHYTA, MARCHANTIOPHYTA Y BRYOPHYTA.................................. 121<br />

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 136


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el Reino Plantae, se ubican a todos aquellos organismos primordialmente multicelulares y<br />

pluricelulares capaces <strong>de</strong> realizar fotosíntesis y que presentan pared celular principalmente <strong>de</strong><br />

composición celulósica. Los vegetales <strong>de</strong> este grupo se clasifican en plantas no vasculares y<br />

vasculares, <strong>de</strong> éstas correspon<strong>de</strong> a la materia <strong>de</strong> Botánica I el estudio <strong>de</strong> las no vasculares (algas y<br />

briofitas). Las algas son un grupo artificial, asociadas tomando como base principalmente<br />

características morfológicas, estas se utilizan como base para establecer sus posibles relaciones,<br />

<strong>de</strong> tal manera que se les consi<strong>de</strong>ra un grupo filofenético. Un segundo grupo que tiene su origen<br />

en algas ver<strong>de</strong>s, es el <strong>de</strong> las briofitas, estas presentan tejido poco diferenciado, sin xilema ni<br />

floema, no presentan raíces, tallos y hojas verda<strong>de</strong>ras, su cuerpo vegetativo esta formado <strong>de</strong><br />

estructuras.<br />

La estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> presente manual preten<strong>de</strong> proporcionar al estudiante una guía tanto teórica<br />

como práctica, en el se abordan dos aspectos básicos: a) La caracterización citológica y<br />

morfológica <strong>de</strong> los grupos no vasculares <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino Plantae y b) Las técnicas <strong>de</strong> colecta que<br />

permiten obtener los ejemplares <strong>de</strong> algas y briofitas con las características necesarias para po<strong>de</strong>r<br />

trabajarse en laboratorio. Por otro lado, se preten<strong>de</strong> proporcionar al estudiante una herramienta<br />

que le permita abordar la materia mediante la implementación <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> investigación,<br />

para lo cual se les suministran los elementos básicos para a<strong>de</strong>ntrarse al proceso <strong>de</strong> la<br />

investigación científica mediante el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> Método Científico y el protocolo propuesto por la<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Biología</strong>.<br />

Es necesario hacer un reconocimiento a los profesores iniciadores <strong><strong>de</strong>l</strong> laboratorio <strong>de</strong> algas y<br />

briofitas: Biólogos José L. Magaña Mendoza, Luz <strong><strong>de</strong>l</strong> Socorro Rodríguez Jiménez; a las Biólogas<br />

Martha Bustos Zagal y María Elena Rodríguez Ochoa (q.e.d.p); así como al personal <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto<br />

Politécnico Nacional Doctoras Angela Catalina Mendoza González, Luz Elena Mateo Cid y la<br />

Q.B.P. Laura Huerta Muzquiz (q.e.d.p) por su valiosa asesoría y formación <strong><strong>de</strong>l</strong> personal que<br />

elaboramos el presente manual. Mención especial lo merece la M.C. María <strong><strong>de</strong>l</strong> Rosario Ortega<br />

Murillo, nuestra ficóloga <strong>de</strong>cana en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Biología</strong>.<br />

M.C. María <strong><strong>de</strong>l</strong> Rosario Ortega Murillo<br />

“Chayito”<br />

Ficóloga <strong>de</strong>cana <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Biología</strong>, UMSNH<br />

1


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

PRÁCTICA Nº 1<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REINO PLANTAE<br />

1.1. Características <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino Plantae<br />

En sentido amplio el Reino Plantae está constituido por aquellos organismos eucariotas<br />

multicelulares y pluricelulares autótrofos, las células presentan pared celular y cloroplastos, su<br />

máxima expresión son los tejidos con una alta dominancia funcional. El tipo <strong>de</strong> nutrición implica la<br />

obtención <strong>de</strong> energía a partir <strong>de</strong> la luz solar, que es captada por la clorofila, convirtiendo el dióxido<br />

<strong>de</strong> carbono y el agua en azúcares, siendo estos últimos utilizados como fuente <strong>de</strong> energía para<br />

realizar todas sus activida<strong>de</strong>s metabólicas y reproductivas, complementario a esto requieren <strong>de</strong><br />

nutrientes esenciales (nitratos, nitritos, fosfatos, etc.), para formar proteínas y otras moléculas que<br />

requieren para sobrevivir. Las características que comparten se presentan a continuación:<br />

a) Los pigmentos fotosintetizadores primarios. Es el caso <strong>de</strong> la clorofila "a", aún cuando también<br />

existe la "b", "c" y "d", éstas necesariamente utilizan la vía <strong>de</strong> la clorofila "a" (Fig. 1).<br />

b) Los pigmentos fotosintetizadores secundarios. Entre los que se encuentran los carotenos, <strong>de</strong> estos<br />

el β-caroteno es el principal y el cual es compartido tanto por las plantas no vasculares como las<br />

vasculares (Fig. 2).<br />

c) Otro grupo importante <strong>de</strong> pigmentos accesorios son las xantofilas, <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>stacan: la<br />

zeaxantina, la luteína y la violaxantina, presentes en ambos grupos <strong><strong>de</strong>l</strong> reino plantae (Fig. 3).<br />

d) La sustancia <strong>de</strong> reserva que presentan las células vegetales es el almidón o <strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo y<br />

en ocasiones grasas y aceites (Fig. 4).<br />

Citológicamente las plantas comparten las siguientes características:<br />

a) La pared celular formada por dos fases: fibrilar don<strong>de</strong> se encuentra la celulosa, que es un<br />

polisacárido cuyas moléculas son ca<strong>de</strong>nas lineales <strong>de</strong> glucosa (unidas por enlaces ß 1-4) cuyos<br />

componentes pue<strong>de</strong>n alcanzar 4 µm <strong>de</strong> longitud, la amorfa formada por hemicelulosas,<br />

polisacáridos no celulósicos (xilana, glucana, galactana, manana, fructana), y compuestos<br />

pécticos y glucoproteínas (Fig. 1).<br />

b) Los organelos como: los cloroplastos, la vacuola que para las células vegetales es muy gran<strong>de</strong><br />

incluso abarcando el 90 % <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio citoplasmático, pirenoi<strong>de</strong>s o grúmulos <strong>de</strong> almidón o sus<br />

<strong>de</strong>rivados, cromoplastos y leucoplastos, entre otros (Fig. 2).<br />

2


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Vacuola<br />

Pirenoi<strong>de</strong><br />

Cloroplasto<br />

Aparato <strong>de</strong> Golgi<br />

Pared Celular<br />

Nucleólo<br />

Membrana Nuclear<br />

Figura 1. Estructura <strong>de</strong> la pared celular<br />

Membrana Plasmática<br />

Figura 2. Célula vegetal típica<br />

Mitocondrias<br />

Retículo Endoplásmico<br />

Rugoso<br />

Leucoplasto<br />

Consi<strong>de</strong>rando la organización celular los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino Plantae se pue<strong>de</strong>n separar en dos<br />

gran<strong>de</strong>s grupos:<br />

a) Organismos multicelulares, constituidos por más <strong>de</strong> una célula sin diferenciación, cada célula<br />

sigue realizando sus funciones <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente (Fig. 3), o bien la multicelularidad con poca<br />

diferenciación, don<strong>de</strong> existe una diversificación muy primitiva <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> algunas células,<br />

Núcleo<br />

3


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

por ejemplo, se presentan conjuntos celulares que solamente se <strong>de</strong>dican a la reproducción celular,<br />

como en el caso <strong>de</strong> Volvox (Fig. 4).<br />

Figura 3. Organismo multicelular colonial<br />

sin diferenciación (Chlorococcum sp.)<br />

b) Organismos pluricelulares, constituidos por más <strong>de</strong> una célula, unidas íntimamente una con otra,<br />

estableciéndose una intercomunicación a través <strong>de</strong> puentes protoplasmáticos. en este sentido<br />

po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> organización seudoparenquimatosa, parenquimatosa y parenquimática.<br />

Plantas Seudoparenquimatosas, organismos constituidos por más <strong>de</strong> una célula separadas por<br />

espacios intercelulares, las conexiones protoplasmáticas son muy primitivas llamadas<br />

PUNTOS DE CONEXIÓN (Fig. 5).<br />

Espacios Intercelulares<br />

Puntos <strong>de</strong> Conexión<br />

Figura 4. Organismo multicelular con poca<br />

diferenciación (Volvox sp.)<br />

Figura 5. Organismo pluricelular seudoparenquimatoso<br />

Plantas Parenquimatosas, organismos constituidos por más <strong>de</strong> una célula sin separaciones<br />

por espacios intercelulares, las conexiones protoplasmáticas son llamadas<br />

PLASMODESMOS o poros en células especializadas (Fig. 6).<br />

Figura 6. Organismos pluricelulares parenquimatosos<br />

4


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Plantas Parenquimáticas, organismos constituidos por más <strong>de</strong> una célula sin separaciones por<br />

espacios intercelulares, las conexiones protoplasmáticas son llamadas PLASMODESMOS,<br />

con las consecuencias <strong>de</strong> la compleja unidad y su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia celular, es <strong>de</strong>cir, la<br />

multicelularidad se manifiesta para la conformación <strong>de</strong> tejidos, los que a su vez se agrupan<br />

para formar los órganos <strong>de</strong> individuos (Fig. 7).<br />

Teniendo en cuenta los anteriores criterios, los vegetales <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino Plantae son separados en<br />

dos gran<strong>de</strong>s grupos: PLANTAS NO VASCULARES, las cuales no presentan sistemas <strong>de</strong><br />

conducción (multicelulares y pluricelulares seudoparenquimatosas y parenquimatosas), y<br />

PLANTAS VASCULARES que presentan sistemas <strong>de</strong> conducción (pluricelulares<br />

parenquimáticas).<br />

Corte Transversal <strong>de</strong> Tallo Corte Transversal <strong>de</strong> raíz<br />

Figura 7. Organismo pluricelular parenquimático<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la reproducción, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino Plantae se presentan ciclos especiales a<br />

los cuales se les <strong>de</strong>nominan ALTERNANCIA DE GENERACIONES, en las mismas se encuentran<br />

implícitas las fases haploi<strong>de</strong>s y diploi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los vegetales, las particularida<strong>de</strong>s para cada caso tienen<br />

que ver con los procesos <strong>de</strong> meiosis y fecundación o singamia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la ausencia o presencia <strong>de</strong><br />

estructuras multicelulares estériles que protegen a los reproductores y a la presencia o no <strong>de</strong> un<br />

embrión, <strong>de</strong> acuerdo a este último criterio se subdivi<strong>de</strong>n en TALOBIONTA y EMBRIOBIONTA<br />

respectivamente (Fig. 8 y 9).<br />

5


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Puentes <strong>de</strong> conjugación<br />

en Spirogyra sp.<br />

Arquegonio Anteridio<br />

Filamentos nodales<br />

Figura 8. Estructuras reproductoras unicelulares en algas (TALOBIONTA)<br />

Arquegonios en Musgo<br />

Ovario<br />

Corte <strong><strong>de</strong>l</strong> ovario<br />

Reproductores en Angiosperma<br />

Estambres<br />

Pistilo<br />

Figura 9. Estructuras reproductoras pluricelulares en musgos y angiospermas<br />

(EMBRIOBIONTA)<br />

6


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1.2. Las Técnicas <strong>de</strong> Tinción para la Observación <strong>de</strong> Estructuras Celulares Vegetales<br />

La mayoría <strong>de</strong> las células son diminutas para ser <strong>de</strong>tectadas a simple vista, por lo cual se requiere<br />

el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> microscopio para ver la forma y estructura <strong>de</strong> estas. Sin embargo, no solo el<br />

microscopio basta para ello, es necesaria la utilización <strong>de</strong> otros implementos que nos faciliten<br />

po<strong>de</strong>r distinguir a las células y sus estructuras. El uso <strong>de</strong> sustancias específicas, permiten la<br />

observación <strong>de</strong> las diferentes partes que las constituyen.<br />

Las técnicas <strong>de</strong> tinción son diversas, pero en general todas buscan el mismo objetivo: lograr que<br />

el índice <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong> las distintas estructuras celulares sea diferente, para que al ser<br />

atravesadas por la luz <strong>de</strong>n una imagen no homogénea. Si no se utilizarán colorantes, los rayos <strong>de</strong><br />

luz pasarían a través <strong>de</strong> las células sin modificar su trayectoria, o modificándola muy poco, y nos<br />

darían una imagen muy homogénea, casi sin ninguna diferencia.<br />

Los métodos <strong>de</strong> coloración no funcionan si no consi<strong>de</strong>ramos algunos factores como los<br />

siguientes:<br />

Para que el objeto sea visible a través <strong><strong>de</strong>l</strong> microscopio, este <strong>de</strong>be <strong>de</strong> poseer cierto grado <strong>de</strong><br />

contraste con el medio circundante.<br />

El microscopio <strong>de</strong>be poseer un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> resolución suficiente para permitir la percepción,<br />

como objetos separados, <strong>de</strong> dos puntos adyacentes muy próximos en la imagen.<br />

Una vez que estamos seguros <strong>de</strong> que se cumplen los anteriores requisitos, entonces po<strong>de</strong>mos<br />

proce<strong>de</strong>r al uso <strong>de</strong> los colorantes.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los colorantes son compuestos que tienen alguna afinidad específica por las<br />

estructuras celulares. Con frecuencia son moléculas cargadas positivamente (cationes - acidos) y<br />

se combinan con intensidad con los constituyentes celulares cargados negativamente, tales como<br />

los ácidos nucleicos y los polisacáridos ácidos. Ejemplos <strong>de</strong> colorantes catiónicos son el azul <strong>de</strong><br />

metileno, el cristal violeta y la safranina. Otros son moléculas cargadas negativameute (aniones -<br />

basicos) y se combinan con los constituyentes celulares cargados positivamente, tales como<br />

muchas proteínas. Esos colorantes incluyen la eosina, la fucsina ácida y el rojo congo.<br />

Los colorantes se clasifican en ácidos, básicos y neutros, según la parte <strong>de</strong> los mismos que<br />

imparta el color. Las moléculas <strong>de</strong> los colorantes están constituidas <strong>de</strong> dos partes:<br />

Grupo cromóforo, el cual confiere el color.<br />

Grupo axócromo, que le da la capacidad <strong>de</strong> transferir el color a la estructura.<br />

En los colorantes ácidos el grupo cromóforo (el que distribuye el color), es el componente ácido,<br />

el componente básico es incoloro. Lo contrario suce<strong>de</strong> con los colorantes básicos. Los colorantes<br />

neutros tienen coloreado el componente ácido y el básico. La mayoría <strong>de</strong> los colorantes son<br />

sintéticos, aunque se emplean todavía algunos naturales.<br />

Las soluciones colorantes también son clasificadas <strong>de</strong> acuerdo a su acción sobre células vivas o<br />

muertas:<br />

7


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Soluciones colorantes no vitales: El Lugol, el carmín acético, el cristal violeta y la<br />

solución colorante <strong>de</strong> Gram tiñen ciertas estructuras <strong>de</strong> la célula. Durante este proceso <strong>de</strong><br />

coloración o teñido, algunas proteínas son <strong>de</strong>snaturalizadas y la célula muere<br />

inmediatamente. Las células vivas no pue<strong>de</strong>n ser estudiadas con estas soluciones.<br />

Soluciones colorantes vitales: En muchas ocasiones es necesario resaltar <strong>de</strong>talles<br />

específicos en células vivas. Las soluciones colorantes vitales matan los organismos<br />

lentamente, estos absorben las soluciones colorantes y continúan con sus funciones vitales<br />

por algún tiempo. En consecuencia, es posible teñir la célula viva para mostrar cilios,<br />

flagelos o estructuras intracelulares (núcleo, vacuolas, cloroplastos, etc.). Estas soluciones<br />

colorantes vitales son el azul <strong>de</strong> metileno, azul <strong>de</strong> crecil o crecilo, azul tripano, ver<strong>de</strong><br />

brillante, rojo neutro y el rojo congo.<br />

Existen cuatro tipos <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> tinción: simples, diferenciales, específicas y combinadas:<br />

Tinciones simples. En estas se usa un sólo colorante, siempre <strong>de</strong> tipo básico. Son usados<br />

exclusivamente para incrementar el contraste; todas las células absorberán el colorante y<br />

quedarán teñidas <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo color. Por tanto, la tinción simple mejora la observación <strong>de</strong> la<br />

célula completa.<br />

Tinciones diferenciales Se utilizan para distinguir entre tipos <strong>de</strong> células. La técnica <strong>de</strong><br />

tinción diferencial consta <strong>de</strong> dos etapas: a) tinción primaria, siguiendo el mismo método<br />

que en una tinción simple y b) tinción <strong>de</strong> contraste. En la tinción <strong>de</strong> contraste se utiliza<br />

otro colorante que tiñe las células no teñidas por el primer colorante. Estas tinciones son<br />

muy utilizadas en microbiología. Por ejemplo, la tinción <strong>de</strong> Gram y la tinción <strong>de</strong> ácidoalcohol,<br />

ambas aplicadas a bacterias.<br />

Tinciones específicas Mientras las tinciones diferenciales permiten distinguir entre<br />

distintos tipos <strong>de</strong> células, las tinciones específicas incrementan el contraste en las mismas<br />

y revelan estructuras particulares, entre las que se incluyen las endosporas, los flagelos,<br />

las cápsulas, el núcleo, pare<strong>de</strong>s celulares, cloroplastos, pirenoi<strong>de</strong>s y placas, entre otras.<br />

Coloración combinada Se tiñen los elementos nucleares y citoplasmáticos recurriéndose,<br />

al empleo sucesivo <strong>de</strong> colores básicos y ácidos que contrastan por sus colores.<br />

En el estudio citológico <strong>de</strong> las células vegetales se utilizan diferentes colorantes, los cuales se<br />

muestran en la Tabla 1, en la misma se <strong>de</strong>scribe la técnica para su aplicación y cuales son los<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> las estructuras celulares que permiten observar.<br />

8


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Tabla 1. Colorantes más Utilizados en Citología e Histología Vegetal<br />

COLORANTE TÉCNICA DE APLICACIÓN ESTRUCTURAS CELULARES<br />

Azul <strong>de</strong> Crecil o Crecilo Tinción simple, a la muestra se le agrega<br />

directamente una o más gotas <strong><strong>de</strong>l</strong> colorante<br />

(<strong>de</strong>pendiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño <strong>de</strong> la misma). Si se trata<br />

<strong>de</strong> muestras acuosas <strong>de</strong> microalgas, únicamente se<br />

<strong>de</strong>berá quitar el exceso mediante papel absorbente<br />

si es necesario. Cuando la muestra es más gran<strong>de</strong>,<br />

ya sean algas, musgos o plantas vasculares,<br />

entonces <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> pasar agua gota a gota<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber agregado el colorante para hacer<br />

un lavado <strong>de</strong> la muestra y <strong>de</strong> esta manera quitar el<br />

exce<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> colorante.<br />

Azul <strong>de</strong> Metileno Tinción simple, a la muestra se le agrega<br />

directamente una o más gotas <strong><strong>de</strong>l</strong> colorante<br />

(<strong>de</strong>pendiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño <strong>de</strong> la misma). Si se trata<br />

<strong>de</strong> muestras acuosas <strong>de</strong> microalgas, únicamente se<br />

<strong>de</strong>berá quitar el exceso mediante papel absorbente<br />

si es necesario. Cuando la muestra es más gran<strong>de</strong>,<br />

ya sean algas, musgos o plantas vasculares,<br />

entonces <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> pasar agua gota a gota<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber agregado el colorante para hacer<br />

un lavado <strong>de</strong> la muestra y <strong>de</strong> esta manera quitar el<br />

exce<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> colorante.<br />

Carmín Acético Tinción diferencial, se requiere <strong>de</strong> colocar la<br />

muestra en un portobjetos y agregar el suficiente<br />

colorante gota a gota hasta que cubra la misma.<br />

El portaobjetos es tomado mediante pinzas <strong>de</strong><br />

disección y pasado varias veces por una flama<br />

hasta que comience a hervir, sin llegar a <strong>de</strong>jar<br />

secar completamente la muestra, ésta se retira <strong>de</strong><br />

la flama y se le coloca el cubre objetos: Con las<br />

mismas pinzas se sujeta el porta y cubreobjetos<br />

para hacerles pasar agua, <strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong>stilada,<br />

gota a gota hasta que la muestra queda lavada. Si<br />

se trata <strong>de</strong> muestras acuosas <strong>de</strong> microalgas,<br />

únicamente se <strong>de</strong>berá quitar el exceso mediante<br />

papel absorbente si es necesario.<br />

Es usado exclusivamente para<br />

incrementar el contraste <strong>de</strong> la pared<br />

celular, se pue<strong>de</strong>n observar las<br />

interconexiones citoplasmáticas<br />

entre células (puntos <strong>de</strong> conexión,<br />

cribum y plasmo<strong>de</strong>smos.), o bien<br />

extensiones <strong>de</strong> la pared celular como<br />

procesos alares o membranosos,<br />

papilas, trígonos, lamelas, etc.).<br />

A<strong>de</strong>más permite la diferenciación <strong>de</strong><br />

tejidos en caso <strong>de</strong> las plantas<br />

vasculares (xilema, floema, etc.).<br />

Es usado exclusivamente para<br />

incrementar el contraste; toda la<br />

célula absorberá el colorante y<br />

quedara teñida <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo color. Por<br />

tanto, la tinción simple mejora la<br />

observación <strong>de</strong> la célula completa y<br />

hará resaltar los organelos más<br />

gran<strong>de</strong>s como núcleo y cloroplastos.<br />

Permite distinguir el o los núcleos,<br />

incrementando el contraste entre el<br />

citoplasma y el núcleo.<br />

9


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Tabla 1. Colorantes más Utilizados en Citología e Histología Vegetal (Cont.)<br />

Lugol Tinción diferencial, se requiere <strong>de</strong> colocar la muestra en<br />

un portobjetos y agregar el suficiente colorante gota a gota<br />

hasta que cubra la misma, se coloca el cubre objetos y con<br />

las pinzas <strong>de</strong> disección se sujeta el porta y cubreobjetos<br />

para hacerles pasar agua, <strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong>stilada, gota a<br />

gota hasta que la muestra queda lavada. Si se trata <strong>de</strong><br />

muestras acuosas <strong>de</strong> microalgas, únicamente se <strong>de</strong>berá quitar<br />

el exceso mediante papel absorbente si es necesario.<br />

Rojo Congo Tinción simple, a la muestra se le agrega directamente una o<br />

más gotas <strong><strong>de</strong>l</strong> colorante (<strong>de</strong>pendiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño <strong>de</strong> la<br />

misma). Si se trata <strong>de</strong> muestras acuosas <strong>de</strong> microalgas,<br />

únicamente se <strong>de</strong>berá quitar el exceso mediante papel<br />

absorbente si es necesario. Cuando la muestra es más<br />

gran<strong>de</strong>, ya sean algas, musgos o plantas vasculares, entonces<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> pasar agua gota a gota <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

agregado el colorante para hacer un lavado <strong>de</strong> la muestra y<br />

<strong>de</strong> esta manera quitar el exce<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> colorante.<br />

Rojo Neutro Tinción simple, a la muestra se le agrega directamente una o<br />

más gotas <strong><strong>de</strong>l</strong> colorante (<strong>de</strong>pendiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño <strong>de</strong> la<br />

misma). Si se trata <strong>de</strong> muestras acuosas <strong>de</strong> microalgas,<br />

únicamente se <strong>de</strong>berá quitar el exceso mediante papel<br />

absorbente si es necesario. Cuando la muestra es más<br />

gran<strong>de</strong>, ya sean algas, musgos o plantas vasculares, entonces<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> pasar agua gota a gota <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

agregado el colorante para hacer un lavado <strong>de</strong> la muestra y<br />

<strong>de</strong> esta manera quitar el exce<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> colorante.<br />

Rojo Sudán Tinción simple, a la muestra se le agrega directamente una o<br />

más gotas <strong><strong>de</strong>l</strong> colorante (<strong>de</strong>pendiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño <strong>de</strong> la<br />

misma). Si se trata <strong>de</strong> muestras acuosas <strong>de</strong> microalgas,<br />

únicamente se <strong>de</strong>berá quitar el exceso mediante papel<br />

absorbente si es necesario. Cuando la muestra es más<br />

gran<strong>de</strong>, ya sean algas, musgos o plantas vasculares, entonces<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> pasar agua gota a gota <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

agregado el colorante para hacer un lavado <strong>de</strong> la muestra y<br />

<strong>de</strong> esta manera quitar el exce<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> colorante.<br />

Ver<strong>de</strong> Brillante Tinción diferencial, a la muestra adicione una o más gotas<br />

<strong>de</strong> ver<strong>de</strong> brillante. Lave con agua corriente, como se<br />

indica en los casos anteriores, Cubra la lámina con<br />

fluoroglucina durante 2 minutos. Transcurridos los 2<br />

minutos elimine el exceso <strong>de</strong> colorante, cubra con ácido<br />

clorhídrico, y coloque el cubreobjetos.<br />

Permite distinguir las estructuras<br />

que contengan polisacáridos como el<br />

almidón o sus <strong>de</strong>rivados,<br />

incrementando el contraste entre el<br />

citoplasma y estas estructuras<br />

(pirenoi<strong>de</strong>s y cloroplastos).<br />

Es usado exclusivamente para<br />

incrementar el contraste <strong>de</strong> la pared<br />

celular, se pue<strong>de</strong>n observar las<br />

interconexiones citoplasmáticas<br />

entre células (puntos <strong>de</strong> conexión,<br />

cribum y plasmo<strong>de</strong>smos.), o bien<br />

extensiones <strong>de</strong> la pared celular como<br />

procesos alares o membranosos,<br />

papilas, trígonos, lamelas, etc.).<br />

A<strong>de</strong>más permite la diferenciación <strong>de</strong><br />

tejidos en caso <strong>de</strong> las plantas<br />

vasculares (xilema, floema, etc.).<br />

Permite distinguir las vacuolas,<br />

incrementando el contraste entre el<br />

citoplasma y las vacuolas.<br />

Sirve para poner <strong>de</strong> manifiesto la<br />

región lipídica <strong>de</strong> la membrana.<br />

Sirve para diferenciar los tejidos<br />

conductores. Si solamente se utiliza el<br />

ver<strong>de</strong> brillante, incrementa el<br />

contraste; toda la célula absorberá el<br />

colorante y quedara teñida <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo color. Por tanto, la tinción<br />

simple mejora la observación <strong>de</strong> la<br />

célula completa y hará resaltar los<br />

organelos más gran<strong>de</strong>s como núcleo<br />

y cloroplastos.<br />

10


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

2. OBJETIVO<br />

- Reconocer las características generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino Plantae.<br />

- Establecer las principales diferencias morfológicas entre los grupos no vasculares y vasculares<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Reino Plantae.<br />

- Determinar las principales diferencias <strong>de</strong> las estructuras reproductoras entre los grupos<br />

Talobionta y Embriobionta.<br />

3. EQUIPO Y MATERIALES<br />

Microscopio compuesto Lámpara <strong>de</strong> alcohol Papel seda<br />

Microscopio estereoscópico Carmín acético<br />

Cajas <strong>de</strong> Petri Lugol<br />

Porta y cubreobjetos Azul <strong>de</strong> crecil<br />

Pinzas y agujas <strong>de</strong> disección Ácido clorhídrico<br />

Navaja para rasurar nueva Papel higiénico<br />

Material biológico: Ejemplares <strong>de</strong> plantas no vasculares y vasculares<br />

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />

4.1. Observación <strong>de</strong> la Pared Celular<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Spirogyra sp., hojitas <strong>de</strong> musgos y hojas <strong>de</strong> elo<strong>de</strong>a.<br />

TÉCNICA<br />

a) Colocar en portaobjetos separados ejemplares <strong><strong>de</strong>l</strong> material biológico mencionado, agregue azul <strong>de</strong><br />

crecil suficiente para cubrir cada una <strong>de</strong> las muestras.<br />

b) Deje reposar por dos minutos, coloque el cubre objetos y observe en el microcopio compuesto la<br />

pared celular <strong>de</strong> cada ejemplar<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

(Ponga atención en la forma <strong>de</strong> las células)<br />

4.2. Observación <strong>de</strong> núcleos.<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Spirogyra sp., Cladophora sp. y hojas <strong>de</strong> elo<strong>de</strong>a.<br />

a) Coloque en portaobjetos separados cada uno <strong>de</strong> los ejemplares mencionados, agregue Carmín<br />

acético suficiente para cubrir la muestra.<br />

11


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

b) Pase los portaobjetos por la flama <strong><strong>de</strong>l</strong> mechero y caliente sin que llegue a hervir la muestra hasta<br />

que que<strong>de</strong> seca.<br />

c) Una vez enfriado el material, tome su muestra con pinzas <strong>de</strong> disección y proceda a quitar el<br />

exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> colorante mediante goteo <strong>de</strong> agua <strong><strong>de</strong>l</strong> grifo (tenga cuidado, ya que su material se pue<strong>de</strong><br />

per<strong>de</strong>r si no mantiene sujetado el cubre y el portaobjetos con las pinzas)<br />

d) Agregue gotas <strong>de</strong> agua suficientes para cubrir la muestra y observe en el microscopio compuesto:<br />

