01.06.2013 Views

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación y caracterización <strong>de</strong> bofedales<br />

trofica <strong>de</strong> los bofedales; se <strong>de</strong>scriben en forma breve la característica <strong>de</strong> animales que se<br />

encuentran inmersos en estos medios ecológicos.<br />

FAUNA SILVESTRE<br />

MAMÍFEROS:<br />

1. Cavia tschudii “cuy silvestre”<br />

Es un roedor <strong>de</strong> la familia Caviidae, <strong>de</strong> tamaño relativamente menor a cuyes domésticos,<br />

<strong>de</strong> pelaje corporal gris. Constituye eventual competidor <strong>de</strong>l ganado por el forraje<br />

disponible en bofedales.<br />

Las poblaciones con mayor número fueron observado en bofedales Janccopujo (El<br />

Collao) y Sora (Melgar).<br />

2. Lagidium punensis “vizcacha”<br />

Otro roedor <strong>de</strong> regular tamaño, posee un tupido pelaje, lanoso <strong>de</strong> coloración gris claro,<br />

morfológicamente semejante al conejo, diferenciándose por poseer una cola larga y<br />

coposa. Son trepadores y miméticos por la coloración <strong>de</strong> su pelaje.<br />

Constituyen en muchos casos gran<strong>de</strong>s poblaciones que se alimentan <strong>de</strong> vegetales que se<br />

encuentran en los bofedales. Habitan en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> cerros adyacentes a bofedales, sus<br />

madrigueras están situadas entre rocas se alimentan en los bofedales durante el día.<br />

Pulgar (1987) menciona que este roedor tiene amplia distribución por que se encuentra<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la costa a la región Janca, lo que significa su presencia no es exclusiva en los<br />

bofedales.<br />

Fue observado en los bofedales: Chajana, Caylloma, Congoni-Quinagani (Cojata),<br />

Pinaya (Lampa), Japo (El Collao).<br />

3. Vicugna vicugna “vicuña”<br />

Este camélido se caracteriza por presentar un cuerpo esbelto y cuello largo, presenta una<br />

cabeza pequeña con orejas y ojos prominentes; cuello y lomo <strong>de</strong> color marrón claro<br />

canela, el vientre y el interior <strong>de</strong> los muslos <strong>de</strong> color blanco y tienen largos y sedosos<br />

mechones <strong>de</strong> color blanco beige que cuelgan <strong>de</strong> su pecho. Fueron observados en<br />

bofedales <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Huancané, conviven en grupos bastante pequeños e incluso<br />

existen individuos solitarios que en ocasiones se unen a los grupos <strong>de</strong> alpacas y llamas<br />

para po<strong>de</strong>r pastar.<br />

4. Hippocamelus antisensis “taruca, ciervo andino”<br />

Posee cuerpo comprimido lateralmente en forma muy ligera y cubierto por un pelaje<br />

grueso <strong>de</strong> color gris claro, tienen manchas oscuras en la cara. Los machos adultos<br />

presentan cuernos que se bifurcan inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ro<strong>de</strong>te.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Biológicas U.N.A. Puno. 248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!