01.06.2013 Views

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación y caracterización <strong>de</strong> bofedales<br />

Algunas poblaciones <strong>de</strong> esta especie, fueron observados en los bofedales <strong>de</strong> Rumitia<br />

(Lampa) y Japo (El Collao), su presencia fue <strong>de</strong>terminada mediante encuestas a<br />

pobladores <strong>de</strong> la zona.<br />

5. Dusicyon culpaeus (=Canis culpaeus) “zorro andino”<br />

El “zorro andino” pertenece a la familia <strong>de</strong> los Canidos, se caracterizan por presentar el<br />

pelaje <strong>de</strong> color bayo, lomo negro que termina en la punta <strong>de</strong> una cola coposa, vientre<br />

blanco cremoso, patas y orejas ferruginosas, hocico ferrugineo, quijada blanquecina con<br />

punta negruzca.<br />

Fue observado en bofedales: Chichillapi, Janccopujo, Kasana (El Collao), Ayupala-<br />

Viluyo, Causilluma (Chucuito).<br />

6. Conepatus rex rex “zorrino, anu thaya”<br />

Es una especie pequeña, <strong>de</strong> color negro con dos franjas paralelas blancas en la parte<br />

dorsal <strong>de</strong> su cuerpo. Habita en galerías estructuradas por ellos mismos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l suelo o<br />

en la base <strong>de</strong> las rocas.<br />

Fue registrado en los bofedales <strong>de</strong> Chichillapi, Kasana, Caylloma. La presencia <strong>de</strong> esta<br />

especie se <strong>de</strong>terminó, mediante la observación <strong>de</strong> huellas y excavaciones realizadas por<br />

ellos y madrigueras en el suelo, respaldados por encuestas a los pobladores <strong>de</strong> la zona.<br />

AVES: Es un grupo mejor representado en los bofedales, probablemente por la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> alimento. Se <strong>de</strong>terminaron las siguientes especies:<br />

1. Pterocnemia pennata “Suri, ñandú americano<br />

Ave corredora <strong>de</strong> gran tamaño que ha perdido su capacidad <strong>de</strong> vuelo por poseer alas<br />

atrofiadas carentes <strong>de</strong> remeras y timoneras, en compensación posee dos patas largas,<br />

fuertes, musculosas y callosas <strong>de</strong> color amarillo muy <strong>de</strong>sarrolladas, que terminan en tres<br />

garras comprimidas y le permiten <strong>de</strong>splazarse a gran velocidad, su cubierta consiste en<br />

largas plumas cuyos astiles son muy flexibles, posee una cabeza pequeña, ojos gran<strong>de</strong>s y<br />

redondos, oído bien <strong>de</strong>sarrollado, cuello largo y flexible sin quilla en el esternón ni<br />

cavida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aire en sus huesos y pico gris ancho, largo y plano.<br />

El color general <strong>de</strong> estas aves es gris parduzco en la cabeza y cuello, el dorso y las<br />

extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plumas son blancas.<br />

Habitan en campos abiertos, pajonales, <strong>de</strong>siertos y arenales altoandinos, que presentan<br />

escasa diversidad vegetal, <strong>de</strong> preferencia pajonales y bofedales (Brack, 1986). Su<br />

alimentación se basa en vegetales, aunque ta<strong>mb</strong>ién consume invertebrados y otros<br />

pequeños animales, posee mimetismo con el medio en el que vive. Es gregaria y<br />

polígama.<br />

Fue observado en los bofedales <strong>de</strong> Chichillapi, Janccopujo, Tupala, Llusta <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> El Collao.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Biológicas U.N.A. Puno. 249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!