01.06.2013 Views

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación y caracterización <strong>de</strong> bofedales<br />

Se encuentran en gran parte <strong>de</strong> los bofedales evaluados, frecuentando lugares inundados,<br />

orillas <strong>de</strong> las lagunas y ríos.<br />

17. Tringa flavipes “tiulinco chico”<br />

Especie <strong>de</strong> tamaño pequeño presenta una coloración gris por toda la región dorsal y<br />

pardusca en el lomo, tiene alas con finas líneas blanquecinas, el cuello en su parte<br />

anterior es blanco y en su parte posterior gris, el pico es negro y recto, las patas<br />

amarillas.<br />

Habita en las orillas <strong>de</strong> lagunas, ríos y ta<strong>mb</strong>ién en las pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los bofedales, Catuyo,<br />

Paracca (Melgar), Coricancha (Huancané), Huacani (Chucuito), Janccopujo, Lacotuyo<br />

(El Collao).<br />

18. Larus serranus “gaviota andina, keulla, avoceta andina”<br />

Es una especie migratoria <strong>de</strong> aspecto inconfundible, presenta plumaje blanco. La cabeza<br />

y parte <strong>de</strong> las alas son negras, poseen un pico largo, negro y curvado, ojos rojos y patas<br />

grises o gris - azuladas.<br />

Se alimentan preferentemente <strong>de</strong> insectos, anfibios, peces y otros animales pequeños.<br />

Habitan en zonas circundantes <strong>de</strong> lagos, siempre en sectores húmedos y con vegetación,<br />

se encuentra en bandadas <strong>de</strong> hasta 20 individuos, generalmente en aquellos bofedales con<br />

gran abundancia <strong>de</strong> agua.<br />

19. Metriopelia melanoptera “tortola cordillerana, tortola andina, paloma<br />

pantinegra”<br />

Esta paloma <strong>de</strong> tamaño mediano, se le reconoce por su coloración gris - parda <strong>de</strong> tono<br />

uniforme y con una franja blanca en la parte anterior <strong>de</strong>l ala a la altura <strong>de</strong> las tectrices<br />

menores y medianas, a<strong>de</strong>más presenta una zona <strong>de</strong>snuda alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l ojo <strong>de</strong> color<br />

anaranjado, pico y cola negros y patas pardo - negruzcas. Mi<strong>de</strong> <strong>de</strong> unos 12 a 18 cm <strong>de</strong><br />

alto aproximadamente.<br />

Primordialmente se alimenta <strong>de</strong> semillas, granos y bayas. Emiten sonidos característicos<br />

que suenan como "churchu - churchu".<br />

Fueron observados en los bofedales <strong>de</strong> América, Yanacocha (Melgar), Pariacoto<br />

(Huancané), Huacani (Chucuito), Llusta, Viluta, Copapujo, Kasana (El Collao).<br />

20. Zonotrichia capensis “pichitanca, gorrión peruano”<br />

Ave <strong>de</strong> tamaño pequeño, <strong>de</strong> coloración corporal dominante gris pardusca, con zonas <strong>de</strong><br />

color castaño- blanquecino y algunas rectrices negras. En su cabeza presenta unas plumas<br />

<strong>de</strong> color naranja oscuro con franjas negras en forma <strong>de</strong> capuchón. Tiene un pico fino<br />

negro en verano y pardo - amarillento en invierno, patas <strong>de</strong> color pardo - pálido, presenta<br />

crestas, manchas rufas y negras alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cuello, corona rayada con gris y negro,<br />

mejillas negruzcas, garganta blanca, presenta dos bandas alares blancas. Mi<strong>de</strong> <strong>de</strong> 8 a 12<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Biológicas U.N.A. Puno. 254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!