Red de Investigación - Extensión en Filosofía latinoamericana

Red de Investigación - Extensión en Filosofía latinoamericana Red de Investigación - Extensión en Filosofía latinoamericana

fyl.usal.edu.ar
from fyl.usal.edu.ar More from this publisher
01.06.2013 Views

una personalidad moderna y racional. . Digámoslo con la letra de Alberdi en la voz irónica de uno de sus artículos satíricos protagonizados por el Profesor Figarillo. Resumamos: Nosotros no tenemos lengua: la que tenemos es sólo a condición de conservarla ilesa: de los contrario quedaremos mudos. Todo lo que es racional y lógico es galicismo. Todo lo que es irracional e inverso es españolismo. El cultivo de la lengua es el término de la educación. La lengua es eterna y no varía. He dicho. Lo interesante de esta perspectiva es que anuda el programa político con una gramática como forma de vida que se pronuncia como distinta de todo proyecto hegemónico No tener lengua propia significa no poder imaginar la nacionalidad. Así lo que concibe Alberdi es una política que no se autentifica en un origen primigenio sino en un corte con lo dado –el español- como la lengua del momento anterior a la revolución. La pregunta por el idioma argentino es entonces siempre también una interrogación por la soberanía popular en América. Soberanía popular idiomática que implica un principio de democratización que Alberdi también expresa en el Fragmento preliminar al estudio del derecho, en “De los destinos de la lengua castellana en la América antes española” 2 , o cuando plantea la necesidad de una filosofía nacional más que una literatura vernácula. 3 Segundo episodio: Un premio y las razones de un rechazo Este debate se origina cuando Juan María Gutiérrez, un prestigioso literato y crítico argentino rechaza públicamente a principios de 1876 su nombramiento para integrar la Real Academia de la Lengua Española que la institución le había ofrecido en 1873 como parte de una política de incorporación de literatos y filólogos latinoamericanos. En su carta de rechazo, justifica su decisión: 2 Londres 1871 3 Prólogo a la edición de las obras presentadas al certamen poético de 1841. 14

“Aquí, en esta parte de América, poblada primitivamente por españoles, todos sus habitantes, nacionales, cultivamos la lengua heredada, pues en ella nos expresamos, y de ella nos valemos para comunicanos nuestras ideas y sentimientos, pero no podemos aspirar a fijar su pureza y elencia,ca por razonea que nacen del estado social que nos ha deparado la emancipación politica d ela antigua Metropoli. Desde principios de este siglo, la forma de gobiernos que nos hemos dado, abrio de par en par las puesrtas del pais a las influencias de la Eruropa entera, y desde entonces, las lenguas extranjeras, las ideas y costumbres que ellas representan y traen consigo, han tomado carta de ciudadanía entre nosotros. Las reacciones suelen ser injustas y no sé sie n Buenos Aires lo hemos sido, adoptando para el cultivo de las ciencias y para satisfacer el anhelo por ilustrarse que distingue a sus hijos, os libros y nmodelos ingleses y franceses, particularmente esto últimos” 4 Esta carta completa fue hecha pública y ocasionó una polémica encendida entre el propio Juan María Gutierrez –publicada bajo el seudónimo de El Porteño en el diario La Libertad con el exilado español Juan Martinez Villergas, 81816-1894) –en el diario Antón Perulero) novelista, crítico literario, periosidta, poeta satírico, defensor del idioma español y de las academias como órganos regulativos del uso y circulación de la lengua española. Gutiérrez más inclinado al campo literario que Alberdi, quien prefería definir la discusión sobre la soberanía nacional en el campo filosófico, planteaba un americanismo literario como forma de la autonomía de este campo. Precisamente lo que valoraba era la capadicdad de una obra de expresar una experiencia o un sentimiento específicamente americano, lo que lo ligaba a una visión historicista, una lieteratura nueva, y una independencia de criterio respecto de toda idea de elegancia de la lengua que pudiera regirse desde las alturas de una comisión de 4 Gutiérrez Juan María Cartas de un porteño. Buenos Aires, Taurus, 2003 15

una personalidad mo<strong>de</strong>rna y racional. . Digámoslo con la letra <strong>de</strong> Alberdi<br />

<strong>en</strong> la voz irónica <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus artículos satíricos protagonizados por el<br />

Profesor Figarillo.<br />

Resumamos: Nosotros no t<strong>en</strong>emos l<strong>en</strong>gua: la que t<strong>en</strong>emos es sólo a<br />

condición <strong>de</strong> conservarla ilesa: <strong>de</strong> los contrario quedaremos mudos.<br />

Todo lo que es racional y lógico es galicismo. Todo lo que es irracional e<br />

inverso es españolismo. El cultivo <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua es el término <strong>de</strong> la<br />

educación. La l<strong>en</strong>gua es eterna y no varía. He dicho.<br />

Lo interesante <strong>de</strong> esta perspectiva es que anuda el programa político<br />

con una gramática como forma <strong>de</strong> vida que se pronuncia como distinta<br />

<strong>de</strong> todo proyecto hegemónico No t<strong>en</strong>er l<strong>en</strong>gua propia significa no po<strong>de</strong>r<br />

imaginar la nacionalidad. Así lo que concibe Alberdi es una política que<br />

no se aut<strong>en</strong>tifica <strong>en</strong> un orig<strong>en</strong> primig<strong>en</strong>io sino <strong>en</strong> un corte con lo dado –el<br />

español- como la l<strong>en</strong>gua <strong>de</strong>l mom<strong>en</strong>to anterior a la revolución. La<br />

pregunta por el idioma arg<strong>en</strong>tino es <strong>en</strong>tonces siempre también una<br />

interrogación por la soberanía popular <strong>en</strong> América. Soberanía popular<br />

idiomática que implica un principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización que Alberdi<br />

también expresa <strong>en</strong> el Fragm<strong>en</strong>to preliminar al estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, <strong>en</strong><br />

“De los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua castellana <strong>en</strong> la América antes española” 2 ,<br />

o cuando plantea la necesidad <strong>de</strong> una filosofía nacional más que una<br />

literatura vernácula. 3<br />

Segundo episodio: Un premio y las razones <strong>de</strong> un rechazo<br />

Este <strong>de</strong>bate se origina cuando Juan María Gutiérrez, un prestigioso<br />

literato y crítico arg<strong>en</strong>tino rechaza públicam<strong>en</strong>te a principios <strong>de</strong> 1876 su<br />

nombrami<strong>en</strong>to para integrar la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la L<strong>en</strong>gua Española<br />

que la institución le había ofrecido <strong>en</strong> 1873 como parte <strong>de</strong> una política<br />

<strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> literatos y filólogos latinoamericanos. En su carta <strong>de</strong><br />

rechazo, justifica su <strong>de</strong>cisión:<br />

2<br />

Londres 1871<br />

3<br />

Prólogo a la edición <strong>de</strong> las obras pres<strong>en</strong>tadas al certam<strong>en</strong> poético <strong>de</strong><br />

1841.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!