- Organismos uninucleados y los multinucleados.<br />

- Coloque a<strong>de</strong>cuadamente la posición <strong><strong>de</strong>l</strong> o los núcleos.<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

4.3. Observación <strong>de</strong> cloroplastos y gránulos <strong>de</strong> almidón.<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Spirogyra sp., hojas <strong>de</strong> elo<strong>de</strong>a<br />

TÉCNICA<br />

a) Colocar filamentos <strong>de</strong> Spirogyra sp. en un portaobjetos y agregar lugol suficiente para cubrir la<br />

muestra.<br />

b) Dejar reposar por uno o dos minutos, <strong>de</strong> ser necesario quite el exceso <strong>de</strong> colorante mediante papel<br />

higiénico.<br />

c) Coloque el cubreobjetos y observe en el microscopio compuesto.<br />

d) Repita los pasos <strong>de</strong> a) a la c) utilizando hojas <strong>de</strong> elo<strong>de</strong>a.<br />

E) De ser necesario quite el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> colorante mediante papel higiénico y observe en el<br />

microscopio compuesto:<br />

- Los cloroplastos <strong>de</strong> los organismos observados.<br />

- Ubique los gránulos <strong>de</strong> reserva (pirenoi<strong>de</strong>s y/o leucoplastos).<br />

- Si se observan vacuolas dibújelas.<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

4.4. Observación <strong>de</strong> los principales tipos morfológicos<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Hypnea sp., tallo <strong>de</strong> cipres<br />

12


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

TÉCNICA<br />

a) En portaobjetos separados realice cortes finos transversales <strong>de</strong> Hypnea sp. y <strong><strong>de</strong>l</strong> tallo <strong>de</strong> cipres.<br />

b) Agregue Azul <strong>de</strong> crecil diluido suficiente para cubrir cada una <strong>de</strong> las muestras y <strong>de</strong>je reposar por<br />

uno o dos minutos.<br />

c) Coloque el cubreobjetos y observe en el microscopio compuesto:<br />

- Forma seudoparenquimatosas y parenquimatosas<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

5. Observación <strong>de</strong> algunas estructuras reproductoras.<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Spirogyra sp.; Nitella sp.; musgos; flores <strong>de</strong> angiospermas.<br />

TÉCNICA<br />

a) Coloque una muestra <strong>de</strong> filamentos <strong>de</strong> Spirogyra sp., en un portaobjetos, extienda la muestra y<br />

agregue azul <strong>de</strong> crecil suficiente para cubrir los ejemplares.<br />

b) Deje reposar por uno o dos minutos, coloque el cubreobjetos y observe en el microscopio<br />

compuesto.<br />

c) En una caja <strong>de</strong> petri coloque una muestra <strong>de</strong> Nitella sp., extienda los ejemplares y observe en el<br />

microscopio estereoscópico, localice los reproductores y sepárelos en un portaobjetos para<br />

observarlos en el microscopio compuesto.<br />

d) Del ápice <strong>de</strong> una rama <strong>de</strong> musgo elimine las hojitas, realice un corte longitudinal <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo en un<br />

portaobjetos, agregue azul <strong>de</strong> crecil o lugol diluido y <strong>de</strong>je reposar por uno o dos minutos.<br />

e) Coloque el cubreobjetos y observe en el microscopio compuesto.<br />

f) De un tulipán separe uno o dos pétalos y dibuje las partes <strong>de</strong> la flor, separe el pistilo, colóquelo<br />

sobre un portaobjetos y realice varios cortes finos transversales <strong><strong>de</strong>l</strong> ovario.<br />

g) Agregue azul <strong>de</strong> crecil diluido suficiente para cubrir la muestra, coloque el cubreobjetos y observe<br />

en el microscopio compuesto:<br />

- Estructuras reproductoras <strong>de</strong> talobiontes y embriobiontes.<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

13


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

V. CUESTIONARIO<br />

1. ¿Qué diferencias existen entre un pirenoi<strong>de</strong> y un leucoplasto?.<br />

2. ¿Cuántos tipos <strong>de</strong> plastos (cromoplastos) existen, <strong>de</strong>scribelos?<br />

3. Describe la estructura <strong>de</strong> la pared celular <strong>de</strong> una célula vegetal típica.<br />

4. ¿Qué ventajas o <strong>de</strong>sventajas tienen los organismos multinucleados?.<br />

5. ¿Qué es seudoparenquimatoso y qué es parenquimatoso?.<br />

6. ¿Qué es un seudoparénquima y qué es un parénquima?.<br />

7. ¿Qué diferencias <strong>de</strong> tipo reproductivo existen entre los grupos más primitivos no vasculares<br />

(algas) y los grupos vasculares?.<br />

14


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

PRÁCTICA N° 2<br />

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA<br />

Cuando observas el medio que te ro<strong>de</strong>a ¿te han surgido dudas acerca <strong>de</strong> los fenómenos en que se<br />

manifiesta la naturaleza? y ¿te has preguntado su causa?, ¿haz intentado buscar respuestas?. De<br />

ser así, ¡ya estás en camino para llevar a cabo un proyecto <strong>de</strong> investigación!. La construcción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conocimiento científico, implica recorrer un largo camino en el que se vinculan diferentes niveles<br />

<strong>de</strong> abstracción. La investigación es una aventura relacionada directamente con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

conocimiento propio <strong><strong>de</strong>l</strong> ser humano y es un proceso que resulta fascinante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su generación.<br />

La investigación es mucho más, es un proceso creativo que va creciendo a medida que avanza y<br />

cuyas fases están estrechamente interrelacionadas.<br />

Quien se <strong>de</strong>dica a crear una investigación, es <strong>de</strong>cir a plantear y formular un proyecto, escribe un<br />

documento en el cual se especifican los aspectos técnicos, administrativos e infraestructurales que<br />

requiere para su investigación. En la actividad científica es lo usual registrar por escrito todos<br />

estos factores, para evitar <strong>de</strong>jarlos en la memoria y para garantizar una mayor seguridad y<br />

precisión. Por eso esta etapa <strong>de</strong> concepción y formulación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto culmina en el documento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

Pero aun admitiendo, que no <strong>de</strong>je escrita esta planeación, lo que sí es evi<strong>de</strong>nte es que todo<br />

investigador antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r las acciones concretas, ha pensado y <strong>de</strong>cidido previamente y <strong>de</strong><br />

forma cuidadosa qué es lo que va a hacer y cómo lo va a hacer. Es posible que no todos lleguen<br />

en la concepción y planeación <strong>de</strong> su obra al mismo nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle y precisión, pero por lo<br />

menos planean los gran<strong>de</strong>s rasgos <strong>de</strong> su trabajo.<br />

¡EN EL TRABAJO INVESTIGATIVO NO SE IMPROVISA!<br />

Mientras mayor <strong>de</strong>talle haya en la planeación, existe menos posibilidad <strong>de</strong> cometer errores o <strong>de</strong><br />

hacer ensayos o activida<strong>de</strong>s inútiles. El objetivo <strong>de</strong> toda ciencia radica en brindar explicaciones<br />

para los fenómenos observados y establecer principios generales que permitan pre<strong>de</strong>cir las<br />

relaciones entre estos y otros fenómenos. Lo que caracteriza a la ciencia es que utiliza un<br />

procedimiento común para adquirir conocimiento llamado MÉTODO CIENTÍFICO. Este pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finirse, <strong>de</strong> acuerdo con Bunge como un “conjunto <strong>de</strong> procedimientos regulares, explícitos y<br />

repetibles mediante los cuales se logra un conocimiento racional, sistemático y verificable <strong>de</strong> la<br />

naturaleza y la sociedad”.<br />

El método científico es un proceso estructurado mediante el cual se espera encontrar respuestas a<br />

problemas específicos. Es un consenso universal entre los investigadores que contiene una crítica<br />

altamente convencional <strong>de</strong> los procedimientos, básicamente contiene los siguientes elementos:<br />

1. I<strong>de</strong>ntificación y formulación <strong><strong>de</strong>l</strong> problema.<br />

2. Enunciado <strong>de</strong> la o las hipótesis.<br />

3. Experimentación.<br />

4. Análisis e interpretación <strong>de</strong> datos y elaboración <strong>de</strong> conclusiones.<br />

5. Comunicación.<br />

15


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Con esta propuesta, se preten<strong>de</strong> romper con el mito, <strong>de</strong> que las investigaciones en el área <strong>de</strong><br />

ciencias naturales, sólo las pue<strong>de</strong>n realizar los científicos connotados; generalmente se conciben<br />

como una clase privilegiada, que es la única capaz <strong>de</strong> producir conocimiento. Sin embargo, te<br />

darás cuenta que no es así, que todos po<strong>de</strong>mos participar, que lo único que necesitamos es la<br />

inquietud por investigar. A continuación te presentamos esquemáticamente el proceso general <strong>de</strong><br />

la investigación:<br />

PLANTEAMOS<br />

APLICAMOS<br />

OBTENEMOS<br />

ELABORAMOS<br />

Con el propósito <strong>de</strong> acercar este proceso a quien por primera vez se a<strong>de</strong>ntra en la investigación<br />

científica, se presentan a continuación las fases fundamentales <strong>de</strong> este proceso propuestas por<br />

Pedraz (2003):<br />

1. Fase conceptual<br />

2. Fase metodológica<br />

3. Fase empírica<br />

INVESTIGAR<br />

PROBLEMA<br />

MÉTODO CIENTÍFICO<br />

RESULTADOS CONFIABLES<br />

PROYECTO CIENTÍFICO<br />

QUE NOS PERMITE<br />

DESCUBRIR REDESCUBRIR<br />

16


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

La fase conceptual <strong>de</strong> la investigación es aquella que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> problema <strong>de</strong><br />

investigación a la concreción <strong>de</strong> los objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio que preten<strong>de</strong>mos llevar a cabo. Esta es<br />

una fase <strong>de</strong> fundamentación <strong><strong>de</strong>l</strong> problema en el que el investigador <strong>de</strong>scubre la congruencia y la<br />

viabilidad <strong>de</strong> su investigación, o por el contrario, encuentra el resultado <strong>de</strong> su pregunta en el<br />

análisis <strong>de</strong> lo que otros han investigado.<br />

La formulación <strong>de</strong> la pregunta <strong>de</strong> investigación: En este apartado el investigador <strong>de</strong>be<br />

dar forma a la i<strong>de</strong>a que representa a su problema <strong>de</strong> investigación.<br />

Revisión bibliográfica <strong>de</strong> lo que otros autores han investigado sobre nuestro tema <strong>de</strong><br />

investigación, que nos ayu<strong>de</strong> a justificar y concretar nuestro problema <strong>de</strong> investigación.<br />

Descripción <strong><strong>de</strong>l</strong> marco <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> nuestro estudio: Des<strong>de</strong> qué perspectiva teórica<br />

abordamos la investigación, es <strong>de</strong>cir, cuales son los antece<strong>de</strong>ntes que pue<strong>de</strong>n sustentar mi<br />

proyecto <strong>de</strong> investigación.<br />

Relación <strong>de</strong> los objetivos e hipótesis <strong>de</strong> la investigación: Enunciar la finalidad <strong>de</strong> nuestro<br />

estudio y el comportamiento esperado <strong>de</strong> nuestro objeto <strong>de</strong> investigación.<br />

La fase metodológica es una fase <strong>de</strong> diseño, en la que la i<strong>de</strong>a toma forma. En esta fase<br />

dibujamos el "traje" que le hemos confeccionado a nuestro estudio a partir <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>a<br />

original. Sin una conceptualización a<strong>de</strong>cuada <strong><strong>de</strong>l</strong> problema <strong>de</strong> investigación en la fase anterior,<br />

resulta muy difícil po<strong>de</strong>r concretar las piezas que forman parte <strong>de</strong> nuestro diseño:<br />

Elección <strong><strong>de</strong>l</strong> diseño <strong>de</strong> investigación: ¿Qué diseño se adapta mejor al objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio?<br />

¿Queremos <strong>de</strong>scribir la realidad o queremos ponerla a prueba? ¿Qué metodología nos<br />

permitirá encontrar unos resultados más ricos y que se ajusten más a nuestro tema <strong>de</strong><br />

investigación?<br />

Definición <strong>de</strong> los sujetos <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio: ¿Quién es nuestra población <strong>de</strong> estudio? ¿Cómo<br />

<strong>de</strong>bo muestrearla?, ¿Quiénes <strong>de</strong>ben resultar excluidos <strong>de</strong> la investigación?<br />

Descripción <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> la investigación: Acercamiento conceptual y operativo a<br />

nuestro objeto <strong>de</strong> la investigación. ¿Qué entiendo por cada una <strong>de</strong> las partes <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto <strong>de</strong><br />

mi estudio? ¿Cómo voy a medirlas?<br />

Elección <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> recogida y análisis <strong>de</strong> los datos: ¿Des<strong>de</strong> que<br />

perspectiva estoy abordando mi investigación? ¿Qué herramientas son las más a<strong>de</strong>cuadas<br />

para recoger los datos <strong>de</strong> la investigación? Este es el momento en el que <strong>de</strong>cidimos si<br />

resulta más conveniente realizar un experimento <strong>de</strong> laboratorio o un muestreo <strong>de</strong> campo,<br />

o ambos. Y <strong>de</strong>bemos explicar a<strong>de</strong>más cómo vamos a analizar los datos que recojamos en<br />

nuestro estudio.<br />

Las dos fases anteriores nos permiten entregar un proyecto <strong>de</strong> investigación justo en el momento<br />

antes <strong>de</strong> su realización. Su importancia radica en que su elaboración es imprescindible para<br />

obtener el permiso <strong><strong>de</strong>l</strong> Comité <strong>de</strong> Investigación <strong><strong>de</strong>l</strong> centro en el que trabajamos para realizarlo y<br />

lo que no es menos importante, conseguir recursos económicos a través <strong>de</strong> las ayudas que ofrecen<br />

los organismos públicos y privados a la investigación.<br />

La fase empírica es, sin duda, la que nos resulta más atractiva, porque, por fin, po<strong>de</strong>mos<br />

materializar nuestra i<strong>de</strong>a. Como el diseñador arquitectónico, que plasma su i<strong>de</strong>a en un plano y<br />

construye unos patrones para crear su casa, nosotros nos metemos en el campo <strong>de</strong> investigación,<br />

17


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

intentando reproducir la realidad con las herramientas que hemos <strong>de</strong>cidido usar para encontrar un<br />

resultado al problema <strong>de</strong> investigación.<br />

Acopio <strong>de</strong> datos: En esta etapa recogeremos los datos <strong>de</strong> forma sistemática utilizando las<br />

herramientas que hemos diseñado previamente.<br />

Análisis <strong>de</strong> los datos: Los datos se analizan en función <strong>de</strong> la finalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio, según<br />

se pretenda explorar o <strong>de</strong>scribir fenómenos o verificar relaciones entre variables.<br />

Interpretación <strong>de</strong> los resultados: Un análisis meramente <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los datos<br />

obtenidos pue<strong>de</strong> resultar poco interesante, tanto para el investigador, como para los<br />

interesados en conocer los resultados <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado estudio. Poner en relación los<br />

datos obtenidos con el contexto en el que tienen lugar y analizarlos a la luz <strong>de</strong> trabajos<br />

anteriores enriquece, sin duda, el estudio llevado a cabo.<br />

Difusión <strong>de</strong> los resultados: Una investigación que no llega al resto <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong><br />

personas y profesionales implicados en el objeto <strong>de</strong> la misma tiene escasa utilidad, aparte<br />

<strong>de</strong> la satisfacción personal <strong>de</strong> haberla llevado a cabo. Si pensamos que la investigación<br />

mejora la práctica, comunicar los resultados <strong>de</strong> la investigación resulta un <strong>de</strong>ber<br />

ineludible para cualquier investigador.<br />

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí:<br />

Objetivos que persigue la investigación: en ellos se establece que se preten<strong>de</strong> con la<br />

investigación, <strong>de</strong>ben expresarse con claridad, son la guía <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio.<br />

Preguntas <strong>de</strong> investigación: se plantean <strong>de</strong> tal manera que nos indiquen que respuestas<br />

pue<strong>de</strong>n encontrarse mediante la investigación.<br />

Justificación: se exponen las razones que justifiquen el estudio, por qué <strong>de</strong>be <strong>de</strong> hacerse<br />

la investigación.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los tres elementos que conforman propiamente el planteamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> problema, es<br />

necesario consi<strong>de</strong>rar la viabilidad o factibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio. Para ello se toma en cuenta la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> recursos financieros, materiales y humanos, tiempo, entrenamiento, etc.<br />

GUIA PARA INICIAR EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN<br />

1. ¿Qué quiero investigar, <strong>de</strong>scubrir o comprobar?, Este es el tema.<br />

2. ¿Por qué quiero indagar o experimentar sobre este tema?, Justificación e importancia.<br />

3. ¿De qué manera o por qué ocurre o se produce el fenómeno que <strong>de</strong>seo investigar?, Problema<br />

• Se plantea una pregunta para formularlo, ¿Qué? ¿Por qué?<br />

4. ¿Para qué quiero investigar?, Objetivo<br />

5. ¿Qué explicación o respuesta podría tener el problema planteado?, Hipótesis<br />

6. ¿Qué se ha escrito y cómo se ha enfocado en los libros, las revistas, artículos en Internet o los<br />

periódicos sobre este tema?, Marco teórico o marco <strong>de</strong> referencia.<br />

18


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

7. ¿Qué <strong>de</strong>bo hacer para lograr realizar este <strong>de</strong>scubrimiento o esta investigación?, Metodología o<br />

procedimiento<br />

8. ¿Dón<strong>de</strong> voy a hacer la investigación?, Área o lugar<br />

9. ¿Cuándo la voy a realizar?, Es el cronograma. El período <strong>de</strong> tiempo.<br />

10. ¿Qué materiales se necesitan para realizar este experimento o investigación?, Materiales<br />

11. ¿Qué <strong>de</strong>scubrimos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar el experimento o la investigación?, Resultados<br />

(Discusión Esquemas, Gráficos Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os)<br />

12. ¿Qué fuentes consulté para informarme sobre el tema? Libros, Revistas y otros, Bibliografía<br />

13. ¿Quiénes vamos a realizarla?, El equipo humano<br />

14. ¿Dón<strong>de</strong> voy a presentar los resultados?, Lugar <strong>de</strong> exposición<br />

15. ¿De qué manera voy a presentar la información?, Informe escrito, mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o experimental,<br />

ponencia oral, cartel, etc.<br />

Para a<strong>de</strong>ntrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos<br />

anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:<br />

No investigar sobre algún tema que ya ha sido estudiado muy a fondo.<br />

Estructurar más formalmente la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> investigación.<br />

La elección <strong><strong>de</strong>l</strong> tema para nuestro proyecto, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> estar sustentada en una investigación <strong>de</strong><br />

tipo bibliográfico y electrónico, para este caso, necesitamos conocer que se ha hecho sobre las<br />

algas y briofitas en México y en particular en Michoacán.<br />

FORMULACIÓN DE LOS ANTECEDENTES<br />

Todo hecho anterior a la formulación <strong><strong>de</strong>l</strong> problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el<br />

problema planteado, constituye los antece<strong>de</strong>ntes <strong><strong>de</strong>l</strong> problema. Establecer los antece<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong><br />

ninguna manera es hacer un recuento histórico <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, o presentar fuentes bibliográficas que<br />

se van a utilizar, o los datos recolectados que no sabemos en dón<strong>de</strong> ubicar, o la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las<br />

causas <strong><strong>de</strong>l</strong> problema, a no ser que la investigación sea causal.<br />

En los antece<strong>de</strong>ntes se trata <strong>de</strong> hacer una síntesis conceptual <strong>de</strong> las investigaciones o trabajos<br />

realizados sobre el problema formulado, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el enfoque metodológico <strong>de</strong> la<br />

misma investigación. El antece<strong>de</strong>nte pue<strong>de</strong> indicar conclusiones existentes en torno al problema<br />

planteado. En la presentación <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes se busca aprovechar las teorías existentes sobre el<br />

problema con el fin <strong>de</strong> estructurar el marco metodológico. Debe estar en función <strong><strong>de</strong>l</strong> problema y<br />

ser un medio seguro para lograr los objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes que no hayan sido trabajados mediante algún tipo <strong>de</strong> relación con el problema, son<br />

sobrantes. Consultando antece<strong>de</strong>ntes libramos el riesgo <strong>de</strong> investigar lo que ya está hecho.<br />

19


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

“Un dato aislado frecuentemente es infructuoso. Una vez <strong>de</strong>tectado el problema a investigar<br />

es necesario revisar los escritos sobre el tema, o sobre otros muy ligados a él, lo cual pue<strong>de</strong><br />

ampliar el panorama o afirmar las dudas respecto a los antece<strong>de</strong>ntes. Después <strong>de</strong> consultarlos<br />

es conveniente hacer un resumen <strong>de</strong> los datos recolectados a fin <strong>de</strong> tenerlos al alcance cuando<br />

sea necesario. Si no se resumen se corre el riesgo <strong>de</strong> olvidar lo aportado por cada autor; si no<br />

se consulta la obra <strong>de</strong> otros investigadores se corre el riesgo <strong>de</strong> repetir investigaciones o<br />

buscar soluciones ya encontradas.” (Arias Galicia en Tamayo y Tamayo1982)<br />

El or<strong>de</strong>n en que se presentarán los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>berá seguir “la ley <strong><strong>de</strong>l</strong> embudo”, en este<br />

sentido primero se abordarán aquellos trabajos <strong>de</strong> tipo general, para <strong>de</strong>spués irse centrado a los <strong>de</strong><br />

mayor relación con el tema que se <strong>de</strong>cidió “En otras palabras, redacte utilizando una estructura<br />

lógica <strong>de</strong>ductiva”. Obviamente todo trabajo consultado requiere <strong>de</strong> un resumen, los resúmenes<br />

sirven para facilitar la retención <strong><strong>de</strong>l</strong> material que has estudiado, ya que se asimila una síntesis <strong>de</strong><br />

los aspectos esenciales <strong>de</strong> cada tema. A<strong>de</strong>más te sirven para preparar tus exámenes, ya que con<br />

ellos pue<strong>de</strong>s evaluar tu comprensión <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> estudio.<br />

Para realizar un resumen <strong>de</strong>bes haber leído previamente el material y haber comprendido, <strong>de</strong><br />

manera tal que puedas expresarlo con tus propias palabras o puedas ligar las frases que usa el<br />

autor <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada (Anónimo).<br />

Para hacer un resumen existen algunos pasos que facilitarán su elaboración:<br />

Elimina el material innecesario o secundario<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>scartes aquellas frases que te sirvieron para compren<strong>de</strong>r la i<strong>de</strong>a principal<br />

<strong>de</strong> un párrafo, pero que ahora pue<strong>de</strong>s prescindir <strong>de</strong> ellas y <strong>de</strong>jar solo la i<strong>de</strong>a principal.<br />

Elimina el material importante pero redundante.<br />

Este material es el que repite o abunda en la i<strong>de</strong>a principal<br />

Encuentra términos generales que incluyan varios objetos similares.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que tendrás que encontrar una o varias palabras para utilizarlas en lugar <strong>de</strong><br />

objetos con características comunes.<br />

Sustituye una serie <strong>de</strong> eventos o sucesos por un término más general que los incluya.<br />

Es similar al paso anterior solo que aplicado a acciones o situaciones.<br />

I<strong>de</strong>ntifica la oración tópico.<br />

La oración tópico es aquella en la que se expone el tema central, la i<strong>de</strong>a más importante <strong>de</strong> la que<br />

se trata un párrafo. La pue<strong>de</strong>s encontrar al inicio, al final o en medio <strong>de</strong> un párrafo.<br />

Frecuentemente tendrás que localizar <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> párrafo datos hechos o personajes que aparezcan<br />

separados, para <strong>de</strong>spués ligarlos y así formar oraciones tópico.<br />

20


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

I<strong>de</strong>ntifica la oración tópico.<br />

Si no encuentras una oración tópico ¡Elabora una! Es importante que captes la esencia <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

párrafos para luego expresarlas con tus propias palabras. Siempre <strong>de</strong>bes conservar la i<strong>de</strong>a<br />

original <strong><strong>de</strong>l</strong> escrito. Para elaborar un resumen pue<strong>de</strong>s elegir uno o todos los pasos que te sean<br />

convenientes.<br />

“RECUERDA QUE “LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO”, ASÍ QUE MIENTRAS<br />

MÁS RESÚMENES HAGAS MEJORARÁ TU HABILIDAD PARA HACERLOS Y<br />

NOTARÁS RESULTADOS MUY PRONTO EN TU APRENDIZAJE”<br />

Lo anterior nos lleva a consi<strong>de</strong>rar el papel que tienen la investigación bibliográfica, incluyendo la<br />

electrónica, para nuestro protocolo, esto nos obliga entonces a llevar una serie <strong>de</strong> citas en los<br />

párrafos que empleemos en la redacción <strong>de</strong> nuestros antece<strong>de</strong>ntes, lo cual nos permite acreditar<br />

cual fue nuestra fuente <strong>de</strong> información, todas estas referencias se plasmarán en un capitulo<br />

llamado “literatura citada”, don<strong>de</strong> se incluyen todos los elementos <strong><strong>de</strong>l</strong> autor u otro tipo <strong>de</strong> fuente<br />

utilizado en la investigación y preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo. La bibliografía la conforman los trabajos<br />

que han servido <strong>de</strong> apoyo al trabajo realizado y que pue<strong>de</strong>n ser útiles para estudios posteriores o<br />

relacionados.<br />

Una cita es la presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> material <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong>de</strong> otros autores que se ha tomado para apoyar<br />

y sustentar el estudio a realizar o realizado. Se distinguen varios tipos <strong>de</strong> citas, entre ellas:<br />

Cita textual: Cuando se transcribe un texto literalmente.<br />

Si la cita tiene menos <strong>de</strong> 40 palabras, ésta se coloca entre comillas a continuación <strong><strong>de</strong>l</strong> párrafo que<br />

se está exponiendo.<br />

Si la cita tiene 40 o más palabras (cita larga), ésta se escribe en una nueva línea, como una nueva<br />

división; escriba todo el párrafo con una sangría <strong>de</strong> cinco espacios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el margen izquierdo.<br />

Cita contextual: Cuando se resume una parte específica <strong>de</strong> un documento o <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo.<br />

Cita <strong>de</strong> cita: Cuando se hace referencia a citas mencionadas por otros autores.<br />

Las citas se colocan a medida que se van mencionando en el protocolo y cada vez que se ratifica<br />

un dato se <strong>de</strong>be presentar una nota que reseña la fuente <strong>de</strong> información. Cuando cite, incluya<br />

siempre el autor y el año.<br />

La cita se pue<strong>de</strong> redactar <strong>de</strong> tres maneras:<br />

Con énfasis en el autor: apellido <strong><strong>de</strong>l</strong> autor, el año entre paréntesis, el texto analizado.<br />

Con énfasis en el contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> texto: el texto analizado y, entre paréntesis, el apellido<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> autor y el año.<br />

Con énfasis en la fecha <strong>de</strong> publicación: es una narración que comienza con el año, luego<br />

el apellido <strong><strong>de</strong>l</strong> autor y el texto analizado.<br />

21


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Cuando sean tres o más autores, cite al primero y a los subsecuentes como "et al."; en la lista <strong>de</strong><br />

referencias se mencionan todos los autores.<br />

A continuación se presentan algunos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> citas <strong>de</strong> referencia que se pue<strong>de</strong>n insertar <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un texto:<br />

Cita textual<br />

Textual corta, énfasis en el contenido, un autor<br />

“La anatomía reproductiva tetrasporofítica consiste en una cavidad oblonga <strong>de</strong> entre 50-500<br />

micras en diámetro con parafisas ampliamente distribuidas en todo lo largo <strong>de</strong> la superficie y<br />

tetrasporangios entremezclados con una columnella central bien diferenciada y que da origen por<br />

medio <strong>de</strong> células que se <strong>de</strong>generan al poro <strong><strong>de</strong>l</strong> conceptáculo.” (Riosmena, 1998)<br />

Textual corta, énfasis en el contenido, más <strong>de</strong> tres autores<br />

"El epifitísmo pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como una importante estrategia ecológica, con el fin <strong>de</strong><br />

obtener un sustrato a<strong>de</strong>cuado para el establecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las especies epífitas.”<br />

(Mateo-Cid et al. 2006)<br />

Textual corta, énfasis en el autor<br />

Espinosa-Ávalos (2005) menciona que...“Una diferencia entre los estudios fenológicos <strong>de</strong> plantas<br />

vasculares y los <strong>de</strong> macroalgas marinas es que en los primeros es común que se incluya una<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> fenología, pero esto no se hace prácticamente nunca en los segundos."<br />

Textual larga, énfasis en el contenido<br />

“La coherencia y lógica sobre las cuales se apoya el conocimiento científico es el resultado <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar los elementos básicos que conforman su objeto específico <strong>de</strong> conocimiento; encontrar<br />

explicaciones interconectadas al comportamiento <strong>de</strong> los elementos que conforman, y formular<br />

respuestas a la situación <strong>de</strong>scrita por alternativas <strong>de</strong> acción coherentes con las situaciones<br />

explicativas que las provocan.” (Mén<strong>de</strong>z, 1988)<br />

Textual larga, énfasis en el contenido, más <strong>de</strong> tres autores<br />

