01.06.2013 Views

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación y caracterización <strong>de</strong> bofedales<br />

Tachymenis peruviana (Reptilia, Ophidia, Colubridae) serpiente <strong>de</strong> los an<strong>de</strong>s. Su<br />

presencia se da en las áreas contiguas a los perímetros <strong>de</strong> los mismos, específicamente<br />

en los lugares rocosos o piedras, don<strong>de</strong> puedan refugiarse.<br />

La presencia <strong>de</strong> peces en los bofedales, es muy reducida se reportan tres especies, los<br />

Trichomyctéridos (Trichomycterus sp) viven en ríos y riachuelos que surcan los<br />

bofedales al igual que los Ciprinodóntidos (Orestias sp). Los salmónidos (Salmo trutta<br />

fario) "trucha <strong>de</strong> arroyo" habitan en los ríos <strong>de</strong> cauce mayor, adyacentes a los bofedales.<br />

Ocasionalmente incursionan en los riachuelos <strong>de</strong> los bofedales.<br />

La presencia <strong>de</strong> los anfibios, se limita a la especie Bufo spinolossus (Buffonidae) y<br />

Telmatobius sp. (Leptodactylidae).<br />

GRUPO: ARTRÓPODOS E INVERTEBRADOS (Insectos):<br />

Los artrópodos en los bofedales están representados básicamente por mie<strong>mb</strong>ros <strong>de</strong> la Clase<br />

Insecta, se ha podido observar insectos <strong>de</strong> la familia.<br />

Aphididae : Homoptera<br />

Notonectidae : Hemiptera<br />

Aeschnidae : Odonata<br />

Carabidae, Scarabeidae, Coccinelidae : Coleoptera<br />

Noctuidae, Gelechidae, Pyralidae : Lepidoptera<br />

Otros <strong>de</strong> los invertebrados que habitan en los bofedales, son los caracoles <strong>de</strong>l género<br />

Lymnaea sp <strong>de</strong>nominados “ch’uru”, que habitan en los cuerpos <strong>de</strong> agua estancada.<br />

Su presencia esta ligada a la enfermedad parasitaria, fasciolosis, por estar consi<strong>de</strong>rados<br />

como vectores <strong>de</strong> la misma. Estos moluscos gasterópodos son hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Fasciola<br />

hepatica. Cuando los huevos <strong>de</strong> Fasciola hepatica se encuentran en el agua <strong>de</strong> los<br />

manantiales, dan lugar a la primera fase larvaria, el miracidio, que se hospeda en el cuerpo<br />

<strong>de</strong> Lymnaea por 6-7 semanas, para luego adherirse en las plantas para ser ingeridos junto<br />

con los vegetales por animales herbívoros. (Rojas, 1990).<br />

La presencia <strong>de</strong> la fasiolasis se ha podido <strong>de</strong>tectar en los bofedales: Rumitia, Alpacuyo y<br />

en menor proporción en el Bofedal Huacani.<br />

FAUNA DOMÉSTICA: MAMÍFEROS:<br />

1. Lama pacos “alpaca”<br />

Este camélido <strong>de</strong> figura más esbelta y <strong>de</strong> menor tamaño que la llama, es <strong>de</strong> crianza más<br />

difundida para aprovechar su fibra <strong>de</strong> excelente calidad y la carne que se consume en<br />

estado fresco, seco salado, charqui, chalona. Al igual que la llama se les cría en las<br />

alturas y estepas, y preferentemente don<strong>de</strong> existen bofedales.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Biológicas U.N.A. Puno. 256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!