01.06.2013 Views

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

evaluación de humedales (2.66 mb)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación y caracterización <strong>de</strong> bofedales<br />

COBERTURA<br />

ASPECTOS CUANTITATIVOS GENERALES<br />

La cobertura, o el porcentaje <strong>de</strong> cobertura, por lo general se refiere a la proporción <strong>de</strong> un<br />

área cubierta por la proyección vertical <strong>de</strong>l área basal <strong>de</strong> las plantas en la superficie <strong>de</strong>l<br />

suelo. Usualmente se consi<strong>de</strong>ra la cobertura como <strong>de</strong> mayor significación ecológica que la<br />

<strong>de</strong>nsidad, y constituye información mas representativa <strong>de</strong> la estructura real <strong>de</strong> la<br />

vegetación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada área.<br />

La cobertura tiene a<strong>de</strong>más una ventaja adicional y es que “... casi todas las plantas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los árboles hasta los musgos, pue<strong>de</strong>n ser evaluados con el mismo parámetro...”. Las<br />

implicaciones para la vida silvestre <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la cobertura vegetal están bien<br />

documentadas.<br />

En el presente estudio se ha <strong>de</strong>terminado valores <strong>de</strong> cobertura total y composición<br />

florística expresada en porcentaje (%), <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>terminadas y cada especie<br />

presente, que representan valor florístico importante. El conjunto los musgos y líquenes,<br />

piedra y/o roca y suelo <strong>de</strong>snudo; constituyen materiales no <strong>de</strong>seables, ni aprovechables<br />

para el pastoreo.<br />

Primeramente se ha <strong>de</strong>terminado y <strong>de</strong>scrito los parámetros en forma general, luego se ha<br />

<strong>de</strong>terminado en las provincias don<strong>de</strong> se encuentran las principales especies que<br />

caracterizan las extensiones <strong>de</strong> bofedales en el á<strong>mb</strong>ito peruano <strong>de</strong>l sistema TDPS.<br />

En el cuadro 4.11, se pue<strong>de</strong> apreciar los valores <strong>de</strong> cobertura y composición florística <strong>de</strong><br />

las todas las especies encontradas en las provincias muestreadas las mismas que se<br />

encuentran representadas en porcentajes.<br />

El resultado porcentual <strong>de</strong> cobertura vegetal <strong>de</strong> los bofedales muestreados <strong>de</strong> las 12<br />

provincias se aprecia en el cuadro 4.11, se pue<strong>de</strong> observar que la provincia <strong>de</strong> Puno,<br />

presenta 96.08% <strong>de</strong> cobertura vegetal promedio con 41 especies; y el mayor numero <strong>de</strong><br />

especies se encuentra en los bofedales <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Melgar y Lampa 49 especies<br />

que presentan una cobertura vegetal <strong>de</strong> 94.30 y 95.06%, respectivamente; lo que pue<strong>de</strong><br />

indicar que no tiene relación directa entre número <strong>de</strong> especies y la cobertura en los<br />

bofedales muestreados.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Biológicas U.N.A. Puno.<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!