“Los ensambles <strong>de</strong> algas con forma <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> césped han sido ampliamente estudiados<br />

en arrecifes coralinos, sin embargo, este tipo <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s son poco conocidas en el Pacífico<br />

tropical mexicano. Un total <strong>de</strong> 45 especies <strong>de</strong> algas cespitosas fueron recolectadas en cinco<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta costa para analizar sus variaciones morfológicas. Todas estas variaciones<br />

fueron agrupadas en seis tipos cualitativos, los cuales pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados como seis<br />

estrategias diferentes para ajustar los patrones <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las especies para formar<br />

céspe<strong>de</strong>s.” (López et al. 2004)<br />

22


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Contextual específica<br />

Cita contextual<br />

Eco (1982) explicó qué es una tesis y para qué sirve.<br />

Ávila-Ortiz (2003) <strong>de</strong>scribe Padina mexicana Dawson variedad erecta var. nov., que se<br />

distribuye a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> Pacífico Tropical Mexicano, en condiciones <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> oleaje<br />

directo. Difiere <strong>de</strong> la variedad tipo por presentar hábito erecto, estípite diferenciado y soros<br />

esporangiales en ambas superficies <strong>de</strong> la lámina.<br />

Contextual específica, diferentes autores<br />

La distribución <strong>de</strong> Padina mexicana inicialmente fue para el Golfo <strong>de</strong> California (Dawson, 1944),<br />

posteriormente Mendoza-González y Mateo-Cid (1986); Mateo-Cid y Mendoza González (1991)<br />

amplían esta área, reportándola en otras localida<strong>de</strong>s hacia el Pacífico Tropical Mexicano,<br />

Contextual específica, dos obras <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo autor en el mismo año<br />

Para el Pacífico Mexicano, P. crassipes esta reportada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la costa norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la<br />

Península <strong>de</strong> Baja California (Hernán<strong>de</strong>z, 1985a y 1985b) hasta las costas <strong>de</strong> Guerrero, Oaxaca y<br />

Chiapas (Okolodkov, 2005), en ninguno <strong>de</strong> los casos se hace alusión a su posible toxicidad.<br />

Contextual general<br />

Dinophysis caudata, en aguas costeras <strong>de</strong> Tailandia y Japón se relaciona con la muerte masiva <strong>de</strong><br />

peces <strong>de</strong>bido a la DSP (Okaichi, 1967).<br />

Contextual específica, manuscrito inédito<br />

De la ficoflora se han realizado varios estudios, el más cercano al área <strong>de</strong> trabajo correspon<strong>de</strong> a<br />

un análisis <strong>de</strong> las algas bentónicas <strong>de</strong> la bahía <strong>de</strong> Maruata y Faro <strong>de</strong> Bucerías, a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> listado<br />

<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> las macroalgas en la costa <strong>mich</strong>oacana (Ceballos, inédito).<br />

Contextual general, cita <strong><strong>de</strong>l</strong> título <strong>de</strong> un libro<br />

Con el libro <strong>de</strong> Dawes (1986), titulado Botánica Marina, muchos neófitos han aprendido los<br />

elementos básicos que nos hablan <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las macroalgas marinas.<br />

Cita <strong>de</strong> cita, énfasis en el autor<br />

Cita <strong>de</strong> cita<br />

23


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Hernán<strong>de</strong>z, (2003), citado por Ceballos (2006), menciona que para el caso <strong>de</strong> las costas<br />

mexicanas se han i<strong>de</strong>ntificado cerca <strong>de</strong> 157 especies formadoras <strong>de</strong> mareas rojas, con 27 tóxicas<br />

y potencialmente tóxicas.<br />

Cita <strong>de</strong> cita, énfasis en la fecha<br />

Para el invierno y primavera <strong>de</strong> 1999, Morales-Blake et al. (2000) citado por Ceballos (2006),<br />

registran mareas rojas en las bahías <strong>de</strong> Manzanillo, Col. Los muestreos durante el evento <strong>de</strong><br />

mayor duración se llevaron a cabo cada media hora en la zona <strong>de</strong> mayor intensidad, mientras que<br />

en las <strong>de</strong> menor se realizó cada hora, los resultados muestran que estos fenómenos estuvieron<br />

dominados por Gymnodinium catenatum.<br />

¡CUIDADO NO DEBEMOS DE ABUSAR EL USO DE CITA DE CITA!<br />

Comunicaciones personales<br />

Otras citas <strong>de</strong> referencia<br />

Una parte <strong>de</strong> la muestra (un litro) se fijó con formol a una concentración final <strong>de</strong> 1% (Hernán<strong>de</strong>z-<br />

Becerril 1 ). Dos litros se trasladaron en hielo para su análisis en vivo, todo el material fue<br />

transportado al laboratorio <strong>de</strong> <strong>Biología</strong> Acuática “Javier Alvarado Díaz” <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Biología</strong> <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong> Michoacana <strong>de</strong> San Nicolás <strong>de</strong> Hidalgo. (VER AL PIE DE ESTA<br />

PÁGINA).<br />

Cita interrumpida<br />

"... no existe una sola forma correcta <strong>de</strong> presentar un trabajo. ... Resulta difícil, al respecto, tratar<br />

<strong>de</strong> formular procedimientos o técnicas que resuelvan esta tarea, pues no se trata <strong>de</strong> una actividad<br />

mecánica sino esencialmente creadora" (Sabino, 1986).<br />

Citas para el análisis cartográfico<br />

De acuerdo a INEGI (1985a), la zona <strong>de</strong> estudio se ubica en la Provincia Fisiográfica Sierra<br />

Madre <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur y a la subprovincia Costa <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur, el conjunto <strong>de</strong> sierras que integra esta<br />

subprovincia se extien<strong>de</strong>n a lo largo <strong>de</strong> las costas <strong>mich</strong>oacanas, guerrerenses y oaxaqueñas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>sembocadura <strong><strong>de</strong>l</strong> Río Coahuayana (limite entre Michoacán y Colima), hasta el puerto <strong>de</strong><br />

Salina Cruz, Oaxaca. El territorio <strong>mich</strong>oacano está representado principalmente por sierras bajas<br />

<strong>de</strong> origen sedimentario, volcánico y metamórficos, y algunos valles y llanuras formados con<br />

materiales aluviales, compren<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Coahuayana, Aquila, Chinicuila,<br />

Coalcomán, Lázaro Cár<strong>de</strong>nas y Arteaga.<br />

Para llevar a cabo la caracterización <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s se utilizaron las cartas 1:250,000:<br />

Geológica, Hidrológica y Edafológica (INEGI, 1983), y la Topográfica 1:250,000 (INEGI, 1997),<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong> caracteres geográficos 1:224,000 Aquila y Lázaro Cár<strong>de</strong>nas (Correa y<br />

Vargas, 1979; INEGI, 1985).<br />

1 Com. Pers. Dr. D.U. Hernán<strong>de</strong>z-Becerril, Laboratorio <strong>de</strong> Fitoplancton Marino, ICMyL, UNAM<br />

24


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Cita <strong>de</strong> un lugar en la red, pero no un documento específico<br />

algabase.com es un sitio que facilita la consulta actualizada <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> algas a nivel<br />

mundial (http:www.algabase.com)<br />

Cita <strong>de</strong> un lugar en la red, <strong>de</strong> un documento específico<br />

Los corales se consi<strong>de</strong>ran las comunida<strong>de</strong>s marinas más diversas y complejas un arrecife pue<strong>de</strong><br />

albergar hasta 3.000 especies, y <strong>de</strong>sempeñan un importante papel en el balance <strong>de</strong> masas<br />

geoquímica <strong>de</strong> los océanos. Se ha calculado que, anualmente, los arrecifes <strong>de</strong> coral son<br />

responsables <strong>de</strong> la precipitación <strong>de</strong> la mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> calcio arrastrado a los océanos por los ríos y son<br />

especialmente importantes en el contexto <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio climático mundial (IPIECA 1992).<br />

Cita <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> computadora<br />

Para la elaboración <strong>de</strong> la clave dicotómica artificial se construyó una matriz <strong>de</strong> datos<br />

morfológicos a partir <strong>de</strong> la cual se generó un análisis <strong>de</strong> agrupamiento cualitativo, mediante el<br />

software NTSYSpc v. 2.02c, los datos obtenidos a partir <strong>de</strong> esta comparación se utilizaron para<br />

confrontar mediante la teoría <strong>de</strong> conjuntos las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agrupación para la clave<br />

dicotómica.<br />

¿NO SABES QUE TEMA ESCOGER PARA TU PROYECTO?<br />

Aquí te presentamos algunas i<strong>de</strong>as que te pue<strong>de</strong>n ayudar a seleccionar el tema <strong>de</strong> tu trabajo.<br />

Recuerda que lo más importante es que te interese el tema. Busca algo que <strong>de</strong>spierte tu curiosidad<br />

científica, auxíliate <strong>de</strong> lo que el profesor (a) haya expuesto con respecto al tema a <strong>de</strong>sarrollar.<br />

FICOFLORA<br />

¿Cuántas especies <strong>de</strong> algas existen en la costa?, ¿Cuál grupo <strong>de</strong> algas es dominante en la<br />

costa?, ¿Existen diferencias en cuanto especies en toda la costa?<br />

ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA FICOFLORA<br />

¿Están presentes las mismas especies en todos los sustratos en una misma playa?<br />

¿Las especies <strong>de</strong> algas son diferentes en el medio marino a las localizadas en sistemas<br />

dulceacuícolas o salobres adyacentes?<br />

¿Las especies <strong>de</strong> algas son indicadoras <strong>de</strong> particularida<strong>de</strong>s ecológicas (calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> agua,<br />

perturbaciones, sucesión, etc.), en una playa <strong>de</strong>terminada?<br />

¿Qué origen biogeográfico tiene la ficoflora <strong>de</strong> la costa <strong>mich</strong>oacana?<br />

RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO<br />

¿Qué importancia tiene el hábitat en la presencia o ausencia <strong>de</strong> diferentes algas?<br />

¿Cuál expresión filofenética <strong>de</strong> las algas es dominante en las diferentes playas?<br />

¿Influyen las condiciones ambientales en la expresión morfológica <strong>de</strong> las algas?<br />

25


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

BRIOFLORA<br />

¿Cuántas especies <strong>de</strong> briofitas existen en un bosque?<br />

¿Cuál grupo <strong>de</strong> briofitas es dominante en un bosque?<br />

ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA BRIOFLORA<br />

¿Existen diferencias en cuanto especies <strong>de</strong> briofitas entre un bosque templado y la selva<br />

baja caducifolia?<br />

¿Se presentan las mismas especies <strong>de</strong> briofitas en todos los sustratos en un mismo<br />

bosque?<br />

¿Las especies <strong>de</strong> briofitas son indicadoras <strong>de</strong> particularida<strong>de</strong>s ecológicas (calidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suelo, perturbaciones, sucesión, etc.), en un bosque <strong>de</strong>terminado?<br />

¿Qué importancia tiene el hábitat en la presencia o no <strong>de</strong> diferentes briofitas?<br />

Aña<strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as o aspectos a otros trabajos investigativos y crea tu propio proyecto. Como<br />

vez, el cielo es el límite, hay infinidad <strong>de</strong> cosas que investigar.<br />

Una vez que se ha planteado el problema, el investigador <strong>de</strong>be formular la hipótesis. Las<br />

hipótesis son las posibles explicaciones, soluciones, conjeturas que se formulan acerca <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

problema planteado.<br />

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS Y FORMULACION DE HIPÓTESIS EN LA<br />

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA<br />

De la observación directa o indirecta <strong>de</strong> un hecho o fenómeno pue<strong>de</strong>n surgir i<strong>de</strong>as que llevan al<br />

investigador a plantear un problema.<br />

Para iniciar una investigación científica es fundamental plantearse un problema, que es el<br />

cuestionamiento <strong>de</strong> una observación, un hecho o un fenómeno. El problema pue<strong>de</strong> formularse<br />

personalmente como una pregunta a la cual el investigador tratará <strong>de</strong> dar respuesta, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

experimentar y comprobar los resultados.<br />

El problema <strong>de</strong>be ser claro, preciso y <strong>de</strong>be plantearse en términos en que el proceso que se siga<br />

para su posible solución, pueda ser: realizable, observable, medible y estar sujeto a<br />

comprobaciones repetidas.<br />

Una vez que tengas clara tu hipótesis <strong>de</strong>bes <strong>de</strong>finir la forma como la vas a <strong>de</strong>mostrar. Tienes que<br />

diseñar un experimento en el que puedas probar tu hipótesis. Escribe en tu manual una<br />

<strong>de</strong>scripción paso a paso <strong>de</strong> lo que harás para investigar. Esto se conoce como Plan <strong>de</strong><br />

Investigación o Procedimiento Experimental.<br />

FORMULACION DE LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA<br />

Existen diversas concepciones acerca <strong>de</strong> los objetivos a continuación te presentamos la que<br />

consi<strong>de</strong>ramos más acor<strong>de</strong> y <strong>de</strong> fácil entendimiento <strong>de</strong> acuerdo a Tamayo y Tamayo:<br />

26


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Cuando se ha seleccionado el tema <strong>de</strong> investigación y se ha formulado el problema, <strong>de</strong>be<br />

proce<strong>de</strong>rse a formular los objetivos <strong>de</strong> la investigación; que <strong>de</strong>ben estar acor<strong>de</strong>s con los <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

investigador y los <strong>de</strong> la investigación.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la investigación es el enunciado claro y preciso <strong>de</strong> los propósitos por los cuales se<br />

lleva a cabo la investigación. El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> investigador es llegar a tomar <strong>de</strong>cisiones y a<br />

<strong>de</strong>sarrollar una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas<br />

semejantes en el futuro. Todo trabajo <strong>de</strong> investigación es evaluado por el logro <strong>de</strong> los objetivos<br />

<strong>de</strong> la investigación. Los objetivos <strong>de</strong>ben haber sido previamente formulados y seleccionados al<br />

comienzo <strong>de</strong> la investigación.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la investigación se realiza con base en los objetivos propuestos y pue<strong>de</strong> ser<br />

sumativa, es <strong>de</strong>cir, progresiva; esto lleva a clasificar los distintos niveles <strong>de</strong> resultados que se<br />

quieren lograr en le investigación. Si la investigación es planeada científicamente, <strong>de</strong>be tener<br />

vali<strong>de</strong>z en cada una <strong>de</strong> sus etapas, en razón <strong>de</strong> objetivos y el logro <strong>de</strong> éste en cada etapa es lo que<br />

permite pasar a la siguiente.<br />

Al final <strong>de</strong> la investigación, los objetivos han <strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificables con los resultados; es <strong>de</strong>cir,<br />

toda la investigación <strong>de</strong>berá estar respondiendo a los objetivos propuestos. Los objetivos son<br />

fundamentales en la investigación, ya que sin ellos es imposible <strong>de</strong>cidir sobre los medios <strong>de</strong><br />

realización <strong>de</strong> la misma.<br />

A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> planteamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> problema se comienza a dar respuesta al objetivo propuesto. El<br />

objetivo <strong>de</strong> una investigación es lo que se ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar a partir <strong>de</strong> un problema o <strong>de</strong> la<br />

hipótesis propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y específicos.<br />

Objetivo general<br />

Consiste en enunciar lo que se <strong>de</strong>sea conocer, lo que se <strong>de</strong>sea buscar y lo que se preten<strong>de</strong> realizar<br />

en la investigación; es <strong>de</strong>cir, el enunciado claro y preciso <strong>de</strong> las metas que se persiguen en la<br />

investigación a realizar. Para el logro <strong><strong>de</strong>l</strong> objetivo general nos apoyamos en la formulación <strong>de</strong><br />

objetivos específicos. Un objetivo general pue<strong>de</strong> enunciar varios resultados a lograr, lo<br />

importante es que su enunciado pueda ser diferenciado <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto total <strong><strong>de</strong>l</strong> enunciado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> objetivo general.<br />

Objetivos específicos<br />

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que son los que i<strong>de</strong>ntifican las<br />

acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. Los objetivos<br />

específicos se van realizando en cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> la investigación. Estos objetivos <strong>de</strong>ben<br />

ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles <strong>de</strong> resultados y se reflejan en la<br />

metodología planteada.<br />

La suma <strong>de</strong> los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados<br />

esperados <strong>de</strong> la investigación. Conviene anotar que los objetivos específicos son los que se<br />

investigan y no el objetivo general, ya que éste se logra con los resultados.<br />

27


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

El número <strong>de</strong> objetivos específicos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las acciones necesarias a realizar para el logro <strong>de</strong><br />

un objetivo general, conviene no olvidar que para cada resultado enunciado en el objetivo general<br />

hay que establecer una gama <strong>de</strong> objetivos específicos que me permita su logro. Más que el<br />

número <strong>de</strong> ellos, interesa interrogarnos si con esos enunciados <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s puedo obtener el<br />

logro enunciado y así con cada uno <strong>de</strong> los resultados formulados en el objetivo general.<br />

Para una buena formulación <strong>de</strong> objetivos conviene redactar todos los posibles enunciados que se<br />

tengan en mente, lo cual nos ayuda a pulir el o los objetivos hasta lograr el enunciado que<br />

responda a nuestro propósito.<br />

El enunciado <strong>de</strong> un objetivo consta <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> palabras, las cuales permiten varias<br />

combinaciones y hacen posible el logro <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> un propósito <strong>de</strong>terminado. En la<br />

combinación <strong>de</strong> palabras o símbolos es necesario tener cuidado, pues se pue<strong>de</strong> correr el riesgo <strong>de</strong><br />

indicar con palabras una cosa diferente a lo que queremos expresar. Por tal razón, el enunciado<br />

oracional <strong><strong>de</strong>l</strong> objetivo <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a lo que el investigador tiene en mente como fin <strong>de</strong> la<br />

investigación.<br />

En la redacción <strong>de</strong> objetivos se requiere tomar en consi<strong>de</strong>ración que hay palabras o símbolos con<br />

muchas interpretaciones e igualmente los hay que admiten pocas interpretaciones; por ello, se<br />

<strong>de</strong>be seleccionar la palabra o el verbo que más convenga a su sentido <strong>de</strong> exactitud respecto a lo<br />

que se piensa. Otra característica importante en la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> un objetivo es que éste <strong>de</strong>be<br />

i<strong>de</strong>ntificar el tipo <strong>de</strong> resultados concretos que se preten<strong>de</strong> lograr. A<strong>de</strong>más los objetivos <strong>de</strong>ben<br />

señalar acciones relacionadas con las observaciones y <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> situaciones que el<br />

investigador esté en capacidad <strong>de</strong> realizar y que no se salgan <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s reales.<br />

A continuación se presenta un ejemplo para la redacción <strong>de</strong> los objetivos:<br />

Objetivo General<br />

Llevar a cabo un reconocimiento <strong>de</strong> la ficoflora en la playa <strong>de</strong> “El Zapote <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ro”,<br />

Mpio. <strong>de</strong> Aquila, Michoacán.<br />

Objetivos particulares<br />

Realizar el listado sistemático <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> algas marinas <strong>de</strong> la playa <strong>de</strong> “El Zapote<br />

<strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ro”.<br />

Elaborar una lista comentada <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> algas <strong>de</strong> la playa “El Zapote <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ro”,<br />

que contenga la <strong>de</strong>scripción morfométrica, sustrato, tipo <strong>de</strong> vida, exposición al oleaje y<br />

variables fisicoquímicas.<br />

Determinar la estructura <strong>de</strong> la comunidad algal en la playa “El Zapote <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ro”,<br />

consi<strong>de</strong>rando su abundancia, frecuencia, dominancia y valor <strong>de</strong> importancia.<br />

Definir la diversidad algal <strong>de</strong> la playa “El Zapote <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ro”<br />

28


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

LA CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO<br />

Cuando el proyecto <strong>de</strong> investigación está enfocado a trabajo <strong>de</strong> campo, es necesario que se haga<br />

una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> estudio, cuyo principal sustento se encuentra primeramente<br />

en el análisis cartográfico, y posteriormente en la literatura especializada para el caso, incluso se<br />

pue<strong>de</strong> utilizar como herramienta el programa <strong>de</strong> imágenes satelitales Google Earth, que se<br />

encuentra disponible en la red <strong>de</strong> manera gratuita.<br />

A continuación se presenta una síntesis <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido que <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> llevar ésta unidad <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

protocolo <strong>de</strong> investigación:<br />

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO<br />

Localización Geográfica<br />

Fisiografía<br />

Geología<br />

Edafología<br />

Hidrología<br />

Hidrología Superficial<br />

Variables Fisicoquímicas<br />

Corrientes<br />

Mareas<br />

Transparencia<br />

Temperatura<br />

Salinidad<br />

Oxigeno Disuelto y Nutrientes<br />

Clima<br />

Vegetación<br />

Fitoplancton Marino<br />

Algas Bénticas<br />

Vegetación Costera<br />

Fauna<br />

Zooplancton<br />

Moluscos<br />

Crustáceos<br />

Influencia Humana<br />

LA SECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS<br />

(Propuesta tomada <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Biología</strong>)<br />

No <strong>de</strong>be faltar en el proyecto <strong>de</strong> investigación la unidad <strong>de</strong> Materiales y Métodos, <strong>de</strong>scribiéndose<br />

en ella el material y equipo que se preten<strong>de</strong> utilizar en la investigación. Tanto el equipo como los<br />

materiales <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scribirse en conexión con la metodología, evitando enumerarlos en una lista y<br />

correspondiendo a la solución <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los objetivos específicos planteados. Si en la<br />

investigación se hará uso <strong>de</strong> varios experimentos que difieran en su metodología, se sugiere que<br />

en esta sección se <strong>de</strong>scriban los métodos generales y las variaciones propias para cada<br />

experimento, refiriéndolas bajo el subtítulo <strong>de</strong> Metodología Particular en relación a los<br />

objetivos con los que tiene relación directa.<br />

29


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Para la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong>ben aplicarse las siguientes reglas:<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> un proyecto que tiene relación con investigación en diferentes niveles,<br />

la metodología correspon<strong>de</strong>rá a cada uno <strong>de</strong> ellos, por ejemplo:<br />

De Campo<br />

De Laboratorio<br />

De Gabinete<br />

Las sustancias tales como fertilizantes, insecticidas, fármacos, reactivos, colorantes, etc.,<br />

no se citan por su nombre comercial sino por la sustancia química activa, según la<br />

nomenclatura internacional. Las concentraciones que se usen se <strong>de</strong>ben expresar como<br />

material activo. La maquinaria (tractores, bombas, etc.) se <strong>de</strong>scribe cuando sea necesario,<br />

pero sin incluir la marca comercial. No así el instrumental <strong>de</strong> precisión que <strong>de</strong>berá incluir<br />

marca y mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o (microscopios, salinómetros, conductivímetros, etc.).<br />

Los métodos <strong>de</strong> conocimiento general, como diseños experimentales y métodos <strong>de</strong><br />

análisis muy comunes, se mencionarán sin, mayor <strong>de</strong>scripción indicando, si es el caso,<br />

una fuente para la información usada. El equipo común que no se consi<strong>de</strong>re como <strong>de</strong><br />

precisión o en el caso <strong>de</strong> que la utilización <strong>de</strong> equipo similar con marcas o mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os<br />

distintos no impliquen efectos sobre los resultados, no <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>scribirse con <strong>de</strong>talle y<br />

sólo se mencionará.<br />

Si el método es original o muy modificado, se <strong>de</strong>scribe tan ampliamente como sea<br />

necesario.<br />

Si el método no es <strong>de</strong> conocimiento general, pero ya ha sido <strong>de</strong>scrito por otro autor, se<br />

menciona y se hará la cita bibliográfica correspondiente.<br />

Todas las medidas <strong>de</strong>ben darse según el Sistema Métrico Decimal (SMD), acor<strong>de</strong> al<br />

Sistema Internacional <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s (ISO 9000, 2006). Si se trata <strong>de</strong> una cita literal <strong>de</strong><br />

trabajos, las medidas se dan tal como se encuentran en el trabajo citado, y a continuación,<br />

entre paréntesis, la equivalencia en el Sistema Métrico Decimal. Para <strong>de</strong>scribir las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida se utilizarán los símbolos o abreviaturas internacionales.<br />

Para la escritura <strong>de</strong> nombres científicos <strong>de</strong>ben respetarse las reglas <strong>de</strong> nomenclatura<br />

establecidas en los códigos internacionales correspondientes.<br />

LA SECCIÓN DEL CRONOGRAMA<br />

En esta sección se presentan <strong>de</strong> manera or<strong>de</strong>nada y sintética las activida<strong>de</strong>s que serán efectuadas<br />

para alcanzar los objetivos planteados. Se <strong>de</strong>berán incluir las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campo y/o<br />

laboratorio, la recopilación y análisis <strong>de</strong> la información, la escritura <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo final y los tiempos<br />

probables en que se presentará para su revisión por el comité correspondiente. A continuación se<br />

muestra un ejemplo <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo:<br />

30


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES<br />

ACTIVIDAD J J A S O N<br />

Análisis bibliográfico y cartográfico<br />

Revisión e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> muestras<br />

Elaboración <strong>de</strong> listado sistemático y comentado<br />

Procesamiento <strong>de</strong> datos<br />

Elaboración <strong>de</strong> documento final<br />

LA SECCIÓN DE LITERATURA CITADA<br />

En ella <strong>de</strong>berán presentarse solamente aquellas obras a las que se hace referencia en el texto. Se<br />

or<strong>de</strong>narán siguiendo las normas que se anexan a continuación:<br />

GUÍA PARA LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN UN TRABAJO DE TESIS<br />

Tomado <strong>de</strong> la revista BIOLÓGICAS<br />

Las normas para citar referencias bibliográficas en el protocolo <strong>de</strong> investigación serán las<br />

siguientes:<br />

De los autores<br />

Dependiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> autores, las citas serán <strong>de</strong> la forma:<br />

Un autor:<br />

Carreón A. Y. 2002. Estructura y función <strong>de</strong> la simbiosis micorrízica arbuscular. Ciencia<br />

Nicolaita (31): 65-74.<br />

Dos autores:<br />

Burley S. K. & R. G. Roe<strong>de</strong>r. 1996. Biochemistry and structural biology of transcription<br />

factor IID (TFIID). Annual Review of Biochemistry (65): 769-799.<br />

Más <strong>de</strong> dos autores:<br />

Lyons, J., S. Navarro-Pérez, P. A. Cochran, E. Santana & M. Guzmán-Arroyo. 1995. In<strong>de</strong>x of<br />

Biotic Integrity Based on Fish Assemblages or the Conservation of Streams and<br />

Rivers in West-Central Mexico. Conservation Biology 3 (9): 569-584.<br />

Del tipo <strong>de</strong> publicación<br />

Artículo proveniente <strong>de</strong> una revista periódica:<br />

Caso en que sólo hay número y no hay volumen:<br />

Núñez, G. A., F. Cervantes R. & R. López W. 1999. Chromosomal variation of Osgoodomys<br />

ban<strong>de</strong>ranus (Ro<strong>de</strong>ntia: Muridae). Cytologia (64): 319-326. Tokyo, Japón.<br />

Caso en que hay número y volumen:<br />

Lyons, J., S. Navarro-Pérez, P. A. Cochran, E. Santana & M. Guzmán-Arroyo. 1995. In<strong>de</strong>x of<br />

Biotic Integrity Based on Fish Assemblages or the Conservation of Streams and<br />

Rivers in West-Central Mexico. Conservation Biology 3 (9): 569-584.<br />

31


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Cita <strong>de</strong> un libro:<br />

Ponce S., J. y C. R. Beutelspacher B. 2001. Alacranes <strong>de</strong> Michoacán. <strong>Universidad</strong> Michoacana<br />

<strong>de</strong> San Nicolás <strong>de</strong> Hidalgo, Morelia, Michoacán. 103 pp.<br />

Begon, M., J. L. Harper & C. R. Townsend. 1990. Ecology. 2a. ed. Blackwell Scientific<br />

Publications. Boston- Oxford- Londres. 1068 pp.<br />

Cita <strong>de</strong> un capítulo <strong>de</strong> un libro:<br />

Polis, G. A. & D. W. Sissom. 1990. Life History. En: Polis, G. A (Ed.) The Biology of<br />

Scorpions. Stanford University Press. USA. pp. 161-223.<br />

Cita <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> tesis:<br />

García Z. M. L. 1998. Geomorfología <strong>de</strong> la Costa <strong><strong>de</strong>l</strong> Edo. <strong>de</strong> Michoacán con ayuda <strong>de</strong><br />

Percepción Remota. Tesis <strong>de</strong> Maestría. Fac. <strong>de</strong> <strong>Biología</strong>. <strong>Universidad</strong> Michoacana <strong>de</strong><br />

San Nicolás <strong>de</strong> Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 112 pp.<br />

Cita <strong>de</strong> un trabajo publicado en Memorias <strong>de</strong> eventos académicos:<br />

Gómez-Peralta, M., P. Silva S. y F. Hernán<strong>de</strong>z V. 1994. Diseño <strong>de</strong> una técnica para la<br />

obtención <strong>de</strong> un colorante natural a partir <strong>de</strong> Roccella babingtoni Mont. Memorias<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> V Congreso Nacional <strong>de</strong> Micología. Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Micología y <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Guanajuato. Guanajuato, Gto. México. p. 80.<br />

Cita proveniente <strong>de</strong> una fuente en Internet<br />

Caso sin autor: Se cita como Anónimo y se sigue el siguiente formato:<br />

Anónimo. Año. Título <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo o <strong>de</strong> la página consultada. Dirección electrónica que permite<br />

acce<strong>de</strong>r a la información (fecha <strong>de</strong> acceso).<br />

Si no se dispone <strong><strong>de</strong>l</strong> año en que se creó el documento, <strong>de</strong>be ponerse s. f. (sin fecha). El año<br />

<strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a la fecha en que se hizo el trabajo, NO A LA QUE SE PUSO EN<br />

LÍNEA). Si la página es <strong>de</strong> una institución, ésta <strong>de</strong>berá aparecer como autor. En todos los<br />

casos es importante poner la fecha <strong>de</strong> acceso al final <strong>de</strong> la cita.<br />

Caso con autoría explícita:<br />

Se aplican las mismas reglas que para un documento impreso en papel, adicionando la dirección<br />

electrónica.<br />

Ejemplos:<br />

Anónimo. s.f. Euscorpius. Occasional Publications in Scorpiology.<br />

http://www.science.marshall.edu/fet/euscorpius (Accesada en marzo 2003).<br />

Nilsson K. y R. Thomas. 2001. “Silvicultura urbana y periurbana”<br />

http://www.fao.org/waicent/faoinfo/forestry/forestry.htm (Accesada en septiembre <strong>de</strong> 2003).<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas (CONANP). http://semarnat.gob.mx<br />

(Accesada en Octubre <strong>de</strong> 2003).<br />

32


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Nota: Si se consulta un artículo en su formato original, <strong>de</strong>berá citarse como si fuera el<br />

original impreso y sólo comentar en el texto que la consulta se hizo en Internet. Para citas<br />

en texto abra las notas que se muestran enseguida.<br />

REGLAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TABLAS Y FIGURAS<br />

En un protocolo <strong>de</strong> investigación se pue<strong>de</strong>n incluir tablas y figuras, las mismas <strong>de</strong>berán estar<br />

referenciadas en los párrafos correspondientes, para su presentación se <strong>de</strong>berán tomar en cuenta<br />

las siguientes reglas:<br />

Las tablas <strong>de</strong>ben enumerarse por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición en el texto, con números arábigos.<br />

Las gráficas, fotografías, dibujos, etc., se incluyen bajo la <strong>de</strong>nominación general <strong>de</strong><br />

“Figuras” y se numeran por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición en el texto, con números arábigos.<br />

Los títulos <strong>de</strong> las tablas y figuras, al igual que las notas al pie <strong>de</strong> página, <strong>de</strong>berán ir a<br />

renglón seguido.<br />

Las tablas y figuras que aparezcan longitudinalmente en la página, <strong>de</strong>berán respetar<br />

los mismo márgenes ya establecidos para la escritura ordinaria (3.0 cm margen izquierdo<br />

y 2.5 cm para los otros tres). La posición <strong>de</strong> estas tablas y figuras <strong>de</strong>be ser en tal forma<br />

que la parte superior <strong>de</strong> ellas dé hacia el lomo y la base hacia el extremo exterior <strong>de</strong> la<br />

página. Estas páginas podrán no tener el número.<br />

Las tablas <strong>de</strong>ben ser auto-explicativas. Deben llevar un encabezado explícito sobre<br />

datos mostrados en ellas; si es necesario dar algunos datos adicionales, se hará por medio<br />

<strong>de</strong> llamadas en el lugar correspondiente, que se refieran a notas al pie; las llamadas se<br />

harán por medio <strong>de</strong> números arábigos entre paréntesis, y los símbolos (*) y (**) <strong>de</strong>ben<br />

usarse exclusivamente para indicar diferencias <strong>de</strong> significación estadística<br />

Las figuras <strong>de</strong>ben llevar un pie que explique claramente lo que se <strong>de</strong>sea mostrar en<br />

ellas. Las gráficas <strong>de</strong>ben ser fáciles <strong>de</strong> leer, a escala conveniente, y con señalamientos y<br />

símbolos fácilmente diferenciables.<br />

Las tablas y las figuras <strong>de</strong>ben insertarse lo más próximo posible al lugar en que se<br />

hace la referencia. Cuando ocupen menos <strong>de</strong> ½ página, pue<strong>de</strong>n incluirse en el texto, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cual se separarán por un espacio doble al usual. Cuando ocupen más <strong>de</strong> ½ página, <strong>de</strong>ben<br />

escribirse en páginas aparte, que se intercalarán entre las <strong><strong>de</strong>l</strong> texto siguiendo a aquella<br />

página en la que se haga referencia al cuadro o figura.<br />

¡A PARTIR DE AQUÍ SOLAMENTE SE TE PROPORCIONAN GUÍAS PARA TU<br />

PROCESO DE INVESTIGACIÓN, LA PARTE MÁS IMPORTANTE TE<br />

CORRESPONDE A TI, ES EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA EN EL PROCESO DE<br />

TU FORMACIÓN DENTRO DE ESTA FACULTAD!<br />

33


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

En este sentido el objetivo principal <strong>de</strong> todas las siguientes prácticas, es el <strong>de</strong> proporcionarte una<br />

orientación para el análisis <strong>de</strong> los posibles especies que puedas encontrar en las muestras<br />

colectadas en los diferentes sistemas acuáticos y terrestres.<br />

34


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

1.1. ALGAS MARINAS<br />

PRÁCTICA Nº 3<br />

COLECTA, FIJACIÓN Y PRESERVACIÓN DE ALGAS<br />

La colecta <strong>de</strong> las algas marinas es una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s más interesantes y diferentes a como se<br />

realiza en el medio dulceacuícola, en el medio marino encontraremos una gran cantidad <strong>de</strong> algas<br />

macroscópicas fijas a los diferentes substratos (algas bentónicas), sin embargo, la dominancia <strong>de</strong><br />

un grupo u otro va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las condiciones ambientales, <strong>de</strong> tal forma que en regiones<br />

tropicales como es el caso <strong>de</strong> la Costa Michoacana, la mayor abundancia esta representada por las<br />

divisiones Rhodophyta, Chlorophyta y Phaeophyta en ese or<strong>de</strong>n (Fig. 23).<br />

Figura 23. Grupos <strong>de</strong> algas bentónicas en la Costa Michoacana<br />

35


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1.1.2. ¿DÓNDE COLECTAR LAS ALGAS MARINAS BENTÓNICAS?<br />

Estas son formas arraigadas que se encuentran fijas a diferentes tipos <strong>de</strong> sustratos, los que se<br />

mencionan a continuación:<br />

ROCOSO<br />

ARENOSO<br />

ARENO-ROCOSO<br />

GUIJARROS (rocas pequeñas sueltas)<br />

CANTOS RODADOS (rocas gran<strong>de</strong>s sueltas o fijas)<br />

VEGETALES Y MADERA MUERTA<br />

Estos sustratos se pue<strong>de</strong> encontrar en las zonas que se han establecido en el litoral <strong><strong>de</strong>l</strong> medio<br />

marino, <strong>de</strong> acuerdo a la distribución <strong>de</strong> organismos consi<strong>de</strong>rados como indicadores biológicos,<br />

dichas zonas se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

ZONA SUPRALITORAL<br />

Aquella que se localiza en lugares secos que únicamente se hume<strong>de</strong>cen por la influencia <strong><strong>de</strong>l</strong> agua<br />

nebulizada en forma <strong>de</strong> brisa, en la misma no se localizan organismos consi<strong>de</strong>rados como<br />

marinos (Fig. 24).<br />

Figura 24. Zona supralitoral<br />

36


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

ZONA MESOLITORAL O INTERMAREAL<br />

El límite superior <strong>de</strong> este piso está <strong>de</strong>terminado por la influencia directa <strong>de</strong> la marea más alta que<br />

se presenta a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> año; es una zona que se encuentra sometida a condiciones especiales <strong>de</strong><br />

emersiones y sumersiones, lo que implica que los organismos que se encuentran aquí <strong>de</strong>berán<br />

estar adaptados a períodos alternos <strong>de</strong> sequedad y humedad, que en ocasiones pue<strong>de</strong>n ser muy<br />

extremosos; este piso ha sido subdividido por algunos autores en tres, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la anchura<br />

<strong>de</strong> la plataforma continental, sin embargo para el caso <strong>de</strong> nuestro Estado, <strong>de</strong>bido a lo angosto <strong>de</strong><br />

la misma, dicha división no es operativa (Fig. 25).<br />

Supralitoral<br />

Mesolitoral<br />

Figura 25. Zona mesolitoral o intermareal<br />

ZONA INFRALITORAL O SUBMAREAL<br />

Se caracteriza por estar siempre cubierta <strong>de</strong> agua, aún cuando se presenten las mareas más bajas<br />

<strong>de</strong> todo el año; es una zona <strong>de</strong> condiciones más estables que la anterior, aquí se localizan<br />

organismos que no toleran la sequedad (Fig, 26).<br />

Figura 26. Zona infralitoral<br />

37


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Los estudios <strong>de</strong> algas bentónicas que se pue<strong>de</strong>n realizar a partir <strong>de</strong> diferentes colectas, van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los cualitativos (listados florísticos, riqueza <strong>de</strong> taxones, etc.), hasta los cuantitativos (distribución,<br />

<strong>de</strong>nsidad, frecuencia, abundancia, similitud, diversidad, etc.), los que integrados conforman un<br />

estudio ecológico que nos ayudará a una mejor comprensión <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> este grupo.<br />

1.1.3. LA SEGURIDAD EN LA COLECTA<br />

1) Siempre se <strong>de</strong>be trabajar en equipo, unos colectando y otros vigilando el oleaje, <strong>de</strong><br />

preferencia los primeros <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> atarse a una cuerda que será manejada por los<br />

segundos, 2) Si no se sabe nadar tales personas solamente <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>dicarse a la vigilancia<br />

y/o toma <strong>de</strong> datos y contar con chaleco salvavidas (Fig. 27).<br />

Figura 27. Precauciones para la colecta <strong>de</strong> algas bentónicas<br />

38


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1.1.4. ¿COMO COLECTAR ALGAS BENTÓNICAS?<br />

a) En la zona mesolitoral la colecta pue<strong>de</strong> realizarse manualmente, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las<br />

condiciones ambientales, con cuchillo, navaja <strong>de</strong> campo, espátula y martillo <strong>de</strong> geólogo o<br />

también directamente con las manos (Fig. 28).<br />

Figura 28. Colecta <strong>de</strong> algas bentónicas en el mesolitoral<br />

b) En el infralitoral, a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo mencionado arriba, se requiere mínimamente <strong>de</strong> visor,<br />

aletas y snorkel, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una bolsa <strong>de</strong> malla cerrada <strong>de</strong> tul u organza para transportar los<br />

ejemplares colectados (Fig. 29).<br />

Figura 29. Buceo libre y con scuba en la zona infralitoral<br />

39


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Los ejemplares se obtienen completos, con las estructuras <strong>de</strong> fijación al sustrato y sus<br />

reproductores, éstas últimas se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar por la presencia <strong>de</strong> pequeñas manchas<br />

coloreadas u oscuras en los talos (Fig. 30).<br />

Estructuras <strong>de</strong> fijación<br />

Estructuras reproductoras<br />

Figura 30. Ejemplares completos con estructuras <strong>de</strong> fijación y reproductoras<br />

40


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Una vez obtenidos los ejemplares, son colocados en bolsas <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong> 30 x 40 cm, con la<br />

cantidad <strong>de</strong> agua <strong><strong>de</strong>l</strong> medio suficiente para cubrirlas, en cada una <strong>de</strong> ellas se coloca una etiqueta,<br />

<strong>de</strong> papel herculene o albanene, don<strong>de</strong> se anota con lápiz el número <strong>de</strong> colecta correspondiente, no<br />

esta por <strong>de</strong>más anotar en la bolsa el mismo número, con marcador <strong>de</strong> tinta permanente y<br />

resistente al agua.<br />

RECUERDA EL NÚMERO CORRESPONDERÁ AL DE LA LIBRETA O DIARIO DE<br />

CAMPO. En tanto se llega al lugar don<strong>de</strong> se fijarán los ejemplares, estos <strong>de</strong>berán ser<br />

transportados en bolsas <strong>de</strong> plástico, <strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong> color oscuro con la finalidad <strong>de</strong> evitar en lo<br />

posible la <strong>de</strong>coloración <strong>de</strong> los ejemplares (Fig. 31), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mantenerlas en lugares<br />

sombreados y más o menos frescos.<br />

1.1.5. DATOS DE COLECTA<br />

Figura 31. Transportación <strong>de</strong> las algas<br />

Cada muestra requiere <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> campo necesarios para la <strong>de</strong>terminación y otros aspectos <strong>de</strong><br />

tipo ecológico o para la colección don<strong>de</strong> se integran los ejemplares, estos se presentan en la ficha<br />

ecológica que se te muestra a continuación:<br />

41


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Localidad:<br />

Coor<strong>de</strong>nadas:<br />

FICHA ECOLÓGICA<br />

Fecha: hora <strong>de</strong> colecta:<br />

Número <strong>de</strong> colecta: Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> colector (nunca iniciales):<br />

Tipo <strong>de</strong> sustrato:<br />

Abundancia relativa: ( )<br />

RARA 1<br />

COMÚN 2<br />

ABUNDANTE 3<br />

Con reproductores ( )<br />

Sin reproductores ( )<br />

Asociada con:<br />

Textura: Lisa ( ) Áspera ( )<br />

Consistencia: Rígida ( ) Fláccida ( )<br />

Cartilaginosa ( ) Mucilaginosa ( )<br />

Color:<br />

OBSERVACIONES:<br />

Disposición al oleaje (directa o indirecta):<br />

VARIABLES AMBIENTALES:<br />

Profundidad: OD:<br />

Transparencia: Amonio:<br />

T°C: Nitritos:<br />

S‰: Nitratos:<br />

pH: Fosfatos:<br />

Tipo <strong>de</strong> vida:<br />

epífito ( ) epilítico ( ) epixilótico ( )<br />

epizoico ( ) Otro (especificar): _______________<br />

erecto (....) postrado ( )<br />

solitario ( ) agregado ( )<br />

filamentoso ( ) laminar ( ) cilíndrico ( )<br />

Otro (especificar): ____________________________<br />

_____________________________________________<br />

Tipo <strong>de</strong> sitio don<strong>de</strong> se encontró (cubeta <strong>de</strong> marea,<br />

canal <strong>de</strong> marea, hondonada, etc.)<br />

Los datos que contiene la ficha ecológica también <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> anotarse en la libreta <strong>de</strong> campo, en<br />

la misma se incluirá una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> las algas en su entorno<br />

general, así como los participantes en dicha colecta.<br />

Es conveniente que las hojas que contengan las fichas ecológicas sean colocadas sobre una tabla<br />

<strong>de</strong> plástico o acrílico para facilitar su manejo y escritura, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una bolsa <strong>de</strong> plástico<br />

para su protección.<br />

42


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1.1.6. LIMPIEZA Y FIJACIÓN DE LAS ALGAS<br />

Ya en el lugar <strong>de</strong> operaciones primeramente se <strong>de</strong>berán limpiar los ejemplares <strong>de</strong> algas sobre una<br />

charola (Fig. 32), eliminando <strong>de</strong> las mismas todos los organismos animales, los cuales <strong>de</strong>berán <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>positarse en frasquitos por separado perfectamente etiquetados y fijados con alcohol al 70%,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> sustrato no <strong>de</strong>seados como arena, roca, ma<strong>de</strong>ra, etc.<br />

Figura 32. Limpieza <strong>de</strong> las algas bentónicas<br />

Una vez que se han limpiado los ejemplares se proce<strong>de</strong> a separar por grupos <strong>de</strong> algas (rojas, cafés<br />

o pardas, ver<strong>de</strong>s), <strong>de</strong> una misma zona y/o sustrato, siempre <strong>de</strong> una misma localidad, las que son<br />

colocadas en bolsas <strong>de</strong> plástico con sus correspondientes etiquetas <strong>de</strong> papel herculene o albanene,<br />

en dichas etiquetas se escribirán los siguientes datos: Número <strong>de</strong> colecta, Localidad, Fecha, Hora<br />

y colectores (Fig. 33).<br />

Figura 33. Separación <strong>de</strong> las algas bentónicas<br />

Todos los ejemplares colectados se fijarán a una concentración final <strong>de</strong> formol al 5% con agua <strong>de</strong><br />

mar, a cada una <strong>de</strong> las bolsas se le agregará la cantidad suficiente <strong><strong>de</strong>l</strong> fijador para cubrir el<br />

material, es importante que a las algas ver<strong>de</strong>s se le agregue acetato <strong>de</strong> cobre con la punta <strong>de</strong> una<br />

aguja. Todo el material se <strong>de</strong>positara en una bolsa <strong>de</strong> plástico negra la cual se coloca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una cubeta y se tapa (Fig. 34). Las algas se mantienen en el fijador un periodo <strong>de</strong> 12 horas y <strong>de</strong><br />

esta manera son transportadas al laboratorio don<strong>de</strong> se llevará a cabo su posterior procesamiento.<br />

43


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1.1.7. MATERIALES Y EQUIPO<br />

Material por Sección<br />

- Cubeta <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong> 19 litros con tapa<strong>de</strong>ra<br />

- 1 kilogramo <strong>de</strong> bolsas <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong> 30 x 40 cm<br />

- 6 bolsas gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plástico grueso para basura <strong>de</strong> color negro.<br />

- Una bolsa <strong>de</strong> ligas chicas<br />

- Una cuerda <strong>de</strong> 30 m<br />

Material por Equipo<br />

- Martillo o cincel<br />

- Un plumón grueso <strong>de</strong> tinta permanente resistente al agua<br />

- Etiquetas <strong>de</strong> colgar <strong>de</strong> papel herculene o albanene grueso<br />

- Seis pinceles<br />

- Block <strong>de</strong> hojas tamaño carta <strong>de</strong> raya<br />

Material Individual<br />

Figura 34. Transportación <strong>de</strong> las algas bentónicas<br />

- Libreta o diario <strong>de</strong> campo<br />

- Lápiz número 2 o HB<br />

- Navaja, cuchillo o espátula<br />

- Lupa <strong>de</strong> mano<br />

- Un par <strong>de</strong> tenis para utilizar en el agua<br />

- Protector solar<br />

44


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

- Chaleco salvavidas (opcional)<br />

- Equipo para buceo libre (visor, snorker y aletas) (opcional)<br />

7.4. Material General (llevado por los maestros)<br />

- Probetas <strong>de</strong> plástico<br />

- Charolas<br />

- Pinzas y agujas <strong>de</strong> disección<br />

- Frasquitos<br />

- Formol neutralizado con bórax<br />

- Acetato <strong>de</strong> cobre<br />

- Termómetro<br />

- Papel indicador <strong>de</strong> pH<br />

- Salinómetro<br />

- Kit para nutrientes<br />

- Winkler para OD<br />

1.1.8. ACTVIDADES EXTRAS<br />

Cada equipo hará entrega <strong>de</strong> un reporte diario, el cual <strong>de</strong>berá contar con los siguientes aspectos:<br />

a) Descripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> colecta<br />

- Nombre <strong>de</strong> la localidad, fecha y hora <strong>de</strong> colecta<br />

- Tipo <strong>de</strong> playa<br />

- Geología (rocas predominantes)<br />

- Hidrología: posibles escurrimientos <strong>de</strong> la parte continental, presencia o ausencia <strong>de</strong><br />

lagunas o esteros, variables ambientales (temperatura <strong><strong>de</strong>l</strong> aire y agua, pH, salinidad, OD,<br />

nutrientes, nubosidad, dirección y velocidad <strong><strong>de</strong>l</strong> viento, tipo <strong>de</strong> oleaje, tipo <strong>de</strong> marea en el<br />

momento <strong>de</strong> colecta y la general para la región)<br />

- Tipos <strong>de</strong> suelos predominantes<br />

- Tipo <strong>de</strong> arena y su posible origen<br />

- Tipo climático<br />

- Tipo <strong>de</strong> vegetación terrestre<br />

- Posible fauna asociada (terrestre y acuática)<br />

- Influencia humana: presencia o ausencia <strong>de</strong> zonas urbanas y tipo, presencia o ausencia<br />

<strong>de</strong> contaminantes (basura, <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> líquidos, etc.), agricultura, gana<strong>de</strong>ría, pesca, turismo, entre<br />

otros<br />

b) Descripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> los conjuntos <strong>de</strong> algas, incluyendo la dominancia <strong>de</strong><br />

las divisiones por franjas y dominantes fisonómicos <strong>de</strong> las algas.<br />

c) Listado genérico y/o específico <strong>de</strong> algas colectadas.<br />

d) Listado por grupos <strong>de</strong> zoobentos encontrado entre las algas.<br />

45


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1.2. ALGAS DULCEACUÍCOLAS<br />

1.2.1. MICROALGAS FITOPLANCTÓNICAS<br />

Las algas <strong>de</strong> agua dulcen que se van a estudiar en el curso <strong>de</strong> Botánica I correspon<strong>de</strong>n<br />

básicamente a la división Chlorophyta (algas ver<strong>de</strong>s), aunque po<strong>de</strong>mos llegar a encontrar<br />

elementos <strong>de</strong> la división Rhodophyta.<br />

La mayoría <strong>de</strong> éstas algas se encuentran en el fitoplancton y para su captura requerimos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

cónicas que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> arrastre o <strong>de</strong> cuchara (Fig. 35).<br />

a) Red <strong>de</strong> arrastre<br />

b) Red <strong>de</strong> Cuchara<br />

Figura 35. Re<strong>de</strong>s cónicas para colecta <strong>de</strong> fitoplancton<br />

El arrastre pue<strong>de</strong> ser horizontal ya sea en línea recta, Zig-Zag o circular (Fig. 36), o vertical para<br />

lo cual a la red se le coloca una plomada, ya sea en el aro mayor o en la unión <strong>de</strong> los cabos,<br />

bajándose a una profundidad generalmente <strong>de</strong>finida por la transparencia <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema y efectuando<br />

un movimiento diagonal <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo hacia arriba (Fig. 37).<br />

Figura 36. Colecta por arrastre horizontal mediante lancha con motor fuera <strong>de</strong> borda<br />

46


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Figura 37. Colecta por Arrastre Vertical con Lancha <strong>de</strong> Motor<br />

Cuando los sistemas son muy someros entonces se recomienda la utilización <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s cónicas<br />

pequeñas, ya sean para arrastre o <strong>de</strong> cuchara. La colecta se pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> dos formas: a)<br />

Utilizando una cubeta con la cual se vierten arriba <strong>de</strong> 100 l <strong>de</strong> agua por la red, y b) Con la red <strong>de</strong><br />

cuchara se llevan a cabo arrastres en un tiempo aproximado <strong>de</strong> cinco minutos, pue<strong>de</strong> hacerse una<br />

variante <strong>de</strong> este método en el cual se hacen arrastres cortos y <strong>de</strong>spués se agita la red y se vuelve a<br />

arrastrar, hasta obtener un concentrado más o menos gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la muestra (Fig. 38) este muestreo<br />

se conoce como estacionario.<br />

a) Muestreo estacionario con<br />

red <strong>de</strong> arrastre<br />

a) Muestreo estacionario con<br />

red <strong>de</strong> cuchara<br />

Figura 38. Muestreo estacionario para sistemas someros<br />

47


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong><strong>de</strong>l</strong> método utilizado, las muestras se pue<strong>de</strong>n transportar al laboratorio <strong>de</strong><br />

dos formas: 1) Fijadas con formol al 4% y 2) En vivo a bajas temperaturas para evitar la<br />

<strong>de</strong>gradación natural, es preferible hacerlo <strong>de</strong> las dos formas, máxime si se van a utilizar en los<br />

microcultivos o en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las especies, por lo que es conveniente verlos en vivo.<br />

1.2.2. MICROALGAS DEL PERIFITON<br />

El perifiton se caracteriza como una <strong>de</strong>rivación <strong><strong>de</strong>l</strong> bentos, es <strong>de</strong>cir, son organismos que se<br />

encuentran fijos o entorno a diversos sustratos, <strong>de</strong> acuerdo a esto se clasifican en:<br />

a) EPIFITOS, aquellos que viven sobre las plantas y sus raíces.<br />

b) EPIXILÓTICOS las que se localizan sobre la ma<strong>de</strong>ra muerta.<br />

c) EPILÍTICOS o las relacionadas con rocas o concretos prefabricados, así como metales o<br />

vidrio.<br />

d) EPIZOICOS ubicadas sobre organismos animales, por ejemplo: conchas, carapachos <strong>de</strong><br />

tortugas, etc.<br />

e) ENDOZOICOS que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las conchas, caracoles, carapachos, recto <strong>de</strong> larvas<br />

<strong>de</strong> insectos, etc.<br />

f) EPISÁMICOS, que viven sobre la superficie <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo lodoso.<br />

Algunos organismos se encuentran relacionados con sustratos que el humano a introducido en los<br />

ecosistemas, es el caso <strong>de</strong> pedazos <strong>de</strong> tela, plásticos, PVC, entre otros, en este sentido nos<br />

referimos al nombre directo <strong><strong>de</strong>l</strong> sustrato.<br />

La colecta <strong><strong>de</strong>l</strong> perifiton, se lleva a cabo en los diferentes sustratos, las muestras se obtienen<br />

raspando la superficie <strong>de</strong> los mismos, utilizando para ello un cuchillo, navaja o espátula para<br />

aquellos sustratos duros, o bien un cepillo <strong>de</strong> dientes para los suaves, en este último caso el<br />

raspado se realiza <strong>de</strong> manera circular, algunos sustratos como plantas acuáticas pue<strong>de</strong>n ser<br />

exprimidos suavemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una bolsa <strong>de</strong> plástico o frasco (Fig. 39).<br />

Figura 39. Muestreo <strong><strong>de</strong>l</strong> Perifiton<br />

48


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Las muestras así obtenidas son colocadas en bolsas o frascos <strong>de</strong> plástico, uno por cada sustrato,<br />

las cuales pue<strong>de</strong>n ser transportadas en vivo o fijadas con una solución final <strong>de</strong> formol al 4 %.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong><strong>de</strong>l</strong> gremio que se pretenda colectar, las muestras <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> portar una<br />

etiqueta <strong>de</strong> papel herculene o albanene grueso en la cual se escribirán con lápiz los datos que se<br />

muestran en los siguientes ejemplos:<br />

Localidad: _________________ Municipio: ________________<br />

Fecha _______________ Hora <strong>de</strong> colecta _________________<br />

Coor<strong>de</strong>nadas: _______________________________________<br />

___________________________________________________<br />

Plancton:<br />

Tipo <strong>de</strong> colector: _____________________________________<br />

Tiempo <strong>de</strong> muestreo: _________________________________<br />

Cantidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Concentrado: _____________________________<br />

Fijador: ____________________________________________<br />

Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> colector: __________________________________<br />

Etiqueta para fitoplancton<br />

Localidad: _________________ Municipio: ________________<br />

Fecha _______________ Hora <strong>de</strong> colecta _________________<br />

Coor<strong>de</strong>nadas: _______________________________________<br />

___________________________________________________<br />

Perifiton:<br />

Tipo <strong>de</strong> sustrato: _____________________________________<br />

Color <strong>de</strong> la muestra: __________________________________<br />

Dimensiones <strong>de</strong> cuadro: _______________________________<br />

Fijador: ____________________________________________<br />

Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> colector: __________________________________<br />

Etiqueta para perifiton<br />

Figura 22. Etiquetas para Muestras <strong>de</strong> Plancton y Perifiton<br />

La etiqueta <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> colocarse pegada por fuera en caso <strong><strong>de</strong>l</strong> plancton, y <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> frasco o bolsa<br />

para muestras <strong>de</strong> perifiton, es conveniente que los mismos datos se coloquen por fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> frasco<br />

mediante marcador <strong>de</strong> tinta permanente resistente al agua, a<strong>de</strong>más los mismos datos se anotaran<br />

en la libreta <strong>de</strong> campo.<br />

Al igual que en el caso <strong>de</strong> las algas marinas, la colecta <strong>de</strong> las algas dulceacuícolas requiere <strong>de</strong> una<br />

ficha ecológica, el ejemplo <strong>de</strong> la misma se encuentra en la página 20.<br />

49


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

PRÁCTICA N° 4<br />

COLECTA DE BRIOFITAS Y GRUPOS AFINES<br />

La <strong>de</strong>terminación y montaje para colecciones científicas <strong>de</strong> cualquier organismo o conjuntos <strong>de</strong><br />

ellos, tiene como base una colecta a<strong>de</strong>cuada, es <strong>de</strong>cir, si en campo no recopilamos la información<br />

básica para el estudio y análisis <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s biológicas, corremos el riesgo <strong>de</strong> que el<br />

trabajo en el laboratorio sea infructuoso.<br />

Un buen muestreo requiere <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> campo precisos, que nos permitan ubicar el entorno <strong>de</strong> los<br />

organismos, la localización exacta y observaciones en vivo <strong>de</strong> los mismos; el trabajo <strong>de</strong> campo,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> resultar apasionante nos permite disfrutar <strong>de</strong> la naturaleza, <strong>de</strong>sarrollar nuestros<br />

sentidos (olfato, oído y la vista). Los más mínimos <strong>de</strong>talles por intrascen<strong>de</strong>ntes que nos parezcan<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser anotados en nuestras libretas <strong>de</strong> campo, aspectos importantes como: las<br />

coloraciones en vivo, la textura, las asociaciones, el tipo <strong>de</strong> sustrato, etc., son elementos<br />

indispensables que no <strong>de</strong>ben ser pasados por alto.<br />

En el caso <strong>de</strong> las briofitas (hepáticas, antoceros y musgos), el tipo <strong>de</strong> sustrato es una <strong>de</strong> las<br />

características importantes a consi<strong>de</strong>rar, en este sentido los po<strong>de</strong>mos ubicar en los siguientes<br />

sitios:<br />

a) en ma<strong>de</strong>ra: EPIXILÓTICOS<br />

b) sobre otras plantas EPÍFITOS<br />

c) sobre rocas, ladrillos y concretos: EPILÍTICOS<br />

d) sobre suelos EDÁFICAS<br />

Así mismo, la forma <strong>de</strong> crecimiento que estos organismos presentan, también es necesario<br />

anotarlo, existen dos formas básicas: postrada o rampante y erecta (Fig. 57).<br />

Postrado o rampante<br />

Epífito<br />

Figura 57. Tipos <strong>de</strong> crecimiento y sustrato<br />

Erecto<br />

Epilítico<br />

50


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Un <strong>de</strong>talle que resulta <strong>de</strong> gran importancia son las estructuras reproductoras, tanto asexuales<br />

como sexuales, al colectar el material, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> asegurarnos que éstas se encuentran presentes<br />

(esporofito, cápsulas, gametóforos, esporóforos, etc.), (Fig. 58).<br />

Hepática Antocero Musgo<br />

conceptáculos<br />

Esporofitos<br />

En ocasiones el conjunto <strong>de</strong> estructuras reproductoras sexuales no son evi<strong>de</strong>ntes, como es el caso<br />

<strong>de</strong> los musgos, bajo esta situación <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar la coloración <strong>de</strong> las hojitas <strong><strong>de</strong>l</strong> extremo<br />

apical (periquecio) <strong>de</strong> las ramitas, ya que si ésta es <strong>de</strong> tonos obscuros, sería un buen indicador <strong>de</strong><br />

la presencia <strong>de</strong> dichas estructuras (Fig. 59).<br />

Ramas periqueciales<br />

Gametóforos<br />

Figura 59. Ramas con gametangios<br />

Figura 58. Briofitas con estructuras<br />

reproductoras<br />

51


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

2. OBJETIVOS<br />

- Que el alumno conozca las técnicas <strong>de</strong> colecta para los grupos briofíticos.<br />

- Que el alumno asimile los métodos para la preparación, conservación y documentación <strong>de</strong> los<br />

ejemplares colectados.<br />

- Analizar y <strong>de</strong>scribir las principales características <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> muestreo, así como <strong>de</strong> los<br />

ejemplares.<br />

3. MATERIALES<br />

Libreta <strong>de</strong> campo y lápiz; etiquetas <strong>de</strong> colgar; papel periódico o bolsas <strong>de</strong> papel encerado o<br />

estraza; cuchillo <strong>de</strong> campo, navaja o espátula; morral o mochila.<br />

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />

4.1. Toma <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> campo:<br />

Localidad Colindancias<br />

Fecha Hora <strong>de</strong> colecta<br />

Altitud Presión atmosférica<br />

Tipo <strong>de</strong> vegetación Presencia o ausencia <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua (tipos)<br />

4.2. Colecta <strong>de</strong> ejemplares<br />

a) Antes <strong>de</strong> colectar los ejemplares se tendrán que anotar en la libreta <strong>de</strong> campo los siguientes<br />

datos <strong>de</strong> las muestras:<br />

Tipo <strong>de</strong> sustrato Forma <strong>de</strong> crecimiento<br />

Color <strong><strong>de</strong>l</strong> ejemplar Estructuras reproductoras evi<strong>de</strong>ntes<br />

Abundancia relativa: RARA (un solo manchón pequeño), COMÚN (<strong>de</strong> 2 a 5 manchones <strong>de</strong><br />

pequeños a medianos) y ABUNDANTE (más <strong>de</strong> 5 manchones <strong>de</strong> medianos a gran<strong>de</strong>s).<br />

4.3. Colecta <strong>de</strong> ejemplares<br />

a) Sólo se colectará un pequeño manchón (3 cm² como máximo), <strong>de</strong> especies diferentes (Fig. 60).<br />

Figura 60. Colecta <strong>de</strong> ejemplares y tamaño <strong>de</strong> la muestra<br />

52


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

b) Los ejemplares <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> contener las estructuras reproductoras.<br />

c) Una vez retirada la muestra <strong><strong>de</strong>l</strong> sustrato, si éste último es suelo se tendrá que quitar con mucho<br />

cuidado <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> los ejemplares(Fig. 61).<br />

d) Aquellos ejemplares que sean muy raros no se colectarán, únicamente se tomaran sus datos y<br />

se le tomará una fotografía.<br />

e) Conservación <strong>de</strong> los ejemplares.<br />

Figura 61. Eliminación <strong>de</strong> sustrato terroso<br />

f) Cada ejemplar colectado <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> etiquetarse agregando los datos <strong><strong>de</strong>l</strong> área, su número <strong>de</strong><br />

colecta y el nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> colector en una etiqueta <strong>de</strong> colgar, no escribir iniciales (Fig. 62).<br />

Figura 62. Etiquetado <strong>de</strong> ejemplares colectados<br />

g) Estos ejemplares se colocarán en bolsas <strong>de</strong> papel periódico, éstos últimos se fabrican <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera (Figs. 63a-63d):<br />

- A partir <strong>de</strong> una hoja <strong>de</strong> papel periódico se recorta un cuadro <strong>de</strong>pendiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño <strong>de</strong> los<br />

ejemplares<br />

1°. Se dobla <strong>de</strong>jando un extremo ligeramente más gran<strong>de</strong> que otro<br />

2°. Los lados son doblados hacia a<strong>de</strong>ntro para formar una bolsa o sobre <strong>de</strong> papel<br />

53


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

3°. Finalmente el ejemplar es colocado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la bolsa o sobre y este se cierra, para ponerse en<br />

el morral o mochila.<br />

d)<br />

a)<br />

Pestaña<br />

Pestaña<br />

bolsa o sobre <strong>de</strong> papel periódico<br />

Figura 63. Elaboración <strong>de</strong> Sobres para Guardar Ejemplares<br />

o bien <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> bolsas <strong>de</strong> papel encerado o <strong>de</strong> estraza, colocando por fuera el número <strong>de</strong> colecta.<br />

b)<br />

c)<br />

54


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Una vez regresado a la ciudad los sobres <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser abiertos y colocados en un área<br />

ventilada, cambiando los sobres cuantas veces sea necesario hasta que las muestras se sequen<br />

(NO DEBEN SECARSE DIRECTO AL SOL, YA QUE ESTO DETERIORA EL<br />

MATERIAL). Recuerda colocar el número <strong>de</strong> colecta en cada bolsa o sobre nuevo.<br />

55


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

PRACTICA No 5<br />

MORFOLOGÍA DE LAS ALGAS<br />

Las algas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirse como el grupo <strong>de</strong> plantas no vasculares (carecen <strong>de</strong> raíz, tallo y hojas<br />

verda<strong>de</strong>ras), que presentan clorofila para realizar la fotosíntesis <strong>de</strong> la cual liberan oxígeno, sus<br />

estructuras reproductoras son unicelulares (gametocistos o gametangios y esporocistos o<br />

esporangios), en lo general éstas no se encuentran protegidas por capas <strong>de</strong> células estériles. Estos<br />

organismos pue<strong>de</strong>n ser localizados en casi todos los ecosistemas (aéreos, terrestres y acuáticos,<br />

biológicamente son importantes por ser productores primarios, es <strong>de</strong>cir, son la base <strong>de</strong> las tramas<br />

alimentarias, principalmente en los ecosistemas acuáticos; en tanto que su importancia económica<br />

esta dada por que algunas son cultivadas y otras sirven <strong>de</strong> alimento humano o para extraer<br />

compuestos <strong>de</strong> uso industrial.<br />

Morfológicamente las algas pue<strong>de</strong>n dividirse en varios tipos con relación al aspecto <strong>de</strong> su talo,<br />

configuración que incluso ha sido utilizada para establecer las diferentes líneas evolutivas, ya que<br />

este es un grupo filofenético, en otras palabras, las algas comparten las formas morfológicas<br />

básicas (unicelulares, coloniales, filamentosas y <strong>de</strong> estructura compleja), las relaciones que se<br />

establecen entre los grupos son a partir <strong>de</strong> semejanzas en su forma <strong>de</strong> vida y su grado <strong>de</strong><br />

complejidad morfológica por convergencias ecológicas y evolutivas, sin que esto implique<br />

relaciones <strong>de</strong> parentesco (González, 1994).<br />

1.2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LAS ALGAS (MORFOLOGIA INTERNA)<br />

González (Op. Cit.), menciona que “...El grado <strong>de</strong> complejidad estructural y funcional se<br />

<strong>de</strong>nomina nivel <strong>de</strong> organización, que es un estatus morfofisiológico <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong><br />

una especie o grupos <strong>de</strong> especies. Todos los pasos <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> organización inferior a otro<br />

inmediatamente superior están ligados a la presencia <strong>de</strong> una nueva propiedad o adquisición <strong>de</strong><br />

una capacidad importante, lo que tiene por consecuencia una modificación fundamental en la<br />

estructura y en la forma <strong>de</strong> vida...”<br />

El anterior patrón permite tener un criterio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n para sistematizar a la diversidad algal, en<br />

estos términos se pue<strong>de</strong>n subdividir a las algas en dos gran<strong>de</strong>s grupos PROTOFITAS Y<br />

TALOFITAS (Tabla 1).<br />

PROTOFITAS: algas cuyo cuerpo se encuentra constituido por una sola célula y cuya forma<br />

primaria es la esfera; la misma <strong>de</strong>sempeña todas las funciones básicas <strong>de</strong> los seres vivos.<br />

TALOFITAS: la estructura fundamental es un cuerpo formado por una masa <strong>de</strong> células con poca<br />

diferenciación a lo cual se le llama TALO, el mismo en la mayoría <strong>de</strong> los casos carece <strong>de</strong> tejidos<br />

bien estructurados (seudotejidos).<br />

56


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Tabla 1. Niveles <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> las Algas (González, 1994)<br />

GRUPO BASE SUBGRUPO CARACTERIZACIÓN<br />

Procariontes Células sin membranas internas que <strong><strong>de</strong>l</strong>imiten los organelos, pue<strong>de</strong>n<br />

PROTOFITAS<br />

presentar zonas o regiones como son: nucleoi<strong>de</strong> o centroplasma y<br />

cromoplasma o zona <strong>de</strong> pigmentación (no se presentan elementos<br />

en el reino plantae).<br />

Eucariontes Las células presentan membranas internas que <strong><strong>de</strong>l</strong>imitan<br />

Cenobiales<br />

perfectamente a todos los organelos (se presentan elementos tanto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> reino protista como <strong><strong>de</strong>l</strong> plantae) (Fig. 10).<br />

Talo constituido por un agregado celular en forma esférica, cilíndrica<br />

o filamentosa, etc. El conjunto esta ro<strong>de</strong>ado por una matriz gelatinosa<br />

(mucilago) común (CENOBIO), es pues una asociación <strong>de</strong> talofitos<br />

TALOFITAS<br />

que duran una sola generación (todos mueren simultáneamente a<br />

diferencia <strong>de</strong> la colonia) y los elementos <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una misma<br />

célula madre (Fig. 11).<br />

Plasmodiales Constituidos por una masa protoplasmática multinucleada, carente <strong>de</strong><br />

pare<strong>de</strong>s celulares (PLASMODIO), se originan por la división <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

núcleo, sin haber formación <strong>de</strong> membranas o por fusión <strong>de</strong> varias<br />

células que se reúnen y pier<strong>de</strong>n sus membranas (no se encuentran<br />

elementos en el reino plantae).<br />

Cenocíticas* Talo constituido por una masa protoplasmática multinucleada en<br />

forma <strong>de</strong> tubo o sifón (CENOCITO), que resulta <strong>de</strong> diversas<br />

divisiones nucleares sin que haya división citoplasmática, las pare<strong>de</strong>s<br />

transversales solo se forman para dar lugar a las estructuras<br />

reproductoras (Fig. 12).<br />

Coloniales Los talos están conformados por agrupaciones celulares en las cuales<br />

se presenta división <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, es <strong>de</strong>cir, no todas las células realizan<br />

el conjunto <strong>de</strong> las funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo, sino existen células<br />

especializadas en funciones <strong>de</strong>terminadas, asociación <strong>de</strong> talófitos en<br />

la que las células proce<strong>de</strong>n todas <strong>de</strong> una sola célula madre, similar a<br />

los cenobios pero más permanentes y en la que se suce<strong>de</strong>n las<br />

generaciones. (Fig. 13):<br />

CONSORCIOS, la agregación se lleva a cabo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se<br />

originan las células.<br />

COLONIAS VERDADERAS, la agregación se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento <strong><strong>de</strong>l</strong> origen <strong>de</strong> las células.<br />

Filamentosas Consi<strong>de</strong>rando como verda<strong>de</strong>ros talos multicelulares, siendo el<br />

resultado <strong>de</strong> la división sucesiva <strong>de</strong> una sola célula a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> cual se<br />

<strong>de</strong>rivan células íntimamente unidas con membranas celulares<br />

compartidas, pue<strong>de</strong>n ser simples o ramificados. (Fig. 14).<br />

Seudoparenquimatosas Es una <strong>de</strong>rivación compleja <strong>de</strong> los filamentosos, en este tipo <strong>de</strong> talos<br />

esta formado por falsos tejidos, siendo resultado <strong>de</strong> una abundante<br />

ramificación, entrelazamiento, compactación o hasta fusión <strong>de</strong> los<br />

filamentos (Fig. 15).<br />

Parenquimatosas Talos formados <strong>de</strong> tejidos verda<strong>de</strong>ros muy primitivos, los que se<br />

originan por la actividad <strong>de</strong> una célula apical, dando lugar a células<br />

firmemente unidas entre sí y que forman (por divisiones sucesivas y<br />

crecimiento celular), una masa tridimensional (Fig. 16).<br />

* Algunos autores manejan las multinucleadas como: sifonadas sin pare<strong>de</strong>s trasversales y<br />

cenocíticas con pare<strong>de</strong>s trasversales, en ambos casos con formación <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s para dar lugar a<br />

estructuras reproductoras.<br />

57


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Rho<strong><strong>de</strong>l</strong>la sp.<br />

Hydrodyction sp. Coelastrum sp.<br />

Cladophora sp.<br />

cenocítica<br />

Chlamydomonas sp. Pyramimonas sp.<br />

Figura 10. Protofitas Eucariontes<br />

Figura 11. Talofitas Cenobiales<br />

Figura 12. Talofitas multinucleadas<br />

Codium sp.<br />

sifonada<br />

Pediastrum sp.<br />

58


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Chlorella sp.<br />

consorcio<br />

Hypnea sp.<br />

corticada<br />

Oocystis sp.<br />

colonia verda<strong>de</strong>ra<br />

Figura 13. Talofitas Coloniales<br />

Enteromorpha sp.<br />

distromática<br />

Figura 15. Talofita Seudoparenquimatosas<br />

Volvox sp.<br />

colonia verda<strong>de</strong>ra<br />

Oedogonium sp.<br />

Chaetophora sp.<br />

(Filamento simple)<br />

(Filamento ramificado)<br />

Figura 14. Talofitas Filamentosas<br />

59


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Amphiroa sp.<br />

corticada geniculada<br />

Chnoospora sp.<br />

corticada<br />

Figura 16. Talofitas parenquimatosas<br />

1.3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN (MORFOLOGIA EXTERNA)<br />

La morfología externa no es más que la expresión <strong>de</strong> la organización celular, ésta se manifiesta<br />

<strong>de</strong> diferentes formas las cuales se <strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

a) Filamentosas, producto <strong>de</strong> la división celular unidireccional (Fig. 17).<br />

Polysiphonia sp. Ectocarpus sp. Chloro<strong>de</strong>smis sp.<br />

Alga roja Alga parda Alga ver<strong>de</strong><br />

Figura 17. Talofitas filamentosas<br />

60


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

b) Laminar, son algas aplanadas que pue<strong>de</strong> presentar arreglos morfológicos externos más<br />

complejos, resultado <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> filamentos(Fig.18).<br />

Gymnogongrus sp. Dictyota sp. Ulva sp.<br />

Alga roja Alga parda Algas ver<strong>de</strong>s<br />

Figura 18. Morfología externa laminar<br />

d) Cilíndrica, es el tipo morfológico externo más común y variado, generalmente correspon<strong>de</strong> a<br />

un arreglo interno corticado, otras correspon<strong>de</strong>n a manifestaciones externas <strong>de</strong> conjuntos<br />

celulares sifonados y seudoparenquimatosos (Fig. 19).<br />

Hypnea sp. Chnoospora sp. Codium sp.<br />

Alga roja Alga parda Alga ver<strong>de</strong><br />

Figura 19. Morfología externa cilíndrica<br />

e) Incrustánte, correspon<strong>de</strong> a un grupo <strong>de</strong> algas que se manifiestan en forma <strong>de</strong> costras, son<br />

producto <strong>de</strong> diversos arreglos filamentosos postrados, la mayoría pertenecen a las algas rojas<br />

calcáreas (Fig. 20).<br />

Lithothamnion sp. Ralfsia sp.<br />

Alga roja Alga parda<br />

Figura 20. Morfología externa incrustante<br />

61


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1.4. TIPOS DE CRECIMIENTO<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las algas <strong>de</strong>sarrollan ramificaciones que están ligadas al crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

organismo, entre los cuales se encuentra:<br />

a) Crecimiento simple, en su mayoría crecen en sentido monopodial, cuando la célula terminal<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> eje central (o <strong>de</strong> una rama) permanece y continúa su <strong>de</strong>sarrollo, en este caso el crecimiento <strong>de</strong><br />

las ramificaciones presenta diferentes disposiciones <strong>de</strong> las ramillas secundarias: dicotómicas,<br />

pinnadas alternas, pinnadas opuestas, verticiladas, crecimiento irregular y pectinado o secundario<br />

(Fig. 21).<br />

A) Simple; B) Dicotómico; C) Pinnado alterno; D) Pinnado opuesto<br />

E) Verticilado; F) Irregular alterno; G) Pectinado; H) Bipinnado<br />

Figura 21. Crecimiento simple y monopodial<br />

Existe un segundo tipo <strong>de</strong> crecimiento, el simpodial, cuando la célula terminal <strong><strong>de</strong>l</strong> eje central (o<br />

<strong>de</strong> una rama) muere sistemáticamente y es una célula lateral o un conjunto lateral los que retoman<br />

el crecimiento a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> cual se forman varios ejes o bien en un solo eje se presentan<br />

ramificaciones <strong>de</strong> tipo irregular (Fig.22).<br />

Ramificaciones en varios ejes Ramificaciones irregulares<br />

en un solo eje<br />

Figura 22. Crecimiento simpodial<br />

62


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

2. OBJETIVO<br />

- Observar y diferenciar los tipos morfológicos <strong>de</strong> las algas <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino Plantae.<br />

3. MATERIALES Y EQUIPOS<br />

Microscopio compuesto Mechero bunsen o <strong>de</strong> alcohol<br />

Microscopio estereoscópico Azul <strong>de</strong> crecil<br />

Cajas <strong>de</strong> petri<br />

Porta y cubreobjetos Carmín acético<br />

Pinzas y agujas <strong>de</strong> disección Lugol<br />

Navaja para rasurar nueva Papel seda<br />

Goteros Papel higiénico<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Algas <strong>de</strong> las divisiones Rhodophyta,<br />

Phaeophyta y Chlorophyta<br />

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />

4.1. Protofitas Eucariotas<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Chlamydomonas sp.<br />

TÉCNICA<br />

a)Colocar una gota <strong>de</strong> muestra que contenga ejemplares <strong><strong>de</strong>l</strong> género en un portaobjetos, agregue<br />

una o dos gotas <strong>de</strong> azul <strong>de</strong> crecil, coloque el cubreobjetos y <strong>de</strong>je reposar por un minuto.<br />

b) De ser necesario quite el exceso <strong>de</strong> colorante con una punta <strong><strong>de</strong>l</strong> papel higiénico y observe al<br />

microscopio con objetivos <strong>de</strong> 10X para ubicar los organismos, utilice el objetivo <strong>de</strong> 40X para ver<br />

más <strong>de</strong>talles o bien coloque una pequeña gota <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> inmersión y observe con el objetivo <strong>de</strong><br />

100X.<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

4.2. Talofitas Cenobiales<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Chlorella sp., Chlorococcum sp., o Dictyosphaerium sp. y<br />

Pediastrum sp.<br />

TÉCNICA<br />

a) Colocar una gota <strong>de</strong> muestra que contengan ejemplares <strong>de</strong> los géneros arriba mencionados en<br />

un portaobjetos, agregue una o dos gotas <strong>de</strong> azul <strong>de</strong> crecil, coloque el cubreobjetos y <strong>de</strong>je reposar<br />

por un minuto.<br />

63


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

b) De ser necesario quite el exceso <strong>de</strong> colorante con una punta <strong><strong>de</strong>l</strong> papel higiénico y observe al<br />

microscopio con objetivos <strong>de</strong> 10X para ubicar los organismos, utilice el objetivo <strong>de</strong> 40X para ver<br />

más <strong>de</strong>talles o bien coloque una pequeña una pequeña gota <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> inmersión y observe con<br />

el objetivo <strong>de</strong> 100X.<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

4.3. Talofitas Cenocíticas<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Cladophora sp.(cenocítica), y Caulerpa sp. (sifonada)<br />

TÉCNICA<br />

a) coloque en portaobjetos separados cada uno <strong>de</strong> los ejemplares mencionados, agregue Carmín<br />

acético suficiente para cubrir la muestra.<br />

b) Pase los portaobjetos por la flama <strong><strong>de</strong>l</strong> mechero y caliente sin que llegue a hervir la muestra<br />

hasta que que<strong>de</strong> espesa.<br />

c) Una vez enfriado el material agregue gotas <strong>de</strong> agua suficientes para cubrir la muestra, coloque<br />

el cubreobjetos y observe en el microscopio compuesto.<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

4.4. Talofitas Coloniales<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Pleodorina sp.<br />

TÉCNICA<br />

a) En portaobjetos separados coloque gotas <strong>de</strong> muestra que contengan ejemplares <strong><strong>de</strong>l</strong> género<br />

mencionado, agrégueles una gota <strong>de</strong> azul <strong>de</strong> crecil y ponga el cubreobjetos, quite <strong>de</strong> ser necesario<br />

el exceso <strong>de</strong> muestra con una punta <strong>de</strong> papel higiénico.<br />

b) Observe las muestras en el microscopio con objetivos <strong>de</strong> 10X para ubicar los organismos,<br />

utilice el objetivo <strong>de</strong> 40X para ver más <strong>de</strong>talles o bien coloque una pequeña gota <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong><br />

inmersión y observe con el objetivo <strong>de</strong> 100X.<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

4.5. Talofitas filamentosas<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Ectocarpus sp., Spirogyra sp., Batrachospermum sp.<br />

64


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

TÉCNICA<br />

a) Mediante las pinzas <strong>de</strong> disección coloque algunos filamentos sobre un portaobjetos <strong>de</strong> cada<br />

género mencionado, extienda bien cada muestra ayudándose <strong>de</strong> las agujas <strong>de</strong> disección.<br />

b) Agregue azul <strong>de</strong> crecil suficiente para cubrir la muestra, <strong>de</strong>je reposar por un minuto y coloque<br />

los cubreobjetos, <strong>de</strong> ser necesario quite el exceso <strong>de</strong> muestra mediante la punta <strong>de</strong> un pedazo <strong>de</strong><br />

papel higiénico.<br />

c) Observe las muestras en el microscopio con objetivos <strong>de</strong> 10X para ubicar los organismos,<br />

utilice el objetivo <strong>de</strong> 40X para ver más <strong>de</strong>talles o bien coloque una pequeña gota <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong><br />

inmersión y observe con el objetivo <strong>de</strong> 100X.<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

4.6. Talofitas Seudoparenquimatosas<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Hypnea sp., Prasiola sp. y Ulva sp.<br />

TÉCNICA<br />

a) En portaobjetos separados realice cortes finos transversales <strong>de</strong> Hypnea sp., en tanto que <strong>de</strong><br />

Prasiola sp. y Ulva sp., realice cortes <strong>de</strong> la lámina colóquelos en portaobjetos separados y<br />

agregue azul <strong>de</strong> crecil suficiente para cubrir cada una <strong>de</strong> las muestras y <strong>de</strong>je reposar por un<br />

minuto.<br />

b) Coloque el cubreobjetos y <strong>de</strong> ser necesario quite el exceso <strong>de</strong> muestra mediante la punta <strong>de</strong> un<br />

pedazo <strong>de</strong> papel higiénico, observe en el microscopio compuesto.<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

4.7. Talofitas Parenquimatosas<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Amphiroa sp., Chnoospora sp., Sargassum sp. y Macrocystis sp.<br />

TÉCNICA<br />

a) Coloque muestras <strong>de</strong> Amphiroa sp. en una caja <strong>de</strong> petri y agregue ácido clorhídrico 1:1<br />

suficiente para cubrir toda la muestra, <strong>de</strong>je reposar aproximadamente por 15 minutos, hasta que<br />

se <strong>de</strong>scalcifique.<br />

b) En portaobjetos separados realice cortes finos transversales <strong>de</strong> Amphiroa sp., y <strong>de</strong> Chnoospora<br />

sp., colóquelos en portaobjetos por separado y agregue azul <strong>de</strong> crecil suficiente para cubrir cada<br />

una <strong>de</strong> las muestras y <strong>de</strong>je reposar por un minuto.<br />

65


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

c) Coloque el cubreobjetos y <strong>de</strong> ser necesario quite el exceso <strong>de</strong> muestra mediante la punta <strong>de</strong> un<br />

pedazo <strong>de</strong> papel higiénico, observe en el microscopio compuesto.<br />

d) Realice cortes muy finos longitudinales y trasversales <strong><strong>de</strong>l</strong> estipe <strong>de</strong> Sargassum sp. Colóquelos<br />

en portaobjetos separados, agregue gotas <strong>de</strong> azul <strong>de</strong> crecil suficiente para cubrir cada una <strong>de</strong> las<br />

muestras y <strong>de</strong>je reposar por un minuto.<br />

e) Coloque el cubreobjetos y <strong>de</strong> ser necesario quite el exceso <strong>de</strong> muestra mediante la punta <strong>de</strong> un<br />

pedazo <strong>de</strong> papel higiénico, observe en el microscopio compuesto.<br />

f) Utilice una muestra semipermanente <strong>de</strong> Macrocystis sp. para observar al microscopio.<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE LOS NOMBRES DE CADA ESTRUCTURA<br />

OBSERVADA<br />

5. CUESTIONARIO<br />

1. Llene el cuadro comparativo <strong>de</strong> los géneros observados que se presenta a continuación.<br />

2. ¿Qué diferencias existen entre el crecimiento intercalar y el apical.<br />

3. De acuerdo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ramificaciones <strong>de</strong>scriba cuantos tipos <strong>de</strong> talos existen.<br />

4. Realice una clave dicotómica artificial tomando en cuenta los tipos morfológicos observados.<br />

66


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

GENEROS ORGANIZACIÓN<br />

CELULAR<br />

Chlamydomonas sp.<br />

Chlorella sp.<br />

Chlorococcum sp.,<br />

Dictyosphaerium sp.<br />

Pediastrum sp.<br />

Cladophora sp.<br />

Caulerpa sp.<br />

Pleodorina sp.<br />

Ectocarpus sp.<br />

Spirogyra sp.<br />

Batrachospermum sp.<br />

Hypnea sp.<br />

Prasiola sp.<br />

Ulva sp.<br />

Amphiroa sp.<br />

Chnoospora sp.<br />

TIPO DE<br />

CRECIMIENTO<br />

TIPOS DE<br />

CÉLULAS<br />

FORMA DE<br />

TALO<br />

ESTRUCTURAS ESPECIALES<br />

(tipo <strong>de</strong> estípe, filoi<strong>de</strong>s, rizoi<strong>de</strong>, aerocistos, etc)<br />

67


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Sargassum sp<br />

Macrocystis sp.<br />

68


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

PRÁCTICA 6.<br />

LOS GRUPOS DE ALGAS: HETEROKONTOPHYTA<br />

(PHAEOPHYCEAE Algas cafés), RHODOPHYTA (Algas rojas) Y CHLOROPHYTA (Algas<br />

ver<strong>de</strong>s)<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

1.1. Citología<br />

HETEROKONTOPHYTA (PHAEOPHYCEAE (algas pardas)<br />

Es un grupo en el que se encuentran las algas mas complejas; poseen clorofilas a y c, y<br />

carotenos, abundantes xantofilas <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>stacan la fucoxantina (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la flavoxantina y<br />

violaxantina), estos pigmentos son los que proporcionan la coloración café o parda a esta<br />

división; las sustancias <strong>de</strong> reserva se almacenan como un carbohidrato llamado laminarina,<br />

aunque también pue<strong>de</strong> existir manitol y a veces grasas.<br />

Presentan células uninucleadas, cloroplastos gran<strong>de</strong>s y algunos laminados o estrellados o bien<br />

pequeños numerosos y discoidales; la mayoría contiene pirenoi<strong>de</strong>s y en las especies intermareales<br />

existen vesículas con subproductos polifenólicos <strong>de</strong> la fotosíntesis a las cuales se les llama<br />

FISODOS, CUERPOS FISOIDES o GRANULOS DE FUCOSAN, (Fig. 89).<br />

Físodos<br />

Cloroplasto<br />

Plasmo<strong>de</strong>smos<br />

P<br />

Aparato <strong>de</strong> Golgi<br />

AP<br />

C<br />

Figura 89. Célula epidérmica <strong>de</strong> una alga parda (Dawes, 1986)<br />

La pared celular esta constituida <strong>de</strong> celulosa y ficocoloi<strong>de</strong>s como la algina y fucoidina, en<br />

algunos <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>posita externamente Carbonato <strong>de</strong> Calcio. Ninguna alga café es móvil, sin<br />

embargo en todas se presentan gametos flagelados, estos últimos se encuentran insertados<br />

lateralmente, el flagelo tipo látigo (liso o acronemático), es más largo y se <strong>de</strong>splaza hacia la parte<br />

N<br />

Núcleo<br />

69


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

posterior, mientras que el pinnado (piloso o pantonemático) es a la inversa hacia la parte anterior,<br />

la forma general <strong>de</strong> los gametos es <strong>de</strong> piriforme a reniforme.<br />

1.2. Morfología<br />

Los talos en estas algas presentan una organización morfológica que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> filamentosos<br />

simples o ramificados heterótricos, hasta los más complejos que semejan estructuras y órganos<br />

parenquimatosos, los mismos se presentan a continuación:<br />

a) Filamentosos heterótricos, ramificados y uniseriados, como es el caso <strong>de</strong> Ectocarpus sp. (Fig.<br />

90).<br />

Figura 90. Tipo filamentoso ramificado (Ectocarpus sp.)<br />

b) Filamentos Heterótricos agregados, ligeramente ramificados (incrustantes) y <strong>de</strong> forma<br />

discoidal, es el caso <strong>de</strong> Ralfsia sp. (Fig. 3).<br />

Fase incrustante<br />

Aspecto general<br />

Figura 3. Tipo filamentoso agregado, incrustante y discoidal (Ralfsia sp.)<br />

Filamentos erectos<br />

Corte transversal<br />

70


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

c) Multiaxiales parenquimatosos, son aquellos en los que no se existen espacios intercelulares y<br />

pue<strong>de</strong>n dar origen a estructuras altamente diferenciadas, presentan una serie <strong>de</strong> células<br />

comparables a la epi<strong>de</strong>rmis seguidas <strong>de</strong> células corticales y estas <strong>de</strong> células medulares largas a<br />

manera <strong>de</strong> hifas. Los mismos se diferencian en:<br />

Multiaxial cilíndrico sólo se presentan ramas generalmente dicotómicas, cuya base es un<br />

disco <strong>de</strong> fijación (Fig. 4).<br />

Aspecto general<br />

Multiaxiales laminares: generalmente se refiere a talos con grupos <strong>de</strong> células organizadas,<br />

cuyo crecimiento esta dado por una célula apical, presentan una sola capa <strong>de</strong> células medulares, a<br />

ambos lados <strong>de</strong> la misma se <strong>de</strong>sarrolla otra capa <strong>de</strong> células corticales con cloroplastos, existe un<br />

disco <strong>de</strong> fijación, (Fig. 5 y 6).<br />

Aspecto general<br />

Corte longitudinal<br />

Células apicales<br />

Parte apical<br />

“Epi<strong>de</strong>rmis”<br />

(Células corticales)<br />

Células<br />

medulares<br />

Figura 4. Multiaxial parenquimatoso cilíndrico (Chnoospora sp.)<br />

Células corticales<br />

Corte transversal<br />

Figura 5. Multiaxial parenquimatoso laminar acintado (Dictyota sp.)<br />

Cortes transversales<br />

Células medulares<br />

71


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Flabelo<br />

Disco <strong>de</strong> fijación<br />

Complejos: aquí se ubican los organismos altamente diferenciados, en cuanto a estructuras,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una variada organización celular, cuentan con filidios o laminillas (hojas no<br />

verda<strong>de</strong>ras), estipe y discos <strong>de</strong> fijación, algunos pue<strong>de</strong>n poseer estructuras que les permiten<br />

mantenerse a flote, los llamados neumatocistos, aerocistos o vesículas <strong>de</strong> aire (Fig. 7).<br />

Durvillaea sp.<br />

Margen apical<br />

Células corticales<br />

Células medulares<br />

Corte longitudinal<br />

parte media<br />

Figura 6. Multiaxial parenquimatoso laminar flabelado (Padina sp.)<br />

Láminas o<br />

filidios<br />

Aerocistos<br />

Estípe<br />

Disco <strong>de</strong> fijación<br />

“grampón”<br />

Figura 7. Complejos parenquimatosos Durvillaea sp.<br />

y Macrocystis sp.<br />

Macrocystis sp.<br />

72


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

En este grupo la estructura anatómica suele ser más compleja que en cualquier otro grupo <strong>de</strong><br />

algas, en el estipe y la lamina se presenta, en la parte externa un tejido corticado constituido por<br />

células pequeñas con cloroplastos, al que le sigue un conjunto <strong>de</strong> células <strong>de</strong> físodos, en el centro<br />

se pue<strong>de</strong>n observar gran<strong>de</strong>s células que constituyen la médula, éstas se observan a manera <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s filamentos longitudinales o entrelazados cuyo papel al parecer es <strong>de</strong> conducción (Fig. 8).<br />

Corte longitudinal<br />

<strong>de</strong> la porción<br />

central <strong><strong>de</strong>l</strong> estípe<br />

1.3. Crecimiento<br />

Corte longitudinal<br />

<strong>de</strong> la lámina<br />

Corte estípite <strong>de</strong> Macrocystis pyrifera<br />

(100 X)<br />

mr: meristo<strong>de</strong>rmo; cx: corteza; me: médula; th: células filamentosas con base ancha<br />

(células trompeta); hy: filamentos medulares en forma <strong>de</strong> hifas (células cribosas)<br />

Figura 8. Estructura anatómica <strong>de</strong> una laminarial (Modificado <strong>de</strong> Lee, 1980)<br />

El crecimiento se da a través <strong>de</strong> una célula apical o conjuntos celulares altamente diferenciados<br />

(<strong>de</strong>nominados meristo<strong>de</strong>rmos), presentándose los siguientes tipos:<br />

a) Crecimiento Terminal, se da por células solitarias, las cuales se divi<strong>de</strong>n transversalmente y <strong>de</strong><br />

manera sucesiva, dando lugar a los filamentos axiales hacia la base.<br />

b) Crecimiento Tricotálico, el cual se da a partir <strong>de</strong> conjuntos celulares subterminales en los<br />

extremos <strong>de</strong> los ejes, una serie <strong>de</strong> células cortas se divi<strong>de</strong>n transversalmente, hacia la base <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

talo dan lugar a los filamentos axiales, en tanto que hacia al ápice dan alargamiento, sin llegar a<br />

producir ramificaciones o pleuridios.<br />

c) Crecimiento Intercalar, característico <strong>de</strong> filamentos a partir <strong>de</strong> ciertas regiones <strong>de</strong> los mismos,<br />

don<strong>de</strong> las células se divi<strong>de</strong>n hacia arriba y hacia abajo.<br />

73


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

d) Crecimiento Marginal este es característico <strong>de</strong> organismos multiaxiales, con laminas<br />

flabeladas, don<strong>de</strong> las células <strong><strong>de</strong>l</strong> bor<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> flabelo se divi<strong>de</strong>n para dar lugar a un crecimiento en<br />

forma <strong>de</strong> abanico pudiendo ser tricotálico o bien a partir <strong>de</strong> meristo<strong>de</strong>rmos.<br />

1.4. Reproducción<br />

La reproducción vegetativa o asexual se lleva a cabo básicamente por fragmentación y en algunas<br />

especies por la difusión <strong>de</strong> PROPAGULOS y por PLANOSPORAS o APLANOSPORAS que se<br />

originan a partir <strong>de</strong> esporangios ya sea uniloculares (UNANGIOS) o pluriloculares<br />

(PLURANGIOS), (Fig. 9).<br />

Aspecto general<br />

Planosporas Aplanosporas<br />

Propágulos<br />

Esporangios uniloculares<br />

(Unangios)<br />

Figura 9. Estructuras reproductoras asexuales<br />

Esporangio plunilocular<br />

(Plurangio)<br />

En tanto que la reproducción sexual se realiza isogámica anisogámica y oogámicamente,<br />

presentando gametangios uniloculares o pluriloculares, los OOGONIOS suelen encontrarse sobre<br />

la lámina entre pequeños filamentos como en Padina durvillaei, para el caso <strong>de</strong> las<br />

CICLOSPORAE pue<strong>de</strong>n estar contenidos en CONCEPTACULOS los cuales se pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

esparcidos en la superficie <strong><strong>de</strong>l</strong> talo o más a menudo en ápices inflados <strong>de</strong>nominados<br />

RECEPTACULOS (Fig. 10). Los ciclos son Isomórficos y Heteromórficos, con meiosis cigótica,<br />

espórica o gamética. En algunos géneros se presenta la "Partenogénesis", es <strong>de</strong>cir los gametos no<br />

fecundados se pue<strong>de</strong>n transformar en nuevos gametofitos.<br />

74


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

2. OBJETIVO<br />

Conceptáculo masculino<br />

con ramas espermatangiales<br />

Conceptáculo femenino<br />

con óvulos u oogonios<br />

Corte transversal <strong>de</strong> receptáculos mostrando los<br />

conceptáculos en Sargassum howelli (40X)<br />

Oogonios en<br />

Padina durvillaei<br />

Figura 10. Estructuras reproductoras sexuales en algas cafés<br />

Receptáculos en Sargassum sp.<br />

- Analizar las características morfológicas distintivas <strong>de</strong> las algas pardas o cafés, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

reconocer algunas <strong>de</strong> las estructuras reproductoras.<br />

75


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

3. MATERIALES Y EQUIPO<br />

Microscopio compuesto Lámpara <strong>de</strong> alcohol Ver<strong>de</strong> brillante<br />

Microscopio estereoscópico Lugol Agua <strong>de</strong>stilada<br />

Cajas <strong>de</strong> Petri Azul <strong>de</strong> metileno Ácido clorhídrico<br />

Porta y cubreobjetos Azul <strong>de</strong> crecil Papel higiénico<br />

Pinzas y agujas <strong>de</strong> disección Rojo neutro Papel seda<br />

Navaja para rasurar nueva Azul <strong>de</strong> anilina<br />

Material biológico: Ejemplares colectados<br />

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />

Para esta parte se recomienda utilizar la práctica uno y tres para <strong>de</strong>mostrar las características<br />

morfológicas y reproductoras <strong>de</strong> este grupo, para esto apóyate en el documento guía que te permita<br />

hacer un planteamiento a<strong>de</strong>cuado <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento que vas a realizar. A<strong>de</strong>más el laboratorísta te<br />

proporcionará los equipos y materiales necesarios para tu trabajo <strong>de</strong> laboratorio, ten en cuenta que:<br />

¡ES UN TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO!<br />

b) Presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> informe final, que compren<strong>de</strong>rá:<br />

i. El diario científico escrito en el manual.<br />

ii. Elaboración <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> las estructuras observadas.<br />

iii. La toma <strong>de</strong> fotografías es muy importante para la presentación final <strong>de</strong> tu trabajo.<br />

76


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

1.1. Citología<br />

RHODOPHYTA (Algas rojas)<br />

Las algas rojas presentan talos cuya coloración es producida por lo pigmentos ficobilínicos<br />

(principalmente la ficoeritrina), los cuales enmascaran a los carotenoi<strong>de</strong>s (α y β carotenos, luteína<br />

y zeaxantina) y clorofilas a y d; las reservas alimenticias generalmente se almacenan como<br />

gránulos citoplasmáticos <strong>de</strong> rodamilón o almidón <strong>de</strong> las florí<strong>de</strong>as. Los principales constituyentes<br />

<strong>de</strong> la pared celular son carbohidratos, presentando coloi<strong>de</strong>s como agar y carrageno, otras<br />

contienen impregnaciones <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> calcio.<br />

Las algas rojas pue<strong>de</strong>n presentar uno o más núcleos, en cuanto a los cloroplastos éstos poseen<br />

tilacoi<strong>de</strong>s individuales, es típico <strong>de</strong> las bangiofíceas un plastidio axial con un pirenoi<strong>de</strong> central,<br />

en tanto que en las flori<strong>de</strong>ofíceas se presentan en gran número pequeños y discoidales, aunque<br />

también los hay irregulares y en forma <strong>de</strong> banda, por lo general en las formas más evolucionadas<br />

no se observan los pirenoi<strong>de</strong>s (Fig. 64).<br />

Cloroplasto<br />

Vacuola<br />

Mitocondria<br />

Aparato <strong>de</strong> Golgi<br />

Cuerpos lipídicos<br />

Figura 64. Célula vegetativa <strong>de</strong> una alga roja<br />

(Tomado <strong>de</strong> Dawes, 1986)<br />

Núcleo<br />

Pirenoi<strong>de</strong>s<br />

Cloroplasto<br />

Este grupo <strong>de</strong> algas no presenta células flageladas y por lo mismo carecen <strong>de</strong> centríolo. Ciertas<br />

especies muestran una iridiscencia característica <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> o azul localizada en cuerpos<br />

llamados iridiscentes, lo que se observa principalmente en las Ceramiales y Rhodymeniales, los<br />

que al parecer contienen material proteico, taninos, fenoles y otros materiales <strong>de</strong>sconocidos.<br />

77


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1.2. Morfología<br />

Se reconocen dos clases BANGIOPHYCEAE y FLORIDEOPHYCEAE; <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

diversidad morfológica se pue<strong>de</strong>n observar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unicelulares principalmente coloniales, hasta<br />

pluricelulares primitivas, éstas últimas presentan una gran complejidad <strong>de</strong>bido a que implica<br />

diferentes formas <strong>de</strong> crecimiento, los tipos morfológicos se <strong>de</strong>scriben a continuación para cada<br />

clase:<br />

1.2.1. Diversidad Morfológica <strong>de</strong> Rhodophyta<br />

1.2.1.1. Clase Bangiophyceae<br />

Presentan estructura simple, al parecer es el grupo más primitivo <strong>de</strong> las algas rojas; se pue<strong>de</strong>n<br />

encontrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unicelulares hasta coloniales en forma <strong>de</strong> consorcios (Fig. 65).<br />

Pirenoi<strong>de</strong><br />

Mitocondria<br />

s<br />

Cloroplasto<br />

a<br />

Núcleo<br />

Vacuola<br />

Gránulos <strong>de</strong> almidón<br />

Figura 65. Tipos a) Unicelular (Rho<strong><strong>de</strong>l</strong>la sp.) y b) Consorcio (Porphyridium sp.)<br />

O bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> seudofilamentosas a filamentosas simples que pue<strong>de</strong>n ser uniseriadas y/o<br />

multiseriadas (Fig. 66), o ramificadas (Callithamnion sp., Fig. 67).<br />

Uniseriado Multiseriado<br />

Figura 66. Tipo filamentoso uniseriado y multiseriado (Bangia sp.)<br />

b<br />

78


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Figura 67. Tipo Filamentoso ramificado (Callihtamnion sp.)<br />

También llegan a formar láminas seudoparenquimatosas <strong><strong>de</strong>l</strong>gadas monostromáticas (una hilera <strong>de</strong><br />

células en grosor), como el caso <strong>de</strong> Smithora sp. y Porphyra sp. (Fig. 68), o distromáticas (dos<br />

hileras <strong>de</strong> células en grosor) como algunas especies <strong>de</strong> Porphyra sp.<br />

Figura 68. Tipo laminar seudoparenquimatoso monostromático (Porphyra sp.)<br />

1.2.1.2. Clase Flori<strong>de</strong>ophyceae<br />

Esta clase no presenta géneros unicelulares, las especies más simples son filamentosas<br />

uniseriadas ramificadas es el caso <strong>de</strong> Acrochaetium sp. (Fig. 69)<br />

79


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Las líneas morfológicas <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo complejo, abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las uniaxiales simples, don<strong>de</strong> existe<br />

una hilera <strong>de</strong> células centrales a partir <strong>de</strong> las cuales se <strong>de</strong>rivan las ramificaciones en forma <strong>de</strong><br />

verticilos (Batrachospermum sp., Fig. 70).<br />

Eje axial<br />

Figura 69. Tipo Filamentoso ramificado (Acrochaetium sp.)<br />

Verticilos<br />

Aspecto general Corte transversal Célula axial<br />

Figura 70. Tipo Uniaxial simple (Batrachospermum sp.)<br />

Otros presentan combinaciones <strong>de</strong> filamentos uniseriados con zonas corticadas (Ceramium sp.,<br />

Fig. 71). Se presentan también aquellas que tienen estructura polisifónica, es <strong>de</strong>cir, son algas<br />

rojas que <strong>de</strong>rivan sus ramificaciones (células pericentrales) a partir <strong>de</strong> una célula apical llamada<br />

central (Tayloriella dictyurus, Fig. 72).<br />

80


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Células axiales<br />

Células corticales<br />

Figura 71. Tipo Uniaxial combinado, filamento axial y células corticales (Ceramium sp.)<br />

Célula apical<br />

Aspecto general Acercamiento <strong>de</strong> ramilla<br />

Células pericentrales<br />

Célula central<br />

Corte transversal<br />

Figura 72. Tipo Típicamente polisifónico (Tayloriella dictyurus)<br />

81


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

El caso extremo <strong>de</strong> las polisifónicas lo conforman las algas rojas uniaxiales corticadas, las que<br />

presentan una célula central ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> células medulares y una especie <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>rmis formada<br />

por pequeñas células corticales (Fig. 73), este grupo generalmente presenta un aspecto cilíndrico.<br />

Otro grupo <strong>de</strong> tipo uniaxial corticado, lo forman las que presentan un aspecto folioso como es el<br />

caso <strong>de</strong> Plocamium sp., las cuales también muestran una célula central la que da origen a las<br />

medulares y corticales (Fig. 74).<br />

Aspecto general<br />

Células medulares<br />

Acercamiento <strong>de</strong><br />

lámina<br />

Célula central<br />

Aspecto general Corte transversal<br />

Figura 73. Tipo Uniaxial corticado cilíndrico (Hypnea sp.)<br />

Figura 74. Tipo Uniaxial corticado folioso (Plocamium sp.)<br />

Célula central<br />

Células medulares<br />

Corte transversal<br />

Células<br />

corticales<br />

82


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

En tanto que las complejas se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> formas filamentosas que se ramifican y pue<strong>de</strong>n estar<br />

fusionadas o no conformando un aspecto seudoparenquimatoso o bien la diferenciación escasa <strong>de</strong><br />

tejido en forma <strong>de</strong> estructuras parenquimatosas.<br />

Las algas rojas más evolucionadas están representadas por las multiaxiales, en las que el eje<br />

principal esta compuesto por varios filamentos o hileras <strong>de</strong> células paralelas o casi paralelas, las<br />

mismas pue<strong>de</strong>n ser corticadas cilíndricas como Amphiroa sp. (Fig. 75), Jania sp., Galauxaura<br />

sp., las que también tienen en sus pare<strong>de</strong>s celulares impregnaciones <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> calcio.<br />

Células medulares<br />

intergeniculares<br />

Células medulares<br />

geniculares<br />

Células corticales<br />

Aspecto general Corte longitudinal<br />

Figura 75. Tipo Multiaxial corticado cilíndrico (Amphiroa sp.)<br />

Algunas algas coralináceas presentan una disposición muy característica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

células, observándose básicamente dos regiones: a) células geniculares y b) células<br />

intergeniculares (Fig. 76).<br />

Existen cilíndricas que no contienen carbonato <strong>de</strong> calcio, más bien en los espacios intercelulares<br />

muestran sustancias ficocoloi<strong>de</strong>s como el agar y carrageno, es el caso <strong>de</strong> Eucheuma sp, que<br />

presentan carragenano. (Fig. 77) y algunas especies <strong>de</strong> Gracilaria con agar.<br />

Aspecto general<br />

Células<br />

corticales<br />

Filamentos<br />

axiales<br />

Células<br />

medulares<br />

Corte transversal<br />

Figura 77. Tipo Multiaxial corticado cilíndrico (Eucheuma sp.)<br />

83


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Otras son más complejas ya que son corticadas y foliosas, es el caso <strong>de</strong> Grateloupia sp. (Fig. 78)<br />

y Gigartina sp, las que incluso tienen una serie <strong>de</strong> células medulares estrelladas interconectadas.<br />

1.3. Crecimiento<br />

Células corticales<br />

Células medulares estrelladas<br />

Aspecto general Corte transversal<br />

Figura 78. Tipo Multiaxial corticado folioso (Grateloupia sp.)<br />

El tipo <strong>de</strong> crecimiento que se presenta en las algas rojas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la clase que se trate, en el<br />

caso <strong>de</strong> las bangiofíceas se habla <strong>de</strong> un crecimiento intercalar, siendo raro el apical, en cuanto a<br />

las flori<strong>de</strong>ofíceas en su mayoría presentan apical y raramente intercalar. A continuación se<br />

muestran los tipos <strong>de</strong> células <strong>de</strong> crecimiento para las flori<strong>de</strong>ofíceas:<br />

CÉLULAS ACUTADAS: aquellas que terminan en una punta aguda o pico como el caso <strong>de</strong><br />

Centroceras sp. (Fig. 79).<br />

Célula acutada<br />

Figura 79. Célula apical en Centroceras sp.<br />

84


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

CÉLULAS REDONDEADAS: aquellas cuyo final es atenuado (semiesférico), pue<strong>de</strong>n ser muy<br />

conspicuas, como es el caso <strong>de</strong> Antithamnion sp. (Fig. 80).<br />

Célula apical redon<strong>de</strong>ada<br />

CÉLULAS INMERSAS: localizadas en el fondo <strong>de</strong> una cavidad apical y en ocasiones protegidas<br />

por filamentos estériles (tricoblastos), como en Laurencia sp. (Fig. 81)<br />

Aspecto general<br />

Figura 80. Célula apical <strong>de</strong> Antithamnion sp.<br />

Tricoblastos<br />

Cavidad apical<br />

Célula apical inmersa<br />

MERISTEMOS INTERCALARES o CONJUNTOS CELULARES: son agrupaciones <strong>de</strong> células<br />

similares localizadas en las partes intercalares, no se presenta una célula única que se encargue<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento, es el caso <strong>de</strong> Amphiroa sp. (Fig. 82), estos también pue<strong>de</strong>n ser apicales.<br />

Meristemos<br />

intercalares<br />

Ápice <strong>de</strong> ramilla<br />

Figura 81. Célula apical <strong>de</strong> Laurencia sp.<br />

Figura 82. Meristemos en Amphiroa sp.<br />

85


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

La reproducción asexual es común en Bangiophyceae y rara en Flori<strong>de</strong>ophyceae, ésta se lleva a<br />

cabo por simple metamorfosis en células vegetativas a las cuales se les <strong>de</strong>nomina<br />

MONOSPORANGIOS y la espora resultante MONOSPORA (Fig. 83).<br />

Monosporas<br />

Ramas verticilares<br />

Figura 83. Monosporangios en Batrachospermum sp.<br />

Monosporangios<br />

Cuando se presenta una división múltiple <strong><strong>de</strong>l</strong> protoplasto en células vegetativas se producen hasta<br />

dos esporas en cuyo caso las células madres son llamadas BIESPORANGIOS y las esporas<br />

BIESPORAS o POLISPORANGIOS si producen más <strong>de</strong> cuatro esporas llamadas entonces<br />

POLISPORAS (Fig. 84).<br />

Figura 84. Polisporangios en Ceramium sp.<br />

Polisporangios<br />

Las estructuras asociadas con la reproducción sexual en las algas rojas son tan diferentes <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>más algas, que se ha creado una terminología especial para <strong>de</strong>scribirlas.<br />

La reproducción sexual poco se conoce en las Bangiophyceae, ésta se encuentra mayormente<br />

explicada para el caso <strong>de</strong> las Flori<strong>de</strong>ophyceae.<br />

86


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

El gameto masculino es llamado ESPERMACIO y carece <strong>de</strong> flagelos, mientras que al femenino<br />

se le <strong>de</strong>nomina CARPOGONIO y presenta una extensión apical <strong>de</strong> diferente tamaño llamada<br />

TRICÓGINA (Fig. 85).<br />

Espermacios<br />

El núcleo <strong>de</strong> la célula femenina es retenido <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> gamentangio don<strong>de</strong> se lleva a cabo la<br />

fecundación y formación <strong><strong>de</strong>l</strong> cigoto, el <strong>de</strong>sarrollo posterior origina una fase multicelular llamada<br />

CARPOSPOROFITO (diploi<strong>de</strong>), el cual esta constituido por un conjunto <strong>de</strong> FILAMENTOS<br />

GONIMOBLÁSTICOS, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> células estériles <strong>de</strong>nominada PERICARPO este<br />

más el carposporofito se <strong>de</strong>nomina CISTOCARPO, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> carposporofito se <strong>de</strong>sarrollan<br />

CARPOSPORANGIOS en los extremos <strong>de</strong> los filamentos gonimoblásticos, los cuales dan origen<br />

a las CARPOSPORAS (Fig. 86).<br />

Pericarpo<br />

Filamentos<br />

gonimoblásticos<br />

CARPOSPOROFITO<br />

Carpogonio<br />

Cistocarpo<br />

Tricógina<br />

Figura 85. Gametos en Batrachospermum sp.<br />

Figura 86. Estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> cistocarpo<br />

Carposporangios<br />

Liberación <strong>de</strong> carposporas<br />

Las carposporas a su vez por germinación dan origen a una nueva estructura multicelular llamada<br />

TETRASPOROFITO (diploi<strong>de</strong>), en la cual se <strong>de</strong>sarrollan los TETRASPORANGIOS que por<br />

meiosis originan las TETRASPORAS, las que se <strong>de</strong>sarrollan para dar lugar al gametofito; los<br />

tetrasporangios pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> tres tipos: ZONADOS, CRUCIADOS y TETRAHÉDRICOS (Fig.<br />

87), el conjunto <strong>de</strong> tetrasporangios tetraédricos se le <strong>de</strong>nomina ESTIQUIDIO (Fig. 88).<br />

87


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Rama <strong>de</strong> tetrasporofito <strong>de</strong><br />

Polysiphonia sp.<br />

Figura 87. Tetrasporofito y tetrasporangios<br />

Estiquidio<br />

Tetrasporangios tetrahédricos<br />

en Ceramium sp.<br />

Figura 88. Estiquidio tetrasporangial<br />

Tetrasporangios zonado en<br />

Centroceras sp.<br />

Tetrasporangios<br />

Su importancia económica es ampliamente conocida ya que son utilizadas en la dieta alimenticia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> humano y la presencia <strong>de</strong> ficocoloi<strong>de</strong>s permite la obtención <strong>de</strong> sustancias para uso industrial<br />

en la cosmetología y gastronomía, es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> agar y carragenanos.<br />

Se localizan principalmente en las regiones tropicales, aunque los ejemplares más gran<strong>de</strong>s son<br />

característicos <strong>de</strong> regiones subtropicales y templadas. La mayoría <strong>de</strong> las rodofíceas son marinas<br />

<strong>de</strong> zonas intermareales e infralitorales, en costas rocosas, asociadas con los arrecifes coralinos, o<br />

en playas abiertas, ciertas especies marinas son capaces <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse hacia los estuarios u otros<br />

hábitats salobres, pocas especies son <strong>de</strong> aguas dulces <strong>de</strong> temperaturas frías es el caso <strong>de</strong><br />

Batrachospermum moniliforme la cual se pue<strong>de</strong> localizar en arroyos <strong>de</strong> las partes más altas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado <strong>de</strong> Michoacán.<br />

88


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

2. OBJETIVO<br />

- Analizar las características morfológicas distintivas <strong>de</strong> las algas rojas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reconocer<br />

algunas <strong>de</strong> las estructuras reproductoras.<br />

3. MATERIALES Y EQUIPO<br />

Microscopio compuesto Lámpara <strong>de</strong> alcohol Ver<strong>de</strong> brillante<br />

Microscopio estereoscópico Lugol Agua <strong>de</strong>stilada<br />

Cajas <strong>de</strong> Petri Azul <strong>de</strong> metileno Ácido clorhídrico<br />

Porta y cubreobjetos Azul <strong>de</strong> crecil Papel higiénico<br />

Pinzas y agujas <strong>de</strong> disección Rojo neutro Papel seda<br />

Navaja para rasurar nueva Azul <strong>de</strong> anilina<br />

Material biológico: Ejemplares colectados<br />

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />

Para esta parte se recomienda utilizar la práctica uno y tres para observar las características<br />

morfológicas y reproductoras <strong>de</strong> este grupo, para esto apóyate en el documento guía que te permita<br />

hacer un planteamiento a<strong>de</strong>cuado <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento que vas a realizar. A<strong>de</strong>más, se te proporcionará el<br />

equipo y materiales necesarios para tu trabajo <strong>de</strong> laboratorio, ten en cuenta que:<br />

¡ES UN TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO!<br />

b) Presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> informe final, que compren<strong>de</strong>rá:<br />

iv. El diario científico escrito en el manual.<br />

v. Elaboración <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> las estructuras observadas.<br />

vi. La toma <strong>de</strong> fotografías es muy importante para la presentación final <strong>de</strong> tu trabajo.<br />

(NOTA: los géneros calcáreos se <strong>de</strong>scalcifican colocándolos en ácido clorhídrico 1:1 por un<br />

tiempo <strong>de</strong> 15 a 20 minutos y se utiliza como colorante el azul <strong>de</strong> anilina para observar<br />

mejor)<br />

89


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

DIVISIÓN CHLOROPHYTA (algas ver<strong>de</strong>s)<br />

Es necesario consi<strong>de</strong>rar que la división Chloropohyta esta compuesta por un número muy<br />

heterogéneo <strong>de</strong> estructuras morfológicas, incluso esto nos pone en una situación <strong>de</strong> disyuntiva, ya<br />

que abarca dos <strong>de</strong> los cinco reinos, es <strong>de</strong>cir, las algas unicelulares móviles e inmóviles pertenecen al<br />

Reino Protista, en tanto que las más complejas se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino Plantae.<br />

Una célula típica <strong>de</strong> las algas ver<strong>de</strong>s (Fig. 1), se asemeja bastante a las <strong>de</strong> las plantas superiores, van<br />

a presentar una pared celular, cloroplastos, pirenoi<strong>de</strong>s, núcleo, vacuolas, mitocondrias, aparato <strong>de</strong><br />

golgi y retículo endoplásmico, entre otros organelos.<br />

¿Cuáles son entonces las características que unifican a esta división?, en este sentido, las algas<br />

ver<strong>de</strong>s presentan una pared celular <strong>de</strong> doble capa, la interna <strong>de</strong> celulosa y la externa <strong>de</strong> pectina, los<br />

xilanos pue<strong>de</strong>n sustituir a la celulosa y la quitina a la pectina, o bien se pue<strong>de</strong> presentar una<br />

calcificación a base <strong>de</strong> la forma aragonita <strong><strong>de</strong>l</strong> carbonato <strong>de</strong> calcio.<br />

Pared celular<br />

Gránulos <strong>de</strong> almidón Pirenoi<strong>de</strong> Núcleo<br />

Cloroplasto<br />

Figura 1. Estructura <strong>de</strong> una célula típica <strong>de</strong> clorofíceas<br />

Mitocondrias<br />

El núcleo es otra <strong>de</strong> las características que unifica a esta división, el mismo presenta uno o más<br />

nucléolos, el número <strong>de</strong> núcleos es una característica que se consi<strong>de</strong>rada para separar dos gran<strong>de</strong>s<br />

grupos:<br />

a) Uninucleadas (Fig. 2), unicelulares, multicelulares o pluricelulares, en esta situación se<br />

encuentran la mayoría <strong>de</strong> las algas ver<strong>de</strong>s.<br />

90


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Figura 2. Células uninucleadas <strong>de</strong> clorofíceas<br />

Núcleo<br />

b) Multinucleadas, básicamente correspon<strong>de</strong>n a dos clases <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la división, Bryopsi<strong>de</strong>ophyceae<br />

y Charophyceae, en las mismas se pue<strong>de</strong>n observar dos variantes con respecto a la forma <strong>de</strong> los<br />

talos, unicelulares (sifonadas) y multicelulares filamentosas simples o ramificadas.<br />

* CENOCITICAS O APOCITOS (Fig. 3), caracterizadas por presentar 2, 4, 6 hasta 10 núcleos o<br />

más por célula, son organismos generalmente filamentosos don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n distinguir la<br />

separaciones entre cada una <strong>de</strong> las células que lo componen.<br />

91


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Figura 3. Filamento multinucleado cenocítico o apocito <strong>de</strong> Cladophora sp.<br />

* SIFONADAS (Fig. 4), las que se caracterizan por no presentar tabiques transversos, sólo cuando<br />

se forman las estructuras reproductoras, algunos ficólogos consi<strong>de</strong>ran que se trata <strong>de</strong> organismos<br />

unicelulares con muchos núcleos, típicamente tienen forma <strong>de</strong> tubos simples o ramificados, algunos<br />

se presentan como estructuras ramificadas en forma <strong>de</strong> cúmulos <strong>de</strong> globos interconectados.<br />

a<br />

Núcleos<br />

Núcleos<br />

Figura 4. Estructura multinucleada sifonada <strong>de</strong> a) Bryopsis sp. b) Codium sp. c) Caulerpa sp.<br />

b<br />

c<br />

92


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Los cloroplastos, son <strong>de</strong> importancia taxonómica por la forma, posición y número. Por lo general<br />

tienen <strong>de</strong> tres a siete tilacoi<strong>de</strong>s agrupados en bandas (Fig. 1), su organización se asemeja a la grama<br />

<strong>de</strong> las plantas superiores; por su posición se clasifican en AXIALES, aquellos que se encuentran en<br />

la parte central <strong>de</strong> la célula y PARIETALES, los que se localizan cubriendo la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

célula, muy cercanos a la membrana celular (Fig. 5).<br />

a b c<br />

Cloroplasto axiales a) Ulothrix sp. b) Zygnema sp. c) Spirogyra sp.<br />

a b c d<br />

Cloroplasto parietales a) Actinochloris sp. b) Oedogonium sp. c) Cosmarium sp. d) Scene<strong>de</strong>smus sp.<br />

Figura 5. Posición <strong>de</strong> los cloroplastos<br />

De acuerdo a su forma, pue<strong>de</strong>n ser: <strong>de</strong> banda (cojinete o placa, anillo, espiralados, lobados), (Fig. 6);<br />

copa o tasa, discoidales y reticulados (Fig. 7). El número va <strong>de</strong> uno hasta cientos.<br />

Cojinete Anillo Espiralado Lobulados o estrellados<br />

Figura 6. Cloroplastos en forma <strong>de</strong> banda<br />

93


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Copa o tasa Discoidales<br />

Figura 7. Otras formas <strong>de</strong> los cloroplastos<br />

Por su grado evolutivo se establecen tres tipos:<br />

Reticulado<br />

* ARQUEOPLASTOS, cuando sólo se presenta un cloroplasto generalmente los típicamente en<br />

forma <strong>de</strong> banda.<br />

* MESOPLASTOS, en realidad se trata <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> cloroplastos interconectados a manera <strong>de</strong><br />

red (reticulados), mediante filamentos citoplásmicos incoloros.<br />

* NEOPLASTOS, cloroplastos numerosos y completamente in<strong>de</strong>pendientes (discoidales, esféricos u<br />

ovales).<br />

La mayoría <strong>de</strong> las clorofitas presentan un solo tipo <strong>de</strong> plastos (HOMOPLASTOS U<br />

HOMOPLASTIA), existen algunos grupos como el caso <strong>de</strong> las caulerpales don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n<br />

observar dos tipos <strong>de</strong> plastos (HETEROPLASTOS O HETEROPLASTIA), los típicos cloroplastos<br />

que se caracterizan por ser ricos en clorofila y que acumulan poco o nada <strong>de</strong> almidón, y los<br />

leucoplastos o amiloplastos estos son más pequeños y no pigmentados y almacenan una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> almidón.<br />

Los pigmentos primarios o fotosintetizadores son las clorofilas a y b, que les dan la típica coloración<br />

"ver<strong>de</strong> pasto", entre los secundarios se encuentran los carotenoi<strong>de</strong>s como alfa, beta y gama<br />

carotenos, este último también conocido como licopeno; las xantofilas luteína, neoxantina,<br />

violaxantina, zeaxantina, sifonoxantina y sifoneína, la combinación <strong>de</strong> estos con las clorofilas dan<br />

diferentes tonalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>.<br />

La sustancia <strong>de</strong> reserva característica <strong>de</strong> este grupo es el almidón verda<strong>de</strong>ro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> grasas o<br />

aceites que son más comunes en células viejas o <strong>de</strong> reposo como los acinetos. Estas sustancias <strong>de</strong><br />

reserva se encuentran directamente relacionadas con los pirenoi<strong>de</strong>s (Fig. 8) y leucoplastos o<br />

amiloplastos, los primeros se encuentran incluidos en los cloroplastos, mientras que los segundos<br />

son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los mismos dispersos en el citoplasma.<br />

94


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Pirenoi<strong>de</strong>s en Mougeotia sp.<br />

Pirenoi<strong>de</strong>s en Spirogyra sp.<br />

Figura 8. Gránulos <strong>de</strong> reserva alimenticia (almidón)<br />

Pirenoi<strong>de</strong>s en Ulva sp.<br />

Pirenoi<strong>de</strong>s en Cosmarium sp.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista morfológico el primer criterio a utilizar es la presencia o ausencia <strong>de</strong> la<br />

motilidad, en el caso <strong>de</strong> los organismos móviles se presentan los flagelos, estos son isocontos, es<br />

<strong>de</strong>cir, son iguales en forma y tamaño no presentan matigonemas por lo que se consi<strong>de</strong>ran lisos, tipo<br />

látigo o acronemáticos, la inserción es apical aunque en algunos casos pue<strong>de</strong>n ser subapicales.<br />

El número <strong>de</strong> flagelos más común es <strong>de</strong> dos, pero po<strong>de</strong>mos encontrar 4 , 6, 8 o hasta cientos <strong>de</strong><br />

ellos, siempre en números pares, en algunos casos raros se observa solamente uno.<br />

El segundo criterio morfológico tiene que ver con la forma <strong>de</strong> los organismos, en el caso <strong>de</strong> las algas<br />

ver<strong>de</strong>s po<strong>de</strong>mos ubicar todas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las líneas morfológicas (Fig. 9, 10, 11, 12, 13, 14,<br />

15 y 16).<br />

Chlamydomonas sp. Chlorella sp.<br />

Figura 9. Protofitas Eucariontes<br />

95


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Hydrodyction sp. Pediastrum sp.<br />

Cosmarium sp.<br />

Scene<strong>de</strong>smus sp.<br />

Micractinium sp.<br />

Figura 10. Talofitas Cenobiales<br />

Volvox sp. Pleodorina sp. Dictyosphaerium sp.<br />

Figura 11. Talofitas Coloniales<br />

Cladophora sp.<br />

Figura 12. Talofitas cenocíticas<br />

Chaetomorpha sp.<br />

96


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Caulerpa sp.<br />

Bryopsis sp.<br />

Figura 13. Talofitas sifonadas<br />

Simple Ulothrix sp. Ramificado Draparnalia sp.<br />

Figura 14. Talofitas filamentosas<br />

97


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Codium sp. Cilíndrica<br />

Prasiola sp. Lámina monostromática<br />

Ulva sp. Lámina distromática<br />

Enteromorpha sp. Cilíndrica monostromática<br />

Figura 14. Talofitas Parenquimatosas<br />

98


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Halimeda sp. Artejos discoidales<br />

Figura 15. Talofitas seudoparenquimatosas<br />

Trábeculas<br />

La reproducción en el caso <strong>de</strong> las algas ver<strong>de</strong>s, es muy variada, un género en especial<br />

(Chlamydomonas, Fig 16), ha sido utilizado para <strong>de</strong>mostrar todas las posibilida<strong>de</strong>s, tanto<br />

asexuales como sexuales.<br />

Figura 16. Ciclo <strong>de</strong> alternancia <strong>de</strong> generaciones <strong>de</strong> Chlamydomonas sp.<br />

99


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

En este sentido y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la reproducción asexual, po<strong>de</strong>mos mencionar que en<br />

la mayoría <strong>de</strong> las especies correspon<strong>de</strong> a la división mitótica, generalmente por bipartición, sin<br />

embargo en algunos casos la producción <strong>de</strong> esporas se <strong>de</strong>be a un proceso <strong>de</strong> fisión múltiple, las<br />

esporas producto <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> división son conocidas como MITOSPORAS. La reproducción<br />

asexual también se pue<strong>de</strong> llevar a cabo por la transformación <strong><strong>de</strong>l</strong> citoplasma <strong>de</strong> la célula en una<br />

estructura única que funciona como espora, cuyo nombre podría ser el <strong>de</strong> MONOSPORA. La<br />

célula que <strong>de</strong> origen a las esporas es conocida como esporangio, mito o monosporangio<br />

<strong>de</strong>pendiendo a que <strong>de</strong> origen (Fig. 17).<br />

Mitosporangios <strong>de</strong> Oocystis sp.<br />

Esporangios <strong>de</strong> Volvox sp.<br />

Estados palmeloi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chlorococcum sp.<br />

Estados palmeloi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gonium sp.<br />

Figura 17. Reproducción asexual por mitosis simple y múltiple<br />

Todas las algas ver<strong>de</strong>s unicelulares son potencialmente esporangios, aunque en el caso <strong>de</strong> algunas<br />

coloniales móviles (Volvox sp.), las células madres <strong>de</strong> las mitosporas, son únicamente las internas<br />

(Fig. 17). En la mayor parte <strong>de</strong> las algas filamentosas, cualquier célula pue<strong>de</strong> transformarse en un<br />

esporangio, sin embargo, existen algunos géneros filamentosos, como es el caso <strong>de</strong><br />

Chaetomorpha, don<strong>de</strong> sólo las últimas células apicales son capaces <strong>de</strong> funcionar como<br />

esporangios, (Fig. 18).<br />

100


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Esporangios maduros Esporangios vacios<br />

Chaetomorpha sp.<br />

Figura 18. Esporangios en formas filamentosas<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong> mitosporangios esta dado por células marginales <strong>de</strong> algas ver<strong>de</strong>s con morfología<br />

laminar (Ulva spp.), (Fig. 19).<br />

Áreas <strong>de</strong><br />

fragmentación<br />

Figura 19. Áreas <strong>de</strong> Fragmentación en Organismos Laminares (Ulva lactuca)<br />

La fragmentación también se presenta en los filamentos los cuales, una vez separados <strong><strong>de</strong>l</strong> talo<br />

original, por mitosis son capaces <strong>de</strong> producir nuevos, sin embargo, generalmente no es el caso <strong>de</strong><br />

los organismos filamentosos con rizoi<strong>de</strong>s.<br />

Por otra parte la reproducción asexual en la clase Charophyceae, se caracteriza por no presentar<br />

esporas <strong>de</strong> ningún tipo, ésta se da mediante estructuras parecidas a las yemas <strong>de</strong> plantas<br />

101


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

superiores llamadas BULBILLOS, TUBÉRCULOS Y ESTRELLAS AMILÁCEAS, los cuales<br />

germinan mediante mitosis sucesivas (Fig. 20).<br />

Bulbillos<br />

Tubérculos<br />

Estrellas amiláceas<br />

Figura 20. Estructuras Reproductoras Asexuales <strong>de</strong> Charophyceae<br />

Con respecto a la reproducción sexual, la mayor parte <strong>de</strong> los ciclos que se conocen son<br />

isomórficos, es <strong>de</strong>cir, que morfológicamente tanto el gametofito como el esporofito son iguales,<br />

por lo tanto, las estructuras gametangiales y esporangiales son idénticas, lo cual conlleva un<br />

problema, gametangios y esporangios son iguales y sólo mediante la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los<br />

cromosomas podríamos darnos cuenta <strong>de</strong> que estructuras se trata. Otras estructuras si pue<strong>de</strong>n ser<br />

fácilmente i<strong>de</strong>ntificables, es el caso <strong>de</strong> los cigotos <strong>de</strong> algunos géneros, como en Chlamydomonas<br />

sp., y Cosmarium sp., en general en todas las Zignematales, los mismos reciben el nombre <strong>de</strong><br />

CIGOSPORAS, las que pue<strong>de</strong>n presentar varios tipos <strong>de</strong> ornamentaciones como son: espinas,<br />

papilas, pare<strong>de</strong>s corrugadas, estriadas, etc. (Fig. 21).<br />

102


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Cigosporas <strong>de</strong> Mougeotia sp.<br />

Cuando los ciclos son heteromórficos es fácil distinguir a los gametangios, situación que se<br />

pue<strong>de</strong> ejemplificar con la clase Bryopsi<strong>de</strong>ophyceae, y en particular con el género Codium, don<strong>de</strong><br />

los gametangios presentan forma <strong>de</strong> papilas y se encuentran separados <strong>de</strong> los utriculos mediante<br />

una pared transversal (Fig. 22).<br />

Utriclo<br />

Cigospora <strong>de</strong> Mougeteopsis sp.<br />

Cigosporas <strong>de</strong> Spirogyra sp. Cigospora flagelada<br />

Figura 21. Morfología <strong>de</strong> las cigosporas en la clase Chlorophyceae<br />

Gametangio<br />

Figura 22. Gametangios en utriculos <strong>de</strong> Codium sp.<br />

Cigosporas <strong>de</strong> Spirogyra sp.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> gametangios también pue<strong>de</strong>n ser observados en el género Oedogonium, en este es<br />

evi<strong>de</strong>nte la diferenciación <strong>de</strong> anteridios y oogonios (Fig. 23).<br />

103


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Oogonio<br />

Anteridios<br />

Anillos<br />

anteridiales<br />

Figura 23. Gametangios y Cigoto <strong>de</strong> Oedogonium sp.<br />

En el caso <strong>de</strong> las Zygnematales también es importante la forma <strong>de</strong> reproducción, esta se lleva a<br />

cabo por conjugación, con el establecimiento <strong>de</strong> conexiones entre células llamadas PUENTES<br />

DE CONJUGACION, el movimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> citoplasma en este proceso es <strong>de</strong> importancia<br />

taxonómica (Fig. 24).<br />

Puentes <strong>de</strong> conjugación en Mougeotia sp.<br />

Puentes <strong>de</strong> conjugación en Spirogyra sp.<br />

Figura 24. Puentes <strong>de</strong> conjugación en Zygnematales<br />

Cigoto maduro<br />

104


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Un caso especial <strong>de</strong> estructuras reproductoras sexuales es el <strong>de</strong> las Charophyceae, ya que en estas<br />

encontraremos, perfectamente diferenciados los gametangios masculinos <strong>de</strong> los femeninos, los<br />

primeros son llamados GLOBULOS, su forma es esférica y su coloración es anaranjada, se<br />

encuentran situados en los nudos <strong>de</strong> las ramas pleuridianas, a los cuales se unen mediante una<br />

célula corta a manera <strong>de</strong> pedúnculo, el glóbulo esta compuesto <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> células estériles<br />

que ro<strong>de</strong>an a las fértiles, estas últimas se encuentran agregadas a manera <strong>de</strong> pequeños filamentos,<br />

<strong>de</strong>bido a que tanto las células estériles como las fértiles se forman simultáneamente, se consi<strong>de</strong>ra<br />

al gametangio masculino como pluricelular.<br />

El gametangio femenino tiene una forma ovoi<strong>de</strong> a manera <strong>de</strong> urna el cual contiene un solo óvulo<br />

es llamado NUCULA, su color es café obscuro, y también esta situado en los nodos <strong>de</strong> las células<br />

pleuridianas, si bien también presenta una capa <strong>de</strong> células estériles en forma espiralada rematada<br />

por una serie en forma <strong>de</strong> corona (CORONULA), a diferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Glóbulo estas se forman<br />

<strong>de</strong>spués que ha sido fecundado el óvulo, por lo cual se consi<strong>de</strong>ra una estructura unicelular (Fig.<br />

25).<br />

Manubrio<br />

Corónula<br />

Núcula<br />

Glóbulo<br />

Ramas anteridiales<br />

Figura 25. Estructuras reproductoras sexuales <strong>de</strong> Charophyceae<br />

105


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

2. OBJETIVO<br />

- Analizar las características morfológicas distintivas <strong>de</strong> las algas ver<strong>de</strong>s unicelulares y<br />

multicelulares, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reconocer algunas <strong>de</strong> las estructuras reproductoras.<br />

3. MATERIALES Y EQUIPO<br />

Microscopio compuesto Lámpara <strong>de</strong> alcohol Ver<strong>de</strong> brillante<br />

Microscopio estereoscópico Lugol Agua <strong>de</strong>stilada<br />

Cajas <strong>de</strong> Petri Azul <strong>de</strong> metileno Ácido clorhídrico<br />

Porta y cubreobjetos Azul <strong>de</strong> crecil Papel higiénico<br />

Pinzas y agujas <strong>de</strong> disección Rojo neutro Papel seda<br />

Navaja para rasurar nueva Azul <strong>de</strong> anilina<br />

Material biológico: Ejemplares colectados<br />

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />

Para esta parte se recomienda utilizar la práctica uno y tres para <strong>de</strong>mostrar las características<br />

morfológicas y reproductoras <strong>de</strong> este grupo, para esto apóyate en el documento guía que te permita<br />

hacer un planteamiento a<strong>de</strong>cuado <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento que vas a realizar. A<strong>de</strong>más el laboratorísta te<br />

proporcionará los equipos y materiales necesarios para tu trabajo <strong>de</strong> laboratorio, ten en cuenta que:<br />

¡ES UN TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO!<br />

b) Presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> informe final, que compren<strong>de</strong>rá:<br />

vii. El diario científico escrito en el manual.<br />

viii. Elaboración <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> las estructuras observadas.<br />

ix. La toma <strong>de</strong> fotografías es muy importante para la presentación final <strong>de</strong> tu trabajo.<br />

106


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

PRÁCTICA Nº 7<br />

MORFOLOGÍA GENERAL DE LAS BRIOFITAS Y GRUPOS AFINES<br />

Las briofitas son consi<strong>de</strong>radas las plantas ver<strong>de</strong>s terrestres más primitivas, <strong>de</strong> tamaño<br />

generalmente pequeño, no vasculares ya que no presentan estructuras <strong>de</strong> conducción, se<br />

encuentran sobre rocas, suelos, árboles, troncos e incluso algunas veces en el agua. Estos<br />

vegetales presentan clorofila a y b, β y α-carotenos, xantofilas como luteína, criptoxantina y<br />

zeaxantina, las sustancias <strong>de</strong> reserva son el almidón verda<strong>de</strong>ro, algunas grasas, celulosa y<br />

hemicelulosa. Según Cronquist (1977), forman parte <strong><strong>de</strong>l</strong> subreino Embryobionta por que crean un<br />

embrión a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> cigoto. La división Bryophyta presenta tres clases: Anthocerotopsida,<br />

Marchantiopsida y Bryopsida.<br />

Su ciclo <strong>de</strong> vida se realiza por alternancia <strong>de</strong> generaciones heteromórfica, presentan un<br />

GAMETOFITO (n) <strong>de</strong> simetría radial o dorsiventral y un ESPOROFITO (2n) poco llamativo y<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong><strong>de</strong>l</strong> primero. El gametofito se encuentra claramente diferenciado en una superficie<br />

superior o dorsal y una inferior o ventral, el mismo es fotosintético, taloso o folioso, fijo al<br />

sustrato por rizoi<strong>de</strong>s unicelulares o pluricelulares. Sus estructuras reproductoras sexuales<br />

llamadas gametangios son los anteridios (♂) y arquegonios (♀), superficiales o inmersos en el<br />

gametofito y protegidos por una capa <strong>de</strong> células estériles. Los ANTERIDIOS son <strong>de</strong> forma<br />

globosa pedunculados y producen anterozoi<strong>de</strong>s biflagelados en su interior. Los ARQUEGONIOS<br />

tienen forma <strong>de</strong> botella con una base ensanchada llamada vientre y una alargada llamada cuello<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> arquegonio; <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> vientre se forma una célula muy gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominada oosfera (Figs. 40,<br />

41 y 42).<br />

Gametofito<br />

Anteridio<br />

Figura 40. Morfología general <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito <strong>de</strong> Anthocerotopsida<br />

Arquegonio<br />

107


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Gametofitos<br />

Anteridióforos<br />

Anteridios<br />

Arquegonióforos<br />

Arquegonio<br />

Figura 41. Morfología general <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito <strong>de</strong> Marchantiopsida<br />

108


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Arquegonios<br />

Formas <strong>de</strong> gametofitos<br />

Gametofito<br />

Rizoi<strong>de</strong><br />

Figura 42. Estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito <strong>de</strong> Bryopsida<br />

Anteridios<br />

109


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

El esporofito está formado por un pie, un filamento llamado seta y una cápsula esporígena. Los<br />

esporofitos pue<strong>de</strong>n presentar estas 3 partes básicas, o bien, algunas veces pue<strong>de</strong> faltar una <strong>de</strong><br />

ellas, o variar la forma y características (Fig. 43, 44 y 45).<br />

Cápsula<br />

Vaina<br />

Figura 43. Esporofitos en Anthocerotopsida<br />

Cápsula<br />

Seta<br />

Pie<br />

Figura 44. Esporofito en Marchantiopsida<br />

110


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Probablemente se han estudiado muy poco para <strong>de</strong>terminar su importancia económica. Sin<br />

embargo, existen indicaciones <strong>de</strong> que potencialmente representan fuentes indirectas <strong>de</strong> recursos<br />

explotables, sobre todo los musgos, y en particular Sphagnum sp. Son con frecuencia pioneras en<br />

suelos <strong>de</strong>snudos y formadoras <strong>de</strong> materia orgánica.<br />

II. OBJETIVOS<br />

1. Observar y diferenciar las estructuras morfológicas <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito y esporofito en las diferentes<br />

clases <strong>de</strong> las briofitas.<br />

2. Diferenciar las estructuras reproductoras asexuales y sexuales en cada clase <strong>de</strong> briofitas.<br />

III. MATERIALES Y EQUIPO<br />

Esporofito<br />

Cápsula<br />

Figura 45. Esporofitos en Bryopsida<br />

Microscopio estereoscópico Caja <strong>de</strong> petri<br />

Portaobjetos Miel con fenol<br />

Cubreobjetos <strong>de</strong> 24 x 50 mm Esmalte transparente<br />

Gotero Papel higiénico y papel seda<br />

Pinzas y agujas <strong>de</strong> disección Marcador permanente contra el agua<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: Ejemplares frescos <strong>de</strong> Anthoceros, hepáticas y musgos<br />

Seta<br />

111


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />

1. Observación <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito<br />

a) Coloque en una caja <strong>de</strong> petri por separado, ejemplares <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito <strong>de</strong> Anthoceros,<br />

hepáticas y musgos.<br />

b) Enjuáguelo para eliminar los restos <strong>de</strong> suelo que contenga, utilizando para ello las<br />

pinzas y aguja <strong>de</strong> disección.<br />

c) Con la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> microscopio estereoscópico (lupa), en un portaobjetos coloque en<br />

el área <strong>de</strong> montaje un ejemplar con el “haz “hacia arriba y a un lado otro con el “envés”, también<br />

hacia arriba (Fig. 46).<br />

d) En el área <strong>de</strong> etiquetado, mediante un marcador <strong>de</strong> tinta permanente contra el agua<br />

coloque los siguientes datos:<br />

f) Agregue varias gotas <strong>de</strong> miel con fenol, con la aguja <strong>de</strong> disección mantenga separados<br />

los ejemplares y coloque el cubreobjetos (Fig. 46).<br />

112


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

g) A partir <strong>de</strong> los ejemplares montados, observe:<br />

- Estructura externa <strong><strong>de</strong>l</strong> “haz”<br />

- Estructura externa <strong><strong>de</strong>l</strong> “envés”<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE EL NOMBRE CORRECTO DE LAS<br />

ESTRUCTURAS OBSERVADAS<br />

2. Observación <strong><strong>de</strong>l</strong> esporofito<br />

Figura 46. Montaje <strong>de</strong> gametofitos <strong>de</strong> briofitas<br />

Cubreobjetos<br />

a) Coloque en una caja <strong>de</strong> petri por separado, ejemplares <strong><strong>de</strong>l</strong> esporofito <strong>de</strong> Anthoceros,<br />

hepáticas y musgos.<br />

b) Enjuáguelo para eliminar los restos <strong>de</strong> suelo que contenga, utilizando para ello las<br />

pinzas y aguja <strong>de</strong> disección.<br />

c) Con la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> microscopio estereoscópico (lupa), en portaobjetos separados,<br />

coloque en el área <strong>de</strong> montaje un ejemplar <strong>de</strong> los distintos esporofitos (Fig. 8).<br />

d) En el área <strong>de</strong> etiquetado, mediante un marcador <strong>de</strong> tinta permanente contra el agua<br />

coloque los siguientes datos:<br />

113


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

f) Agregue varias gotas <strong>de</strong> miel con fenol, con la aguja <strong>de</strong> disección mantenga separados<br />

los ejemplares y coloque el cubreobjetos (Fig. 47).<br />

Figura 47. Montaje <strong>de</strong> esporotofitos <strong>de</strong> briofitas<br />

g) A partir <strong>de</strong> los ejemplares montados, observe y anote el nombre <strong>de</strong> sus partes:<br />

- Partes <strong><strong>de</strong>l</strong> esporofito<br />

- Estructura externa <strong><strong>de</strong>l</strong> “envés”<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE EL NOMBRE CORRECTO DE LAS<br />

ESTRUCTURAS OBSERVADAS<br />

3. Observación <strong>de</strong> estructuras reproductoras asexuales en hepáticas talosas<br />

a) Obtenga una muestra <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito <strong>de</strong> una hepática talosa que tenga conceptáculos<br />

(Fig. 48), colóquela en una caja <strong>de</strong> petri y enjuáguela para eliminar los restos <strong>de</strong> suelo presentes.<br />

Conceptáculos<br />

Figura 48. Gametofito <strong>de</strong> hepática con conceptáculos<br />

Cubreobjetos<br />

b) Con la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> microscopio estereoscópico (lupa), en un portaobjetos coloque en<br />

el área <strong>de</strong> montaje un ejemplar <strong>de</strong> la hepática con conceptáculos (Fig. 49).<br />

114


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

c) En el área <strong>de</strong> etiquetado, mediante un marcador <strong>de</strong> tinta permanente contra el agua<br />

coloque los siguientes datos:<br />

d) Agregue varias gotas <strong>de</strong> miel con fenol, con la aguja <strong>de</strong> disección mantenga separados<br />

los ejemplares y coloque el cubreobjetos (Fig. 49).<br />

Figura 49. Montaje <strong>de</strong> gametofito con conceptáculos<br />

e) A partir <strong>de</strong> los ejemplares montados, observe y anote el nombre <strong>de</strong> sus partes:<br />

- Conceptáculos<br />

- Gametofito<br />

Cubreobjetos<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE EL NOMBRE CORRECTO DE LAS<br />

ESTRUCTURAS OBSERVADAS<br />

f) Obtenga un conceptáculo <strong>de</strong> una hepática talosa, colóquela en una caja <strong>de</strong> petri y separe<br />

las yemas o gemas que están <strong>de</strong>ntro (Fig. 50).<br />

Figura 50. Yemas o gemas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un conceptáculo <strong>de</strong> hepática talosa<br />

115


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

g) Con la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> microscopio estereoscópico (lupa), en un portaobjetos coloque en<br />

el área <strong>de</strong> montaje varias yemas o gemas <strong>de</strong> los conceptáculos (Fig. 51).<br />

h) En el área <strong>de</strong> etiquetado, mediante un marcador <strong>de</strong> tinta permanente contra el agua<br />

coloque los siguientes datos:<br />

i) Agregue varias gotas <strong>de</strong> miel con fenol, con la aguja <strong>de</strong> disección mantenga separados<br />

los ejemplares y coloque el cubreobjetos (Fig. 13).<br />

Yema o gema<br />

Figura 51. Montaje <strong>de</strong> yemas o gemas <strong>de</strong> hepáticas talosas<br />

j) A partir <strong>de</strong> los ejemplares montados, observe y anote el nombre <strong>de</strong> sus partes:<br />

- Yemas<br />

- Rizoi<strong>de</strong>s en caso <strong>de</strong> estar presentes<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE EL NOMBRE CORRECTO DE LAS<br />

ESTRUCTURAS OBSERVADAS<br />

4. Observación <strong>de</strong> estructuras reproductoras sexuales en hepáticas talosas.<br />

a) Obtenga una muestra <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito <strong>de</strong> una hepática talosa que tenga gametóforos (Fig.<br />

52), colóquela en una caja <strong>de</strong> petri y enjuáguela para eliminar los restos <strong>de</strong> suelo presentes.<br />

116


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Anteridióforos<br />

b) Con la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> microscopio estereoscópico (lupa), en un portaobjetos coloque en<br />

el área <strong>de</strong> montaje un ejemplar <strong>de</strong> la hepática con un sólo gametóforo (Fig. 53).<br />

c) En el área <strong>de</strong> etiquetado, mediante un marcador <strong>de</strong> tinta permanente contra el agua<br />

coloque los siguientes datos:<br />

d) Agregue varias gotas <strong>de</strong> miel con fenol, con la aguja <strong>de</strong> disección mantenga separados<br />

los ejemplares y coloque el cubreobjetos (Fig. 53).<br />

e) A partir <strong>de</strong> los ejemplares montados, observe y anote el nombre <strong>de</strong> sus partes:<br />

- Anteridióforo<br />

- Arquegonióforo<br />

Figura 52. Gametóforos <strong>de</strong> hepática<br />

Arquegonióforos<br />

Anteridióforo Arquegonióforo<br />

Cubreobjetos<br />

Figura 53. Montaje <strong>de</strong> gametóforos <strong>de</strong> hepáticas talosas<br />

117


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

5. Observación <strong>de</strong> estructuras reproductoras sexuales en musgos.<br />

a) Obtenga una muestra <strong><strong>de</strong>l</strong> gametóforo, el periquecio o el perigonio, (Fig. 54), <strong>de</strong> un<br />

musgo.<br />

Perigonios<br />

Periquecio<br />

(Anteridióforos)<br />

Arquegonióforos<br />

Figura 54. Gametóforos <strong>de</strong> musgos<br />

b) Colóquela en una caja <strong>de</strong> petri y bajo la lupa <strong>de</strong>shoje el gametóforo hasta observar los<br />

conjuntos <strong>de</strong> anteridios o arquegonios (Fig. 55).<br />

Hojitas periqueciales Arquegonióforo (conjunto <strong>de</strong> arquegonios) sin hojitas<br />

Figura 55. Periquecio y arquegonióforo <strong>de</strong> musgo<br />

c) Separe los gametóforos y colóquelos en el área <strong>de</strong> montaje un ejemplar por cada<br />

portaobjetos (Fig. 56).<br />

d) En el área <strong>de</strong> etiquetado, mediante un marcador <strong>de</strong> tinta permanente contra el agua<br />

coloque los siguientes datos:<br />

118


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

d) Agregue varias gotas <strong>de</strong> miel con fenol, con la aguja <strong>de</strong> disección mantenga separados<br />

los ejemplares y coloque el cubreobjetos (Fig. 56).<br />

Arquegonióforo<br />

Figura 56. Montaje <strong>de</strong> gametóforos <strong>de</strong> musgos<br />

e) A partir <strong>de</strong> los ejemplares montados, observe y anote el nombre <strong>de</strong> sus partes:<br />

- Anteridióforo<br />

- Arquegonióforo<br />

Cubreobjetos<br />

REALICE ESQUEMAS Y COLOQUE EL NOMBRE CORRECTO DE LAS<br />

ESTRUCTURAS OBSERVADAS<br />

119


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

V. CUESTIONARIO<br />

1. Haga un cuadro comparativo <strong>de</strong> los géneros observados y ordénelos evolutivamente <strong>de</strong> acuerdo a las divisiones a los que<br />

pertenezcan.<br />

GÉNERO FORMA DEL<br />

GAMETOFITO<br />

TIPO DE<br />

GAMETÓFOROS<br />

TIPO DE RIZOIDES TIPO DE POROS ESTRUCTURAS<br />

REPRODUCTORAS.<br />

ASEXUALES<br />

PARTES DEL<br />

ESPOROFITO<br />

120


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

PRÁCTICA Nº 8<br />

LOS GRUPOS DE BRIOFITAS: ANTHOCEROTOPHYTA, MARCHANTIOPHYTA<br />

Y BRYOPHYTA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

División: ANTHOCEROTOPHYTA<br />

Esta clase incluye un or<strong>de</strong>n: Anthocerotales y una familia Anthocerotaceae la cual se encuentra<br />

ampliamente distribuida en el mundo, son poco frecuentes en las regiones árticas, predominan<br />

más en zonas tropicales y subtropicales, presentan gametofitos talosos, <strong>de</strong> simetría dorsoventral,<br />

lobulados, pluriestratificados y sin diferenciación <strong>de</strong> tejidos internos; en algunos casos el talo esta<br />

claramente recorrido por nervios, en otros posee laminillas dorsales o prolongaciones en forma <strong>de</strong><br />

pelo, en varias especies los talos cuentan con propágalos pluricelulares marginales, el margen<br />

pue<strong>de</strong> ser diversamente lobulado o crenulado; los rizoi<strong>de</strong>s son unicelulares y sin la presencia <strong>de</strong><br />

cámaras aéreas. Cada célula frecuentemente cuenta con 1-8 cloroplastos gran<strong>de</strong>s, con un solo<br />

pirenoi<strong>de</strong> cada uno, el cual es diferente al <strong>de</strong> las algas.<br />

Los órganos sexuales se encuentran profundamente hundidos en la parte dorsal <strong>de</strong> las capas<br />

superiores <strong>de</strong> los talos que en general son bisexuales, aunque algunos son heterotálicos, en cada<br />

uno <strong>de</strong> estas cámaras se producen <strong>de</strong> uno a varios anteridios, el pedúnculo suele ser corto, al<br />

momento <strong>de</strong> ser liberados los anterozoi<strong>de</strong>s se produce una escisión regular o irregular <strong>de</strong> la pared<br />

<strong>de</strong> la cámara anteridial.<br />

El contorno <strong>de</strong> los arquegonios internamente es en forma <strong>de</strong> botella, no están claramente<br />

diferenciados <strong>de</strong> las otras células <strong><strong>de</strong>l</strong> talo, por lo tanto el huevo queda en la base <strong>de</strong> una <strong>de</strong>presión<br />

<strong>de</strong> la botella la cual se abre en la superficie dorsal <strong><strong>de</strong>l</strong> talo. Después <strong>de</strong> la fecundación se forma<br />

un cigoto que da lugar a un embrión y al final a un esporofito.<br />

El esporofito es fotosintético, tiene un pie, una cápsula que es extremadamente larga en la cual<br />

encontramos epi<strong>de</strong>rmis, parénquima clorofílico, tejido esporígeno (con esporas individuales, en<br />

tétradas y eláteres) y una columela central. Por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> pie se encuentra una zona<br />

meristemática intercalar (una zona <strong>de</strong> divisiones celulares continuas), que agrega constantemente<br />

nuevas células a la base <strong><strong>de</strong>l</strong> esporangio, lo cual significa que pue<strong>de</strong>n formarse esporas durante<br />

largos períodos (Fig. 3).<br />

Sólo bajo condiciones <strong>de</strong> crecimiento muy favorables, el esporofito pue<strong>de</strong> crecer <strong>de</strong> manera<br />

consi<strong>de</strong>rable, incluso en estado <strong>de</strong> madurez contiene clorofila. El pie <strong>de</strong> los esporofitos en<br />

ocasione se ensancha y, mediante la <strong>de</strong>scomposición <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito, entra en contacto más o<br />

menos directo con el suelo, Estos tienen la capacidad <strong>de</strong> sobrevivir in<strong>de</strong>pendientemente durante<br />

cierto tiempo. En la pared <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis <strong><strong>de</strong>l</strong> esporofito existe cutina que es un material ceroso<br />

que retarda la evaporación <strong><strong>de</strong>l</strong> agua, también se encuentran estomas provistos <strong>de</strong> células<br />

oclusivas, estos se abren interiormente a un sistema <strong>de</strong> espacios intercelulares al madurar la<br />

cápsula se abre en dos valvas para liberar las esporas, estas maduran progresivamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

121


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

parte superior a la inferior; estas valvas con frecuencia se arrollan y se <strong>de</strong>senrollan según los<br />

cambios <strong>de</strong> la humedad <strong><strong>de</strong>l</strong> aire, ayudando así a la expulsión <strong>de</strong> las esporas.<br />

Parte <strong><strong>de</strong>l</strong> tejido esporógeneo <strong>de</strong> la base <strong><strong>de</strong>l</strong> esporangio es reemplazado por una banda<br />

conductora visible, las esporas se separan normalmente una vez liberadas, pero en algunos casos<br />

quedan tétradas. La pared esporal varia según las especies pue<strong>de</strong> ser parda, amarilla o negra,<br />

entre las esporas se encuentran eláteres alargados y más o menos ramificados.<br />

La reproducción vegetativa también se efectúa en algunos géneros por medio <strong>de</strong><br />

engrosamientos marginales que forman una capa externa protectora que las capacita para<br />

sobrevivir por periodos <strong>de</strong> sequía cuando muere el talo principal, en los talos homotálicos se<br />

producen los anteridio antes que los arquegonios.<br />

La importancia evolutiva <strong>de</strong> este grupo ha <strong>de</strong>stacado por el parecido superficial con los<br />

psilófitos (plantas vasculares fósiles), ya que al parecer tuvieron un antecesor en común, aunque<br />

todavía esto es muy controversial. Esta clase solo presenta 5 géneros.<br />

Anteridio<br />

Gametofito<br />

Esporofito<br />

Arquegonio<br />

Estomas y poros<br />

Figura 3. Estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> esporofito y gametofito <strong>de</strong> Anthoceros sp.<br />

Esporas<br />

Eláteres<br />

122


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

2. OBJETIVO<br />

Analizar las características morfológicas distintivas <strong>de</strong> los antoceros en su fase esporofítica y<br />

gametofítica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reconocer algunas <strong>de</strong> las estructuras reproductoras.<br />

3. MATERIALES Y EQUIPO<br />

Microscopio compuesto Lugol<br />

Microscopio estereoscópico Azul <strong>de</strong> metileno<br />

Porta y cubreobjetos Papel higiénico<br />

Aguja y pinzas <strong>de</strong> disección Papel seda o algodón<br />

Navaja <strong>de</strong> rasurar nueva<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: ejemplares colectados<br />

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />

Para esta parte se recomienda utilizar la práctica uno y tres para <strong>de</strong>mostrar las características<br />

morfológicas y reproductoras <strong>de</strong> este grupo, para esto apóyate en el documento guía que te permita<br />

hacer un planteamiento a<strong>de</strong>cuado <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento que vas a realizar. A<strong>de</strong>más el laboratorísta te<br />

proporcionará los equipos y materiales necesarios para tu trabajo <strong>de</strong> laboratorio, ten en cuenta que:<br />

¡ES UN TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO!<br />

b) Presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> informe final, que compren<strong>de</strong>rá:<br />

i. El diario científico escrito en el manual.<br />

ii. Elaboración <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> las estructuras observadas.<br />

iii. La toma <strong>de</strong> fotografías es muy importante para la presentación final <strong>de</strong> tu trabajo.<br />

RECUERDA, LO MÁS IMPORTANTE ES QUE DES RIENDA SUELTA A TU<br />

CREATIVIDAD. ¡DISFRUTA DE TU INVESTIGACIÓN!<br />

123


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

División: MARCHANTIOPHYTA<br />

El gametofito <strong>de</strong> las hepáticas pue<strong>de</strong> ser taloso o folioso presenta simetría dorsiventral, con<br />

rizoi<strong>de</strong>s unicelulares (Fig. 1).<br />

Gametofito taloso edáfico Gametofito taloso epilítico Gametofito folioso epífito<br />

Rizoi<strong>de</strong>s<br />

Figura 1. Tipos morfológicos y estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito en hepáticas<br />

El gametofito <strong>de</strong> las formas talosas presenta con frecuencia ramificaciones dicotómicas<br />

(bifurcadas) y son uni o pluriestratificadas. Los gametangios se localizan en estructuras<br />

especiales sobre el gametofito, o bien, sobre pedúnculos notablemente alargados <strong>de</strong>nominados<br />

anteridióforos y arquegonióforos (Fig. 2). Su reproducción asexual más común es por yemas<br />

localizadas en el interior <strong>de</strong> conceptáculos especiales sobre el gametofito (Fig. 3).<br />

124


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Cara dorsal: células fotosintetizadoras<br />

Rizoi<strong>de</strong>s<br />

Cuerpos oleíferos<br />

Anteridióforos<br />

Corte transversal <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo pluriestratificado<br />

Arquegonióforos<br />

Poros<br />

Cara dorsal <strong>de</strong> la lámina con poros<br />

Figura 2. Gametangios (gametóforos) en las hepáticas<br />

Cámaras airíferas<br />

Anteridios<br />

Corte longitudinal <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

anteridióforo<br />

Arquegonio<br />

Corte transversal <strong><strong>de</strong>l</strong> arquegonióforo<br />

125


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

El esporofito <strong>de</strong> las hepáticas talosas no es evi<strong>de</strong>nte o bien no es común que se localice,<br />

cualquiera que sea el caso, este presenta un pie, seta, cápsula, eláteres higroscópicos, esporas y<br />

una caliptra basal, en algunas situaciones se llega a <strong>de</strong>tectar un pequeño opérculo interno (Fig. 4).<br />

Esporofito<br />

<strong>de</strong>sarrollado<br />

Conceptáculos Yemas o gémulas<br />

Corte longitudinal <strong>de</strong> un<br />

conceptáculo, formación <strong>de</strong><br />

yemas<br />

Yema con rizoi<strong>de</strong>s<br />

Figura 3. Estructuras reproductoras asexuales en hepáticas talosas<br />

Caliptra<br />

Seta<br />

Pie<br />

Esporas<br />

Cápsula<br />

Opérculo<br />

Eláteres<br />

Figura 4. Estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> esporofito <strong>de</strong> hepáticas talosas<br />

126


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

El gametofito folioso presenta filidios (hojitas) en dos hileras a los lados <strong><strong>de</strong>l</strong> caulidio (tallito),<br />

cuya inserción es una característica <strong>de</strong> valor taxonómico (Fig. 5).<br />

Lóbulo<br />

dorsal<br />

Lóbulo<br />

ventral<br />

Anfigastros<br />

Filidios<br />

(hojitas)<br />

Caulidio<br />

(tallito)<br />

A-B: Transversa; C-D: Sucuba simple; E-F: Sucuba<br />

transversa con inserción transversa adaxial; G-H:<br />

Sucuba compleja bilobada; I-J: Incuba simple; K-L:<br />

Incuba compleja bilobada<br />

Figura 5. Estructura <strong>de</strong> las hepáticas foliosas<br />

Tipos <strong>de</strong> inserción transversal y oblicua<br />

<strong>de</strong> hojitas en hepáticas foliosas<br />

Frecuentemente los filidios están lobulados, emarginados, monoestratificados, con células<br />

isodiamétricas, cuerpos oleíferos y trígonos o espesamientos angulares <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s celulares<br />

(Fig.6).<br />

127


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Este grupo es la clase <strong>de</strong> briofitas más simples y menos adaptadas al medio terrestre, algunas son<br />

totalmente acuáticas, en el caso <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las foliosas se consi<strong>de</strong>ran epífitas <strong>de</strong> trocos,<br />

ramas y hojas <strong>de</strong> árboles, principalmente <strong>de</strong> bosques tropicales lluviosos.<br />

2. OBJETIVO<br />

Cloroplastos<br />

Trígono<br />

s<br />

Analizar las características morfológicas distintivas <strong>de</strong> las hepáticas en su fase esporofítica y<br />

gametofítica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reconocer algunas <strong>de</strong> las estructuras reproductoras.<br />

3. MATERIALES Y EQUIPO<br />

Microscopio compuesto Lugol<br />

Microscopio estereoscópico Azul <strong>de</strong> metileno<br />

Porta y cubreobjetos Papel higiénico<br />

Aguja y pinzas <strong>de</strong> disección Papel seda o algodón<br />

Navaja <strong>de</strong> rasurar nueva<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: ejemplares colectados<br />

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />

Células isodiamétricas<br />

Figura 6. Estructuras <strong>de</strong> las células en hepáticas foliosas<br />

Para esta parte se recomienda utilizar la práctica uno y tres para <strong>de</strong>mostrar las características<br />

morfológicas y reproductoras <strong>de</strong> este grupo, para esto apóyate en el documento guía que te permita<br />

hacer un planteamiento a<strong>de</strong>cuado <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento que vas a realizar. A<strong>de</strong>más el laboratorísta te<br />

proporcionará los equipos y materiales necesarios para tu trabajo <strong>de</strong> laboratorio, ten en cuenta que:<br />

¡ES UN TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO!<br />

b) Presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> informe final, que compren<strong>de</strong>rá:<br />

iv. El diario científico escrito en el manual.<br />

Cuerpos oleíferos<br />

128


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

v. Elaboración <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> las estructuras observadas.<br />

vi. La toma <strong>de</strong> fotografías es muy importante para la presentación final <strong>de</strong> tu trabajo.<br />

RECUERDA, LO MÁS IMPORTANTE ES QUE DES RIENDA SUELTA A TU<br />

CREATIVIDAD. ¡DISFRUTA DE TU INVESTIGACIÓN!<br />

129


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

División: BRYOPHYTA<br />

Esta clase presenta gametofito folioso diferenciado en hojitas (filidios), tallito (caulidio) y<br />

rizoi<strong>de</strong>s (Fig. 1).<br />

Filidios<br />

Rizoi<strong>de</strong><br />

Caulidio<br />

Figura 1. Tipos <strong>de</strong> gametofitos y sus principales estructuras<br />

Los filidios son monoestratificados y se acomodan en 3, 4 ó 5 filas alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> caulidio, el<br />

margen <strong>de</strong> los filidios pue<strong>de</strong> ser entero, aserrulado o <strong>de</strong>ntado (Fig. 2), las células <strong>de</strong> éstos<br />

presentan formas variada y son las estructuras morfológicas <strong>de</strong> mayor importancia taxonómica en<br />

los musgos; los rizoi<strong>de</strong>s son pluricelulares.<br />

130


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Aserrulado Aserrulado<br />

Dentado Liso<br />

Figura 2. Forma <strong>de</strong> los filidios (costa y margen)<br />

Los filidios pue<strong>de</strong>n con frecuencia presentar COSTA equiparable a la nervadura central <strong>de</strong> las<br />

hojas verda<strong>de</strong>ras y la cual pue<strong>de</strong> ser: ancha, estrecha, corta, larga y con o sin lamelas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

PAPILAS o engrosamientos <strong>de</strong> la pared celular <strong>de</strong> forma característica y tamaño variado,<br />

LAMELAS o placas <strong>de</strong> células ver<strong>de</strong>s que se localizan en la porción ventral <strong>de</strong> la costa (Fig. 3).<br />

131


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Lamelas<br />

Papilas<br />

Corte transversal <strong><strong>de</strong>l</strong> filidio<br />

Costa<br />

Figura 3. Costa, papilas y lamelas en los filidios <strong>de</strong><br />

musgos<br />

Las estructuras reproductoras se localizan en las puntas <strong>de</strong> las ramas, protegidos por un grupo <strong>de</strong><br />

hojitas no fusionadas PERIQUECIO para el conjunto <strong>de</strong> arquegonios y PERIGONIO para el<br />

grupo <strong>de</strong> anteridios, los mismos se pue<strong>de</strong>n observar antes <strong>de</strong> la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> esporofito y<br />

filamentos estériles llamados PARAFISOS (Fig. 4).<br />

132


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Perigonios<br />

Periquecios<br />

Arquegonios<br />

Figura 4. Estructuras reproductoras <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito<br />

Anteridios<br />

Corte longitudinal <strong>de</strong> un perigonio<br />

Corte longitudinal <strong><strong>de</strong>l</strong> periquecio<br />

El esporofito es <strong>de</strong>pendiente <strong><strong>de</strong>l</strong> gametofito y no fotosintetizador, el cual esta constituido por un<br />

PIE, SETA y CAPSULA, ésta última <strong>de</strong> forma variada y presenta una APOFISIS o<br />

engrosamiento basal, una URNA que es el receptáculo esporígeno, una COLUMELA como<br />

prolongación <strong>de</strong> la seta en el interior <strong>de</strong> la cápsula, un PERISTOMA o abertura <strong>de</strong> la cápsula con<br />

dientes en el márgen para facilitar la liberación <strong>de</strong> las esporas, un OPERCULO o tapa que cubre<br />

el peristoma y una CALIPTRA protectora sobre el opérculo (Fig. 5). Dentro <strong>de</strong> la clase<br />

Bryopsida, el or<strong>de</strong>n Bryales incluye la mayoría <strong>de</strong> los musgos.<br />

133


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

Esporofito<br />

Cápsula<br />

Seta<br />

Caliptra<br />

Urna<br />

Urna<br />

Formas <strong>de</strong> las cápsulas<br />

Figura 5. Estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> esporofito<br />

Anillo<br />

Dientes<br />

Opérculo<br />

Esporas<br />

134


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

2. OBJETIVO<br />

Analizar las características morfológicas distintivas <strong>de</strong> los musgos en su fase esporofítica y<br />

gametofítica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reconocer algunas <strong>de</strong> las estructuras reproductoras.<br />

3. MATERIALES Y EQUIPO<br />

Microscopio compuesto Lugol<br />

Microscopio estereoscópico Azul <strong>de</strong> metileno<br />

Porta y cubreobjetos Papel higiénico<br />

Aguja y pinzas <strong>de</strong> disección Papel seda o algodón<br />

Navaja <strong>de</strong> rasurar nueva<br />

MATERIAL BIOLÓGICO: ejemplares colectados<br />

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA<br />

Para esta parte se recomienda utilizar la práctica uno y tres para <strong>de</strong>mostrar las características<br />

morfológicas y reproductoras <strong>de</strong> este grupo, para esto apóyate en el documento guía que te permita<br />

hacer un planteamiento a<strong>de</strong>cuado <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento que vas a realizar. A<strong>de</strong>más el laboratorísta te<br />

proporcionará los equipos y materiales necesarios para tu trabajo <strong>de</strong> laboratorio, ten en cuenta que:<br />

¡ES UN TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO!<br />

b) Presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> informe final, que compren<strong>de</strong>rá:<br />

vii. El diario científico escrito en el manual.<br />

viii. Elaboración <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> las estructuras observadas.<br />

ix. La toma <strong>de</strong> fotografías es muy importante para la presentación final <strong>de</strong> tu trabajo.<br />

RECUERDA, LO MÁS IMPORTANTE ES QUE DES RIENDA SUELTA A TU<br />

CREATIVIDAD. ¡DISFRUTA DE TU INVESTIGACIÓN!<br />

135


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Se encuentra en el Laboratorio <strong>de</strong> X-3, Laboratorio <strong>de</strong> <strong>Biología</strong> Acuática y en la Biblioteca<br />

ABBOT, A.I. and J.G. HOLLENBERG. 1976. Marine algae of California. Stanford University<br />

Press. Stanford, California. 810 pags.<br />

___________ and E.Y. DAWSON. 1978. How to know the seaweeds. 2ª ed. Wm.C. Brown, Co.<br />

Publ. Dubunque, Iowa. 141 pags.<br />

BOLD, H.C. y M.J. WYNNE. 1985. Introduction to the Algae. 2ª ed. Prentice-Hall, Inc. U.S.A.<br />

XVI+720 pags.<br />

BOURRELY, F. 1968. Les algues Déau <strong>de</strong>uce. Initition a la Systematique. II. 2ª ed. Beubée and<br />

Cio. 426 pags.<br />

____________ 1970. Les algues Déau <strong>de</strong>uce. Initition a la Systematique. III. 2ª ed. Beubée and<br />

Cio. 466 pags.<br />

CARDENAS S., M.A. y C. DELGADILLO M. 1982. Manual <strong>de</strong> Briofitas. U.N.A.M. México. 97<br />

pags.<br />

CHAPMAN, J.V. and D.J. CHAPMAN. 1975. The Algae. 2ª ed. McMILLAN Press LTD.<br />

London. 497 pags.<br />

CEBALLOS C., J.G.A.; R. ALVARADO V. Y M.R. ORTEGA m. 1996. LAS ALGAS Colecta,<br />

Preservación y Análisis. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Biología</strong>, Laboratorio <strong>de</strong> <strong>Biología</strong> Acuática, UMSNH.<br />

Morelia, Mich. 40 pags.<br />

CRONQUIST, A. 1992. Introducción a la Botánica. C.E.C.S.A. México. 848 pags.<br />

DAWES, C.J. 1986. Botánica Marina. Ed. LIMUSA. México. 673 pags.<br />

FRITSCH, E.F. 1975. The structure and reproduction of the algae. I. Cambridge University Press.<br />

Cambridge. XVII + 791 pags.<br />

____________. 1975. The structure and reproduction of the algae. II. Cambridge University<br />

Press. Cambridge. XIV + 939 pags.<br />

JENSEN, W.A. y F.B. SALISBURY. 1988. Botánica. McGRAW-HILL. México. VIII+762 pags.<br />

LEE, R.E. 1980. Phycology. Cambridge University Press. Cambridge. 478 pags.<br />

ORTEGA, M.M. 1984. Catálogo <strong>de</strong> Algas Continentales Recientes <strong>de</strong> México. UNAM. México.<br />

566 pags.<br />

136


MANUAL BOTÁNICA I FAC. BIOLOGÍA<br />

PEDRAZ, A. 2003. Las etapas <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> la investigación. Nure Investigación, N° 0.<br />

http://www.nureinvestigacion.es/home_nure.cfm<br />

PRESCOTT, G.W. 1979. How to know the freshwater algae. Wm.C. Brown Co. Publ.<br />

Dubunque, Iowa. 280 pags.<br />

RUSELL V., A., J. GONZALEZ H., J.J. DEL TORO A., y M. GARCIA G. 1982. Manual <strong>de</strong><br />

Técnicas <strong>de</strong> Muestreo y Análisis <strong>de</strong> Plancton y Perifiton. 3ª ed. Dirección General <strong>de</strong> Protección<br />

y Or<strong>de</strong>nación Ecológica, S.A.R.H. México. 223 pags.<br />

SCAGEL, F., J. BANDONI, R. MAZE, E. ROUSE, B. SCHOFIELD y R. STEIN. 1987. El reino<br />

vegetal. Ed. OMEGA. Barcelona. X + 778 pags.<br />

TAMAYO Y TAMAYO, M. 1982. El Proceso <strong>de</strong> la Investigación Científica. Fundamentos <strong>de</strong><br />

Investigación. Ed. LIMUSA, S.A. 127 pp.<br />

TIFFANY, H.L. and M.E. BRITTON. 1951. The algae of Illinois. Hafner Publ. Co. New York.<br />

407 pags.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!